universidad central del ecuador facultad de ciencias de … · 2020. 1. 15. · universidad central...

92
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS “Morbimortalidad de pacientes en paro-cardiorespiratorio a los cuales se les brinda soporte vital avanzado en las unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta Provincial Pichincha en el periodo de enero –diciembre 2017.” Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciado en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTOR: Balbuca Gómez Luis Miguel TUTOR: Dr. Pablo Fernando Carpio Sacoto Quito, 2019

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

“Morbimortalidad de pacientes en paro-cardiorespiratorio a los cuales se les brinda

soporte vital avanzado en las unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta

Provincial Pichincha en el periodo de enero –diciembre 2017.”

Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciado en Atención

Prehospitalaria y en Emergencias

AUTOR: Balbuca Gómez Luis Miguel

TUTOR: Dr. Pablo Fernando Carpio Sacoto

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, LUIS MIGUEL BALBUCA GÓMEZ, en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación: MORBIMORTALIDAD DE

PACIENTES EN PARO-CARDIORESPIRATORIO A LOS CUALES SE LES

BRINDA SOPORTE VITAL AVANZADO EN LAS UNIDADES DE AMBULANCIA

DE CRUZ ROJA ECUATORIANA-JUNTA PROVINCIAL PICHINCHA EN EL

PERIODO DE ENERO –DICIEMBRE 2017, modalidad, PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN, de conformidad en el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y

no excluya para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra, objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Luis Miguel Balbuca Gómez

C.C:1725817983

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, PABLO FERNANDO CARPIO SACOTO en calidad de tutor del trabajo de titulación:

MORBIMORTALIDAD DE PACIENTES EN PARO-CARDIORESPIRATORIO A

LOS CUALES SE LES BRINDA SOPORTE VITAL AVANZADO EN LAS

UNIDADES DE AMBULANCIA DE CRUZ ROJA ECUATORIANA-JUNTA

PROVINCIAL PICHINCHA EN EL PERIODO DE ENERO –DICIEMBRE 2017,

elaborado por Luis Miguel Balbuca Gómez, estudiante de la Carrera de Atención

Prehospitalaria de la Facultad de Ciencias de las Discapacidades, Atención Prehospitalaria

y Desastres, de la Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo epistemológico,

para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe, por lo que

lo APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea habilitado para continuar con el

proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de septiembre del 2019.

Dr. Pablo Fernando Carpio Sacoto

DOCENTE – TUTOR

C.C: 0101232379

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

iv

DEDICATORIA

A una gran mujer que ha dejado todo para que yo pueda cumplir mis sueños.

A aquella mujer que la palabra perfección le queda corta, a mi madre Zaida Balbuca ya

que sin ella no estuviera parado aquí, quien poco a poco con sus consejos y sus

motivaciones han hecho de mí una mejor persona.

A Banini, Petita y Luchito que su apoyo incondicional nunca faltó, gracias a sus consejos,

motivaciones y cuidados tanto hacia mí como a mi madre por lo más lejos que nos

encontremos.

A mi Hermana Zoyli, Betito y mis locos sobrinos Josué, Adrián y Sebastián que poco a

poco han visto lo duro que se convirtió este camino y han logrado apoyarme en todas las

actividades que se me venían presentando pues no supieron más que brindarme sus ánimos

y cariño.

A Fernanda, que llegó a mi vida en el momento perfecto y es quien me motiva a ser mejor

profesional, hijo y compañero.

A todos los que conformamos San Martin, porque cada vez nuestro sueño se va

convirtiendo en realidad.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

v

AGRADECIMIENTO

La mejor forma de agradecer es no defraudando a quienes confiaron, confían y confiarán en

ti. En varias ocasiones he escuchado muchas negativas a las cuales con esfuerzo y dedicación

las he ido cambiando en respuestas favorables.

Mi lista de agradecimientos fuera interminable, porque en mi formación han intervenido

muchas personas. En primera instancia mi familia, ya que ha sido un pilar muy importante y

siempre han colaborado con un granito de arena.

Agradezco a una gran institución de la cual he aprendido demasiado y no sólo en el ámbito

prehospitalario, sino también a tener calidad humana y vocación de servicio, ya que Cruz

Roja Ecuatoriana es como mi segundo hogar.

