vocal care protege tu voz

7
Vocal Care protege tu voz Son muchos los profesionales que necesitan y dependen de su voz para desempeñarse laboralmente: cantantes, actores, conferencistas, docentes, capacitadores, locutores, animadores, comerciales, telemarketers, pastores.....etc. Quienes deben preservar su voz de diversos factores que la exigen diariamente. A todos ellos va dirigido Vocal Care !!!!!!! Plantas Medicinales que cuidan nuestra Voz Las plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempos remotos como nuevos agentes terapéuticos y sus usos han sido transmitidos de generación en generación, bien en forma oral o escrita, hasta nuestro días y es esto lo que se conoce como la "práctica terapéutica tradicional",el empleo de extractos o principios activos de las plantas, la cual ha sido importante en el cuidado de la salud de la población en el primer nivel de atención. La utilización de las plantas medicinales ha estado asociado a las prácticas médico- religiosas, a la charlatanería y al fraude, lo que ha ocasionado que en muchos casos se sobre-valoren y se les asignen una multitud de

Upload: umiakasha5150

Post on 28-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocal Care Protege Tu Voz

Vocal Care protege tu vozSon muchos los profesionales que necesitan y dependen de su voz para desempeñarse laboralmente: cantantes, actores, conferencistas, docentes, capacitadores, locutores, animadores, comerciales, telemarketers, pastores.....etc. Quienes deben preservar su voz de diversos factores que la exigen diariamente. A todos ellos va dirigido Vocal Care !!!!!!!

Plantas Medicinales que cuidan nuestra Voz

Las plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempos remotos como nuevos agentes terapéuticos y sus usos han sido transmitidos de generación en generación, bien en forma oral o escrita, hasta nuestro días y es esto lo que se conoce como la "práctica terapéutica tradicional",el empleo de extractos o principios activos de las plantas, la cual ha sido importante en el cuidado de la salud de la población en el primer nivel de atención. La utilización de las plantas medicinales ha estado asociado a las prácticas médico-religiosas, a la charlatanería y al fraude, lo que ha ocasionado que en muchos casos se sobre-valoren y se les asignen una multitud de propiedades.Tanto los países desarrollados como los que se encuentran en vías de desarrollo han aumentado la utilización de las plantas medicinales o productos derivados de éstas, si bien las causas son diferentes. Los primeros principalmente por tratarse de una moda y los segundos por necesidad. Tanto en unos como en otros se ha presentado el uso abusivo, lo que ha traído

Page 2: Vocal Care Protege Tu Voz

consigo un aumento, en la actualidad, en el interés científico y en la comprobación científica de las propiedades atribuidas a las plantas medicinales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que alrededor del 80% de la población mundial utiliza la medicina tradicional para atender las necesidades primarias de asistencia médica.Analizando el interés por el estudio y empleo de medicina tradicional en la asistencia médica y el reconocimiento de la importancia de las plantas medicinales para el sistema de salud de países en desarrollo, la OMSacordó promocionar la medicina tradicional y establecer pautas para la identificación de medicamentos herbarios que sean inocuos y eficaces.En 1978, la OMS define la integración de los remedios tradicionales de eficacia comprobada en las políticas farmacéuticas y reglamentación de los países, correspondiéndoles a los Ministerios de Salud la aprobación de los remedios vegetales y la prohibición del uso de aquellos peligrosos.En 1989, se reconoce la importancia de los medicamentos herbarios en la salud de los individuos y de las comunidades, por lo que se establece que los países, necesitan de información actualizadas y autorizada sobre las propiedades beneficiosas y posibles efectos de los medicamentos herbarios.

Recomendamos leer este interesante artículo:http://ajs.es/RevistaDS/Vol11-08.pdf♪

Erísimo (Jaramago), Un Poco de

Historia ..............

..................El Erísimo (Sisymbrium officinale o Eryssimum officinale) oJaramago es también conocido como "hierba de los cantores", nombre que le dieron los franceses debido a que era una planta muy utilizada por los juglares durante la Edad Media durante el reinado deLuis XIV para tratar las afecciones de garganta y cuidar su voz, gracias a sus propiedades balsámicas y expectorantes..............

Una interesante anécdota que dió origen al nombre de hierba de los cantores fue extraída en una obra de Fournier, y que se dió con un cantante del coro parisino de Notre-Dame, el cual

Page 3: Vocal Care Protege Tu Voz

llevaba seis meses sin voz y ya se había planteado retirarse. Tras ser tratado el cantante con tinturas madre einfusiones elaboradas con Erísimo, refiere la anécdota, que no sólo recuperó el habla, sino que pudo cantar con una voz como nunca había tenido antes.

