vol. 10 num. 53

66
CIENCIA FORESTAL REVISTA DEL INSTITUTO NAQONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES RUBSECRETA RIA FnRFSTA 1.

Upload: buinhan

Post on 21-Jan-2017

249 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vol. 10 Num. 53

C I E N C I A FORESTAL

REVISTA DEL INSTITUTO NAQONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES

RUBSECRETA RIA FnRFSTA 1.

Page 2: Vol. 10 Num. 53

9 - "CIENCIA FORESTAL* - Revieta del W t u t o Nacional de Inveatigacionee Foreetslea (INIF), M6xico. - Publicacibn b irned . - Trabajo Editorial: SbdireccSn de Servicioe . T&nicoe de Apoyo: OGcina de Servicioe Editoriplee. - Impreeo en el Taller del INIF. -

, Av. Progreso No. 5, Coyoah, MGco 04110, D.F. r r . + -

. : 2000 Ejemplaree

CeMcado de Licitud de contenido No. 677 Cedcado dk Licitud de titulo No. 1151

Nhnem de h i e Standard International (ISSN)

Page 3: Vol. 10 Num. 53

C I E N C I A F O R E S T A L

VOL. 10 ENERO - FEBRERO 1985 NO. 53

C O N T E N I D O

Pig.

Principalee plantas potencialmente t6xicas para la ganaderia de la xona forestal de Zoquiapan, Edo. de M6xico. Ing. Roberto Susano Herndndex ........... 3

Problemas de abastecimiento en la regi6n de El Salto, P.N., Dgo. Ing. Jose' Ciro Hendndez D k e Ing. Rajkel Gdmez Aguilar ........................ 19

Modelo de programaci6n lineal para la planeaci6n de laboree de abastecimiento forestal. Ing. Ra@l Moreno Sdncher,-Ing. Rigoberto Vargas Cnrbclllo e Ing. Pioquinto Rivero Balios ...................................... 28

Sugerencias prhticae para el cuidado y uso de sierras. Ing. Ismael Marroquin C a r t o h d o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Page 4: Vol. 10 Num. 53
Page 5: Vol. 10 Num. 53

PRINCIPALES PLANTAS POTENCIALMENTE TOXICAS PARA LA GANADERIA DE LA ZONA FORESTAL DE ZOQUIAPAN, EDO. DE MEXICO

Rob- ~ U S M O RERNANDEZ*

Las plantas thxicas anualmente causan grand- pCdidas. por envenenamiento del ganado. Las propiedde6, tinricas de algunas plantas deben tomaree muy en serio debido a lea o c a s i o d s y dramdi~as #didas de ganado que han ocumido y tambi6n por el cuidadoao mmejo qwe'se requiem para prevenir &tas (Mueglm, 1970).

. 1 4

No obstante que l+s p h d i h glrectas debido a1 enveneniunbto son m b espectacu- k s , lee de producciinv de forrajb adecuado son probablemente & mucha mayor impor- tancia econbmica. Las grim& dcnsidades de plantas tbxicas ocupan espacio y utilizan la humedad y nutrientes w e podrian ser empleadoe con mayor beneficio por las plantas forrajeras valiosas, a&mL de reducir 10s coeficientes de agostadem de 10s potreros (Muegler, 1970).

Con frecuencia se c l d c a las caracteristicas de laa plantas ooma kenas o mdas. Sin embargo, en la prictica es camtin erreontrar que los factores no b a b l e a presentan efectoa que tienen gran variacik y ~.&porhmiento va &e awerdo con la claw de ganado que consume dichas plan- y a las condiciones en que se encuentren estoa factor-. En ciertas condiciones la8 plantas que se cla%ifican como forrajeras puedea ~&'Uhas, como sucede con las especies forrajeras Triglochin maritima y T. palushis; estas plantas contienen cia- nageninas. Dieho +&ds~tm sibno es Gxico; sin e m b p , a p d d d m h o y por hidtbhis se forme d kikie cisnhicfrioo (HCN), que es a h a e n k vm-. Esta reaccihn quimica por lo general r e produce cuando se detiene su credidento- d&do a une sequia o a heladas (Muegler, 1970).

Otro especto importante r comiderar en el manejo de 1- egostaderos son las funciones que desempdan lrta p l m +eri d -Uo y f u n c i o ~ n t o &I ecosistema; tal es el caso de la especie Lupinw msnktnus, que eiendo una planta thxica contribuye a la incor- poracihn de nitr6geno al suelo.

Estaa consideracionea hacen apecialmente interesante el tema del rnanejo de las plan-

Page 6: Vol. 10 Num. 53

4 Rev. Cienei. F o r m NPm. 53 Vol. LO En- - Febnn, 1985

tas potencialmente tbxicas en 10s agostaderos, con miras a obtener el 6ptimo aprovecha- miento de 10s recursos forestales sin nlenoscabo de su persistencia.

La zona forestal de Zoquiapan a la que se hace referencia en el presente estudio se localiza por encima de 10s 3 000 msnm y corresponde al t e a de distribucibn del bosque de Pinus hartwegii Lind., a travis de la regi6n montaiiosa conocida como Sierra Nevada.

Las principales especies que de acuerdo a la literatura se consideran como potencial- mente tbxicas para la ganaderia de la regibn de Zoquiapan, Edo. de Mdxico, son Ias siguientes: Helenium integrifolium Benth. et Hook., Astragalus radicans Humb., Asclepias ovata Mart. et Gral., Lupinus campestris Cham. et Sch., y Senecio angulifolius DC. (Aguilar, 1982).

A continuacibn se describen las caracteristicas bothicas de cada una de las especies antes mencionadas, asi como su irea de distribuci6n en el pais. Tambihn se define el principio tbxico y las condiciones en que estas plantas pueden convertirse en altamente tbxicas y resultar un problema graye para la ganaderia de la regi6n; finalmente se exponen algunas medidas de control con el objeto de reducir a1 mhximo 10s efectos negativw de estas plantas.

Ilelenium integrifolium Benth. et Hook.

Familia: Compositae.

Sombre comin: Hierba de la vibora, rosilla de Puebla y C h o p l .

Planta de 5 a 20 cm de altura, hojas &des, elipticas, agudas, enteras, t omen tow que miden de 7 a 12 cm de largo. Cabezuel9s grandes de 5-7 em de diiunetro,.flores de color amarillo (fig. 1) (Sinchez, 1979).

Eatado de Mdxico, Puebla, Hidalgo, Michoacdn, Querdtaro, Saa Luis P o d , Zacatecas, Guanajuato y Veracmz.

