31
1 1 Ministerio de Educación Dirección de Educación de San Miguelito Instituto Rubiano Asignatura: Filosofía Trimestre: I Tema: ¿Qué es la filosofía?, Origen de la filosofía, Características y ramas de la filosofía, ¿Qué es la Teoría del conocimiento?, Los métodos filosóficos. Nivel: 12º Nombre de los profesores: Toracio Iturralde [email protected] José Luis Quiroz Caballero [email protected] Fecha de entrega:21 de mayo Días de consultas: Viernes 16 de Abril y viernes 7 de mayo 2

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

1

1

Ministerio de Educación

Dirección de Educación de San Miguelito Instituto

Rubiano Asignatura: Filosofía

Trimestre: I

Tema: ¿Qué es la filosofía?, Origen de la filosofía, Características y ramas de la filosofía, ¿Qué es la

Teoría del conocimiento?, Los métodos filosóficos.

Nivel:

12º

Nombre de los profesores:

Toracio Iturralde

[email protected]

José Luis Quiroz Caballero

[email protected]

Fecha de entrega:21 de mayo

Días de consultas:

Viernes 16 de Abril y viernes 7 de mayo

2

Page 2: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

2

3

Page 3: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

3

INDICE DE LOS TEMAS

Tema Nº 1: ¿Qué es la filosofía?................................................................................8

Tema N° 2: Origen de la filosofía…………………………………………………10

Tema N° 3: Características y ramas de la filosofía………………………………...17

Tema Nº 4: ¿Qué es la Teoría del conocimiento?.....................................................20

Tema N° 5: Los métodos filosóficos………………………………………………..27

Page 4: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

4

4

PRESENTACIÓN

La filosofía es accesible, no es privilegio de unas cuantas

inteligencias potentes. En general todos nacemos con la misma dotación

intelectual, lo que sucede es que algunas personas se esfuerzan en

ejercerla y otras no. Lo que sí se requiere es un gran anhelo de verdad,

desearla, amarla; el crecimiento intelectual es proporcional a ese amor a

la verdad. Así, todos poseemos una inclinación natural de alcanzar la

verdad. Pero para que ese deseo se haga realidad se precisa de mucho

esfuerzo sostenido, ya que, como ya sabemos bien, lo que vale la pena

siempre cuesta. Por ello, el amor a la verdad requiere de gran fortaleza.

El temple de quien se inicia en este camino debe ser bastante fuerte para

ser capaz de resistir el cansancio, el tiempo, y todo tipo de dificultades,

especialmente las que se encuentran en nosotros mismos.

Page 5: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

5

5

INDICACIONES GENERALES:

En esta guía encontrarás los temas desarrollados, así como las diferentes actividades de aprendizaje,

que te ayudarán a poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Podrás estudiar los temas de filosofía, que están descrito en el índice y descubrirás el universo de

analizar la realidad reflexivamente con aptitud crítica e imparcial para alcanzar la objetividad en las

formulaciones de tu razonamiento

Deberás ser ordenado, persistente y trabajar a conciencia para poder lograr y aprovechar al

máximo todos los contenidos que se te ofrecen en esta guía y alzar el vuelo como el búho de la

diosa Atenea.

Tendrás todo el trimestre para que puedas estudiar y desarrollar las actividades que se te presentan.

Sapere aude¡

Atreve a pensar…….

Page 6: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

6

6

OBJETIVOS GENERALES

1. Comprender el origen de la filosofía, como ciencia que se plantea como

temas fundamentales, indagar sobre las primeras causas y principios de las

cosas.

2. Establecer diferencias entre enfoque mítico y racional con relación a

causas o primeros principios del universo, planteamiento cosmológico.

3. Confrontar diferentes corrientes filosóficas que analizan el tema del

conocimiento y los criterios de verdad.

4. Resaltar las características y aplicación de los métodos de la filosofía en

el desarrollo del pensamiento humano

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Desarrollar la capacidad crítico-analítica acerca de los diferentes

contenidos, formas de información, corrientes, doctrinas y tendencias, hacia la

búsqueda de nuevos conocimientos.

2. Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida

que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos

los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y

transformación. 7

INDICADORES DE LOGROS:

Demuestra la importancia de la filosofía en base a varios textos. Explica el paso

del mito a la razón por medio de varios ejemplos. Diferencia la filosofía como

reflexión crítica como concepción del mundo y saber TICS, la vida de acuerdo

con varios textos. Aplica el conocimiento gnoseológico y epistemológico en

base a la lectura de texto sobre la Teoría del Conocimiento. Aplica los métodos

filosóficos en base a diversos textos de forma precisa.

Page 7: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

7

Tema 1: ¿Qué es la filosofía?

La filosofía es esencialmente una actividad, en tanto que se ocupa de la relación

entre el hombre y el saber, la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la

existencia, entre muchos otros campos del conocimiento. Pero ¿de qué clase de

que clase de actividad hablamos? Podríamos brindar varias respuestas, todas

ellas correcta. Veamos algunas.