..............Hoy en día se ha convertido en una apreciada y vistosa planta silvestre de la familia de las Crucíferas (Incluida en el anexo I-A, DG/124/2000 SRS/ca plantas de uso oral o tópico, del Proyecto de Real Decreto por el que se regulan los medicamentos de plantas medicinales. Madrid-España) que crece de forma anual o bienal (generalmente en Mayo y en Octubre) y cuyas flores, de color amarillo vistoso, son muy utilizada en infusiones por sus efectos beneficiosos sobre la afonía, laringitis, congestión de las cuerdas vocales y bronquitis crónica. Asimismo, ejerce efecto antitusivo y combate también la ronquera y estados catarrales que cursen con dolor de garganta...

ERISIMO (JARAMAGO) // (Sisymbrium officinale)♪

ORIGEN BOTANICO:Sisymbrium officinaleNOMBRE POPULAR CASTELLANO:Erisimo, Hierba de los cantores, Hierba del predicador. Planta citada ya por los estudios y tratados medicinales de Teofrasto, Dioscárides, Plinio y Galeno por sus excelencias antiinflamatorias de las cuerdas bucales en: Fournier, Plantes Medicinales de France, III, pág. 516.NOMBRES RELACIONADOS: Aecernica vonava (eslovaco), Brassicaceae (familia), Dames rocket (inglés), Garden Rocket (inglés), Jaramago (castellano), Juliana (castellano), Matronal (castellano).PARTE UTILIZADA: La planta enteraPRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial, mirosina, mucílagos, dextrina, pectina entre los que se encuentran glicosilatos y glucósidos cardenólidos. Heterósidos sulfurados: sinegrósido.ACCION FARMACOLOGICA: Antiinflamatorio laríngeo, balsamico (expectorante), espasmolítico, actuando especialmente sobre las vías respiratorias y biliares, leve efecto diurético.INDICACIONES: Se emplea principalmente contra las inflamaciones y catarros de la laringe, sobre todo para combatir la ronquera, así como contra la tos. En general en los casos de faringitis, laringitis, bronquitis y asma. Disquinesias hepatobiliares, colecistitis y colelitiasis. A diferencia de otras especies, el Erísimo (Jaramago) brinda un importante efecto tonificante sobre las cuerdas vocales. Esta propiedad hace del Jaramago o Erísimo un recurso indispensable para los cantantes que necesitan lograr una disminución de la tensión acumulada en los músculos que intervienen en la formación de la voz: Diafragma (como aporte de energí-a), Laringe y cuerdas vocales, Lengua (canaliza el aire), Labios (que configuran la resonancia), y además distender la Mandíbula inferior (que con su movilidad modifica el espacio de la cavidad bucal), Nariz (ventilación), Rostro (relajado y expresivo).

Page 4: Vocal Care Protege Tu Voz

Otras Plantas medicinales que actuan sinérgicamente con el Jaramago son:

Ambay (Cecropia Adenopus Martius).

Esta espe cie se halla inscripta en la sexta edición de la Farmacopea Nacional Argentina.NOMBRE CIENTIFICO: Cecropia adenopus Martius = C. pachystachya Trc.OTROS NOMBRES POPULARES: Imbauba, palo de lija, embauva, umbauva, imbauva, ambaiba (Tupá).FAMILIA: Moráceas.PARTE UTILIZADA:Hojas principalmente y también corteza, frescas o desecadas. A las hojas se les quitan los peciolos y las nervaduras.PRINCIPIOS ACTIVOS: la corteza contiene cecropina y Acido tánico y, las hojas ambaína, ambaicina, cecropina y cecropinina.ACCION FARMACOLOGICA: báquico y expectorante, antiasmódico, cardiotónico.INDICACIONES: Tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, como antitusivo y expectorante...

Anacahuita (Blepharocalyx Twediei).

NOMBRE CIENTIFICO:Blepharocalyx Twediei (Hook et Arn.) Berg.OTROS NOMBRES POPULARES: Anacahuite, Macahuite, AnacuihuitL.PARTES UTILIZADAS: La Corteza, Las flores y los frutos.COMPOSICION: Contiene Acido tánico y gálico, goma, recina y oxalato de cal. Sus principios activos son: el Cardol, la Catequina y un aceite vesicante.ACCION FARMACOLOGICA: Vías respiratorias - Antiséptico - BáquicoINDICACIONES: Se usa contra la tos, bronquitis , catarro crónico, cólicos hepáticos, disenteria e incontinencia de orina.