Toxicidad T . . . . 'F &;A;& g-i-;:, . .-- w**::

Iielenium integrifolium es una planta originaria dei temtorio mesoamericano. L w capitulw de lae floree contienen una resina muy i r r i ta te que a1 eer aspirada produce

Page 7: Vol. 10 Num. 53

I

Fig. I. Hierbar 6 Puebla; Helenium Dnteqrifolium Benth. et Hook.

Futnte: Schmutz , 1968 .

Page 8: Vol. 10 Num. 53

6 Rev. Ckndr F o e N h . 53 Val. 10 Enao - Febrr+o 1985

estornudo, pen, la acci6n t6xica principal se debe a la presencia de un alcaloide denomi- nado "Chapuzina", que actGa en la uni6n neu~omuscular (Aguilar 1982): . r- . . . -- & ., < ' 2 ip, >fi:*-:$j& - 1

+ .? %?,. i i Por otra parts, en la literatura reportan que la toxlcldad de esta plan"ta se debe a un

glucbido 1laha&Fr'dugaldina". La muerte del ganado se restringe c& exclusivamente a pvejas; sin embargo, en trabajos expenmentales efectuados tarnbiCn el ganado mayor ha jufrido enven

: -.

A1 principio produce v6mitos y salivacibn abundante al gan , &minuyendo la excitabilidad newiosa y la contractilidad muscular. Ya mL avanz $ la intoxicaci6n, las ovejas muestran tirnpanismo. La necropeia muestra congesti6n det @ado, bazo y pulmo-

' ..L- . . -

nes (Aguilar, 1982). _ _ . . .

kxicas, la c d probablemente se deba a que las ovejas, por &I hibito de pastoreo, consu-

De acuerdo a 10s datos presentados,&al cuadm l, la especie Hdleniurn integrifoliurn aumenti, su densidad en todos loe tratamientos, lo cud indica que al abrir la cobertura por consumo de forraje esta planta aprovecha Iaa condiciones favorable8 para su desarrollo (Sumo, 1983).

Tarnbidn se obeerva que en el tratarniento con mayor carga-animal existe menor densi- dad de poblaci6n, lo cud significa que el pastoreo intenso obliga al ganado a consumir esta planta t6xica.

* < . , fi:.: : 1.

Finalmente, se determinb que durante la ternpot* de invierno e&bnaumida en mayores cantidades por ovinos. Obviarnente es en esta Cpoca cuando se registra la mayor cantidad de muertes de borregos por envenenamiento (Sumo, 1981).

- t ' : < De lo anteriormente expuesto, se recomienda utilizar una carga-animal adecuada (7 ha/UA) a la capacidad de pastoreo de 1oe pastizales de Muhlenb

Page 9: Vol. 10 Num. 53

CUADRO 1

Densidad de la eepecie t6xica HeZenicrm integriifolium en bosques de Finw hartwegii, en Zoquiapan, Edo. de Mkxico.

estin en la "condicibn buena':, con el objeto de no prapiciir el sohrepaetoreo y crear condiciones favorables para el &arrollo de estas plantas.

Tratamiento

Antes del peetoreo

DespuC del pastoreo

-

Familia: Legurninwe.

Nombre comin: Hierba loca, trunadora y garbancillo.

5 ha/UA

2.1

5 .O

H i b a tendida de tallos flexiblea y delgados; hojas cortamente pwioladas, aecendentes; foliolos oblanceolados; flores en racimos de color blanco cremoao, a vecee con tintes rosadoa; frutoa elipticos, inflados, de unos 7 cm (fig. 2) (Shchee, 1979).

Se encuentra en los estados de Chihuahua, Mbxico, Puebla, San Luis Potosi, Coahuila, Veracmz y Tamaulipas (Mila?, 1982):

Toxicidad

Testigo

6 -8

7.2

7 ha/UA

0.7

10.0

La toxicidad de esta planta ee el resultado de varioe factores, por lo que la sintomata logia, gravedad y duraci6n de las intoxicaciones pueden variar de manera eignificativa. Generaimente se trata de proceeoscrijnicos, en los que esta planta ha eido ingerida durante mucho tiempo, ya que posee suetancias de efecto acumulativo; por otra parte, la planta

9 haJUA

4.3

6.2

11 ha/UA

1.6

7.1

Page 10: Vol. 10 Num. 53

b. ciendr F d N h . 53 Vd. 10 1Bkao ; Febmro 1985

K. * .v Z-Tt,

. , 8 ;

,,,,:; ;.' .., .. ' !

I I

+CJC ;r-t-a: i

I

Fiq 2 . Hierba loca ; Astragalus radicans Humb

Fuente: Schmutz , 1 968.

c,a.%rittb+h-gd.s. ..- .

Page 11: Vol. 10 Num. 53

puede afectar a quien la consuma debido a la preaencia de acid0 clanhidrico (HCN), que se halla en concentraciones variables de*acuerdo al clima de la regi6n en que vegeta. Ademb, esta planta sueIe acumoiafl wlenio en 1- tetrenos Aguilar, 1982).

Estudios fitoquimicos b permitido detectar un alcaloide "locaina", que se encuentra distribuida por toda la planta; contiene tambiCn saponinas de tip0 esteroide y politerpeno, que actrian emulsionando Ias gram y hemolizando 1w gI6bulos rojos a causa de su &idad con la colesterina y la lecitina. Puede ser mortal en dosis de 1 mgrlcada kg de perao (Aguilar, 1982). .,

Los sintomas mb comunw en ovejas eon: caminan rigidamente con la cabeza erguida, pierden el sentido de orientacibn e instinto gregario; hay dewoordinacibn muscular, pQdida de petto y ds!bilitEid$c~d.~Cuando se trata kle pm~.esdr 6h$8wthay una intensa y generalizada d e g a e m leshnes en el hfgado { d k d h h Hephtica), a o n e s (ne4iitb) p alteracione eni W t d e rn~nmitoe (Agdw, 19821. ' -

2 '

Medidas de control

De acuerdo a 10s resultados de 10s muestreos de esta planta t6xica efectuados antes y un d o despub del pastoreo con hovinoa y con una carga-animal elevada, demuestran que las condicionea de pastoreo intenso fworecen el desarrollo deI Astrcrgalus tanto en co- bertura como en densidad, ya que se tienen valores de 1 . ~ 8 ~ / ~ de cobertura y 0.60 individuos/m2 antes de iniciar el psistoreo, y un d o despu6s se rkBjstr6 una cobertura de 3.9~'/~ y una densidad de 2.20 indiv5dudm2 (Susano, 1981).

En baae a lo anterior, se recomienda utilizar uaa carga-animal adecuada a la capacidad de 10s pastizales con el objeto de no propiciar el consumo de esta planta. Otra medida es realizar resiembras de pastos nativos en ireas densamente pobladas de esta planta t6xica.

