uso correcto de la coma en la gramática castellana

9

Click here to load reader

Upload: alberto-flano-lombardo

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 1/9

COMA2. Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una

 pausa breve dentro de un enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signoque la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la

sigue. No siempre su presencia responde a la necesidad de realizar una pausaen la lectura y, viceversa, existen en la lectura pausas breves que no debenmarcarse gráficamente mediante comas. unque en algunos casos el usar lacoma en un determinado lugar del enunciado puede depender del gusto o dela intención de quien escribe, existen comas de presencia obligatoria en unescrito para que este pueda ser correctamente le!do e interpretado. continuación se exponen los usos normativos de la coma.

1. "S#S $%N&'S%*#S

1.1. Para delimitar incisos. +eben utilizarse dos comas, una delante delcomienzo del inciso y otra al final. n este caso, la coma s! indica pausa y elinciso se lee en un tono más grave que el del resto del enunciado. $a mayor

 parte de las veces puede alternar, en este uso, con la raya (- / ) y con los

 par0ntesis (- 12NS%S , 3a). $os incisos pueden ser4

1.1.1. posiciones explicativas4 Cuando llegó Adrián, el marido de mi

hermana, todo se aclaró.

1.1.2. d5etivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones ad5etivasexplicativas4 Los soldados, cansados, volvieron al campamento con dos

horas de retraso (se explica que los soldados estaban cansados, de a6! que seretrasaran)7 o La casa, que está al borde del mar, es muy luminosa (se explicaque la casa de la que se 6abla está al borde del mar). 1or el contrario, si elad5etivo o la oración ad5etiva tienen función especificativa, no se escribenentre comas4 Los soldados cansados volvieron al campamento con dos horas

de retraso (se especifica que, del total de los soldados, algunos, los queestaban cansados, llegaron con retraso)7 o La casa que está al borde del mar

es muy luminosa (se especifica que, de entre todas las casas que 6ay en unazona determinada, se 6abla de la que está situada al borde del mar).

1.1.3. xpresiones u oraciones de carácter accesorio, sin vinculaciónsintáctica con los elementos del enunciado en el que se insertan4 Tus

rosquillas, ¡qué delicia, son las me!ores que he probado en mi vida" #e

 presentó a comer, dime t$ si no es para matarlo, con die% amigotes y sin

avisar.

1.1.4. *ualquier otra clase de comentario, explicación o precisión a algodic6o4 Toda mi &amilia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo" 'l buen

Page 2: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 2/9

 gobernante, seg$n sosten(a un célebre pol(tico, debe estar siempre

 preparado para abandonar el poder.

1.2. Para separar o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo

enunciado

1.2.1. $a coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estosno sean comple5os y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso,

se utiliza el punto y coma (- 1"N# / *#8 , 9a)4 Ayer me compré dos

camisas, un pantalón, una chaqueta y dos pares de %apatos.

*uando la enumeración es completa o ex6austiva, el :ltimo elemento vaintroducido por una con5unción ( y, e, o, u, ni), delante de la cual no debeescribirse coma4

 's un chico muy reservado, estudioso y de buena &amilia.

 *o le gustan las man%anas, las peras ni los plátanos.

+uieres té, ca&é o man%anilla-

Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementosrepresentativos, no se escribe con5unción alguna ante el :ltimo t0rmino, sino

coma. $a enumeración puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.),con puntos suspensivos (- 1"N#S S"S1NS%;#S , 3g) o, en usos expresivos,simplemente con punto4

 Acudió toda la &amilia abuelos, padres, hi!os, cu/ados, etc.

 'stamos amueblando el salón" hemos comprado el so&á, las al&ombras, la

lámpara...

Todo en el valle transmite pa% los pá!aros, el clima, el silencio.

1.2.2. Se separan mediante comas los miembros gramaticalmenteequivalentes dentro de un mismo enunciado. l igual que en el caso anterior,si el :ltimo de los miembros va introducido por una con5unción ( y, e, o, u,

ni), no se escribe coma delante de esta4

 Llegué, vi, venc(.

 'staba preocupado por su &amilia, por su traba!o, por su salud.

Page 3: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 3/9

 *o te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la lu% y

echar la llave.

 No obstante, existen casos en que la con5unción s! puede ir precedida de

coma (- 3).

