un taller que estimula el vÍnculo amor...

16
UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO AFECTIVO DE PADRES E HIJOS Historia gráfica Patrimonio en imágenes Semana del 14 al 20 de junio de 2010 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Amor inagotable Fuente de vida Fiesta del agua en Laraos Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 103 | 3 a etapa | N° 177

Upload: vuongliem

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO AFECTIVO DE PADRES E HIJOS

Historia gráfica

Patrimonio en imágenes

Sem

ana

del 1

4 al

20

de ju

nio

de 2

010

• DIS

TRIB

UC

IÓN

GR

ATU

ITA

Amor inagotable

Fuente de vida

Fiesta del agua en Laraos

Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 103 | 3a etapa | N° 177

Page 2: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

2 • VARIEDADES

CRÓNICA

ESTIMULACIÓN. El amor es el mejor camino para que los padres se vinculen con sus hijos. Esa es la lección en el Taller de los Niños de Canto Grande. FOTO: Jorge Paz Herbozo

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN

6 | PATRIMONIOEl valioso trabajo gráfico del Servicio Aerofotográfico Nacional.

5 | ESCENARIOSDemocracia con responsabilidad social. La visión social de Alan García, por María del Pilar Tello.

16 | EL OTRO YOLa actriz Ebelin Ortiz se reconoce como mujer de armas tomar.

8 | TURISMOFiesta del agua en Laraos. Una festividad que revive ritos ancestrales.

14 | ARTE POPULARAnatolia Rubina es una destacada tejedora de Carash, en Áncash.

PORTADA

TALLER DE LOS NIÑOS DE CANTO GRANDE

El futuro en buenas manosDesde hace 32 años, los menores del distrito de San Juan de Lurigancho trazan su futuro acompañados por sus padres, que los acompañan durante su crecimiento. Cada día, en el Taller de los Niños se demuestra que la mejor forma de invertir en un nuevo amanecer es con acciones que mejoren las habilidades y el desarrollo de los pequeños.

Page 3: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

SOLIDARIDADLunes 14 de junio de 2010 • 3

ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO TAIPEFOTOS: JORGE PAZ HERBOZO

Cuando las palabras reposan, el amor se ilumina en los ojos, se dibuja en la sonrisa y se enciende en la piel. Se escucha en los latidos y se respira en cada sorbo de vida. Al despertar, aca-rician la ternura de los días. Secan las lágrimas, suavizan los dolores, calman el hambre y la sed, y ahuyentan los temores. Así es el amor de una madre, inagotable como la fe y profunda como la verdad.

En el Taller de los Niños, ubicado en el paradero 16 de la avenida Canto Grande, en San Juan de Lurigancho, el amor es un manantial inagotable. Sentadas en las bancas de los pasa-dizos, decenas de madres acarician a sus hijos, los amaman-tan y protegen del frío. Otras los pasean de uno para otro lado, cargándolos o ayudándose por un cochecito. Aquí, nadie grita ni regaña a los niños que juegan con su imaginación.

Tanta inocencia reunida ablanda los sentimientos hasta del más intratable de los seres. Al observar cómo un niño parpadea sus ojitos achinados y luego bosteza sin prisa, la vida agitada a la que me he acostumbrado se detiene profundamente. Esa es también la razón por la que las enfermeras del centro médico los atienden con paciencia y amabilidad.

ESTIMULACIÓN CON AMORA las ocho de la mañana empiezan los talleres de esti-

mulación Crecimiento y Desarrollo Colectivo, dirigidos a niños menores de 5 años y a sus padres. Sentadas frente a ocho bebés de un mes que descansan sobre colchitas coloridas, sus mamás se encandilan con cada movimiento que realizan. Nada las distrae, ni siquiera el murmullo de las enfermeras que, a un lado del ambiente, atienden a otros menores.

Desde la ventana se observa cómo las viviendas de ma-dera y ladrillo trepan los cerros del distrito más extenso y po-blado del país. En la habitación con techo blanco a dos aguas y paredes celestes decoradas con figuritas, los niños realizan sus primeras hazañas. La enfermera Leidy Llano Huisa, de 23 años, sonríe mientras orienta los ejercicios.

"Debemos llamarlos por su nombre, porque el niño siempre reconoce la voz y el olor de la mamá", les dice antes de iniciar los ejercicios. Sugiere que ellas coloquen "el dedo gordo" en las palmas de los hijos. Cuando los empuñan fuertemente son levantados durante diez segundos. Al volver a la postura inicial, los aplausos coronan el logro.

Para el siguiente ejercicio, los niños son puestos boca abajo. Las cabecitas empiezan a levantarse motivadas por el

sonido de las maracas de plástico que son agitadas desde lo alto. Con la otra mano, las mamás les masajean la espalda. "No se preocupen si no reaccionan, porque se han quedado dormi-dos. Este ejercicio se hace cuando están despiertos", advierte la enfermera.

De nuevo, ayudados por los pulgares que son presionados por las manitas, abren y cierran los brazos durante diez veces. En otro momento levantan la cabeza y el tronco y vuelven a echarse durante diez repeticiones. Después flexionan las rodi-llas durante la misma cantidad de veces. "Al subir las piernas, eliminan los gases de manera natural, pero también trabajan los intestinos", comenta la guía.

Cuando le dan de lactar, recomienda comunicar. "El niño busca los ojos de la mamá. Observen, sonrían y conversen con ellos", dice antes del siguiente ejercicio. Ahora, los acomodan sobre las colchitas, mirando al techo. Las maracas se mueven, sin sonar, de la cabeza al pecho y de derecha a izquierda. En todo momento, la mirada sigue los movimientos.

Durante el descanso, surgen los consejos. "Recuerden que sus hijos deben dormir separados. Tengan cuidado de las enfer-medades que pueden transmitirles cuando estornudan o tosen. Y recuerden que un niño llora por cuatro motivos: por hambre,

Page 4: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

4 • VARIEDADES

CRÓNICA

por un dolor, porque quiere dormir o por tener el pañal sucio". La sesión culmina con una canción de cuna: "Arroró mi nene / arroró mi sol / duérmete pedazo / de mi corazón...".

ENCUENTRO AFECTIVOEn un ambiente silencioso, ubicado en el segundo piso del

centro médico, a puerta cerrada se realiza el taller Piel a Piel. Desde el vidrio que solo permite ver desde afuera, se observa a una madre mayor en bata que, sentada sobre una colchoneta, carga a su bebé desnudo. Su mirada dura se pierde en el vacío y solo es posible especular sobre lo que piensa. A su lado, un padre joven hace lo mismo con su hija de 15 días de nacida.

INNOVACIÓN SOCIAL

El objetivo del Taller de los Niños es lograr que pa-dres, madres e hijos adquieran mayor capacidad para ser felices y ser mejores en el futuro. "Trabaja-mos para que los menores experimenten procesos de crecimiento excelentes no solo físicamente, sino también mentalmente, a través de la estimulación temprana", comenta María Luisa Bernal, directora del proyecto Experiencias en la Innovación Social de la Cepal.

El programa, que fue reconocido en el concurso Experiencias en Innovación Social organizado por la Cepal, se dio a conocer el martes 8 en el Encuentro Nacional para la Presentación de dos Experiencias Innovadoras en Salud. Allí se destacó su eficacia para reducir la morbi-mortalidad infantil. En el even-to se oficializó la Norma Técnica de Control de Cre-cimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menores de 5 años.