➢ La filosofía como actividad productiva: La actividad filosófica no solo

da lugar a escritos intelectualmente estimulantes, sino que también

produce efectos positivos en nuestra manera de vivir la vida; permite

mejorar nuestra capacidad de pensar la realidad de un modo más

profundo y ayuda a perfeccionar el manejo de nuestros conceptos.

➢ La filosofía es una actividad práctica: Muchos de los antiguos griegos

concebían la filosofía como una forma de vida. Pero, aún hoy, es

concebida por muchos de esa manera. En este sentido, filosofar es

desarrollar, con ayuda del pensamiento, costumbres o hábitos a ser

felices.

➢ La filosofía es una actividad teórica: Los filósofos no sólo se han puesto

como meta lograr la felicidad, el bien o la belleza. También buscan la

verdad. Por eso para los griegos la filosofía es la búsqueda desinteresada

de la verdad.

En este sentido son muchos los caminos que los filósofos han seguido

para alcanzarla. El ánimo filosófico también está presente en la

investigación científica, sólo que su práctica no siempre esta sometida a

la búsqueda de algo útil.

Page 8: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

8

9

➢ La filosofía es cuestión de pasión: Pasión por el conocimiento mismo

que, cuando es asumido plenamente, se convierte en algo sublime y digno

de admirar. La filosofía tiene la característica de ponerse por encima de

los detalles y poder alcanzar una mirada general. El que la filosofía

contemple el universo y la vida con la misma fascinación con la que

puede observarse la inmensidad del mar o de una ciudad desde las alturas.

Elevarse por encima de los detalles para comprender mejor es adoptar

una actitud teórica. Teoría es una palabra griega, que significa

contemplación.

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un mapa conceptual: ¿Qué es

la filosofía?

✓ Inicio: Lee cuidadosamente el tema 1. Eres un ser único en este universo

dotado de inteligencia, por lo tanto, estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa

conceptual

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que

caracteriza a la juventud rubianista.

Criterios para evaluar Mapa

Conceptual Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Concepto principal 5

Conceptos subordinados 5

Palabras de enlace y

proposiciones

5

Enlaces cruzados y creatividad

5

Estructura 5 Redacción y ortografía 5

Total 30

10

Page 9: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

9

Tema 2: Origen de la filosofía:

El término “Filosofía” proviene del griego Filos, “gusto, atracción” y sophia,

“sabiduría” y se le atribuye al matemático y pensador de la Grecia Antigua

Pitágoras de Samos, alrededor del año 530 a. C.

Según esta tradición, Pitágoras habría definido a los filósofos como un tercer

tipo de personas, distinto a los que gustan actuar y ganar reconocimiento, y a

los que gustan comerciar y ganar lucro, pues los filósofos sólo buscan observar

y entender.

Los primeros filósofos occidentales, así, surgirían alrededor del siglo VI a. C.

en la Grecia Antigua, y a pesar de formar parte de una cultura fuertemente

religiosa y panteísta, estos pensadores abrazaron métodos y razonamientos más

próximos a la razón humana que a las leyes del misticismo y el culto.

1- La hipótesis del origen griego.

Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego.

Nos vamos a centrar en las explicaciones de historiadores del siglo XX, de las

que destacamos

➢ La explicación de J. Burnet. Es la llamada tesis del "milagro griego".

Según esta hipótesis la filosofía habría aparecido en Grecia de una

manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del pueblo griego.

Esta hipótesis prescinde de los elementos históricos, socioculturales y

políticos, por lo que termina por no explicar nada, cayendo en un círculo

vicioso: Los griegos crean la filosofía porque son geniales, y son geniales

11

porque crean la filosofía. La mantiene en su obra "La Aurora de la

filosofía griega", (1915).

Page 10: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

10

➢ La explicación de F. M. Cornford. Defiende la tesis del desarrollo del

pensamiento filosófico a partir del pensamiento mítico y religioso. Según

esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las formas

primitivas del pensamiento mítico de la Grecia del siglo VII antes de

Cristo. Para Cornford existe "una continuidad real entre la primera

especulación racional y las representaciones religiosas que entrañaba" de

tal modo que "las maneras de pensar que, en filosofía, logran definiciones

claras y afirmaciones explícitas ya estaban implícitas en las irracionales

intuiciones de lo mitológico". En su obra "De la religión a la filosofía",

(1912), Cornford explica cómo la estructura de los mitos de Hesíodo en

la "Teogonía" se mantiene en las teorías de los primeros filósofos,

rechazando éstos solamente el recurso a lo sobrenatural y la aceptación

de la contradicción. Destaca la influencia educativa de Homero y

Hesíodo en la constitución y posterior desarrollo de la civilización griega,

y analiza también cómo algunos de los conceptos que serán

fundamentales posteriormente en la filosofía, [ moira (hado, destino),

diké, (justicia), physis, (naturaleza), ley, dios, alma, etc.] proceden

directamente del pensamiento mítico-religioso griego.