En potreroa bajo p-o moderado no represents un probleina para la ganaden'a de la regi6n debido a que esta pladta do es palatable para el ganado y durante el invierno muere en virtud de que se comporta como una planta anual.

Asclepias ovata Mart. et Gal.

Familia: Asclepiadaceae.

Nombre comCn: ~onchihuits, hie@a lechosa.

Page 12: Vol. 10 Num. 53

10 Rev. Cinch Fomt.1 N6m. 53 Vol. 10 Enen, - F e b m 1985

Planta perenne, de litex blanco; hojas svadas u ovado-lanceoladas, pilosas en la cara superior, reticulado-tomentosas en la inferior; flores en umbeia; corola pentamera; fruto en foliculo dehiscente; semillas provistas de pelos sedosos; florece en julio y agosto (fig. 3) (Sbchez, 1979).

Su distribucibn en hl6xico comprende 10s estados de Puebla, Mixico, Chihuahua, Durango y Michoacb.

Toxicidad

Asckpim ovata, como muchas de la8 plantas t6xicae que exudan litex, debe su toxici- dad a la "galetoxina", sustancia dominate de este compuesto; presenta ademb pequeiias cantidades de glucbsidos cardiacos y alcaloides. La mayor concentracih de los principios tbxicos se encuentra en l a plantas jbvenes, es decir, antes de la floraei6n; posteriormente se eliminan y desaparece su toxicidad cuando la planta muere o permanece latente por la influencia de las heladas (Aguilar, 1982).

Las principales especies animales afectadas por esta planta thxica son 10s ovinos y vacunos; el ganado mueetra problemas motores, respiraci6n dificil, mmnolencia, depresihn, cabeza baja y salivacibn abundante, el lomo.se arquea, hay hipotermia, postracibn y par&ie de 10s miembms, suelen presentarse cblicos, diarrea, tialismo y la muerte. La necropeia muestra congeati6n del hi&, bazo, riqanes y pulmones, corazbn y sietema nervioso, con marcada irritacibn en la mucosa gastrointestinal (Aguilar, 1982).

Las plantaa del g6nero Asclepias son tambihn venenosas debido a 10s compuestos resi- noidee; algunas especies llegan a causar la muerte con el consumo de material verde de esta planta e&valente a tan &lo el 0.050/, del peso del animal (Muegler, 1970).

Medidas de control

Actualmente esta planta tbxica no represents un problema para la ganaderia de la regi6n debido a su baja densidad de poblaci6n. De acuerdo a 10s mueetreos de vegetacibn regiatra- dos y publicados por S u m o (1981), se detecd una densidad de d.04 individuos/m2 en el tratamiento con mayor carga-animal. Sin embargo, estae plan* mostraron una marcada tendencia a aumentar su denaidad por efectd d d sobreppstoreo.

Page 13: Vol. 10 Num. 53

, ,

I Fig. 3. Hierba le ; ~ p i o s ovd?@ Mart. st Gal. 1

Fuente : Schmutz . 1968 .

Page 14: Vol. 10 Num. 53

- .I E - - t i I b . Cisnct F d Nhm. 53 Vd. 10 Enao - 1985

En base a lo anterior, se recomienda utilhar una cargagnimal adecuada (7 ha/UA) a la capacidad de pastoreo de 10s pastizalw na*w de la regibn, a fin de evitar el sobrepas- toreo y posibles intoxicaciones.

Senecio spp.

Familia: Compositae.

Caracteristicae bohicaa del g6nero

Hierbas anuales operennes, arbustw o $an lm hojas alternas, enteras o partidas, cabezuelas solitarias o en inflorwencia, flores bIances o arndas, flores del disco herma- froditas, tubulosos, aquenios cilindricos, acampanados .o hemiefdricos (fig. 4) (Sibchez, 1979).

Toxicidad

Las diferentes especies de Senecio han logrado adaptaree en diferentes terrenoe desde 10s patios y jardines hasta 10s terrenos de cultivo. Tienen la particularidad de florecer durante todo el aiio, hecho que contribuye a acumular su toxicidad a travb de la conta- minacibn de la miel de las abejas, gue transportan el nkctar. Sin embargo, 10s casos m b frecuentes de intoxicaci6n son por ingesti6n directa de las plantas junto con otros vegeta- lea comestiblea~px sobredon in - Inn a g f f c f t e m&rtft e k & m & ( ~ , ----

1982).

Estudios fitoquimicoe y farmacal6gicos han permitido caracteriear los principales componentes y comprobar los efectos biodinhicoe de loe principales tbxicos y terap6u- ticos (Aguilar, 1982).

En la savia elaborada que se distribuye por la planta se han detectado flavonoides, sobre todo loa glucbidos del quercetol, alcaloidea (Senecionina, Senecina, Senecifolidina, Jacobina, Jacodina y Jaconina), que se acumula en el organiemo de loe animales que con- sumen estas plantas. En Senecio vulgwis se ha verificado la existencia de otro alcaloide denominado Senecifelina (Aguilar, 1982).

Los alcaloidea del Senecio se han mostrado fuertemente hepatoxicoe, calin6rgicoe y carcinog6nicoa. Las variaciones en el period0 de intoxicaciones son de gran importancia, ya que 10s sintomas pu d e n pmntame *ran@. h primmatt 24 hr postetiares a la inges- ti6n o varias semanas m L tarde (Muegler, 19701.

Page 15: Vol. 10 Num. 53

I

I I

Fig. 4. Jarilla Senecio salignus D C

Fuente : Schmutz , 1968 .

Page 16: Vol. 10 Num. 53

14 Rev. Ciendlr F0rert.l N h . 53 Vol. 10 Enen, - F e b m 1985

Las intoxicaciones mib fuertes suelen dame en el ganado caprino y bovino. LAM sinto- mas son: decaimiento del animal, tialiamo, la aparicibn de algunos edemas subcutineos intermandibulares. Cuando la ifitoxicacibn progrm, l u w de varios dias o semanas, hay incoordinacibn motora e hiperexcitabiidad antes de morw. La necropsia revela deshidra- tacibn, edemas subcutineos en las zonas ventrales, higado de consistencia muy finne, moteado y con grandes lesiones de mineralizacibn de 10s tejidos blandoa (Aguilar, 1982).

