universidad estatal del sur de manabÍ modalidad …

62

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …
Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A

LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN

LABORATORIO CLÍNICO

TEMA:

ASOCIACIÒN ENTRE HIPOGLICEMIA Y MALNUTRICIÓN EN

NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE 6 A 12 AÑOS DE LA

UNIDAD DE APOYO A LA INCLUSIÓN “AULA ESPECIALIZADA

LCDA. PILAR MACIAS DE GAMARRA”.

AUTORAS

AMBAR ISSAMARA CRUZ JORDAN

GINGER MICHELLE VILLACRESES PIN

TUTOR:

LIC. SIRLEY ALCOCER DÍAZ, Mg

JIPIJAPA-MANABÍ-

ECUADOR 2020

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

i

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

El presente trabajo de titulación denominado:

ASOCIACIÒN ENTRE HIPOGLICEMIA Y MALNUTRICIÓN EN NIÑOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE 6 A 12 AÑOS DE LA UNIDAD DE APOYO

A LA INCLUSIÓN “AULA ESPECIALIZADA LCDA. PILAR MACÍAS DE

GAMARRA.

Ha sido sometido a consideraciones de la comisión de revisión y evaluación de la Unidad

Especial de Titulación de la Carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad Estatal del

Sur de Manabí, como requisito previo a la obtención de Título de LICENCIADO EN

LA CARRERA LABORATORIO CLÍNICO.

La comisión de revisión y evaluación de Unidad Especial de titulación de la Carrera de

Laboratorio clínico APRUEBA el presente trabajo de titulación.

____________________________________

MIEMBRO PRINCIPAL

__________________________ ______________________________

PRESIDENTE MIEMBRO PRINCIPAL

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

ii

CERTIFICADO DEL TUTOR

En base a la designación por parte del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud,

como tutora del trabajo de titulación denominado:

ASOCIACIÒN ENTRE HIPOGLICEMIA Y MALNUTRICIÓN EN NIÑOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE 6 A 12 AÑOS DE LA UNIDAD DE APOYO

A LA INCLUSIÓN “AULA ESPECIALIZADA LCDA. PILAR MACIAS DE

GAMARRA”.

Se certifica que se ha revisado, analizado y aprobado la presentación del presente trabajo

de titulación, en modalidad de proyecto de investigación; como requisito previo a la

obtención del título de Licenciado en Laboratorio Clínico.

Presentado por:

____________________ __________________

Cruz Jordán Ambar Issamara Villacreses Pin Ginger Michelle

CI: 0944256684 CI: 1316841061

Tutor:

Firmado electrónicamente por:

SIRLEY ALCOCER DIAZ

____________________

Mgs: Sirley Alcocer Díaz CI. 096376654-8

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

iii

DECLARACIÓN DE AUTORIA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, nos corresponde

exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo de la Facultad de Ciencia de la

Salud de la Carrera de Laboratorio Clínico”

Ambar Issamara Cruz Jordán con C.I. 0944256684

Ginger Michelle Villacreses Pin con C.I. 1316841061

Firma:

____________________ __________________

Cruz Jordán Ambar Issamara Villacreses Pin Ginger Michelle

CI: 0944256684 CI: 1316841061

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

iv

AUTORIZACIÓN DE DERECHO DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL UNESUM.

Los que suscriben, Cruz Jordán Ámbar Issamara, Villacreses Pin Ginger Michelle en

calidad de autor/a del siguiente trabajo escrito titulado “Asociación entre hipoglicemia y

malnutrición en niños con discapacidad intelectual de 6 a 12 años de la unidad de apoyo

a la inclusión “aula especializada Lcda. Pilar Macías de Gamarra”, otorga a la

Universidad Estatal del Sur de Manabí, de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de

reproducción y distribución pública de la obra, que constituye un trabajo de autoría

propia.

Los autores declaran que el contenido que se publicará es de carácter académico y se

enmarca en las disposiciones definidas por la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Se autoriza a realizar las adaptaciones pertinentes para permitir su preservación,

distribución y publicación en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad Estatal

del Sur de Manabí.

Los autores como titulares de la autoría de la obra y en relación a la misma, declaran que

la universidad se encuentra libre de todo tipo de responsabilidad sobre el contenido de la

obra y que, él asume la responsabilidad frente a cualquier reclamo o demanda por parte

de terceros de manera exclusiva.

Aceptando esta autorización, se cede a la Universidad Estatal del Sur de Manabí el

derecho exclusivo de archivar y publicar para ser consultado y citado por terceros, la obra

mundialmente en formato electrónico y digital a través de su Repositorio Digital

Institucional, siempre y cuando no se le haga para obtener beneficio económico.

____________________ __________________

Cruz Jordán Ambar Issamara Villacreses Pin Ginger Michelle

CI: 0944256684 CI: 1316841061

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

v

DEDICATORIA I

Este trabajo investigativo va dedicado en primer lugar a Dios por permitirme el haber

llegado hasta este momento tan importante de mi vida dándome fortaleza y sabiduría.

A mis queridos padres por ser los pilares importantes, brindarme su apoyo y amor

incondicional.

A mis hermanos por estar siempre presentes acompañándome para poderme realizar,

siendo mi fuente de inspiración y mi motivo de lucha.

A mi enamorado por su apoyo, no fue sencillo culminar con éxito este proyecto a pesar

de eso su motivación y ayuda fueron fundamentales.

A mis amigos por darme fuerzas para seguir luchando en el transcurso de mi camino

profesional y a toda mi familia por estar siempre cuando más los necesito brindándome

sus consejos, amor y cariño.

Ámbar Issamara Cruz Jordán

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

vi

DEDICATORIA II

Esta investigación está dedicada a Dios porque me dio la oportunidad de vivir y regalarme

una familia muy maravillosa.

Con mucho cariño y amor a mis padres que me regalaron vida, han estado conmigo en

todo momento brindándome apoyo y todo su amor sin importar las adversidades que se

presenten para inculcar un ejemplo de esfuerzo y valentía.

A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento formaron hijos

íntegros, además de acompañarnos en todos nuestros sueños y metas.

Finalmente, quiero dedicaros a todos mis amigos y demás personas, por apoyarme cuando

más las necesitamos, por extender su mano en momentos difíciles en el transcurso de esta

vida profesional de estudio.

Ginger Michelle Villacreses Pin

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

vii

AGRADECIMIENTO

El siguiente trabajo investigativo, en primer lugar le agradecemos a Dios por bendecirnos

para llegar hasta donde hemos llegado, por hacer realidad este sueño anhelado.

A la Universidad Estatal del Sur de Manabí por darnos la oportunidad de estudiar y ser

profesionales. A nuestra tutora y docentes quienes con sus conocimientos, experiencias,

paciencia y motivación han logrado en nosotros, el poder culminar nuestros estudios con

éxito.

Y por supuesto el agradecimiento más grande y profundo va para nuestra familia, ya que

sin su apoyo, colaboración e inspiración no habría sido posible llevar a cabo esta meta.

Son muchas las personas que han formado parte de nuestra vida profesional a las que nos

encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos

más difíciles de nuestras vidas. Algunas están con nosotros y otras en nuestros recuerdos

y en nuestros corazones, sin importar en donde estén queremos darles las gracias por

formar parte de nosotros, por todo lo que nos han brindado y por todas sus bendiciones.