➢ La explicación de J. P. Vernant, en su obra "Mito y pensamiento en la

Grecia antigua", (1965), añade importantes elementos derivados del

contexto sociocultural, político y económico de la época para explicar

cómo este paso del mito a la racionalidad fue posible, y por qué se

produjo en Grecia en lugar de en otra civilización de la época. La

inexistencia de una casta sacerdotal, la figura del sabio, el predominio de

12

la ciudad, la transmisión pública del saber, la libertad individual y el

desarrollo de la escritura, hacen posible la puesta en entredicho de las

explicaciones cosmológicas y su sustitución por una forma de

pensamiento que no entrañe la creencia y la superstición propias de los

Page 11: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

11

pensamientos mítico y religioso. La estructura del mito hesiódico (en

la "Teogonía") sirve de modelo según Vernant a toda la física Jonia,

siguiendo a Cornford. En este mito, en efecto, la realidad se genera a

partir de un estado inicial de indistinción, por segregación de parejas de

contrarios que interactúan hasta acabar configurando toda la realidad

conocida. Existen pues tres momentos fundamentales en el discurrir de

la narración:

• 1) Se parte de un estado de indistinción del elemento originario.

• 2) De él brotan, por segregación, parejas de contrarios.

• 3) Conforme a un ciclo siempre renovado se produce una continua

interacción de contrarios.

➢ Conclusiones

Ahora bien, esta misma estructura la encontramos en las explicaciones de los

primeros filósofos jonios, pero en ellos ha tomado ya la forma de un problema:

en la filosofía el mito esta racionalizado. El mito es animista, mágico, recurre a

lo invisible como fundamento de lo visible, acepta lo sobrenatural y lo

extraordinario. La cosmología de los primeros filósofos modifica su lenguaje y

cambia de contenido: en lugar de narrar los acontecimientos sucesivos, define

los primeros principios constitutivos del ser; en lugar de presentarnos una lucha

de dioses nos ofrece un intercambio mecánico de procesos o fenómenos

naturales. ¿Cuáles son las condiciones bajo las que se produce este cambio?

13

Para Vernant, el nacimiento de la filosofía es explicable aduciendo causas

históricas y sociales. La inexistencia de una casta sacerdotal en Grecia, dadas

las características especiales de la religión griega, elimina la posibilidad de

instaurar un dogma religioso, así como la posibilidad de hacer de lo religioso

un discurso cerrado, accesible sólo a los que pertenecen a la casta sacerdotal;

no hay, pues, secretos que ocultar. El sabio, que es a la vez adivino, poeta,

Page 12: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

12

profeta, músico, médico, purificador, curandero, pero distinto del sacerdote o

chamán de las religiones orientales, y que tiene el poder de ver y hacer ver lo

invisible, divulga sus conocimientos: la enseñanza se opone aquí a la iniciación

esotérica en una doctrina. Los conocimientos se divulgan, desembarazándose

así de la figura del mago. La expansión de la ciudad, correlativamente al auge

económico derivado del comercio fundamentalmente, supone el

advenimiento del ciudadano, circunstancia paralela al nacimiento y

desarrollo de la filosofía. La importancia del linaje deja paso a la

prioridad de la polis, de la comunidad, lo que suele ir acompañado de

una organización política que reclama la publicidad. El saber es

trasladado a la plaza, en plena ágora, siendo objeto de un debate público

donde la argumentación dialéctica terminará por predominar sobre la

iluminación sobrenatural.

La filosofía, pues, si bien enraizada en el mito, termina por distinguirse

de él y por oponérsele, por lo que parece ser una creación original del

pueblo griego. Su rechazo de lo sobrenatural, de lo mágico, de la

ambivalencia, son signos de una racionalidad que difícilmente podemos

encontrar en otras formas de pensamiento anterior.

14

2- La hipótesis del origen oriental.

Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la

filosofía oriental, por lo que la filosofía no podría considerarse una creación

original del pueblo griego. Los primeros filósofos, sostiene esta hipótesis,

habrían viajado a Egipto y Babilonia en donde habrían adquirido sus

conocimientos matemáticos y astronómicos; lejos de ser los creadores de la

filosofía habría sido unos meros transmisores del saber oriental que, en contacto

con la civilización griega habría alcanzado un desarrollo superior al logrado en

sus lugares de origen. Esta hipótesis la mantuvieron:

Page 13: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

13

• - Los filósofos alejandrinos. En polémica con las escuelas filosóficas

griegas, y con el ánimo de desacreditarlas, los filósofos alejandrinos

ponen en circulación la tesis del origen oriental de la filosofía.