Medidas de control

Existen reportadas para la regi6n de Zoquiapan, estado de Mbxico, las siguientes espe- cies de Senecio: Senecio salignus DC., Senecio cineraroides H.B.K., SBnecio platanifolius Benth y Senecio procumbens H.B.K. (Shchez, 1979). Generalmente las especies de Senecio son en una u otra forma tbxicas parael ganado. Sin embargo, en la zona de Zoquia- pan esta planta no representa un problema para la ganaderia de la regibn debido a que las plantas herbiceas de este g6nero tienen baja densidad de poblaeibn. De acuerdo con loe muestreos de vegetacibn registrados y publicados por Susano (1981) en el muestreo reali- zado antes del pastoreo se regietrb para Senecio salignus DC. una densidad de 0.52 indivi- duoe/m2 y a1 final del period0 de pastoreo una deneidad de 0.75 individuos/m2. Para la especie Senecio angulifolius DC. se registri, una densidad de 0.41, y al final del pastoreo result6 de 0.44 individuos/m2. En ambos casos aumentb ligeramente su densidad por efecto de la carp-animal, por lo que estoe resnltadoe no constituyen un problema para la ganaderia de la regibn. Sin embargo, se recomienda no propiciar el sobrepastoreo, consi- derando que estas especies no son palatables para el ganado, y al abrir la cobertura estas plantas tienden a aumentar considerablemente su densidad.

Otro factor que favorece el establecimiento y desarrollo de estas plantas son los incen- dios forestales, ya que a travhs de dstos se crean las condiciones de suelo favorable8 para la germinacibn de las semillas. El viento es factor deterrninante para la distribucibn de las plantas de este ghnero.

Lupinus campestris Cham. et Sch.

Familia : Leguminoeae

Subfamilia : Papilionideae

Nombre com6n: Cola de zorra, hierba loca, alfalma y altramuz.

Page 17: Vol. 10 Num. 53

Hierba ramosa, densamnte cubierta de pelos. Hojas pdmeado-eatreUadas, con peciolos muy pilosos, foliolos (6-8) olblongos, de 4 % 5 cm de 1 ~ + pr 8-11) mm de ancho, pun- teadoe, pilome en el hoe, demamente #- en el envds, con la nervadura media muy manifiesta y afelpada. Florea en racimoe cortos y densoe de 5 i 8 cm con laa gores azulea de 8 a 9 mm. Frutos aplanadoe, morMoa, muy pilasoe, de unoe 4 cm de largo por 4 a 5 mm de ancho y con 7 a 8 emillw Iffig. $j"(S&chez, 1979).

Se distribuye en 10s estadae de Jalisco; Michoacan, Edo. de MGxico, Puebla, Chihuahua, D.F. y Veracruz.

Toxicidad

El +ero Lupinus cornprende mC de 150 eepeoies, lo que contribuye a que la carac- terizacibn de la toxicidad apecifi&'de c a b u?a de las especieg ~o se encuentre desarro- Uada. No se ha eatudiadol keeconcWtr&ibn'ea dal pimipiu t&i& varian estacionalmente; las eapecies t6xicaa de 'L~~ptpk presentan earacteristicas scde#x&a oi se commen freacaa o secas (Aguilar, 1982).

Es comun que se llame lupinosis a1 cuadro sintomatolbgico de enlrenenamiento produ- cido por Lupinus. Del &nero Lupinw se han obtenido cinco alcaloides principales respon- sables de la toxicidad: Lupinina y Lupinidina para las especies de flor amarilla, y l-lupani- na, dl-lupanina e hidroxilupanina en las especiea de flor azul, concentradoe especialmente en la semilla pero distribuidos por toda la planta (Aguilar, 1982)

Padblemente l s r ) & h s de & plantl, asi como 1 s de mo.&php e s p i e s de a t e ghero, son venenoaa. Jibas plantm puedepl empleame como J

- 1 . - . ' . -

Sintomas - .. . *:'.'I

La sintomatologia caracter&ca de lupkmis ea la pCdi driplejia esp&ica con te $"mpiratorioa, h eeimismo, mueatra ictericia . En la irwmpeis 81 B&do p m t a degeneraeibn graaa, asi como distenaih de Z& ~ t d u b k I pue aumenta el m d i o del baeo (Aguilar,

- , -46 , 7 , 1982). r . ~ r . . d ~ - * .

Page 18: Vol. 10 Num. 53

Fig; 5. Alfalfilla , Altramuz ; Lupinus campestris Cham. at Sch. ,

Fuente : Schmutz , 1968

.

Page 19: Vol. 10 Num. 53

Medidas de control

De acuerdo a muestreoe de la vegetacibn herbicea realizados dentro de un bosque de Pinus hartwegii en Zoquiapan, muestran una relativa baja densidad de poblacibn. Sin embargo, estas plantae mostraron marcada tendencia a incrementar tanto en densidad como en cobertura en el tmtamiento con mayor carga-animal, como se muestra en loa cuadros 2 y 3 (Susano, 1981).

Por lo anterior se r emmhda utilizar una carga-animal adecuada a la capacidad de pastoreo de lo8 pastizales nativos en los bosques, con el propbito, por una parte, de no propiciar el sobrepastoleo, c6ndiciitn favorable para aumentar 8u densidad de poblacibn, y por otra parte para no b b i i i J ganado a consumir estas plantas t6xkas.

Densidad (Ind/m2) de Lapinu mmpestris en bosques de P h s hortwegii Lind.

Tratamien to Testigo 8 W U A 4 ha/UA

Antes d d pastoreo 0.5 0.03 0.10

Un aiio despub del pastoreo O.% 0.46 035

CUADRO 3

Cobertura (yo) de Lupinus campestnk en bosques de Pinus hartwegii Lind.

Tratamiento Testigo 8 ha/UA 4/ ha/UA

Antes del pastoreo 0.83 - 3 .O 0.10

Un afio deapub del pastorm 0.76 O.% 0.35

Page 20: Vol. 10 Num. 53

18 Rev. Ciench Forsrt.l NQI. 53 Vol. 10 Eaao - Febrao 1985

LFTERATURA CITADA

AGUILAR, C.A. 1982. Plantas t6xicaa de Mixico. Ed. por Institute Mexicano del Seguro Social. M6xic0, D.F.

MUEGLER, F.W. 1970. Range and Wildlife habitat evaluation A Reaearch Symposium USDA For. Sew. Miscellaneous publication No. 1147, pp. 63-69.

SANCHEZ, S.O. 1979. La Flora del Valle de MGxico. Ed. Copyright. M6xic0, D.F.

SCHMUTZ, M.E. 1%8. Livestok-poisoning plants of Arizona, Tuwn. University of Arizona. USA. 176 p.

SUSANO, H.R 1981. Efectoa del pastoreo de bovinw sobre la dituhica de la vegetacih herbicea en boequee de Pinw hartwegii. T& pmfeeional. Chapingo, Mhx.

Page 21: Vol. 10 Num. 53

PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO EN LA REGION DE EL SALTO, P.N., DGO. *

Jod Ciro HERNANDEZ DIAZ" Rafael GOMEZ AGUILARH*

El ewrgimiento en M&&o de la Industria Forestal transformadora de la madera en roll0 tuvo lugar a principia ded presente siglo. En eae entoncse la dieponibilidad de materia prima en pk era a b m h ~ aun en lugarea infficeeib1w, Is'que explica p variaa de empreaas in 8isl &era capacea de extraer la twcefia a tm&t de v i a fiffeas.

