universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/21802.pdf · a dios por ser la luz que guía e...

119
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL _______________________________________________ _______________________________________________ UNIDAD AJUSCO ANÁLISIS DEL CURRICULO DE LA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN BASE A UN ESTUDIO DE OPINIÓN DE LA GENERACIÓN 1998 T E S I S QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN P R E S E N T A MARCO ANTONIO GUTIERREZ BUSTILLOS ASESORA: MTRA. C. DE LOURDES LARAQUE ESPINOZA

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL _______________________________________________ _______________________________________________

UNIDAD AJUSCO

ANÁLISIS DEL CURRICULO DE LA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN BASE A UN ESTUDIO DE OPINIÓN DE LA

GENERACIÓN 1998

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

P R E S E N T A

MARCO ANTONIO GUTIERREZ BUSTILLOS

ASESORA: MTRA. C. DE LOURDES LARAQUE ESPINOZA

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

DEDICATORIAS A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece cada instante de mi vida. A mis hijos Blanca Nelly, Laura Jacqueline y Miguel Ángel, como muestra de la importancia de alcanzar los ideales a pesar de los obstáculos. A mi nieto Miguel Ángel, la alegría de la familia. A mi madre Ana María, por su infinito amor, comprensión y apoyo en cada paso que doy buscando crecer como ser humano. A mi padre José, por haberme inculcado entre otros valores el de la superación personal. A mi abuelita Rosita (q.e.p.d.) por su gran amor y sacrificio por los suyos. A mi abuelito David (q.e.p.d.) por su gran amor por sus nietos. A mis hermanos Rafael y José Manuel (q.e.p.d.) con gran amor fraternal recordándolos en todo momento. A mis hermanos Héctor, Alfredo y Norma, que estuvieron junto conmigo alentándome para no claudicar. A mi primo hermano Jesús (q.e.p.d.) con cariño y agradecimiento por la amistad brindada a lo largo de su vida. A mis tíos María Esther, Rosa María Teresa y Juan, como muestra de cariño por su amistad de toda la vida. A la Sra. Esperanza Jasso (q.e.p.d.) y su hija la Dra. María de Lourdes Villalpando Jasso, con cariño por su comprensión y ayuda en los tiempos difíciles. A la Sra. Margarita Romero (q.e.p.d.) e hijos, por compartir conmigo su ambiente familiar. Al Sr. Pablo Martinón, su esposa Sra. Estelita Hernández e hijos, con cariño por su amistad de toda la vida. Al Sr. Javier Velásquez, su esposa Sra. Isabel Morales e hijos, con cariño por su amistad de toda la vida. A la familia González García, con cariño por su amistad de toda la vida. A mis padrinos Arq. Sergio Guerrero Vega y esposa, con cariño por su amistad de toda la vida.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

A mis maestros que con su saber forjaron un destino. A la Universidad Pedagógica Nacional con agradecimiento. A mi asesora de tesis Mtra. C. De Lourdes Laraque Espinoza A los distinguidos miembros del Jurado Mtro. César Navarro Gallegos Dra. Catalina Gutiérrez López Dr. Saúl Velasco Cruz

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

ÍNDICE Introducción 1 Capítulo 1 HISTORIA DE LA EDUCACION 1.1 Conceptos generales 3 1.2 Enfoque actual de la historia de la educación 8 1.3 Factores de la historia de la educación 10 1.4 Etapas de la historia de la educación 11 1.5 La educación en el mundo clásico. Grecia 13 1.5.1 Rasgos característicos de la cultura griega 14 1.5.2 La educación heroica o caballeresca 15 1.5.3 Esparta 16 1.5.4 Atenas 18 1.6 La educación en el mundo clásico. Roma 19 1.6.1 Características de la cultura y la educación romana 20 1.6.2 La educación en la familia 23 1.6.3 Características de la vida familiar 24 1.6.4 Virtudes distintivas del romano 24 1.6.5 La educación romana en la época del Imperio 25 1.7 Renacimiento 28 1.7.1 Características del Renacimiento 29 1.7.2 Carácter pedagógico del humanismo renacentista 31 1.7.3 La educación humanista en Italia 32 CAPITULO 2 EDUCACION NORMAL 2.1 Origen de la instrucción Normal 35 2.2 La educación Normal en México 38 2.3 Ignacio Manuel Altamirano y la creación de la Escuela Nacional de Maestros 41 2.4 Algunas teorías pedagógicas. Juan Amos Comenio 43 2.5 Johann Heinrich Pestalozzi 45 2.6 María Montesori 49 2.7 Jean Piaget 50 CAPITULO 3 GENESIS Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO 3.1 Antecedentes históricos 53 3.2 Surgimiento de la teoría curricular 55 3.3 Componentes del currículo 58 3.4 ¿ Qué enseñar? 59 3.5 Fuentes del currículo 66 3.6 Tipos de currículo 68

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

CAPITULO 4 ESTUDIO DE OPINIÓN 4.1 Características del plan de estudio 73 4.2 Importancia de la entrevista 74 4.3 Requisitos de la entrevista 75 4.4 Resultados del estudio de opinión 79 CONCLUSIONES 97 ANEXOS 100

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

6

INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene su origen en una plática con varios padres de familia que

expresaban su inconformidad con el rendimiento escolar de sus hijos en la escuela primaria,

argumentando una deficiente preparación de los profesores de sus hijos, y esto acarrea

como consecuencia en caso de ser cierto, una disminución en el nivel de calidad de las

clases impartidas por esos profesores. Para saber si la aseveración de esos padres era cierta,

había que llevar a cabo toda una investigación.

En nuestro país la investigación educativa se ha desarrollado muy lentamente y se ha

avocado al análisis, como su nombre lo indica, de elementos que conforman la estructura de

nuestro sistema escolar, tales como la base institucional, financiamiento, proyectos,

distribución geográfica, personal docente, capacitación, etc., y de los resultados

proporcionados por la investigación educativa, se desprende que en la última década, la

calidad y la eficiencia de la educación pública reflejan un bajo rendimiento académico. Hay

que hacer la observación que los hijos de los padres inconformes se encuentran inscritos en

escuelas públicas.

La educación primaria contempla entre sus objetivos principales, además de contribuir a la

socialización del niño, a producir una población alfabeta que sea capaz de enfrentar los

problemas familiares y laborales y servir como base sobre la cual se construya el

aprendizaje futuro, pero para lograr esto, en necesario brindar a los niños mexicanos una

educación primaria de alta calidad, y esto sólo se logra entre muchos otros requisitos,

contar con maestros lo suficientemente preparados para enfrentar el reto de brindar una

educación de excelencia.

Dado que los profesores de primaria reciben su formación profesional en las escuelas

normales, lo más lógico sería investigar en alguno de esos planteles cual es la opinión de

los alumnos egresados sobre su propia formación. De ahí la decisión de la investigación de

el análisis del currículo de la Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México, y

dicho análisis se llevó a cabo en base a un estudio de opinión de la Generación 1994-1998.

Se eligió arbitrariamente esta Generación, porque consideramos que a la fecha de la

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

7

investigación, los profesores que se vayan a entrevistar, se encuentran perfectamente

compenetrados y actualizados del sistema educativo y porque considero además que son las

personas idóneas para emitir una opinión valedera acerca de su propia formación

profesional correlacionándola siempre con su función docente en las escuelas primarias.

En virtud de lo anterior, se tuvo que desarrollar todo un respaldo teórico a efecto de hablar

más o menos el mismo lenguaje de los profesores, esto es, se tuvo que desarrollar un

capítulo dedicado a la historia de la educación por ser este el ámbito de la realidad social en

que se encuba el estudio; el segundo capítulo dedicado al origen de la instrucción normal,

su incorporación a nuestro sistema educativo y el estudio de algunas teorías pedagógicas, el

tercer capítulo dedicado a tratar los principales elementos de la teoría curricular y el cuarto

capítulo dedicado al estudio de opinión de la Generación ya descrita.

Los datos de los integrantes de esa Generación fueron seleccionados aleatoriamente por las

autoridades de la Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México y proporcionados

muy amablemente por el Director de dicho plantel, Profesor Juan Manuel Rendón Esparza,

cuyas atenciones e información resultaron de un gran valor para la conclusión del presente

trabajo. Por su gran ayuda el suscrito le queda profundamente agradecido. Procedamos pues

al desarrollo de los capítulos que nos ocupan.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

8

CAPITULO 1 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1.1 CONCEPTOS GENERALES El presente trabajo, no tiene por objeto el estudio del fenómeno educativo en su génesis y

desarrollo a través de la historia, pues esto requeriría de varios volúmenes, se trata más bien

de ofrecer una visión de conjunto de la Historia de la Educación en las etapas del desarrollo

humano que considero las más importantes como son la educación en el mundo clásico

como Grecia, Roma, el Renacimiento y lo que podríamos llamar el movimiento pedagógico

en la era contemporánea; no se trata, pues, de un trabajo erudito o de investigación

profunda. Por otra parte, se ha tratado al mismo tiempo, de vincular la educación con las

concepciones sociales y culturales de cada momento histórico.

No es fácil definir lo que es la historia, pues de ella se han dado multitud de

interpretaciones, sin embargo, hemos seleccionado las que consideramos las más idóneas,

así como también se presenta una pequeña reseña de la importancia de la historia y de la

educación.

Desde las épocas más remotas el hombre ha sentido la necesidad de dejar constancia de

algunos hechos que sirvieran como explicación de su presente, incluso antes del

descubrimiento de la escritura, la mayor parte de las sociedades primitivas conservaron

relatos fabulosos que explicaban los orígenes de la colectividad y justificaban la situación

de las clases dirigentes mediante la exaltación de sus virtudes. Sin embargo, con frecuencia

se acostumbra situar los orígenes de la historiografía en el mundo griego y romano. Ello se

debe a que en la producción historiográfica de la antigüedad clásica, apareció por primera

vez un esfuerzo de verosimilitud; Herodoto, Tito Livio y Tácito entre otros, narraron

problemas concretos de la sociedad griega y romana, y aunque en sus obras incluyeron

elementos mitológicos y fabulosos, generalmente los presentaron como procedentes de

otras personas y los impugnaron abiertamente. En consecuencia, la intervención divina

había desaparecido y se buscaba a nivel humano una comprensión de estos acontecimientos

.

En virtud de lo anterior, esas sociedades rechazaron la historia concebida como poesía o

novela e introdujeron el rigor científico mediante la comparación de las fuentes, el

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

9

encuadramiento geográfico y el establecimiento de la cronología con lo que sentaron las

bases de la erudición. Otro factor característico de la historiografía antigua fue su

pragmatismo; la historia tenía como finalidad principal educar y ejemplarizar, dado que se

partía de la concepción cíclica de la historia, es decir, del constante retorno de las

vicisitudes humanas.

En la historiografía medieval desapareció el espíritu crítico, pues se admitieron sin ningún

reparo como verdaderos, hechos fantásticos y mitológicos; se abandonó el encuadramiento

de los acontecimientos narrados en un espacio y un tiempo bien definidos y se debilitó la

individualización de los personajes. Las producciones más características fueron la crónica,

simple acumulación de datos anotados cronológicamente y sin ningún nexo ideológico, la

hagiografía y las historias universales que abarcaban desde la aparición del hombre hasta el

advenimiento del Cristianismo.

Con el Renacimiento los elementos mitológicos y sobrenaturales fueron descartados

definitivamente, y con el descubrimiento de los autores clásicos se recuperaron las

exigencias críticas, esto favoreció la aparición, todavía muy primitiva, de la erudición. Las

historias universales que tanto se habían difundido en la Edad Media, fueron sustituidas por

la historia particular de un país o por la historia de un aspecto concreto del saber humano.

El humanismo renacentista, en su intento de retornar a la antigüedad clásica, sustituyó a

Dios como causa última de los acontecimientos por la voluntad y los intereses de los

individuos analizados aisladamente1. La historia, según la concepción renacentista, debía

servir para dar a conocer los fenómenos particulares que ilustraran la actuación del hombre

y le permitieran alcanzar la felicidad.

Con los progresos de la erudición y el aumento de documentos y noticias, se desarrolló una

aguda crítica sobre su valor (de la historia) y se crearon las bases científicas de las ciencias

auxiliares. La función del historiador no podía ser, en consecuencia, la simple acumulación

de datos, sino que debía incluir también, y principalmente, un esfuerzo para analizar

internamente los acontecimientos, y para descubrir la naturaleza del pasado mediante el

1 Carl Grimberg, Historia Universal Ediciones Daimon, México, 1967

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

10

estudio de aquellos fenómenos más generales y uniformes, por lo tanto, la finalidad

principal de la historia debía ser la de educar y ejemplarizar, primero a los soberanos, en la

actualidad llamados gobernantes o estadistas, y después al resto de la sociedad.

El filósofo Karl Jasper dice que: “La historia es la que nos abre el horizonte más vasto, la

que'nos transmite los valores tradicionales capaces de fundamentar nuestra vida. Ella nos

libera del estado de dependencia en que nos hallamos sin tener conciencia de ello respecto a

nuestra época, y nos enseña a ver las posibilidades más elevadas y las creaciones

inolvidables del hombre..... Nuestra experiencia actual la comprendemos mejor en el espejo

de la historia, y lo que ella nos transmite adquiere vida para nosotros a la luz de nuestro

tiempo. Nuestra vida prosigue mientras que el pasado y el presente no dejan de iluminarse

recíprocamente2.

Cada época transmite a las siguientes sus pensamientos más elaborados, el tesoro de su

lenguaje, juntamente con sus invenciones, artes e instituciones sociales; en cada uno de

nosotros vive el pasado por entero3. El pasado histórico no sólo se caracteriza por su

permanencia en el presente, sino que además se presenta como un todo continuo, como una

serie irrevocable de hechos que se encadenan y se condicionan recíprocamente. La historia

sigue un proceso evolutivo constante y progresivo, supone una estructura dinámica unitaria

y no un simple agregado o amontonamiento de hechos. El continuo histórico presenta tres

vertientes: el pasado, el presente y el futuro, que se dan en una sucesión irreversible4.

Como podemos ver, la historia no se limita a una simple narración y exposición de los

acontecimientos pasados y cosas memorables, podemos entenderla como algo que no

pierde su interés y actualidad. Esperamos que con lo citado sobre la historia, se adquiera la

conciencia sobre la importancia de esta ciencia y su presencia en toda sociedad.

Pasemos ahora a describir algunos conceptos sobre la educación.

2 Karl Jasper, Introducción a la filosofía, Editorial Plon, París, 1951 3 Willman, Teoría de la formación humana, C.S.I.C., t. I, Madrid, 1948 4 Isabel Gutiérrez Zuloaga, Historia de la educación, Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid, 1972

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

11

En muchas sociedades, la educación o instrucción escolar formal es una institución

importante en la transmisión de la cultura y los conocimientos de generación en generación

y en la formación de rasgos humanos que contribuyen a la producción, la estabilidad social

y la generación de nuevos conocimientos. Para que una institución desempeñe un papel

importante en la sociedad, esta tiene que ser legítima, las personas que se sirven de ella han

de creer que favorece sus intereses y satisface sus necesidades.

Los educadores, los administradores de escuelas y sobre todo los maestros, destacan la

función ilustradora de la escuela, opinan que la instrucción escolar es una parte importante

de un proceso educativo que dura toda la vida, que se enseña a los alumnos no sólo a

entender importantes fenómenos, sino también el proceso mismo del aprendizaje. Los

padres de familia, los mismos alumnos y la sociedad entera terminan considerando a la

educación como la clave para lograr ascenso en la escala social en una economía cada vez

más competitiva y globalizada.

A continuación vamos a citar algunos puntos de vista de varios autores respecto a lo que se

entiende por educación:

Desde el punto de vista de la pedagogía, se entiende como una serie de actos que conforme

a un plan, pretenden el desarrollo óptimo de las facultades físicas, intelectuales y morales

del educando, con el fin de integrarlo a una sociedad determinada.

Conceptualmente, la educación es el medio de cohesión social por excelencia. En

perspectiva histórica, permite conservar y enriquecer la cultura, vincula a las viejas

generaciones con las nuevas y garantiza así, la permanencia de las sociedades en el tiempo.

En perspectiva social, la educación incorpora a las diferentes clases y sectores de la

población a las pautas culturales dominantes y, en esa medida, es factor determinante de

integración5.

5 Renward García Medrano, Política educativa, Antología, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1993

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

12

Desde el punto de vista funcionalista de Durkheim, la educación consiste en socializar al

ser humano, es decir, moldear al ser asocial que somos para conformar otro ser nuevo,

social y moral.

Gordon C. Lee afirma que “la educación es aquella disciplina que debe mostrar el camino

que lleva al progreso social y que prepara a los niños para vivir en un mundo que se

transforma constantemente.”

El Dr. John Dewey hace una descripción más compleja en la que la educación la deduce de

la filosofía y así afirma que “si la filosofía es para algo, sino es sólo como un murmullo en

la obscuridad, una forma de actividad sin sentido, debe iluminar el camino. La vida sin ella

debe ser distinta que a la vida con ella y su influjo debe manifestarse en nosotros, por lo

tanto, la filosofía es la reflexión acerca de los ideales sociales, y la educación es el esfuerzo

para realizar dichos ideales en la conducta humana.6”

La maestra Emilia Elías de Ballesteros dice que “la educación es un poder en manos del

Estado que acuerda cuales deben ser sus líneas generales y sus directrices para mantener el

statu quo....La educación sistemática organizada por el Estado, se propone transmitir las

formas habituales de organización social, política, cultural, técnica, etc. ya creadas para

lograr su mantenimiento7.

La educación, como se ve, no es algo que se de en forma aislada, así como tampoco puede

ser algo abstracto, ésta más bien se encuentra estrechamente relacionada con la sociedad y

la cultura de cada época.

Así pues, con lo citado anteriormente, esperamos que hayan quedado claros los conceptos

tanto de la historia como de la educación y su importancia en el desarrollo de las

sociedades. En nuestro caso muy particular, o sea, la Historia de la Educación, podemos

considerar a ésta última como una parte de la historia de la cultura que es a su vez, una

6 Gordon C. Lee, Educación e ideales democráticos, Editorial Paidos, Buenos Aires, 1969 7 Emilia Elías de Ballesteros,Problemas educativos actuales, Editorial Patria, S.A., México, 1967

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

13

parte de la historia general universal. La historia de la cultura, por su parte, podemos

afirmar que se refiere a los productos de la mente o del espíritu del hombre, tal como se

manifiestan en el arte, la técnica, la moral, la religión y la ciencia. La educación constituye

una de esas manifestaciones culturales, y como ellas tiene también su historia. Sin la

educación no sería posible la adquisición y transmisión de la cultura. Una cultura sin

educación sería una cultura muerta.

La educación es un elemento esencial y permanente de la vida individual y social, sin

embargo, ésta no se ha realizado siempre del mismo modo, sino que ha variado conforme a

las necesidades y aspiraciones de cada pueblo y cada época. La educación no es algo

estático, constituido de una vez y para siempre, sino que está en continuo cambio y

desarrollo, al igual que las sociedades, por lo tanto, la educación también tiene su historia.

La historia de la educación estudia el cambio y desarrollo que ha experimentado ha través

del tiempo en los diversos pueblos y épocas. Por otra parte, como la educación es una parte

de la cultura, la historia de la educación es también una parte de la historia de la cultura. Si

la educación tiene su historia, también tiene su parte teórica y científica que es la

pedagogía.

1.2 ENFOQUE ACTUAL DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION Actualmente el enfoque del estudio de la historia ha dado un giro importante, pues a la

preocupación por los aspectos políticos, militares o diplomáticos, se ha considerado de gran

importancia el enfoque hacia las estructuras sociales que de hecho son las que van

condicionando el proceso del acontecer. Ha influido en este punto de vista el progreso de

los trabajos de investigación histórica que ha tenido lugar con motivo de la aparición de la

Historia de la Cultura. Así, el estudio histórico adquiere amplitud y profundidad

interesándose ahora por elementos que antes pasaban desapercibidos y buscando a los

hechos un principio más sólido de explicación.

A efecto de reafirmar el criterio citado en el párrafo anterior, vamos a mencionar lo dicho al

respecto por el historiador H.I. Marrou en su obra “La historia y sus métodos” haciendo

referencia al historiador actual. “En la búsqueda de un principio de explicación más sólido,

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

14

ha descubierto poco a poco la densidad de las estructuras humanas que se disimulaban bajo

la película, la única que se veía al principio de las actuaciones, los gestos y las palabras”8.

Junto a este movimiento que podríamos llamar de complicación se puede observar otro que

se podría llamar de diversificación ya que del tronco general de la historia van surgiendo

una serie de ramificaciones o historias especiales que pretenden explorar el proceso

evolutivo de diversos segmentos de la realidad humana. Ejemplos: La historia del derecho,

La historia de las ciencias, La historia del arte, La historia de la educación, etc., suponen

objetivos restringidos de estudio respecto a las diversas variables del proceso histórico9.

Adicionalmente, la historia de la educación ha de tener muy en cuenta la actual tendencia

estructuralista según la cual el historiador se ocupa de los grupos o conjuntos ideológicos

cuya composición orgánica desea someter a observación. Una historia de la educación

concebida con un criterio estructuralista debe enfocar su estudio, no desde el punto de vista

analítico, presentando sucesivamente una suma de personalidades y soluciones aisladas,

sino que con criterio global, abarcando las estructuras pedagógicas fundamentales para

enfocar desde ellas los problemas más significativos.

El estudio de la historia de la educación es imprescindible para el conocimiento de la

educación actual, ya que ésta es un producto histórico y no una invención exclusiva de

nuestro tiempo, Dewey decía que el conocimiento del pasado es la clave para entender el

presente. Por otra parte, el estudio de la historia de la educación constituye un excelente

medio para mejorar la educación actual, porque nos informa sobre las dificultades que han

encontrado las reformas de la educación, sobre los peligros de las ideas utópicas,

irrealizables y sobre las resistencias anacrónicas, reaccionarias que la educación ha sufrido.

Dilthey, en su Historia de la pedagogía señala que “el pasado con sus intentos felices y sus

fracasos, enseña tanto a pedagogos como a los políticos”.

Pero la historia de la educación tiene además un gran valor educativo en sí misma porque

informa a los que la estudian en el espíritu de la veracidad y en la fidelidad a la realidad de 8 H.I.Marrow, La historia y sus métodos,La Plaiade, Bruselas, 1951 9 Isabel Gutiérrez Zuloaga, Historia de la educación, Narcea, S.A.,de Ediciones, Madrid, 1972, p. 24

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

15

los hechos, afina la sensibilidad para los grandes problemas de la cultura y la educación y

desarrolla el sentido de la comprensión y la tolerancia10. Sobre el valor de la historia de la

educación, dice Spranger: No es sólo, en absoluto, un trabajo estéril, de anticuario. Más

bien es la historia de la educación, cuando se le cultiva adecuadamente quien da aquella

amplitud, claridad y elevación de la conciencia cultural sin la cual la educación no sería

más que un oficio muy limitado.

Finalmente, una conceptualización amplia de Historia de la Educación sería: Es el estudio

de las estructuras educativas que se han ido desarrollando a lo largo de las diversas etapas

del devenir histórico teniendo en cuenta, de un lado, los aspectos específicamente

educativos, como hechos, normas y teorías sobre la formación humana, y de otro, sus

relaciones con las realizaciones culturales, científicas y sociales, para mejor comprender el

propio proceso histórico pedagógico.

1.3 FACTORES DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

La historia de la educación y la pedagogía, no es sólo un producto del pensamiento y la

acción de los pedagogos y hombres de escuela, sino que está integrada por multitud de

factores históricos, culturales y sociales, de los cuales los que consideramos más

importantes son:

• La situación general histórica de cada pueblo y de cada época.- Es decir, la posición

ocupada por la educación en el devenir histórico. Ejemplos: la educación europea

del siglo XVII, atormentada por las guerras religiosas, no es la misma que la

educación del siglo XIX en que se desarrolla más pacíficamente su historia.

• El carácter de la cultura.- Según que en ella se destaquen unas u otras

manifestaciones espirituales o intelectuales: la política o la religión, el derecho o la

filosofía, estos aspectos influirán en la educación de cada época. Ejemplos: la

educación clásica es esencialmente política; la medieval, religiosa; la del siglo

XVIII, racionalista, etc.

10 Lorenzo Luzuriaga, Historia de la educación y la pedagogía, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1979

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

16

• La estructura social.- Según las clases sociales, la estructura familiar, la vida

comunal y los grupos profesionales que predominan en la sociedad, la educación

tendrá uno u otro carácter. Ejemplos: la educación ateniense era para hombres

libres; la de la Edad Media, principalmente para los clérigos y guerreros; la del

Renacimiento para los cortesanos, etc.

• La orientación política.- Según que el momento histórico de un pueblo sea imperial

como en la Roma del siglo I, o regional como en la Europa del siglo XIV,

absolutista como en Alemania en el siglo XVIII, o revolucionario como en la

Francia de la misma época, así será también su educación.

• La vida económica.- La educación es distinta según sea la estructura económica de

la época o del país que corresponda, su posición geográfica, su tipo de producción,

etc. Ejemplos: Así, la educación primitiva era principalmente agrícola; la del siglo

XIV, gremial y la del siglo XIX, comercial e industrial.

A estos factores históricos hay que agregar los específicamente educativos y pedagógicos,

como son:

• Los ideales de la educación.- Estos se encuentran en relación con la concepción del

mundo y de la vida de cada época. Ejemplos: el ideal caballeresco de la Edad

Media, corresponde el ideal del noble; al ideal del humanismo, la educación del

erudito; al ideal del siglo XX, la educación de las masas, etc.

• La personalidad y la actuación de los grandes educadores.- Esta actuación es

decisiva para la marcha de la educación. Ejemplos: Sócrates y Platón; Comenio,

Pestalozzi y Froebel, son ejemplos cada uno en su género de este tipo.

• Las reformas de las autoridades públicas.- Estas transforman radicalmente la

realidad educativa.

Vemos así como la educación está influida por un conjunto de factores de todo género, pero

a su vez, la educación influye también en todos ellos. Siempre, en efecto, que se ha querido

realizar o consolidar un cambio en la vida de una sociedad determinada o del Estado, se ha

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

17

recurrido a la educación para lograr ese fin. Así ocurrió, por citar un ejemplo, con la

reforma religiosa en el siglo XVI, o con la Revolución Francesa en el siglo XVIII

Las grandes conquistas de la ciencia, como las realizadas después del Renacimiento por

Galileo, Newton y Copérnico, Bacon y Descartes, sólo tienen arraigo y permanencia

mediante la acción educativa. Así se establece, en suma, un movimiento de acción y

reacción entre la sociedad y la educación, y entre ésta y la cultura, que dan continuidad y

estabilidad a la historia y el progreso de los pueblos.