1.2.3. Se a!slan entre comas los sustantivos que funcionan como vocativos,esto es, que sirven para llamar o nombrar al interlocutor4 0avier, no quiero

que salgas tan tarde" 1as de saber, muchacho, que tu padre era un gran

amigo m(o" 2enid aqu( inmediatamente, ni/os. *uando los enunciados sonmuy breves, se escribe igualmente coma, aunque esta no refle5e pausa algunaen la lectura4 *o, se/or" #(, mu!er.

1.2.4. Se escriben entre comas las inter5ecciones o locucionesinter5ectivas4 3ah, no te preocupes" *o sé, ¡ay de m(, cuánto tiempo más voy

a poder soportarlo.

1.2.5. Se escribe coma para separar el su5eto de los complementos verbalescuando el verbo está elidido por 6aber sido mencionado con anterioridad oestar sobrentendido4

#u hi!o mayor es rubio" el peque/o, moreno.

 Los que no tengan invitación, por aquella puerta.

 *ueve por tres, veintisiete.

1.2.6. Se escribe coma delante de cada una de las oraciones o elementoscoordinados encabezados por adverbios correlativos que funcionan comocon5unciones distributivas o disyuntivas, como bien..., bien..." ora..., ora..."

 ya..., ya...4 4rgani%aremos la &iesta, bien en tu casa, bien en la m(a" 56edio

atarantado dentro del huevo de metal, ora oliéndose a s( mismo, ora las

e7udaciones de las láminas8 (<uentes Cristóbal  =80x. >?@AB)7 51abráquienes estén de acuerdo con el !eque Abdula, ya porque se quieran ir al

desierto con él, ya porque compartan su pesimismo sobre el

 &uturo8 (Sc6Cartz Conspiración =sp. >?@3B).

ambi0n se escribe coma delante de la correlación disyuntiva o bien..., o

bien (a veces, uno de los dos t0rminos se encabeza simplemente con o)4 5Al

dar la pelota en uno de los nervios del lomo de la piel holandesa, o bien

rebotaba tan &ulm(nea, o bien perd(a su

elasticidad8 ($ezama 9aradiso =*uba >?DDB)7 5Los adultos, =...B a partir decierta edad, o bien ten(an los s(ntomas sin las en&ermedades, o algo peor

Page 4: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 4/9

en&ermedades graves con s(ntomas de otras

ino&ensivas8 (&a8árquez Amor  =*ol. >?@EB).

Se separan por comas las oraciones yuxtapuestas de sentido

distributivo4 :nos se ganaban la vida ca%ando, otros pescando, los máscultivando los campos" tambi0n las expresiones correlativas que reproducenun mismo esquema gramatical, propias de dic6os populares o fórmulasfi5as4 1echa la ley, hecha la trampa" 4!o por o!o, diente por diente.

1.2.7. s conveniente escribir coma delante de e7cepto, salvo y menos

5Todo me irrita, e7cepto la soledad8 (8illás ;esorden =sp.>?@@B)7 5Cristina siempre estaba a mano, salvo cuando se daba una

comilona de ratones8 (ossi 6ar(a =*. ica >?@EB)7 5Los pobres lo

 perdonan todo, menos el &racaso8 (Sep:lveda 2ie!o =*6ile >?@?B).

1.2.8. Se escribe coma delante de las con5unciones o locuciones con5untivasque unen las oraciones incluidas en una oración compuesta, en los casossiguientes4

a) nte oraciones coordinadas adversativas introducidas por pero, mas,

aunque, sino <que) 1a%lo si quieres, pero luego no digas que no te lo

advert(.

b) nte oraciones consecutivas introducidas por conque, as( que, de maneraque, etc.4 9rometiste acompa/arla, as( que ahora no te hagas el remolón.

c) nte oraciones causales lógicas o explicativas, tambi0n llamadas Fde laenunciaciónG4 1a llovido, porque está el suelo mo!ado. 1or el contrario, lascausales puras o reales, tambi0n llamadas Fdel enunciadoG, no se introducenmediante coma4 'l suelo está mo!ado porque ha llovido. $a diferencia entreun tipo de causales y otro es que las causales propiamente dic6as expresan lacausa real del 6ec6o enunciado en la principal ( 'l suelo está mo!ado porque

ha llovido la lluvia es la causa real de que el suelo est0 mo5ado), mientrasque las lógicas o explicativas no introducen la causa real de lo expresado enla oración principal, sino el 6ec6o que permite al que 6abla afirmar oenunciar la oración principal ( 1a llovido, porque está el suelo mo!ado lo queme lleva a afirmar que 6a llovido es que el suelo está mo5ado).