A ella la cuestionan por su embarazo no planificado. Las palabras y actitudes despectivas, como la de su hijo de 26 años, han desencadenado la depresión. A sus 42 años vive la misma incertidumbre de las madres adolescentes. El papá joven que la acompaña protagoniza una historia singular. Tras la muerte de su esposa al dar a luz, busca por todos los medios retener la felicidad.

Al observarlos, Christiane Ramseyer, directora general de la Asociación Taller de los Niños, sonríe emocionada. Me cuenta que este taller psicológico ayuda a las personas a per-donarse y a reencontrarse con los momentos de placer. Si a pesar de la terapia les cuesta curar las heridas del alma, las

madres reciben un tratamiento psiquiátrico. En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas y cargan con el resentimiento.

Además de los talleres Crecimiento y Desarrollo Colectivo y Piel a Piel, en el centro médico se orientan a las madres sobre la lactancia materna hasta los seis meses ("Relactancia") y se comparten conocimientos y hábitos sobre nutrición ("Conseje-ría nutricional"). Se devuelve, además, a los varones su espacio de padres ("Solo para papá") y se respalda la salud materna ("Atención gratuita Madre/Hijo").

A diario se atienden a más de un centenar de madres de familia, desde las 8 de la mañana hasta las 5 y 30 de la tarde. La enfermera Llano Huisa comenta que la disposición de las partici-pantes es muy buena. "Siempre están muy atentas a los talleres y son puntuales a las citas. Recibimos niños desde una semana de nacido hasta los 5 años. Los papás también se involucran con la estimulación y aprenden sobre crianza y alimentación".

Fiorella Chauca Romero, madre de una niña de un mes de nacida, me cuenta que en el taller de estimulación aprende bastante. "Como soy primeriza, no conozco todas las cosas. Aquí las mamás intercambiamos los problemas y sabemos qué hacer cuando nos pasa lo mismo". Sara Ramírez comenta que su segundo hijo, quien participó en el programa, ahora es un niño independiente. Espera obtener el mismo resultado con su tercer vástago, de apenas un mes.

Hace 32 años, cuando Taller de los Niños era solo una guardería, muchos le decían a Christiane Ramseyer que la gen-te pobre no iba a cumplir con asistir a las citas. Con el tiempo, se ha demostrado lo contrario. Ahora, las que asisten son las que convencen a más madres para que participen y sueñan que la experiencia se multiplique en todos los pueblos que son bendecidos por la sonrisa de un niño.

RECUERDEN QUE UN NIÑO LLORA POR CUATRO MOTIVOS: POR HAMBRE, POR UN DOLOR, PORQUE QUIERE DORMIR O POR TENER EL PAÑAL SUCIO". LA SESIÓN CULMINA CON UNA CANCIÓN DE CUNA: "ARRORÓ MI NENE / ARRORÓ MI SOL / DUÉRMETE PEDAZO / DE MI CORAZÓN...".

Page 5: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

ESCENARIOSESCRIBE: MARÍA DEL PILAR TELLO Lunes 14 de junio de 2010 • 5

LA VISIÓN SOCIAL DE ALAN GARCÍA

Democracia con responsabilidad social

Alan García afirmó que la población peruana respalda una democracia abierta a la inversión y al libre comer-cio y que, además, se traduzca en obras concretas.

Aseguró que el país, al recuperarse la economía mundial, tiene la posibilidad de ir hacia adelante, pues aquí rige una democra-cia con responsabilidad económica.

Durante la clausura de la Cumbre Perú Economic Summit-Bloomberg, destacó al Perú como ejemplo de estabilidad por ser una nación democrática y de equilibrios permanentes en lo social y económico.

Resaltó que el Perú se ha abierto sin complejos a la economía mundial y precisó que el 80 por ciento de las ex-portaciones nacionales está respaldado por tratados de libre comercio.

Es verdad, pero no es todo. La democracia en la región es todavía frágil, no todos los ciudadanos están convencidos de su eficiencia y de su ética, lo cual impide su consolidación. Demasiados conflictos sociales alteran en permanencia el continente más desigual del mundo, como lo reconoció García ante la Asamblea de la OEA, y por lo tanto impiden su armoni-zación. La democracia implica acciones concretas, como bien dice el Presidente, lo que a su vez exige asumir que las des-igualdades convierten a nuestros sistemas políticos en estruc-turalmente inestables, a pesar de la estabilidad macro.

El primer desafío de la democracia es procesar las deman-das sociales insatisfechas dentro del sistema y no fuera de él. La gobernabilidad hace de la democracia una búsqueda perma-nente de equilibrios sin descuidar los aspectos éticos y sociales que la emparentan con la realización de los derechos humanos.

La democracia por sí sola no basta, no se trata solo de procedimientos. Si el Estado y los gobernantes insisten en hacer caso omiso a las demandas sociales, se produce un lamentable desencuentro entre la sociedad y el Estado, como sucede en la mayoría de países de la región.

La crisis financiera mundial está dejando lecciones. En primer lugar, le ha devuelto al Estado su rol promotor y re-gulador a fin de limitar las fuerzas económicas desbocadas y la ambición desmedida. También es urgente establecer prio-ridades políticas y sociales sin caer en los populismos. Hoy contamos con indicadores del índice de desarrollo humano que establece el PNUD, inspirado en los conceptos de Amar-tya Sen, sin aludir a ideologías que influyeron el siglo pasado. Hoy, democracia rima con inclusión y cohesión junto a la dis-ciplina fiscal y al cumplimiento de metas macroeconómicas,

que en sí mismas no son el objetivo esencial, aunque sí son determinantes para el desarrollo.

El enfoque ético es esencial. La democracia en América Latina aparece debilitada por la corrupción pública y privada que afecta al sistema político y a su clase dirigente. El estado de derecho implica rechazar la impunidad que deja sin sanción a delincuentes de cuello blanco, militares y políticos. No puede haber permisividad ni complacencia.

Lealtad nunca debe ser complicidad. El mal entendido es-píritu de cuerpo deslegitima las instituciones que la democracia requiere sólidas y con confianza en ellas.

No es fácil ser una nación democrática y de equilibrios permanentes en lo social y económico como quisiera nuestro

NO ES FÁCIL SER UNA NACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE EQUILIBRIOS PERMANENTES EN LO SOCIAL Y ECONÓMICO COMO QUISIERA NUESTRO GOBERNANTE. ES UN IDEAL QUE OBLIGA A COMBATIR DE VERDAD LAS REDES QUE SE APROVECHAN DE LOS CARGOS PÚBLICOS Y EL MAL EJEMPLO DE DIRIGENTES POLÍTICOS.

Gobernante. Es un ideal que obliga a combatir de verdad las redes que se aprovechan de los cargos públicos y el mal ejem-plo de dirigentes políticos.

América Latina ha avanzado en su democracia. Ahora busca resolver, dentro del sistema, las crisis que en otros mo-mentos de su historia la hubiesen quebrado social y política-mente. Hay grandes avances, como lo predica con entusiasmo García Pérez, pero también graves déficits.

Nunca está asegurado lo que se conquista. Los retrocesos acechan. Si bien preferimos la democracia como sistema polí-tico, aún desconfiamos de su capacidad para mejorar las con-diciones de vida de los ciudadanos, en especial de las grandes mayorías desprotegidas. Y ello sigue marcando el desencuen-tro de millones de ciudadanos con su propio Estado.