Arrrctdkndo a 1s rrat.&&r 4 de que e m indudas erm whas y pertenecian a gente a qmien el gdbiern;o lin: dadaa las precarias c~&oma mioeoon6micas prevabhnm, h&a rnbimas para ak iwdones , ea de explicarse el po@ no &lo i~ de relativamente Gkfl a h , sin0 que ademC se obtenia de ellaa mlo makefflal m mUo de primera calidad, dejando en el monte como desperdicio grand88 v- de madera.

Lo expresado ~~ a - F m r que el abaetecimiento de maidlera en roll0 no represen- 40 aiim en que prwdbi&on eaaa condicionea, cuando ae comhza 'b'$&&btar inquietud par

muy contadus autobe. cW' a loa problem& d l all-&- de productoe

La Unidad de A Fwmtal No. 6, que comprende,Ja r&n mC conocida ida por 35 ejidoa, 5 comwnidadee y 26.prediae

Madre Occidental, al anam* del eatado de DCU& go, y comprende el o h be1 nmni&pio de Pueblo Nuew, auroeste del municipio de Durango y sureate dd rnunkipia cfe San Dimas.

Por rCgimen de , k-padli~a ejidaies compmldah 1 0 4 O / ~ de ltLs 553 483 ha , b L: . r

lkrbqio pmrent#ln etaw&e, lk~., d e b d rsdiadu en el *$q'1979 por el Cenlro dp JNIF. SF - S W ) , en enao de 1980.

** Ing. Jefe dd Csntm Ex- F e L4ua&. da'ht- Fcwautah dd Norte (CmNOR), INIF. SF -SASH.

*- B161. Ex hmdgador dd Centro Expehantrl F@ w. CentMl do In- Farem t.ler dd Norte (CIFONOR),INIF. SF -SARIS.

Page 22: Vol. 10 Num. 53

que forman la unidad, correspondiendo el 7% a comuhidades y el 9% restante a predios particulares.

La regi6n de El Salts, P.N., Dg0.i ha s i d ~ una de lae son* de I& h ~ s a explotaci6n forestal desde principios de sigb,, resultando q u e , a c t u h n t e el lrecurso lo constituyen b q u e s de segundo crecimiento con arbolado de dimension& moderadaa debido a la alta

- denaidad de poblacibn, pero que paciae a la buena calidad de estaeirin de ma zona presen- ta regeneracibn abundante y en muchas localidades p n d e a inerementoll maderables.

En base a las caracteristicas de ems bosques, la Direccibn Tbnica Forestal de la Unidad consider6 oportuno adoptar el sietema de "Silvicultura Intensiva" o Corm Intermedias a partir del mes de enero de 1978, austituyendo el sistema eihricola antes aplicado, que era el Mitoda de Sdeccitin.

El oistsma de Gortas Intermedk o Marem, entre ouyos abjeths prindpales figman el promover unn mejor distribucibn dd volumen em pie den- da 3ag dkamos dihetma del arbolado y el de proveer espacio entre 10s kbolm que pennita o p t i m m aus incremen- tos, se b w en el cultivo de 10s clivemm eatratm del boqae. Ello &gdIca que en hrgar de continuar derribando ,ml&entt! arh~lado maduro apto para la el&q&n de productos aserrados, &ora se debe derribar tcurrbi6n dolado. Ae dirmnaitxw pqwflaa a, loe bgares don& exigtan cantidades wceeivas, dejando en-pk&o mjetos wktcwen ci:pthm wadi- ciones de d e m l l o .

. ~ 8 t ,, Este sistema dvicola condujo a incrementar el volumen auurieado para aprovecha-

miento anual an la Unidad $e 000 m3rt de,aoucs+. can;,d:@xadie deson6rnico de 1%5 a 757 553 m3rt, que e ~ t i b aprobadaa can on1 &dh,dason&&o de 14117, con- siderhndose en d i c h ~ estudh qup de ese yolumen lo con&i@yen d i b ~ delgados no industri&&les @on el equip0 b fdorm.miirn dhponible en la wgihn, que eon aserraderos y fhrieas de cajes para empaque de fmta. ..

Otra de las irnplicaciones plincipdes del siaterha ~icda.a'~bual'e+&ib que eae gram incremento en el voll~men aatorieado para ser apv'echrtrlb l? oosstituyen funda- mentalmente &boles con diiunetro menor a 10s Qtte 'Btktes proPorc~~&?~'mit ; !r ia prima e loe asemderoa.

A este respecto, se observa que aumentb la cantidad de materia prima para la fabrica- ci6n de cajas clavadas y material a6n miis delgado, a1 que se le ha encontrado algunos usos, como la estaca boleada para tutor de vifledos y leflas, que por au abundancia y dificultad de extraccibn todavia presenta problemas para su aprovechamiento econhmi- co por parte de 10s ejidos usufructuaries.

Page 23: Vol. 10 Num. 53

R o b b de a4pt-60 en 7 re@n de El S.lta, P.N., Dgo. 21

Con objeto de contribuir a1 conocimiento de 10s detalles de la compleja problemitica &l aprovechamiento de los recursos forestales, que ha adquirido caracteristicas singulares en esta regibn de El Salto, P.N,., Dgo., el Institute Nacional de Invest&ciones Forestales ha comenzado a tomar cartas en el asunto, iniciando estu&os a travks del proyecto de Investigacibn en ~bastecimiento de Productos Foread@ en Ios ejidos La Ciudad, La Victoria y Pueblo Nuevo.

Se han realizado estudios de antilisis de la eficiencia en operaciones con la finalidad de detectar 10s puntos criticos relativos d abastecimiento de materiae primas, que actual- mente obstaculizan el auliiento de la productividad forestal en esa zona. Asi, se han encontrado problemas comunes en 1os tres ejidos, y es de suponerse que tambiin existen en el reato de 10s ejidos de h mgibn; ros principdes problemas son:

a) La organizacibn tebrica el ejido como entidad productiva a, bbicamente, similar a la organizacibn de diveras empresas particularea p e trabaj* eficiehtemente. Sin embargo, se o b w a que en la prbtica no se ejecuta estrictamente la organizacibn tebrica, tenienda soma Q&O una importante &minuc%n .Be la eficiencia de trabajo.

a) La planeacibn dd del'aba&wimiento de materia prima por. de los ejidos es defi- ciente por r e f e d a plasaar demda'do cortos y por fmdamentalmente en el mercado en turno de cada temporadg del d o .

b) Tambiin cabe sefinlar que en los dos aflos que se ha venido aplicando este nuevo sie- tema dvicola, la Direeciirn T M s a Forestal ha tmpeziedo eon problemas que le han impedido elaborar la planewi6n adecuada de las kw de eorta para cada anuali- dad dentro del ciclo total, hdihdose trabajado por lo pronto d l o con la planeacibn de la corta de la anualidad botrespondiente.

