universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2017-03-14 · universidad central del...

177
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA COMPAÑÍA (CONSTRUCTORA DORALCO S.A), A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDADAUTOR: RUTH ELENA VEGA LIMA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA, CONTADOR PUBLICO AUTORIZADO. DIRECTOR: MBA. MARCO ERAZO PICON [email protected] QUITO, DM. ABRIL DEL 2015

Upload: others

Post on 12-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA

OPTIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA COMPAÑÍA

(CONSTRUCTORA DORALCO S.A), A TRAVÉS DE LA

APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD”

AUTOR:

RUTH ELENA VEGA LIMA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA, CONTADOR

PUBLICO AUTORIZADO.

DIRECTOR:

MBA. MARCO ERAZO PICON

[email protected]

QUITO, DM. ABRIL DEL 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

Vega Lima, Ruth Elena (2015). Mejoramiento del sistema de

control interno para optimizar la productividad de la

Compañía (Constructora Doralco S.A) a través de la aplicación

de una auditoría interna de calidad Trabajo de investigación

para optar por el grado de Ingeniero en Contabilidad y

Auditoría, Contador Público Autorizado. Facultad de Ciencias

Administrativas. Quito UCE. 177 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

ii

DEDICATORIA

Este trabajo investigativo se la dedico a mis

padres quienes me han apoyado para poder

llegar a esta instancia de mis estudios, ya que

ellos han estado presentes para apoyarme

moral y psicológicamente.

También se la dedico a mi hijo, quien ha sido

mi mayor motivación para nunca rendirme en

mis estudios y poder llegar a ser un ejemplo

para él.

A Brayan Martínez por su ayuda y apoyo en

el desarrollo de este trabajo.

Ruth Elena Vega Lima

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por las bendiciones recibidas.

A mis padres: Hugo Vega e Imelda Lima

gracias por su infinita paciencia y su

inagotable apoyo; a mis hermanos Paola Vega

por ser mi mejor amiga, mi aliada, mi

ejemplo, el pilar de unión de nuestra familia;

Juan Vega gracias por ser un sigiloso

guardián y una buen padre para mi sobrina

Valentina Vega.

A mi hijo Gabriel Morejón por ser mi

motivación del día a día, porque tuvo que

soportar largas horas sin su madre, gracias

por entender a tu corta edad el esfuerzo

entregado Te Amo hijo. A su padre Christian

quien ha sido el apoyo en el cuidado de mi

hijo y enseñarme que la educación es

primordial.

A mi amiga Alejandrina Villacrés quien está

en las malas y en las buenas; tu Siempre estas

Allí.

A CONSTRUCTORA DORALCO S.A., por

permitirme hacer uso de su información. A mi

Tutor Marco Erazo Picón por sus enseñanzas.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, RUTH ELENA VEGA LIMA en calidad de autor del trabajo de investigación

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA

PRODUCTIVIDAD DE LA COMPAÑÍA (CONSTRUCTORA DORALCO S.A), A TRAVÉS

DE LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD” por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o de parte, de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 30 de abril del 2015

Ruth Elena Vega Lima

C.C. 171990513-3

[email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Por la presente, dejo constancia que he leído el Trabajo de Titulación presentado por la señorita

Ruth Elena Vega Lima, para optar el título profesional cuyo tema es: “MEJORAMIENTO DEL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA

COMPAÑÍA (CONSTRUCTORA DORALCO S.A), A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE

UNA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD”. La misma que reúne los requerimientos, y los

méritos suficientes para ser sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de Abril del 2015.

MBA. Marco Erazo Picón

C.C. 170250601-3

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

vi

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

vii

CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iii

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ....................................................................... iv

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS .................................................................................. v

CONTENIDOS ............................................................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS......................................................................................................................... x

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................... xi

ANEXOS ........................................................................................................................................ xii

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. xiii

ABSTRACT ................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................................... 1

1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA .................................................................. 1

1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 1

1.1.1. RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................................................ 1

1.1.2. BASE LEGAL DE LA EMPRESA – CONSTITUCIÓN ..................................................... 1

1.2. LA EMPRESA ..................................................................................................................... 2

1.2.1. MISIÓN Y VISIÓN ............................................................................................................. 2

1.2.2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA ......................................................................................... 2

1.2.3. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA ................................................... 5

1.2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA EMPRESA.................................................. 6

1.3. ANÁLISIS SITUACIONAL ................................................................................................ 6

1.3.1. ANÁLISIS INTERNO ......................................................................................................... 6

1.3.2. ANÁLISIS EXTERNO ........................................................................................................ 7

1.3.3. ANÁLISIS FODA .............................................................................................................. 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 16

2. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO .......................................... 16

2.1. Definición ........................................................................................................................... 16

2.2. Naturaleza........................................................................................................................... 16

2.3. Elementos del Control Interno ............................................................................................ 17

2.4. Tipos de Control Interno ..................................................................................................... 19

2.5. Componentes del Control Interno ....................................................................................... 20

2.6. Evaluación del Control Interno ........................................................................................... 28

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 41

3. PROPUESTA PUNTUAL DE MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO ............. 41

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

viii

3.1. Generalidades ..................................................................................................................... 41

3.2. Procedimientos Administrativos ......................................................................................... 41

3.2.1. Procedimiento Compras Quito............................................................................................ 41

3.2.2. Procedimiento Pago a Proveedores ..................................................................................... 45

3.2.3. Procedimiento Cartera de Clientes...................................................................................... 46

3.2.4. Procedimientos en la concesión de anticipos y préstamos empleados. ............................... 47

3.3. Procedimientos Operativos ................................................................................................. 49

3.3.1. Procedimiento Compras Campo ......................................................................................... 49

3.3.2. Procedimiento Uso Cajas Chicas ........................................................................................ 51

3.3.3. Procedimiento selección de personal Campo ...................................................................... 54

3.4. Análisis de la Información .................................................................................................. 59

3.5. Programa de Auditoría Interna de Gestión.......................................................................... 59

3.6. Resumen de Hallazgos de Auditoría ................................................................................... 60

3.7. Evaluación de Resultados ................................................................................................... 62

3.8. Informe de Auditoría Interna y Comunicación de Resultados ............................................ 62

3.9. Informe de Propuesta de Mejoramiento de Control Interno ................................................ 64

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 65

4. CASO PRACTICO ............................................................................................................. 65

Desarrollo de caso práctico para la aplicación de programas de auditoria interna en diferentes

procesos administrativos y operativos de Constructora Doralco S.A. ................................. 65

4.1.1. Naturaleza y funciones ....................................................................................................... 65

4.1.2. Características .................................................................................................................... 65

4.1.3. Control Interno Administrativo .......................................................................................... 66

4.1.4. Debilidades existentes en los Procesos Administrativo ...................................................... 66

4.1.5. Propuesta de un mejorado Sistema de Control Interno Administrativo .............................. 94

4.1.5.1. Ambiente de Control Organizacional ................................................................................. 94

4.1.5.2. Evaluación de Riesgos ........................................................................................................ 95

4.1.5.3. Actividades de Control para la reducción de riesgos .......................................................... 97

4.1.5.4. Comunicación de nuevos procedimientos ......................................................................... 101

4.1.5.5. Supervisión y Monitoreo de los procedimientos implementados ...................................... 107

4.2. Departamento Producción (Operativo) ............................................................................. 107

4.2.1. Naturaleza y funciones ..................................................................................................... 107

4.2.2. Características .................................................................................................................. 108

4.2.3. Control Interno Operativo................................................................................................. 109

4.2.4. Debilidades existentes en los Procesos Operativos ........................................................... 109

4.2.5. Propuesta de un mejorado Sistema de Control Interno Operativo..................................... 131

4.2.5.1. Ambiente de Control Organizacional ............................................................................... 131

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

ix

4.2.5.2. Evaluación de Riesgos ...................................................................................................... 132

4.2.5.3. Actividades de Control para la reducción de riesgos ........................................................ 134

4.2.5.4. Comunicación de nuevos procedimientos ......................................................................... 138

CAPÍTULO V ............................................................................................................................... 139

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 139

5.1. Conclusiones .................................................................................................................... 139

5.2. Recomendaciones ............................................................................................................. 140

ANEXOS ...................................................................................................................................... 142

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Objetivo N°1 Constructora Doralco S.A. .......................................................................... 2

Tabla 1.2 Objetivo N°2 Constructora Doralco S.A. .......................................................................... 3

Tabla 1.3. Objetivo N°3 Constructora Doralco S.A. ......................................................................... 4

Tabla 3.1. Cargos Aprobación de solicitudes .................................................................................. 42

Tabla 3.2. Prioridades ..................................................................................................................... 43

Tabla 3.3. Número de Cotizaciones................................................................................................. 44

Tabla 3.4. Montos de Aprobación para solicitud de compras .......................................................... 44

Tabla 3.5. Cargos Aprobación de solicitudes .................................................................................. 50

Tabla 4.1. Marcas de Auditoría ....................................................................................................... 67

Tabla 4.2. Siglas de Auditoría ......................................................................................................... 67

Tabla 4.3. Tabla de riesgos de Auditoría. ........................................................................................ 71

Tabla 4.4. Tabla de riesgos de Auditoría. ........................................................................................ 78

Tabla 4.5. Tabla de riesgos de Auditoría. ........................................................................................ 85

Tabla 4.6. Cobertura de Objetivos. .................................................................................................. 97

Tabla 4.7. Controles Propuestos ...................................................................................................... 98

Tabla 4.8. Marcas de Auditoría. .................................................................................................... 110

Tabla 4.9. Siglas de auditoría ........................................................................................................ 110

Tabla 4.10. Tabla de riesgos de Auditoría. .................................................................................... 114

Tabla 4.11. Tabla de riesgos de Auditoría. .................................................................................... 121

Tabla 4.12. Tabla de riesgos de Auditoría. .................................................................................... 128

Tabla 4.13. Cobertura de Objetivos. .............................................................................................. 134

Tabla 4.14. Controles Propuestos .................................................................................................. 135

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1. Organigrama Estructural de la Empresa .......................................................................... 5

Figura 1.2. Matriz de Aprovechabilidad .......................................................................................... 13

Figura 1.3. Matriz de Vulnerabilidad .............................................................................................. 14

Figura 1.4. Matriz FODA ................................................................................................................ 15

Figura 2.1. Narrativa de Control Interno ......................................................................................... 30

Figura 2.2. Cuestionario de Control Interno .................................................................................... 32

Figura 2.3. Método Gráfico de los proceso de evaluación de control interno .................................. 34

Figura 2.4. Estructura del Modelo COSO ....................................................................................... 35

Figura 2.5. Ambiente de Control (Gaitán, 2006) ............................................................................. 36

Figura 2.6. Evaluación del Riesgo (Gaitán, 2006) ........................................................................... 37

Figura 2.7. Actividades de Control (Gaitán, 2006) .......................................................................... 38

Figura 2.8. Información y Comunicación (Gaitán, 2006) ............................................................... 39

Figura 2.9. Supervisión monitoreo (Gaitán, 2006) .......................................................................... 40

Figura 3.1. Requerimiento de Contratación de Personal (Primera Parte) ........................................ 56

Figura 3.2. Requerimiento de Contratación de Personal (Perfil Profesional) .................................. 56

Figura 3.3. Requerimiento de Contratación de Personal (Características del Profesional) .............. 57

Figura 3.4. Programa de Auditoría .................................................................................................. 60

Figura 3.5. Hallazgo de Auditoría ................................................................................................... 61

Figura 3.5. Informe de Auditoría sobre el Control Interno .............................................................. 63

Figura 4.1. Procedimiento Mejorado de Compras ......................................................................... 102

Figura 4.2. Procedimiento de Calificación a Proveedores. ............................................................ 103

Figura 4.3. Procedimiento Mejorado de Pago a Proveedores. ....................................................... 104

Figura 4.4. Procedimiento Mejorado de Cartera de Clientes ......................................................... 105

Figura 4.5. Procedimiento Mejorado de Anticipo de Sueldo y Préstamos Empleados. ................. 106

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

xii

ANEXOS

Anexo A. Matriz de Registro de Pago a Proveedores ................................................................... 142

Anexo B. Orden de Compra/Servicio ............................................................................................ 143

Anexo C. Selección y Evaluación de Proveedores ........................................................................ 144

Anexo D. Orden de Compra .......................................................................................................... 145

Anexo E. Matriculación de Proveedores ....................................................................................... 146

Anexo F. Solicitud de Anticipo/Préstamo ..................................................................................... 156

Anexo G. Reporte de entrega / recepción de facturas .................................................................... 157

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA

PRODUCTIVIDAD DE LA COMPAÑÍA (CONSTRUCTORA DORALCO S.A), A

TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD”

El presente proyecto de tesis consiste en mejorar los Procedimientos de Control Interno de la

empresa “Constructora Doralco S.A.”, para proporcionar seguridad razonable en el logro de

objetivos de la compañía, la investigación se efectuó mediante observación de campo, de una

manera documental, descriptiva y práctica. Con el fin de Evaluar el Control Interno, se aplicó

programas y cuestionarios, permitiendo observar deficiencias en el Control Interno.

Mediante la evaluación realizada, se presenta una propuesta de mejoramiento el cual está a

disposición de la administración de la empresa, para poner en práctica los procedimientos que

ayuden a la mejora de la gestión de la empresa y a la vez permita una adecuada utilización de sus

recursos humanos, financieros y materiales. Para completar el trabajo investigativo se da a

conocer recomendaciones para reforzar los controles existentes con el propósito de mejorar el

Sistema de Control Interno de la compañía.

PALABRAS CLAVES

PROCEDIMIENTOS

MEJORAMIENTO

CONTROL INTERNO

PROGRAMAS DE AUDITORIA INTERNA

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

xiv

ABSTRACT

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

INTRODUCCIÓN

El Control Interno contribuye a la seguridad de la organización, debido a la complejidad de las

operaciones y actividades de las empresas van creciendo notablemente originando que cada vez

más se necesite implementar controles efectivos para cada área. Por esta razón la administración o

alta gerencia con la aplicación del control interno puede detectar amenazas y debilidades de

forma que no obstaculicen el cumplimiento de sus objetivos. El departamento de auditoria interna

o quien haga a su vez, la adecuada evaluación o supervisión independiente del sistema con el fin

de garantizar la actualización, eficiencia y existencia a través del tiempo.

No todas las empresas tienen implementado un sistema de control interno, el desconocimiento

sobre el tema, hace que los gerentes o directivos no mantengan interés por identificar las

verdaderas falencias en su estructura interna, debido a que sus preocupaciones son como mantener

o mejorar sus ingresos, si habrá utilidades, no tener atraso en el pago de impuestos, dejando en

plan secundario el mejoramiento del control interno y dar a conocer a todos sus miembros de la

compañía.

El objetivo del presente trabajo es realizar en como primer punto un diagnóstico tanto de la parte

administrativa y operativa y poder emitir una propuesta de mejoramiento al sistema de control

interno de una empresa vigente actualmente en el mercado. Para el caso, se propone la empresa

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

Capítulo I, Se muestra los aspectos generales de la empresa, como su planificación estratégica lo

que nos permite conocer su direccionamiento.

Capítulo II, se establecen los criterios básicos del control interno, su marco conceptual y la manera

teórica correcta de aplicarlo en la compañía.

Se elige la evaluación con base en el informe COSO, tomando en cuenta que los planteamientos del

mismo son producto de una exhaustiva investigación por parte de Organismos profesionales,

quienes proponen Uno de los aportes importantes es el comprometer de forma más profunda a la

administración la implementación, mantenimiento y evaluación del control interno, es decir, el

informe COSO es una visión sino compleja, más integral del control interno.

Capítulo III, se desarrolla una propuesta puntual de mejoramiento del sistema de control interno la

para lograr veracidad en el diagnóstico que se ejecuta, y con la cual se esperan obtener resultados

adecuados para el diseño de la propuesta. Se destaca el uso y el conocimiento de los procesos de

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

mayor relevancia de CONSTRUCTORA DORALCO S.A. a fin de posteriormente evaluar y

mejorar estos procedimientos.

Capítulo IV, Mediante un caso práctico de la propuesta de mejoramiento de Control Interno de

CONSTRUCTORA DORALCO S.A. con la aplicación de programas de auditoria interna en

diferentes procesos administrativos y operativos.

Capítulo V, el capítulo final se presentara las Conclusiones con sus respectivas Recomendaciones

resultantes del análisis de cada uno de los procedimientos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

1

CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

1.1. ANTECEDENTES

1.1.1. RESEÑA HISTÓRICA

Miguel Roldos Mendizabal, al retornar a Ecuador desde Estados Unidos fue Graduado de Ingeniero

Civil, y fue becado para realizar un curso sobre vivienda de interés social, inició su vida

profesional como persona natural, efectuando estudios y construcción de una diversidad de obras

civiles por 14 años, posteriormente decide formar una compañía dedicada a la construcción,

promoción, compraventa, administración de toda obra arquitectónica y civil, junto con sus socios

los señores: Arq. Tommy Schwarzkof , Dr. Silvio Salomon Heller, Dr. Leon Heller y el Sr,

Guzman Espinosa siendo todos de nacionalidad Ecuatoriana, deciden constituir la compañía

Anónima denominada CONSTRUCTORA DORALCO S.A, el 14 de agosto de 1984.

Fue nombrando mediante decisión de la Junta General de Accionistas, como Gerente General el

Ing. Miguel Roldos. La compañía ha previsto que tenga una duración de treinta años la cual puede

prorrogarse o reducirse e incluso disolverse anticipadamente. La Compañía se constituyó con un

capital de 500.000,00 Sucres divida en quinientas acciones ordinarias nominativas de un mil sucres

cada una.

El 3 de septiembre de 1994 se designan a un nuevo Gerente General llamado Marcelo Roldos

Prosser, Ingeniero en Administración de Empresas, hijo del anterior Gerente, este mostro capacidad

e innovación para gerenciar la compañía y dada la dimensión de la obras a él adjudicadas, obras

que por su accidentada y rocosa topografía constituían verdaderos retos en el área de la

construcción. Constructora Doralco S.A. adquirió equipo pesado, lo que le abrió nuevas

posibilidades de trabajo en vialidad, riego, y vivienda. (Constructora Doralco S.A., 2010)

1.1.2. BASE LEGAL DE LA EMPRESA – CONSTITUCIÓN

En 1984 se constituyó la Compañía Anónima con el nombre de “Constructora Doralco S.A.”,

contando desde entonces con el apoyo importante y directo de familiares y amigos.

El Art. 211 de la Constitución Política del Estado de la República del Ecuador, determina que la

Superintendencia de Compañías es el organismo técnico superior de control; así mismo se debe

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

2

regir a lo dispuesto en la Ley de Compañías, en la Ley de Régimen Tributario Interno, las Normas

Internacionales de Información Financiera, las Normas Internacionales de Auditoria y

Aseguramiento como las demás leyes que rigen las actividades de la compañía como ente

constituido jurídicamente.

1.2. LA EMPRESA

1.2.1. MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Brindamos una experiencia diferente trabajando con pasión, desarrollando servicios de

construcción en obras civiles, gas y petróleo, con calidad y brindando bienestar a la comunidad.

VISIÓN

Mantenerse en el sector de la construcción como una empresa diferente, solida, con crecimiento a

nivel nacional y reconocida por el contrario con el mejor talento humano. (Constructora Doralco

S.A, 2010)

1.2.2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Constructora Doralco S.A. mantiene y desarrolla sus actividades en base a 3 objetivos de calidad,

que se detallan a continuación:

Tabla 1.1 Objetivo N°1 Constructora Doralco S.A.

Objetivo de Calidad No.1

Realizar la implementación de los procesos en todas las áreas de la organización

hasta finales del año 2013.

Estrategia 1

Desarrollar el Manual de Procedimientos que involucren todas las áreas de la

organización.

Establecer indicadores de gestión y desempeño.

Desarrollar un plan de comunicación para los colaboradores de la organización.

Resultado Final

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

3

Administración bajo procesos.

Resultados Intermedios

Mayor eficacia, eficiencia y productividad.

Implementación de controles en áreas críticas.

Responsables

Gerencia General

Gerencia Administrativa

Tabla 1.2 Objetivo N°2 Constructora Doralco S.A.

Objetivo de Calidad No.2

Incrementar participación de proyectos enfocándose no solo al sector público sino

también en proyectos con instituciones privadas.

Estrategia 1

Incrementar las relaciones comerciales y participación en ofertas con instituciones

privadas

Incrementar la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de ingeniería

Resultado Final

Diversificación de productos.

Resultados Intermedios

Análisis de factibilidad de servicios por implementar.

Ampliar cobertura de mercado.

Responsables

Gerencia General

Gerencia Técnica

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

4

Tabla 1.3. Objetivo N°3 Constructora Doralco S.A.

Objetivo de Calidad No.3

Realizar el control y seguimiento de los procesos a través de indicadores de gestión,

para evaluar la productividad de la organización.

Estrategia 1

Medir eficacia y eficiencia a través de los indicadores de gestión establecidos

Establecer métodos de seguimiento de procesos

Establecer indicadores de gestión.

Resultado Final

Informe de productividad.

Resultados Intermedios

Mayor control de documentación.

Mayor control de cumplimiento de política.

Mayor agilidad en los procedimientos.

Trazabilidad del producto/ servicio.

Responsables

Gerencia General

Gerencia Administrativa

(Constructora Doralco S.A, 2010)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

5

1.2.3. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA

Figura 1.1. Organigrama Estructural de la Empresa

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

6

1.2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

Somos un equipo de trabajo, cuyas acciones diarias se las ejecuta con una elevada vocación de

servicio a los clientes, para ello se garantiza el impulso de una cultura de calidad basada en el

asentado principio tendiente a cumplir con la visión de ser líder con categoría mundial, para ello la

compañía se basa en los siguientes principios y valores:

POLÍTICA DE CALIDAD - PRINCIPIOS

1. Compromiso con las normas de calidad

2. Mejoramiento continuo.

3. Empleo óptimo de los recursos materiales.

4. Libre de errores y el compromiso leal con la institución

VALORES INSTITUCIONALES

Lealtad

Honestidad

Puntualidad

Trabajo en Equipo

Responsabilidad social

(Constructora Doralco S.A, 2010)

1.3. ANÁLISIS SITUACIONAL

1.3.1. ANÁLISIS INTERNO

CONSIDERACIONES SOBRE EL MICROENTORNO

El micro entorno de la organización se evalúa a través de la distinción de los diferentes factores que

generan influencias sobre la empresa y son:

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

7

Los Proveedores: Es un factor muy importante para la empresa, ya que en base a las

negociaciones que se obtenga, logrará mayor rentabilidad y apalancamiento financiero, si

conseguimos precios bajos tendremos una mayor rentabilidad en los proyectos, si contamos con

mayores períodos de pago, gozaremos de una mayor brecha respecto a la recuperación de cartera

con nuestros clientes, permitiéndonos conceder mayor plazo para el pago por el servicios otorgado.

La Competencia Directa: Actualmente se cuenta con un gran número de empresas nuevas que han

incursionado en el sector de la construcción, ofreciendo precios bajos en las diferentes licitaciones

en las que participamos, debido a

Los Clientes: Es importante la relación que se establezca entre la entidad contratante y nuestra

organización, dicha relación se fomentará en la calidad del servicio o del producto final, en la

eficiencia con la que se realice el proyecto, cumpliendo con los tiempos establecidos según los

cronogramas presentados y con las especificaciones técnicas, etc.

1.3.2. ANÁLISIS EXTERNO

CONSIDERACIONES SOBRE EL MACROENTORNO

FACTORES ECONÓMICOS

Un mayor financiamiento de China y un incremento de las ventas petroleras, han permitido una

mayor inversión del sector público. Las políticas del actual gobierno, se enfocan especialmente en

la inversión de montos importantes para la construcción y rehabilitación de vías y demás obras

civiles, se ha dado una perspectiva importante para nacionalizar la explotación petrolera, siendo así

que las empresas nacionales tienen mayores oportunidades de participación en las licitaciones del

sector petrolero. Por otro lado, con la regularización de las tasas de interés y costos de servicios

bancarios por parte del Banco Central y la estabilidad financiera con la que se cuenta actualmente,

se logrará una muy buena oportunidad para acceder a créditos bancarios.

