universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13694/1/maila -...

129
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO DE TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS EFECTOS DE LA DISLALIA FUNCIONAL EN EL DESARROLLO DEL INTER-APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO A SEIS AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA CON EJERCICIOS FONÉTICOS PARA DOCENTES AUTORES: MAILA CANDO JOHNNY JAVIER SEGURA PAULA MARÍA ELENA CONSULTORA ACADÉMICA: LCDA. ARTEAGA ROLANDO MARY MSC. GUAYAQUIL, MAYO 2015

Upload: vophuc

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO DE TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN

EDUCADORES DE PÁRVULOS

EFECTOS DE LA DISLALIA FUNCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

INTER-APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO A SEIS

AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA CON EJERCICIOS

FONÉTICOS PARA

DOCENTES

AUTORES: MAILA CANDO JOHNNY JAVIER

SEGURA PAULA MARÍA ELENA

CONSULTORA ACADÉMICA: LCDA. ARTEAGA ROLANDO MARY MSC.

GUAYAQUIL, MAYO 2015

II

APROBACIÓN DEL CONSULTOR ACADÉMICO

MSc.

Silvia Moy Sang Castro

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad

De mi consideración:

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que el grupo integrado por Maila Cando Johnny Javier, con

C.I.0920304391 y Segura Paula María Elena con C.I 0922845235,

diseñó y ejecutó el proyecto educativo con el tema EFECTOS DE LA

DISLALIA FUNCIONAL EN EL DESARROLLO DEL INTER-

APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO A SEIS AÑOS DE EDAD.

GUÍA DIDÁCTICA CON EJERCICIOS FONÉTICOS PARA DOCENTES.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por la suscrita.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto: Por lo expuesto se procede a la Aprobación

del proyecto y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Observaciones:

________________________________ MSc. Mary Arteaga Rolando

C.I. 0910134428 Consultora

III

DEDICATORIA

A la memoria de Joffre Emilio Olvera Argüello, persona la cual me

dio el primer gran impulso de escoger dicha carrera, ya que vio en mí

aptitudes y actitudes para ejercerla.

A mis padres, por ser los pilares fundamentales de mi vida profesional

como docente.

Maila Cando Johnny Javier

IV

DEDICATORIA

Dedico este presente trabajo de tesis a mi Esposo Peter Real por su amor, comprension, paciencia y apoyo incondiconal, siempre dandome las

fuerzas necesaria para seguir adelante.

A mis hijos Mylena y Sebatián quienes son mi fundamento y razón de ser, a mi madre Judiht por su ayuda y constante colaboracion, a mi padre y hermanos que siempre me han brindado su afecto, y calidez de la familia

a la cual amo.

Segura Paula María Elena

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios padre que siempre estuvo y estará presente en cada

paso que dé, para poder cumplir mi meta de ser docente parvulario y guiar

a los infantes en sus primeras experiencias escolares.

A mis compañeras de aula que siempre estuvieron dándome la mano

cada vez que las necesitaba de manera incondicional y a mis profesores que

me pude ganar el aprecio, consideración y respeto de ellos para obtener los

conocimientos necesarios que aplicaré de aquí en adelante en mi ardua

carrera profesional.

Maila Cando Johnny Javier

VI

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a nuestro Padre celestial por darme la fortaleza necesaria, para continuar cuando he estado a punto de caer.

A mis padres por haber fomentado en mi responsabilidad, hábitos y valores, y en especial a mi madre por su paciencia y amor.

A mi esposo Peter por su apoyo incondicional, por su amor y brindarme el tiempo necesario para realizarme profesionalmente.

A mi buen amigo Johnny por su gran ayuda brindada durante nuestra etapa universitaria.

Segura Paula María Elena

VII

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁG

PRELIMINARES

Portada …………………………………………………………………..............I

Aprobación del consultor académico …………………………………………II

Dedicatoria …….………………………………………………………………..III

Agradecimiento…………………………………...……………………………..V

Índice general…………………………………………………………………..VII

Índice de cuadros...…………………………………………………………...XII

Índice de gráficos……………………………………………………………..XIII

Resumen……………………..…………………………………………….....XIV

Introducción………………………………………………………………………1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación……………………………………………………3

Situación conflicto o problemática……………………………………………..4

Causas de la situación conflicto o problemática……………………………..4

Formulación del problema de investigación………………………………….5

Tema de la investigación……………………………………………………….5

Interrogantes o preguntas de investigación…………………………………..5

Objetivo general de la investigación…………………………………………..6

Objetivos específicos de la investigación…………………………………….6

Justificación………………………………………………………………………7

VIII

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del tema de estudio………………………………………….…8

Bases teóricas…………………………………………………………………...9

El lenguaje………………………………………………………………………..9

El lenguaje en el desarrollo de los seres humano………………………….10

Desarrollo y evolución del lenguaje en niños de cinco a seis años………10

Lenguaje expresivo…………………………………………………………….11

Lenguaje comprensivo………………………………………………………...13

El habla y lenguaje normal en niños de cinco años…………………..……13

El habla y lenguaje normal en niños de seis años…………………....……14

Trastornos del lenguaje……………………………………………………….14

Clasificación de los trastornos del lenguaje………………………………...16

Causas de los problemas del habla………………………………………….18

Alteraciones en la discriminación auditiva…………………………………..18

Fallas en la comprensión……………………………………………………..19

Fallas en la articulación……………………………………………………….19

Causas emocionales…………………………………………………………..19

Causa física o emocional……………………………………………………..20

Estimulación insuficiente………………………………………………………20

Dislalia…………………………...……………………………………………...21

¿Quiénes son los niños con dislalias?......................................................23

Etiología de la dislalia…………………………………………………………23

Clasificación de la dislalia…………………………………………………….26

Dislalia evolutiva o fisiológica………………………………………………..26

IX

Dislalia audiógena…………………………………………………………….26

Dislalia orgánica……………………………………………………………..…26

Dislalia funcional……………………………………………………………….27

Factores de riesgo……………………………………………………………..28

Miedo y timidez………………………………………………………………...28

La sobreprotección…………………………………………………………….28

Crisis de celos………………………………………………………………….29

La agresividad infantil……………………………………………………….…30

Sintomatología………………………………………………………………….31

Tratamiento de la dislalia infantil……………………………………………..36

Prevención…………………...…………………………………………………37

Aprendizaje……………………………………………………………………..37

Tipos de aprendizaje…………………………………………………………..38

Ciclos del aprendizaje………………………………………………………....39

Experiencia……………………………………………………………………..40

Reflexión………………………………………………………………………..40

Abstracción……………………………………………………………………..41

Aplicación……………………………………………………………………….41

Aprendizaje de la lectura……………………………………………………...41

Métodos de aprendizaje………………………………………………………42

Inter-aprendizaje………..……………………………………………………..43

Ventajas del inter-aprendizaje………………………………………………..44

Base pedagógica………………………………………………………………44

Base psicológica……………………………………………………………….45

Base sociológica……………………………………………………………….46

Base neurológica……………………………………………………………....47

X

Base legal……………………………………………………………………….48

Identificación y operacionalización de las variables……………………..…50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación………………………………………………….…52

Tipo de la investigación……………………………………………………….53

Universo y muestra………………………………………………………….…54

Métodos y técnicas………………………………………………………….…55

Método Inductivo……………………………………………………………….56

Método deductivo……………………………………………………………...56

Método Analítico……………………………………………………………….56

Entrevista……………………………………………………………………….57

Encuesta………………………………………………………………………..57

Instrumentos de investigación………………………………………………..58

Cuestionario de encuesta dirigida a representantes legales……………...58

Cuestionario de encuesta dirigida a docentes de la institución…………..59

Cuestionario de la entrevista dirigida al directivo de la institución……….60

Resultados de encuestas dirigidas a padres de familia…………………...61

Resultados de encuestas dirigidas a los docentes de la institución……..71

Análisis e interpretación de resultados………………………………………81

Respuestas a las interrogantes de la investigación………………………..81

XI

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Título de la propuesta………………………………………………………….84

Justificación de la propuesta………………………………………………….84

Objetivo general………………………………………………………………..85

Objetivo específico…………………………………………………………….85

Factibilidad de la aplicación…………………………………………………..85

Descripción……………………………………………………………………..86

Guía didáctica de ejercicios fonéticos para docentes…….………………..87

Recomendaciones..………………………………………………………..…111

Conclusiones………………………………………………………………….111

Referencias bibliográficas…………………………………………………...112

Bibliografía…………………………………………………………………….113

Anexos…………………………………………………………………………116

XII

ÍNDICE DE CUADROS

CONTENIDO PÁG

CUADRO N° 1 Operacionalización de las variables………………………50

CUADRO N° 2 Población……………………………………………………..54

CUADRO N° 3 Muestra……………………………………………………….55

CUADRO N° 4 Pronunciación correcta de palabras………………………61

CUADRO N° 5 Expresión fluida……………………………………………..62

CUADRO N° 6 Reemplazo de fonemas…………………………………….63

CUADRO N° 7 Lenguaje lento…………………………………………….…64

CUADRO N° 8 Dificultad del lenguaje………………………………………65

CUADRO N° 9 Buena comunicación………………………………………..66

CUADRO N° 10 Comunicación entre padres e hijos……………………...67

CUADRO N° 11 Medios de comunicación………………………………….68

CUADRO N° 12 Ejercicios lingüísticos……………………………………...69

CUADRO N° 13 Guía de ejercicios lingüísticos……………………………70

CUADRO N° 14 Motivo de burla……………………………………………..71

CUADRO N° 15 Rendimiento escolar…………………………………….…72

CUADRO N° 16 Dificultades del habla……………………………………...73

CUADRO N° 17 Confusión de fonemas…………………………………….74

CUADRO N° 18 Lenguaje limitado…………………………………………..75

CUADRO N° 19 Influencia familiar…………………………………………..76

CUADRO N° 20 Escasa atención……………………………………………77

CUADRO N° 21 Tratamiento de la dislalia funcional………………………78

CUADRO N° 22 Ejercicios lingüísticos……………………………………...79

CUADRO N° 23 Guía didáctica de ejercicios articulatorios……………….80

XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO PÁG

GRÁFICO N° 1 Pronunciación correcta de palabras……………………...61

GRÁFICO N° 2 Expresión fluida……………………………………………..62

GRÁFICO N° 3 Reemplazo de fonemas……………………………………63

GRÁFICO N° 4 Lenguaje lento………………………………………………64

GRÁFICO N° 5 Dificultad del lenguaje………………………………………65

GRÁFICO N° 6 Buena comunicación……………………………………….66

GRÁFICO N° 7 Comunicación entre padres e hijos…………………….…67

GRÁFICO N° 8 Medios de comunicación…………………………………..68

GRÁFICO N° 9 Ejercicios lingüísticos……………………………………….69

GRÁFICO N° 10 Guía de ejercicios lingüísticos……………………………70

GRÁFICO N° 11 Motivo de burla…………………………………………….71

GRÁFICO N° 12 Rendimiento escolar………………………………………72

GRÁFICO N° 13 Dificultades del habla………………………………..……73

GRÁFICO N° 14 Confusión de fonemas……………………………………74

GRÁFICO N° 15 Lenguaje limitado……………………………………….…75

GRÁFICO N° 16 Influencia familiar………………………………………….76

GRÁFICO N° 17 Escasa atención………………………………………...…77

GRÁFICO N° 18 Tratamiento de la dislalia funcional……………………...78

GRÁFICO N° 19 Ejercicios lingüísticos……………………………………..79

GRÁFICO N° 20 Guía didáctica de ejercicios articulatorios………………80

XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

EFECTOS DE LA DISLALIA FUNCIONAL EN EL DESARROLLO DEL

INTER-APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO A SEIS AÑOS DE

EDAD. GUÍA DIDÁCTICA DE EJERCICIOS FONÉTICOS PARA

DOCENTES

AUTORES: Maila Cando Johnny Javier Segura Paula María Elena

CONSULTORA ACADÉMICA: Arteaga Rolando Mary

FECHA: Guayaquil, Mayo del 2015

RESUMEN

Los primeros años de la infancia le permiten obtener resultados favorables en la prevención de dificultades en el lenguaje oral, dando lugar a un progreso oportuno que quizá no se pudiera conseguir más adelante cuando las alteraciones del lenguaje pueden pasar a ser funcionales. Actualmente, se observa una mayor incidencia de alteraciones del Lenguaje en edades tempranas. El presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental mejorar las consecuencias de la dislalia funcional en el desarrollo del inter-aprendizaje en los niños de primer grado de educación general básica de la Escuela Fiscal de educación básica completa “Othón Castillo Vélez”. Los trastornos en el lenguaje pueden ser variados y con diversos grados de complejidad. Dentro de los trastornos primarios del lenguaje oral, encontramos el trastorno de la articulación, conocido como dislalia funcional. La dislalia funcional es un trastorno del lenguaje que dificulta la articulación de un fonema o también lo sustituye por otro. Se utilizaron métodos como: el inductivo, deductivo y analítico. Con las técnicas de la encuesta y entrevista se recopilo información, la misma que fue tabulada, dando como respuesta la necesidad de elaborar una guía didáctica con ejercicios fonéticos que facilite a los docentes el desarrollo del inter-aprendizaje en niños con dificultades de lenguaje.

DISLALIA FUNCIONAL INTER-APRENDIZAJE GUÍA

1

INTRODUCCIÓN

En los seres humanos el lenguaje es la parte esencial para que se pueda

realizar una buena comunicación entre las demás personas que se

encuentren a su alrededor. Por su naturaleza el ser humano aprende a

incorporar y asimilar la información que recibe de su ambiente social,

motivo por lo cual la investigación que se realiza es para mejorar los

efectos que produce la dislalia funcional en el desarrollo del aprendizaje

lingüístico en los estudiantes de primer grado de educación básica de la

Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez”, de la Ciudad de Guayaquil,

parroquia Febres Cordero, durante el año lectivo 2014-2015.

En dicha institución educativa se logró evidenciar que existen

diversos estudiantes de cinco a seis años de edad que presentan dislalia

funcional, lo que permitió ejecutar esta investigación aplicando un

parámetro investigativo detallado a continuación:

En el CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA se mencionan las posibles

causas, objetivos y justificación.

En el CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO, que abarca: los

antecedentes de estudio, las bases teóricas y termina con la

operacionalización de las Variables de la Investigación.

En el CAPÍTULO III.- METODOLOGIA se incluye el tipo de

investigación, la población y muestra, los métodos, técnicas aplicadas y

sus respectivos instrumentos. Cada una de las preguntas fue

representada en la escala de Lickert, con su respectivo gráfico y análisis.

El capítulo finaliza con el análisis de los resultados y las respuestas de las

interrogantes de la investigación.

2

En el CAPÍTULO IV.- que contiene la PROPUESTA, pretende dar

solución al problema planteado con sus respectivos objetivos. Además

contiene la descripción de la guía de ejercicios fonéticos para docentes

con sus respectivas planificaciones y desarrollo de la misma, las

conclusiones del trabajo investigativo, las recomendaciones y la

bibliografía, en el cual se detallan las fuentes de información para la

elaboración de este tema de investigación.

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto educativo está enfocado en disminuir los casos de

niños con dificultades de habla en la de edad preescolar de la escuela

Fiscal “Othón Castillo Vélez”.

El lenguaje oral es necesario para poder comunicarnos entre los

seres humanos, sin embargo, en ocasiones puede fallar esta manera de

comunicarse debido a la aparición de diversos trastornos funcionales del

habla como pueden ser la dislalia, la dislexia o la tartamudez. Es decir, el

lenguaje es un instrumento básico para que pueda existir la relación

interpersonal; es un acto de comunicación que nos va a permitir

intercambiar ideas, pensamientos y emociones. Está estrechamente unido

a la inteligencia y al pensamiento ya que para poder llegar al lenguaje

debemos ser capaces de imaginar y recordar, no debemos olvidar que se

debe tener el símbolo de las cosas sin que éstas estén delante.

En América latina el 45% de los niños menores de 7 años, padecen

de dislalia, sea esta orgánica o funcional que son las más comunes; por

tal motivo, en países como México, Argentina, Paraguay entre otros; han

establecido legalmente, programas sobre mejoramiento del lenguaje. En

Ecuador según los resultados de una investigación que culminó en 1996,

realizada por el CONADIS, INFA e IMSERSO de España (Instituto de

Migración y Servicios Sociales), el 20% de patologías en niños menores

de cinco años corresponden a los trastornos del lenguaje. (Conadis 1996).

Existe un número ilimitado de niños que presentan problemas del habla, y

se agrava en su mayoría en aquellos que tienen una situación económica

inestable, ya que le es difícil acudir a centros especializados y así poder

dar solución.

4

Actualmente en la ciudad de Guayaquil existen pocos centros

especializados que brindan un tratamiento de vocalización y ejercicios

articulatorios del habla. En la práctica diaria, las instituciones educativas

presentan un determinado número de educandos de cinco años que

presentan dificultades en la pronunciación de ciertas palabras como: tapo

por sapo, velde por verde, juego por fuego, siendo claros ejemplos de la

dislalia.