1.2.9. Se escribe coma para separar los dos t0rminos de la construccióncopulativa intensiva no solo..., sino <también)...4 #us palabras &ueron

consideradas o&ensivas no solo por m(, sino <también) por todos los

 presentes.

Page 5: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 5/9

1.2.10. *uando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado,anteponiendo al verbo elementos que suelen ir pospuestos, se escribe comadetrás del bloque anticipado en los casos siguientes4

a) n las oraciones simples, cuando los complementos circunstanciales preceden al verbo, salvo que sean muy cortos4 'n aquellos calurosos d(as de

 principios del verano pasado, la convivencia era id(lica (pero 'n casa no

 puedo estudiar ). *uando otros complementos verbales (directos, indirectos,complementos de r0gimen, etc.) anticipan su aparición, no debe escribirsecoma cuando la intención es destacar o enfatizar el elementoanticipado4 2erg=en%a deber(a darte" 6uy contento estás t$. Sin embargo,cuando el elemento anticipado simplemente expresa el tema del que se va adecir algo, la coma es opcional4 ;e dinero, no hablamos nunca > ;e dinero

no hablamos nunca" Carne, no suelo comer mucha > Carne no suelo comermucha. n este :ltimo caso, la presencia de la coma es más convenientecuanto más largo es el fragmento anticipado4 La costumbre de hacer regalos

a los ni/os cuando terminan las clases, nunca la hemos seguido en mi casa.

b) n las oraciones compuestas, cuando la subordinada adverbial precede ala principal4 #i vas a llegar tarde, no de!es de avisarme" Aunque no lo creas,

es verdad" Antes de entrar, de!en salir" ;icho esto, el diputado ba!ó del

estrado. ambi0n en estos casos, si la subordinada es muy breve, puede prescindirse de la coma4 #i lo sé no vengo.

1.2.11. Se escribe coma detrás de determinados enlaces como esto es, es

decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un>otro lado, por

una>otra parte, en &in, por $ltimo, además, con todo, en tal caso, sin

embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares, as!como detrás de muc6os adverbios o locuciones adverbiales que modifican atoda la oración y no solo a uno de sus elementos, como e&ectivamente,

 generalmente, naturalmente, por regla general, etc.4 9or lo tanto, los que no

tengan invitación no podrán entrar al recinto" no obstante, podrán seguir el

acto a través de pantallas instaladas en el e7terior. *aturalmente, los

invitados deben vestir de etiqueta. Si estas expresiones van en medio de laoración, se escriben entre comas4 'stas palabras son sinónimas, es decir,

 signi&ican lo mismo" los antónimos, en cambio, tienen signi&icados opuestos.

*uando las locuciones son de carácter anunciativo, es posible sustituir lacoma por los dos puntos si se desea realizar una pausa mayor, de intención

enfática (- +#S 1"N#S , >.A)4 6e voy ahora mismo de aqu(" es más no

 pienso volver nunca.

Page 6: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 6/9

1.2.12. Se escribe coma detrás de los complementos encabezados porlocuciones preposicionales de valor introductorio, del tipo en cuanto a,

respecto de, con respecto a, en relación con, con re&erencia a, a tenor

de, etc.4 'n cuanto a ti, no quiero volver a verte" A tenor de lo visto, no creo

que cambie mucho la situación. +e la misma manera, se pone coma detrás delos elementos encabezados por locuciones preposicionales o adverbiales devalor condicional, concesivo, final, causal, etc.4 'n ese caso, nos quedaremos

en casa" A pesar de todo, conseguimos nuestro ob!etivo" 9ara eso, hubiera

 sido me!or que no hablaras" Aun as(, nadie te lo va a agradecer.

1.2.13. Se escribe coma delante de una palabra que se acaba de mencionarcuando se repite para introducir una explicación sobre ella4 #e compró la

me!or moto que hab(a en el mercado, moto que, a los pocos meses, acabó

olvidada y polvorienta en el gara!e.

