alvarezunahvs.files.wordpress.com · web view1) nombre del proyecto: análisis de la utilización...

28
1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula U.N.A.H.-V.S. INVESTIGACION SOBRE Análisis de la utilización del ADN para la investigación de mujeres violadas en S.P.S durante el 2014_ 2015 ASIGNATURA : MEDICINA FORENSE CATEDRATICO : DOC. ALEJANDRO ALVAREZ SECCION : 17:00 ALUMNOS: 1_Carmen Iveth Rivera Martínez….……………………………………20122001566 2_Edmundo Moncada…………………………………………………… 20070007521 3_Darwin Ernesto Sorto…………………………………………………. 20122004804

Upload: buique

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

U.N.A.H.-V.S.

INVESTIGACION SOBRE Análisis de la utilización del ADN para la investigación de mujeres violadas en S.P.S durante el 2014_ 2015

ASIGNATURA : MEDICINA FORENSE

CATEDRATICO : DOC. ALEJANDRO ALVAREZ

SECCION : 17:00

ALUMNOS:

1_Carmen Iveth Rivera Martínez….……………………………………20122001566

2_Edmundo Moncada…………………………………………………… 20070007521

3_Darwin Ernesto Sorto…………………………………………………. 20122004804

4_Clarisa Azucena Sabillon………………………………………………20121700154

San Pedro Sula, Cortes 10 de marzo del 2016

2

INDICE:

PORTADA……………………………………………………………………. PAG. #1

INDICE…………………………………………………………………………PAG.#2

TITULO…………………………………………………………………………PAG.#3

CARACTERIZACION GENERAL………………………………………PAG.#4 Y 5

JUSTIFICACION……………………………………………………………... PAG.#6

DEFINICION DEL PROBLEMA…………………………………………PAG.#7

OBEJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS………………………..PAG.#8

MARCO TEORICO……………………………………………………………PAG.#9

MARCO HISTORICO……………………………………………………… PAG.#10 Y11

MARCO LEGAL…………………………………………………………….. PAG.#12

HIPOTECIS…………………………………………………………………….PAG.#13

METODOLOGIA………………………………………………………………PAG.#14

CRONOGRAMA DE ANTIVIDADES…………………………………….. PAG.#15

PRESUPUESTO………………………………………………………………….PAG.#16

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… PAG.#17

ANEXOS…………………………………………………………………………….PAG.#18/22

TITULO

3

Análisis de la utilización del ADN para la investigación de mujeres violadas en S.P.S durante el 2014_ 2015

4

I CARACTERIZACION GENERAL

A) INFORMACION DEL PROYECTO 1) nombre del proyecto: Análisis de la utilización del ADN para la investigación de mujeres violadas en S.PS. Durante el 2014 al 2015.2) Ubicación del proyecto y áreas de influencia Departamento, municipio, localidad, zona/ región específica Proyecto: Realizado en san Pedro sula, departamento de Cortes, región metropolitana.3) Institución ejecutora: Institución ejecutora, Unah-vs.4) Duración del proyecto (fecha de inicio y final) este proyecto empezó a realizarse el 16 de febrero 2016. Al 28 de Marzo 2016.5) Costo total del proyecto (Lempiras)Teniendo un costo económico aproximado de 2,000.00 lempiras.6) Aporte Institucional: y tuvimos ayuda de la UNAH_VS con préstamos de libros.7) Aporte de Cooperante(s): Ayuda incasable de nuestros compañeros de proyecto.8) Otros aportes:a) Funcionarios de la primera estación.b) Fiscalía de la mujer.c) Laboratorio Galosd) Dr. Tito Faure.e) Abog. Ernesto Cubero.

B) Descripción del proyecto1. Descripción:Este proyecto está basado en descubrir todas aquellas razones por las cuales no se aplica la prueba del and en la investigación de mujeres violadas en san Pedro sula. Siendo este uno de los municipios con mayores casos presentados a nivel nacional. Esperando que por medio de este proyecto que desarrollamos se explique a la sociedad de SPS y en especial a las victimas el porqué no se usa las pruebas de ADN para la investigación siendo esta una prueba muy factible y a la vez educaremos a la sociedad sobre que hacer o donde acudir cuando se es víctima de este delito, a si también investigaremos cuales son las técnicas que se realizan para poder realizar este tipo de pruebas en nuestro país, el aporte que ha tenido el ADN para ayudar a resolver este tipo de delitos en nuestro país.