No podemos dejar de considerar tampoco los aportes que hacen los productos apícolas al cuidado de las vías respiratorias:

MIEL

Page 5: Vocal Care Protege Tu Voz

Definición: La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran en panales. Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción como son Acidos, minerales. aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejable en alimentación geriátrica y en niños en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas, empleándose típicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, leve efecto diurético y laxante debido a su alto contenido en fructosa.Afirma el Dr. John Briffa: "El hecho de que el uso de la miel como remedio se remonte al antiguo Egipto, sugiere que podría tener alguna propiedad. Las últimas investigaciones científicas indican también que la miel tiene propiedades medicinales y que podría contribuir a aliviar los dolores de garganta y otras infecciones. Los dolores de garganta pueden ser producto tanto de virus como de bacterias. La mayor parte se inicia como una infección virósica contra la que los antibióticos no resultan eficaces. Los antibióticos son útiles, en cambio, en el caso de los organismos bacterianos. La bacteria puede ser el primer germen en alojarse en la parte posterior de la garganta, si bien por lo general se superpone a una contaminación virósica. La más común de las bacterias que provoca dolores de garganta es el Streptococcus pyogenes. Como este germen puede dar lugar a fiebre reumática e inflamación renal, el tratamiento con antibióticos tiene gran importancia. Sin embargo, los experimentos que se llevaron a cabo demostraron que la miel puede inhibir al Streptococcus pyogenes. Es por eso que sería posible que tomar miel con limón al primer síntoma de un dolor de garganta pudiera contribuir a mantener a raya a este peligroso estreptococo". Fuente: Diario Clarín ........artículo completo en:http://www.clarin.com/diario/2003/02/05/s-03101.htm

PROPOLEO

Origen: Esta maravillosa sustancia resinosa es el sistema inmunológico de los vegetales superiores (Arboles). La abeja la recoge y transforma, para desinfectar la colmena, sellar grietas y embalsamar intrusos que no puede expulsar por su tamaño. El propóleo es lo que garantiza la total asepsia de un ambiente como la colmena, verdadero caldo de cultivo de virus y bacterias, a causa de sus tenores de temperatura y humedad.Composición: Es muy variable, dependiendo de la flora y el clima de cada lugar. Pese a ser el producto más usado y más investigado de la colmena, aún no se ha concluído su estudio científico, iniciado recién en la década del 60 en Europa del este. Ya se le han detectado más de 250 elementos constitutivos y unos 50 principios biológicamente activos, lo que explica su gran cantidad de propiedades. Tiene resinas, bálsamos, aceites esenciales, minerales (más de 20 oligoelementos), vitaminas, aminoácidos (7 de los 8 esenciales) y más de 50 grupos de flavonoides.Propiedades: Científicamente se le han demostrado 20 propiedades: es antibacteriano, antimicótico, anticolesterolémico, antiparasitario, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, antialérgico, analgésico, anestésico, antituberculoso, antiviral, citostático, desodorante, epitelizante, estimulante de la inmunogenesis, fitoinhibidor, hemostático, hipotensor y termoestabilizador.Fundamentalmente es un magnífico biorregulador, rehaciendo la capacidad de defensa, funcionamiento y adaptación del organismo. Los oligoelementos justifican muchas virtudes del

Page 6: Vocal Care Protege Tu Voz

propóleo, pues -participando en procesos metabólicos, fermentativos y vitamínicos- contribuyen a la curación de estados anémicos, previenen la arteriosclerosis e incrementan la capacidad inmunológica del organismo.Por su parte los flavonoides -con más de 40 acciones farmacológicas- son la base de su versatilidad terapéutica. Sus cualidades antioxidantes -además de reducir el efecto de los radicales libres- son responsables de la acción antiviral, al inhibir el desarrollo de virus patógenos.Además de su amplio efecto antibacteriano, el propóleo estimula la reacción inmunoló

gica del organismo, complementando ambas funciones sin producir alteraciones de la flora bacteriana, cosa que ocurre con los antibióticos de síntesis. Otra virtud del propóleo es su capacidad de transportarse indistintamente a través de la sangre y la linfa, a todo el organismo.Vías respiratorias: Es un antibiótico de amplio espectro que no produce disbacteriosis y que se ha ganado merecidamente la fama de efectivo antigripal. Su acción antiinflamatoria y anestésica lo convierte en eficaz protector de la garganta y las cuerdas vocales.