1.4 ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION

En el desarrollo histórico de la educación se pueden observar diferentes etapas, de las

cuales como ya se mencionó en otro inciso de este mismo capítulo, únicamente se

estudiarán algunas de ellas, no obstante vamos a citar algunas otras a manera de visión

global.

• La educación primitiva.- La educación primitiva de los pueblos originarios,

anteriores a la historia propiamente dicha, se puede caracterizar como una

educación natural, ya que en ella predomina la influencia espontánea, directa sobre

lo intencional. No existe aún en esta etapa pueblos o Estados, sino sólo pequeños

grupos humanos dispersos sobre la faz de la tierra; tampoco se puede establecer una

rigurosa cronología.

• La educación oriental.- Se refiere a los pueblos en que ya existen civilizaciones

desarrolladas, generalmente de carácter autocrático y religioso. Comprende a

pueblos muy diversos como Egipto, India, Arabia, China y el pueblo hebreo, entre

otros. Esta etapa abarca desde el siglo XXX al X a. de C., o sea, unos veinte siglos.

• La educación clásica.- En esta etapa se considera que comienza la civilización

occidental, y se caracteriza por poseer todo un carácter humano y cívico; comprende

Grecia y Roma. Su vida cultural autónoma se desarrolla principalmente entre los

siglos X a. de C. y V d. C., o sea, que se considera un espacio de quince siglos.

• La educación medieval.- En esta etapa se desarrolla principalmente el cristianismo

y comprende a todos los pueblos de Europa, desde el siglo V de nuestra era al siglo

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

18

XV en que comienza otra etapa, aunque sin haberse terminado la educación

cristiana que llega hasta nuestros días.

• La educación humanista.- Empieza en el Renacimiento, en el siglo XV. Esta etapa

representa una vuelta a la cultura clásica; se caracteriza también por el surgimiento

de una nueva forma de vida, basada en la naturaleza, el arte y la ciencia.

• La educación cristiana reformada.- Así como en el siglo XV se produjo un

renacimiento cultural humanista, así también en el siglo XVI surgió una reforma

religiosa, de esta reforma surgen las confesiones protestantes, por un lado, y la

reforma de la Iglesia Católica, por otro. Es lo que generalmente se conoce como la

Reforma y la Contrarreforma, y cada una de ellas ya comprende a los pueblos de

Europa y América.

• La educación realista.- En esta etapa comienzan propiamente los métodos de la

educación moderna, basados en los principios de la filosofía y las ciencias nuevas

(de Galileo a Copérnico, de Newton a Descartes). Esta etapa se considera a partir

del siglo XVIII.

• La educación racionalista y naturalista .- Propia del siglo XVIII en que culmina

con la llamada Ilustración. Es el siglo de Rousseau. Al final de este siglo comienza

el movimiento idealista de la pedagogía, cuyo más alto exponente es Pestalozzi.

• La educación nacional.- Iniciada con la Revolución Francesa, alcanza su máximo

desarrollo en el siglo XIX dando lugar a una intervención cada vez mayor del

Estado en la educación, a la formación de una conciencia nacional en todo el mundo

civilizado, y al establecimiento de la escuela primaria universal, obligatoria y

gratuita.

Tales son, a grandes rasgos, las principales etapas que ha recorrido la educación hasta

nuestros días.

Antes del estudio a vuelo de pájaro de las etapas seleccionadas, es necesario precisar el

ámbito de competencia de una determinada ciencia, y entonces recurrimos a dos conceptos:

el objeto material y el objeto formal.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

19

Por objeto material entendemos aquel aspecto de la realidad acerca del cual versa en

último término la ciencia en cuestión, también se conoce como objeto de estudio, y en

nuestro caso muy particular es el hecho educativo representado por aquellas teorías o

realizaciones cuya finalidad ha sido contribuir a la instrucción y formación de los hombres.

Lo que delimita en este caso el objeto de estudio, es precisamente el objeto formal, o sea,

el aspecto histórico a través del cual consideramos el hecho educativo. Historicidad y

educabilidad son dos cualidades humanas, y por su unión en el mismo sujeto dan lugar a la

parcela o segmento real que analiza el presente inciso, es por tanto, muy importante no

olvidar que la educación en este caso está especificada por su carácter histórico.

Pasaremos ahora a la brevisima descripción de algunas etapas de la historia de la

educación.

1.5 LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO CLÁSICO. GRECIA

ANTECEDENTES

La historia de Grecia comienza aproximadamente en el tercer milenio A.C. con una cultura

mediterránea que se llama cretense o minoica y que llegó a alcanzar un alto grado de

desarrollo. Con Grecia empieza una era en la historia de la humanidad, la era de nuestra

cultura occidental; de la cultura griega se derivan, en gran parte, nuestra educación y

nuestra pedagogía. Algunos autores ubican la época clásica en el periodo de tiempo

comprendido entre el siglo VI al siglo IV A. C. Esta época se considera creadora en lo

cultural y en lo pedagógico.

Cuando Alejandro Magno abrió las puertas de Oriente a los países europeos, se desarrolló

el comercio y nació la cultura a escala mundial. La cultura griega penetró en Oriente y

experimentó algunos influjos que la hicieron más apta para conquistar el mundo. La cultura

egipcia y babilónica, en particular la astronomía caldea, la doctrina de Zoroastro ( lucha del

principio del bien y del mal ), el culto israelita por Jehová y su doctrina sobre el pecado y

el perdón, todo penetró hondamente en la conciencia del mundo. El griego helenístico,

lengua en que fue traducido el Antiguo y se escribió después el Nuevo Testamento, llegó a

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

20

ser el idioma universal de la época, como más tarde lo sería el latín. La nueva forma de la

cultura griega que apareció entonces se denominó helenística para diferenciarla de la

cultura helénica de los siglos anteriores11.

Un acontecimiento que considero es más que importante para entender la actual forma de

vida moderna, se da en Grecia y es el surgimiento de la pequeña ciudad, la polis que, dada

su tendencia a la autonomía, se organiza de modo independiente. La polis resuelve por sí

misma sus propios problemas, ya sea jurídicos, administrativos o económicos12. Debe

resolver también de acuerdo a su organización, los problemas relativos a la educación. De

las varias ciudades que surgieron en la Grecia clásica, dos sobresalieron gracias a sus

características propias, Esparta y Atenas.

1.5.1 RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA CULTURA GRIEGA

El maestro Lorenzo Luzuriaga cita los siguientes:

• El descubrimiento del valor humano, del hombre en sí, de la personalidad,

independientemente de toda autoridad religiosa o política.

• El reconocimiento de la razón autónoma, de la inteligencia crítica, liberada de

dogmas o consideraciones externas.

• La creación del orden, de la ley, del cosmos, tanto de la naturaleza como en la

humanidad.

• La invención de la vida ciudadana, del Estado, de la organización política.

• La creación de la libertad individual y política dentro de la ley y el Estado.

• La invención de la poesía épica, de la literatura dramática, de la filosofía y de las

ciencias físicas y el aprecio por la historia.

• El reconocimiento del valor decisivo de la educación en la vida social e individual.

• El principio de la competición y selección de los mejores en la educación y en la

vida.

11 Carl Grimberg, Historia universal, Ediciones Daimond de México, S.A.,México, 1967, p. 322 12 Isabel Gutiérrez Zuloaga, Historia de la educación,Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid, 1972, p. 83

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

21

Todo esto y mucho más fue creado por el pueblo griego en pocos siglos, aunque su

influencia perdura hasta nuestros días. Esto lo citamos a efecto de resaltar la tremenda

capacidad creadora de los griegos de ese tiempo, ya que si la comparamos con los pueblos

orientales y su cultura, se observa que ésta última fue de un desarrollo más lento.

En la historia de la educación griega se pueden distinguir cuatro periodos o etapas:

• La educación heroica, caballeresca, representada por los poemas de Homero,

llamado por algunos autores como, entre ellos Platón “El educador de Grecia”.

• La educación cívica, representada por Atenas .

• La educación humanista, representada por Sócrates, Platón y Aristóteles.

• La educación helenística, enciclopédica, representada por la cultura alejandrína.

1.5.2 LA EDUCACIÓN HEROICA O CABALLERESCA

La sociedad helénica primitiva estaba constituida en forma aristocrática, basada en las

hazañas bélicas. En ella, los nobles o guerreros más sobresalientes alcanzaban la dignidad

de la realeza en base a sus hazañas. Por debajo de la nobleza estaba la masa del pueblo

formada por los trabajadores manuales y los labriegos en calidad de siervos o esclavos. La

familia era de carácter patriarcal.

El ideal de educación de ésta época está, como siempre, en relación con los ideales o

aspiraciones de la sociedad, y siendo ésta una época de carácter heroico y guerrero, la

educación habría de tener ese mismo carácter. La educación heroica o caballeresca estaba

basada esencialmente en el concepto del honor, en el espíritu de la lucha y del sacrificio, así

como en el de la capacidad y la excelencia personales13. Otro rasgo esencial de ésta

educación, es el espíritu de competición, la aspiración a sobresalir entre los demás, a figurar

entre los primeros, en ser superior, en una especie de competición deportiva.

13 Werner Jaguer, Paideia, Los ideales de la cultura griega, Fondo de Cultura Económica, México, 1942

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

22

Conforme a éstos ideales, la educación del joven guerrero constaba de tres partes: En

primer lugar, se ejercitaba el manejo de las armas, del arco y la flecha, y se practicaban

diversos juegos y deportes caballerescos, es decir, se le daba una educación física completa.

Por otra parte, también se le enseñaba al mismo tiempo las artes musicales como el canto,

la lira y la danza, además de la oratoria. Finalmente, se cultivaban o educaban en el sentido

de la cortesía, de las buenas maneras, así como el ingenio y la astucia para salir de los

apuros que se presentaran.

La educación no se daba en esta época en escuelas o instituciones especiales, sino que se

recibía en los palacios o castillos de los nobles a donde se enviaba a los jóvenes en calidad

de escuderos. Respecto a la educación de la mujer, se sabe muy poco, pero entre lo poco

que se sabe es que ésta estaba mal atendida, quedando limitada a las labores domésticas,

sobresaliendo sin embargo Penélope y otras.

1.5.3 ESPARTA

Como se sabe, Grecia estaba dividida en Estados-Ciudades, de las cuales las más conocidas

como ya se dijo fueron Esparta y Atenas. Una vez pasada la época heroica, guerrean las

ciudades y logran un gran desarrollo a costa de las organizaciones feudales de su tiempo, y

con ello un nuevo tipo de vida, de cultura y de educación14.

Esparta alcanzó un gran renombre en la historia de la cultura como un pueblo militarizado,

rudo e inculto, pero en realidad al comienzo de su historia no era así, y ésta se dio en los

siglos VIII a VII A.C., tiempo en que alcanzó un elevado grado de desarrollo. Aquí se

presenta un hecho curioso. Después de sus conquistas políticas y viéndose en la necesidad

de mantener sometidos a los pueblos conquistados, todos los ciudadanos libres de Esparta

tuvieron que convertirse en soldados; a esto se debe la militarización que caracterizó a

Esparta a lo largo de su historia. Como dice H.I. Marrow “La educación del espartano no

es ya la de un caballero, sino la de un soldado”, o como dice la maestra Isabel Gutiérrez

Zuluaga en su capítulo dedicado a la Educación en el mundo clásico, “En Esparta se aplicó

14 Lorenzo Luzuriaga, Historia de la educación y la pedagogía, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1979, p. 46

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

23

una política pedagógica estatista y totalitaria, este es el basamento sobre el que se afirma la

formación del espartano. Se trata ante todo, de conseguir guerreros fuertes y hábiles que

defiendan eficazmente al Estado. Educación para la guerra”.

La ciudad de Esparta estaba constituida por una aristocracia reducida, y ésta pretendía

mantener en calidad de esclavos a los territorios conquistados mismos que como es natural

no estaban muy de acuerdo con esta situación, razón por la cual el riesgo de insurrección

era constante. Esparta dispuesta a mantener un orden y el poder, se veía obligada a contar

en todo momento con guerreros diestros y fuertes, aptos para defender los intereses de la

patria. Una educación, minuciosamente reglamentada por la ley, sería el medio de

prepararlos adecuadamente.

La educación en Esparta estaba orientada a lograr el heroísmo colectivo en pro del Estado;

el espartano no podía permitirse el lujo de una vida privada, se le exigía la entrega total de

sí mismo al servicio de los ideales patrios. La educación espartana estaba enfocada a

suministrar héroes dispuestos a entregarse por entero a la causa del Estado. Pero al mismo

tiempo que militar, la educación espartana era también deportiva y musical. Un dato de

sobra conocido es que en los Juegos Olímpicos, Esparta alcanzó el mayor número de

victorias debido al entrenamiento de sus atletas.

La educación espartana clásica, la del siglo IV A.C. en que triunfa Esparta sobre Atenas,

ésta estaba por entero en manos del Estado. La intervención de éste comienza con el

nacimiento del niño, que es sacrificado en caso de no ser robusto. Hasta los siete años el

Estado delega la crianza del niño a la familia, y a partir de esta edad hasta los veinte, la

educación corre directamente por cuenta del Estado; a partir de entonces todo queda

subordinado a la instrucción militar, y a ella se dirigían todas las pruebas y todos los

ejercicios. No existían escuelas como las que conocemos hoy día, eran más bien

campamentos para la educación de los jóvenes. De letras no aprendían más que lo

necesario, toda su educación se dirigía a que fuesen bien mandados, sufridos en el trabajo y

vencedores en la guerra. La educación de la mujer estaba destinada a que ejercieran lo

mejor posible su función de madre. El Estado espartano es el que más se acercó a los

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

24

Estados totalitarios modernos; la educación espartana ha quedado como modelo de

severidad y dureza excesiva.

1.5.4 ATENAS

Atenas pasó por las mismas fases de desarrollo que Esparta, pero mientras que ésta quedó

detenida en lo que podríamos llamar la fase guerrera, Atenas llegó a un estado superior,

socialmente hablando, al de la vida política democrática. En el siglo VII A.C., Atenas

experimenta un cambio radical en el sentido ciudadano, y la cultura y la educación

adquieren un lugar preponderante quedando en segundo lugar la actividad guerrera. La

polis, la ciudad, es el centro de esa cultura, surge entonces la vida urbana.

La vida de la polis ateniense se va a regular a partir del siglo VII A.C. sobre la base de unos

derechos comunes a todos los ciudadanos, a todos los hombres libres de la ciudad. Así se

convierte la polis en el educador de la juventud, es el lugar de educación cívica y espiritual;

en la ciudad se adquiere el espíritu democrático y la libertad política propia de la vida

ateniense.

La educación era más un asunto social que estatal, y se recibía en diversas formas. A partir

de los siete años comenzaba la educación del niño propiamente dicha, la cual se componía

de dos partes principales: la gimnasia y la música. Una vida culta suponía un cierto dominio

de la lira, la danza y el canto. Los juegos y deportes, el canto y la poesía eran los

instrumentos esenciales de esta educación todavía de tipo minoritario.

Desde el comienzo de la escuela, al doble esquema tradicional de educación, física y

música, se añade la enseñanza de la lectura y la escritura, como medio de profundizar en el

conocimiento de la lengua materna. Más tarde se irán introduciendo otras materias

consideradas aptas para la formación del individuo. Para la lectura seguían el método

analítico. El primer esfuerzo que se exigía al niño era aprender las 24 letras del alfabeto, las

que para favorecer el esfuerzo memorístico, estaban colocadas en cuatro partes. El

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

25

aprendizaje de la escritura comienza con el dibujo de las letras; después se copian frases

escritas y pronto se acude al dictado.

A los 18 años el joven entraba a una especie de servicio militar, pero también de carácter

cívico, en el que se preparan para el uso de las armas. Al cabo de un año recibían éstas en

forma de espada y escudo y prestaban un juramento que proyectaba todo el espíritu

democrático y liberal de la sociedad ateniense.

En Atenas surgió un tipo de profesor llamado sofista, que mediante retribuciones elevadas

se encargaba de preparar a la juventud para la oratoria. Estos sofistas, eran personas de gran

cultura y elocuencia, y proporcionaban la instrucción que necesitaba el hombre político, no

sólo en oratoria sino también en ciencias. Estas gentes también creían en el poder casi

mágico de la educación como medio para alcanzar la virtud. Estos eran a grandes rasgos los

sofistas, hombres que aportan una nueva mentalidad en relación con una determinada

estructura política, y que intentaban hacer de la sociedad ateniense, una sociedad de gentes

aptas para responder a las exigencias de esa estructura social. El término sofista viene de

sophos, que significa sabio. De hecho, aparentaban saberlo todo e ivan de ciudad en ciudad

exhibiendo públicamente su ciencia y su arte. El más destacado de los sofistas fue

Protágoras quien hizo celebre la frase “El hombre es la medida de todas las cosas”.

Para concluir este super breve apartado de Atenas, podemos citar otra innovación producida

en la educación ateniense que fue la formación de comunidades o fundaciones de cultura

superior entre las cuales podemos citar la muy celebre Academia de Platón, el Liceo de

Aristóteles y la Escuela de Isócrates.

1.6 LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO CLÁSICO. ROMA

Una leyenda narra que veintitrés años después del comienzo de la cronología griega (753

A.C.), se fundó en el Lacio (centro de Italia) una pequeña ciudad que la historia

denominaría “eterna”. ¿Quién hubiera creído entonces que esa aislada aldea crearía un

imperio mundial y marcaría su huella en el mundo entero? “Todos los caminos llevan a

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

26

Roma” y Roma fue siglos y siglos en la historia de la humanidad, el centro del mundo;

primero, desde el punto de vista político, luego, en la esfera religiosa, y hubo un momento

en que también fue el centro artístico y literario15. Roma, una ciudad afortunada. Roma

llegó a ejercer la dominación en todo el mundo antiguo. Las legiones romanas, organismo

militar invencible en su tiempo. Roma constituyó un imperio16.

La época del primer asentamiento humano en Roma se remonta, sin duda, más allá del año

753 A.C. y es evidente que el desarrollo de la ciudad no puede explicarse sólo por la

energía de su población, sino que contribuyeron también factores geográficos y

económicos. Roma se elevó muy por encima de las demás ciudades.

La cultura romana tiene como fondo, igual que la griega, una civilización anterior, en este

caso la etrusca que alcanzó un gran desarrollo y que ha influido grandemente sobre Roma,

sobre todo en su arte y su religión. La cultura de Roma se encuentra estrechamente ligada a

la griega y algunos historiadores opinan que forman parte la una de la otra, tan es así, que a

ambas culturas las llaman cultura helenístico-romana o simplemente civilización

helénica.

Las instituciones pedagógicas romanas no presentan modificaciones esenciales sobre las

griegas, ni en su estructura, ni en sus programas, ni en sus métodos. Desde sus mismos

orígenes estos centros son de inspiración helénica. Horacio decía “Grecia vencida, venció a

su salvaje vencedora, e introdujo su propia civilización en el bárbaro latino”.

1.6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA Y EDUCACIÓN ROMANA

El maestro Lorenzo Luzuriaga expone las siguientes características:

• En lo humano, la valoración de la acción, de la voluntad sobre la reflexión y la

contemplación.

15 Carl Grimberg, Historia universal, Ediciones Daimon de México, S.A., México, 1967, Vol. III, p. 11 16 Felipe López Rosado, Introducción a la sociología, Porrúa, México, 1990

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

27

• En lo político, la acentuación del poder, el afán de dominio, de imperio.

• En lo social, la afirmación de lo individual y de la vida familiar, frente o junto al

Estado.

• En lo cultural, la falta de una filosofía, de una investigación desinteresada, pero en

cambio, la creación de las normas jurídicas, el derecho.

• En la educación, la acentuación del poder volitivo del hábito y el ejercicio, con una

actitud realista, frente a la intelectual e idealista griega.

• La necesidad del estudio individual, psicológico del alumno.

• La consideración de la vida familiar, y sobre todo del padre en el ejercicio de la

educación.

• La creación del primer sistema realmente de educación estatal, extendiéndolo

fuera de Roma a todo el Imperio.

La base fundamental de la educación romana era el respeto a las tradiciones de la ciudad y

de la familia. El objetivo era desarrollar en el joven el espíritu de sumisión filial, el dominio

de sí mismo y un carácter austeramente moral17. No se concedía importancia especial a la

parte intelectual de la enseñanza: lectura, escritura, geometría, sino que más bien se le tenía

reducida a un mínimo. El niño no aprendía más que lo que podía serle útil para llevar las

cuentas y medir las tierras; era una actitud utilitarista y conservadora. A los dieciséis años

el muchacho ya era hombre y ciudadano.

Los niveles de enseñanza en el Imperio Romano eran tres:

• La escuela del ludi-magister (maestro de juegos), o primaria, para los niños de 7 a

11 años.

• La enseñanza secundaria, o escuela del gramáticus, frecuentada de los 11 a los 15

años.

• A partir de los dieciséis años y hasta los veinte o más, el joven asiste a centros de

estudios superiores.

17 Eduard D. Myers, La educación en la perspectiva de la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1966

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

28

El niño romano parece haber tenido un conocimiento temprano del derecho, además de

familiarizarse con las tradiciones del Estado y de la familia; aprendía de memoria la Ley de

las Doce Tablas. Muchos romanos parecen haber recibido, después de haber cumplido su

plazo con el preceptor, una especie de preparación profesional avanzada en derecho con un

abogado experimentado.

Hacia el comienzo del siglo III, Roma absorbió las poblaciones griegas del sur de Italia, y

fue influida como ya se dijo, por la cultura griega; hacia fines de ese siglo el Imperio

conquistó Sicilia y continuó la influencia de la cultura griega. En el año 168 A.C. conquistó

Macedonia y en el año 146 conquistó a la misma Grecia. A partir de entonces Roma fue un

estado bilingüe que comprendía muchas provincias cuyo idioma era el griego.

El entusiasmo en Roma por todo lo griego era muy grande, sólo que ese entusiasmo

encontró la oposición de los viejos conservadores romanos, sin embargo, la cultura griega

ya se había afianzado entre los romanos; la gente culta hablaba griego y se enorgullecían de

ello. Las escuelas romanas del siglo II eran simples copias de las griegas. El único aspecto

característico griego que no adoptaron los romanos fueron sus deportes.

La misión histórica de Roma en el aspecto educativo, podemos decir que la realizó con

éxito, y consistió en establecer y difundir la cultura helenística a todo lo largo y ancho

del Imperio. Impuso además la unidad política a la multiplicidad de Estados conquistados,

y al hacerlo se convirtió en el medio por el cual podía establecerse una cultura unificada. La

cultura helenística impuesta por los romanos tuvo especial atención en las ciudades,

mientras que las zonas rurales fueron relativamente descuidadas, igual que en la actualidad

en países como México.

A partir de este periodo (siglo II), el Estado empezó gradualmente a seguir una política

activa de intervención en los asuntos de las escuelas y en su sostenimiento. Hacia fines del

siglo I el Gobierno Imperial concedió a los maestros ciertos favores financieros, incluso la

exención de impuestos. En el siglo IV de nuestra era, todas las ciudades de cierta

importancia inspeccionaban las escuelas públicas; los gobernantes de las ciudades elegían y

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

29

nombraban a los maestros de entre una lista de competidores. Al empezar el gobierno

central a intensificar su dominio sobre todos los aspectos de la vida pública incluyendo la

educación, la autonomía de las ciudades disminuyó en los asuntos educativos, así como

también en todos los demás.

1.6.2 LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA

En Roma como ya se dijo al principio de este apartado, que parte de los objetivos de la

educación romana era despertar en el niño un espíritu de sumisión filial, entendido esto

como la dependencia que tienen los hijos respecto de los padres, razón por la cual durante

mucho tiempo no existió en Roma ninguna forma de educación pública respecto de la

primera infancia. Según la opinión de varios historiadores, el primer educador en la Roma

antigua fue el pater familias.

Esto resulta relevante debido al fuerte peso del Estado, tan característico de la tradición

romana; la familia representaba el máximo poder en cuanto a educación se refiere. La

familia en Roma gozaba de una posición independiente respecto a toda intervención estatal.

El tipo de familia que existía en Roma era muy similar a la griega ya que esta no estaba

limitada a la pareja conyugal que vive bajo un mismo techo conjuntamente con sus hijos,

sino que eran familias agrandadas con ramificaciones numerosas en la que la familia se

mantenía con la idea de que eran descendientes de antepasados comunes y con el culto

rendido a dichos antepasados18.

Desde los primeros tiempos de la ciudad, la autonomía de la educación paterna era una ley

del Estado, y este consentía que los hijos fueran educados según los deseos y las

necesidades de los padres, pudiendo cada uno adiestrar a su propio hijo como mejor

quisiera en los diversos oficios. En tal contexto, los padres dirigen a los hijos y les enseñan

las primeras letras, el derecho y las leyes, siendo esta última enseñanza una novedad de

Roma respecto a la enseñanza griega, ya que según Platón, en Atenas, después de que los

18 Felipe López Rosado, Introducción a la sociología, Porrúa, México, p. 64

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

30

hijos habían recibido la primera educación por obra de los padres y maestros, era la ciudad

la que después les enseñaba las leyes.

Dentro de la educación familiar, dice el historiador Tácito, la primer protagonista era la

madre y afirmaba que “en aquellos tiempos, cada hijo, nacido de una casta progenitora, era

educado no en la pequeña habitación de una nodriza pagada, sino en el mismo regazo de la

madre, cuyo mérito principal era la custodia de la casa y la atención de los hijos”. Como

puede apreciarse, el papel de las mujeres en la educación familiar no estaba considerado

como un papel secundario. Otro famoso historiador romano, Quintiliano, atribuye a la

madre la misión de enseñar a los hijos los primeros elementos del hablar y del escribir, y

recuerda como dato curioso, que se usaban letras móviles de marfil o de hueso.

Después de los siete años, el niño pasaba más directamente bajo la tutela del padre, del cual

aprendía sino lo había hecho ya de la madre, los primeros rudimentos del saber, además de

las tradiciones familiares y patrias, y era adiestrado en los ejercicios físicos militares.

Conforme pasaba el tiempo, esta educación se iba confiriendo cada vez más a los

especialistas.

1.6.3 CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA FAMILIAR

De lo asentado anteriormente, podemos hacer una especie de clasificación de las

principales características de la educación del niño en la vida familiar en Roma:

• Cuando nacía un niño, el primer paso era presentarlo ante su padre, quien decidía si

lo aceptaba o lo rechazaba.

• Una vez aceptado, pasaba a la responsabilidad de la madre hasta los siete años.

• A partir de esta edad, pasaba bajo la responsabilidad del padre quien se dedicaba a

cumplir su tarea de educador.

• Los educadores exclusivos en esta primera etapa del niño, son el padre y la madre.