El presente trabajo de investigación va a ser aplicado en la escuela

Fiscal Mixta “Othón Castillo Vélez”, ubicado en las calles Avenida Ismael

Pérez Castro (25ava) entre la H y la I de la parroquia Febres Cordero,

cantón Guayaquil, provincia del Guayas, en el periodo lectivo escolar

2014 – 2015. En dicha institución se pudo observar un alto porcentaje de

estudiantes que al parecer padecen de dislalia, la cual se cree que es por

la falta de recursos pedagógicos o mal uso del lenguaje oral por parte del

entorno escolar y familiar.

1.2. SITUACIÓN CONFLICTO O PROBLÉMICA

Efectos de la dislalia funcional en el desarrollo del inter-aprendizaje en

niños y niñas de cinco a seis años de la escuela fiscal “Othón Castillo

Vélez” de la ciudad de Guayaquil, parroquia Febres Cordero en el año

2014.

1.3. CAUSAS DE LA SITUACIÓN CONFLICTO O PROBLÉMICA

Después de realizar una investigación de campo y leer reportajes

recientes de efectos que puede causar la dislalia en el desarrollo del

lenguaje verbal de los niños de edad preescolar, se plantean las causas

que pudieran dar origen a la situación problémica:

* Incorrecta pronunciación de las palabras por parte de los

familiares que viven con el niño.

5

* Sobreprotección del niño por ser hijo único.

* Omisión de palabras en frases u oraciones cortas.

* Falta de ejercicios lingüísticos.

* Aplicación de gestos y señas para comunicarse con el niño.

* Utilización de poco recurso didáctico.

* Falta de comprensión o discriminación auditiva.

* Descuido por parte de los padres, en la corrección fonética de

niños edad temprana.

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué efectos produce la dislalia funcional en el desarrollo del inter-

aprendizaje en los niños de cinco a seis años de la Escuela Fiscal Mixta

“Othón Castillo Vélez” de la ciudad de Guayaquil en el año 2014?

1.5. TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Efectos de la dislalia funcional en el desarrollo del inter-aprendizaje en los

niños de cinco a seis años de edad. Guía didáctica con ejercicios

fonéticos para docentes.

1.6. INTERROGANTES O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera se desarrolla el lenguaje en los niños de cinco a seis

años de edad?

¿Qué son trastornos del lenguaje?

¿Qué tipo de trastornos son los más detectables en los niños de cinco a

seis años de edad?

6

¿Qué es la dislalia?

¿De qué manera se puede detectar que un niño presenta dislalia

funcional?

¿Cómo afecta la dislalia en el aprendizaje de los niños de cinco a seis

años?

¿De qué manera se puede brindar tratamiento a los niños con dislalia

funcional?

¿Qué tipo de ejercicios se pueden aplicar en el salón de clases para

ayudar al aparato fonador del niño?

1.7. OBJETIVOS

General

Desarrollar una guía didáctica con ejercicios fonéticos para mejorar

la pronunciación en niños que presentan dislalia funcional.

Específicos

Identificar las causas y efectos de la dislalia en niños de edad

preescolar.

Determinar diferentes ejercicios articulatorios para ayudar en la

comunicación de los estudiantes.

Diseñar una guía didáctica con ejercicios fonéticos para los

docentes.

7

1.8. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación referida a la dislalia se justifica porque nos

permite conocer las causas por el cual se genera este problema en la

escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez”, para así poder establecer cambios

necesarios, los mismos que puedan ayudar de manera positiva en el

desarrollo lingüístico del niño para un mejor desenvolvimiento en el

ámbito social y afectivo con las personas.

De igual manera la investigación ayudará a conocer, aplicar y

explicar los diferentes tipos de ejercicios fonéticos que se proponen en la

guía didáctica, los cuales podrán ser aplicados en las instituciones

cercanas de la escuela, con el fin de que este pueda contribuir a la

calidad educativa de los estudiantes para que de esta manera incida en el

progreso de la educación ecuatoriana. Esto dependerá mucho de la

dedicación y contribución de los docentes, padres de familia y todos

quienes deseamos que nuestros niños se logren comunicar, expresar o

intercambiar ideas en futuras conversaciones para así lograr un mejor

desarrollo de su nivel cognitivo y emocional en cada uno de ellos.

No podemos descartar que con ayuda de la lectura, la escritura, el

habla y la escucha sean los procesos comunicativos necesarios que

facilitan al ser humano, la posibilidad de expresar de una manera

adecuada lo que pensamos, sentimos y deseamos, para así poder

transformarse y transformar su contexto social y cultural de manera

significativa. La responsabilidad dentro de la institución, en el problema

de la dislalia es la intervención del docente, centrándose primero en los

sonidos más relevantes para poder comprender la pronunciación de las

palabras por lo que se considera necesario formar a las nuevas

generaciones de profesores en educación parvularia, sobre los principios

teóricos y prácticos más actualizados, para que de esta manera puedan

acceder a los diferentes ejercicios que puedan ayudar al escolar en el

desarrollo del lenguaje.

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Se ha investigado en los archivos de la Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Especialización

Educadores de Párvulos, y se pudo comprobar que no existen proyectos

con el tema Efectos de la dislalia funcional en el desarrollo del inter-

aprendizaje en los niños de cinco a seis años de edad. Sin embargo

se encontraron proyectos relacionados:

Murillo Torres María Elena, Articulación de lenguaje expresivo y

comprensivo en niños de 5 y 6 años. La propuesta ayudará a mejorar el

lenguaje expresivo y comprensivo de los niños mediante ejercicios

fonéticos.

Lasluisa Ponguillo Fátima y Padilla Freire Liliana, Dificultades fonéticas

en el proceso de la lecto – escritura en niños y niñas de 5 a 6 años. Se

elaboró una guía didáctica, la cual ayudara a los docentes a mejorar la

lecto – escritura en los párvulos.

Mora Pilay Gabriela y Samambay Cordova Mariela, Dislalia en la

comunicación de los niños de 5 a 6 años. La propuesta es de un

seminario dirigido a los docentes y padres de familia en el cual se

realizaron talleres interactivos para mejorar la comunicación entre los

niños y el medio que los rodea.

Sancán Granoble Diana Cecilia y Suárez Santos Suzy Margarita,

Hipoacusia y el aprendizaje de la lecto – escritura en los niños de primer

año de educación básica. Se procede a elaborar materiales didácticos

para estudiantes con dificultades de audición, para mejorar su

aprendizaje.

9

2.2. BASES TEÓRICAS

EL LENGUAJE

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres

humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto

orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten

la expresión y la comunicación humana. Este medio de comunicación es

posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro.

Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia

y memoria lingüística. La complejidad del lenguaje es una de las grandes

diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos

últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través de medios

instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación

tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.

Otra característica del lenguaje es que éste comienza a

desarrollarse y fundamentarse a partir de la gestación, y se configura

según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo,

aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros,

planificando aquello que se pretende comunicar de una manera

absolutamente particular.

A pesar del desconocimiento del origen del lenguaje, lo único que

es posible afirmar es que resulta absolutamente imposible definirlo en

forma acotada, ya que se trata de una facultad humana que evoluciona

constantemente ante la aparición de nuevas necesidades de expresión.

De este modo, no existe ninguna lengua que pueda decirse completa, ya

que no existe alguna que logre expresar la totalidad de sensaciones,

sentimientos e ideas que siente el ser humano.

10

El lenguaje en el desarrollo del pensamiento de los seres humanos

Al analizar genéticamente la relación entre lenguaje y pensamiento se

llega a la conclusión de que la relación entre ambos procesos no es

constante durante el desarrollo de los mismos sino por el contrario,

variable; tanto en cantidad como en calidad. Por lo tanto no es paralelo ni

uniforme. El desarrollo del pensamiento y del lenguaje siguen líneas

distintas y son independientes uno del otro.

Existen numerosas pruebas de que la forma en que describimos

las cosas puede afectar la forma en que las percibimos, recordamos o

pensamos sobre ellas. La infiltración de la influencia del lenguaje en el

pensamiento, es, de hecho grande; pero las diferencias entre los idiomas

no parecen provocar diferencias importantes en la forma como la gente

concibe y conceptualiza su mundo. El lenguaje humano es el único que

posee universalidad semántica o la capacidad de producir un número

ilimitado de mensajes nuevos sin pérdida de eficiencia. El lenguaje

vendría a ser la función de expresión del pensamiento en forma oral y

escrita y le ayuda a ser cada vez más concreto.

Desarrollo y evolución del lenguaje en el niño de cinco a seis años

de edad

El desarrollo del lenguaje empieza cuando los adultos y los niños se miran

mutuamente y se sonríen. Desempeña un papel fundamental en la

educación de los niños, en el proceso de enseñanza - aprendizaje y en su

desarrollo como ser social. El lenguaje oral es parte de un complejo

sistema comunicativo que se desarrolla entre los humanos, llamado

"desarrollo de la competencia comunicativa". Este proceso comienza ya

desde las primeras semanas de un bebé recién nacido al mirar rostros,

sonrisas y otros gestos y al escuchar las interpretaciones lingüísticas

dadas por el adulto.

11

Durante los primeros cinco años es cuándo tiene lugar a mayor

velocidad de aprendizaje y se adquieren los instrumentos básicos para su

dominio, ya que es un período fundamental, pero el desarrollo del

lenguaje no tiene fin, ya que constantemente se produce un aumento de

vocabulario y un enriquecimiento con nuevas aportaciones expresivas.

Los docentes, padres y familia en general acompañan al niño en

este proceso y toman un papel muy importante en él, ya que son sus

modelos desde el primer momento y en los que se fijará para lograr

comunicarse. Muchas investigaciones muestran que aquellos padres que

hablan mucho con sus hijos cuando son bebés tienen coeficientes

intelectuales significativamente más altos que otros niños, esto quiere

decir, que sus vocabularios son también más ricos que los de otros niños

que no reciben tanta estimulación verbal. Leer un libro en voz alta

ayudará a que el niño aprenda a hablar bien sólo si se le habla bien.

Aunque se puede necesitar la simplificación de la forma en la que se le

habla. Lo mismo ocurre con los niños en edad preescolar: sus habilidades

lingüísticas continuarán creciendo siempre que se les estimule con

conversaciones.

El lenguaje expresivo y comprensivo del niño desarrolla a una

velocidad muy grande, lo que le permitirá tener estrategias de

comunicación oral altamente eficientes, de cara a querer contar algo a la

gente que le rodea sobre su día a día.

Lenguaje expresivo

La discriminación de los sonidos es cada vez más fina, y su repertorio de

fonemas está casi completo. Todos los sonidos que ha ido adquiriendo en

etapas anteriores y las sílabas compuestas formadas por consonante

están perfectamente generalizados en su lenguaje espontáneo, y no le

suponen ningún tipo de problema a la hora de articularlos, ya que el niño

a esta edad ya tiene una maduración de los órganos que intervienen en la

articulación de sonidos como lo son: la boca, lengua, labios, bastante

12

avanzada, lo que le ayudará a no realizar ningún tipo de error articulatorio,

es decir, sustituir unos fonemas por otros, invertir sílabas al hablar, omitir

algún sonido y a ser capaz de pronunciar correctamente sílabas directas

(consonante + vocal, por ejemplo: casa), sílabas inversas (vocal +

consonante, por ejemplo árbol), sílabas trabadas (consonante +

consonante + vocal, por ejemplo clavo) y sílabas mixtas (consonante +

vocal + consonante, por ejemplo cansado).

Podemos comprobar como el pequeño puede identificar y nombrar

la sílaba final de una palabras (lo que le dará la noción de rima, pudiendo

inventar dos frases que rimen), y posteriormente en cualquier posición.

También podrá omitir o añadir sílabas en una palabra, tanto al inicio, en el

interior o al final de la palabra. Del mismo modo podrá encadenar

palabras, ya que podrá identificar con mayor facilidad los fonemas de una

palabra (bien al inicio de la palabra, en el interior o al final de la misma).

Sus enunciados cada vez son más complejos y aportan más información

acerca de los hechos que nos quiere contar. Empieza a introducir

oraciones subordinadas (éstas son oraciones que por sí sola no tiene

sentido porque depende de otra oración principal, por ejemplo: “podremos

ir al parque cuando deje de llover”). Además, tiene un amplio manejo de

las distintas categorías gramaticales (verbos, adjetivos, adverbios…) que

le será de gran ayuda para poder dar mensajes que harán que la persona

que está escuchando entienda perfectamente a qué se está refiriendo.

Gracias a las distintas situaciones que vivirán los niños en su día a

día, el número de palabras que irá adquiriendo se incrementará a una

velocidad increíble. Y no sólo contará con un vocabulario muy amplio,

sino que sabrá cuándo introducir cada palabra, ya que cuenta con una

cohesión y una coherencia a la hora de hablar más sofisticada que

durante la etapa pasada.

13

Lenguaje comprensivo

Este tipo de lenguaje también aumenta a la par que el expresivo, ya que

se puede comprobar como es capaz de identificar un mayor número de

acciones complejas en una imagen, o incluso de resolver adivinanzas

rimadas sencillas (con o sin imágenes delante). Del mismo modo, puede

encontrar varias semejanzas y diferencias entre dos elementos, contestar

a preguntas relacionadas con acciones de personas cercanas, contestar a

preguntas relacionadas con acciones de profesiones conocidas o

actividades sociales, o incluso llegar a identificar absurdos en textos

cortos y sencillos.

El habla y el lenguaje normal del niño de 5 años:

• A los 5 años de edad el niño conoce relaciones espaciales como:

“arriba”, “abajo”, “detrás”, “cerca”, “lejos”.

•Puede definir objetos por su uso (tú comes con el tenedor) y puede decir

de qué están hechos los objetos.

• Sabe su dirección.

• Construye oraciones utilizando de 5 a 6 palabras.

• Posee un vocabulario de aproximadamente 2,000 palabras.

• Usa los sonidos del habla (fonemas) correctamente con las posibles

excepciones de /rr/ y /z/.

• Conoce opuestos comunes como “grande/chico” y “suave/duro”.

• Entiende el significado de las palabras: “igual” y “diferente”.

• Cuenta 10 objetos.

• Sigue la secuencia de un cuento.

• Utiliza los tiempos presente, pasado y futuro de los verbos.

• Distingue izquierda y derecha en sí mismo; pero no en otros.

• Tiene bien establecido el uso de los pronombres.

• Usa todo tipo de oraciones, algunas de las cuales pueden ser complejas,

por ejemplo: “Yo puedo entrar a la casa después de quitarme mis zapatos

mojados”.

14

El habla y el lenguaje normal del niño de 6 años:

• Tiene una fono articulación correcta.

• Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones.

• Comprende el significado de la mayoría de las oraciones.

• Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30.

• Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia

compuesta de 4 a 5 partes.

• Nombra el día y mes de su cumpleaños, su nombre y dirección.

• Distingue entre izquierda y derecha.

• Conoce la mayoría de las palabras opuestas y el significado de “a

través”, “hacia”, “lejos”, y “desde”.

• Sabe el significado de las palabras: “hoy”, “ayer” y “mañana”.

• Formula preguntas utilizando frecuentemente: “¿Cómo?”, “¿Qué?” y

“¿Por qué?”

Trastornos del lenguaje

¿Qué es el trastorno del lenguaje?

De una manera intuitiva, la generalidad acepta como atributos esenciales

de un habla "normal", el empleo apropiado de las palabras según su

significado, la cantidad y la calidad del vocabulario suficiente y precisa, la

calidad de la articulación, la forma gramatical adecuada, el ritmo y

velocidad apropiados, en lo que se refiere a la voz en forma especial, la

audibilidad (volumen apropiado), la cualidad agradable, el tono apropiado

a la edad y sexo, la entonación de la frase en concordancia con su

significado y sus necesidades expresivas.

Ahora bien, el concepto de lo normal es un tanto subjetivo y

dependiendo del criterio del examinador que va a emitir el juicio y de las

normas sociales en que se apoya para establecer la comparación. Cada

15

individuo emplea más de un estilo para hablar, según se lo dictan sus

necesidades, de situación en situación.

El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con:

Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje

expresivo), o

Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje

receptivo).

Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros

tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere

decir que tienen síntomas de ambas afecciones. Los niños con trastornos

del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.

Un niño con trastorno del lenguaje puede tener uno o dos de los síntomas

de la lista de abajo o muchos de los síntomas y pueden ir de leves a

graves. Debido a sus problemas del lenguaje, estos niños pueden tener

dificultad en ambientes sociales.

Los niños con un trastorno del lenguaje receptivo tienen dificultad

para entender el lenguaje. Ellos pueden tener:

Dificultad para entender lo que otras personas han dicho.

Problemas para seguir instrucciones que se les dicen.

Problemas para organizar sus pensamientos.

Los niños con un trastorno del lenguaje expresivo tienen problemas con

el uso del lenguaje para expresar lo que están pensando o necesitan.

Estos niños pueden:

Tener dificultad para juntar las palabras en oraciones o sus

oraciones pueden ser simples y cortas y el orden de las palabras

puede estar errado.