• - Los padres apologistas cristianos. Con intención polémica similar a la

de los filósofos alejandrinos, los primeros padres apologistas del

cristianismo, airean la hipótesis del origen oriental de la filosofía,

hipótesis que posteriormente no será mantenida por la filosofía cristiana

occidental.

La cuestión que se debate es si existe esa supuesta filosofía oriental. Si

asimilamos la filosofía a un discurso racional entendido como la imposibilidad

de recurrir a lo sobrenatural para explicar los fenómenos naturales, y al rechazo

de la contradicción, resulta difícilmente sostenible la existencia de una filosofía

oriental. La cuestión que se plantea, pues, es la de determinar si esa astronomía

y esas matemáticas orientales eran o no eran filosofía. Los estudios sobre el

tema parecen indicarnos que no, que la astronomía babilónica tendía a degenerar

en astrología, es decir, en arte adivinatoria; y que las matemáticas

15

egipcias, lejos de alcanzar el grado de abstracción necesario para considerarse

ciencia, no superaron nunca el estadio de unas matemáticas o de un saber

práctico, generado al amparo de las necesidades de medición de los terrenos

luego de cada una de las inundaciones periódicas del Nilo.

¿Qué hace que sea en Grecia donde se desarrolle la filosofía y no en cualquier

otra zona de oriente? ¿Cómo explicar que, en una civilización concreta, se

genere una forma de pensamiento nueva, en contraposición con las anteriores

formas de pensamiento? ¿Cuáles son sus características? ¿Y cuáles eran las

características del pensamiento anterior? Tanto los orientales como los griegos

disponían de una mitología y de unas creencias religiosas similares. Y la

estructura explicativa de las mismas es también similar. Un mito es un relato

acerca de los orígenes, una narración, no una solución a un problema; puede

Page 14: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

14

referirse al origen del mundo, o al origen de un objeto particular, o de una clase

específica de animales, etc. Al mismo tiempo que narra, sitúa al hombre en la

realidad, le asigna un papel, una función, un sentido, por lo que adquiere

también una función social: hacer inteligible el orden social.

La existencia de esta forma de pensamiento está atestiguada en todas las

civilizaciones, y también, por supuesto, en la griega. De especial importancia

para la comprensión de la aparición de la filosofía pueden ser los mitos de

Hesíodo que encontramos especialmente en la teogonía. En todo caso, esas

explicaciones míticas acerca del origen, comunes a todas las civilizaciones,

poseen unas características también comunes que contrastan con las

características del pensamiento filosófico: el recurso a entidades sobrenaturales

para explicar ese origen, y el recurso a una lógica ambivalente, permitiendo que

el mismo elemento o la misma entidad se comporte ya sea como un dios, ya sea

como un elemento natural, estarían entre las más significativas. El rechazo de

16

estas características serán propio de la filosofía. Y tal rechazo no parece

producirse en la llamada filosofía oriental.

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un cuadro comparativo

sobre el tema 2, con la siguiente información Origen de la filosofía, tesis

griega sus autores diferencias y semejanza, contraponer la tesis oriental a

la occidental.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente el tema 2. En cada amanecer sale el sol

que con su luz nos ilumina hacia la victoria final.

✓ Desarrollo: Participa de forma activa y lideriza la elaboración del

cuadro comparativo

✓ Cierre: Entrega el cuadro comparativo con esa chispa de alegría que

caracteriza a la juventud rubianista.

Page 15: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

15

Criterios para evaluar

Cuadro Comparativo Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Establece los elementos y las

características a comparar

5

Identifica la semejanza y

diferencias

5

Elementos del cuadro

comparativo 5

Representación esquemática de

la información

5

Redacción y Ortografía son

correctas 5

Total 25

Page 16: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

16

17

Tema 3: Características y ramas de la filosofía.

Entre las principales características de la filosofía destacan su naturaleza

realista y racional, así como su sentido argumentativo, la falta de absolutismo

en sus planteamientos y el empleo constante del conocimiento sensible.

➢ Universal y totalizadora: La filosofía es a la vez un intento de construir

un pensamiento universal, es decir, que sea común o aplique a toda la

humanidad o describa el universo de las cosas como son

independientemente de quien las piense. Además, se sirve de

cualquier otro campo del saber, por específico que sea, en su abordaje

del pensamiento mismo y de la verdad. Y lo hace con el afán de

conseguir respuestas totales, profundas, no fragmentos de respuesta.

➢ Realista: La filosofía basa sus argumentos en circunstancias que

tienen relación directa con la realidad. Por esto no es necesario

explicar conceptos filosóficos a través de elementos simbólicos o

fantasiosos; al contrario, el basamento puede ser tomado de la realidad

perfectamente.

Esta característica es de gran importancia, porque la filosofía se

generó justamente con la intención de ofrecer explicaciones reales a

eventos que en la antigüedad se asociaban con lo sobrenatural y

mítico. Gracias a la creación de argumentos basados en la realidad fue

posible enriquecer el pensamiento y observar los fenómenos naturales

con una mejor disposición.