Ámbar Issamara Cruz Jordán

Ginger Michelle Villacreses Pin

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

viii

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL ............................................................................... i

CERTIFICADO DEL TUTOR ......................................................................................... ii

DECLARACIÓN DE AUTORIA ................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE DERECHO DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO

DIGITAL INSTITUCIONAL UNESUM. ...................................................................... iv

DEDICATORIA I............................................................................................................. v

DEDICATORIA II .......................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... x

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ..................................................................................... xi

ABREVIATURAS ......................................................................................................... xii

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 2

2.1 Objetivo general ................................................................................................. 2

2.2 Objetivos específico ........................................................................................... 2

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 3

3.1 Antecedentes ...................................................................................................... 3

3.2 Fundamentos teóricos ........................................................................................ 5

3.2.1. Discapacidad 5

3.2.2. Discapacidad intelectual 5

3.2.3. Estado nutricional y consecuencias 7

3.2.4. Índice de masa corporal 9

3.2.5. Glucemia 9

3.2.6. Hipoglucemia 11

4. METODOLOGÍA ................................................................................................... 15

4.1 Diseño y tipo de estudio ................................................................................... 15

4.2 Descripción de la población y muestra ............................................................ 15

4.3 Criterios de inclusión y exclusión .................................................................... 16

4.4 Consideraciones éticas ..................................................................................... 16

4.5 Técnicas o instrumentos de recolección de datos ............................................ 16

4.6 Recolección de muestras biológicas ................................................................ 17

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

ix

4.7 Técnicas de procesamiento .............................................................................. 17

4.8 Análisis estadístico de los datos o resultados .................................................. 17

5. RESULTADOS ...................................................................................................... 18

6. DISCUSIÓN / ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................ 25

7. CONCLUSIONES .................................................................................................. 28

8. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 29

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 30

10. ANEXOS ................................................................................................................ 33

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución según edad y sexo en niños con discapacidad intelectual. 18

Tabla 2. Conocimiento de padres de familia sobre hipoglicemia. 19

Tabla 3. Percentiles de los niños con discapacidad intelectual de 6 a 12 años. 20

Tabla 4. Percentiles según grado de discapacidad intelectual. 21

Tabla 5. Concentración de glicemia en niños con discapacidad. 22

Tabla 6. Concentración de glicemia en niños con diferentes grados de discapacidad. 22

Tabla 7. Distribución de glicemia, según el género. 23

Tabla 8. Glicemia y percentiles según índice de masa corporal en niños con discapacidad

intelectual. 24

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

xi

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Toma de datos (Encuesta) 45

Ilustración 2. Prueba rápida de glucosa, 45

Ilustración 3. Medición de peso y talla. 46

Ilustración 4. Entrega de resultados. 47

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

xii

ABREVIATURAS

DI: Discapacidad intelectual

CI: Coeficiente intelectual

VEN: Valoración del estado nutricional

IMC: Ìndice de masa corporal

GP: Glucosa plasmática

MSP: Ministerio de Salud Pública

BP: Bajo peso

PN: Peso normal

RAE: Real Academia Española

RAM: Reacciones adversas medicamentos.

AGL: Àcidos grasos libres

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

1

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo está enfocado en la asociación entre hipoglicemia y

malnutrición como parte fundamental para evaluar el desarrollo de los niños con

discapacidad intelectual de 6 a 12 años. Se considera que la hipoglicemia se produce

cuando la glucemia es inferior o igual a 50-60 mg/dL, y aparecen síntomas autonómicos

y neuroglucopénicos, como palidez, sudoración fría, pérdida del nivel de conciencia e

incluso convulsiones. Los niños son especialmente vulnerables a las hipoglucemias

debido a que tienen generalmente patrones erráticos de comidas y actividad física variable

(1).

En nuestra sociedad existe un bajo nivel de economía cuya razón produce altas

incidencias de desnutrición en los niños dependiendo del tipo de alimentación disponible,

tipo de vivienda, condiciones de educación, acceso a los servicios de salud lo cual genera

otros problemas asociados como lo es la hipoglucemia y la discapacidad intelectual. En

el Ecuador al hablar de desnutrición infantil el tema ha sido asumido como problemática

pública desde 1986. Desde entonces, según el MSP la disminución de niños con

desnutrición crónica ha sido modesta, disminuyendo de 40 a 24 por cada 100 niños (2).

Mediante el siguiente estudio retrospectivo se determinó la hipoglicemia en los niños con

discapacidad intelectual al momento de su desarrollo y el estado nutricional, para poder

detectar y evaluar casos de malnutrición como también su situación de vulnerabilidad

social. Todos los desnutridos severos están en riesgo de desarrollar hipoglucemia, que es

una importante causa de muerte. La hipoglucemia puede ser causada por una infección

sistémica seria o puede ocurrir cuando el desnutrido no ha sido alimentado

adecuadamente (3).

En nuestro país, se han realizado pocos estudios relacionados por esta razón se inició esta

investigación para dar respuesta a las inquietudes planteadas por la institución y padres

de los niños que fueron seleccionados de forma aleatoria para participar en el proyecto y

dar a conocer la situación nutricional.

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

2

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Analizar la asociación entre hipoglicemia y malnutrición en niños con discapacidad

intelectual de 6 a 12 años.

2.2 Objetivos específico

● Demostrar el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre

hipoglicemia en los niños con discapacidad intelectual.

● Identificar el estado nutricional de la población infantil en estudio.

● Determinar niveles de glucosa en los niños con incapacidad mental.

● Asociar la malnutrición con la presencia de hipoglicemia en los niños con

deficiencia mental.

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

3

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes

A nivel mundial se conoce 200 millones de niños que padecen de alteraciones en el estado

nutricional, y alrededor de 40 millones que presentan obesidad. Los países desarrollados

tienen una mayor cantidad de niños con retraso en el crecimiento, debido a las tasas

elevadas de desnutrición. En Latinoamérica prevalecen los problemas de aprendizaje

asociados a las alteraciones psicomotoras con un porcentaje de 45%, en el cual se

reportaron varios retrasos en el desarrollo psicomotor en los niños con bajos recursos

económicos a partir de los 18 meses de edad (4).

Esteban en su investigación a nivel global indica que el 90% de los casos, la

hipoglucemia o casos de bajadas de azúcar en sangre está relacionada con la diabetes. En

estos casos, la bajada de azúcar normalmente se produce por algún desajuste entre la dosis

de insulina suministrada y la ingesta de alimentos, o bien por algún medicamento que

interfiera los efectos de la insulina o la realización excesiva de deporte (5).

Se calcula que solo en el 10% de los casos de hipoglucemia, existe otro origen, que puede

ser desde un problema endocrino metabólico (déficit de alguna hormona), hasta una

enfermedad autoinmune o una enfermedad relacionada con el corazón, los riñones o el

hígado. También puede deberse a la ingesta de determinados medicamentos. Entre los

adultos también puede estar relacionado con algún tipo de tumor (5).

La OMS informa que alrededor de todo el mundo la malnutrición aguda grave afecta a

unos 19 millones de menores de cinco años, y se calcula que cada año mueren

aproximadamente 400 000 niños a causa de ella. En los menores de cinco años, la

malnutrición aguda grave se manifiesta por un peso muy bajo para la estatura (o para la

talla) o por la presencia de signos clínicos de edema bilateral con fóvea. En niños de entre

6 y 59 meses de edad, un valor muy bajo del perímetro braquial también indica

malnutrición aguda grave (6).

Los autores Cunalata y Noriega realizaron una investigación donde nos indican que

dentro de Latinoamérica el país con mayor prevalencia de desnutrición infantil es

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

4

Guatemala con 46,5 % (927.000 niños), República Dominicana con 7,1 % (75.000 niños)

y Ecuador cuenta con un porcentaje de 25,3 % (406.000 niños) (7).

En el estudio de Fuentes realizado en la ciudad de la rioja Argentina, se obtuvo que la

valoración nutricional realizada en los niños con discapacidad intelectual fue de un 39%

de los casos estudiados son eutróficos, correspondiendo más a la edad de 11 años, el

21,5% presentan sobrepeso, siendo los niños de 14 años con mayor frecuencia, el 18%

con riesgo de bajo peso, siendo los niños de 10 años con mayor riesgo de padecerlo, el

12% con obesidad siendo los niños de 12 años con mayor frecuencia y el 9,5% con bajo

peso siendo los niños de 12 años los que más lo padecen (8).

Lamarino en su investigación de la ciudad de Mar del Plata- Argentina reporta que el 56%

de los infantes presentaron normopeso, el 38% desnutrición leve y el 6% la desnutrición

era moderada. No se hallaron casos con desnutrición crónica o severa. Posterior al

tratamiento, el 75% de los niños tenían normopeso y el 25% permanecían con

desnutrición leve. El coeficiente de desarrollo, en el 56% fue de riesgo global, en el 31%

la valoración era normal, el 13% estaban en riesgo de desarrollo. En la evaluación final,

el 56% de los niños tenían desarrollo normal, el 31% en riego y el 13% continuaban con

retraso madurativo. Área motora, inicialmente solo el 13% se hallaban en riesgo y el 6%

retraso motriz (9).