16

Tener dificultad para encontrar las palabras correctas al hablar y

con frecuencia usar muletillas como "um".

Tener un vocabulario que está por debajo del nivel de otros niños

de la misma edad.

Dejar palabras por fuera de las oraciones al hablar.

Usar ciertas frases una y otra vez, y repetir (eco) partes o todas las

preguntas.

Emplear tiempos (pasado, presente, futuro) inadecuadamente.

Clasificación de los trastornos del lenguaje

Los problemas en el desarrollo del lenguaje pueden tener varias causas:

* Hipoacusia o sordera: Ésta se puede detectar desde muy pequeños ya

que el niño con hipoacusia severa prácticamente no balbuceará, si ésta

no es severa o profunda se puede detectar en la segunda o tercera fase

de desarrollo del lenguaje ya que producirá ruidos como gritos sin sentido

alguno cada vez que quiera expresar algo. Si se detecta alguno de estos

síntomas es importante acudir lo antes posible con un especialista en

audiología para que se le realice una valoración completa y se proceda

con los métodos de rehabilitación necesarios.

* Tartamudez: El niño repite a menudo palabras, sílabas o letras. Así en

vez de decir “policía” dice “Pppppolicía”.

* Taquifemia: Se trata de una alteración de la fluidez verbal, en la que el

individuo habla a gran velocidad, articulando de forma desordenada y

confusa, produciendo cambios en las sílabas y deformando fonemas.

* Logofobia: En este caso se trata de una alteración de raíz psicológica

que afecta a la capacidad para expresarse con fluidez. Los afectados

17

tienen miedo a hablar. Puede considerarse como una afección aislada o

como componente de un trastorno como la tartamudez.

* Mutismo: El niño que padece mutismo no hablará a pesar de que puede

hacerlo. Normalmente tiene su causa en una fobia social. Si quieres saber

más puedes consultar nuestro artículo “Mutismo”.

* Disartria: Esta afección se debe a alteraciones en la respiración o en el

aparato fonador; labios, lengua, maxilar... Esto implica que la

pronunciación sea incorrecta y prácticamente incomprensible.

* Disglosia: Se trata de un problema del habla producido por una

alteración orgánica del aparato fonador. Los afectados tienen problemas

para expresar determinados fonemas. Su pronunciación es imprecisa y de

ritmo lento.

* Apraxia del habla: Debido a daños en el cerebro no se pueden articular

correctamente los músculos del aparato fonador a pesar de que éstos no

tienen fallo alguno. En los afectados por esta dolencia puede

comprobarse como la lengua realiza movimientos extraños en un esfuerzo

por encontrar la posición adecuada.

* Dislalia: Es cuando el niño posee una pronunciación incorrecta y

confunde fonemas. Así, en vez de “chocolate” dirá, por ejemplo, “totolate”.

Hasta la edad del parvulario estos errores son normales, pero a la edad

de cuatro años el estudiante debería de ser capaz de pronunciar bien

todos los fonemas de su lengua materna.

Trastornos del habla

Los trastornos, anomalías, perturbaciones, defectos o alteraciones del

lenguaje verbal del niño, son todas las diferencias del habla normal en

cuanto a la forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo lingüístico que

18

dificultan las posibilidades de su expresión, interfiriendo o limitando su

conducta de comunicación con los demás y su comportamiento de

adaptación y ajuste al medio.

Los trastornos del habla son de naturaleza variada, asumiendo su

clasificación de diversas formas, según las perspectivas teóricas y

experiencias clínicas de los especialistas.

Causas de los problemas en el habla

Las causas que derivan en problemas del habla pueden ser muy variadas.

De hecho es un tema sobre el que hay cierta carencia en cuanto a

investigación se refiere. Algunas de las causas para desarrollar problemas

del habla son:

Daños en el desarrollo mental o físico

Afecciones mentales o físicas como el Síndrome de Down

Trastornos en la capacidad de percepción como la sordera

Daños cerebrales como traumatismos craneoencefálicos, tumores

cerebrales u operaciones que afecten al cerebro

Daños genéticos en el cerebro

Malformaciones congénitas

Daños o malformaciones en el aparato fonador

Factores psíquicos como el miedo

Alteraciones en la discriminación auditiva Se presenta cuando existen fallas o alteraciones en el nervio auditivo o en

la corteza cerebral que impiden la discriminación de fonemas, el niño

empieza a hablar mal, a sustituir sonidos o tiende a mantenerse callado.

Si esto sucediera es importante llevar al pequeño a atención

especializada con una terapeuta de lenguaje lo antes posible.

19

Fallas en la comprensión

Los problemas de lenguaje se pueden deber a fallas en la comprensión,

ya que el lenguaje implica:

Escuchar un sonido --> evocar una imagen mental --> transformar la

imagen mental --> producir un sonido.

Cuando existen fallas de abstracción el niño no puede realizar este

proceso, por lo que se limitará a pronunciar o a decir lo que puede tocar

en ese momento. Es común en estos niños que las órdenes más simples

se les olviden, no recuerden cosas sencillas como el nombre de sus

padres y no obedezcan continuamente. Este problema puede ser

rehabilitado por un especialista en Comunicación Humana o Terapeuta de

Lenguaje, sin embargo, requiere de atención durante un periodo largo.

Fallas en la articulación

Este problema se da cuando el pequeño no puede pronunciar fonemas

que deberían de estar ya superados para su edad. Lo que generalmente

sucede es que el pequeño acomoda los músculos de la lengua y las

mejillas de manera incorrecta y por lo tanto el sonido que produce no

coincide con el que quisiera producir. Por lo general estos niños se dan

cuenta de que hablan mal y para no pasar malos ratos tratan de no

hablar. Estas fallas pueden y deben ser corregidas por un especialista.

Para evitar llegar a este grado es recomendable que desde pequeño el

niño haga ejercicios con su boca como soplar y hacer movimientos de

lengua alrededor de la cara que le permitan fortalecer los músculos y

desarrollar la capacidad de emitir los sonidos normalmente.

Causas emocionales

Existen un sin fin de problemas de lenguaje causados por problemas

emocionales del niño, esto se da porque cuando un pequeño está

atravesando por momentos difíciles y se eleva la ansiedad, no le permite

concentrarse en su lenguaje, por lo que empieza a presentar fallas.

20

Causa física o funcional

Existe otro grupo de problemas de lenguaje que se encuentran

determinados por alteraciones físicas o funcionales del aparato fono

articulador, en este caso el más indicado para su detección y solución es

el pediatra.

Es importante que la rehabilitación se lleve a cabo inmediatamente

después de que el problema ha sido detectado, ya que entre más

pequeño sea el niño más rápido resolverá su problemática, así mismo, se

pueden evitar los problemas que estas situaciones traen consigo, tales

como alteraciones emocionales, inseguridad y hasta mutismo (silencio

absoluto). Otra ventaja de corregir a tiempo los problemas de lenguaje es

que se evitan complicaciones futuras en el momento de la adquisición de

la lectoescritura.

Estimulación insuficiente

El lenguaje se adquiere por imitación y requiere de una incentivación

importante por parte de los padres, por lo que no es de extrañar que un

niño al cual se le habla lo estrictamente indispensable y no se le invita

constantemente a que él también lo haga o no se le presta atención

cuando intenta hacerlo y sólo logra ser atendido cuando llora o grita,

pierda todo interés en comunicarse verbalmente.

Es común, que un niño físicamente sano presente un retardo en la

aparición del lenguaje por alguna de las siguientes causas:

Es un niño muy activo que dedica la mayor parte de su tiempo a la

exploración física y se preocupa muy poco por comunicarse

verbalmente, seguramente adquirirá el lenguaje de forma repentina

hacia el tercer año, cuando su cerebro esté listo y se salte una

parte de la exploración verbal característica de los dos años.

Cuando los padres ejercen demasiada presión en el niño para que

hable y emita los sonidos que ellos esperan, se puede crear tal

21

nivel de tensión que el niño inhiba sus deseos de experimentar con

los sonidos.

Las familias numerosas pueden ser un excelente estímulo para que

los niños hablen, pero en algunos casos, demasiados estímulos y

estar oyendo siempre a los demás puede reducir las oportunidades

de que el niño esté a solas y experimente con sus propios sonidos.

Por otro lado, en ocasiones, tener siempre hermanos cerca que le

facilitan las cosas y le dan al niño lo que desea, manejándose con

el lenguaje de niños, sin darle la oportunidad de que intente

expresar qué es lo que quiere, o padres que responden al primer

movimiento o balbuceo de su bebé, le inhiben la necesidad de

buscar otra forma de comunicarse.

En ocasiones, los niños de familias bilingües tienen confusión con

algunos fonemas durante los primeros años, sin embargo, hacia el

tercero, normalmente logran ordenar la información y

desenvolverse sin problemas en ambos idiomas.

Dislalia

La dislalia (del griego dis-, 'dificultad', 'anomalía', y lalía, 'habla') es un

trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad

para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El

lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.

Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos

fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del

habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en

personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en

los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. Estas alteraciones

perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy

22

frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las

alteraciones del lenguaje.

En este caso Jorge Prelló en su libro Trastorno del habla (2010),

nos dice que: “la dislalia son alteraciones de algunos fonemas o sonidos,

ya que pasan a ser sustituidos. Este tipo de alteración puede durar más

de los cuatro años de edad en el niño, siendo así las más frecuentes y

conocidas.” (p. 25)

El niño con dislalia omite ciertos sonidos, o los sustituye por otros

de forma incorrecta; por ejemplo, dice apo o tapo, en lugar de sapo. Con

frecuencia, es capaz de pronunciar correctamente las sílabas por

separado pero, al unir los fonemas, comete errores. Esto hace que su

lenguaje pueda resultar en ocasiones ininteligible.

En el libro de Pilar Pascual García, titulado La Dislalia naturaleza,

diagnóstico y rehabilitación (2009), indica que “la dislalia permite omitir

diversos sonidos o sustituirlo por otros, pero no quiere decir que el niño

pueda pronunciar correctamente de manera separa los fonemas, sino

que el inconveniente sería cuando llegue a unirlos.” (p. 33)

La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal, pero

suele darse una mayor incidencia del problema en ciertos sonidos; en

unos casos porque requieran mayor agilidad y precisión de movimientos,

como sucede con la /r/; en otras ocasiones porque el punto de articulación

no es visible y se puede hacer más difícil su imitación, como la /k/, y a

veces porque existen sonidos, como la /s/, en los que hay una mayor

tendencia a deformar las posiciones articulatorias de la lengua.

La dislalia afecta más a la forma correcta de pronunciar ciertos

sonidos como lo son la r, k o s, ya que estos requieren de mayor precisión

y agilidad de movimientos bucales para ser pronunciados.

23

¿Quiénes son los niños y niñas con dislalias?

Los niños y niñas que presentan dislalias en su habla presentan errores

en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión, omisión o

adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su

lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da

un modelo de palabra que los contenga. Suelen tener más de cuatro

años. No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos

neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.

Etiología de la dislalia.-

La causa no suele ser única, sino una combinación de unos cuantos

factores que inciden en el niño. Suele deberse a una inmadurez del sujeto

que impide un funcionamiento adecuado de los órganos que intervienen

en la articulación del lenguaje. Las causas más comunes de mayor a

menor frecuencia son:

Escasa habilidad motora

Existe una relación directa entre el grado de retraso motor y el grado

de retraso del habla. Los defectos van desapareciendo al tiempo que

adquiere mayor habilidad en las destrezas motoras finas. El

tratamiento irá enfocado no solo en orden a enseñar a articular, sino a

desarrollar todo el aspecto psicomotor del sujeto, educando todos los

movimientos, aunque no sean inmediatamente utilizados en la

articulación de la palabra, y organizando su esquema corporal.

Dificultades respiratorias

Por la relación que tiene la función respiratoria con la realización del

acto de la fonación y la articulación del lenguaje. Las dificultades o

anomalías en esta función pueden estar en parte alterando la

pronunciación de la palabra y creando distorsiones en los sonidos por

una salida anómala del aire fonador, principalmente en los fonemas

fricativos.

24

Dificultades en la percepción espacio–temporal

El niño debe ser capaz de percibir los movimientos implicados en

los sonidos y captar los matices que los distinguen. Si esto falla,

falta por desarrollar la capacidad perceptiva. Por ello, es muy

importante para favorecer un buen desarrollo del lenguaje trabajar

el aspecto perceptivo.

Falta de comprensión o discriminación auditiva

Constituye junto con la escasa habilidad motriz, una de las

principales causas de las dislalias funcionales, sobre todo en

aquellas en las que destaca el trastorno fonológico. Hay niños que

oyendo bien, analizan o integran mal los fonemas correctos que

oyen, al tener dificultades para la discriminación acústica de los

fonemas con incapacidad para diferenciar unos de otros.

La educación auditiva y rítmica será un medio para lograr hablar

con perfección.

Factores psicológicos

Cualquier trastorno de tipo afectivo (falta de cariño, inadaptación

familiar, celos, un hermano pequeño…) puede incidir sobre el

lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores,

impidiendo una normal evolución en su desarrollo. En estos casos

falta o está perturbada la necesidad emocional de comunicarse,

que es un elemento básico para el desarrollo del habla en el niño.

Factores ambientales

El ambiente en el que se desarrolla un niño junto con sus

capacidades personales irá determinando su desarrollo y

maduración. Las situaciones ambientales que más negativamente

pueden influir en un mal desarrollo lingüístico son: carencia de un

ambiente familiar (centros de acogida...), bajo nivel cultural (fluidez

de vocabulario, de expresión, modo de articulación), bilingüismo

25

mal integrado, sobreprotección, desequilibrio o desunión familiar,

etc.

Factores hereditarios

Puede existir una predisposición al trastorno articulatorio que

estará reforzado por la imitación de los errores que cometen los

familiares al hablar.

Factores intelectuales

La deficiencia intelectual presenta como síntoma, en muchas

ocasiones, una alteración en el lenguaje con dificultades para su

articulación. La dislalia será igualmente tratada pero sin perder de

vista que aparece enmarcada dentro de problemas más complejos

y que las posibilidades de reeducación estarán condicionadas por

la capacidad del sujeto.

La dislalia es uno de los trastornos más frecuentes que se

presentan en los niños. Se trata de un trastorno en la articulación

de los fonemas, que genera que los niños pronuncien

incorrectamente los fonemas o grupos de fonemas. Cuando los

niños comienzan a hablar, es normal que no lo hagan

correctamente, sin embargo, alcanzada determinada edad, el

lenguaje debería perfeccionarse y el niño debería mejorar su

pronunciación. Pero esto no siempre ocurre, y son

fundamentalmente, las instituciones educativas que detectan este

trastorno. Con un adecuado tratamiento, la dislalia tiende a mejorar

y los niños tienen un pronóstico muy positivo.

26

Clasificación de las dislalias

Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los

fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato

fono articulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el

niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les

llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y

nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y

sinfines.

Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver

en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a

su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil.

La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos

malos hábitos.

Dislalia audiógena.- Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño

que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que

ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación

auditiva. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje,

fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la

pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá

encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar

su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.

Dislalia orgánica: Son las alteraciones de la articulación cuya causa es

de tipo orgánico. Si se encuentran afectados los centros neuronales

cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las

alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Cuando son

anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua,

paladar, etc. se les llama Disglosia.

Se clasifican en función de la zona defectuosa:

Labiales.

Linguales.

27

Dentales.

Palatinas.

Nasales.

Mandibulares

Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un

mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño con dislalia

funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un

fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más

frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:

Falta de control en la psicomotricidad fina.- La articulación del

lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que

aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos

articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que

aparecen (/l/, /r/ /r/ y sinfines).

Déficit en la discriminación auditiva.- El niño no decodifica

correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe

diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar,

oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.

Estimulación lingüística deficitaria.- Ello explica la frecuencia de

dislalias en niños de ambientes socioculturales deprivados,

abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc.

De tipo psicológico.- Sobreprotección, traumas, que hacen persistir

modelos articulatorios infantiles.

Deficiencia intelectual.- Las dislalias son un problema añadido a los

del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que

28

plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada

por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora.

Factores de riesgo Hay algunos factores que pueden predisponer a que un niño padezca un

trastorno de este tipo. Así, los pequeños que son más tímidos o

despistados, los que están desmotivados o excesivamente estimulados

(demasiadas actividades extraescolares), aquellos que en el seno familiar

están aquejados de falta de cariño o viven situaciones conflictivas con

frecuencia, incluso los niños agresivos tienen más posibilidades de tener

dislalia.

Miedo y timidez

El niño tiene una necesidad nata de protección por su natural debilidad,

esta necesidad puede ser contrariada violentamente por las

circunstancias, esta contrariedad puede venir de una persona y entonces

surge la timidez.

Estas emociones determinan en el niño un retroceso psíquico, un

reiteramiento peculiar porque el iba confiado y directamente hacia las

cosas, pero ha sido defraudado y entonces se vuelve, se repliega en sí

mismo, no tiene miedo de las personas y de las cosas, tiene miedo de sí

mismo, y de su actitud, comienza a silenciar sus apetencias, sus deseos y

sus inquietudes, de esta manera evita el ataque desde fuera,

desencadenándose entonces un MUTISMO selectivo. Se convierte en un

niño tímido que transita calladamente por la infancia. A veces el impacto

de una madre y un padre muy severos, puede determinar esa actitud.