El año pasado, el crecimiento de la economía ecuatoriana estuvo marcado por la inversión en el

sector público y la generación de líneas de crédito ofertadas por la banca pública y privada; la

inversión mediante crédito fue la más fuerte en el sector inmobiliario y de infraestructura, para este

año el patrón de modelo económico será el mismo, con la diferencia de que el gasto público se

incrementará, debido a que entramos nuevamente en proceso de campaña electoral con miras a las

elecciones presidenciales futuras.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

8

El modelo económico implementado por el Gobierno durante estos cinco años, se ha orientado a

fortalecer la presencia del Estado en los diferentes sectores de la economía, recalcando algunos

ajustes necesarios por la evolución de las variables económicas, como: el precio del petróleo que es

una variable cambiante, el ahorro en nuestra caja fiscal, las relaciones comerciales, inversión

extranjera directa; todo esto nos lleva a ratificar que el Gobierno debe integrarse en un solo frente

con el sector privado e incrementar los fondos destinados para impulsar el crecimiento de las

industrias que se encuentran en desarrollo y que con una acertada dirección podría convertirse en

importantes ejes de producción.

FACTORES POLÍTICOS

El gobierno actual del Economista Rafael Correa, mantiene una estabilidad muy importante en la

situación política del Ecuador, esto representa una gran fortaleza para trazar los proyectos de

construcción en toda la Nación, estabilidad que le permite planificar como principio, para

desarrollar proyectos viales, petroleros y demás relacionados con la construcción de obras civiles.

El nuevo sistema de compras públicas INCOP, garantiza a muchas empresas tanto pequeñas como

nuevas, el acceso y participación en las diferentes licitaciones con el Estado, siendo esta una buena

oportunidad de crecimiento para las mismas.

Se han incrementado políticas de calidad de servicio en las entidades públicas, logrando así mayor

agilidad en el trámite de aprobación de contratos, presupuestos para obras y pago de facturas.

FACTORES SOCIALES

En el ámbito social, los grupos poblacionales atendidos por el Gobierno, continuarán con capacidad

de gastar y comprar, en base al beneficio de bonos, subsidios, asistencia social y demás ayudas

económicas; mientras que la clase media, se verá obligada a aumentar el endeudamiento ya que el

salario mínimo vital, ubicado en este año en $318,00 continua sin llegar a los niveles requeridos

para sustentar el gasto de la canasta básica, la misma que será reestructurada en su contenido, según

lo indico en días pasados el Presidente de la República.

El comportamiento del sector comercial obedecerá a un fin común, ligado a dar atención prioritaria

a la base de la pirámide de consumidores, ofreciéndoles productos en presentaciones con menor

contenido a precios bajos. Las casas comerciales seguirán ampliando el crédito, como la vía más

rápida para dinamizar la rotación de los productos que ubican en el mercado, así mismo el sector

bancario deberá impulsar las líneas de crédito para inyectar capital en los sectores claves de la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

9

economía, entre ellos consumo e inmobiliario.

FACTORES LEGALES

Tendencias fiscales: Es necesario que los equipos de contabilidad se actualicen y capaciten

permanentemente sobre las obligaciones fiscales y tributarias, dadas las constantes modificaciones

y reajuste de formatos, que en el campo ocurren de forma periódica. Es importante señalar

adicionalmente que no solo se puede explicar este pasaje de obligaciones desde el ámbito legal,

dado que la mayoría de casos y cambios ocurren en procedimientos administrativos operativos

internos y operativos para los usuarios o administrados.

Laboral: En este ámbito, el problema actual es que las decisiones políticas son absolutamente

contrarias al sector empresarial, existiendo muchas restricciones por parte del Ministerio de

Relaciones Laborales en contra de los empleadores, forzando inclusive a replantear los negocios o

giros de negocios.

Ambiental.- Es importante tomar en cuenta que los procedimientos cambian constantemente y se

actualizan administrativamente, sobre todo en cuanto al trámite de autorizaciones de trabajo y

permisos ambientales, además que estos son lentos y demandan una gran cantidad de requisitos,

inclusive los procedimientos ambientales se están descentralizando del Ministerio del Ambiente

hacia algunos Gobiernos Seccionales y Municipios.

Seguridad y salud.- Las medidas en este aspecto están cobrando importancia sustantiva en dos

direcciones, la una supervisada por el Ministerio de Relaciones Laborales y la otra por el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, en el primer caso por aplicación de la ley y en la otra por medio

de auditorías de seguridad y salud, que se aplican y preparan para evitar la morbilidad y

accidentabilidad en el lugar de trabajo. Estos procesos son importantes dado que parten de la

aplicación de la ley y adicionalmente representan esfuerzos administrativos significativos como

son: la creación de procesos o subprocesos administrativos y gastos pecuniarios en la

implementación de medios educativos, preventivos, correctivos y de aplicación de medidas de

seguridad.

Minería: Es importante, dada la direccionalidad actual de la producción minera que el Gobierno

tiene, en primer lugar al cumplir con todas las obligaciones legales que este instruye y luego

buscando la materia prima por nuestro giro, incursionado en la explotación minera para auto

proveerse y comercializar a terceros usuarios.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

10

Construcción: En este aspecto es muy importante estar actualizados en los Acuerdos Ministeriales,

en las ordenanzas municipales y de los Consejos Provinciales que trabajan sobre la regulación en

este ámbito.

1.3.3. ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta esencial que provee de los insumos necesarios al proceso y

planificación estratégica de CONSTRUCTORA DORALCO S.A., proporcionando la

información ineludible para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de

nuevos y mejores proyectos.

Para el proceso de análisis de las Oportunidades y Amenazas, se consideran los factores

económicos, políticos, sociales y culturales que representan la influencia del ámbito externo de la

organización.

Para el análisis de las Fortalezas y Debilidades, se debe realizar un examen de cómo se encuentra

la organización al momento actual, identificando coeficientes internos que determinen los factores.

AMENAZAS

Demora en Aprobación de las planillas- entidad contratante.

Políticas rígidas del Sistema Bancario para aprobación de créditos

Alto costo de licencias de software, normativa técnica no actualizada o engorrosa que

afectan la gestión de las mismas.

Aspectos climatológicos y del medio ambiente adverso, generan una mayor vulnerabilidad

en los equipos informáticos y maquinaria.

Falta de apertura por parte de los funcionarios de la entidad oferente, no accesibles y muy

legalistas.

Cambios desfavorables de las políticas del gobierno en lo contractual.

Cambio en las necesidades y gustos del Contratante.

Gran cantidad de empresas nuevas en la Construcción.

Especificaciones y métodos complicados de implementar.

Cotización de rubros nuevos en el mercado por el tipo de construcción.

DEBILIDADES

La empresa no cuenta con una diversificación de clientes, la mayoría pertenecen al Estado.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

11

La falta del Organigrama Funcional dificulta definir de forma clara las funciones y

responsabilidades de cada colaborador.

Carencia de una adecuada infraestructura física y distribución deficiente de la existente.

El manual de normas y procedimientos, no se encuentra actualizado, tampoco es aplicado

al personal.

No se cuenta con información actualizada ni con procedimientos establecidos en la gestión

de facturación de planillas.

No hay una adecuada verificación en el proceso de registro de facturas y planillas en el

centro de costo.

Existe demora en pago a proveedores.

Demora en el proceso de emisión de cheques por un desempeño ineficiente de los

involucrados.

No se cuenta con una planificación- aprovisionamiento de recursos para nuevos proyectos.

Carencia de un sistema informático que incorpore procedimientos de la empresa.

Carencia de aplicativos informáticos que permitan gestionar el plan de mantenimiento.

Infraestructura de TIC´s es deficiente.

No se cuenta con una Base de Datos que facilite la selección de personal.

Deficiencia en procesos de Recursos Humanos.

OPORTUNIDADES

Buena relación con inversionistas.

Buenas tasas de interés y agilidad en procesos de créditos.

Incorporación de un sistema informático (ERP).

Asesoría permanente en temas tributarios y contables.

Implementación de procesos en la organización.

Diversificación de áreas de negocio, con el sector privado

Inversión Estatal en el sector de la Construcción

Fuentes de reclutamiento y programas de fidelización

Sistema de remuneración variable basado en indicadores de desempeño.

Incrementar cartera de proveedores calificados.

Incrementar negociaciones macro con proveedores.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

12

FORTALEZAS

Apoyo gerencial y apertura al cambio, modernización e implementación de procesos.

Solidez y solvencia económica de la empresa.

Respaldo de la gerencia, para manejar con autonomía la gestión de pago a proveedores.

Experiencia y conocimiento del giro del negocio.

Se cuenta con una línea aprobada de crédito, en importantes instituciones financieras.

Ambiente laboral adecuado.

Recurso Humano calificado, potencial, proactivo, dispuesto a trabajar bajo presión,

comprometido y consiente del uso adecuado de recursos.

Planificación financiera actualizada para la empresa en cuanto flujo de egresos e ingresos.

Empleo adecuado de las herramientas suministradas para los departamentos.

Sueldos competitivos a nivel Gerencial y Técnico.

Amplia cartera de proveedores, flexibles y comprometidos con la empresa.

Firma reciente de nuevos proyectos de construcción.

(Constructora Doralco S.A., 2010)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

13

Figura 1.2. Matriz de Aprovechabilidad

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

14

Figura 1.3. Matriz de Vulnerabilidad

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

15

Figura 1.4. Matriz FODA

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

16

CAPÍTULO II

2. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

2.1. Definición

El control interno es un instrumento que se emplea para proporcionar una seguridad razonable de

que se cumplan los objetivos establecidos por la entidad, para esto comprende con un plan de

organización, así como los métodos debidamente clasificados y coordinados, además de las

medidas adoptadas en una entidad que proteja sus recursos, propenda a la exactitud y confiabilidad

de la información contable, apoye y mida la eficiencia de las operaciones y el cumplimiento de los

planes, así como estimule la observancia de las normas, procedimientos y regulaciones

establecidas. La eficacia de la estructura de control interno, revisión y actualización constante es

una responsabilidad de todos los directivos de la entidad. (Ormaechea, 2005)

La Norma Internacional de Auditoría N° 6, Evaluaciones del riesgo y Control interno, párrafo 8,

Sec. 400 establece que: El término “Sistema de control interno” significa todas las políticas y

procedimientos (controles internos) adaptados por la administración de una entidad para ayudar a

lograr el objetivo de la administración de asegurar, tanto como sea factible, la conducción ordenada

y eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de administración, la salvaguarda de

activos, la prevención y detección de fraude y error, la precisión e integralidad de los registros

contables, y la oportuna preparación de información financiera confiable. (International Federation

of Accountants, 2006)

2.2. Naturaleza

El control interno no puede existir si previamente no existen objetivos, metas e indicadores de

rendimiento. Si no se conocen los resultados que deben lograrse, es imposible definir las medidas

necesarias para alcanzarlos y evaluar su grado de cumplimiento en forma periódica; así como

minimizar la ocurrencia de sorpresas en el curso de las operaciones.

Debido a que CONTROLAR es una acción, en la medida en que sea tangible y, consecuentemente,

el efecto que produce pueda medirse. Al igual que el espíritu es inherente al cuerpo humano, el

control lo es a la entidad como ente concreto y, específicamente a la administración, personificada

en sus órganos de dirección y gerencia, el control interno fomenta:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

17

Eficiencia y eficacia.

Reducen el riesgo de pérdida de valor de los activos

Garantizan la fiabilidad de los Estados Financieros.

Cumplimiento de leyes y normas vigentes.

Un control interno está diseñado para conseguir unos objetivos específicos. La definición es amplia

y cubre todos los aspectos de control de un negocio, pero al mismo tiempo permite centrarse en

objetivos específicos. (Illanes, 2002)

2.3. Elementos del Control Interno

El Control Interno es concebido como un sistema, posee unas características particulares como son

sus entradas, proceso de transformación, salidas, entorno, mecanismos de retroalimentación y

recursividad.

ENTRADAS: Son aquellos insumos que requieren el sistema para luego procesarlos o

transformarlos, tales como:

SERVIDORES: Es la entrada de mayor importancia, ya que el funcionario es el recurso

más relevante en una organización, independientemente de la función o el cargo que ocupa.

Es de anotar, que involucra a todas las personas que de una u otra forma trabajan en pos de

los objetivos empresariales, a través de las diferentes clases de vinculación, ya sea personal

de planta, supernumerario o contratista.

USUARIOS EXTERNOS: La comunidad en general, a quien se ofrece los servicios de la

entidad.

POLÍTICAS: Son los lineamientos de Organismos Internacionales, de gobierno y los

establecidos por la propia organización.

NORMATIVIDAD: Constitucional, legal o reglamentaria.

INFORMACIÓN: Toda clase de información tanto Interna como externa.

RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS: Conjunto de bienes que posee la entidad para

el desarrollo de sus funciones.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN: Está dado por el desarrollo de las actividades y

procesos técnicos administrativos y operativos de la organización.

SALIDAS: Son los resultados obtenidos del Sistema de Control Interno y se materializan

en los siguientes logros

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

18

ENTORNO: Para el adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno, se debe considerar

el entorno, ya que los cambios políticos, económicos, sociales y legales pueden afectar los

componentes y por lo tanto, es necesario tomar oportunamente las acciones pertinentes.

MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN: Consiste en comparar con frecuencia razonable,

los resultados obtenidos frente a los resultados esperados, con el fin de determinar posibles ajustes

en el proceso, para obtener lo esperado.

RECURSIVIDAD: Es la capacidad de ver simultáneamente a cada uno de los componentes o

elementos del Sistema de Control Interno como un sistema, que hereda y contiene las mismas

características del sistema del cual hace parte.

ENTORNO DE CONTROL: podrá favorecer a mitigar la efectividad de controles específicos: las

prácticas de personal que conducen a la contratación de personal incompetente o indigno de

confianza podrá hacer que el control específico no sea eficaz. El entorno de control de una

entidad refleja el tono general o actitud de la administración.

Filosofía de la administración y estilo operativo.

Estructura organizativa.

Comité de auditoría

Métodos para asignar autoridad y responsabilidad

Métodos de control administrativo

Políticas del personal

Influencias externas

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL: Podrán ser aplicables a un solo tipo de transacciones, como

ventas, o podrán tener una aplicación más amplia e integrarse a componentes específicos del

entorno del control o del sistema contable, se clasifican en las siguientes categorías:

Procedimientos de autorización.

Separación de funciones.

Documentos y registros.

Controles de acceso.

Verificación interna independiente. (Bolaños, 2009)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

19

2.4. Tipos de Control Interno

Tomando en cuenta las áreas de funcionamiento, aunque no existe una separación radical de los

controles internos, porque como se dijo antes, el control interno es un todo integrado, y más bien

desde un punto de vista didáctico, se ha establecido la siguiente clasificación:

Control interno administrativo

En el Control Administrativo se involucran el plan de organización y los procedimientos y registros

relativos a los procedimientos decisorios que orientan la autorización de transacciones por parte de

la gerencia. Implica todas aquellas medidas relacionadas con la eficiencia operacional y la

observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización.

Control interno financiero

Comprende en un sentido amplio, el plan de organización y los métodos, procedimientos y

registros que tienen relación con la custodia de recursos, al igual que con la exactitud, confiabilidad

y oportunidad en la presentación de información financiera, principalmente en los Estados

Financieros de la entidad. Asimismo, incluye controles sobre los sistemas de autorización y

aprobación, segregación de funciones, entre las operaciones de registro e información contable.

Control interno previo

Establecen las condiciones necesarias para que el error no se produzca.

Estos controles garantizan que antes de comenzar una acción se haya hecho el presupuesto

de los recursos humanos, materiales y financieros que se necesitarán. Los presupuestos

financieros son el tipo más común de control preventivo a la acción, porque la adquisición

de empleados, equipos y suministros requieren dinero. La programación es otro tipo

importante de control preventivo, pues estas actividades preliminares también requieren

que se invierta bastante tiempo.

El control preventivo es de responsabilidad exclusiva de cada organización como parte integrante

de sus propios sistemas de control interno. Por tal razón, se dice que el control preventivo siempre

es interno. Ya que los administradores de cada empresa son responsables de asegurar que el control

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

20

preventivo esté integrado dentro de los sistemas administrativos y financieros, y sea efectuado por

el personal interno responsable de realizar dicha labor.

Control interno concurrente

Son los que se realizan mientras se desarrolla una actividad. La forma más conocida de este tipo de

control es la supervisión directa. Así, un supervisor observa las actividades de los trabajadores, y

puede corregir las situaciones problemáticas a medida que aparezcan. En la actualidad, los sistemas

computarizados pueden ser programados para brindar al operador una respuesta inmediata si

comete un error, o si se ha procesado una información equivocada, los controles concurrentes del

sistema rechazarán la orden y le dirán dónde se encuentra el error.

Controles posteriores

Son los que se llevan a cabo después de la acción. De esta forma, se determinan las causas de

cualquier desviación del plan original, y los resultados se aplican a actividades futuras similares.

(Maldonado, 2010)

2.5. Componentes del Control Interno

Se identifican cinco elementos de control interno que se relacionan entre sí y son inherentes al

estilo de gestión de la empresa. Los mismos son:

1. Ambiente de control.

2. Evaluación de riesgos.

3. Actividades de control.

4. Información y comunicación.

5. Supervisión o monitoreo

1. Ambiente de Control

El ambiente de control define al conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar de una

entidad desde la perspectiva del control interno, y que son por lo tanto determinantes del grado en

que los principios de este último imperan sobre las conductas y los procedimientos

organizacionales.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

21

El Ambiente de Control fija el tono de la organización al influir en la conciencia del personal. Este

puede considerarse como la base de los demás componentes del control interno.

Los principales factores del ambiente de control son:

La filosofía y estilo de la dirección y la gerencia.

La estructura, el plan organizacional, los reglamentos y los manuales de procedimiento.

La integridad, los valores éticos, la competencia profesional y el compromiso de todos los

componentes de la organización, así como su adhesión a las políticas y objetivos

establecidos.

Las formas de asignación de responsabilidades y de administración y desarrollo del

personal.

El grado de documentación de políticas y decisiones, y de formulación de programas que

contengan metas, objetivos e indicadores de rendimiento.

En las organizaciones que lo justifiquen, la existencia de consejos de administración y

comités de auditoría con suficiente grado de independencia y calificación profesional. .

(Lopez, 2008)

Normas que integran el Ambiente de Control

Integridad y valores éticos.

Competencia profesional.

Atmósfera de Confianza Mutua.

Organigrama.

Asignación de Autoridad y Responsabilidad.

Políticas y prácticas en personal.

Comité de Control.

Integridad y valores éticos

La máxima autoridad del organismo debe procurar suscitar, difundir y vigilar la observancia de

valores éticos y el Reglamento de los Cuadros del Estado y del Gobierno aceptados, que

constituyan un sólido fundamento moral para su conducción y operación.

Competencia

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

22

Se refiere al conocimiento y habilidad que debe poseer toda persona que pertenezca a la

organización, para desempeñar satisfactoriamente su actividad

Organigrama

Toda entidad debe desarrollar una estructura organizativa que atienda al cumplimiento de la misión

y objetivos, la que deberá ser formalizada en un organigrama.

La estructura organizativa, formalizada en un organigrama, constituye el marco formal de autoridad

y responsabilidad en el cual las actividades que se desarrollan en cumplimiento de los objetivos del

organismo, son planeadas, efectuadas y controladas.

Comité de Control

En cada entidad debe constituirse un comité de control integrado, al menos, por un dirigente del

máximo nivel y el auditor interno titular, siempre que las condiciones lo permitan. Su objetivo

general es la vigilancia del adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno y su

mejoramiento continuo.

La existencia de un Comité con tal objetivo refuerza el Sistema de Control Interno y contribuye

positivamente al Ambiente de Control.

Para su efectivo desempeño debe integrarse adecuadamente con miembros que generen respeto por

su capacidad y trayectoria integral, que exhiban un apropiado grado de conocimientos y

experiencia que les permita apoyar a la dirección de la entidad mediante su guía y supervisión.

Evaluación del Ambiente de Control

Conocimiento y aceptación consciente de las normas escritas, Códigos de Conducta y de Ética

establecidos en la entidad, que deben incluir cuestiones referidas a las prácticas empresariales de

general aceptación, los conflictos de intereses y los niveles esperados de comportamiento ético.

Comprobar que las respuestas sean eficientes y contundentes en los casos de actuaciones no

conformes con las reglas establecidas, sobre la base de lo establecido en la legislación vigente.

Verificar que se comunican las medidas correctivas para que sean conocidas por toda la entidad.

Valorar la utilización de estilos de dirección correctos en cualquiera de los niveles jerárquicos de la

entidad, en lo referente al respeto por los procedimientos de control interno implantados.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

23

Verificar que el comité de control funcione adecuadamente y contribuya al mejoramiento continuo

del Sistema de Control Interno implantado. (Mantilla, 2007)

2. Evaluación de Riesgos

El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que afectan las actividades

de las organizaciones. A través de la investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto

hasta el cual el control vigente los neutraliza, se evalúa la vulnerabilidad del sistema.

A este respecto cabe recordar que los objetivos de control deben ser específicos, así como

adecuados, completos, razonables e integrados a los globales de la institución.

Una vez identificados, el análisis de los riesgos incluirá:

Una estimación de su importancia/trascendencia.

Una evaluación de la probabilidad/frecuencia.

Una definición del modo en que habrán de manejarse.

Las normas que integran la evaluación de riesgos son:

Identificación del Riesgo.

Estimación del Riesgo.

Determinación de los Objetivos de Control.

Detección del Cambio.

Además de los factores que puedan impedir el cumplimiento de los objetivos del sistema

organizacional, se debe tener en cuenta el riesgo de auditoría, que consiste en que el auditor no

detecte un error de importancia relativa que pueda existir en el sistema examinado. El riesgo de

auditoría puede consistir en riesgo inherente, riesgo de control, y el riesgo de detección.

Riesgo de auditoría

Significa el riesgo de que el auditor de una opinión de auditoría inapropiada cuando los estados

financieros están elaborados en forma errónea de una manera importante. El riesgo de auditoría

tiene tres componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

24

Riesgo inherente

Es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacciones a una representación errónea

que pudiera ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones

erróneas en otras cuentas o clases, asumiendo que no hubo controles internos relacionados.

Riesgo de control

Es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en el saldo de cuenta o clase de

transacciones y que pudiera ser de importancia relativa individualmente, o cuando se agrega con

representaciones erróneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido con

oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno.

Riesgo de detección

Es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor o detecten una representación

errónea que existe en un saldo de una cuenta o clase de transacciones que podría ser se importancia

relativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o

clases. (Mantilla, 2007)

3- Actividades de Control

Están constituidas por los procedimientos específicos establecidos como un reaseguro para el

cumplimiento de los objetivos, orientados primordialmente hacia la prevención y neutralización de

los riesgos.

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una de las

etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de riesgos según lo expresado en el

punto anterior: conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados a evitarlos o

minimizarlos, los cuales pueden agruparse en tres categorías, según el objetivo de la entidad con el

que estén relacionados:

Las operaciones

La confiabilidad de la información financiera

El cumplimiento de leyes y reglamentos

.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

25

En muchos casos, las actividades de control pensadas para un objetivo suelen ayudar también a

otros: los operacionales pueden contribuir a los relacionados con la confiabilidad de la información

financiera, éstas al cumplimiento normativo, y así sucesivamente.

A su vez en cada categoría existen diversos tipos de control:

Preventivo / Correctivos

Manuales / Automatizados o Informáticos

Gerenciales o directivos

En todos los niveles de la organización existen responsabilidades de control, y es preciso que los

agentes conozcan individualmente cuáles son las que les competen, debiéndose para ello explicitar

claramente tales funciones.

La gama que se expone a continuación muestra la amplitud de las actividades de control, pero no

constituye la totalidad de las mismas:

Análisis efectuados por la dirección.

Seguimiento y revisión por parte de los responsables de las diversas funciones o

actividades.

Comprobación de las transacciones en cuanto a su exactitud, totalidad, y autorización

pertinente: aprobaciones, revisiones, cotejos, recálculos, análisis de consistencia,

prenumeraciones.

Controles físicos patrimoniales: arqueos, conciliaciones, recuentos.

Dispositivos de seguridad para restringir el acceso a los activos y registros.

Segregación de funciones.

Aplicación de indicadores de rendimiento

(Mantilla, 2007)

4- Información y Comunicación

Los sistemas de información y comunicación se interrelacionan, ayudan al personal de la entidad a

capturar e intercambiar la información necesaria para conducir, administrar y controlar sus

operaciones.

