ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · web viewdurante las...

18
Caso de Seguimiento Nombre del niño: Kevin Humberto Amaro Aguilar Fecha: 10, 11 y 12 de Marzo 2014 Datos de la alumna: Benemérita Escuela Normal Veracruzana Licenciatura en Educación Preescolar

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

Caso de Seguimiento

Nombre del niño: Kevin Humberto Amaro Aguilar

Fecha: 10, 11 y 12 de Marzo 2014

Datos de la alumna:

Benemérita Escuela Normal Veracruzana

Licenciatura en Educación Preescolar

Nombre: Daniela Gómez Ballester

4° Semestre

Page 2: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

JUSTIFICACIÓN

Un caso de seguimiento exige a los docentes introducirse a la vida de un niño o

varios para conocer aspectos relevantes de su vida y comprender el porqué el

niño tiene problemas ya sea de salud o de comportamiento.

Es importante conocer las necesidades de los niños, ya que conociéndolas se

debe realizar la planeación considerando lo que puede y debe hacer el niño,

conocer su zona de desarrollo próximo. Que es la distancia en el nivel real de

desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución

de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero

más capaz. (Vigotsky, 1988, p.133).

También es importante conocer el estilo de aprendizaje que tiene el niño a quien

estamos observando, de esta manera tenerla en cuenta y al trabajar hacer que

desarrolle sus capacidades y habilidades de la misma manera en que sus

compañeros lo hacen.

 El niño tiene que encontrar posibilidades de establecer relaciones y vínculos que

le han de permitir tres cosas: una: satisfacer sus necesidades básicas, otra,

aprender a respetar unas reglas de juego mínimas que le permitan la convivencia

con los otros, y otra, aportar algo constructivo en el ámbito en el cual su vida se

desarrolla.

La finalidad de un caso de seguimiento además de conocer mejor al niño, al

contexto familiar y social en donde vive, es la de poder integrarlo en todas las

actividades que se realicen en la escuela, que pueda trabajar de la misma forma

que sus compañeros,

En uno de los doce principios que establece el acuerdo 592 nos habla acerca de

favorecer la inclusión para atender la diversidad, nos habla de las estrategias de

aprendizaje que debemos poner en práctica para favorecer esta inclusión en los

Page 3: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

alumnos, para lograr este principio es indispensable la organización, la toma de

acuerdos y vinculación entre autoridades, directivos, docentes y padres de familia.

Es necesario que los docentes desarrollen empatía hacia las formas culturales y necesidades de los alumnos que pueden ser distintas a sus concepciones (SEP, 2011)

Yo elegí a Kevin Humberto, porque es un niño que me llamó mucho la atención

desde la primera observación que realice, es muy inquieto, le cuesta mucho

trabajo realizar las actividades en el momento y de la manera en que se las

encargan, si las realiza pero se lleva más tiempo del que estaba destinado.

Distrae su atención muy rápidamente y aprovecha cualquier momento para jugar,

le gusta mucho platicar con los niños en especial con Mario, Maximiliano y Daniel

de Jesús. Algo que también considero importante mencionar de Kevin es que

muchas veces no realiza la activación física en las mañanas, ni tampoco participa

en canciones si la maestra les enseña una. No puedo decir que Kevin todo el

tiempo es así también depende mucho de las actividades que le pongas a hacer,

de acuerdo a éstas el niño va a actuar.

Y lo consideré para mi caso de seguimiento porque creo que si se trabaja de de

manera continua y se le da un buen seguimiento a su caso se puede llegar a

contrarrestar parte del problema de Kevin.

Page 4: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DOCENTE

Conocer de qué manera se debe realizar un caso de seguimiento, cómo es que se

debe hacer y la importancia que tiene, para poder llevarlo a cabo, y que a través

de una serie de adecuaciones curriculares pueda ayudar al niño a controlar sus

conductas, y que tenga un mejor nivel de desempeño en la escuela.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Fomentar en Kevin actitudes de valor y de respeto hacia sus compañeros, que

reconozca lo que es el respeto hacia los demás y que se dé cuenta que actuar

como actúa no es la manera correcta, así como también hacer que se interese

más en las actividades de la clase.