• Posteriormente, la preparación no estaba dada teóricamente, sino a través de las

circunstancias reales de la vida.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

31

• A los dieciséis o diecisiete años, el muchacho entraba al ejercito y a la vida pública,

pero antes había dedicado un año al aprendizaje de esta.

• De este aprendizaje se encargaba, no el padre, sino un político experimentado y

amigo de la familia.

1.6.4 VIRTUDES DISTINTIVAS DEL ROMANO

Así como en Grecia se da una educación caballeresca, en Roma se da en la primera etapa

formativa, una educación de campesinos. La clase social que dirige la cultura romana no es

una nobleza guerrera, sino una aristocracia rural, formada por propietarios que cultivan por

sí mismos las tierras de sus antepasados. La educación en este contexto tiene como fin la

adaptación gradual del muchacho a las tareas de sus mayores, principalmente labranza y

pastoreo. Otra virtud característica del romano era una veneración indiscutida a las

costumbres y a la tradición. “La fortaleza de Roma, escribe Cicerón, descansa tanto en las

viejas costumbres como en el vigor de sus hijos”.

Las virtudes distintivas del romano y que éste se vanagloriaba de transmitir a sus

hijos son: el trabajo, la austeridad, la laboriosidad, el decoro, la dignidad y el aprecio

por las leyes.

En general, en la educación romana primitiva predominaba el mismo espíritu de sobriedad

y austeridad, de laboriosidad y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de aquella

época. Era una educación eminentemente moral, más que intelectual. En cuanto a

contenido, la educación tenía un doble aspecto. De una parte, la educación física, de

carácter premilitar más que deportivo, y otro la educación jurídico-moral, basada en la ley

de las Doce Tablas.

Como podemos darnos cuenta, existe mucha diferencia entre la educación romana de los

primeros tiempos y la que se imparte actualmente en países como México; pero este tipo de

educación se va transformando gradualmente dependiendo principalmente de las conquistas

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

32

territoriales de Roma, educación que se va pareciendo cada vez más a la educación que se

imparte actualmente, al menos en el aspecto administrativo.

1.6.5 LA EDUCACIÓN ROMANA EN LA EPOCA DEL IMPERIO

Con el Imperio cambia la estructura política y social, y por lo tanto, también la educativa.

La educación en Roma en esta época se distingue de la anterior, más que por su contenido,

por su organización; deja de ser un asunto particular para convertirse en una educación

pública. Esta transformación comienza en el siglo I A.C. con la creación de escuelas

municipales, en las que el Estado interviene más bien con subvenciones y una cierta

inspección, pero después llega a hacerse su legislador y director.

La política escolar del estado romano comienza con César, quien concede el derecho de

ciudadanía a los maestros de las artes, y sigue Vespasiano en el siglo I de nuestra era, quien

libera de impuestos a los profesores de enseñanza media y superior, manteniéndoles este

beneficio los emperadores siguientes. El mismo Vespasiano fue el primero en crear

cátedras oficiales de retórica latina y griega con sueldos anuales, una de las cuales llegó a

ocupar con una buena retribución el ya citado Quintiliano. Marco Aurelio creó después

cátedras de filosofía también retribuidas por el Estado.

Al mismo tiempo los emperadores presionaban a las municipalidades para que crearan

escuelas públicas como lo hicieron aquellas en número cada vez mayor, no sólo en Roma,

sino en todo el Imperio, desde las Galias (hoy Francia) e Iberia (hoy España), hasta Africa y

el cercano Oriente. Estas escuelas tenían como objetivo principal preparar a los

funcionarios del Estado, cada vez más necesitados de una formación superior, y

subsistieron estas escuelas durante todo el Imperio alcanzando un elevado nivel cultural.

La organización de la enseñanza en esta época siguió siendo parecida a la de la época

anterior, con sus tres grados: el literato, el gramático y el retórico, pero con un nuevo

sentido o proyección imperial, que era la absorción y nacionalización de los territorios

conquistados. A la liberalización de la cultura de la época anterior, siguió ahora la

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

33

universalización de la cultura romana y en particular de la lengua latina, así como de su

derecho o sistema jurídico.

Respecto a los educadores o pedagogos, Roma nos legó un acervo inapreciable, y entre los

más destacados podemos nombrar a Catón, Marco Tulio Cicerón, Lucio Ameno Séneca y al

ya nombrado Quintiliano. Cada uno de estos personajes escribió sobre educación y

pedagogía; algunas de sus obras desgraciadamente se han perdido, pero algunas otras por

fortuna se conservan.

Algunos historiadores como Eduard D. Myers considera que el estudio del derecho fue el

único elemento verdaderamente nuevo que añadieron los romanos cuando adoptaron el

sistema educativo griego. En el siglo II D.C. existieron algunas escuelas de derecho, y ya

por entonces se habían fijado los textos a utilizarse; la consecuencia fue que la enseñanza

del derecho pudo organizarse en torno de autoridades reconocidas y oficiales.

Al principio toda la enseñanza del derecho se hizo por el método de aprendizaje empírico,

pero al aumentar la demanda de instrucción, se desarrolló la teoría y se crearon

instituciones oficiales que se encargaron de promover dicha disciplina. Al empezar el siglo

III se fundó en Beirut la mayor escuela de derecho de Oriente. La duración de los estudios

de derecho era por lo general de cuatro años, sólo después de la aparición de los códigos,

algunas escuelas añadieron un año más a dichos estudios.

El método de estudio de instrucción era la lectura, explicación y comentarios de los textos

utilizados. El estudiante que sobresalía en elocuencia o en derecho, casi podía estar

seguro de ser nombrado para el servicio civil y tener la oportunidad de ascenso social.

Un dato curioso, es que en ese tiempo ya se contaba con sistemas de taquigrafía, tanto para

el griego como para el latín.

Bien, de Roma se podrían escribir varios volúmenes, sólo que eso rebasa los límites del

presente trabajo. Terminaremos a este respecto señalando que el Imperio Romano como

Estado Universal de la civilización helénica, cayó a fines del siglo IV D.C. cuando se

separó dando lugar al Imperio Romano de Oriente y al Imperio Romano de Occidente, el

cual en el transcurso de sólo una generación perdieron Africa, España, Francia y Bretaña

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

34

que cayeron en manos bárbaras contribuyendo este acontecimiento al desmenbramiento

definitivo y total del Imperio, ya que nunca volvieron a unirse. Por su parte el Imperio

Romano de Oriente se desmembró en la segunda mitad del siglo VI. Con la aparición del

islam en el siglo VII esta parte del Imperio experimentó nuevos cambios en sus estructuras

sociales apareciendo la civilización cristiana ortodoxa.

Bien, sin desarrollar el tema de la educación en la Edad Media, vamos a hacer una breve

descripción del panorama en Europa a la caída del Imperio Romano y del predominio de la

educación cristiana durante esta etapa de la historia, siempre considerando los aspectos

educativos.

El año 375 puede ser considerado como línea divisoria entre la Antigüedad y la Edad

Media por el hecho de que el cristianismo, una de las dos fuerzas que ocasionaron la caída

del mundo antiguo, conseguía entonces su victoria definitiva sobre el paganismo

grecorromano. Para no ser tan tajantes en la fecha, consideremos la de algunos otros

historiadores que citan la fecha límite entre ambas épocas el año 313, año en que se

promulgó el Edicto de Tolerancia por Constantino el grande.

Algunos historiadores afirman que “la evolución histórica no se verifica a saltos”, y este

punto de vista se puede aplicar perfectamente en este caso ya que el límite de estas dos

épocas, no terminó con una ni comenzó con la otra de súbito en un día determinado

también de un año determinado, así, la Antigüedad desembocó gradualmente en la Edad

Media, de la misma manera que ésta dio paso a la Edad Moderna.

Las causas de la caída del Imperio Romano son sin duda varias: de orden político, social,

económico, moral, religioso, y sobre todo a las invasiones de los grupos bárbaros del norte

de Europa. El cataclismo que se produce al invadir los bárbaros el Imperio Romano tiene

consecuencias desastrosas al momento: desconcierto y desorganización social, falta de

seguridad personal, profunda miseria y, en el campo pedagógico, la desaparición de la

escuela romana clásica.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

35

Por otra parte, los padres de la Iglesia habían logrado durante varios siglos la admirable

labor de, vamos a llamar de “síntesis de la cultura pagana con la cultura cristiana”,

cuando nuevos pueblos guerreros e incultos aparecieron en el Imperio y terminaron

arrasándolo. Pero la Iglesia se sabe educadora de los pueblos y no se desanima y acepta la

responsabilidad de educar a los pueblos bárbaros, tarea que irá llevando poco a poco,

silenciosamente, lenta y pacientemente a lo largo de toda la Edad Media (esto a pesar de

conocerse también como la época del oscurantismo), en un proceso que podríamos llamar

inteligente por su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias; quehacer educador

que va preparando la eclosión renacentista.

1.7 RENACIMIENTO

Con el Renacimiento comienza, en el siglo XV, una nueva etapa en la historia de la cultura,

la de la educación humanista, que a su vez constituye el principio de la educación moderna.

El Renacimiento no es sólo un renacimiento, es una, podríamos llamar “resurrección del

pasado”, de la antigüedad clásica, sino que es ante todo la creación, la generación de algo

nuevo. El Renacimiento no es únicamente un movimiento erudito o literario o artístico, sino

sobre todo una nueva forma de vida, una nueva concepción del hombre y del mundo,

basada en la personalidad humana libre y en la realidad presente. El Renacimiento rompe

con la visión ascética y triste de la vida propia de la Edad Media, y da lugar a una actitud

humana más placentera de la existencia19.

El Renacimiento abre una nueva etapa en la cultura, su ruptura con la Edad Media fue

como ya se dijo gradual y, sin embargo, creó una nueva visión del Universo. Mientras la

Edad Media insistía en la mortificación del cuerpo, los sabios renacentistas afirmaban que

la vida se debe gozar al máximo. Su gestión duró dos siglos, brotó por fin con toda su

fuerza en Toscana, sobre todo en Florencia; de ahí se proyectó sobre el resto de Italia y

Europa llegando finalmente a las colonias hispano-americanas de reciente formación.

19 Carl Grimberg, Historia universal, Ediciones Daimond de México, S.A., México, 1967, Vol. VI p. 334

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

36

Podemos ubicar más precisamente esta etapa histórica y brillante del ser humano entre los

siglos XIV y XVI, y se caracterizó por el culto a la antigüedad grecolatina, al estudio y la

imitación de los autores clásicos a que se consagraron eruditos, intelectuales y escritores

europeos. En un sentido más amplio, podemos decir que fue “aquella fase

extremadamente brillante y renovadora por la que atravesaron la cultura, el arte y las

letras europeas aproximadamente de 1450 a 1570”. Sus orígenes se sitúan en las cortes y

repúblicas italianas que gozaban de cierta estabilidad política y expansión económica.

El Renacimiento es fruto de una nueva combinación de tendencias y actitudes ya existentes,

estimuladas por el impulso y la actividad de la burguesía y una nueva coyontura histórica,

originada entre otras causas, por el término de lo que podríamos llamar “el cisma de

Occidente”, la toma de Constantinopla (1453) y el fin del Imperio Bizantino, los

descubrimientos geográficos y las conquistas ultramarinas, el desarrollo de los

nacionalismos, la introducción de la imprenta entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión

de la cultura.

1.7.1 CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

Socialmente se pueden citar las siguientes:

• El desarrollo de la ciudad y del pequeño Estado-Ciudad, frente al castillo y al

monasterio aislados de la Edad Media. Allí surge una nueva minoría directora y una

burguesía con personalidades enérgicas, frente a la nobleza y la clerecía medievales.

• Un espíritu cosmopolita y universalista, basado en las relaciones comerciales y en

los descubrimientos geográficos que abren un nuevo mundo, y que contrarrestan el

espíritu localista de las ciudades y pequeñas repúblicas.

• Una mayor consideración de la mujer, que participa ahora activamente en la vida

social y política y no sólo en la vida del hogar como en tiempos anteriores.

• Una mayor riqueza económica con el desarrollo de los lazos comerciales y el

sistema de crédito que abre nuevas posibilidades culturales y artísticas.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

37

Pedagógicamente el Renacimiento significa:

• El redescubrimiento de la personalidad humana libre, independientemente de toda

consideración religiosa o política.

• La creación de la educación humanista, basada en el conocimiento de Grecia y

Roma, desde un nuevo punto de vista.

• La formación del hombre culto, ilustrado, fundada en las ideas de Platón y

Quintiliano, que son ahora descubiertos.

• La formación del cortesano instruido y urbano, frente a la del caballero medieval de

poca ilustración y de carácter rural.

• El cultivo de la individualidad, de la personalidad total, y no sólo de la religiosa y

mística.

• El desarrollo del espíritu de la libertad y de crítica frente a la autoridad y la

disciplina anteriores.

• El estudio atractivo y placentero frente al impuesto y dogmático de la Edad Media.

• El cultivo de las materias realistas y científicas, aunque todavía con predominio de

la literatura y la lingüística.

• El desarrollo de las invenciones técnicas, como la imprenta, que facilita la difusión

de la cultura.

• En la organización escolar, surge un nuevo tipo de institución educativa, el Colegio

Humanista o escuela secundaria, basado en el estudio del latín y el griego.

Como puede apreciarse, el aporte del Renacimiento a la humanidad es enorme, hasta nos

atrevemos a decir que la modernidad comienza con ese fenómeno histórico que hoy

conocemos como Renacimiento y que como ya se dijo, consiste de un lado en una nueva

valoración de la antigüedad, y además supone una reafirmación de la persona humana en

los términos ya expuestos.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

38

1.7.2 CARÁCTER PEDAGÓGICO DEL HUMANISMO RENACENTISTA

En Europa fue necesaria la intervención de la Iglesia y toda su experiencia pedagógica a

todo lo largo de la Edad Media para lograr en la medida de lo posible, la educación y la

formación de los pueblos bárbaros; éstos dejan de serlo y dan paso a otra etapa de la

civilización. Ahora el hombre se sabe dotado de voluntad y de libertad; se siente creador e

impulsor del progreso, capaz de dominar la naturaleza y de alcanzar para sí mismo los altos

ideales de la humanidad20.

Considerando en toda su magnitud el anterior párrafo, nos encontramos en condición de

afirmar que el Renacimiento europeo, es un fenómeno, además de artístico y científico,

esencialmente pedagógico. Su mayor preocupación consiste en formar un nuevo ideal del

hombre: un hombre libre para una sociedad abierta y en rápido proceso de evolución.

Uno de los rasgos más característicos de la pedagogía renacentista, es la crítica de la

enseñanza escolástica. El humanista piensa que el hombre exigido por las nuevas

circunstancias no puede ser formado en el molde de la Edad Media; el renacentista repudia

los manuales medievales al igual que sus métodos. La actitud del renacentista ante la vida

es de tipo práctico; desean hombres que sepan actuar en la política, en negocios, en todas

las esferas que ofrece la realidad del momento, por eso, la educación tomará una

orientación práctica, y tendrá en cuenta la formación para tratar de los asuntos de la ciudad,

o sea, la educación cívica. Se pretende una formación integral, es decir, que tenga en cuenta

todos los aspectos de la persona, tanto el intelectual como el religioso, el estético como el

físico, procurando el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano21.

1.7.3 LA EDUCACIÓN HUMANISTA EN ITALIA

Considerar todos los aspectos del Renacimiento y la educación en cada uno de los países

europeos que de alguna forma participaron en éste fenómeno, es algo que rebasa con

mucho el objetivo del presente trabajo, al principio del mismo se indicó que sólo se 20 Vicens Vives, Historia general moderna, Editorial Montaner y Simón, Barcelona, 1951, t. I 21 Isabel Gutiérrez Zuloaga, Historia de la educación, Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid, 1972, p. 170

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

39

pretendía brindar una visión de conjunto de las más importantes etapas históricas, sin ser un

trabajo de análisis profundo, razón por la cual en el presente inciso, sólo nos ocuparemos de

la educación humanista en el más representativo de los países del Renacimiento, o sea,

Italia.

Algunos historiadores consideran, como ya se dijo, dos acontecimientos como

fundamentales para que se halla llevado a cabo el fenómeno renacentista: La caída de

Bizancio, primero, y segundo, la emigración a Italia de numerosos sabios griegos y de

obras clásicas. Esto hizo que Florencia sucediera a Constantinopla como hogar del

Helenismo, pero con la diferencia fundamental de que mientras en la capital bizantina el

pensamiento de la Hélade, ahogado por la degeneración de la ciudad y la presión del

fanatismo religioso, ya no se renovaba, en Florencia, a la sazón en pleno desenvolvimiento

económico y artístico, iba a desplegar un vuelo altísimo22.

Como es sabido, el Renacimiento empezó en Italia a fines del siglo XIV, haciendo de sus

ciudades y Estados los más cultos de Europa. En Italia, a diferencia de otros países, no se

había perdido la tradición cultural latina que se vivía a través de sus obras y de sus

monumentos. Florencia y Venecia fueron dos ciudades Estado que en muchos aspectos

pudieron compararse a la Atenas y a la Roma clásicas.

La educación humanista no tenía un carácter erudito; se consideraba al latín y al griego

como medios para la nueva actitud ante la vida, cuya línea ya se mencionó: desarrollo de la

personalidad, libertad de pensar y de actuar, sentido terrenal y un gran deseo de superar el

estado de cosas que imperaban en ese tiempo. En este contexto la educación y la cultura

hicieron sus aportes cuya herencia perdura hasta nuestros días. La influencia humanista fue

mayor en la enseñanza superior, en las academias fundadas al estilo platónico y en los

ateneos docentes. Las cortes de los principes también hicieron su aportación, sobresaliendo

entre éstas las de los Medicis en Florencia.

22 Jacques Pirenne, Historia universal Editorial Cumbre, S.A.,Vol. II, México, 1980

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

40

Siendo un poco más explícitos, diremos que el ideal de educación del hombre renacentista

comprendía en primer lugar los ejercicios físicos, el salto, la carrera, la natación, la lucha, la

equitación, el juego de pelota y la danza, pero sobre todo, realizado con gracia que es “la

sal que se ha de echar sobre todas las cosas para que tengan gusto y sean estimadas”.

En el currículo de estudios renacentista se otorgaba especial importancia al estudio de las

lenguas como instrumento imprescindible para el acceso a la cultura, incorporándose

posteriormente el canto y la música. El primer tratado de pedagogía humanística lo

escribió Pier Paolo Vergeiro (1370-1444) en el año 1419. Este tratado propone los medios

para formar un hombre libre, que sea, al mismo tiempo, culto y virtuoso. Este debe trabajar

por adquirir el saber, la cultura y vivir con espíritu la religión.

Otro de los documentos humanistas importantes es el De educatione liberorum de un

agustino de nombre Maffeo Vegio (1407-1458). Este personaje se entregó al estudio de la

pedagogía y la jurisprudencia, y sostenía que la cultura es un elemento enriquecedor de la

personalidad. Criticaba la pedagogía escolástica y proponía que ésta fuera más realista. Da

normas a los padres para que eduquen a los hijos y decía que la educación debe ser práctica.

Otro personaje que aparece en los diferentes tratados consultados es León Battista Alberti

(1404-1472) en cuya obra titulada De la familia, trata de la educación de los niños;

recomienda el empleo de la lengua materna y los ejercicio corporales, pues decía que la

quietud hace daño a los niños y en cambio el ejercicio les favorece. Pero la idea pedagógica

básica de Alberti, es la defensa de la virtud viril, entendida esta no como fuerza bruta, sino

como potencia enriquecida por el cultivo del entendimiento, por un sólido conocimiento de

las letras.

El Renacimiento trajo consigo la creación de nuevas instituciones pedagógicas de corte

privado que se constituyeron como núcleo de la nueva orientación cultural. En estas

instituciones los humanistas se comunicaban su saber para ampliar su acervo personal en el

campo de la cultura clásica. Entre las más célebres se encuentran la Academia Platónica

de Florencia fundada en 1454 y la Casa Giocosa, fundada por Vittorio Da Feltre.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

41

Respecto a este último centro de estudios, Dilthey escribió: En Italia, como después en

Alemania, el humanismo ha actuado pedagógica-creadoramente, sólo cuando se puso en

una relación positiva con el cristianismo.

El tipo de tal eficacia es la actividad práctica de un gran hombre de escuela, de Vittorio Da

Feltre. La formación impartida en la Casa Giocosa pretendía ser integral, teniendo en

cuenta tanto el cuerpo, el intelecto y el espíritu23.

La inquietud humanística propia de la pedagogía italiana del Renacimiento, se va

extendiendo a lo largo del siglo XV por otros países europeos. Los promotores de la

difusión de los nuevos ideales pedagógicos renacentistas, fueron aquellos hombres que

atraídos por la fama de las instituciones de enseñanza italianas, acudían a ellas para

compenetrarse de sus principios y orientación. Estos serían después los pioneros de la

renovación en sus propios países.

Con el Renacimiento damos por terminado nuestro estudio de las etapas históricas más

importantes en la evolución del ser humano, estudio en el que en todo momento se procuró

vincular la educación con las condiciones sociales de los pueblos que se trataron.

23 W. Dilthey, Historia de la pedagogía, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1965

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

42

CAPITULO 2 EDUCACION NORMAL

2.1 ORIGEN DE LA INSTRUCCION NORMAL El objetivo principal del presente trabajo consiste básicamente en relacionar el currículo

normalista y su influencia directa en la calidad de la educación primaria del sistema

educativo nacional por medio de un estudio de opinión de la Generación 98 de la BENM,

por tal motivo, la investigación de los antecedentes educativos, están enfocados

principalmente al nivel conocido como educación normal.

El origen de las escuelas normales se puede ubicar en Francia, a raíz de las grandes

transformaciones sociales derivadas de la Revolución Francesa. Estas se fundaron con el fin

de brindar una instrucción pública eficiente a partir de escuelas formadoras de maestros, y

con la idea de unificar los sistemas y métodos de enseñanza en las escuelas primarias.

Como la educación en siglos pasados estaba íntimamente ligada con la religión, nos vemos

obligados a partir de ésta última, y muy particularmente de la religión católica.

Hace varios siglos los Concilios Católicos fueron los primeros en legislar acerca de la

enseñanza cristiana, y posteriormente, en la Edad Media, son los Monasterios los que

cuidan de la formación de clérigos; un poco más tarde las Catedrales fueron las que

crearon la categoría de Maestrescuelas. (persona dedicada a enseñar).

Con el paso del tiempo estos centros se llamaron Seminarios Conciliares o Sacerdotales,

y la función del maestro quedó comprendida en la de sacerdote, ya que el maestro para

poder ejercer dicha función debía poseer unas cualidades muy especiales: preparación

moral, científica, religiosa, constituida principalmente por el conocimiento de las Sagradas

Escrituras y de la Liturgia, así como una actitud de vida irreprochable; por esto se entendía

que el único capacitado para enseñar y ejercer el magisterio era el sacerdote.

Posteriormente estos centros cambiaron su nombre por el de Seminarios Pedagógicos o

Centros de Propaganda de Preparación del Magisterio fungiendo entonces como

institutos anexos a las universidades. Como puede apreciarse, fueron los sacerdotes y

religiosos los primeros en controlar escuelas, colegios y universidades, desempeñándose

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

43

como maestros y catedráticos, esto como consecuencia que en ese tiempo los Estados

Nacionales no pensaban todavía en la educación pública.

Ahondando un poco más en estos orígenes, podemos mencionar que en el Siglo XVI las

grandes congregaciones religiosas cristianas monopolizaron la enseñanza secundaria y

superior, por lo que se les llamó Congregaciones Enseñantes; las congregaciones más

sobresalientes fueron las de los Jesuitas y la de los Hermanos de las Escuelas Cristianas

entre otras. Por cierto, se atribuye a esta última congregación el haber sentado las bases de

la enseñanza primaria católica, a las leyes de la Revolución Francesa los orígenes laicos y

filosóficos, y a Martín Lutero24 en el siglo XVI, le cabe el honor de haber sido el primero

en organizar las escuelas populares de la era moderna.

Según el educador francés G. Compayre, la enseñanza primaria es producto de la Reforma

Protestante, y sostiene que Lutero hizo notar la conveniencia de una instrucción popular y

que la instituyó como una necesidad pública. Los países que adoptaron estos principios

pronto asociaron la fe, el saber y la instrucción como base de una profunda reforma

pedagógica.

La idea de las Escuelas Normales, tal como las conocemos en la actualidad, se atribuye a

Juan Bautista La Salle, quien fue fundador de varias escuelas católicas como las Escuelas

de la Doctrina Cristiana y otra conocida como Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Este personaje en 1685 fundó en la ciudad de Reims (Francia) una institución con el

nombre de Seminario de Maestros de Escuelas, que de hecho era una verdadera Escuela

Normal en donde se formaban los profesores de los distritos rurales de Francia. Un poco

más tarde fundó otros establecimientos de igual género en París, al que se anexó una

escuela primaria, en la que las clases eran impartidas por los propios estudiantes

normalistas bajo la dirección de un maestro experimentado; posteriormente La Salle en una

obra titulada “Formación de los nuevos Maestros” recopiló minuciosamente todas las

normas prescritas hasta entonces para enseñar a los niños.

24 Iniciador de la Reforma Protestante dentro de la Iglesia Católica

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

44

Otra importante aportación de La Salle, fue la introducción de la inspección, visita y

examen oficial en el sistema educativo francés, misión encomendada a inspectores

debidamente preparados. Introduce también la norma de someter todos los establecimientos

escolares a una autoridad única, encargando esta última a un Consejo de Gobierno.

El establecimiento, podríamos decir ya más formal de las Escuelas Normales en Francia,

correspondió a José de La Kanal, quien como miembro del Comité de Instrucción Pública,

presentó un proyecto para el establecimiento de la instrucción nacional, esto ocurrió en

octubre de 1794 y se puso en marcha al año siguiente, o sea, en 1795. En este año, se fundó

en París una Escuela Normal bajo la dirección de los maestros más eminentes de la época, y

representó el punto de partida de lo que después debían ser estas instituciones en todo el

mundo.

El origen de la palabra Normal, se debe a la palabra latina “Norma” (regla), queriendo

expresar con ella, exclusivamente a las escuelas de este tipo, ya que estas enseñaban las

reglas de enseñar, y destinadas a instruir a los alumnos antes de ser enviados a dar la

enseñanza a sus alumnos. El programa original de esta primera Escuela Normal fue el

siguiente: Lecciones sobre moral, lectura, escritura, primeros elementos de cálculo (la

actual aritmética), geometría, historia y gramática.

