001sesenta 7/4/05 02:41 página 1 sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a...

68
A Fondo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Balance de un año A Fondo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Balance de un año La No ticia La pensión media alcanza los 685 euros mensuales La No ticia La pensión media alcanza los 685 euros mensuales Report aje Vivir con el Alzheimer Report aje Vivir con el Alzheimer Sesenta y más IMSERSO PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD. NÚMERO 237 ABRIL 2005 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

A FondoMinisterio de Trabajo

y Asuntos Sociales:Balance de un año

A FondoMinisterio de Trabajo

y Asuntos Sociales:Balance de un año

La NoticiaLa pensión mediaalcanza los685 euros mensuales

La NoticiaLa pensión mediaalcanza los685 euros mensuales

ReportajeVivir con elAlzheimer

ReportajeVivir con elAlzheimer

Sesentay más

IMSERSOPUBLICACIÓN DELMINISTERIO DE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES.SECRETARÍA DE ESTADODE SERVICIOS SOCIALES,FAMILIAS Y DISCAPACIDAD.

NÚMERO 237 ABRIL 2005

001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1

Page 2: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

002SESENTA 2/4/05 22:40 Página 2

Page 3: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

6 LA NOTICIALa pensión media alcanza los 685 eurosmensuales.

8 REPORTAJEVivir con el Alzheimer.

14 ENTREVISTACésar de la Lama, escritor y periodista.

18 A FONDOMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales:Balance de un año.

24 EN UNIÓNAulas de Tercera Edad: Tiempo para seguir aprendiendo.

28 ACTUALIDAD31 CUADERNOS

Jornadas Europeas: El Sistema Nacional deDependencia y las nuevas tecnologías

40 EL IMSERSO EN MARCHA42 CALIDAD DE VIDA

Linfoma no Hodkin.

46 INFORMELa situación de la dependencia en los países desarrollados.

54 MAYORES HOYLucrecia Zurdo: Sesenta años dedicada alestudio de la alimentación.

58 CULTURAExposición: Vivir en Palacioen la Edad Media.

62 MAYORGUÍA 66 OPINIÓNLas colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los casos con la línea editorial dela revista. La revista no se compromete a publicar ni a mantener correspondencia sobre los originales que se envían.Suscripciones sólo por fax: 91 363 89 73, o por carta: Sesenta y más. Avda. de la Ilustración, s/n. c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid.

TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER INFORMACIÓN. CENTRALITA: 91 363 88 88 INFORMACIÓN: 91 363 89 16/17/09

SumarioCONSEJO EDITORIALAngel Rodríguez Castedo, José CarlosBaura, Pablo Cobo, Mª AngelesRiesco, José Mª García, AngelesAguado, José Carlos FernándezArahuetes e Inés González.

DIRECTORAInés González.

REDACTORESJosé L. González Cañete, Juan M. Villa, Rosa López Moraleda y Milagros Juárez.

MAQUETACIÓNFrancisco Herrero Julián.

PORTADA STOCK PHOTOS.

ADMINISTRACIÓNMª Dolores del Real Ballesterosy Concha Largo Rodríguez.

COLABORADORESAraceli del Moral, Antonio J. Lara,Reina G. Rubio, Cristina Mª AlarcónPatricia Pérez-Cejuela,Noelia Calvo yMª Angeles Tirado.

CONSEJO DE REDACCIÓNInés González, José L. GonzálezCañete y Juan M. Villa.

EDITAIMSERSO. Avda. de la Ilustración s/n., c/ Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid.

DIRECCIONES DE INTERNEThttp://www.seg-social.es/imserso.http://www.imsersomayores.csic.es

REDACCIÓNAvda. de la Ilustración s/n., c/v a Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid Tel.: 91-363 86 28.

DEPÓSITO LEGALM 11.927-1985. NIPO: 216-05-004-2. ISSN: 1132-2012.TIRADA: 73.000 ejemplares.

IMPRIMEAltair QuebecorCtra. N-IV a Seseña, Km. 2,70045223 Seseña - Toledo.Tel.: 91 8957915.

SesentaSesentay másy más

Sesenta y más 3

Número 237 / Abril 2005

42-45 Calidad de vida

46-53 Informe

58-61 Cultura

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

003SESENTA 7/4/05 02:49 Página 3

Page 4: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

4 Sesenta y más

En este mes de abril se cumple un año de latoma de posesión del actual gobiernosocialista. Es el momento, pues, de hacerbalance de la gestión realizada por un eje-cutivo que asumió como uno de sus princi-pales ejes de acción el impulso y desarro-llo de las políticas sociales.

El resultado, tanto en la atención a las personasmayores como en el resto de las políticas del Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales, puede calificar-se como satisfactorio y esperanzador al mismotiempo. Por una parte, se han dado pasos de gigan-te en la lucha contra la desigualdad, la discrimina-ción y la pobreza y, por otra, se han sentado lasbases para el afianzamiento y la extensión de losderechos sociales a todos los ciudadanos de estepaís.

En nuestro ámbito basta mencionar, sin resultarexhaustivos, el significativo incremento del presu-puesto dedicado a las personas mayores y de lasaportaciones del 0,5 del I.R.P.F a proyectos destina-dos a este colectivo; la subida de las pensiones míni-mas entre un 4,5 y un 8 % –la mayor de los últimosaños y muy por encima de la inflación prevista–; elaumento de 80.000 plazas en el Programa de Vaca-ciones, de 6.000 en el de Termalismo Social y de un19 % en los usuarios de Teleasistencia Domiciliariay el reconocimiento de la deuda histórica contraídapor España con los “Niños de la Guerra”.

También puede valorarse con un notable alto lagestión global del Departamento que dirige el minis-tro Jesús Caldera, que ha emprendido en este añomedidas tan emblemáticas como la Ley Orgánica deMedidas de Protección Integral contra la Violenciade Género, el Reglamento de la Ley de Extranjería,la subida de casi un 14 % del Salario Mínimo Inter-profesional y el aumento en 7.200 millones de eurosdel Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

En el ámbito de la discapacidad destacan, entreotras, las medidas de fomento de empleo de las per-sonas con discapacidad –establecimiento de unmecanismo para hacer efectivo el turno específico enla Oferta de Empleo Público y el Plan Moncloa 5 %–,la creación del Consejo Nacional de la Discapaci-dad, la firma del convenio sobre accesibilidad con

la ONCE y la puesta en marcha de una decena deCentros Estatales de Referencia.

Además de estas actuaciones, se han puesto lasbases de otras que tendrán gran relevancia en lospróximos meses, como las que resulten del actualdiálogo con los interlocutores sociales o el desarrollodel futuro sistema de atención a las personas depen-dientes, cuyo primer paso ha sido la publicación delLibro Blanco de la Dependencia, soporte previo yfundamental del debate político y social necesariopara emprender este trascendental proyecto.

El denominado cuarto pilar del Estado del Bie-nestar –junto a la Educación, las Pensiones y laSanidad– es, en palabras del Presidente del Gobier-no, José Luis Rodríguez Zapatero, “el gran objetivosocial de este tiempo”, que, cuando se ponga enmarcha, se convertirá en un verdadero “sistemasocial de ayuda a la independencia y autonomía delas personas” que no pueden valerse por sí mismasy de “solidaridad con las familias”.

Pero si algo ha caracterizado a esta gestión es elespíritu de diálogo que imprime todas las actuacio-nes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ydel Gobierno en general. Los sindicatos, las organi-zaciones empresariales, las comunidades autóno-mas, los ayuntamientos, las organizaciones nogubernamentales han sido, entre otros, los interlo-cutores de un diálogo fructífero. La Ley contra la vio-lencia de género y las prestaciones económicas delos “Niños de la Guerra”, aprobadas con el voto uná-nime del Congreso de los Diputados; el Reglamentode Extranjería, que salió adelante gracias a la impli-cación de los agentes sociales y las ONG´s, o la subi-da del Salario Mínimo Interprofesional y de las pen-siones más bajas, son claros ejemplos. Y, lo másimportante, es que se espera que siga dando frutosen los próximos meses. Ello daría adecuada res-puesta a la exigencia ciudadana de entendimiento yeficacia que se precisa de los poderes públicos.

Este positivo balance no nos debe hacer olvidarque estamos aún lejos de la ambiciosa meta que sepretende alcanzar: la de hacer plenamente efectivoel derecho de todos los mayores a una vida digna entoda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por eso, es preciso animar desde aquí alGobierno a que persevere en ese objetivo y convier-ta en realidad lo que de momento son proyectos inte-resantes. Y, como hasta ahora, lo haga con el apoyoy la colaboración de los agentes sociales y políticos.Ese es el gran e inmediato reto de nuestra sociedad.Las personas mayores de este país se lo merecen.

BALANCE SATISFACTORIODE UN AÑO DE DIÁLOGO

Edito

rial

004 7/4/05 02:43 Página 4

Page 5: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 5

Cartas ■■ ■■■■■■■■■■■■

Haciéndome eco de la carta deD. Faustino Tello, del número

235, de febrero de 2005, ysiguiendo esa misma dirección,le falta a mi entender…Los jubilados de las jubilacionesanticipadas, NO tenemos uncarné de Jubilados de la UniónEuropea, NO tenemos unareducción en el transporte deMadrid, ni de otras localidades.No tenemos una reducción en lasentradas a museos, Faro deMoncloa, Planetario del parque

Tierno Galvan… y no sigo por noaburrir a los lectores. Y mipregunta nace de ¿Cuándo vamosa tener un carné de Jubilado dela Unión Europea, aquí si vienenlos miembros jubilados de la UE?Con su documento, pero nosotrosNO lo poseemos. Lo he solicitadoa la Seguridad Social, …a ellosNO les consta, al Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, “esoes de la Comunidad”. Se lo hesolicitado a la Comunidad deMadrid, no me han contestado.

Le he mandado un escrito alDefensor de la ComunidadEuropea, sin respuesta al día dehoy. Me falta el Defensor delPueblo de España, y me lo estoypensando.Tengo presentada unareclamación por este motivodesde el día 24 de noviembre de2004 sin respuesta del organismocompetente. Faro de la Moncloa.

José Luis Gutiérrez AraujoMadrid

Carné de jubilados■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Puestos, como estamos, acelebrar aniversarios,

muchas veces a tontas y alocas, me he acordado que hace50 años fue vencida lapoliomielitis, conocidavulgarmente como “parálisisinfantil” por ser los niños losmás proclives a contraerla.Algunos morían y otros, lamayoría, quedaban paralíticos.Recuerdo los tristescomentarios que surgían de lagente cuando veían a su hijocojeando por culpa del virus dela enfermedad. Imagino quemuchos no tendréis idea de quela vacuna para atacar a laenfermedad fue el objeto de lostrabajos de muchosinvestigadores hasta que el Dr.Salk logró su preparacióndefinitiva basándose en que elDr. Laudsteiner habíaconseguido identificar el virusun par de años antes. Lapoliomielitis invalidabaseriamente y era de admirar quemuchos afectados lucharoncontra sus limitaciones. Unmodelo de estos luchadores fueel presidente Rooseveet de losEE.UU.

La primera mitad del siglo XXfue pródiga en descubrimientosaplicables a la medicina.Fleming, descubridor de lapenicilina, es recordado y raraes la ciudad o localidad que notiene una calle, una plaza o unmonumento que nos recuerdesu feliz hallazgo. Sin embargoha quedado olvidado otroeminente benefactor de lahumanidad, el médico Duran iJordá, organizador del serviciode transfusiones de sangre delejército republicano en nuestraGuerra Civil del año 1936.Duran tuvo que salir pitando denuestro país por su categoría de“rojo”, pero en la 2ª GuerraMundial asesoró a los aliadoslogrando algo importantísimo: laconservación del plasmasanguíneo para poder realizarlas transfusiones. Ahora secumplirán 100 años de sunacimiento y a lo mejor algunosmédicos y hospitales ledediquen algún homenaje. Perola mayoría de los ciudadanos notendrán la menor idea de ladeuda enorme que la sociedadde todo el mundo tienecontraída con él. No lo

busquemos en el callejero deninguna ciudad o localidadmenor. Encontraremos, eso si,muchos nombres desanguinarios genocidas, inclusomonumentos ecuestreslevantados en su memoria.Sería bueno, y creo que muchoslectores coincidirán conmigo,que el nombre de Duran y Jordápodría sustituir a muchos detales nombres en las placas delos callejeros de todo el mundopara hacer justicia a susolvidadas victorias.Y ya puestos a recordar, valdríala pena que, junto a Duran, sehomenajease a otro médicoespañol, el Dr. Trueta, a cuyosistema de tratamiento de lasheridas, también desarrollado ennuestra sanguinaria Guerra Civily aplicado en la 2ª GuerraMundial en las tropas aliadas,deben la vida muchoscombatientes. Landsteiner, Salk,Duran y Trueta son un ejemplode nombres que no merecen elolvido por sus victorias enbeneficio de la Humanidad.

José María Barella MiróGijón

Victorias olvidadas

005 5/4/05 15:13 Página 5

Page 6: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

6 Sesenta y más

la Noticia

Texto: Juan Manuel Villa / Fotos: MTAS

El incremento de las pensiones establecidoen el apartado de la Seguridad Social de los Presupuestos Generales del Estado,presentado por el ministro de Trabajo yAsuntos Sociales, Jesús Caldera, y el secretario de Estado de la Seguridad Social,Octavio Granado; ha permitido el aumentode la pensión media en España.

La pensión media de jubila-ción del Sistema de laSeguridad Social alcanzó eluno de marzo la cuantía de684,65 euros al mes segúnlos datos estadísticos publi-cados por el Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales. La canti-dad media alcanzada supone un incre-mento del 6,1 por ciento respecto almismo mes de 2004.

Las pensiones de jubilación repre-sentan más de la mitad del total delsistema contributivo de la SeguridadSocial al constituir 4.628.210 pensio-nes sobre un total de 7.915.090 pres-taciones contributivas contabilizadas

LA PENSIÓN MEDIAALCANZA LOS 685EUROS MENSUALES

006-007SESENTA 8/4/05 15:29 Página 6

Page 7: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 7

en marzo de este año (número querepresenta un crecimiento interanualdel 0,7 por ciento). A las pensiones dejubilación les siguen, en número, lasde viudedad con 2.155.225 pensio-nes, de incapacidad permanente con827.577, de orfandad con 263.903, y

las de a favor de familiares con 40.175pensiones.

Por otro lado los datos publicadosindican que el importe mensual de lanómina del conjunto de las pensionesno contributivas de la Seguridad Socialalcanzó en marzo más de 4.810 millo-

nes de euros (4.810.467.000 euros).La pensión media del Sistema (com-prendidas las pensiones por jubilación,incapacidad permanente, viudedad,orfandad y a favor de familiares) alcan-zó, a uno de marzo, la cuantía de607,76 euros al mes, lo que muestraun incremento interanual del 5,9 porciento.

Cataluña es la Comunidad Autónomaque cuenta con el mayor número de pen-siones de jubilación con 847.590. Ensegundo lugar se encuentra Andalucíacon 626.264 pensiones; a ésta le siguenMadrid con 510.233, la ComunidadValenciana con 452.003 y Galicia con426.955. En cuanto a la cuantía mediade las pensiones de jubilación por Comu-nidades Autónomas es el País Vasco laComunidad, con 883,81 euros, quecuenta con la pensión media más eleva-da; Asturias es la segunda Comunidadcon 853,63 euros y Madrid la terceracon una cuantía media de 834,98 euros.

En cuanto a las pensiones de jubi-lación medias más bajas, éstas seencuentran en Galicia (555,31euros), Extremadura (570,97 euros) yMurcia (606,67 euros).

Respecto a las pensiones de viude-dad el mayor número de estas pensio-nes del Sistema de la Seguridad Socialse encuentra en Cataluña (363.329) ala que siguen Andalucía (346.838),Madrid (238.204) y la ComunidadValenciana (218.618). Por otro lado, lapensión media de viudedad más eleva-da se percibe en el País Vasco, dondealcanza los 542,47 euros, a esta Comu-nidad la siguen Madrid con 517,47euros de pensión media y Asturias con496,71 euros. Las pensiones de viude-dad medias más bajas, según los datosde la Seguridad Social, se encuentranen Galicia donde la cuantía se estable-ce en 380,35 euros, Murcia con421,34 euros y Extremadura con428,33 euros.

COMUNIDADES NÚMERO DE % SOBRE % DE AUMENTO PENSIÓN % SOBRE % DE AUMENTOAUTÓNOMAS PENSIONES TOTAL SOBRE EL MISMO MEDIA PENSIÓN MEDIA SOBRE EL MISMO

NACIONAL MES DEL AÑO ANTERIOR EN EUROS NACIONAL MES DEL AÑO ANTERIOR

ANDALUCÍA 1.262.841 16,0% 1,0% 559,73% 92,1% 5,9%Almería 85.393 1,1% -0,1% 487,76 80,3% 6,0%Cádiz 163.794 2,1% 1,7% 623,20 102,5% 6,2%Córdoba 151.404 1,9% 0,4% 516,33 85,0% 5,5%Granada 160.914 2,0% 0,8% 528,13 86,9% 5,6%Huelva 81.543 1,0% 0,4% 581,39 95,7% 5,5%Jaén 123.866 1,6% 0,6% 522,67 86,0% 5,8%Málaga 199.991 2,5% 1,6% 574,27 94,5% 6,0%Sevilla 295.936 3,7% 1,4% 584,47 96,2% 5,9%

ARAGÓN 262.803 3,3% 0,3% 626,29 103,0% 6,3%Huesca 46.813 0,6% -0,4% 574,77 94,6% 6,0%Teruel 36.779 0,5% -0,7% 571,34 94,0% 5,9%Zaragoza 179.211 2,3% 0,6% 651,02 107,1% 6,4%

ASTURIAS 284.284 3,6% 0,3% 735,63 121,0% 5,6%

ILLES BALEARS 151.848 1,9% 0,4% 549,34 90,4% 5,8%

CANARIAS 219.644 2,8% 1,4% 568,89 93,6% 5,9%Palmas (Las) 114.584 1,4% 1,4% 577,91 95,1% 5,7%S.C.Tenerife 105.060 1,3% 1,5% 559,06 92,0% 6,1%

CANTABRIA 122.338 1,5% 0,4% 631,67 103,9% 5,9%

CASTILLA Y LEÓN 564.282 7,1% -0,1% 584,99 96,3% 6,0%Ávila 37.995 0,5% -0,5% 516,37 85,0% 6,1%Burgos 78 000 1,0% 0,0% 597,44 98,3% 6,4%León 140.014 1,8% -0,4% 597,25 98,3% 5,6%Palencia 39.275 0,5% -0,4% 597,42 98,3% 5,7%Salamanca 72.440 0,9% 0,0% 549,34 90,4% 6,0%Segovia 31.349 0,4% -0,7% 563,94 92,8% 5,7%Soria 22.542 0,3% -1,0% 550,22 90,5% 5,8%Valladolid 89.857 1,1% 1,5% 672,46 110,6% 6,3%Zamora 52 810 0,7% -0,8% 501,60 82,5% 6,1%

CASTILLA LA MANCHA 318.993 4,0% 0,2% 554,13 91,2% 6,2%Albacete 63.248 0,8% 0,2% 530,75 87,3% 6,3%CiudadReal 88.603 1,1% 0,1% 574,80 94,6% 6,2%Cuenca 42.440 0,5% -0,5% 517,08 85,1% 6,1%Guadalajara 31.044 0,4% 0,9% 626,51 103,1% 6,3%Toledo 93.658 1,2% 0,3% 543,17 89,4% 6,3%

CATALUÑA 1.394.887 17,6% O,8% 629,71 103,6% 5,9%Barcelona 1.045.542 13,2% 0,9% 656,29 108,0% 5,9%Girona 129.343 1,6% 0,5% 545,49 89,8% 5,7%Lleida 89.166 1,1% -0,2% 523,54 86,1% 5,8%Tarragona 130.836 1,7% 1,2% 572,94 94,3% 6,2%

C. VALENCIANA 779.404 9,8% 0,9% 558,12 91,8% 6,0%Alicante 247.815 3,1% 0,9% 538,03 88,5% 6,0%Castellón 107.574 1,4% 0,3% 520,85 85,7% 6,0%Valencia 424.015 5,4% 1,0% 579,31 95,3% 6,0%

EXTREMADURA 196.979 2,5% 0,4% 511,92 84,2% 6,0%Badajoz 112.800 1,4% 0,3% 520,39 85,6% 6,0%Cáceres 84.179 1,1% 0,5% 500,57 82,4% 5,9%

GALICIA 687.035 8,7% 0,4% 504,13 82,9% 5,8%Coruña(A) 255.469 3,2% 0,8% 533,54 87,8% 5,8%Lugo 121.870 1,5% -0,7% 453,69 74,6% 5,6%Ourense 109.400 1,4% -0,4% 445,27 73,3% 5,4%Pontevedra 200.296 2,5% 1,1% 529,45 87,1% 6,0%

MADRID 843.552 10,7% 1,4% 723,43 119,0% 5,8%

MURCIA 203.808 2,6% 0,5% 537,56 88,4% 5,8%

NAVARRA 106.436 1,3% 1,4% 676,08 111,2% 6,4%

PAIS VASCO 443.947 5,6% 1,0% 770,90 126,8% 5,8%Álava 54.895 0,7% 2,1% 751,21 123,6% 6,5%Guipúzcoa 149.614 1,9% 0,9% 759,68 125,0% 5,7%Vizcaya 239.438 3,0% 0,9% 782,43 128,7% 5,7%

RIOJA (LA) 57.925 0,7% 0,5% 582,17 95,8% 6,0%

Ceuta 7.294 0,1% 0,4% 670,90 110,4% 5,8%Melilla 6.790 0,1% -0,2% 618,37 101,7% 5,6%

TOTAL 7.915.090 100,0% 0,7% 607,76 100,0% 5,9%

006-007SESENTA 7/4/05 02:20 Página 7

Page 8: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Luis

Mag

án (

EL

PAÍS

)

ReportajeHay unos 800.000enfermos de Alzheimer yotras demencias similaresen España, pero losafectados son muchosmás: millones defamiliares que asumen unacarga física, psicológica yeconómica muy difícil desoportar. En una sociedadcada vez más envejecida,el terrible mal que anula lamemoria y mata en vida esun desafío crucial para elque aún no ha renunciadoa ser un Estado delbienestar.

8 Sesenta y más

Las familias asumen casi en solitario la destructiva carga física, psíquica yeconómica de un mal que azota a800.000 españoles

Una enfermera da la mano a una enferma de Alzheimer en un Centro de Día de Madrid

Vivir con el ALZHEIMER

Texto: Luis Matías López

008-013SESENTA 5/4/05 17:37 Página 8

Page 9: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Qué ha comido hoy,Eugenia? Sí, comí.–¿Dónde? –¿Cómo sellama ese sitio? –¿En elcentro de día? –Sí.–¿Y qué comió? –Patatas, ¿no? [sumarido niega con la

cabeza]. –¿Qué hace allí? –Te sientas ala mesa... –¿Tiene hijos, Eugenia? –Dos,hijo e hija. –¿Cómo se llaman? –El chico,Ramón. –¿Cuántos años tiene? –Treinta y tantos, cuarenta y tantos, omenos. [Su marido aclara: “Si no hubie-ra muerto en accidente hace años, ten-dría ahora 54”]. –¿Tiene nietos? –Sí.Ramón. No, Ramón no, o sí. Y Toni...[Su marido: “Toni es nuestra hija”].–¿Dónde se casó? –En la iglesia de SanPablo. [Su marido: “Ni siquiera existíaentonces”]. –¿Se acuerda de quiénesfueron sus padrinos de boda? –Sí.¿Quiénes fueron?

Eugenia tiene (más exactamente,tenía, porque falleció el pasado 16 dediciembre a causa de una pancreatitis)78 años. Juan Antonio, de la mismaedad, la conoció a los 12. Se casaronhace 55. Toda una vida juntos. Cuandoél se jubiló, disfrutaron como nunca:“Pasábamos más de tres meses al añoen Benidorm”. Pero un mal día de sep-tiembre de 1998, ella entró en el quiró-fano para que le implantasen una próte-sis en la rodilla. “Al salir, ya no se acor-daba de nada. Le hicieron análisis ytests, y, por fin, dijeron: 'Posible enfer-medad de Alzheimer'. Nunca te lo dicenal cien por cien. No se pillan los dedos[la confirmación absoluta sólo se puedeobtener con el estudio post mortem delcerebro]. Para mí que fue la anestesia.El médico dijo que no pasó nada, peroyo no estuve allí dentro”.

Alzheimer. Una palabra que se utilizafrívolamente, sin ton ni son: “Perdona,chico. Se me había olvidado. Debo deestar con el Alzheimer”. O de la que sehuye, porque su sola mención aterra.

Más de un lector habrá pasado de pági-na, incómodo, al ver el título de estereportaje. Alzheimer: el apellido de unneuropsiquiatra alemán [Alois era sunombre de pila] que, a comienzos delsiglo XX, como recuerda el doctor JoséManuel Martínez Lage, profesor de laClínica Universitaria de Navarra y presi-dente de honor de la ConferenciaNacional Alzheimer, identificó un mal desintomatología triple: “Demencia o pér-dida de las facultades mentales; trastor-nos de la conducta, personalidad y esta-do de ánimo, e incapacidad progresivaque origina una dependencia que llegaa ser total en las fases avanzadas”. Alz-heimer: un proceso que dura 3 años, o10, ó 20, y que el estudio de cerebrosde afectados ha determinado que sedebe a “la muerte de las neuronas y laformación de estructuras anormales enforma de placas y ovillos” que limitan oanulan el funcionamiento de los neuro-transmisores. Y un culpable: las anoma-lías de la proteína amiloide beta, que,señala Martínez Lage, “se acumula ydeposita en zonas de la corteza cerebralque intervienen decisivamente en lacapacidad de recordar, hablar, pensar,razonar, reconocer, tener orientación,actuar o conservar la noción de quién esuno mismo”. Alzheimer: un asesino quemata dos veces: primero a la mente, yluego, al cuerpo.

NI CAUSA CONOCIDA NI CURA

Un mal sin causa conocida, aún sincura o prevención posibles, del que casino se habló durante la mayor parte delsiglo XX, oculto en ese revuelto cajón desastre de la demencia senil y que cobrófuerza mediática con casos como los deRita Hayworth y Ronald Reagan, símbo-los hechos pedazos, respectivamente,de la belleza y el poder. O como el de laescritora irlandesa Iris Murdoch (a cuyodeterioro mental dio vida Judy Dench enel filme Iris) . O como el del actor Charl-

ton Heston, un Moisés capaz de abrirlas aguas del mar Rojo pero que, enagosto de 2002, hizo esta estremecedo-ra declaración tras admitir que tenía undesorden neorológico muy probable-mente indicativo de que padecía de Alz-heimer: “Si ven un poco menos de fuer-za en mis pasos, si el nombre de uste-des no me sale de los labios, sabrán porqué”. Una confesión que arroja luzsobre el motivo por el que a MichaelMoore le resultó tan fácil ponerle en ridí-culo, por noble que fuera la causa, en eloscarizado documental Bowling forColumbine. Un enemigo que robó tam-bién a Juanjo Menéndez, recientemen-te fallecido, lo más preciado para unactor: la memoria.