Page 17: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

17

➢ Saber crítico: La filosofía es un ejercicio de pensamiento que a

menudo se replantea cosas dadas por ciertas o por sabidas, y que pone

18

en duda todo aquello que no cuente con una argumentación sólida

detrás. Por eso exige una rigurosidad de razonamiento que demuestre

sus pasos.

➢ Metódica: Una de las grandes preocupaciones de la filosofía es dar

con un método válido para pensar sus problemas, así que no sólo se

ocupa de la naturaleza de las cosas, sino además de las formas en que

conviene o no aproximarse a dicha naturaleza.

➢ Certidumbre radical: La filosofía aspira a respuestas rotundas, totales

e imperecederas, es decir, a la Verdad con mayúscula. Ya sea que

pueda o no obtenerse, esta ciencia no se conforma con respuestas a

medias o con indicios, sino que aspira a certezas profundas.

Ramas de la Filosofía:

La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:

• Metafísica. Estudia la realidad: su naturaleza, su estructura, sus

componentes y principios fundamentales. Algunas de las nociones

fundamentales con que lidiamos con el mundo se inscriben en una

tradición metafísica en particular.

• Gnoseología. También llamada teoría del conocimiento, se dedica al

estudio de las formas del saber y las dinámicas mediante las cuales opera

el conocimiento. En vez de estudiar una temática en particular, estudia la

manera en que los saberes se construyen.

• Lógica. Es la rama que se dedica al estudio de los procedimientos

racionales y los modos de la demostración y la inferencia, es decir, los

Page 18: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

18

19

procesos de pensamiento mediante los cuales puede

obtenerse conclusiones a partir de premisas.

• Ética. La rama que se dedica a la moral, la virtud, el deber, la felicidad y

los códigos de comportamiento humanos. Se divide en tres niveles:

metática, ética normativa y ética aplicada.

• Estética. Se dedica al estudio de la belleza y de lo hermoso, intentando

dar con su significado y sus reglas de comportamiento.

• Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones entre los

seres humanos en sociedad: el poder, la estructuras, etc.

• Filosofía del lenguaje. Rama que estudia el lenguaje como fenómeno,

pensando qué es, cuál es su naturaleza y su significado, mediante

métodos no empíricos (lo cual lo distingue de la lingüística)

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un esquema sobre el tema 3 que contenga

la siguiente información con la siguiente información: características de la filosofía y

principales ramas de la filosofía

✓ Inicio: Lee cuidadosamente el tema 3. En cada amanecer sale el sol que con su luz

nos ilumina hacia la victoria final. ✓ Desarrollo: Participa de forma activa y lideriza la elaboración del esquema ✓ Cierre: Entrega el esquema con esa chispa de alegría que caracteriza a la juventud

rubianista.

Criterios para evaluar Esquema Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos Titulo se ubica al medio y a la

izquierda de la llave 3

Los subtítulos están ubicados de

izquierda a derecha 3

Los contenidos están dentro de

las llaves 3

Redacción y Ortografía son

correctas 3

Siguió indicaciones 3 Total 15

Page 19: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

19

20

Tema 4: ¿Qué es la Teoría del conocimiento?

La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía, centrada en el estudio

del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva académica

específica, este término puede considerarse sinónimo de la gnoseología,

dedicada al estudio de la naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites.

¿Qué es el conocimiento?

Generalmente, por conocimiento queremos decir:

• Hechos o información que una persona adquiere mediante la experiencia o

mediante la educación, y gracias a cuya comprensión es capaz de referirse a

un asunto determinado de la realidad.

• El contenido intelectual que una persona puede acumular respecto a un área

del saber, tema específico o a la totalidad del universo.

• Todo tipo de certeza cognitiva que responda a las preguntas ¿qué?, ¿cómo?,

¿cuándo? y ¿dónde?

La misma definición de lo que el conocimiento es, ya forma parte del conocimiento y

por ende de las disciplinas que lo estudian.

Determinadas formas de conocimiento han sido más valoradas que otras en cada

época de la historia, como lo fue el religioso en el medioevo europeo, o como lo es

el científico en la actualidad posindustrial. Sin embargo, la pregunta filosófica de

fondo respecto a qué cosa es el conocimiento continúa desafiándonos y dándonos

mucho para pensar.

Niveles del conocimiento:

La teoría del conocimiento es la reflexión acerca del conocimiento, el

Page 20: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

20

21

conocimiento presenta tres niveles:

➢ Conocimiento empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento

popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es ametódico

y asistemático. A través del conocimiento empírico, el hombre común

conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones concernientes

a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello logrado a

través de experiencias cumplidas al azar, sin método.

➢ Conocimiento científico: Este conocimiento va más allá del empírico: por

medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes

que lo rigen. Es metódico. Conocer verdaderamente, es conocer por las

causas.

De ahí las características del conocimiento científico:

• Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no

ocurre con el empírico.

• Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal,

válido para todos los casos de la misma especie. La ciencia, partiendo

de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de

la misma especie.

• Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos

están ligados entre sí por ciertas relaciones.

➢ Conocimiento filosófico.

• Este conocimiento se distingue del científico por el objeto de la

investigación y por el método. El objeto de las ciencias son

22

Page 21: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

21

los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los

instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso

susceptibles de experimentación. El objeto de la filosofía está constituido

por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales, por

ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia.

• En la acepción clásica, la filosofía estaba considerada como la ciencia de

las causas por sus causas supremas. Modernamente, se prefiere hablar del

filosofar. El filosofar es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y

sobre la realidad. La filosofía es una búsqueda constante de sentido, de

justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo

aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia

concreta.

• La filosofía procura comprender la realidad en su contexto más universal.

No da soluciones definitivas para un gran número de interrogantes.

Habilita, entonces, al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor

el sentido de la vida concreta.

Gnoseología: Como disciplina abarca una serie de problemas entre los que se

destacan:

1-El problema sobre la posibilidad del conocimiento: Este problema cuestiona

si es posible conocer algo. Para contestar este problema crucial han surgido, a

lo largo de la historia varias repuestas;

➢ El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son

captados directamente (presocráticos).

➢ El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede

aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un

escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se

niega la certeza y se acepta la probabilidad.

23

Page 22: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

22

➢ El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser

verdadero para una persona pero no para otras y el segunpo piensa que el

conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler).

➢ El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el

campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines

prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel).

➢ El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano

en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento

determinado

2-El problema sobre el origen del conocimiento: Como su nombre lo indica,

este problema está enfocado a investigar cuáles son las fuentes del

conocimiento. ¿El conocimiento se deriva de la razón o de la experiencia? En

general, para dar respuesta satisfactoria a este segundo problema de la teoría

del conocimiento han surgido dos posturas clásicas:

➢ El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el

pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus

planteamientos más antiguos los encontramos en Platón, posteriormente

en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz.

➢ El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia,

del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna

con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.

24

3-El problema de la esencia del conocimiento: Este tercer problema se

pregunta dónde radica la esencia del conocimiento. ¿Se encuentra en la

realidad o en la mente a través de la cual la percibimos? Las soluciones clásicas

a este problema son las siguientes:

Page 23: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

23

➢ Realismo: Su tesis principal es que la realidad es independiente de la

conciencia, nuestras percepciones son imágenes fieles de las cosas. Para

el realismo, la mente semeja una cámara fotográfica que retrata las cosas

reflejándolas fielmente. Esta es, sin duda, una postura ingenua, pues es

la que comparte el sentido común, que supone que las cosas (colores,

formas, movimientos) son exactamente como la vemos.

➢ Idealisamo: Esta doctrina considera que no existen cosas reales

independiente de la conciencia que conoce. Un tipo de idealismo extremo

lo encontramos en el filósofo irlandés George Berkeley quien considera

que todas las cualidades de las cosas que nos rodean no son más que

contenido de nuestra percepción. Una manzana, por ejemplo, no consiste

más que en un conjunto de sensaciones visuales, olfativas, gustativas, y

táctiles. De esta manera, la existencia de las cosas consiste en la

percepción que tengamos de ella. Esta teoría la resume en su conocida

frase: existir es percibido. Este idealismo se denomina idealismo

subjetivo.

➢ Idealismo Objetivo: Considera que la realidad es una construcción de la

mente forjada a través de conceptos, categorías y en general por medio

de procedimientos lógicos y eminentemente conceptuales. Este tipo de

idealismo recibe el nombre de panlogismo, porque reduce la realidad

entera a una serie de conceptos, fue desarrollado por los filósofos

25

neokantianos de la escuela de Marburgo. El principio en que se basa esta

corriente cognoscitiva es: conocer es crear.

4-El problema de las formas de conocimiento: Este problema se plantea las

siguientes cuestiones: ¿en qué forma conocemos? ¿Cuántas formas de

conocimiento podemos distinguir? Para dar repuestas a estas interrogantes

se han distinguido, por lo menos, dos formas de conocimiento;

Page 24: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

24

➢ Conocimiento discursivo: Es la forma más común de conocimiento. Se

adquiere de manera mediata, a través de operaciones lógicas que pasan

por diversas etapas. Un ejemplo de este conocimiento es el que

encontramos en los razonamientos lógicos, los cuales, para llegar a una

conclusión, requieren pasar por determinadas premisas o juicios, por

ejemplo: Todos los perros son mamíferos

Pluto es perro

Por lo tanto, Pluto es mamífero

➢ Conocimiento intuitivo: Nos brinda un conocimiento inmediato de las

cosas, basado sólo en la intuición y que no necesita tener un seguimiento

por etapas, pues la intuición consiste en una aprehensión inmediata o

rápida de los objetos de conocimiento. Hay varios tipos de intuición:

racional, emocional y volitiva, cuyos órganos de conocimiento son: la

razón, el sentimiento y la voluntad.