3. A ~ d e l a s o p e r a d m e s d e ~ . . to. a) Los problemas adrninistrativos mL fuertes que impiden el aurnento de la produccibn

en 10s ejidos se atribuyen a la falta de participacihn m b directa en la8 asambleas generalea de ejidatarios en la produccihn forestal, y en algunae ocasiones las asam- bleas dictan lineamientos adminhtrativos con escasa visibn empresarial.

Page 24: Vol. 10 Num. 53

a) El ejido La Ciudad cuenta con un tractor y el ejido Pueblo Nuevo cuenta con cinco tractorea Caterpillar equipados con cuchillaa para construccibn de caminos forestales. Sin embargo, esaa miquinas no han podido u f i a r s e a su mixima capacidad debido entre otros factores a que su mantenimiento mecbico es corrective y a que la consecuciiin de refaccionea ea dificil y tardada.

b) El trazo de 10s caminoe, que es realhado empiricamente por determinadaa personas de los ejidos, aei como la construcciiin, que es dirigida por 10s operadores de trac- tor, se conaideran buenos en t&minos generales.

c) Se presta poca atenciiin al mantenimiento preventivo de 10s caminos, teniendo como consecuencia baja velocidad en el trimit0 de vehiculos y reducciiin de la vida &ti1 de 10s mismos.

a) Es adecuado el urn de la motosierra para el derribo y elaboraciiin de troceria y otros piroductos maderables, pero no existe una diferenciaciiin adecuada del tamdo de motosierra mi% conveniente para elabbrar cada tip0 de product0 @n ma dimensiones.

b) La equivalencia convencional de un millar de pies doyle = 4.72 m3 roUo de troceria para aaierre no es v&da para los ejidos de la regi6n de El Salto, Pueblo Nuevo, pues en 10s casos analizados se encontrb lo siguiente:

Ejido

La Ciudad

La Victoria

Pueblo Nuevo

1 mpd =6.861 m3r

1 mpd ~7.464 m3r

1 mpd ~5.790 m3r

P r o m e d i o 1 mpd = 6,705 m3r

c) Se obaervb que la conclusibn anterior ee debe a que en esta zona m h del 9S0/: de la trowria destinada al aserrio tiene dihnetros inferiores a 20 pulgadae (50 cm), y la equivalencia convencional mencionada preaupone que el promedio de di&etro de la troceria es de alrededor de 23 pulgadaa (58 cm).

Page 25: Vol. 10 Num. 53

a) Se considera que las motogrGas como equipo de arrime ee th subutilizindose como consecuencia de la falta de +ecialieaci6n que provoca dedicarlae simultheamente a la carga de troceria.

b) Seghn la informaci6n recabada en gabinete, existen periodbe prolongadoe de inacti- vidad de motogtiias ejidalea, 10s cuales se deben a reparacionea mechicas.

c) El arrime de troceria con mstraa y yuntm todavia reviate gran importancia en algu- nos ejidos como Pueblo Nuevo y La Victoria, en donde represent6 aproximadamente la mitad del volumen arrimado en 10s periodoe de andisis de informacibn de gabi- nete llevada a cabo en cada ejido.

a) Se considera inconveniente para loe ejidos que la carga de troceria se @a realizando con las m e a s motogniae que ee utilizan para el arrime.

b) Se o b m 6 que los tiempoe n e c k 0 8 para cargar un volumen determinado sobre un cami6n son invereamente proporeionales a loe voliimenes unitarios promedio de los troeoe que integran la carga.

8. Tmnsporte de trowria.

a) Suele no existir coordinwi6n entre los rendimientos de 10s equip08 destinadoe al arrime y carga con los rendimientos de 10s equipos destinados al traneporte de tro- ceria, lo que origina mal aprovechamiento de algunos equipos y el conaiguiente aumento de 10s costoa de producd6n.

b) SF observa que en muchos de 10s caminos de aaca la velocidad de t r h i t o de los camiones cargadoe ee de aproximadamente 5 k d h , mien- p e la velocidad de trsanslTto vacio a de dos a trea vecea mayor. Esas bajae velocidades se deben al mal eetado de 10s caminos.

c) La informacibn recabada en gabinete sugiere que el aprovechamicnto del material destinado a la obtencibn de celulosa para papel ha sido prbticamente nulo en comparacibn con los voliimenm wtotizado8 para ese fin.

Page 26: Vol. 10 Num. 53

24 Rev. C h e k Fcm&d N h . 53 Vol. 10 Enao - ~ebmm 1B3 3

9. Aclarew y aprovechamiento seeundario.

a) En la regibn se conoce como "aclareo" a la intesvencih que incluye el derribo de irbolea de hasta 4 pulgadas (10 cm), y comd P'aprovechamiento" la intemnci6n que inEluye arbolado entre 4 y 10 pulgadas (10 a 25 cm), que es donde se deriva la mayor parte de 10s productos secwndarios.

b) Los productas fundamentales que se obtienen del "aclareo" y el "aprovechamiento" son las estecas rolliza y asemadas para tutor dt d e d o y trocitb para la fabricacibn de cajas clavadas.

c) El amme a la brecha de 10s productos antes meacionados lo realid en forma manual la misma brigada que 10s elabora, requiriendo un gran esfuerzo fisicro dado que la distancia de arrime es de hasta 50 m y cada trocito llega a p e w 20 kilograrnos o &.

d) En las labores de "ac1areo"y "aprovechamiento", las brigades de trabajo no guardan un orden permanente de actividades,

En algunos ejidoe como Pueblo Nuevo existe inwnfonnidad delqpmnal con res- pecto a 10s salarios y destajos. Esa inconformidad se fundaments en comparacionea que hace ese personal con 10s pagos m L favorable8 eetablec?dos eh o& localidades de la regibn para trabaja sirnilarea.

Se detectaron ademL otros problemis m L especificos y que ee enumeran en reportee referentes a cada uno de los tres ejidos analizados.

Por lo pronto, se considera que el INIF time en la regi6a de El Salto, Pueblo Numo, Dgo., un interante panorama para la invecrtigacih p&e$ica que W de tanto a travC del proyecto de Abrtstecimieato de Productm F o r d w& de otros proyectos.

Algunos de los aspectos que ae colaeideran de urgmte atencibn son los ebguientes:

1. O p k c i 6 n de las operaekme~ de ab&dmi&to. .

a) Exhortar a loa ejidos a que aprovechen en la pdctiw la buena organizacihn que tienen para el aprorechmiento de SUB recureos.