Es la tragedia de unos 800.000 espa-ñoles, que sufren la enfermedad y otrasdemencias degenerativas de efectossimilares, y de millones de parientes alos que ese mal, cuya incidencia semultiplica espectacularmente con laedad (golpea a tres de cada 100 mayo-res de 65 años y a uno de cada tresmayores de 85), que rompe vidas por-que destruye familias, provoca divorciosy puede sacar lo peor de cada cual, elegoísmo, aunque también lo mejor, laabnegación. El Alzheimer es ya la déci-ma causa de muerte en España: 6.280fallecimientos en 2001, con un aumen-to del 16,7% respecto al año anterior.Muchos más en realidad si se contasenlos muertos por otras dolencias agrava-das por esta enfermedad. Supone unproblema sociosanitario y económicoque el progresivo envejecimiento de lapoblación hace emerger con fuerza, ycuya pesada carga recae sobre las fami-lias porque el Estado no tiene medios, yquizá tampoco voluntad, para afrontar-la. Una prueba de fuego para el Estadodel bienestar.

Al contrario que a otros familiares deafectados de Alzheimer, a Juan Antoniono le importa dar su apellido: Escarpa.Cree que su testimonio puede ser útil

Sesenta y más 9

008-013SESENTA 1/4/05 17:57 Página 9

Page 10: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

10 Sesenta y más

Reportaje VIVIR CON EL ALZHEIMER

10 Sesenta y más

porque encarna los problemas de loscuidadores, tan víctimas de la enferme-dad como los propios enfermos. Cadauno es una tragedia, a menudo sinesperanza, o con la única salida de lamuerte del ser querido, o la propia. Élsabía muy bien a lo que se enfrentaba:“Mi hermana murió ya hace dos añosde Alzheimer. Los dos últimos ya no mereconocía ni a mí, ni a sus nietos, ni a suhijo. Lo mismo me llamaba padre queabuelo que tío. Hasta se le olvidó tragar.Ya no era ella. Tambien Eugenia dejó deser ella. Era la enfermedad”.

Juan Antonio perdió en un accidentea su hijo, ese hijo del que su mujerhablaba como si aún estuviese vivo. Lequeda una hija, que vive cerca de sucasa. “Pero no ha mostrado ni tiempo nivoluntad de ayudar”, afirma. “En cincoaños no me dijo ni una sola vez: 'Papá,¿quieres que te planche la ropa demamá, o que me quede con ella un ratopara que tú descanses?' He estadocompletamente solo. Se dice que el Alz-heimer golpea el cerebro del enfermo yel corazón de la familia, en este caso delmarido. Lo que más temía es que llega-se el momento en el que ya no pudieraocuparme de ella. Soy mayor, y he esta-do 35 años cargando cajas de cerveza.Cualquier día, pensaba, me pasará algo,y entonces, ¿qué ocurrirá con ella? Nopodía llevarla a una residencia. La listade espera de las públicas es enorme,muchas veces toca el turno cuando elenfermo ya ha muerto. En cuanto a lasprivadas, cuestan 1.800 o 2.000 euros,y mi pensión es de sólo 800. Un día,pensaba, llevaré a Eugenia a la puertadel Congreso, la dejaré allí y le diré aJosé María Aznar: 'Tenga mi pensión;ahora hágase usted cargo de mi mujer”.

Eugenia estaba ya hacia el final desus días muy cerca de la frontera invisi-ble entre el ser y la nada, aunque nadielo habría dicho por su aspecto saluda-ble. Como a la mayoría de los afectadospor Alzheimer, le esperaba muy posible-

mente (si otra enfermedad no se lahubiese llevado antes) un futuro deinconsciencia, terrores, inmovilidad, lla-gas, descontrol de los esfínteres, inca-pacidad para comer... No se la podíadejar sola, el piso tuvo que ser adaptadopara evitar que se lesionase y las llavesestaban fuera de su alcance para evitarque, como hizo en cierta ocasión, seescapase a la calle de madrugada, seperdiese y tuviera que buscarla la poli-cía. Y lo peor estaba por llegar.

Hoy, ya viudo, Juan Antonio sientepor primera vez el vacío de la soledadabsoluta. “Estoy hecho polvo, todo merecuerda a ella. No sé si voy a podersoportarlo”. Sin embargo, como ocurrealgunas veces, se cerró una puerta y seabrió una ventana. Doce días despuésde la muerte de Eugenia, el 28 dediciembre, nacía su primera bisnieta, “ala que ella no ha podido conocer”.

El único alivio que, desde el 1 de sep-tiembre, le quedaba a su marido eraDelamano, un centro de día especializa-do en enfermos de Alzheimer, en el que,según explica su director médico, elgeriatra José Manuel Reuss, se propor-ciona una asistencia integral (aseo,comida, dietética, peluquería, podolo-

gía, seguimiento farmacológico, terapiaocupacional, psicoterapia, asistenciamédica, enfermería, entretenimiento,ejercicios de movilidad, etcétera), amedio camino entre los cuidados domi-ciliarios y los de una residencia. “Nosólo se libera a los familiares durante 9ó 10 horas diarias de una carga tremen-da”, señala, “sino que se ralentiza laaparición de los síntomas y el desarrollodel mal. Y los enfermos reaccionancomo los niños en la guardería, concierto rechazo inicial, pero, pasadosunos días, el 99% están encantados”.

CENTROS DE DÍA

Los centros de día resultan especial-mente indicados para enfermos con ungrado de incapacidad moderado. Peroescasean, los privados son caros (de700 a 800 euros mensuales) y, paraacceder a los públicos, hay que armar-se de paciencia. Delamano resultó pro-videncial para José Antonio, que logróuna plaza gratuita (salvo una matrículade 60 euros) gracias a Afal (Asociaciónde Familiares de Enfermos de Alzhei-mer de Madrid). Lo malo es que, desdeVallecas, donde vivía con su mujer, has-

STO

CK

PH

OTO

S

008-013SESENTA 8/4/05 15:37 Página 10

Page 11: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

ta el centro, en la zona de Puerta deHierro, median 25 estaciones de metro(trasbordo incluido) y un trayecto enautobús, lo que, contando dos idas ydos vueltas, le robaba seis horas diarias.Hay un servicio de recogida y entregade los enfermos en sus domicilios, perola ruta no llega tan lejos, al otro extremode la ciudad.

El Alzheimer, con dinero, sigue sien-do una tragedia para el enfermo y sufamilia, pero sus consecuencias puedenmitigarse. Margarita Retuerto, que fueadjunta del Defensor del Pueblo ymiembro del Consejo General del PoderJudicial, y actual Defensora del Pacien-te de la Comunidad de Madrid, admiteque una saneada situación económicales ayuda, y cómo, a ella y a sus treshijos, a hacer frente al mazazo quesupuso descubrir hace seis años queJosé Antonio, su marido –un tiarrón decasi dos metros, piloto, que por enton-ces tenía tan sólo 56 años– sufría delmal maldito que anula el recuerdo, lavoluntad y el raciocinio.

Ella ha dado el paso valiente de hacerpública su historia en “Mi vida junto aun enfermo de Alzheimer” (La Esfera delos Libros. Marzo de 2003), donde, conobjetividad compatible con la ternura,explica cómo se desarrolla “un procesode bajada a los infiernos por escalonesde longitud desigual en el que a perio-dos de cierta estabilidad, aunque siem-pre con un deterioro paulatino, les suce-den otros de caída en picado”.

Gracias al recurso a los últimos medi-camentos disponibles, a fisioterapeutas,cuidadores y otros medios, y con una

vigilancia familiar constante, Retuertoha podido seguir desarrollando una acti-vidad profesional que le exige muchotiempo y dedicación sin que el cuidadode su marido se resienta. Unas circuns-tancias que no son las de la mayoría de

las familias en las que el Alzheimer haceestragos, pero que no quitan validez aun testimonio sobre la evolución de laenfermedad, los desafíos a los que seenfrentan los cuidadores, incluidos loséticos, y los mecanismos legales paradefender los derechos del enfermo.

Como jurista, ésta es una cuestiónque preocupa especialmente a Retuertoy que centra en cuatro aspectos cuyaregulación legal no se ha completado: laautotutela (aún es el juez quien elige altutor), el testamento vital (para evitar,por ejemplo, el encarnizamiento tera-péutico), la dependencia y la investiga-

Sesenta y más 11Sesenta y más 11

La enfermedad rompe la vida, deshacefamilias, provoca divorcios y puedesacar lo peor de cada cual, el egoismo,pero también lo mejor, la abnegación.

Uno de los programas que desa-rrolla Afal es el de grupos de ayu-da mutua (GAMA), en cuyas reu-

niones, normalmente dirigidas por unatrabajadora social voluntaria, los fami-liares de enfermos de Alzheimer pue-den desahogarse, plantear sus proble-mas y, con frecuencia, hallar respues-tas y soluciones en la experiencia aje-na. A uno de estos encuentros, celebra-do recientemente en un centro de díade la Cruz Roja en Madrid, asistían des-de Gonzalo, al que el mal arrebató a suesposa, catedrática como él de Mate-máticas, hasta Federico, cuya esposamurió en una residencia mientras él setomaba con su familia un breve respirovacacional, o Toñi, cuyo marido fueatrapado por el Alzheimer hace 10años, cuando tenía 52, y que desgranauna penosa relación de incompetenciamédica y falsos diagnósticos que duródos años largos.

Ese día había dos recién llegadas algrupo: Ascensión y Eva, que relatan elhorror del descubrimiento de la enfer-medad, de los primeros pequeños yextraños fallos de memoria, de cómo

sus maridos se van conviertiendo enextraños, se pierden en la calle o sedesorientan en la casa, de cómo afron-tan ellas mismas la carga que les hacaído encima.

Y lo peor está por llegar. Aún faltapor cruzar la frontera de un sólo senti-do hacia la oscuridad. Carmen, la con-ductora del grupo, una convencida deque “es vital cuidar al cuidador”, cuyopropio padre murió de Alzheimer, lesinforma de que siempre hay una luz enel túnel, les intenta transmitir esperan-za, les recuerda que hay medicamentosque mitigan los efectos de la enferme-dad, posibilidad de ayudas públicaspara el acceso a centros de día y volun-tarios para ocuparse de vez en cuandode sus maridos y que ellas puedantener un poco de vida propia.

Eva se estremece al pensar en loque le espera. Tal vez no esté aúnmadura para conocer todo lo que signi-fica el Alzheimer. Quizá no venga a lapróxima reunión. Ocurre a veces. Asu-mir el mal no es fácil, pero es vital parapedir ayuda y enfrentarse a él. Nadiedebería hacerlo solo.

GRUPOS DE AYUDA MUTUA

008-013SESENTA 1/4/05 18:28 Página 11

Page 12: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

12 Sesenta y más

ción con células madre, a la que abrepaso la reforma de ley de reproducciónasistida. “Los derechos”, señala Retuer-to, “no deben ser diferentes a los decualquier paciente, pero han de garanti-zarse y protegerse mejor en los enfer-mos de Alzheimer, a los que se debe darla oportunidad de adoptar decisionesclave para su futuro cuando aún pue-den hacerlo, en los primeros estadios dela enfermedad”.

“FURIOSAS CONTRA EL MUNDO”

Margarita Retuerto da dos consejos alos familiares: “Que no desaparezcancomo personas y que pidan ayuda einformación, para lo que pueden recu-rrir a las asociaciones”. María ÁngelesDíaz es la presidenta de CEAFA, la con-federación que agrupa a 107 asociacio-nes con 50.000 familias. Su historia,vivida en Galdácano (Vizcaya) y que nohay espacio para contar en detalle, esmuy ilustrativa. A su madre le diagnosti-caron de Alzheimer en 1986, cuandotenía 55 años. Murió el pasado enero yestuvo siempre en casa de ella o de sustres hermanas, una de las cuales toda-vía está sometida a tratamiento por pro-blemas de ansiedad. Su padre nuncaentendió lo que les cayó encima y fuemás un impedimento que una ayuda.

“Estábamos furiosas contra el mun-do, por nuestra madre y por nosotrasmismas”, asegura. “Acordamos que mimadre pasase dos meses en casa decada hija, y, cuando te tocaba, tu vida separalizaba. Hasta los amigos desapare-cían. Pero nunca nos planteamos inter-narla en una residencia. Estábamoseducadas en la cultura de cuidar a losmayores. El Alzheimer es muy cruel, exi-ge una atención constante, provoca enlos familiares un fuerte desgaste físico y,sobre todo, psíquico. Tanto que supusoun cierto alivio para nuestro equilibrio laúltima fase de la enfermedad, seis añosen los que mi madre ya no pudo mover-

se de la silla de ruedas o la cama sinayuda de dos personas. Evitamos quetuviese escaras [llagas causadas por lainmovilidad] o que se le implantase unasonda nasogástrica, por lo que teníamosque alimentarla con una jeringuilla. Almorir, pesaba 35 kilos, pero ésa fue tansólo su segunda muerte. La primera, la

más dolorosa, ocurrió mucho antes,cuando dejó de reconocernos y nosmiraba como a extraños”.

Como presidenta de la CEAFA, elcatálogo de reivindicaciones que pre-senta María Ángeles Díaz podría resu-mirse en una: que las administracionespúblicas descarguen a las familias de

Reportaje VIVIR CON EL ALZHEIMER

¿SE PODRÁ CURAR algún día el Alz-heimer? El doctor José ManuelMartínez Lage no lo ve imposible.

“En la comunidad neurocientífica mun-dial”, afirma, “reina hoy un optimismorealista respecto a que en un plazo de5 a 10 años se podrá detener la evolu-ción de la enfermedad. Curarla o pre-venirla es una utopía alcanzable a lar-go plazo”. Sin desdeñar la importanciade la investigación con células madre,este prestigioso neurólogo consideramás verosímil potenciar la formaciónde nuevas neuronas, que podría esti-mularse, por ejemplo, mediante modifi-cación de genes.

Todo lo que sea bueno para evitarun infarto, señala, es efectivo tambiénpara posponer el mal,al igual que ejer-citar la mente; fomentar en los mayo-res la lectura, el estudio, la participa-ción en actividades sociales, los juegosde mesa y el ejercicio físico regular. Ladieta mediterránea parece tener tam-bién un efecto protector.

“Hay razones importantes”, añadeMartínez Lage, “para buscar un diag-nóstico precoz. Los tres fármacos quese utilizan son tanto más eficaces cuan-to antes se administren, y, aparte demejorar los síntomas de déficit intelec-tual y de trastorno del comportamiento,retrasan uno o dos años la progresiónde la enfermedad. Por tanto, reducengastos y descargan al cuidador”.

La certeza diagnóstica que se pue-de alcanzar actualmente es del 90% al95%. Por eso, señala, “necesitamoshacer comprobaciones neuropatológi-cas examinando el cerebro de losenfermos fallecidos. Es muy convenien-te una campaña mediática de donaciónpara tener bancos de muestras de teji-dos que permitan avanzar en el conoci-miento del Alzheimer y demás enferme-dades neurodegenerativas. Eso es cru-cial para desentrañarlas y poder llegara curarlas”.

Para Martínez Lage, el sistema desalud “debe hacer un gran esfuerzopara estar a la altura de las circuns-tancias en la atención médica a laenfermedad. Hace falta un programa,como ha prometido la ministra AnaPastor, de cartera de servicios especí-fica, y más recursos financieros”. Yhay que reforzar la atención primaria.“Los médicos han de querer, saber ypoder afrontar el reto de la pérdida dememoria de la gente mayor que tantasveces significa el inicio del Alzheimer.Querer es una actitud, saber significaconocimiento y destreza, poder es unproblema de logística. La atenciónespecializada y la primaria han deestar bien coordinadas. Y deben crear-se y dotarse debidamente unidades dediagnóstico y tratamiento del Alzhei-mer y otras demencias en todos loshospitales de referencia”.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ

008-013SESENTA 1/4/05 17:58 Página 12

Page 13: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

STO

CK

PH

OTO

S

parte del peso de la enfermedad. “Faltaasistencia domiciliaria”, afirma, “centrosde día, plazas específicas en residen-cias, unidades de Alzheimer multidisci-plinares en los hospitales, mejor prepa-ración de los médicos de asistencia pri-maria, avances hacia la detección pre-coz, aumento de los presupuestos parala investigación básica, del gasto asis-tencial y de las prestaciones de la Segu-ridad Social, eliminación de las diferen-cias entre Comunidades Autónomas,desarrollo del tan prometido Plan Nacio-nal del Alzheimer, aumento de las des-gravaciones fiscales a las familias...”. En

la CEAFA se calcula que los gastosdirectos o sociosanitarios que ocasionaun enfermo de Alzheimer oscilan entre7.860 y 14.492 euros al año, mientrasque los indirectos, los de atención porfamiliares u otros cuidadores, se sitúanentre 14.782 y 21.900, suponiendo unsalario de cinco euros por hora.

Una de las asociaciones más activases la madrileña Afal, cuya presidenta,Blanca Clavijo, se reparte con una desus seis hermanas (pero con una cui-dadora única, ecuatoriana) la atencióna su madre, diagnosticada de Alzhei-mer a los 67 años, en 1994. Al princi-

pio, Blanca estaba desorientada y faltade información, lo que le hizo dirigirsea Afal, hacerse socia y, progresivamen-te, involucrarse en sus actividades, queson reflejo de una vocación de serviciocon cuatro pilares: apoyo, formación,información y representación–reivindi-cación. Su lema es: “Tu enfermo cuen-ta contigo, tú cuentas con nosotros”.Entre otros programas, Afal editamanuales, como los de una colecciónde ocho volúmenes titulada El baúl delos recuerdos, destinados a formar ycapacitar a los cuidadores; organizacursos de psicoestimulación cognitivapara enfermos; aglutina a voluntariosque prestan ayuda domiciliaria conprogramas como el de descanso domi-nical, que libera a los cuidadores en losfines de semana; y media en conflictosfamiliares, que, señala Blanca Clavijo,son casi inevitables. “Sólo sé de unafamilia”, añade, “que haya podidoorganizarse de forma idílica, sin proble-mas”. Como abogada, especializadapor cierto en problemas de los mayo-res, conoce numerosos casos de fami-lias destrozadas literalmente por el Alz-heimer.

Algo tiene muy claro: que el sacrificioen el altar del deber de esa cuidado-ra–tipo, una hija soltera en mitad de lacuarentena, no soluciona el problema, yhace que en lugar de un enfermo hayados. “Nadie”, afirma Blanca Clavijo,“puede cuidar a un enfermo de Alzhei-mer sin que le queden secuelas”. A lasreivindicaciones expuestas por la presi-denta de CEAFA ella añade dos: “Que elmal se considere enfermedad incapaci-tante, y no de la vejez, y que haya unacoordinación real entre las administra-ciones social y sanitaria, lo que evitaríamuchos problemas a las familias”.

Sesenta y más 13

Reportaje publicado en el diario “El País” enenero de 2004, reproducido en “Sesenta ymás” por haber obtenido el premio IMSERSO“INFANTA CRISTINA 2004” modalidad prensa.

008-013SESENTA 5/4/05 17:38 Página 13

Page 14: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

14 Sesenta y más

Nació en Bilbao. Cursó estudios demedicina y derecho. Se tituló enperiodismo en Madrid. Desde los años50 comenzó a publicar ensayos y artí-culos en los periódicos de San Sebas-tián y escribió su primera novela.

Ha sido colaborador de los diariosMadrid, Informaciones, ABC y Ya, y denumerosos periódicos que recibíansus crónicas, entrevistas y reportajesa través de la Agencia Efe, empresaen la que ingresa en 1962. En aque-lla época desempeñó todas las espe-cialidades de la profesión. Alcanzórenombre como entrevistador en laserie Viejos Ídolos, recogidas y edita-das en el libro con el mismo titulo.

Se le puede considerar como uninnovador en los periódicos por suscrónicas viajeras, especialmente conla serie Viaje por la España del Mar,obra que posteriormente, editada enforma de libro, es declarada de Inte-rés Turístico Nacional.

También son de reseñar, entreotros, De Erasmo al Mercado Común;Filosofía de la Información y Cartas aSalvador Dalí. Con la publicación desus libros Juan Carlos, camino del

Trono (1974) y Juan Carlos I, Rey(1975), se convierte en el primer bió-grafo autorizado del Rey de España,con reconocimiento oficial.

Acaba de publicar "El buscador decolillas" en el que plasma sus vivenciascomo hombre y como periodista. Setrata en suma de una biografía querecoge sus vivencias y avatares inicia-dos cuando a los siete años recogíacolillas, durante la guerra, para podersubsistir. Más adelante, desde su pers-pectiva personal, narra el transcurrirde los acontecimientos que vivió y con-tó como periodista en ejercicio.

—Elaborar unas memorias es enfrentar-se al pasadoEscribir la propia biografía es hacerbalance de nuestra existencia, pasan-do revista a todo lo que se ha hecho yse ha dejado de hacer. He recorrido elmundo y conocido individuos de todaslas condiciones y clases sociales; des-de reyes a mendigos, desde héroes acobardes, desde genios a farsantes.He hecho la guerra por mi cuenta, conlo difícil que esto resulta en un paísde tribus y clanes como es el nuestro.

“Añorar el pasado es correr tras el tiempo”

Entrevista

ESCRITOR Y PERIODISTA

Acaba de publicarsus memorias, enellas narra susvivencias y confie-sa sus inquietu-

des. Hijo de un médicorural y de una maestra deescuela, durante su infan-cia peregrinó por las loca-lidades españolas en lasque su padre ejerció lamedicina. Más tarde, comoperiodista enviado espe-cial, recorrería el mundo ylo contaría en sus cróni-cas, ensayos y libros. En1992 abandona la activi-dad profesional en laAgencia Efe, empresa en laque trabajó durante trein-ta años, para dedicarse aescribir.

César de la Lama

Texto: Araceli del Moral HernándezFotos: Mª Ángeles Tirado

014-017BIS 5/4/05 15:25 Página 14

Page 15: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 15

—Cuando ya se han cumplido setenta yseis años ¿se sigue manteniendo elinterés por los acontecimientos?Durante años, por obligación, teníaque leer diariamente cientos de noti-cias junto a la prensa de Madrid yBarcelona. Cuando me jubilé seguíleyendo toda la prensa de Madrid,luego lo fui reduciendo a un par deellos. Actualmente todos los díascompro un periódico, pero varío lacabecera. Para estar al día de lasnoticias utilizo la radio y la televisióny leo la prensa digital por internet.Sigue siendo importante para míestar informado.

—Con la reciente aparición de su últimolibro demuestra que aunque haya aban-donado su trabajo profesional continuacon su actividad habitual. ¿Acaso losperiodistas no se jubilan?Hay dos clases de periodistas. Unosse han conformado con ejercitar suprofesión mientas han estado enactivo y están deseando dejar la ofi-cina, la redacción y dedicarse a susaficiones. Muchos de ellos se dedi-can a pintar. Hay otros que no loabandonan nunca, o bien porque seaferran a su profesión, o porque lallevan tan dentro que no la puedenabandonar, como es mi caso. En míse da la doble condición de periodis-ta y escritor. El escritor, el hombre depensamiento no se jubila nunca.Espero seguir escribiendo hasta elúltimo día.

—Abandonar la redacción, jubilarse,¿le resultó traumático?He tenido suerte, no sufrí crisis porjubilarme. Por razones personales lohice antes de tiempo. Me jubilé, perodejé un cordón umbilical con la empre-sa a la que entregaba una columnatodas las semanas. En lugar de man-darla por fax, yo iba allí para poder ver

“La vejez no es un apremio, sinoque es un premio por la experien-cia que has acumulado durantetodos esos años”

014-017BIS 1/4/05 17:08 Página 15

Page 16: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

a los antiguos compañeros. Ahora todosaquellos ya se han jubilado y no conoz-co a nadie de mi antigua empresa.

—¿Resulta más difícil mantener lasamistades cuando pasa el tiempo?De vez en cuando me encuentro conalgunos de los antiguos compañeros ycompartimos un vino, con otros hablopor teléfono. Cuando se van cumplien-

do muchos años, lo que más te separade los antiguos amigos es la distanciafísica. El vivir en barrios separados impi-de el acercamiento. Pienso que con losaños, las grandes ciudades se vuelvenhostiles para los mayores. En la películade Paco Martínez Soria “La ciudad noes para mí”, se muestra lo complicadoque puede resultar para los ciudadanosmayores vivir en las grandes urbes.

—Hijo único, sin embargo, es padre defamilia numerosa.Tengo cuatro hijos y dos nietos. Atodos mis hijos los quiero igual. Los

dos últimos me cogieron algo mayor yeso me hace ser más exigente conellos; veo las cosas con más claridad,con más profundidad. La pubertad delos hijos es más distante cuando elpadre ya es añoso.

—¿Cómo vive su experiencia de abuelo?Es diferente, sientes menos responsa-bilidad y más admiración. Tengo dos

nietos: Leticia con siete años, es muylista “como su abuelo”.y Jorge, queaunque sólo tiene cuatro años, le con-sidero “un sabio”.

—Todos los abuelos presumen de nietosEs posible que así sea. Estoy segurode que mis nietos querrán ver susnombres impresos en esta entrevista.Tengo la suerte de que van a un cole-gio cercano a mi casa. Los veo casitodos los días. La niña me dice cosasque me sorprende. El niño tambiéntiene frases y cosas que me hacenpensar. Ahora los niños salen con

unos conocimientos y una especie desabiduría infantil que los de mi épocadesconocíamos totalmente.

—Existe gran diferencia entre su infan-cia y la actual.No sé si la raza se va perfeccionando,pero compruebo que la terminología yla concepción de las cosas es muysuperior a las que había hace cuaren-

ta años. Es decir, no es lo mismo unniño del año 1960 que un niño delaño 2000. Supongo que los investiga-dores lo estarán estudiando. Tambiénes cierto que la vida ha cambiadomucho. Ahora tienen más libertad y noexiste ese miedo y terror que había alas cosas malas, al castigo. Los niñosya no se meten debajo de la cama pararefugiarse de las palizas de los padres.Eso ha desaparecido, ya no les golpe-an. La infancia y la juventud no tieneese miedo y terror al pecado. Yo pien-so que eso contribuye mucho a esecambio que presenciamos.

Entrevista CÉSAR DE LA LAMA

16 Sesenta y más

014-017BIS 8/4/05 23:09 Página 16

Page 17: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

—Ahora son los niños los que influyenen los abuelos.Sí, así es. Nos obligan a estar al díaen el funcionamiento de los nuevosaparatos: televisión, video, ordena-dor… Los niños de ahora son muyinteligentes y obligan a los abuelos aestar al día. Yo recomiendo a las per-sonas que tienen nietos que procurenestar con ellos el mayor tiempo posi-ble, porque la juventud es contagiosa.

—Es decir, es bueno estar cerca de losjóvenes.Claro que lo es. En la época de lasenectud la terapia colectiva es bue-na, tiene un buen rendimiento. Peroes mucho mejor la terapia individualintergeneracional.

—¿Qué otras fórmulas utiliza para sen-tirse joven?

Llevo una vida metódica para trabajar.Me levanto pronto, a las siete y medio yme pongo a trabajar inmediatamente.Utilizo el ordenador, leo libros, consultopapeles, enciclopedias… todo lo consul-to y lo leo. Tengo un perro al que tratocomo un miembro de la familia. Estámuy viejito y el día que muera me va adar un disgusto. Pero es aconsejabletener un perro, porque da muchas satis-facciones y obliga a salir de casa. Paseoal perro y si me queda tiempo me tomoun vino con los amigos. Es algo que nun-ca viene mal; refuerza la circulación. Porla tarde, después de comer, estoy inacti-vo alrededor de media hora. Luego mepongo a trabajar hasta las ocho o las nue-ve de la noche. De nuevo paseo al perroy veo a los amigos, si los encuentro.

—En estos momentos ¿qué esconde ensu ordenador?Actualmente estoy revisando y reela-borando un nuevo libro. Pienso seguirescribiendo hasta el último día.