2. Resultados esperados: a) Mediante este proyecto esperamos sea de ayuda a las víctimas y a la sociedad en general mediante la explicación de las diferentes etapas del proceso hasta llegar a encontrar un culpable y este sea castigado mediante nuestras leyes.

5

b) Explicar a la sociedad en general los avances que ha tenido la ciencia y los grandes aportes de esta para ayudar a encontrar posibles culpables y descartar posibles sospechosos mediante esta prueba de ADN.

C) Sembrar en la sociedad la confianza de nuestro sistema de justicia.

d) Educar a la sociedad e sobre las diferentes medidas que se deben tomar si algún conocido o si ellas mismas son víctimas de este delito.

e) Dar a conocer las utilidades que se obtienen de las muestras de ADN y los grandes aportes que esta tiene en la actualidad.

f) Informar a las víctimas que su caso no está impune y que las evidencias están reguardadas hasta encontrar posibles sospechosos.

3. Divulgación y apropiación de los resultados

Una vez terminado este proyecto lo compartiremos con las O.N.G’S encargadas en nuestro país de proteger los derechos de la mujer,

4. Riesgos y obstáculos: formas de superarlosAlgunos de los obstáculos que la elaboración de este proyecto presento es la estricta confidencialidad que este tipo de información requiere tanto judicial como los laboratorios encargados de realizar las pruebas de NDN, con y a la ayuda de doctores, abogados y autores del proyecto fue posible la realización del mismo.

C. Instituciones/ Organizaciones y/o dependencias ejecutoras Datos Generales y antecedentes de la institución

Antecedentes de la institución. / UNAH_VSMediante Acuerdo No.215-2007 de la CT-UNAH, a partir del 1 de febrero del 2007, el Centro Universitario Regional del Norte (CURN) se convierte en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula "UNAH-VS con la finalidad de connotar la presencia de la "UNAH" no solo en la Ciudad de San Pedro Sula, sino también en la zona de mayor crecimiento en el país, como lo es el Valle de Sula, dejando establecido que el Centro Académico conocido como CURN, entra en un proceso de profundos cambios estructurales para servir mejor a los estudiantes y al desarrollo de las comunidades del valle de sula.

El 24 de abril del 2008, la Comisión de Transición de la UNAH, mediante acuerdo No. 357-2008, aprobó el Modelo Teórico de la UNAH-VS, el cual entró en vigencia a partir de la fecha y manda en su artículo cuarto, que la desconcentración de funciones de la sede central a la UNAH-VS deberá realizarse siguiendo un plan concertado entre las autoridades de la sede central que estará representado por la Vicerrectora Académica y el Secretario Ejecutivo de Administración y Finanzas y el Señor Director

6

II. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

En relación a todos los caso presentado en nuestro país sobre violación sexual a mujeres y según información brindada por el CIPRODEH (Centro de Investigación y prevención de los derechos humanos) ,y la fiscalía de la mujer, San Pedro sula ocupa el primer lugar en presentar este tipo de delitos, a nivel nacional, y eso nos llamo la atención para investigar y encontrar las causales de dicha incidencia y cómo reaccionan las autoridades para encontrar los culpables de dichos delitos y los aportes que tienen las evidencias que se encuentran en la victima lo que permite realizar pruebas de ADN para descartar sospechoso y encontrar el verdadero culpable, y de igual forma queremos explicar a las víctimas que sus casos no están impunes y que sus aportes y colaboración son de ayuda para alcanzar el desenlace esperado por la victima.Para poder investigar esta problemática y contribuir a la solución destacamos ciertos puntos:a) Conveniencia:vista a la mayoría de casos que se presentan en san Pedro sula, no vemos obligados a orientar a la población sobre que deben hacer si son víctimas de violación sexual, informarles que no deben de tener miedo ni pena, ya que personal altamente especializado les atenderá y les brindara la ayuda necesaria. Sabemos que esta problemática delictiva incremento durante el 2014 al 2015 y urge agilizar el proceso para el enjuiciamiento de estos delitos. b. Relevancia social: A través de este proyecto pretendemos explicar a la sociedad la importancia de poner una denuncia inmediata a si como el cuidado de todas las evidencias que se encuentren en el cuerpo de la víctima, es decir explicar a la sociedad que si son víctimas de este tipo de de delitos que no deben limpiar su cuerpo ni deshacerse de la ropa ni otra evidencia que tenga, ya que estas son claves para realizar estudios físicos y tomar muestras de ADN para poder encontrar el culpable. d. Valor teórico: con este estudio explicaremos la importancia que tienen todas las evidencias encontrada en la victima y explicarles el gran avance de la ciencia a través de las pruebas de ADN que se pueden realizar de todas las evidencias encontradas en el cuerpo de la victima ya sean rastros de cabello, piel, saliva y semen. A si como informarles que tipo de pruebas se realizan si el agresor uso preservativo al momento de la violación. Como autores de este proyecto queremos responder a cualquier duda o espacio sobre información que pueda existir en la sociedad en general y en especial en las victimas.