La Sobreprotección

Cuando llegan al mundo los niños exigen bien poco: calor, alimentos,

seguridad y afecto. Realmente no es mucho. Pero cuando cumplen los

tres o cuatro años creen que pueden tener mucho más. Los niños piensan

29

que pueden obtener todo lo que desean, y esto conlleva a ser una gran

fuente de estrés para ellos y para sus padres.

Un niño sobre protegido es aquel que está excesivamente centrado

en sí mismo, inmaduro, manipulador, poco considerado con los demás, de

temperamento que llega al exceso de cólera y generalmente

desagradable. Este comportamiento es el resultado de unos padres que

fracasan a la hora de establecer límites para un comportamiento

aceptable.

Algunas de las razones por las que los padres persisten en

sobreproteger al niño son:

Quieren evitar confrontaciones.

Quieren disminuir su sentido de culpabilidad ya sea por no estar

suficiente tiempo con el niño, por no proporcionarles la mejor

educación o no vivir en el mejor barrio.

Quieren castigar a alguien. En nuestro medio de hogares rotos y

padres ausentes puede ser un modo de vengarse, o de mostrarse

superior al otro.

Quiere manipular a los demás. El malcriar de manera selectiva

puede ser una forma de manipulación o control en una familia.

Ante tantas presiones a las que los nuevos padres están sometidos, y

a veces prematuramente, tienden a sobreproteger al niño, volviéndolo

inseguro, con una habla inteligible, de tipo infantil aún a pesar de

mantener en buena funcionalidad sus órganos fonatorios.

Crisis de los Celos

Cuando el recién nacido no es el primogénito y en el hogar hay otros

hermanos, debe contarse con la presencia de estos para una correcta

adaptación ambiental del recién nacido.

30

Los niños pequeños se resisten a menudo a la llegada del nuevo

bebé y es injusto culparlos por esta reacción, especialmente si son hijos

únicos, que han contado con la atención íntegra de sus padres. De

repente la llegada del hermano se les obliga a compartir el papel principal

que desempeñaban. Este pequeño ser solo duerme, come y llora, distrae

la atención de la madre, y el hermano sufre una nueva situación que viene

a cambiar su ritmo de vida. Debe hacérsele comprender que el bebé no

pertenece solamente a los padres, sino que es de toda la familia.

No siempre los celos son motivados por un hermano menor, en

algunas ocasiones se pueden ver crisis motivadas por un hermano de

mayor edad, en especial si existen circunstancias que motivan para este

unas mayores atenciones o cuidados, como una enfermedad.

La actitud de los padres y educadores ante la crisis de celos es

muy importante, puesto que deben aceptarse como una situación normal,

como un trastorno emocional reactivo a una situación ambiental normal,

pero no dejar de adoptar una actitud equilibrada dirigida a mejorar la

actitud del niño y las crisis de celos. En primer lugar deben tomarse

medidas preventivas, preparando al niño para el nacimiento del hermano,

hablándole con cariño del ser que alberga el vientre materno, dejándole

que lo acaricie y perciba los movimientos del feto, con comentarios

amables sobre todo lo que deberá hacer para ayudar a la mamá en los

cuidados del bebé.

La agresividad infantil

Es tan común que se puede pensar que se trata de un fenómeno casi

universal. Con todo si el niño se ha convertido en un niño socializado

debe abandonar cierta cantidad de su agresividad o bien aprender nuevos

modos de expresarla. Una vez más aparecen los peligros de la

socialización.

31

La socialización del comportamiento agresivo no ha de ser tan

severo, de modo que inhiba gravemente aquellos aspectos de expresión

que son necesarios para que se dé un ajuste logrado, tanto en la infancia

como en la vida posterior. Dentro de los problemas del lenguaje el niño se

vuelve agresivo para encubrir sus errores articulatorios, como no se dan a

entender compensan su frustración llegando a los golpes.

A edad muy temprana el niño toma conciencia de que habla mal,

unas veces porque se lo hacen saber los que lo rodean y en otros casos

más afectados porque no se le entiende lo que quiere expresar,

bloqueándose sus posibilidades de comunicación. En el proceso de

aprendizaje la articulación defectuosa, le puede llevar a problemas y

confusiones en la lecto-escritura, ya que en ocasiones existen causas

comunes en las alteraciones del lenguaje hablado y escrito, como las

dificultades de percepción y discriminación auditivas.

En conclusión se podría expresar que la interacción existente entre

el lenguaje y la personalidad del niño, los trastornos que aparecen en la

evolución de aquel influirán en el desarrollo de su personalidad y en su

socialización.

Sintomatología

El lenguaje de un niño dislálico, si se encuentra muy afectado al

extenderse la dificultad a muchos fonemas, puede llegar a hacerse

ininteligible, por las continuas desfiguraciones verbales que emplea, como

ocurre en las dislalias múltiples. Los errores más frecuentes que

encontramos en un niño dislálico son:

Sustitución

Error de la articulación en que un sonido es reemplazado por otro. El

alumno se ve incapaz de pronunciar una articulación concreta, y en su

32

lugar, emite otra que le resulta más fácil y asequible. Por ejemplo, dice

“lata” en lugar de “rata”.

También puede darse este error de sustitución por la dificultad en la

percepción o discriminación auditiva. En estos casos, el niño percibe el

fonema, no de forma correcta, sino tal como el lo emite al ser sustituido

por otro. Por ejemplo, dice “jueba” en lugar de “juega”.

Distorsión

Hablamos de sonido distorsionado cuando se da de forma incorrecta o

deformada, pudiéndose aproximar más o menos a la articulación

correspondiente. Es decir, cuando no siendo sustitución, no emite el

sonido correctamente.

Las distorsiones suelen ser muy personales siendo muy difícil su

transcripción al lenguaje escrito. Generalmente son debidas a una

imperfecta posición de los órganos de articulación, o a la forma

improcedente de salida del aire fonador. Por ejemplo, dice “cardo” en

lugar de “carro”. La distorsión junto con la sustitución son los errores más

frecuentes.

Omisión

El niño omite el fonema que no sabe pronunciar. En unas ocasiones la

omisión afecta solo a la consonante, por ejemplo, dice “apato” en lugar de

“zapato”. Pero también se suele presentar la omisión de la sílaba

completa que contiene dicha consonante, por ejemplo, dice “lida” en lugar

de “salida”. En los sinfones o grupos consonánticos en los que hay que

articular dos consonantes seguidas, como “bra”,”cla”, etc., es muy

frecuente la omisión de la consonante líquida cuando existe dificultad para

la articulación.

33

Adición

Consiste en intercalar junto al sonido que no puede articular, otro que

no corresponde a la palabra. Por ejemplo, dice “balanco” en lugar de

“blanco”, “teres” en lugar de “tres”.

Inversión

Consiste en cambiar el orden de los sonidos. Por ejemplo, dice

“cocholate” en lugar de “chocolate”.

Procesos sustitutorios

Frontalización: sustitución de una velar, /x/ o /g/, por una consonante

anterior. /boro/ por /gorro/

Posteriorización: sustitución de consonantes anteriores por velares

/caza/ por /taza/

Pérdida de sonoridad: Generalmente afecta a los grupos de

consonante nasal+oclusiva sonora. /bufanta/ por /bufanda/

Fricatización de oclusivas: En general no queda alterado el lugar de

articulación. /jorro/ por /gorro/

Consonantización de semivocales: /i/ y /u/ en diptongos se convierten

en consonantes. /pegne/ por /peine/ /artubus/ por /autobús/

Oclusivización de fricativas: implica la pérdida de la característica de

fricación. /plecha/ por /flecha/

Pérdida de africación: la africada pierde la oclusión inicial y se

convierte en fricativa. /saqueta/ por /chaqueta/

34

Protusión de la lengua o ceceo: (aunque puede afectar a otras

consonantes que no sean /s/. /bolzo/ por /bolso/

Sustitución de fricativas interdentales no estridentes, por fricativas

anteriores estridentes: /f/ y /s/ por /z/ y /d/. /tafa/ por /taza/ /sielo/ por

/cielo/

Aspiración de /s/ ante una oclusiva: (Puede ser dialectal).

Palatalización de fricativas: /bolSo/ por /bolso/

Sonorización de fricativas sordas: (debemos tener en cuenta que en

castellano no existe ninguna fricativa sonora con valor

fonemático). /vwego/ por /fwego/

Semiconsonantización de líquidas: cualquier consonante del grupo de

las líquidas puede ser sustituida por /j/ o /w/. /wojo/ por /rojo/

Ausencia de lateralización: /d/ o /r/ por por /l/. /dapiz/ por /lápiz/

Lateralización de líquidas vibrantes: /tambol/ por /tambor/

Ausencia de vibrante simple: /cada/ por /cara/

Ausencia de vibrante múltiple: /goro/ o /godo/ por /gorro/

Posteriorización de vibrantes: la vibración es uvular y es más frecuente

en sustitución de una vibrante múltiple. /Rojo/ por /rrojo/

Conversión en líquida de la linguodental sonora: /d/. /espara/ o

/espala/ por /espada/

Procesos asimilatorios

Asimilaciones velares. /gojo/ por /rrojo/

Asimilaciones alveolares. /liblo/ por /libro/

35

Asimilaciones labiales. /bobo/ por /globo/ más proceso de

simplificación del grupo consonántico.

Asimilaciones nasales. /tambon/ por /tambor/

Asimilaciones palatales. /SeSa/ por /flecha/ más pérdida de africación.

Asimilaciones interdentales. /zeza/ por /flecha/ más protusión de la

lengua.

Asimilaciones dentales. /cristal/ por /cristal/

Desnasalización de una nasal cerca de una consonante no

nasal. /poka/ por /mosca/ más simplificación del grupo consonántico.

Procesos relativos a la estructura silábica

Omisión de consonantes finales. /lapi/ por /lápiz/

Omisión de consonantes iniciales. /ufanda/ por /bufanda/

Omisión de sílabas átonas iniciales. /fanda/ por /bufanda/

Reducción de diptongos a un solo elemento. /dente/ por /diente/

Simplificación de los grupos consonánticos. /pacha/ por /plancha/

Metátesis o inversión en la secuencia de producción de los

sonidos. /pierda/ por /piedra/

Coalescencia o asimilación de los sonidos diferenciados que da como

resultado un sonido nuevo. /pierra/ por /piedra/

36

Tratamiento de la dislalia infantil

Es conveniente saber que los niños con dislalias necesitan tratamiento

con un especialista que aplicará el tratamiento adecuado, con la ayuda de

juegos y mucha colaboración de la familia. Y es que la dislalia es un

problema que no desaparece sin la intervención de un especialista. La

intervención de un logopeda o de un profesional en audición y lenguaje,

cuyo objetivo es que el niño aprenda a articular los sonidos

correctamente, empieza con una evaluación del nivel articulatorio del

niño, y un programa basado en los siguientes pasos:

1. Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos,

reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y

las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.

2. Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la

pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al

niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles.

3. Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro

de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la

articulación del sonido.

4. Al llegar a este punto, el niño estará preparado para empezar con las

palabras completas, a través de juegos.

5. Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles, se

tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje

espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas.

El tratamiento consiste en ejercitar la musculatura que está

interviniendo en la producción de los sonidos. La terapia se centra en

juegos que facilitan la adquisición de las habilidades necesarias. Requiere

implicación y participación tanto del niño como de su familia, para que el

proceso pueda ser seguido y complementado por ellos en casa. Cuando

37

la causa del trastorno viene por malformaciones físicas se requerirá un

procedimiento médico para ayudar al niño a que supere las dificultades en

el desarrollo de las capacidades del habla.

Cuando la causa del trastorno es por retrasos fonológicos, será

necesaria una intervención educativa especializada para conseguir la

adquisición de las habilidades para producir los sonidos del habla de

forma completa. Hay casos, como los del frenillo lingual que se necesita

de una intervención quirúrgica.

Prevención de la dislalia infantil

Lo mejor es la prevención con la intervención precoz de un logopeda.

Aunque el pronóstico depende del tipo de trastorno y su causa,

normalmente el habla puede mejorar con una terapia adecuada. Esta se

suele basar en la realización de ejercicios para perfeccionar la

musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que

mejoren la articulación de las palabras, la utilización de la respiración, el

ritmo en la pronunciación, la expresión.

Normalmente, se le plantean al niño en forma de juegos, para que

le sea más sencillo y ameno adquirir estas nuevas habilidades. Para que

la terapia sea eficaz es importante que los padres se impliquen y ayuden

al niño también en su propio hogar. En ocasiones, cuando el problema

tiene un origen físico, será necesario realizar un procedimiento médico.

Consulta con tu pediatra o médico de cabecera para encontrar la causa y

poder pautar el tratamiento más adecuado.

Aprendizaje

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la

enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir

38

de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías

vinculadas al hecho de aprender.

Por ello el aprendizaje está considerado como una de las

principales funciones mentales que presentan los seres humanos, los

animales y los sistemas de tipo artificial. En términos súper generales, se

dice que el aprendizaje es la adquisición de cualquier conocimiento a

partir de la información que se percibe.

Algunas de las características mayormente manifestadas luego de

haber recibido algún tipo de aprendizaje son: cambios en el

comportamiento, esto no solo supone la modificación de conductas que

ya se tienen sino también la adquisición de nuevas conductas que se

incorporarán al producto de ese nuevo aprendizaje. El proceso

fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un

proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros

recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas

necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente

invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la

experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una

asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La

capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser

humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la

habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al

desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta

independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de

acuerdo a sus necesidades.

Tipos de aprendizaje

La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede

mencionarse por:

39

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo

necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no

descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos

de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los

reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza

contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos

previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto

relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de

coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al

observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo

comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún

incentivo para manifestarlo.

Ciclos del aprendizaje

El Ciclo de Aprendizaje es una metodología para planificar las clases de

ciencias que está basada en la teoría de Piaget y el modelo de

aprendizaje propuesto por David Kolb (1984). Piaget postuló que los niños

y niñas necesitan aprender a través de experiencias concretas, en

concordancia a su estadio de desarrollo cognitivo. La transición hacia

estadios formales del pensamiento resulta de la modificación de

estructuras mentales que se generan en las interacciones con el mundo

físico y social.

El Ciclo de Aprendizaje planifica una secuencia de actividades que

se inician con una etapa exploratoria, la que conlleva la manipulación de

material concreto, y a continuación prosigue con actividades que facilitan

40

el desarrollo conceptual a partir de las experiencias recogidas por los

alumnos durante la exploración. Luego, se desarrollan actividades para

aplicar y evaluar la comprensión de esos conceptos. Estas ideas están

fundamentadas en el modelo “Aprendiendo de la Experiencia”, que se

aplica tanto para niños, jóvenes y adultos (Kolb 1984), el cual describe

cuatro fases básicas:

Experiencia

Engancha al estudiante a una experiencia concreta que lo conduzca a la

búsqueda de aprendizaje y experiencias previas, es decir, conectar al

estudiante al tema en una forma personal, que le resulte familiar, de tal

manera que comience a construir su aprendizaje sobre lo que ellos ya

saben. Consigue la atención de los alumnos al iniciar una actividad de

resolución de problemas antes de darles la instrucción.

Construye una experiencia de aprendizaje que permita respuestas

de los estudiantes diversas y personales, no hay respuestas incorrectas.

Actividad individual, lúdica, significativa para el alumno, relacionada con

su entorno.

Reflexión

Propicia el simbolizar el estado actual del estudiante hacia el

entendimiento del tema. Transforma el concepto que va a ser enseñado

en una imagen o experiencia, un “avance escueto” para los alumnos.

Proporciona una visión general, a manera de ampliar el tema.

Usa recursos como artes visuales, música, movimiento, etc., para

conectar el conocimiento personal de los alumnos con el concepto nuevo.

Actividad que permita al alumno visualizar lo analizado: esquema,

audiovisual, diagrama.

41

Abstracción

Presenta la información secuencialmente para evidenciar la continuidad

de manera completa y sistemática. Enfatiza los aspectos más

significativos del tema o conceptos en forma organizada, de tal manera

que dirijas la atención a los detalles importantes no distraigas a los

estudiantes con hechos irrelevantes. Propicia el análisis de conceptos,

hechos, generalizaciones y teorías verificables.

Recuerda que el estudiante construye sobre las conexiones

personales establecidas en los momentos anteriores, lo cual favorecer el

pensamiento conceptual. Proveer de los conceptos que sean necesarios

profundizar a través de artículos, apuntes en libros, audiovisuales.

Aplicación

Prueba límites y contradicciones del entendimiento de los estudiantes.

Propicia con ideas, relaciones, conexiones, que los alumnos estén

interesados en desarrollar sus propias aplicaciones y con ello demuestren

que pueden aplicar lo aprendido y diseñar sus propias exploraciones del

tema.