Sesenta y más 17

“Nuestros nietos son más inteligentesde lo que fuimos nosotros porque dis-frutan de mayor libertad y seguridad”

014-017BIS 1/4/05 17:09 Página 17

Page 18: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

A Fondo

Texto: Cristina AlarcónFotos y gráficos: MTAS

BALANCEDE UN AÑO

El balance del primer año degobierno en el área de Trabajo yAsuntos Sociales contiene elementostan importantes como la aprobación,por unanimidad, de la Ley Integralcontra la Violencia de Género y lasprestaciones económicas a los“Niños de la Guerra”, el incrementodel salario mínimo y de las pensionesmás bajas, la creación de empleo, laimplicación de los interlocutoressociales en el cambio hacia unmodelo económico y social más justoy competitivo, o comprometer aempresarios, sindicatos y ONG en unReglamento de Extranjería vital parala sociedad española.

18 Sesenta y más

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Jesús Caldera, ministro de Trabajo y AsuntosSociales, con parte de su equipo, a su derechase encuentran Amparo Valcarce, secretaria deEstado de Servicios Sociales, Familias yDiscapacidad, y Leire Iglesias, directoraGeneral del INJUVE; a su izquierda ConsueloRumí, secretaria de Estado de Inmigración yEmigración, y Octavio Granado, secretario deEstado de la Seguridad Social

018-023SESENTA 1/4/05 17:14 Página 18

Page 19: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

El Presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapa-tero, en su discurso deinvestidura, asumió que elimpulso y desarrollo de lasPolíticas Sociales sería uno

de los principales ejes de la acción delGobierno, lo que supone, en definitiva,una lucha contra la desigualdad, con-tra la discriminación y contra la pobre-za. Hoy por hoy, y después de dos añosde crecimiento económico cierto, enEspaña hay demasiados ciudadanos alos que se les discrimina por ser per-sonas mayores, jóvenes, por padeceralguna discapacidad o por el simplehecho de ser mujeres. Asimismo unelevado número de ciudadanos tienenun empleo precario y una cifra alta depersonas que afrontan su jubilacióncon pensiones bajas. Es a ellos, prin-cipalmente, a los que la sociedad ycada uno de los individuos que la for-man deben dedicar su atención y susmayores esfuerzos de solidaridad.

Tras cumplirse el primer año degobierno es tiempo de balance encuanto a la exposición de lo realizadoy de afrontar responsabilidades. Deesta manera los poderes políticos rea-lizan un ejercicio de obligación demo-crática ante los ciudadanos que lesencargaron con confianza administrarlos recursos que ellos aportan demanera solidaria. Y es momento deanalizar lo que este año de gobiernoha aportado a las diferentes áreasrelacionadas con el Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales.

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES,FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

El Sistema Nacional de Dependen-cia es uno de los temas sociales querequieren mayor dedicación. El primerpaso dado ha sido la presentación delLibro Blanco de la Dependencia: unesperado proyecto que se convertirá en

la base para abordar, a lo largo de2005, la futura Ley de la Dependencia.Una ley necesaria en la que el Gobiernotrabaja por alcanzar el máximo grado deconsenso parlamentario, institucional ysocial. Para ello se ha constituido laMesa de Diálogo Social sobre atencióna las personas dependientes.

Existe un compromiso por partedel Gobierno para implantar un Siste-ma Nacional de Atención a la Depen-dencia, un sistema que sea Universaly Público, y que generará en torno a300.000 puestos de trabajo. Otropunto relacionado con este área es elreparto del 0,52% del IRPF 2004; elMinisterio de Trabajo y Asuntos Socia-les ha dotado a las ONG un total de95.044.540 euros para atender a loscolectivos más necesitados.

El Programa de Vacaciones delIMSERSO ha aumentado en 80.000el número de plazas para la tempora-da 2004/2005, lo que supone unincremento del 13%. El Gobiernodestina en total 680.000 plazas, algonecesario debido al cada vez mayornúmero de solicitantes. Los benefi-cios de este programa no sólo mejoranla calidad de vida de las personasmayores, sino que favorecen la crea-ción o el mantenimiento del empleoen el sector turístico. Se prevé alcan-zar para esta temporada la cifra de50.000 empleos relacionados con elprograma de vacaciones de mayores.

En relación con el Programa deTermalismo Social, se ha incrementa-do en 6.000 el número de plazas parael 2005, lo que supone una totalidadde 126.000 plazas y 68 balnearios.Este Programa tiene un doble objeti-vo: facilitar el acceso de los pensio-nistas a este tipo de tratamientos ypotenciar el desarrollo económico delas zonas y regiones que rodean a losbalnearios e instalaciones termales.

Una prioridad política en primerorden es la integración plena de las

personas con discapacidad. El fomentodel empleo estable de los discapacita-dos es el medio más idóneo para supe-rar el déficit de ciudadanía que, hoy endía, padecen en un gran número decasos. Por ello se ha dispuesto la posi-bilidad de convocar oposiciones sólopara estas personas y reservar un 5%de las plazas convocadas. Además, en2005 se destinarán 507 millones deeuros a políticas activas para fomentarel empleo de las personas con discapa-cidad. Respecto a la Accesibilidad Uni-versal, se han destinado 54 millonesde euros a la eliminación de las barre-ras arquitectónicas y virtuales existen-tes en las ciudades españolas, las cua-les disminuyen la calidad de vida delas personas con alguna minusvalía.Desde el Gobierno se apuesta tambiénpor la colaboración plena con el movi-miento asociativo mediante su reinclu-sión en el Real Patronato de la Disca-pacidad y la creación del ConsejoNacional de la Discapacidad.

El “Plan Moncloa 5%” es otro delos puntos a destacar dentro del Áreade Servicios Sociales, Familia y Disca-pacidad; consiste en la reserva del 5%de las plazas de nuevo ingreso en elComplejo de la Moncloa para personascon minusvalía; esto supone un hitode gran importancia por la potenciali-dad pedagógica y el ejemplo que sig-nifica para todas las administraciones.

El compromiso del Gobierno conlos más débiles se ha puesto de mani-fiesto con los proyectos que haemprendido respecto a la atención yla investigación, mediante una inver-sión global en este año de más de 21millones de euros. Los principalesproyectos son: • Licitación del Centro Estatal deReferencia de Enfermedades Raras deBurgos.• Licitación del Centro Estatal deAtención a Minusválidos Físicos deSan Andrés del Rabanedo (León).

Sesenta y más 19

018-023SESENTA 31/3/05 06:10 Página 19

Page 20: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

• Centro Estatal de Referencia sobreAlzheimer de Salamanca. • Centro Estatal de Referencia deEnfermedades Mentales de Valencia.• Terminación del Centro de Referen-cia de Minusválidos Físicos Bergondo(A Coruña).• Estudio informativo para creaciónde un Centro Estatal de Referencia enMurcia (Parkinson).• Estudio informativo para creaciónde un Centro Estatal de Referencia enSevilla (Daño Cerebral).• Estudio informativo para creaciónde un Centro Estatal de ReferenciaI+D+I en Extremadura.• Estudio informativo para creaciónde la Ciudad del Mayor en León.• Estudio informativo Escuela Nacio-nal de Servicios Sociales en Madrid.

ÁREA DE EMPLEO

El 8 de julio de 2004 tuvo lugar enel Palacio de la Moncloa la firma entreel Gobierno y los interlocutores socialesde la Declaración para el DiálogoSocial. Dicha firma, en la que se plan-tea el acuerdo sobre competitividad,Empleo Estable y Cohesión Social,constituye el inicio de un proceso decambio consensuado en el modelo eco-nómico y de bienestar. Un cambio quese aborda desde una perspectiva glo-bal: Mercado de Trabajo, Inmigración,Salario Mínimo y Seguridad Social.

Por otro lado, los datos - cifras de laEPA (INE) del Cuarto Trimestre de2004; para la UE datos de febrero(EUROSTAT); datos de afiliación y paroregistrado de febrero de 2005 (Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales)- semuestran claros y contundentes:

La economía española aumenta suritmo de creación de empleo: en losúltimos 12 meses 461.300 emplea-dos, la mayor tasa de creación de todala Unión Europea. De ellos más de307.000 son mujeres.

La tasa de paro rompe la tendenciaalcista iniciada en 2002 y desciendehasta alcanzar el 10,4%.

El paro registrado se ha reducidoen 34.500 personas en términos inte-ranuales.

Se alcanzan los 17.300.000 deafiliados. En este aspecto, las mujereshan sido las protagonistas del incre-mento de la afiliación a la SeguridadSocial: más de un millón desde 2000.

Pero no sólo no se ha frenado la cre-ación de empleo, sino que ha crecidomás y mejor. Dicho crecimiento se haconcentrado en las mujeres, facilitandosu mayor incorporación al mercadolaboral y contribuyendo a reducir la dis-criminación que aún sufren en esteterreno. En este contexto se han desa-rrollado las conversaciones del DiálogoSocial, que tiene como objetivo últimoque el progreso llegue a todos y queestá dando sus primeros frutos:

El Salario Mínimo Interprofesional sehabía alejado de las recomendaciones

que establece la Carta Social de Europay de lo que la sociedad española consi-dera un salario digno. En consecuenciase ha asumido el compromiso de elevarprogresivamente el SMI hasta alcanzarlos 600 mensuales a lo largo de lalegislatura. Esta regulación del SMItambién beneficia a los desempleados,tanto en la cuantía de prestación comoen el número de beneficiarios.

El año 2004 terminó con la firmade sendos acuerdos que formaban par-te de la Mesa de Asuntos Inmediatos,gracias al consenso con los interlocuto-res sociales. El primer acuerdo se tratadel Proyecto de Ley sobre las cláusulasde los convenios colectivos referidas alcumplimiento de la edad ordinaria dejubilación. Éste incorpora al Estatutode los Trabajadores una disposiciónpara que en los convenios colectivos sepuedan establecer cláusulas sobreextinción de los contratos por cumpli-miento de la edad ordinaria de jubila-ción. El segundo es el Proyecto de real

A Fondo BALANCE DE UN AÑO

20 Sesenta y más

Pensión de mayores de 65 años CON cónyugea cargo (Jubilación e Incapacidad)

Pensión de mayores de 65 años SIN cónyuge a cargo (Jubilación e Incapacidad)

Pensión de menores de 65 años con cónyuge a cargo (Jubilación)

Pensión de menores de 65 años sin cónyuge a cargo (Jubilación)

Pensión de incapacidad permanente total cualificada(de 60 a 64 años de edad) con cónyuge

Pensión de incapacidad permanente total cualificada(de 60 a 64 años de edad) sin cónyuge

Pensión de Viudedad con 65 años

Pensión de Viudedad (de 60 a 64 años)

Pensión de Viudedad (menores de 60 años)

Pensión de Viudedad (menor de 60 años con cargasfamiliares)

Orfandad y Favor de familiares por beneficiario

Prestación familiar por hijo a cargo con minusvalíadel 65%

Prestación familiar por hijo a cargo con minusvalía del 75%

SOVI

Pensiones no contributivas

484€ 524,01€

411,76€ 438,711€

453,16€ 489,72€

383,66€ 408,78€

Sin garantía de mínimos 489,72€

Sin garantía de mínimos 408,78€

411,76€ 438,71€

383,66€ 408,78€

306,15€ 326,20€

383,66€ 408,78€

124,46€ 132,62€

268,09€ 285,64€

402,14€ 428,46€

299,67€ 313,21€

IMPORTE AÑO IMPORTE AÑO2004 2005

euros/mes euros/mes

Aumento mensual sobre importe actual 2004

euros/mes %

Importe pagaúnica enero

39,12€ 8,07€

26,95€ 6,55€

36,56€ 8,07€

25,12€ 6,55€

26,95€ 6,55€

25,12€ 6,55€

20,05€ 6,55€

25,12€ 6,55€

8,16€ 6,56€

17,55€ 6,55€

26,32€ 6,54€

13,54€ 4,52€

12,49€ 4,52€

99,82€

84,70€

93,38€

79,10€

84,70€

79,10€

63,14€

79,10€

25,76€

47,28€

70,92€

61,74€

56,98€

REVALORIZACIÓN PENSIONES MÍNIMAS 2005

018-023SESENTA 31/3/05 06:22 Página 20

Page 21: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

decreto por el que se aprueba el Regla-mento de Extensión de Convenios.

En la mesa de diálogo de Prevenciónde Riesgos Laborales se han ratificadodos acuerdos: la habilitación de funcio-narios de comunidades autónomas paracolaborar con la Inspección de Trabajo yla Fundación de Riesgos Laborales, queel Gobierno financiará durante 2005con 24 millones de euros.

Se refuerza la Inspección de Tra-bajo incrementando los créditos en un11% y ampliando las plantillas.

También se tiene en cuenta a losautónomos: los Presupuestos Genera-les del Estado recogieron medidas deapoyo a jóvenes y mujeres que seautoempleen, mediante la bonifica-ción de cuotas para los menores de30 años y mujeres menores de 35 queinicien una actividad como autónomo(51 por beneficiario y mes durantelos 24 primeros meses). Asimismo,los autónomos sin asalariados quecontraten familiares que no convivancon ellos se beneficiarán de las medi-das de fomento de empleo.

En cuanto a la Renta Activa deInserción, este año la percepción ten-drá una duración de 11 meses y seestablece una cuantía de 375 € almes. Se concede una ayuda económicade 95 € a quienes obtengan un empleocomo incentivo para su búsqueda.

El Fondo Social Europeo, gestiona-do por el Ministerio de Trabajo y Asun-tos sociales junto con las CC.AA., finan-cia con 255 millones de euros proyec-tos EQUAL destinados a la lucha contrala discriminación en el mercado de tra-bajo. Con esto se pretende facilitar elacceso al mercado laboral a las perso-

nas que sufren dificultades, combatir elracismo y la xenofobia en relación conel mercado laboral, conciliar la vidalaboral y profesional, fomentar el espíri-tu de empresa, reducir los desequili-brios entre hombres y mujeres y elimi-nar la segregación en el trabajo.

Se ha creado una Comisión deExpertos en mercado laboral encarga-da de elaborar un informe de evalua-ción de las políticas de empleo. Elpasado 31 de enero se entregó el pri-mer documento a la Comisión deSeguimiento, cuyos criterios evaluati-vos servirán de base para abordar asdistintas cuestiones que se trataránen la Mesa del Mercado de Trabajo.

ÁREA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Gobierno ha decidido que en suspresupuestos el gasto social referente alas pensiones represente por primeravez más del 50%. Además de estarorientados a la productividad, son unospresupuestos intensamente sociales y

solidarios con los más débiles. Más detres millones y medio de pensionistas sehan beneficiado de una subida de entreel 4,5 y el 8% en 2005. Los pensionis-tas han recibido el pasado mes de ene-ro una paga de compensación por ladesviación del IPC de 2004. El importepara una pensión media de jubilaciónha sido de 134,51 . De esta manera seinicia el camino para dignificar la vida aun colectivo de pensionistas desatendi-do en anteriores subidas, una desaten-ción que se irá resolviendo con subidasanuales hasta alcanzar el compromisodel 26% en esta legislatura.

Los “Niños de la Guerra” es otro delos temas contemplados; el pasado 21de enero, el Consejo de Ministros apro-bó un Proyecto de Ley –contó con elapoyo unánime en el Congreso de losDiputados- que reconoce la deuda his-tórica respecto a este colectivo formadopor los españoles que tuvieron queabandonar nuestro país entre el 18 dejulio de 1936 y el 31 de diciembre de1939. El doble objetivo de la Ley es, poruna parte, adecuar las prestaciones eco-nómicas a las que perciben los españo-les como pensión mínima contributiva.Por otra, habilitar los mecanismos nece-sarios que garantizan la cobertura de laasistencia sanitaria en las mismas con-diciones que todos los españoles.

Sesenta y más 21

La futura Ley de la Dependencia quieredesarrollarse con el máximo grado deconsenso parlamentario, institucional y social

El Programa de Vacaciones para Personas Mayores del IMSERSO ha visto incrementadas sus plazashasta las 680.000

Foto

:Ja

vier

C.

Rol

dán

018-023SESENTA 1/4/05 17:15 Página 21

Page 22: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

La implantación de la nueva TarjetaSanitaria Europea en España facilita asus titulares el acceso a los serviciossanitarios en sus desplazamientos tem-porales a los países de la Unión Euro-pea, Liechtenstein, Islandia, Noruega yConfederación Suiza, y facilita el reem-bolso entre Estados de los gastos gene-rados por este concepto. Asimismo, laSeguridad Social ha reconocido por eltrámite de urgencia 140 pensionesextraordinarias por el atentado terroris-ta del 11 de marzo. Otro reconocimien-to de gran importancia es el del dere-cho del padre a la prestación de mater-nidad en caso de fallecimiento de lamadre, evitando la desprotección delrecién nacido. Por otro lado, el Gobier-no ha aprobado la reducción de la edadmínima de jubilación para mariscado-res, percebeiros y pequeños armadores,reconociendo el trabajo “excepcional-mente penoso, peligroso e insalubre”que realizan estos trabajadores del mar.

En último lugar, el Gobierno haaprobado dos nuevas dotaciones alFondo de Reserva de la SeguridadSocial, siendo la cuantía total de esteFondo de garantía de las pensionessuperior a 23.000 millones de euros.

ÁREA DE IGUALDAD

En cuestión de igualdad, hay quedestacar que por primera vez se ha for-mado un Gobierno paritario en el quehay tantas ministras como ministros.Una de las medidas tomadas ha sido lahabilitación de una línea de microcré-dito para emprendedoras y empresariasque hayan iniciado su actividad en2004 ó 2005, y las mujeres menoresde 35 años que se autoempleen comoautónomos tendrán una bonificacióndel 25% en las cotizaciones. De vitalimportancia es el futuro SistemaNacional de Dependencia, que permiti-rá el acceso a prestaciones sociales aaquellas personas que no pueden

valerse por sí mismas. Hasta ahora son,mayoritariamente, mujeres las que sededican al cuidado de estas personas.

La Violencia de Género es un pro-blema de urgencia, y como tal eranecesario que la actuación del Gobier-no fuera inmediata. El Consejo deMinistros, tres semanas después de suconstitución, aprobó un Plan de Medi-das urgentes para la Prevención de laViolencia de Género que establece,entre otras cosas: consideración priori-taria de la persecución de los delitos

de relacionados con la violencia degénero; incremento de las plantillas delas Unidades de Prevención, Asistenciay Protección contra los malos tratos ala mujer (UPAP); potenciación paraque los Cuerpos de Policía Local parti-cipen de forma más coordinada y efi-caz en la vigilancia y cumplimiento delas órdenes de protección; incrementode la cobertura de la Renta Activa deInserción. Dentro del Plan de MedidasUrgentes destaca el programa de Tele-asistencia que permite que las mujeres

A Fondo BALANCE DE UN AÑO

22 Sesenta y más

018-023SESENTA 31/3/05 06:10 Página 22

Page 23: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

en riesgo de sufrir violencia de géneropuedan entrar en contacto durante 24horas al día con un Centro de Atención.El Congreso de los Diputados culminó,el 22 de diciembre de 2004 y con unavotación unánime, el proceso parla-mentario que sacaba a la luz la LeyOrgánica de Medidas de ProtecciónIntegral contra la Violencia de Género,ley que asume la necesidad de impli-car a toda la sociedad.

El Consejo de Ministros aprobó elpasado 4 de marzo un total de 53medidas destinadas a poner al día laagenda de la igualdad en España.Coincidiendo con la proximidad del DíaInternacional de la Mujer, se establecióun acuerdo que reúne un conjunto deacciones que definen el camino haciael cambio. Entre otras: establecimientode mecanismos que favorezcan elacceso de las mujeres a puestos de res-ponsabilidad en la Administración;incentivos para promover la incorpora-ción de las mujeres en los órganos deresponsabilidad en las empresas priva-das; medidas que hacen posible laconciliación de la vida laboral y fami-liar; creación de Juzgados de violenciacontra la mujer.

ÁREA DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

En primer lugar el presupuesto de laSecretaría de Estado de Inmigración yEmigración crece un 16% respecto alaño anterior, alcanzando 165 millonesde euros. El proyecto del Gobierno res-pecto a la Emigración, es hacer efecti-vos los derechos de ciudadanía de másde un millón y medio de españoles quevive fuera de España. El primer paso

será el Estatuto del Ciudadano Españolen el Mundo, un texto que permitiráreforzar los derechos de los emigrantesy que garantizará las prestacionessociales que reciben. 116 millones deeuros se han destinado al colectivo deespañoles residentes en el extranjero,no se puede permitir que quienes tuvie-ron que dejar España buscando unfuturo mejor, y que contribuyeron aldesarrollo que hoy disfrutamos, no pue-dan participar del Estado de Bienestarque ellos mismos ayudaron a construir.

En cuanto a la Inmigración, una delas primeras medidas del Gobiernofue la puesta en marcha de un Plande Choque de Medidas Urgentes enmateria de Extranjería destinado areducir el colapso de expedientes derenovación de permiso de residenciay trabajo de inmigrantes legales. Des-de el Gobierno se ha trabajado para eldiálogo y ha fomentado intensamentela participación social, así se ha ela-borado un Reglamento de Extranjeríacon un amplio grado de consenso.Dicho reglamento se basa en la nece-sidad de articular una verdadera polí-tica de Estado de Inmigración y vin-cular inmigración y mercado de tra-bajo; luchar contra la inmigración ile-gal, y promover la integración.

El proceso de diálogo con los interlo-cutores sociales puso de manifiesto lanecesidad de establecer un mecanismoque corrigiera el gran número de extran-jeros en situación irregular. Por ello, elReglamento estableció un Proceso deNormalización selectiva de inmigrantesque ya se encuentran trabajando enEspaña. Este proceso va a permitir queun numeroso colectivo de trabajadores

extranjeros pague sus impuestos y par-ticipe tanto en derecho como en obliga-ciones en la sociedad española. Tanimportante la normalización como laintegración social de los inmigrantespara lo que se ha creado un fondo de120 millones de euros. Por último, esfundamental reforzar la Inspección deTrabajo para luchar contra la explota-ción laboral de los inmigrantes.

ÁREA DE JUVENTUD

El compromiso con los jóvenes hallevado a firmar una carta, por parte deFrancia, Alemania, Suecia y España, enla que se impulsa un Pacto Europeo afavor de la Juventud. Éste se enmarcaen el proceso de revisión de la Estrate-gia Lisboa que se fijó como objetivopara que la UE se convirtiera en la eco-nomía más competitiva del mundo,basada en el conocimiento, y que sir-viera de base de un crecimiento soste-nible y de una superior cohesión social.Para poder lograrlo es necesario contarcon los jóvenes y, por esto, la propues-ta de Pacto por la Juventud destaca queEuropa “debe apostar por el dinamismoy la juventud”. Así mismo propone “dara todos los jóvenes europeos los mediospara triunfar, respondiendo de maneramás eficaz al desempleo de los jóvenesy a sus dificultades de inserción socialy profesional”. Esta iniciativa se ha vis-to reforzada tras el último ConsejoEuropeo de Juventud.

El Gobierno quiere hacer una pro-puesta por el protagonismo de los jóve-nes, por ello está contando con su opi-nión para que trasladen sus preocupa-ciones y propuestas para dar solución asus problemas. Este proceso de diálo-go, que se encuentra muy avanzado,dará lugar al Plan de la Juventud 2005-2008 y constituirá un instrumentoesencial de coordinación para todo elGobierno en sus diferentes actuacionesrelacionadas con los jóvenes.

Sesenta y más 23

Más de tres millones y medio depensionistas se han beneficiado de unasubida de entre el 4,5 y el 8% en 2005

018-023SESENTA 1/4/05 17:18 Página 23

Page 24: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

24 Sesenta y más

En UniónCEATE y ASAUTE fomentan el aprendizaje y el encuentrode experiencias

Tiempo para seguiraprendiendo

Las aulas son centros socioculturales de convivencia y de ocio

El aprendizaje es un ele-mento del desarrollohumano que tiene plenarazón de ser a lo largo

de toda la vida. La edad de jubi-lación permite disponer de tiem-po para dedicarlo a numerosasactividades, una de ellas es lade acudir a alguna de las aulasen las que se puede seguiraprendiendo y aportando cono-cimientos y experiencias.

La actividad que desarrollala Confederación de Aulasde Tercera Edad (CEATE)se centra en continuaradquiriendo conocimien-tos en las aulas pero, tam-bién, en permitir que laspersonas mayores partici-

pen y se involucren en la realización enotras actividades y en la promoción delvoluntariado. Los objetivos que se plante-an desde CEATE tienen su corresponden-cia con los que animan el funcionamien-to de las Aulas Universitarias para Mayo-res y otras iniciativas de distintas entida-

des de toda España que persiguen incre-mentar la calidad de vida de las personasmayores promoviendo su participación.

Las múltiples actividades que se desa-rrollan desde las aulas para personasmayores tienen como objetivo, según elsecretario general de CEATE, José LuisJordana, “que los centros socio – cultura-les sean unidades de convivencia y deocio para procurar el desarrollo personal yla participación”.

Las aulas se crearon en 1978 siguien-do la experiencia que se estaba desarro-llando en diversos países europeosmediante las Universidades de Mayores.

Texto: Juan Manuel Villa / Fotos: Mª Ángeles Tirado y CEATE

De derecha a izquierda, de la fotografía, José Luis Jordana, Enrique Nieto, Marisa Escribano yMiguel Bordejé apuestan por el desarrollo personal a través de las aulas para personas mayores.

024-027 5/4/05 16:12 Página 24

Page 25: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 25

En España en un primer término tuvieronque adoptar la denominación de Aulas yse constituyeron 22 que en la actualidadalcanzan casi el centenar y en las que par-ticipan, en las diversas actividades socio –culturales, en torno a 150.000 personasmayores de 55 años. A lo largo de su exis-tencia estos centros, repartidos por todaEspaña, han visto pasar por sus aulas amás de dos millones y medio de personas.

ACCIONES INTEGRALES

Las entidades que forman parte de laConfederación desarrollan sus propiosprogramas en función de su propia per-sonalidad y del apoyo que reciben deotras instituciones públicas o privadas. Asílas “Aulas de Tercera Edad” elaboran yrealizan diversas acciones con el fin dellevar a cabo un Programa socio culturalintegral a través del cual se potencie eldesarrollo físico, psíquico y social de laspersonas mayores. Las distintas áreas deactividades que se realizan desde lasaulas permiten este desarrollo integral.

La dinámica de acciones de las aulasse estructura en las áreas de:

• Acción Cultural (conferencias, cur-sos, seminarios, idiomas, tertulias,visitas a museos y exposiciones, tea-tro, conciertos, recitales, etc.)

• Dinámica Ocupacional (pintura,dibujo, cerámica, artesanía, manuali-dades, rondalla, canciones y danza,etc.)

• Desarrollo Psíquico-Físico (gimnasiade mantenimiento, tai-chi, yoga,expresión corporal, deportes, psico-motricidad, caminatas de oxigena-ción, etc.)

• Acción Social y Convivencia (viajesculturales y excursiones, balneotera-pia, fiestas de convivencia, participa-ción ciudadana, voluntariado culturaly social)

• Desarrollo e investigación (realidad dela tercera edad, memoria colectiva,

intercambio de experiencias, Senadode las Personas Mayores, etc.)

• Extensión Cultural (acercamiento deldisfrute de los bienes culturales a laspersonas mayores tradicionalmentemarginados de la cultura promovien-do su participación activa y dinami-zando centros y asociaciones).

La Cultura y la educación permanenteque promueve la Confederación sirventambién como elementos que buscan ladinamización social y el crecimiento per-sonal de las personas mayores, por elloesta entidad cuenta con un equipo profe-sional y técnico especializado en temasrelacionados con las necesidades y posi-bilidades de las personas mayores. Unasde las tareas de este equipo multidiscipli-nar es el de realizar cursos de formacióndirigidos a las Juntas directivas de asocia-ciones y centros de personas mayores.