1.2.14. $a palabra etcétera (o su abreviatura etc.) se separa con coma delresto del enunciado4 5Los bailes populares como la sardana, la !ota,

etcétera, estaban proscritos8 (8endoza Ciudad  =sp. >?@DB)7 5Los bailes

autóctonos, las peregrinaciones, etc., perduran hasta nuestros

d(as8 ($eyva 9i/ata =80x. >?@HB).

1.2.15. Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos cuando semencionan tras el nombre verdadero4 5#e celebra hoy el ?@ aniversario de

la muerte de #imón 3ol(var, el Libertador8 ( 9a(s =sp.B >A.>3.@I)7 0osé

 6art(ne% Bui%, A%or(n, perteneció a la generación del D. l contrario queestos, los sobrenombres que no pueden utilizarse solos, sino que deben irnecesariamente acompaJados del nombre propio, se unen a este sincoma4 Al&onso EE el Casto, Fu%mán el 3ueno, Loren%o el 6agn(&ico.

1.2.16. s conveniente escribir entre comas la mención del autor cuando se pospone al t!tulo de la obra4 La escultura l pensador, de August Bodin, es la

más conocida de su autor.

1.2.17. n la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fec6a4 #antiago, D de enero de ?" 'n Cartagena, a ?G de mar%o de

H" o entre el d!a de la semana y el del mes4 Lunes, HI de enero de

HH (- <*K , D).

1.2.18. n las direcciones, en spaJa se escribe coma entre el nombre de lacalle y el n:mero del inmueble4 Calle del #ol, IJ" Avenida de la

Constitución, n$mero H.

Page 7: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 7/9

1.2.19. Se separan mediante coma el nombre de una colección y el n:merodel volumen correspondiente4 3iblioteca de Autores 'spa/oles, HJ"

Colección 6elibea, @.

1.2.20. Se usa la coma para separar los componentes de un nombre oexpresión cuando, para integrarlos en una lista alfab0tica (bibliograf!a,!ndice, etc.), se 6a invertido el orden normal de sus elementos4

L$$#, ndr0s4 Framática...

*";#, ufino Mos04 ;iccionario de construcción...

  acentuación, reglas de

  puntuación, signos de

1.3. Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado. "namisma secuencia de palabras puede tener varios significados dependiendo decómo est0 puntuada4 6e he vestido, como me indicaron (me indicaron queme vistiera) O 6e he vestido como me indicaron (me indicaron cómo deb!avestirme). Si no se coloca coma detrás de mientras, esta palabra escon5unción4 6ientras hi%o lo que deb(a y todo salió bien, no hubo

 problemas" si va seguida de una coma, es un adverbio de tiempo4 6ientras,

hi%o lo que deb(a y todo salió bien. lgo parecido ocurre con luego, que puede ser adverbio (Pdespu0s, más tardeQ)4 Ko no estuve all( luego, me lo

 perd(" o con5unción consecutiva (Pas! que, por lo tantoQ)4 Ko no estuve all(,

luego me lo perd(. +e la misma manera, el adverbio as(  pasa de ser unconector oracional cuando va seguido de coma (Pentonces, porconsiguienteQ)4 As(, no hubo quien lo convenciera, a ser un modificadorverbal cuando no la lleva (Pde esa maneraQ)4 As( no hubo quien lo

convenciera.

2. "S# *#N $S *#NM"N*%#NS *#1"$%;S / +%S/"N%;S

l uso de la coma es incompatible con las con5unciones y, e, ni, o, u cuandoeste signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembrosgramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado

(- >.3.> y >.3.3). Sin embargo, 6ay otros casos en que no solo el usocon5unto de la coma y la con5unción es admisible, sino necesario4

2.1. n una relación compuesta de elementos comple5os que se separan unos

de otros por punto y coma, delante de la con5unción que introduce el :ltimode ellos se escribe una coma (o tambi0n un punto y coma7 - 1"N# / 

Page 8: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 8/9

*#8 , 9a)4 'n el armario colocó la va!illa" en el ca!ón, los cubiertos" en los

estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.

2.2. Se escribe coma delante de estas con5unciones cuando la secuencia que

encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el :ltimo de susmiembros coordinados4

 9agó el tra!e, el bolso y los %apatos, y salió de la tienda.