Trabajar colaborativamente, para que reconozca la importancia que tiene trabajar

con mas personas, que comparta opiniones e ideas con sus demás compañeros,

ya que esto le cuesta un poco de trabajo.

Page 5: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

DIAGNÓSTICO

Para llegar a conocer todos esta información fue necesario utilizar algunos

instrumentos de observación e investigación como la lista cotejo y la entrevista

con los cuales fue posible rescatar todo lo que a continuación se presenta.

(Ver anexo 1)

Nombre del niño: Kevin Humberto Amaro Aguilar (Ver Anexo 2)

Edad: 4 años 5 meses.

Contexto Familiar y Social:

Kevin vive en una familia nuclear, conformada por su padre Humberto Amaro

Carrillo de 28 años de edad y su madre María Mayeli Aguilar Vidal de 26 años

quien es ama de casa, Kevin es hijo único. Uriel suele pasar la mayor parte del

tiempo con sus padres y abuelos, pues vive con ellos, de hecho es con su abuelo

con quien más se relaciona en su casa, cuando su mamá o su papá no pueden

atenderlo son sus abuelos quienes lo cuidan.

La educadora me permitió ver el expediente de Kevin y me llamó mucho la

atención una respuesta, que considero puede ser una de las causas por la cual el

niño le pegue a sus compañeros. La pregunta decía que si controla la conducta

de su hijo con golpes y la respuesta es sí. Este es un factor importante que debo

tomar en cuenta pues considero que el uso de los golpes no es la mejor manera

de solucionar las cosas, además si el niño es tratado con golpes, es por eso que

esa actitud toma al estar en el jardín. (Ver anexo 3)

También en el expediente mencionan que lo consienten mucho.

Page 6: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

Educación:

Es el primer año en que Kevin asiste al jardín, su mama es quien le ayuda con

sus tareas, el niño comenta que si le gusta asistir a la escuela, le gusta jugar con

sus amigos.

Dentro del salón de clases es un niño inquieto, le cuesta trabajo realizar las

actividades al momento en que la maestra lo pide, aunque si lo termina y lo hace

correctamente.

Tiempo libre

Durante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en

su casa con los vecinos. Casi no ve la televisión, no le interesa mucho,

únicamente cuando las caricaturas le gustan es cuando la ve, le gusta ver el

Chavo, Los pingüinos de Madagascar y Bob Esponja pero prefiere jugar con su

abuelo, su mamá me comenta que es un niño muy pesado, le gusta mucho correr,

brincar. No asiste a ningún taller o actividad extraescolar.

Actitudes:

En el salón de clase suele estar platicando con sus compañeros, o haciendo ruido

con las manos o con los pies. Frente a algunas actividades muestra interés, pero

hay veces en que le cuesta centrar el interés en las actividades. No participa

mucho en el salón de clase, pero si la maestra se lo solicita si lo hace.

Kevin se relaciona muy bien con sus compañeros, solamente cuando no le

parece algo grita o pega a su compañero que lo hizo enojarse. Se enoja muy

rápido, suele ser muy inquieto, agresivo en ocasiones (si lo hacen enojar),

juguetón, y cariñoso.

Campos Formativos:

Lenguaje y comunicación: Kevin no presenta ningún tipo de dificultad

para hablar, lo hace de una manera clara y se entiende lo que quiere

expresar. Establece diálogos con sus compañeros, pero no participa mucho

Page 7: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

en clase, las formas que el utiliza para comunicarse es mediante el habla, al

momento de hacerlo en ocasiones respeta los turnos de habla, en otros

momentos no lo hace.