Una característica importante en lasaulas es la mayoritaria presencia femeni-na en las acciones que se realizan, este esun hecho que destacan los responsablesde la Confederación. Marisa Escribano es

una de las personas que participan acti-vamente en las actividades de la Asocia-ción de Aulas de la Tercera Edad deMadrid (ASAUTE), una de las entidadesintegrantes de la Confederación, y secre-taria general de la misma. Escribano des-taca que “las mujeres mayores son muyparticipativas y tienen un gran interés enhacer y aprender”.

Marisa Escribano se incorporó hacecuatro años a la asociación y realiza labo-res directivas desde hace tres años con laintención de “dinamizar, activar y generaracciones que motiven a todos los que par-ticipan”, además anima a todas las perso-nas mayores a que participen destacandoque es “muy satisfactorio hacer cosas”.La secretaria general de ASAUTE explicaque “empecé con esta actividad porqueme gustó y para seguir aprendiendo ycontinuar aportando a los demás”, deesta manera Marisa indica que quiereaportar vida y entusiasmo a su entorno ya la asociación.

En cuanto al papel de las mujeres, lasecretaria general de la asociación consi-

El grupo coral de ASAUTE en una de sus actuaciones.

024-027 30/3/05 19:00 Página 25

Page 26: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

En Unión TIEMPO PARA SEGUIR APRENDIENDO

26 Sesenta y más

dera que la mujer tiene una importantelabor que realizar en las asociaciones enel futuro y alude a la mayor inquietud delas mujeres por participar y a su presen-cia en todos los campos de la cultura.Marisa Escribano también invita a lasmujeres mayores a comunicarse, conviviry participar en las iniciativas que pro-mueven las asociaciones y “a no quedar-se en casa”.

La labor de responsabilidad de estaactiva representante de ASAUTE tienecomo base de actuación el de “mirar alfuturo” a la hora de desarrollar accionesdesde las aulas. De esta manera su expe-riencia le permite mantener que es nece-sario evitar temas de salud o de nutriciónen los cursos y conferencias “porque soncuestiones que ya conocemos”. Por elcontrario, Marisa opina que lo que más

interesa son los temas culturales, deactualidad y cosas nuevas que “permitandescubrir nuevas experiencias”.

La convivencia en las acciones que sedesarrollan desde las aulas es uno de losaspectos más destacables para Escriba-no. Asimismo subraya la necesidad deuna mayor concienciación de la sociedadacerca de las necesidades y aportacionesde las personas mayores. En el sentidode una mayor concienciación se encuen-tran las acciones intergeneracionalesque, en opinión de la secretaria generalde ASAUTE permite incrementar la com-prensión mutua mediante la comunica-ción con el intercambio de ideas y deexperiencias. “Aprendemos, dice Marisa,sobre la juventud actual y sobre sus ide-as; los jóvenes nos aportan a nosotros ynosotros a ellos”.

Uno de los programas que se reali-zan desde la Confederación Espa-ñola de Aulas de la Tercera Edad esel de “Voluntarios Culturales Mayo-res para enseñar los Museos deEspaña a niños, jóvenes y jubilados.Este programa nace en 1993 y en

la actualidad cientos devoluntarios mayores de50 años prestan supotencial humano y pro-fesional, y parte de sutiempo, a realizar activi-dades relacionadas conla difusión del patrimo-nio de 120 museos detoda España.Enrique Nieto es uno de

estos voluntarios inquieto por lacultura que al jubilarse se planteóla disyuntiva de parar totalmente opracticar una jubilación activa.Este voluntario optó por la segun-da porque considera que es una delas muchas personas mayores que“tenemos algo que decir todavía”.De esta manera accedió a lasAulas de Tercera Edad y con “ilu-sión y una formación específicapara el Museo Lázaro Galdiano deMadrid” se incorporó al grupo devoluntarios culturales.“Soy el tío más feliz del mundocuando al acabar una de las visitasguiadas me dan las gracias por miayuda por cooperar a hacerles pasarun buen rato, y soy feliz porqueesas personas en lugar de estaraburridos han pasado un tiempoagradable con la cultura”, diceEnrique en cuanto a su satisfaccióncon su labor de voluntario. Información: Confederación de Aulasde Tercera Edad. Calle Piqueras 7-1ºB.28230 Las Rozas (Madrid). Teléfono:91 639 21 46. Fax: 91634 28 71.

VOLUNTARIADO CULTURAL

Marisa Escribano participa activamente en ASAUTE

024-027 30/3/05 19:02 Página 26

Page 27: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

José Luis Jordana, secretario gene-ral de CEATE, explica que desde laConfederación se promueven losencuentros intergeneracionales para“propiciar lugares de encuentro”. Jor-dana comenta que en un primer tér-mino siempre se observa cierto distan-ciamiento entre jóvenes y mayorespero que en el desarrollo de losencuentros se visualizan los interesescomunes y se “alcanza un granambiente y camaraderia”.

SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

El camino a una mayor sensibiliza-ción social acerca de las personasmayores es algo en lo que se “estáavanzando” según el secretario generalde la Confederación. También estimaque “las personas mayores tieneninconvenientes a la hora de una partici-pación plena en la sociedad, por lo quees necesario cambiar la mentalidadpara asimilar la nueva realidad de laspersonas mayores en la que tienen máspeso económico y cultural en la socie-

ASAUTE de Madrid comparte la filo-sofía de todas las aulas (procedentesde instituciones y organismos oficia-les, entidades financieras, asociacio-nes sociales y de carácter cultural,fundaciones universitarias, agrupa-ciones de origen sindical o de volun-tariado, y otras asociaciones de ypara personas mayores) agrupadasen la Confederación en cuanto a queestos espacios socio-culturales sean,además, una plataforma de partici-pación ciudadana.La asociación desarrolla programasespecíficos con contenidos cultura-

les y humanísticos (conferencias,cursos monográficos, idiomas, tea-tro, música, coral, pintura, artesanía,gimnasia, yoga, tai-chi, deportes,viajes, encuentros intergeneraciona-les, informática, intercambios cultu-rales etc.) y participan en sus activi-dades alumnos y alumnas de unaamplía y variada procedencia social.El carácter democrático de su fun-cionamiento y el alto nivel de susactividades son otros elementos quecaracterizan a estos centros de acti-vidad. Cualquier persona mayor de55 años puede incorporarse a esta

asociación miembro de la Confedera-ción. Asimismo, las inquietudes quemueven a ASAUTE tienen su corres-pondencia en el ámbito internacio-nal, de manera que es miembro acti-vo de la Asociación Internacional deUniversidades de Tercera Edad (AIU-TA) y de la Federación Internacionalde Asociaciones de Personas Mayo-res (FIAPA).Información: ASAUTE. Carrera de SanJerónimo, 5-1ª. 28014 Madrid. Telé-fono: 91 386 19 96 y 91 522 47 17.Fax: 91 531 41 19. Correo electróni-co: [email protected].

ASOCIACIÓN DE AULAS DE TERCERA EDAD

Sesenta y más 27

acceso a labores de mayor responsabi-lidad dentro de las mismas “para loque es necesario entrega y un mayorsentido de la responsabilidad social”.“En la actualidad, explica, hay muchosmayores preparados y participativospero no se deciden a involucrase mása fondo en la gestión y organización delas entidades”.

En este mismo sentido, Marisa Escri-bano alude a la importante presenciade las mujeres en las aulas y comentaque “las mujeres están abiertas a todopara hacer muchas cosas pero no auna obligación” como es la labor derepresentar y trabajar para la asociacióndesde tareas directivas.

Los representantes de CEATE yASAUTE coinciden en la necesidad degenerar una mayor presencia de laspersonas mayores en la sociedad, entodos sus ámbitos, y aluden al propiopeso demográfico del colectivo perotambién a la necesidad de que la socie-dad aproveche todo su potencial “por-que, como dice Jordana, los mayorespodemos aportar mucho”.

dad actual” por lo que sería imprescin-dible admitir una mayor presencia deéstos en todos los terrenos.

Una mayor presencia de las personasmayores y su participación activa sonelementos que se promueven desde lasaulas desarrollando acciones de dinami-zación. Por ello Miguel Bordejé, uno delos fundadores de la Aulas y director delas aulas de ASAUTE de Madrid, explicaque uno de los elementos más impor-tantes en la programación de las activi-dades de las aulas es el de promovertemas de debate que generen unamayor participación e interés “porquepermiten una mayor involucración delos alumnos en la sociedad”.

Por otro lado Bordejé indica que esnecesario insistir en la consolidaciónde una imagen positiva de las personasmayores pero “para ello es necesarioque las personas mayores adopten unaactitud más activa socialmente”. Asi-mismo el director de las aulas deASAUTE de Madrid demanda que laspersonas mayores que participan enlas asociaciones se interesen por el

024-027 30/3/05 19:01 Página 27

Page 28: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Actu

alid

ad

El Gobierno destinó1.882.306.571,66euros durante 2004para el pago de la

nómina de los 487.291beneficiarios de pensio-nes no contributivas detoda España, según losdatos publicados por laSecretaría de Estado deServicios Sociales, Fami-lias y Discapacidad.

Este tipo de pensio-nes se regulan en la LeyGeneral de la SeguridadSocial que extiende elderecho a las pensionespúblicas por jubilacióne invalidez a todas laspersonas en situaciónde necesidad carentesde recursos; aunque nohayan cotizado o lohubieran hecho de for-ma insuficiente paraadquirir el derecho auna pensión contributi-va. En este sentido,estas pensiones sonprestaciones destinadasa los colectivos desfavo-recidos.

La pensión media deeste tipo de pensión,durante 2004, ascendióa 276,30 euros porbeneficiario. En esteaño las pensiones nocontributivas, ademásde la subida generalpara todas las pensionesdel 3,5 por ciento, se

incrementaron en un 1 por ciento como mejo-ra adicional, en conso-nancia con la revaloriza-ción de todas las pen-siones mínimas.

De esta manera elincremento en 2005 hasido de un 4,52 porciento por lo que lacuantía de estas pensio-nes se encuentran en288,79 euros al mes.Por otro lado el Gobier-no ha anunciado suintención de continuarincrementando de formasignificativa todas laspensiones mínimas,

incluidas las no contri-butivas, durante la pre-sente legislatura.

Las mujeres (el73,46%) son las perso-nas que mayoritaria-mente se benefician delas pensiones no contri-butivas según los datospublicados en el estudio“Perfil del pensionistano contributivo de laSeguridad Social”.Otros datos son que el48,89 por ciento seencuentran casados yque la unidad de convi-vencia habitual es laque componen dos o

tres personas, mientrasque un 28,10 por cien-to de estos pensionistasviven solos.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La distribución de laspensiones no contribu-tivas por ComunidadesAutónomas indica quees Andalucía la que tie-ne más pensionistascon 110.281, en enerode 2005; a ésta lasiguen Cataluña con59.980 y Galicia con54.187.

Mas de 1.800 millones de euros se destinaron a pensiones no contributivas en 2004

Comunidad Autónoma Importe 2004 (euros) Total Pensionistas

Andalucía 430.198.615,54 110.281

Aragón 38.654.156,14 10.031

Asturias 43.652.904,47 11.131

Islas Baleares 30.937.522.97 7.819

Canarias 165.688.601,10 42.165

Cantabria 24.691.332,91 6.340

Castilla y León 105.751.013,41 27.544

Castilla - La Mancha 90.562.230,43 23.648

Cataluña 229.073.477,04 59.980

C.Valenciana 179.936.774,41 47.421

Extremadura 68.366.669,92 17.414

Galicia 208.437.704,77 54.187

Madrid 131.014.468,33 34.263

Murcia 60.017.526,62 15.391

Navarra 12.077.611,60 3.240

País Vasco 38.259.055,15 10.036

La Rioja 8.145.657,34 2.169

Ceuta 6.842.531,97 1.713

Melilla 9.998.717,54 2.518

TOTAL 1.882.306.571,66 487.291

IMPORTES RECIBIDO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Coor

dina

: Jua

n M

anue

l Vi

lla

28 Sesenta y más

028-029SESENTA 8/4/05 15:41 Página 28

Page 29: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 29

Prolongación dela vida activa enel entorno de laUnión Europea”

fue el título del semina-rio celebrado en elMinisterio de Trabajo yAsuntos Sociales, en elque expertos nacionalese internacionales, repre-sentantes de las organi-zaciones sindicales yempresariales, y espe-cialistas universitariosdebatieron sobre lasestrategias encamina-das a promover la pro-longación de la vidaactiva.El encuentro, organiza-do en colaboración conla Comisión de la UE,

permitió establecer unforo de debate partici-pativo ofreciendo, a lavez, una visión ampliade las soluciones enca-minadas a afrontar elreto que supone el enve-jecimiento de la pobla-ción para los sistemasde pensiones.Los asistentes al semi-nario han coincidido enla necesidad, por partede todos los agentesimplicados, de realizarun esfuerzo para retra-sar la retirada de los tra-bajadores del mercadolaboral prolongando lavida activa.La celebración de esteencuentro se enmarca,

por un lado, en las reco-mendaciones del Comitéde Protección Social dela UE sobre la realiza-ción de seminariosorientados a conseguirque los sistemas de pro-tección social favorez-can una mayor emplea-bilidad de los trabajado-res mayores; y, por otrolado, en el avance de loscontenidos fijados por elConsejo de Laeken de laUE, sobre las reformasen los sistemas de pen-siones, uno de los cua-les se centra en la mejo-ra de los sistemas deprotección social paraincentivar la prolonga-ción de la vida laboral.

Debate sobre la prolongaciónde la vida activa

E l Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales ha licitadola redacción del proyecto y

dirección de obra del futuro Cen-tro de Referencia de Alzheimer yotras Demencias, que se ubicaráen la ciudad de Salamanca, loque supone un avance importan-te en el desarrollo del centro.El presupuesto base de la licita-ción asciende a más de mediomillón de euros y comprende laredacción del proyecto básico yde ejecución, y las direccionesfacultativas de obra.El Centro de Referencia tienecomo objetivos el de atender deforma especializada a personasque padecen la enfermedad deAlzheimer y a sus familias, y el deser modelo de referencia destina-do a la promoción y apoyo a otrosrecursos del sector.De esta manera los servicios delproyecto se centran en ofrecerservicios residenciales perma-nentes, temporales y diurnos aenfermos; potenciar y promovertodos los aspectos relacionadoscon tratamientos y provisión decuidados, rehabilitación y mante-nimiento de estos enfermos. Ade-más se apoyará la formación delos profesionales y de los cuida-dores y se promoverá y propiciarála investigación sociosanitariabásica y aplicada.El centro precisará de unos 150trabajadores de alta cualificacióny atenderá a unos 135 enfermos.El coste del proyecto, cuya finali-zación se concretará en los pri-meros meses de 2007, asciendea 12 millones de euros.

Avanza el CentroEstatal de Referenciade Alzheimer

Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social, intervino en la reunión sobre la pro-longación de la vida activa.

028-029SESENTA 6/4/05 17:43 Página 29

Page 30: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Actu

alid

adM

illones deespañoles par-ticiparon enlos actos de

homenaje a las víctimasdel atentado terroristadel 11 de marzo de2004. Al mediodía, unaño después de la masa-cre, los ciudadanospararon durante cincominutos en sus centrosde trabajo, en la calle,en los medios de trans-porte o allí donde seencontraran con el finde recordar en silencio alas 192 víctimas.

El paro y el silenciocolectivos desarrolladosen todo el país tambiénfueron seguidos en lassedes ministeriales deNuevos Ministerios. Lasministras de Fomento,Magdalena Alvarez, yMedio Ambiente, Cristi-

na Narbona, y el minis-tro de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Calderaparticiparon en el home-naje junto a los trabaja-dores y sus respectivos

equipos ministeriales.Por otro lado, la Segu-

ridad Social ha anuncia-do que se han reconoci-do, por el trámite deurgencia, un total de 140

pensiones extraordinariaspor fallecimiento comoconsecuencia de eseatentado terrorista.

De las 140 pensionesextraordinarias aproba-das, 72 son por viude-dad, 64 por orfandad y 4a favor de familiares. Enla actualidad no quedaninguna solicitud extraor-dinaria pendiente de trá-mite.

El Instituto Nacionalde la Seguridad Social haprestado el apoyo necesa-rio, en colaboración conel Ministerio del Interior,a la Oficina de Atención aVíctimas del Terrorismopara facilitar a las vícti-mas y a sus familiaresuna atención e informa-ción integral sobre la pro-tección que podría corres-ponderles en cada caso.

Homenaje a las victimas del 11-M

Las ministras de Fomento, Magdalena Alvarez, y de Medio Ambiente, Cristina Narbona; el ministrode Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera; sus respectivos equipos y los trabajadores de NuevosMinisterios participaron en el acto de homenaje a las víctimas del 11-M.

La firma del convenio“Plan Salud Argenti-na” por parte del

ministro de Trabajo yAsuntos Sociales, JesúsCaldera, y el ministro deSalud y Ambiente argenti-no, Ginés González, per-mitirá que lo emigrantesespañoles en ese paíspuedan acceder a la apli-cación de un programa deayudas para la coberturade asistencia sanitaria.Los posibles beneficiarios

del convenio serán losemigrantes españolesresidentes en Argentinaque sean perceptores delas pensiones asistencia-les por ancianidad o delas ayudas ordinarias porincapacidad permanentepara el trabajo. Los emi-grantes españoles queviven en este país, dondela cobertura sanitaria noes universal y se presta através de entidades con-certadas (Obras Sociales)

y otros agentes del Siste-ma Nacional del Segurode Salud, ascienden acerca de 255.000 lo queavala la importancia deeste convenio Además podrán recibirayuda los emigrantes queatraviesen una situaciónde especial precariedadeconómica y los cónyugesde los beneficiarios quedependan económica-mente de ellos y ostentennacionalidad española.

Asistencia sanitaria para los emigrantes españoles en Argentina

30 Sesenta y más

030SESENTA 8/4/05 15:51 Página 30

Page 31: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

c u a d e r n o s

Texto: Patricia Pérez-Cejuela / Fotos: Cruz Roja Española

La promoción de las nuevas tecnologías de la información y la comuni-cación para la mejora de la calidad de vida de las personas dependien-tes fue el tema central de las Jornadas Europeas sobre “Dependencia yNuevas Tecnologías” celebradas en la sede del IMSERSO entre los días10 y 11 de marzo. Organizadas por la Fundación Vodafone España yCruz Roja Española, a través de su Fundación conjunta TECSOS (Fun-

dación de Tecnologías Sociales), reunió a un buen número de expertos europeos.

EN ESTE NUMERO

El Sistema Nacionalde Dependencia y lasnuevas tecnologías

■ La tecnología

al servicio de los más

vulnerables

■ Cuidadores

informales

■ Sistema Nacional

de Dependencia

■ Envejecimiento

activo

■ Apoyo a cuidadores

on-line

■ Perspectivas

de futuro

■ Conclusiones

AÑO XI / Nº 4 / ABRIL 2005

Sesenta y más 31

La inauguración estuvo presidida por la Secretaria deEstado de Servicios Sociales,Familias y Discapacidad,Amparo Valcarce.

Celebradas en la sede del IMSERSO

El Sistema Nacional de Dependencia y las Nuevas Tecnologías

SesentaSesentay másy más

031-038SESENTA 31/3/05 17:47 Página 31

Page 32: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

La sede del IMSERSO aco-gió durante los días 10 y11 de marzo estas Jorna-das Europeas, en las queexpertos de toda Europadebatieron sobre la nece-

sidad de buscar nuevas solucionestecnológicas y de servicios paramejorar la calidad de vida de laspersonas con algún grado de depen-dencia. Las jornadas se centraronen el escenario de la dependencia yel debate que sobre ella se ha abier-to tras la presentación a finales de2004 del “Libro Blanco de laDependencia”, un documento querige las necesidades y recursos delos dependientes de diverso grado yque garantiza la igualdad de accesode los mayores en toda España.

Amparo Valcarce, Secretaria deEstado de Servicios Sociales, Fami-lias y Discapacidad, inauguró unasjornadas en las que se puso demanifiesto la nueva situación socialpor la que atraviesa España y antela cual “los responsables de laspolíticas sociales debemos dar unarespuesta real. En un mundo en elque las nuevas tecnologías hanpasado a formar parte de nuestravida cotidiana, las respuestas a losproblemas de las personas con dis-capacidades o limitaciones por laedad serán mucho más eficientes siaprovechamos las oportunidadesque estas tecnologías nos ofrecen”.

Según datos del barómetro delCIS (Centro de InvestigacionesSociológicas) del pasado mes denoviembre, la puesta en marcha deun Programa Nacional de Atencióna las personas en situación dedependencia es un tema que preo-cupa al 76% de la población espa-ñola. Además, el 68% de los espa-ñoles citan el apoyo a las personasdependientes como una de lasmedidas más importantes a tratarpor este programa, para conseguir

así la conciliación de la vida fami-liar y profesional. Es decir, lasociedad reclama de los responsa-bles públicos el reconocimiento delas personas dependientes y suatención a través de prestacionespúblicas.

Según Valcarce, “hasta ahoraestas demandas no han recibidorespuesta, de ahí el compromiso delGobierno para establecer un Siste-ma Nacional de Atención para laDependencia. El Ejecutivo tiene laintención de consensuar este pro-yecto con los agentes sociales, lasComunidades Autónomas, los dife-rentes grupos políticos y el movi-miento asociativo”. Este sistemaquiere construir un modelo de aten-ción a la dependencia de carácternacional, que pueda atender lasnecesidades de las personas que nopueden valerse por sí mismas, quenecesitan ayuda para realizar susactividades cotidianas. El “LibroBlanco de la Dependencia” es elpaso previo para la articulación deldemandado Sistema Nacional deDependencia que el Gobierno prevéponer en marcha en junio de 2005.Para Amparo Varcace, “buscar esteobjetivo es esencial para conseguiruna política social integral queofrezca calidad en la gestión y enlos servicios, que redundará en unalto nivel de satisfacción por partede la ciudadanía”. Tomando comobase este material, señaló Valcarce,“la mesa de diálogo social ha esta-blecido un calendario de trabajopara analizar aspectos como losdiferentes grados de dependenciaexistentes, la lista de servicios queel sistema nacional debería ofrecer,o la naturaleza de las prestacionesque habría de garantizar”.

"Nuestro éxito -continuó-, pasapor la aplicación, en el ámbito de ladependencia, de las técnicas másavanzadas en todas las posibilida-

cuadernos

32 Sesenta y más

El servicio de Teleasistencia Móvilpara Víctimas de Violencia de Géne-roi, es una medida de protección

contenida en el Plan de Medidas Urgentespara la Prevención de la Violencia de Géne-ro aprobado en Consejo de Ministros de 7de mayo de 2004.

Para desarrollar esta medida, el IMSER-SO y la FEMP han puesto en marcha esteservicio, partiendo de la experiencia adqui-rida con el desarrollo conjunto duranteestos 12 años del Servicio de Teleasisten-cia Domiciliaria y de los avances técnicosde los sistemas de telecomunicación.

La Teleasistencia Móvil para Víctimasde la Violencia de Género, es una modali-dad de servicio que, con la tecnología ade-cuada, ofrece a las víctimas que cuentencon Orden de Protección, una atencióninmediata y a distancia desde los Centrosde Atención, asegurando una respuestarápida las 24 horas del día, los 365 días delaño, sea cual sea el lugar en el que seencuentren. El servicio está financiadoíntegramente por el IMSERSO.

Esta forma de atención no se limita a lasdemandas ocasionales que puedan plantearlas víctimas usuarias del mismo a través delas Entidades Locales adheridas al Progra-ma, sino que también contempla actuacio-nes programadas de carácter preventivoplanificadas desde los Centros de Atención:Contactos periódicos, seguimiento y otrasactividades complementarias.

El acceso al mismo requiere la adhe-sión previa de la entidad local y la solicituddel Servicio por parte de la víctima en losServicios Solciales Locales.Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

Teleasistencia móvilpara víctimas de

la violencia de género

031-038SESENTA 8/4/05 15:54 Página 32

Page 33: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

des de Internet, el desarrollo de tec-nologías multimedia, entornos deaplicaciones virtuales, que son muyprometedores en campos como porejemplo la estimulación precoz paraniños gravemente afectados, ladomótica y la telefonía móvil".

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS MÁS VULNERABLES

La aplicación al ámbito de ladependencia de recursos tecnológi-cos es una gran novedad en el cam-po de la atención socio sanitaria.

Con el objetivo de facilitar el acce-so de los sectores más vulnerablesde la sociedad (personas con algunadiscapacidad, dependientes o vícti-mas de la violencia de género) a lasposibilidades que aportan las tele-comunicaciones para mejorar lacalidad de vida, ha nacido el “Ser-vicio de Teleasistencia Móvil paralas Víctimas de la Violencia deGénero”. Mediante un convenioentre el IMSERSO y la FederaciónEspañola de Municipios y Provicin-cias, Cruz Roja Española y la Fun-dación Vodafone España, se ha

puesto en marcha un dispositivo deteleasistencia encaminado a prestarayuda al colectivo de mujeres quereciben maltrato en nuestro país.

Amparo Varcace señaló que“todos los que hemos colaborado eneste proyecto nos sentimos espe-cialmente orgullosos ya que graciasa él las mujeres en riesgo de sufriruna agresión y que cuentan con unaorden judicial de alejamiento,podrán entrar en contacto durantelas 24 horas del día con un centrode atención preparado para dar unarespuesta adecuada tanto de seguri-dad como de atención psicológica ysocial”.

Este es sólo un ejemplo de laimpagable colaboración entre lasnuevas tecnologías y los serviciossociales. En este sentido, el presi-dente de la Fundación VodafoneEspaña, José Manuel Entrecanalesdestacó el papel de las nuevas tec-nologías de la información y lacomunicación que “están al serviciode las personas más necesitadas, yespecialmente, de las víctimas de laviolencia de género”. Esta iniciativaha superado las previsiones de suscreadores ya que se ha convertidoen “una auténtica línea de apoyosentimental”. A diario se recibennumerosas llamadas con el únicofin de encontrar en los asistentes deCruz Roja un apoyo moral y alguiencon quien hablar y compartir lasoledad que afecta a muchas perso-nas mayores en nuestro país.

Cruz Roja Española y FundaciónVodafone España trabajan unidasdesde hace años en diversos proyec-tos relacionados con las nuevas tec-nologías encaminados a prestar ayu-da a aquellos grupos socialmentemás vulnerables. José ManuelEntrecanales destacó en su inter-vención que “los programas queestamos llevando a cabo tienen unvalor cualitativo indudable y ya

Las respuestas a los problemas de las personas con dependencia serán muchomás eficientes si se aprovechan las oportunidades que las nuevas tecnologíasofrecen

Sesenta y más 33

De izquierda a derecha: El Coordinador General de Cruz Roja, Antoni Bruel, y el Director Generaldel Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Ángel Rodríguez Castedo.

031-038SESENTA 23/3/05 04:24 Página 33

Page 34: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

estamos trabajando para poder ofre-cer en los próximos meses serviciosparejos”. La teleasistencia y la tele-medicina son algunos términos quese están incorporando a la realidadsocial y que engloban nuevas for-mas de dar un servicio utilizandolos medios disponibles gracias aluso de las tecnologías.

CUIDADORES INFORMALES

Todas las entidades sociales reuni-das en las jornadas coincidieron enla necesidad de que la dependenciaatraviese el ámbito de lo privadopara convertirse en una cuestiónpública. El debate sobre la depen-dencia tiene ya una larga trayectoriaen nuestro país, pero todavía no seha articulado una respuesta integrala las necesidades de las personasafectadas y sus familias. JuanManuel Suárez del Toro, presidentede Cruz Roja Española, señaló en suintervención que “la cuestión de laprotección se encuentra práctica-mente en el ámbito de las familias yla cobertura pública es claramenteinsuficiente”.