Según estudio realizado en Ecuador por Guanga, Carpio, Moreno y Silva nos indica que

en el año 2016 – 2018 los distritos que más casos de desnutrición reportaron fueron el

distrito de salud Latacunga: 23,3% (329), Chambo-Riobamba 17,8% (251), Ambato 12%.

Y los distritos con menos casos fueron Cumanda- Pallatanga con 0,2% (3), Alausi con

0,4% (6), La Mana con 0,9% (10).

En Ecuador se muestra un estudio sobre los factores de riesgo que influyen en el

desarrollo de desnutrición en niños de 0 a 5 años realizado por Angélica Hidalgo, en

centros de cuidado infantil. En los resultados se encontró que la prevalencia de

desnutrición en niños y niñas de 0 a 5 años fue del 20,34%. Entre las variables estudiadas

se encontró que el mayor porcentaje de desnutridos fue del sexo femenino con un 55,74%.

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

5

En relación con la edad se encontró un mayor porcentaje en los niños que se encontraban

en las edades comprendidas entre 12 meses a 2 años, se resalta que los niños deberían

tener un buen estado nutricional para que su crecimiento sea el adecuado (11).

El proyecto de grado realizado por Marquina y Quito en el centro de desarrollo infantil

de la universidad de Cuenca resalta que de los 123 niños de la investigación se concluyó

que el 65,9% tienen un desarrollo psicomotor normal y el 84,6% se encuentra en edad

preescolar. Predominando el retraso en el sexo masculino con un 19,5%, así como

también se evidenció que los factores que influyen negativamente en el desarrollo

psicomotor son: residencia rural con un 18,7%, nivel de instrucción básica de la madre

15,4%, y presencia de factores de riesgo pre, peri y postnatales 15,4% (12).

3.2 Fundamentos teóricos

3.2.1. Discapacidad

“Se define como las limitaciones o dificultades que tiene un ser humano para realizar

ciertas actividades cotidianas. La etiología del impedimento puede deberse a una

alteración de las funciones físicas, auditivas, visuales o intelectuales de la persona, la

misma que puede ser adquirida o congénita, temporal o permanente e incluso producto

de limitaciones del medio o la no equiparación de oportunidades” (13).

Los distintos tipos de discapacidad pueden clasificarse en relación a la pérdida funcional

frente al entorno físico como: motoras o físicas, mentales, sensoriales (auditiva o visual)

y asociadas o mixtas (13).

3.2.2. Discapacidad intelectual

Definición

Se podría definir como una capacidad intelectual significativamente inferior al promedio,

que se acompaña de limitaciones significativas de la actividad adaptativa propia de al

menos dos de las siguientes áreas de habilidades: comunicación, cuidado de sí mismo,

vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos

comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y

seguridad social (13).

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

6

El término discapacidad intelectual (DI) está siendo cada vez más utilizado en lugar de

retraso mental. La DI es entendida como la adquisición lenta e incompleta de las

habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que implica que la persona pueda

tener dificultades para comprender, aprender y recordar cosas nuevas, que se manifiestan

durante el desarrollo, y que contribuyen al nivel de inteligencia general, por ejemplo,

habilidades cognitivas, motoras, sociales y de lenguaje (14).

La definición de la AAMR basada en el CI

La Asociación Americana del Retardo Intelectual (American Association of Mental

Retardation, AAMR) se fundó en 1876 como la principal organización profesional para

personas con discapacidades cognitivas significativas o intelectuales en Estados Unidos

(15). La definición antigua enfatiza las dificultades de las personas con DI en la

adaptación a su contexto y típicamente relaciona los problemas de adaptación con la DI.

En cambio, las definiciones más recientes enfatizan que tanto los factores cognitivos

como del comportamiento deben estar presentes de forma significativa, y que la

discapacidad del rendimiento intelectual y de la conducta adaptativa deben aparecer

durante el período de desarrollo (desde el nacimiento hasta los 18 años) (15).

Por lo tanto, la definición actual pone el énfasis en dos puntos importantes: (a) La DI

implica problemas en la conducta adaptativa y no sólo del funcionamiento intelectual, y

(b) El funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa de una persona con DI se puede

mejorar. Para la aplicación de la definición, AAIDD (2002) establece las siguientes

premisas esenciales:

1) Las limitaciones en el funcionamiento presente deben considerarse en el contexto

de los ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.

2) Una evaluación válida considera la diversidad cultural y lingüística, así como las

diferencias en la comunicación y aspectos sensoriales, motores y de

comportamiento.

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

7

3) En un mismo individuo, las limitaciones coexisten a menudo con puntos fuertes

en su capacidad en la vida diaria.

4) Un propósito importante de describir limitaciones es desarrollar un perfil de

apoyos necesarios.

5) Con los apoyos personalizados durante un período sostenido, el funcionamiento

vital de la persona con DI por lo general va a mejorar.

6) En el mes de enero de 2007, cambió su nombre a Asociación Americana sobre la

Discapacidad Intelectual y el Desarrollo (AAIDD - American Association on

Intellectual and Developmental Disabilities) (15).

3.2.3. Estado nutricional y consecuencias

Malnutrición

La malnutrición, en cualquiera de sus formas, presenta riesgos considerables para la salud

humana. En la actualidad, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición que

incluye la falta de alimentos y/o nutrientes, no sólo en los países de ingreso medio y bajo

sino también globalmente, y la alimentación excesiva, particularmente en los países vías

en desarrollo. El hambre y una nutrición inapropiada contribuyen a la muerte

prematura de las madres, lactantes, niños pequeños y al desarrollo físico y cerebral

deficiente en los jóvenes (16).

La valoración del estado nutricional (V.E.N) es la metodología que se utiliza para

determinar el estado nutricional de un individuo. Dentro de sus objetivos se encuentra la

identificación del riesgo nutricional del paciente, la estimación directa de sus

requerimientos, y finalmente la posibilidad de realizar control evolutivo a través de

mediciones seriadas, lo que dará el resultado de la interacción entre el aporte nutricional,

los requerimientos y estados de salud del individuo, los métodos utilizados para la

evaluación del estado nutricional incluyen: examen físico - nutricional y antropométricos

(17).

El estado de nutrición es el resultado del equilibrio entre la ingestión de alimentos

(vehículo de alimentos), y las necesidades nutricionales de los individuos; es, así misma

consecuencia de diferentes conjuntos de interacciones de tipo biológico, psicológico y

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

8

social. Está determinado por factores ambientales, genéticos, neuroendocrinos, así como

por el momento biológico en el que se encuentra el individuo (17).

La discapacidad intelectual se ubica como uno de los problemas de mayor incidencia

dentro de las dificultades generales o globales del desarrollo y el aprendizaje.

Tradicionalmente, a los estudiantes que presentan estos problemas se los ha denominado

de forma peyorativa deficientes mentales, retrasados mentales o con retardo en el

desarrollo (18).

Con frecuencia, se ha descrito a estos estudiantes como "lentos" o "torpes" en relación a

sus habilidades para aprender y responder a los problemas de la vida cotidiana.

Sin embargo, estos calificativos son no solamente inadecuados en la actualidad, sino que

resultan discriminatorios e inapropiados (18).

En el caso de algunos niños o niñas los problemas únicamente se hacen evidentes cuando

entran a la escuela y se contrasta su progreso con el de sus pares. Los estudiantes con

problemas globales de desarrollo muestran un ritmo de aprendizaje más lento y alcanzan

un techo más bajo. Un techo más bajo indica que existen limitaciones en cuanto al nivel

de desarrollo cognitivo; por consiguiente, existen límites superiores para el desempeño

(18).

La desnutrición es una enfermedad multisistémica que afecta las funciones orgánicas y

psíquicas de los individuos que la padecen. Se caracteriza por un deterioro en

la composición corporal, producto de un balance negativo entre el aporte energético y/o

proteico y los requerimientos corporales, ya sea por una alimentación inapropiada o mala

utilización de los mismos (19).

La desnutrición es un cuadro clínico producido por un insuficiente aporte de proteínas

y/o calorías, necesario para satisfacer las necesidades fisiológicas del organismo. Con

menor frecuencia también puede ser producido por pérdidas excesivas de nutrientes

consecutivas a trastornos digestivos o cuadros infecciosos reiterados (20).

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

9

3.2.4. Índice de masa corporal

El índice de masa corporal (IMC), es la medida estándar que determina la relación entre

el peso y estatura, utilizada principalmente para determinar sobrepeso y obesidad en

adultos y en niños, se calcula dividiendo la masa corporal en kilogramos por el cuadrado

de su estatura en metros (kg/m2) (21).