Algunos años después, en 1780, se inicia en Madrid la enseñanza normal con el nombre de

Seminarios Pedagógicos, cuya misión era formar los maestros de la “Hermandad de San

Casiano”. Esta Hermandad exigía a los aspirantes ciertas cualidades morales, determinados

conocimientos y haber sido pasantes durante cuatro años como maestros aprobados y en

ejercicio en la Corte. Ese mismo año de 1780, este Seminario Pedagógico cambió su

nombre por el de Colegio Académico del Noble Arte de Primeras Letras, y en 1791 se

fundó la Academia de Primera Educación en la que se instruía a los futuros profesores de

educación primaria. Algunas características de esta formación eran las siguientes:

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

45

• Todos los alumnos normalistas tenían la obligación de asistir a las escuelas públicas

en calidad de practicantes. (esto hasta la fecha, se acostumbra en nuestro sistema

educativo).

• Los estudiantes debían ejercitarse en la forma correcta de tratar a los niños.

• No se prefijaba tiempo determinado de asistencia a la cátedra.

• El catedrático, al otorgar el diploma correspondiente, debía considerar las virtudes

morales, intereses y aprovechamiento del alumno.

Muchos años después, un pedagogo español llamado Pablo Montesinos, funda en 1839 en

Madrid la Escuela Normal Central conocida también con el nombre de Seminario de

Maestros. Las provincias españolas tenían que enviar a esta escuela, alumnos en calidad de

pensionados, quienes después de haberse graduado, tenían la obligación de regresar a su

lugar de origen para hacerse cargo de la Dirección de las Normales Rurales; para 1845 este

tipo de escuelas funcionaban ya en casi toda España25.

2.2 LA EDUCACIÓN NORMAL EN MÉXICO

Mientras la educación normal pasaba, por su, podríamos decir, evolución natural en

Europa, en América la educación también cambiaba drásticamente. Como todos sabemos,

en 1492 Colón descubrió América y en 1521 se consuma la conquista del Imperio Azteca

por los españoles, los cuales transformaron profundamente el orden de las civilizaciones

mesoamericanas. Lo que hoy es México, se constituyó como parte del Imperio Español, de

donde proceden los primeros modelos educativos importados por los misioneros religiosos,

los cuales por cierto emprendieron una extraordinaria labor no sólo en el ámbito religioso,

sino también en lo cultural, en la lengua y en la educación.

Con el advenimiento de la Colonia, la enseñanza estuvo a cargo de los misioneros, que se

improvisaron como maestros para transmitir los patrones de una cultura diferente a la

autóctona. Los misioneros de las distintas órdenes religiosas, realizaron encomiables

esfuerzos por lograr la asimilación, lenta y pacífica de los moldes de aquella sociedad, que

25 Plinio D. Ordóñez, La enseñanza Normal, Gobierno del Estado de Nuevo León, México, 1945, p. 31

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

46

al paso de los siglos y fundida con la tradición indígena, sentó las bases de la

mexicanidad26. La constitución española de Cádiz de 1812 aplicada en la Nueva España,

dejó a cargo de los ayuntamientos la primera enseñanza, es decir, la educación primaria;

esta fue la razón por la que aún lograda la Independencia política de México, el

ayuntamiento continuo otorgando autorizaciones para el ejercicio magisterial.

Con el paso de los años en la Nueva España se conformó una sociedad multiétnica,

fenómeno que persiste hasta nuestros días, esto acompañado de marcadas desigualdades

entre los diferentes grupos sociales: indígenas, españoles, criollos, mestizos y esclavos

negros. A lo largo de tres siglos de colonia, paulatinamente se fue adquiriendo un sentido

de nación y cierta homogeneidad cultural que se derivó del mestizaje y en menor medida de

la educación.

En pleno periodo colonial, en 1536, se funda el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, que se

sabe era sólo para indígenas y cuyo currículo era el siguiente: lectura, escritura, gramática

latina, retórica, filosofía, música y medicina. Como dato curioso por lo desconocido,

podemos mencionar que ese mismo año (1536), llegó a la Nueva España Fray Alonso de la

Veracruz, considerado por algunos historiadores como el primer catedrático propiamente

dicho en nuestro país, y que impartía las cátedras de Teología, Escolástica, Didáctica y

Filosofía.

El maestro Plinio D. Ordóñez sostiene que en 1551 se autoriza la creación de la Real y

Pontificia Universidad de México, esto con apoyo del Virrey Mendoza quien gestionó con

Felipe II las Cédulas para su creación27, esta teoría concuerda con el dato que aparece en el

libro de la OCDE28 que dice que en 1553 esta institución educativa fue inaugurada; a partir

de entonces, la Universidad de México se constituyó en el eje de la educación en la Nueva

España, y posteriormente de México.

26 Luz María Deloya Domínguez y Concepción Calderonita, Maestros de primeras letras, Cien años de su formación, Costa-Amic Editores, México, 1987 27 Antonio Barbosa Heldt, Cien años de educación en México, Editorial Pax-México, México, 1972 28 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos con sede en Francia. México ingresó a esta Organización el 18 de mayo de 1994

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

47

La orden religiosa de los jesuitas, inició sus actividades educativas en la Nueva España en

1573 con la puesta en marcha del Colegio de Santa María de todos los Santos,

desgraciadamente para la educación de ese tiempo, estos fueron expulsados en 1767 y con

esto se suspendió momentáneamente la labor educativa de esta congregación. Ese mismo

año (1573) se fundaron los Colegios de San Pedro y San Pablo, posteriormente el de San

Ildefonso y la Escuela Nacional Preparatoria.

A finales del siglo XVIII, más exactamente en 1792, se crea el Colegio de Minería que fue

de hecho la última institución escolar de carácter público creado por el gobierno colonial,

esto como consecuencia de que los objetivos del gobierno metropolitano estaban dirigidos a

restringir la instrucción de las masas populares en la Nueva España29. Se crea así mismo la

Real Academia de las Artes de San Carlos, institución que también perdura hasta la fecha.

La Iglesia por su parte, por conducto de la totalidad de las ordenes religiosas y de los

obispados, habían instituido en las principales ciudades de la Nueva España, seminarios y

escuelas de primeras letras en donde regía su enseñanza, basada en estricto apego catequista

y confesional. En estas escuelas se permitía que profesores laicos impartieran cátedra bajo

las condiciones que ordenaba una legislación llamada “Ordenanzas de Maestros de

Escuela”. Dicha legislación en vigor en la Nueva España desde 1700, contenía claúsulas

de tipo racista, pues según el maestro Plinio D. Ordóñez contenía artículos como el

siguiente: “El que ha de ser maestro, que no sea negro, ni mulato, ni indio, sino español,

cristiano, viejo de vida y de costumbres”. Como puede apreciarse, no obstante ser escuelas

controladas por la Iglesia en la que se pregona la hermandad e igualdad entre los hombres,

existía un marcado racismo hacia los estratos sociales considerados como inferiores en la

Nueva España.

La instrucción pública en el periodo independiente de nuestra historia, se inicia en 1833 en

la ciudad de México con la clausura del Colegio Pio de Santa María de todos los Santos y la

Real y Pontificia Universidad de México, misma que volvió a abrir sus puertas al año

29 Ing. D. Miguel F. Martínez, Reseña Histórica de la Instrucción Pública en Nuevo León, Gobierno del Estado de Nuevo León, México, 1948

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

48

siguiente, o sea, en 1834. En esa época, el Gobierno Mexicano patrocinó a una empresa

educadora llamada Compañía Lancasteriana30 la cual se constituyó en la capital del país,

y por Decreto del Ejecutivo se le otorgaron facultades de Dirección General de Instrucción

Primaria en la República.

Algunos años después, en octubre de 1842, el General Antonio López de Santa Ana expidió

un Decreto que sentaba las bases para una completa reorganización del Ramo de

Instrucción en todo el país; este Decreto contemplaba el establecimiento de una Dirección

de Instrucción Primaria con sede en la ciudad de México y Subdirecciones en las capitales

de todos los estados. La Compañía Lancasteriana por su parte, se impuso la obligación de

abrir una Escuela Normal de Profesores también en la ciudad de México, misma que

proporcionaría a los estados el servicio de preparar a sus maestros. Como dato adicional,

podemos mencionar que cada estado podría enviar hasta 10 alumnos a esta Escuela Normal.

Como consecuencia de estas medidas, se tuvieron que abrir escuelas primarias, lo curioso

del caso es el procedimiento que se siguió: Se declararon hábiles para abrir escuelas

primarias, a toda aquella persona que fuera aprobada por la Compañía Lancasteriana, sin

otro requisito que ser de notoria moralidad. La Compañía Lancasteriana dejó de funcionar a

la caída del Gobierno de Santa Ana, por Decreto de fecha 4 de julio de 1848; el mismo

Santa Ana por Decreto de fecha 18 de octubre de 1849, la instrucción pública pasó

nuevamente a ser administrada por la multicitada Compañía Lancasteriana. Un dato

interesante, es que de ninguno de los dos periodos de esta Cía. al frente de la educación en

el país, existen datos sobre el funcionamiento de la Escuela Normal de Profesores de la

ciudad de México.

2.3 IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Y LA CREACION DE LA ESCUELA

NACIONAL DE MAESTROS

La creación de una institución de la magnitud de la Escuela Nacional de Maestros,

formadora de los maestros del México de finales del Siglo XIX, pero sobre todo de los

30 Sistema educativo de José Lancaster, llamado también Monitoral o Lancasteriano, difundido no sólo en México, sino tambien en Inglaterra, Estados Unidos y Sudamérica.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

49

maestros del Siglo XX, en la actualidad con más de cien años de experiencia, los orígenes

de la escuela representó un hecho histórico en la vida del país, y de ninguna manera se dio

de la noche a la mañana31.

Dentro de la historia educativa del país, podemos darnos cuenta que llevó cinco largos años

cristalizar el proyecto ya formal de la Escuela Nacional de Maestros, y correspondió

justamente a Don Ignacio Manuel Altamirano llevar a cabo tan importante tarea; esta

designación se debió a su gran prestigio dentro del medio cultural en México, pues se

destacaba en el periodismo, la novela, la oratoria, la poesía y la cátedra. Para el maestro

Altamirano la educación es formación múltiple: El alumno que adquiere los bienes

culturales, valores, conocimiento humanista, científico y desarrolla habilidades, destrezas,

etc.

Un manuscrito del 11 de noviembre de 1882, hace constar que a Don Ignacio Manuel

Altamirano se le comisiona para que forme y presente a la Secretaría del Despacho de

Justicia e Instrucción Pública, un proyecto para el establecimiento de la Escuela Normal de

Profesores de Enseñanza Primaria, y se añade en una minuta que el Presidente de la

República le confiere esa comisión, atendiendo a su ilustración y patriotismo. El acuerdo

aparece firmado por el Ministro, Lic. Joaquín Baranda.

El maestro Altamirano se entregó con pasión a la formulación de las bases para el

establecimiento de la Escuela Normal, y el 8 de abril de 1885, presentó su proyecto de ley

encomendado. Concibió a la nueva escuela como semillero de maestros para toda la

República, es decir, anotaba que no se limitaba a recibir sólo alumnos del Distrito Federal,

sino que admite alumnos de los estados, ya enviados por sus gobiernos respectivos y

sostenidos con sus pensiones, ya que vengan a estudiar por cuenta propia32.

31 Virginia Angelica Montaño Patricio, La formación inicial del maestro en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y la transformación del Normalismo Mexicano, Tesis Profesional para obtener el Título de Licenciada en Sociología de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2001 32 Luz María Deloya Domínguez y Concepción Calderonita, Maestros de primeras letras, Cien años de su formación, Costa-Amic Editores, México, 1987, p. 111

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

50

El proyecto entregado por el maestro Altamirano constaba de seis volúmenes que contenían

el programa de estudios, una relación del personal de la Institución, el presupuesto de

mantenimiento, el reglamento de la escuela, un informe detallado sobre el estado que

guardaba la instrucción primaria en México, ideas sobre la necesidad de reformas, proyecto

de arquitectura escolar para escuelas normales, superiores y elementales, métodos y libros

de texto, carta de instrucción pública, un informe acerca de la instrucción primaria en

Europa y Estados Unidos, legislación escolar en la República y la historia de la instrucción

pública en México, desde la Independencia33.

Como puede apreciarse, fue una labor monumental en el campo educativo la que desarrolló

Ignacio Manuel Altamirano en este proyecto, por eso tres largos años de ardua labor. El

personalmente lo presentó al Ministro Baranda quien lo aprobó en todas sus partes, previo

acuerdo con el Presidente de la República. En abril de 1885 el Ejecutivo Federal lo dirigió

al Congreso para su discusión y aprobación, tramite por demás de rutina, ya que al proyecto

original no se le hizo modificación alguna.

Finalmente, la Escuela Nacional de Maestros comenzó su labor educativa oficialmente el

24 de febrero de 1887, por lo tanto el profesor Altamirano debe ser considerado el fundador

de la Educación Normal en México, ya que fue él quien sembró la semilla para el desarrollo

de la obra educativa nacional. En 1987 se conmemoró el centenario de esta gran institución

y como un reconocimiento muy merecido, las autoridades educativas le otorgaron la

distinción de Benemérita, por su labor y por sus cien años de vida.

El objetivo principal de la educación normal es la de formar profesores de educación básica

en sus tres niveles; preescolar, primaria y secundaria, y a juzgar por su importancia la

educación normal debería ser considerada como una palanca para elevar los niveles de

calidad de la educación nacional.

Aunque la Escuela Nacional de Maestros no fue la primera institución formadora de

docentes en el país, a través del tiempo que lleva funcionando como tal (117 años hasta la

33 Ibid p. 112

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

51

fecha), ha llegado a ocupar un lugar de primer orden en la formación de maestros

mexicanos para la educación primaria; es por eso que la Benemérita Escuela Nacional de

Maestros es una de las instituciones, podríamos llamar clave, para la educación nacional ya

que ha proporcionado al pueblo de México muchos millares de profesores para su niñez,

más de cien generaciones egresadas de sus aulas se distribuyen a lo largo y ancho del país.

2.4 ALGUNAS TEORIAS PEDAGÓGICAS JUAN AMOS COMENIO

Dotado de una inteligencia muy brillante y de un gran amor por el estudio, Comenio está

considerado como uno de los grandes pedagogos de la historia. Su verdadero nombre era

Juan Amos Komenski y nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, en la actual República

Checa en el seno de una familia protestante. Su formación primaria fue muy inadecuada e

ingresó en un seminario hasta los veinte años de edad con la finalidad de estudiar la carrera

eclesiástica ya que Comenio poseía una profunda fe dentro de la religión Católica. Fue

ordenado sacerdote a los veinticuatro años en la Unión de Hermanos Moravos, grupo

religioso que se originó a mediados del siglo XV.

Entre las obras de Comenio podemos citar La escuela de la infancia, Las puertas abiertas de

las lenguas, El palacio de los autores, y sobre todo su obra más importante, la Gran

Didáctica magna, o Tratado del Arte Universal de enseñar todo a todos; ésta última obra es

de hecho, el primer ensayo importante de sistematización de la educación. Comenio

sostenía que debido al gran poder de la educación sobre el hombre y la sociedad, es

necesario que existan en todas partes escuelas elementales (lo que hoy llamamos

cobertura), sea pueblo, ciudad, aldea, o en dondequiera que exista un conglomerado

humano.

Comenio sugería que a la escuela elemental el niño debe asistir de los seis a los doce años

(igual que en la actualidad), y que en ella se aprenderán las cosas susceptibles de hacer a los

hombres verdaderos hombres y que al abandonar la escuela elemental, el alumno posea una

educación general que le permita continuar con estudios superiores.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

52

Entre los valores que destaca Comenio y que piensa que se forman en la escuela elemental,

están la modestia, la diligencia, la fraternidad y la solidaridad y sostenía también, que el fin

de la escuela elemental es desarrollar en los niños la inteligencia, la imaginación y el

desarrollo de la memoria. Otra característica en el pensamiento de Comenio, es que destaca

la importancia de no precipitar la vocación del adolescente, ya que hasta antes de los trece o

catorce años de edad, no se manifiestan aún claramente, ni la inteligencia ni las

inclinaciones entre otras cualidades del ser humano.

Por otra parte destaca su postura de que las mujeres tienen el mismo derecho a la educación

que los hombres, postura que por cierto levantó ampulas entre la sociedad de su tiempo

como es lógico suponer. El plan de estudio sugerido por Comenio comprende la aritmética,

geometría, historia universal, geografía, elementos de ciencias económicas y políticas,

dibujo, gramática, física, canto, música instrumental, catecismo y lecturas de la Biblia. Otra

materia interesante que sugería Comenio que se impartiera, es la de principios de moral

teórica y de su aplicación práctica en la vida. Como podemos apreciar, toda una revolución

educativa a comienzos del Renacimiento si consideramos que en Europa hacía poco que

terminó la Edad Media y su casi nula aportación a la educación y la cultura.

La Gran didáctica de Comenio está enfocada especialmente a la educación elemental, sin

embargo, dedica un breve capitulo al nivel superior, y como profeta, como si el ya supiera

que con el paso de los siglos fueran a existir los llamados porros en las instituciones de

educación superior pública, al menos en México, recomendaba que las academias (actuales

universidades) no debían tolerar la presencia de falsos estudiantes que desperdician su

tiempo y su dinero en la ociosidad y el placer y dan un pésimo ejemplo a los verdaderos

estudiantes34. En cuanto a los alumnos que hayan sido admitidos, Comenio sostenía que

éstos se consagraran exclusivamente a la ciencia que hayan escogido, y ya sostenía desde

ese tiempo, la necesidad de la instrucción pública sostenida por el Estado.

Resumiendo compactamente el pensamiento de Comenio, se puede afirmar que las tres

cualidades principales del ser humano a las que hay que estimular por medio de la

34 Jean Chateau,Los grandes pedagogos, Fondo de Cultura Económica, México, 1982

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

53

educación, son primero el intelecto, que observa y distingue las cosas; la voluntad en

segundo término, que escoge entre lo útil y lo nocivo, y la memoria, que acumula para lo

futuro, todo cuanto han asimilado el intelecto y la voluntad35. En otras palabras, Comenio

busca desarrollar en el niño su inteligencia, su raciocinio y su juicio para hacerlo capaz de

pensar por si mismo y esto sólo se logra primeramente en la educación básica. Muchas de

las sugerencias de Comenio perduran hasta nuestros días, a manera de ejemplos: Sostenía

que la educación habría de mudarse de la casa a la escuela; que los estudiantes debían de

educarse en grupos; hablaba de una organización escolar; horarios fijos, maestros bien

capacitados, etc.

La personalidad de Comenio se puede catalogar de liberal e idealista, ya que pecaba de

optimista acerca de la capacidad de instrucción de la gente, ya que sugirió un sistema de

educación mediante el cual todo mundo aprendería de todo, proyectaba incluso, fundar un

colegio que sería un centro científico mundial y un faro de ilustración. Por otra parte no

reconocía a la aristocracia ni sus privilegios y no toleraba ninguna distinción de clases en la

educación. El brillante pensamiento pedagógico de Comenio resumía la meta educativa

afirmando que el ser humano debe instruirse para la vida y no meramente para una

profesión, que existe una correspondencia entre la acción y el ideal, que la virtud es el

meollo de todo proceso educativo y que la moral y la sabiduría no son monopolio de unos

cuantos, sino un bien universal.

2.5 JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

Pestalozzi, al igual que Comenio, desarrollaron una labor educativa intensa en su tiempo,

transformaron las ideas pedagógicas y procuraron ponerlas en practica revolucionando los

sistemas educativos existentes, por esto está considerado también como uno de los más

grandes pedagogos de la historia. Pestalozzi cuyo padre era medico, nace en Zurich, Suiza

el 12 de enero de 1746 y muere en la pequeña población de Brugg el 17 de febrero de 1827.

35 Ibid p. 204

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

54

Pestalozzi estudió varias profesiones, entre las que se encuentra la eclesiástica, las leyes y

la política, sin embargo y aunque a lo largo de su vida mantuvo sus principios éticos muy

firmes, le dedicó poco tiempo a estas profesiones, dedicándose más tarde a la agricultura

estableciendo una finca para tal efecto en 1777 en Neuhof, lugar en donde dicha finca

terminó por convertirse en un orfelinato para niños pobres y huérfanos, situación que

terminó por convencerlo de que la educación necesitaba un nuevo enfoque.

Este orfelinato lo inició con quince niños y llegó a tener hasta cuarenta. Lo que motivó a

Pestalozzi a esta acción, fue el efecto que ocasionó en su persona el observar la degradación

física y moral de los niños que veía vagar por los caminos, mendingando hasta el límite de

la lastima; su primer propósito para con estos niños fue tratar de reeducarlos y sobre todo

procurarles un oficio del que pudieran valerse para vivir más dignamente. En sus notas a

este respecto escribía: “es para mí un hecho experimentado que niños que han perdido la

salud, las fuerzas y el ánimo en una existencia de holgazanería y de mendicidad, recobran

prontamente su alegría, su vivacidad, su buen aspecto y se desarrollan de un modo

asombroso, sólo con el cambio de su situación”; “Es para mí un hecho experimentado, que

desde la abyección de la más profunda miseria, se alzan con rapidez y adquieren

sentimientos de humanidad, de confianza y de benevolencia, que el efecto que se manifiesta

al ser más degradado lo eleva a una vida superior, y que los ojos del niño abandonado

brillan con un asombro jubiloso y de gratitud, cuando tras años de miseria, una mano dulce

y amistosa se ofrece para guiarlo”. Este pensamiento tan humano de Pestalozzi deberían de

leerlo las autoridades de todas aquellas ciudades en donde actualmente se presenta el

fenómeno de los llamados niños de la calle.

Pestalozzi desarrolla una obra muy basta en el campo literario, sin embargo en donde más

brilla es indiscutiblemente en el campo de la educación. Sus ideas sobre este aspecto gozan

al igual que las de Comenio de plena vigencia, y las ideas de Pestalozzi van más allá ya que

invaden de alguna manera concepciones sociológicas; sostenía por ejemplo, que la

educación debe hacer del hombre “algo completamente distinto de lo que es por

naturaleza”, pensamiento que tiene una gran semejanza con la teoría sociológica, ya que

Pestalozzi cuando lo decía, no pensaba exclusivamente en la escuela, sino también en el

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

55

medio social y su influencia en la formación del niño. Afirmaba también, que la escuela

constituye un momento esencial en la educación de la humanidad, ya que ésta ayuda al niño

a enriquecer su experiencia de la vida personal y social en un marco más amplio que el de

la familia36.

Por otra parte Pestalozzi reconocía en todo lo que vale la familia para el niño, utilizando en

ocasiones un lenguaje muy místico cuando afirmaba que “la familia es una bendición que

no es posible reemplazar por nada”. Concebía así mismo a la educación escolar, como

un complemento de la educación familiar y como una preparación para la educación

superior. En algunas ocasiones sugería mecanizar la educación, y en otras hacerla

psicológica, esto es, definirla de acuerdo con las necesidades del niño, o sea, que enfocaba

la educación más desde el punto de vista de los intereses infantiles que de la lógica de los

adultos, sin olvidar considerar necesario una educación integral.

Pestalozzi escribió en 1797 una obra titulada “Mis investigaciones sobre la marcha de la

naturaleza en el desarrollo del género humano” en la cual estudia al hombre como ser

animal, como ser social y como persona autónoma. En otra obra conocida como “Canto del

cisne”, sus ideas sobre la educación aparecen más maduras, resaltando los siguientes

conceptos: La idea de la educación elemental debe ser considerada como la idea del

desarrollo y el cultivo de las facultades y de las disposiciones del corazón, del espíritu y del

poder del hombre de acuerdo con la naturaleza......La educación verdadera, la educación

según la naturaleza, conduce por su esencia a aspirar a la perfección, a tender a la

realización de las facultades humanas......Concretamente, la idea de la educación elemental

no es otra cosa que el resultado de los esfuerzos de la humanidad para suministrar en el

curso seguido por la naturaleza en el desarrollo y la cultura de nuestras disposiciones y de

nuestras facultades, el apoyo que un amor ilustrado, una razón cultivada y un arte refinado,

pueden dar a nuestra raza.

Pestalozzi como creador de la llamada “educación integral” o escuela nueva, concedía

toda la importancia requerida a aspectos tales como la higiene, al desarrollo corporal, a una

36 Ibid p. 205

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

56

educación moral fundada en la disciplina del trabajo y a la vida en común, trabajos

manuales, cocina, etc., todo esto independientemente de las materias teóricas consideradas

obligatorias.

El pedagogo suizo enseñó un nuevo concepto de la geografía. Con frecuencia llevaba a los

niños a pasear, para que adquirieran conciencia de su medio ambiente; además, usaba

modelos de arcilla para representar montañas y ríos y trataba de hacer este estudio lo más

dramático posible. En las matemáticas, comenzaba con objertos concretos, por ejemplo:

indicaba dos estudiantes, para explicar el concepto del número 2, y demostraba que la

abstracción sólo es posible cuando se han dominado las ideas concretas. Esta es la base de

la enseñanza actual de la aritmética: no se fuerza al niño al memorismo; al contrario, se

hace lo posible por enseñarle cómo la aritmética está involucrada en nuestra vida

cotidiana37.

Otro aspecto importante de la educación es el arte o educación artística, aspecto que

Pestalozzi no descuido, pues siempre destacó su importancia en el plan de estudios y decía

que: el arte no sólo era un desahogo para el talento creador del niño, sino también le hacía

consciente de sus dotes y desarrollaba disciplinadamente su intelecto por lo cual los niños

debían participar en el arte y no ser meros espectadores.

Louis Meylan decía acerca de la obra de Pestalozzi: “Creíamos sembrar una semilla para

nutrir a los desdichados de nuestro medio más próximo, y hemos plantado un árbol

cuyas ramas se extienden sobre el mundo entero”. A pesar de que muchos de sus

contemporáneos no comprendieron las ideas educativas de Pestalozzi, éstas tuvieron

resonancia internacional, veamos por que: Lo hicieron ciudadano de la República Francesa,

fue nombrado Caballero por el Zar de Rusia, el gobierno prusiano envió maestros para que

fueran instruidos por Pestalozzi, sus teorías se implementaron en Inglaterra y en los Estados

Unidos y paulatinamente en muchos otros países.

37 Frederick Mayer, Pedagogía comparada, Editorial Pax México, México, 2001

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

57

Al igual que Comenio, Pestalozzi tenía tendencias utópicas, pues anhelaba establecer una

sociedad verdaderamente ética, en la cual se adorara a Dios, se reconociera la moral y se

estimulara la creatividad humana38. Se puede decir también que Pestalozzi fue un idealista

y un soñador pero con un agudo sentido de la realidad, pues decía que: “somos amos de

nuestras pasiones cuando nos identificamos con la humanidad y cuando vemos la educación

como la eterna búsqueda del hombre en pos del saber más profundo”39.