Arma situaciones donde los alumnos tengan que encontrar

información no disponible en textos escolares. Respeta el que los

alumnos organicen y sinteticen su aprendizaje en alguna forma personal y

significativa.

Aprendizaje de la lectura

El acceso a la lengua escrita es un cambio radical en la vida del niño y de

la niña. Se trata de una nueva relación con la lengua y a través de ella

con las personas y las cosas. Se debe trabajar el aprendizaje de la lectura

y la escritura simultáneamente. Además la lectura ocupa un lugar muy

importante dentro de las materias escolares por ser la base del resto de

enseñanzas.

42

Podemos definir la lectura como una acción que consiste en

reproducir mediante palabras la forma y el contenido de un mensaje

escrito. Leer es buscar el significado bajo los signos. Para que exista

lectura hace falta, sobre todo, llegar a conocer un significado en unos

significantes, un sentido en el texto escrito, una información, una

comunicación, etc.

Métodos de aprendizaje:

No todos los estudiantes aprenden de la misma manera. A unos el

estímulo visual les llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestético.

Si descubres qué tipo de aprendizaje sigues, podrás conseguir que tu

rendimiento académico sea mayor y mejor.

Aprendizaje Auditivo:

Si te es mucho más fácil aprender a través de lo que te llega por el oído,

todo lo que recibes en tus clases o lo que te expliquen los demás te será

de gran utilidad. Puedes aprovechar esta facilidad acudiendo a

conferencias o charlas, viendo vídeos documentales sobre temas que te

interesen... verás cómo aprendes mucho más que si te limitas a tus libros

y apuntes.

Aprendizaje Visual:

Se da en las personas que tienen mucha más facilidad para aprender a

través de lo que ven sus ojos. Si no te basta con las explicaciones del

profesor para entender la lección y necesitas examinar la materia con tus

propios ojos, es decir, precisas de dibujos o esquemas para retener la

información, significa que tienes la llamada "memoria fotográfica" y que tu

aprendizaje es visual.

43

Aprendizaje Táctil:

Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de mucho las explicaciones

teóricas y necesitas que te enseñen mediante la práctica de la teoría

dada. Entenderás mejor en qué consiste una suma y una resta si te

ayudan con objetos: lápices, cajas.... En química preferirás poner en

práctica las fórmulas que te explican.

Aprendizaje Cinestético:

Si explicas las cosas gesticulando mucho y moviéndote de aquí para allá

como si representaras una obra de teatro, tu aprendizaje es cinestético y

tienes mucha facilidad para el lenguaje corporal. Tu retentiva podrá

ayudarse visitando museos, yendo al teatro...

Inter-aprendizaje

Es la técnica mediante la cual los participantes buscan lograr un objetivo

común, en donde el diálogo, la confrontación de ideas y experiencias, la

crítica, la autocrítica y la autoevaluación se hacen instrumentos de trabajo

permanente, ya que proporciona al estudiante un puente entre la

información de que dispone (sus conocimientos previos) y el nuevo

conocimiento.

El inter-aprendizaje se caracteriza por:

Participación libre.

Planificación funcional del trabajo.

Adecuación al horario disponible de los participantes.

Libertad y autonomía.

Cooperación y responsabilidad.

Aprendizaje avanza según la capacidad y decisión del grupo.

Ambiente cordial y no intimidatorio.

Auto y coevaluación.

44

Ventajas del inter-aprendizaje:

Estimula el aprendizaje de varias personas a la vez, de acuerdo a

capacidades y disponibilidad de tiempo.

Enriquece los hábitos de participación, solidaridad, responsabilidad

e iniciativa.

El Aprendizaje logrado es más sólido que el conseguido en forma

individual.

Por una parte el conocimiento de cómo el estudiante aprende y por

otra las competencias que se quieren desarrollar, deben reflejarse

en la utilización efectiva de estrategias de aprendizaje adecuadas.

Por una parte el conocimiento de cómo el profesor enseña, las

competencias que se deben desarrollar y el estilo de aprendizaje

del estudiante, debe incidir en la efectividad de las estrategias de

enseñanza utilizadas.

Los estilos de aprendizaje es un aporte de la Sico-pedagogía que no

solamente brinda los modelos que permiten identificar la forma de

aprender del estudiante sino que define actividades que permiten

desarrollar cada uno de sus componentes. Es importante trabajar con

estas técnicas de armonización y desarrollo de estilos de aprendizaje que

permitirán conseguir un profesional equilibrado, íntegro y comprometido

consigo mismo y con la sociedad.

BASE PEDAGÓGICA

Jean Piaget sobre el lenguaje y el pensamiento infantil basó su teoría en

la idea de que los niños no piensan como los adultos. Describe a las

estructuras mentales o "esquemas" de los niños mientras se desarrollan

de infantes a adultos. Concluye que a través de sus interacciones con su

ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del

mundo. La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el

45

desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento

en "períodos" o etapas, y cada período tiene un nombre y una duración

específicos.

La educación inicial está destinada al desarrollo integral de los

estudiantes tanto en ámbito pedagógico, social, afectivo y cognitivo con la

participación de la familia. El docente es un ente principal dentro de esta

formación, ya que brinda oportuna ayuda en base a sus necesidades,

pues debe identificar las adecuaciones pedagógicas y académicas para

aplicarlas de manera generalizada en sus clases.

La pedagogía en su misión formadora, actúa sobre la formación de

conciencias, actúa sobre sus actitudes y sus conocimientos, pero debe

tener clara una orientación.

Hilda Yagual (2013), refiere: “La aplicación de ejercicios debe ser

permanente en diferentes métodos y contextos, esto facilita la

interiorización de lo que se quiere lograr”. repositorio.upse.edu.ec (párr. 3)

Pone en conocimiento que no deben faltar los ejercicios para el

aparato fonador en el estudiante ya sea del método o manera que vea

conveniente y necesario el docente, para así, mejorar la comunicación

con su entorno social. Se hace necesaria la intervención concertada de un

conjunto de educadores que permitan la permeabilización de los

contenidos en el vocabulario de los niños. “Un centro escolar educa en

actitudes y valores más por el ambiente y las relaciones vividas en la

organización que por lo que aisladamente enseña cada profesor en su

aula.

BASE PSICOLÓGICA

Los profesores de educación inicial deben brindar confianza a los

estudiantes para que adopten los procesos estratégicos de enseñanza

que se vayan aplicar en el salón de clases, además, si se logra detectar

46

este problema de manera oportuna, le ayudará a los niños y niñas que no

decaigan o desistan cuando se le esté brindando el tratamiento.

Armijos Pinzón (2012), se refiere:

La labor del docente a nivel lingüístico es fundamental en el

desarrollo personal y social del niño, pues eleva su nivel cognitivo,

incrementa su vocabulario y palabras asociadas a la comunicación; como

buen mediador siempre dará mayor confianza al infante en su relación

interpersonal con los demás.

BASE SOCIOLÓGICA

Dentro de un amplio marco social, cada ser humano se forma un modelo

teórico que permite explicar y prever su comportamiento, en el cual

adquiere aptitudes, conocimientos, reglas y actitudes, distinguiendo su

conveniencia y utilidad; observando diversos modelos, ya sean personas

con los cuales aprende de las consecuencias de su porvenir. Los modelos

pueden enseñar a los infantes cómo comportarse ante una variedad de

situaciones. Muchas veces el éxito o el fracaso en aspectos de la vida en

una cultura, depende del aprendizaje por observación debido que éste

puede darse en un modelo desviado, en el cual puede causar deficiencia

en el aprendizaje.

Hilda Yagual (2013) indica que “La socialización y el desarrollo de

la comunicación tienen que tener algo en común, donde la interrelación

La importancia del lenguaje en el desarrollo le lleva a sostener que lo

que hay que hacer es enseñar a los niños a emplearlo

adecuadamente para mejorar su actuación lingüística. Además, los

mediadores sociales son las personas de mayor experiencia u otros

instrumentos, fundamentalmente el lenguaje, por ello será el papel

del docente, como mediador quien propicie la conexión de los dos

niveles del alumno: el nivel individual y el nivel social.

repositorio.ug.edu.ec (párr. 15)

47

permite dar fluidez al habla de los infantes”. repositorio.upse.edu.ec

(Párr.6)

A esta edad los párvulos empiezan a relacionarse socialmente uno

con otros, pues sus conversaciones son muy diversas y entretenidas; su

fluidez nace instantáneamente por la necesidad de expresar lo que

sienten.

BASE NEUROLÓGICA

En los primeros años de vida, los más importantes en la construcción del

cerebro humano, la intencionalidad y la sistematización de las

intervenciones pedagógicas es realmente muy escasa. La mayoría de las

acciones educativas que se producen presentan un sentido de

transitoriedad, estableciéndose el criterio generalizado de que hay que

esperar a edades posteriores para iniciar al niño en un ámbito de

aprendizaje claramente intencional y sistematizado.

Dra. Janeth Briones (2010) medicinafarmacologia.blogspot.com,

Estas áreas son consideradas las más importantes dentro de la

producción lingüística, el área de Wernicke estructura las frases y el área

de broca es donde se envían y recopilan los mensajes. Por esta razón, el

lenguaje es considerado como una función lateralizada, especial y

variada.

La zona de Broca es una de las dos áreas cerebrales del lenguaje

humano; la otra es el área de Wernicke. De estas dos zonas, el

área de Broca es la responsable de la producción motora del

lenguaje como así también de la comprensión sintáctica de la

oración. Sus axones la conectan con el área de Wernicke, la cual

se especializa en la comprensión del lenguaje. (Párr. 7)

48

BASE LEGAL

Es necesario tomar como base la ley, porque permitirá abalizar la

investigación para desarrollar las capacidades intelectuales, de

conocimiento y aprendizaje en los niños y niñas, la cual tanto la

constitución lo ampara como la misma ley de educación intercultural de la

República del Ecuador, entre otras leyes que se describen a continuación:

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

POLÍTICA 1

Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de edad.

OBJETIVO: Brindar educación infantil para niñas y niños menores de 5

años, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el

ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores

fundamentales, incorporándolos a la familia y a la comunidad.

Los primeros años representan el momento más adecuado para

ofrecer una educación temprana de calidad ya que en este período se

desarrolla la inteligencia afectiva, cognitiva y psicomotriz y los niños

desarrollan su identidad.

La Educación Inicial es una base fundamental para el crecimiento

cognitivo, motriz y social de los niños, pues ellos exploran nuevas

situaciones y vivencias compartidas con infantes de su misma edad, la

cual debe ser con calidad y calidez, pues es un mundo nuevo para ellos

impartiendo valores y siempre respetando los derechos.

49

CURRÍCULO INSTITUCIONAL PARA LA EDUCACIÓN INICIAL DE

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 - 4 Y 4 - 5 AÑOS

POLÍTICAS DE ACCIÓN

Las políticas nacen de los objetivos, misión y visión institucionales y son

orientaciones de acción que facilitarán el cumplimiento de la misión y la

consecución de la visión y de los objetivos.

Principios generales:

a. Orientar toda la acción educativa al desarrollo integral de

niñas y niños para satisfacer sus necesidades de

aprendizaje, y propiciar el desenvolvimiento total de sus

aptitudes, habilidades, destrezas, conocimientos y el

desarrollo de las competencias que les posibiliten

aprendizajes permanentes y un ejercicio de su ciudadanía

acorde a sus características y ritmos individuales. Se

reconoce a la organización y al trabajo de grupo como

espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro.

La educación inicial debe orientar de manera integral y equitativa las

destrezas, habilidades y siempre fomentando el desarrollo cognitivo y

social a los infantes de edad escolar.

2.3. IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Identificación de las variables

Dependiente: Desarrollo del inter-aprendizaje.

Independiente: Dislalia funcional.

50

CUADRO N° 1

Operacionalización de las variables

Conceptualización

Dimensiones

Indicadores

VARIABLE

INDEPENDIENTE:

Dislalia funcional.

Son alteraciones en la

articulación de

fonemas, ya sean por

ausencia o alteración

de algunos sonidos

concretos del habla o

por la sustitución de

éstos por otros.

El lenguaje.

Desarrollo y

evolución del

lenguaje en el niño

de cinco a seis

años de edad.

Trastornos del

lenguaje.

Clasificación de los

trastornos del

lenguaje.

Dislalia.

Clasificación de las

dislalias.

Factores de riesgo.

Sintomatología.

Tratamiento de la

dislalia infantil.

Prevención de la

dislalia

El lenguaje en el

desarrollo del

pensamiento de

los seres

humanos.

Lenguaje

expresivo.

Lenguaje comprensivo.

Trastornos del

habla.

Alteraciones en la

discriminación

auditiva.

Etiología de la

dislalia.

51

VARIABLE

DEPENDIENTE:

Desarrollo del inter-

aprendizaje.

Es la técnica por la

cual las personas

buscan lograr un

objetivo común, en

donde el diálogo, la

confrontación de ideas

y experiencias, la

crítica, la autocrítica y

la autoevaluación se

hacen instrumentos de

trabajo permanente.

Aprendizaje.

Tipos de

aprendizaje

Ciclos del

aprendizaje.

Aprendizaje de la

lectura.

Métodos del

aprendizaje.

Inter-aprendizaje.

El aprendizaje en

el proceso de

adquisición de

valores,

conocimientos,

habilidades y

actitudes.

Aprendizaje

receptivo.

Aprendizaje

significativo.

Aprendizaje por

descubrimiento.

Caracterización

del inter-

aprendizaje.

Ventajas del inter-

aprendizaje.

Fuente: Información bibliográfica.

Elaborado por: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena

52

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo; cuantitativo

porque se obtuvieron datos numéricos que fueron tabulados

estadísticamente; y cualitativo porque analiza una realidad socioeducativa

con la ayuda de las bases teóricas. Las técnicas, instrumentos, recursos y

medios son esenciales para poder realizar una buena investigación de los

sucesos, permiten corroborar el avance que se ha adquirido a través del

trabajo además de ser el principal indicador del logro de los objetivos

planteados desde el inicio de la investigación.

Lugar de la investigación

La investigación se realizó en el lugar de los hechos, esto es la escuela

Fiscal “Othón Castillo Vélez”, ubicado en las calles Ismael Pérez Castro

(25ava) entre la H y la I de la parroquia Febres Cordero, cantón

Guayaquil, provincia del Guayas, en el periodo lectivo escolar 2014 –

2015.

La institución está dirigida por la Sra. María Del Carmen Rivera Villalta,

Magister en Administración Educativa, docente de la universidad de

Guayaquil con una experiencia de cinco años en este cargo y veinticinco

de docencia; además cuanta con diez docentes en su mayoría titulados.

Recursos empleados:

Recurso humano

Docentes

Representantes legales

Estudiantes investigadores

53

Recursos materiales

Textos de apoyo

Computador

Internet

Flash memory

Impresiones

Encuestas

Entrevistas

Fotocopiados

3.2. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo cuantitativo y cualitativo, bibliográfica y

descriptiva.

Bibliográfica.- Por cuanto se acudieron a fuentes escritas de

investigación tales como: libros, textos, revistas, folletos, periódicos, e

internet.

Andino Patricio y Yépez Edison, (2010) al referirse a este tipo de

investigación señalan:

Constituye la investigación de problema determinado con el

propósito de ampliar, profundizar y analizar su conocimiento

producido este por la utilización de fuentes primarias en el caso de

documentos y secundarias en el caso de libros, revistas,

periódicos y otras publicaciones. Este tipo de investigación tiene

un ámbito determinado, su originalidad se refleja en el de

documentos y libros, que permitan conocer, comparar y deducir los

diferentes enfoques, criterios, conceptualizaciones, análisis,

conclusiones, recomendaciones de los diversos autores e

instituciones estudiadas. Boletín Bibliográfico N° 3 Universidad

Vicente Rocafuerte (p. 7)

54

Descriptivo.- Porque la investigación detalla el problema en sus causas

y consecuencias, ya que a lo largo del proceso de la investigación que se

realizará, se describirá el problema, se registrará información y se

analizará e interpretará para justificar la propuesta hecha.

Según Gabriel Arias, (2011) en el libro El Proyecto de Investigación,

refiere que “Los estudios descriptivos son la base y punto inicial de toda

investigación, y está dirigida a determinar "cómo es" o "cómo está" la

situación de las variables que se estudian en una población”. (p. 143)

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El Universo abarca a todos los entes sujetos del estudio que se realizará

durante esta investigación, de lo que es el desarrollo de los pre-requisitos

para el mejoramiento del desarrollo del lenguaje en el aparato fono

articulador del estudiante en la institución.

Hernández Sampieri (2008) en un reportaje hacia la Revista

Nómadas nos dice que “Una población es el conjunto de todos los casos

que concuerdan con una serie de especificaciones”. (p. 68)

CUADRO N°2 POBLACIÓN

ÍTEMS DESCRIPCIÓN POBLACIÓN

1 AUTORIDADES 1

2 DOCENTES 5

3 REPRESENTANTES LEGALES 120

TOTAL 126

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

55

Muestra

Se consideró como muestra de autoridades y docentes al total de la

población por el número de integrantes que lo permite. En los

representantes legales se seleccionó el tipo de muestra no probabilístico.