La dependencia severa y graveafecta en nuestro país a 1.125.190personas, de las cuales 826.551tienen más de 65 años. Además,hay 1.657.400 personas que nece-sitan algún tipo de ayuda para algu-na actividad de la vida diaria.

Las previsiones demográficasindican que, en 2020, habrá casi1,5 millones de personas depen-dientes en nuestro país. Por otrolado, el 83% de los cuidadores sonmujeres, la media de edad se sitúaen los 52 años, el 75 por ciento delas personas cuidadoras no desarro-llan actividad laboral alguna, y sóloel 6,5% de las familias que cuidana personas dependientes cuenta conel apoyo de los servicios sociales.Los porcentajes de cobertura a tra-

vés de Ayuda Domiciliaria, Teleasis-tencia, Centros de Día o Residen-cias, aún son muy inferiores a lamedia europea. La atención a laspersonas dependientes condicionade forma absoluta la vida y la eco-nomía de muchas familias. Las per-sonas que ejercen los cuidados sonen su práctica mayoría, mujeres quedesarrollan esta tarea en solitario ycon una elevada media de horas dededicación.

Según Juan Manuel Suárez “laprotección a las personas mayores ydiscapacitadas en situación dedependencia es una demanda socialy lo es también la responsabilidaddel Estado en la prestación de laasistencia que estas personas y susfamilias precisan”.

Al respecto, son significativoslos datos de la encuesta “Opinio-nes y Actitudes sobre la Familia”,realizada en 2004 por el CIS. El70% de las personas encuestadasconsideraba que la medida priori-taria del Gobierno para las familiasdebía ser el desarrollar ayudas para

las personas que dependen deotros para las actividades de lavida cotidiana. Los encuestadostambién consideraban (94,3%)que el Estado, a través de los ser-vicios sociales, debería cubrir lasnecesidades de atención de laspersonas mayores. “Socialmente, -continúa Suárez del Toro-, el mode-lo más demandado es el de la pres-tación de cuidados a domicilio,profesionalizado y reconocidocomo un servicio de interés generalpúblico. En este sentido, las nue-vas tecnologías de la información yla comunicación pueden prestar ungran apoyo a los proyectos dirigidosa cubrir las necesidades de las per-sonas dependientes y sus familias,así como de otros sectores socialesen situación de vulnerabilidad. Noquiero dejar de señalar la existen-cia de situaciones que constituyenauténticos agujeros de miseria físi-ca, moral y económica que sonincompatibles con el Estado delBienestar. Al respecto me gustaríaseñalar la necesidad de universali-

cuadernos

34 Sesenta y más

2000 2020 2050

España 24,5 30,6 60

Alemania 23,8 33,5 49

Francia 24,4 32,6 46

Italia 26,6 36,7 61

Portugal 22,6 27,5 46

Finlandia 22,1 35,5 44

Reino Unido 23,8 29,2 42

UE-15 24,2 32,2 49

LA DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES:Relación entre las personas mayores de 65 años,

con respecto a la población entre los 15 y los 64 años

031-038SESENTA 8/4/05 15:55 Página 34

Page 35: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 35

zar el acceso a la protección. A mientender, debe reconocerse especí-ficamente el derecho subjetivo a laatención sociosanitaria de las per-sonas con dependencia”.

Las nuevas tecnologías son unaherramienta muy útil para propiciarla autonomía y el bienestar de laspersonas dependientes y tambiénson una herramienta para los cuida-dores informales ya que pueden ser-vir para ofrecer seguridad, capacitaren el ejercicio de los cuidados, dis-minuir la sobrecarga del cuidador,etcétera.

SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA

El Director General del Institutode Mayores y Servicios Sociales(IMSERSO), Ángel Rodríguez Cas-tedo explicó en su intervención queel Sistema Nacional de Dependen-cia es un conjunto de derechos quesurgen como respuesta a unasnecesidades nuevas de la sociedad,cuya raíz está en el proceso acele-rado de envejecimiento de la pobla-ción y en los cambios que estásufriendo la institución familiar,donde la mujer se está incorporan-do al mercado laboral y no puedededicarse por completo, como sehacía antes, al cuidado de las per-sonas mayores o discapacitadas desu entorno. Según Rodríguez Caste-

do “la dependencia también afectaa personas menores de 65 años porlo que es longitudinal. Por tanto, lafutura ley de dependencia tendráque proteger a todos los que seencuentren en esta situación, yasea por consecuencia de la edad,accidente laboral o problema con-génito”. Efectivamente el “LibroBlanco de la Dependencia” señalalos colectivos más desfavorecidos,apunta las desigualdades entreterritorios, y apuesta hacia nuevasprestaciones en las áreas de seguri-dad social, sanidad, hacienda o ser-vicios sociales. En su séptima con-sideración afirma que “la futuranormativa debería establecer elderecho a la protección social de ladependencia y concretar las presta-ciones que lo hacen efectivo, deter-minando con precisión el sujeto delderecho y los entes responsables dereconocer esos derechos, facilitarlas prestaciones y financiarlas,total o parcialmente”.

Este documento ya ha sidoentregado al Parlamento, a lasComunidades Autónomas y a losagentes sociales y en él se precisaque España cuenta en la actuali-dad con 1,1 millones de personascon una dependencia severa y gra-ve y 1,6 millones de personas conalguna discapacidad para realizaralguna de las tareas básicas de lavida diaria.

El Director del IMSERSO recordóque “dentro de esta categoría que-daría fuera la dependencia leve, quees más numerosa que la suma delresto de las categorías de depen-dencia. Por lo tanto, esta últimatendría que quedar cubierta en elámbito de la protección vía serviciossociales”.

El problema de la dependenciaatañe a la dignidad de la vida huma-na y muchos países de nuestroentorno ya han dado pasos inequí-vocos para afrontarlo. Los pionerosfueron los Países Escandinavos yHolanda y a lo largo de la década delos noventa se han producido inicia-tivas en el ámbito de la Europa con-tinental como la de Austria, Alema-nia, Francia, Luxemburgo, mediantelas que se establecen derechossociales en el área de los cuidadosde larga duración que han venido aconfigurar el llamado “cuarto pilardel Estado de Bienestar”.

España está inscrito al modeloasistencial mediterráneo y la aplica-ción del nuevo Sistema Nacional deDependencia debería superarlo yadecuarlo a la nueva realidad socialy familiar de nuestro país. En laactualidad la mayor parte de laspersonas dependientes son atendi-das por sus familias o por emplea-dos del hogar, mientras que los ser-vicios sociales públicos sólo cubrenun 3% de la demanda de serviciospara estas personas. Gran parte delos cuidadores son inmigrantes, queen muchas ocasiones suplen concariño y dedicación las carencias ensu formación. La preparación de loscuidadores no se ha tomado en seriohasta este momento y las personasque se ocupan de prestar estos ser-vicios no son profesionales. “Des-pués de analizar y debatir sobre lasituación, -continúa el Director delIMSERSO-, hemos llegado a la con-clusión de que queremos que los

La teleasistencia y la telemedicina sonalgunos términos que se están incorporandoa la realidad social y que engloban nuevasformas de dar un servicio gracias al uso de las tecnologías

031-038SESENTA 8/4/05 15:56 Página 35

Page 36: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

dependientes permanezcan en sushogares y para ello hay que empezarpor adaptar las viviendas. Pero,sobre todo debemos contar conunos servicios que estén garantiza-dos y sean profesionales. Y en estalabor debemos involucrarnos todos,desde la Administración Públicahasta el mundo empresarial privado,ONG’s, movimientos sociales, etcé-tera. Cuando los países se planteandar un paso adelante en la protec-ción de sus ciudadanos deben serconscientes de sus recursos y pasaral campo de la acción concreta”.

En la actualidad sólo el 0,2%de los ciudadanos dependientesdice ser atendido por voluntarios,el 2,6% reciben ayuda de lasadministraciones públicas, y entreun 7% y un 8% tienen que acudiral mercado privado para obtenerayuda. El actual sistema de cober-tura a los dependientes atiendetan sólo a aquellos que están enuna situación de gran limitación.“Nuestro país arrastra un grandiferencial con respecto a la mediade la Unión Europea tanto en pla-zas residenciales como en políti-cas de ayudas a domicilio. Nuestraintención es la de converger conellos. Para ello tendremos quehacer un esfuerzo de redistribu-ción de recursos de manera inter-na, además de incorporar recursosnuevos al sistema para conseguirun nivel de prestaciones óptima”,continuó explicando el director delIMSERSO.

Por otro lado, la aplicación delSistema Nacional de Dependenciapodría generar más de 300.000empleos. Según Rodríguez Caste-do, “con estos puestos de trabajola tasa de desempleo registradaactualmente en España descende-ría hasta el 5,5% o el 6%, lo querevela que un Sistema Nacional deDependencia no generaría sólo gas-

to, como tiende a pensarse ante lapuesta en marcha de programasestatales de estas características”.

Rodríguez Castedo también des-tacó la necesidad de una buenacoordinación sociosanitaria queayude a optimizar recursos, “tene-mos que ser capaces de regular labuena convivencia de lo social y losanitario. La atención sanitaria espara agudos, no para crónicos, porlo que tenemos que ubicar a la gen-te donde tiene que ser ubicada",afirmó.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Las personas mayores y las nue-vas tecnologías han comenzado aentenderse gracias al ánimo, la ilu-sión y la capacidad de aprender, deunos, y a las posibilidades de comu-nicación, ocio o aprendizaje queofrecen las herramientas de comu-nicación de última generación. Laidea del envejecimiento activosupone que la educación es underecho más de los mayores en unasociedad de conocimiento y apren-

cuadernos

36 Sesenta y más

Aspecto de la mesa donde se debatió la ponencia marco “Situación de la Dependencia enEuropa”. En ella participó Luc Heskens, Director de Enlace de Cruz Roja con la Unión Europea.

La protección a las personas en situación de dependencia, es una demanda social, y lo es también la responsabilidad del Estado en la prestación de la asistencia que estas personas y sus familias precisan

031-038SESENTA 8/4/05 15:57 Página 36

Page 37: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 37

dizaje constante como la nuestra.Luis Álvarez, Vicepresidente de laConfederación Española de Organi-zaciones de Mayores (CEOMA),intervino en la mesa redonda “Bue-nas prácticas de la dependencia” ydestacó la importancia de las nue-vas tecnologías como método deprevención primaria en el envejeci-miento de las personas. Aseguróque “envejecer no es una enferme-dad sino una situación que comien-za desde el momento en que nace-mos. Es un momento de nuestravida en el que comenzamos a perderfacultades pero no debemos olvidarque la dependencia no afecta sólo alas personas mayores”.

Llegar a la edad de jubilación nodebe suponer que una persona seamenos activa. Es precisamente eneste momento cuando se abren nue-vas oportunidades para vivir y dis-frutar del tiempo libre realizandoaquellas cosas que siempre se soña-ron. “Es en este momento cuandosabemos suficiente de nuestro pro-ceso vital como para prepararnos aque esos años estén llenos de vida yademás que sea una vida de cali-dad. Ahí es donde aparece el con-cepto de “prevención”, continuóexplicando Luis Álvarez.

Cuando se habla de la Ley de ladependencia se pone sobre la mesala idea de “prevención”, porque siésta se practica la dependencia seretrasará e incluso nunca aparecerá.Se constituye así como un elementoa tener en cuenta para la financia-ción del sistema por su capacidadpara reducir costes.

Unida a ella está la idea delenvejecimiento activo que suponeun paso más hacia un envejeci-miento de calidad. El hábito depermanecer activos es fundamentaly las nuevas tecnologías contribu-yen de manera decisiva a ello. Latecnología favorece la comunica-

ción, la movilidad, las relacionespersonales y, en definitiva mejoralas condiciones de vida de las per-sonas mayores. Además, nuestrosmayores están cada vez más intere-sados por el ámbito de la ciencia yla tecnología. “Hay que aprovechartodas las posibilidades que estén anuestro alcance porque con ellasconseguiremos activar el hábito dela utilización y podremos resolver elproblema de acceso a las tecnologí-as. En definitiva, tenemos que uti-lizar estas herramientas porqueserá una manera de aplicar trabajosde prevención, de envejecer activa-mente y de estar preparados paraasumir situaciones complejas ennuestro día a día”, concluyó LuisÁlvarez.

APOYO A CUIDADORES ON-LINE

Las familias que cuidan y atien-den en el domicilio a una personamayor y/o con dependencia, vivencon frecuencia la situación como unconflicto, debido a las exigenciasprogresivas que implican las situa-ciones de cuidado informal. Laatención prolongada produce tam-bién un desgaste físico y emocional,sentimientos de depresión, angus-tia, falta de motivación y a la vez loscuidadores tienden a aislarse pro-gresivamente del entorno. JuanAntonio García i Niño, responsabledel proyecto “Formación a Distan-cia” de Cruz Roja, centró su inter-vención en los programas que la ins-titución ha dirigido a lo largo de losaños para ayudar a la configuraciónde un espacio más natural y satis-factorio para las personas mayores.

En este marco, Cruz Roja Espa-ñola en Cataluña, editó en el año2.000 la guía "Cuidemos a los quecuidan". Guía práctica para familiascuidadoras, dentro de los denomi-nados “Programas de Respiro”. La

guía nació como un instrumento deconsulta, eminentemente práctica ycon el objetivo de ofrecer apoyo a latarea diaria de las familias, ayudán-dolas a cuidar mejor a sus familia-res y cuidarse a ellos mismos.

Juan Antonio García i Niño seña-ló que “esta guía ha tenido una aco-gida muy satisfactoria por parte decuidadores, profesionales, volunta-rios, entidades y administraciones.Éste hecho nos animó a continuartrabajando con la voluntad de poderhacer llegar a un mayor número depersonas el material a través de unformato web”.

La guía va dirigida especialmen-te a las familias cuidadoras, perotambién a todas aquellas personasinteresadas en el tema (voluntaria-do, profesionales, vecinos…).

Está formada por tres partesdiferenciadas a las que se puedeacceder en cualquier momento através de un índice flotante, y sinnecesidad de seguir ningún ordenen concreto.

El primer bloque quiere aproxi-mar al visitante a una reflexiónsobre los sentimientos que generala experiencia de cuidar y sobre laimportancia de cuidarse uno mismo.

La segunda parte pretende for-mar a los cuidadores adquiriendoconocimientos, habilidades y pautasde atención para mantener y mejo-rar la salud y autonomía de las per-sonas mayores en la vida diaria:higiene, movilidad y transferencias,alimentación…

La tercera parte quiere facilitarel acceso a la información sobrerecursos, servicios y legislaciónvigente en relación con las personasmayores.

Para poder acceder al índicegeneral el visitante escoge un perso-naje con el que se sienta identifica-do, que será quien le acompañará alo largo del recorrido.

031-038SESENTA 30/3/05 06:08 Página 37

Page 38: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

El formato de toda la documen-tación es de fácil consulta, ya quese utiliza un lenguaje sencillo y pró-ximo al usuario. De la misma mane-ra la información se presenta de unamanera muy clara y diferenciada.Además, el usuario puede imprimirlos temas que le sean de interés ytambién puede ampliar la informa-ción a través de enlaces con páginasweb o consultando la bibliografíaque se facilita.

“La página web también nacecon el objetivo de ser un instrumen-to interactivo para el usuario, por loque se podrá hacer consultas sobrelas dudas que puedan surgir y seráncontestadas por expertos (la línea yaabierta de Cruz Roja Española en elClub de los Mayores). Además, losvisitantes podrán acceder a un"foro"/chat" donde poder compartirsus opiniones, dudas, sugerencias…con otras personas interesadas”,explica García i Niño.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Las telecomunicaciones consti-tuyen un medio idóneo para facili-tar la integración y mejorar la cali-dad de vida de las personas mayo-res. Permiten el acceso a los pro-ductos y servicios que conforman elentramado económico y facilitan deforma importante las relacionessociales. Cumple, además unaimportante función, al relacionar alas personas que están lejos o queno pueden desplazarse, es decir,permiten superar barreras geográfi-cas, acortar distancias, abrir nue-vas vías de participación… PedroGarcía Gómez, Director General deAttendo Systems, habló de los sis-temas que la compañía está desa-rrollando de cara al futuro para pro-mover la independencia en la vidacotidiana de las personas mayores y

discapacitadas. Es evidente que laaparición de nuevas vías de comu-nicación tanto móvil como fijascambiarán la estructura de los sis-temas que conocemos actualmente.El principal reto que afronta el mer-cado tecnológico es “crear produc-tos que promuevan la integridad yrespeto por las personas o colecti-vos a los que van dirigidos y queintegren la fiabilidad de la tecnolo-gía aplicada con la sencillez deuso”.

La facilidad de uso es una de lasvariables que más se valora a lahora de dar una solución tecnológi-ca. Como consecuencia de ello, losnuevos sistemas se apoyarán mássobre las centrales de gestión y susposibilidades de gestión remota, almismo tiempo que se potenciará lacomunicación segura (líneas deback-up sobre los sistemas autóno-mos de gestión) y el desarrollo denuevos periféricos, con comunica-ción bidireccional, para que elmodo de comunicación sea elcorrecto en cada caso.

Por ello, continuó García Gómez“es una responsabilidad de todaslas partes involucradas en la bús-queda de soluciones tecnológicas yde servicios para mejorar la calidadde vida de las personas con disca-pacidades, comprobar la utilidad delos avances tecnológicos”. La perso-na, su entorno social y familiar,deben estar bien y suficientementeinformados de la tecnología queestá a su alcance con el fin de ayu-darles en su vida cotidiana. ElDirector General de Attendo Sys-tems concluyó diciendo que “si con-seguimos esto haremos que la tec-nología sea más “humana” y tendre-mos una mayor aceptación social delas soluciones tecnológicas que sea-mos capaces de desarrollar juntosen el futuro”.

El fenómeno no ha hecho másque empezar. Los casi siete millo-nes de españoles con más de 65años tendrán a partir de ahora laposibilidad de acceder al mundode la tecnología más avanzada gra-cias a los proyectos pensadosexclusivamente para ellos. Aunqueno siempre resulta fácil iniciarseen el apasionante mundo de la tec-nología, el pequeño esfuerzo quesupone aprender a conectarse aInternet o utilizar un teléfonomóvil, nos brindará a la larga unmontón de oportunidades paraaprender y conocer más sobrenuestro entorno.

CONCLUSIONES

Las Jornadas Europeas sobre“Dependencia y Nuevas Tecnologí-as” han reunido a todos aquellosque están implicados en la búsque-da y el desarrollo de soluciones diri-gidas a la mejora de las condicionesde vida y el fomento de la autono-mía de las personas que se encuen-tran en situación de mayor vulnera-bilidad: asociaciones de usuarios,familias cuidadoras, proveedores detecnología, responsables y provee-dores de servicios sanitarios y socia-les e investigadores.

Los participantes de las jornadasconcluyeron con una llamada atodos los sectores de la sociedad entorno a la necesidad de globalizarlas políticas de atención sociosani-taria a las personas dependientes.La idea básica compartida por losasistentes es “dotar a quienessufren dependencia en algún gradode buenos estándares de calidad devida y en ese sentido, las nuevastecnologías pueden convertirse enel vehículo que asegure una res-puesta adecuada a las nuevasdemandas sociales”.

cuadernos

38 Sesenta y más

031-038SESENTA 8/4/05 15:58 Página 38

Page 39: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Publ

icacio

nes

Coordina:Araceli del Moral

Hernández

Sesenta y más 39

La Fundación InteRed encolaboración con elAyuntamiento de Madrid aportauna reflexión sobre el sistemasexo-género vigente y a travésde una propuesta didácticacon 80 actividades, ofrecerecursos múltiples paratrabajar la equidad de género.El libro es una construccióncolectiva, estructurado en dospartes. La primera, el marcoteórico, recoge contenidos

clave sobre el enfoque degénero, roles y estereotipos. Enel segundo bloque sepresentan diversasmetodologías, actividades,pautas de evaluación pararealizar con niños/as, jóvenes yadultos.Los materiales son unareferencia más para apoyar laCampaña de InteRed: Educar auna mujer es educar a unpueblo.

La fuerza de la educación

En el año 2002 el IMSERSOfirmó un convenio decolaboración con la SociedadEspañola de Geriatría yGerontología con el fin deavanzar, desde unaperspectiva multidisciplinar,en el estudio de las

situaciones de maltrato haciael colectivo de personasmayores y en el diseño deintervenciones para prevenir yerradicar este gravísimoproblema. Fruto de este convenio ysiguiendo lasrecomendaciones de la OMS yde la Red INPEA, se comenzóa investigar acerca de laspercepciones yrepresentaciones socialesque tanto las personasmayores como losprofesionales tienen sobre elmaltrato. El presente librorecoge los informes de dosestudios cualitativosrealizados para este fin. Enellos se observa la precisióny claridad de ideas de losdos colectivos relacionadoscon este problema. Susreflexiones y percepcioneshan sido decisivas en el

proceso de elaboración deuna guía derecomendaciones paraprofesionales que verá la luzpróximamente, comocontinuación al proceso deinvestigación-acción-sensibilización que se abrecon estos trabajos. La realidad de la violenciacon las personas mayores esde una enorme complejidadque requiere el consenso denumerosos colectivos:profesionales de los serviciossociales y sanitarios,representantes de laspersonas mayores, medios decomunicación, responsablesdel ordenamiento jurídico,asociaciones de familiares,etc. Pero sobre todo requierede la máxima prudencia porparte de todos los implicadosen su detección yerradicación.

Vejez, negligencia, abuso y maltrato

Vejez, negligencia,abuso y maltrato. Edita: Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales.Secretaría de Estado deServicios Sociales,Familias y Discapacidad.ImsersoAvda. de la Ilustración,c/v a Ginzo de Limia, 58.Tel. 91 363 89 35 – 28029Madrid.

Educar a una mujer eseducar a un puebloCoordina: Carmen LlopisEditado por: FundaciónInteRed Seminario de Nobles, 428015 Madrid

039SESENTA 7/4/05 02:50 Página 39

Page 40: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Los fiscales compe-tentes en materiade protección a las

víctimas de violencia degénero recibirán materialinformativo acerca delservicio de teleasistenciacon el fin informar a lasmujeres, con orden deprotección, de dicho ser-vicio según el Protocolode Colaboración firmadopor la Secretaria de Esta-do de Servicios Sociales,Familias y Discapacidad,Amparo Valcarce, y elFiscal General del Esta-do, Cándido Conde-Pum-pido.

Este acuerdo firmadoen la sede del Ministeriode Trabajo y Asuntos So-ciales se une a los firma-dos recientemente con elConsejo del Poder Judi-cial y con el Consejo Ge-neral de la Abogacía conel mismo objetivo de im-pulsar el servicio de tela-sistencia.

De esta manera, tam-bién los abogados infor-marán a mayores y vícti-mas de la violencia degénero sobre sus dere-chos y el Programa deTeleasistencia, en virtudde dos convenios de co-laboración suscritos en-tre el Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales yel Consejo General de la

Abogacía. “Atender a laspersonas dependientes eimpulsar la teleasisten-cia es su doble objeti-vo”, indicó Amparo Val-carce, Secretaria de Es-tado de Servicios Socia-les, Familias y Discapa-cidad, durante el acto dela firma, el pasado 15 demarzo con la presenciadel presidente del Con-sejo General de la Abo-gacía, Carlos Carnicer.

Colaborar en difundirinformación sobre la

Teleasistencia, a partirde los abogados de ofi-cio que asisten a lasvíctimas de la violenciade género con orden deprotección judicial, y elfomento de los dere-chos de las personasmayores y dependien-tes es el doble objetivode los Convenios sus-critos entre el Ministe-rio de Trabajo y AsuntosSociales y el ConsejoGeneral de la Abogacía.Un servicio al que el

Gobierno ha destinado18 millones de euros.

DERECHOS DE LOS MAYORES

Fomentar los derechosde las personas mayores,en relación con la depen-dencia, según diría Val-carce durante el acto dela firma, en la sede delMTAS, se enmarca dentrodel Libro Blanco que, so-bre la Dependencia enEspaña, se halla en pro-ceso de negociación, ac-

…en

march

a IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IM

40 Sesenta y más

Nuevo impulso al Programa de Teleasistencia

Text

o: R

osa

Lópe

z M

oral

eda

Foto

:MTA

S

Personas mayores dependientes y víctimas de la violencia de género, las beneficiadas.

Amparo Valcarce y Cándido Conde-Pumpido durante el acto de la firma del Protocolo.

040-041.qxd 8/4/05 16:31 Página 40

Page 41: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

RSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO

Sesenta y más 41

tualmente en la “mesa dediálogo” donde se sien-tan Administración, sin-dicatos y empresarios,hasta acordar la fórmulade financiación más ade-cuada a la situación realde nuestro país.

Este Convenio suscritoentre el MTAS y el Conse-jo General de la Abogacíarespecto de la dependen-cia supondrá, asimismo,un reciclaje en la forma-ción de los abogados, trasla puesta en marcha delSistema Nacional a lasPersonas Dependientes,instrumento por el quelas personas mayores re-cibirán la adecuada ypuntual información, res-pecto de las prestacionesa las que tienen y tendránderecho.

Para Carlos Carnicer,Presidente del ConsejoGeneral de la Abogacía,la otra parte firmante delos Convenios, “era unanecesidad y un orgullocumplir mejor nuestra ta-rea social”, como así in-dicó en su intervención.“Y permitir que aflorenuestro mejor nivel profe-sional, al margen de cre-dos políticos o religiosos”es, a su juicio, otra de susvirtudes.

El máximo responsabledel Consejo General de laAbogacía lamentó, en otromomento, “los años pasa-dos cuando las mujerescarecían de la defensa le-gal que hoy tienen ante laviolencia”. Luego recordó,que “esta defensa era al-go largamente reclamado

por la abogacía españo-la”. “Pero lo mejor de laabogacía española es quejamás se rinde”, dijo pa-rafraseando al Presidentedel Gobierno, RodríguezZapatero.

Respecto de los mayo-res, Carnicer resaltaría laimportancia de los cursosde formación específicaentre abogados, “puesestamos –dijo- en los al-bores de lo que va a seren breve la defensa jurí-dica de las personas de-pendientes, defensa quehasta ahora se ha cir-cunscrito únicamente alámbito familiar”.

El Programa de Telea-sistencia, al que el Go-bierno ha destinado 18millones de euros, fuepuesto en marcha a tra-vés del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales yla Federación Españolade Municipios y Provin-cias (FEMP). Un Progra-ma basado en el uso detecnologías de comunica-ción telefónica y de tele-localización, del que sebenefician mayores queviven solos, dependientesy, ahora, víctimas de laviolencia de género.

Así las cosas, las muje-res víctimas del maltrato,con orden de protecciónjudicial en su poder, pue-den solicitar el Serviciode Teleasistencia, y concarácter gratuito, desdediciembre de 2004, fe-cha en la que el Ministe-rio de Trabajo y AsuntosSociales puso en marchael Servicio (teléfono móvil

con GPS), permitiendo laprotección y localizaciónde las mujeres víctimasde esta violencia durantelas 24 horas del día, deforma continuada.

COBERTURA PARA 30.000MUJERES

“Nuestros presupues-tos económicos y tecnoló-gicos actuales darán co-bertura a unas 30.000mujeres”, indicaría Val-carce a preguntas de losperiodistas, durante el ac-to de la firma. “Y todaslas mujeres, en la situa-ción descrita, podrán soli-citar información puntualsobre este Servicio y so-bre sus derechos, a travésde los Servicios Socialesde los ayuntamientos”,añadió a continuación.

