· web viewtambién habló de frenar las uniones entre parejas del mismo sexo, dijo que son una...

84
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Beltrones asegura que en los contratos de Pemex con la Reforma Energética la corrupción quedaría al margen Diputados de seis partidos presentaron recurso de inconstitucionalidad por el tema de las coaliciones Endurecimiento del Hoy no Circula es 'sanción a la pobreza': Zárate Malú Micher: Declaraciones de José María Martínez Diputados citaron a comparecer a funcionarios y exfuncionarios del DF por caso de la Línea 12 1 Coordin ación de Comunic ación Social

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Beltrones asegura que en los contratos de Pemex con la Reforma

Energética la corrupción quedaría al margen

Diputados de seis partidos presentaron recurso de inconstitucionalidad por

el tema de las coaliciones

Endurecimiento del Hoy no Circula es 'sanción a la pobreza': Zárate

Malú Micher: Declaraciones de José María Martínez

Diputados citaron a comparecer a funcionarios y exfuncionarios del DF por

caso de la Línea 12

Emilio Gamboa exhorta a bancadas a encontrar acuerdos

Diputados de Tamaulipas analizan prohibición de animales en circos

23 de junio de 2014

TEMA(S): Trabajo Legislativo

1

Coordinación de

ComunicaciónSocial

FECHA: 23/06/14HORA: 06:33NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

Beltrones asegura que en los contratos de Pemex con la Reforma Energética la corrupción quedaría al margen

Carlos González, conductor: Manlio Fabio Beltrones, diputado del PRI, asegura que en los contratos de Pemex con la Reforma Energética la corrupción quedaría al margen.

Yadira Rodríguez, reportera: El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que en las leyes reglamentarias de la Reforma Energética se desterrará cualquier margen de corrupción en los contratos que otorgue Petróleos Mexicanos.

El legislador afirmó que en la legislación reglamentaria de la Reforma Energética se van a garantizar la rendición de cuentas y la transparencia.

A través de un comunicado, Manlio Fabio Beltrones señaló que el PRI participa en la Comisión de Investigación de los Contratos Celebrados con Petróleos Mexicanos de 2006 a la fecha. Detalló que en los casos en que se comprueben irregularidades se propondrán medidas correctivas y se van a exigir castigos ejemplares contra los responsables.

Entre los castigos, señaló, que se pedirá que en los casos probados de corrupción se aplique no solamente sanciones administrativas, sino penales. Duración 1’04’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 6:05NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Primero CorteESTACION: 790 AMGRUPO: 0

Diputados de seis partidos presentaron recurso de inconstitucionalidad por el tema de las coaliciones

Carlos González, conductor: Diputados del PRD, el PRI, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, el Verde Ecologista y del Trabajo presentaron un recurso de inconstitucionalidad por el tema de las coaliciones.

Yadira Rodríguez, reportera: Diputados federales de seis partidos presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al artículo 87 de la Ley General de Partidos en materia de coaliciones electorales.

2

La acción de inconstitucionalidad fue promovida este sábado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Excepto el PAN, el documento firmado por diputados del PRD, PRI, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Verde Ecologista y del Trabajo.

El coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el perredista Silvano Aureoles, detalló que la acción de inconstitucionalidad fue promovida luego de que la semana pasada los diputados avalaron cambios al artículo 87 de la ley de partidos para que los votos obtenidos en una colisión se distribuyan equitativamente entre todos sus integrantes en caso de que los ciudadanos marquen dos o más emblemas de los partidos coaligados.

Sin embargo, la Mesa Directiva del Senado se negó a incluir este mes sesión por lo que la minuta quede en comisiones; la decisión de los senadores, agregó el coordinador de los diputados perredistas, implica que los votos en una coalición cuenten para los candidatos no para los partidos, lo que reduce la posibilidad de permanecer pertenecer a partidos pequeños.

En ese sentido Silvano Aureoles dijo que con la acción de inconstitucionalidad presentadas serán los ministros de la Suprema Corte y no un acuerdo político en el Senado quienes tendrán la última palabra sobre la validez del artículo 87 de la Ley General de Partidos en materia de coaliciones electorales, añadió que contrario a lo que argumenta el PAN, el cambio no significa que los partidos grandes le transfieran votos a los pequeños para garantizar que mantengan su registro. 1’ 50”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 23/06/14HORA: 05:35NOTICIERO: Reporte 98.5EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 98.5 FMGRUPO: Imagen 0

Endurecimiento del Hoy no Circula es 'sanción a la pobreza': Zárate

El endurecimiento del programa Hoy No Circula, que anunció en días pasados el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, más que generar mejores condiciones ambientales en la capital, es una sanción para las personas de menor capacidad económica y que como agravante, tienen vehículos con más de 8 años de antigüedad, consideró el diputado federal Fernando Zárate.

El integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, recalcó que no aplicar medidas para todos los conductores, incluso los que tienen vehículos recientes o con menos de 8 años en circulación, hace de la llamada “modernización” del Hoy no Circula una “sanción a la pobreza”.

3

El legislador manifestó que los poseedores de vehículos con un tiempo de vida de 9 y hasta más de 15 años, están siendo prácticamente penalizados por no tener la capacidad económica para adquirir un auto nuevo que pudiese circular a diario.

“Entonces básicamente se estaría sancionando a la pobreza por un lado, nosotros tenemos un criterio encontrado, porque es cierto que también contribuye, reduce emisiones, reduce o contribuye en la reducción de la contaminación, pero me parece que es una medida como quitarle un pelo a un gato o un chícharo en cacerola”, lamentó.

Lo anterior, porque hay muchas otras medidas que la administración capitalina podría tomar, como mejorar en los hechos, la calidad y eficiencia del transporte público.

Aunque el Metrobús es una buena opción, el servicio ya está saturado y en gran parte de la capital, no se ha puesto en orden a las líneas de microbuseros que cuentan con unidades inseguras, inservibles y peligrosas, recalcó.

“Con eso ha contribuido mucho el gobierno del Distrito Federal, no ha resuelto el problema de transporte público, no ha resuelto el problema de las mafias dentro de los taxis piratas, de los taxis; y no ha crecido en una manera determinante el trasporte de calidad, a buen precio para los vecinos, todavía seguimos teniendo y padeciendo muchos de los problemas de la línea 12 del metro, está cerrada y se aumentó el precio del metro”, criticó.

De modo que las nuevas disposiciones para el Hoy no Circula, no van al fondo del problema, aunado a que la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, está tomando decisiones “de maquillaje” y que están generando molestia entre los ciudadanos , como el aumento de 2 pesos en el precio del Metro, que no se han reflejado en las mejoras prometidas y ahora, mayores restricciones a quienes no se pueden dar el lujo de comprar un automóvil nuevo, finalizó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 06:29NOTICIERO: Fórmula Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Fórmula0

Malú Micher: Declaraciones de José María Martínez

Entrevista vía telefónica, Malú Micher, diputada del PRD, habló sobre las declaraciones de José María Martínez, senador del PAN y presidente de la Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano quien dijo trabajaría por políticas públicas que protejan a la familia, la mujer, los adultos mayores y los jóvenes, pero también habló de frenar las uniones entre parejas del mismo sexo, dijo que son

4

una moda y solamente puede haber familias que se formen por un hombre y una mujer.

Al respecto dijo que son declaraciones lamentables y regresivas, porque están contraviniendo derechos humanos adquiridos en la Constitución, incluso comentó que esta comisión que él preside no debería existir porque antepone sus principios religiosos, lo que violenta el estado laico.

Lamentó que la derecha está en todos los partidos, porque sí se entiende que el PAN haya votado a favor de esta comisión, pero también hubo votos, del PRI y del PRD, cosa que fue sorprendente.

Comentó que se están dando una serie de situaciones que fomentan este pensamiento que retrocede en la adquisición de derechos, cuando en Guerrero se rechaza la iniciativa del gobernador Ángel Aguirre sobre la interrupción legal del embarazo, y en Monterrey se aprobó una ley que da derecho a la vida desde la fecundación y le da personalidad jurídica al feto, lo que le parece ridículo.

Explicó que le parece ridículo lo aprobado en Monterrey porque cuando una mujer suba al avión tendría que presentar el pasaporte de la mujer y el del feto.

Dijo que esto que sucede es una contradicción del discurso de Peña Nieto, quien habla de avanzar en la prevención del embarazo adolescente, de defender los derechos de todas las familias, y con esta comisión se contradice esta política que quieren hacer creer a las personas que se está aplicando. Duración 7’29’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 07:16NOTICIERO: El MañaneroEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 4GRUPO: Televisa0

Diputados citaron a comparecer a funcionarios y exfuncionarios del DF por caso de la Línea 12

Fernando Coca, conductor: Diputados federales citaron a comparecer a funcionarios y exfuncionarios del gobierno de la Ciudad de México para que expliquen las irregularidades de la Línea 12 del Metro.

Héctor Guerrero, reportero: La comisión especial de seguimiento al ejercicio de los recursos federales destinados a la Línea 12 del Metro de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer a funcionarios capitalinos de la pasada y de la actual administración y realizar un recorrido por las instalaciones de la Línea Dorada.

5

Insert de Isidro Moreno, diputado del PRI: “Pedir a esta comisión que pudiéramos hacer comparecer al secretario de Finanzas del Distrito Federal, maestro Edgar Abraham Armando Zamora, para que nos pudiera explicar cuántos son los montos y cuánto más se está presupuestando tanto de los recursos que se van a utilizar en la continuidad de los trabajos”.

Reportero: El PAN pidió extender estas comparecencias a otros servidores públicos y exservidores como el exjefe de gobierno, Marcelo Ebrard, pero fue rechazada su petición.

Insert de Fernando Rodríguez Doval, diputado del PAN: “Que a Acción Nacional no le interesa entrar en esta lucha política soterrada que sin duda existe entre la actual administración del gobierno del Distrito Federal y la anterior. A nosotros lo que nos interesa es llegar al fondo de lo que ocurrió, la verdad de los hechos”.

Reportero: El PRD aclaró que esta es una comisión especial, no de investigación.

Insert de José Luis Muñoz, diputado del PRD: “¿Qué es lo que planteo?, pidamos a la Secretaría de Finanzas del Gobierno Federal, o a Hacienda, y a la Secretaría de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México que nos informen desde el 2009 hasta la fecha qué recursos federales se destinaron a lo del Metro y que nos informen cuál fue el destino que tuvieron”.

Reportero: Por lo que también acordaron solicitar información a la Secretaría de Hacienda, al SAT y a la PGR sobre el ejercicio de los recursos federales destinados a la Línea 12.

Los funcionarios que serán citados a comparecer son los secretarios de finanzas, Edgar Abraham Amador Zamora; de Obras y Servicios, Alfredo Hernández Pérez; el contralor Hiram Almeida Estrada, y el responsable del Proyecto Metro, Marco Antonio Ciriaco Arroyo, y sus antecesores de la pasada administración capitalina. Duración 2’27’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 06:14NOTICIERO: Once NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 11GRUPO: IPN0

Emilio Gamboa exhorta a bancadas a encontrar acuerdos

Javier Solórzano, conductor: Luego de concluir este breve periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión continúa la actividad legislativa.

6

El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, exhortó a las bancadas de los otros partidos a encontrar acuerdos que impulsen la aprobación de las leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones.

Confío que en materia de telecomunicaciones las reuniones se reanuden esta misma semana, aunque no se ve por dónde, porque el PAN de plano dice que mientras no vea lo general, no le va a entrar a lo particular.

Por su parte, el coordinador de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, aseguró que su partido reanudará el diálogo político una vez que todas las entidades que tendrán elecciones en el 2015 hayan armonizado sus leyes electorales con la federal.

Mientras tanto, ¿cómo ve el asunto el PRD? Miguel Barbosa, el senador, acusó al PAN de entorpecer los trabajos legislativos acordados. Dijo que posiblemente esta semana se convoque a otro periodo extraordinario para atender las modificaciones al artículo 87 de la Ley de Partidos Políticos. Duración 1’03’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 7:58NOTICIERO: Grupofórmula OnlineEMISIÓN: Primero CorteESTACION: OnlineGRUPO: Fórmula 0

Diputados de Tamaulipas analizan prohibición de animales en circos

Legisladores de Tamaulipas analizan reformar la Ley de Protección de los animales, con el fin de prohibir el uso, explotación, participación, exposición o exhibición de animales en circos.

El diputado del Partido Verde Ecologista de México, Patricio Edgar King López, refirió que existe el interés de preservar a los animales que se exhiben en el territorio Tamaulipeco, evitando actos que generen en las especies estrés, temor, ansiedad o sufrimiento, ya sea por acción, omisión o negligencia.

Mencionó que el pasado mes de mayo, diputados locales propusieron una iniciativa que reforma la ley de protección de los animales en esta entidad, misma que aún está en análisis y estudio.

Explicó que en esa propuesta de reforma, se formula la obligación, no sólo de servidores o funcionarios públicos, sino de cualquier persona, de hacer del conocimiento de las autoridades correspondientes cuando haya uso, explotación, participación, exposición o exhibición de animales en cualquier circo.

7

King López dijo que se plantea el arresto inconmutable de 36 horas así como una multa de mil a dos mil 500 días de salario a quien o quienes usen, expongan o exhiban animales en circos.

"El arresto y multa, se aplicará cuando exista una violación a la prohibición de usar, exponer o exhibir animales en circos, artículo 26, párrafo séptimo que se propone adicionar a la ley de protección a los animales", dijo.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable resaltó que mediante disposiciones transitorias, se propone que los animales, incluyendo sus crías, que posean los circos cuando estén en el estado de Tamaulipas o los que éstos presenten en la entidad, se deben reintroducir a los hábitats naturales a que correspondan.

"Con la prohibición del uso, explotación, participación, exposición o exhibición de animales en circos, se evita un perjuicio al equilibrio ecológico, al mismo tiempo de proteger a los animales para el goce y disfrute de las generaciones venideras, lo cual indudablemente redunda en el interés público", dijo.

Destacó que algunas entidades federativas que han aprobado disposiciones en materia de animales en circos se encuentran Colima, Guerrero Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro y en el caso de Aguascalientes, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, se han formulado propuestas en ese sentido.

Señaló que espera el apoyo de los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura, respecto de la Iniciativa presentada, misma que fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Desarrollo Sustentable, para su estudio y Dictamen correspondiente.