2.6 MARIA MONTESORI

Esta ilustre pedagoga italiana nace el 31 de agosto de 1870 en la provincia de Las Marcas y

obtiene su doctorado en medicina en la Universidad de Roma en 1894. La doctora

Montesori y su obra pertenecen al movimiento educativo conocido como escuela activa,

fue fundadora del método pedagógico que lleva su nombre para el nivel preescolar y que

fue ampliamente difundido en muchos países occidentales.

El método de la doctora Montesori está basado en la libre espontaneidad del niño para

elegir sus trabajos, limitándose la acción del maestro a descubrir las necesidades del

alumno y facilitarle los medios para su expresión y expansión. Tiene como finalidad

despertar en el niño la propia iniciativa y facilitar el libre desarrollo de sus potencialidades.

El motivo esencial de la enseñanza de la doctora Montesori no es enseñar, guiar, dar

órdenes, forjar, modelar el alma del niño, sino crearle un medio adecuado a sus necesidades

de experimentar, de actuar, de trabajar, de asimilar espontáneamente y de nutrir su

espíritu40.

El pensamiento de la doctora Montesori contempla el auxilio que brinda la psicología a la

pedagogía y abarca al mismo tiempo el problema de la educación no sólo de los niños

normales, sino también el de los niños con problemas de la voz y de pronunciación.

38 Ibid p. 60 39 Ibid p. 66 40 Jean Chateau, Los grandes pedagogos, Fondo de Cultura Económica, México, 1982, p. 299

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

58

La doctora Montesori desempeñó muchos e importantes puestos entre los cuales podemos

citar el de Directora de una escuela normal ortofrénica en Roma, profesora de antropología

pedagógica en la Universidad de Roma, fundadora del Centro de Estudios Pedagógicos de

la Universidad para extranjeros en Perugia, etc., también viajó la doctora Montesori por

varios países a efecto de promover sus teorías pedagógicas visitando para tal efecto

Bélgica, Holanda, Suecia, China, India, Alemanis, España, Inglaterra, Estados Unidos, etc.

2.7 JEAN PIAGET

Nacido en Suiza en 1896, Piaget es considerado por mucha gente como psicólogo, sin

embargo, era biólogo de formación, epistemólogo de corazón, y como él mismo se

autodefinía psicólogo de profesión. Director del Instituto J.J. Rousseau de Ginebra, su obra

ha contribuido a la formación de una corriente pedagógica que lleva su nombre.

La teoría de Piaget trata de la naturaleza y el desarrollo del pensamiento, especialmente en

el niño; defiende la tesis de que la mentalidad infantil representa un estadio distinto e

independiente de la mentalidad adulta. La función principal de la teoría de Piaget desde el

punto de vista de H.G. Furth, es proporcionar un criterio al pensamiento.

La teoría de Piaget es única en cuanto a la formulación de objetivos educacionales, esto se

debe a que separa dos procesos que si bien están conceptualmente relacionados, son

totalmente diferentes: el desarrollo y el aprendizaje. El desarrollo está relacionado con los

mecanismos generales de acción y pensamiento, y corresponde a la inteligencia en el

sentido más amplio. Todo lo que se denomina características de la inteligencia humana

proviene del proceso de desarrollo más que del aprendizaje. El aprendizaje a su vez se

refiere a la adquisición de habilidades y datos específicos y a la memorización de

información.

La teoría de Piaget afirma que todo aprendizaje específico se basa en el desarrollo de la

inteligencia en general. El aprendizaje sólo se produce cuando el niño posee mecanismos

generales con los que pueda asimilar la información contenida en dicho aprendizaje. En

éste sentido, la inteligencia es el instrumento más importante para el aprendizaje; ésta teoría

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

59

le permite a la escuela separar conceptualmente lo que no se puede separar en la práctica, o

sea, los aspectos del aprendizaje y del pensamiento. No se puede aprender sin pensar y

tampoco se puede desarrollar el pensamiento sin algún aprendizaje. Los niños aprenden en

una “escuela para pensar” datos y habilidades específicas como en cualquier escuela

tradicional, pero éste aspecto del aprendizaje está subordinado por su importancia al pensar,

que es la razón esencial de todas las actividades.

Un segundo principio en la teoría de Piaget, se centra en la palabra “interacción”. Esto

tiene también implicaciones educacionales importantes. La palabra “interacción”, común en

las ciencias sociales, generalmente se refiere a la existencia de dos o más factores

determinados que, juntos, influyen en un tercer factor, por lo tanto, Piaget tiene su teoría

interaccionista, pero en ella la herencia, la maduración psicológica, el ambiente y su

interacción en el desarrollo de la inteligencia no son las causas primarias de este desarrollo.

Según Piaget, esas causas se encuentran subordinadas a un mecanismo regulador del

crecimiento dentro de la misma inteligencia denominado “factor de equilibrio” y que es

fundamental para toda su teoría.

El equilibrio, visto como una regulación interna del desarrollo, puede ser un concepto algo

difícil de comprender teóricamente, pero para el niño es tan sencillo como la vida misma.

Los niños pueden desconocer por que deben aprender esto o aquello, pero entienden

inmediatamente que la única manera de ser inteligentes es actuar inteligentemente, y esto es

pensar41. En este punto considero que la descripción del concepto por parte de H. G. Furth

es muy ambigua, pues no todos los niños tienen el mismo coeficiente de inteligencia; la

“escuela para pensar” es más bien un intento de proporcionar al niño un marco ambiental

favorable al pensamiento activo en una forma directa.

La teoría de Piaget otorga especial importancia a la relación entre lenguaje y pensamiento,

y sostiene que el pensar es una actividad que se regula a sí misma, que comienza antes que

el lenguaje y que va más allá de dicho lenguaje, por lo tanto, el niño desarrolla primero la

función de pensar sin tener que recurrir a un lenguaje social elevado.

41 H.G.Furth y H. Wachs, La teoría de Piaget en la práctica, Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1978

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

60

Los niños en edad escolar comienzan a establecer mecanismos que Piaget denomina

“operaciones conretas” donde la palabra concreta se refiere a los objetos particulares

sobre los que recaen tales operaciones, como son las clases, las relaciones, los números y

las orientaciones espaciales. Estas son “operaciones mentales que clasifican, relacionan,

numeran y localizan objetos particulares, mientras que las “operaciones formales” se

refieren a la comprensión de hipótesis como la siguiente: “si el pensamiento de un niño está

más avanzado que su capacidad de expresión verbal, resulta que el lenguaje no puede ser la

fuerza principal que impulse su inteligencia”.

La consecuencia educativa de la posición de Piaget sobre el lenguaje es clara: Para educar a

los niños en forma que algún día sean capaces de utilizar el lenguaje inteligentemente, no

hay otra tarea más importante que desarrollarles su inteligencia.

Sobre la teoría de Piaget se distinguen varios conceptos muy interesantes, sólo que

requeriríamos de mucho tiempo para analizarlos, como ejemplos citaremos la motivación

para el desarrollo y la motivación para el aprendizaje; el análisis crítico de las condiciones

bajo las cuales la experiencia activa se convierte en fuente de desarrollo intelectual, etc.

Piaget además de psicólogo, se distinguió también en el campo de la lógica y de la

epistemología genética a la que considera fundamento de la filosofía. Sus obras principales

son: El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), Los juegos y el razonamiento en el

niño (1926), Introducción a la epistemología genética (1950), Transformaciones y

operaciones lógicas (1952), La construcción de lo real en el niño, etc.

Uno de los objetivos que persigue la “pedagogía operatoria” de Piaget, es formar

individuos capaces de desarrollar un pensamiento autónomo que pueda producir nuevas

ideas y permita avances científicos, culturales y, en definitiva, sociales. Ello implica que la

formación no debe limitarse a los aspectos científico-técnicos y culturales, sino también a

todo lo que concierne a las relaciones interpersonales y sociales.

Finalmente diremos que Piaget definía la epistemología como el estudio de la constitución

de conocimientos válidos; hacía notar que el conocimiento es un proceso y que como tal

tiene que ser descrito de manera histórica. Por esto propone como segunda aproximación

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

61

una definición más sencilla: “La epistemología es el estudio del paso de los estados de

menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzados”.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

62

CAPITULO 3 GENESIS Y DESARROLLO DEL CURRICULUM 3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS En el presente capítulo, se hace una breve descripción del camino que tuvo que recorrer el

concepto de currículo a lo largo de la historia, y decimos que breve porque no existe mucho

material al respecto, sin embargo, lo investigado nos proporciona una clara idea del

contexto en el que se desarrolló y se afianzó en beneficio del medio educativo.

El dato más remoto de que se tiene memoria respecto del currículo, es del año 1633 en las

Memorias de la Universidad de Glasgow. En esta universidad fue donde el concepto de

currículo se expresa en su significado educativo, haciendo referencia a la planificación y

control del profesor hacia la totalidad de la vida del estudiante dentro de los planteles42.

De Europa nos trasladamos al Continente Americano, y nos ubicamos en los Estados

Unidos de Norteamérica, lugar donde el currículo adquiere personalidad propia y se

desarrolla, primero muy despacio y, después, debido a los profundos cambios en la

sociedad norteamericana, se ve obligado a adquirir cierta sistematización. Una descripción

breve de este proceso de sistematización es la siguiente:

Cuando los ingleses se establecieron en el territorio de lo que hoy son los Estados Unidos y

fundaron las famosas trece colonias, trajeron consigo algunos modelos educativos que

implantaron en el territorio recién conquistado. En ese tiempo, las transformaciones del

currículo como ya se dijo, eran lentas, pero profundas y apegadas lo más posible a sus

necesidades como país en vías de integración. Del establecimiento de estas trece colonias

entre 1607 y 1733, y del surgimiento de planteles educativos, se dieron estos tres modelos

de educación:

• El tipo Iglesia – Estado, cuyo ejemplo típico fue Nueva Inglaterra.

• El tipo de Escuela Parroquial, establecido principalmente en la Colonia Católica de

Maryland y en la Protestante de Pensylvania.

42 Alessandro Nicoli, Enciclopedia Italiana, Instituto Editoriales Europeo, Roma, 1976

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

63

• La educación privada y de caridad, instaurada en las colonias del sur, sobre todo en

el estado de Virginia.

Como en el caso de la Nueva España, y posteriormente México, la religión también

dominaba las cuestiones educativas, tema que ya se trató en el capítulo I; en el caso que nos

ocupa, la religión también tenía su ingerencia. La educación en todas las colonias estaba

destinada, casi exclusivamente para los varones y el principal método de enseñanza era la

memorización; el currículo para los niños de las mejores escuelas era extenso en estudios

teóricos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, se produjeron cambios importantes en

los Estados Unidos en lo político, lo económico y lo social, y estos cambios exigieron

adaptaciones del currículo a las nuevas condiciones del país.

Con el paso del tiempo y con los constantes cambios sociales, el currículo se trató de

adaptar una y otra vez a estos cambios en la sociedad norteamericana. Se comprendió, por

ejemplo, que a las masas hay que educarlas, que existía la necesidad de proporcionar

educación pública gratuita, que había que incorporar nuevas materias a los planes de

estudio, etc.; había comenzado en forma más sistemática la evolución del currículo, y esto

lo podemos considerar que fue como reflejo de los grandes cambios que se suscitaron en la

pujante sociedad norteamericana.

Posteriormente se da un proceso de mejoramiento del currículum basado en la metodología

siguiente:

• El inspector de escuelas reunía a varias personas a las que consideraba competentes

para desarrollar o proyectar un currículum.

• En forma paralela se reunían Comités de Maestros con uno o más inspectores y

directores de materias a fin de preparar los programas de estudio.

• Estos programas se enviaban al Consejo de Inspectores del sistema educativo para

su aprobación.

• Finalmente, si el Consejo de Educación los autorizaba se procedía a su publicación

con carácter de Documento Oficial.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

64

A grandes rasgos, este era el proceso de oficialización del currículum en los Estados Unidos.

Después vino la época de evolución más importante del mismo, y este se dá en el acelerado

proceso de industrialización monopólica y expansión del capitalismo en Estados Unidos a

finales del siglo XIX. Este proceso, como era de esperarse, impactó a toda la sociedad, y a

la escuela muy particularmente; con la aparición de nuevas tecnologías la sociedad exigía

que la escuela fuera más eficiente a efecto de proporcionar y desarrollar en el alumno

destrezas, habilidades, aptitudes, además de proporcionar los conocimientos necesarios para

facilitar la incorporación de este al proceso productivo.

3.2 SURGIMIENTO DE LA TEORIA CURRICULAR

El término currículo y los estudios relacionados con el mismo, han estado ligados a la

educación anglosajona desde hace muchas décadas, sin embargo en la literatura pedagógica

latinoamericana hasta hace relativamente poco tiempo que este término se incorporó y

adquirió importancia en nuestro sistema educativo.

Cabe recalcar que el currículum se encuentra inserto en un sistema escolar, que es

estructurado intencionalmente y persigue siempre una finalidad, finalidad que puede

propugnar por un cambio social, pero también puede tender a mantener el statu-quo. No es

sólo un asunto académico, es esencialmente político, sin que por ello se olviden sus

implicaciones científicas. El currículo es conocimiento seleccionado de lo hecho por el

hombre para ser comunicado a aquellos que serán continuadores de la cultura43.

El currículum es un concepto de uso relativamente reciente; en nuestro lenguaje común no

es normal su uso. La palabra currículo es un término que se usa indistintamente para

referirse a planes de estudio, programas, e incluso implementación didáctica, sin embargo,

en el ámbito educativo, últimamente se ha realizado un esfuerzo de conceptualización en

donde los diversos autores definen el término en función de la visión que ellos tienen de la

problemática educativa, esto es lo que integra la llamada teoría curricular y que algunos 43 Rosa María Torres, Currículo, maestro y conocimiento, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, 1988

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

65

autores presentan como un campo disciplinario autónomo y otros como un campo propio de

la didáctica, sin embargo, algunos autores como la Dra. Hilda Taba, aseguran que en la

teoría curricular existe una gran confusión, y que esta confusión es la característica

principal de la teoría curricular, ya que esta carece de una metodología definida de

concepto y de planteamiento, y deja muy claro que cuando se aplican ideas contradictorias

en la confección del currículo, este tiende a convertirse en un verdadero atolladero.

Etimológicamente la palabra currículum es una locución latina que significa “curso de”, o

“camino”, en este sentido se relaciona estrechamente con el significado original de

método, que significa en griego antiguo “camino hacia una meta”. El currículum trata de

hecho, de la selección de los conocimientos que pueden tener más valor para la mayoría de

los estudiantes, de los métodos de enseñanza más eficaces para transmitirlos y de la

definición del tipo de escuela que debería tener una sociedad determinada.

Por currículum debemos entender muchas cosas a la vez, investigación, selección,

transmisión, cambio, conservación, continuidad, y a este respecto John Dewey decía muy

acertadamente que “al seleccionar lo mejor para su uso exclusivo (hablamos de una

sociedad), lucha por reforzar el poder de lo que consideran lo mejor. A medida que una

sociedad se hace más ilustrada, comprende que no sólo es responsable de transmitir y

conservar la totalidad de sus adquisiciones existentes (estamos hablando de herencia

cultural), sino también de hacerlo para una sociedad futura mejor. La escuela es el agente

principal para la consecución de este fin44.

En virtud de que el tema a desarrollar resulta un poco complicado, considero conveniente

citar varias definiciones del concepto a efecto de que quede lo más claro posible; algunas

de estas podrían parecer demasiado pretenciosas, y otras por el contrario podrían parecer

muy vagas como para poder brindar presición al concepto, sin embargo, todas las

definiciones hacen su aporte, mucho o poco, pero todas son de gran utilidad considerando

que los diferentes autores procuran determinar la visión “más pedagógica” del currículum.

Algunos conceptos son los siguientes:

44 John Dewey, Democracia y educación, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1973

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

66

El maestro Jurgo Torres define al currículum como “un proyecto educativo que se planifica

y desarrolla a partir de una selección de la cultura y de las experiencias en las que se desea

que participen las nuevas generaciones con el fin de socializarlas y capacitarlas para ser

ciudadanos solidarios, responsables y democráticos45”.

Grundy Shirley nos dice que “el currículum no es un concepto, sino una construcción

cultural, esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia

fuera y previamente a la experiencia humana, más bien es un modo de organizar una serie

de prácticas educativas46”.

La maestra Alicia de Alba va más allá en su definicióh y relaciona el currículo con todo un

sistema político, a así nos dice que “por currículum se entiende la síntesis de elementos

culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos, etc.) que conforman una

propuesta político-educativa, pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales,

cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o

hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominio o hegemonía47”.

Como puede observarse, la orientación y la extensión varían enormemente como ya se dijo,

dependiendo del autor, sin embargo, en términos generales se puede afirmar que el

planteamiento del currículo se considera una actividad necesaria y continua en donde los

actores sociales que intervienen en la elaboración de este, deben ser especialistas en la

materia.

Volviendo a la teoría curricular existen diferentes puntos de vista respecto a como elaborar

una teoría curricular. Ralph Tyler por ejemplo, sugiere que la teoría curricular debe

descansar sobre los resultados del análisis de diversas investigaciones sobre los alumnos y

sus necesidades (fuente), y que su fin es organizar objetivos filosóficamente coherentes en

el proceso de aprendizaje (filtros). De la relación de estos dos componentes Tyler propone

45 Jurgo Torres, Globalización e interdisciplinariedad: El currículo integrado, Editorial Morata, S.A., Madrid, 1998 46 Grundy Shirley, El currículo: Una reflexión sobre la práctica, Ediciones Morata, S.A., Madrid, 1991, p. 5 47 Alicia de Alba Cevallos, Tesis de Maestría, Análisis curricular, una visión conceptual del campo, UNAM, México, 1989

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

67

su Modelo Pedagógico Lineal que determina entre otros factores la intervención de

especialistas en la materia.

La Dra. Hilda Taba por su parte hace una aportación muy importante respecto a la

necesidad de elaborar los programas escolares con base en una teoría curricular. El

desarrollo de su teoría está basado en la investigación de las demandas y los requerimientos

de la cultura y de la sociedad. Sostiene la Dra. Taba que el análisis de la cultura y la

sociedad brinda una guía para determinar los principales objetivos de la educación y para la

selección de contenidos; con base en éste criterio hace su propuesta cuyos elementos para la

elaboración del currículo son:

• Diagnostico de necesidades

• Formulación de objetivos

• Selección de contenido

• Organización del contenido

• Selección de actividades de aprendizaje

• Organización de actividades de aprendizaje

• Determinación de lo que se va a evaluar.

Existen otras teorías del currículo, sin embargo éstas son las más representativas y Bobbit

por su parte sostiene que no existe un modelo de currículum dominante, sino que hay

alternancia entre ellos.

3.3 COMPONENTES DEL CURRÍCULO Uno de los problemas más espinosos en el proceso de elaboración del Diseño Curricular es,

sin lugar a dudas, decidir entre las múltiples alternativas que existen para dar forma

concreta a sus componentes48.

Esta tarea en la práctica es desarrollada en muchas sociedades por gente no siempre experta

en la materia, y si es experta, casi siempre se ven sometidos a intereses de grupos de poder,

deformando con esto los principios básicos del diseño curricular; la Dra. Taba sostiene que 48 Cesar Coll, Psicología y currículo, Editorial Paidos Mexicana, 1994

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

68

algunas asignaturas se incluyen en el diseño por tradición; otras a favor de la presión

legislativa; y, otras como respuesta a las necesidades de niños y adolescentes. Aquí

podemos hacernos una pregunta: ¿Quién determina cuales son las necesidades de esos

niños y esos adolescentes?, no obstante lo anterior, partiremos del principio de que los

componentes del currículum son siempre respetados en la práctica de dicho diseño

curricular.

Trataremos únicamente el primero de los cuatro grandes capítulos del diseño curricular que

son los siguientes: ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Qué, cómo y

cuando evaluar?.

3.4 ¿QUÉ ENSEÑAR? En el presente inciso procuraremos complementar algunos conceptos pedagógicos con

ideas de orden sociológico, es decir, tratamos de relacionar el concepto pedagógico de qué

enseñar con los principios sociológicos de herencia cultural, esto dado que el presente

trabajo no es una obra puramente pedagógica.

En nuestro medio el currículum suele reflejar un proyecto educativo globalizador que

agrupa diversas facetas de la cultura destinadas al desarrollo personal y social, de las

necesidades de los individuos para desenvolverse adecuadamente en sociedad, destrezas y

habilidades consideradas fundamentales para obtener una buena educación, pues bien, en

este caso por contenidos debemos entender algo más que una selección de conocimientos

pertenecientes a diversas ámbitos del saber elaborado y formalizado.

A la institución escolar se le asigna la función educativa global ya que la educación va más

allá de los tradicionales contenidos académicos, en otras palabras, la educación

escolarizada tiene la obligación de ofrecer al alumno un proyecto educativo integral que

implica el hacerse cargo de aspectos educativos cada vez más diversos y complejos. El

contenido de la cultura general y la idea de preparar al futuro ciudadano, no nos permite la

reducción a las áreas de conocimiento académicas consideradas clásicas, aunque estas sigan

teniendo un lugar relevante y una importante función educativa; una educación para

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

69

comprender el mundo que nos ha tocado vivir, exige un currículum más complejo que el

tradicional, introducirse en la cultura y en la sociedad desde la enseñanza escolarizada,

significa atender a una gama muy variada de componentes. El maestro J. Gimeno Sacristán

dice que una concepción del currículum se refiere precisamente, a todos los aprendizajes y

experiencias que quedan bajo la cobertura de la escuela49. Es indudable que la educación de

una persona debe incluir componentes culturales cada vez más amplios, como facetas de

una educación integral.

Querer llegar a un acuerdo sobre este tema representa una situación ya bastante difícil que

se ve complicada por la pluralidad cultural que compone nuestra sociedad por un lado, y

por la carencia de una tradición curricular en el sistema educativo por otro. A los currículos

modernos se les debe exigir que además de las áreas clásicas del conocimiento, impartan no

sólo nociones, sino que en algunos casos profundicen un poco sobre temas como higiene

personal, educación vial, educación sexual, educación para el consumo, que fomenten

determinados hábitos sociales, que prevengan contra las drogas, que se abran a los nuevos

medios de comunicación, que respondan a las necesidades de una cultura juvenil con

problemas de integración en el mundo adulto, que atiendan a los nuevos saberes científicos

y técnicos, que acojan el conjunto de las ciencias sociales, que recuperen la dimensión

estética de la cultura, que se preocupen por el deterioro del medio ambiente, etc. Toda esta

gama de sugerencias para nuestro sistema educativo, en una sociedad en constante

desarrollo plantea el problema de lograr un concenso social y pedagógico nada fácil de

lograr.

La pedagogía enfoca este problema de la siguiente manera: Afirma que las actividades

escolares se caracterizan por ser actividades intencionales que responden a unos propósitos

y persiguen la consecución de unas metas, y se aplica la expresión “intenciones

educativas”, que hacen referencia a los resultados de aprendizaje que se espera obtener, a

los contenidos sobre los que versa el aprendizaje, y o a las actividades mismas del

aprendizaje.

49 J. Gimeno Sacristán, El currículo: Una reflexión sobre la práctica, Ediciones Morata, S.A., Madrid, 1991, p. 67

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

70

Una representación esquemática de los procesos de enseñanza/aprendizaje muestra la

presencia de los tres elementos básicos de este proceso: contenidos, resultados, actividades.

Contenidos de la enseñanza Resultados de la enseñanza Contenidos del aprendizaje Resultados del aprendizaje ACTIVIDADES Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje

Resumiendo, podemos afirmar que estos tres elementos están siempre presentes en las

actividades escolares de enseñanza/aprendizaje. De esta relación de elementos se derivan

tres posturas o criterios diferentes respecto a la vía de acceso de las intenciones educativas,

que no serán analizadas a fondo, sino únicamente referidas, porque como ya se dijo, el

presente no es un trabajo puramente pedagógico.

La vía de acceso por los resultados esperados, supone que las intenciones educativas, se

concretan a partir de la consideración y del análisis de los aprendizajes que debe realizar el

alumno como consecuencia de su participación en el proceso educativo. Tanto las

actividades concretas de enseñanza/aprendizaje, así como los contenidos particulares en

torno a los cuales se organizan, se elijen en función de los resultados esperados, que se

convierten de esta manera en el elemento rector de la planificación educativa. Esta

conceptualización se representa como sigue:

Las actividades de enseñanza/aprendizaje a realizar.

El análisis de los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos

determina

Los contenidos a trabajar.

La vía de acceso por los contenidos, supone que las intenciones educativas se concretan a

partir de un análisis de los posibles contenidos de la enseñanza, seleccionando los que

poseen un mayor valor formativo. En este caso se parte del principio de que los contenidos,

entendiendo por tales las materias concretas, los conocimientos con los que entra en

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

71

contacto el alumno, poseen valores intrínsecos importantes para la formación y , por lo

tanto, es tarea del sistema educativo seleccionarlos y organizarlos con el fin de que los

alumnos puedan asimilarlos.

Gráficamente se representa como sigue:

Las actividades de enseñanza/aprendizaje a realizar.

las características y la estructura de los contenidos seleccionados en base a su valor formativo determinan

Los posibles resultados del aprendizaje

La vía de acceso por las actividades de enseñanza/aprendizaje en la concreción de las

intenciones educativas, es otro criterio para determinar el elemento rector en la

planificación educativa y, supone que hay determinadas actividades que poseen un valor

educativo intrínseco, independientemente de su contenido concreto y de los posibles

aprendizajes a que puedan dar lugar. La planificación de la enseñanza debe consistir, por lo

tanto, en identificar las actividades con mayor valor educativo intrínseco y en favorecer la

participación de los alumnos en las mismas. Este criterio se representa gráficamente como

sigue:

Los contenidos a trabajar Las actividades seleccionadas por su valor educativo intrínseco determinan

Los posibles resultados del aprendizaje

Estos esquemas representados, constituyen sólo una de muchas posibles alternativas en la

planificación educativa. El autor pionero de los esquemas representados fue Eisner que la

enunció por primera vez en 1969. Así pues, las autoridades educativas se ven obligadas a

inclinarse por alguna de las muchas alternativas para dar forma concreta a los currículos

escolares.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

72

La Sociología enfoca este problema en forma más amplia, y no sólo se preocupa por lo que

pasa dentro de las aulas, sino que se preocupa también por lo que sucede en su entorno, y

así al tratar el aspecto curricular, parte del concepto de educación en su acepción más

amplia. La sociología considera a la educación como un proceso en virtud del cual el

acervo de ideas, costumbres, normas, conocimientos y técnicas de una sociedad

determinada, es transmitido por medio de la enseñanza a las nuevas generaciones, con el

propósito de obtener la aculturación de éstas; así entre las instituciones formativas de

nuestro ser social, la educación ocupa un lugar principal.