Aun no reconoce su nombre, lo intenta hacerlo pero es con ayuda de la

maestra que lo identifica.

Pensamiento Matemático: Logra identificar los números, sabe contarlos,

reconoce las figuras geométricas aunque le cuesta trabajo dibujarlas, sabe

dar algunas referencias acerca de lo que observa de camino a casa.

Exploración y conocimiento del mundo: dependiendo de las actividades

es la reacción que tiene ante estas, si le son interesantes, las realiza y

participa en ellas, si no lo es, realiza la actividad incompleta.

Desarrollo Físico y Salud: todos los días Kevin desayuna en su casa y

además en la escuela siempre le mandan su desayuno, por lo regular le

mandan sándwich, frutas, yogurt, no consume muchos alimentos grasos.

Kevin practica medidas de higiene como el lavado de manos antes y

después del recreo.

Cuando se habla de reglas a Kevin le cuesta un poco de trabajo seguirlas,

por lo mismo que es un niño inquieto, no puede permanecer mucho tiempo

en su lugar o sin hacer nada.

Desarrollo Personal y Social: La mayor parte del tiempo platica con sus

compañeros, o molestándolos. Pero todos los niños se llevan con él. Es un

poco problemático y le cuesta trabajo compartir sus cosas. La manera en

que el resuelve los problemas es mediante el pleito o los golpes si algo no

le parece pega.

Expresión y Apreciación Artística: lo único que pude observar es que no

le llaman mucho la atención las canciones o no demuestra ningún tipo de

interés al escucharlas o cantarlas.

Necesidades de aprendizajes detectados:

Kevin no tiene ningún problema en cuanto al desarrollo del aprendizaje, es necesario trabajar con él los valores como el respeto hacia los demás.

Page 8: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

No muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y

accesibles a sus posibilidades,

Participa en juegos, pero no respeta reglas establecidas ni las normas

para la convivencia.

No controla conductas impulsivas que afectan a los demás ni evita agredir

verbal o físicamente a sus compañeros/as y a otras personas.

PLAN DE TRABAJO

De manera general Kevin se involucrara como cualquier otro alumno,

la mayoría de las actividades están planeadas en equipo o plenaria,

Antes de empezar cualquier actividad les recordare la importancia que

tiene el respeto hacia los compañeros, aunque mi caso es Kevin este

tema se debe trabajar con todos ya que todos debemos ser

respetuosos y actuar con valores.

En una de las actividades le pediré que me ayude a realizarla, para

que se dé cuenta que portándose amablemente con sus compañeros

ellos le harán caso y no es necesario que actué de manera violenta.

Page 9: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

A continuación está la lista cotejo con la que se evaluará el desarrollo de Kevin

durante los días que esté practicando. Esta evaluación se realizará por secuencia

didáctica.

Aprendizaje Esperado

Logrado Proceso No logrado

Observaciones

Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades,

Participa en juegos, respeta reglas establecidas y las normas para la convivencia.

Controla conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeros/as y a otras personas.

Page 10: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

ANEXOS

Anexo 1: Las entrevistas que realice para obtener la información.

1

2

3

Page 11: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

Anexo 2: El es Kevin Humberto Amaro Aguilar.

1 2

Page 12: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

Anexo 3: Entrevista de los padres Kevin estas entrevistas pertenecen al

expediente del niño.

Entrevista padres de familia del expediente de KevinEntrevista padres de familia del expediente de Kevin

Page 13: ambidanigoba.weebly.comambidanigoba.weebly.com/uploads/2/4/5/9/24596445/… · Web viewDurante las tardes Kevin hace su tarea, le gusta jugar con sus muñecos, juega en su casa con

REFERENTES

SEP (2011) Programa de estudio 2011. Guía de la Educadora, Educación Básica. Preescolar, México: SEP

SEP (2011). Acuerdo 592. México: SEP

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica, Grupo editorial Grijalbo