En tanto esta iniciativa es analizada, los circos continúan presentando sus shows en esta entidad y como parte de sus atractivos incluyen diversas especies de animales, mismas que en la mayoría de las ocasiones utilizan para tomarse fotografías con los asistentes o bien realizan algún acto en la pista del evento.

El jefe del departamento de espectáculos del municipio de Reynosa, Hugo Rincón, señaló que en promedio arriban a esta frontera unos seis circos, siendo la temporada de calor la de mayor demanda para instalarse.

Precisó que entre los circos que se han presentado a lo largo del presente año se encuentra el "Italiano", Chino de Pequín" y el Atayde, este último realizó promociones por las calles de esta ciudad fronteriza con dos elefantes de plástico a bordo de plataformas tiradas por camionetas.

"Es la primera vez que un circo realiza promoción en Reynosa utilizando animales de plástico y no reales, pues tradicionalmente exhiben por las calles a las especies con que trabajarán como parte del atractivo", dijo.

8

Agregó Hugo Rincón que durante la estancia del circo Atayde en esta frontera, el animador del espectáculo exhortaba a los asistentes a apoyar la presencia de animales en los circos, tras considerar que son la mayor atracción y que son tratados con dignidad. Ma.m.

INFORMACIÓN GENERAL

TEMA(S): Información General (Senado)FECHA: 23/06/14HORA: 06:27NOTICIERO: Fórmula Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Fórmula0

Solicitará PRD nuevo periodo extraordinario

Sara Pablo, reportero: El senador Miguel Barbosa anunció que su grupo parlamentario solicitará a la Comisión permanente la realización de un periodo extraordinario de sesiones para esta semana con el propósito de atender las modificaciones al artículo 87 de la ley de partidos políticos, tema pendiente de resolver tras el acuerdo que hicieron PRI y PAN para frenar el extraordinario sin discutir este tema.

El coordinador perredista señaló que en la sesión extraordinaria del pasado jueves 19 junio, estos partidos pactaron un acuerdo de conveniencia que afectó el desarrollo del trabajo legislativo del cual se gestó en la Cámara de Diputados pero el costo político corrió a cargo del Senado.

Agregó que resulta inconcebible que la Cámara de Senadores sea rehén de una fosa política como es el PAN, se menoscaba en sus funciones sustanciales y se impida desahogar los asuntos del orden del día pactados con anterioridad, la omisión deliberada para resolver un asunto, dijo, es una ofensa a la convivencia democrática.

Barbosa agregó que la transparencia exige que las decisiones que se tomen sean de cara a la sociedad, cuestionó cuántos condicionamientos más hará el PAN al gobierno y al PRI a cambio de la reforma energética, cuántas cosas más está dispuesto el PRI y el gobierno a otorgar a acción nacional a cambio de esa reforma. También dijo que el PRD va a interponer una acción de inconstitucionalidad sobre el artículo 87 de la ley General de partidos respecto a las coaliciones electorales. Duración 2’00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 6:46NOTICIERO: En los Tiempos de la Radio EMISIÓN: Primero Corte

9

ESTACION: 103.3 FM GRUPO: Fórmula 0

Marco Antonio Adame: Leyes secundarias para impulsar crecimiento y desarrollo del país

Marco Antonio Adame, colaborador: Muy buen día. El qué, el cómo y el cuándo de las leyes secundarias importa. No es asunto menor.

Concretar las reformas estructurales a través de las leyes secundarias para impulsar el crecimiento y desarrollo del país es una prioridad nacional, asunto de la mayor importancia.

Pero no de cualquier manera, no dejando de lado la oportunidad para definir las mejores condiciones para que la apertura política y económica del país genere las mejores condiciones en el aprovechamiento del potencial humano, social y económico de México.

Por tanto, que queden las reformas es esencial. Por ello, no debe extrañar que al momento de la discusión de sus contenidos, se hagan todo tipo de observaciones y propuestas, sin que esto implique que se tome de rehén, una u otra iniciativa de ley.

Tampoco que se apliquen tácticas dilatorias, que tardan o retardan cambios tan necesarios.

Importa el qué porque tiene que ver con una visión de apertura de los sectores estratégicos de México, acordada en el Pacto por México; un rumbo para transparentar sus operaciones, para que dejen de ser presa fácil de intereses económicos, que busca garantizar transparencia y eficiencia en entidades de las que dependen los empleos y oportunidades de los mexicanos.

Importa el cómo para no confundir las reformas con un trueque barato de ventajas políticas, como las que pretende el PRI y el PRD en las últimas horas para beneficiar a los partidos pequeños, con ventajas en la Ley de Partidos de la reforma político-electoral, acompañado de un anuncio espectacular del regreso del PRD a la mesa de negociaciones de la reforma energética.

Importa el cuándo, sin que sea más importante del qué y el cómo de las reformas. Sí, son leyes secundarias que urgen, pero no de tal manera que se puedan atropellar acuerdos, visión de país y contenidos que mejoren integralmente a nuestra sociedad.

Con el mes de junio se cumplen plazos fatales para reformas esenciales en nuestro sistema democrático. Cumplir o no es un falso dilema, es un falso debate. Se deben concretar todas y cada una de las reformas antes de que el futuro nos

10

alcance y sea demasiado tarde para sentar las bases de una nueva época en el desarrollo integral de nuestro país. 2’ 51”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 08:21NOTICIERO: Ciro Gómez Leyva por la Mañana EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Joaquín López-Dóriga: Aprobación de la Reforma Político Electoral

Joaquín López-Dóriga, colaborador: Pues el PAN había dicho que si no salían las cosas de la reforma electoral como él quería no iba a aprobar la reforma energética que él, el mismo PAN había promovido intensamente en la reforma constitucional.

Finalmente en la Cámara de Diputados, con el voto mayoritario y el voto en contra del PAN, se aprobaron esas reformas a las que se oponía acción nacional contenidas en el artículo 87 de la ley General de partidos políticos para el tema de la representación proporcional, es decir, los votos que reciben los partidos políticos en coalición y que postulan a un mismo candidato.

Aprobado por la Cámara de Diputados cuando todo indicaba que se iba a aprobar en el Senado de la República, se bloqueo porque el Senado clausuró su periodo extraordinario y mando la minuta de la Cámara, la mando directamente a comicios, es decir, a la congeladora.

Ante esto el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, le reviró existe la posibilidad de abrir a la suprema corte de justicia para presentar una acción de inconstitucionalidad y que sea la corte la que resuelva lo que el Senado de la República no quiso resolver y que el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, denunció como una conspiración entre el PRI, el PAN y el gobierno.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 6:28NOTICIERO: En los Tiempos de la Radio EMISIÓN: Primero CorteESTACION: 103.3 FM GRUPO: Fórmula 0

Joaquín López-Dóriga: Operativo de vigilancia en escuelas de Tamaulipas

Joaquín López-Dóriga, colaborador: El Gobierno de Tamaulipas anunció operativo de vigilancia en las más de dos mil escuelas incorporadas al Programa de Escuelas Seguras para constatar que todas cumplan con la realización de los simulacros de seguridad obligatorios contra tiroteos y otras situaciones de riesgo.

11

Esta es una obligación, se informó, porque cuando el Programa Escuela Segura incorpora a las escuelas, entonces cada una elabora un plan de acción y además conviene con el Programa Escuela Segura estar promoviendo dichas acciones.

El año pasado, en 2013, se asignaron en Tamaulipas más de siete millones de pesos para las dos mil 137 escuelas incorporadas al Programa Escuela Segura que retratan una realidad: que en las escuelas se tengan que establecer códigos y protocolos ante el riesgo de balaceras, tiroteos y otras situaciones de riesgo. 1’ 07”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 7:58NOTICIERO: Milenio OnlineEMISIÓN: Primero CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio 0

Promete Mauricio López imparcialidad en caso Gutiérrez de la Torre

El nuevo presidente del PRI en el Distrito Federal, Mauricio López, prometió justicia, transparencia e imparcialidad en la investigación en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de participar en una presunta red de prostitución al interior del partido.

"Estaremos con la verdad, dígala quien la diga, y con la justicia, afecte a quien afecte", afirmó Mauricio López en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Aseguró que estará pendiente de las investigaciones que realice la comisión de Justicia Partidaria del partido y la Procuraduría General de Justicia del DF del caso Gutiérrez de la Torre, quien renunció a la presidencia el 12 de junio.

"No puedo prejuzgar ni adelantar opiniones", dijo.

Afirmó que encabezará una nueva etapa en el partido, con el reto de crear un PRI "para la ciudad de México y para estos tiempos".

"Dejar d tener discusiones internas y generar actividad y presencia con los capitalinos, con esta gran ciudad", dijo.

El nuevo dirigente del PRI capitalino prometió revisar los métodos internos de trabajo para lograr la unidad y transparentar sus recursos.

Dijo que buscará que el partido sea un referente para gobernar la ciudad, abierto a los ciudadanos, con menos burocracia y más democracia.

12

Afirmó que el PRI le puede ganar espacios al PRD, partido al que dijo, se la ha agotado la agenda y la capacidad de gobernar.

"Se palma la corrupción y la ineficiencia los ciudadanos están hartos", advirtió.

Ayer, Mauricio López Velázquez rindió protesta como nuevo presidente del PRI en la capital, y Tonatiuh González Case como secretario general, para el periodo estatutario 2014-2016.

TEMA(S): Información General FECHA: 23/06/14HORA: 06:46NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

AMLO pide revocar nuevas restricciones del Hoy No Circula sin confrontar a Mancera

Andrés Manuel López Obrador le pidió “a quien corresponda” que revierta las nuevas reglas del programa ambiental Hoy No Circula que entrarán en vigor arrancando el mes de julio, pues indicó que los habitantes del Distrito Federal y del Estado de México “no aguantan más”.

Luego de que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que partir del próximo martes 1 de julio los vehículos con una antigüedad de nueve a 15 años dejarán de circular dos sábados al mes y un día a la semana y que aquellos con más de 15 años no podrán circular todos los sábados y un día a la semana. El político tabasqueño a través de su cuenta de Twitter que es @lopezobrador_ expresó lo siguiente:

“A quien corresponda: revoquen las nuevas restricciones del Hoy no Circula. Dejen de golpear la economía popular. La gente no aguanta más”.

Al concluir el día, este mensaje había sido retuiteado más de 870 veces, y cabe destacar que mucha de la gente que citó o marco como favorito dicho tuit, le enfatizó al dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de manera irónica y sarcástica que “a quien corresponda”, si tiene nombre y apellido y que es Miguel Ángel Mancera Espinosa, mandatario capitalino, con la cuenta @ManceraMiguelMX.

Y en varios de los mensajes, la comunidad tuitera le recordó a López Obrador que él ha mostrado tener una buena relación con el titular del ejecutivo local, y que bien podría aprovechar las partidas de béisbol que ocasionalmente comparten para pedirle que derogue o cancele la nuevas restricciones al Hoy No Circula personalmente. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

13

FECHA: 23/06/14HORA: 8:28NOTICIERO: Milenio OnlineEMISIÓN: Primero CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio 0

Cae avioneta al Golfo de California; hay tres muertos

Una avioneta cayó en el mar en la zona de Puertecitos, a casi 350 kilómetros hacia el Sur del municipio de Ensenada, con saldo de tres personas muertas y tres lesionadas.

El director de Protección Civil del Estado, en Ensenada, Julio Obregón Angulo, confirmó el hecho y explicó que en la aeronave viajaban seis personas.

Personal de la Secretaría de Marina Armada de México, con destacamento en las delegaciones de Bahía de los Ángeles, San Felipe y Guaymas, se hacen cargo del operativo de rescate por tratarse de un accidente en el mar.

Los primeros datos recabados refieren que la aeronave se desplomó la tarde de este domingo en el campo pesquero Rancho Grande ubicado a dos kilómetro mar adentro en el área del Golfo de California.

Agentes y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) zona Ensenada, se trasladaron al lugar para iniciar con las primeras investigaciones, en tanto que el área de comunicación indicó que al momento no hay datos sobre el suceso. Ma.m.

14

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

PRI muestra voluntad de corregir en el caso Gutiérrez: Beltrones

Luis Espinosa Cházaro: Reforma Energética

Diputados federales piden prevenir agresiones contra periodistas

Ríos Piter reitera postura de PRD de debatir en materia energética

Operación de gasoducto generará empleos en Zacatecas: EPN

Denuncia Madero "elección de Estado" en Nayarit y Coahuila

Miguel Ángel Mancera: Modificaciones al programa Hoy No Circula

Verónica Martínez Sentíes: Renovación de la dirigencia del PRI-DF

Consignan al hijo de La Tuta; lo ingresan al penal del Altiplano

15

Coordinación de

Comunicación

Social

23 de junio de 2014

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 23/06/14HORA: 08:13NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS 0

PRI muestra voluntad de corregir en el caso Gutiérrez: Beltrones

Ángélica Melín, reportera: El líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, consideró que esa institución política, ya demostró su voluntad de corregir el camino en el caso del ahora ex líder en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez.

Lo anterior, al relevarlo de su cargo momentáneamente y luego, emprender el proceso de sustitución en la dirigencia del PRI capitalino.

Aunque en primera instancia el diputado Beltrones Rivera se había pronunciado a favor de sancionar las conductas de Gutiérrez de la Torre, al considerar que las investigaciones periodísticas sobre la presunta red de prostitución en el PRI DF, aportaron elementos suficientes, en esta ocasión el líder de los priistas en San Lázaro matizó la postura.

Señaló que las autoridades judiciales tienen el caso en sus manos, habrá que esperar una sanción y también, es necesario “evitar prejuicios que generen perjuicios”.

Cuestionado respecto a si el PRI nacional ha hecho lo necesario para reparar el daño a su imagen, a consecuencia de las acciones de su ex dirigente local, el legislador insistió en que hay procesos sancionatorios abiertos y habrá que esperar su resolución. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 23/06/14HORA: 07:30NOTICIERO: Y usted ¿qué opina?EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 690 AMGRUPO: Radio Centro0

Luis Espinosa Cházaro: Reforma Energética

Nino Canún (NC), conductor: Vamos a continuar con esto de la Reforma Energética, porque no sé si va a haber debate, si no va a haber debate, porque el PAN dice que no, que ellos no van hasta que los otros no pueden armonizar en los

16

diferentes estados de la República la situación para que pase esta reforma electoral.