Page 6: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

6 • VARIEDADES

PATRIMONIO

IMÁGENES CON HISTORIA

La memoria desde el aire

El Servicio Aerofotográfico Nacional cumplió en abril 68 años. Ahora su Archivo, con más de un millón y medio de imágenes, busca ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación y que no se pierda su valioso trabajo gráfico.

1980. COLISEO AMAUTA

1948. EL AMAUTA-ANTIGUA PLAZA DE TOROS

ESCRIBE / FOTOS: JOSÉ VADILLO VILA

1El primer hombre que fotografió Lima desde el cielo, salió de la cúpula de un avión Caudron atado por unas cuer-

das. Llevaba un casco de cuero para que no se le enfríen las orejas con el bajo cero de los mil demonios que hace a tantos cientos de pies de altura y disparó una pesada cámara fotográ-fica para inmortalizar la capital peruana desde una perspectiva que hasta entonces era sólo exclusiva de los dioses. La haza-ña fue del capitán francés Emilio Romanet, instructor de vuelos del Centro de Aviación Militar de Maranga (1919-1923). Al año siguiente, el gringo Mac Carrigle también usó una técnica pa-recida para filmar una película sobre el macizo de los Andes. La aerofotografía en el Perú había nacido.

La aerofotografía en el Perú empezaba. Se usaba con fines militares como parte de las instrucciones de la escuela de aviación "Jorge Chávez". En 1941, en pleno conflicto con el Ecuador, el capitán Manuel Polo Jiménez fue herido mientras ejecutaba acciones aerofotográficas. Al año siguiente nacieron en la base aérea de Las Palmas el Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) y el Archivo Nacional Aerofotográfico (ANA). Para ello se enviaron dos hidroaviones Grumman para que fueran adaptados y llevaran en sus panzas de acero equipos de aereofotografía Fairchild.

Eran tiempos en que los aviones no conocían esas moder-nidades del piloto automático y del todo con un botón. Todo era pura pericia y a grito limpio. Mientras el fotógrafo disparaba la cámara, el técnico exigía al piloto "¡rumbo, rumbo!" o "¡veloci-dad, velocidad!" para ir corrigiendo la ruta y mantenerse a una velocidad que permitiera las mejores tomas mientras abajo muchas veces nadie se daba cuenta.

2El Museo del Archivo Aerofotográfico Nacional, ubicado en un extremo de la base aérea de Las Palmas, es un vuelo

por los aparatos y las imágenes de la aerofotografía en el Perú. Cuando se revelaban las cientos de fotografías tras cada mi-sión, llegaban acá. En este mismo piso abaldosado el personal hacía el traslape: Colocaba con tachuelas las fotos y eliminaba en conjunto problemas como distancias, pies, capas y orden entre las imágenes Con los años, esta labor pasó a unos apa-ratos de última generación –hoy viejos mastodontes suizos–, los que, mediante principios de mecánica y óptica, a través de

Page 7: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

Lunes 14 de junio de 2009 • 7

ESCENAS

EL SAN Y EL ANA REALIZARÁN LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE SU HISTORIA EN SETIEMBRE, MES DEL CENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ALPES POR JORGE CHÁVEZ. SERÁ EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE SAN BORJA. ADEMÁS, ESTÁ BUSCANDO FINANCIAMIENTO PARA UN LIBRO CON LA HISTORIA DE LA AEROFOTOGRAFÍA EN EL PERÚ.

1943. COUNTRY CLUB 1943. CLÍNICA ANGLO S/F. COMPLEJO DE CHAN CHAN

1943. CHORRILLOS

una serie de manijas a cargo de un operador. Ahora toda esta operación la hacen moviendo el mouse. El mayor general FAP Segundo Gamboa, director de Aerofotografía, explica que esas máquinas del Museo que se calibraban cada dos años, hacían un traslape exacto, como las computadoras actuales, para las que hay que escanear y digitalizar las imágenes.

Es un viaje en el tiempo. Ahí está, como un animal pleis-tocénico, la vieja K-17B, que usaban para labores civiles y mi-litares, como las fotografías oblicuas en tiempos de conflictos. Hay también un simulador y está la cámara con el rollo de 23 centímetros que se usa en la actualidad en sus aviones, que hacen tomas desde los 43 mil pies de altura, con cámaras que usan negativos –a color o en blanco y negro–, que se autocali-bran y arrojan de 500 a 700 vistas, hasta cada dos segundos, "dependiendo de las dimensiones de la imagen y la rapidez del avión", me explica el técnico Banda, experto del tema. Ese material analógico es pasado a un escaner de alta resolución "que no hace perder ni el tamaño ni la forma de los pixeles". Se usan mayormente dos cámaras, para que, bajo el principio de la estereoscopía –que en la actualidad usan los filmes en 3D–, se va haciendo "empalmar" las imágenes, para luego entregar fotografías en tres dimensiones como a veces les solicitan.

3 El Archivo Aerofotográfico Nacional ha elaborado la Carta Nacional, que cubre el 97% de la superficie del Perú, con

más de un millón y medio de aerofotografías verticales y obli-cuas, "reportes", "índices" y "cuadrángulos". Esta riqueza se almacena, la mayoría, en negativos que se ubican en rollos del tamaño de una gaseosa de litro. Ahora esta institución, que ha ayudado con sus trabajos a que casi todos los grandes centros arqueológicos del país, como Machu Picchu, Kuélap, Chan-Chan, Caral y Nasca (hay instrumentos y fotografías de María Reiche, quien durante muchos años trabajó con el personal del SAN estudiando las famosas líneas), trabaja con la Biblioteca Nacional para ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Al ponerse en valor, quiere, a través de la Unesco, buscar el apoyo para preservar este material histórico en ambientes de almacenaje adecuados.

"Es la historia del país. Aquí hay situaciones ya inexis-tentes en el país". Gamboa se refiere a los negativos de las aerofotografías, en vidrio, en celulosa, que salvaguardan des-de 1921. "Perderlas sería perder parte de la historia del país", recuerda. Están los principales nevados del país que muestran el retroceso de la nieve; el cambio de los cauces de decenas de ríos; Ranrahirca (Áncash) tras el sismo y el alud de 1970; el aeropuerto Jorge Chávez con aviones a hélice, rodeado to-talmente de chacras y sin torre de control; La Punta de los años 40, con una mayor área de tierra; Lima cuando el coliseo Amauta era una plaza de toros rodeada de hectáreas de cul-tivo o el edificio del ex ministerio de Educación, en el Parque Universitario, cuando sólo era un esqueleto de fierros. Hacen también labor cívica y tienen la imagen aérea que se tomó a

primera hora de la mañana siguiente tras el terremoto de Pis-co, de 2007, la cual sirvió para las labores de rescate. El tra-bajo del SAN ha permitido tener la información exacta para los grandes proyectos nacionales, como Chavimochic o "Gallito Ciego"; también el sector privado ha sido un gran beneficiario al encontrar yacimientos mineros o elaborar acueductos para empresas como Yanacocha o mina Pierina (Áncash)".