Deducimos que el muestreo no probabilístico es una técnica en

donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los

individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados.

Es decir que la muestra obtenida en la institución no es aleatorio, y se

caracterizará en que el investigador seleccionará y decidirá la según sus

objetivos, los elementos que la integrarán.

Marcelo M. Gómez (2009) en su libro Introducción a la Metodología de la

Investigación Científica, define la muestra

CUADRO N°3 MUESTRA

ÍTEMS DESCRIPCIÓN POBLACIÓN

1 AUTORIDADES 1

2 DOCENTES 5

3 REPRESENTANTES LEGALES 30

TOTAL 36

Fuente: Escuela “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

3.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS

Los métodos que se aplicaron en esta investigación son inductivo,

deductivo y analítico.

Como unidad de análisis o grupo de personas, contextos, eventos,

sucesos, comunidades,... de análisis, sobre el cual, se habrá de

recolectar datos, sin que necesariamente sea representativo del

universo o población que se estudia, incluso muchas veces la

muestra es el universo mismo de análisis. (pág. 111)

56

Método inductivo.- Está metodología de este proceso puede resumirse

en cuatro pasos: observación de los hechos o acciones y registro de ellos,

la investigación científica da inicio siempre partiendo de un fenómeno en

particular, que no posee una explicación propia dentro de los posibles

conocimientos científicos; luego viene la elaboración de una hipótesis o

análisis de lo observado con anterioridad.

Roberto Gómez López (2011), en su libro Evolución Científica y

Metodológica de la Investigación nos afirma que “El Método inductivo,

cuando se emplea como instrumento de trabajo, es un procedimiento en

el que, comenzando por los datos, se acaba llegando a la teoría. Por

tanto, se asciende de lo particular a lo general”. (pág. 29)

Se lo obtiene de conclusiones generales a partir de las particulares,

es decir, es el método más común que nos permite llegar a los hechos

con bases sólidas para ser estudiadas.

Método deductivo.- Este método logra deducir lo observado de una ley

general, ya que se basa en la formulación de leyes partiendo de los

hechos que se observan. Hay quienes creen, como el filósofo Francis

Bacon, que la inducción es preferible a la deducción, ya que permite

trasladarse desde lo particular hacia algo general.

El tema de investigación presentado en la escuela Fiscal Mixta

“Othón Castillo Vélez”, se basa en la falta de pronunciación clara y

preciosa por parte de los infantes al comunicarse con los demás; por lo

cual se deduce que ellos presentan dificultades en su desarrollo

lingüístico.

Método analítico.- Es aquel método de investigación que consiste en la

descomposición de un todo, descomponiéndolo en partes o elementos

para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la

observación y examen de un hecho en particular. Este método nos

permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar,

57

hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer

nuevas teorías.

Del tema de investigación se basa en la experimentación realizada y

analizada en los infantes de primer año de educación básica por su bajo

desarrollo lingüístico en la pronunciación de las palabras propias a su

edad.

Las técnicas de investigación aplicada en este planteamiento son la

observación directa, entrevistas, estadísticas y las encuestas que servirán

para recabar la información necesaria para direccionar bien las

estrategias.

Entrevista.- Es un acto de comunicación oral que se realiza entre dos o

más personas, siendo estas el entrevistador y el entrevistado o los

entrevistados, con el fin de obtener una información bien para conocer a

personalidad de alguien o de algo.

Arturo Arco Lira, (2013), en la Revista online Isla Del Sur nos dice que:

La entrevista se realizó al directivo, está formado por un

cuestionario de ocho preguntas abiertas, las cuales van direccionadas al

tema de la investigación.

ENCUESTA.- Consiste en recopilar información sobre una parte de la

población denominada muestra. Se elabora en función a las variables e

indicadores del trabajo de investigación. Se la realiza a docentes y

representantes legales de la escuela fiscal “Othón Castillo Vélez” de la

ciudad de Guayaquil. Se aplicó un cuestionario con preguntas de

“La entrevista es un recurso periodístico que permite acceder a la

información de primera mano, directamente con quien lo genera o lo

posee, a través de un diálogo que favorece el conocimiento de

aspectos adicionales y accesorios de la misma información, y que

por estas posibilidades facilitan también el conocimiento del contexto

necesario para atender mejor la información”. (Pág. 26)

58

selección simple, destinado a obtener respuestas sobre el problema en

estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo el

cuestionario diseñado, el cual consta de 10 ítems.

3.5. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Las encuestas fueron elaboradas con la escala de Likert, las mismas que

fueron sencillas y de fácil compresión para los encuestados. Este proceso

describe y analiza los resultados obtenidos. Las mismas fueron aplicadas

a cinco docentes y treinta representantes legales de la institución. La

información se procesó mediante sistema computacional Microsoft Word y

Excel donde se elaboró cuadros y gráficos.

Cuestionario de encuesta dirigida a representantes legales

1.- ¿Considera usted que su hijo pronuncia correctamente las palabras?

2.- ¿Su hijo se expresa con fluidez?

3.- ¿Su hijo omite o reemplaza fonemas cuando habla?

4.- ¿El ritmo del lenguaje de su hijo es lento?

5.- ¿Cree usted que su hijo presenta dificultad en su lenguaje?

6.- ¿Las personas entienden lo que habla su hijo?

7.- ¿Es fundamental la comunicación entre padres e hijos para mejorar su

vocabulario?

8.- ¿Los medios de comunicación influyen en el desarrollo del lenguaje de

los niños?

9.- ¿Le gustaría que los profesores aprendan ejercicios lingüísticos para

que puedan ayudar en el desarrollo del lenguaje de sus hijos?

59

10¿Considera usted que es importante que los profesores obtengan una

guía pedagógica de ejercicios lingüísticos?

Cuestionario de encuesta dirigida a docentes

1.- ¿El habla del estudiante puede ser motivo de burla de sus

compañeros?

2.- ¿El infante puede tener un bajo rendimiento escolar por falta de

expresión y comunicación?

3.- ¿Se puede evidenciar u observar las dificultades del habla en un niño?

4.- ¿Es normal que el estudiante confunda unos fonemas con otros a los

cinco años de edad?

5.- ¿Cree usted que el lenguaje de los niños de cinco años de edad es

limitado?

6.- ¿La sobreprotección familiar influye en que el lenguaje del niño no sea

el correcto?

7.- ¿La escasa atención dentro del aula escolar, no permite desarrollar el

lenguaje en el niño?

8.- ¿La dislalia funcional puede ser tratada con diversos ejercicios

lingüísticos?

9.- ¿Le gustaría aprender diversos ejercicios lingüísticos para ayudar en

el desarrollo del lenguaje de los estudiantes?

10.- ¿Considera usted que se debe elaborar una guía de ejercicios

articulatorios que le puedan ayudar en el desarrollo del lenguaje del

infante?

60

Cuestionario de la entrevista dirigida al directivo

1.- ¿Considera usted que sus docentes están capacitados para dar

soluciones asertivas a los infantes que presenten problemas de lenguaje?

2.- ¿Considera usted que la institución deba recibir capacitación,

seminarios, charlas o información sobre los problemas de lenguaje que

existen en la actualidad?

3.- ¿Conoce usted que en su institución existen niños con trastornos de

lenguaje?

4.- ¿Existe en la institución un seguimiento pedagógico a los estudiantes

que presenten dificultades en el lenguaje?

5.- ¿Qué apoyo ofrece la institución a los docentes, cuando se presentan

problemas de lenguaje en el aula de clase?

6.- ¿Cree usted como directivo que se debe proporcionar modelos

lingüísticos adecuados a los docentes?

7.- ¿Cree usted como directivo que se deba acondicionar un área

específica dentro de la institución, para atender a los estudiantes que

presenten problemas de lenguaje?

61

3.6. RESULTADOS

ENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES

1.- ¿Considera usted que su hijo pronuncia correctamente las palabras?

Cuadro No. 4 Pronunciación correcta de palabras

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 5 17%

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 5 17%

4 En desacuerdo 15 50%

5 Muy en desacuerdo 5 16%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela “Othón Castillo Veléz” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 1 Pronunciación correcta de palabras

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 50% de los encuestados contestaron que estaban en

desacuerdo de la correcta pronunciación de palabras de los niños de 5 a

6 años, opinan que se debe al engreimiento de los padres hacia los

infantes, en cambio el 16% estuvo muy de acuerdo que sus hijos

pronuncian de una manera adecuada las palabras .

62

2.- ¿Su hijo se expresa con fluidez?

Cuadro No. 5 Expresión fluida

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 10 33%

4 En desacuerdo 15 50%

5 Muy en desacuerdo 5 17%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 2 Expresión fluida

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 50% de los representantes legales están en desacuerdo que

sus hijos se expresan con fluidez, ya que ellos afirman que es algo innato

de los niños de esta edad, en cambio el 10% no conoce si su

representado se expresa de esta manera, porque para ellos si entienden

muy bien todo lo que sus hijos les quieren decir.

63

3.- ¿Su hijo omite o reemplaza fonemas cuando habla?

Cuadro No. 6 Reemplazo de fonemas

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 10 33%

3 Indiferente 20 67%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 3 Reemplazo de fonemas

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: el 67% de los padres de familia encuestados son indiferentes a

la respuesta de la encuesta ya que desconocen si su hijo omite o no letras

en el momento que articulan palabras, y el 33% acepta que si omiten

fonemas cuando expresan sus necesidades, ya que no se les entiende

muy bien las palabras que ellos quieren pronunciar.

64

4.- ¿El ritmo del lenguaje de su hijo es lento?

Cuadro No. 7 Lenguaje lento

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 20 66%

2 De acuerdo 5 17%

3 Indiferente 5 17%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 4 Lenguaje lento

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 66% de los padres de familia están muy de acuerdo en que el

ritmo del lenguaje de sus hijos es lento, y están consiente de que necesitan de

ayuda profesional para que pueda evolucionar de una mejor manera en un

futuro muy cercano, en cambio el 17% está de acuerdo que se demoran en

decir ciertas palabras y el otro 17% no conoce si es o no lento el lenguaje de

sus hijos.

65

5.- ¿Cree usted que su hijo presenta dificultad en su lenguaje?

Cuadro No. 8 Dificultad en el lenguaje

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 15 50%

2 De acuerdo 10 33%

3 Indiferente 5 17%

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 5 Dificultad en el lenguaje

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 50% de los representantes legales de la institución están muy de

acuerdo que sus hijos presentan dificultad al momento de entablar un diálogo,

creen que esto se debe a que los padres no están informados de cómo

pueden ayudar a sus hijos a mejorar su léxico, en cambio el 17% no reconoce

si tienen o no está dificultad para comunicarse con los demás, porque para

ellos es algo normal la forma de hablar de sus hijos.

66

6.- ¿Las personas entienden lo que habla su hijo?

Cuadro No. 9 Buena comunicación

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 20 67%

2 De acuerdo 10 33%

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 6 Buena comunicación

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: Como todo padre o madre de familia afirman con un 67% en

estar muy de acuerdo que entienden lo que sus hijos le hablan, pero esa

es una causa de las que no permiten que evolucione el lenguaje de los

niños ya que no los dejan expresarse de una manera correcta, en cambio

el 33% nos dicen que realmente no le entienden y tratan de adivinar o

acertar lo que ellos expresan o sienten.

67

7.- ¿Es fundamental la comunicación entre padres e hijos para mejorar su

vocabulario?

Cuadro No. 10 Comunicación entre padres e hijos

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 20 67%

2 De acuerdo 10 33%

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 7 Comunicación entre padres e hijos

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 67% de los padres de familia están muy de acuerdo que es

necesaria la comunicación diaria entre sus hijos y ellos para poder

mejorar su lenguaje, sin embargo están consiente de que en la actualidad

no tienen el tiempo necesario para estar con ellos por causa de la

situación económica que poseen y el 33% dicen estar de acuerdo con

esta pregunta, afirmando el motivo de no poder estar junto a ellos.

68

8.- ¿Los medios de comunicación influyen en el desarrollo del lenguaje de

los niños?

Cuadro No. 11 Medios de comunicación

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 30 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 8 Medios de comunicación

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 100%, es decir, todos los representantes legales están muy

de acuerdo que los medios de comunicación influyen mucho en el

desarrollo del vocabulario de los estudiantes, ya sean estos de manera

pedagógica o grotesca, sugiriendo que los canales de televisión deben

pasar programas educativos para que ayuden a mejorar el desarrollo del

lenguaje en ellos.

69

9.- ¿Le gustaría que los profesores aprendan ejercicios lingüísticos para

que puedan ayudar en el desarrollo del lenguaje de sus hijos?

Cuadro No. 12 Ejercicios lingüísticos

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 30 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 9 Ejercicios lingüísticos

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: Todos los padres de familia están muy de acuerdo en que los

docentes aprendan ejercicios de tipo lingüístico para ayudar en el

desarrollo del vocabulario de los estudiantes y así sean ellos que

mediante talleres o actividades puedan enseñarles a realizar diversos

ejercicios que puedan realizarlos en casa con ayuda de los demás

familiares.

70

10.- ¿Considera usted que es importante que los profesores obtengan

una guía pedagógica de ejercicios lingüísticos?

Cuadro No. 13 Guía de ejercicios lingüísticos

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 30 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 30 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 10 Guía de ejercicios lingüísticos

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 100% de los representes encuestados están muy de acuerdo

que se les elabore una guía de ejercicios fonéticos, el cual les ayudará en

su labor académica y dejan como sugerencia que esta guía sea

reproducida y enseñada a los padres para poder tener conocimiento de

los ejercicios que pueden ayudar a sus hijos en la reproducción de sus

palabras.

71

RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES

1.- ¿El habla del estudiante puede ser motivo de burla de sus

compañeros?

Cuadro No. 14 Motivo de burla

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 5 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 11 Motivo de burla

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 100% de los docentes encuestados están muy de acuerdo

que la manera que hablan los estudiantes puede ser motivo de burla por

sus compañeros de clase o los demás niños de su entorno, pero no dejan

a un lado de que es la labor del docente que esto no suceda en su salón

de clases ya que esto puede retardar el desarrollo del lenguaje de los

estudiantes.

72

2.- ¿El infante puede tener un bajo rendimiento escolar por falta de

expresión y comunicación?

Cuadro No. 15 Rendimiento escolar

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 2 40%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 3 60%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 12 Rendimiento escolar

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 60% de los profesores están muy en desacuerdo en que la

falta del habla en los estudiantes puede ocasionar un bajo rendimiento

escolar, dicen, que puede disminuir en ciertas circunstancias pero con la

ayuda necesaria de personas capacitadas en este tipo de trastorno no

existirá este inconveniente, ya que ponen como ejemplo a las personas

mudas y el 40% están muy de acuerdo que sí, porque no podrán leer bien

y expresarse de una manera adecuada en sus lecciones diarias.

73

3.- ¿Se puede evidenciar u observar las dificultades del habla en un niño?

Cuadro No. 16 Dificultades del habla

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 3 60%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 2 40%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 13 Dificultades del habla

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 60% de los docentes están de acuerdo en que si se puede

observar o evidenciar las dificultades de habla que presente un niño,

siempre y cuando el docente este pendiente de sus estudiantes y le

pongan interés y amor a su trabajo de profesional, en cambio el 40% de

los profesores dicen estar en desacuerdo con esta pregunta, ya que este

tipo de dificultad lingüística debe ser corregida desde grados inferiores.

74

4.- ¿Es normal que el estudiante confunda unos fonemas con otros a los

cinco años de edad?

Cuadro No. 17 Confusión de fonemas

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 3 60%

2 De acuerdo 2 40%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 14 Confusión de fonemas

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 60% de los profesores encuestados están muy de acuerdo

que es normal que los niños de esta edad confundan ciertos fonemas,

afirmando que es algo innato de su edad pero deben sin descartar que

deben ser mejorados con ayuda de ejercicios, en cambio el 40% dice

estar de acuerdo con esta interrogante, opinando de igual manera que los

demás docentes.

75

5.- ¿Cree usted que el lenguaje de los niños de cinco años de edad es

limitado?

Cuadro No. 18 Lenguaje limitado

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 1 20%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 4 80%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 15 Lenguaje limitado

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 80% de los docentes están en desacuerdo que el lenguaje de

los niños de esta edad sea limitado ya que ellos repiten toda palabra que

escuchen, claro que dichas palabras no tienen un sentido lógico para

ellos, lo único que hacen es repetir más nada, en cambio el 20% está muy

de acuerdo en esta limitación ya que explica que ellos no conocen sobre

el significado de lo que hablan.

76

6.- ¿La sobretección familiar influye en que el lenguaje del niño no sea

correcto?

Cuadro No. 19 Influencia familiar

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 5 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 16 Influencia familiar

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: Todos los docentes están muy de acuerdo en que la

sobretección familiar no permite desarrollar el léxico de los estudiantes ya

que por “amor” no dejan que pronuncien correctamente las palabras, esto

quiere decir, que no los dejan terminar de hablar o expresar lo que ellos

deseen y esto los lleva de manera inconsciente a que se desarrolle de

manera lenta su vocabulario.