Yo no sé si es alguna forma para solicitar cosas o para pedir más cosas, porque está dictando la agenda política, la está dictando el Partido Acción Nacional.

En la línea telefónica el diputado del PRD, licenciado Luis Espinosa Cházaro, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y presidente de la comisión especial para este caso de Oceanografía. Luis mucho gusto, y gracias por aceptarme la llamada.

Luis Espinosa Cházaro (LEC), secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados: Hola Nino, te saludó con el gusto de siempre, buenos días para todo el auditorio.

NC: Cuéntame, platícame, qué va a pasar con esto de la reforma energética, van a ir en las secundarias, se la llevar acabo el debate de las secundarias o lo van a posponer.

LEC: No, pues del debate tiene que darse, como sabes ahorita a qué juega el PAN o qué está.

NC: No entiendo.

LEC: Dicen en mi pueblo que ya les agarraron la medida ¿no?, mezclar una cuestión que tiene que ver con lo político electoral que ya estaba votado, como fue la del artículo 87.

NC: Sí.

LEC: Tenemos que ir a la Corte en un tema de inconstitucionalidad porque el PAN, junto con el PRI en el Senado decidieron bajar la cortina, me parece que enrarece completamente una discusión que debe darse, el PRD ha venido repitiendo que debe haber un debate, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados y por lo tanto pues eso es lo que debe prevalecer.

La semana pasada en la Cámara de Diputados estuvo el gobernador del Banco de México hablando del Instituto Mexicano del Petróleo, hoy y mañana continuamos con funcionarios de Hacienda y de la Secretaria de Energía y, bueno, pues cuando el Senado continúe o reanude la discusión en la Cámara de Diputados, estaremos esperando esta pieza legislativa, porque hay un acuerdo de las comisiones unidas en la Cámara de Diputados de que se discuta integralmente esta propuesta de leyes secundarias en materia energética.

El PRD ya lo ha dicho, continuará en la línea de la consulta popular, que lo deberá llevarse a cabo el año que entra, pero sin detrimento de ellos, haremos valer sus argumentos para el tema de las leyes secundarias.

17

NC: Hasta antes del 30, del último de junio no verdad.

LEC: No, yo no muy difícil.

NC: Y ya muy complicado.

LEC: Sí, muy complicado porque hay que recordar también que tenemos sistemas de telecomunicaciones.

NC: Anda.

LEC: Desde diciembre atrasado, yo espero que ya en el Senado de la República se concluyan con los trabajos de negociación, y antes de lo energético discutir y aprobar el acuerdo de telecomunicaciones, que insisto tiene desde el primero de diciembre que ya está vencido el plazo para las leyes secundarias que nosotros mismos nos dimos.

NC: Claro, y la investigación de oceanografía ya se paralizó, debido a que no es delito grave.

LEC: No, no.

NC: ¿O qué pasa?

LEC: Tenemos mañana a las 11:00 de la mañana comisión especial, una sesión extraordinaria de la Comisión especial para citar al procurador general de la República, y justamente pues ver qué es lo que sucedió con los demás delitos, con la fianza que se le impuso, que no sabemos de dónde sale el número, y continuamos trabajando, han comenzado ya a llegar los contratos de Oceanografía a la Cámara de Diputados que le hemos solicitado a Pemex y el Auditoría Superior de la Federación, y la y los diputados que integramos esta comisión pues ahora nos daremos a la tarea de revisar minuciosamente cómo andan esos contratos.

NC: Fíjate que yo en la mañana hacia un símil de lo que sucedió este pasado sábado en Ciudad Nezahualcóyotl, cuatro de éstos farderos que van a las tiendas a robar mercancía fueron detenidos por la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, llevaban pues algo así como 25 mil pesos, decía la nota periodística, pero afortunadamente ya están los cuatro encarcelados, y una persona que se roba 500 millones de dólares, o desvía 500 millones de dólares, con dar 80 millones de pesos es más que suficiente para qué tenga toda la impunidad del mundo ¿no?

LEC: Bueno, el procurador ha dicho en días anteriores que la investigación no termina ahí, no concluye, y de eso es de lo que estaremos muy pendientes, que no suceda como lo has fraseado muy bien tú, que alguien que comete un fraude por 580 millones de dólares, pague 80 millones de pesos y se vaya a su casa. No

18

quisiéramos que esto sea una coyuntura, o una negociación de carácter político, a eso me refería yo un poco al principio cuando decía: "Bueno, el PAN ya le agarró el modo al PRI", ¿no?

NC: Ah, si te metes en Oceanografía no voy en la energética.

LEC: Puede ser.

NC: ¿Podría ser?

LEC: Es posible ¿no?, no encuentro otro asunto para bajarle el tono, bajarle el volumen a un asunto que se había planteado, que se aceptaría contra sus...

NC: Bueno, los que están los que están en Oceanografía, todos son azules.

LEC: Pues sí, así se dio a conocer el fraude ¿no?, dónde vino el crecimiento, dónde estuvo todo este tiempo es empresa en boga, y de repente pues un cambio de Gobierno Federal y resulta que había fraude, había fraude al Seguro Social, al Infonavit, entonces vamos a estar muy pendientes Nino, no vamos a quitar el dedo del renglón.

NC: Muy bien.

LEC: Porque para que se acabe la corrupción hay que atacarla, y hay que tener gente con responsabilidad tras las rejas, para decirlo con toda claridad.

NC: Luis estamos regalando coches, aviones y helicópteros a los que le tienen al marcador, ¿cuál es tu marcador para hoy?

LEC: 2-0.

NC: Ay, te oíste muy "Piojo", que oíste muy "Piojo".

LEC: 2-0 Nino, vamos a ganar.

NC: Está bien, está bien, está bien, estaremos pendientes ahí a las 3:00 de la tarde, ¿Luis algo más que quieras agregar?

LEC: Pues nada más, que efectivamente es necesario que el debate continúe para que la gente conozca de qué es de lo que estamos discutiendo, una reforma de esta envergadura sin debate o con un debate dado en lo oscurito, fuera del Congreso, fuera de la visibilidad de la gente, mandaría las señales de que justamente no se están haciendo las reformas en favor de México, sino sobre unos cuantos.

Ojalá que haya un amplio debate nacional pública, y una vez que esto suceda en la Cámara de Diputados, podamos continuar con el debate y la discusión de las

19

leyes secundarias, que aparte son amplísimas no es una cuestión de un artículo, un par de artículos, son cerca de 21 legislaciones, la creación de algunas nuevas leyes, el cambio de todo el marco normativo y hay muchas cosas, muy preocupantes como la parte que tiene que ver con los tenedores de la tierra, la parte de no cambio del régimen fiscal para Pemex, la discrecionalidad de Hacienda, la parte que tiene peor que los ingresos del estado, es que todo eso se discuta de cara a la gente, para que la gente para ver qué es lo que está sucediendo con esto de la reforma energética.

NC: Luis, mucho gusto y muchas gracias.

LEC: Gracias a ti Nino y un buen día para todo el auditorio.

NC: Igual, también para ti, diputado del PRD el licenciado Luis Espinoza Cházaro.

Ya lo escuchó usted 2-0 por qué usted va a decir, bueno a mí lo que me interesa era el marcador de futbol, también puede entrar a @canunino y ahí cada quien dar su marcador, pero todos han estado en 1-0, una cosa así de un gol, la diferencia es de un gol, pero 2-0 ya es así como fuerte ¿no? como que nos vemos muy sólidos, como que no nos están temblando las piernitas, ni las patitas como dicen los croatas. Duración 7´43´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 11:22NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Licitaciones petroleras serán abiertas y competitivas: SHCP

Notimex: Al reunirse con las comisiones dictaminadoras de las leyes energéticas en la Cámara de Diputados, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, dijo que las licitaciones para la iniciativa privada en materia petrolera serán "abiertas y competitivas" y aclaró que el "monto de la renta petrolera lo estará recibiendo el Estado".

"La iniciativa del Ejecutivo busca garantizar transparencia y rendición de cuentas en asuntos petroleros", dijo.

Precisó que el monto exacto de la renta petrolera "va a variar por el tipo de campo" en el que se extraiga el petróleo.

En la reunión de las comisiones unidas de Hacienda, Energía y Presupuesto de San Lázaro, Messmacher aseguró que la "última palabra en todo momento va a

20

ser del Congreso de la Unión" para fijar el límite de balance financiero o la propuesta de dividendo que Hacienda le presente.

Messmacher planteó que la inversión de 27 mil millones de dólares que Pemex realiza actualmente es similar al de otras empresas petroleras, pero que "se quiere que Pemex pueda contar con una mayor cantidad de recursos" para ampliar esa inversión.

A la reunión también asiste el procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez, quien aclaró a los diputados que la propuesta del Ejecutivo en inversión privada plantea que los contratistas siempre sean personas morales constituidas en México, conforme a las leyes mexicanas, descartando así que los contratos se rijan por leyes extranjeras, "ni que vamos a estar litigando en el extranjero". agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 23/06/14HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS0

Diputados federales piden prevenir agresiones contra periodistas

Diputados federales exhortaron a las procuradurías General de la República (PGR) y locales a implementar estrategias para prevenir delitos y agresiones contra los periodistas.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Yesenia Nolasco Ramírez, precisó en un comunicado que lo anterior se realizó mediante un punto de acuerdo que se presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Nolasco Ramírez aseguró que en los últimos años la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) integró expedientes y emitió recomendaciones por agresiones o amenazas a informadores, y reportó una fuerte incidencia de ataques en su contra.

Refirió que en 2010 se creó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), la cual desde ese año da cuenta de 541 averiguaciones previas iniciadas.

La legisladora expuso que de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, de 2010 a la fecha ocurrieron 31 asesinatos de periodistas en México, una tercera parte de ellos se cometieron en Veracruz. ys/m.

21

INFORMACIÓN GENERAL

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 08:30NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Ríos Piter reitera postura de PRD de debatir en materia energética

Notimex: El senador Armando Ríos Piter reiteró la postura del PRD de ir al debate de las leyes secundarias en materia energética con el fin de modificar los proyectos de dictamen que se discutirán ante el pleno senatorial.

En entrevista expuso que el fin de semana pasado se reunió con legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Guerrero, con estudiantes universitarios, con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y con el líder moral del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas, con quienes analizaron el tema de la Reforma Energética.

Indicó que el compromiso con Cárdenas para la defensa del recurso más importante en la economía del país, es irá más allá de las filas del partido.

Ríos Piter señaló que estudiantes de las Universidad Autónoma de Guerrero manifestaron su disposición de trabajar y coadyuvar para la consecución de más de 200 mil firmas en favor de la Consulta Popular en materia energética en el estado.

Recordó que la meta a nivel nacional son dos millones de firmas que permitan realizar dicha consulta el próximo año y cambiar el rumbo de la actual reforma en la materia.

El compromiso del PRD y las fuerzas de izquierda en Guerrero es estar atentos a la consulta popular, encauzar las propuestas y dar la batalla, en el caso de los legisladores, en el Congreso. agb/m

22

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 08:45NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

Jesús Casillas: Caso Oceanografía

Carlos González (CG), conductor: El caso de Oceanografía, hemos estado ahí atentos a todo este camino, se dio la comparecencia ante la comisión especial del Senado, que le da seguimiento a este asunto, ahí estuvo el procurador general de la República, Murillo Karam.

Le quiero agradecer esta mañana que e acepte la comunicación al senador Jesús Casillas Romero, integrante de la comisión investigadora de este caso, senador, un gusto, muy buenos días.

Jesús Casillas (JC), integrante de la Comisión Investigadora del caso Oceanografía: ¿Qué tal, Carlos?, muy buenos días y, desde luego, muy buenos días a nuestros amigos del auditorio.

Efectivamente, el pasado viernes tuvimos sesión extraordinaria de la comisión de seguimiento del caso Oceanografía con la comparecencia del procurador general de la república, el licenciado Jesús Murillo Karam, una reunión, una sesión de trabajo en la que imperó el respeto, la gran disposición de las procuradurías para dar toda la información.

Hay que recordarle a nuestros amigos del auditorio que esta comisión, que no tiene facultades ni de persecución de delitos ni de auditoría, simple y sencillamente de seguimiento a efecto de que si se detectan irregularidades, traiga como consecuencia la acción legislativa para reformar algún ordenamiento legal y que esto no vuelva a suceder, pues en esos términos es que yo celebro y reconozco en el procurador, la disposición, ya que, como él lo dijo, las investigaciones aún no concluyen, es una investigación que está en proceso pero hasta el momento, de los avances, hubo una gran disposición para informar.

23

Yo quisiera comentarles a nuestros amigos del auditorio que este caso no ha afectado ni las finanzas públicas , no ha afectado a Pemex, no hay funcionarios, hasta el momento, involucrados en este caso, éste es un asunto que una empresa que solicita créditos con documentos apócrifos, documentos que se hacen a nombre de la paraestatal y que, derivado de esto, ya se giraron órdenes de aprehensión a funcionarios de una institución bancaria y, obviamente, como todos sabemos, también el dueño de esta empresa, Oceanografía, ha sido arraigado, ha sido librado una orden de aprehensión y está en libertad bajo fianza.

También hay que destacar que esta empresa se encuentra asegurada, se encuentra intervenida por la Procuraduría General de la República, esto con la finalidad de salvaguardar los más de 11 mil trabajadores que prestan sus servicios a esta empresa y que pues lo que se trata de evitar, y que según lo dijo el propio procurador, la afectación a 11 mil familias, que sí sería un problema grave que podría tener consecuencias superiores.

En estos términos se dio la comparecencia, Carlos, todos los grupos parlamentarios, hay que decirlo, quedamos satisfechos, de todos los grupos parlamentarios, hubo cuestionamientos de senadores del Partido Acción Nacional, de senadores del Partido Verde, de senadores del PRI, desde luego de senadores del PRD.

Y todos salimos satisfechos con la comparecencia, sobre todo de la disposición de la Procuraduría, y en particular de su titular, Jesús Murillo Karam, de entregar toda la información y manejar esto con toda la transparencia, obviamente salvaguardando aquellos casos que, por cuestiones de investigación y de sigilo, no se deban de comentar, Carlos.