Una vez determinado el peso y la talla se procede a la evaluación nutricional, tomando en

consideración el índice de masa corporal (IMC). Esta es una medida de asociación entre

el peso y la talla de un individuo. Se calcula según la expresión matemática (22):

El estado nutricional se determina mediante el índice de masa corporal (IMC = peso/talla)

y en base a éste se clasifica a los sujetos en las siguientes categorías nutricionales (23):

a) bajo peso (BP) IMC menos de 18.5kg/m2;

b) peso normal (PN) IMC de 18.5-24.9 kg/m2;

c) sobrepeso (SP) IMC 25-29.9 kg/m2

d) obesidad (OB) IMC ≥ 30 kg/m2

3.2.5. Glucemia

Definición

Es la cantidad de glucosa contenida en la sangre; generalmente se expresa en gramos por

litro de sangre. El término proviene del francés glycémie y fue propuesto por el fisiólogo

Claude Bernard, por lo que es traducido en ocasiones como glicemia, aunque este término

no se encuentra registrado por la Real Academia Española (RAE) (24).

La glucemia es el reflejo del equilibrio entre producción y consumo de glucosa. Este

equilibrio depende de los sustratos disponibles, del buen funcionamiento de las vías

metabólicas y de la regulación adecuada de estas vías metabólicas mediante factores

hormonales y neurológicos (25).

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

10

Resultados normales

Los niveles normales de glucemia en ayunas son entre 70 y 100 mg/dl (3.9 y 5.6 mmol/l).

Un resultado normal de glucemia aleatorio, depende de cuándo fue la última vez que

comió la mayoría de las veces, el nivel de glucemia será de 125 mg/dl (6.9 mmol/l) o

menor (26).

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre laboratorios, algunos

laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar distintas muestras (26).

Significado de los resultados anormales

Examen glucemia en ayunas:

● Un nivel de 100 a 125 mg/dl (5.6 a 6.9 mmol/l) significa una alteración de la

glucosa en ayunas, un tipo de prediabetes. Esto incrementa el riesgo de desarrollar

diabetes tipo 2 (26).

● Un nivel de 126 mg/dl (7 mmol/l) o mayor casi siempre significa es indicativo de

diabetes (26).

Examen de glucemia aleatorio:

● Un nivel de 200 mg/dl (11 mmol/l) o superior a menudo significa que tiene

diabetes (26).

● El proveedor ordenará un examen de glucemia en ayunas, un examen de A1C o

una prueba de tolerancia a la glucosa según el resultado del examen de glucemia

aleatorio (26).

● En alguien que tiene diabetes, un resultado anormal en el examen de glucemia

aleatorio puede significar que la diabetes no está bien controlada (26).

Otros problemas de salud también pueden provocar un nivel de glucosa en la sangre

superior a lo normal, por ejemplo:

● Hipertiroidismo

● Cáncer pancreático

● Hinchazón e inflamación del páncreas (pancreatitis)

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

11

● Estrés debido a un traumatismo, accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o

cirugía

● Tumores raros, por ejemplo, feocromocitoma, acromegalia, síndrome de

Cushing o glucagonoma (26).

Un nivel de glucosa en la sangre inferior a lo normal (hipoglucemia) puede deberse a:

● Hipopituitarismo (un trastorno de la hipófisis)

● Hipotiroidismo o glándula suprarrenal

● Tumor del páncreas (insulinoma - muy poco común)

● Muy poco alimento

● Demasiada insulina u otros medicamentos para la diabetes

● Enfermedad hepática o renal

● Pérdida de peso después de una cirugía para adelgazar

● Ejercicio vigoroso (26).

3.2.6. Hipoglucemia

Definición

La hipoglucemia es un trastorno metabólico frecuente en la infancia y especialmente en

el periodo neonatal. Su importancia radica en que el cerebro en condiciones normales,

solo consume glucosa y no es capaz de sintetizar ni de acumularla, por lo que las

hipoglucemias pueden provocar alteraciones transitorias del funcionamiento cerebral o

secuelas neurológicas definitivas. No es posible establecer un punto de corte que delimite

lo que es una glucemia normal-anormal o un nivel de glucemia por debajo del cual se

produzca daño neurológico (27).

Ello se debe a que la respuesta cerebral a la hipoglucemia se produce en un rango

relativamente amplio de glucemia que puede verse alterado por la presencia de sustratos

alternativos u otros factores. Las manifestaciones clínicas de la hipoglucemia varían

dependiendo entre otros factores de la edad del niño, pero son en general inespecíficas

especialmente en los recién nacidos y lactantes pequeños (27).

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

12

La hipoglucemia es frecuente en pacientes con fallo multiorgánico o enfermedad grave,

tales como: sepsis, traumatismo craneal severo, fallo cardíaco o renal, necrosis hepática

aguda, pancreatitis. La etiopatogenia en estos casos suele ser multifactorial: falta de

sustratos, malnutrición, aumento del consumo de glucosa, alteración del gluconeogénesis,

drogas administradas, citoquinas. La malaria grave se asocia específicamente a

hipoglucemia como resultado del aumento de consumo de glucosa por el parásito, pero

también por el efecto de la medicación que, como la quinina puede estimular la secreción

de insulina (27).

La hipoglucemia no es una enfermedad, sino la manifestación bioquímica del fracaso de

alguno de los complejos mecanismos homeostáticos encargados de su mantenimiento. Es

un trastorno metabólico frecuente en la infancia y especialmente en el periodo neonatal.

La importancia de la hipoglucemia radica en que, tanto en la vida intrauterina como a lo

largo de la vida, la glucosa plasmática (GP) constituye el principal sustrato energético del

organismo, especialmente de los llamados órganos glucodependientes (sistema nervioso,

cristalino, hematíes y médula renal), cuyo funcionamiento depende, si no exclusivamente,

sí fundamentalmente del aporte continuo de glucosa. (28).

Etiología

Tiene enorme interés tener en cuenta la etiología que prevalece en los distintos grupos de

edad para llevar a cabo el abordaje diagnóstico adecuado.

Hipoglucemias en relación con la edad

Recién nacido >7 días

De aporte

● Hiperinsulinismo (transitorio o permanente)

● Hipopituitarismo

● Errores innatos del metabolismo

● Enfermedades metabólicas (galactosemia)

Menores de 2 años

● Hiperinsulinismo

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

13

● Enfermedad metabólica congénita

Pacientes de 2 a 8 años

● Hipoglucemia cetósica benigna del ayuno

● Fallo hepático intoxicaciones

Pacientes mayores de 8 años

● Adenoma/insulinoma pancreático

● Intoxicaciones

● Fallo hepático (29)

Diagnóstico

Una hipoglucemia es una urgencia médica que constituye un reto diagnóstico y requiere

un abordaje terapéutico urgente. Es necesaria una actuación sistemática para llegar a su

etiología y tratamiento adecuado en el menor tiempo posible (29).

Hipoglucemia en escolares y adolescentes

En los lactantes mayores, preescolares y escolares, la hipoglucemia cetósica es la causa

más frecuente de hipoglucemia11. A partir de los 8 años y en los adolescentes, la

presentación de crisis de hipoglucemia, sin falla hepática aguda o intoxicaciones y en

especial si las crisis son repetitivas, son con mucha probabilidad secundarias a un

adenoma pancreático.

Hipoglucemia cetósica

Afecta principalmente a niños entre los 2 y 5 años de edad, que a menudo tienen el

antecedente de bajo peso neonatal y se resuelve espontáneamente entre los 7 y 8 años.

Suelen ser niños con poca masa corporal, malos comedores, en los que la hipoglucemia

aparece al aumentar las horas de ayuno, ya sea en condiciones basales o por enfermedad

concomitante. Los episodios suelen ser esporádicos o frecuentes. La hipoglucemia va

acompañada de un aumento de cuerpos cetónicos en orina y sangre, elevación de los AGL

y disminución de la insulina y la alanina. (30).