La información relevante debe ser captada y transmitida de tal modo que llegue oportunamente a

todos los sectores y permita asumir las responsabilidades individuales.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

26

La comunicación es inherente a los sistemas de información. Las personas deben conocer en

tiempo, las cuestiones relativas a su responsabilidad de gestión y control. Cada función debe

especificarse con claridad, entendiendo como tal las cuestiones relativas a la responsabilidad de los

individuos dentro del Sistema de Control Interno.

Las Normas que integran la Información y comunicación son:

Información y Responsabilidad.

Contenido y Flujo de la Información.

Calidad de la Información.

Flexibilidad al Cambio.

El Sistema de Información.

Compromiso de la Dirección.

Comunicación, Valores de la Organización y Estrategias.

Canales de Comunicación.

Información y Responsabilidad

La información permite a los funcionarios y empleados cumplirán con sus obligaciones y

responsabilidades. Los datos pertinentes deben ser identificados, captados, registrados,

estructurados en información y comunicados, en tiempo y forma.

Calidad de la Información

La información disponible en la entidad debe cumplir con los atributos de: contenido apropiado,

oportunidad, actualización, exactitud y accesibilidad.

Esta norma plantea las cuestiones a considerar con vistas a formar juicios sobre la calidad de la

información que utiliza una entidad y hace imprescindible su confiabilidad.

Compromiso de la dirección

El interés y el compromiso de la dirección de la entidad con los sistemas de información se deben

explicitar mediante una asignación de recursos suficientes para su funcionamiento eficaz.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

27

Evaluación de Información y Comunicación

Existen mecanismos para conseguir la información externa pertinente sobre las condiciones de

mercado, programas de competidores, novedades legislativas o de organismos de control y cambios

económicos.

La información está disponible, en tiempo oportuno, para permitir el control efectivo de los

acontecimientos y actividades, posibilitando la rápida reacción ante factores económicos

comerciales y asuntos de control. (Mantilla, 2007)

5. Supervisión o Monitoreo

Procede la evaluación de las actividades de control de los sistemas a través del tiempo, pues toda

organización tiene áreas donde los mismos están en desarrollo, necesitan ser reforzados o se

impone directamente su reemplazo debido a que perdieron su eficacia o resultaron inaplicables. Las

causas pueden encontrarse en los cambios internos y externos a la gestión que, al variar las

circunstancias, generan nuevos riesgos a afrontar.

El objetivo es asegurar que el control interno funciona adecuadamente, a través de dos modalidades

de supervisión:

Actividades continuas

Evaluaciones puntuales.

Actividades Continuas

Son aquellas incorporadas a las actividades normales y recurrentes que, ejecutándose en tiempo

real y arraigadas a la gestión, generan respuestas dinámicas a las circunstancias sobrevinientes.

Evaluaciones Puntuales

La efectividad de los controles de supervisión sistemáticos también debe incluirse dentro de las

evaluaciones específicas:

Concretar el alcance de la revisión dependiendo de los objetivos y componentes del control

interno a cubrir.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

28

Identificar el sistema o partes del sistema a revisar obteniendo una descripción general del

mismo, incluyendo las actividades recurrentes de supervisión del propio sistema.

Analizar las áreas de riesgo más significativas e identificar aquellas que requieren atención

preferente.

Desarrollar un programa de la revisión y un plan de trabajo y discutir los mismos con las

partes implicadas.

Seguimiento del trabajo y obtención de conclusiones provisionales.

Discusión de las conclusiones con las partes implicadas y establecimiento de: informes y

seguimiento posterior de las conclusiones y recomendaciones.

Las Normas que integran la Supervisión o monitoreo son:

Evaluación del Sistema de Control Interno.

Eficacia del Sistema de Control Interno.

Auditorias del Sistema de Control Interno.

Tratamiento de las Deficiencias Detectadas.

(Mantilla, 2007)

2.6. Evaluación del Control Interno

La evaluación del sistema de control interno define las fortalezas y debilidades de la organización

empresarial mediante una cuantificación de todos sus recursos. Mediante el examen y objetivos del

control interno, registros y evaluación de los estados financieros se crea la confianza que la entidad

debe presentar frente a la sociedad. La evaluación del sistema de control interno basado en

principios, reglas, normas, procedimientos y sistemas de reconocido valor técnico

Los métodos mas utilizados para evaluar el control interno son:

a) Método Descriptivo

b) Método Cuestionario

c) Método Gráfico o Diagrama de Flujo

d) Método COSO

(Luna, 2011)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

29

MÉTODO DESCRIPTIVO

Consiste en la narración de los procedimientos relacionados con el control interno, los

cuales pueden dividirse por actividades que pueden ser por departamentos, empleados y

cargos o por registros contables. Una descripción adecuada de un sistema de contabilidad

y de los procesos de control relacionados incluye por lo menos cuatro características:

Origen de cada documento y registro en el sistema.

Cómo se efectúa el procesamiento.

Disposición de cada documento y registro en el sistema.

Indicación de los procedimientos de control pertinentes a la evaluación de los

riesgos de control.

Ventajas:

El estudio es detallado de cada operación con lo que se obtiene un mejor conocimiento de

la empresa.

Se obliga al Contador Público a realizar un esfuerzo mental, que acostumbra al análisis y

escrutinio de las situaciones establecidas.

Desventajas:

Se pueden pasar inadvertidas algunas situaciones anormales.

No se tiene un índice de eficiencia. (Rodriguez, 1998)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

30

Ejemplo de aplicación del método descriptivo:

Figura 2.1. Narrativa de Control Interno

A3

CONSTRUCTORA DORALCO S.A

CONTROL INTERNO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Narrativa de Auditoría

El presente trabajo es realizado en una constructora de la localidad en la cual se

evaluaron ciertos procesos de control interno para los ingresos-egresos, compras, ventas

del año 2006.

La evaluación del control interno se la hace a través del informe COSO el cual nos brinda

un marco de referencia para hacer esta evaluación en base a cinco componentes;

ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y

comunicación y supervisión y monitoreo. Para hacer esta evaluación se utilizan técnicas

estadísticas como el muestreo en la auditoría en pruebas de cumplimiento para las

actividades de control lo cual se sustenta en Normas de Auditoría existentes, también se

utilizan cuestionarios y por último la observación y constatación directa.

El propósito de este trabajo es calificar el sistema de control interno que posee la empresa

en base a los procesos revisados (actividades de control), también se identifican

debilidades y deficiencias de control y finalmente se realizan recomendaciones

encaminadas a mejorar el control interno. En la última parte tenemos las conclusiones y

recomendaciones encaminadas a mejorar el Sistema de Control Interno de la empresa.

Elaborado por: Ruth Elena Vega Lima 20 marzo de 2014

Revisado por: Marco Erazo 20 marzo de 2014

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

31

MÉTODO CUESTIONARIO

Básicamente consiste en un listado de preguntas a través de las cuales se pretende evaluar las

debilidades y fortalezas del sistema de control interno. Estos cuestionarios se aplican a cada una de

las áreas en las cuales el auditor dividió los rubros a examinar.

Para elaborar las preguntas, el auditor debe tener el conocimiento pleno de los puntos donde

pueden existir deficiencias para así formular la pregunta clave que permita la evaluación del

sistema en vigencia en la empresa. Generalmente el cuestionario se diseña para que las respuestas

negativas indiquen una deficiencia de control interno.

Algunas de las preguntas pueden ser de tipo general y aplicables a cualquier empresa, pero la

mayoría deben ser específicas para cada organización en particular y se deben relacionar con su

objeto social. (Endara, 2008)

Ejemplo de aplicación del método cuestionario:

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

EJERCICIO FISCAL 2013

I. AMBIENTE DE CONTROL

ACTITUD DE LA ADMINISTRACIÓN HACIA LOS CONTROLES INTERNOS

ESTABLECIDOS

No

. P R E G U N T A S

Respuestas Espacio exclusivo para ser llenado

por el auditor

N/A SÍ NO 1 2 3 COMENTARIOS DEL

AUDITOR

1

¿El H. Ayuntamiento cuenta con un

programa de capacitación de

personal sobre mejora continua, de

los procedimientos establecidos en

las Leyes, Reglamentos, Bandos,

Políticas, Lineamientos, Normas o

Códigos?

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

32

No

. P R E G U N T A S

Respuestas Espacio exclusivo para ser llenado

por el auditor

N/A SÍ NO 1 2 3 COMENTARIOS DEL

AUDITOR

2

¿Existe algún conflicto,

inconformidad o desacuerdo entre

miembros del H. Ayuntamiento o

funcionarios del H. Ayuntamiento?

En caso de ser afirmativa mencionar

el motivo de éstas

3

¿Existen denuncias en contra del H.

Ayuntamiento o de algunos de sus

miembros por las funciones que

realiza o realizó?

En caso de ser afirmativa mencionar

de qué tipo es :

4

¿Existe una persona que sin ser

miembro del H. Ayuntamiento o

empleado de éste, ejerce influencia

en los asuntos significativos o en la

toma de decisiones del H.

Ayuntamiento?

En caso de ser afirmativa mencionar

su nombre y función específica :

5

¿La Tesorería Municipal aplica los

Principios de Contabilidad

Gubernamental?

6

¿Los miembros del H.

Ayuntamiento muestran interés en

las deficiencias que llegan hacer de

su conocimiento acerca del

funcionamiento o ejercicio de los

recursos públicos?

Figura 2.2. Cuestionario de Control Interno

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

33

MÉTODO GRÁFICO

Consiste en la preparación de diagramas de flujo de los procedimientos ejecutados en cada uno de

los departamentos involucrados en una operación.

Un diagrama de flujo de control interno consiste en una representación simbólica y por medio de

flujo secuencial de los documentos de la entidad auditada. El diagrama de flujo debe representar

todas las operaciones, movimientos, demoras y procedimientos de archivo concernientes al proceso

descrito.

Ventajas

Identifica la ausencia de controles financieros y operativos.

Permite una visión panorámica de las operaciones o de la entidad.

Identifica desviaciones de procedimientos.

Identifica procedimientos que sobran o que faltan.

Facilita el entendimiento de las recomendaciones del auditor a la gerencia sobre asuntos

contables o financieros. (Barquero, 2013)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

34

Ejemplo de aplicación del método gráfico:

Figura 2.3. Método Gráfico de los proceso de evaluación de control interno

MÉTODO COSO

DEFINICIÓN

Es una visión de control interno menos general y más específico, que apunta hacia los aspectos más

importantes que involucran desde la filosofía de la administración hasta las actividades normales de

operación. Uno de los aportes importantes es el comprometer de forma más profunda a la

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

35

administración la implementación, mantenimiento y evaluación del control interno, es decir, el

informe COSO es una visión sino compleja, más integral del control interno.

“Es un proceso que hace parte de los demás sistemas y procesos de la empresa incorporando en la

función de administración y dirección, no adyacente a estos. (Gaitán, 2006)

IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICA

El informe coso tiene importancia debido a que proporciona efectividad y eficiencia en las

operaciones, permitiendo que la información sea confiable en la emisión de resultados cumpliendo

con las debidas políticas, leyes, normas.

ESTRUCTURA INFORME COSO

Figura 2.4. Estructura del Modelo COSO

Componentes del informe COSO.

El informe Coso consta de cinco componentes.

Ambiente de control

Evaluación de riesgos

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

36

Actividades de control

Información y comunicación

Supervisión y seguimiento del sistema de control

1. Ambiente de control

Figura 2.5. Ambiente de Control (Gaitán, 2006)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

37

2. Evaluación de riesgos.

Figura 2.6. Evaluación del Riesgo (Gaitán, 2006)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

38

3. Actividades de control.

Figura 2.7. Actividades de Control (Gaitán, 2006)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

39

4. Información y comunicación

Figura 2.8. Información y Comunicación (Gaitán, 2006)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

40

5. Supervisión.

Figura 2.9. Supervisión monitoreo (Gaitán, 2006)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

41

CAPÍTULO III

3. PROPUESTA PUNTUAL DE MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO

3.1. Generalidades

La responsabilidad principal en la aplicación de un control interno en la organización debe estar

siempre en cabeza de la Administración o la alta Gerencia, Constructora Doralco S.A, maneja

procesos en todas las áreas de administración y producción, los cuales buscamos un mejoramiento

continuo y de calidad, esta necesidad se fundamenta en el crecimiento de sus operaciones

generando al mismo tiempo el desarrollo en sus procesos internos y con mayor responsabilidad al

medio externo.

Ante esta situación se definirá la propuesta que establecidas en el desarrollo de las actividades

diarias permitan que los cambios sugeridos no afecten la evolución de la organización.

3.2. Procedimientos Administrativos

3.2.1. Procedimiento Compras Quito

Objetivo

Establecer y definir los procesos como los procedimientos para la adquisición de los bienes y

servicios que son requeridos para el funcionamiento de la organización.

Definiciones

Solicitud de compra: Es una petición u orden para la Compra con el fin de obtener

una cantidad determinada de material o un servicio disponible en un momento dado

Proveedor: Es persona natural o una empresa que abastece con sus existencias, los cuales

serán transformados para venderlos posteriormente que se compra para su venta directa.

Orden de compra: Es un documento que el comprador entrega al vendedor para

solicitar ciertas mercaderías. En él se detalla la cantidad a comprar, el tipo de

producto, el precio, las condiciones de pago y otros datos importantes para la

operación.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

42

Productos o bienes recurrentes: Son aquellos bienes o servicios que se adquieren para

uso de la organización.

Selección de proveedores: Evaluación inicial y periódica de proveedores de acuerdo a los

requisitos establecidos por la organización para medir eficiencia en la provisión de

productos y prestación de servicios.

Descripción del procedimiento

Solicitud de compra

La solicitud de compras es el primer documento para realizar una adquisición, la cual debe ser

llenada por el responsable y aprobada por las personas autorizadas, como se detalla en el siguiente

cuadro:

Tabla 3.1. Cargos Aprobación de solicitudes

Elabora Solicitud Aprueba Solicitud

Administrador de Proyecto Superintendente

Asistente Administrativo Superintendente

Responsable de Bodega Superintendente

Ayudante de Bodega Superintendente

Ingenieros Superintendente

Supervisores Mecánicos Jefe de Mantenimiento

Todo el personal de las oficinas de Quito Jefe Inmediato del Departamento

En la solicitud de compra debe existir un campo con el nombre OBSERVACIONES con la

siguiente información:

-Certificación de que el producto no se encuentre físicamente en bodegas y en caso de existencia en

stock realizarla mediante transferencia de mercadería.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

43

Estructura de la Solicitud de Compra

La fecha del pedido

Nombre del proyecto

Código del proyecto

Las especificaciones, cantidades del producto/servicio)

La prioridad

Nombre y firmas del solicitante

Nombre y firma de quien elabora

Nombre y firma de quien autoriza el pedido.

Prioridades

Las prioridades muestran el grado de importancia de la solicitud, como se detalla en la siguiente

tabla.

Tabla 3.2. Prioridades

Tipo de Prioridad Tiempos Límites

Prioridad 0 48 horas

Prioridad 1 7 días

Prioridad 2 15 días

Prioridad 3 30 días

Prioridad 4 60 días

Prioridad 5 90 días

Prioridad 0: Tiene un plazo máximo de 48 horas, solo si el material a adquirirse puede paralizar

las actividades.

Prioridad 1, 2, 3 4, 5: Las solicitudes son mayores a 48 horas.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

44

Cotizaciones de acuerdo a la Prioridad

Tabla 3.3. Número de Cotizaciones

Numero de Cotizaciones

Prioridad 0 Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Normal 1

1 de 0 a $500 1 de 0 a $500 1 de 0 a $500

1

de 500 hasta

$1000 1

de 500 hasta

$1000 1

de 500

hasta

$1000

3 mayor a $1000 3 mayor a $1000 3

mayor a

$1000

Representante

Exclusivo 1 1 1 1

Lista de Precios 1 1 1 1

Orden de compra

La Orden de compra sirve como constancia de los productos solicitados. Las cotizaciones remitidas

serán seleccionadas las más convenientes para la empresa y se procede a la elaboración de la orden

de compra, serán clasificadas de acuerdo al tipo de producto para su aprobación.

Tabla 3.4. Montos de Aprobación para solicitud de compras

Ordenes Montos $ USD Aprobaciones

(Ordenes de

repuestos -

materiales - insumos

- maquinaria -

vehículos - varios)

>0,00 y <1.000,00 Coordinadora de Compras y Logística

>1.000,00 y <

15.000,00

Jefe de Compras, Contratos y Logística / Gerente

Mantenimiento

> 15.000,00 Gerente General

Condiciones de Compra

Cuando la orden de compra está aprobada, se le entrega al proveedor confirmando el

pedido del producto, y este a su vez debe enviar una confirmación escrita de la recepción.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

45

Si la compra se realiza al contado, emitirán un cheque confirmando el despacho.

Transporte y entrega de la mercadería.

El trasportista garantizará la llegada del producto a través de una Guía de Remisión, con

nombre y firma de la persona que recibe.

El transportista entregará las guías de remisión recopiladas los días lunes al Coordinador de

Compras y Logística.

El Bodeguero es el encargado de archivar las guías originales y las copias los transportistas

como sustento para el pago del respectivo servicio.

Cada bodeguero debe enviar un reporte de seguimiento de los pedidos de compra en el que

se hará constar todos los pedidos pendientes.

Verificación y evaluación de los productos comprados

El Bodeguero debe asegurarse de que el producto cumpla con las especificaciones indicadas en las

Solicitud de compra, guía y los productos recibidos, y en el caso de no cumplir con los referidos

requisitos deber ser notificado al Jefe de compras el mismo día y hacer un levante del PRODUCTO

NO CONFORME.

(Constructora Doralco S.A., 2010)

3.2.2. Procedimiento Pago a Proveedores

Objetivo

Efectuar el trámite de pago a proveedores de bienes y servicios, que mantienen períodos de crédito

preestablecidos con la empresa.

Definiciones

Cash managment: Supone la gestión de los recursos financieros (tesorería) disponibles

para la empresa, en la gestión operativa de las funciones normales de cobro o pago.

Consiste en una cuenta maestra (centralizada) y varias cuentas regionales, sectoriales o

nacionales, que se integran periódicamente en ella.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

46

Descripción del procedimiento

Programación de pagos

1) El Coordinador Financiero realiza la programación de pagos de acuerdo al vencimiento, según el

listado semanal que debe especificar:

Nombre del proveedor

Valor a pagar

Forma de pago (Cheque o Transferencia electrónica)

2) El Listado se enviará al departamento de Contabilidad máximo hasta el día miércoles 05h00 pm

en forma semanal.

3) El departamento verifica el listado y procede a la emisión del pago correspondiente, con un

tiempo de entrega al departamento financiero de máximo 48 horas.

4) Realizada la revisión, se entrega a Gerencia Financiera los cheques para la firma respectiva y se

notificara las transferencias ingresadas para la aprobación.

5) Los cheques serán entregados al asistente financiero, quien confirmará a los proveedores y

realizará el pago.

Pagos con cheque: Se entrega los viernes de 3h00 a 6h00 pm.

Transferencias: Serán aprobadas los días viernes.

(Constructora Doralco S.A., 2010)

3.2.3. Procedimiento Cartera de Clientes

Objetivo

Manejar los recursos limitados para cumplir con las demandas de los clientes, para el respectivo

cobro de facturas que mantienen períodos de crédito preestablecidos con la empresa.

Definiciones

Cliente: Persona natural o jurídica la cual una transacción comercial denominada compra.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

47

Descripción del procedimiento

Programación de cobros

1) El Coordinador Financiero realiza la programación de cobros de acuerdo al vencimiento, según

el listado semanal que debe especificar:

Nombre del cliente

Valor de cobro

Persona con la cual confirma la acreditación

2) El Listado se enviará Asistente Financiero máximo hasta el día Lunes 12h00 pm en forma

semanal.

3) El Asistente Financiero gestionara los cobros que aparecen en el listado, con los siguientes

parámetros:

Que el pago sea el correcto.

Revisar el pago efectuado por cada cliente y por cada factura emitida.

Reportar ciertas amortizaciones por anticipos entregados.

4) Contabilidad recibirá el detalle de cobros realizados, y regularizará las cuentas por cobrar.

(Constructora Doralco S.A., 2010)

3.2.4. Procedimientos en la concesión de anticipos y préstamos empleados.

Objetivo

Establecer un procedimiento que regule el otorgamiento de anticipos y préstamos al personal, asi

como de su recuperación.

Definiciones

Anticipo de Sueldo: Dinero que se adelanta a la remuneración del empleado

correspondiente al mes en curso y representa máximo un 30 % del sueldo del mismo.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

48

Descripción del procedimiento

Solicitud de Anticipo

1) El trabajador solicitara a Recursos Humanos la solicitud de anticipo de sueldo, el cual sera el

30% del sueldo reportado al IESS.

2) La solicitud debe ser entregada hasta el miércoles de cada semana para que sean atendidos en la

misma semana, de no cumplir, la solicitud se procederá la semana siguiente.

Datos a llenar:

Lugar y fecha de solicitud

Nombres completos

Cargo actual

Número de cédula

Sueldo Básico

Fecha de Ingreso

Valor del anticipo

Tiempo a descontar que es en un mes

Motivo del anticipo

Firma del solicitante

3) La solicitud es aprobada por el Gerente Financiero.

4) Aprobada la solicitud se entregará al asistente de Nómina, para que sea registrado en la base de

datos y proceda a descontarse en el rol.

5) El original de esta solicitud se entregará al área de contabilidad para que pueda registrar el

anticipo y proceda a la emisión del cheque.

Solicitud de Préstamos

Todos los empleados pueden solicitar préstamos, pero lo harán los que ya han trabajado

previamente un año.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

49

Procedimiento

1) Llenar la Solicitud de Anticipo/Préstamo.

2) El empleado puede solicitar hasta máximo 3 veces su sueldo.

3) Según el monto solicitado y el tiempo de trabajo del empleado, será aprobado el crédito por el

Gerente General y/o Gerente Administrativo.

4) Enviará la solicitud al departamento de RRHH

5) La solicitud dará seguimiento el responsable de RRHH tanto para su aprobación como para la

generación del cheque o transferencia. (Constructora Doralco S.A., 2010)

3.3. Procedimientos Operativos

3.3.1. Procedimiento Compras Campo

Objetivo

Realizar el acto de adquisición de bienes y servicios de acuerdo a las normas legales y requisitos

de la institución, basados en la solicitud y evaluación de conformidad de las compras y

adquisiciones.

Descripción del procedimiento

Solicitud de compras

1) Solicitud de compras llenada por en encargado y aprobada por los cargos de aprobación como se

detalla en la siguiente tabla:

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

50

Tabla 3.5. Cargos Aprobación de solicitudes

Elabora Solicitud Aprueba Solicitud

Administrador de Proyecto Superintendente

Asistente Administrativo Superintendente

Responsable de Bodega Superintendente

Ayudante de Bodega Superintendente

Ingenieros Superintendente

Supervisores Mecánicos Jefe de Mantenimiento

Todo el personal de las oficinas de Quito Jefe Inmediato del Departamento

Las solicitudes de compras emitidas desde los campos, deberán contener lo siguiente:

La fecha del pedido

Nombre del proyecto

Código del proyecto

Las especificaciones, cantidades del producto/servicio

La prioridad

Nombre y firmas del solicitante

Nombre y firma de quien elabora

Nombre y firma de quien autoriza el pedido.

Prioridades

Las solicitudes de compra para realizar adquisiciones directamente en el campo son clasificadas tan

solo con prioridad 0.

Prioridad 0: esta solicitud de compra debe ser atendida hasta un plazo de 48 horas máximo; esta

prioridad debe ser utilizada únicamente cuando el material a adquirirse puede paralizar un proceso

productivo o mantenimiento de un equipo.

En esta solicitud de compra no se deberá omitir la razón por la que se genere una prioridad 0.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

51

Número de cotizaciones por prioridad de la solicitud de compra

Cuando las compras sean efectuadas directamente en el campo, tomando en cuenta su prioridad no

son sujeto de cotización, la solicitud de compra es suficiente respaldo para efectuar la compra.

(Constructora Doralco S.A., 2010)

3.3.2. Procedimiento Uso Cajas Chicas

Objetivo

Normar el manejo del fondo de caja chica, asignados a diferentes funcionarios de la empresa, asi

como el pago y reposición de gastos.

Definiciones

Custodio: Colaborador responsable de la recepción, custodia y administración del efectivo

con el que cuenta este fondo.

Caja chica: Cantidad de dinero que se asigna a un empleado, disponible para desembolsos

menores.