CG: Sí, destaca el procurador dos cosas que me gustaría que compartiera, senador, que no hay todavía montos establecidos, así, en forma muy precisa, de este quebrando, de este fraude y que el caso no está cerrado.

JC: Eso hay que decirlo, que las investigaciones continúan, que no está, efectivamente, no se ha determinado un monto por esto, tampoco se ha hablado ya en términos de este concurso mercantil que habrá de efectuarse con esta empresa.

Pero lo que sí es que las investigaciones continúan, el trabajo sigue adelante y, según refirió el propio procurador, en poco tiempo se tendrán noticias.

CG: En la comisión investigadora del caso Oceanografía, de donde usted es integrante, senador, ya, por la información que puedan tener a la mano, ¿estaría inmediata la investigación, la captura, detención, el arraigo de personal de Pemex?

JC: No.

24

CG: De Pemex, de Banamex, de Banamex, de Banamex.

JC: De Banamex, bueno, el procurador fue muy enfático en señalar que en este tenor no puede haber información porque se está siguiendo una investigación y el poder dar información en ese sentido, pues podría afectar la propia marca de las averiguaciones.

Sí refirió, tendrán noticias, no nos adelantó en qué términos, pero la comisión, que ya lo quiero reiterar, que no tiene facultades de investigación ni de persecución, ni de un tipo de acción de carácter jurídica, la comisión legislativa simple y sencillamente vamos a acompañando el proceso como lo requirió la presidenta de la Comisión, la senadora Lisbeth Hernández Lecona, pues allegarnos con la información, y una vez que concluya todo este proceso, pues entonces estar en posibilidades en el Senado o emprender acciones legislativas para evitar que, en el futuro, se pueda generar una situación de esta naturaleza.

CG: Finalmente, los mexicanos nuevamente están frente a dos escándalos, así por tomar estos a botepronto, Oceanografía y el Metro, la Línea 12 en la Ciudad de México. ¿Hasta cuándo la corrupción formará parte de nuestra vida cotidiana?

JC: Fíjate que yo creo que es uno de los grandes lastres que detenido el buen avance de nuestra nación y yo celebro que acciones que ha emprendido el presidente Peña, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto en el sentido de promover una agencia nacional anticorrupción, el trabajar ya en estos aspectos de forma contundente en un ataque frontal a la corrupción.

Mira, el tema de la Línea 12 del Metro pues es una situación de grandes magnitudes.

Estamos hablando del presupuesto, por ejemplo, lo que costó esta Línea, pues prácticamente es lo que correspondería al presupuesto completo de por lo menos tres entidades de la República como puede ser Colima, puede ser Tlaxcala, puede ser Hidalgo y que la afectación de 500 mil personas diarias pues es como hablar de la población completa de más de mil 900 localidades en el país, que es otro tema que está ahí, que tendríamos revisarlo, que nosotros estamos muy atentos.

En mi carácter de presidente de la Comisión de Movilidad, pues estamos muy atentos porque no se trata de señalar, simple y sencillamente de que algo tan noble como es la movilidad, el hecho de que los ciudadanos puedan trasladarse de manera más rápida, más eficiente a rango tiempo, pues de una situación tan noble venga afectar con un acto de corrupción que, obviamente, no se debe de tolerar.

Estaremos muy al pendiente de éste y todos los asuntos, pero sin duda, coincido en el sentido de que se debe de trabajar en el combate frontal a la corrupción, solamente de esta forma vamos a avanzar y lo importante es que ya desde la presidencia de la República y con buen ánimo de los legisladores de este país,

25

estamos trabajando en ese sentido para establecer dispositivos legales que resuelvan el problema de la corrupción en nuestro país.

CG: Finalmente, para terminar con el tema de Oceanografía, ya de salida, ¿se puede hablar de tiempos, estamos a la mitad del camino, qué tan avanzada va la investigación?

JC: Yo creo que si habríamos de hablar de un cien por ciento, según lo refiere el señor procurador, andaremos caminando en un 70-80 por ciento porque nos pidió mucha prudencia, nos pidió paciencia porque en un lapso de tiempo habrá más noticias, así lo refirió el procurador y debo reconocer la gran disposición de que a pesar de que como se dijo, la investigación continúa, las averiguaciones siguen su curso, aun así tuvo el atino de acudir con los propios legisladores y someterse a los cuestionamientos que le formulamos y de muy buena voluntad, en un evento muy republicano, se disiparon las dudas hasta donde fue posible y que éstas, insisto, pudiesen afectar las averiguaciones por exigir lo que deben de tener.

CG: Muy bien, senador, Jesús Casillas Romero, un gusto de saludarlo y gracias por la atención de tomar el teléfono.

JC: No, al contrario, un saludo a nuestros amigos del auditorio y muy buenos días.

CG: Gracias. Es integrante de la Comisión Investigadora ahí en el Senado de la República del caso Oceanografía. Duración 8´45´´, ys/m.

TEMA(S): Información General FECHA: 23/06/14HORA: 07:07NOTICIERO: Primero NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: Canal 2GRUPO: Televisa0

Murillo Karam dijo que el conflicto de Oceanografía es asunto entre particulares

Carlos Loret de Mola, conductor: Para el Gobierno Federal el escándalo financiero y político de Oceanografía sigue siendo estrictamente un asunto entre particulares.

Claudia Flores, reportera: Al comparecer ante la Comisión Especial del Senado para el caso Oceanografía, el procurador Murillo precisó:

Insert de Jesús Murillo Karam, titular de la PGR: "Hasta este momento hay tres funcionarios del banco que tienen ya orden de aprehensión por lo menos. Funcionarios de Pemex o del gobierno que hayan intervenido, hasta este momento no tengo detectado en ninguno, hasta este momento. La investigación

26

está abierta, eso quiero dejar muy claro, y estará abierta durante un buen tiempo porque hay mucha información que nos falta. El patrimonio nacional hasta este momento no está afectado, y espero que no se afecte.

No hay ningún detenimiento a Pemex, están a salvo los trabajos de los 11 mil trabajadores y está intocada la confianza de todas las demás instituciones que podrían estar involucradas. Manejamos las cosas de manera tal que causamos el menor daño posible al país".

Explicó que de haber dañado a Pemex el costo para el país hubiera sido muy alto. Dejó claro que la paraestatal no avaló el fraude de Oceanografía y se comprometió a hacer justicia.

Insert de Jesús Murillo Karam, titular de la PGR: "Pemex no avaló nada, cuando Pemex se enteró que estaban utilizando una línea de crédito de una empresa con un banco, Pemex presentó la denuncia. No hacemos política con las investigaciones, ni metemos a la cárcel a nadie que no esté probado. No voy a inventar culpables que no haya, ni voy exonerar a culpables que sean, ese es mi papel y lo voy a seguir cumpliendo, pero no voy a ser demagógico con la Procuraduría, voy actuar con responsabilidad plena.

Es evitar que hubiese otra injusticia mediante un procedimiento mal llevado, una averiguación que tendiese más al escándalo que a la realidad".

Dijo que en los próximos días habrá más resultados de la investigación. Duración 1´54´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 12:06NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Operación de gasoducto generará empleos en Zacatecas: EPN

Notimex: Zacatecas. La puesta en marcha del Gasoducto Centenario en el estado de Zacatecas, permitirá que las distintas empresas generadores de empleo se instalen en el estado, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

Al encabezar la inauguración de la obra, el mandatario federal también reconoció la importancia de la celebración del Centenario de la Toma de Zacatecas que, dijo, fue fundamental para el triunfo de la Revolución Mexicana.

Peña Nieto aprovechó el acto para desearle éxito a la Selección Mexicana de futbol que hoy se juega su pase a la siguiente ronda ante su similar de Croacia en

27

el Mundial de Brasil 2014. “Deseamos que hoy tenga éxito la Selección en su juego, como fue la Toma de Zacatecas”. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 08.21NOTICIERO: Milenio NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: Cable 120GRUPO: Milenio0

César Camacho: Debate legislativo sobre leyes secundarias

Azucena Uresti (AU), conductora: En la línea, el dirigente nacional del PRI, César Camacho.

¿Cómo está César? Buenos días.

César Camacho Quiroz (CCQ), presidente nacional del PRI: ¿Qué tal Azucena? buenos días a usted y a quiénes nos escuchan. Gracias.

AU: Muy amable.

Oiga César Camacho, pues han pasado poquito más de seis meses, unos seis meses del Pacto por México, de aquéllas mesas de negociación entre los tres principales partidos políticos con el Gobierno Federal y pareciera que todo fue un espejismo, ¿no?

CCQ: Pues cómo va a ser espejismo Azucena si, déjeme darle números que son más rotundos que...

AU: A ver.

CCQ: ...que los argumentos.

La constitución tiene 136 artículos. De esos 136, 60 se modificaron en, en el último periodo "post pacto".

28

De esas, de esas mismas mesas surgieron nuevas leyes, creo que 21, y está previsto la modificación de 64, entonces no puede haber espejismo, cuando incluso en otros países se admiran de la capacidad que ha tenido no sólo la clase política, la sociedad mexicana de impulsar cambios de gran profundidad, porque la reformas constitucionales ya están en vigor.

Hoy lo que nos urge, y estamos en ello, aplicados todos, es completar el ciclo reformador de la legislación ordinaria.

AU: Así es. Las reformas que más se mencionaban pues es, sabemos bien, la energética, la de telecomunicaciones, la reforma política-electoral.

A pesar de las modificaciones que ya se han hecho, sin leyes secundarias, pues los beneficios o ninguno de los temas modificados se van a llevar a la práctica, y eso pues lo sabemos, lo sabemos muy bien, ¿no?

CCQ: No, no, déjeme hacerle una precisión, justamente la reforma constitucional obliga a que incluso sin legislación secundaria, las disposiciones que ya están en vigor, por ejemplo en telecomunicaciones, ya, ya, no hay marcha atrás.

Claro, al aplicador de la ley, eventualmente a los tribunales que tendrían que resolver una controversia los vamos a meter en aprietos porque hay, diríamos, incongruencia entre la legislación secundaria y la constitucional.

AU: Así es.

CCQ: Pero siempre imperará la legislación constitucional, y por eso es que los legisladores están impelidos a sacarlo cuanto antes.

Pero además, yo no pierdo la certeza, Azucena, de que estos debates que se han prolongado, van a llegar a buen puerto en poco tiempo.

AU: Es decir, ¿ustedes no sienten de alguna forma, César, que los legisladores han ensuciado un poco el trabajo que muy limpiamente se había hecho con el Pacto por México?

CCQ: No, por el contrario, el Pacto por México era apenas el puerto de embarque, el de llegada lo marcan los legisladores y creo que lo que ha ocurrido, de intensificar el debate legislativo, revela una democracia madura, porque la legislación secundaria, que suele ser legislación de detalle, es más compleja, es más elaborada, es más extensa que la legislación constitucional.

Por eso en lugar de escandalizarnos porque esto se tarda, tendríamos que felicitarnos de contar con una democracia madura, en donde los debates de cara a la comunidad y con ustedes, los medios de comunicación, como la mejor correa

29

de transmisión, revelan que los partidos, los legisladores, y hablo de todas las organizaciones, están haciendo su trabajo...

AU: No, lo que pasa...

CCQ: ...el reto ahora es hacerlo pronto y mientras, aunque haya momentáneas suspensiones de los debates, mientras los temas sigan allí y vayamos avanzando, quizás a menor velocidad de la que muchos esperáramos, esperaríamos, creo que hay una buena señal, y yo sigo confiado en que habrá legislación ordinaria en las próximas semanas.

AU: Sí, sí, don César. No es que nos escandalicemos nadie, sino que los mismos políticos no han cumplido los plazos que aquí mismo nos han dado en muchas ocasiones. Que primero, del 15 al 30 de mayo y luego que del 1 al 15 junio y luego que antes del mundial y después de que se acabe el mundial, entonces la verdad es que la ciudadanía, si tenía cierto interés en el desarrollo de los hechos, de las reformas, pues creo que lo está perdiendo con que se levanta uno y se sienta el otro, y luego que el PRI negocia con el PRD una reforma y con el PAN la otra y se enojan los demás. Entonces es un lío, ¡no?

CCQ: Yo creo -insisto- que esto demuestra que se están haciendo bien las cosas Azucena.

Si las cosas si tuvieran que hacer bajo presión y primero atados a un calendario que al compromiso de trabajar bien, entonces al rato la acusación va a ser legislar al vapor, haberse equivocado y tropezado por la prisa y por cumplir un calendario fatal, que es útil como hoja de ruta, pero que me parece equivocado si nosotros...

AU: Bien.

CCQ: ...nos sometemos al calendario y no nos sometemos al mandato de hacer bien las cosas, que es al final lo que a la gente le importa.

AU: ¿Usted coincide con Gustavo Madero entonces en que lo muy importante, por supuesto, es el contenido aunque tengamos que esperar no semanas sino incluso probablemente meses?

CCQ: Hay que hacer bien las cosas y hay que lograr el mayor consenso posible.

En una democracia, tan importante es esto como una mayoría legitimadora, cuando las fuerzas que resuelven en tal o cual sentido, son capaces de frasear, de explicar, de justificar los por qué.

Al PRI le importa hacerlo no sólo bien, sino si le importa hacerlo pronto porque...

AU: Sí, ahí está.

30

CCQ: ...queremos cerrar esta etapa reformadora y darle paso al proceso instrumentador, que hay que decirlo con claridad, lleva meses y en algunos casos años. Por lo tanto, hay que empezar pronto porque los beneficios no llegan en forma automática.

Pero bueno, en esta democracia que está terminando de ser consolidada, donde ningún partido tiene mayoría, tenemos que echar mano de buenos argumentos, de justificar que los que nos importa es el interés de los mexicanos, especialmente en las reformas de contenido económico, porque lo que urge es crear empleos, generar riqueza que se tenga que repartir entre todos.

AU: César Camacho, gracias. Buenos días.

CCQ: A usted, buenos días.

CCQ: El presidente nacional del PRI. Duración 6´38´´, ys/m.

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 23/06/14HORA: 12:16NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Denuncia Madero "elección de Estado" en Nayarit y Coahuila

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, denunció que hay una "elección de Estado" en Nayarit y Coahuila, orquestada por el PRI, ya que en estas entidades se han presentado acciones de intimidación, autoritarismo, coacción del voto, retiro y destrucción de propaganda, así como uso de recursos públicos en contra de Acción Nacional.