La Sociología considera que la educación no es de competencia exclusiva de la escuela,

sino que muchas otras instituciones, y la sociedad como un todo, intervienen directa o

indirectamente en la función de aculturación en que se pretende resolver el hecho de educar

sociológicamente considerado. La familia, la religión, la prensa, la radio, el cine, la

televisión, las costumbres imperantes en el medio social y varios elementos más,

contribuyen a la educación inmediata de las nuevas generaciones y se procura a que sus

miembros se ajusten al modo de ser común.

De todas las instituciones que intervienen en el proceso social de la educación, la escuela es

la de mayor eficacia, podríamos llamar, modificadora, por la especialización técnica de sus

funciones, que no tan sólo la capacitan mejor para el desarrollo más rápido y consciente de

hábitos sociales en las mencionadas nuevas generaciones, sino que también hacen de ella el

medio más idóneo para la superación de los males y las deficiencias del presente y la

conquista del futuro50. La Dra. Hilda Taba considera a la educación como un instrumento

transformador de la cultura; la educación desempeña un papel creador y reformador de la

cultura. Para John Dewey la educación es un proceso social, un instrumento eficiente de

reconstrucción social; su función es creadora en el sentido de que forma individuos, y da, a

través de ellos, una forma a la cultura y termina diciendo que por lo tanto, es doble la

función de la educación: la de responsabilidad ante la sociedad y la de desarrollo del

individuo.

50 Dr. José J. Nodarse, Elementos de Sociologóa, Compañía General de Ediciones, S.A. de C.V., México, 1992

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

73

En la época moderna, caracterizada por una civilización que descansa fundamentalmente en

el desarrollo de las ciencias y en el dominio de una técnica cuyo manejo se hace cada vez

más difícil por su complejidad que aumenta con el progreso constante de esas ciencias a

que sirve, la educación escolar ha llegado a tener una importancia primordial, y para los

requerimientos de la vida contemporánea, la utilidad de su función es mucho mayor que la

del resto de instituciones sociales que participan con ella en las tareas de aculturación de las

nuevas generaciones.

Fernando de Azevedo, dice en su obra “Sociología de la Educación” (pag. 118), que “en

todas partes, simultáneamente con la acción sistemática de la escuela, se realiza la

transmisión cultural”, por lo cual podemos afirmar que la educación es la función social

que permite al individuo utilizar el tesoro de los conocimientos acumulados a lo largo de la

historia del hombre. El padre de la sociología, Emilio Durkheim haciendo referencia a la

transmisión y conservación cultural decía muy sabiamente que “si el hombre no hubiera

conocido otras necesidades más que aquellas tan sencillas que tienen sus raíces en su

constitución individual, no se habría puesto en busca de una ciencia, sobre todo si se tiene

en cuenta que ésta no se ha adquirido sin dolorosos y laboriosos esfuerzos. El hombre no ha

conocido la sed del saber más que cuando la sociedad la ha despertado en él, y la sociedad

no la ha despertado más que cuando ella misma se ha visto necesitada de saber. Ese

momento llegó cuando la vida social, bajo todas sus formas, se hizo demasiado compleja

para poder funcionar de otra forma que no fuera gracias al concurso del pensamiento

meditado, esto es, del pensamiento iluminado por la ciencia.

La Sociología contribuye en el aspecto curricular, con un profundo análisis del medio social

y cultural, sirviendo esto como fuente de información que sirve para la elaboración de

esquemas, que deben en todo caso servir de base para la selección de contenidos y de

experiencias. Este análisis del medio cultural debe aterrizar en un mapa curricular amplio, a

estructurar en múltiples formas posibles, agrupando las diversas partes de la cultura en

áreas de conocimiento y de experiencia, que unas veces pueden concretarse en áreas

específicas, con sentido propio, y en otros casos se deben diluir, por así decirlo, en áreas

afines.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

74

Dado que la cultura está muy diversificada y que sus componentes reciben valoraciones

distintas, Skilbeck (1984, pag. 193 – 96) sugiere nueve áreas para constituir el núcleo

básico del currículum. Tales áreas son las siguientes:

• Artes y oficios, que incluyen la literatura, la música, las artes visuales, la dramatización,

trabajo con madera, metal, plástico, etc.

• Estudios sobre el medio ambiente, que comprenda los aspectos físicos, los ambientes

construidos por el hombre y que mejoren la sensibilidad hacia las fuerzas que

mantienen y destruyen el medio.

• Destrezas y razonamiento matemático, con sus aplicaciones que tienen relación con

otras áreas: ciencias, tecnología, etc.

• Estudios sociales, cívicos y culturales, necesarios para comprender y participar en la

vida social, incluyendo los sistemas políticos, ideológicos y de creencias, valores de la

sociedad, etc.

• Educación para la salud, atendiendo a los aspectos físicos, emocionales y mentales, que

tienen repercusiones y relaciones también con otras áreas.

• Modos de conocimiento científico y tecnológico, con sus aplicaciones sociales en la vida

productiva, en la vida personal y de la sociedad.

• Comunicación a través de códigos verbales y no verbales, relacionados con los

conocimientos y los sentimientos, que, además de las destrezas básicas de la lengua, se

ocupe de la comunicación audiovisual, de los medios de comunicación de masas, de su

significación en la vida diaria, en las artes, etc.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

75

• Razonamiento moral, actos, valores y sistemas de creencias, que seguramente deben

estar incorporados en otras áreas y en la vida diaria de la clase, más que formar un

cuerpo curricular propio con fines de indoctrinación.

• Mundo del trabajo, del ocio y estilo de vida. Un aspecto al que deben contribuir otras

áreas, pero en el que seguramente restan otros elementos de más fácil ubicación.

A diferencia de la pedagogía que circunscribe su función a los límites de la escuela, la

sociología sugiere éstas sistematizaciones que señalan los territorios, por llamarlos de algún

modo, de la cultura de donde seleccionar componentes del currículum.

La ampliación de lo que está pasando a considerarse cultura propia del currículum, provoca

conflictos y contradicciones, puesto que no existe campo o aspecto cultural que no esté

sometido a valoraciones sociales diversas. Cualquier faceta de la cultura es objeto de

cuestionamientos diferentes en la sociedad, es apreciada en forma muy diferente por

distintas clases y grupos sociales. Los aspectos intelectuales se valoran más que los

manuales, por ejemplo, se piensa que determinados saberes son básicos para el progreso

personal y social y otros que son cultura accesoria. La importancia de las matemáticas o de

las ciencias en general, suele ser bastante mayor que el conocimiento y la experiencia

estética, por ejemplo.

Como puede observarse, es bastante difícil la amalgama de criterios entre la sociología y la

pedagogía como para poder ofrecer al estudiante un currículum atractivo y que satisfaga al

mismo tiempo los puntos de vista de la sociedad en general.

3.5 FUENTES DEL CURRICULO En el inciso anterior, prácticamente se citó a la sociología como fuente del currículum,

ahora vamos a citar compactamente las demás fuentes del curriculo:

FUENTE SOCIOLOGICA Como ya se vio, esta se refiere principalmente a las demandas sociales y culturales del

sistema educativo, a los contenidos de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

76

que contribuyen al proceso de socialización de los alumnos, a la asimilación de los saberes

sociales y del patrimonio cultural de la sociedad. El currículo ha de contribuir a formar

ciudadanos productivos y responsables de la sociedad a la que pertenecen.

FUENTE PEDAGOGICA Esta fuente se refiere tanto a la fundamentación teórica existente, así como también a la

experiencia educativa adquirida en la práctica docente. El desarrollo curricular en el aula, la

docencia real de los profesores, proporciona elementos indispensables para la elaboración

del currículum51.

FUENTE PSICOLOGICA Se encuentra relacionada con los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. El

conocimiento de las regularidades del desarrollo evolutivo en las distintas etapas y de las

leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos en los seres humanos, ofrece al

curriculo un marco indispensable acerca de las oportunidades y modos de la enseñanza: que

aprender, como aprender, que es posible aprender y en que momento.

FUENTE EPISTEMOLOGICA Esta fuente incorpora los nuevos conocimientos científicos a los curriculos actuales. La

metodología, estructura interna y estado actual de conocimientos de las distintas disciplinas

científicas, así como las relaciones interdisciplinarias entre éstas, realizan también una

aportación decisiva a la configuración y contenidos del currículum.

51 Demetrio Fernández, Juan Manuel Almohalla, Mercedes Galeano, Dario Pérez, Proyecto curricular de educación secundaria obligatoria, Editorial Escuela Española, S.A., Madrid, 1994

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

77

Estas fuentes curriculares se pueden representar gráficamente como sigue:

SOCIOLÓGICA Desarrollotecnológico Organización social Valoressociales Práctica educativa Evolución Científica Tipo de sujeto EPISTEMOLÓGICA CURRICULO PEDAGOGICA Lógica interna de las disciplinas Finalidad de la educación

Proceso de aprendizaje Características de los sujetos

PSICOLOGICA

Las teorías y comprobaciones en materia de psicología y sociología han orientado los

esfuerzos de los planificadores de curriculo en nuevas direcciones, tan es así, que el

concepto de éste ha cambiado con el paso del tiempo y hoy se considera en términos

generales como “la suma de experiencias vividas por el educando bajo los auspicios y

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

78

dirección de la escuela”, dicho más ampliamente, es la suma de la experiencia social

culturalmente organizada.

Los sociólogos sugieren, como ya se dijo, que la fuente principal de información para

seleccionar los objetivos, sea el análisis de la sociedad, o sea, el estudio previo de sus

problemas, de sus necesidades y de sus características, en otras palabras, éste análisis

permite determinar las formas culturales, conocimientos, destrezas y valores cuya

asimilación es esencial para el alumno.

Como se puede apreciar, todas estas fuentes contribuyen de alguna manera a la constante

elaboración, revisión y continuo enriquecimiento del diseño curricular en beneficio de los

procesos educativos. En la actualidad se considera una necesidad revisar constantemente

los programas educativos a efecto de que sean lo más eficaces y eficientes posibles ya que

el curriculo proporciona un proceso educativo organizado.

3.6 TIPOS DE CURRICULUM

Antes de abordar los diferentes tipos de currículos y aunque al inicio de éste capitulo se

citaron varias definiciones del concepto trabajado, considero de suma importancia definir y

diferenciar el currículum de lo que es la planificación y la programación educativas.

Otra definición de currículum es la siguiente: “Es la estrategia que usamos para adaptar la

herencia cultural a los objetivos de la escuela”. La planificación educativa puede ser

considerada como una fase dentro del proceso administrativo (planeación) que concluye

con la elaboración de un programa, o bien, como una técnica que permite racionalizar

decisiones para la acción humana. Estas decisiones se sintetizan en un programa de

acción52.

La programación por su parte, puede ser considerada como un proceso mediante el cual se

obtienen programas de acción, o bien, como el conjunto de técnicas que aplicadas a

52 Javier Herrera, Currículo, planes y programas de estudio, CREFAL, México, 1977

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

79

situaciones específicas, permiten elaborar alternativas de acción y, éstas, normalmente se

organizan en un programa53.

Una vez citados los conceptos anteriores, podemos observar que el término currículum es

mucho más amplio, y por lo tanto, podemos considerar a las dos últimas definiciones

inmersas en la primera. Ahora pasemos a los diferentes tipos de currículos.

Entre los trabajos curriculares que se han desarrollado en el campo de la educación,

destacan los siguientes:

53 Ibid p. 2

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

80

CURRICULO TRADICIONAL

Son aquellos que hacen un mayor énfasis en la conservación y transmisión de los

contenidos como algo estático y en donde las relaciones sociedad-escuela son descuidadas.

El concepto conocido como enciclopedismo, o sea, la tendencia a sobrecargar a los

alumnos de contenidos, que deben ser memorizados, está con frecuencia presente en los

programas.

CURRICULO TECNOCRATICO

Este modelo de currículo ha ejercido a últimas fechas una influencia importante en las

instituciones educativas del país; se le conoce también como tecnología educativa y suele

caracterizarse por su ahistoricismo y el reduccionismo de los problemas educativos a

asuntos meramente escolares. Visto el currículum desde esta perspectiva, no es otra cosa

que una serie de procedimientos técnicos que aseguran que se logre el aprendizaje sin

importar el contexto socio-económico en que se aplica.

CURRÍCULO RIGIDO

Este tipo de currículum emana de un sentido muy restringido del término currículum, y se

puede definir como “el conjunto de asignaturas de estudio de un ciclo y su respectiva

distribución en todos los cursos de ese ciclo”. Considera los siguientes aspectos:

• Una lista de asignaturas

• Distribuidas en secuencia por los varios cursos de un ciclo, indicando el contenido a

ser enseñado por el profesor y aprendido por el alumno en clase.

• Con el objetivo de obtener un certificado (no atiende a diferencias regionales).

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

81

CURRÍCULO FLEXIBLE

Este tipo de currículo surge cuando se aplica un sentido más amplio del término siendo este

considerado como “El conjunto de asignaturas y prácticas educativas de un ciclo, pero

realizadas dentro del ámbito escolar sin una mayor rigidez y con una relativa libertad de

opciones”. Involucra los siguientes aspectos:

• Una lista de asignaturas básicas, optativas y facultativas

• Con múltiples posibilidades de capacitación técnica,

• A través de las prácticas educativas,

• Con el objeto de un trabajo inmediato.

Este tipo de currículo lo referencían mucho a los llamados Centros de Capacitación.

CURRICULO ABIERTO Este tipo de currículo data su implementación en México en los primeros años de la década

de los setentas. En un principio se creyó conveniente adquirir este diseño de currículo en el

extranjero, principalmente en la Open University, aumentando de esta forma la ya grande

dependencia cultural con la consiguiente fuga de divisas. Lo bueno es este caso, fue que las

autoridades educativas del país reconsideraron su desición y determinaron que lo ideal era

diseñar los planes y programas en función de la realidad y de los recursos con que contaba

el país.

La característica principal de los curriculos abiertos, es que van desde copias fieles del

alumno, donde solamente se abaten los criterios normativos de asistencia a clases hasta

curriculos alternativos, que basados en las prácticas profesionales ofrecen otra opción en la

formación educativa.

Los curriculos abiertos se consideran como una respuesta a la marginación que en el

aspecto socio-económico padece gran parte de la población en México, que inmersos ya en

el campo productivo, no cuentan con la certificación de un sistema escolar.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

82

CURRÍCULO INTEGRAL

Este tipo de currículum se manifiesta en un sentido dinámico y funcional del término y se

considera como un instrumento importante en la administración escolar, no sólo para

realizar los objetivos de la enseñanza y distribución de los certificados, sino también para

los objetivos mismos de la educación, se define como “la interrelación entre actividades y

experiencias a través de las asignaturas y prácticas educativas en todas las situaciones de

aprendizaje (tanto extra-clase, como intra-escolares o extra-escolares), dirigidas u

orientadas o interpretadas por el binomio pedagógico educador-educando, en función de los

objetivos educacionales”. Contempla los siguientes aspectos:

Un plan global de educación que envuelva tanto a los alumnos como a los profesores en los

procesos de enseñanza y de trabajo en función de los objetivos de la educación.

Un conjunto de experiencias y oportunidades educativas que supone actividades dentro y/o

fuera de la escuela, valorados e interpretados en la relación pedagógica.

Para la Dra. Hilda Taba el currículo integral representa un esfuerzo para relacionar el

programa escolar con los problemas vitales de la sociedad y los intereses del estudiante, o

sea, que enfoca problemas que son reales y que tienen significado para los estudiantes,

considerando siempre campos amplios dentro de las materias, materias unificadas o

correlacionadas, funciones sociales, temas cotidianos o problemas sociales o personales54.

Otra característica de este tipo de currículo es que la flexibilidad de los horarios y el

contenido facilita la adaptación de las experiencias del aprendizaje a las necesidades

individuales.

CURRICULO OCULTO El currículo oculto se considera como parte importante de los intereses de los grupos de

poder y es lo no explicitado, lo que se da como fruto de las relaciones sociales en la

54 Hilda Taba, Elaboración del currículo, teoría y práctica, Editorial Troquel, S.A., Buenos Aires, 1974

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

83

institución. En el aspecto macro, el currículum oculto nos revela los intereses ideológicos a

los que en lo global responde el currículo, es decir, nos habla de las relaciones ciencia-

poder55.

En el aspecto micro, nos revela que hay otros contenidos que si bien no están explicitados

en planes y programas de estudio, se promueven como aprendizaje dentro de las aulas.

Bien, con esto damos por terminado el tercer capítulo esperando que los conceptos

curriculares tratados hayan quedado lo suficientemente claros y pasamos al cuarto capítulo

que es el estudio de opinión de la Generación 98 de la Escuela Nacional de Maestros.

55 Margarita Panza, Pedagogía y currículo, Editorial

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

84

CAPITULO 4 ESTUDIO DE OPINION

4.1 CARACTERISTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

El diseño del actual mapa curricular de la Escuela Nacional de Maestros presenta un

planteamiento que no es novedoso según el Programa para la Transformación y el

Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, presenta obviamente los tres

elementos que están siempre presentes en la elaboración de un diseño curricular; estos

elementos son: contenidos, actividades de enseñanza/aprendizaje y aprendizajes esperados

del mismo proceso de enseñanza. De la relación de estos elementos se derivan diferentes

criterios o posturas respecto a cual de ellos será considerado como el elemento rector de la

planificación educativa.

En este caso se consideró como elemento rector en la planificación del mapa curricular

normalista, el perfil de egreso del nuevo maestro y dicho perfil lo agrupan en cinco áreas

diferentes que son:

• Habilidades intelectuales específicas

• Dominio de los contenidos de la enseñanza

• Competencias didácticas

• Identidad profesional y ética

• Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno

de la escuela.

El énfasis en dicho mapa curricular se encuentra en el perfil de egreso del nuevo maestro,

descuidando en el proceso de formación tanto a contenidos como a actividades de

enseñanza aprendizaje.

Por otra parte según dicho Programa, otro elemento esencial en el diseño del plan de

estudios, han sido las aportaciones o puntos de vista de las autoridades educativas, tanto

estatales como federales; así mismo, también se tomaron en cuenta los puntos de vista

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

85

expresados por los profesores que conforman el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación.

En este punto se deduce que de las opiniones aportadas tanto por autoridades como por el

SNTE surgió el perfil de egreso del nuevo maestro como elemento rector de la

planificación curricular normalista, ya que según dicho Programa la definición de las

asignaturas, así como la carga horaria se precisaron a partir de las opiniones expresadas por

estos sectores, dejando de lado la opinión de los maestros de grupo. que son las personas

màs idóneas para aportar sugerencias sobre la articulación de los curriculos normalista y de

primaria.

Otra característica del plan de estudios es que únicamente considera seis semestres para

materias teóricas y destina prácticamente dos semestres completos para práctica docente

evitando con esto según el criterio empleado en su elaboración, la saturación del plan de

estudios con asignaturas que busquen cubrir las deficiencias de la formación previa o

satisfacer las necesidades hipotéticas de formación que los egresados tendrán en el ejercicio

profesional y en particular se evita la inclusión de contenidos que atienden a la formación

cultural general. Este concepto difiere de otro criterio que establece que la educación de

una persona debe incluir componentes culturales cada vez más amplios, como facetas de

una educación integral, y más tratándose de los futuros profesores de nuestra niñez.

4.2 IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA

La entrevista se puede definir como la reunión de dos o más personas en un lugar

determinado para tratar algún asunto o negocio. Se puede entender también como una visita

a una persona determinada para interrogarla acerca de un tema específico, hacerle un

conjunto de preguntas destinadas a comprobar, una y otra vez, un agregado de respuestas

anteriores; en dichas preguntas se pueden intercalar preguntas inocentes para no aburrir al

entrevistado56.

56 William J. Goode y Paul K. Hatt, Métodos de investigación social, Editorial Trillas, México, 1976

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

86

La entrevista es, en cierto sentido, el cimiento sobre el cual se levantan casi todos los

elementos de la investigación, ya que se trata de la fase en que se reúnen los datos de

campo. La entrevista ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia para la investigación

contemporánea a causa de la reafirmación de la entrevista cualitativa. Cuando la entrevista

se realiza por una persona experimentada, esta puede ser un instrumento importante para

conseguir información, sin embargo, se trata también de un instrumento no formalizado.

En su forma más completa según William J. Goode y Paul K. Hatt, la entrevista de

encuesta, en que todos y cada uno de los encuestados o contestantes se les dirigen las

mismas preguntas, resulta también un instrumento útil para ir ordenando la información

recabada; las preguntas han de hacerse del mismo modo y siguiendo el mismo orden. Si las

preguntas son totalmente distintas cuando se pasa de una entrevista a otra, siempre queda

en tela de juicio lo adecuado de los datos.

4.3 REQUISITOS DE LA ENTREVISTA

• Requiere del conocimiento de ciertos puntos de información respecto a cada

entrevistado (en este caso, saber que pertenece a la Generación 1998 de la

Benemérita Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México).

• Diseñar preguntas claras, esto es, que el entrevistador exprese las preguntas de

manera que el contestante las comprenda más fácilmente.

• El entrevistador puede hacer un sondeo más profundo cuando la ocasión o el

entrevistado lo permita.

• Discreción por parte del entrevistador.

• Libertad al entrevistador para elegir a las personas entrevistadas.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

87

La entrevista es, fundamentalmente, un proceso de acción recíproca, y el elemento de

interacción social que es más difícil de decidir, es el de visión o intuición, esto es, que los

indicios que no se reconocen concientemente, ya que están más allá del umbral de la

percepción, reciben el apelativo de sublimales, y hay que saber detectarlos. Ejemplo: un

gesto o una mirada, por lo tanto, es necesario formarse el hábito de estar alerta respecto al

hecho de que hay muchos indicios sublimales, y de que es preciso aprender a “leerlos”.

El proceso de la acción social recíproca en la entrevista se complica por el hecho de que el

entrevistado también tiene sus propios puntos de vista respecto al tema tratado, en

consecuencia, el entrevistador debe tomar muy en cuenta los aspectos que él mismo está

aportando a la situación de la entrevista: agudeza, expresión, ademanes, entonación,

apariencia, tiempo de la entrevista y otros más; también es necesario emplear un lenguaje

adecuado y tener confianza en sí mismo.

Varios estudios han indicado que quizá se exprese una mayor variedad e intensidad de

actitudes cuando el entrevistador está más cerca de la clase y posición étnica del

contestante, por otra parte, existe un estado de relación común entre entrevistador y

entrevistado cuando éste último ha aceptado las metas de investigación del primero, y

procura activamente ayudarle en la obtención de la información necesaria para el primero.

Hay que recordar además, que el entrevistador está ofreciendo una conversación cuyo

punto focal es el tema más interesante para el entrevistado: los sentimientos, actitudes,

ideas, experiencia y vida del propio entrevistado en su preparación profesional. Hay que

recordar también que “la línea más eficiente es sencillamente prestar oído atento”.

Así pues, la entrevista es más bien una seudo conversación. Para que pueda tener éxito,

debe poseer todo el calor y el intercambio de personalidades propios de la conversación,

aunque con la claridad y las líneas orientadoras de la búsqueda científica.

El trato cálido y amistoso, al que generalmente se le llama “relación común”, puede

obtenerse por lo regular de modo muy sencillo. El entrevistador saluda al contestante con

una sonrisa y un sencillo saludo, o simplemente diciendo: ¿cómo está usted? El

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

88

entrevistador debe intentar en todo momento, establecer tres elementos de la situación de

entrevista:

• Su propio interés e intención amistosa

• El valor de la investigación en sí

• Su propia competencia

Estos tres elementos tienen que sostenerse durante toda la entrevista.

El número de entrevistas podría considerarse como no representativo respecto al número de

egresados de la Generación 1998 de la Escuela Nacional de Maestro, sólo que el presente

trabajo es un estudio de opinión de algunos egresados de esa generación ya que no es

posible por razones obvias una entrevista con todos los egresados de dicha generación.

En la guía de entrevista se consideró una introducción que podríamos llamar muy

“protocolaria”, con la finalidad de darle a las mismas toda la seriedad e importancia que

requiere la investigación y darle al mismo tiempo a los profesores entrevistados su

importancia como docentes. La guía de entrevista en cuestión aparece en el anexo 1 del

presente trabajo, en el anexo número 2 se encuentra el cuadro de informantes.

Por la naturaleza misma de la investigación, se tiene que hacer el análisis de la información

obtenida en forma desglosada y correlacionando siempre el punto de vista de los profesores

entrevistados respecto a la misma pregunta.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

Bases filosóficas, legales y

organizativas del sistema

educativo mexicano

La educación en el desarrollo

histórico de México I

La educación en el

desarrollo histórico de

México IITemas

selectos de pedagogía I

Temas selectos de pedagogía II

Temas selectos de

pedagogía IIITrabajo

docente ITrabajo

docente II

Problemas y políticas de la

educación bàsicaMatemáticas y su enseñanza I

Matemáticas y su enseñanza

II

Ciencias Naturales y

su enseñanza I

Ciencias Naturales y su enseñanza II

Asignatura regional II

Sem. de análisis del

trabajo docente I

Sem. de análisis del

trabajo docente II

Propositos y contenidos de la

educación primaria Español y su

enseñanza IEspañol y su enseñanza II

Geografía y su

enseñanza IGeografía y su enseñanza II

Planeación de la

enseñanza y evaluación

del aprendizaje

Desarrollo infantil I Desarrollo

infantil II

Necesidades educativas especiales

Historia y su enseñanza I

Historia y su enseñanza II

Gestion escolar

Estrategias para el estudio y la

comunicación I

Estrategias para el estudio

y la comunicación II

Educación física I

Educación física II

Educación física III

Educación Artistica III

escuela y contexto social Iniciación al

trabajo escolar

Observación y práctica docente I

Educación Artística I

Educación Artística II

Formación ética y cívica en la escuela

primaria II

Asignatura regional I

Formación ética y cívica en la escuela

primaria I

Observacion y práctica docente IV

Observación y práctica docente II

Observación y práctica

docente III

FUENTE: SEP. Plan de Estudios de la Licenciatura en Educaciòn Primaria

89

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

90

4.4 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE OPINION

Por lo que respecta a la materia de geografía, la opinión generalizada de los docentes, es

que los conocimientos impartidos en lo que ellos llaman la normal básica, fueron

insuficientes, ya que en el ejercicio profesional detectaron que no se les suministraron los

conocimientos necesarios ni el cómo transmitir dichos conocimientos a los alumnos, no

obstante que dicha currícula exige de los futuros maestros la comprensión de los conceptos

fundamentales para explicar hechos y fenómenos geográficos desde una perspectiva que

implica estudiar los fenómenos naturales en interrelación con los grupos humanos y sus

actividades, o sea, fenómenos atmosféricos provocados por la intervención del ser humano.