Descripción del procedimiento

Programación y Apertura

Mediante solicitud de la Gerencia de cada área y previa evaluación, se autorizara la apertura del

fondo de caja chica.

Se llenara el formulario de recepción de caja chica el cual es firmado por la persona que asume el

cargo, llenando la siguiente información:

Lugar en el cual será manejado el fondo

Monto solicitado

Nombre del custodio

Justificación del requerimiento(desglose)

Firma del solicitante

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

52

Montos e Incrementos

El fondo de caja chica asignado es:

$ 1.000,00 por custodio administrativo o proyectos

$ 2.000,00 para el custodio de repuestos

Manejo de Fondos

Los fondos de caja chica servirán para solventar obligaciones de valor reducido máximo USD $

150,00.

Responsabilidad del Custodio

Realizar los pagos a clientes internos y externos dando cumplimiento a las políticas

internas.

Mantener el fondo disponible para atender los requerimientos de los proyectos.

Solicitar el reembolso del fondo cuando esté gastado el 50% o cuando el custodio

determine que es necesario realizar una reposición, considerando que los gastos deben ser

contabilizados en el mes contable.

El custodio debe numerar todas las facturas, notas de venta, recibos, etc. en orden

consecutivo.

Mantendra actualizad el cuadro de gastos de caja chica detallando la información siguiente.

Fecha que se realiza el gasto por comprobante

Número asignado al recibo por orden consecutivo

Descripción completa del motivo del gasto

Cuenta, de acuerdo a la naturaleza del gasto

Proyecto al cual se registra el gasto

Fondo al cual se registra el gasto (Usar Fondo con código extendido si estos

han sido asignados)

Localización por el lugar al que corresponde el gasto

Subanálisis (Usar si han sido previamente asignados, en caso contrario

omitirlo)

Valor del recibo, factura, comprobante de venta.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

53

Reposición del Fondo de Caja Chica

El encargado de caja chica solicitara reintegro del fondo cuando se haya utilizado el 40%

como mínimo y el 70% como máximo.

Envío del reporte de caja chica

Revisión de documentación

Verificación de razonabilidad de gastos.

Ingreso a programación de pagos (Solo documentos sin observaciones)

Arqueo del Fondo de Caja Chica

Es obligatorio que los arqueos del fondo de Caja Chica se realicen por lo menos una vez al mes.

El arqueo de Caja chica debe ser tomado sin previo aviso una vez al mes, debiendo detallarse en el

Acta de Arqueo de Caja Chica lo siguiente:

Fecha y lugar del Arqueo

Persona involucradas en el arqueo

Detalle del efectivo encontrado

Detalle de los comprobantes de pago indicando

Fecha y número de comprobante

Concepto del gasto

Valor de cada comprobante de pago

Cada comprobante de pago debe tener el sello de PAGADO y de haber sido firmado por el

receptor del efectivo bajo la línea Pago Recibido

Detalle de Recibos provisionales con el mismo desglose señalado anteriormente

Observaciones sobre irregularidades encontradas

Firma del Cajero y de la persona que interviene en el Arqueo de Caja

Las Actas de arqueo del Fondo de Caja Chica deberán ser enviadas en forma mensual con

la reposición del fondo y una copia de la misma mantener en el archivo del Custodio del

fondo.

En cualquier oportunidad que lo estimen conveniente, la Gerencia de Finanzas, Contador/a

General, Administrador/a del Proyecto o delegados de los mismos, verificarán el

cumplimiento de la política y procedimientos establecidos para el fondo de Caja Chica.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

54

Así también, es responsabilidad del Custodio proporcionar de esta información al responsable

asignado en el Departamento de Contabilidad sobre cambios que se presenten en el manejo del

mismo. (Constructora Doralco S.A., 2010)

3.3.3. Procedimiento selección de personal Campo

Objetivo

Establecer los lineamientos, requisitos y procedimientos para la búsqueda, reclutamiento, selección

y contratación de personal directamente en la ejecución de un proceso productivo.

Definiciones

Reclutamiento: se define como un conjunto de procedimientos utilizados con el fin de

atraer a un número suficiente de candidatos idóneos para un puesto específico en la

organización.

Pruebas conocimiento: Buscan evaluar el grado de nociones, conocimientos y habilidades

adquiridas a través de estudios, prácticas o ejercicios. Este tipo de pruebas pueden ser

orales, escritas o de ejecución. El candidato debe manejar nociones de cultura general o

conocimientos específicos relacionados directamente con el cargo al que se está postulando

Descripción del procedimiento

Necesidad de personal

El procedimiento de requerimiento de contratación de personal surge de varios factores que pueden

ser.

Cubrir una vacante

Creación de un nuevo cargo

Reemplazo por enfermedad

Reemplazo por Maternidad

El solicitante debe llenar el registro de requerimiento de contratación de personal de la siguiente

manera:

Llenar el nombre de la empresa para la cual se requiere la contratación.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

55

Ingresar la fecha del requerimiento de contratación de personal.

Llenar el Cargo requerido

Indicar el tipo de categoría del perfil requerido por ejemplo sénior, semi sénior, junior, etc.

Llenar a detalle las características del cargo a cubrir en el espacio correspondiente a

especificaciones del cargo.

Indicar para qué proyecto se requiere el personal, indicando nombre y código del proyecto.

Llenar el tipo de contratación, si es cargo nuevo, por reemplazo, por enfermedad o por

maternidad.

Llenar el nombre de la persona que solicita y aprueba y las firmas respectivas.

Para el área de operaciones el encargado de solicitar y aprobar el personal operativo tales como

obreros, operadores de maquinaria, choferes y demás personal de campo será el Superintendente,

Gerente de Proyecto, Gerente de Construcciones y/o Gerente General.

Para la contratación de ingenieros, topógrafos, etc. y demás perfil técnico o profesional para

proyectos en campo, deberá tener la autorización de contratación del Gerente del Proyecto o a su

vez del Gerente de Construcciones.

Selección de personal

La selección de personal se la realizará de la siguiente manera:

El personal operativo tales como obreros, operarios, albañiles, etc., también lo podrá

realizar directamente el Administrador de cada proyecto en campo, con la aprobación del

Gerente del Proyecto, Gerente de Construcciones o Superintendente.

Una vez llenado el registro de requerimiento de personal (Figura No. 1 Requerimiento de

Contratación de Personal (Primera Parte), se debe enviar al responsable del departamento de

Recursos Humanos para que inicie el procedimiento de búsqueda de candidatos.

Si es que la selección de personal se lleva a cabo en el campo, para la contratación del mismo, el

administrador será la persona que se encargue de llenar en su totalidad el formato de

Requerimiento de Contratación de Personal.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

56

Figura 3.1. Requerimiento de Contratación de Personal (Primera Parte)

El departamento de RRHH procederá a realizar la búsqueda del personal, seleccionará un grupo de

candidatos para la primera entrevista, de esta primera entrevista se seleccionará una terna para que

sean entrevistados por el jefe inmediato y a su vez se les enviará al correo respectivo las pruebas de

competencias.

Requerimiento de Contratación de Personal (Perfil Profesional)

Figura 3.2. Requerimiento de Contratación de Personal (Perfil Profesional)

Adicional el responsable del departamento de RRHH o Administrador en campo, también llenará la

tercera parte del Formato de Requerimiento de Contratación de Personal (Características del

profesional) con el objetivo de identificar las tallas tanto de calzado como ropa de trabajo para el

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

57

colaborador que ingresa a la empresa y de esta manera el administrador podrá dar seguimiento a la

entrega de dotación, equipo tecnológicos y la coordinación del proceso de ingreso de personal.

Finalmente el responsable de RRHH o Administrador del proyecto en campo, revisará el registro

debidamente llenado y hará firmar la aprobación de la contratación del nuevo colaborador.

Figura 3.3. Requerimiento de Contratación de Personal (Características del Profesional)

Proceso de Contratación de Personal

Solo cuando se haya aprobado la contratación del nuevo colaborador de la empresa por la jefatura

competente se realizarán las siguientes actividades:

El responsable de RRHH informará al colaborador su selección y contratación e indicará al

mismo los requisitos de documentos y exámenes médicos a presentar.

A partir de la contratación se tendrá un período máximo de un mes para que el

colaborador presente toda la documentación solicitada, caso contrario no se procederá al

pago de la remuneración correspondiente al mes en curso.

El responsable de RRHH solicitará al trabajador que llene la solicitud de Empleo y

requerirá la copia de su cedula de identidad y certificado de votación para la elaboración

del contrato de trabajo.

El responsable de la contratación creará un nuevo file con los documentos del colaborador

donde se archivará toda la información e historial durante el período que esté prestando sus

servicios en la empresa.

El responsable de la contratación realizará la firma del contrato con el trabajador y

verificará su respectiva legalización en el Ministerio de Relaciones Laborales.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

58

Documentos necesarios para la contratación.

Los documentos mínimos requeridos para la contratación de personal son los siguientes:

Copia de Cédula de Identidad ( copia a color)

Copia de Cédula de Identidad del conyugue. ( copia a color)

Partida de matrimonio o acta notariada de unión de hecho (original)

Copia de Papeleta de Votación ( copia a color)

Copia de Papeleta de Votación del conyugue.

Partida de Nacimiento de los hijos. ( originales)

Certificado de Antecedentes Penales (no se va a pedir, requisito legal)

Certificados de 2 últimos trabajos (copias)

Certificados académicos y de capacitación (copias)

Certificado del SENESCYT (copia a color)

2 Certificados de referencias personales (originales)

Declaración del impuesto a la renta.

Formulario de deducción de gastos personales (empresa anterior)

Certificado de cuenta bancaria (Banco del Pichincha)

Certificado de Salud de un Centro de Salud Pública (original)

Solicitud de empleo R-DRH-003 (Documento otorgado por Recursos Humanos)

1 Fotografía digital y 2 Fotografías impresas tamaño carnet (1 fotografía tamaño carnet)

Exámenes médicos (lo realizará la empresa)

Documentos especiales: En caso de personal que vaya a ingresar al campo.

Pase especial (en caso de ser solicitado por el cliente)

Certificado de vacunas (originales y copias)

Fiebre Amarilla (inoculación 15 días antes al ingreso)

Tifoidea (inoculación 3 días antes al ingreso)

Hepatitis A y B (por lo menos primera dosis)

Tétanos(inoculación tres días antes del ingreso)

Exámenes médicos: Lista de exámenes médicos para todo personal que ingresa a la empresa.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

59

RAYOS X: STANDARD DE TORAX Y A-P Y LATERAL DE COLUMNA DORSO-

LUMBAR

HEMATOLOGÍA: Biometría Hemática, Hto-Hb, Contaje Globular, Fórmula Diferencial,

Sedimentación, Índices Hemáticos.

SEROLOGIA: V.D.R.L.

ORINA: Elemental y Microscópico

HECES: Coproparasitario de Rutina

QUÍMICA: Glucosa Ayunas, Glucosa Pospradial, Urea, Creatinina, Ac. Úrico, Colesterol,

Colesterol HDL, Colesterol LDL, Triglicéridos, Tipo de sangre.

Es indispensable que toda la información correspondiente a exámenes médicos también sea

archivada en el file del trabajador (se debe abrir una historia clínica y esta debe estar bajo la

responsabilidad del Doctor) por el responsable perteneciente al departamento de RRHH.

(Constructora Doralco S.A., 2010)

3.4. Análisis de la Información

Constructora Doralco S.A. cuenta con procedimientos establecidos dentro de su política de Gestión

Integrada, los cuales se describieron a detalle, y serán evaluados en el capítulo IV como parte de

este trabajo a través de la aplicación de una Auditoría de Gestión de Calidad para determinar su

cumplimiento, medir la idoneidad de sus controles y estándares, a fin de evidenciar falencias y

tomar acciones preventivas y correctivas necesarias.

En los siguientes puntos se hace una breve descripción de la Auditoría Interna de Calidad como

parte de una metodología para el mejoramiento del Sistema de Control Interno en las empresas.

3.5. Programa de Auditoría Interna de Gestión

Con el fin de evidenciar el proceso a llevar a cabo para la auditoría interna al sistema de control

interno mostraremos el programa general a aplicar dentro de todas las áreas y que son sujeto de una

actividad de control.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

60

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

CONTROL INTERNO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Verificar que las competencias aplicadas al sistema de control interno de la Compañía, se encuentren

aprovechadas por todas las áreas, para comprobar de esta manera si el control disponible es adecuado y

libre de cualquier riesgo de nivel alto y así establecer las recomendaciones de mejoras.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORADO

POR:

OBSERVACIONES

1 Identificar la existencia de manuales

de proceso, por escrito difundidos a

todos los departamentos

CCI1-

1/1

RV

2 Verificar que los procedimientos

establecidos se cumplen en su

totalidad.

CCI1-

1/1

RV

3 Verificar que los procesos

establecidos se encuentran acorde a

las actividades diarias.

CCI1-

1/1

RV

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Figura 3.4. Programa de Auditoría

3.6. Resumen de Hallazgos de Auditoría

Constructora Doralco S.A. presenta a continuación las observaciones encontradas durante el

proceso de revisión del control interno.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

61

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL31 DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Análisis general de los controles.

CONDICION Establecer las medidas de control que permitan desarrollar las diferentes actividades

dentro de cada departamento a fin de velar por los intereses y mitigar riesgos.

CRITERIO

Constructora Doralco S.A. ha establecido una serie de procedimientos dentro de su

sistema de control interno, buscando de esta manera manejarse dentro de un marco que

beneficie a sus colaboradores y a sus accionistas.

CAUSA Los procedimientos establecidos nos satisfacen con todas las necesidades desarrolladas

por la Compañía.

EFECTO El efecto de la falta de procedimientos, manuales, políticas desencadena en la pérdida

de recursos y en el nivel de riego alto.

Conclusión

La actualización del sistema de control interno lleva a las organizaciones a alcanzar plenos desarrollos,

tomando como base la filosofía en la cual se maneja.

Recomendación

Estar en constante actualización y mejora de estos procedimientos, llevarlos de la mano con el desarrollo

y crecimiento de la organización.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Figura 3.5. Hallazgo de Auditoría

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

62

3.7. Evaluación de Resultados

La evaluación es fundamental dentro de la investigación que se ha propuesto, ya que genera

“evidencias” e información objetiva que nos permiten tomar decisiones fundamentadas y planear

de forma estratégica las mejoras al sistema de control interno.

La evaluación de resultados se enfocará al análisis de los resultados netos de la investigación, es

decir, corresponde a las alteraciones o debilidades en los procedimientos establecidos (hallazgos de

auditoría) y que han sido estudiados anteriormente; y que son atribuidas únicas y exclusivamente al

sistema de control interno.

3.8. Informe de Auditoría Interna y Comunicación de Resultados

INFORME DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD APLICADA A LAS AREAS

OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA:

Motivo de la Auditoría:

Poder conocer la eficiencia, eficacia con que se están manejando los recursos disponibles de la

empresa, logrando así un mejor desempeño en los procedimientos y proponer un modelo de

control interno mejorado.

Objetivos de la Auditoría:

Evaluar la aplicación de los procedimientos en las diferentes áreas, y determinar cuan

eficientes, eficaces son estas actividades.

Evaluar el sistema de control interno presente.

Emitir un informe de auditoría para determinar las falencias encontradas y robustecer

las fortalezas determinadas.

Alcance de la Auditoría:

En la revisión y evaluación de los elementos que conforman la gestión del control interno de la

empresa se analizarán los aspectos del sistema, procedimientos y métodos de trabajo,

administración de recursos humanos, administración de recursos materiales, la presencia de

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

63

control en la empresa y demás aspectos relacionados con la gestión de la empresa.

EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES QUE CONFORMAN LA GESTIÓN DE LA

EMPRESA

Resumen Ejecutivo de conclusiones y recomendaciones:

Una ver efectuado la revisión de los procesos de la compañía podemos determinar que los

mismos son de responsabilidad de la administración de la empresa, este informe tiene por

objetivo emitir un criterio único sobre las observaciones encontradas.

La auditoría está sujeta a las Normas de auditoría generalmente aceptadas aplicadas a la

auditoría de gestión, utilizando todos los procedimientos de auditoría capaz de reflejar

evidencia suficiente que respalde el informe de auditoría interna emitido.

1. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE CONTROL

CONCLUSIÓN: Luego de la aplicación de las diferentes técnicas de auditoría podemos

establecer que las políticas no constan por escrito para que sirvan de consulta constante para los

empleados además que no se difunde en su totalidad a toda la empresa formalmente, sino de

una manera informal. La gerencia solamente toma decisiones cuando se han cometido errores,

esto constituye una mala práctica puesto que se debería anticipar a la generación del riesgo.

RECOMENDACIÓN: La empresa debe tener procedimientos bien claros de acuerdo con las

necesidades de la empresa, desarrollando manuales procedimientos y actividades de control

implementadas por escrito, dando a conocer esta información general a todos los empleados,

socializando sus ideas para que tengan claro las políticas y como una fuente de consulta para

realizar sus actividades. La gerencia debe tener pleno conocimiento de las políticas y para su

ejecución siempre deben ser conocidas por gerencia, saber de la importancia de la

implementación de políticas que llevara a procesos manejados con eficiencia y eficacia,

salvaguardando los recursos de la Compañía y reduciendo riesgos de todo tipo.

Figura 3.5. Informe de Auditoría sobre el Control Interno

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

64

3.9. Informe de Propuesta de Mejoramiento de Control Interno

El Informe presentado a Constructora Doralco S.A. acerca del mejoramiento del control interno es

exponer las propuestas que servirán para ello y en base a su seguimiento afirmar que son una

alternativa de solución para la organización, permitiendo focalizar y priorizar las acciones

convenientes.

El mejoramiento continuo del sistema de control interno es una herramienta fundamental para todas

las empresas porque les permite renovar los procesos administrativos y operativos que actualmente

realizan, lo cual hace que la organización esté en constante actualización; además permite que sea

más eficiente y competitiva, fortalezas que le ayudarán a permanecer en el mercado.

Con las propuestas presentadas en el presente informe y su seguimiento ofrece soluciones a

problemas que son descritos en el informe de auditoría y su posterior evaluación en resultados.

La magnitud que se da a este informe es tomar iniciativa y mejoramiento en los aspectos antes

mencionados para mejorar su producción, buscar competir en los mercados lo cual es de vital

importancia para las subsistencias de las organizaciones.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

65

CAPÍTULO IV

4. CASO PRACTICO

Desarrollo de caso práctico para la aplicación de programas de auditoria interna en diferentes

procesos administrativos y operativos de Constructora Doralco S.A.

4.1. Departamento Administrativo

4.1.1. Naturaleza y funciones

El departamento administrativo de Constructora Doralco S.A. abarca en su conjunto una cadena de

procedimientos en los cuales se ven inmersos los procesos con los cuales desarrolla su actividad

diaria y que sirven de apoyo y complemento a lo ejecutado por el departamento de

Producción(Operativo); en virtud de esto a continuación se detallan sus principales funciones:

Ejecutar procesos de administración de recursos financieros y su correcto uso en la

ejecución de compras programadas.

Organizar planes de trabajo que abarquen procedimientos conjuntos entre sus procesos de

compras, pagos, cobros y personal.

Trabajar conjuntamente con el departamento de Recursos Humanos para garantizar el

desarrollo de actividades con suficiente cantidad y calidad de talento humano.

Coordinar sus funciones específicas, con el fin, de solventar problemas administrativos y

de minimizar su impacto en la ejecución de sus procesos operativos.

4.1.2. Características

El departamento administrativo de Constructora Doralco S.A. está compuesto por varios

procedimientos que en un todo forman este departamento; después de analizar sus características,

presentamos a continuación un breve resumen de los procedimientos objeto de estudio y análisis

dentro del presente trabajo de investigación:

Ejecución de compras quito.

Pago a Proveedores

Cartera de Clientes

Anticipos y Préstamos a personal de la compañía

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

66

4.1.3. Control Interno Administrativo

El objetivo principal de Constructora Doralco S.A. es garantizar que todas las actividades,

operaciones, se realicen de acuerdo con los principios de transparencia, honestidad, calidad,

efectividad y dentro de los procedimientos establecidos.

Verificar a través de la aplicación del sistema de control interno, el cumplimiento de la

planificación estratégica de las diferentes áreas que conforman el departamento administrativo de la

compañía,

Son funciones generales de esta unidad:

Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de

información de la compañía y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la

compañía, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren

permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.

Establecer lineamientos de control, mismos que serán aplicados a cada una de las unidades.

Mantener informados a los directivos acerca de las debilidades detectadas y de las fallas en

su cumplimiento.

Verificar que el sistema de control interno esté formalmente aplicado dentro de la compañía

4.1.4. Debilidades existentes en los Procesos Administrativo

En la aplicación de la auditoría presente sobre el manejo del control interno aplicado a la Compañía

desarrollaremos programas de auditoría, cuestionarios y hojas de hallazgos de auditoría que

permitan evidenciar esta información.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

67

MARCAS Y SIGLAS UTILIZADAS

Marcas de Auditoría

Las marcas empleadas en el proceso de auditoría son:

Tabla 4.1. Marcas de Auditoría

MARCAS SIGNIFICADO

€ No existe información

H/H Hoja de Hallazgos

√ Revisado

@ Analizado

V Verificado sin novedad

§ Verificado con documentos

Siglas de Auditoría

Los siguientes índices y referencias se utilizarán en el desarrollo de la auditoría:

Tabla 4.2. Siglas de Auditoría

SIGLAS SIGNIFICADO

PA Programa de Auditoría

CCI Cuestionario de Control Interno

PCI Ponderación del Control Interno

PP Planificación Preliminar

PE Planificación Especifica

IA Informe de Auditoría

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

68

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Compras Quito:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA1-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Identificar las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORADO

POR:

OBSERVACIONES

Evaluación del Control Interno al

área de compras

1 Elabore y Aplique el cuestionario de

Control Interno

CCI1-1/2 RV Aplicar el

cuestionario al Jefe

de Compras.

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Determine las funciones del personal

involucrado en el proceso.

CCI1-1/2 RV

2 Solicite información referente a

proveedores (calificación de

proveedores) para determinar

cumplimiento con las normas

requeridas.

CCI1-1/2 RV

3 Verifique solicitudes de compra

determinando cumplimiento y

aprobaciones correspondientes.

CCI1-2/2 RV Solicitudes de compra

Quito

4 Verifique solicitudes de compra

determinando cumplimiento, niveles

de prioridad de compra y las

respectivas cotizaciones.

CCI1-2/2 RV Solicitudes de compra

Quito

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

69

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Compras Quito:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI1-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT. OBT.

1

¿Existen políticas definidas para

la adquisición de insumos y

materiales?

X

10

6

Políticas

anteriores.

2 ¿Existe un control sobre la

evaluación de resultados de la

calificación de proveedores?

X

10

0

3 ¿Se elabora contratos de compra

de materiales y suministros?

X

10

5

4 ¿Se realiza cotizaciones a

proveedores diferentes de los ya

calificados por la empresa?

X

10

8

No existe

calificación de

proveedores

5 ¿Existen criterios o políticas para

la aprobación de compras?

X

10

8

6 ¿Existe el registro de la entrada

de materiales a las bodegas?

X

10

7

En muchos de

los casos no

ingresa a

bodega.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

70

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI1-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTAR

IOS

SI NO N/A OPT. OBT.

7 ¿Antes de aprobar una solicitud

de compra, se revisa suficiencia

presupuestal y su stock en

inventarios?

X 10 5

8 ¿Existe firmas de responsabilidad

para las diferentes órdenes de

compra?

X 10 8

9 ¿Existe regulación y control

sobre la numeración física de las

solicitudes de compra?

X 10 8 No existe

control en las

compras.

90 55

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

71

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 55

PT = Ponderación Total 90

NC = 61%

Tabla 4.3. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada – Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada – Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 61% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se

incurre en el cumplimiento de las actividades del área de Compras Programadas, es moderado -

alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja lo cual indica que ciertas actividades no

están cumpliendo en forma adecuada con los procedimientos necesarios para un

funcionamiento óptimo del área.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

72

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Compras Quito:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Determinar funciones del personal de compras a través de la solicitud de manuales de procesos de

compras de la compañía.

CONDICION Se solicitaron los manuales de procesos de compras aplicados en el área.

CRITERIO Toda empresa debe tener manuales de procesos que normen sus

actividades debidamente actualizados, para que los trabajadores tengan

una guía de consulta, se rijan a las políticas establecidas en los mismos y

se determinen las funciones que deben realizar.