En un comunicado detalló que en Nayarit "esta elección de Estado se confirmó con el uso de recursos públicos, personal de Protección Civil y con grúas utilizadas el pasado 12 de junio por la noche para inhibir la campaña, mediante el retiro de propaganda de la alianza de facto "Juntos Ganamos Todos", del PAN y PRD".

Dijo que las acciones de Protección Civil en el estado infringen las disposiciones de la Ley Electoral, "pues la colocación de la propaganda está amparada por los artículos 138 y 140 fracciones I y II; y el artículo 140, fracción V y último párrafo, determinan que se encuentra prohibido retirar propaganda política".

Recordó que en caso de colocar propaganda en lugares prohibidos, el Consejo Electoral mediante un procedimiento especial está obligado a conceder a los partidos cinco días para retirarla; y de no hacerlo se dará parte al Ayuntamiento,

31

"lo cual no ocurrió, ya que no había denuncia alguna contra la propaganda colocada por el PAN o el PRD".

Madero explicó que el pasado 18 de junio se presentó un oficio al Consejo Electoral solicitando un extrañamiento al presidente municipal de Tepic para que se abstenga de retirar publicidad en contra de lo establecido en la legislación, y hasta la fecha el Consejo Electoral no ha realizado ningún extrañamiento.

"Es por ello que el PAN presentará hoy denuncias penales en contra de quien resulte responsable y en particular contra el Presidente Municipal y el Director de Protección Civil, y demás funcionarios", destaca el comunicado.

El Dirigente panista también recordó que la alianza de facto del PAN y PRD fue claramente intimidada el pasado 28 de mayo por el fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, ya que al presentarse en las instalaciones de la Fiscalía para dialogar y pedir que el proceso sea limpio, fueron recibidos por decenas de policías y tanquetas.

"Mientras que en Coahuila, enviaron la semana pasada a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, aliada del PRI en la entidad, afuera del Palacio Legislativo estatal para intentar parar, mediante una manifestación, una conferencia de prensa que sostenía el líder del PAN".

Madero calificó estos hechos como "la desesperación del PRI por continuar cotos de poder y un sistema político que ha dañado al país y ha impedido que la democracia a nivel local sea una realidad, lo que ha traído consigo descontento social".

"Toda nuestra atención estará concentrada en nuestros candidatos y en la preparación de la estrategia jurídico-electoral para el próximo 6 de julio", dijo. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 13:50NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: Primero CorteESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Pemex "será la mejor" empresa del país: Lozoya

El director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, informó que con la Reforma Energética "Pemex no sólo seguirá siendo la más grande empresa del país, sino que será la mejor".

32

En el marco de la presentación del Informe de Sustentabilidad 2013 de Pemex, el funcionario expuso que el compromiso es operar con respeto al medio ambiente y en armonía con las comunidades para fomentar su desarrollo económico y social.

A través de la red social Twitter, sostuvo que la reforma energética es ambientalista, y "nuestro mandato es generar valor en un contexto de responsabilidad social".

Destacó que la empresa impulsará el desarrollo de proyectos que combatan los efectos negativos del cambio climático.

Dijo que con los nuevos proyectos derivados de la reforma energética, la paraestatal se convertirá en un productor neto de energía eléctrica.

El Informe de Responsabilidad Social es el resultado de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas con el que la empresa presenta su desempeño en materia de desarrollo sustentable y responsabilidad social.

Detalla que dentro de los principales atributos del Informe están la alineación con los indicadores y con el suplemento del sector de la Global Reporting Inititative.

Además de la evaluación de la empresa, con base en la metodología de Sustinable Asset Mangement, usada en el indicador del Dow Jones Sustainability, y la Integración del Grupo de Participación Ciudadana. Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 07:29NOTICIERO: La RedEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro0

Miguel Ángel Mancera: Modificaciones al programa Hoy No Circula

Sergio Sarmiento (SS), conductor: El gobierno de la Ciudad de México y otros gobiernos de la zona del centro de nuestro país dieron a conocer modificaciones al programa Hoy No Circula.

Tenemos en la línea telefónica al doctor Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, para hablar sobre éste y otros temas.

La primera pregunta se la han hecho por todos lados, pero creo que tenemos obligación de empezar por ahí porque además tenemos una avalancha de llamadas de nuestro público y de mensajes en redes sociales que nos preguntan lo mismo.

33

Estas nuevas restricciones al Hoy No Circula parece ser un ataque nuevamente a los más pobres, a quienes no tienen dinero para renovar su automóvil, pero ¿realmente van a ayudar a disminuir la contaminación del aire?

Miguel Ángel Mancera (MAM): Mira, bueno como sabes este análisis se hace a través de varios estudios, sobre todo encabezados por institutos de la UNAM, del Politécnico, del Instituto Mario Molina. Y a través de todos estos estudios, las conclusiones son que es el parque vehicular obviamente el que genera prácticamente el 80 por ciento de la contaminación que se afecta o que sufre la Ciudad de México. Con esta cifra obviamente lo que se tiene que buscar es una reducción.

Se estima, y ésta es una parte muy importante porque realmente no es la idea que se afecte o perjudique por la antigüedad, eso me lo han preguntado ya varias veces, y lo que muy seguramente tendrá también como eje central de la plática con las personas que se manifestaron, que marcharon el pasado sábado, es ese tema, no es tanto la antigüedad del vehículo, sino la emisiones contaminantes que puede generar.

SS: Pero la verdad es que no se están haciendo estudios de un coche, no se saca una verificación y se determina "ah, ya tienes tantas emisiones, ahora ya no circulas", sino sencillamente la restricción a la circulación es por la antigüedad del vehículo.

MAM: Ese es el punto precisamente que hay que aclarar. Obviamente lo que importa son las emisiones, no la antigüedad. Tú puedes tener un vehículo clásico y que no genere contaminantes, si es que tú tienes todas las adecuaciones que permiten que no lo haga. Entonces, la idea de esto es dirigido a las emisiones, no si es un vehículo nuevo o antiguo. Así que muy seguramente los puntos irán enfocados hacia esta idea.

He dado instrucciones a la Secretaría de Medio Ambiente y al secretario de Gobierno a que se realice la precisión, porque el enfoque no es por la antigüedad del vehículo, el enfoque es precisamente por las emisiones que genera.

SS: A ver si entendí, porque las reglas que yo leí por lo menos, andaba yo debo reconocer fuera de México, en Brasil, pero las reglas que yo leí decían: "Los vehículos de nueve años a 15 años de antigüedad tienen esta restricción adicional, no pueden circular un sábado adicional; los vehículos de más de 15 años no pueden circular ningún sábado". En ningún lado leí que era por un determinado nivel de contaminación, de manera que un vehículo bien preservado, un vehículo al que se le adapte un convertidor catalítico pudiera circular.

MAM: Exactamente, mira yo creo que eso es lo que hay precisar, es lo que he platicado con la secretaria de Medio Ambiente y realmente nuestro enfoque no es sobre la antigüedad de los vehículos, sino es sobre las emisiones que genera. Así

34

es que eso hay que precisarlo, eso hay que dejarlo claro y precisamente mantenerlo sobre esa línea. Es sobre las emisiones que genera realmente.

SS: Y ¿por qué la tabla que dieron a conocer señala las antigüedades y no un nivel de contaminación?

MAM: En el estudio que hicieron los expertos que te comento, todos estos institutos y científicos advirtieron que las tecnologías que se van dando en las diferentes épocas, cuando tú no las actualizas, de paso a paso, por ejemplo la calcomanía dos puede generar hasta dos punto cinco veces más contaminantes que la calcomanía uno, y de la calcomanía dos a la calcomanía cero estás hablando de más de cinco y medio veces más de contaminantes.

Obviamente lo que he señalado con la secretaria de Medio Ambiente, que insisto deben de precisar el día de hoy, es que cuando tú haces una inversión y cuando tú generas las condiciones para no tener este nivel de contaminación, pues también el propio programa debe reconocerlo, ¿no?

GJH: Doctor, hay muchas personas que nos hablan y nos dicen: "Bueno, yo sí estoy dispuesto a dejar mi automóvil, pero el sistema de transporte público es tan ineficiente, insuficiente e inseguro que por qué obligar a más personas a usarlo, ¿por qué, dicen, no primero se verificó y se revisó que todos tuviéramos un transporte eficiente donde todos cupiéramos, y después echar a andar este nuevo Hoy No Circula?"

MAM: Mira, desgraciadamente la cantidad de vehículos, según los estudios que fueron presentados en este parque de más de cinco millones, es lo que incide de manera frontal en estos temas de la contaminación. Es claro que también la renovación del parque de transporte público debe ser permanente y debe ser constante, esa es otra de las políticas que se han precisado y que se han señalado como indispensables.

Todos los nuevos vehículos que vamos a estar presentando, todos deben de cumplir con las disposiciones ambientales que se han señalado, estamos muy próximos hacer un lanzamiento importante, lo mismo lo que son no sólo los concesionados, sino los que son operados por el gobierno de la ciudad, he ordenado la revisión también en RTP en este sentido. Estamos muy próximos hacer anuncios tanto del transporte concesionado, como del transporte que es propio operado por el gobierno de la ciudad.

Y en adición algo más, también hay una reunión con el transporte escolar, porque detectamos ahí otra problemática que tiene que ser atendida y que lo tenemos que hacer. Todo lo que se está advirtiendo por estos expertos respecto de la salud, respecto de la afectación a la limpieza del aire y lo que puede generar para la ciudad, pues yo lo tengo que atender.

35

Entonces, regresando, lo que veríamos para los vehículos no es tanto el parámetro de la antigüedad, sino las emisiones, el punto es cuántas emisiones y atendiendo a lo que planteaba Sergio, y a lo que seguramente se están preguntando, ahí es donde vamos a concentrarnos y seguramente tendremos avances el día de hoy.

Respecto a lo que señalas, Lupita, efectivamente, el transporte público estará en una evolución permanente, todo lo demás tendrá que ser aterrizado y así vamos a ir generando un transporte público que sea cada vez más moderno.

SS: ¿Si yo tengo un vehículo viejo, en buenas condiciones y le hago los cambios al motor o incluso le cambio motor y le pongo convertidor catalítico, entonces sí voy a poder circular?

MAM: Ese es el punto, Sergio, exactamente.

SS: Hay otro tema, mucha gente me pregunta, me dice la gente que actualmente no hay realmente engomados de categoría uno, solamente el cero, el doble cero y el engomados dos, ¿qué va a pasar con ese uno, cuándo se va a empezar a obtener? Porque son dos tratos distintos a la calcomanía uno y a la calcomanía dos.

MAM: Ya estarán listos todos los engomados para la entrada en vigor de estas disposiciones, todos están ya trabajando, Sergio, y deben de estar listos.

GJH: Doctor, el exjefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, también está contra este programa Hoy No Circula, de hecho en su cuenta de Twitter veíamos que pedía revocar las modificaciones de ese programa y que se dejara de golpear a la economía popular. ¿Qué responde usted ante estos señalamientos?

MAM: Pues yo me imagino que debe ser exactamente eso que estamos platicando, lo que acabamos de comentar, no es un tema de antigüedad de los vehículos, es un tema de las emisiones contaminantes, y respecto de ello yo creo que tendremos un avance sustancial el día de hoy.

SS: ¿No es demasiado poco tiempo si se está revisando el programa que se vaya aplicar a partir del 1° de julio?

MAM: Mira, yo creo que tenemos que marcar un inicio de vigencia, obviamente todo lo que podamos analizar y todo lo que se tenga que el día de hoy en cuanto a fechas, en cuanto a temporalidad de las verificaciones, yo creo que eso se puede ir precisando. Más o menos el universo de vehículos, Sergio, del que estamos hablando, Lupita, en estas condiciones que pudieran estar sólo por la antigüedad o la necesidad de hacer adecuaciones y detener emisiones menos contaminantes es un número de 350 mil, y obviamente estamos hablando de una disposición que es Estado de México y Distrito Federal. Así que yo creo que ahí no vamos a tener problemas.

36

GJH: Doctor, no es un programa popular, el otro día nos decía la secretaria del Medio Ambiente, pero aún así decidieron que tenían que hacerse estos ajustes. ¿Qué tan grave es el problema de la contaminación en la Ciudad de México para que ustedes se aventaran, como se dice, "ese trompo a la uña"?

MAM: Pues mira, la Ciudad de México tiene que seguir avanzando y hacemos un análisis de retrospectiva, hace 30 años era la ciudad más contaminada del mundo.

Una disposición como el Hoy No Circula, mostró una ayuda sustancial. Hay parámetros que están perfectamente señalados en lo que han sido los demás administraciones, se han trabajado.

La administración anterior se trabajó en el Plan Verde, nosotros hemos trabajado ya las nuevas disposiciones o el nuevo diseño del Plan Verde, pero en todas se coincide: obviamente, el programa Hoy No Circula tiene que ser actualizado y tiene que ser mejorado., no se puede quedar en una disposición tal cual como está.

Tú sabes que hay otros países en donde se están utilizando otros mecanismos, como es el Pitos y Placas, en Colombia; como son otras disposiciones de restricción absoluta, de ingreso de vehículos. Así es que...

SS: Yo lo que veo... doctor Mancera. Bien... por ejemplo, California en la entidad Estados Unidos más estricta en materia automotriz, en materia de contaminación; sin embargo, hay verificaciones, pero no se impide que nadie pueda utilizar su vehículo un día a la semana.

En Europa, lo que veo usualmente es que hay impuestos a la gasolina y tenencias, tenencias vehiculares muy altas, de manera que tiene un costo el utilizar un vehículo, un costo elevado. Pero aquí, de hecho hemos quitado la tenencia a los vehículos más viejos y solamente castigamos a los vehículos menos contaminantes.

¿No le parece que a lo mejor el castigo de impedir que un trabajador pueda llegar a su trabajo un día es excesivo?

MAM: Yo creo que sería mucho más fuerte si le subiéramos la tenencia. Yo creo que el tema de la tenencia, obviamente, como sabes lo estamos nosotros manejando incluso, incluso ya con factores de depreciación.