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

14

Tratamiento

Es importante tener en cuenta el ajuste de dosis de insulina humana ante la presencia de

los factores asociados al aumento del riesgo de hipoglucemia severa tales como

insuficiencia renal, insuficiencia hepática, malnutrición, cáncer activo, infecciones

concomitantes, dieta, edad y diabetes de larga data. Notificar las RAM causada por

insulina que, a través de la notificación espontánea, permitirá conocer los casos reales y

la frecuencia de la hipoglucemia severa en pacientes diabéticos con tratamiento de

insulina humana, para determinar el impacto de esta condición en la salud pública (31).

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

15

4. METODOLOGÍA

4.1 Diseño y tipo de estudio

El diseño de este estudio de investigación es descriptivo analítico, observacional de corte

transversal.

4.2 Descripción de la población y muestra

Las muestras fueron tomadas en niños de la Unidad de Educación Especializada del

Cantón Pedro Carbo. La Población universo consta de niños de todas las edades que

acuden a la Unidad de Educación Especializada del Cantón Pedro Carbo que presentan

algún tipo de discapacidad y para el estudio se tomó en cuenta a todos los niños y niñas

con discapacidad intelectual leve moderada y grave de 6 a 12 años que estudian en la

Unidad de Educación Especializada del Cantón Pedro Carbo.

Tamaño de muestra

La muestra se seleccionó utilizando la fórmula del muestreo, tomando como referencia la

población total de 37 niños de 6 a 12 años. El tamaño final de la muestra según los

cálculos de la fórmula debe ser 30 niños.

Cálculo de la muestra

Donde:

n= Tamaño de la muestra

Z= Margen de confiabilidad

e= Error admisible

N= Tamaño de la población

n= ?

Z= 93% = 1,81

P= 0,5

Q= 0,5

e= 7% = 0,07

N= 37

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

16

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión: Niños con discapacidad intelectual de 6 a 12 años que por medio

de sus padres accedieron al estudio mediante el consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

● Niños menores de 6 años y mayores de 12 años.

● Infantes que presentan otras discapacidades (discapacidad sensorial, física,

psíquica, visceral y múltiple).

● Escolares que durante los últimos 15 días presenten fiebre, tos, gripe u otra

enfermedad infecciosa, ya que modifican el estado nutricional del grupo de edad

estudiado.

4.4 Consideraciones éticas

A los padres de familia de cada uno de los niños que participaron en el estudio se les

explicará los objetivos y procedimiento, dándole como garantía el beneficio y la

confiabilidad de la información dada en el documento, como también los resultados que

se obtendrá en el estudio con el fin de ser utilizados como proyecto investigativo y

académico. Se concederá el consentimiento informado para que proceda firmar previo a

la toma de muestra, siguiendo los lineamientos de la declaración de Helsinki para la

investigación en seres humanos (32).

4.5 Técnicas o instrumentos de recolección de datos

Las técnicas que se utilizó para recolección e información del trabajo de investigación:

● Observación.

● Encuesta.

● Técnica rápida con glucómetro.

Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron:

● Cuaderno de notas

● Registro de datos del paciente

● Materiales e Insumos de laboratorio

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

17

● Glucómetro

● Calculadora

● Cámara fotográfica.

Todos estos instrumentos nos permitieron recabar la información necesaria, para el

desarrollo del proyecto de investigación.

4.6 Recolección de muestras biológicas

Se realizó una extracción de sangre mediante punción capilar cuyo procedimiento

consiste en dar un breve masaje en la zona de punción, desinfectar con alcohol al 70% y

dejar secar, puncionar con una lanceta la zona lateral del dedo y desechar la primera gota

luego aplicar la gota de sangre en la tira reactiva que se encuentra insertada en el

glucómetro el cual dará los resultados automáticamente.

4.7 Técnicas de procesamiento

Se utilizó la técnica de glucómetro del modelo Accu-Chek la cual facilita y agiliza los

controles de glucemia, este dispositivo está listo para usar al sacarlo de la caja, sin tener

que configurarlo. Su rango de medición es de 10-600 mg/dl, tamaño de muestra 0.6µL de

sangre y su tiempo de medición aproximadamente 5 segundos.

4.8 Análisis estadístico de los datos o resultados

Las técnicas que se usó para el análisis de los datos fue un estudio descriptivo en donde

se aplicó tablas y gráficos de frecuencias relativas y absolutas en variables cualitativas

con su respectiva interpretación, posteriormente se realizó análisis estadístico inferencial

utilizando el software GraphPad Prism 5.0 para la asociación entre las variables objeto de

estudio mediante el estadístico chi-cuadrado.

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

18

5. RESULTADOS

Tabla 1. Distribución según edad y sexo en niños con discapacidad intelectual.

EDAD (Años)

Femenino Masculino Total

n % n % n %

6 - 7 4 13,33 1 3,33 5 16,66 8 - 9 2 6,67 3 10,00 5 16,67

10 - 12 6 20,00 14 46,67 20 66,67 Total 12 40 18 60 30 100

El total de población estudiada fue de 30 estudiantes del aula especializada Lcda. Pilar

Macias de Gamarra en donde se evidenció que 60 % son de género masculino y 40% al

género femenino. Se refleja que el mayor porcentaje se obtuvo en la edad de 10 a 12 con

el 66,67 %, mientras que el 16,67% oscilan en la edad de 8 a 9 años seguido de la edad

de 6 a 7 años con el 16,66 %.

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

19

Objetivo 1: Demostrar el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre

hipoglicemia en los niños con discapacidad intelectual.

Tabla 2. Conocimiento de padres de familia sobre hipoglicemia.

Indicador Detalles n %

¿Tiene conocimiento sobre hipoglicemia?

Si 3 10

No 27 90

Total 30 100

¿Cuál de las siguientes condiciones considera usted son consecuencias de la hipoglicemia?

Convulsiones, alteración conducta, dolor de cabeza

1 3

Falta de concentración, visión doble o borrosa

11 37

Todas las anteriores 18 60

Total 30 100

¿Qué tipo de alimentos incluye en el lunch de su representado?

Frituras, gaseosas 4 13

frutas, lácteos, jugos naturales, coladas

26 87

Total 30 100

¿Cuántas bebidas azucaradas consume diariamente su representado?

Uno a dos vasos 27 90

Dos a cuatro vasos 3 10

Más de cuatro vasos 0 0

Total 30 100

De los 30 padres encuestados se evidenció que el 90% no tienen noción sobre

hipoglicemia, mientras que el 10% sí presenta conocimiento. El 60% refleja que las

consecuencias de hipoglicemia son convulsiones, alteración de la conducta, dolor de

cabeza, falta de concentración y visión doble o borrosa, el 37% consideran que las

consecuencias son la falta de concentración y la visión doble o borrosa y un 3 % las

convulsiones, alteración de la conducta y dolor de cabeza. Se destaca que el 87% de los

padres indicaron que los alimentos que incluyen en el lunch de su representado son frutas,

lácteos, jugos naturales y coladas a su vez el 13% afirma que los alimentos que incluyen

son las frituras y las gaseosas. Según el consumo de bebidas azucaradas de los

representados demuestra que el 90 % de los niños consumen de uno a dos vasos y el 10%

consumen de dos a cuatro vasos.

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

20

Objetivo 2: Identificar el estado nutricional de la población infantil en estudio.

Tabla 3. Percentiles de los niños con discapacidad intelectual de 6 a 12 años.

Clasificación de percentiles

EDAD (Años) 6 - 7 8 - 9 10 - 12 Total

n % n % n % n %

P5 Desnutrición

0 0,0 1 3,3 0 0,0 1 3,3

P10 Bajo peso 0 0,0 0 0,0 1 3,3 1 3,3

P25 Peso normal 0 0,0 0 0,0 2 6,7 2 6,7

P50 Peso normal 1 3,3 0 0,0 7 23,3 8 26,7

P85 Peso normal 2 6,7 1 3,3 1 3,3 4 13,3

P90 Sobrepeso 1 3,3 1 3,3 5 16,7 7 23,3

P95 Obesidad 1 3,3 2 6,7 4 13,3 7 23,3

Total 5 16,6 5 16,6 20 66,6 30 100,0

Los percentiles valorados por el índice de masa corporal y la edad de los niños evidenció

que el 26,7% tienen un peso ideal para su edad. El porcentaje de desnutrición corresponde

al 3,3% y está situado en los niños de 8 a 9 años. El sobrepeso tiene una representación

del 23,3% al igual que obesidad y están orientadas mayormente a los niños de 10 a 12

años.