CAUSA El coordinador de compras encargado de este proceso comenta que

realiza sus funciones en base a los años de experiencia ya que nunca ha

existido un manual que se ajuste o que le indique lo que debe realizar en

tiempos actuales dentro de la compañía.

EFECTO Al existir manuales de procesos obsoletos existe preferencia entre

proveedores, no se tienen políticas establecidas que deben cumplir los

encargados de compras lo cual no solo afecta a esa área, sino a toda la

empresa en general, además no se cumple con varios lineamientos

delicados dentro de este proceso.

Conclusión

El no mantener un correcto manual de funciones dentro de la compañía y que este a su vez no sea

comunicado a las personas inmersas dentro del proceso, ha permitido un incorrecto proceder de los

ejecutivos de compras o un proceso inválido al establecido ya, en Constructora Doralco S.A.

Recomendación

Contratar o desarrollar con personal interno de la compañía la debida actualización de estos

manuales de funciones y responsabilidades, además de designar claramente a los encargados de

socializar los manuales con todas las personas inmersas dentro de este proceso o personas que

contribuyen con esta área.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

73

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Compras Quito:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Revise las solicitudes de compra y verifique las correspondientes aprobaciones.

CONDICION Se solicitaron diferentes solicitudes de compras (insumos, materiales,

etc.), encontrando que en la compañía no se cumple con lo que establece

el procedimiento ya que se evidencio que cualquier persona aprueba

estas solicitudes de compra.

CRITERIO La compañía ha designado ciertos funcionarios que son los encargados

de la aprobación en la requisición de compras, sin embargo cualquier

persona solicita una compra sin realizarse la verificación de esas firmas.

CAUSA El coordinador de compras encargado de este proceso comenta que las

solicitudes que llegan a su departamento evidencian una necesidad y por

la urgencia del requerimiento no se procede a validar las aprobaciones de

estas compras.

EFECTO El realizar compras con aprobación de cualquier tipo ha evidenciado un

excesivo gasto por este motivo, además de mostrar el poco control dentro

del área de compras programadas.

Conclusión

Las personas inmersas en la solicitud o requisición de materiales no cumplen con su función de

aprobación y muchas veces designan a suplentes para firmar estos documentos a conocimiento de

que esto conlleva pérdidas para la empresa, además de evidenciar falta de control y verificación en

el área de compras.

Recomendación

Informar y capacitar a todo el personal aprobador de una requisición de compras, que este es un

proceso clave dentro de la compañía, hacer conocer la importancia de su papel para la ejecución de

compras y además el departamento de compras deberá revisar las solicitudes antes de proceder a

realizar estas adquisiciones.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

74

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Compras Quito:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS QUITO (COMPRAS PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H3

HOJA DE HALLAZGO

Revise las solicitudes de compra y verifique el correspondiente nivel de prioridad establecido.

CONDICION Se solicitaron diferentes solicitudes de compras (insumos, materiales, etc.), y se

evidenció que el nivel de prioridad que se ha establecido como generalidad es el

nivel 0.

CRITERIO La compañía ha designado ciertos niveles de prioridades para los tiempos

estimados de ejecución de compras, ya que a partir de esto manejarán

cotizaciones y tiempos de entrega de cada solicitud.

CAUSA El coordinador de compras encargado de este proceso comenta que todas las

solicitudes de compra que ellos ejecutan tienen un nivel de prioridad 0.

EFECTO El realizar compras que en su solicitud tienen un nivel de prioridad 0, conlleva a

que esta se ejecute de inmediato, sin el correspondiente proceso de calificación a

proveedores y cumplimiento del número de cotizaciones para realizar la compra.

Conclusión

La generalidad ha marcado que la empresa maneje un nivel de prioridad 0 para todas las compras,

lo cual ha permitido que algunos de los procesos se vean omitidos, evidenciando así la falta de

planificación en compras programadas.

Recomendación

Cada proyecto tiene que planificar sus compras de manera correcta, esto ayudará a que las

solicitudes de compra evidencien varios niveles de prioridad, lo cual significa mayor tiempo en

ejecuciones de compra y mayor número de cotizaciones en ellas.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

75

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Pago a Proveedores:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

PAGO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA2-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Conocer específicamente las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORADO

POR:

OBSERVACIONES

Evaluación del Control Interno al

procedimiento de pago a proveedores.

1 Elabore y Aplique el cuestionario de

Control Interno

CCI2-1/2 RV

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Revise contratos con proveedores y

evidencie fechas de vencimientos.

CCI2-1/2 RV No existen contratos

con proveedores.

2 Solicite registros de la programación de

pagos y proceda a comparar con fechas

de vencimientos de proveedores.

CCI2-1/2 RV

3 Verifique pago a proveedores en base a

los estados de cuenta por proveedor y en

base a los saldos de cuentas por pagar.

CCI2-1/2 RV

4 Confirme con los proveedores la

realización del pago y los documentos

objetos de pago.

CCI2-2/2 RV

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

76

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Pago a Proveedores:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

PAGO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI2-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

1 ¿Cuenta con políticas específicas

para el pago a proveedores?

X 10 6

2 ¿Existe un control en las fechas

de vencimientos establecidas por

los proveedores?

X 10 8

3 ¿La programación de pagos se

elabora en base a lo registrado en

los sistemas de la compañía?

X 10 6 Pagos no

programados.

4 ¿Se realizan pagos a proveedores

no vencidos?

X 10 1 Pagos de

acuerdo a

necesidades.

5 ¿Existen pagos duplicados a

proveedores?

X 10 6

6 ¿Los pagos a proveedores se

manejan en base al flujo de

fondos programado?

X 10 8

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2014

Revisado por:

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

77

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

PAGO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI2-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

7 ¿Se realiza pago a proveedores

fuera de los horarios y tiempos

establecidos?

X 10 5

8 ¿Existe firma de recepción en los

medios de pago a proveedores?

X 10 9

9 ¿Se comunica a los proveedores

su respectivo pago?

X 10 4 Pagos emitidos

reposan en el

departamento

financiero.

10 ¿Los pagos a proveedores se dan

de baja de los registros

contables?

X 10 10 Todo cheque

sale registrando

el pago al

proveedor.

11 ¿Existen semanas en las cuales

no existe programación de pagos?

X 10 6

110 69

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

78

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 69

PT = Ponderación Total 100

Tabla 4.4. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada - Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada - Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 63% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se

incurre en el cumplimiento de las actividades y procedimiento del Pago a Proveedores, es

moderado - alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja lo cual indica que gran parte

de los procedimientos no se están cumpliendo en forma adecuada; nuestro trabajo se enfocará

en mejorar los procedimientos no cumplidos.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

79

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Pago a Proveedores:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

PAGO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Solicite manuales de procedimientos para el pago a proveedores.

CONDICION Se solicitaron los manuales del proceso de pago a proveedores, encontrando

que en la compañía si existen, sin embargo son de vago conocimiento para el

personal del área financiera.

CRITERIO Toda persona inmersa en el proceso de pago a proveedores debe tener un

claro conocimiento de este, ya que de esto dependerá una correcta

programación de pagos y la debida comunicación al proveedor objeto de

pago.

CAUSA El coordinador financiero encargado de este proceso ha mencionado su

reciente incorporación a la empresa, comentando la falta de inducción y

conocimiento del proceso a llevar a cabo.

EFECTO Al existir un desconocimiento del proceso de pago a proveedores por parte

del coordinador financiero, dicha programación evidencia grandes falencias,

incluso la duplicidad de pagos a ciertos proveedores.

Conclusión

El no mantener una correcta inducción a personal clave en el área financiera, llega afectar el flujo de

fondos de la empresa, así como malestar con proveedores que no son objeto de pago.

Recomendación

Trabajar conjuntamente con el área financiera a fin de depurar los listados de pago a proveedores

que se ejecutan de manera semanal, revisando nuestra información y comparando con estados de

cuenta de los proveedores.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

80

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Pago a Proveedores:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

PAGO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Revisar programaciones de pago a proveedores de las 4 últimas semanas.

CONDICION Se solicitaron los listados de pago a proveedores que cada semana se emiten,

a fin de evidenciar su correcta elaboración y ejecución.

CRITERIO Toda programación de pagos emitida es guardada en la base de datos del área

financiera a fin de que esta pueda ser comparada semanalmente.

CAUSA Después de verificar las diferentes programaciones de pago, observamos que

muchos de estos pagos no se solicitan en base a documentos ya

contabilizados o tomando en cuenta sus periodos de vencimientos.

EFECTO Al existir pago a proveedores de manera arbitraria y no de acuerdo a los

períodos de vencimiento que se manejan para pagos, existen proveedores

molestos debido a que no han sido objeto de pago en mucho tiempo, además

se evidencio programaciones fuera del flujo de fondos estimado.

Conclusión

El área financiera no programa sus pagos de acuerdo a los procedimientos y flujo de fondos

establecidos, lo hace de acuerdo a pedidos expresos del proveedor, derivando esto en problemas

económicos y de imagen de la empresa frente a terceros.

Recomendación

La programación de pagos deberá ser revisada por el departamento de Auditoría Interna antes de ser

procesada, a fin de realizar los pagos correspondientes; además después de su emisión siempre será

cotejada con lo previamente solicitado.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

81

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Pago a Proveedores:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

PAGO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H3

HOJA DE HALLAZGO

Comunicarse con los proveedores para la confirmación de pagos.

CONDICION Conversamos con el asistente financiero a fin de evidenciar que cada

proveedor conozca de su correspondiente pago.

CRITERIO Toda programación de pagos emitida debe ser socializada con el proveedor

a fin de mantener coherencia en los pagos realizados y los saldos pendientes

de pago.

CAUSA Después de verificar las y conversar con los proveedores acerca de la

emisión de pagos, se logró conocer que el proveedor no conoce que se le

está pagando o desconoce de su pago generado.

EFECTO Al no existir comunicación con los proveedores de los pagos a ellos

realizados, se ha detectado que los saldos pendientes de pago difieren entre

las partes y en otros casos ha determinado que las cuentas estén cruzadas de

diferente manera.

Conclusión

El área financiera no comunica el pago a proveedores, lo cual ha desembocado en diferencias muy

grandes en los saldos de las cuentas por pagar.

Recomendación

Cada vez que el área financiera entregue un pago está en la obligación de emitir una boleta que

muestre cada una de las cuentas que se están pagando a cada proveedor, además de comunicarse

vía e-mail con el proveedor para que este se acerque a retirar su correspondiente pago.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

82

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Cartera de Clientes:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

CARTERA DE CLIENTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA3-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Conocer específicamente las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORADO

POR:

OBSERVACI

ONES

Evaluación del Control Interno al

procedimiento de cartera de clientes.

1 Elabore y Aplique el cuestionario de

Control Interno

CCI2-1/2 RV

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Revise base legal, manuales, políticas, etc.,

aplicables a las cuentas por cobrar de

clientes.

CCI2-1/2 RV

2 Solicite registros de la empresa y

documentación de los clientes a fin de

conciliar los saldos pendientes de cobro.

CCI2-1/2 RV Archivo

llevado en el

departamento

financiero.

3 Verifique que los documentos sustentos de

cobro mantengan firmas de recepción.

CCI2-2/2 RV

4 Evidencie la cartera vencida de cobro. CCI2-2/2 RV

5 Determine las causas de saldos pendientes

de cobro.

CCI2-2/2 RV Falta de pago,

trabajo con

sector

público.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

83

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Cartera de Clientes:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

CARTERA DE CLIENTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI3-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARI

OS

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

1 ¿Cuenta con políticas específicas

para el cobro de clientes?

X 10 6

2 ¿Existe un control en las fechas

de vencimientos establecidas para

el correspondiente cobro?

X 10 5

3 ¿El flujo de fondos estima estos

saldos pendientes de cobro?

X 10 8 Los cobros no

son

verdaderamen

te posibles de

presupuestar.

4 ¿Se realizan cobros a clientes no

vencidos?

X 10 2

5 ¿Existen devoluciones de facturas

de cobro?

X 10 3 Facturas

devueltas

constantement

e y fuera de

plazos.

6 ¿Una vez entregada la factura o

documento para el cobro, existe

seguimiento?

X 10 6 No existe

seguimiento

de

documentació

n.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

84

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

CARTERA DE CLIENTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI3-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

7 ¿Existe una persona encargada de

gestionar el cobro de clientes?

X 10 7

8 ¿Existen descuentos por pronto

pago o por alguna multa?

X 10 7

9 ¿El cliente comunica a la

compañía el pago a favor

efectuado?

X 10 6

10 ¿La cartera vencida supera los

180 días?

X 10 2 Cartera mayor

a 180 días.

100 52

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

85

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 52

PT = Ponderación Total 100

NC = 52%

Tabla 4.5. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada - Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada - Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 69% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se incurre

en el cumplimiento de las actividades y procedimiento del Pago a Proveedores, es moderado -

alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja, este tema es preocupante ya que la mitad de

los procesos no son cumplidos, el pago se está realizando sin tomar en cuenta los procedimientos

preestablecidos.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

86

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Cartera de Clientes:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

CARTERA DE CLIENTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Determine la existencia de Reportes de Cuentas por Cobrar y analice si los mismos son usados de

acuerdo a lo establecido por la empresa.

CONDICION Los Reportes de Cuentas por Cobrar no muestran la realidad ya que no

están actualizados, hay reportes de clientes en los que se indican deudas

inexistentes.

CRITERIO Los Reportes de Cuentas por Cobrar deben estar actualizados diariamente

para que estos sean utilizados en la toma de decisiones por parte de La

Gerencia Financiera.

CAUSA El coordinador financiero al no asignar una persona responsable del envío

de la documentación ocasiona que esta no llegue oportunamente generando

demora en el ingreso de la información.

EFECTO Los Reportes de Cuentas por Cobrar no pueden ser observados

confiablemente ya que no están actualizados, por lo que el área financiera

sigue manejando un flujo incorrecto sin un análisis previo, aumentado la

deuda de los principales clientes morosos y poniendo en riesgo la

recuperación de esa cartera.

Conclusión

Los Reportes de Cuentas por Cobrar no muestran la realidad ya que no están actualizados, hay

reportes de clientes en los que se indican deudas inexistentes, consecuentemente no pueden ser

utilizados para una adecuada toma de decisiones respecto de las ventas y de flujos estimados.

Recomendación

Actualizar y depurar los saldos de los clientes que se mantiene en Cuentas por Cobrar de forma

inmediata, para garantizar que la información sea utilizada adecuadamente. Disponer y

responsabilizar a un empleado del Área Financiera él envió y control de la documentación a los

diferentes departamentos para garantizar que la misma llegue de forma inmediata y completa.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

87

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Cartera de Clientes:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

CARTERA DE CLIENTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Solicite los documentos que respaldan el envío de documentación, verifique responsables, y

tiempos de entrega.

CONDICIÓN Existen entregas de documentación sin el comprobante de respaldo,

documentos enviados de forma errónea e incompleta, además son enviados

de manera mensual lo cual retrasa el desarrollo del proceso.

CRITERIO La documentación generada en Cobros a clientes será enviada

completamente y diariamente para su registro a los diferentes

Departamentos.

CAUSA El coordinador financiero no asigna una persona responsable del envío y

control en la entrega de la documentación a los diferentes departamentos.

EFECTO Si la documentación llega incompleta y tardíamente, origina que los

departamentos mantengan registros desactualizados, que no permiten que

estos sean utilizados para la toma de decisiones.

Conclusión

La entrega de la documentación se la hace después de varios días de haberlos emitido, hay sobres

que llegan incompletos, documentos erróneamente enviados a otros departamentos y faltan

registros de entrega de documentación, originando demora en el ingreso de la información en los

diferentes departamentos de la empresa.

Recomendación

Establecer un responsable que controle el envío de la documentación de cobros a clientes a los

diferentes departamentos de forma inmediata y completa; disponer la utilización del documento de

registro de entrega-recepción que facilite el manejo de documentación.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

88

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Anticipo y Préstamos a Empleados:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

ANTICIPO Y PRESTAMOS A EMPLEADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA4-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Conocer específicamente las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORAD

O POR:

OBSERVACION

ES

Evaluación del Control Interno al proceso

de concesión de anticipos y préstamos a

empleados.

1 Evalúe el sistema de control interno

relacionado con los anticipos y préstamos a

empleados.

CCI4-1/2 RV

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Revise la política de concesión de anticipos

y préstamos a empleados.

CCI4-1/2 RV

2 Solicite el documento de solicitud de este

tipo de proceso.

CCI4-1/2 RV Documentos sin

archivar.

3 Verifique el registro de estos anticipos y

préstamos a empleados.

CCI4-2/2 RV

4 Evidencie que los anticipos y préstamos a

empleados se descuenten en la nómina del

siguiente mes a la fechad e concesión.

CCI4-2/2 RV

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

89

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Anticipos y Préstamos a Empleados:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

ANTICIPOS Y PRESTAMOS A EMPLEADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI4-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

1 ¿Cuenta con políticas específicas

para la concesión de anticipos y

préstamos a empleados?

X 10 6

2 ¿Existe un control en los montos

otorgados por concepto de

préstamos a empleados?

X 10 7

3 ¿Existe un monto fijo destinado a

cubrir este tipo de requerimientos?

X 10 5

4 ¿Los anticipos y préstamos a

empleados gozan de

documentación de sustento?

X 10 8 Anticipos y

Préstamos sin

soporte.

5 ¿Se cobra intereses por préstamos

otorgados a empleados?

X 10 8

6 ¿Existen anticipos entregados

desde las cajas chicas?

X 10 1

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

90

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

ANTICIPOS Y PRESTAMOS A EMPLEADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI4-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIOS

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

7 ¿Se registra contablemente estos

anticipos y préstamos a

empleados?

X 10 8

8 ¿Existe el correspondiente

descuento de anticipos y

préstamos a empleados en la

nómina mensual?

X 10 8

9 ¿Existen anticipos y préstamos a

empleados aún no descontados de

personas que ya no pertenecen a

la compañía?

X 10 5

90 56

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

91

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 56

PT = Ponderación Total 90

NC = 62%

Tabla 13. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada - Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada - Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 62% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se incurre

en el cumplimiento de las actividades y procedimiento del Pago a Proveedores, es moderado -

alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja, por lo cual es fácil concluir que no existe

control en la concesión de anticipos y préstamos a empleados.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

92

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Anticipos y Préstamos a Empleados:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

ANTICIPOS Y PRESTAMOS A EMPLEADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Verifique el registro de estos anticipos y préstamos a empleados.

CONDICION Existen anticipos y préstamos a empleados que se otorgan directamente, sin la

respectiva contabilización del anticipo, todos estos anticipos jamás son de

conocimiento para futuros descuentos.

CRITERIO La documentación generada por anticipos y préstamos a empleados debe ser

dirigida al correspondiente departamento para su registro y posterior descuento.

CAUSA La entrega de estos anticipos directamente en los lugares donde se realiza la

operación y con fondos destinados a cubrir otras necesidades.

EFECTO El no registro de estos anticipos y préstamos a empleados, ha derivado en que los

valores no sean descontados en la siguiente nómina pagada.

Conclusión

La entrega de anticipos y préstamos a empleados se lo realiza sin tener el respaldo y el conocimiento de

que estas solicitudes fueron registradas en los sistemas de información de la compañía.

Recomendación

Todo valor entregado a los empleados debe tener una aprobación previa de Recursos Humanos y de un

registro en los sistemas de información, lo cual siempre se dará si el pago es realizado con fondos y

lugares destinados a conceder estos beneficios.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

93

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Anticipos y Préstamos a Empleados:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

ANTICIPOS Y PRESTAMOS A EMPLEADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Evidencie que los anticipos y préstamos a empleados se descuenten en la nómina del siguiente mes a la

fecha de concesión.

CONDICIÓN Existen anticipos y préstamos a empleados que registrados en los sistemas de

información de la compañía no han sido descontados.

CRITERIO Todo anticipo y préstamo a empleado debe ser descontado en las siguientes

nóminas pagadas, si al ser omitido este proceso no se llega a realizar este pendiente

debe realizarse a través de la liquidación de haberes al trabajador.

CAUSA La falta de comunicación entre las áreas de la compañía ha conllevado a que la

nómina de pago se ejecute sin un trabajo coordinado con el área de contabilidad que

registra estos anticipos.

EFECTO Perdidas económicas para la compañía ya que los valores no son descontados y

generan gastos no deducibles para la empresa.

Conclusión

Los descuentos por tema de anticipos y préstamos a empleados no se los realiza debido a la

descoordinación en el momento de conciliar las nóminas pagadas con los registros contables de la

empresa.

Recomendación

Establecer una fecha mensual en el cual las áreas inmersas en el descuento de anticipos y préstamos a

empleados concilien los valores a descontar en las nóminas mensuales.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

94

4.1.5. Propuesta de un mejorado Sistema de Control Interno Administrativo

Al constituirse en uno de los departamentos más importantes para toda empresa y en especial para

Constructora Doralco S.A., el Área Administrativa es la columna vertebral sobre la cual funciona

una empresa, debido a su influencia en cuanto al manejo financiero y de administración de los

recursos con los que cuenta la empresa para su marcha. Es por ello, la necesidad de contar con un

control interno administrativo mejorado para el desarrollo de sus actividades.

4.1.5.1. Ambiente de Control Organizacional

Un proceso administrativo es base de los cimientos en una estructura organizativa por lo cual

dentro del estudio del ambiente de control en estos procesos se debe tomar en cuenta aspectos

evaluados para el ambiente de control como: integridad y valores éticos, compromiso y

competencia profesional, consejo de administración, filosofía de la dirección, estructura

organizativa y asignación de autoridad.

Siendo el área administrativa quien define los lineamientos sobre los cuales los procesos

ayudarán a generar una productividad es importante manejar un entorno rodeado de

valores, ética profesional, relaciones adecuadas y comunicación interna que permitan

generar compromiso y responsabilidad dentro de la organización.

Comentar que ante estos lineamientos es importante que los mandos medios y superiores

estén comprometidos y abiertos al dialogo; esto siempre hará que las personan desarrollen

sus actividades en entornos o en un medio de confianza.

Un debido proceso administrativo que abarque los procedimientos descritos anteriormente

debe basarse en criterios y compromiso con los valores éticos y de conducta; la integridad

administrativa son producto de una cultura empresarial emprendedora y con cimientos

éticos.

En cuanto a la variable de compromiso con la competencia profesional, por un lado, la

empresa no cuenta con descripciones formales o informales de puestos de trabajo u otras

formas de describir las funciones que comprenden trabajos específicos. Aunque si se suele

realizar una evaluación del perfil requerido para cada cargo en el momento de contratación

de personal. Efectivamente, sobre este tema no se hallan evidencias de manuales de

funciones y responsabilidades que permitan que los empleados tengan pautas para el

desarrollo de su trabajo.

Aunque se cuenta con mecanismo de control interno, según los resultados obtenidos en los

cuestionarios previos, estos no son conocidos por el personal. De igual forma, no se

identifica actualmente un consejo de administración, un comité de auditoría, o auditor

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

95

interno delegado para examinar periódicamente las actividades de la empresa, presentar

opiniones y alternativas y tomar las medidas necesarias en pro de la mejora o

mantenimiento satisfactorio del control interno.

Estructura Organizacional

La estructura organizacional resulta adecuada para el tamaño y actividades operacionales de la

compañía, según lo estiman el nivel estratégico y el operativo. Lo mismo no sucede con el nivel

táctico, para quien la estructura es insuficiente, pues considera que el volumen de trabajo es alto,

tanto en la producción como en los procesos de facturación, nómina, pagos y recaudo, esto porque

los niveles de ingresos de la empresa aumentan, pero sin embargo la cantidad de personal

administrativo es la misma.

Integridad y Valores éticos

Este factor trata sobre la concientización del personal del departamento administrativo y demás

personal involucrado en estas actividades de su compromiso personal y la calidad del trabajo.

a) El personal involucrado en actividades administrativas deben de contar con un programa

o código de conducta, valores morales y éticos.

b) Debe comunicársele al personal que ingresa a la empresa, el compromiso por la

integridad y valores éticos necesarios en las empresas constructoras.

c) El personal deberá contar con un programa de capacitación anual.

d) Debe proporcionársele a todo el personal de la empresa información o seminarios

sobre valores morales y éticos.

e) Las actividades realizadas por el personal de la empresa deben basarse en honestidad y

rectitud.

f) Debe hacerse conciencia a los empleados sobre honestidad, para admitir las

equivocaciones y corregirlas a la brevedad posible.

g) Se tiene que transmitírsele a los empleados actitudes positivas y proactivas

4.1.5.2. Evaluación de Riesgos

La alta dirección de la organización establecerá de manera clara cuáles son sus objetivos, con miras

a que las personas sean parte de ellos y no se conviertan en futuros agentes de conflictos y riesgos

dentro de la compañía.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

96

Dentro de este componente encontramos varios subcomponentes que nos ayudarán a identificar

futuros riesgos:

Objetivos de la Organización

Desarrollar actividades que permitan generar un beneficio, cumpliendo con estándares de

calidad, manejo, honradez, incluyendo a personas que se sientan parte de la organización.