Aunque el Museo está enfocado en el personal de la FAP, recibe también a delegaciones de universidades, colegios, institutos y también aficionados. Gamboa explica que el SAN vende fotografías aéreas a todos los interesados. Sólo las foto-grafías detalladas de zonas militares son prohibidas o aquellas que, de acuerdo a la ley, no se puede vender sino después de cinco años, como aquellas que financian los municipios.

Page 8: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

8 • VARIEDADES

TURISMO

CHAMPERÍA EN LARAOS

Una fiesta por el aguaESCRIBE / FOTOS: ROLLY VALDIVIA CHÁVEZ

Agua. ¿Dónde estás? ¿Por qué no llegas? Ya deberías venir. Todos te esperan, todos ansían ver tu cristalino discurrir que saciará la sed de la Madre Tierra. Pero

no apareces ni se te escucha. Demoras mucho, más que siempre y ya es de noche y arrecia el frío. Por eso las mami-tas prenden sus fogones y las aparas silencian sus cantos. Ya no ofrecen ni lechuguita ni sahumerio.

No hay agua, no hay fiesta. Solo incertidumbre y desa-zón en la noche sin luna, pero escarchada de estrellas, en la que los comuneros de Laraos (Huarochirí, Lima) "armaron" sus "casas" en las alturas de Huacrasuni, para recibir en-tre rituales y brindis, entre bombardas y fuegos de artificio, al torrente de vida que nace en una laguna formada por los deshielos de los nevados Quiula y la Viuda.

Pero no hay jolgorio ni luces explosivas, solo rumores y malos presagios, también tristeza. "Nunca viví algo así", se preocupa Evaristo. "Seguro no se ha respetado la cos-tumbre", reflexiona Walter. "Moshoque debe estar molesto", sentencia Óscar. Voces de desaliento en una fría noche que se pasará a la intemperie, sin techo, solo abrigados con fra-zadas y piel de cordero.

¿Qué habrá pasado? se preguntan los comuneros mien-

La fiesta del agua es una costumbre ancestral que se remonta a épocas prehispánicas. En ella, los pobladores se dedican a la limpieza de la acequia en toda su extensión, acompañándola de cantos y bailes tradicionales.

tras esperan el retorno de las autoridades, del pacho o min-gao, de los pachacas y demás miembros de la comitiva que partió el lunes hacia la laguna Quiulacocha y la toma de Aco-bamba (4.200 m.s.n.m.), para limpiar la acequia ancestral de 30 kilómetros que encauza las aguas con las que riegan sus chacras.

"Ojalá vuelvan pronto y con buenas noticias", mueve las ollas, aviva el fuego, ofrece un platón de sopa la señora Ame-lia. Quema, hierve, reconforta. ¿Un poquito más?, propone, insiste, tienta..., pero el ofrecimiento se frustra porque bajan

los pachacas desde Pacllacuho.Se quiebra la oscuridad. El halo de varias linternas ilumi-

na sus rostros manchados de barro y sus ropas humedeci-das. Con su arribo renacen los yaravíes en las voces trému-las de las aparas. Ellas –sombrero negro, poncho azul, pullo (recipiente con cal) y marcana (especie de vaso) en sus ma-nos– ofrecen y comparten el vinoro (trago), la lechuga (hojas de coca) y el sahumerio (cigarro sin filtro) a aquellos hombres que no traen el torrente, solo traen malas noticias.

Palabras y explicaciones. Situaciones imprevistas, aca-

Page 9: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

HUAROCHIRÍLunes 14 de junio de 2010 • 9

so inexplicables. Derrumbe en Ñamo. No hay agua. Quizá mañana. Desconcierto. No hay certezas. Pero qué importa. Deben seguir con los rituales de la Champería, sacudirse de la pena y, rapidito nomás, cargar a las autoridades hasta donde están las aparas (sus esposas). Allí, frente a frente, brindarán y cantarán.

También hay que encender el quisque (fogata de tallos secos de cactus) para espantar el frío y reírse de las bromas de ese "curita" falso que oficia bautizos, matrimonios y hasta divorcios. Luego prender la vaca loca para que sus chispas multicolores iluminen un pedacito del cielo ensombrecido. Así es la costumbre y la costumbre debe respetarse. No hacerlo sería peor.

Eso podría molestar a taita Moshoque, el mítico jefe de Cullipata –la cultura primigenia en estas tierras–, el aveza-do constructor de la acequia que alimenta los campos del pueblo en los meses sin lluvia. Cuenta la leyenda que, en compañía de sus hijos mayores Allauca y Chaupín, se dirigió al espejo de Quiulacocha, con la intención de emprender su trascendental obra de irrigación.

Trabajo arduo, intenso, sin inconvenientes hasta Huacoto, donde un cóndor interfiere, fastidia, parece retar al valeroso líder. Desafío en la altura. La terquedad de Moshoque para continuar,

Y EL AGUA BAJA. LOS PACHACAS LIMPIAN LA ACEQUIA Y EL PACHO DIRIGE EL AVANCE DE LAS MISMAS. LAS MUJERES LEVANTAN LAS "CASAS", CARGAN LAS ACÉMILAS CON LAS FRAZADAS Y LAS OLLAS. RETORNO DE HUACRASUNI POR UN CAMINO QUE LA FELICIDAD ACORTARÁ. SEIS KILÓMETROS QUE NO SE SIENTEN.

Page 10: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

10 • VARIEDADES

TURISMO

la astucia del ave que se convierte en peñón para frustrar los pla-nes de su rival. Repliegue, de vuelta al pueblo para reencontrarse con su esposa Mama Pillao y su hijo menor Pauyac.

Ellos no están. Se han ido para abrir otra acequia. Se inicia la búsqueda, se produce el encuentro en Cuñishcancha. Efer-vescencia, brindis, festejos. Se reinician las obras, se concluye el canal... se acaba la noche. Amanece, los comuneros van a Ñamo (30 minutos a pie). Derrumbe. Se arma una cadena humana. Bloques de piedra circulan de mano en mano. Pasan las horas. Mediodía. Estalla una bombarda. El agua se acerca. Regresan los hombres. Ellos parecen jugar con el torrente. Y ahora el canto suena más lindo y conmovedor.

Más costumbres y rituales. Sábado de luz artificial en las afueras del centro urbano, cerca del "hipódromo", donde al día siguiente los jinetes o aficionados de las tres parcialida-des del distrito (llevan los nombres de los hijos de Moshoque) participarán en una competencia hípica. Más de 20 compe-tidores animando la tarde, luciéndose en esos caballos ele-gantes, garbosos, bien al terno (adornados).

Pero eso será mañana. Ahora se entonan hualinas conmovedoras, se invita calentito y turquito (un ponche), se forman dos hileras para cantar la huayma. En un lado, las autoridades con sus ponchos negros y las aparas; al otro,

los pachacas. Ambos grupos avanzan y retroceden mientras corean los nombres de los parajes por los que corre el agua.

Después, se dirigen al oráculo de Moshoque, lugar don-de los antepasados rendían culto a sus dioses. Una puerta diminuta. Un espacio reducido al que solo ingresan las autori-dades, el presidente y regidor de la comunidad, los campos y los alguaciles. Ellos chacchan hojas de coca, fuman, toman, consultan y piden consejo a las divinidades de siempre y al mítico fundador.

El oráculo habla. El oráculo dice que todo el año habrá

problemas con la acequia, porque el pueblo está desunido. Razones para reflexionar, motivos para continuar con la Champería con más ganas. Y ya es domingo. Carrera de ca-ballos, jala gallo, más hualinas, trago, baile y una visita casi de compromiso a San Pedro, el patrón del pueblo que tendrá su celebración exclusiva a finales de mes.