010C

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

21

Tabla 4. Percentiles según grado de discapacidad intelectual.

Percentiles

Grado de discapacidad

Leve Moderada Grave Profunda Total

n % n % n % n % N %

P5 Desnutrición 0 0,0 1 3,3 0 0,0 0 0,0 1 3,33

P10 Bajo peso 0 0,0 1 3,3 0 0,0 0 0,0 1 3,33

P25 – 85 Peso normal

4 13,33 7 23,33 3 10,00 0 0,0 14 46,66

P90 Sobrepeso 1 3,33 2 6,67 4 13,33 0 0,0 7 23,33

P95 Obesidad 2 6,67 3 10,00 1 3,33 1 3,33 7 23,33

Total 7 23,33 14 46,67 8 26,66 1 3,33 30 100

La relación entre percentiles y grado de discapacidad se evidencia que el 23.33% de los

niños con discapacidad moderada presentaron peso normal, seguido con un 13,33% en

discapacidad leve con peso normal y 13,33% con discapacidad grave que reportaron

sobrepeso. El 3,3% con discapacidad profunda se les detectó obesidad.

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

22

Objetivo 3: Determinar niveles de glucosa en los niños con incapacidad mental.

Tabla 5. Concentración de glicemia en niños con discapacidad.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Hipoglicemia < 70mg/dl 1 3,33

Normoglicemia 70 a 110 mg/dl 27 90,00

Hiperglicemia >110 mg/dl 2 6,67

Total 30 100,00

De acuerdo al análisis de los resultados de los 30 niños con discapacidad intelectual se

pudo evidenciar que el 90% presentaron normoglicemia, mientras que la hipoglicemia

fue asignada a un 3,33%, lo cual indica que la hiperglicemia tuvo un 6,67%.

Tabla 6. Concentración de glicemia en niños con diferentes grados de discapacidad.

Grado de discapacidad

Glicemia Leve Moderada Grave Profunda Total

n % n % n % n % n %

Hipoglicemia Menor a 70 mg/dl

0 0,0 0 0,0 1 3,3 0 0,0 1 3,3

Normoglicemia 70 a 110 mg/dl

6 20,0 14 46,7 6 20,0 1 3,3 27 90

Hiperglicemia Mayor a 110 mg/dl

1 3,3 0 0,0 1 3,3 0 0,0 2 6,7

Total 7 23,3 14 46,7 8 26,7 1 3,3 30 100

La relación entre glicemia y grado de discapacidad se evidencia que el 46,7% de los niños

con discapacidad moderada presentaron normoglicemia, seguido con un 3,3% en

discapacidad leve y 3,3% en grave que reportaron hiperglicemia. El 3,3% con

discapacidad grave se les detectó hipoglicemia.

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

23

Tabla 7. Distribución de glicemia según el género.

Glicemia

Género Hipoglicemia Normoglicemia Hiperglicemia Total

n % n % n % n %

Femenino 0 0,0 12 40,0 0 0,0 12 40,0 Masculino 1 3,3 15 50,0 2 6,7 18 60,0

Total 1 3,3 27 90 2 6,7 20 100

En cuanto a la distribución de glicemia se reporta que el género masculino presenta

normoglicemia en un 50%, seguido de la hiperglicemia con 6,7% y por último, la

hipoglicemia con 3,3%. En el género femenino se evidenciò normoglicemia en un 40%

mientras que en dicho género no se detectó hipoglicemia ni hiperglicemia.

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

24

Objetivo 4: Asociar la malnutrición con la presencia de hipoglicemia en el grupo de edad

con deficiencia mental.

Tabla 8. Glicemia y percentiles según índice de masa corporal en niños con discapacidad

intelectual.

Percentiles

Glicemia

Hipoglicemia Normoglicemia Hiperglicemia Total Chi-

cuadrado

n % n % n % n %

P5 Desnutrición 0 0,0 1 3,3 0 0,0 1 3,3

P10 Bajo peso 0 0,0 1 3,3 0 0,0 1 3,3

P25 – 85 Peso normal

0 0,0 13 43,3 1 3,3 14 46,7 1,0000

P90 Sobrepeso 0 0,0 6 20,0 1 3,3 7 23,3

P95 Obesidad 1 3,3 6 20,0 0 0,0 7 23,3

Total 1 3,3 27 89,9 2 6,7 30 3,33

*p=1,0000 con respecto a la glicemia

En cuanto a la glicemia y percentiles de los niños con discapacidad intelectual se encontró

que la mayor parte de la población con normoglicemia presenta peso normal con un

43,3%, seguido de sobrepeso y obesidad con un 20% respectivamente y desnutrición en

un 3,3% mientras que la población con hipoglicemia resalta que el 3,3% presenta

obesidad, por último la población con hiperglucemia presenta peso normal y sobrepeso

representado por el 3,3% para cada uno. Por otra parte, no se encontró diferencia

significativa entre la malnutrición y la hipoglicemia en base al valor de (p=1,0000)

encontrado por lo tanto no existe asociación entre las variables.

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

25

6. DISCUSIÓN / ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El actual estudio realizado en estudiantes de la UDAI "Aula especializada Lcda. Pilar

Macías de Gamarra, donde se incluyeron 30 niños en edades comprendidas de 6 a 12 años

sin distinción de género, tuvo como finalidad analizar la asociación entre hipoglucemia y

malnutrición en niños con discapacidad intelectual, en el que se resaltan los siguientes

resultados.

Entre los hallazgos más importante referentes al estado nutricional de la población en

estudio, se evidenciò que al relacionar los percentiles del IMC y la edad de los niños, el

26,7% tienen un peso y talla ideal en la edad de 6 a 12 años, seguido del sobrepeso que

se refleja en el 23,3% cuyo rango de edad es de 10 a 12 años y por último con un 3,3% la

desnutrición, en edades comprendidas de 8 a 9 años. Nuestros resultados difieren con el

estudio realizado por Aldas en Quito (33) donde manifiesta que a las edades de 8-13 años

no se encontraron niños con desnutrición, obesidad y sobrepeso. No obstante, un estudio

descriptivo realizado por Reyna (34) establece que en base al IMC/E, en el grupo etario

de 6-9 años, 4 fueron normales (40%), 5 tuvieron sobrepeso y 1 obesidad (60%). En los

de 10-13 años, 3 fueron normales (50%), 2 tuvieron sobrepeso y 1 obesidad (50%). Por

otro lado, con respecto al sexo se encontraron los siguientes hallazgos: sexo femenino: 2

normales, 1 con sobrepeso y 1 con obesidad, en el grupo de sexo masculino: 5 normales,

6 con sobrepeso y 1 con obesidad. Los datos registrados en este estudio guardan relación

con los resultados obtenidos de nuestra investigación.

En cuanto a los resultados de la relación entre percentiles y grado de discapacidad se

demostró que el 23.33% de los niños con discapacidad moderada presentaron peso

normal, seguido con un 13,33% en discapacidad leve, con peso normal y 13,33%

discapacidad grave que reportaron sobrepeso. Además, el 3,3% con discapacidad

profunda se les detectó obesidad. Mientras que, el estudio ejecutado por De la Fuente (8),

en niños de 6 a 12 años con discapacidad intelectual indica que el 19 % de la población

son eutróficos y corresponden con un grado de discapacidad leve, 17,5% corresponden al

moderado y son también eutróficos y el 7 % del total con discapacidad grave y entre ellos

son eutróficos y con sobrepeso con el mismo porcentaje del 2,5%. En base a lo expuesto

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

26

se puede mencionar que el grado de discapacidad en los niños es similar en ambas

investigaciones.

Al analizar los datos correspondientes a la determinación de los valores de glicemia se

encontró que el género masculino presenta normoglicemia en un 50% seguido de la

hiperglicemia con 6,7% y por último la hipoglicemia con 3,3%. Frente al género femenino

que representa el 40% del total de la población, describe normoglicemia en su totalidad,

por lo tanto, la hipoglicemia en niñas es inexistente. Es decir, la población en general

posee una glicemia dentro de los rangos normales, no obstante, en la clasificación por

sexo los niños tienen mayor predisposición a mostrar valores de glicemia alterados frente

a las niñas. Encontrándose similitud con los datos del estudio realizado por Delga y

Tamani (35) sobre el nivel de glucosa categorizado por sexo en escolares con

discapacidad intelectual del C.E.B.E de Nauta, donde se describe que los 36 escolares del

sexo masculino (100,0%) resultaron con nivel de glucosa normal. Así mismo las 31

escolares del sexo femenino (100,0%), presentaron idéntica distribución ya que todas

ellas resultaron también un nivel glucosa normal.