Establecer claramente los objetivos de las áreas financieras, compras y adquisiciones,

recursos humanos; con el fin de consolidarlos en un objetivo común.

Todo objetivo de la organización debe apuntar a un desarrollo compartido, es decir; las

personas involucradas dentro del proceso y la compañía generarán un beneficio ya sea

económico, de realización o de superación.

Un comportamiento similar ocurre con la adopción de mecanismos para anticipar,

identificar y reaccionar a los cambios que pudieran tener un efecto dramático y dominante

en la empresa, la gerencia dice que se adoptan mecanismos para anticiparse a los cambios

dramáticos del ambiente, pero los niveles táctico y operativo mencionan que nunca se

adoptan.

Un último punto con relación a la evaluación del riesgo, tiene que ver con si se establecen

procesos para asegurar que la parte contable, en este caso el Contador de la empresa que

realiza el proceso de manera externa, conozca los cambios en el entorno operativo, para

que luego pueda revisar tales cambios y determinar los efectos, si es que existe alguno. Al

respecto el nivel estratégico y el nivel táctico perciben que por lo general se establecen

dichos procesos, el nivel operativo nunca lo percibe. Aunque el nivel estratégico y táctico

mencionan tales procesos, lo cierto es que no se hallaron evidencias documentadas al

respecto.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

97

Tabla 4.6. Cobertura de Objetivos.

Cobertura de Objetivos

En este factor se elaboran los objetivos específicos de las actividades contables compatibles

a la misión y visión de la empresa.

a) Tienen que existir objetivos específicos para cada departamento de la empresa.

b) Los controles internos con que cuenta las empresas constructoras, tienen que dar

cobertura a los objetivos de operación, información financiera y de cumplimiento.

c) Los recursos con que cuentan la empresa deben de estar acorde para lograr los objetivos.

d) Se deben identificar los objetivos por prioridades.

e) Debe existir un compromiso por parte de los empleados a lograr los objetivos de la

empresa.

f) f) Debe evaluarse constantemente los objetivos específicos de cada departamento en

relación con los globales.

4.1.5.3. Actividades de Control para la reducción de riesgos

Dentro de la compañía se revisa sus políticas y procedimientos periódicamente para determinar si

continúan siendo apropiados para las actividades de la compañía, según lo manifestado por el

gerente.

Aunque el nivel estratégico se plantea objetivos claros en términos de presupuesto, utilidades y

otras metas financieras y de operación, y estos son comunicados y monitoreados, ello no resulta

siempre percibido por los niveles administrativo y operativo. Al verificar la existencia de

documentación soporte de los mencionados planes, no se hallan evidencias al respecto. La gerencia

manifiesta que estos planes se proponen de manera verbal en las reuniones con todos los

colaboradores de la empresa.

Controles de Administración:

A continuación detallamos una serie de actividades de control que deben ser aplicados de manera

inmediata en Constructora Doralco S.A.:

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

98

Tabla 4.7. Controles Propuestos

Autorizaciones La delegación de autoridad y la creación de

responsabilidades, implica una división de trabajo, lo que forma los

medios básicos del proceso y organización de la empresa. Los procesos

del sistema de control interno que se implementen en la entidad

deberán estar debidamente autorizados para su adecuada segregación

de funciones.

Documentación Evidencia comprobatoria suficiente y competente de las

operaciones de la empresa

Formularios y

documentación utilizada

Todo el sistema de control interno debe seguir una metodología.

Establecidos los sistema de control interno deben formularse la

documentación que van a ser fuente para el seguimiento y la detección

de errores para la pronta acción correctiva y preventiva.

Fases del sistema Las fases del sistema de control interno de las operaciones que realizan

las empresas constructoras deben incluir: las características y

naturaleza de las operaciones, la importancia, el grado de confianza

del control interno a implementar.

Archivos Toda documentación que se genere en el proceso del sistema de control interno se deberá archivar para que se tenga un

registro de las operaciones y evaluaciones; de esta manera mediante

la revisión oportuna el sistema de

Informes La evaluación de los distintos procesos del sistema de control

interno se realizará a través de un informe específico por cada una de

las áreas operacionales

Clasificación y

procesamiento de la

información

La clasificación debe estar acorde a las áreas y procedimientos de la

empresa que representen un riesgo, la mala aplicación de las

actividades o provocar robos y fraudes lo que originaría es un

desequilibrio económico. El proceso de clasificación debe ir acorde a

las partes que sean más vulnerables y que puedan surgir de manera

habitual.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

99

Verificación y

evaluación

Todos los sistemas de evaluación deben ser evaluados de manera

constante y permanente lo que permitirá a las empresas constructoras

una seguridad de que los controles son los adecuados o en su caso se

adecuan a los cambios y necesidades de la empresa, lo que le

permitirá tomar acciones preventivas y correctivas que

garanticen el adecuado funcionamiento de los controles establecidos

Establecimiento de

acciones

Una vez que se tienen identificadas las operaciones de la empresa así

como sus debilidades, se establece el control interno que permita

garantizar el cumplimiento de las actividades que se realizan en la

empresa.

Actividades de Control aplicadas a los procedimientos administrativos:

Compras:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Toda necesidad de insumos o materiales debe estar acompañada de su correspondiente

solicitud de compras.

Toda solicitud de compra debe contar con las firmas de responsabilidad de personas

autorizadas a solicitar estos pedidos.

Las solicitudes de compra deberán manejar de forma clara y con criterio los niveles de

prioridad con el que se requiere la compra, ya que de esto dependerá el tiempo de

ejecución de este proceso y el número de cotizaciones que se adjuntarán a esta solicitud.

Verificar que los insumos o materiales adquiridos cumplan con las características

necesarias para su posterior uso, además de evidenciar que el transporte y destino de estas

mercaderías llegue en perfecto estado a su lugar de destino.

El espacio físico asignado para bodega debe cumplir con las condiciones mínimas

necesarias para que los insumos permanezcan en buen estado y sobre todo tengan un

resguardo para evitar futuras pérdidas o robos.

Pago a proveedores:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

100

Realizar los pagos a proveedores tomando como base lo registrado en los sistemas de

información y sus correspondientes periodos de vencimiento, dejando a un lado

requerimientos personales o telefónicos.

Comunicar al proveedor su correspondiente pago.

Recepción conforme por parte del proveedor respecto de los valores recibidos.

Cartera de Clientes:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Depurar el archivo de cuentas por cobrar en base a deudas reales y existentes.

Emitir y actualizar semanalmente el reporte de cuentas por cobrar.

Evidencie que los pagos sean correctos y estén siempre atados o anexados a una factura de

venta emitida.

Semanalmente una persona se encargará de gestionar el pago de nuestros mayores

deudores, esto evidenciará y reflejará liquidez en las cuentas bancarias de la compañía.

Mantener una cartera de cobro razonable permitirá que las actividades y el giro normal del

negocio continúe desarrollándose de manera continua y mejorada.

Anticipos y Préstamos a Empleados:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Los anticipos no descontados en su debido momento deberán ser asumidos por la

compañía.

Por ningún motivo un anticipo se otorgará desde una caja chica.

Todo anticipo o solicitud de préstamo a empleado, deberá ser sustentada con el debido

documento preestablecido por la compañía.

El departamento de contabilidad verificará que estos anticipos y préstamos a empleados

sean descontados mensualmente.

Mantener en la medida de lo posible la prohibición de entregar estos recursos en tiempos

permanentes y prolongados.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

101

4.1.5.4. Comunicación de nuevos procedimientos

En cuanto a la información y comunicación de los procedimientos adoptados serán previamente

impartidos a satisfacción de la gerencia y posteriormente comunicados a los colaboradores de la

empresa, con el fin de evidenciar el mejoramiento del control interno en Constructora Doralco S.A.

Para la organización parece resultara suficiente, en la mayoría de casos, la coordinación y flujo de

información entre las áreas administrativa y operativa, ya que constituyen las dos fuerza motoras

de la organización.

En relación con el manejo de información de la organización por parte de externos, la gerencia

menciona que se establecen aplicaciones o comunicaciones importantes que son ejecutadas/

procesadas por personal interno que prestan estos servicios, en este caso, La gerencia menciona que

la empresa cuenta con un proceso para recopilar la información de los clientes, proveedores,

reguladores y otras partes externas, y responde apropiada, oportuna y correctamente a sus

comunicaciones, pero los niveles intermedio y auxiliar no lo reconocen.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

102

PROCEDIMIENTO MEJORADO DE COMPRAS:

INICIO

Elaboración de la solicitud de

compra

Envío de solicitud de compra

al Dpto de Compras en Quito

Monto de la compra?

Mayor a 200 Realización de la compra

con el Proveedor Locacal

Hasta 200

Solicitud de cotizaciones

Selección de la cotización con

menor precio e iguales

beneficios

Elaboración de Orden de

Compra

Aprobación de Orden de

Compra

Verificación de Solicitud de

Compra

Despacho de Mercadería

Condiciones de

Mercadería ok?

Facturación

SI

Revisar Inconformidad

con ProveedorNO

Envío de Factura al Dpto de

Contabilidad

Procedimiento de emisión

de pago a crédito.

FIN

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTO DE COMPRAS

HOJA 1 DE 1

PROCESO: PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE

COMPRAS

CÓDIGO: PC-DCL-001

ELITCORPORATION

DEPARTAMENTO FINANCIERO

CVA S.A.

Figura 4.1. Procedimiento Mejorado de Compras

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

103

PROCEDIMIENTO MEJORADO DE PAGO A PROVEEDORES:

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

HOJA 1 DE 1

PROCESO: PROCEDIMIENTO PARA CALIFICACIÓN

A PROVEEDORES

CÓDIGO: PC-DCL-005

ELITCORPORATION

INICIO

Registro de Calificación a

Proveedores

Realización de análisis

cualitativo

Realización de análisis

cuantitativo

Puntuación de calificación a

los proveedores

Es mayor o igual a 70

puntos?

Se rechaza Proveedor y se

elimina de la lista de proveedores

Calificados.

Registro de proveedor en la lista

de Proveedores Calificados

FIN

CVA S.A.

Figura 4.2. Procedimiento de Calificación a Proveedores.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

104

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

HOJA 1 DE 1

PROCESO: PROCEDIMIENTO PARA CALIFICACIÓN

A PROVEEDORES

CÓDIGO: PC-DCL-005

ELITCORPORATION

INICIO

Revisión y Reporte de Pagos

Elaboración de cheques

FIN

CVA S.A.PROCEDIMIENTO DE PAGO A

PROVEEDORES

Solicitud de Pago

Ingreso al

Sistema

Comprobante de

Egreso

Firma Autorizada

Comunicación con

el proveedor

Figura 4.3. Procedimiento Mejorado de Pago a Proveedores.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

105

PROCEDIMIENTO MEJORADO DE CARTERA DE CLIENTES:

INICIO

Verificación Listado de Cartera

Labor de Gestión de Cobranza

Recepción del CobroVerificación de cobros en

departamento contable

Cruce de Cuentas de Cartera

Emisión nuevo informe

conciliado

DEPARTAMENTO FINANCIERO DEPARTAMENTO CONTABLE

HOJA 1 DE 1 PROCEDIMIENTO DE CARTERA DE CLIENTES

CÓDIGO: PC-DCL-003

ELITCORPORATION

Verificación de

Datos para

Recaudación

FIN

Figura 4.4. Procedimiento Mejorado de Cartera de Clientes

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

106

PROCEDIMIENTO MEJORADO PARA LA CONCESIÓN DE ANTICIPOS Y

PRÉSTAMOS A EMPLEADOS:

jueves, 12 de junio de 2014

Procedimiento para la Solicitud de Anticipo de Sueldo y Préstamo P-DRH-006

INICIO

Firma de la solicitud de

Anticipo/Préstamo

Aprobación de Gerencia

General / Administrativa

Envío de solicitud

aprobada a RRHH

Solicitud de pago de

Anticipo o préstamo al

Dpto. Financiero

Procedimiento de

emisión de pagos de

contado

Firma de pagaré y

entrega de cheque o

acreditación de

transferencia

Archivo de documentos

de respaldo

FIN

CVA S.A.

Figura 4.5. Procedimiento Mejorado de Anticipo de Sueldo y Préstamos Empleados.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

107

4.1.5.5. Supervisión y Monitoreo de los procedimientos implementados

Este componente implica la revisión y evaluación oportuna y prudente de los componentes que

conforman el sistema de control interno dentro de los procedimientos ya mejorados, esto no

significa que tenga que revisarse todos los componentes y elementos, sino que el control será de

acuerdo a condiciones específicas de la administración, también es importante documentar las

evaluaciones con el fin de lograr la mayor utilidad de ellas.

La empresa debe:

Enfocar la identificación de controles débiles insuficientes, con el fin de orientar a la

gerencia a su fortalecimiento e implementación durante la realización de las actividades de

supervisión diarias en los procesos administrativos que la compañía realiza.

Se debe producir información estadística sobre los niveles de satisfacción del cliente

interno y externo, debido a que de esta manera la compañía verificará que los procesos y

procedimientos mejorados estén siendo una herramienta para trabajar y conseguir mejores

y mayores resultados.

Se debe implementar maneras de comunicar esta evaluación a las personas involucradas

en los procesos administrativos mejorados, a fin de que conozcan la mejora de sus

actividades realizadas.

4.2. Departamento Producción (Operativo)

4.2.1. Naturaleza y funciones

El Departamento de Producción (Operativo) es el área medular de toda organización y por ende en

Constructora Doralco S.A., ya que es el área en la que se lleva a cabo la ejecución de los servicios

(ejecución de obra civil), mediante el uso de maquinaria y mano de obra calificada.

En el Área de Producción se efectúa el uso y manejo de materiales y maquinarias encargadas de

transformar los servicios de construcción de ahí la importancia de contar con un adecuado control

administrativo y operativo de los recursos que contribuyan a la obtención de resultados proyectados

para ventas y presupuestos de la empresa, basándose en la planificación de producción y en el

cumplimiento de estos presupuestos.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

108

La importancia de la gestión del área operativa se fundamenta en su aporte directo con la

realización o ejecución del servicio, que permite la elaboración y aplicación de la estrategia de la

empresa de acuerdo al sector de la construcción.

La información que se maneja en este departamento, se enfoca al uso de recursos materiales y

humanos, ya que es el área que mayor número de empleados posee, debido a las tareas que efectúa

y a la necesidad de contar con personal con amplia experiencia en la ejecución de proyectos de

obra civil.

Una de las actividades importantes que el Área Operativa debe tener en cuenta es el manejo y

administración del Control de Calidad y la participación del control administrativo dentro de sus

recursos, para entregar un servicio de calidad. Además este departamento tiene un fuerte

compromiso de cumplimiento de normas ambientales y de responsabilidad social.

Otra actividad fundamental es la entrega oportuna de reportes que sirven de apoyo para la gestión

gerencial, a fin de manejar información real y coherente sobre el uso de recursos y tiempos de

determinada producción, además de proporcionar datos sobre la cantidad de costos requeridos y su

posterior pandillaje para la recuperación de estos costos.

4.2.2. Características

El Área Operativa tiene como finalidad principal la prestación del servicio de construcción y

derivados, además que interviene en las actividades de la empresa como la planificación periódica,

además de la administración de los procesos y recursos de cada área que la componen.

Entre las funciones principales que están encaminadas a cumplir con los objetivos de esta área

tenemos:

Planificación estratégica de la gestión departamental.

Establecer planes, directrices, actividades estratégicas y metas del

departamento para alcanzar los objetivos.

Reportar informes mensuales a la Gerencia, para la toma de decisiones.

Planificar las fechas y cantidades de producción de acuerdo a los proyectos asignados.

Administración de los insumos que se emplean para la prestación del servicio.

Control de materiales e insumos.

Coordinación de control de los rubros reportados para su posterior cobro.

Supervisión ambiental.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

109

Difusión de planes de contingencia.

Revisión periódica de maquinaria y equipos y empleados en la producción.

Este departamento guarda una relación directa con los otros departamentos por ser quien ejecuta o

realiza la actividad giro del negocio y permite generar un desarrollo productivo a la compañía.

4.2.3. Control Interno Operativo

En Constructora Doralco S.A. el control interno en el área operativa se desarrolla a través de una

serie de etapas que detallamos a continuación:

Autorización: El Área Operativa tiene como objetivo principal la prestación de un servicio, por lo

cual la autorización sea para producir, cambiar, elaborar o desechar una de estas actividades por

parte de este departamento, se lo realiza exclusiva y estrictamente a través de la autorización de la

Gerencia de Construcciones y/o Gerencia General.

Procesamiento de información: La información generada por las actividades que desarrolla el

Área Operativa, se procesa para obtener informes y reportes para el departamento encargado de

establecer costos de los proyectos asignados, considerando cantidades de insumos y demás

recursos empleados, además toda información es manejada directamente por el Gerente de

Proyecto y reportada directamente a la gerencia.

Clasificación. La clasificación de la información que se genera en el Área Operativa se

realiza agrupándola de acuerdo a la relación que esta guarda con cada proyecto.

Verificación y evaluación. Las actividades y procedimientos que se efectúan en el Área Operativa

son verificados y evaluados, por parte de la Alta Gerencia, la cual a través del uso de herramientas

y especialistas, puede determinar errores durante su ejecución y se así efectuar controles y una

adecuada retroalimentación para que la rentabilidad de los proyectos asignados sea favorable.

4.2.4. Debilidades existentes en los Procesos Operativos

A fin de evidenciar las debilidades de control interno existentes en los procesos operativos,

desarrollaremos programas de auditoría, cuestionarios y hojas de hallazgos de auditoría que

permitan evidenciar esta información.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

110

MARCAS Y SIGLAS UTILIZADAS

Marcas de Auditoría

Las marcas empleadas en el proceso de auditoría son:

Tabla 4.8. Marcas de Auditoría.

MARCAS SIGNIFICADO

No existe información

H/H Hoja de Hallazgos

√ Revisado

@ Analizado

V Verificado sin novedad

§ Verificado con documentos

Siglas de Auditoría

Los siguientes índices y referencias se utilizarán en el desarrollo de la auditoría:

Tabla 4.9. Siglas de auditoría

SIGLAS SIGNIFICADO

PA Programa de Auditoría

CCI Cuestionario de Control Interno

PCI Ponderación del Control Interno

PP Planificación Preliminar

PE Planificación Especifica

IA Informe de Auditoría

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

111

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Compras Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS CAMPO (COMPRAS NO PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA5-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Conocer específicamente las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORA

DO POR:

OBSERVACIONES

Evaluación del Control Interno al

procedimiento de compras no

programadas.

1 Elabore y aplique el cuestionario de

Control Interno.

CCI5-1/2 RV

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Revise negociaciones realizadas

directamente con los proveedores de

servicios y materiales en la ejecución de

cada proyecto.

CCI5-1/2 RV

2 Solicite registros de órdenes de compra

efectuadas en el campo y verifique que

hayan sido aprobadas por las

correspondientes personas autorizadas.

CCI5-1/2 RV

3 Verifique que las compras realizadas en el

campo específicamente cumplan con un

nivel de prioridad 0.

CCI5-2/2 RV

4

Constate en bodegas la hoja de entrada o

recepción de estos materiales.

CCI5-2/2 RV

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

112

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Compras Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS CAMPO (COMPRAS NO PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI5-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

1 ¿Cuenta con políticas específicas

para la adquisición de insumos y

materiales en el campo?

X 10 6

2 ¿Existe un control en los precios

y negociaciones realizadas con

proveedores en el campo?

X 10 2

3 ¿Se elaboran acuerdos

contractuales de manera verbal?

X 10 8

4 ¿Se realiza cotizaciones a

proveedores en las compras

directas y no programadas?

X 10 2

5 ¿Las compras programadas son

autorizadas por personas

autorizadas?

X 10 8

6 ¿Se registra la entrada de

Materiales en bodega?

X 10 8

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

113

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS CAMPO (COMPRAS NO PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI5-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

7 ¿Se registra la salida de

materiales en bodega?

X 10 8

8 ¿Las compras no programas

tienen niveles de prioridad

diferente de 0?

X 10 2

9 ¿Se constata la utilización de

estos materiales en la actividad

de la organización?

X 10 2

90 46

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

114

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 46

PT = Ponderación Total 90

NC = 51%

Tabla 4.10. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada – Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada – Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 62% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se incurre

en el cumplimiento de las actividades y procedimiento de Compras No Programadas , es

moderado - alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja, debido al poco control en

adquisiciones directas en obra

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

115

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Compras Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS CAMPO (COMPRAS NO PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Revise negociaciones con proveedores de campo.

CONDICION Se estableció comunicación y charlas con los proveedores de campo y se dejó

constancia de negociaciones verbales sin dejar sentado precedentes de estas.

CRITERIO La organización debe manejarse y cuidarse de intereses ajenos a ella a través de la

aplicación de documentación en las negociaciones que realice a fin de evitar futuros

conflictos.

CAUSA El administrador y proveedor de materiales ubicados en cada proyecto en el campo

desconoce la realización de contratos de compra.

EFECTO En muchos de los casos el no tener un documento físico que permita determinar los

términos de negociaciones conlleva a mantener conflictos de pago, precio y tiempos

en las adquisiciones de materiales.

Conclusión

El no mantener personal capacitado y capaz de socializar acuerdos de compra escritos en el campo ha

determinado optar por negociaciones verbales y con conveniencia no muchas veces favorable a la

organización.

Recomendación

Capacitar al personal administrativo de cada proyecto a fin de ser capaces de realizar negociaciones en

beneficio de la organización, incluso normando estos documentos de manera estándar para su fácil

manejo.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

116

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Compras Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS CAMPO (COMPRAS NO PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Revise las solicitudes de compras no programadas y verifique las correspondientes aprobaciones.

CONDICIÓN Se solicitaron diferentes solicitudes de compras realizadas directamente en el

campo (insumos, materiales, etc.), encontrando que en la compañía no se cumple

con lo que establece el procedimiento ya que se evidencio que cualquier existen

varias personas que aprueban estas compras sin tener las autorizaciones

correspondientes.

CRITERIO Las compañías designan funcionarios con niveles de autorizaciones para la

adquisición de compras no programadas, con el previo conocimiento de que estas

personas tienen los valores y conocimientos suficientes para hacerlo.

CAUSA Las personas autorizadas para realizar compras en el campo designan funcionarios

suplentes debido a su demasiada carga laboral o por su comodidad.

EFECTO El realizar compras con aprobación de cualquier tipo de persona ha evidenciado un

excesivo gasto de compras no programadas y no presupuestadas; por este motivo, la

utilidad de cada proyecto ha disminuido considerablemente.

Conclusión

Las personas inmersas en la aprobación de solicitud o requisición de materiales en el campo no cumplen

con su función de aprobación y muchas veces designan a suplentes para firmar estos documentos a

conocimiento de que esto conlleva pérdidas para la empresa, además de evidenciar falta de control y

verificación en el administrador del campo.

Recomendación

Evaluar la carga de trabajo de administradores y superintendentes que son las personas encargadas de

autorizar compras no programadas, además de efectuar controles para regular el no cumplimiento de sus

responsabilidades.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

117

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Compras Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

COMPRAS CAMPO (COMPRAS NO PROGRAMADAS)

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H3

HOJA DE HALLAZGO

Revise las solicitudes de compra y verifique que estas reflejen un nivel de prioridad 0.

CONDICION Se solicitaron diferentes solicitudes de compras (insumos, materiales, etc.),

y se evidenció que el nivel de prioridad que se ha establecido en varias

compras no programadas es diferente de 0.

CRITERIO La compañía ha designado el nivel de prioridad 0 para los tiempos

estimados de ejecución de compras no programadas, ya que a partir de esto

se aprueban estas adquisiciones.

CAUSA La falta de responsabilidad y conocimiento en la planificación de obras ha

permitido que se ejecuten adquisiciones de compras no programadas con

nivel diferente de 0.