Tras el acuerdo suscri-to entre el MTAS y elConsejo General de laAbogacía, éste último de-sarrollará actuacionesque faciliten una infor-mación puntual y másadecuada sobre la Telea-sistencia y los trámitesque hay que cumplir paraacceder a este servicio.La difusión de este servi-cio en los Colegios deAbogados posibilitará eltraslado de dicha infor-mación a los letrados del“Turno de Oficio”, queatiendan a las mujeresvíctimas de la violenciade género y asesorar, alas que ya cuentan conorden de protección, so-bre la conveniencia desolicitar este Programa.

Seguridad y protección

La Teleasistencia permite quelas mujeres en riesgo de sufrirviolencia por sus compañeros

puedan entrar en contacto , las 24horas del día, con dos Centros deAtención preparados expresamentepara una respuesta adecuada, enlos siguientes términos:

• Seguridad y protección• Atención psicológica• Atención social

Su objetivo es transmitir a las mujerescon orden de protección, que llamanen demanda de ayuda, que no estánsolas y, además, hacerlo de forma cá-lida y cercana. El sistema en la Telea-sistencia consta de un aparato (simi-lar a un pequeño teléfono móvil) conla tecnología GPS, a través del cuallos Centros de Atención conocerán, ya tiempo real, la situación de la vícti-ma de la violencia de género.

El contacto con los Centros deAtención puede establecer en cual-quier momento y desde cualquier par-te, apretando un botón tan sólo y en lamodalidad de manos libres. Cuando seproduce una situación de emergencia,el Centro de Atención que recibe lallamada avisa, con carácter inmedia-to, a autoridades policiales y los ser-vicios sociales más próximos.

Requisitos de accesoPodrán ser usuarias de Servicio deTeleasitencia todas las víctimas dela violencia de género que lo solici-ten y cumplan los requisitos siguientes:

• No convivir con la persona/personasque han cometido maltrato.

• Contar con la orden de protección,siempre que el juez que la emitióno considere contraproducente es-te servicio, para la seguridad de lasolicitante.

040-041.qxd 8/4/05 16:32 Página 41

Page 42: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Calidad de Vida

LINFOMA NO HODGKIN

Texto: Noelia CalvoFotos: Archivo

Aunque poco conocido,el Linfoma No Hodgkines el cáncer máscomún del sistema

linfático. Los expertos prevénque en un futuro se conviertaen la tercera causa de muer-te por cáncer en el mundo,después del de pulmón y delmelanoma. En España se diagnostican4.500 casos al año y la inci-dencia en Europa es entre12-15 casos por 100.000habitantes.

042-045 31/3/05 18:18 Página 1

Page 43: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Los linfomas son un tipo decáncer que residen predomi-nantemente en los tejidoslinfoides (ganglios linfáticosy otros órganos extraganglio-nares). Las dos principales

variantes de linfoma son la Enferme-dad de Hodgkin y el Linfoma NoHodgkin (LNH). Los Linfomas No Hodgkin (LNH) sonel cáncer más común del sistema lin-fático que afecta a los linfocitos (untipo de glóbulos blancos). Esta varie-dad de linfomas suelen afectar a per-sonas entre los 45 y los 60 años.La enfermedad se desarrolla sin dolor.El signo físico más característico delLNH es el crecimiento de los ganglioslinfáticos periféricos (ubicados porencima y por debajo del diafragma),aunque también pueden afectar aotros órganos como intestino, hígadoo bazo.En ocasiones, los pacientes puedenpresentar, además, síntomas genera-les como sudoración nocturna, fiebreo pérdida de peso persistentes, sinotras causas que los justifiquen. Estossíntomas son más frecuentes en loscasos con tumor muy voluminoso omuy extendido.Cada año se diagnostican más casosde LNH y se estima que hay unincremento entre el 3-7% anual.Para el Dr. Moreno Nogueira, jefe deOncología del Hospital UniversitarioVirgen del Rocío (Sevilla), “no estáclaro la causa de este incremento deincidencia en los Linfomas No Hodg-kin. Sobre todo, se están diagnosti-cando en ancianos, varones y en laraza blanca. Además, se detecta másen personas que viven en áreas rura-les que en urbanas. A este respecto,puede que influya el uso de herbici-das y otros productos químicos. Tam-bién se valora que algunos virusintervengan en su desarrollo como el

asociado al sarcoma de Kapossi,hepatitis C, etc”.Asimismo, los expertos prevén que enun futuro el Linfoma No Hodgkin seconvierta en la tercera causa de muer-te por cáncer en el mundo, despuésdel cáncer de pulmón y del melanoma.

TIPOS

Los LNH se clasifican a partir de diver-sos factores pronósticos, como el tama-ño, la extensión y el número de áreasafectadas. Así, existen más de 30 sub-tipos distintos de Linfoma No Hodgkin,

que proceden de células (linfocitos) Bmalignas. En función de estos paráme-tros, del estado general y de la edad ,el médico decide el tratamiento másadecuado para el paciente.

ESTADIOS

El Linfoma No Hodgkin se puede cla-sificar en diferentes estadios, segúnel grado de extensión del tumor:Estadio I: el cáncer afecta a una solaregión ganglionar o a un solo órganoextraganglionar. El paciente no suelepresentar síntomas asociados.

Sesenta y más 43

La influencia de este tipo de linfo-mas está aumentando en todos loslugares del mundo de manera

similar, entre un 3-7% anual. Losexpertos estiman que el Linfoma NoHodgkin pueda llegar a convertirse enla tercera causa de mortalidad por cán-cer en todo el mundo, después delmelanoma y el cáncer de pulmón. EnEspaña se diagnostican 4.500 casos alaño y la incidencia en Europa es entre12-15 casos por 100.000 habitantes.La aparición de nuevos casos de linfo-ma se ha doblado en los últimos veinteaños. Aunque no se conocen científica-mente las causas, los expertos apuntana diversos motivos como:Envejecimiento de la población y conello el deterioro del sistema inmune dela persona.Alteraciones de la inmunidad. En las per-sonas que padecen SIDA, aumenta entreun 50 y 100 veces los casos de padecereste tipo de linfomas frente a personasno infectadas. También puede apareceresta patología en pacientes transplanta-dos ya que se les somete a tratamientosmuy fuertes que deterioran su sistemainmunológico para conseguir que norechazan el órgano transplantado.

El uso creciente de herbicidas, queafecta especialmente a las comunida-des agrícolas, u otras sustancias tóxi-cas como determinados tintes, etc.Exposición a determinados agentes infec-ciosos como algunos virus (hepatitis C,etc.) o bacterias (Helicobacter pylori quecausa gastritis y úlceras en el estómago).Aunque pueden presentarse a cualquieredad, los mayores son el colectivo quemás padecen estas neoplasias hemato-lógicas. Alrededor de la mitad de loslinfomas se diagnostican en personaspor encima de los 60 años. El aumentode la esperanza de vida y, por consi-guiente, el envejecimiento de la pobla-ción han contribuido a que cada añoaumente el número de casos en perso-nas mayores. Esto se debe a que su sis-tema inmune está más deteriorado,queda menos reserva medular y, por suspropias condiciones físicas, son másproclives a desarrollar la enfermedad. En cuanto a la terapia utilizada y suefectividad, además del desarrollo dellinfoma en cada paciente, influyenotros problemas de salud como son lasenfermedades cardiovasculares, lainsuficiencia renal, diabetes,Alzheimer, etc.

TUMORES FRECUENTES

042-045 31/3/05 18:18 Página 2

Page 44: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Estadio II: el cáncer afecta a dos o másregiones ganglionares en el mismo ladodel diafragma (o por encima o por deba-jo). También puede afectar a regionesextralinfáticas localizadas y de contiguoy de una o más regiones ganglionares.Estadio III: el cáncer afecta regionesganglionares a ambos lados del dia-fragma.Estadio IV: el cáncer afecta a una omás regiones extraganglionares con osin afectación ganglionar.

TAMAÑO

Este factor es fundamental paradeterminar la respuesta al tratamien-to. Cuanto más pequeño sea el tumor,más probabilidades tendrá el enfermode beneficiarse de la terapia.

GRADO

El grado del tumor se determina porsu tasa de crecimiento y en función

de ello se puede valorar un pronósti-co. Así el Linfoma No Hodgkin se pue-de clasificar en:-LNH Agresivo (grado intermedio/alto):estos linfomas crecen y se extiendenrápidamente por el cuerpo y, si no setratan, pueden resultar fatales en unperíodo de pocos meses. Suelen afec-tar a pacientes más jóvenes, entre 20-40 años de edad. Con el tratamientoadecuado, entre el 30 y el 40% de lospacientes se pueden curar. Los LNHagresivos constituyen el 55% de losdiagnósticos. Dentro de éstos, el sub-tipo más frecuente es el Linfoma Difu-so de Células B Grandes (LDCBG).-LNH Indolente (bajo grado): estoslinfomas crecen y se extienden de for-ma lenta, lo que hace que el diagnós-tico sea más difícil. Suelen afectar apacientes de más edad, entre 40-60años. A diferencia de los LNH agresi-vos, aunque no suelen resultar fatalesy los pacientes, con el tratamientoadecuado, pueden vivir durante años

con la enfermedad (con remisiones yrecaídas frecuentes de la enferme-dad), no existen posibilidades decuración. Los LNH indolentes consti-tuyen el 45% de los diagnósticos.Dentro de éstos, el subtipo más fre-cuente es el Linfoma Folicular.

TRATAMIENTOS

Hoy en día existen grandes avancesen el tratamiento de los Linfomas NoHodgkin que ofrecen datos esperanza-dores en la lucha contra esta enfer-medad. Junto a los tratamientos clási-cos empleados en los últimos 40años, donde se administraba quimio-terapia de combinación asociada enocasiones con radioterapia sobrezonas con enfermedad localizada ovoluminosa, en la última década sehan desarrollado nuevas estrategiasde tratamiento que han permitidomejorar significativamente el pronós-tico de estos pacientes.

44 Sesenta y más

Cada año se diagnostican más casos de Linfoma no Hodgkin y se estima que hay un incremento entre el 3-7% anual.

Calidad de Vida LINFOMA NO HODGKIN

042-045 31/3/05 18:19 Página 3

Page 45: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 45

ÚLTIMOS AVANCES ENLINFOMA NO HODGKINUN TRATAMIENTOPODRÍA CURAR A LOSPACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR

Por primera vez, un estudio señalaque el tratamiento con el principioactivo Rituximab en asociación conquimioterapia prolonga la supervi-vencia de pacientes con Linfoma NoHodgkin folicular (el 45% de LNHson este tipo). Estos resultadospodrían suponer un gran avance, yaque hasta ahora no existía curaciónpara esta patología.El estudio, realizado por el Dr.Herold, ofrece datos de mejoría dela supervivencia con el tratamientocon Rituximab combinado con qui-mioterapia en pacientes con Linfo-ma No Hodgkin folicular. Un impor-tante hallazgo ya que, hasta ahora,no existía curación, sino sólo com-binaciones de tratamientos queprolongaban la duración del tiempohasta la recaída del paciente.“El estudio presentado por Heroldconfirma la ventaja de la combina-ción de Rituximab con quimiotera-pia, no sólo sobre la proporción derespuestas sino también sobre laprogresión de la enfermedad. Elhallazgo más importante quedemuestra este estudio recae sobrela supervivencia global en pacien-tes con linfoma folicular. En conse-cuencia, la inmunoquimioterapiacon Rituximab se consolida asícomo la mejor opción terapéuticaen el tratamiento de primera líneadel linfoma folicular”, ha señaladoel Dr. Canales, médico adjunto deHematología del Hospital Universi-tario La Paz.

Sistema Linfático

AEAL, un apoyo al enfermo

La Asociación Española de Afectados por Linfomas (AEAL) nació a finales de2002. El objetivo fundamental es formar e informar a enfermos, que pade-cen algún tipo de linfoma, y a sus familiares sobre la enfermedad, evolu-

ción, sintomatología, tratamientos, etc. Asimismo AEAL ofrece apoyo psicológi-co y humano a los pacientes que han sido recién diagnosticados y buscan unaorientación para afrontar la enfermedad.AEAL, que cuentan con 250 socios, organiza actividades en distintos pun-tos de España con el fin de servir de apoyo al enfermo. Entre ellas, desta-ca el Día Mundial del Linfoma que se celebra el 15 de septiembre de cadaaño. Además distribuye material informativo, como DVD sobre el trasplantede médula ósea, folletos sobre tratamientos, etc, que facilitan al enfermoun mayor conocimiento de la patología que padecen.

Para más información: www. aeal.net

Telf.: 901 88 87 86

Así, el uso de fármacos específicosfrente a las células del linfoma, comoson los anticuerpos monoclonales, per-mite mejorar los resultados de la qui-mioterapia convencional cuando secombina con ésta (inmunoquimiotera-pia), alcanzando curaciones próximasal 50-60% en pacientes con linfomasde alto grado y prolongando la calidadde las respuestas, la duración de lasmismas e incluso prolongando la

supervivencia en los pacientes con lin-fomas indolentes, como el linfoma foli-cular, todo ello sin añadir toxicidad adi-cional al tratamiento quimioterápico. Adicionalmente, el empleo del tras-plante de médula ósea en casos selec-cionados como rescate en pacientesjóvenes con enfermedad agresiva, aso-ciado a inmunoquimioterapia, permiteabrir nuevos caminos hacia la curaciónde estos pacientes.

042-045 31/3/05 18:20 Página 4

Page 46: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

46 Sesenta y más

En ese capítulo, que aquí seresume, se ofrece unapanorámica general de losdebates políticos que seestán produciendo en esospaíses sobre los retos sani-tarios y sociales del enve-

jecimiento; se describen y comparanlos sistemas de cuidados de larga dura-ción; se señalan las coincidencias ydiferencias, así como los elementos de

continuidad y los de innovación o refor-ma, y se definen los límites y tenden-cias de las políticas de dependenciadesde una perspectiva internacional.

LAS LÍNEAS GENERALES DEL DEBATEPOLÍTICO INTERNACIONAL SOBRE LADEPENDENCIA

En el desarrollo de los sistemas deatención a las personas dependientes

en Europa están incidiendo dos grandestendencias: por una parte, las presioneseconómicas a favor de la contención delgasto social, que promueven la amplia-ción de la responsabilidad individual enlos sistemas de cuidados, y, por otra,las presiones sociales a favor de nuevasfórmulas de responsabilidad colectiva,que han determinado la creación de sis-temas de protección social a la depen-dencia de nueva planta en algunos paí-

InformeTexto: Antonio Jiménez Lara

Fotos: Stock Foto

La dependencia juega un papel creciente en laagenda política europea

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIAen los países desarrollados

El Libro Blanco sobre laAtención a las Personasen situación de Depen-dencia en España dedica

uno de sus capítulos a analizarlos modelos de protección a laspersonas en situación de depen-dencia que se están aplicandoen algunos países de la UniónEuropea y de la OCDE.

046-051SESENTA 1/4/05 16:56 Página 46

Page 47: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 47

ses continentales europeos a partir dela década de los años noventa del pasa-do siglo (Alemania, Austria, Luxembur-go, Francia), extendidos a partir de lossistemas sanitarios y de servicios socia-les existentes (países nórdicos y mode-lo holandés) o en proceso de debatepolítico (Bélgica, España, Reino Unido,Italia).

Lo que es claro, en cualquier caso,es que la dependencia juega un papelcreciente en la agenda política (y noúnicamente por razón de la evolucióndemográfica), que está conduciendo,en varios países europeos, a importan-tes cambios legislativos e instituciona-les, y que es un camino que necesaria-mente hay que empezar a recorrer másbien pronto que tarde.

La forma de hacer frente a la depen-dencia difiere de unos países a otros.Existen tres modelos fundamentales enla organización de la protección socialde la dependencia que difieren en sufinanciación, en la consideración de losriesgos que protegen, en la naturalezajurídica de las prestaciones y en laextensión de la protección. Estos mode-los son los siguientes:

De protección universal para todoslos ciudadanos y financiación medianteimpuestos. Es el modelo de los paísesnórdicos y de Holanda.

De protección a través del Sistemade la Seguridad Social, mediante pres-taciones que tiene su origen en cotiza-ciones. Es el modelo vigente en Alema-nia, Austria y Luxemburgo. Japón ySuiza tienen también sistemas de pro-tección basados en la Seguridad Social.

Asistencial, dirigido esencialmentea los ciudadanos carentes de recursos.Es el modelo predominante en los paí-ses del sur de Europa. Estados Unidosy Australia tienen también modelos deeste tipo.

En función de cual sea el enfoque, lafinanciación se hará sólo por impues-tos, por cotizaciones fundamentalmen-

te o de una forma mixta medianteimpuestos y cotizaciones. Igualmente,los riesgos cubiertos y las prestacionesgarantizadas serán diferentes y de natu-raleza jurídica distinta. En algunos se leconcibe como un riesgo particular inhe-rente a la vejez, en otros como un ries-go social que puede aparecer en cual-quier fase de la vida. Existen, también,concepciones diferentes sobre el esta-tuto jurídico-social del riesgo de depen-dencia y esto se refleja en la forma deprotección ofrecida. La concesión de laprestación puede depender únicamentedel nivel de la dependencia o tener encuenta también el nivel de renta.

Los debates políticos son tambiéndiferentes según el grado de madurezde los sistemas. En los países nórdicos,donde desde hace tiempo se cuentacon una amplia cobertura de cuidadosde larga duración, el debate se centrasobre todo en la disponibilidad de losrecursos necesarios y en la calidad de laatención. En los países del centro deEuropa (Alemania, Austria, Luxembur-go) que han implantado recientementedentro de sus sistemas de SeguridadSocial un subsistema de seguro especí-fico, el debate se centra en su sosteni-bilidad financiera y en la mejora de sugestión. En los países del Sur de Euro-

pa, por lo general, el debate se centraen la necesidad de configurar un siste-ma de protección, y adolece de la for-mulación concreta de respuestas ycompromisos legislativos y presupues-tarios.

Hay que señalar, finalmente, que lamayor parte de los sistemas de protec-ción a las personas en situación dedependencia hacen referencia a la mis-ma desligándola de la edad, aunque sesabe que la edad comporta un mayorriesgo de dependencia y que las perso-nas mayores representan la mayor partede las personas en situación de depen-dencia.

LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGADURACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA.REFORMAS Y DEBATES

Hasta muy recientemente, existíauna clara diferencia en la provisión decuidados sanitarios y de cuidados per-sonales a las personas dependientes.Los sistemas sanitarios asumían unaparte muy importante del coste de laatención sanitaria mediante sistemasde cobertura universal financiados conimpuestos o cotizaciones de la Seguri-dad Social, e indirectamente una partede los cuidados personales. Al mismo

046-051SESENTA 30/3/05 18:04 Página 47

Page 48: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

tiempo, los cuidados personales eran ysiguen siendo en gran medida, sobretodo en los países del Sur de Europa,responsabilidad de la familia y, en par-ticular de la mujer. La naturaleza fami-liar de los cuidados personales ha sidohasta hace muy poco una característicabásica de la mayoría de los sistemas decuidados personales con la excepciónsingular de los modelos nórdicos deprotección social y del modelo sociosa-nitario de Holanda.

En los últimos años, con distintos rit-mos y condicionados por la reestructu-ración del Estado de Bienestar y lasprioridades de los distintos gobiernos,se ha producido un proceso de cambioen la atención social y sanitaria de laspersonas mayores dependientes y, engeneral, de las personas con discapaci-dad de cualquier edad necesitadas decuidados personales e instrumentalespara la vida diaria. El propio envejeci-miento de la población y, sobre todo, elaumento de la población mayor de 80años en situación de dependencia, asícomo el aumento de las tasas de enfer-medades mentales en los tramos altosde la pirámide de población, han incre-mentado las necesidades de cuidadospersonales en sociedades en las que lamujer, columna vertebral del sistemade cuidados, se ha incorporado masiva-mente al mercado de trabajo; el tama-ño de la familia se ha reducido, afec-tando al volumen de la población cui-dadora y a la propia intensidad de cui-dados y, por último, se está producien-do un cambio cultural profundo en con-tra de la feminización de la función cui-dadora.

El impacto de estos cambios, inicia-dos en los años setenta del pasado sigloy cuya maduración social y demográficaha tenido lugar en la última década, hacuestionado doble y radicalmente tantola naturaleza asistencial de los serviciossociales como la centralidad del papeltradicional de la mujer cuidadora.

Como consecuencia, los sistemas deprotección social europeos se estánviendo conducidos, bajo la presiónsocial objetiva de estos factores, aimplantar sistemas de protección de ladependencia de mayor cobertura que laactual y con nuevas prestaciones socia-les de apoyo a la persona dependiente,sobre todo en el nivel de cuidadoscomunitarios. En definitiva, la presióneconómica e institucional en favor deuna mayor responsabilidad individualen el coste de la atención sanitaria tie-ne su relativo contrapunto en una pre-sión social en favor de una mayor res-ponsabilidad colectiva en el caso de lossistemas de cuidados personales de lar-ga duración.

Desde el punto de vista de las políti-cas públicas, el actual debate europeosobre la dependencia se está traducien-do en la puesta en marcha de progra-mas de protección social que recono-cen como riesgo social la necesidad decuidados de larga duración, si bien latradición de cada país y la competenciaexclusiva que en materia sanitaria ysocial tienen los Estados miembrosconllevan discrepancias sobre el alcan-ce protector, las formas de financia-ción, el distinto papel que debe tener elsistema sanitario y los servicios socia-les, el peso de la familia cuidadora y laescala en que se prestan los diferentesservicios. Aunque se está produciendouna cierta convergencia entre los paísesmiembros de la UE, aún estamos lejos,como en lo que se refiere al sistema depensiones, de políticas de aproximacióny más lejos aún de políticas de armoni-zación que implican formas comunesde regulación como las que se hanadoptado en materia de salud laboral.En todo caso, el debate europeo sobre

los cuidados de larga duración es undebate dual, que se mueve entre lanecesidad social de reforzar la atenciónsocial y sanitaria de calidad a las per-sonas dependientes y el imperativo delas políticas de control del gasto públi-co sanitario, que tienden a desplazarprogresivamente su coste hacia los indi-viduos.

MODELOS DE PROTECCIÓN A LAS PERSO-NAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA ENEL ÁMBITO DE LAS UNIÓN EUROPEA

La tendencia general dominante enlos países de la UE, respecto de la pro-tección social de la dependencia, seorienta hacia modelos de naturalezauniversal de carácter impositivo o deSeguridad Social. La participación delos usuarios en la financiación, enmayor o menor medida, es una caracte-rística común de todos los países.

El modelo asistencial está en retro-ceso a favor de la universalización delderecho social, lo que supone que elacceso a las prestaciones no dependede los recursos de la persona depen-diente, sino de la necesidad sociosani-taria evaluada. El criterio para ser bene-ficiario de la prestación social públicaes la necesidad de cuidados. La presta-ción cubre una parte sustantiva del cos-te, siendo el beneficiario quien debeasumir el resto.

Las características principales de lostres grandes modelos existentes enEuropa son las siguientes:• Modelo de protección universal.

Atiende la dependencia como unaextensión lógica de la concepción deque el Estado debe cubrir las necesi-dades básicas de los ciudadanos porrazones de ciudadanía, de la misma

Informe LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

La forma de hacer frente a la dependenciadifiere de unos países a otros

48 Sesenta y más

046-051SESENTA 30/3/05 18:04 Página 48

Page 49: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

forma que se atienden las necesida-des sanitarias o educativas. - Se basa en los principios de ciuda-

danía y derechos sociales, quegarantiza una asistencia sanitaria ysocial universal y gratuita, que esfinanciada mediante ingresos gene-rales y con la contribución parcialde los usuarios, modulada segúnsus niveles de renta.

- La protección a la dependencia seconfigura como una extensión delas prestaciones y servicios socialesy sanitarios ya existentes.

- La cobertura es universal, de modoque la prueba de recursos no exis-te, excepto para determinar la par-ticipación del beneficiario en elpago de los servicios en función delnivel de renta.

- Es un sistema fundamentalmen-te de prestación de servicios, ya

que la tradición familiar de cui-dados informales es menosintensa que en los modelos delos países del sur.

- El modelo de provisión de serviciosha sido, hasta muy recientemente,predominantemente público, aun-que lentamente se ha ido introdu-ciendo la prestación de servicios detipo privado.

- La financiación es de carácterimpositivo, compartida entre elEstado y las Administraciones Terri-toriales.

- Es un modelo municipalizado, en elque las administraciones localesson las responsables de la presta-ción de los servicios.

- Es un modelo de alto coste. Dehecho, los países que han implan-tado este modelo dedican a los cui-dados de larga duración un porcen-taje de entre el 2,6% y el 3% delPIB.

• Modelo de protección a través de laSeguridad Social. En este modelo laprotección social a la dependenciase sitúa, al igual que las pensiones,el seguro de desempleo y la protec-ción a la familia, en el ámbito de laSeguridad Social y es, por lo tanto,financiado y gestionado en estemarco.

- Todos los países que han optadopor este modelo reconocen la natu-

Las personas mayores representan el mayor

porcentaje de personas ensituación de dependencia

Sesenta y más 49

046-051SESENTA 30/3/05 18:05 Página 49

Page 50: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

raleza de derecho subjetivo de laprotección de la dependencia,independientemente de la situa-ción económica, superando la tra-dición asistencialista y de respon-sabilidad de la familia en estecampo.

- El aseguramiento de la dependen-cia pretende cubrir las necesidadesde atención que en su momentopuedan presentarse. La prestaciónpuede servir para apoyar a la fami-lia cuidadora o para sustituirla.

- La situación de dependencia seevalúa en grados o niveles de gra-vedad, de los que se derivan pres-taciones monetarias de diferentecuantía o servicios de distintaintensidad o duración.

- En general se da un amplio margende elección a la persona depen-diente o su familia, que puedeoptar entre prestaciones moneta-rias y servicios. Esta libertad deelección, basada en el respeto a lastradiciones y preferencias familia-res y culturales, no obsta para quese tienda a favorecer la prestaciónde servicios, bien sea incrementan-do la cuantía de la prestación cuan-do ésta de destina a servicios for-males (Alemania), bien sea redu-ciendo la libertad de elección de lapersona en situación de dependen-cia a medida que aumenta la gra-vedad de la dependencia, con el finde que la atención más especiali-zada sea cubierta por profesionales(Luxemburgo).

- Estos sistemas se financian funda-mentalmente con cotizaciones a laSeguridad Social de los trabajado-res en activo y en algunos paísestambién con las de empresarios ypensionistas. También suele haberfinanciación vía impuestos, paracubrir las prestaciones no contribu-tivas y/o equilibrar financieramenteel sistema.

- La gestión de las prestaciones eco-nómicas suele ser centralizada,mientras que la de los serviciosestá descentralizada en las admi-nistraciones territoriales.

- Las prestaciones cubren una parteimportante del coste, aunque nola totalidad, lo que obliga al bene-ficiario a participar en la financia-ción de los servicios. Ello tienecomo finalidad no sólo contribuir ala financiación, sino tambiénintroducir un factor de contencióndel gasto.

- Se contemplan también ayudas alcuidador: excedencias del trabajo,cobertura de cotizaciones, desarro-

llo de servicios de respiro y de apo-yo para períodos de vacaciones onecesidades especiales, etc.

• Modelo asistencial. Se configuracomo un sistema público, finan-ciado mediante impuestos, decobertura limitada, destinado asatisfacer las necesidades bási-cas de los ciudadanos en situa-ción de dependencia con insufi-ciencia de recursos económicos y,por tanto, de alcance y extensióntambién limitada.