7

III DEFINICION DEL PROBLEMA.

Actualmente este delito de violación sexual se incrementa cada año en Honduras y especialmente en san Pedro Sula, es por eso que queremos investigar: ¿Por qué no se usan las pruebas de AND en todos los casos?Esta interrogante fue resuelta con la información obtenida en la fiscalía de la mujer, y nos notifican que:a) No todas las victimas que sufren violación sexual presentan la denuncia en el tiempo correspondido que es en las primeras 12 horas que se sufre la violación, ya que transcurrido el tiempo pueden eliminar todo tipo de evidencias que nos sirva para encontrar el culpable,b)Otras de las razones por las cuales no se usa esta prueba es porque la víctima se baña antes de ir a realizar la denuncia eliminando de este modo las evidencias fuertes como ser muestras seminales, saliva, rastros de piel o cabello del agresor.c) Falta de sospechosos ya que este tipo de delitos se realiza sin ausencia de testigos.d) Raras veces por la mala toma de muestras para la realización de las pruebas de ADN.

En realidad esta última se puede dar muy raras veces, en la mayoría de los casos no se llega a obtener las muestras porque la victima por impulso, miedo, y principalmente vergüenza limpia su cuerpo y elimina todo indicio que nos puede llevar a encontrar el culpable y de igual forma librar a un inocente.

8

IV. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFOS

OBJETIVOS GENERALES:

1) Explicar a la sociedad en general la importancia de presentar la denuncia sobre la violación sexual en el mayor tiempo posible, de igual presentar toda evidencia física que se tiene. 2) Orientar a la victima sobre las diferentes etapas del proceso que existen para el enjuiciamiento de este tipo de delitos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1) Brindar atención especial a la victima mediante ayuda psicológica para la reinserción social.

2) Identificar inmediatamente todo tipo de evidencia en la victima y el personal encargado de la toma de denuncia realice el respetivo procedimiento para obtener toda la información que necesite en la primera declaración de la victima para evitar que ella sufra un recordatorio detallado de los hechos.

9

V. MARCO TEORICO

Actualmente los casos de violación sexual en Honduras se incrementan y especialmente en san Pedro Sula, en realidad las denuncias presentadas entre 2014 y 2015 aun ninguna ha sido resuelta. Es decir a pesar que ya se tienen pruebas eficientes y suficientes para empezar un proceso a un no se realizan ya que el estado le da mayor prioridad a otros delitos como ser:Asesinatos a grandes funcionarios públicos o a personas reconocidas a nivel social. Normalmente para poder resolver un delito de violación sexual lleva un proceso de un periodo de dos años y treinta meses, pero muchos de ellos sobre pasan a esta fecha debido a que en el transcurso de su ejecución se cometen otros delitos que resultan ser de mayor relevancia para el estado y el estado interviene para agilizar otros delitos.

Si bien es cierto actualmente la fiscalía de la mujer y la primera estación cuentan con personal altamente calificado y con disponible de horarios para atender este tipo de denuncias y realizar la recolección tanto de información como la obtención de muestras y evidencias que nos puedan dar con la captura del sospechoso, lamentablemente el estado no brinda la ayuda o atención necesaria para acortar este procedimiento que se vuelve de carácter tedioso para la víctima, aunque si se cuenta actualmente con la maquinaria y calidad humana necesaria, el proceso se vuelve lento por la poca participación del estado a través de sus ententes y por la ausencia de sospechosos.

10

VI. ANTECEDENTES, CONTEXTO GENERAL O MARCO HISTÓRICO

A) marco histórico.

La violación de mujeres es un problema a nivel mundial con la diferencia que en

unos países la incidentica es mayor que en otros pero según FIDH: La

Federación Internacional de Derechos Humanos el 35% de mujeres a nivel

mundial son violadas sexualmente y según el (CIDH) Centro Internacional de

Derechos Humanos Entre el 40% y el 50% de las mujeres de países de la Unión

Europea soportan insinuaciones sexuales o contacto físico indeseados, u otras

formas de acoso sexual en el trabajo. as cuales un 20% concluyen en violación

sexual.