No nos da garantía pues este tema de los contaminantes, porque podríamos cobrar un impuesto muy caro y que el vehículo siguiera siendo contaminante. Entonces, yo creo que sí tenemos que apuntar a reforzar también los criterios de verificación.

37

Como sabes, en el acuerdo metropolitano y megalopolitano, como se ha manejado éste, lo que estamos haciendo es unificar los criterios de verificación, porque se tenían en algunos casos equipos que no están actualizados, que no tienen que ver con los parámetros que se revisan.

Tlaxcala estará ingresando en el mes de octubre, Puebla ha adelantado ya el inicio de vigencia, está prácticamente ya iniciando, igual que los demás. En Morelos ya también ingresará.

Yo creo que esa es una parte muy importante, porque vamos a tener con todos los estados vecinos, homologados los criterios de verificación y eso nos va a permitir tener mayor certidumbre.

GJH: Doctor, hablando de estas homologaciones en los verificentros de estas entidades, muchas llamadas que nos dicen que esto es una farsa porque en los centros de verificación hay mucha corrupción y que en algunos casos es tan sencillo como dar dinero y pasar y obtener la calcomanía que uno quiere.

MAM: Mira, se están reforzando cada vez más las inspecciones. Ahora se manejan en línea las inspecciones también. Cuando tenemos alguna... algún cambio en la velocidad de Internet, cuando tenemos el reporte de un vehículo que no ha pasado y que pasa en otro verificentro, eso también lo reporta el sistema, es decir, cada vez se ha ido blindando más.

Lo que se tenía antes como una práctica común, también eran estos preverificadores o preverificentros; también estamos haciendo una tarea de combate frontal hacia ellos, concientizando a los empresarios sobre este tema. Hemos tenido una buena respuesta, es un trabajo integral... es un trabajo integral.

Tenemos que estar claros del cambio climático, yo creo que es una parte muy importante donde todos los gobiernos debemos de contribuir. Esta lluvia que acabamos de tener, nada más la semana pasada, absolutamente inusual, nos deja el mensaje que hay que seguir sobre esto.

Sí, estoy también, por supuesto claro, sin una afectación sesgada ni mucho menos dirigida hacia un sector vulnerable, sino simplemente contribuyendo a que tengamos esquemas de convivencia ambiental en mejores condiciones.

SS: ¿Qué pasa con el transporte público? Mucha gente dice que la verdadera solución es el transporte público. A mí me ha tocado subirme al Metro a las 7:00 de la tarde, realmente no es agradable, se lo puedo asegurar: empujones, manoseos, absolutamente de todo. ¿Hay alguna posibilidad de que podamos tener un mejor transporte colectivo? Porque mucha gente piense que por ahí está la situación. En otras ciudades del mundo, no se me ocurre utilizar un automóvil, tomo el metro y punto, pero aquí es imposible muchas veces.

38

MAM: Pues ¡qué ha pasado? Que teníamos más de 100 trenes detenidos del Metro, por cada tren que tú tengas detenido, lo que vas a encontrar es que va a haber menos atención y menos servicio a los pasajeros. De estos 100 trenes llevamos recuperados ocho, obviamente si tuviéramos recuperados ya los 100 estaríamos hablando de otro tipo de servicio.

Estamos a punto de hacer una licitación de 45 trenes, 45 nuevos tres. Para que lleguen estos trenes nos vamos a tardar quizá siete meses, o sea, es un proceso que estamos iniciando y que lo vamos a hacer con toda fuerza, pero que no va ser inmediato. De otra manera, el Metro lo que estaba sufriendo ya era un tema de no tener las refacciones a tiempo, de tener que seguir parando trenes. Obviamente de que los pasajeros en lugar de tener un tiempo de espera ya perfectamente programado, tenían que esperar hasta dos o tres veces, o sea, dos o tres trenes para poderse subir.

Esto es lo que tenemos que ir mejorando. Cada vez que vamos echando a andar un tren, podemos pensar en que se mejore, pero digamos, el parque de los trenes apenas lo estaremos estabilizando para el próximo año, cuando menos con los 25, 24 trenes que esperamos echar a andar en este año. Pero todavía nos va a faltar el próximo año terminar cuando menos con 85, porque el resto ya está imposible de recuperar, de estos más de 105 trenes. Obviamente eso demerita el servicio.

Te quiero decir que vamos a cambiar todas las escaleras eléctricas. Absolutamente todas las escaleras eléctricas, porque había una queja también Ahí. Acabamos de comprar todos los ventiladores de todos los trenes por el tema obviamente de la ventilación. Ya en la estación Revolución está la estación muestra de cómo vamos a dejar las estaciones, de cuál va a ser todo el cambio sustancial.

Y bueno, las nuevas líneas que se van a hacer del Metro. Yo considero que habrá una reducción en impactos de microbuses y de todos estos medios de transporte que vienen a la ciudad de manera diaria, con la línea que vamos a hacer hacia la parte de Ecatepec por un lado y hacia Central de Abasto del otro; y la línea que se va hacer hacia Chalco, en donde tenemos desde que cuando menos, un probable de 300 a 400 mil usuarios, pero es una tarea que está programada y que la gente la va a ir viendo poco a poco. No los podemos hacer de inmediato, porque en el Metro todas estas acciones no pueden ser así, tienes que hacer las compras, tienes que esperar, todos son temas, o la gran mayoría de su impacto. Entonces, es un poco así.

SS: Bueno, pues es un tema muy intenso, muy controvertido. No le puedo, me imagino que se da cuenta, hemos recibido en unos cuantos minutos cientos de llamadas y de correos electrónicos sobre este tema.

Una última pregunta, ¿el Centro Mario Molina avala este proyecto? Y digo esto porque hace un año la secretaria del medio ambiente, Tanya Müller, decía que el Centro Mario Molina avalaba el tener limitaciones a la circulación de vehículos

39

nuevos, cosa que el Centro Mario Molina negó. En este caso, ¿si hay un aval del Centro Mario Molina, que sabemos es por lo menos el mejor centro de investigación que tenemos en esta materia, el nuevo programa se está dando a conocer?

MAM: Sí, definitivamente. El día que lo presentamos. Estuvo ahí es el doctor Mario Molina y precisamente es con su aval con el que se está haciendo esto, que te reitero, va enfocado hacia las emisiones y no a la antigüedad de los vehículos, que eso debe ser muy importante. Y seguramente, te comento, habrá un avance sustancial en la reunión del día de hoy.

SS: Pues doctor, me quedo con una cosa que es muy importante, no se trata de ir en contra de los autos viejos, se trata de ir en contra de los autos que contaminan y se va dar a conocer la información que permita que esto pueda ser cierto.

MAM: Sin ninguna duda eso lo vamos a hacer así.

GJ: Muy bien. Pues estaremos atentos. Muchas gracias, doctor, como siempre.

MAM: Que estén muy bien. Mucho gusto saludarlos. Duración 20’34’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 13:41NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: NRM0

Dirigentes del PRD buscan junta con Mancera para aclarar cambios del Hoy no Circula

Dirigentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunirán con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para que explique los motivos que lo llevaron a modificar el Programa Hoy No Circula y que han generado inconformidad en los capitalinos.

El presidente nacional de ese instituto político, Jesús Zambrano, dijo que buscará en los próximos días al mandatario para conocer sus valoraciones sobre estas protestas.

40

Añadió que uno de los propósitos de este encuentro es conocer qué medidas compensatorias aplicará la administración de Mancera para mejorar la calidad del aire, además de las nuevas restricciones a los automovilistas.

Por lo pronto pidió que esta decisión no sea juzgada de cara a los comicios del 2015 en el Distrito Federal.

"No hay que verlo con fines electorales, si así fuera entonces hay que desaparecer los impuestos porque a nadie le gustan...Yo creo que tienen que ir siendo medidas que al mismo tiempo sean consensuadas con la mayor comprensión que debe haber de la sociedad", afirmó Zambrano.

¿Quién es el traidor?

El presidente del PRD-DF, Raúl Flores, rechazó que las acciones y programas del Jefe de Gobierno vayan afectar a su partido de cara a las elecciones del próximo año. Flores defendió a Miguel Ángel Mancera, dijo que el mandatario no ha sido ni traidor ni "colaboracionista" con el Gobierno Federal como acusan algunos y denunció que hay intención de sectores de la izquierda de criticar la labor del actual mandatario capitalino.

"¿Qué traiciona más a la izquierda el hecho de que se cuestionen los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, como es el caso de la oposición que tuvo el propio Andrés Manuel (López Obrador) en el caso de Guerrero?".

"Hay un segmento que está claramente sesgando las cosas. Igualmente he escuchado que Mancera es colaboracionista ¿Entonces Andrés Manuel al haber echado andar el Centro Histórico con Fox no tuvo interlocución con el gobierno o Marcelo Ebrard al haber conseguido los recursos para el metro y haberlo inaugurado con (Felipe) Calderón no tuvieron una colaboración?", cuestionó Raúl Flores.

-¿Es fuego amigo? -Pues yo no sé si sean amigos porque de nosotros no. El perredista no sólo defendió las modificaciones al Programa Hoy no Circula sino que cuestionó a aquellas administraciones capitalinas que promovieron acciones como los segundos pisos. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 11:39NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Gurría reconoce reformas y urge a aprobar leyes

41

Notimex: El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, felicitó a los poderes Ejecutivo y Legislativo por la aprobación de las reformas fundamentales para el desarrollo del país.

Sin embargo, consideró que no es suficiente, pues se requiere aprobar las leyes secundarias para que las reglamenten y se tenga el marco jurídico necesario para garantizar su aplicación y buen funcionamiento.

Al dirigir su mensaje en la inauguración de la reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE, que se efectúa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Gurría Treviño agregó que se tiene que hacer hincapié en dos factores cruciales.

"Primero el arte para la generación de consensos que, que es un arte más que una técnica o una mecánica y hay que practicarlo constantemente, sobre todo porque cada vez las democracias presentan una mayor diversidad y fragmentación de fuerzas políticas y por lo tanto la creación de los consensos es crucial" .

"Segundo, los múltiples retos que enfrentan tanto la aprobación de las leyes secundarias como la implementación de las reformas, no es suficiente aprobar las reformas inclusive hacer los cambios constitucionales que requieren los países”, añadió José Ángel Gurría.

Puntualizó que se tienen que aprobar las leyes secundarias y los códigos, regulaciones y cómo funcionan los reguladores, así como la ejecución puesta en práctica. "Cada etapa es igualmente crucial y queremos que cuenten con la OCDE en cada una de éstas”.

Gurría Treviño recordó que la OCDE ha apoyado a México en el diseño, promoción y ahora en la instrumentación en muchas de estas reformas, y también lo hace con otros países de América Latina, y por ello la colaboración del organismo internacional ha crecido de manera sostenida y acelerada en los últimos años.

Destacó que la presencia de estos países en la OCDE es tan amplia como dinámica, México y Chile son ya miembros del organismo, en tanto que Colombia está en proceso de adhesión; Costa Rica trabaja rumbo a su proceso de adhesión en 2015.

El funcionario añadió que en Perú "acabamos de aprobar el consejo, el lanzamiento de un programa de país que nos permitirá trabar de manera sistemática con Perú para acercar al país en la mecánica de la OCDE”.

Refirió que Brasil es uno de sus socios clave con los que colaboran regularmente junto con China, India, Indonesia y Sudáfrica, y las perspectivas de Argentina,

42

Panamá o la República Dominicana están presentes en virtud de que son miembros.

Desde 2009, comentó, se desarrolló la iniciativa de la OCDE para América Latina, que fue un lanzamiento de España, Chile y México, lo que permitió profundizar el trabajo en la región en inversiones, fiscal, innovación y temas de servicios.

"En esos cuatro temas críticos estos tres países de la OCDE lo que dijeron vamos a lanzar una iniciativa que permita extender lo que aquí descubrimos y sabemos a la totalidad de los países de América Latina y el Caribe”, precisó José Ángel Gurría.

Dio a conocer que se trabaja también en la región desde otras iniciativas e incluso para combatir la corrupción, con un Programa anticorrupción para América Latina, y la red de funcionarios de alto nivel en materia presupuestal, entre otros.

Recordó que en la Cumbre Iberoamericana es donde cada año presenta la OCDE su documento sobre perspectivas en América Latina, y este año fue sobre la logística y la competitividad, que es un tema fundamental porque uno de los problemas de esta región es que no está suficientemente conectada para aprovechar las economías de escala. agb/m

TEMA(S): Información General FECHA: 23/06/14HORA: 08:43NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS0

Verónica Martínez Sentíes: Renovación de la dirigencia del PRI-DF

Carmen Aristegui (CA), conductor: Bueno, entramos en este momento en una conversación con Verónica Martínez Sentíes, ella es fundadora de una asociación que se llama "Mujeres de Hierro", presidenta de "Nosotras Hablamos", militante del PRI, y quien intentó infructuosamente competir el fin de semana por la Secretaría General del PRI en el DF.

Esta secretaría general que quedó en manos de Tonatiuh González, que es hombre incondicional o parte directa del grupo de Gutiérrez de la Torre, que a su vez, por cierto, ya le presentaremos la información correspondiente, pues es un hombre que compitió, buscó una candidatura al Senado por el PRI, de la mano de Priscila Martínez, por cierto, es importante el asunto, la relación de Priscila Martínez con Tonatiuh González y con Gutiérrez de la Torre.

Priscila esta mujer que es la voz que se oye en el reportaje especial de Noticias MVS, pues es una mujer que junto con Tonatiuh González, el hoy secretario

43

general del PRI en el DF, pues no sólo intentaron buscar una candidatura al Senado, sino la impugnaron, un procedimiento interno dentro del propio PRI, y nos habla ese dato precisamente del vínculo y de la relación que hay del hoy secretario general, entre otras cosas, con Gutiérrez de la Torre y su equipo más inmediato, incluyendo a la propia Priscila.

Verónica Martínez Sentíes, gracias, Verónica por tomar esta comunicación, buenos días y bienvenida.

Verónica Martínez Sentíes (VMS), fundadora de "Mujeres de Hierro": Buenos dias, Carmen, muchísimas gracias y saludo a tu público, buenos días.

CA: ¿Qué señal manda el PRI con esta dupla Mauricio López-Tonatiuh González?