Page 27: Vol. 10 Num. 53
Page 28: Vol. 10 Num. 53

b) Dado que las dimensionea de la troceria en las & e m sonas de aprovelamiento no son uniform- y provocan divmoe sesgoe en el &ma Doyle de medicibn, ee conaidera nub apropiado que en Ia regi6n $e utiliee para la cubieaeih de madera el Sistema Mhtrieo Decimal, tanto pura el pago & deetajos como p m otm'traneaccio- nes con >madera roha .

6. Arrime de bowria a la breeha.

a) Faltan -dim erspecifiw para d e t e m h r los mejores h r de' trabajo y . herrarnientaa para h e . Uno de earn eetudkm puede aer evduer d e n t e i con-

viene o no utili&ar el dbpositivo de riendilla cun que & equipadas las motogrGae y que actualmente casi no ae emplea.

a) Falta diferenciar las equipg. de carga de lq9 epuipoa de arrhne, pnra promover una mayor eepeciabaci6n que repercuta en mejocers rendhientoe.

a) La coordinacihn adecuada de la producoibn de l w apipcia dastSnadty al sarime y la carga de loe rendimientos de 10s equip08 deshados al t r q r t e requieren de pla- neacMn y organizaciim y ele que ae tomen en cuenta b e vol~rnenea por extraer en cada t~ltlporada y en cada sopa de apmmhamiento.

a) El INIF puede auxiliar en la realbacihn de eetudioa eepecificae para determinar les mejorea &nicaa y equip08 para llevar a d o el aclareo del pieo bajo del bosque, asi como las divereas operacienias para la elaborad6.n y e k c i b n de los productoa secundarios. . - I

.. * + +.

b) Es urgente la deteminaci6n, con b a s Gcnicu, o w ' & i ~ r L ~ ~ u ~ & , ~ t an06 ' y deetajoe para las diverm labores foreatales que se desempefian en la regihn, el cud de& fundarnen- en loe rendimientoa promedio en cada actividad y en las diferentes.condieiones de trabajo que se pudieran presentar, asi como en incentivos adecuadw para l&m que cada persona redice su m b o esfuerao ed beneficio propio y de la comunidad.

Page 29: Vol. 10 Num. 53

CASTAROS, M. L J., y otros. 1972. Programa naciond de demol lo del abastecimiento de troceria y lefiae SFF, SBG. Mbico. 377 p.

DIRECCION TECNICA FORESTAL y otros. 1977. Estudio daaon6mico de la Unidad de Ordenaci6n Forestal de las empreaas ejidales dd El Salto, D ~ O . SFF, SARH. Copia fotostitica. Mixico.

GOMEZ, A. R. 1979. An&& da la eficiencia de ha operacionee de productos foreatalee en el ejido La Victoria, Mpio. de Pueblo Nuevo, Dgo. Inat. Nal. de Invest. Ftales., SFF, SARH. MBxico. InBd.

HERNANDEZ, D. J.C. y BLANCARTE, V.A. 1979. Andisis de la eficiencia de las opera- ciones de abastecknimta de p'ae%clczog forestales en el ejido Pueblo Nuevo, Mpio. de Pueblo Nuevo, Dga. M. Nal. Invest. Ftales., SFF, SAM: Mkico. Inid.

NAVAR, M. R.; GOMEZ, A.R. y HERNANDEZ, D. J.C. 1979. Adisis de la eficiencia de las operaciones & abaetec-*en~ de productos forestal* en d ejido La Ciudad, Mpio. de Pueblo Nuevo, Dgo., Inst. Nal. de Invest. Ftales., SFF, SARH. Wxico. Indd.

Page 30: Vol. 10 Num. 53

$@ -: '- ODELO LO DE PROGRAMACION LINEAL PARA LA PLANEACION ;-. ' . b '

Fe-.; DE LABORES DE ABASTECIMIENTO FORESTAL a , ; -*-

Rafael MORENO SANCHEZ* Rigoberto VARGAS CARBALLOa* Pioquinto RIVER0 BAROS***

Lj 3 I-

%;;'" La operaciain exitosa de cualquier empresa depmde de ma s&da planeacih para

'hacer un ueo eficiente de los recumq econbmicos, hu~nanos, materialea y financieros dis- ponibles. Esta b a c i i j n mmL que en ninguna otra parte: ea c- en la induetria forestal, que afronta serioe problemaa re-strictivos, corno spn la escaeez de mano de obra calificada, ubicacibn del recurso y el caricter estacional del abktecimiento, limitacionee dentro de otras que repercuten en una escasert de materiapprima Gcilmente accesible.

En lae condicionea econ6micas que prevalecen actualmente en el paie es de primordial importancia reducir loe costos de abaatecirniento para contribuir a aumentar la rentabili- dad de la actividad forestal. Loe costa de abaatecimiento de productus foreatales prima- rioe eon de loe que mL gravan el coeto del product0 final (Veta, 1982), de ahi la impor- tancia de tener una herramienta que h a p posible optimizar la asignaci6n de los recurs- disponibles entre actividadea que compiten por elloe. Ehta herramienta, podria aer un modelo de planeaciijn, que ademh de pennitir la minimizaci6n de costa .de operaci6n, corno objetivo buscado, permite probar ripidamente y a un costo bajo variaa altemativaa dentro de un aiatema sujeto a an& a1 darse cambioe en loe factorea que lo determinan.

En el preaente trabajo de investigaci6n ae mueatra el uso de un modelo de operacicin basado en la programaci6n lineal, modelo que permite la consecuciim 6ptima de objetivos previstos sujethdose a un conjunto de restriccionea. El ensayo, bajo laa consideraciones

*Ingaho Agrbnomo bpeddkta en R ~ ~ B I . Er sncargado del Depmtamento de Abmt&misnto de RoaueaDe F o e dd INIF. (Parte de la te6& ~~ del autur).

" Iug. @%dear). Subjde A c d M c b de la DivLSbn de (9spdaa F d ( r de Ia Uniwreiad Aut& noma C b r p i i l g o . ~ d e Teaill.

-he. Rofem hvedgador de tismpo cornpleto de Ia DivWn de C i e n k F e de la U d v d - dad Autbmma Cluphqp. Ameor de Tbdr.

Page 31: Vol. 10 Num. 53

inieialea, se ha previsto sea d i d o plma f a del abastecirniento dentro del proceeo pro- ductivo forestal.

Mostrar la bondad del uso de la programacihn lineal en la formdacihn de alternativaa para la planeacihn de las operacionea de abastecimiento foreatal en Mixico.

Evaluar algunos efeetog en el &&ma de abastecimi6nt0, en funci6n de cambioe pro- puestos en las variables comideradas en el modelo.