A Byron y Gaby que me han dado la oportunidad de formar parte del SAMPRE.

A mis tutores y compañeros paramédicos que ahora son mis colegas, a mis compañeros

operadores que con un gran dolor en el alma se siente el pasar del tiempo y ahora los que en

algún momento me enseñaron y acompañaron en cada emergencia los veo culminar su tiempo

en la institución, En especial al Señor Gustavo García que ha aportado con toda su

experiencia en cada atención suscitada y de las mismas que hemos salido con bien.

A Carlos y Alejandro, que, aunque su forma de enseñar sea haciéndote pasar vergüenzas,

estoy seguro que poco a poco han influenciado en mí para seguir mi propio camino.

A Vanessa, Karina y Daniela que han sido un hombro y una mano amiga cuando más he

necesitado.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

vi

A mis amigos de titulación Edison, Raúl, Pamela y Martha, si hay que verles el lado bueno a

las cosas, lo mejor de tomar clases nuevamente es haberlas tomado con ustedes, paso a paso

fuimos forjando una gran amistad que se quedaran en mi corazón.

Finalmente, agradezco a todos los docentes que han participado en mi formación;

Agradeciendo especialmente a mi Tutor Dr. Fernando Carpio que demostró ser excelente

docente y médico.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR ............ iii

DEDICATORIA .................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. xi

LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................................ xii

LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................... xiii

TEMA: Morbimortalidad de pacientes en paro-cardiorespiratorio a los cuales se les brinda

soporte vital avanzado en las unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta

Provincial Pichincha en el periodo de enero –diciembre 2017 ............................................ xv

RESUMEN ........................................................................................................................... xv

La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de la morbimortalidad de pacientes

en paro-cardiorespiratorio a los cuales se les brinda soporte vital avanzado en las unidades

de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta Provincial Pichincha en el periodo de enero

a diciembre 2017, mediante un diseño observacional para identificar su tasa de letalidad

mediante el manejo del soporte vital avanzado. ................................................................... xv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xvi

GLOSARIO ........................................................................................................................ xvii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

viii

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 2

1. PROBLEMA ...................................................................................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 2

1.2 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 4

1.2.1 Objetivo General ................................................................................................................................... 4

1.2.2 Específicos ............................................................................................................................................ 4

1.3 HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 4

1.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 5

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 6

2 MARCO REFERENCIAL .................................................................................................. 6

2.1 AMBULANCIA ............................................................................................................... 6

2.2 VEHÍCULOS DE EMERGENCIA EN ECUADOR ....................................................... 7

2.2.1 Vehículo de asistencia y evaluación rápida: ......................................................................................... 7

2.2.2 Ambulancia de soporte vital básico: ..................................................................................................... 7

2.2.3 Ambulancia de soporte vital avanzado: ................................................................................................ 8

2.3 CRUZ ROJA ECUATORIANA ....................................................................................... 8

2.3.1 Reseña institucional .............................................................................................................................. 8

2.3.2 Junta Provincial de Pichincha................................................................................................................ 9

2.3.3 Servicio de Medicina Prehospitalaria y Emergencias - Quito (SAMPRE) ............................................ 10

2.4 DEFINICIONES ............................................................................................................. 12

2.5 ANATOMÍA DEL CORAZÓN ..................................................................................... 13

2.6 LAS VÁLVULAS CARDÍACAS .................................................................................. 14

2.7 EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN ............................................................................... 15

2.8 EL APARATO CIRCULATORIO ................................................................................. 15

2.9 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN EL SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) ........ 16

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

ix

2.10 PARO CARDIORRESPIRATORIO ............................................................................ 17

2.10.1 Fisiopatología del paro cardiorespiratorio........................................................................................ 17

2.10.1.1 La detención de la circulación ................................................................................................... 17

2.10.1.2La duración de la isquemia ........................................................................................................ 17

2.10.1.3 Tiempo de retorno a circulación espontánea ........................................................................... 18

2.10.2 Teoría básica de la función circulatoria y PCR .................................................................................. 19

2.10.2.1 Fase eléctrica (Primeros 4 minutos).......................................................................................... 20

2.10.2.2 Fase circulatoria (Entre los 4-10 minutos) ................................................................................ 20

2.10.2.3Fase metabólica (>10 minutos) .................................................................................................. 20

2.10.3 Epidemiología ................................................................................................................................... 20