VMS: Mira, Carmen, desde un inicio, desde que nosotros dimos conocimiento de que había propuestas de que hubiera un hombre para presidente, un hombre para secretario general, pues sin duda, y para ser congruentes con las causas que persigue “Movimiento Mujeres de Hierro”, “Nosotras Hablamos”, o sea, la formación que he tenido como mujer priista, pues obviamente es intentar no combatir esto porque va en contra de lo que es el principio de paridad de género.

Un principio que ha sido parte de la lucha de muchísimas mujeres, la paridad de género en la fórmula, y finalmente con eso queda un precedente de retroceso en esa batalla ganada.

Entonces, bueno, pues por eso me di a la tarea de inscribirme para ser secretaria general y luchar por este espacio que tanto nos costó trabajo ganarlo, Carmen.

CA: ¿Y qué pasó, Verónica?

VMS: Pues entregué mis papeles, cumplí con todos los requisitos y me dieron dos horas para decirme, dictaminar cuál iba a ser, si había que subsanar algo, se tardaron aproximadamente más de dos horas, me llamaron, esto fue a las 11:00 de la mañana cuando me inscribí, aproximadamente a la 1:00 de la tarde sería que yo estuviera recibiendo la llamada y mi notificación; y no, fue hasta las 11:00 de la noche que me hablaron y me dijeron que ahí, a partir de esa hora me notificaban por teléfono que iba a tener yo nada más seis horas para subsanar los documentos que me faltaban, o sea, las 11:00 a las 5:00 de la mañana.

Tú comprenderás que ese lapso, este plazo, además de ser muy corto, pues te deja en la indefensión, porque es un lapso donde atentas contra la esfera personal de la gente en el sentido de que todo mundo está dormido, entonces es un momento de imposibilidad jurídica, o sea, no puedes subsanar algo en horas de sueño.

44

Entonces obviamente es un tema importante porque tiene que ver con el proceso...

CA: ¿Era en la madrugada? ¿A qué hora tendrías que haberlo hecho?

VMS: En la madrugada.

CA: ¿A las qué, a las 2:00 de la mañana, a qué hora era?

VMS: Eran las 11:00 cuando me llamaron, me entregaron mis...

CA: Once de la noche.

VMS: Once de la noche, me entregaron mi documentación por mail como a las 12:00, por mail me la mandaron, y personalmente, bueno, yo estaba en una cena, entonces no pudieron abrir la puerta de mi casa, pero tocaron a las 2:00 de la mañana. Obviamente hay instrucciones, y ante la inseguridad, de que no se abra la puerta, entonces no se abrió la puerta, tocaron ellos, me la entregaron por el buzón, diciendo que yo no estaba, no lo quise recibir y simplemente estaba en una cena y obviamente el cuidador no lo pudo recibir.

Entonces pues, bueno, te dejan en la indefensión en esta parte del proceso. Pero además se atenta contra el principio de paridad de género que está establecido en el 170 de los estatutos del partido, Carmen.

CA: ¿Y qué te dice quien quedó en el lugar que tú aspirabas?

VMS: ¿Qué te dice Tonatiuh?

CA: No, me refiero, ¿qué te dice a ti en tu análisis el significado que tiene que el PRI finalmente haya decidió por Mauricio López y por Tonatiuh González que, como hemos dicho, pues forma parte directa, directísima del equipo del Gutiérrez de la Torre?

VMS: No, pues definitivamente es un acuerdo en que la verdad a las mujeres ni siquiera se nos toma en cuenta de lo que estamos luchando. Y pues de verdad tristemente se tomen estas decisiones sin tomar en cuenta lo que otros militantes, y en particular el tema de mujeres, quienes hemos sido agraviadas por toda esta situación, que no se tome en cuenta.

CA: Verónica Martínez Sentíes, estaremos en contacto y veremos en qué termina esta historia. Gracias por tomarnos la comunicación esta mañana y buenos días.

VMS: Gracias, Carmen, y gracias por el espacio.

CA: Gracias. Estaremos siguiendo de cerca el tema. Duración 5´50´´, ys/m.

45

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 6:06NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 102.5 FM GRUPO: MVS 0

Salvador Jara rinde protesta como gobernador de Michoacán

Marco Antonio Duarte, reportero: El exrector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, rindió protesta como gobernador sustituto de Michoacán ante el pleno de la LXXII Legislatura estatal.

Con 38 votos a favor y dos abstenciones, los 40 diputados que integran el Congreso de Michoacán aceptaron la tarde del viernes la renuncia del priista Fausto Vallejo Figueroa, 24 horas después de que recibieran la solicitud del ahora ex jefe de Ejecutivo michoacano.

Salvador Jara, doctor en filosofía de la ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México, se desempeñará como gobernador durante los próximos 15 meses cuando termina la actual administración estatal.

El mandatario michoacano se convirtió así en el tercer gobernante desde el 15 febrero 2012, detrás de Fausto Vallejo y del gobernador interino Jesús Reyna García, actualmente procesado por presuntos vínculos con el cártel de "Los Caballeros Templarios".

Finalmente, el fin de semana entregaron su renuncia el nuevo gobernador michoacano, Guadalupe Santa Cruz Esquivel, y Marcela Figueroa Aguilar, quienes se desempeñaban como coordinadora de Comunicación Social y secretaría de Finanzas y Administración, respectivamente. 2’ 12”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 12:05NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: NRM0

Consignan al hijo de La Tuta; lo ingresan al penal del Altiplano

46

Huber Gómez Patiño, hijo de Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, fue consignado ante un juez federal e ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que el sospechoso quedo a disposición del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales.

Gómez Patiño es probable responsable de la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea.

El organismo indicó que en el transcurso de las próximas horas le será recabada su declaración preparatoria.

El término para resolver la situación jurídica del hijo de ’La Tuta’ vence el miércoles 25 de presente mes, a las 18 horas con 30 minutos. Gómez Patiño fue detenido el sábado por elementos de la Policía Federal. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 08:47NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Desempleo llega a 4.92% en mayo; se mantiene elevado

Rubén Migueles Tenorio, reportero: Durante el mes de mayo la tasa de desocupación llegó a 4.92% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra similar al 4.93% alcanzado en el mes inmediato anterior, sin embargo con cifras desestacionalizadas fue de 5.0%, porcentaje superior al 4.9% registrado en el mes inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por sexo, la tasa de desempleo en los hombres se redujo de 4.93% a 4.77% entre mayo de 2013 y el mismo mes de 2014, mientras que la de las mujeres aumentó de 4.93% a 5.17% en igual lapso. Un 20.8% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 79.2%.

De las 32 entidades que comprenden el país 14 registraron una tasa de desempleo superior a la media nacional, entre las que se encuentran: el Distrito Federal con una tasa de 7.17%; Tabasco, 6.39%; Estado de México, 6.19%; Durango, 6.12; Coahuila, 5.93%; Querétaro, 5.88%; Nayarit, 5.78%; Sinaloa, 5.73%; Aguascalientes, 5.66%; Tlaxcala, 5.58%; Baja California, 5.42%; y Baja California Sur, 5.17%.

47

La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo durante el quinto mes de 2014 señala que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 8.2% de la población ocupada, proporción menor en (-) 0.4 puntos a la registrada un año antes.

El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría el 9.1% de la población ocupada masculina frente al 6.5% de la femenina, en mayo pasado.

En su comparación mensual, con cifras desestacionalizadas este indicador disminuyó en (-)0.35 puntos porcentuales durante mayo de este año respecto al mes inmediato anterior.

Finalmente la tasa de informalidad laboral, se situó en 57.21% de la población ocupada en el quinto mes de este año, en tanto que en igual mes de un año antes se estableció en 59.67 por ciento. agb/m

48

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Diputados darán “dientes” a Profeco para combatir robo en gasolineras Urge Villarreal homologación electoral Combatir inseguridad, mayor reto en Michoacán: Aureoles Tiene que haber responsables en caso de la Línea 12 del Metro: Doval Convocan diputados a comisionados de IFT Exige PAN-Senado revisar Reforma Fiscal Revertir tendencia a la baja en producción petrolera, el gran reto: SHCP Sin riesgo comicios de 2015, por falta de armonización de leyes: Córdova Rechazan activistas acciones legislativas contra gays

23 de junio de 2014

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 19:59NOTICIERO: 24 Horas.mx

49

Coordinación deComunicaciónSocial

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: Online GRUPO: 24 Horas0

Diputados darán “dientes” a Profeco para combatir robo en gasolineras

La Procuraduría debe hacer algo más para sancionar a las gasolineras que venden litros incompletos de combustible

Notimex.- Los legisladores están dispuestos a dotar de “dientes” a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para combatir el robo de combustible en las gasolineras, señaló José González Morfín. El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que “si faltan dientes que nos digan cuáles, yo no sé cuáles; estoy seguro que no habría alguien en la Cámara que no estuviera dispuesto a legislar cualquier reforma que se necesite para que nos vendan litros de a litro”. Ese es un asunto de autoridad “y la Profeco la tiene y tiene facultades, pero algo no está funcionando o algo no se está haciendo”, consideró. Entrevistado en un convivio con reporteros para ver el partido de futbol México-Croacia en el Mundial Brasil 2014, dijo que la Profeco debe hacer algo más para sancionar a las gasolineras que venden litros incompletos de combustible. González Morfín indicó que los datos sobre ese fenómeno “son verdaderamente alarmantes, y pareciera que la Profeco llega y clausura unas bombas y al ratito las abren y las vuelven a manipular”, concluyó. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 17:41NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Urge Villarreal homologación electoral

Guanajuato, Jorge Escalante, reportero: El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, afirmó que para avanzar en las leyes secundarias de la reforma energética y de telecomunicaciones, el PRI debe cumplir primero su palabra de aprobar en los estados la homologación de la reforma electoral.

El legislador panista destacó que la armonización de la ley electoral debe ser aprobada en la mayoría de los Congresos locales antes del 30 de junio.

50

"Más que condicionando, nosotros lo que creemos es que la condición para que a este País le vaya bien, para que la apertura energética funcione, requiere también apertura democrática y requiere el cumplimiento de la palabra empeñada", dijo en una improvisada rueda de prensa esta tarde.

Villarreal, quien vio el partido de futbol entre México y Croacia acompañado de otros panistas, indicó que las entidades gobernadas por el PAN ya cumplieron con la homologación de la reforma política.

"Los estados panistas ya hemos cumplido con armonizar nuestras leyes locales con la reforma federal, faltan algunas entidades, particularmente priistas, que no lo han hecho y nosotros estamos creyendo firmemente que antes del 30 de junio habrán de hacer su tarea para que una vez que esto suceda, nosotros la primera semana de julio le podamos dar a este País avances importantes en materia de telecomunicaciones y energética", mencionó.

¿De no ocurrir así se frenaría la aprobación de leyes secundarias en materia energética y telecomunicaciones?, se le preguntó.

"Yo quiero pensar que va a ocurrir así, yo estoy confiado en que habremos todos de cumplir la palabra que hemos empeñado, Acción Nacional hará lo suyo, ya lo ha hecho y lo seguirá haciendo", respondió.

Acompañaron a Villarreal a presenciar el partido mundialista el líder estatal del PAN, Gerardo Trujillo; el líder municipal Alejandro Navarro Saldaña, así como los diputados federales Beatriz Yamamoto, Juan Carlos Muñoz y unos 30 militantes panistas.

Más tarde, el líder de la bancada federal del PAN dará el banderazo de salida a la precampaña del PAN rumbo a los comicios del 2015. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 18:48NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: Online GRUPO: Crónica0

Combatir inseguridad, mayor reto en Michoacán: Aureoles

Notimex.- El tema de la inseguridad es el reto para el nuevo gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo.

51

Este tema en Michoacán, no se soluciona sólo con la captura de algunos líderes del crimen organizado, sostuvo el también coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

“El tema de la inseguridad no está resuelto, de ahí la importancia de que el gobernador sustituto se coloque a la altura de las circunstancias y demuestre que hay una visión más allá de la cuestión meramente partidaria, y que pensará más en cómo sacar a Michoacán adelante”, indicó.

“La inseguridad en Michoacán no acaba con que detengan a un líder o a algunos de ellos, hay un problema que poco a poco se tiene que ir atendiendo, ése es el reto del nuevo gobernador sustituto”, comentó el legislador.

Para Aureoles, Michoacán no siempre tendrá un comisionado o una representación del gobierno federal que esté atendiendo las cosas que le corresponden a la entidad, y aclaró que no basta una detención, pues habrá que seguir desmantelando toda la estructura, la red financiera de operación que fueron creando grupos delincuenciales.

El diputado por Michoacán habló también de la agenda legislativa en relación con el análisis y dictaminación de las leyes secundarias en Telecomunicaciones y la reforma energética, y confió que “muy pronto” el Senado resuelva el tema de las leyes secundarias en estos temas.

“La fecha tentativa es que en la segunda quincena de junio estaríamos discutiendo y aprobando en su caso las leyes secundarias, pero no tengo información sobre en qué punto van en el Senado”, indicó. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 23/06/14HORA: 17:24NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 760 AMGRUPO: Radio Centro

Tiene que haber responsables en caso de la Línea 12 del Metro: Doval

Antonio Guzmán, reportero: Los diputados panistas, como Fernando Rodríguez Doval, lanzan una advertencia, dicen que con la entrega de los informes preliminares o con sólo informes preliminares sobre el caso de la Línea 12 del Metro, hay una clara intención de alargar este problema, para que cuando se quieran imponer castigos los responsables hayan amarrado fuero en otro cargo público o bien hayan podido huir del país con toda calma.

Fernando Rodríguez Doval expresó su preocupación porque las comisiones instaladas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en la Cámara de

52

Diputados, en el caso de la Línea 12 del Metro, estén actuando como tapadera de los posibles responsables, sobre todo por la lentitud con que están desarrollando su trabajo.

“Nosotros lo que hemos estado insistiendo es que tiene que haber responsables en este tema y estos responsables tienen que ser sancionados. No se trata solamente de que estas comisiones, tanto la que se formó en la Asamblea como la que se formó en la Cámara de Diputados, sirvan como una especie de tapadera de los funcionarios públicos. Tanto en la administración anterior como en esta administración del gobierno del Distrito Federal hay responsables que tienen que ser sancionados, y eso es lo que vamos a estar insistiendo los diputados de Acción Nacional.”