Retroalimentar el enfoque y tip0 de informacibn que se podria generar en loe estudioe M c a e de caracterizadn cr a d b i b @e las labom de abasteeideuto;

1

Coadyuvar a la difup$cin y wo de la programacihn lineal en la planeacihn de las labores de laatmimiento forestal en Eulkmico.

ANTECEDENTES .

Del h s b i m h t o f o d

En el Institute ~acibnal de Xnvestigacionea Forestales se han llevado a cab6 varioe estudioa de caracterieacihn de las operaciones de abmtecimiento (Navar, G h e z y H d d e z 1979; Gbma at a4 1981; GBmez, 1982; H e n h d m at d, 1982; Blancarte y Hernindez, 1982,; Pibez, Zambrano y Rodriguez, 1982; ViUaginnea y Ghmez, 1983). Qn earn estudioe se ha pretendido covocer las caracteristicara de la producciirn lograb con loe siste- de d a j o > laa qkpinae y hmamientas actuah$nte utihadas para el abaatecimiento de praductos foreatelea, mi como enconlzw loa.twpectaa criticos pue interfieren en el aumento de la productividad del abwtecimiento y tener informacihn confiable para formular programaa especificoe de investigacihn que se enfoquen a la aolucihn de 10s punt- cn'tim idmtibicados. L a trabajog de invedigaci6n aludidos han utilizado como metodol~gia b h Ica qtudioe de t i e m p y msvimientoe de las labom de abastecirnie~to, haciendo un mw@&o de ell% una r w G n de los csisternas de organi- zacik, admi~istraci6n y control, .aei wmo ded ~ E C ~ V O d d en@ bajo estudio para &nw antecedentes en cuantp a la produccib y coetas del ais%.ema de ento to &ado.

Otrw trabajos que se han llevado a cabo fuera del INIF, per0 iple tienen he m E s m ~

Page 32: Vol. 10 Num. 53

caracteristicas de 1- antes mencionadoe, son loe realieados por Castaflos (1975) y Rivera (1 981).

Todos los trabaios antes indicados minciden en seilalar que no existe una planeacibn de las labores de abastecimiento forestal, no se cuenta en general con planes de corta a mediano y largo plazo y hacen hincapih en la imperiosa necesidad de rmli~ar una planea- cion de las laborea de abastecimiento como una medida para aumentar la eficiencia y pro- ductividad de las miamas.

Del uao de la programadn lineal

En cuanto a lea aplicacionea de la programacibn lined en el abastecimiento forestal se tienen divetsas referencias, las cualea ae pueden agrupar de la dgaiente manera:

Aquellos que presentan modificaciones al m6todo tradicional de formulacibn o de solucihn a loe problemas de programacibn lineal, corno Farkaa (1971), quien muestra un algoritmo, el cud permite p cada t&rmino comhmte perteneciente a nxtricciones del tip0 "3' aparezca con sign0 negativo en la columna "b" de la tabla simplex inicial.

Aquellos que realicen aplicaciones de la programacibn lineal a la aolucih de diverma problemas en el abastecimiento forestal, como Smith y Harrell (1%1), 1oe cuales la apli- caron a la distribucihn de productos para maximizar ganancias. Fornstad (1971) preaenta el Sistema de Planeacihn con Programacibn Lineal del Servicio F o r d de Suecia y hace hincapii en que al momento de llevar a la prktica la solucibn de programacibn lineal, 6sta pasa a segundo plano y las consideraciones tales como el anibis de een'sibilidad y loe precios dualea asociados a la solucibn toman un papel preponderante. H6fle (1971) realp6 una optimizacihn de k extraccihn de maderas de cortas dimensiones, y Nwotny (1971) menciona que una de las hitantee mis fuertes que tiene la programacih lincal aplicada en el manejo del transporte de madera en corto plaeo es la escasez de informa- cibn de las operaciones en un tiempo rmonable (una semana, un mee); por tanto, oomo altemtiva presenta el urn del M h d o de Ruta Critica, complementado con un mo- d e l ~ de decisihn. Ruprich (1971) preaenta un esquema general de una empresa foreetal en forma de matrica y la aplimcibn de los m6todoe de investigacibn de operaciones al &el de organizacibn en la RepGblica Socialists de Checoslovaquia.

Newham (1975) desarrolli, el modelo LOGPLAN para la planeacibn de las labores de htechniento, basado en la progrmacibn heal. Gttdenaa (1981) realis6 una aplicacibn del Modelo de Tra"eporte para determinar el n b e r o adecuado de plantas induetrialee asi como su tamafio y localieacibn, en base a la posibilidad maderable anual y la distribu. c i b de productos aplicadoe en la Unidad Industrial de Atenquique. E h o n (1983) estudiii diferentes p w s para complementar el a n W con modelos de programacibn lineal para la planeacihn forestal a largo plmo.

Page 33: Vol. 10 Num. 53

I

en el h a I innuen& de la U d a d Industrial Jalha, con data de CW de 1983.

. -

,+ r - . .

Como materialea para la f&&%ta del rnpdeb de p 'a d i l k w n loe d a b de :

?

1, w 6 n -b la ZTW, ma, lo end &fine aerie

primer @ado de pdm~rrpuiodo h a del lo . de de octubre y el

. terceao del lo . de n r

Page 34: Vol. 10 Num. 53
Page 35: Vol. 10 Num. 53
Page 36: Vol. 10 Num. 53
Page 37: Vol. 10 Num. 53
Page 38: Vol. 10 Num. 53
Page 39: Vol. 10 Num. 53
Page 40: Vol. 10 Num. 53
Page 41: Vol. 10 Num. 53
Page 42: Vol. 10 Num. 53
Page 43: Vol. 10 Num. 53
Page 44: Vol. 10 Num. 53
Page 45: Vol. 10 Num. 53
Page 46: Vol. 10 Num. 53
Page 47: Vol. 10 Num. 53
Page 48: Vol. 10 Num. 53
Page 49: Vol. 10 Num. 53
Page 50: Vol. 10 Num. 53
Page 51: Vol. 10 Num. 53
Page 52: Vol. 10 Num. 53
Page 53: Vol. 10 Num. 53
Page 54: Vol. 10 Num. 53
Page 55: Vol. 10 Num. 53
Page 56: Vol. 10 Num. 53
Page 57: Vol. 10 Num. 53
Page 58: Vol. 10 Num. 53
Page 59: Vol. 10 Num. 53
Page 60: Vol. 10 Num. 53
Page 61: Vol. 10 Num. 53
Page 62: Vol. 10 Num. 53
Page 63: Vol. 10 Num. 53
Page 64: Vol. 10 Num. 53
Page 65: Vol. 10 Num. 53
Page 66: Vol. 10 Num. 53