"Ahí sí hay banda y orquestas, no como ahora que es puro canto", explica antes del opíparo almuerzo del lunes, una mamita que reparte chicha morada y mira de reojo si los hombres ya terminaron de limpiar la laguna Anchacocha (en realidad, es un reservorio).

De todo un poco. Dulce, salado y picante en esas me-sas campesinas. Pachamanca de varias carnes. Papa, oca, habas. Galletas, queques, montañas de caramelo. Roscas, roscones y rosquitas. Mazamorra morada, de calabaza y el emblemático huacrasuni, un postre con pedazos de pan y fideos. Comida a discreción y las mamitas obligan a comer. No se les puede decir no.

Se termina el almuerzo. Empieza el baile. Las últimas hualinas se escuchan en Laraos. Ya no hay incertidumbre ni desazón. El agua está en el pueblo, en la acequia kilomé-trica, también en esas nubes inusuales que derraman unas pocas lágrimas de lluvia. El agua está en todos lados.

SE ARMA UNA CADENA HUMANA. BLOQUES DE PIEDRA CIRCULAN DE MANO EN MANO. PASAN LAS HORAS. MEDIODÍA. ESTALLA UNA BOMBARDA. EL AGUA SE ACERCA. REGRESAN LOS HOMBRES. ELLOS PARECEN JUGAR CON EL TORRENTE. Y AHORA EL CANTO SUENA MÁS LINDO Y CONMOVEDOR.

DE TODO UN POCO. DULCE, SALADO Y PICANTE EN ESAS MESAS CAMPESINAS. PACHAMANCA DE VARIAS CARNES. PAPA, OCA, HABAS. GALLETAS, QUEQUES, MONTAÑAS DE CARAMELO. ROSCAS, ROSCONES Y ROSQUITAS. MAZAMORRA MORADA, DE CALABAZA Y EL EMBLEMÁTICO HUACRASUNI...

Page 11: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

NUESTRAMÚSICAESCRIBE: MANUEL ACOSTA OJEDA

LA DÉCIMA DE NICOMEDESACOSTUMBRADO A MELCOCHA, MANJARBLANCO HACE DAÑO

Lunes 14 de junio de 2010 • 11

Él es uno de los más grandes representantes de la cultura afroperuana. Su contribución a la literatura y música es cuantiosa. Aquí un emotivo perfil para el poeta, musicólogo, folclorista, periodista, cuentista y ensayista: Nicomedes Santa Cruz.

Como en las jaranas de antaño, este 14 de junio esta-ríamos cantando y bailando, marinera y valse en las celebraciones correspondientes a la "décima" de Ni-

comedes Santa Cruz Gamarra. Para festejar un cumpleaños, en toda casa que se respetara, como mínimo había "serena-ta", "santo" y "joroba". Pero había otros criollos que por tener tanto prestigio y/o amigos, convocaban como una especie de ensayo la "antevíspera" –que no era de amanecida– y des-pués de la joroba, la corcoba, la recorcoba, el respinguete, el andavete y la octava. Habiendo hogares donde seguían ce-lebrando el "día de la comadre" que vendría a ser la novena y luego dos o tres días más. Por lo que habiendo nacido "Nico" el 4 de junio de 1925, estaríamos en su "Décima".

Conocí a "Nico", en casa de Porfirio Vásquez, en la ave-nida Arica, Calle Pomabamba en 1950, luego a su señora madre doña Victoria Gamarra Ramírez en su domicilio, jirón Pastaza del mismo distrito; ella cantaba muy bonito cancio-nes aprendidas a fines del siglo XIX. Y por 7 años fuimos inseparables, junto con Carlos Hayre Ramírez.

Era el penúltimo de los diez hermanos y el único "palomi-lla de barrio", hasta que se decide por el estudio, empezando a escribir sobre la presencia e influencia de las culturas afrodescendientes en el Perú.

Cultivador de la dé-cima desde muy joven, decide –como él mismo tituló– salir "en busca de su destino". Sabía que ya me había quedado sin oficio. Justo al terminar la Segunda Guerra Mundial desapareció toda la he-rrería artesana que yo do-minaba. Y un montón de gente tuvo que meterse hasta de cantor o poeta, como yo, porque trabajo ya no había y aprender un oficio a los cuarenta años,

por ejemplo, era muy bravo".Las experiencias traídas de sus viajes lo animan a par-

ticipar profesionalmente en la música criolla, actuando como glosador y animador en el disco Gente Morena en octubre de 1957, junto con personajes inolvidables como los Hermanos Ascues, Huambachano-Pizarro, Juan Criado, Alejandro Cor-tez, entre otros.

El 1 de julio de 1958, el Suplemento de El Comercio le publica por primera vez: "Ensayo sobre la Marinera", dan-do inicio a su carrera periodística. Esta experiencia lo obliga a documentarse, consiguiendo –gracias a su inteligencia y persistencia– un asombroso bagaje cultural, que le ganó el respeto y la admiración de la intelectualidad peruana y ex-tranjera, sin conseguirlos –para su dolor– de las clases popu-lares por las que él luchaba.

Esta amargura lo llevó a abandonar la décima, empezan-do a trabajar en verso libre, alcanzando la calidad de poeta.

Es el eterno problema del artista, comprometido con la justicia, si hace arte docto, se aleja de las clases populares, pues no alcanzan a entender ese lenguaje, pero si hace arte sencillo, casero, "natural", todo creador que quiera calificarse

de "popular", estará sacrificando y deteniendo la creatividad a la que está obligado por la dialéctica.

El Nicomedes que admiramos es el investigador, el es-tudioso, el científico, el sabio. Pero el "Nico" que recordamos es el palomilla, bailarín, bohemio, trompeador, amigo, aquel que escribió:

"En una mesa criollade carapulcras y tamales,olvido todos los males,en que la vida me embrolla.

Yo mismo voy a la ollay cogiendo un cucharónme sirvo más menestrón,porque aunque nadie lo note,de tanto comer camote,tengo dulce el corazón." De: "Soy un negro sabrosón" "Conservar la tradiciónSufriendo siempre lo mismoEs vivir en callejóny morir de inaniciónal compás del criollismo." De: "Al compás del Criollismo"

"¡Mi cocotín, mi coquito!si hay frío ¿po qué tu quemas?Con tu ojo abieito no duemas,¿Po qué tá quieto, neguito?¡Míame, nego bonito!¿Po qué tu cabeza baja...?¿Quele su leche con miaja?

¿Quele jugá con lo michi?¿Qué le pasa? ¿quele pichi?¿meme meme? ¿há-ha há-ha..?" De: "Meme neguito"

"El agua la manda el cieloLa tierra la puso DiosViene el amo y me la quitaLa p...ita que te partió" De: "Cantares campesinos".

Page 12: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

12 • VARIEDADES

TINTAFRESCA

ESCRIBE: DIMAS ARRIETA ESPINOZA

Vallejo y la célula non plus ultra no es la primera en-trega narrativa de Jorge Nájar, anteriormente nos en-tregó El árbol de Sodoma (2001) y Penúltima Odisea

(2007), libros que sitiaron el viraje de un discurso lírico hacia uno de mayor aliento como es la narrativa. Esta última en-trega, a pesar de ser un tema tan trabajado por biógrafos, estudiosos y novelistas, Nájar ha salido airoso manejando los tiempos narrativos y los tiempos cronológicos donde se dieron los acontecimientos.