Por otra parte, en las frecuencias encontradas de glicemia y percentiles de los niños con

discapacidad intelectual se encontró que la mayor parte de la población con

normoglicemia presenta peso normal con un 43,3%, seguido de sobrepeso y obesidad con

un 20% respectivamente, y desnutrición en un 3,3%, mientras que la población con

hipoglicemia refleja que el 3,3% presenta obesidad, por último, la hiperglicemia

corresponde al 3,3% con peso normal. A su vez se realizó el cálculo estadístico Chi-

cuadrado demostrando que no existe una asociación significativa entre la malnutrición y

la hipoglicemia en la población bajo estudio. Sin embargo, en un estudio realizado por

Pérez (36). en la Ciudad de Barranquilla mostró mayores niveles de leptina a mayor tejido

adiposo, observándose en los sujetos: 83.3% en obesos, 60% en sobrepeso y 19.7% en

normopeso, mientras que en los parámetros metabólicos se observó relación entre niveles

elevados de glicemia y de leptina independientes de las variables: género, grupo de edad

y estado nutricional. En este sentido se observa una diferencia entre los hallazgos

registrados por el autor antes mencionado y los documentados en nuestro estudio.

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

27

Ante la información limitada y pocos estudios ejecutados en poblaciones con

características similares a las abordadas en nuestro tema, la comparación de los resultados

observados es finita. Sin embargo, se exponen los datos registrados por autores como

Granda, Briones, y col. (37). Quienes ejecutaron un estudio descriptivo en niños de 2 a

10 años sin discapacidad intelectual estableciéndose que, del total de pacientes, 12

(2,16%) tienen glucosa alta, 8 son obesos (66,67%) y 2 con sobrepeso (16,67%). Así

mismo se suma obesidad y sobrepeso donde 10/12 corresponde al 83,33% porcentaje alto

en relación al normopeso que es de 16,67% donde se refleja que si existe relación entre

glicemia y malnutrición pero que las posibles causas de estos hallazgos estarían

relacionadas con la mala alimentación (63%) y la falta de actividad física (72%).

La investigación contó con los recursos necesarios para su ejecución y dar cumplimiento

a cada uno de los objetivos planteados, no obstante, durante el proceso las principales

limitaciones fue la accesibilidad a cada uno de los participantes del estudio y la

colaboración de los padres de familia por el temor que existe a causa de la emergencia

sanitaria actual. También es importante mencionar que actualmente existen pocos

estudios relacionados o similares que aborden las variables tratadas en la investigación.

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

28

7. CONCLUSIONES

Culminada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

− Se encontró poco conocimiento de los padres de familia sobre la hipoglicemia, ya

que solo el 10% del total de la población encuestada presentaba conocimiento

respecto al tema, lo que resulta fundamental para que los padres tengan un

adecuado cuidado de la alimentación de los niños y tomar medidas preventivas

con sus representados.

− Se evidenció que son pocos los niños con discapacidad intelectual y que presentan

un peso ideal para su edad, sin embargo, también se observó que en una parte de

la población estudiada tiene sobrepeso lo que podría ser consecuencia de la ingesta

de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas

vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables, así mismo existió una

mínima cantidad con peso inadecuado a causa de una mala alimentación lo que

conlleva a una desnutrición.

− Se realizó el análisis glicemia capilar encontrándose valores normales en la mayor

parte de la población estudiada (90%), lo que es indicativo del consumo de

alimentos balanceados como frutas, verduras, frijoles entre otros; también se

observó niveles altos de glucosa es decir presentaron hiperglucemia como

resultado del consumo excesivo de azúcar (6,67%), y un solo caso documentado

de hipoglucemia.

− En conclusión, mediante los estudios realizados en los estudiantes de la UDAI

"Aula especializada Lcda. Pilar Macías de Gamarra” y el aporte del análisis

estadístico no se observó una asociación significativa entre la malnutrición y los

niveles de glicemia, sugiriendo que en la población estudiada la malnutrición no

es un factor predisponente de hipoglicemia.

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

29

8. RECOMENDACIONES

− Impartir charlas a los padres de familia de los estudiantes de la UDAI "Aula

especializada Lcda. Pilar Macías de Gamarra”, para poder brindar el conocimiento

adecuado sobre los niveles de glucosa en sangre y cada una de sus consecuencias.

− Es de gran importancia realizar un chequeo médico con continuidad, ya que de

esta manera se puede controlar el peso y la talla, de acuerdo a cada edad del infante

y así poder llevar una dieta correcta y balanceada previniendo malnutrición.

− Es recomendable que el padre de familia lleve al beneficiario a realizarse

exámenes de laboratorio periódicamente para poder evaluar y controlar su estado

de salud, asimismo emplear las medidas adecuadas con respecto al caso de cada

niño y el problema que presente.

− Se recomienda a los padres de familia concientizar el tema para poder prevenir

mayores consecuencias a sus representados con respecto a los niveles de glucosa

en sangre, obteniendo la debida información por los diferentes medios de salud,

donde nos brinda consejos para tener un mejor estilo de vida.

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

30

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Laya AA. Programa de educación para la salud dirigido a padres de niños con

Diabetes Mellitus tipo I. Tesis de Grado. Zaragoza: Universidad de Zaragoza ,

Facultad de Ciencias de la Salud; 2018.

2. VivancoGranda KS. Campaña de publicidad para concientizar sobre la desnutrición

infantil a la comunidad indigena shuar en taisha, morona santiago (Ecuador). Tesis

de Grado. Quito: Udla, Facultadde comunicación y artes audiovisuales; 2019.

3. Cabrera GR. Estado Nutricional de acuerdo a las medidas antropométricas y

bioquímicas en niños de 1-5 años que asisten a la Unidad de nutrición pediátrica del

hospital juan pablo pina, san cristóbal. Tesis de Postgrado. San Cristóbal:

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Medicina Familiar y Comunitaria;

2018.

4. Palacio de pyh. Determinantes del desempeño psicomotor en Barranquilla.

Barranquilla:; 2017.

5. Esteban E. guiainfantil.com. [Online].; 2018 [cited 2021 Febrero 13. Available from:

https://www.guiainfantil.com/salud/trastornos/sintomas-de-hipoglucemia-en-

ninos/.

6. OMS. Tratamiento de la hipoglucemia en niños con malnutrición grave. [Online].;

2019 [cited 2020. Available from:

https://www.who.int/elena/titles/hypoglycaemia_sam/es/.

7. Cunalata E, Noriega S. Prevalencia de desnutrición en preescolares. Tesis de Grado.

Riobamba: Universidad nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la salud;

2020.

8. De la Fuente LC. Estado Nutricional de niños de 6-14 años con discapacidad

Intelectual. Escuelas Especiales Ciudad de La Rioja. Informe Final. Córdoba:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, Facultad de Ciencias Médicas; 2016.

9. Lamarino F. Evolución Del Desarrollo Psicomotor En Niños De 0 a 5 Años De Edad

Con Déficits por desnutrición. Tesis de Grado. Mar del Plata: Universidad FASTA,

Facultad de Ciencias Médicas; 2018.

10. Veronica G, Tannia C, Andrade M, Silvio S. Desnutrición aguda infantil en la Zona.

Estudio Ecológico-descriptivo del Sistema de Seguimiento de Salud del MSP del

Ecuador. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición. 2020 Agosto; 11.

11. Mafla AH. Factores de riesgos que influyen en el desarrollo de la desnutrición.

Universidad Católica del Ecuador. 2016; 1(12).

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

31

12. Marquina D, Quito A. Nivel de Desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC.

Tesis de grado. Cuenca: Universidad de Cuenca, Facultad de tecnología médica;

2017.

13. Gestión Ecuador y USAID. Guía de Atención para Personas con Discapacidad.

[Online].; 2009. Available from: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/09/guia_atencion_personas_discapacidad-

1.pdf.

14. Ke X, Liu J. TRASTORNOS DEL DESARROLLO Ginebra: Asociación Internacional de

Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines; 2018.