77

7.- ¿La escasa atención dentro del aula escolar, no permite desarrollar el

lenguaje en el niño?

Cuadro No. 20 Escasa atención

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 3 60%

5 Muy en desacuerdo 2 40%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 17 Escasa atención

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 60% de los educadores están en desacuerdo que la escasa

atención dentro del aula escolar sea motivo de una lenta evolución de su

lenguaje ya que eso dependería de la estimulación dada en los años

inferiores y el 40% está muy en desacuerdo afirmando lo mismo que los

demás compañeros.

78

8.- ¿La dislalia funcional puede ser tratada con diversos ejercicios

lingüísticos?

Cuadro No. 21 Tratamiento de la dislalia funcional

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 5 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 18 Tratamiento de la dislalia funcional

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 100% de los profesores están muy de acuerdo que la dislalia

funcional puede ser tratada con la ayuda de ejercicios lingüísticos, dichos

ejercicios deben ser realizados por personas profesionales y que sean

involucrados los padres de familia en dichos ejercicios para así poder

realizar un mejor trabajo en la evolución de su vocabulario.

79

9.- ¿Le gustaría aprender diversos ejercicios lingüísticos para ayudar en

el desarrollo del lenguaje de los estudiantes?

Cuadro No. 22 Ejercicios lingüísticos

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 5 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 19 Ejercicios lingüísticos

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: Todos los profesores están muy de acuerdo en querer aprender

ejercicios lingüísticos para ayudar y mejorar el habla de sus estudiantes,

pero sugieren que estos ejercicios sean orientados por personas

profesionales, los cuales guiaran a los docentes en realizar una correcta

aplicación y así poder guiar a los padres de familia para que ayuden en

casa.

80

10.- ¿Considera usted que se debe elaborar una guía de ejercicios

articulatorios que le puedan ayudar en el desarrollo del lenguaje del

infante?

Cuadro No. 23 Guía didáctica de ejercicios articulatorios

Ítems Alternativas Cantidad Porcentaje

1 Muy de acuerdo 5 100%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

6 TOTAL 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

GRÁFICO No. 20 Guía didáctica de ejercicios articulatorios

Fuente: Escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” Elaborado por: Maila Cando Johnny y Segura Paula María Elena

Análisis: El 100% de los docentes de la institución están muy de acuerdo

que se elabore una guía didáctica en la institución de ejercicios

articulatorios, siendo esta una herramienta necesaria para su labor diaria,

y así poder ayudar a expresar las ideas, pensamientos y emociones de

sus estudiantes hacia las personas que lo rodean en su diario vivir.

81

3.7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez que se realizó la técnica de la encuesta y aplicó su

instrumento con un cuestionario a la muestra poblacional; se procede a

realizar el análisis de la información.

Del mismo modo, se delimitan los temas abordados a profundidad con la

interpretación analítica de la metodología, con la necesidad de colaborar y

mejorar la articulación de los niños que tienen dificultades de lenguaje.

Para obtener la información se elaboró una entrevista a directivos y un

cuestionario de veinte preguntas dirigidas a docentes y representantes

legales de la escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez” de la ciudad de

Guayaquil.

3.8. RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES DE LA

INVESTIGACIÓN

¿De qué manera se desarrolla el lenguaje en los niños de 5 a 6 años

de edad?

El lenguaje de los niños de 5 a 6 años de edad es desarrollado

actualmente por imitación de palabras frases u oraciones que escuchan

en su entorno y porque no decir, que también se lo puede dar por la

sobreprotección familiar que existe hacia los infantes de esta edad.

¿Qué son trastornos del lenguaje?

Los trastornos del lenguaje son problemas que existen en la

comunicación para poder entender el mensaje, sentimiento o expresión

que desea manifestar el ser humano.

¿Qué tipo de trastornos son los más detectables en los niños de 5 a

6 años de edad?

Los trastornos más detectables en los niños de 5 a 6 años de edad son:

Hipoacusia o sordera

82

Tartamudez

Taquifemia

Logo fobia

Mutismo

Disartria

Disglosia

Apraxia del habla

Dislalia

¿Qué es la dislalia?

La dislalia es una alteración en la articulación correcta de algún o algunos

fonemas. Es la más frecuente y conocida de todas las alteraciones del

lenguaje.

¿De qué manera se puede detectar que un niño presenta dislalia

funcional?

Nos podemos dar cuenta de que un niño presenta dislalia funcional

cuando posee:

Falta de control en la psicomotricidad fina

Déficit en la discriminación auditiva

Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.

Estimulación lingüística deficitaria

Deficiencia intelectual

¿Cómo afecta la dislalia en el aprendizaje de los niños de 5 a 6

años?

La dislalia afecta en el aprendizaje de los niños de 5 a 6 años de edad,

debido a que por la mala pronunciación de ciertos fonemas o mala

formación de oraciones hechas por el infante no se puedan dar a

entender sus sentimientos, ideas o expresiones necesarias hacia las

83

personas que la rodean y así van limitando su léxico, por la burla que

pueda existir debido a su trastorno lingüístico, produciendo un miedo

escénico ante los demás.

¿De qué manera se puede brindar tratamiento a los niños con dislalia

funcional?

El mejor tratamiento que se le pueda dar a un niño con dislalia funcional

es con un especialista que adaptará el método adecuado, con la ayuda de

juegos y mucha colaboración de la familia. No se debe dejar a un lado la

participación de un profesional en audición y lenguaje, cuyo objetivo es

que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente.

¿Qué tipo de ejercicios se pueden aplicar en el salón de clases para

ayudar al aparato fonador del niño?

Los ejercicios adecuados que se pueden realizar en el salón de clases

para ayudar al aparato fonador del niño son los que incluyan movimientos

articulatorios o gestuales, como: los de soplo, agarre con los labios,

movimientos con dificultad de la lengua, etc.

84

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA

La siguiente propuesta está dirigida a la elaboración de una guía

didáctica de ejercicios lingüísticos que ayudaran al docente en su ardua y

maravillosa labor de educar a los infantes, ya que son las primeras

personas que colocaran las primeras bases necesarias en el largo

trayecto de educación que tendrán los párvulos.

4.1. GUÍA DIDÁCTICA CON EJERCICIOS FONÉTICOS PARA

LOS DOCENTES.

4.2. JUSTIFICACIÓN

De la investigación realizada se pudo deducir que los niños de primer

grado de educación general básica de la escuela Fiscal “Othón Castillo

Vélez” de la parroquia Febres Cordero de la ciudad de Guayaquil,

presentan dificultades en las diferentes formas de expresiones lingüísticas

verbales ya que necesitan la ayuda de diferentes ejercicios lingüísticos,

siendo estos adecuados y agradables para los niños, sin dejar de recordar

que la mejor manera para trabajar con ellos es jugando, y así se logrará

mejorar la pronunciación de acuerdo a la problemática, además las o los

docentes y representantes legales están muy de acuerdo con capacitarse

y disponer de una guía didáctica que ayude a solucionar estos problemas.

Cada actividad o ejercicio realizado brindará un procedimiento en la

articulación de los diferentes fonemas, por lo que se debe seguir con las

indicaciones que se presenta en cada una de ellos. Estas actividades

serán desarrolladas en un aula donde se trabajará con los niños y niñas

que presenten problemas de dislalia funcional.

Los cinco primeros años de la infancia permiten obtener buenos

resultados en la prevención de dificultades en el lenguaje oral, dando

lugar a un progreso oportuno que quizá no se pudiera conseguir más

85

adelante cuando las alteraciones del lenguaje pueden pasar a ser

funcionales. Actualmente, se observa una mayor incidencia de

alteraciones del Lenguaje en edades tempranas.

4.3. OBJETIVOS

General

Mejorar el desarrollar lingüístico en infantes de 5 a 6 años de edad

con dislalia funcional en palabras de difícil pronunciación.

Específicos

Estimular la capacidad del párvulo para producir, comparar y

diferenciar sonidos.

Facilitar la producción y articulación de los fonemas.

Enriquecer y favorecer un lenguaje espontaneo.

Ofrecer un buen modelo de pronunciación al infante.

4.4. FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

La propuesta investigativa es factible porque cuenta con los recursos

pedagógicos y didácticos suficientes para cumplir cada una de los

diferentes ejercicios a realizar en los infantes, y con la accesibilidad para

darle un tratamiento adecuado a cada una de los problemas ocasionado

por la dislalia funcional.

Son muy importantes las capacitaciones con seminarios - talleres para

socializar la guía didáctica, la misma que permitirá desarrollar habilidades

para el aprendizaje en los niños con trastornos de lenguaje.

Para el diseño de la guía se ha tomado en cuenta técnicas, estrategias y

recursos didácticos que los docentes no deben aplicarlas como

86

actividades aisladas e independientes, sino como un conjunto de

actividades cotidianas del aula.

4.5. DESCRIPCIÓN

La propuesta consiste en la elaboración de una guía interactiva de

ejercicios para los docentes de la institución, que les facilitará la

interiorización del aprendizaje en los niños con trastornos de lenguaje y a

su vez les brindará diferentes estrategias metodológicas necesarias y

eficaces para realizar su labor educativa.

Este material realizará un doble beneficio: el primero es el de

ayudar a niños con trastornos de lenguaje, ya que les permitirá fortalecer

su desarrollo cognitivo y social, sus diferentes habilidades, y además

enseñará al profesor diferentes técnicas que servirán de apoyo en el

proceso de aprendizaje y desenvolvimiento escolar.

Consta de seis sesiones, cada una tendrá dos actividades a

desarrollarse.

87

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Autores: Maila Cando Johnny Javier Segura Paula María Elena

88

LISTADO DE CONTENIDO

TALLER # 1

TEMA: Imito a un vigilante.

OBJETIVO: Ejercitar el vocabulario mediante el sonido de voz.

MATERIALES: pitos y silbatos.

ACTIVIDADES:

Soplar despacio con la boca

Soplar fuerte con la boca

Realizar sonidos cortos y largos

Sincronizar el silbido con las mano

TALLER #2

TEMA: Espejito, espejito.

OBJETIVO: Lograr que el niño conozca sonidos desconocidos.

MATERIAL: Espejo.

ACTIVIDADES:

Observar el espejo

Describir lo que ve

Realizar movimiento con la lengua

Realizar movimientos con la boca

TALLER #3

TEMA: Imito y aprendo.

OBJETIVO: Expresar verbalmente sonidos de manera sincronizada.

MATERIALES: grabadora, cancioneros

ACTIVIDADES:

Imitar sonidos con la boca

Silbar entonando canciones

Tararear canciones

Entonar canciones dirigidas

89

TALLER #4

TEMA: Jugando a la orquesta.

OBJETIVO: Desarrollar el sentido auditivo y lingüístico.

MATERIALES: flauta, trompeta, tambor, pandereta y guitarra.

ACTIVIDADES:

Reconocer los instrumentos musicales

Soplar y descubrir nuevos sonidos

Reproducir sonidos escuchados

TALLER #5

TEMA: Degustando los dulces.

OBJETIVO: Ejercitar la lengua para fortalecer sus movimientos

MATERIALES: Chupete - chocolate

ACTIVIDADES:

Sacar y meter lengua para degustar los dulces

Izquierda-derecha

Arriba - abajo

Quitar el chocolate de sus labios

TALLER # 6

TEMA: Jugando con mis labios

OBJETIVO: Ejercitar los órganos fonadores en el niño

MATERIAL: Sorbetes

ACTIVIDADES:

Formar un bigote con el sorbete

Soplar con el sorbete

Absorber líquidos con el sorbete

soplar arena con sorbete

90

TALLER # 7

TEMA: Pescando con mi lengua

OBJETIVO: Decir palabras más elaboradas

MATERIALES: La lengua, agua, lavacara

ACTIVIDADES:

Estirar la lengua

Tubitos con aire

Pescar con ayuda de la lengua

Cosquilla en la lengua

TALLER # 8

TEMA: Ejercito mis labios

OBJETIVO: Ayudar al niño a producir sonidos parecidos al del adulto.

MATERIALES: La lengua, cartillas de las vocales

ACTIVIDADES:

Besos al aire

Dientes ocultos

Vibración de labio

Boca triste

Pronunciar las vocales A-O-U

TALLER # 9

TEMA: Repito, repito y aprendo.

OBJETIVO: Mejorar la pronunciación con ejercicios alegres y dinámicos

MATERIAL: la vocalización

ACTIVIDADES:

Repetir palabras de difícil pronunciación

Entonar una Retahíla ( El pasto verde)

Pronunciar rápidamente palabras con R- rr

Repetir trabalenguas conocidos de forma divertida y dinámica.

91

TALLER # 10

TEMA: Jugando con mi respiración

OBJETIVO: Pronunciar palabras largas y oraciones sin que nos falte el

aire.

MATERIAL: Nuestro aparato respiratorio

ACTIVIDADES:

Inspiramos y soltamos el aire pronunciando una letra “S”(repetimos

el ejercicio 5 veces)

Inspiramos y soltamos el aire pronunciando una letra “S”

entrecortada.

Inspiramos y soltamos el aire pronunciando la letra “F” entrecortada

Inspiramos y soltamos el aire pronunciando una letra “CH”.

entrecortada.

Inspiramos y soltamos el aire pronunciando una letra “J” con “A”

como si nos estuviéramos riendo.

TALLER # 11

TEMA: Masticando ejercito mi boca

OBJETIVO: El masticar fortalece la mandíbula para la articulación de

sonidos fuertes

MATERIAL: manzana, pera

ACTIVIDADES:

Abrir y cerrar la boca de manera suave

Abrir y cerrar la boca de manera fuerte

Comer una manzana abriendo bien la boca y masticando con

fuerza

Comer una pera masticando suave y con calma.

92

TALLER # 12

TEMA: Adivina adivinador

OBJETIVO: Facilitar el lenguaje y desarrollar los sentidos

MATERIAL: Cartulina, goma, imágenes coloridas, tijera para formar las

cartillas

ACTIVIDADES:

Mostrar cartillas con diferentes imágenes

Mencionar el nombre de la imagen observada

Imitar el sonido de las imágenes según corresponda.

93

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Datos informativos:

Docente: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena Taller N°: 1

Nombre de la Institución: Othón Castillo Vélez

DESTREZA TEMA ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Realizar movimientos

articulatorios complejos:

movimientos de los labios

juntos hacia adelante e inflar

las mejillas.

Realizar movimientos

articulatorios complejos:

movimientos de las

mandíbulas a los lados y

movimientos de lengua de

mayor dificultad.

Ejercito los órganos

de mi aparato

fonador

* Bienvenida

Dinámica de presentación: Cantar

el tema “Los oficios” y bailar

“Chu-chu-wa”

* Socialización

Observar diferentes láminas

sobre las funciones que realiza el

vigilante de tránsito.

Observar los diferentes gestos y

movimientos faciales realizados

frente a un espejo.

* Explicación del tema

Imitar a un vigilante en el patio de

la institución.

Realizar diferentes tipos de

ejercicios labiales.

Pitos

Silbatos

Espejos

Patio de la escuela

Láminas

Canción

Grabadora

Pendrive

Realizar soplos sincronizados

largos o cortos con ayuda del

pito o silbato.

Imitar los diferentes gestos

faciales realizados por el

docente frente a un espejo.

94

ACTIVIDAD # 1

Imito a un vigilante de tránsito

Objetivo: Ejercitar el vocabulario mediante el sonido de voz, usando

diversos materiales para estimular el aparato fonador.

Desarrollo

El docente presentará a los estudiantes las herramientas de trabajo del

vigilante de tránsito, luego se explicará que del pito o silbato salen

diferentes sonidos. Se les preguntará si conocen ese objeto, ¿para qué

sirve?, y en donde lo han visto.

Después se le otorgará a cada niño el material a usar enseñándoles de

qué manera se puede producir el sonido, ya sean estos cortos o largos

según el soplo y la orden dada por el profesor.

De manera organizada cada infante realizará los tipos de sonidos que se

le indique u ordene, jugaremos con ayuda del dedo índice a tapar y

destapar el agujero del pito o silbato.

95

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Datos informativos:

Docente: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena Taller N°: 4

Nombre de la Institución: Othón Castillo Vélez

DESTREZA TEMA ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Realizar movimientos

articulatorios complejos:

movimientos de la lengua

de arriba y debajo de un

lado a otro y movimientos

de mayor dificultad.

Jugando con mí

boca.

* Bienvenida

reforzar diversos ejercicios de

articulación ya vistos y cantan

la ronda “Manteca de iguana”

* Socialización

Observar un video de pesca y

de cómo debe ser el cepillado

correcto de los dientes.

Realizar diversas formas de

dar besos al aire.

* Explicación del tema

Imitar una pesca con ayuda de

la lengua.

Papel de colores

Tijera

Mesa

Cepillo dental

Videos

Tv

Cartillas

Espejo

Ejercitar los órganos que

componen el aparato fonador

en los estudiantes.