2.10.4 Etiología ............................................................................................................................................ 21

2.11 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO ......................... 22

2.11.1 Obstrucción parcial de la vía aérea ................................................................................................... 22

2.11.2 Obstrucción total de la vía aérea ...................................................................................................... 22

2.11.3 Obstrucción de vía aérea con paciente inconsciente ....................................................................... 23

2.12 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ................................................................... 23

2.12.1 Historia.............................................................................................................................................. 23

2.12.2 Definición .......................................................................................................................................... 26

2.13 SOPORTE VITAL ....................................................................................................... 26

2.13.1 Soporte Vital Básico .......................................................................................................................... 27

2.13.2 Soporte Vital Avanzado .................................................................................................................... 27

2.13.3 Manejo del Soporte Vital Básico ....................................................................................................... 28

2.13.4 MANEJO DEL SOPORTE VITAL AVANZADO ....................................................................................... 31

2.13.4.1 Desfibrilación manual ............................................................................................................... 32

2.13.4.2 Tipos de onda y niveles de energía ........................................................................................... 32

2.14 RITMOS DESFIBRILABLES ..................................................................................... 33

2.14.1Fibrilación Ventricular ....................................................................................................................... 33

2.14.2 Taquicardia ventricular ..................................................................................................................... 33

2.14.3 RCP versus desfibrilación como tratamiento inicial ......................................................................... 34

2.15 RITMOS NO DESFIBRILABLES .............................................................................. 37

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

x

2.15.1Asistolia ............................................................................................................................................. 37

2.15.2 Actividad Eléctrica sin Pulso ............................................................................................................. 38

2.16 CONTROL DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN EN SOPORTE VITAL

AVANZADO ....................................................................................................................... 39

2.16.1 Limpieza de la vía aérea mediante aspiración .................................................................................. 39

2.16.2 Cánulas faríngeas .............................................................................................................................. 40

2.16.3 Cánulas orofaringea .......................................................................................................................... 40

2.16.4 Vía aérea quirúrgica .......................................................................................................................... 42

2.17 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.............................................................................................................. 45

2.18 TRATAMIENTO ELÉCTRICO DE LAS ARRITMIAS ............................................................................... 50

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 57

3. DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................... 57

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 57

3.2. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................... 57

3.3. MUESTRA .................................................................................................................... 58

3.4. POBLACIÓN ................................................................................................................ 58

3.5. MÉTODO Y TÉCNICA ................................................................................................ 58

3.6. INSTRUMENTO: ......................................................................................................... 59

3.7. VARIABLES ................................................................................................................. 59

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 61

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ......................................................................................... 61

Tabla N° 7 SOPORTE VITAL AVANZADO ..................................................................... 67

CAPÍTULO V ...................................................................................................................... 70

5. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 70

5.1. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 71

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 72

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xi

LISTA DE TABLAS

TABLA N° 1 GENERO ....................................................................................................... 61

TABLA N° 2 GRUPO ETARIO ......................................................................................... 62

TABLA 3 FACTOR ............................................................................................................. 63

TABLA 4 LUGAR ............................................................................................................... 64

TABLA 5 PCR PRESENCIADO ......................................................................................... 65

TABLA 6 PCR REANIMADOS .......................................................................................... 66

TABLA 7 SOPORTE VITAL AVANZADO ...................................................................... 67

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xii

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1 GENERO .................................................................................................. 61

GRÁFICO 2 GRUPO ETARIO ........................................................................................... 62

GRÁFICO 3 FACTOR ......................................................................................................... 63

GRÁFICO 4 LUGAR ........................................................................................................... 64

GRÁFICO 5 PCR PRESENCIADO .................................................................................... 65

GRÁFICO 6 PCR REANIMADOS ..................................................................................... 66

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xiii

LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° 1 TIPOS DE AMBULANCIA SEGÚN SU ENTORNO ................................. 6

FIGURA 2 PRIMERA BRIGADA DE CRUZ ROJA ECUATORIANA ............................ 8

FIGURA 3 UNIDAD DE AMBULANCIA 4X2. ................................................................ 12

FIGURA N° 4 ANATOMÍA DEL CORAZÓN. .................................................................. 14

FIGURA N° 5 SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA. ............................................ 15

FIGURA 6 CADENA DE SUPERVIVENCIA EXTRA EXTRAHOSPITALARIA. ......... 28

FIGURA 7 ALGORITMO DE SOPORTE VITAL BÁSICO POR PERSONAL DE SALUD.