En Asia, diversos estudios llevados a cabo en Japón, Malasia, Filipinas y Corea

del Sur muestran que entre el 30% y el 40% de las mujeres son acosadas

sexualmente en el trabajo . y un 15% son violadas sexualmente.

En los Estados Unidos, el 83% de las chicas de entre 12 y 16 años experimentaron algún tipo de acoso sexual en las escuelas públicas. Y un un 30% terminan violadas.Datos estadísticos de los últimos dos años el Centro De Derechos de la mujer refleja que en centro América los caso de violencia sexual se incrementa, yCosta Rica presento 4,703 casos por año.Nicaragua presento 4,632 por añoHonduras presento 4,000 por año

11

El Salvador presento 3,832 por añoGuatemala presento 3. 343 por año.En centro América es una de las regiones donde se presentan los casos de violación sexual a mujeres general. Honduras ocupa el tercer lugar a nivel de centro América.En Honduras este es un problema que se presenta en todos los departamentos pero el departamento que mayor casos reporta al año es Cortes y en específico San PEDRO Sula, según el centro de derechos de la mujer, en este sector del departamento los casos son mayores por ser la zona industrial del país. Según datos de la fiscalía de la mujer en S.P.S El 80% de las violaciones que se presentan son cometidas por , por familiares y en otros casos por amigos de confianza como ser, tíos, primos, padrastros o algún conocido de la víctima, y en estos casos se da porque la madre debe de salir a trabajar y deja a sus hijas con familiares. Y en las mujeres entre 18 a 30 años las incidencia es más baja, el porcentaje alto se presenta entre 5 a 18 añosPara agravar la situación, algunos de los casos se han presentado en menores que padecen algún tipo de enfermedad o discapacidad.

Diferentes ONG’S e instituciones gubernamentales proponen incrementar la clase de educación sexual en todos los niveles de educación para crear conciencia y maneras preventivas a la sociedad en general.

Actualmente lo que más preocupa a la fiscalía de la niñez y de la mujer, es la confianza que las madres depositan en sus familiares o las amenazas que estas

Reciben y les impide poner la denuncia al respectivo ente de investigación y a la victima las presarías que pueda tomar el victimario a futuro. En el desarrollo del proyecto desarrollamos .

12

b) Marco legal.

Violación (Art. 140)Constituye delito de violación el acceso carnal con personas de uno u otro sexo mediante violencia o amenaza de ocasionarle al sujeto pasivo, al cónyuge de éste o compañero de hogar o a uno de sus parientes dentro del cuarto (4to) grado de consanguinidad, segundo (2do) de afinidad un perjuicio grave o inminente. Para efectos de este artículo se entenderá por acceso carnal, el que se tenga por vía vaginal, anal o bucal. Será sancionado con pena de diez (10) a quince (15) años de reclusión. Son casos especiales de violación el acceso carnal con personas de uno u otro sexo cuando sin mediar violencia o amenaza, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes. Tales casos serán sancionados con pena de quince (15) a veinte (20) años de reclusión:1. Cuando la víctima sea menor de catorce (14) años de edad; 2. Cuando la víctima se halle privada de razón o de voluntad o cuando Marco legal por cualquier causa no pueda oponer resistencia; 12 3. Cuando el sujeto activo para cometer el delito de violación, intencionalmente disminuya o anule la voluntad de la víctima, utilizando para ello sustancias psicotrópicas o estupefacientes, incluyendo alcohol, o cometió la violación encontrando al sujeto pasivo en la situación anterior; 4. Cuando el sujeto activo esté encargado de la guarda o custodia de la víctima y se valga de su condición de autoridad para tener acceso a la misma; y 5. Quienes a sabiendas que son portadores del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida /Virus de Inmune Deficiencia Humano (SIDA/ VIH) o una enfermedad contagiosa de orden sexual incurable, cometen la violación. Con la misma pena se sancionará los casos de violación que se cometan por más de una persona, por alguien reincidente, cuando la víctima esté embarazada, quede embarazada como producto de la violación o cuando la víctima sea mayor de setenta (70) años.