96

ACTIVIDAD # 2

Espejito, espejito

Objetivo: Lograr que el niño conozca sonidos desconocidos, mediante la estimulación del desarrollo del lenguaje mediante actividades lúdicas para garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

La profesora enseñará a los niños un espejo explicándoles el uso

adecuado y los peligros que pueden suceder con dicho objeto, y les

preguntará cuantos espejos tienen en casa.

Dentro del salón se ubicará de manera ordenada a los estudiantes frente

al espejo para bailar la canción del CHU-CHU-Wa. Luego colocaremos a

los niños en pareja frente al espejo pidiéndoles que se observen cuando

saquen y metan la lengua, realicen movimientos con la boca y observen

con cautela de qué manera se mueve su lengua cuando producen una

variedad de sonidos onomatopéyicos.

97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Datos informativos:

Docente: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena Taller N°: 3

Nombre de la Institución: Othón Castillo Vélez

DESTREZA TEMA ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Realizar movimientos

articulatorios complejos:

movimientos de los labios

a los lados, movimientos

de las mandíbulas a los

lados y movimientos de

lengua de mayor

dificultad.

Jugando con los

órganos de mi

aparato fonador

* Bienvenida

Dinámica de presentación:

Cantar la ronda “Barco

chiquitito” y “Cuenta – cuenta”

* Socialización

Reconocer y mencionar el

nombre de los dulces.

Imitar los ejercicios que realiza

el docente.

* Explicación del tema

Jugar y saborear los diversos

dulces.

Jugar y manipular los

diferentes objetos.

Chupetes

Chocolate líquido

Pendrive

Grabadora

Sorbetes

Papel periódico

tiza

Patio de la escuela

Jugos

Arena

Imitar los diferentes gestos

faciales realizados por el

docente.

Realizar diversos ejercicios

de soplo.

98

ACTIVIDAD # 3

Imito y aprendo

Objetivo: Expresar verbalmente sonidos onomatopéyicos de manera

sincronizada para lograr discriminarlos en el entorno que los rodea.

Desarrollo

El docente formada una círculo con los niños en el patio de la institución

para cantar la ronda “El sonido de los animales”, luego presentara al salón

de clase diferentes imágenes de animales como: perro, chancho, gato,

león, oveja, etc., para lo cual el estudiante escogerá una y tratará de

imitar su sonido.

Después se les entregará un micrófono, para que cada niño entone su

canción favorita para que los demás la canten y la sigan.

99

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Datos informativos:

Docente: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena Taller N°: 2

Nombre de la Institución: Othón Castillo Vélez

DESTREZA TEMA ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Imitar diferentes sonidos que

se encuentren el entorno en

función de identificar y

discriminar sonidos

onomatopéyicos.

Escuchar el sonido de

diferentes instrumentos

musicales para crear una

conciencia fonológica.

Imitando los

diversos sonidos

que escucho en mi

entorno inmediato.

* Bienvenida

Dinámica de presentación: Cantar

la ronda “La feria de Cepillin” y “la

ronda de los animales”

* Socialización

Escuchar los diferentes sonidos

que hacen los animales.

Escuchar diferentes tipos de

sonido que escuchamos en el

entorno escolar.

* Explicación del tema

Jugar y manipular los sonidos de

los diferentes instrumentos

musicales.

Imitar los diferentes sonidos

escuchados en la ronda infantil.

Cancionero

Imágenes

Micrófono de juguete

Flauta

Trompeta

Tambor

Panderetas

Guitarra

Pendrive

Grabadora

Patio de la escuela

Identifica y discrimina

diferentes sonidos

onomatopéyicos de su entorno.

Discriminar el sonido de los

diferentes instrumentos

musicales.

100

ACTIVIDAD # 4

Jugando a la orquesta

Objetivo: Desarrollar el sentido auditivo y lingüístico mediante

actividades lúdicas para garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

El profesor sacará a los niños al patio y formara pequeños grupos con

instrumentos musicales diferentes para poder cantar la ronda “La feria de

Cepillin”.

Después indicará el uso correcto de la trompeta y flauta, y se les pedirá

que escuchen el sonido que producen estos para luego preguntar si es la

misma melodía que se escucha entre los dos instrumentos. Luego se les

pedirá que soplen estos instrumentos para poder entonarlos.

Después se les entregará un micrófono, para que cada niño entone su

canción favorita para que los demás la canten y la sigan.

101

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Datos informativos:

Docentes: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena Taller N°: 5

Nombre de la Institución: Othón Castillo Vélez

DESTREZA TEMA ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Realizar movimientos

articulatorios complejos:

movimientos de los labios a

los lados, movimientos de

las mandíbulas a los lados y

movimientos de lengua de

mayor dificultad.

Aprendo a vocalizar

bien diversas

palabras

* Bienvenida

Dinámica de presentación: Cantar

la ronda “El pasto verde” y la

“lengua saltarina”

* Socialización

Observar y escuchar la

pronunciación de la retahíla y los

ejercicios de lengua realizados

por el docente.

* Explicación del tema

Repetir la retahíla y los ejercicios

de lengua realizados por el

docente.

Pendrive

Grabadora

Patio de la escuela

Lengua

Imitar los ejercicios de

articulación dados por el

docente.

102

ACTIVIDAD # 5

Degustando los dulces

Objetivo: Estimular el desarrollo del lenguaje mediante talleres,

actividades lúdicas y ejercicios para garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

El docente creará pequeños grupos de niños y empezarán jugando a la

ronda “Barco chiquitito”, en el cual se les dará diversa órdenes.

Después se le pedirá que saquen la lengua de adentro hacia afuera,

jugaremos a moverla de un lado a otro es decir de izquierda a derecha y

se hará lo mismo de arriba hacia abajo. Luego se les acercará un chupete

a su cara pidiéndole que saque la lengua y trate de alcanzarlo, para esto

se irá alejando el chupete de poco en poco, finalmente colocaremos

chocolate en sus labios y empezaran a saborear, de esta manera

ejercitaremos el órgano del aparato fonador en el infante.

103

ACTIVIDAD # 6

Jugando con mis labios

Objetivo: Desarrollar el órgano fonador mediante actividades lúdicas

para garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

El profesor empezará con una dinámica la cual podría ser la ronda

“Cuenta, cuenta”, ya que al mismo tiempo reforzaremos lógico-

matemáticas.

Presentaremos el material a trabajar para preguntar a los estudiantes

para que sirve dicho objeto, empezaremos colocándonos el sorbete en los

labios superiores y apretarlos para simular que tenemos un bigote, se les

dirá que quien lo tenga por más tiempo sin dejarlo caer ganará el juego.

Después haremos bolitas de papel periódico para hacer competencias,

trazaremos dos líneas horizontales distantes, el niño se colocará en una y

deberá soplar por medio del sorbete las bolitas hechas y llegar a la línea

final, en cambio con la arena se puede formar una figura geométrica en el

piso, se le colocará arena y el estudiante deberá limpiar el espacio

solamente soplando con la ayuda del sorbete.

Se colocará cualquier tipo de líquido en un recipiente y ganará quién se

acabe todo el contenido, siendo absorbido por medio del sorbete.

104

ACTIVIDAD # 7

Pescando con mi lengüita

Objetivo: Estimular el órgano fonador mediante actividades lúdicas para

garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

El profesor indicará algunos ejercicios de lengua ya realizados

anteriormente como: meter y sacar la lengua, subirla y bajarla, moverla de

un lado a otro. Luego se les pedirá que juguemos a pescar papeles con la

lengua de la siguiente manera; se colocaran papeles recortados de

diferentes colores en una mesa y con ayuda de la lengua los niños

deberán coger o “pescar” los papeles según el color que les haya indicado

el docente, después pediremos que todos agarren un cepillo dental y

comiencen hacer cosquillas a su lengua y luego la de sus compañeros.

105

ACTIVIDAD # 8

Ejercito mis labios

Objetivo: Desarrollar el sentido auditivo y lingüístico mediante

actividades lúdicas para garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

Besos al aire

Dientes ocultos

Vibración de labio

Boca triste

Pronunciar las vocales A-O-U

El docente iniciará con la dinámica “manteca de iguana” el cual

le ayudara a ejercitar diversas partes del cuerpo.

Comenzaremos con lanzar muchos besos al aire e irán caminando por

una línea recta sin dejar de hacerlo, luego jugaremos a imitar a los

abuelitos, para lo cual se ocultaran los dientes apretando los labios,

después nos pondremos frente a un espejo para realizar diversos estados

de ánimo como por ejemplo: triste, enojo, feliz, etc., y finalmente

pronunciaremos los sonidos de las vocales A, O y U.

106

ACTIVIDAD # 9

Repito, repito y aprendo

Objetivo: Desarrollar el sentido auditivo y lingüístico mediante

actividades lúdicas para garantizar su progreso lingüístico.

Desarrollo

Repetir trabalenguas conocidos de forma divertida y dinámica.

El profesor sacará a los niños al patio y formara pequeños grupos con

instrumentos musicales diferentes para poder cantar bailar la ronda “El

pasto verde”.

Después se les indicará que repitan diversas palabras con el uso de

cartillas de imágenes. Luego se les pedirá de repetir varios trabalenguas.

107

ACTIVIDAD # 10

Jugando con mi respiración

Objetivo: Fortalecer el órgano de la respiración mediante actividades

lúdica.

Desarrollo

El profesor sacará a los niños al patio y formara pequeños grupos con

instrumentos musicales diferentes para poder cantar la ronda “La lengua

saltarina”.

Después se les pedirá que inspiren y suelten el aire pronunciando una

letra “S”, luego inspiramos y soltamos el aire pronunciando la letra “F”

entrecortada, y finalmente inspiramos y soltamos el aire pronunciando una

letra “J” con “A” como si nos estuviéramos riendo.

108

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Datos informativos:

Docentes: Maila Cando Johnny Javier y Segura Paula María Elena Taller N°: 6

Nombre de la Institución: Othón Castillo Vélez

DESTREZA TEMA ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Realizar movimientos

articulatorios complejos:

movimientos de los labios

a los lados, movimientos

de las mandíbulas a los

lados y movimientos de

lengua de mayor

dificultad.

Explorando

nuevas

experiencias

* Bienvenida

Dinámica de presentación:

Cantar la ronda “la hormiguita”

y narrar el cuento del gusano

* Socialización

Escuchar la historia del

gusano.

Observar y mencionar los

diversos beneficios de las

frutas.

* Explicación del tema

Masticar y manipular las

frutas.

Frutas

Cartulina

Goma

Imágenes coloridas

Tijera

Discriminar el sonido de los

diferentes instrumentos

musicales.

109

ACTIVIDAD # 11

Masticando ejercito mi boca

Objetivo: Fortalecer la mandíbula para la articulación de sonidos fuertes.

Desarrollo

El profesor sacará a los niños al patio y formara pequeños grupos con

instrumentos musicales diferentes para poder cantar la ronda “La

hormiguita”.

Después se les pedirá a los estudiantes que abran y cierren la boca de

manera suave y luego de manera fuerte, se les entregara pedazos de

frutas pidiéndoles que abran bien la boca y le den una mordida y

finalmente se les dará una pera que es una fruta suave para que la coman

con calma, logrando observar que niño abre su boca de manera correcta.

110

ACTIVIDAD # 12

Adivina, adivinador

Objetivo: Facilitar el lenguaje y desarrollar los sentidos.

Desarrollo

El profesor formará un círculo en la alfombra del salón y empezará a

narrarles el cuento del gusanito.

Después mostrará cartillas con diferentes imágenes pidiéndoles que

mencionen que imagen es la que observan para luego imiten el sonido

onomatopéyico de estos animales u objetos como pueden ser:

ambulancia, gato, pollo, campana, martillo, etc.

111

5. CONCLUSIONES

La información adquirida nos permite concluir que se deben realizar cada

uno de los ejercicios propuestos dentro de este proyecto para mejorar el

desarrollo del lenguaje de los niños de primer grado de educación general

básica de la escuela Fiscal “Othón Castillo Vélez”.

La comunicación correcta es muy importante dentro de la vida del

niño y por eso es necesario corregir la pronunciación de diversos fonemas

durante la edad prescolar.

El trastorno de lenguaje puede conllevar a serias complicaciones y

afectar en el lenguaje oral y escrito del niño, ya que existe un escaso

interés de corregir en el niño las palabras y frases mal expresadas.

La creación de la guía de ejercicios fonéticos nos ayudará en el

mejoramiento de la pronunciación de las palabras de los niños de primer

grado de educación básica.

6. RECOMENDACIONES

Se debe practicar constantemente los ejercicios fonéticos para

que los niños puedan adquirir una buena pronunciación.

Los contenidos de la guía deben ser reforzados y buscar material

didáctico extra, para que se puedan tratar dentro del aula.

La autoridad de la Institución educativa debe realizar campañas

informativas, para prevenir y ayudar a niños que presenten

dificultades en el lenguaje

Trabajar conjuntamente con la familia, ya que sin la colaboración

en casa los logros alcanzados no tendrían mayor significado

112

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Prelló, J (2010) Trastornos del habla (p.22)

2. Pascual García P. (2009) Dislalia: Naturaleza, diagnóstico y

rehabilitación (p.22)

3. Yagual, H (2013) Repositorio.upse.edu.ec (p.45)

4. Armijos, P (2012) Repositorio.upse.edu.ec (p.46)

5. Yagual, H (2013) Repositorio.upse.edu.ec (p.46)

6. Briones, J (2010) Blogspot medicina farmacológica (p.47)

7. Andino, P y Yépez, E (2010) Boletín Bibliográfico de la

Universidad Vicente Rocafuerte (p.53)

8. Arias, G (2011) El proyecto de Investigación (p.54)

9. Hernández, S (2008) Revista Nómadas (p.54)

10. Gómez, M (2009) Introducción a la Metodología de la

Investigación Científica (p.55)

11. Gómez R (2011) Evolución Científica y Metodológica de la

Investigación (p.56)

12. Arco, A (2013) Revista online Isla Del Sur (p.57)

113

7. BIBLIOGRAFÍA

ADANA, Y. (2007). Actividades para trabajar dislalia funcional en

niños de 6 a 10 años, ÚNICA.

ANDINO P y YÉPEZ E, (2010). Boletín bibliográfico de la

Universidad Vicente Rocafuerte.

ARCO A, (2013). Revista Online Isla del Sur.

ARIAS G, (2011). El proyecto de la Investigación.

ARMIJOS P, (2012). Repositorio.upse.edu.ec.

BIBLIOTECA virtual. UPSE. Ebrary. Currás Manuel. Ahorro y

acción socioeducativa. España.

BRIONES J, (2010). Blogspot medicina farmacológica.

DOMÍNGUEZ D, (2003). Dificultad del desarrollo del lenguaje en el

aula de Educación Infantil.

CONDEMARÍN, Chadwick, Y Milicic, n. (2008).Madurez escolar

(Manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el

aprendizaje escolar).Ecuador, CEPE

CONSTITUCIÓN del Ecuador, Asamblea Nacional, Ecuador, 2009.

GÓMEZ M, (2009). Introducción a la Metodología de la

Investigación Científica.

114

GÓMEZ R, (2011). Evolución Científica y Metodológica de la

Investigación.

HERNÁNDEZ S, (2008). Revista Nómadas.

JIMÉNEZ J, (2005). Revista de Logopedia, Foniatría y audiología.

Volumen 8.

LEY orgánica de educación intercultural, Asamblea Nacional,

Ecuador, 2011.

LEXUS. (2010). Problemas de Aprendizaje, Ediciones Euroméxico,

S. A, de C.V.

MEC, Dirección Nacional de Educación Inicial: Currículo

Institucional para la Educación Inicial de niños y niñas 3-4 y 4-5

años, Quito 2007 primera edición.

MEDINA E, (2011). Técnicas terapéuticas para el tratamiento de la

dislalia funcional. Biblioteca Virtual de la Universidad de Milagro.

PASCUAL P, (2009) Dislalia: Naturaleza, diagnóstico y

Rehabilitación.

PINZÓN R, (2010) Estrategias de Aprendizaje de Lectura Inicial

Placentera para niñas y niños de cero a cinco años, Ecuador 2004

PRELLO J, (2010) Trastornos del habla.

SALAMANCA G, (2006). Revista de lingüística, filología y

traducción de la Pontificia Universidad de Chile.

115

SÁNCHEZ E, (2013) La Dislalia o trastorno en la articulación de

fonemas.

VALVERDE M, (2007). El alumno con Dislalia Funcional: detección

y tratamiento.

YAGUAL H, (2013) Repositorio.upse.edu.ec.

http://www.bebesymas.com/desarrollo/desarrollo-del-lenguaje-en-

el-nino-de-cinco-a-seis-anos

http://www.colorincolorado.org/articulo/13473/

http://lenguajeetapa5a6.blogspot.com/

http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d059.pdf

http://www.uned.ac.cr/posgrados/documentos/Estimulaci%F3n%20

del%20Desarrollo%20del%20Lenguaje%20Oral%20en%20los%20

ni%F1os%20y%20ni%F1as%20que%20cursan%20la%20Educaci

%F3n%20Inicial%20en%20una%20Zona%20de%20Atenci%F3n%

20Prioritaria.pdf