EFECTO El realizar compras que en su solicitud tienen un nivel de prioridad 1 dentro

del campo y al ser una compra no programada, conlleva a que esta se ejecute

de inmediato, sin el correspondiente proceso de calificación a proveedores y

cumplimiento del número de cotizaciones para realizar la compra, además

de que debía llevar un proceso diferente.

Conclusión

La facilidad de adquirir materiales en el campo directamente ha marcado que la empresa se dedique a

negociar en beneficio de terceros evidenciando así la falta de planificación en compras y la falta de valores

éticos dentro de las personas autorizadas en el campo.

Recomendación

Solicitar planificación de compras a todos los campos de la organización a fin de que estas sean adquiridas

mediante el proceso de conocimiento – negociación del proveedor y de cumplir con las cotizaciones y

precios autorizadas.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2014

Revisado por:

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

118

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Uso de Cajas Chicas:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

USO Y MANEJO DE CAJAS CHICAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA6-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Conocer específicamente las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORAD

O POR:

OBSERVACION

ES

Evaluación del Control Interno al

procedimiento de uso de fondos de caja

chica.

1 Elabore y Aplique el cuestionario de

Control Interno.

CCI6-1/2 RV

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Efectúe arqueo de fondo de caja chica y

liste los comprobantes encontrados.

CCI6-1/2 RV

2 Evalúe la razonabilidad del monto

asignado a este fondo.

CCI6-1/2 RV

3 Verifique que el fondo de caja cica sea

utilizado para gastos menores.

CCI6-1/2 RV

4 Verifique custodios, reposiciones y

contabilización de las cajas chicas.

CCI6-1/2 RV

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

119

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Uso de Cajas Chicas:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

USO Y MANEJO DE CAJAS CHICAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI6-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIOS

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

1 ¿Cuenta con políticas

específicas para el uso y manejo

de cajas chicas?

X 10 6

2 ¿Se le han realizado arqueos

sorpresivos del fondo de caja

chica?

X 10 2

3 ¿Se archivan los comprobantes

que respaldan los desembolsos

de caja chica de acuerdo a la

ley?

X 10 8

4 ¿La reposición de caja chica se

hace efectiva oportunamente?

X 10 7

5 ¿Recae en una sola persona la

responsabilidad de la Caja

Chica?

X 10 5

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

120

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

USO Y MANEJO DE CAJAS CHICAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI6-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIOS

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

7 ¿Se lleva un control adecuado de

los gastos hechos por Caja

Chica para evitar pagos no

permitidos?

X 10

8

8

¿Existe algún límite para los

gastos hechos con Caja Chica?

X 10 7

9 ¿Se comparan los comprobantes

que soportan las operaciones

con el saldo existente en el

fondo de Caja Chica?

X 10 7

90 50

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

121

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 50

PT = Ponderación Total 90

NC = 56%

Tabla 4.11. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada – Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada – Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 62% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se incurre

en el cumplimiento de las actividades y procedimiento de Uso de Cajas Chicas, es moderado -

alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja, por lo cual se acuerda o recomienda un arqueo

mensual de las cajas chicas, así como sus correspondientes aprobaciones de compras.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

122

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Uso de Cajas Chicas:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

USO Y MANEJO DE CAJAS CHICAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Verifique que el fondo de caja cica sea utilizado para gastos menores.

CONDICIÓN En base a lo establecido dentro de la compañía se establece que el uso de caja chica

está destinado a efectuar gastos menores y urgentes.

CRITERIO Incumplimiento del reglamento interno, los anticipos a sueldos y salarios deben tener

la debida autorización y deben ser realizados con cheque.

CAUSA Los fondos de caja chica no son controlados de manera mensual, además el custodio

respalda cualquier tipo de operación desde este fondo.

EFECTO Gastos o compras de montos altos sin autorización previa, además de no justificar la

procedencia del gasto.

Conclusión

La facilidad de realizar compras en el campo directamente con dinero de una caja chica ha marcado que la

empresa este mal utilizando las cajas chicas, llegando a representar valores representativos para la

compañía.

Recomendación

La persona encargada o custodio de la caja chica debe cumplir con el reglamento interno de la empresa y

solicitar autorización para efectuar grandes compras con estos fondos.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

123

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Uso de Cajas Chicas:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

USO Y MANEJO DE CAJAS CHICAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Evidencie los comprobantes de venta adjuntos en las cajas chicas, así como sus aprobaciones.

CONDICIÓN Todo gasto o compra realizada debe tener como sustento la emisión de un

comprobante de venta autorizado por el SRI, salvo excepciones presentadas

en la ley.

CRITERIO El custodio de la caja chica debe ser responsable de solicitar comprobantes

de venta autorizados por el SRI en cualquier tipo de operación en la cual

exista el uso del dinero de caja chica.

CAUSA El custodio de la caja chica procede a sustentar varias compras desde caja

chica mediante recibos sin validez tributaria.

EFECTO Todos los gastos sin un comprobante de venta autorizado por el SRI,

automáticamente se convierte en gasto no deducible para la compañía;

además de no ser fuente confiable para justificar la compra.

Conclusión

El custodio de la caja chica no actúa de manera correcta y en beneficio de la compañía justificando

su irresponsabilidad asumiendo que los contribuyentes no nos emiten comprobantes de venta.

Recomendación

Solicitar al custodio de caja chica que toda compra debe sustentarse a través de un comprobante de

venta válido por el Sri, además en los casos que los contribuyentes se nieguen a emitir este

comprobante, solicitar documentos a nombre del custodio para justificar los valores gastados desde

caja chica.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

124

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Uso de Cajas Chicas:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

USO Y MANEJO DE CAJAS CHICAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H3

HOJA DE HALLAZGO

Analice fondos de asignación de cajas y su correspondiente reposición.

CONDICION Las cajas chicas deben ser creadas con el objeto y monto necesarias para la

operación de un proyecto, su reposición se la hará presentando los

correspondientes justificativos.

CRITERIO Los montos de asignación de caja chica como su responsable deben ser

claramente identificados en el momento de su creación y entrega.

CAUSA Existen montos de caja chica asignados de manera especial, además los

custodios son removidos constantemente sin cerrar dicho fondo.

EFECTO Existen montos de caja chica muy altos y no cerrados; además los custodios

de estas cajas chicas ya no pertenecen a la compañía.

Conclusión

Es responsabilidad del Administrador Financiero contar con todos los requisitos a la hora de

apertura una caja chica, así como también el de responsabilizar al custodio para su correspondiente

justificación mensual.

Recomendación

Mensualmente cruzar los valores de cajas chicas y hacer responsable al custodio por posibles

faltantes dentro de estos fondos.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

125

Programa de Auditoría Interna al procedimiento de Selección de Personal Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

SELECCIÓN DE PERSONAL CAMPO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PA7-1/1

Programa de Auditoría

Objetivos:

* Conocer específicamente las actividades realizadas en el proceso.

* Evaluar el control interno utilizado en el proceso.

* Determinar funciones y responsabilidades.

N° PROCEDIMIENTOS REF.P/T ELABORA

DO POR:

OBSERVACIONE

S

Evaluación del Control Interno al

procedimiento de selección de personal

campo

1 Elabore y Aplique el cuestionario de

Control Interno.

CCI7-1/2 RV

Procesos y procedimientos a evaluar

1 Solicite documentación que respalde el

ingreso y reclutamiento de personal a la

empresa.

CCI7-1/2 RV

2 Verifique que el reclutamiento de personal

se lo realice sobre puestos vacantes.

CCI7-1/2 RV

3 Analice que el personal contratado

directamente en el campo, siga las

instrucciones del procedimiento propuesto.

CCI7-2/2 RV

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

126

Cuestionario de Control Interno al procedimiento de Selección de Personal Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

SELECCIÓN DE PERSONAL CAMPO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI7-1/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

1 ¿Cuenta con políticas

específicas para el uso y manejo

de cajas chicas?

X 6

2 ¿Se comunica debidamente la

vacante de un puesto?

X 10

5

3 ¿Se verifica que al momento de

reclutamiento de personal, se

cumpla con los requisitos

establecidos?

X 10 5

4 ¿Se verifica que la información

proporcionada por el aspirante

cumpla con lo establecido?

X 10 5 No se verifica

los requisitos

en la

recepción de

las carpetas.

5 ¿Se controla que la entrevista

cumpla con los parámetros

establecidos según la vacante

requerida?

X 10 8 Al no existir

parámetros para el

perfil del

aspirante no se

realiza un control

Formal.

6 ¿Se verifica la ejecución del

contrato de trabajo, en la fecha

de contratación?

X 10 7

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

127

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

SELECCIÓN DE PERSONAL CAMPO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CCI7-2/2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

N° PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE COMENTARIO

S

SI NO N/A OPT

.

OBT

.

7 ¿Se verifica los datos

proporcionados por el aspirante

escogido?

X 10 4

Se recibe las

carpetas de los

seleccionados

para realizar el

Contrato de

Trabajo, pero no

se verifica que la

Información se

real.

8 ¿Se verifica que la nueva

persona sea ingresada al IESS?

X 10 9

9 ¿Se verifica que la nueva

persona sea ingresada al Rol de

Pagos?

X 10 8

10 ¿La selección de personal es

igual para todos, o existen

preferencias?

X 10 8

11 ¿La persona es capacitada al

momento de ingresar a la

compañía?

X 10 5

110 70

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

128

NC = nivel de Confianza

CT = Calificación Total 70

PT = Ponderación Total 110

NC = 64%

Tabla 4.12. Tabla de riesgos de Auditoría.

RANGO DEL

NIVEL DE

CONFIANZA

CONFIANZA

RIESGO

15% - 50% Baja Alto

51% - 66% Moderada - Baja Moderado- Alto

67% - 75% Moderada - Alta Moderado – Bajo

76% - 95% Alta Bajo

El resultado obtenido es de 61% de Nivel de Confianza lo cual indica que el riesgo que se incurre

en el cumplimiento de las actividades del procedimiento de Selección Personal Campo, es

moderado - alto, es decir un nivel de Confianza moderada- baja lo cual indica que se contrata

personas bajo intereses personales y no los intereses de la compañía.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

129

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Selección de Personal Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

SELECCIÓN DE PERSONAL CAMPO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H1

HOJA DE HALLAZGO

Revise las solicitudes de compra y verifique que estas reflejen un nivel de prioridad 0.

CONDICIÓN Se solicitaron diferentes solicitudes de compras (insumos, materiales, etc.),

y se evidenció que el nivel de prioridad que se ha establecido en varias

compras no programadas es diferente de 0.

CRITERIO La compañía ha designado el nivel de prioridad 0 para los tiempos

estimados de ejecución de compras no programadas, ya que a partir de esto

se aprueban estas adquisiciones.

CAUSA La falta de responsabilidad y conocimiento en la planificación de obras ha

permitido que se ejecuten adquisiciones de compras no programadas con

nivel diferente de 0.

EFECTO El realizar compras que en su solicitud tienen un nivel de prioridad 1

dentro del campo y al ser una compra no programada, conlleva a que esta se

ejecute de inmediato, sin el correspondiente proceso de calificación a

proveedores y cumplimiento del número de cotizaciones para realizar la

compra, además de que debía llevar un proceso diferente.

Conclusión

La facilidad de adquirir materiales en el campo directamente ha marcado que la empresa se

dedique a negociar en beneficio de terceros evidenciando así la falta de planificación en compras y

la falta de valores éticos dentro de las personas autorizadas en el campo.

Recomendación

Solicitar planificación de compras a todos los campos de la organización a fin de que estas sean

adquiridas mediante el proceso de conocimiento – negociación del proveedor y de cumplir con las

cotizaciones y precios autorizadas.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

130

Hoja de Hallazgo al procedimiento de Selección de Personal Campo:

CONSTRUCTORA DORALCO S.A.

SELECCIÓN DE PERSONAL CAMPO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

H/H2

HOJA DE HALLAZGO

Revise las solicitudes de compra y verifique que estas reflejen un nivel de prioridad 0.

CONDICION Se solicitaron diferentes solicitudes de compras (insumos, materiales, etc.),

y se evidenció que el nivel de prioridad que se ha establecido en varias

compras no programadas es diferente de 0.

CRITERIO La compañía ha designado el nivel de prioridad 0 para los tiempos

estimados de ejecución de compras no programadas, ya que a partir de esto

se aprueban estas adquisiciones.

CAUSA La falta de responsabilidad y conocimiento en la planificación de obras ha

permitido que se ejecuten adquisiciones de compras no programadas con

nivel diferente de 0.

EFECTO El realizar compras que en su solicitud tienen un nivel de prioridad 1

dentro del campo y al ser una compra no programada, conlleva a que esta se

ejecute de inmediato, sin el correspondiente proceso de calificación a

proveedores y cumplimiento del número de cotizaciones para realizar la

compra, además de que debía llevar un proceso diferente.

Conclusión

La facilidad de adquirir materiales en el campo directamente ha marcado que la empresa se

dedique a negociar en beneficio de terceros evidenciando así la falta de planificación en compras y

la falta de valores éticos dentro de las personas autorizadas en el campo.

Recomendación

Solicitar planificación de compras a todos los campos de la organización a fin de que estas sean

adquiridas mediante el proceso de conocimiento – negociación del proveedor y de cumplir con las

cotizaciones y precios autorizadas.

Elaborado por: Ruth Vega 20 marzo de 2015

Revisado por:

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

131

4.2.5. Propuesta de un mejorado Sistema de Control Interno Operativo

Al constituirse en una área medular en Constructora Doralco S.A., el Área Operativa es la

columna vertebral sobre la cual funciona una empresa, debido a su influencia en cuanto a la razón

de ser de la compañía, en sí significa la empresa como negocio en marcha. Es por ello, la necesidad

de contar con un control interno operativo mejorado para el desarrollo de sus actividades.

4.2.5.1. Ambiente de Control Organizacional

El proceso operativo es base de los cimientos en una empresa por lo cual dentro del estudio del

ambiente de control en estos procesos se debe tomar en cuenta aspectos evaluados para el ambiente

de control como: integridad y valores éticos, compromiso y competencia profesional, consejo de

administración, filosofía de la dirección, estructura organizativa y asignación de autoridad.

Siendo el área operativa quien define los lineamientos sobre los cuales los procesos

ayudarán a generar una productividad es importante manejar un entorno rodeado de

valores, ética profesional, relaciones adecuadas y comunicación interna que permitan

generar compromiso y responsabilidad dentro de la organización.

Comentar que ante estos lineamientos es importante que los mandos medios y superiores

estén comprometidos y abiertos al dialogo; esto siempre hará que las personan desarrollen

sus actividades en entornos o en un medio de confianza.

Un debido proceso operativo que abarque los procedimientos descritos anteriormente debe

basarse en criterios y compromiso con los valores éticos y de conducta; la integridad

administrativa son producto de una cultura empresarial emprendedora y con cimientos

éticos.

En cuanto a la variable de compromiso con la competencia profesional, por un lado, la

empresa no cuenta con descripciones formales o informales de puestos de trabajo u otras

formas de describir las funciones que comprenden trabajos específicos. Aunque si se suele

realizar una evaluación del perfil requerido para cada cargo en el momento de contratación

de personal. Efectivamente, sobre este tema no se hallan evidencias de manuales de

funciones y responsabilidades que permitan que los empleados tengan pautas para el

desarrollo de su trabajo.

Aunque se cuenta con mecanismo de control interno, según los resultados obtenidos en los

cuestionarios previos, estos no son conocidos por el personal. De igual forma, no se

identifica actualmente un modelo de operación, que permita mejorar estos procedimientos.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

132

Estructura Organizacional (Operativa)

La estructura organizacional resulta adecuada para el tamaño y actividades operacionales de la

compañía, según lo estiman el nivel estratégico y el operativo. Lo mismo no sucede con el nivel

táctico, para quien la estructura es insuficiente, pues considera que el volumen de trabajo es alto,

tanto en la producción como en los procesos de facturación, nómina, pagos y recaudo, esto porque

los niveles de ingresos de la empresa aumentan, pero sin embargo la cantidad de personal

administrativo es la misma.

Integridad y Valores éticos

Este factor trata sobre la concientización del personal del departamento administrativo y demás

personal involucrado en estas actividades de su compromiso personal y la calidad del trabajo.

a) El personal involucrado en actividades administrativas deben de contar con un programa

o código de conducta, valores morales y éticos.

b) Debe comunicársele al personal que ingresa a la empresa, el compromiso por la

integridad y valores éticos necesarios en las empresas constructoras.

c) El personal deberá contar con un programa de capacitación anual.

d) Debe proporcionársele a todo el personal de la empresa información o seminarios

sobre valores morales y éticos.

e) Las actividades realizadas por el personal de la empresa deben basarse en honestidad y

rectitud.

f) Debe hacerse conciencia a los empleados sobre honestidad, para admitir las

equivocaciones y corregirlas a la brevedad posible.

g) Se tiene que transmitírsele a los empleados actitudes positivas y proactivas

4.2.5.2. Evaluación de Riesgos

La alta dirección de la organización establecerá de manera clara cuáles son sus objetivos, con miras

a que las personas sean parte de ellos y no se conviertan en futuros agentes de conflictos y riesgos

dentro de la compañía.

Dentro de este componente encontramos varios subcomponentes que nos ayudarán a identificar

futuros riesgos:

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

133

Objetivos de la Organización

Desarrollar actividades que permitan generar un beneficio, cumpliendo con estándares de

calidad, manejo, honradez, incluyendo a personas que se sientan parte de la organización.

Establecer claramente los objetivos de las áreas financieras, compras y adquisiciones,

recursos humanos; con el fin de consolidarlos en un objetivo común.

Todo objetivo de la organización debe apuntar a un desarrollo compartido, es decir; las

personas involucradas dentro del proceso y la compañía generarán un beneficio ya sea

económico, de realización o de superación.

Un comportamiento similar ocurre con la adopción de mecanismos para anticipar,

identificar y reaccionar a los cambios que pudieran tener un efecto dramático y dominante

en la empresa, la gerencia dice que se adoptan mecanismos para anticiparse a los cambios

dramáticos del ambiente, pero los niveles táctico y operativo mencionan que nunca se

adoptan.

Un último punto con relación a la evaluación del riesgo, tiene que ver con si se establecen

procesos para asegurar que la parte contable, en este caso el Contador de la empresa que

realiza el proceso de manera externa, conozca los cambios en el entorno operativo, para

que luego pueda revisar tales cambios y determinar los efectos, si es que existe alguno. Al

respecto el nivel estratégico y el nivel táctico perciben que por lo general se establecen

dichos procesos, el nivel operativo nunca lo percibe. Aunque el nivel estratégico y táctico

mencionan tales procesos, lo cierto es que no se hallaron evidencias documentadas al

respecto.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

134

Tabla 4.13. Cobertura de Objetivos.

Cobertura de Objetivos

En este factor se elaboran los objetivos específicos de las actividades contables compatibles

a la misión y visión de la empresa.

a) Tienen que existir objetivos específicos para cada departamento de la empresa.

b) Los controles internos con que cuenta las empresas constructoras, tienen que dar cobertura a

los objetivos de operación, información financiera y de cumplimiento.

c) Los recursos con que cuentan la empresa deben de estar acorde para lograr los objetivos.

d) Se deben identificar los objetivos por prioridades.

e) Debe existir un compromiso por parte de los empleados a lograr los objetivos de la empresa.

f) Debe evaluarse constantemente los objetivos específicos de cada departamento en relación con

los globales.

4.2.5.3. Actividades de Control para la reducción de riesgos

Dentro de la compañía se revisa sus políticas y procedimientos periódicamente para determinar si

continúan siendo apropiados para las actividades de la compañía, según lo manifestado por el

gerente.

Aunque el nivel estratégico se plantea objetivos claros en términos de presupuesto, utilidades y

otras metas financieras y de operación, y estos son comunicados y monitoreados, ello no resulta

siempre percibido por los niveles administrativo y operativo. Al verificar la existencia de

documentación soporte de los mencionados planes, no se hallan evidencias al respecto. La gerencia

manifiesta que estos planes se proponen de manera verbal en las reuniones con todos los

colaboradores de la empresa.

Controles de Operación:

A continuación detallamos una serie de actividades de control que deben ser aplicados de manera

inmediata en Constructora Doralco S.A.:

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

135

Tabla 4.14. Controles Propuestos

Autorizaciones La delegación de autoridad y la creación de

responsabilidades, implica una división de trabajo, lo que forma los

medios básicos del proceso y organización de la empresa. Los procesos

del sistema de control interno que se implementen en la entidad

deberán estar debidamente autorizados para su adecuada segregación

de funciones.

Documentación Evidencia comprobatoria suficiente y competente de las

operaciones de la empresa

Formularios y

documentación utilizada

Todo el sistema de control interno debe seguir una metodología.

Establecidos los sistema de control interno deben formularse la

documentación que van a ser fuente para el seguimiento y la detección

de errores para la pronta acción correctiva y preventiva.

Fases del sistema Las fases del sistema de control interno de las operaciones que realizan

las empresas constructoras deben incluir: las características y

naturaleza de las operaciones, la importancia, el grado de confianza

del control interno a implementar.

Archivos Toda documentación que se genere en el proceso del sistema de control interno se deberá archivar para que se tenga un

registro de las operaciones y evaluaciones; de esta manera mediante

la revisión oportuna el sistema de

Informes La evaluación de los distintos procesos del sistema de control

interno se realizará a través de un informe específico por cada una de

las áreas operacionales

Clasificación y

procesamiento de la

información

La clasificación debe estar acorde a las áreas y procedimientos de la

empresa que representen un riesgo, la mala aplicación de las

actividades o provocar robos y fraudes lo que originaría es un

desequilibrio económico. El proceso de clasificación debe ir acorde a

las partes que sean más vulnerables y que puedan surgir de manera

habitual.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

136

Verificación y

evaluación

Todos los sistemas de evaluación deben ser evaluados de manera

constante y permanente lo que permitirá a las empresas constructoras

una seguridad de que los controles son los adecuados o en su caso se

adecuan a los cambios y necesidades de la empresa, lo que le

permitirá tomar acciones preventivas y correctivas que

garanticen el adecuado funcionamiento de los controles establecidos

Establecimiento de

acciones

Una vez que se tienen identificadas las operaciones de la empresa así

como sus debilidades, se establece el control interno que permita

garantizar el cumplimiento de las actividades que se realizan en la

empresa.

Actividades de Control aplicadas a los procedimientos operativos:

Compras Campo:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Las compras realizadas directamente en campo serán controladas desde quito a fin de

contrarrestar arreglos con proveedores directos.

Toda solicitud de compra debe contar con las firmas de responsabilidad de personas

autorizadas a solicitar estos pedidos.

Las solicitudes de compra deberán manejar de forma clara y con criterio los niveles de

prioridad con el que se requiere la compra, ya que de esto dependerá el tiempo de

ejecución de este proceso y el número de cotizaciones que se adjuntarán a esta solicitud.

Las compras realizadas en el campo deben ser solo por casos de emergencia o urgencia, ya

que con un trabajo planificado se evitará la adquisición de materiales fuera de

presupuestos.

El espacio físico asignado para bodega debe cumplir con las condiciones mínimas

necesarias para que los insumos permanezcan en buen estado y sobre todo tengan un

resguardo para evitar futuras pérdidas o robos.

Cajas Chicas:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

137

Los custodios de las cajas chicas firmarán actas de compromiso a fin de evitar gastos muy

grandes que deben ser tramitados a través del departamento de compras.

Los recibos de caja chica deberán ser firmados por la persona que aprueba el pago y por

quien recibe el dinero.

Debe anexarse a los recibos definitivos de caja chica, toda la documentación justificativa

por los pagos efectuados.6) La documentación justificativa de los pagos por caja chica

deberán cancelarse con un sello fechador con la inscripción “pagado” y a la fecha del

desembolso.

Los desembolsos de caja chica no deben exceder de 10% del monto total del fondo.

El cheque de reposición debe hacerse por el total de los comprobantes y a nombre del

custodia.

Los cheques de reposición deben indicar los números de los comprobantes que se reponen.

Está prohibido el cambio de cheques a través del fondo de caja chica.

Está prohibido el pago de sueldos a través del fondo de caja chica.

El fondo de caja chica debe mantenerse separado de cualquier otro fondo que opere la

institución, y el custodia no debe tener acceso al efectivo recibido de los clientes u otro

depósito.

No se permitirá el manejo de dos fondos de caja chica por una sola persona.

Los recibos de caja chica deben ser autorizados por el funcionario del área donde se

solicite el desembolso y por el encargado del área financiera.