Reportero: Rodríguez Doval dijo que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, evita por la vía de los hechos que los responsables del daño a la Línea 12 sean castigados al tolerar la lentitud con que se realizan las investigaciones.

Entre los responsables mencionó al director del Metro, Joel Ortega, y a su antecesor, Francisco Bojórquez, por el deficiente mantenimiento de los rieles; a las empresas que integraron el consorcio constructor, ICA, Carso y Alstom, y la que vendió los trenes, la española CAF; así como al ex jefe de gobierno Marcelo Ebrard. Duración: 02’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 16:22NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Convocan diputados a comisionados de IFT

Mayolo López, reportero: Una treintena de diputados federales del PAN, PRD, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano convocó a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones a presentarse en San Lázaro, el jueves próximo a las 17:00 horas, para hablar de la iniciativa de ley federal de telecomunicaciones que presentó el Ejecutivo.

Enterada de la convocatoria, la diputada panista Aurora Aguilar, allegada al coordinador parlamentario Luis Alberto Villarreal, telefoneó a la diputada petista Lilia Aguilar, quien suscribió la convocatoria, para hacerle notar que el grupo carecía de atribuciones para llamar a los comisionados.

"Ciudadanos comisionados, en ejercicio de nuestras atribuciones como legisladores y en cumplimiento de la obligación de conocer e informarnos en relación a los asuntos que podrán ser sometidos a votación solicitamos su

53

presencia para una reunión de trabajo el jueves 26 de junio próximo a las 17:00 horas, con objeto de escuchar su parecer respecto a la iniciativa de ley federal de telecomunicaciones presentada por el Ejecutivo federal al Senado de la República", se lee en la convocatoria de los parlamentarios.

Por la bancada de Acción Nacional firman la convocatoria nueve diputados, entre otros Carlos Angulo Parra, Verónica Sada, Alfredo Zamora y Alberto Coronado.

Por la del sol azteca suscriben la convocatoria 16 diputados, entre otros, Purificación Carpinteyro, Fernando Cuéllar, Fernando Zárate, Fernando Belaunzarán y Malú Mícher.

Por el Partido del Trabajo suscriben el documento Lilia Aguilar y Loretta Ortiz; por Nueva Alianza, Fernando Bribiesca Sahagún y René Fujiwara, y por Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde y Ricardo Mejía Berdeja. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 14:27NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Exige PAN-Senado revisar Reforma Fiscal

Claudia Guerrero, reportera: La bancada del PAN en el Senado exigió a la Secretaría de Hacienda revisar la reforma fiscal tras denunciar que su aprobación e implementación ha generado impactos negativos en la economía de las familias y las empresas.

La senadora Laura Rojas cuestionó al subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, tras asegurar que con la reforma se han incrementado el desempleo, los impuestos y la deuda.

"¿Están dispuestos a corregir la reforma fiscal? Porque existen claras muestras de que en lugar de incentivar el crecimiento económico, lo está deteniendo. ¿Hay la voluntad, por lo menos, de revisar la reforma fiscal para ver si es posible mejorarla?", preguntó.

En respuesta, el funcionario se limitó a defender la reforma, al asegurar que se cuidó el aspecto progresivo para no afectar los ingresos de los que menos tienen.

Agradeció el respaldo de las fuerzas políticas que han respaldado las propuestas del Gobierno y sólo reconoció que aún está pendiente una mejora en la puesta en marcha de las nuevas medidas.

54

"El apoyo que ha recibido el Gobierno ha sido fundamental para avanzar, sin duda falta fortalecer el trabajo en la implementación por parte de todos nosotros, pero estamos trabajando para que la implementación se de en tiempo y forma", expresó.

En la réplica, la senadora del PAN insistió en la urgencia de revisar y replantear la reforma que, afirmó, sí ha golpeado a las familias más pobres del País.

"Estamos castigando a la clase media, a los pequeños y medianos empresarios, que son los que más empleos generan, y a las familias de menos ingresos", reprochó.

Como muestra, Rojas recordó el reporte del IMSS sobre los más de 8 mil patrones que dejaron de registrarse, porque el costo de las cuotas, aunado a los impuestos, representa una carga excesiva. dlp/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 14:31NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Revertir tendencia a la baja en producción petrolera, el gran reto: SHCP

Roberto José Pacheco, reportero: El reto más importante de la Reforma Energética para el gobierno en su conjunto es revertir la tendencia decreciente de la producción petrolera, advirtió el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Miguel Messmacher Linartas, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El que nosotros logremos evitar esa caída en la plataforma de producción y, al revés, logremos que la plataforma de producción dé la vuelta y empiece a subir, y eso nos va permitir mayores recursos para el gobierno federal y también para las entidades federativas; ese será el gran beneficio”, subrayó.

Así lo manifestó el funcionario, en el marco del segundo encuentro que al lado del titular de la Procuraduría Fiscal, Javier Laysnez, sostiene con diputados integrantes de las comisiones unidas de Energía y presupuesto y Cuenta Pública.

Messmacher dejó en claro que, de acuerdo con la iniciativa, los recursos del Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas están destinados a este nivel de gobierno, pero al Legislativo corresponderá la definición de los candados que deban establecerse para el ejercicio de los recursos excedentes de este fondo y su aplicación inclusive a la cobertura de pasivos.

55

Desde el punto de vista de pasivos, un poco será una reflexión que les tocará a ustedes, si quieren permitir acceso a los recursos de manera general o si quieren imponer alguna restricción desde el punto de vista de pasivos solamente reestructurados”, puntualizó.

Messmacher aseguró que la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal es plenamente coincidente con el interés de los legisladores federales por que se establezcan procedimientos públicos y transparentes desde la definición de las bases de licitación, los resultados de dicho proceso y los resultados de los contratos.

“Lo que se está buscando es asegurar la mayor transparencia y rendición de cuentas; de hecho, en ese sentido, México se convertirá en referente mundial desde el punto de vista de transparencia y que se mantenga ese espíritu de transparencia”, concluyó. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 23/06/14HORA: 15:59NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Sin riesgo comicios de 2015, por falta de armonización de leyes: Córdova

Notimex: Las 18 elecciones que se efectuarán en 2015, de ninguna manera estarán en riesgo por la falta de armonización de las leyes locales con la legislación secundaria de la reforma político-electoral, señaló el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

La primera semana de julio iniciará el proceso electoral 2014-2015, por lo que los estados tendrían incluso los primeros días del mes y no el 30 de junio, como se ha mencionado, para llevar a cabo las adecuaciones de sus constituciones locales, agregó en rueda de prensa.

Para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), “en realidad estamos hablando de los primeros días del mes de julio como fecha fatal para que se realicen esas adecuaciones”.

A la fecha, 13 de los 18 Congresos locales, ya han modificado sus constituciones locales, de los cuales sólo Colima culminó el proceso, mientras que Oaxaca, que celebrará comicios, por usos y costumbres, en más de 60 municipios, no se vería afectado de no llevar a cabo las modificaciones constitucionales.

56

Los estados que ya realizaron las adecuaciones legislativas son Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Mientras que los congresos locales de Baja California Sur, Guerrero y Nuevo León, tiene en su agenda el proceso de aprobación en la semana del 23 al 27 junio; en Querétaro, se aprobó el dictamen y únicamente se espera la publicación oficial, mientras que en Oaxaca, aún no se tiene fecha para el inicio de los trabajos de ajuste legislativo.

Córdova Vianello precisó que en algunos estados, la modificación constitucional implica no solamente la modificación por una mayoría calificada de los congresos locales, sino por una mayoría de los ayuntamientos.

“Estamos a tiempo, el plazo legal, se ha hablado mucho la fecha del 30 de junio, en realidad esta es una fecha estandarizada, lo que la Constitución establece que antes del arranque del proceso electoral, en los 90 días previos no puede haber modificaciones legales”, reiteró.

“Pero el arranque de los procesos electorales comienza con la primera sesión, que en la primera semana realicen los consejos locales de los organismos públicos locales electorales, esta puede ocurrir el día siete, con lo cual se amplía un poco el margen legislativo”, aclaró.

En este contexto, “las elecciones en los 17 estados que estarán llamados a las urnas, salvo Oaxaca que es por usos y costumbres, no están en riesgo. En el caso de Oaxaca, podría llevar al extremo que no se hicieran las adecuaciones sin que las elecciones estuvieran también en riesgo”, concluyó.

Momentos antes, el consejero electoral Enrique Andrade informó que cualquier cambio electoral deberá darse 90 días antes del arranque de los comicios, por lo que “no estarían en riesgo las elecciones de los 18 estados que celebrarán comicios el próximo año si no se lleva a cabo la armonización legislativa”.

A su juicio, lo que habría “es probablemente una contradicción entre las normas, entre la Constitución y las normas locales”, aunque la norma federal está por encima de las locales.

Entonces, “no veo un mayor problema, las elecciones de 2015 estarían garantizadas para que se realicen en los estados y nosotros tendríamos las facultades legales que nos otorga la Constitución y la Ley General a partir del próximo año”. agb/m

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 23/06/14HORA: 14:01NOTICIERO: La Crónica.com

57

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Afinamos estrategia para ganar en Nayarit y Coahuila: Camacho

Notimex: A los señalamientos del PAN, sobre una supuesta elección de Estado en Coahuila y Nayarit, en julio próximo, el líder nacional priista, César Camacho Quiroz, respondió que son sólo “pretextos para justificar la derrota”.

A las elecciones que se llevarán a cabo el 6 de julio en ambas entidades “les estamos prestando toda la atención y estaré el miércoles en Nayarit, el jueves en Coahuila y el domingo en los cierres de campaña”, agregó el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el marco de la inauguración del Seminario “Socialdemocracia. Fundamentos, retos y perspectivas”, el priista fue inquirido sobre el comunicado que emitió el Partido Acción Nacional (PAN) esta mañana, donde abordó el tema de la próxima contienda electoral.

En entrevista, en el Salón Alfonso Reyes de la sede nacional del PRI, donde se efectuó el acto, mencionó: “hemos estado ahí durante varios meses, porque estamos afinando nuestra organización, nuestra estrategia” y el comunicado “obedece más bien a la pre constitución de pretextos para justificar la derrota”.

“Hemos trabajado muy bien, hicimos un proceso de selección de candidatos que creo que resultó exitoso; tenemos gente no sólo competitiva, sino con vocación ganadora.

“Ahí están las autoridades electorales, las autoridades en general, que se pueden hacer cargo de la revisión de la preparación de los comicios. Más que discursos, hay que ponerse a trabajar”, enfatizó el dirigente nacional priista.

El PAN, en su opinión, más que estar haciendo comunicados, debería estar haciendo trabajo político, persuadiendo nayaritas y coahuilenses para votar por ellos.

Nosotros no nos hemos detenido en buscar la descalificación de otros, sino en intensificar nuestra presencia, en hacer más certeros nuestros mensajes políticos y aliarnos con los ciudadanos que van a votar.

En específico, el político mexiquense se refirió a las elecciones en ambas entidades y a los temas que se tratan en el Congreso, los cuales, dijo, corren por cuerdas separadas, tienen sus tiempos, sus espacios y contenidos distintos.

58

Para el PRI, el próximo 6 de julio, habrá buenos resultados, “pero me atengo al trabajo y a la circunstancia de que es un partido que ve para adelante, ni siquiera a los lados”, agregó Camacho Quiroz. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 23/06/14HORA: 19:22NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: Online GRUPO: Milenio0

Rechazan activistas acciones legislativas contra gays

Anunciaron que el próximo sábado organizarán una marcha de protesta del Ángel de la Independencia hacia el Senado, para demandar que se avance en el tema.

Ciudad de México.- Organizaciones sociales, académicos y artistas entregaron un escrito a la Junta de Coordinación Política del Senado, en la que expresan su rechazo a que esta cámara avale acciones legislativas para revertir avances a favor del derecho a decidir de las mujeres y del colectivo lésbico-gay, bisexual, transgénero e intersexual.

Los activistas solicitaron una entrevista con el panista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Luis Preciado, y anunciaron que el próximo sábado organizarán una marcha de protesta del Ángel de la Independencia hacia el Senado, para demandar que se avance en el tema y no se retroceda con reformas que inciten al odio social y la estigmatización de sector excluidos de las políticas públicas.

En conferencia de prensa, y acompañados por la senadora perredista Angélica de la Peña, activistas de estos derechos plantearon que se revise la permanencia de la Comisión de la Familia, que preside el panista José María Martínez, por considerar que en México se ha avanzado en acceder a derechos como la interrupción legal del embarazo y la unión civil entre personas del mismo sexo, con la posibilidad de adoptar pareja.

“Es sobradamente conocido que los avances legislativos y políticos son resultado de procesos sociales, culturales y políticos que devienen de una realidad que rebasa cualquier ficción”, dijo Antonio Medina, embajador contra la Discriminación del Conapred, al leer el documento entregado en la oficina del coordinador panista Jorge Luis Preciado.

Se hace notar que esa comisión pretende enfocar tiempo y energías de legisladores para revertir derechos de minorías sociales, lo que resulta altamente inadmisible.

59

A su vez, la académica de la UNAM Lucía Melgar subrayó que hoy en día México se caracteriza por tener diversos modelos de familia y ésta no se limita al concepto del legislador albiazul de un padre, una madre e hijos.

Respecto a la eventual desaparición de esta comisión, la senadora de La Peña dijo que hay voces que se han pronunciado ya al respecto, pero sobre todo la Junta de Coordinación Política deberá explicar por qué autorizó que fuese una comisión ordinaria, con presupuesto y facultades de dictamen, si la propuesta fue conformar una de tipo especial.

Entre los firmantes del documento entregado en la oficina de Preciado figuran académicos del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM, de la UNAM, UAM, IPN, de las universidades autónomas de Querétaro, Baja California, Puebla, Veracruzana, Guadalajara, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora.

Así como de la Universidad Jesuita de Guadalajara, de Yucatán, de la UPN, el Colegio de la Frontera Norte, Colegio de México, Colegio de Jalisco, CIDE, ITAM, Flacso y otras asociaciones como la Federación Mexicana de Salud Sexual y diversos sexólogos.

Además de artistas como el flautista Horacio Franco, los escritores Mario Bellatin, Miriam Moscona, la muralista Patricia Quijano, y otros. Jam/m

60