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un mapa conceptual sobre el tema 4 que

contenga la siguiente información: que comprenda todos los aspectos de la Teoría del

conocimiento: niveles del conocimiento, problema de la posibilidad del conocimiento,

origen del conocimiento, esencia del conocimiento y las formas del conocimiento.

26

✓ Inicio: Lee cuidadosamente el tema 4. En cada amanecer sale el sol que con su luz

nos ilumina hacia la victoria final. ✓ Desarrollo: Participa de forma activa y lideriza la elaboración del mapa conceptual ✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista.

Criterios para evaluar Mapa

Conceptual Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Concepto principal 3

Concepto secundario 3

Termino de enlace 3

Jerarquía 3

Page 25: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

25

Redacción y Ortografía son

correctas 3

Total 15

27

Tema 5: Los Métodos filosóficos:

Los métodos filosóficos son las diversas maneras que han utilizado los filósofos

a lo largo de la historia del pensamiento humano para aproximarse al

conocimiento. Hoy en día hay consenso en decir que la filosofía no pretende

llegar a verdades absolutas, sino que busca una explicación para determinados

aspectos humanos.

La filosofía es un diálogo intelectual continuo, es la indagación racional y

constante sobre los problemas que pueden angustiar a una sociedad, para

abordar cuestiones como la moral, la belleza, la verdad, la existencia, la mente,

el conocimiento o el lenguaje.

¿Cuáles son los métodos de la filosofía?

1-Método mayéutico

La mayéutica es hacer surgir la luz del entendimiento que hay en el intelecto

de cada persona mediante el diálogo. Su principal exponente, y quien creó el

método, fue Sócrates, perfeccionado por Platón, que fue su discípulo. Este

método se desarrolló entre los siglos V y IV a.C.

Page 26: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

26

La mayéutica es hacer surgir la luz del entendimiento que hay en el intelecto de

cada persona mediante el diálogo. Su principal exponente, y quien creó el

método, fue Sócrates, perfeccionado por Platón, que fue su discípulo. Este

método se desarrolló entre los siglos V y IV a.C.

28

Mayéutica, en griego, quiere decir “arte de ayudar a parir”. La madre de

Sócrates era partera, y el filósofo redefinió el concepto y lo aplicó a la filosofía

como la “forma de ayudar a parir conocimientos”.

A través del diálogo pretendía que el interlocutor llegase a la verdad, pero

descubriéndola por sí mismo. Para ello se valía del razonamiento y de la ironía

(la llamada “Ironía socrática”), con la que le hacía entender al discípulo que lo

que se sabe está por lo general basado en prejuicios.

La mayéutica socrática suponía que en los individuos se acumulaban

conocimientos, ofrecidos por la tradición, vivencias y experiencias de

generaciones anteriores, y mediante el diálogo se invitaba al interlocutor a dejar

salir esos conocimientos, razonando, argumentando y debatiendo.

El filósofo, a través de preguntas, obliga (asiste al parto) al discípulo, quien

finalmente “da a luz”, es decir, llega al conocimiento.

2-Método físico ontológico o empírico racional:

La ontología es una parte de la filosofía que estudia lo que hay a nuestro

alrededor, y la relación entre los entes (o seres que son). Aristóteles la llamó

también “metafísica” o “filosofía primera” para referirse al estudio o

investigación del ser en cuanto es.

Page 27: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

27

Este método se denomina igualmente físico lógico o empírico racional. A través

de la observación y del acercamiento a la naturaleza, el ser humano la

comprende. Por eso se parte de la experiencia y se intenta explicarla aplicando

la razón.

29

Cuando se reciben datos de los sentidos, la razón busca explicarlos de una forma

inteligible y lógica. Esta línea de pensamiento fue ampliamente adoptada por

filósofos posteriores, como santo Tomás de Aquino, en el siglo XIII.

El método aristotélico quiere obtener la verdad, el conocimiento de las cosas,

por medio de la deducción, de la inducción y de la analogía. Se conoce también

con el nombre de lógica aristotélica.

3-Método racionalista:

Se le llama también de la duda metódica, o método cartesiano. Su representante

más notable fue René Descartes, en el siglo XVII, con su famosísimo Discurso

del método y su célebre frase: “Pienso, luego existo”.

La duda metódica es el procedimiento deductivo que cuestiona la realidad; la

duda es, entonces, la base del método, siendo la razón la única fuente legítima

para producir conocimientos. Todo lo que pasa a través de la razón será lo

verdadero.

4-Método Empirista:

Este método se enfoca en la experiencia y la evidencia, a través de la percepción

sensorial, para la generación de conocimiento. En otras palabras, partiendo del

mundo sensible, se forman los conceptos.