Como ejemplo, en el libro de tercer grado de primaria, se menciona el fenómeno

atmosférico de la inversión térmica, fenómeno que sólo se presenta en las grandes ciudades

a causa de la contaminación de la atmósfera; dicho fenómeno era desconocido por los

profesores entrevistados al empezar su labor docente, y por su cuenta tuvieron que

investigar en que consistía éste fenómeno atmosférico, las causas que lo originan,

principales contaminantes, efectos sobre la salud y sobre todo, como se puede evitar.

Algunas opiniones son las siguientes:

Los problemas de tipo atmosférico continúan agravándose y para resolverlos se deben

poner en práctica nuevos métodos que vayan de acuerdo a la problemática, por lo tanto,

también deben darse los cambios convenientes a los contenidos que explican a los alumnos

los fenómenos atmosféricos tales como la inversión térmica para que sean capaces de

proponer soluciones en carteles y periódicos murales y que tomen en cuenta las medidas

necesarias para proteger su salud, además de participar como promotores del cuidado del

ambiente de su hogar y su comunidad. El despertar la conciencia del bien común es lo que

nos puede salvar de posibles desastres. ( Inés E – 2 )

No es suficiente, ya que no se abarcan todos los temas y sí sería conveniente el dedicar más

tiempo a los fenómenos atmosféricos. ( Nayeli E – 4 )

Se vio a grandes rasgos y jamás se explicó sobre inversión térmica. ( Mirelli E – 5 )

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

91

Considero que es muy superficial el tema a una realidad que vivimos día a día; ya que en

este tipo de temas se debe de profundizar más ampliamente donde a los niños se les

concientise más sobre una problemática que va creciendo día a día siendo ellos también

perjudicados ante esta situación. ( Antonio E – 8 )

De los puntos de vista vertidos a este respecto por los profesores, resulta interesante

observar la preocupación de éstos por la limpieza del medio físico y su repercusión en la

salud no sólo de los niños sino de la población en general, se observa también el interés

porque se actualice la materia de geografía en la BENM respecto a tales fenómenos

atmosféricos.

En la actualidad, la geografía es una ciencia compleja estructurada en varias ramas que, a

su vez, están en estrecho contacto con otras ciencias afines, como ejemplo se puede citar a

la geografía astronómica que estudia a la tierra como planeta del universo y sus ciencias

afines: geofísica, geodesia, cartografía, y topografía; la geografía física con sus

subdivisiones que incluyen climatología y meteorología; hidrografía y sus ciencias afines

que son hidrología y oceanografía; la geomorfología y su ciencia afín que es la geología,

etc. El conocimiento de nuestro medio físico es indispensable en la actualidad ya que en

base a el podemos conocer los fenómenos naturales y los que son generados por el ser

humano y que resultan nocivos para la salud, razón por la cual es urgente el conocimiento

de conceptos tales como ecosistemas, contaminación, poluante, ecología, biosfera, hasta

llegar a la educación ambiental, de ahí que los profesores de educación primaria conozcan

todos estos aspectos antes del inicio de su labor como docentes.

En el primer semestre de dicho mapa curricular se imparte una signatura denominada

“Problemas y políticas de la educación básica”, a pregunta de si consideraban coherente el

contenido de esta materia con la realidad de las primarias las opiniones fueron más en

sentido negativo que positivo. Algunas opiniones son las siguientes:

No, porque existe un gran conflicto al enfrentarnos a la realidad educativa pues las

poblaciones son diversas, según el entorno socio-cultural, por todo ello existen grandes

controversias en la praxis educativa. ( Jorge E – 6 )

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

92

Sí, es congruente ( Nayeli E – 4 )

La asignatura “Problemas y políticas de la educación básica” debe ir evolucionando de

acuerdo al tiempo que se está viviendo ya que el enfoque de esta asignatura no debe ser el

mismo que el de hace cinco o diez años porque las necesidades educativas no son las

mismas. ( Inés E – 2 )

La currícula normalista establece que la finalidad de esta asignatura es que los estudiantes

se formen una visión de los problemas centrales de la educación en México, principalmente

los problemas de cobertura, calidad y equidad. Respecto a esta asignatura creo que los

profesores pudieron haber externado opiniones mucho más amplias, ya que con la

experiencia adquirida en el ejercicio profesional, son las personas idóneas para darse cuenta

cuales son los verdaderos problemas de la educación básica en México y en base a ello

proponer a las autoridades educativas políticas adecuadas que vengan sino a resolver toda

la problemática educativa actual, por lo menos tratar de mitigar aquellos problemas que se

consideren más urgentes.

Haciendo referencia a las entrevistas, me gustaría señalar que la entrevista con la profesora

Maritza León Herrera se llevó a cabo en la biblioteca de esta Universidad, de las once de la

mañana a las dieciséis horas aproximadamente, después de lo cual invité a la maestra a

comer una hamburguesa en un pequeño centro comercial que se encuentra casi enfrente de

este plantel. Después como una muestra de agradecimiento acompañé a la profesora

Herrera a su casa que por cierto vive en una de las colonias cercanas a esta Universidad

rumbo al Ajusco.

Por lo que respecta a la materia de educación artística, la mayoría de los entrevistados

coincidieron en que ésta se imparte en forma incompleta, ya que si bien es cierto que en el

arte de la danza regional salen bien preparados, no así en el aspecto musical, ya que en el

ejercicio profesional tienen que dirigir en forma periódica el Himno Nacional en las

ceremonias cívicas de cada lunes sin haber recibido los elementos básicos de la teoría

musical. Otro aspecto citado por algunos profesores, es el hecho de preparar coros de sus

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

93

alumnos para los concursos de canto del Himno Nacional, y se lamentan no tener los

conocimientos suficientes para poder detectar las voces adecuadas, organizar dicho coro y

poder dirigirlos para hacer un papel decoroso en tales concursos, mucho menos ser jueces

en esos concursos y poder emitir un voto autorizado, no obstante que la currícula en

cuestión indica que los estudiantes de educación normal tendrán que realizar actividades de

expresión y apreciación artísticas como parte del desarrollo integral del individuo, que

tendrán que valorar las tradiciones artísticas locales y nacionales como parte de un

patrimonio cultural, que tendrán que identificar distintos géneros y estilos en la música, la

literatura y la plástica.

Una respuesta que me causó sorpresa, es que una profesora comentó que los maestros que

imparten la materia en la Escuela Nacional de Maestros no son profesores de música, sino

de español y otras áreas. De ser cierta esta afirmación, la educación musical en esta

institución pasa por una severa crisis de calidad. Veamos algunas opiniones:

Es insuficiente la preparación que se recibió en cuanto a Artísticas principalmente en el

aspecto de Música, ya que para preparar un coro que concurse en un Himno Nacional es

difícil, ya que no se cuenta con elementos para clasificar voces, organizar y dirigir las

señales que se deben emplear para que los alumnos suban, bajen o tomen el ritmo de la

pista del Himno Nacional. ( Maritza E – 1 )

No, porque se necesita más cursos en los cuales a nosotras como docentes nos enseñen a

interpretar el Himno Nacional y a la vez técnicas para poder enseñarlo. ( Nayeli E – 4 )

El contenido de la materia de educación artística no es suficiente porque precisamente hace

falta la instrucción en cuanto a la dirección de un coro. Para ser juez no solamente es

necesario conocer la letra del Himno Nacional y la música, es muy importante que los que

forman parte del jurado tengan una buena percepción auditiva u oído musical. Para

pertenecer al jurado deberían pasar por diferentes pruebas y ser escogidos entre muchos.

( Inés E – 2 )

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

94

Otra opinión que demuestra la inconformidad de los profesores entrevistados respecto a

esta materia es la del profesor Jorge Vega González.

No, los elementos para dirigir o participar en un evento de tal magnitud, son nulos los

elementos, ya que no estamos sensibilizados auditivamente, las carencias musicales son

muy grandes, pues sólo unos cuantos profesores o compañeros adquirieron dichos

conocimientos, es más creo que muchos ni siquiera conocen bien la letra del Himno

Nacional, respecto a la pronunciación o el manejo de las notas son nulos con muchos

profesores. ( Jorge E – 6 )

Hay que recordar que una educación integral comprende todos los aspectos del desarrollo

del alumno, materias teóricas, desarrollo físico, artístico, etc., y esto sólo se logra sin

descuidar el contenido de ninguna materia. En el caso muy particular de la música, se

desconoce, dicho por los profesores, hasta lo más elemental de éste arte como lo es la teoría

musical básica, escuelas, géneros, principales representantes, teatros, cantantes, directores,

tipos de instrumentación, etc.

Con la profesora Nayeli Ferra Huerta se realizó la entrevista en la escuela donde labora, allá

por el rumbo de Azcapotzalco, no muy retirado de la estación del metro Ferrería, lugar al

que por cierto hay que llegar en taxi ya que no circulan microbuses cerca de esa escuela.

Cuando se abordó el tema de la educación cívica, hubo diversidad de criterios, mientras

unos afirmaban que hubo carencias en la transferencia de valores, otros se mostraban

conformes con los conocimientos o valores recibidos a este respecto. Algunos docentes

comentaron que los valores cívicos personales que poseen, se los debían más a su familia

que a la institución en la que se formaron como maestros. Una profesora opinó que se

tuviera mucho cuidado por parte de las autoridades educativas a la hora de seleccionar a los

aspirantes a profesores de educación primaria.

El mapa curricular establece que la finalidad de esta asignatura es que los futuros maestros

adquieran la capacidad y la sensibilización para fomentar en sus alumnos la formación de

valores personales firmes y de normas de convivencia basadas en la responsabilidad, el

respeto, la tolerancia, la honestidad y el aprecio por la verdad entre muchos otros. El mismo

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

95

Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas

Normales reconoce que ni en la educación primaria ni en la preparación del maestro, se ha

dado a la formación cívica y ética la importancia que merece esta asignatura y que ésta

debería ser mayor en épocas de intensos cambios sociales y culturales. Algunos conceptos

expresados son los siguientes:

No es suficiente, pienso que en el punto de poder transmitir a los niños un sentido cívico

los profesores tuvimos que haber tenido una formación más sensibilizadora hacia nuestros

valores cívicos, el tener muy en cuenta el compromiso de reconocer cuales son los

elementos que como profesores debemos transmitir a los alumnos como valores y sentido

cívico, creo que la formación que como profesora ahora tengo la adquirí de mi familia y de

otras instituciones anteriores a la BENM, que complementaron los pocos elementos que nos

ofrece dicha institución. ( Maritza E – 1 )

Creo que la enseñanza de la educación cívica en las primarias es primordial y depende del

docente hasta donde y cuando lleve a cabo dichos conocimientos con los alumnos.

( Carlos E – 3 )

En mi opinión la selección de aspirantes a maestros debería ser más minuciosa cuidando e

investigando la personalidad de cada uno de acuerdo a pruebas que revelen los valores

cívicos y morales de quienes pretenden ser formadores de seres humanos, ya que no se

puede dejar en manos de cualquiera a los que en un futuro tengan la vida de nuestro país.

Durante la práctica docente debería cuidarse desde el más mínimo detalle en cuanto al

desempeño del maestro frente al grupo. ( Inés E – 2 )

Lo que se pudo constatar personalmente, es que en el nivel primaria de nuestro sistema

educativo, existe un verdadero respeto por nuestros símbolos patrios por parte de alumnos y

maestros, mientras que en el nivel secundaria este respeto va decreciendo paulatinamente

conforme el alumno avanza en edad. El que esto escribe trabaja actualmente como profesor

en una escuela secundaria, y es verdaderamente vergonzoso el observar la falta total de

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

96

respeto por nuestros símbolos patrios y el Himno Nacional por parte de los alumnos y la

carencia total de medidas disciplinarias por parte de las autoridades del plantel.

Otros profesores sugerían que se reforzara la enseñanza cívica en todos los niveles de

nuestro sistema educativo, incluyendo obviamente la educación normal. Creo conveniente

recordar que el civismo se puede considerar a grandes rasgos como un gran celo por las

instituciones e intereses de la patria, celo del que carecen por desgracia no sólo muchos

servidores públicos, sino también una gran parte de nuestra estructura política y un gran

porcentaje de la población total del país. La falta de sentido ético y cívico en México es

más que evidente, y esto lo podemos constatar en las calles de cualquier pueblo o ciudad

del país, en los transportes públicos, en los trámites burocráticos, en la deuda publica, en la

corrupción que inunda a nuestro país, etc. Una última opinión a este respecto y que avala

nuestro punto de vista es la siguiente.

Nuestra sociedad actualmente carece de valores muy importantes y elementales para una

sana convivencia en la sociedad; valores que desde mi particular punto de vista deben de

ser inculcados en el ámbito familiar y fortalecidos en el ámbito escolar, por lo cual

considero que los contenidos y estrategias deben de ser más vivenciales con un mayor

tiempo en la currícula. ( Antonio E – 8 )

En los libros de quinto y sexto año de ciencias naturales, ya contempla la anatomía y

fisiología de los órganos reproductores tanto masculino como femenino, tema que tiene que

ser explicado por los maestros. A este respecto hubo también discrepancia de opiniones.

Algunos profesores recordaban que este tema es impartido por doctores o profesores con

licenciatura en biología egresados de la Escuela Normal Superior, y consideraban que los

conocimientos transmitidos eran suficientes, sin embargo, otros profesores opinaron que

dichos conocimientos fueron insuficientes, razón por la cual se toparon con ciertos

problemas a la hora de explicarlos a sus alumnos. Hubo varias opiniones que al igual que

en la materia de música, recordaban que los profesores que les impartieron ese tema eran

totalmente ajenos a la materia.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

97

Otro aspecto comentado, es que percibían la casi nula comunicación entre padres e hijos

sobre temas de sexualidad, originándose con ello problemas de morbo en los alumnos,

mismos que los maestros tienen que aclarar con mucha frecuencia en su salón de clases.

Algunos profesores recalcaron la labor que tienen que realizar para contrarrestar la confusa

o mala información que les llega a los educandos por parte de los medios masivos de

comunicación, entre los cuales citaron la radio, televisión, periódicos, revistas, internet,

cine, etc.

En esta materia de “Anatomía fisiología e Higiene” es impartida por profesores que tienen

la especialidad en Biología de la Normal Superior o profesores que tienen la Licenciatura

en Medicina, por esta razón obtuvimos conocimientos suficientes para abordar los temas

del libro de texto de C. Naturales de 5° y 6°. Pienso que el profesor como en mi caso no

debemos conformarnos con esta información, debemos prepararnos e informarnos sobre la

sexualidad y género para transmitir los conocimientos lo más claro y con la responsabilidad

y respeto que este tema involucra, para combatir la mala información de los medios de

comunicación. ( T:V:, Internet, revistas, etc. ) ( Maritza E – 1 )

Considero que sí son adecuados los elementos de los libros de texto de 5° y 6° grados,

tienen para que el niño vaya conociendo y comprendiendo las características y cambios. En

la normal no se impartió un tema específico respecto a este tema. ( Carlos E – 3 )

En el manejo de estos temas podemos mencionar que las explicaciones se basan de acuerdo

a lo que el profesor sabe o supone. Sería conveniente analizar más profundamente por

medio de cursos. ( Nayeli E – 4 )

A este respecto se puede decir que los maestros son pieza clave de cualquier sistema

educativo, a la tarea que ellos llevan a cabo en la escuela, se añade en forma

complementaria o contradictoria la acción de dichos medios que también contribuyen a

proporcionar conocimientos, a proponer valores y modelos de comportamiento y a inducir

opiniones sobre toda clase de asuntos. Lo anterior se menciona como una invitación a

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

98

padres de familia a la reflexión acerca del papel que desempeñan los medios de

comunicación en la educación y cultura y niños y jóvenes.

Cuando se abordó el tema sobre enseñanza y elementos de género, la opinión generalizada

es que no se aborda este tema en una materia en especial, sin embargo se extraen ejemplos

en varias materias para tratar este tema. Revisando el mapa curricular de la Licenciatura en

Educación Primaria de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, nos damos cuenta que

efectivamente, no aparece ninguna asignatura que haga referencia a este tema, el cual es

tratado a grandes rasgos, dicho por los entrevistados, dependiendo más del interés del

maestro por el tema que de la obligación de la institución por enseñarlo.

Respecto al tema de la historia de la educación, hubo respuestas muy interesantes por parte

de los entrevistados; por ejemplo, la gran mayoría consideraban necesario que hubiera

especialistas en la institución que impartieran una asignatura especialmente sobre este tema.

Que las normales tuvieran especialistas en la materia para poder impartir. ( Carlos E – 3 )

Creo que el mapa curricular tiene un sustento teórico-pedagógico, por ello la tira de

materias, sin embargo no está por demás llegar a incluirlo, sin embargo, creo que esta

currícula entra en choque cuando un docente recién egresado se enfrenta a la realidad

educativa cuando existen tantas contradicciones en los modelos educativos. ( Jorge E – 6 )

Otros manifestaron que tenían una idea muy vaga sobre la materia ya que no fue abordada

en forma cronológica y por lo tanto desconocían la forma en que fue evolucionando la

educación de manera global, y que es vital y de suma importancia para los profesores

normalistas conocer estos conceptos para tener una base sólida de su concepción sobre el

sistema educativo actual.

Algunos más opinaron que este tema fue tratado a grandes rasgos y en forma muy

restringida, por lo cual en muchas ocasiones evitan el hablar de este tema. En el segundo, y

tercer semestre del mapa curricular de la carrera, aparece una asignatura denominada “La

educación en el desarrollo histórico de México”, pero esta asignatura se centra en la historia

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

99

de la educación en México y no ofrece una visión global de la educación en el devenir

histórico de la humanidad. Veamos algunas opiniones:

La educación en México no fue abordado de forma cronológica, tengo una idea vaga de

cómo fue evolucionando la educación de manera global y como influyó en México, incluso

no se hizo una comparación entre las culturas prehispánicas de México y su forma de

organizar la educación. Creo que es de vital importancia conocer estos aspectos para tener

una base sólida de nuestra concepción del sistema educativo que ahora tenemos.

( Maritza E – 1 )

Este tema de la historia de la educación es importante, partiendo desde en punto de vista

cultural. Nuestros alumnos deben saber cómo ha ido evolucionando la educación,

conociendo la de nuestros pueblos prehispánicos como la de otros pueblos del mundo para

comparar su evolución a través del tiempo y tomar lo bueno de otras culturas para mejorar

la nuestra. ( Inés e – 2 )

Debería de existir un punto de partida para poder reflexionar sobre las bases de la

educación para poder desarrollarse dentro del magisterio. ( Nayeli E – 4 )

Que es importante conocer nuestras raíces como mexicanos y cuanti más como profesional

de la educación es importante el conocer nuestras raíces normalistas y luchas sociales con

las cuales se ha enfrentado la educación normalista para sus avances y logros.

( Antonio E – 8 )

En esta respuesta y sobre las platicas con los profesores contestantes, nos dimos cuenta que

éstos desconocían la manera en que se introdujo la educación normal en nuestro sistema

educativo.

Puesto que estamos hablando de instrucción pública, era obligada una pregunta sobre si se

abordó el tema en la Escuela Nacional de Maestros respecto al origen de la instrucción

pública en México, y las respuestas fueron algunas en sentido negativo y otras en sentido

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

100

positivo. Algunos entrevistados opinaron que la enseñanza recibida sobre este tema fue

demasiado pobre a considerar por la importancia del mismo. Otros manifestaron que se

abordó muy superficialmente en una asignatura llamada “Administración Escolar y

Educativa”, pero que está enfocada a darle más importancia a la estructura administrativa

de la Institución que al aspecto histórico de la instrucción pública. En el segundo y tercer

semestre se imparte la asignatura “La educación en el desarrollo histórico de México” la

cual incluye aspectos tales como la educación en la época de la Reforma, durante la

Intervención Francesa, en la República Restaurada, durante la Revolución terminando con

la creación de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo las opiniones vertidas al

respecto por los profesores entrevistados no avalan este contenido.

Sí se abordó el tema. ( Nayeli E – 4 )

La información fue demasiado pobre sobre la importancia de ésta. ( Carlos E – 3 )

Todos los datos históricos que se dan en la asignatura “La educación en el desarrollo

histórico de México son importantes para darnos cuenta de la manera en que se afrontó el

problema de la educación en nuestro país, pero también reconocemos que México casi

siempre ha estado en el subdesarrollo y toda esa situación sigue persistiendo. La educación

es la base del desarrollo de un pueblo ya que de ella se desprenden muchos otros aspectos

que deben interesar al gobierno tales como la economía y la misma política ya que si no

hay buenos gobernantes (como antes, en nuestras culturas prehispánicas se les preparaba en

las escuelas para ocupar diferentes puestos políticos, principalmente se daba importancia en

la educación a quienes iban a ocupar los puestos clave en el gobierno) u hombres honestos

y comprometidos al servicio de su pueblo no habrá respuesta del mismo pueblo para

trabajar hacia un fin común que es el progreso social. ( Inés E – 2 )

Pienso que es bueno como se ha llevado en México la educación, sería conveniente que el

estudio de la materia conllevara a motivar a los futuros profesores a crear, retomar lo que

realmente esté adaptado para la educación mexicana y no se estén experimentando con

teorías extranjeras. ( Adolfo E – 7 )

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

101

Ya que se está trabajando sobre análisis curricular, aunque sea en base a un estudio de

opinión, también era obligada una pregunta sobre si se les impartieron los conceptos

básicos del currículo y en este caso también hubo diferencia de opiniones. Algunos

profesores estiman que sería conveniente que éstos conceptos se llevaran durante toda la

carrera ya que sólo se estudian durante un año. Otros entrevistados manifestaron que

desconocían por completo los conceptos del currículo y hasta el significado de la palabra.

El total de profesores entrevistados estuvieron de acuerdo en que también sería de mucho

provecho un estudio muy profundo de tales conceptos.

Sí pero tomando en cuenta los diversos sentidos o tipo de currículo, por tanto el currículo es

algo muy complejo como para dar una respuesta muy compuesta pues los seres humanos

tienen diversas perspectivas. ( Jorge E – 6 )

Esta respuesta nos hace reflexionar sobre lo complicado del diseño curricular, entre otras

cosas por la pluralidad cultural de nuestro pueblo y por las diversas ideas respecto a la

educación de las autoridades educativas de cada sexenio, lo que en un sexenio sirve, para el

siguiente es desechado.

En efecto, en nuestra preparación como docente se nos transmitieron los conceptos básicos

del currículo, como elaborar y analizar los pros y contras de un currículo con respecto a

otros. Es importante que esta materia se diera no sólo en un año, de ser posible en toda la

carrera, pues es de vital importancia para conocer, analizar o modificar si es posible el

currículo de la escuela primaria. ( Maritza E – 1 )

Dicha materia en específico no se impartió. ( Carlos E – 3 )

Aunque ya se trataron estos conceptos en el Capitulo 3 creemos idóneo citar la definición

del mismo expresado por la Maestra Rosa Maria Torres y que contiene toda la esencia del

currículo: “El currículo, se encuentra inserto en un sistema escolar, que es estructurado

intencionalmente y persigue siempre una finalidad, esta finalidad puede propugnar por un

cambio social, pero también puede tender a mantener el statu-quo. No es sólo un asunto

académico, es esencialmente político, sin que por ello se olviden sus implicaciones

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

102

científicas. Currículo es conocimiento seleccionado de lo hecho por el hombre para ser

comunicado a aquellos que serán continuadores de la cultura.

Por lo que respecta a las teorías pedagógicas estudiadas y analizadas por los alumnos de la

Nacional de Maestros, los entrevistados citaron las teorías de Piaget, Montesori y Vigotsky

sin citar a otros destacados pedagogos. Recordando las entrevistas con los profesores

recuerdo que mostraban una gran satisfacción al contestar la presente pregunta ya que no es

frecuente en ellos hablar de este tema una vez que egresan de la Nacional de Maestros.

Constructivista, pues los libros tienen o manejan en su mayoría esta teoría en la cual se

toman en cuenta los intereses y procesos de los alumnos. ( Jorge E – 6 )

Montessori fue una de las teorías que se analizó y lleva a la práctica en algunas escuelas o

maestros. ( Carlos E – 3 )

La teoría del Constructivismo de Piaget. ( Adolfo E – 7 )

Piaget y otro. ( Mirelli E – 5 )

Las teorías que se manejaron con mucho análisis y práctica fueron las del Constructivismo

de Piaget y el Aprendizaje Significativo de Vigosky las cuales me han ayudado en la

transmisión del proceso enseñanza-aprendizaje, además de que a los alumnos les permite

analizar los contenidos de las diversas asignaturas. ( Maritza E – 1 )

Las de Piaget y Vigotski. Las primeras por que están basadas en el conocimiento de las

etapas del desarrollo intelectual del niño y en base a ello se han creado métodos y

estrategias que le faciliten al educando el aprendizaje de los distintos contenidos de los

programas, principalmente de los pertenecientes al primer ciclo y fundamentalmente los

relacionados con el aprendizaje de la lecto-escritura, aunque tales principios se apliquen a

lo largo de los seis grados. ( Inés E – 2 )

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

103

Otros temas que contempla esta asignatura además de las teorías pedagógicas, son temas de

historia de la educación como historia remota de la educación, la educación en la época

clásica y las formas de enseñanza en la Edad Media, así como sistemas de educación

contemporáneos.

Todos los pueblos y civilizaciones se han visto obligados a transmitir su legado cultural,

conocimientos sobre cualquier materia, ideas sobre el mundo, artes, modelos de

convivencia, etc., y como dijera Emilio Durkheim, de las generaciones adultas a las nuevas

generaciones. Aunque la historia de la pedagogía se remonta a los principios de la

civilización, suele situarse su origen en Grecia, lugar donde se creó el término, aplicado

principalmente a la actividad del esclavo pedagogo que conducía a los niños a la escuela.

Ya en Grecia y Roma los pedagogos se ocuparon ocasionalmente de la educación elemental

de los niños. Entre los pedagogos más importantes podemos citar, aparte de los

mencionados en él capitulo 2 a Juan Luis Vives, Froebel, creador de los kindergarten o

jardines de infancia, etc.

En torno a otras materias como la educación física, la opinión general fue que esta se

imparte en forma totalmente incompleta, principalmente debido a la escasa infraestructura

deportiva de la institución, no obstante que el mapa curricular establece que los estudiantes

normalistas dispongan de un espacio para practicar regularmente el ejercicio físico y

deportivo.