13

VII. HIPÓTEIS

a) Algunas de las hipótesis que planteamos es que el estado proporcione un ente encargado de enjuiciar solo los delitos de violación sexual. Ya que este tipo de delitos provoca grande efectos en la victima porque está reviviendo cada momento que en manos del agresor cada vez que el proceso supera una etapa y consideramos que dos años y treinta meses es mucho tiempo que la victima debe esperar para ver castigado a su agresor.

b) otra de las formas de ayudar a contribuir a la solución de esta problemática es una orientación genera en las escuelas para educar a la población sobre qué hacer cuando se se es víctima de este delito. Ya que una interponer la denuncia en el mayor tiempo posible y presentar toda evidencia de haber sufrido este delitoAyuda a obtener más rápido y mejores resultados.

14

VIII. METODOLOGÍA

Los métodos que realizamos para poder ejecutar este proyecto fuero cualitativamente y cuantitativa.Ya que se tomaron información sobre las denuncias presentadas durante el 2014 y 2015 para poder realizar gráficos y de igual forma se tomo muestra de un numero de estudiantes para realizar información y saber que tan enterada esta la población en referente a que hacer cuando se es víctima de violación sexual y los avances que las pruebas de ADN tienen y que estas se realizan con todas las evidencias presentados por la victima al momento de sufrir este delito y de esta forma se ayuda a resolver estos casos presentados.

15

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Este proyecto se realizo mediante varias etapas:

a) 1er. 29/01/16

b) 2da. 05/02/16

c) 3era. 10/03/16

d) 4ta. 11/03/16

e) 5ta. 29/30/16

16

X. PRESUPUESTO

Este proyecto se realizo con un presupuesto aproximado de lempiras 2,000.00

17

XI. BIBLIOGRAFÍA

http:///. www.teinteresa.es/sucesos/primer_condenado_adn britanico_ninas_0_563344664.html

http:///. www.latribuna.hn/2015/10/03/

http:///. www.laprensa.hn/honduras/sanpedrosula_pruebas_de_adn_ honduras

http:///. www.biologiamolecular.blogspot.com/2013/ historia y descubrimiento del and.html.

Ministerio publico

18

XII. APÉNDICE O ANEXOS

1) Sabe cuál es el valor de la pruebas de ADN para la comprobación del delito de violación?

RESPUESTA FRECUENCIA %SI 35 35%

NO 65 65%

TOTAL MUESTRA 100 100%

SI NO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Este

19

ANÁLISIS Del total de la muestra tomada a 100 personas(35%) de ellas si sabe del valor de

las pruebas de ADN para la comprobación de delitos por violación, mientras que la

mayoría (65%) desconoce el valor de estas.

2) ¿Cree que honduras está capacitado para la realización de este tipo de pruebas?

RESPUESTA FRECUENCIA %SI 17 17%

NO 83 83%

TOTAL MUESTRA 100 100%

ANÁLISIS Del total de personas encuestadas(83%) de ellas consideran que Honduras no

está lo sufriente capacitada para la realización de pruebas de ADN para la

comprobación de delitos sexuales, mientras que un (17%)cree que sí.

SI NO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Este

20

3) ¿Sabe qué hacer en caso de ser víctima de violación sexual?

RESPUESTA FRECUENCIA %SI 25 25%

NO 31 31%Interesado en informarse sobre

qué hacer44 44%

TOTAL MUESTRA 100 100%

ANÁLISISDel total de personas encuestadas(25%) sabe qué hacer en caso de ser víctima

de violación sexual, (31%) de ellas no sabe qué hacer, y la mayoría (44%)

mostraron interés en informarse sobre qué hacer en estos casos.

4) ¿El estado brinda la atención necesaria para la investigación de este tipo de delitos como ser la violación sexual?

SI NO

Interesado en informarse sobre que

hacer

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Este

21

RESPUESTA FRECUENCIA %SI 38 38%NO 62 62%

TOTAL MUESTRA 100 100%

ANÁLISISDel total de personas encuestadas, la mayor parte(62%) afirman que el estado no

brinda la atención necesaria para la investigación de este tipo de delitos, mientras

que el (38%) piensan que sí.

5) ¿Está usted informado sobre el proceso de realización de la prueba de ADN?

RESPUESTA FRECUENCIA %SI 12 12%

NO 66 66%Desea conocer el proceso 22 22%

SI NO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Este

22

TOTAL MUESTRA 100 100%

ANÁLISISDel total de personas encuestadas, una minoría (12%) está informado sobre el

proceso para la realización de pruebas de ADN, mientras que un (66%) no conoce

el proceso que debe seguirse y el (22%) desea conocer el proceso de realización

de las mismas.

SI NO

Desea cono-cer el proceso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100 Este