 *o sé si ir de vacaciones a rancia o Etalia, o quedarme en casa.

2.3. *uando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro deun mismo enunciado, si el :ltimo de ellos es semánticamente 6eterog0neocon respecto a los anteriores (es decir, no introduce un elemento

 perteneciente a la misma serie o enumeración), por indicar normalmente unaconclusión o una consecuencia, se escribe coma delante de lacon5unción4 9intaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición

de los muebles, pusieron al&ombras nuevas, y quedaron encantados con el

resultado.

2.4. s frecuente, aunque no obligatorio, que entre oraciones coordinadas se ponga coma delante de la con5unción cuando la primera tiene cierta extensióny, especialmente, cuando tienen su5etos distintos4 La mu!er sal(a de casa a la

misma hora todas las ma/anas, y el agente segu(a sus pasos sin levantar sospechas" 4 vienes conmigo antes de que pierda la paciencia, o te quedas

aqu( para siempre.

2.5. *uando la con5unción y tiene valor adversativo (equivalente a pero), puede ir precedida de coma4 Le aconse!é que no comprara esa casa, y no

hi%o caso.

2.6. +ebe escribirse coma delante o detrás de cualquiera de estas

con5unciones si inmediatamente antes o despu0s 6ay un inciso o cualquierotro elemento que deba ir aislado por comas del resto del enunciado4  6i

abuelo, que era un gran a&icionado a la poes(a, y el maestro del pueblo

 &undaron una revista literaria" 9uedes venir con nosotros o, por el contrario,

quedarte en casa todo el d(a.

3. "S#S %N*#*#S

3.1. s incorrecto escribir coma entre el su5eto y el verbo de una oración,incluso cuando el su5eto está compuesto de varios elementos separados porcomas4 6is padres, mis t(os, mis abuelos, me &elicitaron ayer. *uando el

Page 9: Uso correcto de la coma en la gramática castellana

7/25/2019 Uso correcto de la coma en la gramática castellana.

http://slidepdf.com/reader/full/uso-correcto-de-la-coma-en-la-gramatica-castellana 9/9

su5eto es largo, suele 6acerse oralmente una pausa antes del comienzo del predicado, pero esta pausa no debe marcarse gráficamente mediantecoma4 Los alumnos que no hayan entregado el traba!o antes de la &echa

 &i!ada por el pro&esor MM suspenderán la asignatura.

+os son las excepciones a esta regla4 cuando el su5eto es una enumeraciónque se cierra con etcétera (o su abreviatura etc.) y cuando inmediatamentedespu0s del su5eto se abre un inciso o aparece cualquiera de los elementosque se a!slan por comas del resto del enunciado. n esos casos aparecenecesariamente una coma delante del verbo de la oración4 'l novio, los

 parientes, los invitados, etc., esperaban ya la llegada de la novia" 6i

hermano, como t$ sabes, es un magn(&ico deportista.

3.2. No debe escribirse coma delante de la con5unción que cuando esta tienesentido consecutivo y va precedida, inmediatamente o no, de tan<to) o tal

5;epend(an tanto uno del otro que la con&ian%a era

imposible8 (Saer 'ntenado =rg. >?@@B)7 5La situación hab(a llegado a tal

 punto que ya no era posible ocultarla8 ("1ietri 2isita =;en. >??IB).

3.3. No se escribe coma detrás de pero cuando precede a una oracióninterrogativa o exclamativa4 9ero +dónde vas a estas horas-" 9ero ¡qué

barbaridad

3.4. l uso de la coma tras las fórmulas de saludo en cartas y documentos esun anglicismo ortográfico que debe evitarse7 en espaJol se emplean los dos

 puntos (- +#S 1"N#S , >.H )4 uerido amigo, > Te escribo esta carta para

comunicarte... +ebe ser4uerido amigo > Te escribo esta carta para

comunicarte...

4. "S#S  N# $%N&'S%*#S

n las expresiones num0ricas escritas con cifras, la normativa internacional

establece el uso de la coma para separar la parte entera de la parte decimal.$a coma debe escribirse en la parte inferior del renglón, nunca en la partesuperior4 N O I,?J?G . 1ero tambi0n se acepta el uso anglosa5ón del punto,

normal en algunos pa!ses 6ispanoamericanos (- 1"N# , H.H)4 N O I.?J?G .