Selección de Personal Campo:

Actualizar los manuales de procedimientos que permitan manejar y conocer el proceso de

compras de una manera óptima y que este manual posibilite el mejoramiento continuo.

Depurar el archivo de cuentas por cobrar en base a deudas reales y existentes.

Emitir y actualizar semanalmente el reporte de cuentas por cobrar.

Evidencie que los pagos sean correctos y estén siempre atados o anexados a una factura de

venta emitida.

Semanalmente una persona se encargará de gestionar el pago de nuestros mayores

deudores, esto evidenciará y reflejará liquidez en las cuentas bancarias de la compañía.

Mantener una cartera de cobro razonable permitirá que las actividades y el giro normal del

negocio continúe desarrollándose de manera continua y mejorada.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

138

4.2.5.4. Comunicación de nuevos procedimientos

En cuanto a la información y comunicación de los procedimientos adoptados serán previamente

impartidos a satisfacción de la gerencia y posteriormente comunicados a los colaboradores de la

empresa, con el fin de evidenciar el mejoramiento del control interno en Constructora Doralco S.A.

Para la organización parece resultara suficiente, en la mayoría de casos, la coordinación y flujo de

información entre las áreas administrativa y operativa, ya que constituyen las dos fuerza motoras

de la organización.

En relación con el manejo de información de la organización por parte de externos, la gerencia

menciona que se establecen aplicaciones o comunicaciones importantes que son ejecutadas/

procesadas por personal interno que prestan estos servicios, en este caso, La gerencia menciona que

la empresa cuenta con un proceso para recopilar la información de los clientes, proveedores,

reguladores y otras partes externas, y responde apropiada, oportuna y correctamente a sus

comunicaciones, pero los niveles intermedio y auxiliar no lo reconocen.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

139

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

La propuesta de mejoramiento del Sistema de Control Interno para Constructora Doralco S.A.,

permitió identificar la necesidad de replantear y documentar el mismo. La Gerencia se compromete

a implementar la propuesta de mejoramiento, evaluando su sistema una vez por año.

Constructora Doralco S.A. posterior a su diagnóstico presenta fallas en su direccionamiento

estratégico y ético. Debido a estas falencias impide difundir una información real en los integrantes

de organización sobre el funcionamiento, siendo interpretado y aplicado de manera personal en el

tema ético.

La eficiencia en Constructora Doralco S.A del sistema de control interno, mediante la herramienta

de aplicación se logra un nivel de bajo cumplimiento, por lo tanto es necesario optimizar el nivel de

control a fin de no dejar brechas que admitan poner en riesgo el patrimonio y los beneficios

económicos de la empresa.

Conclusiones resultantes del análisis de cada uno de los procedimientos.

1. Constructora Doralco S.A., tiene deficiencias en lo que respecta a la Gestión de Compras,

ocasionando que sus operaciones no tengan la eficiencia, eficacia y efectividad, según las metas

establecidas por la empresa para su cumplimiento.

2. La empresa tiene fallas en su comunicación interna, provocando asuntos negativos donde los

niveles tanto ejecutivos como los administrativos y operativos aseguran la existencia de

mecanismos de control interno, y otros no perciben la existencia de los mismos, desarrollando un

problema de control en los involucrados de la organización.

3. Constructora Doralco S.A., no consta con un Manual de Funciones y Responsabilidades, es decir

que no tiene control sobre cada actividad que realiza el empleado, lo cual puede provocar que se

asignen en gran cantidad de trabajo que no le corresponda.

4. No existe un Control en los procesos de pagos y cobros que se realizan a los clientes y

proveedores, y tampoco en los servicios que se ofrecen, debido la falta de formularios y a la

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

140

inadecuada gestión para llevar a cabo esta verificación, ocasionando desviaciones en los procesos

establecidos.

5. La falta de un proceso administrativo en la empresa ha ocasionado que los procesos operativos

se realicen de manera experimental, lo que ha llevado a Constructora Doralco S.A. a tener un

control ineficiente provocando pérdidas económicas.

6. La no existencia de una herramienta para mantener ordenada una gestión tanto administrativa

como operativa, afecta que Constructora Doralco S.A. reduzca su capacidad de crecimiento.

5.2. Recomendaciones

El sistema de control interno debe ser evaluado y actualizado conforme el crecimiento y desarrollo

de la organización, su mejoramiento continuo permitirá establecer futuros y perfeccionados

lineamientos de control y regulación; además recomendar la periodicidad en efectuar auditorías

internas no solo con el fin de determinar riesgos, errores o fraudes, sino el de recomendar

alternativas de solución y control a estas desviaciones de procedimientos.

1. Se recomienda a la Gerencia General la aplicación de la propuesta de mejoramiento al Sistema

de Control Interno diseñado para las Áreas Administrativa y Operativa de la empresa Constructora

Doralco S.A. a través de las políticas y procedimientos propuestos, a fin de mejorar la eficiencia en

el uso de los recursos y evitar la pérdida de éstos, asegurando así el correcto funcionamiento de los

procesos de la entidad.

2. La Administración debería establecer actividades y mecanismos de comunicación tanto verbales

como escritos que sean de conocimiento por parte de los empleados de la organización, además de

ser necesario su información y dejar evidencia de los mismos.

3. El auditor deberá implementar un manual de funciones y responsabilidad, delimitando

responsabilidades, definir perfiles, siempre actualizar la base de requerimientos de personal y

aplicar un adecuado plan de carrera para los trabajadores.

4. El Gerente Financiero controlara la utilización de los formularios diseñados a fin de facilitar el

control sobre las operaciones ejecutadas con proveedores y clientes mejorando la gestión de los

procedimientos administrativos y operativos.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

141

5. El Auditor Interno deberá aplicar y socializar procesos operativos mejorados, en los procesos de

compras no programadas, uso de cajas chicas y selección de personal directamente contratado en el

campo.

6. La Alta Gerencia usará esta tesis como una herramienta guía para el desarrollo de cada una de

las actividades del área administrativa y operativa, ya que los procedimientos y políticas propuestas

muestran el camino correcto que debe seguirse, sin embargo, no deberán ser considerados como

absolutos, puesto que estos deben adaptarse a los cambios de la organización

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

142

ANEXOS

Anexo A. Matriz de Registro de Pago a Proveedores

COORDINADOR FINANCIERO: AÑO: 2012

ASISTENTE FINANCIERO:

FECHA DE

PAGO

FEHCA DE EMISION ESTADO PAGO NOMBRE PROVEEDOR NO. FACTURA EMISION VENCIMIENTO DEBITO CREDITO SALDO ESTADO CAMPOFORMA DE

PAGOOBSERVACIONES

17-ago-12 ENTREGADO ALIANZA CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.00100600000357119/07/2012 19/07/2012 0,4 473,85 473,45 PAGAR QUITO CHEQUE

473,85 473,45

CODIGO: X-DAF-006

VERSIÓN: 01

FECHA: 26/07/2012

SUMA TOTAL

ECO. JUAN FERNANO REINOSO

DIANA PAREDES

MATRIZ DE REGISTRO DE PAGOS A PROVEEDORES

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

143

Anexo B. Orden de Compra/Servicio

FACTURAR A: CONSTRUCTORA VILLACRECES ANDRADE S.A.

DATOS DE LA EMPRESA: 1791326768001 . Dirección: Av. 12 de Octubre y Cordero Edif. World Trade Center Piso 15 Ofic. 1508 tlfs:2229244-245-246 fax:2229553

DIRECCION DEL PROVEEDOR:

TELEFONO DEL PROVEEDOR:

# DE COTIZACION / OFERTA:

CORREO ELECT. PROVEEDOR:

ITEM# DE

SOLICITUD

FECHA DE

AUTORIZACION DE

LA SOLICITUD

FECHA DE

RECEPCION

DE LA

SOLICITUD

PRIORIDAD

SOLICITUD

# PROYECTO /

MAQUINA# DE PARTE DESCRIPCION DEL PRODUCTO MARCA UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

SUBTOTAL

(A)% DESCUENTO DESCUENTO

SUBTOTAL

(b)IVA FLETE TOTAL FECHA DE ENTREGA

´001 $10,00 $0,00 $ 10,00 $ 1,20 $ 11,20

´002

TOTALES $10,00 $0,00 $0,00 $10,00 $1,20 $0,00 $11,20

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: FECHA: FECHA:

CÓDIGO: R-DCL-001

ORDEN DE COMPRA/SERVICIO No.

BODEGA DE DESTINO

FECHA/EMISION ORDEN COMPRA:

ORDEN DE COMPRA / SERVICIO

RAZON SOCIAL PROVEEDOR

RUC DEL PROVEEDOR

CONDICIONES DE COMPRA :

LUGAR DE ENTREGA :NOTA. Las facturas se recibirán dentro de 24 horas de horas máximo de la fecha de emisión. Se recibirán

únicamente con la guía de remisión o nota de entrega firmada por nuestro transportista o bodeguero de lo

contrario no se procesarán para el pago respectivo. Para fines contables, las facturas se recibirán hasta el día 28

de cada mes, posterior a esta fecha, se recibirán con fecha de emisión del siguiente mes.

FECHA DE ENTREGA:

FORMA DE PAGO :

OBSERVACIONES / JUSTIFICACION

DE LA COMPRA

EJECUTIVO DE COMPRAS: AUTORIZADO POR: AUTORIZADO POR:

FIRMA FIRMA FIRMA

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

144

Anexo C. Selección y Evaluación de Proveedores

Código: R-DCL-002

Versión: 01

Fecha: 05/07/2012

Proveedor: Objeto de aplicación: Marcar con "X"

Fecha de evaluación: Selección:

Producto: Seguimiento

Distribuidor Representante a nivel nacional: SI: □ NO: □Producto único: SI: □ NO: □ Tipo de producto: BIENES: □ SERVICIOS: □

SI NO

1 Calidad del producto

2. Capacidad de suministrar el producto. (Cantidad).

3. Precio

4. Tiempo de entrega

5. Garantía

6. Forma de pago.

7. Transporte.

8 Asesoria Técnica

9 Certificaciones de Calidad

10 Descuentos

SI NO Función:

Firma:

Nota: el criterio para que se efectúe una re-evaluación del proveedor, es de que por lo menos existan TRES levantamientos de producto comprado no conforme.

REGISTRO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Criterios para la selección, evaluación y re-

evaluación del proveedor:Seleccione con una "X" Observaciones

Calidad del producto a comprar. (Que cumpla con las

especificaciones del producto.)

Si la respuesta es SI, se continua

la evaluación, caso contrario el

proveedor no es seleccionado.

Variables Valoración ( Sobre 10 pts.) Observaciones

OBSERVACIONES:

Calificación

RESULTADO:

PROVEEDOR SELECCIONADO:Responsable de la aprobación:

0Para que el proveedor sea seleccionado la calificación debe ser

mínimo 70/100

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

145

Anexo D. Orden de Compra

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

146

Anexo E. Matriculación de Proveedores

INFORMACION DE LA EMPRESA:

EMITIR CHEQUE A NOMBRE DE:

No. RUC O C.I.

Tipo de Contribuyente Especial Jurídico Otro especifique

Natural Sin Fines de Lucro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

No. Autorizac ión SRI

DIRECCION COMPLETA:

TELEFONO:

FAX

PERSONA DE CONTACTO:

NUMERO CELULAR:

MAIL:

CONDICIONES DE PAGO: 30 DIAS 60 DIAS Otro especifique

45 DIAS Sin Fines de Lucro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CIUDAD DE PAGO Banco Cuenta

Quito

Campo Tipo de Cuenta

Otra

REQUISITOS ADICIONALES

- COPIA DEL RUC ACTUALIZADO

- COPIA DEL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL ACTUALIZADO

- COPIA DE LA CEDULA DE IDENTIDAD PARA PERSONAS NATURALES

- LISTADO DE PRODUCTOS

NOMBRE:

No. DE CEDULA:

Codigo de Proveedor

Fecha de Matriculación

Revisado por: Aprobado por:

INFORMACION PARA PAGOS O TRANSFERENCIAS

MATRICULACION PROVEEDORES

CODIGO: R-DCL-004

VERSION: 01

FECHA: 2013/04/03

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

147

REQUISITOS DE INGRESO

Bienvenido(a) a Constructora Doralco S.A a continuación se detalla el listado de documentos y

requerimientos que el nuevo colaborador deberá cumplir a cabalidad para su vinculación y

contratación en la compañía.

A. DOCUMENTACION A ENTREGAR

1 Solicitud de empleo R-RRHH-003 (Documento otorgado por Recursos Humanos)

2 2 Fotografías impresas tamaño carné

3 Cédula de identidad (copia a color)

4 Certificado de antecedentes penales

5 Papeleta de votación vigente, de la última convocatoria (copia a color)

6 2 Certificados de los últimos trabajos (copias)

7 Certificados académicos y de capacitación (copias)

8 Copia de Título Universitario o Certificado del Senecyt

9 2 Certificados de referencias personales (originales)

10 Declaración del impuesto a la renta

11 Formulario de deducción de gastos personales (empresa anterior)

12 Certificado de cuenta bancaria

13 Partida de nacimiento (original)

14 Partida de matrimonio o acta notariada de unión de hecho (original)

15 Cédula de identidad cónyuge (copia)

16 Partidas de nacimiento de los hijos (originales)

17 Certificado de Salud de un Centro de Salud Pública (original)

18 Exámenes médicos (originales, ver literal C)

B. DOCUMENTOS ESPECIALES

Nª Documentos

1 Pase especial (en caso de ser solicitado por el cliente)

2 Certificado de vacunas (originales y copias):

2.1 - Fiebre Amarilla (inoculación 15 días antes al ingreso)

2.2 - Tifoidea (inoculación 3 días antes al ingreso)

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

148

2.3 - Hepatitis A y B (por lo menos primera dosis)

2.4 - Tétanos(inoculación tres días antes del ingreso)

C. EXÁMENES MÉDICOS

1

RAYOS X: STANDARD DE TORAX Y A-P Y LATERAL DE COLUMNA DORSO-

LUMBAR

2 HEMATOLOGÍA: Biometría Hemática, Hto-Hb, Contaje Globular, Fórmula Diferencial,

Sedimentación, Índices Hemáticos.

3 SEROLOGIA: V.D.R.L.

4 ORINA: Elemental y Microscópico

5 HECES: Coproparasitario de Rutina

6 QUÍMICA: Glucosa Ayunas, Glocosa Pospradial, Urea, Creatinina, Ac. Úrico,

Colesterol, Colesterol HDL, Colesterol LDL, Triglicéridos, Tipo de sangre.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

149

Código: R-DRH-002

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

EMPRESA:

CATEGORIA

ESPECIFICACIONES DEL CARGO:

NOMBRE Y CODIGO PROYECTO:

DOTACIÓN Y EPP QUE REQUIERE EL NUEVO COLABORADOR

Por favor especif ique:

Por favor especif ique:

APROBADO POR

FIRMA: FIRMA:

NOMBRES: APELLIDOS:

EDAD:

PROFESION:

CARGO A OCUPAR:

APROBADO POR:REVISADO POR:

SOLICITADO POR

PERFIL PROFESIONAL ( A SER LLENADO POR RRHH O ADMINISTRADOR )

FECHA DE CONTRATACIÓN:

ESPECIALIZACIÓN:

CARACTERISTICAS DEL PROFESIONAL ( INFORMACION DE RRHH)

REQUERIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

FECHA DEL REQUERIMIENTO:

DATOS GENERALES ( INFORMACIÓN A SER LLENADO POR EL SOLICITANTE)

CARGO REQUERIDO

TIPO DE CONTRATACIÓN

Cargo Nuevo Por Reemplazo Por Enfermedad Por Maternidad

CALZADO:____________ PANTALON: __________ CAMISA: _________ CHOMPA: ___________

TALLAS DE ROPA DE TRABAJO

REQUERIMIENTO VUELO

SI ___ NO___ FECHA TENTATIVA ____________________

REQUIERE DOTACIÓN?

NOSI

REQUIERE ROPA ESPECIAL EPP?

SI NO

REQUIERE EQUIPO DE COMPUTO Y/O TELEFONIA?

SI NO

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

150

SOLICITUD DE EMPLEO

RECURSOS HUMANOS

CÓDIGO: R-

DRH-003

VERSIÓN: 02

FECHA:

26/09/2012

A. DATOS PERSONALES (Por favor llenar a mano)

Nombres y Apellidos:

No de cédula:

Lugar, Fecha

(Nacimiento)

Dirección domicilio:

Ciudad / Calle Principal / N° de Casa / Intersección

Dirección de e-mail: Tipo de sangre:

Vivienda:

Propia:

Arrendada:

Familia:

Maneja vehículo:

Posee licencia: Tipo Caduca día/mes/año

Teléfono:

Celular:

Libreta Militar:

Estado Civil:

Datos familiares:

N° Parentesco Nombre Teléfono Casa Celular Vive

1 Padre si/no

2 Madre si/no

3 Cónyugue si/no

4 Hijo/a si/no

FOTOGRAFIA DE

FRENTE

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

151

5 Hijo/a si/no

6 Hijo/a si/no

En caso de Emergencia:

N

° Nombre del Contacto Parentesco Teléfono Celular

1

2

3

Datos Cónyugue:

Trabaja: Empresa

Cargo

Teléfono

s:

B. EMPLEO SOLICITADO

Puesto al que

aplica:

C. INFORMACIÓN ACADÉMICA (Escriba el título / grado que ha obtenido en el curso de

su formación académica)

Institución

Ciudad /

País

Fecha:

desde/hasta Especialización / Título

Primaria

Secundari

a

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

152

Tecnologí

a

Superior

Postgrad

o

Otros

¿Estudia

actualmente? NO SI

Institución:

Días y

horarios:

Modalidad:

Fecha

culminación:

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

153

D. CONOCIMIENTOS ADICIONALES Y HABILIDADES LABORALES

Cursos y seminarios (los más representativos):

Nombre o Título del seminario Institución

Ciudad o

País Año

horas

¿Qué vehículos, aparatos y/o herramientas sabe operar?

Idioma: % Habla % Lee % Escribe

E. ANTECEDENTES LABORALES (Empezando por el último empleo, escriba la siguiente

información)

Empresa Teléfonos

Cargo

Ocupado

Período de

Trabajo

Jefe

inmediato

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

154

F. INFORMACIÓN ADICIONAL

S

I

N

O

Detalle

1. ¿Ha tenido enfermedades graves?

2. ¿Ha tenido accidentes graves?

3. ¿Tiene familiares, conocidos dentro de la

Empresa?

Nombre:

Parentesco/Rela

ción:

H. CROQUIS DE UBICACIÓN DOMICILIARIA

Por favor especificar la calle principal, número de vivienda y la(s) intersección(es). Del mismo

modo, indicar un lugar de referencia cercano (estación de servicio, edificio público, iglesias,

etc.)

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

155

I. REFERENCIAS PERSONALES (No familiares ni compañeros de trabajo)

N

° Nombre Relación Teléfonos

1

2

3

Con mi firma al pie del presente garantizo que la información proporcionada es verídica y

comprobable. Si la empresa comprueba que los datos que he declarados en éste documentos no

son verídicos, dará derecho a iniciar las acciones legales correspondientes, de las cuales se crea

asistida. Autorizo a la compañía a realizar las averiguaciones necesarias del caso.

Firma

día / mes / año

CI:

Fecha

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

156

Anexo F. Solicitud de Anticipo/Préstamo

Lugar y Fecha:

Nombre:

Cargo: Cedula:

Sueldo Básico: Fecha de ingreso:

Por medio de la presente solicito un préstamo

de ___________ USD.

anticipo a descontarse en meses

Motivo:

Para respaldar mi solicitud adjunto: Certificado Médico Denuncia Policial:

Acta Defunción: Otros:

Espacio reservado para Recursos Humanos

Autorizado

Negado

Recursos Humanos Fecha: GERENCIA Fecha:

Firma del Solicitante

SOLICITUD DE ANTICIPO / PRESTAMO

CODIGO: R-DRH-007

VERSIÓN: 01

FECHA: 26/05/2009

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

157

Anexo G. Reporte de entrega / recepción de facturas

Código: R-DCN-001

Versión: 01

Fecha: 16/07/2012

NoNo

FACTURA

FECHA DE

FACTURA

FECHA DE

RECEPCION

FECHA DE

ENTREGA

NOMBRE / RECEPCIÓN /

DEVOLUCIÓNOBSERVACIONESNOMBRE PROVEEDOR

Reporte de Entrega/Recepción de Facturas

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

158

INICIO

Elaboración de la solicitud de

compra

Envío de solicitud de compra

al Dpto de Compras en Quito

Monto de la compra?

Mayor a 200 Realización de la compra

con el Proveedor Locacal

Hasta 200

Solicitud de cotizaciones

Selección de la cotización con

menor precio e iguales

beneficios

Elaboración de Orden de

Compra

Aprobación de Orden de

Compra

Verificación de Solicitud de

Compra

Despacho de Mercadería

Condiciones de

Mercadería ok?

Facturación

SI

Revisar Inconformidad

con ProveedorNO

Envío de Factura al Dpto de

Contabilidad

Procedimiento de emisión

de pago a crédito.

FIN

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTO DE COMPRAS

HOJA 1 DE 1

PROCESO: PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE

COMPRAS

CÓDIGO: PC-DCL-001

DEPARTAMENTO FINANCIERO

CVA S.A.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

159

BIBLIOGRAFÍA

Barquero, M. (2013). Manual Práctico de Control Interno. Barcelona, España: Profit Editorial.

Bolaños, A. R. (2009). Antecedentes y Evaluación del control interno. Recuperado el 10 de Abril de

2014, de Sistema de control Interno: http://www.monografias.com/trabajos59/evolucion-

control-interno/evolucion-control-interno2.shtml

Constructora Doralco S.A. (2010). Política Integrada Constructora Doralco S.A. Historia y Desarrollo

Constructora Doralco S.A, 90.

Constructora Doralco S.A. (2010). Análisis FODA. Política Integrada Constructora Doralco S.A., 90.

Constructora Doralco S.A. (2010). Inicios Constructora Doralco S.A. Historia y Desarrollo

Constructora Doralco S.A., 90.

Constructora Doralco S.A. (2010). Manual de Procedimientos de Constrcutora Doralco S.A.

Procedimientos Operativos CD. Quito, Ecuador: Unicornio Print.

Constructora Doralco S.A. (2010). Manual de Procedimientos de Constructora Doralco S.A.

Procedimientos Administrativos CD. Quito, Ecuador: Unicornio Print.

Endara, J. C. (19 de febrero de 2008). Métodos para la evaluación del Control Interno y sus

relaciones con el Contador Púlico. Recuperado el 2014 de Julio de 15, de Evaluacion de

Control Interno: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080123399/1080123399_021.pdf

Gaitán, R. E. (2006). Control Interno y fraudes con base a los ciclos transaccionales: Análisis de los

Informes COSO I y II. Bogotá: ECOE.

Illanes, J. F. (2002). Herramienta Integrada de Control Interno y Asministracòn. Recuperado el 20 de

Mayo de 2014, de Control Interno: http://www.monografias.com/trabajos37/control-

interno/control-interno3.shtml

International Federation of Accountants. (2006). Normas Internacionales de Auditorìa y

Aseguramiento. En I. A. Públicos, Normas Internacionales de Control Interno. Estados

Unidos: IAPC.

Lopez, A. (2008). Contabilidad y Control Interno. Recuperado el 10 de Marzo de 2014, de Control

Interno: http://www.mailxmail.com/curso-auditoría-control-interno-empresa/control-interno

Luna, O. F. (2011). Sistemas de Control Interno para Organizaciones. Lima, Perú: Instituto en

Investigaciones en Accountability y Control-IICO.

Maldonado, J. C. (2010). Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento. Recuperado el 20 de

Febrero de 2014, de NIAA: http://www.adico.com.ec/normas-internacionales-de-auditoía-y-

aseguramiento

Mantilla, S. A. (2007). Control Interno-Informe COSO. Bogotá: ECOE.

Moreno, A. P. (2004). Mejoramiento al Sistema de Control Interno para Organizaciones

Empresariales. Recuperado el 13 de junio de 2014, de Fundamentacion teórica:

http://www.eumed.net/libros/2010d/796/Fundamentacion%20Teorica.htm

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-03-14 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa

160

Ormaechea, J. M. (2005). Auditoría y Control Interno. Madrid: Publisher.

Rodriguez, J. A. (1998). El control interno y los principios de evaluación de gestión en las entidades

del estado. Colombia: Asociación Colombiana de Administradores Públicos.