Creemos que es una novela para iniciados en Literatura,

la abundante información que nos brinda, convierte a este tex-to en imprescindible para conocer el proceso creativo y bio-gráfico del mayor poeta de la lengua española. Por supuesto, hay hechos reconocibles que todos los que apreciamos la obra del gran César ya conocemos, pero se han urdido en una serie de acciones –vitales que viabilizan la historia– poco conocidas que construyen una trama interesante.

Toda la novela es relatada en primera persona por el supuesto nieto de César Vallejo, Alejandro Villanueva, quien integra, en París, una agrupación de intelectuales; "La célula non plus ultra", acusada de apoyar las actividades sediciosas y terroristas en el Perú. En un suburbio marginal se reúnen,

pero para discutir, ordenar la obra poética de César Vallejo. También quieren poner un filtro con una crítica literaria, por eso hacen balances de las poéticas hispanoamericanas, dis-cuten sobre la modernidad de la lírica en el planeta, buscan los orígenes del fenómeno de la poética propuesta en Trilce por el autor en cuestión.

Por supuesto, los tiempos juegan un papel decisivo para entender la novela, desde escenarios locales, aparece Lima de los años 20, la azarosa vida de angustia, no tanto exis-tencial sino por una estabilidad económica que vivía Vallejo. Aquí aparecen personajes como el filósofo trujillano Antenor Orrego, Espejo Asturrizaga, Haya de la Torre, entre otros que lucharon, por ejemplo, para liberar de la cárcel al poeta y, con su apoyo, incluso, salir del Perú hacia Francia junto con Julio Gálvez, el sobrino de Orrego, quien le dona el pasaje.

Muchos de los poemas de César Vallejo aparecen como claves para entender su biografía, es decir, una vida atada a los compromisos asumidos en su misión terrenal. Por eso, en la novela, no solo se comenta, se discute, se hacen esfuerzos por descodificar, en los enunciados líricos, los mensajes que están en cada corpus de poemas de cada libro. Personajes como Alberto Pérez, Malagua, Rodrigo Almunia, Judith, son miembros de "La célula non plus ultra", de distintas nacionali-dades quienes deciden ordenar la obra del referente más alto de la poética Hispanoamericana.

"La célula non plus ultra", intelectuales que estudian la obra de César Vallejo, nos muestran que cada verso está anclado a la vida misma del poeta, donde supura el dolor íntimo, ajeno y colectivo por la justicia y ese gran motor de su destino que fue cada acto creativo como compromiso que tuvo el poeta con el idioma y con los pueblos del Perú.

La historia discurre en varios escenarios y en tiempos distintos: el Perú de los años 20 (Lima y provincias) y París después de la caída del muro de Berlín (finales de los años 80). La trama de esta novela tiene en el personaje-narrador, Alejandro Villanueva, el papel más seductor y debelador y porque no, también, revelador, al poner en discusión la pro-genie del poeta peruano que se creía inexistente.

En todo momento el narrador-personaje llama "mi abue-lo" al poeta César Vallejo, Alejandro Villanueva quien viaja desde el Perú para seguir el itinerario de la biografía del gran poeta peruano. Él ingresa al colectivo de "La célula non plus ultra" motivado por una carta "desconocida de Vallejo" que hereda de su abuela Otilia Villanueva. "Lo único que sé es que Otilia Villanueva, mi abuela, dio a luz en San Mateo a una niña, Florencia Villanueva. Sí, de padre desconocido. Ella, mi madre, llevó toda su vida el apellido de mi abuela. Y yo, ahora, de padre desconocido, sigo llevando ese apellido que ha sido nuestra salvación. Sí, yo, Alejandro Villanueva, el nieto de Va-llejo, poseo la carta manuscrita de puño y letra redactada un mes antes de su muerte. Mi abuela me la entregó cuando le comuniqué mi proyecto de venir a vivir a París." (Pág. 185).

Creemos que este aporte del poeta Jorge Nájar, des-pierta más aún, el interés de una de las obras más monu-mentales de la tradición lírica en el Perú. Una novela que cumple con su formato: el saber contar, simplemente, una buena historia.

LA BIOGRAFÍA NOVELADA DE CÉSAR VALLEJO

La célula non plus ultra

La aparición de la novela Vallejo y la célula non plus ultra del escritor y poeta peruano Jorge Nájar (Lima: Ediciones Altazor), es un libro para iniciados en Literatura, pero también nos presenta un Vallejo novelado en su estancia solo peruana con una azarosa biografía.

Page 13: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

MÚSICALunes 14 de junio de 2010 • 13

ESCRIBE: RUBÉN YARANGA MORÁN / ILUSTRACIÓN: TITO PIQUÉ R.

Gota a gota el talento va fluyendo, lento, se va espa-ciando. No se agota. No hay abundancia; persisten-cia, sí. En cada pulseada hay amor por lo que se

hace. El piano participa del juego creativo y la música es el fruto que tiene el sabor de lo clásico y la dulzura de lo andino. Este mestizaje musical ha cautivado los oídos que están más allá de nuestras fronteras y ha cruzado el gran charco por el reconocimiento a la calidad de sus inspiradas notas.

Un arte, la música; un instrumento, el piano, y un hombre, Enrique Iturriaga Romero. Integrante de una generación, la del 50, que dio lustre a la música peruana. La sola mención de José Mal-sio, Celso Garrido-Lecca, Francisco Pulgar Vidal, Edgar Valcárcel y Enrique Pinilla Sánchez-Concha confirman lo escrito antes.

Nace Enrique Iturriaga Romero en Lima, para mayores señas el 3 de abril de 1918. Uno es lo que vive. En la casa de la familia Iturriaga-Romero la música no se hacía extrañar: el padre tocaba valses vieneses y a nadie de la familia le era ajena, pues todos "jugaban" con el instrumento que inventó el italiano Bartolomeo Cristofori, el piano. A los cuatro años de, Enrique se sintió cau-tivado por el piano que pertenecía a su abuela y así empezó a "jugar". Lo hacía parado. En ese entonces, él vivía con sus padres y hermanos en Huacho.

La influencia del padre fue determinante para que la inquie-tud musical se apoderara del alma de Enrique. Y tuvo también su apoyo en la vocación que seguiría. Seis años se dedicaría al aprendizaje del piano con Lily Rosay y estudiaría teoría y armonía con el músico belga Andrés Sas. De 1934 a 1939. La Facultad de Letras de San Marcos lo acogería en sus claustros, pero él estaba llamado a consagrar su talento a la música: ingresa al Conser-vatorio Nacional de Música, donde se recibiría como profesor de composición; pero antes, como alumno, obtendría con su compo-sición Canción y muerte de Rolando para voz y orquesta el Premio Nacional Duncker Lavalle. Era el año de 1947.

Su generación renovó la música académica y lo hizo introdu-ciendo novedosas técnicas musicales y afinando la labor musical. El gobierno francés reconoce su valía y le concede una beca de estudios. Tiene 32 años de edad cuando viaja a París; allí le impar-tirá clases el compositor suizo Arthur Honegger.