15. Peredo Videa RdlA. Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y

reflexiones. Revista de Psicología. 2016; 15(101-122).

16. Hernández García T, Rodríguez Zapata M, Giménez Pardo C. La malnutrición es un

problema de salud global y el derecho a una alimentación adecuada. RIECS. 2017;(3-

11).

17. De la Fuente LC. 2013, Estado Nutricional de niños de 6-14 años con discapacidad

Intelectual. Escuelas Especiales Ciudad de La Rioja. Año. Informe Final. Córdoba:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA , Facultad de Ciencias Médicas; 2016.

18. Videa RdlAP. Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y

reflexiones. Revista de Psicología. 2016 Junio;(15).

19. Nathalia Suárez Sanabria CBGP. Implicaciones de la desnutrición en el desarrollo

psicomotor de los menores de cinco años. Revista chilena de nutrición. 2017; 44(2).

20. Morley JE. Desnutrición. [Online].; 2018 [cited 2020. Available from:

https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-

nutricionales/desnutrici%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n.

21. Torres Valdez LE. "Índice de masa corporal (IMC) como factor de riesgo de

insulinorresistencia en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad". Ambato:

Universidad técnica de Ambato, Ciencias de la salud; 2018.

22. Sánchez BV, García K, Esth. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Revista

Finlay. 2017;(47-53).

23. Bronberg RA, Alfaro EBI. PREVALENCIA DE MALNUTRICIÓN EN PACIENTES CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL INSTITUCIONALIZADOS. Revista de Medicina. 2011;

71(1-8).

24. EcuRed. Glicemia. [Online].; 2017 [cited 2020. Available from:

https://www.ecured.cu/Glicemia.

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

32

25. Bansept C, Wiedemann A, Renard É, Jeannesson-Thivisol É, Bonnemains C, Feillet F.

Hipoglucemia en el niño. EMC-Pediatría. 2018; 53(1-13).

26. A.D.A.M. Examen de glucemia. [Online].; 2018 [cited 2020. Available from:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003482.htm.

27. Pozo J, Martín BA, Guemes M. Hipoglucemia no diabética. Pediatría Integral. 2019;

90(1-22).

28. Román JP, A- M, Rivada M, Guemes Hidalgo. Hipoglucemia no diabética. Pediatría

Integral. 2019; 23(2).

29. Gea IL, Ramos JM, Borrás Pérez , López JP. Hipoglucemia. Asociación Española de

Pediatría. 2019;(1): p. 171.

30. Mederico M, Yorgi Rincón , Julio Pacheco , Yajaira Briceño , Mayela Guillén , Mariela

Paoli. Evaluación y enfoque diagnóstico del paciente no diabético con hipoglucemia.

Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2017 Abril ; 9(2).

31. Peche JMAB. La Hipoglucemia como reacción adversa a la insulina a tener en cuenta.

Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque. 2016;(154-

155).

32. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios Éticos

para las investigaciones médicas en seres humanos. [Online].; 2017 [cited 2020

Agosto 23. Available from: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-

helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-

humanos/.

33. Aldas Fierro AB. Relación de la caries dental con índice de masa corporal de niños

de 5 - 12 años de edad de la comunidades rurales de la parroquia cangahua,

Ecuador. Tesis de Grado. Quito: Udla, Facultad de Odontología; 2017.

34. Reyna Sánchez LE. Perfil nutricional y características de la dieta en niños del centro

de educación básica especial Santo Toribio. Grado de Bachiller en Medicina. Trujillo:

Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de medicina; 2019.

35. Delgado M, Tamani G. Relación de hábitos alimenticios y desarrollo psicomotor con

el estado nutricional en escolares con discapacidad intelectual del C.E.B.E de la

Ciudad de Nauta 2018. Tesis de grado. Iquitos: UNAP, Facultad de Industrias

Alimenticias; 2020.

36. Perez Álvarez OA. Relación entre niveles de leptina y parámetros metabólicos (

Glicemia y el perfil lipídico) en niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad, según

estado nutricional. en la Ciudad de Barranquilla. 2014-2015. Tesis de Postgrado.

Barranquilla: Universidad del norte Barranquilla, Facultad de medicina; 2017.

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

33

37. Granda Barba YdlM, Briones Tama CC, Aspiazu Miranda EP, Mosquera Herrera CE.

Relación del sobrepeso y obesidad con valores sanguíneos de glucosa, colesterol y

triglicéridos en niños. Revista Científica Mundo de la Investigación y el

Conocimiento. 2018 Febrero; 2(1).

10. ANEXOS

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

34

Documentos de validación

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

35

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

36

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

37

Base de datos

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

38

Formato de entrega de resultados

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

39

Análisis de plagio

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

40

CONSENTIMIENTO INFORMADO

De nuestra consideración,

Por medio del presente, es grato comunicarle que su hijo(a). ha sido seleccionado de

forma aleatoria para participar en el proyecto de investigación titulado.

ASOCIACIÓN ENTRE HIPOGLICEMIA Y MALNUTRICIÓN EN NIÑOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE 4 A 6 AÑOS.

El proyecto tiene la finalidad de analizar la asociación entre hipoglicemia y malnutrición

en niños con discapacidad intelectual y determinar su estado nutricional.

Para la realización del mismo, es necesario que usted como representante de su dirigido

permita la extracción de sangre capilar para la determinación de glucosa mediante la

técnica de glucómetro.

Esta prueba no tendrá costo alguno, su participación será voluntaria y no representa

perjuicio de ningún tipo.

Los resultados que se obtengan se manejaron con absoluta confidencialidad y solo serán

usados para los fines de estudio en el marco de la ética profesional.

Dada la importancia de este proyecto, esperamos contar con su apoyo y participación

responsable.

HE LEÍDO LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA O ME HA SIDO LEÍDA.

HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PREGUNTAR SOBRE ELLA Y SE ME HA

CONTESTADO SATISFACTORIAMENTE LAS PREGUNTAS QUE HE

REALIZADO. AUTORIZO VOLUNTARIAMENTE QUE MI

REPRESENTADO/A SEA PARTE DE ESTA INVESTIGACIÓN COMO

PARTICIPANTE.

Nombre del Representante (Padre de Familia )______________________________

Nombre del Participante (Niño/a)_________________________________________

Edad del niño ______________________

_______________________

Firma del Representante

Padre de familia

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

41

ENCUESTA

Nombre: _______________________________ Género: M F

Institución: Aula especializada Lcda. Pilar Macías de Gamarra Unidad de apoyo a la inclusión

C.I:

Fecha de nacimiento (dd-mm-aa): __ / __ / _____ edad: ____

Tipo de discapacidad intelectual: (indicar abajo cuales) leve: __ moderada: __ grave:

__ profunda: __

Datos antropométricos:

Talla: 1. ______ cm. 2. Peso: 1. ______ kg 3. Imc/e: ______ kg/m2

¿Su representado consume las comidas principales (desayuno, almuerzo y merienda)

todos los días?

Siempre a veces

¿Qué tipo de alimentos incluye en el lunch de su representado?

frituras jugos naturales

frutas coladas

lácteos gaseosas

¿Qué alimentos consume con mayor frecuencia su representado?

frutas granos secos

verduras carnes

lácteos

¿Cuántas bebidas azucaradas (refrescos, energizantes, gaseosas) consumen diariamente

su representado?

1-2 vasos

2-4 vasos

Más de 4 vasos

¿Tiene conocimiento sobre hipoglicemia?

Sí No

¿Cuál de las siguientes condiciones considera usted son consecuencias de la

hipoglicemia?

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

42

Convulsiones

Alteración de la conducta

Dolor de cabeza

Falta de concentración

Visión doble o borrosa

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

¿Lleva periódicamente un control médico de su representado?

Sí No

Antecedentes maternos

¿Su parto tuvo complicaciones?

Sí No

¿Presentó diabetes gestacional?

Sí No

¿Presentó hipertensión durante el embarazo?

Sí No

Antecedentes familiares

Diabetes

Obesidad o sobrepeso

Hipertensión arterial

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

43

Certificado de Centro de Idiomas.

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

44

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

45

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

46

Fotografías

Ilustración 1. Toma de datos (Encuesta)

Ilustración 2. Prueba rápida de glucosa

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

47

Ilustración 3. Medición de peso y talla.

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ MODALIDAD …

48

Ilustración 4. Entrega de resultados.