Page 28: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

28

El empirismo se traduciría como experiencia, y se desarrolla en Gran Bretaña

en el siglo XVIII. Su principal exponente es David Hume, y suele contraponerse

al método racionalista, más desarrollado en Europa continental.

30

Para Hume, la mente humana es una especie de hoja en blanco, de tábula rasa,

donde recibe información proveniente de lo que le rodea y de la naturaleza, a

través de los sentidos.

Desconfía de la razón y eleva aspectos como los sentimientos y la imaginación.

Es fundamentalmente inductivo. Actualmente se lo relaciona con el

cientificismo del siglo XX.

5- Método trascendental:

Se llama también idealismo trascendental. Según Immanuel Kant, que fue quien

lo propuso en el siglo XVIII, todo conocimiento requiere de la existencia de dos

elementos básicos. El primero es el objeto de conocimiento, externo al sujeto,

que es un principio material.

El segundo es el propio sujeto, que se conoce, y constituye un principio formal.

Lo que Kant propone es que el conocimiento no parte del objeto sino del sujeto,

pues este es quien conoce.

De esta forma, lo que importa no es tanto el objeto sino quien conoce, es decir,

el sujeto, y esto es un hito en la filosofía occidental porque a partir de Kant, la

Page 29: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

29

filosofía girará sobre ese sujeto racional, y no sobre la naturaleza. Esto lleva a

Kant a plantear su filosofía como una filosofía antropológica.

6-Método analítico lingüístico:

Este método surgió en el siglo XX, posterior a la II Guerra Mundial, en

Estados Unidos y Gran Bretaña. Intenta descifrar el mundo explicando el

lenguaje y los conceptos que pueden expresarse con él.

31

Uno de sus mayores exponentes es Ludwig Wittgenstein, y su filosofía del

lenguaje. Su propuesta es que la mayor parte de los problemas filosóficos se

basan en un uso incorrecto del lenguaje, en interpretaciones erróneas.

El filósofo, entonces, mediante el análisis del lenguaje, explicará cada

experiencia humana, puesto que es comunicable. Las palabras que usamos, y

hasta la forma de hablar, revelará al analista determinados problemas ocultos,

e incluso posturas inconscientes sobre las cosas.

Es un método muy utilizado en lingüística, en psicología y en disciplinas

enfocadas en el análisis del discurso.

7-Método hermenéutico

La hermenéutica es el arte de la interpretación de los textos. Aunque nace de la

fenomenología, la hermenéutica va más allá. Uno de sus ilustres precursores

fue Friedrich Nietzsche.

Este método presupone que no se puede obviar el entorno cultural y que hay

que interpretar todo lo que rodea al ser humano en cuanto comunicación verbal,

Page 30: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

30

escrita y no verbal. Así, el filósofo intentará descifrar los significados no

visibles detrás de cada palabra, y mediante la interpretación dar una adecuada

explicación.

Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur desarrollaron este

método filosófico que, junto al fenomenológico y analítico, conforman la

filosofía actual, y podría decirse que gran parte de ella es hermenéutica.

32

8-Método Dialéctico:

Este método, tan antiguo como la mayéutica, ha sufrido notables cambios en

sus alcances a lo largo de la historia. En su acepción original, aludía a un método

argumentativo dialógico parecido a la lógica.

Pero en el siglo XVIII asumió el concepto actual: dos ideas opuestas que al

chocar promueven el nacimiento de una idea nueva, o su superación.

Esquemáticamente, se puede explicar mediante la presentación de un problema,

la tesis, a la que se le contrapone un concepto opuesto, que sería la antítesis, y

cuya resolución (o nueva comprensión) será la síntesis.

G.W.F. Hegel fue quien lo llevó adelante, proponiendo una transformación

continua e incesante de las cosas y por la unidad de los contrarios, donde la

síntesis tendría más verdad que la tesis y la antítesis.

Luego Karl Marx lo asumiría al analizar la realidad socioeconómica de su

época, al decir que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha de

clases”: dos clases opuestas que promueven el nacimiento de una nueva. Es el

materialismo dialéctico marxista.

Page 31: toracio.iturralde@meduca.edu.pa jose.quiroz@meduca.edu

31

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un esquema sobre el tema 3 que contenga

la siguiente información con la siguiente información: características de la filosofía y

principales ramas de la filosofía

✓ Inicio: Lee cuidadosamente el tema 5. En cada amanecer sale el sol que con su luz

nos ilumina hacia la victoria final. ✓ Desarrollo: Participa de forma activa y lideriza la elaboración del esquema ✓ Cierre: Entrega el esquema con esa chispa de alegría que caracteriza a la juventud

rubianista.

Criterios para evaluar Esquema Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

33

Titulo se ubica al medio y a la

izquierda de la llave 3

Los subtítulos están ubicados de

izquierda a derecha 3

Los contenidos están dentro de

las llaves 3

Redacción y Ortografía son

correctas 3

Siguió indicaciones 3 Total 15