El notable compositor Enrique Iturriaga fue condecorado por el Congreso de la República. Una fructífera trayectoria como creador musical y una vida dedicada a la formación de jóvenes hornadas de músicos acreditan este reconocimiento.

ENRIQUE ITURRIAGA ROMERO

El hombre y su piano

Incursionó en la crítica musical de 1953 a 1960. En las pági-nas de El Comercio se publicaron sus artículos.

Su aprendizaje y capacitación en el extranjero, Enrique Itu-rriaga lo volcó en la composición y en la pedagogía para formar generaciones de músicos. En 1957, impone su calidad musi-cal en el Segundo Festival Latinoamericano de Caracas ante un jurado integrado por los renombrados com-positores Aaron Copland, Juan Bautista Plaza, Al-berto Ginastera y Carlos Chávez, con su Suite para orquesta. Además, el Conservatorio Nacional de Música lo llama a sus filas como profesor.

Invitado, viaja a Estados Unidos para estudiar la labor de los centros universitarios y otras institu-ciones superiores dedicados a la música. Visita las universidades de Columbia, Harvard, MIT, Berke-ley y Stanford, y la renombrada academia Juilliard. Esta experiencia se sumaría a su viaje a Santiago de Chile para participar en el Congreso Interamerica-no de Educación Musical.

A los 47 años de edad, el comité del Tercer Festival Iberoamericano de Washington le encomienda componer una obra sinfónica, de ese encargo nace Vivencias (cuatro piezas para orquesta), que estrena Luka Foss en Buffalo.

Enrique Iturriaga ya antes había dirigido el Conservatorio Na-cional de Música (de 1973 a 1976); vuelve a ser nombrado en 1999. En esta su gestión realiza un programa con la intención de elevar el nivel de enseñanza y organizar actividades para que el alumnado esté en constante práctica. Además, se creó la hemero-teca y se editó un disco compacto de cantos e instrumentos agua-runas, se suscribió un convenio con la Universidad de San Marcos para que los estudiantes del conservatorio pudieran seguir cursos en dicho centro de estudios.

Este consagrado compositor fue distinguido el 27 de mayo con la Medalla de Honor por el Congreso de la República en mérito a su carrera musical. En camino a los cien años de vida, todo optimista, él dice que no deja de "pianear", así llama a las caricias que da a su leal socio de correrías creativas y pedagógicas, el piano..

Y la vida continúa para el maestro Itu-rriaga, a ritmo de pregón y danza de esa revolución caliente que es la música.

Page 14: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

14 • VARIEDADES

ÁNCASH

ESCRIBE / FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

Detrás de sus ojos vivaces y su sonrisa espontánea, Ana-tolia Rubina Rivera conserva su coraje con el que sepultó prejuicios y temores. Es la primera tejedora del centro

poblado de San Pedro de Carash, ubicado a media hora de viaje en auto desde el distrito ancashino de Chavín de Huántar, que ha creado su marca y vende en ferias regionales. Ahora sueña que otras mujeres de su localidad le sigan los pasos.

La fachada beige de su taller-hogar de dos pisos se diferen-cia, por su acabado, de las viviendas de adobe que se han levan-tado en las márgenes de la única vía sin asfaltar que comunica a los pueblos. En lo alto cuelga un letrero de madera donde se ha tallado su nombre que simboliza calidad. Allí, la vista se regocija con el verdor de los campos, el perfume de las plantas y con los colores de un arco íris que embellece el cielo azul.

Anatolia, de 56 años, repite que le hubiéramos avisado para que se preparara mejor. Me dice que sus mejores prendas las ha llevado al mercado, que no se encuentra vestida como le gus-taría y que en sus telares recién ha empezado a tejer frazadas, que debe entregar en menos de una semana. Sobre un anaquel descansan chalinas, chompas, tapices y ovillos, pero en escasa cantidad. Además, exhibe muñecas pequeñas que lucen prendas de lana.

En el ambiente contiguo se ubican dos telares a pedal. Me cuenta que en la mañana estuvo enseñando a una de sus ve-cinas, pero por su inexperiencia rompió la lana. "¿Eso echará a perder el trabajo?", le pregunto. Sonríe y me responde: "No es ningún problema porque se amarra y se sigue tejiendo". Así lo hace. Enseguida selecciona los hilos que a simple vista parecen enmarañados y retoma la faena.

ANATOLIA RUBINA RIVERA

Tejedora de saberesEn el centro poblado de San Pedro de Carash, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, una artesana teje sus sueños en favor de las mujeres que buscan ser valoradas por la sociedad.

HILOS DE MUJERESA los 13 años se rebeló contra el machismo. No comprendía por qué las niñas debían dedicarse solo a las tareas domésticas ni por qué les negaban tejer como los varones. "A las mujeres nos humillaban diciéndonos que servíamos para cocinar y por eso no nos enseñaban otras cosas", recuerda. Entonces aprovechó la ausencia de su padre para explorar su taller. Él había viajado a su chacra para sembrar papa durante tres días.

Aunque sus siete hermanos le impidieron, ella no se detuvo en su propósito hasta dominar el arte de tejer. Cuando don Maxi-miliano regresó, Anatolia le pidió ser su discípula, pero él volvió a responderle con la negativa de siempre. Recién se animó a confesarle que ya sabía tejer. El padre, incrédulo, tuvo que con-vencerse después de verla sobre el telar. Aquella vez la animó a abandonar la cocina y que le ayudara en su taller.

Page 15: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

ARTE POPULARLunes 14 de junio de 2010 • 15

ALTA

FIDELIDAD

Mestizaje total

Puede ser que el Perú haya sido el primer (y úni-co) país en el que músicos melenudos, amantes del rock más underground, no tuvieron reparos

ni complejos en plasmar sus gustos y habilidades en un género aparentemente antagónico al sentir roquero, como la cumbia.

La heterogeneidad que caracteriza a nuestra cultura popular hizo que las audiencias locales no repararan en las cualidades y trascendencia artística de estas mez-clas, asumiéndolas como naturales. Oyentes y músicos, finalmente, estimaban tales actos creativos tan solo como vehículos de entretenimiento; destinados en el mejor de los casos a propiciar el baile.

Son las nuevas generaciones las que han revalora-do a la auroral cumbia peruana como lo que en verdad es: un ejemplo de síntesis cultural propia de un tiempo (el final de la década de 1960 y el inicio de la de 1970) pródigo en libertades creativas; una época de cambios y apertura, en la que la hegemonía de la plutocracia em-pezó a perder espacios sociales y culturales gracias a cambios de índole política y a la inevitable migración de la población rural hacia las urbes.

Mezcla y osadía; esa es la esencia de la cumbia beat. El termino (acuñado inicialmente en la impres-cindible –y ojalá pronto rediviva– revista limeña Sótano Beat) alude a una estética sonora en la que guitarras de estirpe roquera, en sus vertientes surf y psicodélica, en-tablan una alianza con los ritmos tropicales. La disquera española Vampisoul lo utiliza para presentar la segunda antología internacional de largo aliento –la primera es la ya clásica The Roots Of Chicha, publicada en EE UU hace unos años– dedicada a grupos peruanos de la talla de Los Orientales de Paramonga, Los Destellos y Los Ecos, por mencionar solo a unos pocos. Acompa-ña a este doble CD un didáctico texto de los peruanos Santiago Alfaro y Alfredo Villar, que ayuda a entender el contexto en el que esta música asombrosa creció.