Por otra parte, actualmente existe la tendencia de las autoridades educativas de contratar un

profesor con grado de licenciatura en educación física para cada escuela primaria, mismo

que imparte esta disciplina. Una pregunta que se hacían los entrevistados, es para que se

contratan los servicios de estos profesores si en prácticamente todas las escuelas primarias

públicas del país no existen instalaciones deportivas apropiadas para alumnos entre los seis

y los doce años de edad. Un concepto en el que sí hubo unanimidad, es que los profesores

reconocen la importancia de la educación física en el desarrollo integral de los alumnos.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

104

Indispensable tener nociones sobre Educación Física ya que en ocasiones se carece del

profesor de Educación Física. Ahora bien, se necesita de personas con la especialidad para

tener mejores rendimientos. ( Adolfo E – 7 )

Sí, debe de existir un profesor especializado para dar la clase de Educación Física dentro de

la institución. ( Nayeli E – 4 )

Yo creo que la currícula está diseñada en Educación Física, sobre todo en aptitudes que los

docentes deben de tener, más no es una currícula completa, sin embargo, los profesores de

educación tienen una formación más completa de los componentes del programa de

Educación Física. ( Jorge E – 6 )

El maestro de educación física recibió durante su formación la preparación necesaria para

llegar a serlo, por lo tanto, considero que para impartir dicha clase está mejor preparado que

los maestros de grupo. ( Inés E – 2 )

Lo que sí, es que hubo acuerdo a que dicho profesionista imparta la asignatura citada en las

escuelas primarias, aún careciendo de las instalaciones adecuadas.

Algunos entrevistados externaron la opinaron de que resulta lamentable que desde el origen

mismo de la formación de los profesores normalistas existan tantas deficiencias en su

preparación, tanto en el aspecto teórico como en el de infraestructura de la institucion.

Podemos pensar que los alumnos son los menos culpables de esta situación, sin embargo,

de alguna manera, son los primeros directamente afectados por este tipo de irregularidades

en este nivel de nuestro sistema educativo ya que el sentir de todos los entrevistados, les

hubiera gustado haber contado con instalaciones deportivas adecuadas al nivel de la

preparación recibida.

Cuando se abordó el tema de las matemáticas, los entrevistados estuvieron de acuerdo que

con los dos semestres en que se les imparte la materia, esto es en el segundo y tercer

semestre, resultaba suficiente para cubrir sus necesidades profesionales, no obstante, hubo

una sugerencia que se abarcara el programa completo dando a entender que el mismo no se

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

105

alcanza a cubrir, para tal efecto sería conveniente un semestre más de esta asignatura. La

currícula sugiere con esta materia que los alumnos normalistas amplíen y consoliden sus

conocimientos sobre los conceptos matemáticos y comprendan en que consiste el enfoque

para la enseñanza de esta disciplina. En este caso se puede considerar que esta asignatura

cumple cabalmente su propósito.

Se resaltó el hecho de la conveniencia de la capacitación constante en esta materia. En las

escuelas primarias públicas existen dos materias que las autoridades educativas consideran

de suma importancia en la formación de los niños, las matemáticas y la materia de español

y si algún alumno reprueba alguna de estas dos asignaturas pues simplemente tiene que

repetir el año. Algunas opiniones son las siguientes:

Sí, pero considero que uno también debe de poner algo de si para complementar dicha

información con la actualización de la enseñanza de las matemáticas pues los cursos o

talleres en la BENM son buenas opciones para complementar la currícula oficial. ( Jorge

E – 6 )

Es importante que la Escuela Nacional de Maestros imparta técnicas que en otros países

han dado buenos resultados; pero también el docente en la práctica diaria debe observar la

necesidad de actualizarse. Un ejemplo de método que sugiero es el de “Regletas” por que es

constructivista ya que permite la manipulación de las regletas y el geoplano, de esto se

genera la verbalización que elimine en forma absoluta cualquier expresión matemática que

confunda a los niños, todo esto los lleva hacia el momento de la notación matemática,

siendo ésta la etapa final del proceso cognoscitivo. ( Inés E – 2 )

La materia es muy amplia, sería adecuado su conocimiento a lo largo de la preparación

profesional, aún teniendo lo básico ya en el ejercicio, cuesta trabajo su manejo.

( Adolfo E – 7 )

Las matemáticas sabemos que son una asignatura obligada desde la educación básica

primaria, secundaria, en la educación media superior y en muchas licenciaturas de nivel

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

106

superior, de ahí la importancia de la buena preparación de los maestros de primaria y su

constante capacitación, que debe de redituar de algún modo en la preparación de los

alumnos de primaria.

La materia de español se imparte en el segundo y tercer semestre de la Licenciatura en

Educación Primaria y en este caso todos los entrevistados también estuvieron de acuerdo

que con lo impartido en la normal básica era suficiente para cubrir los requisitos laborales

en las escuelas primarias. El plan de estudios de la normal indica que el objetivo principal

de esta asignatura, es que los estudiantes normalistas adquieran conciencia de la

importancia de expresarse con claridad, tanto en forma oral como escrita y de comprender

lo que se lee y lo que se escucha, esto es, comprender la importancia que el lenguaje tiene

en la vida cotidiana.

También hicieron los entrevistados comentarios acerca de lo difícil que les resulta en la

práctica lograr que los alumnos se expresen en forma correcta, esto como consecuencia de

la deformación que el idioma castellano ha ido experimentando en nuestro país con el paso

del tiempo y la nociva influencia de los medios masivos de comunicación. Un punto de

vista muy interesante es el siguiente.

La conciencia lingüística debe estar presente en cada momento educativo para no permitir

la deformación del idioma. Debemos permanecer alertas ante los medios de comunicación

que se han llegado a convertir en enemigos del idioma ya que con frecuencia han permitido

que se den programas en los que el idioma ha sido agredido con palabras que anteriormente

habían sido consideradas vulgares y ahora por su alto porcentaje de repetición se han

incorporado al “Diccionario de la real academia española”. El contacto cercano con

Estados Unidos ha dado lugar a que muchas de las palabras del idioma inglés también se

estén incorporando al nuestro. Es importante enfatizar y promover nuestros valores

nacionales para defender nuestro idioma de la influencia norteamericana y de otras que

interfieran en la deformación de nuestro idioma. ( Inés E – 2 )

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

107

En el cuarto y quinto semestre de la carrera se imparte la asignatura de Historia y su

enseñanza, y en esta materia los entrevistados opinaron de forma diversa, algunos opinaron

que con lo transmitido en la normal era insuficiente para enfrentar el reto profesional en el

campo laboral, otros afirmaron que lo transmitido en esta materia sí era suficiente, sin

embargo, también estuvieron de acuerdo que es muy necesaria la actualización de esta

asignatura, tanto por parte del magisterio como por parte de ellos mismos. La maestra

Isabel Gutiérrez Zuluaga en su obra Historia de la Educación, nos señala la importancia de

la historia en la cultura de cada pueblo y así nos dice que “la historia sigue un proceso

evolutivo constante y progresivo y que el continuo histórico presenta tres vertientes: el

pasado, el presente y el futuro, que se dan en una sucesión irreversible”, de ahí la

importancia de la buena impartición y actualización de esta asignatura.

Esta asignatura contempla entre sus objetivos principales, que los alumnos normalistas

complementen sus conocimientos básicos de historia de México así como también de

historia universal, que adquieran competencia y sensibilidad para asociar la enseñanza de

esta disciplina con temas de otras materias. Sabemos que la historia es una evolución

constante y de ahí la necesidad de una constante capacitación y la utilización de material

didáctico adecuado. Algunas opiniones sobre la importancia de esta asignatura son las

siguientes:

Sí, es muy superficial dado que se tengan buenos resultados ya que uno de los grandes

problemas educativos en historia es el cómo se imparte. ( Adolfo E – 7 )

Si es suficiente ( Nayeli E – 4 )

No es suficiente ( Jorge E – 6 )

La “Historia” se va haciendo día con día y por lo tanto la materia de “Historia y su

enseñanza” también debe actualizarse con métodos más objetivos, poniendo en práctica las

investigaciones de campo y valiéndonos de los múltiples recursos que refuercen el

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

108

conocimiento (museos, materiales audiovisuales, visitas a los lugares históricos

importantes, etc.). ( Inés E – 2 )

Este último punto de vista resulta importante, ya que si se aplicaran los recursos citados en

su enseñanza posiblemente las ciencias sociales no les resultarían aburridas a los alumnos,

por lo menos en el nivel primaria y secundaria, sin embargo, todos sabemos que para que se

apliquen estos recursos didácticos hacen falta entre otras cosas la capacitación constante del

magisterio y sobre todo un presupuesto adecuado para cubrir las necesidades que requiere

la educación en nuestro país.

En el mapa curricular de la Nacional de Maestros se imparten otras materias las cuales no

fueron tratadas en el presente trabajo, lo anterior debido a que el tiempo designado por los

profesores entrevistados resultó insuficiente para hacer más preguntas. A manera de

colofón me gustaría citar la opinión global de la maestra Maritza León Herrera respecto al

currículo normalista.

Las desventajas que pude observar ahora que doy clases en la primaria es que se debió de

haber profundizado en la materia de Problemas de Aprendizaje, puesto que es una

herramienta fundamental para la realidad que atraviesan las primarias en la actualidad las

cuales reciben niños con necesidades especiales y que el docente debe atenderlos y

apoyarlos, más si no se cuenta con los elementos es imposible brindar una ayuda de

calidad. . . . Por otro lado la exigencia para elaborar un trabajo recepcional de tesis se debe

reconsiderar para elevar su calidad, es decir, que se requisite en cuanto a metodología de

investigación y estructura de la tesis como en cualquier universidad, de manera que surjan

trabajos con mayor trascendencia para la educación primaria y no sólo como un requisito

para obtener un título. ( Maritza E – 1 ).

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

109

CONCLUSIONES

El documento que antecede al Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Académicos de las Escuelas Normales reconoce que por lo menos durante los pasados

quince años, el cumplimiento de las funciones académicas en las instituciones normalistas

se ha debilitado, de modo que en algunos casos el deterioro se ha hecho evidente. Expresa

también dicho documento que este proceso de debilitamiento se ha manifestado de manera

desigual por entidad y por plantel, pues así como pueden encontrarse situaciones muy

graves, existen planteles que han logrado conservar un nivel de calidad bastante decoroso.

Continúa reflexionando el citado documento que este proceso de deterioro no debe

continuar, pues sus consecuencias sobre el conjunto de la educación básica serían

sumamente dañinas y más difícil sería corregirlas conforme el tiempo pase.

Sin lugar a dudas, la formación de docentes en nuestro país debe ser considerada una de las

mayores preocupaciones de las autoridades educativas, y la actualización curricular y el

fortalecimiento de la estructura de las escuelas normales, indudablemente que repercutirá

en forma positiva en el nivel primaria de nuestro sistema escolar.

Algunas de las sugerencias textuales de los entrevistados para mejorar el currículo de las

escuelas normales son las siguientes:

Mi sugerencia para mejorar el currículo de la Nacional de Maestros es que las personas

encargadas de elaborar el currículo se involucren directamente con el sentimiento y

opinión, así como las vivencias de los profesores con pocos o muchos años de servicio para

observar una panorámica más real de las herramientas que necesita un maestro de primaria

para que su labor sea de calidad y reconocida, también que se pongan a vivenciar

personalmente visitando las primarias durante todo un ciclo escolar y si pudieran estar

permanentemente y observar las diferentes problemáticas a que se enfrenta un docente y

poder incluir en el currículo materias o recursos que proporcionen elementos o estrategias

para enfrentar las necesidades que presenta un docente de primaria. ( Maritza E – 1 )

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

110

La ampliación de los programas y proyectos en las escuelas normales para la preparación

de los alumnos normalistas. ( Carlos E – 3 )

Enriquecerse más los planes y programas a un 100%. ( Mirelli E – 5 )

Entre las sugerencias que propone el suscrito para enriquecer la curricula normalista y así

dotar a los futuros profesores de mayores herramientas a efecto de elevar la calidad de la

educación primaria son las siguientes:

• Que los ocho semestres de que consta la carrera fueran de materias teóricas, ya que

sólo seis semestres constan de este tipo de materias en virtud que el séptimo y el

octavo semestre se dedican a la formación práctica.

• Que se correlacionaran en forma más coherente teoría y práctica docente.

• Que la asignatura denominada “Necesidades educativas especiales” que se imparte

en el tercer semestre de la carrera, se impartiera por lo menos un semestre más, en

virtud que en el ejercicio profesional, los maestros tratarán con una gran diversidad

de niños con diferentes tipos de necesidades y atenciones especiales.

• Que existiera dentro del mapa curricular, una asignatura dedicada especialmente al

estudio profundo de historia de la educación, así como también del origen de la

instrucción pública en México, pues son materias casi desconocidas para los

estudiantes normalistas.

• Que se imparta de manera más coherente la materia denominada “asignatura

regional”, ya que no considera la diversidad cultural que impera en México.

• Que se incluya el idioma ingles como asignatura obligatoria en el mapa curricular

de la carrera.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

111

• Que las personas encargadas de elaborar el currículo de la Licenciatura en

Educación Primaria, tomen en cuenta para la elaboración de éste, al principal

protagonista de la educación que es el maestro.

• Que los planteles normalistas cuenten con instalaciones deportivas apropiadas.

• Que se brinde un servicio médico de calidad a los estudiantes pues se carece de este

servicio.

• Que se actualice el contenido de algunas materias, entre ellas geografía y educación

artística y se le de un impulso a otras como educación cívica.

En términos generales, se detectó que el sentir de los profesores entrevistados refleja una

inconformidad con la calidad de estudios que se imparten en la Escuela Nacional de

Maestros, y esto se puede atribuir a varios factores entre los que destacan insuficiente

presupuesto, currículo deficiente, infraestructura escolar incompleta, mala administración

escolar, insuficiente actualización de profesores entre muchos otros.

Es importante señalar que la Ley General de Educación establece que éste plan de estudios

tendrá vigencia en todos los planteles públicos y privados que ofrecen la formación inicial

para profesores de educación primaria en el nivel de licenciatura, sin tomar en cuenta como

ya se dijo, la gran diversidad cultural que hay en nuestro país. Otro aspecto importante a

señalar, es el hecho de que el maestro normalista considera que no se le formó

adecuadamente para desempeñarse en las condiciones reales de trabajo que tendrá que

enfrentar en la vida profesional, la opinión del maestro Jorge Vega González ilustra mejor

este punto de vista.

Yo creo que la currícula no está bien diseñada para la enseñanza, pues los docentes se

encargarán, más a dar contenidos o lecturas a nivel licenciatura, no se analizarán los libros

del alumno y la forma de enseñanza de los mismos, por tanto, no brindarán herramientas

respecto a la manera de enseñanza. ( Jorge E – 6 )

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

112

En una última observación resulta interesante destacar, que no obstante que la carrera de

maestro de primaria se elevó a nivel licenciatura, la totalidad de entrevistados sienten que

los mejores años de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros ya pasaron, y esto puede

ser interpretado como que el alumno tomó una mala decisión al ingresar a esta Institución o

que la carrera de maestro de primaria sigue sin conseguir la categoría por la que ha luchado

siempre el magisterio nacional.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

113

ANEXO No. 1

GUIA DE ENTREVISTA

“Profesor, se puede decir que su labor como docente, sintetiza una serie de

condicionamientos políticos, sociales, culturales, institucionales y hasta gremiales; pues

bien, en este caso vamos a referirnos al condicionamiento institucional, y más

concretamente aún, al condicionamiento curricular. Se sabe que el trabajo que realizan los

maestros en el aula, las clases que imparten, el contenido de los programas, los métodos

utilizados, la manera en que se relacionan con los alumnos y sus conceptos sobre la

educación, son la cristalización de su formación en la Escuela Nacional de Maestros; pues

bien, en base a esa formación y apoyada actualmente en su experiencia adquirida en el

ejercicio profesional, mucho le agradeceré sus puntos de vista respecto a algunos

elementos del currículo normalista”.

PREGUNTAS

1.- Profesor, en el mapa curricular de la Licenciatura en Educación Primaria de la Escuela

Nacional de Maestros y muy particularmente la materia de “geografía” que se imparte en el

cuarto y quinto semestre, considera suficiente su contenido como para explicar a los

alumnos fenómenos atmosféricos tales como la inversión térmica en el caso de los maestros

de la ciudad de México.

2.- Profesor, dentro del medio docente en las escuelas primarias oficiales, son frecuentes los

concursos de canto del Himno Nacional, considera suficiente el contenido de la materia de

“educación artística” que se imparte en el cuarto y quinto semestre de la licenciatura en

cuestión como para poder dirigir el Himno Nacional o ser juez en dichos concursos

emitiendo siempre una opinión autorizada.

3.- Profesor, en el quinto y sexto semestre del mapa curricular normalista, se observa la

asignatura de “formación ética y cívica” en la escuela primaria, desde su particular punto de

vista, que es lo que ha fallado en nuestro sistema educativo puesto que una gran parte de la

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

114

población carece del más elemental sentido cívico, éste se inculcó lo suficiente en el nivel

primaria y lo recibido en la normal básica se puede considerar suficiente.

4.- Profesor, en el cuarto y quinto semestre del mapa curricular normalista se imparte la

asignatura de “ciencias naturales y su enseñanza” y en los libros de quinto y sexto año de

ciencias naturales, ya contempla la explicación de la anatomía y fisiología de los órganos

reproductores tanto masculino como femenino, ¿considera que lo ahí expuesto vinculado

con la preparación del maestro y la constante capacitación del magisterio es suficiente para

hacer exposiciones claras a los alumnos de tal forma que éstos entiendan y hagan un uso

adecuado de esas funciones?

5.- Profesor, en el mapa curricular no se observa alguna asignatura que haga referencia a la

historia de la educación en términos globales, ¿qué opina al respecto?

6.- Profesor, en el segundo y tercer semestre figura una asignatura denominada “la

educación en el desarrollo histórico de México”, en esta materia se aborda además del

contenido histórico educativo en México el origen de la instrucción pública en nuestro país.

7.- Profesor, dentro del plan de estudios de la Escuela Nacional de Maestros, en alguna

materia se imparten los conceptos básicos del currículo.

8.- Profesor, en el cuarto, quinto y sexto semestre del multicitado mapa curricular se

imparte la asignatura de “temas selectos de pedagogía”, a su juicio cuales son las teorías

pedagógicas que tienen más aplicación en nuestro sistema educativo.

9.- Profesor, respecto a la materia de “educación física”, se observa que se imparte durante

tres semestres, sin embargo en la actualidad se contratan los servicios de un profesor de

educación física con grado de licenciatura, que opina al respecto.

10.- Profesor, por lo que respecta a la asignatura de “matemáticas” que se imparte durante

el segundo y tercer semestre de la licenciatura en cuestión, considera suficiente lo

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

115

suministrado por la Nacional de Maestros en esta asignatura como para no tener problemas

durante su ejercicio profesional.

11.- Profesor, respecto a la materia de “español y su enseñanza” que se imparte durante dos

semestres, se obtiene la suficiente conciencia lingüística como para no permitir la

deformación del idioma en las escuelas primarias oficiales.

12.- Profesor, en el primer semestre se imparte una asignatura denominada “problemas y

políticas de la educación básica”, es coherente el contenido de esta materia con la

problemática real en la educación primaria.

13.- Profesor, En el cuarto y quinto semestre del mapa curricular se imparte la materia de

“historia y su enseñanza” considera que el contenido de esta asignatura es suficiente para

obtener un conocimiento más global y real de nuestro desarrollo histórico.

14.- Profesor, está usted de acuerdo que únicamente se programen seis semestres a materias

teóricas y dos semestres completos a prácticas docentes.

15.- Profesor, considera usted su formación profesional en la Escuela Nacional de Maestros

como una formación integral.

Dentro del mapa curricular aparecen otras asignaturas que no fueron consideradas dentro de

la guía de entrevista, ya que ésta se diseño procurando incluir las asignaturas que por su

importancia tienen mayor impacto en el proceso formativo del docente, además el tiempo

proporcionado por los profesores entrevistados no alcanzaba para que emitieran su opinión

sobre la totalidad de las materias del mapa curricular.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

116

ANEXO No. 2

CUADRO DE INFORMANTES

NOMBRE DEL SUJETO GENERO FORMACIÓN STATUS

LABORAL

MARITZA LEON HERRERA FEM. NORMALISTA MAESTRO GPO.

MARIA INES VELÁSQUEZ MORALES FEM. NORMALISTA MAESTRO GPO.

CARLOS AGUILAR MARTINEZ MAS. NORMALISTA MAESTRO GPO.

NAYELI FERRA HUERTA FEM. NORMALISTA MAESTRO GPO.

MIRELLI RABADÁN CALVILLO FEM. NORMALISTA MAESTRO GPO.

JORGE VEGA GONZALEZ MAS. NORMALISTA MAESTRO GPO.

ADOLFO M. PEREZ VALLE MAS. NORMALISTA MAESTRO GPO.

NICÉFORO A. MARTINEZ CABRERA MAS. NORMALISTA MAESTRO GPO.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

117

BIBLIOGRAFÍA A.ARNAZ JOSE, La planeación curricular, Editorial Trillas, México, 1987 ANTOLOGÍA DE HISTORIA DE MÉXICO, Secretaría de Educación Pública, México, 1993 ARNAUT SALGADO ALBERTO, La federalización educativa en México 1889-1994, Colegio de México, México, 1998 BARBOSA HELDT ANTONIO, Cien años de educación en México, Editorial Pax-México, México, 1972 BOWEN JAMES Y HOBSON PETER, Teorías de la educación, Noriega Editores, México, 1998 C. LEE GORDON, Educación e ideales democráticos, Editorial Paidos, Buenos Aires, 1969 CAMPILLO CUAUHTLI HECTOR, Manual de historia de la educación, Fernández Editores, S. A., México, 1973 COLL CESAR, Psicología y currículo, Editorial Paidos, México, 1994 D. MYERS EDUARD, La educación en la perspectiva de la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1966 D. ORDÓÑEZ PLINIO, La enseñanza normal, Gobierno del Estado de Nuevo León, México, 1945 DE ALBA CEVALLOS ALICIA, Tesis de Maestría, Análisis curricular, una visión conceptual del campo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1989 DE BALLESTEROS EMILIA ELIAS, Problemas educativos actuales, Editorial Patria, S.A., México, 1967 DELOYA DOMÍNGUEZ LUZ MARIA Y CALDERONITA CONCEPCIÓN, Maestros de primeras letras, cien años de su formación, Costa-Amic Editores, México, 1987 DEWEY JONH, Democracia y educación, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1961 DILTHEY W., Historia de la pedagogía, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1965 DURKHEIM EMILIO, Educación como socialización, Editorial Morata, Madrid, 1979 E. RUIZ LUIS, Tratado elemental de pedagogía, Secretaría de Fomento, México, 1900 F. MARTINEZ ING. D. MIGUEL, Reseña histórica de la instrucción pública en Nuevo León, Gobierno del Estado de Nuevo León, México, 1948 FERNÁNDEZ DEMETRIO, ALMOHALLA JUAN MANUEL, GALEANO MERCEDES, PEREZ DARIO, Proyecto curricular de educación secundaria obligatoria, Editorial Escuela Española, S.A., Madrid, 1994

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

118

FURTH H.G., La teoría de Piaget en la práctica, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1978 GARCIA MEDRANO RENWARD, Política educativa, Antología, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1993 GOODE WILLIAM J. Y K. HATT PAUL, Métodos de investigación social, Editorial Trillas, México, 1976 GRIMBERG CARL, Historia Universal, Ediciones Daimond, México, 1967 GUTIERREZ ZULUAGA ISABEL, Historia de la educación, Narcea, S.A. HERRERA JAVIER, Currículum, planes y programas de estudio, CREFAL, México, 1977 JAGUER WERNER, Paideia, los ideales de la cultura griega, Fondo de Cultura Económica, México, 1942 JASPER KARL, Introducción a la filosofía, Editorial Plon, París, 1951 LOPEZ ROSADO FELIPE, Introducción a la sociología, Editorial Porrúa, México, 1990 LUZURIAGA LORENZO, Historia de la educación y la pedagogía, Editorial Lozada, Buenos Aires, 1979 MARROW H.I., La historia y sus métodos, La Pleiade, Bruselas, 1951 MAYER FREDERICK, Pedagogía comparada, Editorial Pax México, México, 2001 MELGAREJO VIVANCO JOSE LUIS, La enseñanza Lancasteriana, Normal Veracruzana, Jalapa, 1975 MENESES MORALES ERNESTO, Tendencias educativas en México, 1821-1911, Editorial Porrúa, México, 1983 MIRANDA BASURTO ANGEL, La evolución de México, Editorial Herrero, México, 1971 MONTAÑO PATRICIO VIRGINIA ANGELICA, La formación inicial del maestro en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y la transformación del Normalismo Mexicano, Tesis Profesional para obtener el Título de Licenciado en Sociología de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2001 NICOLI ALESSANDRO, Enciclopedia Italiana, Instituto Editoriale Europeo, Roma, 1976 NODARSE JOSE J., Elementos de sociología, Compañía General de Ediciones, S.A. de C.V., México, 1992 O’ Gorman Edmundo, Seis estudios históricos de temas mexicanos, Universidad Veracruzana, Jalapa, 1960 PACHECO JOSE EMILIO Y RESENDIZ ANDRES, La crónica del 47, Editorial Clío, México, 1997

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21802.pdf · A Dios por ser la luz que guía e ilumina cada uno de mis pasos. A mi esposa Blanca, porque tu presencia alienta y enriquece

119

PIRENNE JACQUES, Historia Universal, Editorial Cumbre, S.A., México, 1980 POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO, Tomo III, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1981 REVISTA PERFILES EDUCATIVOS, No. 8 abril-junio, CISE, UNAM SHIRLEY GRUNDY, El currículum: Una reflexión sobre la práctica, Ediciones Morata, S.A., Madrid, 1991 SPRANGER E., Cultura y educación, Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1948 STAPLES ANNE, “Panorama educativo al comienzo de la vida independiente” en Josefina Zoraida Vázquez , Nacionalismo y educación en México, Colegio de México, México, 1979 TABA HILDA, Elaboración del currículo, teoría y práctica, Editorial Troquel, S.A., Buenos Aires, 1974 TALAVERA ABRAHAM, Liberalismo y educación, Tomo III, Sepsetentas, México, 1973 TANCK DE ESTRADA DOROTHY, La educación ilustrada, 1786-1836, educación primaria en la ciudad de México, Colegio de México, México, 1977 TORRES JURGO, Globalización e interdisciplinariedad: El currículum integrado, Editorial Morata, S.L., Madrid, 1998 TORRES ROSA MARIA, Currículum, maestro y conocimiento, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, 1988 VIVES VICENS, Historia general Moderna, Editorial Montaner y Simón, Barcelona, 1951 WILLMAN, Teoría de la formación humana, C.S.I.C., Madrid, 1948 ZORAIDA VAZQUEZ JOSEFINA, Nacionalismo y educación en México, Colegio de México, Colegio de México, México, 1979