- Una característica común en lospaíses que aplican este modelo esla mezcla de progresivo universa-lismo protector, familismo y asis-

Informe LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

50 Sesenta y más

046-051SESENTA 30/3/05 18:05 Página 50

Page 51: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

tencialismo. Hay un fuerte pesotradicional de las organizacionesno lucrativas (entre ellas las reli-giosas), y el peso de la carga delos cuidados recae mayoritaria-mente en la familia (las mujeresson más del 80% de la poblacióncuidadora).

- Los cuidados de larga duración deprovisión pública se dirigen a laspersonas con insuficiencia de recur-sos. Como consecuencia, existe unimportante déficit de servicios,sobre todo de los comunitarios, ynotables desequilibrios territoriales.

- Los países con este sistema pre-sentan un importante retraso en

comparación con la mayoría de lospaíses con sistemas de protecciónuniversal, debido a la menor dedi-cación de gasto público.

- Este sistema de protección asis-tencial deja en una desproteccióncasi total a las clases medias,puesto que, por una parte, losrequisitos de acceso, basados en larenta disponible, les impiden acce-der a los servicios de provisiónpública y, por otra, sus ingresosson insuficientes para costearse,en el ámbito privado, esos mismosservicios, especialmente los demayor coste, como son las plazasresidenciales.

- Los cambios sociodemográficospresionan por la superación de laprotección asistencial actual enfavor de modelos protectores degarantía de derechos, y han hechoque exista una creciente demandasocial. Sin embargo, las políticasde contención del gasto social y laderivación de la responsabilidaddesde el Estado a las administra-ciones regionales y municipales enmateria de servicios sociales estáninhibiendo el desarrollo de políticasde Estado para la protección de laspersonas dependientes en aquellospaíses que todavía mantienen estesistema de protección.

EL RETO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DELAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPEN-DENCIA. ALGUNAS CONCLUSIONES

La dependencia es percibida en elámbito europeo como una necesidadsocial a la que debe darse una respues-ta colectiva. La protección de las perso-nas en situación de dependencia se haconvertido en un reto ineludible paralas políticas sociales.

El modelo de cuidados es dual: detipo familiar en el Sur de Europa, dondela mayoría de las personas dependientesviven en el hogar del cuidador, y de soli-daridad a distancia en el resto de losmodelos. El coste de oportunidad de lafunción informal de cuidados es máselevado en los países del Sur de Europa,y afecta en mayor medida a la mujercuidadora que al hombre cuidador.

Estos modelos de cuidados estáncambiando, sobre todo en los paísesdel Sur de Europa, y, como conse-cuencia, están aumentando lasdemandas de la población mayor y lapresión de la mujer trabajadora enfavor de nuevas formas de protecciónsocial a las situaciones de dependen-cia. Ello supone sin duda una nuevaextensión de los sistemas de protec-

Sesenta y más 51

046-051SESENTA 30/3/05 18:05 Página 51

Page 52: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

ción social, mejoras en la coordinaciónentre el sistema sanitario y los servi-cios sociales y políticas que hagancompatible el trabajo del cuidador, lafunción de cuidados y nuevos serviciosde apoyo a la población mayor frágil.

El crecimiento de los sistemas for-males de cuidados personales, socialesy sanitarios en los Estados de Bienestarde la E.U. no ha restado importancia alpapel central de los cuidados informa-les. Todos los sistemas de protecciónsocial incluyen previsiones para apoyara los cuidadores informales.

La mayoría de los países del entor-no europeo, y también otros paísesdesarrollados (caso de Japón) seencuentran en un proceso de aplica-ción de políticas protectoras del riesgode dependencia de orientación univer-sal, si bien condicionadas por elmodelo de protección social existenteen cada país. Existe una clara tenden-cia a transitar desde modelos asisten-ciales a otros de cobertura universal.Esta cobertura se centra sobre todo enlas personas mayores dependientesdebido a su volumen y bajo nivel pro-tector. En algunos modelos no se con-templa la protección a la poblaciónmenor de 60 años (Francia), a la demenos de 40 años (Japón) o priorizana la población mayor de 65 años(modelo alemán) sobre la base de quela población discapacitada menor deesas edades ha logrado amplios nive-les de cobertura en prestaciones socia-les a pesar de las lagunas protectoras.

Los diferentes modelos tienden areconocer como derecho social un con-junto básico de prestaciones sociales,moduladas en función del grado dedependencia y topadas en su cuantía,dejando abierta la posibilidad de elec-ción entre servicios y prestacionesmonetarias. Sin embargo, existe unaclara tendencia de los gobiernos a darpreferencia a las prestaciones moneta-rias (como compensación de los cuida-

dos informales o como medio de pagode los servicios elegidos por la personadependiente) frente a los servicios, enbuena medida como medio de conten-ción del coste del sistema protector ypara obviar compromisos de gasto queen el caso de los servicios pueden lle-gar a ser incontrolables.

La participación de la persona afec-tada o su familia en el coste de ladependencia se está consolidando entodos los sistemas, mediante el copa-go de una parte del servicio o la finan-ciación de la diferencia entre la cuan-tía de la prestación y el coste real delservicio. Es un medio de responsabili-zar al ciudadano y controlar el coste.Todos los sistemas reconocen la ayudaasistencial para los que no tienenmedios con que pagar la parte diferen-cial entre prestación y servicios. Losseguros privados en la actual situaciónson contemplados como medio deapoyo o complemento al seguro públi-co pero en ningún caso como instru-mento protector predominante.

El modelo de financiación tiende aestablecer una clara separación entresistemas (sanitario y servicios socia-les) y en cuanto a financiación (nivelescontributivo y asistencial), con modu-laciones según los diferentes sistemasnacionales. Las cotizaciones a laSeguridad Social de las personas ase-guradas en activo predominan comofuente de financiación, complementa-das con cotizaciones de los empleado-res y de los pensionistas y con recur-sos públicos (financiación vía impues-tos) para asegurar la protección de losque no han cotizado.

El reparto de competencias sueleestablecerse de la siguiente forma: elEstado se responsabiliza de la regula-ción y financiación básica del sistema;las regiones de la planificación del sis-tema, acreditación de servicios einversión en equipamientos con ayudaestatal; los ayuntamientos son la pieza

clave en el sistema de protección y enla organización de los servicios socia-les comunitarios; el sector privado(ONGs y empresas) se consolida comoproveedores de servicios, mantenién-dose una red pública de referencia demayor o menor entidad según los paí-ses (mínima en el caso alemán y japo-nés y máxima en los modelos nórdicosy holandés).

ALGUNAS LECCIONES EXTRAÍDAS DELDEBATE EUROPEO E INTERNACIONAL

Los autores del Libro Blanco hansintetizado las lecciones más impor-tantes que pueden extraerse del análi-sis de las experiencias europeas einternacionales y de los debates que,en relación con la protección de laspersonas en situación de dependen-cia, se está produciendo en los paísesde nuestro entorno. Entre ellas desta-can las siguientes:

El gasto social en políticas de per-sonas dependientes ha crecido demanera sostenida durante los últi-mos lustros a pesar de la crisis y delas políticas de convergencia nomi-nal, si bien este crecimiento ha sidocompatible con tendencias de selec-tividad o de reducción de la intensi-dad protectora.

El gasto en servicios está determi-nado por el contexto de desarrollo eco-nómico (las posibilidades) y el discur-so y la praxis política sobre los mismos(las opciones).

En los países con modelos de Segu-ridad Social, el debate tiende a situar-se en el contexto de dicho sistema,bien sea para extender las accionesprotectoras ya existentes a las situa-ciones de dependencia, bien para cre-ar un nuevo subsistema protector.

Los modelos que se proponen, des-pués de la experiencia negativa del pri-mer ensayo asistencial francés (Presta-ción Específica de Dependencia), sue-

Informe LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

52 Sesenta y más

046-051SESENTA 30/3/05 18:05 Página 52

Page 53: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

len ser de tipo universal, favorecedoresde una amplia coordinación entre ser-vicios sociales y sanitarios, orientadosa los servicios de cuidados y compen-satorios de la ayuda informal a travésde la ampliación de la protecciónsocial a los cuidadores/as informales.

Los sistemas de capitalización deseguros privados ocupan, hoy por hoy,un lugar marginal. En todo caso, elsector privado, lucrativo y no lucrativo,jugará un protagonismo creciente en laprovisión de servicios. El sector finan-ciero ofertará, a su vez, seguros com-plementarios de la protección pública.

Después de un período de racionali-zación de los gastos sociales, especial-mente de los sanitarios, se da nueva-mente una tendencia expansiva endichos gastos que permite que los ser-vicios para personas dependientes con-tinúen su crecimiento tanto en variedadcomo en disponibilidad. Esto ha suce-dido en un período en el que la UE haentrado en un proceso de ortodoxia pre-supuestaria en el contexto de la UniónMonetaria. Un mayor desarrollo de laEuropa social parece, por tanto, com-patible con ese proceso de ortodoxia.

La demanda de cuidados para per-sonas dependientes se ha incrementa-do de forma notable y va a seguiraumentando a un mayor ritmo durantelos próximos años, debido a la con-fluencia de factores demográficos,médicos y sociales. Ese incrementode la demanda coincide en el tiempocon una crisis de los sistemas de apo-yo informal que han venido dando res-puesta a las necesidades de atención.

La dependencia es una realidadcreciente, por su extensión cuantitati-va y por sus implicaciones sociales yeconómicas. Las políticas públicashan de afrontar el fenómeno en su glo-balidad, sin fragmentaciones deriva-das de límites de edad o ligadas a lascausas de la situación, orientándosehacia modelos universalistas de pro-

tección de los derechos sociales de laspersonas en situación de dependenciay de sus familias.

No se han articulado medidas sufi-cientes de apoyo a las familias que, sibien pueden y quieren cuidar a susfamiliares dependientes y lo estánhaciendo, en numerosos casos deman-dan ayudas de bajo coste, pero impres-cindibles, tales como programas deinformación, formación y asesoramien-to para saber cuidar y tratar a una per-sona dependiente; programas de respi-ro temporal; estancias diurnas, noctur-nas y temporales... (servicios que hoypor hoy siguen teniendo una coberturacasi testimonial en nuestro país).

Todos los servicios de atención de ladependencia (ayuda a domicilio, tele-asistencia, centros de día, serviciosresidenciales...) tienen un enormepotencial de crecimiento en los paísesdel Sur de Europa, debido a la bajacobertura actual, la creciente deman-da y presión social, y la necesidad delograr una convergencia real con lastasas de atención existentes en lospaíses de nuestro entorno.

La expansión de los servicios deatención de la dependencia va amovilizar un importante flujo derecursos financieros en los próximosaños, y será uno de los más impor-tantes factores de creación deempleo en los países que articulenadecuadamente dicha expansión, enespecial en los del Sur de Europa.Según el enfoque de atención de ladependencia, variará la calidad delempleo creado. Si predomina el enfo-que de ayuda doméstica, el empleo acrear será fundamentalmente preca-rio, por el contrario, si predomina laatención más integral, existirá uncomponente mayor de trabajadorescualificados (personal sanitario, tra-bajadores sociales...).

Es opinión generalizada que los ser-vicios de cuidados a las personas

dependientes van a tener una expan-sión enorme, incluso a corto plazo. Nose comprende que en nuestro país,fundamentalmente en los programasde formación profesional y ocupacio-nal, no existan apenas planes de for-mación al respecto.

Los retornos económicos que gene-ra la inversión en servicios sociales(ahorro en prestaciones de desempleo,incremento de la recaudación por coti-zaciones sociales y de los ingresos fis-cales, vía IVA, IRPF e Impuesto deSociedades) confirman la eficienciadel gasto social como mecanismo degeneración de actividad económica yde empleo.

La mejora de la atención a las per-sonas dependientes tendría comoresultado la optimización del gastosanitario. Resulta difícilmente justifi-cable que se siga atendiendo en cen-tros hospitalarios a personas depen-dientes cronificadas o en procesos delarga estancia, lo que no sólo es ina-decuado en términos de políticasocial, sino que conlleva, además,unos costes que, referidos a nuestropaís, son muy veces superiores a loque supondría la atención en los cen-tros residenciales.

La optimización de los recursossociales y sociosanitarios, la distribu-ción territorial equilibrada de los mis-mos, las garantias de calidad básicapara todos los ciudadanos y la propiaseguridad para los gestores y respon-sables de la iniciativa privada, inclu-yendo bajo este concepto a Fundacio-nes, Empresas de Economía Social,Órdenes Religiosas, ONG, EmpresasMercantiles... exigen un marco bási-co y estable de coordinación y cola-boración entre las AdministracionesPúblicas y la iniciativa privada. Nadamejor para lograr esto en nuestro paísque la regulación del derecho a laprotección de la dependencia por unaLey General.

Sesenta y más 53

046-051SESENTA 30/3/05 18:06 Página 53

Page 54: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Lucrecia vive sola en elmadrileño barrio deMalasaña y, a pesar deser una mujer mayor, tie-ne la fuerza y la activi-dad de muchos jóvenes.Su tarjeta de presenta-ción: Profesora de Belle-

za y Estética; Especialista en NuevasTécnicas Culinarias; Diplomada enCocina por la Dirección del ComercioAlimentario, Premio Nacional deMinutas Equilibradas, Premiada porFHOEMO -Asociación de Osteoporo-sis y Enfermedades Metabólicas Óse-as- varios años, y escritora. Quizá nosea médico o no tenga el título denutricionista, pero sabe a la perfec-ción lo que el cuerpo humano debe ono debe tomar. Está claro que, ennumerosas ocasiones, la vida es lamejor escuela y lo que uno ha vivido,la más práctica experiencia.

– Lucrecia, ¿de dónde viene su aficióna la cocina?Desde que tenía cinco años meencantaba observar y escuchar a mimadre mientras cocinaba. Éramosuna familia numerosa y todos debía-mos ayudar pero a mí me gustabaespecialmente. Pasaron los años yme casé, con 48 kilos y una ilusióntremenda. Tal era mi felicidad y miansia de tener contento a mi marido

que me apliqué demasiado en lacocina y, tras tener a mi primer hijo,pesaba 78. Empecé a ir a médicos,siempre con régimenes y dietas, lopoco que perdía lo volvía a ganar. Alos veintisiete años pesaba 95 kilos.Tenía mucha ilusión y estaba muyenamorada pero no lograba encontrarla solución para volver a tener micuerpo. No sabía lo que me pasaba;era desesperante. Un médico, otro,otro... Así estuve catorce años. Des-pués de aquel tiempo un doctor meempezó a medicar con anfetaminaspara que me anularan el apetito, y envez de quitarme el hambre, me qui-taron la tranquilidad y el sueño, has-ta tal punto que acabé en manos deun psiquiatra que decidió que mesometiera a una cura de sueño en uncentro de enfermedades psicológi-cas. Allí estuve un mes pero me tra-taron con barbitúricos, tomaba hastadiez pastillas para dormir pero nolograba pegar ojo, y cuando lo hacíaera como si flotase. Me vi inmersa enuna depresión enorme.

– ¿Y qué fue lo que le devolvió lasganas de vivir?En el momento más dramático apa-rece una solución y la cocina fue misalvación. Yo tenía que cocinar sen-tada porque apenas podía moverme,mis hijos me ayudaban y empecé a

Mayores HoySesenta años dedicada al estudio de la alimentación

“Hay que dar vida a los años con unagastronomía adecuada”

Texto y fotos: Cristina Mª Alarcon

Lucrecia Zurdo Regio

54 Sesenta y más

Lucrecia Zurdo tiene ochenta ycuatro años de vitalidad y juventudacumulada. Ella no tiene arrugas,sino sabiduría, y un aspecto quecualquiera puede envidiar porqueemana armonía y experiencia. Hatenido una vida repleta de trastor-nos físicos y dificultades pero unaenfermedad tan común como laobesidad fue determinante paraque Lucrecia comenzase a estudiare investigar sobre la alimentación.Hoy afirma y mantiene que la coci-na puede ser la mejor medicina.

054-057SESENTA 8/4/05 16:18 Página 54

Page 55: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

guisar de manera diferente, mássana, con menos grasa, descubrien-do cositas... Un día comí casi connormalidad -algo que me tenían pro-hibido-, y con esas comiditas comen-cé a sentirme un poquito mejor.Estaba recuperando el sueño y lavida, seguí cocinando y según pasa-ba el tiempo iba perdiendo peso yganando satisfacción y ganas devivir. El resto de las comidas lashacía muy ligeritas, muchos lácteos,mucha fruta... Y a partir de ahí fuecuando comencé a estudiar y ainvestigar los alimentos, la manerade combinarlos, lo que es bueno omalo... En nueve meses perdí loscuarenta kilos que había engordado.Empecé a colaborar con un médicoal que le expliqué mis recetas y adel-gazó muchísimos kilos, llegué a abriruna escuela de Nuevas TécnicasCulinarias y a dar clase como profe-sora de nutrición y belleza.

– Tras acabar con su obesidad, ¿cuálfue su objetivo?Después de tanto sufrir y luchar qui-se estudiar y saber todo sobre la ali-mentación; sólo investigando sesentaaños se descubren tantas cosas. Laconclusión que saqué fue que, pormucho régimen que hagas, hasta queno te enseñan a comer no se lograencontrar un bienestar y una saludequilibrada. Hay que dar a cada unolo que necesita. Con ilusión y fuerzahe intentado dirigirme a gente quetiene poder en otros paises para ir yayudar a combatir la obesidad; todoslos estudios que ahora están reali-zando a mí no me sorprenden. Me hedirigido a ministros para ir a los cole-gios a variar los menús alimenticiosque no suelen ser muy adecuados...Tengo una lucha continua con la ali-mentación en los centros de mayoresporque no los nutren todo lo bien quedebieran, yo les puedo dar muchos

consejos y las personas mayoresnecesitamos estar muy bien nutridos.Pero es una pena que por no tener untítulo no confíen en mí porque laexperiencia y la investigación que yohe llevado a cabo por mi cuenta valenmás que muchos títulos. He sidoreconocida por grandes científicos,por médicos, por profesores de nutri-ción... Hago todo lo que puedo y noconsigo mi objetivo.

– ¿Cuándo comenzó a escribir?Hace treinta y tantos años. He escri-to varios libros de nutrición y alimen-tación en donde explico todo lo quehe ido descubriendo a lo largo de losaños, seis libros en los que plasmomi experiencia en la cocina, dos deellos siguen publicados pero el restoestán agotados y no han vuelto a edi-tarlos. En el prólogo de La cocina delfuturo un muy buen médico afirmabaque era la primera vez que se escri-bía con objetividad de cómo debíannutrirse los pueblos. En Cómo evitary combatir problemas orgánicos -otrode mis libros- se demuestra que casitodas las enfermedades pueden evi-

tarse con una buena alimentación.Cocina anticolesterol, escrito con MªCarmen Más, creo que puede resultarde gran utilidad porque una gran par-te de la población tiene problemas decolesterol.

– ¿Lucrecia considera importante elaspecto físico?Mucho, pero no sólo porque sea pre-sumida, sino porque creo que encon-trarse bien por fuera influye en sen-tirse bien por dentro, eso sube el áni-mo y contribuye a tener una mayorcalidad de vida. Yo siempre he sidomuy adelantada a mi tiempo, fui laprimera persona que aseguró que labelleza hay que tratarla desde lacocina. El caso es que si me gustatener un buen aspecto. Cuando eramás joven llegaron a quitarme lasmuelas por uno de los problemas quetuve de salud y fui perdiendo losdientes, eso a mí me disgustabamuchísimo, no quería tener lasmolestias y consecuencias propias deuna dentadura postiza y hace veinteaños decidí someterme a una opera-ción en la que me abrieron la encía

Sesenta y más 55

Lucrecia Zurdo destaca la importancia de los productos naturales.

054-057SESENTA 8/4/05 16:19 Página 55

Page 56: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

de abajo y me colocaron unas próte-sis. Quizá son cosas caras pero sipueden hacerse, merece la pena por-que el físico importa a la hora de sen-tirse bien, y más cuando tienesmuchos años.

– ¿Ha sufrido algún achaque últimamente?Hace poquito me han operado de unahernia pero no es algo que haya sur-gido ahora, la tenía desde hace cin-cuenta años pero nunca supieron ver-la. Me causaba muchos dolores y nilos calmantes me aliviaban. Así quehe tenido que estar una semana en elhospital y, por cierto, en esos días hecogido un kilo de peso, no me quedamás remedio que repetir que en loshospitales, centros, colegios, etcéte-ra, hay mucho desorden alimenticio yaquellas personas que tienen tenden-cia a engordar, como yo, fácilmenteganan kilos.

– ¿No le apetece ya descansar de tantoestudio y tanta investigación?La verdad es que no, a mí me gustahacerlo, siempre estoy estudiando einteresándome por cosas que no lellaman la atención a la gente. Conti-nuamente hablo con personas dediferentes ámbitos para sugerirlesposibles soluciones pero no siempreme hacen mucho caso. Recientemen-te he estado hablando con una fábri-ca de jabones de toda la vida acercade lo conveniente que sería crearunos lapiceros higiénicos que facili-tasen la limpieza y que serían muybeneficiosos para prevenir enferme-dades como el cáncer de colon, no esninguna tontería. Muchas patologíaspodríamos evitarlas y aliviarlas con

prevención y unas buenas técnicasculinarias. Ante todo, procuro que lagente se conciencie de lo imprescin-dible que es para la salud tener unaalimentación adecuada a cada perso-na, una alimentación sin bacteriaspara que no se creen enfermedades,una alimentación compensada.

– Entonces, ¿usted es de las que creeque al hombre se le conquista por elestómago?Sí, pero con cuidado y con conoci-miento. Se cae en el error de pensarque lo más sabroso es lo que másgrasa contiene, más sustancia, y noes así. Yo, por ejemplo, elimino losfritos porque son muy nocivos, cocinode todo o casi todo pero de unamanera sana, no se trata de cocinaral libre albedrío, hay que seguir cier-tos consejos que mejoran la calidadde las comidas y de los alimentos.

– Lucrecia, ¿hace algún tipo de ejerci-cio?Hasta los sesenta años no fui al gim-nasio pero ahora hago gimnasia ynatación y creo que con ochenta ycuatro años estoy divinamente y conuna capacidad de trabajo muy grande.No sólo hago ejercicio sino que corromaratones -risas-. Ya en 1972 crucélos 330 metros del lago de la Casa deCampo de Madrid y me dieron un tro-feo por ser la persona de mayor edaden participar. Estuve haciéndolodurante dos años más y me sentíamuy bien. Tengo guardadas nuevecopas y trofeos de maratones y com-peticiones, incluso una Placa delAyuntamiento. El primero lo hice con80 años y he participado en la “SanSilvestre” que se celebra el día denochevieja, en los maratones devarios barrios, con lluvia, con frío...Pero lo he hecho, el último fue en las

Mayores Hoy DEDICADA AL ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓN

56 Sesenta y más

"No hay que supeditar la vida a una dieta"

Lucrecia cocinando algunas de sus recetas.

054-057SESENTA 8/4/05 16:19 Página 56

Page 57: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 57

fiestas de La Melonera, el pasado mesde septiembre. No se trata de hacergrandes distancias sino de tener acti-vidad y practicar algo de ejercicio. Eldeporte me ha dado siempre muchavida y creo que hay que animar atodos los mayores a que hagan algo.Si pueden que corran, si no, queanden, y si hasta eso les cuesta, quese sirvan del bastón para dar unoscuantos pasos. Todas esas cosas medan ilusión y me entretienen.

– También dedica parte de su tiempo a darconferencias y a participar en charlas...Sí, colaboro en muchos sitios. He tra-bajado bastante con Obra Social deCaja Madrid impartiendo numerososcursos de nutrición y belleza. Hacepoco también estuve en la Casa deSoria hablando y voy de oyente aotros muchos sitios. Intercambiarinformación e ideas es muy intere-sante, compartir lo que sabes es gra-tificante y con ello intento ayudar.Sólo pretendo demostrar que con unpoquito que variemos nuestra ali-mentación, mejoramos nuestra saludy nuestra calidad de vida. Y puedoayudar a una persona de cualquieredad a alimentarse mejor, desde lagestación hasta sus últimos años. Sino fuese por mis cuidados y por loque yo misma he aprendido no creoque siguiese viva. Siempre hay cosi-tas que ayudan mucho como la leva-dura de cerveza, el germen de trigo,las perlas de ajo, la miel... son pro-ductos naturales que sientan muybien al organismo y que dan fuerza yvitalidad. Y de la cocina se sacan ver-daderas maravillas para la estéticacomo cremas y jabones, desde la ali-mentación se trata todo. Igual quehay que eliminar muchos malos hábi-tos en la cocina como son los fritos,rehogar tanto los alimentos... Lo bue-no es comer lo de toda la vida peroexcluyendo pequeñas cositas.

– Además de salud, ¿qué le ha aporta-do la cocina?Mucho por no decir todo. Cuandomurió mi marido me quedó un gran-dísimo vacío porque estaba muy ilu-sionada y muy enamorada, era muybueno y yo creo que mis cuidadostambién han contribuido a que vivie-se un poquito más de tiempo. Midedicación al estudio de la alimenta-ción y de la nutrición han llenado mitiempo y han paliado la soledad quea voces se puede sentir. Cocinar nosgusta a muchas personas pero inves-tigar tanto acerca de la comida me hacolmado de satisfacción.

– Lucrecia, recomiéndenos un menú.Pues el primer consejo que doy yo espelar y batir un limón o una naranjaenteros, endulzarlo con miel o saca-rina y bebérselo en ayunas mezcladocon un poquito de germen de trigo(400 gr.) mezclado con levadura decerveza (250 gr.), que proporcionamucha energía y vitalidad -no debentomarlo aquellas personas que tie-nen el ácido úrico muy alto-. Unahora después recomiendo desayunar

un buen vaso de leche con malta ocon estracto de cereales, pero conpoquito café porque no es muy reco-mendable. Aproximadamente unahora antes de la comida es buenococer verduras sin sal, extraer el cal-do y bebérselo, y las verduras tomár-selas después -si sobran se puedenlicuar y aportan una gran cantidadde vitaminas y minerales-. Unaensalada con un filete de ternera oun buen pescado siempre son reco-mendables, pero se puede comer loque se quiera con moderación. Lafruta, en vez de comerla de postre,mejor a media tarde con un poquitode leche. Y la cena conviene que sealigera pero abundante, una conside-rable ración de lácteos garantizanuna buena digestión.

Lo fundamental es que cada persona ledé a su organismo lo que necesite, cadacuerpo es diferente y la solución no esun régimen sino una buena y equilibradaalimentación. Lucrecia sabe mucho deesto y siempre es recomendable dejarseaconsejar por aquellos que llevan consi-go la experiencia de tantos años.

Dos de los libros publicados de Lucrecia.

054-057SESENTA 8/4/05 16:19 Página 57

Page 58: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

58 Sesenta y más

CulturaA rteConocer la historia a través de los objetos

Vivir en palacio en la Edad Media

El Palacio Real de Madrid yel segoviano Torreón deLozoya acogen, durante lospróximos meses, interesan-tes exposiciones hermana-das con el denominador

común de unir al interés artístico desu contenido un mejor conocimientodel contexto social de la noblezamedieval.

La segoviana exposición muestraun total de ciento treinta obras de artede muy diversa índole: piezas arqui-tectónicas -fragmentos de artesona-dos, yeserías, pinturas murales, ele-mentos de forja-, pinturas, esculturas,objetos de uso cotidiano o reservadospara las grandes ocasiones –cerámica,madera, marfil, vidrio, metal-, mue-bles, armas, libros, tapices y joyas.