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.

FICHA TÉCNICA:ARTISTA: VariosCD: Cumbia Beat Vol. I: Experimental Guitar-Driven Tropical Sounds From Perú 1966-1976PAÍS: Perú / EspañaSELLO: Vampisoul

SU SUEÑO SIGUE SIENDO ENSEÑAR A TEJER Y DEJAR EN OTRAS MANOS TODO LO QUE HA APRENDIDO DE QUIENES HAN SIDO GENEROSOS CON ELLA. "LA ASOCIACIÓN LA HE FORMADO PARA QUE MÁS MUJERES CAMBIEN SUS VIDAS"...

Al enterarse de su habilidad, sus amigas de la escuela se burlaban de ella. "Eres varón, por eso tejes, me decían. Cuando recomendaba al profesor dar cuotas para alguna actividad, mis amigas me respondían que yo proponía eso porque tejía. No se daban cuenta que estaba aprendiendo a valerme por mí misma", recuerda. Aunque nunca le creyeron, ella vivía muy feliz, como hasta hoy, porque podía entregarse al arte de sus abuelos.

Con los hilos de lana ha tejido todas las prendas que se ha podido imaginar, y en todos los tamaños y modelos. Gracias a los talleres organizados por algunas ONG que se instalaron en Áncash, aprendió sobre tintes naturales, las técnicas del telar y el tejido a mano. Ha participado también en ferias locales y regionales, donde siempre ha vendido todos sus productos. El año pasado estuvo en Lima, en el Museo de la Nación, donde también le fue muy bien.

Ha incursionado en otras especialidades, como la decora-ción de interiores. Sus tejidos han formado parte de los diseños presentados en anteriores ediciones de Casa Cor, en Lima. El año pasado fue capacitada en marketing y atención al cliente, gracias al proyecto Gestur Áncash, por lo que hoy vende directa-mente a los turistas que viajan al Callejón de Conchucos.

Su nuevo reto lleva su nombre. Ha formado una asocia-ción que integra a 35 artesanos, no solo mujeres, sino también varones. No es de aquellas que devuelven la marginación con la misma moneda, sino predica con el ejemplo. "A todos les enseño a tejer para que trabajen como yo y que puedan defen-derse en la vida. Las mujeres ya no solo deben depender del esposo, como era antes".

Desde hace dos décadas Anatolia se ha convertido "en pa-dre y madre" para sus dos hijos: Janeth Patricia, de 27 años, y José María, de 25 años. Me dice, sin lágrimas en los ojos, que desde la desaparición de su esposo no ha tenido noticias de su paradero. Sin embargo, no se queja de la vida, porque asegura que ha recibido todo por lo que se ha esforzado.

Su sueño sigue siendo enseñar a tejer y dejar en otras ma-nos todo lo que ha aprendido de quienes han sido generosos con ella. "La asociación la he formado para que más mujeres cambien sus vidas", puntualiza. "¿No guarda ningún deseo para usted?", le pregunto. Otra vez sonríe, abre más los ojos y me responde: "Yo vivo feliz con lo que tengo. Ahora quiero que los demás tam-bién sean felices".

Page 16: UN TALLER QUE ESTIMULA EL VÍNCULO Amor …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · En estas sesiones participan, por ejemplo, quienes fueron violadas

ELOTROYO16 • VARIEDADES

Entrevista completa en www.andina.com.pe

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEEN / CARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO

¿Qué le da la música criolla a su trabajo de actriz?–Más bien, mi trabajo de actriz le da a la música criolla, me permite contar una historia a partir de una canción, decir-le a alguien que se identifique con la letra, hacer comentarios claros y pertinentes que antes no se me ocurría hacer. Creo que me per-mite dejar mis personajes para convertirme en Ebelin Ortiz.

¿La música peruana le da identidad?

–Como peruana, mulata afrodescendiente, como dueña de mi país, de este espacio que llamamos Perú, totalmente.

¿Es una mujer de carác-ter fuerte?

–Soy una persona divertida, tengo sentido del humor. Hago que la gente se ría conmigo, no que se ría de mí. Me gusta que participen de mis ocurrencias, pero también soy rec-ta, estoy pendiente de que se respeten los derechos de la gente.

¿Pensó ser alguna vez fiscal o enferme-ra?

–Nunca, siempre quise ser actriz y cantante; inclu-sive cuando mi abuelita me preguntaba de niña si quería ser enfermera, yo le decía que quería ser Pinina, el personaje de

FRANCISCA EBELIN CEBELIN ORTIZ GONZÁLEZ

“Soy una mujer solitaria”Ebelin Ortiz tiene swing desde que la nombraron cuando nació. Ahora se reconoce actriz madura y mujer de armas tomar. Se siente, además, una mujer romántica.

Andrea del Boca que estuvo de moda. Yo era Pinina, "papito piernas largas"...

¿Es una mujer solitaria?–No tengo la imagen de la madre de familia con hijos,

me lo dicen, sino más bien la de una mujer independiente, solitaria, que resuelve sus problemas por sí sola, y soy así pues...

¿Siente que tiene una deuda con el teatro?–Hubiera querido hacer más teatro...Habla como si ya no tuviera más oportunidades...–No, me refiero a que en el pasado debí hacer más

teatro. Pero este año solo haré teatro. Termino la tem-porada de Jarana, descanso quince días y comienzo el ensayo de un nuevo montaje a cargo de Alberto Ísola, Madre Coraje.

¿Le asusta interpretar un papel dramático?–Es verdad que he interpretado papeles cercanos a la

comicidad, pero no me asusta, es un reto ¿no? Los actores tenemos que estar preparados para hacer todo. Ya el año pasado participé en la obra Señorita Julia, una de las piezas de Amores de un siglo, dirigida por Edgar Saba.

¿Interpretar papeles dramáticos tiene que ver con la madurez de su vida?

–No lo sé. Hasta el año pasado, solo acepté los pro-yectos que me ofrecieron. Desde inicios de este año,

decidí escoger lo que me proponen.Esa afirmación es de una mujer grande,

¿se siente grande?–Bueno, mi edad lo dice... je... voy a cum-

plir 40 el próximo año. No me asusta la edad, porque además me encanta que me digan "no parece Ebelin"... je, pero al margen de todo, la edad expresa lo que uno ha vivido, y soy una mujer que ha vivido bastante, bien y mal. Pasé por momentos en los que no tuve qué comer, textualmente, cuando mi mamá y yo compartíamos un tamal.

¿A quién considera su familia?–A mi mamá, hermano y quien me

acompañe en ese momento. Ese es mi nú-cleo familiar.

¿Y por qué no usa el apellido de su mamá?

–No sé, a uno siempre la llaman por el ape-llido del papá ¿no?

No habla mucho de él...–No, porque nunca vivimos juntos, no lo conoz-

co tanto, y no tengo nada qué decir de él. Es más, ten-go hermanos de parte de él, pero no fomentó nuestras

reuniones. Los vínculos se construyen.Antes de cumplir los 40, ¿qué deseo le gustaría ha-

cer realidad?–Me encantaría que las jóvenes afrodescendientes me

vean como un ejemplo. No quiero que suene a vanidad.¿Y por qué no dice mujeres negras?–Porque el término es afrodescendiente, y a las perso-

nas no hay que definirlas por su color, sino por su etnia.