Está concebida en base a dosgrandes capítulos: el “Palacio” y la“Vida Palacial”, teniendo siemprepresente que las circunstancias histó-ricas, políticas, sociales y culturalesfueron necesariamente muy distintasy cambiantes a lo largo de estos siglosy en los diferentes reinos europeos, sibien la mayor parte de las obras reco-gidas en la exposición se refieren a losreinos hispanos.

La primera parte de la exposicióntrata de presentar el ámbito arquitec-tónico. Dado que la propia ciudad deSegovia y el mismo Torreón de Lozoya

pueden considerarse perfectos expo-nentes de las grandes obras arquitec-tónicas del momento.

Para ello se define lo que entoncesse entendía por “palacio”, palabraque deriva de “Palatina” una de lassiete colinas de Roma que asume enla época clásica el papel de moradaimperial. Desde entonces se asociabacon el lugar de residencia de quienejercía el poder, utilizándose paradesignar residencias de los emperado-res y reyes, de las principales digni-dades eclesiásticas, de los grandesseñores, o también a aquellos edifi-

Texto: Araceli del Moral Hernández

Dama pintada sobre tabla procedente del castillo-palacio de Curiel de los Ajos (Valladolid)

cios que servían en las ciudades librespara organizar su gobierno.

Estos palacios no eran iguales ensus características. Se pueden distin-guir las “curtis” o “cortes”, grandescasas con un cierto nivel de comodi-dades y que cuentan con un patio. Alos castillos-palaciales se les destinanpara funciones defensivas al tiempoque disponen de una parte residencialpara el caballero y su familia. En oca-siones son utilizados por las ÓrdenesMilitares, adaptándolos a las necesi-dades en común de los caballeros quelas integraban, verdaderos monjes-

058-061 31/3/05 19:01 Página 58

Page 59: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 59

guerreros. Por su parte, los soberanosse construyen residencias en conven-tos y monasterios y recintos palacialesque sirven de recreo, caso de pabello-nes de caza.

De todos, o de casi todos ellos, hayo ha habido ejemplos en Segovia: elAlcázar o los Castillos de Coca o Cue-llar son castillos-palaciales. La noble-za cuenta con no pocas casas señoria-les en la ciudad, lo mismo que el cle-ro. El Monasterio de San Antonio elReal fue palacio de caza de EnriqueIV, y tanto éste como su hermana Isa-bel la Católica contaron con una par-te residencial en monasterios como ElParral, el Convento de Santa Cruz ySan Antonio el Real.

Fragmentos arquitectónicos muydiversos –capiteles, yeserías, pinturasmurales, piezas de techumbres, yherrajes de puertas, - ilustran estaparte de la exposición, mostrando,además la recepción de los dos gran-des estilos europeos de entonces enla arquitectura civil hispana, elRománico y el Gótico, a los que seunen las influencias del mundomusulmán.

NACER, VIVIR Y MORIR

La vida era muy distinta de la nues-tra ya desde el nacimiento y la infan-cia. La perpetuación del linaje, la altamortandad infantil y el fin mismo delmatrimonio, movían al caballeromedieval a tener una amplia descen-dencia.

El embarazo era un tiempo deincertidumbre; sólo se podía hacer uncálculo aproximado de cuándo nace-ría la criatura y el momento del partoera especialmente temido por los ries-gos que conllevaba. Los partos sehacían en la propia casa y a él ayuda-

ban las parteras que cuidaban de lacorrecta alimentación de la parturien-

ta para ayudarla a soportar el trance yel propio alumbramiento. También seocupaban de lavar al niño, de mante-ner el calor en las habitaciones y defajarlo con vendas, tal y como vemosen representaciones pictóricas delmomento.

Los bautizos y las fiestas con moti-vo del natalicio eran especialmentevistosos, realizándose incluso corte-jos hasta las iglesias. Los primerosaños los hijos y las hijas estarían alcuidado de la madre, ayudada pornodrizas y preceptores, hasta que apartir de los diez a los catorce añoslos hijos empezaban a tomar caminosdiferentes.

Las hijas destinadas a la vida reli-giosa ingresaban siendo niñas en loscenobios aprendiendo a servir a Dios.Las destinadas al matrimonio partíana casa del marido mucho antes de

poder consumarse éste. Lavida de la mujer casada eramuy difícil: recluida en elgineceo doméstico, partici-pando contadas veces de lavida pública, ocupada delhogar y de propiciar conti-nuos embarazos, supervi-sando los cuidados de los

hijos más pequeños, llevabauna vida de sometimiento y

servicio al marido. Alcanzar laviudedad era para muchas de ellas

un alivio y en países como Francialas grandes damas pagaban un tribu-to al rey para que no las obligara a

casarse de nuevo, puesto queconstituían el mayor atractivopara aquellos caballeros quebuscaban fortuna.

El niño, si era el primogéni-to, comenzaba a participar dela vida paterna. Si era unsegundón tendrían que servir

Pintura sobre tabla. Alcázar de Segovia

058-061 31/3/05 19:01 Página 59

Page 60: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

para otros señores, tal vez suspadrinos, hasta el momento de serarmado caballero, buscando fortu-na en la guerra o a través del matri-monio.

El caballero medieval se presentaen la exposición desde los paráme-tros de su vida en el tiempo de gue-rra, cumpliendo su principal cometi-do, y también durante los periodosde paz, momentos en los que estámás ligado a su morada en activida-des diversas: la caza, los juegos, lalectura, la participación en justas ytorneos como entrenamiento para laguerra, etc.

Por su importancia, se dedica unapartado especial al banquete, uno delos grandes regocijos de las oligarquí-as, en los que inciden factores muydiversos: la alimentación, la vajilla, eltemor a los envenenamientos, la eti-queta, etc.

Un aspecto esencialen la vida del caballe-ro, es la religiosidad. Ladefensa de la religión esun deber de todo caballero,aunque en sus creencias partici-pen también la superstición, losaugurios y la afición por la Astro-nomía como ciencia adivinatoria.

La piedad y la devoción de lanobleza y la monarquía de esemomento se manifiesta en dona-ciones a institu-ciones religio-sas, que vandesde objetoslitúrgicos agrandes reta-blos. Tambiénen fundacio-nes de edifi-cios religio-sos, desdeun temploa todo unmonaste-rio, yasisten-ciales:hospita-les a losque suelendotar generosamente

La muerte era obje-to de grandes refle-

xiones por parte delos poderosos. Se cui-daba muy detallada-mente del lugar de

enterramiento, sobre todoen Castilla y en Italia. Seconstruyen opulentas capillas,cuando no templos o monaste-rios para este fin, en los que elorgullo del linaje asoma en ellujo con que eran dotadas yadornadas, así como en la insis-tencia en los motivos heráldi-

cos. Los testa-mentos solíanllevar igualmen-te disposicio-nes a través delas que encar-gaban nume-rosas misas,hacían cuan-tiosas dona-ciones, des-tinabandinero parafinesdiversoscomo sus-tento de

60 Sesenta y más

CulturaA rteConocer la historia a través de los objetos

FICHA TÉCNICAVivir en Palacio en la Edad Media.

Siglos XII-XVTorreón de Lozoya.

Plaza de San Martín, 5 – SegoviaHorario:

laborables de 17 a 21 horas; sábados y festivos de 12 a 14 horasy de 17 a 21 horas. Lunes cerrado

Visitas guiadas grupos: laborables,excepto lunes, de 10,30 a 13,30 h.

previsa reserva de hora en telf.:921.463.418

ENTRADA LIBREHASTA EL 22 DE MAYO DE 2005

Las influencias del mundomusulmán durante el medievo españolse puede apreciar en muchas de las

piezas expuestas

Pellote de Fernando de la Cerda.Brocado, seda e hilos entorchados deplata y oro con forramiento interior depiel de conejo. Dimensiones 130x100 cm.Monasterio de S.M. la Real de Huelgas

058-061 31/3/05 19:01 Página 60

Page 61: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Sesenta y más 61

hospitales o liberaciones de cautivos,Alguno de estos últimos deseos lle-gaba incluso a su propio atuendo, yaque aunque la mayoría se enterrabancon ricas vestiduras y armaduras,otros preferían un hábito, sobre todofranciscano.

VESTIDURAS REALES

La exposición temporal del PalacioReal de Madrid, organizada por elPatrimonio Nacional, muestra untesoro poco conocido de los tejidos yprendas de vestuario medievalesespañolas, conservadas en el burgalésMonasterio de las Huelgas. Se tratade una exhibición excepcional por lariqueza y esplendor de los tejidosexpuestos, de los que quedan pocasmuestras en el mundo.

Cronológicamente las piezas mos-tradas son datadas entre 1170 y1340. Es decir, desde la fundacióndel monasterio como Panteón Realpor el rey Alfonso VIII, en el año 1189hasta el reinado de Alfonso XI. Entotal son sesenta y siete los objetosexpuestos, cuarenta y tres son texti-les, libros y manuscritos son catorce ydiez esculturas y otros.

El importante monasterio cister-ciense femenino de Santa María laReal de Huelgas, fundación real ycabeza de los femeninos, destinó unespacio en la iglesia a panteón de lafamilia real. Se enterraron allí susmiembros en tumbas monumentalesy vestidos con la riqueza que lescorrespondía, de modo que constitu-yeran un elemento definidor delpoder de la monarquía. Las vestidu-ras ricas se han salvado en cantidady calidad tal que el conjunto resistela comparación con cualquier otroconservado.

En paralelo con el poder civil, laIglesia no sólo se organizó jerárqui-camente, sino que buscó lamanera, a través de laindumentaria, demarcar estaestructurapiramidal, y lamuestra más evi-dente está en las ves-tiduras de los obispos.

Es costumbre de laépoca en las artes figura-tivas vestir a los protago-nistas de las historias, pro-fanas o sagradas, como gen-te del medievo, lo fueran ono, de modo que determinadasobras como el Libro de la Cofradíadel Santísimo y Santiago y el Códi-ce Rico de las Cantigas, son ilus-tración perfecta de la moda delmomento.

Se cubrían los sarcófagos con telasricas y se celebraba el ceremonial dela muerte con compleja suntuosidadcargada de significado. Tanto aquellaspiezas destinadas al vestido comoestas otras podían proceder del mundomusulmán, del hispano o del oriental,o producirse en territorio cristiano.

FICHA TÉCNICAVestiduras Ricas.

El Monasterio Real de las Huelgas ysu época.

PALACIO REAL DE MADRIDSalas de Exposiciones Temporales

Horario: 09,30 a 17,30 sin interrupción.

Domingos sólo hasta a las 14,00 horas.

Nota: puede cerrar sin previo avisopor actos oficiales

ENTRADA LIBREHASTA EL 19 DE JUNIO DE 2005

Almohada de doña Berenguela. Tafetán,seda e hilos entorchados de oro.Dimensiones 86x50 cm. Monasteterio de la Real de Huelgas

058-061 7/4/05 02:31 Página 61

Page 62: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

MayorGuíaentre el modelo unitario y federal.Sobre este esquema se distingueentre el federalismo, que sirvepara la construcción de un Estadosobre la base de los que ya exis-ten y las autonomías que son unatransacción para la continuidaddel Estado. La organización terri-torial de España de los tres últi-mos siglos muestra todas las posi-bilidades conocidas y se encuen-tra en proceso de definición deun modelo. El Colegio Libre deEméritos continúa con sus activi-dades, con el curso dirigido por elcatedrático de Historia y PremioPríncipe de Asturias Miguel ArtolaGallego

La Organización territorial del esta-do en la España contemporáneaSalón de Actos de TÉCNICAS REUNIDAS Arapiles 14 – MadridLunes y miércoles hasta el 4 demayo a las 19,30 h.Entrada libre hasta completar elaforo

Los Tracios

Más de trescientas obrasexcepcionales, de una delas culturas más enigmá-

ticas y olvidadas de la Antigüe-dad, se muestra en esta exposi-ción que también desvela los últi-mos descubrimientos arqueológi-cos realizados en territorio búlgaroa través de una selección de laspiezas más notables y singulareshalladas. Aunque el acento recaeen la cultura tracia, también se

Feria y congreso enZaragoza

El II Congreso Europeo Comuni-tario de Profesionales de Aten-ción a los Mayores en el Medi-

do Rural se desarrollará en el marcode la cuarta edición de la FeriaInternacional para la Tercera Edad yla Salud-Experiencia. La Feria tieneun destacado aspecto comercial, yaque la oferta y demanda de produc-tos y servicios se lleva a cabo entreexpositores y visitantes. Su conteni-do es interesante tanto para las per-sonas mayores como para los profe-sionales. Allí encontraran standsdedicados al turismo específicopara las personas mayores; cons-trucción y equipamiento de residen-cias, centros de día y clínicas geriá-tricas; ofertas y demandas de inver-sión en el sector.

IV Feria para la Tercera Edad y laSaludPabellón Multiusos y Palacio deCongresos de ZaragozaOrganiza CONDITERTfnos.: [email protected][email protected]/experiencia27 a 29 de Mayo de 2005

X Congreso de FNM

Bajo el lema Dependencia yUnificación, la FederaciónNacional de Centros y Servi-

cios de Mayores, FNM, celebra suCongreso Nacional de Centros yServicios de Mayores y Ayuda aDomicilio.En esta ocasión, festejando sudécima edición, comenzará elevento con una visita nocturna ala Alhambra y recepción del alcal-de de Granada.Se espera que la exposición comer-cial sea más grande que las anterio-res, Habrá sorpresas, entrega depremios entre el que se encuentrael Concurso literario Selecta, sorteode viaje al Caribe, y mesas coloquiodonde se tratará la dependencia, lagestión y negociación y el serviciode ayuda a domicilio, entre otros.

X CONGRESO9 NACIONAL DE CEN-TROS Y SERVICIOS DE MAYORESPalacio de Congresos de Granada15 y 16 de junio de 2.005Para más información e inscripcio-nes: 933 018 015

La organización delEstado

E l Estado se caracteriza deacuerdo con dos principiosdiferentes, según sea la for-

ma de gobierno: monarquía orepública, constitucionalismo oparlamentarismo y la organizaciónterritorial, en la que se distingue

CONGRESOS

CURSOS

62 Sesenta y más

Coor

dina

:Ara

celi

del M

oral

Her

nánd

ez

EXPOSICIONES

062-065SESENTA 7/4/05 03:19 Página 62

Page 63: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

MayorGuíaL a exposición que reúne 75

grabados, 22 libros deartista y 5 esculturas.

muestra los juegos visuales queingenió Max Ernst “el mago delos delirios apenas percepti-bles”. El artista inventó técnicassemiautomáticas como el collagey el frottage, ideó una escriturasecreta y entabló un dialogovisual con poetas y escritorescomo Lewis Carroll, Franz Kafka,Paul Eluard, André Breton, Tris-tan, Tzara y Jacques Prevért. Detodo ello da cuenta Los grabadosy los libros ilustrados que creóel artista no son un apéndice dela pintura, sino una creación degran personalidad y de rotundafuerza expresiva. El resultado es,más allá de toda especialidadvanguardista, una obra de inago-table riqueza y alejada de todadoctrina. No en vano su obragráfica suma más de 2.000 cre-aciones, “Max Ernst es la mentemás magníficamente atormenta-da que pueda existir”, resumióAndré Breton. Nunca mejordicho.

MAX ERNST. Invisible a primeravista…Grabados, libros ilustrados yesculturasSala de Exposiciones de la Funda-ción “La Caixa”. Séquia, 5 – GironaDe lunes a sábado de 10 a 14 h yde 17 a 21 h. Domingos y festivos,de 11 a 14 h. ENTRADA GRATUITAHasta el 15 de mayo de 2005NOTA: Después de Girona la exposición se podrá ver en lasSalas de “La Caixa” de Lleida yTarragona

exhiben algunos objetos especial-mente relevantes de las culturasque la precedieron en los Balca-nes orientales. Es el caso de Var-na, uno de los yacimientos arque-ológicos más importantes delmundo –datado a finales del Cal-colítico, es decir más de 4.000años antes de nuestra era- y don-de afirman algunos expertos, seesconde la cuna de la civilizacióneuropea, así como el primer orotrabajado del mundo. Bajo ellema: El nacimiento del alma:Orfeo y el orfismo, la exposiciónse complementa con las siguien-tes actividades: Conferencias.Martes del 3 al 31 de mayo a las20 h. Presentación, debate y pro-yección de películas. Miércolesdel 8 al 29 de junio a las 20 h.

LOS TRACIOS. TESOROS ENIGMÁTICOS DE BULGARIACaixaForum Av. del Marqués de Comillas, 6/8 -Barcelona De martes a domingo y festivos de10 a 20 h. Lunes cerrado, excepto festivos.Entrada gratuitaHasta el 31 de julio de 2005

El Imperio Azteca

E l Renacimiento, movi-miento intelectual en lasciencias y en las artes,

característico de la Europa delsiglo XV, tiene su contrapartidaen el ámbito de México Antiguocon el florecimiento de dospoderosos estados indígenas: elImperio Azteca y su vecino yenemigo tradicional, el ImperioTarasco.

La muestra integrada por unas600 piezas, recrea esta época, yrecorre el desarrollo de esta cultu-ra precolombina a través de temasque van desde los antecesoresmás tempranos de los Aztecashasta la conquista europea, paraofrecer una representación pro-funda de la sociedad azteca des-de su desarrollo hasta la culmina-ción y el ocaso del Imperio.

EL IMPERIO AZTECAMuseo Guggenheim BilbaoSalas de la segunda planta y salas301 a 304 de la tercera.Hasta el 18 de septiembre de 2005

Visible en Girona,Lleida y Tarragona

Sesenta y más 63

062-065SESENTA 7/4/05 03:28 Página 63

Page 64: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

MayorGuíaescudero recorriendo hoy las tie-rras, pueblos y ciudades deEuropa y en particular de Alema-nia. Se valorará el grado de ima-ginación y las locuras del relato,la manera de contarlo y sussemejanza con alguna de lasaventuras de nuestro personaje.Los textos presentados tendránuna extensión máxima de diezhojas y se establecen cuatrocategorías de premios: de siete aonce años, de doce a dieciséis,de diecisiete a veinticinco y deveintiseis a cien años. Las apor-taciones se enviarán por e-mail ocorreo ordinario:

Confederación de AsociacionesEspañolas de Padres de Familia enla RFAMainzerstr. 172. 53179 BONN e-mail: Vidal.Olmos@t-onlineHasta el 1 de julio de 2005

Miércoles musicales

A las 19,30 horas, los miér-coles tienen lugar en laFundación Juan Mach

conciertos de música clásica,que se transmiten en directo porRadio Clásica, de RNE. Comotodas las actividades de la Fun-dación, que este año cumple 50

Poesía, relato y pintura

La Peña de Tomelloso enMadrid organiza su Premiode Narración Corta, de tema

libre y extensión no inferior a cin-co folios ni superior a diez. Poe-mas de tema libre y extensión noinferior a 50 versos ni superior acien podrán ser presentados parael Premio de Poesía. Las medidasde las obras a presentar para elCertamen de Pintura debe estarcomprendido entre 60 y 100 cm.Deberán ser originales, no seadmiten copias ni reproduccionesde otras obras, ni las que hayansido presentadas a otros certáme-nes. Sólo se admite un trabajopor participante y no pueden pre-sentarse los ganadores de los dosúltimos años.

Plazos de admisión de originales:Narración y poemas hasta el 15 demayoPintura del 6 al 11 de mayoPara mayor información:Casa de Castilla la ManchaPeña de Tomelloso en Madrid C/Paz 4 – Tel. 91 522 72 78

Pintura por ordenador

El Casal de Gent Gran Bacde Roda organiza la quintaedición de su Concurso de

Pintura Artística por Ordenador,destinado a personas mayoresde 60 años y también aquellasque tengan la condición deusuarios y socios de centros demayores. Cada autor puede pre-sentar dos obras originales decreación propia que han dehaber sido realizadas en ordena-dor (Saint) en DIN-A4 y a unasola cara

V CONCURS DE PINTURA ARTÍSTICAPER ORDINADORCasal de Gent Gran Bac de RodaCarrer Bac de Roda, 190 – 08020Barcelona.Tfno.: 93 308 12 08Finaliza el plazo de admisión el 30de abril de 2005.

Narrativa de abuelos y nietos

Con motivo del IV Centena-rio de la primera edicióndel Quijote, la Confedera-

ción de Asociaciones Españolasde Padres de Familia en Alema-nia convoca un Concurso litera-rio de narrativa para niños, jóve-nes y mayores sobre el tema“Don Quijote y Sancho en Euro-pa”. El concurso se realiza para-lelamente en Alemania, Francia,Bélgica y Suiza y pretende queimaginemos al caballero y su fiel

64 Sesenta y más

MUSICA

CONCURSOS

062-065SESENTA 7/4/05 03:20 Página 64

Page 65: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

MayorGuíapadre, Federica guarda nebulo-sos recuerdos, una fascinaciónque raya la idolatría y la hermosacaja de la mariposa que él le tra-jo de uno de sus innumerablesviajes y que, según la leyenda,perteneció a una princesa inca.En Inglaterra, Federica creceráalejándose de su madre y bus-cando en cada hombre el amorcapaz de llenar la tremendaausencia de su padre. Enamora-da platónicamente de SanAppleby, el hermano de su mejoramiga, acabará prisionera de sumatrimonio con el seductor Tor-quil Jensen, hasta que compren-da que sólo un viaje en busca deesa infancia rota podrá darle lafuerza necesaria para liberar suespíritu y comprender al fin elsecreto guardado en la caja de lamariposa. Una épica historia deamor, posesión y metamorfosiscon la que Santa Montefioredemuestra de nuevo su habilidadpara hacernos soñar.

La Caja De La Mariposa.Autora: Santa Montefiore. Ediciones Urano, S.A. Barcelona2004.

años de su creación, la entradaes pública. Durante el mes deabril se desarrollará el ciclo“Cuatro cuartetos españoles”con obras de trece compositoresespañoles del siglo XX para violi-nes, viola y violonchelo.

FUNDACIÓN JUAN MARCHCastellón 77 - Madrid

La Mitología Cátara

A lo largo del siglo XII sedesarrolló en el Langue-doc, lugar de encuentro de

culturas, uno de los movimientossocioculturales más importantesque haya conocido Europa: elcatarismo. Con marcada influen-cia del zoroastrismo y el mani-quismo, que predicaban la purezade espíritu, la renuncia a los bie-nes materiales, la convivenciapacífica y la crítica a una Iglesiacatólica que hacía lo contrario de

Sesenta y más 65

lo que predicaba. El catarismocobró una gran importancia enciudades como Carcasona, Tou-louse, Albi o Rennes-le Chateau y,en general, en todo el Midi fran-cés. Ante la “amenaza” querepresentaba este movimiento, laIglesia oficial, con el papa Ino-cencio III a la cabeza, ordenó en1208 perseguir y exterminar a los“herejes cátaros” bajo la máxima:“La acción vale más que la con-templación”. Desde la masacreperpetrada en Béziers en julio de1209, donde murieron más de20.000 personas en un solo día,hasta la caída del último bastióncátaro, Quéribus, en 1255, loscátaros desaparecieron sin apenasdejar rastro. Este libro investiga yanaliza el desarrollo de esta cultu-ra, al tiempo que describe detalla-damente todos los enclaves dondefue masacrada por Simón deMontfort, responsable militar de lacruzada, y por Arnaud- Amauri,director espiritual de la misma,ejecutores de esta oleada de crí-menes sin precedentes, hastaentonces, en la historia de Europa.

La Mitología Cátara. Autor: Jesús Ávila Granados. Editorial: Ediciones MartínezRoca, S.A. Madrid 2005

La caja de la mariposa

F ederica tiene seis añoscuando sus padres decidensepararse y abandona el

Chile de su infancia para insta-larse con su madre y su hermanopequeño en Inglaterra. De su

LIBROS

062-065SESENTA 8/4/05 16:35 Página 65

Page 66: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

Opinión

En la Conferencia Internacio-nal sobre Educación celebra-da en Hamburgo en Julio de1997, se proclamó abierta-mente, que la formación ydesarrollo intelectual de laspersonas mayores constituye

una de las claves para resolver positiva-mente los problemas a los que deberánenfrentarse en la sociedad del siglo XXI. Yen la Declaración Mundial de la UNESCOsobre Educación superior en el siglo XXI, seestablece como acción prioritaria, que loscentros universitarios se abran a los adul-tos, creando oportunidades de aprendizaje,flexibles, abiertos y creativos.

En consecuencia la educación debe serconcebida de formas distintas ya que nodebe circunscribirse simplemente a los añosde escolaridad, sino que cualquier edad esbuena para acceder al conocimiento y a laformación. Por ello no es de extrañar que enesta última década y bajo diversas denomi-naciones, los programas universitarios parapersonas mayores hayan crecido de formanotable por toda la geografía española, sien-do varias las razones de esta demanda.

Se detecta el envejecimiento en el mundodesarrollado, con una mayor presencia de la“sociedad del ocio”, en la que los mayores demás de 65 años son el 20% de la poblacióntotal, con un continuo aumento de las expec-tativas de vida, en muchos casos 25 ó 30años después de la fecha de la jubilación.

Por otro lado se registra un descenso dealumnos universitarios jóvenes, ya que segúnlas previsiones en el año 2010 habrá600.000 estudiantes menos en las aulas deenseñanza superior, con una reducción de lademanda educativa en los niveles que vandesde los 0 a 25 anos.

En los próximos años los mayores de 50años tendrán un especial protagonismo en elmantenimiento de las estructuras universita-rias. No hay una edad determinada paraaprender. Todo depende de la persona y de lavoluntad de querer hacerlo. Los tópicos sobrela disminución de la capacidad intelectual delas personas mayores, no tienen una baseneurológica sino social, si la persona se man-tiene intelectualmente activa.

La Universidad no debe contemplarsesolo como un lugar de preparación profe-sional, sino también como una escuela parala vida y orientación educativa del mayor.En la juventud y en la edad adulta la edu-cación gira en torno a la profesión, a lacompetitividad, al trabajo y a la rentabili-dad económica. Pero entre los mayores larealidad más importante es el tiempo librey el objetivo de la educación en esta etapade la vida es ayudar a llenar de actividadgratificante el tiempo libre.

Educación orientada a una mayor partici-pación para el desarrollo personal, la parti-cipación social y el disfrute del ocio. De ahíla idea de Universidad ligada al envejeci-miento activo con oferta de formación con-tinua, en donde las personas mayoresencuentren un espacio de aprendizaje ydesarrollo cultural; un lugar de encuentro,intercambio y reflexión; interés por mante-nerse al día; curiosidad intelectual; deseosde compartir experiencias y conocimientos;motivo para seguir aprendiendo; y marcopara la participación social.

La Universidad,institución sin edad

ENRIQUE POZÓN LOBATO / DOCTOR EN DERECHO

66 Sesenta y más

066SESENTA 28/3/05 15:58 Página 1

Page 67: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

TEL. TEXTO91 778 90 6491 363 48 00 91 778 41 17

C/ Los Extremeños, 1(esquina Avda. Pablo Neruda) 28018 Madrid

Información sobre el CEAPAT en Internethttp://www.seg-social.es/imserso

http://www.ceapat.orgCorreo electrónico: [email protected]

Las ayudas técnicas son productos que favorecen la independencia en las actividades diarias, las relaciones sociales y

la calidad de vida.

Ayudas técnicaspara personas mayores

¡Estamos para informarle y asesorarle!SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

CEAPATCENTRO ESTATAL DE AUTONOMIAPERSONAL Y AYUDAS TECNICAS

DEL IMSERSO

067 HOJA 10 2/4/05 22:44 Página 67

Page 68: 001SESENTA 7/4/05 02:41 Página 1 Sesenta · 2014. 11. 30. · el derecho de todos los mayores a una vida digna en toda su extensión: personal, económica, social y cul-tural. Por

068SESENTA 2/4/05 22:39 Página 68