.............................................................................................................................................. 30

FIGURA 8 EJEMPLO DE FIBRILACION VENTRICULAR ............................................ 33

FIGURA 9 TAQUICARDIA VENTRICULAR .................................................................. 33

FIGURA 10 TAQUICARDIA VENTRICULAR DE COMPLEJO ANCHO ..................... 34

FIGURA 11 ALGORITMO CIRCULAR DE PARO CARDIACO .................................... 35

FIGURA 12 MANIORA DE VENTILACIÓN Y COMPRESIONES. ............................... 36

FIGURA 13 PERSPECTIVA DE LA ESCENA A DISTANCIA. B. PRIMER PLANO DE

LA ZONA ANTE CUBITAL: ANATOM­ÍA DE LAS VENAS DE LA EXTREMIDAD

SUPERIOR. .......................................................................................................................... 36

FIGURA 14 IMAGEN ASISTOLIA .................................................................................... 37

FIGURA 15 ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO. ...................................................... 37

FIGURA 16 SUCCIÓN PORTÁTIL. .................................................................................. 39

FIGURA 17 EQUIPO DE INTUBACIÓN. ......................................................................... 41

FIGURA 18 VENTILACIÓN MECÁNICA ........................................................................ 44

FIGURA 19 A. LOCALIZACIONES PARA LA INSERCIÓN DE UN ACCESO I.O. EN

LA TIBIA DISTAL Y EL FÉMUR. B. LOCALIZACIÓN PARA LA INSERCIÓN DE UN

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xiv

ACCESO I.O. EN LA CRESTA ILÍACA. C. LOCALIZACIÓN PARA LA INSERCIÓN

DE UN ACCESO I.O. EN LA TIBIA DISTAL. ................................................................. 46

FIGURA 20 ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA ENDOTRAQUEAL. ..... 48

FIGURA 21ALGORITMO DE BRADIARRITMIAS. ....................................................... 48

FIGURA 22 ALGORITMOS DE TAQUIARRITMIAS. .................................................... 49

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xv

TITULO: Morbimortalidad de pacientes en paro-cardiorespiratorio a los cuales se les brinda

soporte vital avanzado en las unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta

Provincial Pichincha en el periodo de enero –diciembre 2017.

Autor: Luis Miguel Balbuca Gómez

Tutor: Dr. Pablo Fernando Carpio Sacoto

RESUMEN

Según la Organización Mundial de la Salud las enfermedades cardiovasculares y

cerebrovasculares representan un problema de salud pública mundial. Actualmente son más

frecuentes los pacientes que sufren problemas cardiacos y desembocan en una parada

cardiaca; este incremento es a causa de factores de riesgo tales como el tabaquismo,

hipertensión, sedentarismo, entre otros.

Muchos de los pacientes que tienen un paro cardiorespiratorio no logran salir del mismo a

pesar de la reanimación cardiopulmonar, por lo que esta investigación se basa en el análisis

de la la morbimortalidad de pacientes en paro-cardiorrespiratorio, que fueron atendidos por

el personal prehospitalario de las unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana de la

Junta Provincial Pichincha en el año 2017, y conocer la efectividad del manejo de soporte

vital avanzado. Los resultados arrojados por este estudio indican que el porcentaje de

supervivencia de la población estudiada fue del 9,6%, además de que son pocos los casos en

los que el Soporte Vital Avanzado se aplica adecuadamente, dando un índice de mortalidad

elevado en pacientes mayores a 60 años. Por lo que se concluye que el índice de letalidad

aumentaría si se realiza un mejor manejo del paciente desde el momento de despacho de las

unidades de emergencia hasta su tratamiento.

PALABRAS CLAVE: MORBIMORTALIDAD/ PARO CARDIORESPIRATORIO /

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR / SOPORTE VITAL AVANZADO

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xvi

TITLE: Morbidity and mortality of patients in cardiopulmonary arrest who are provided

with advanced life support in the ambulance units of the Ecuadorian Red Cross-Pichincha

Provincial Board in the period of January – December 2017.

Author: Luis Miguel Balbuca Gómez

Tutor: Dr. Pablo Fernando Carpio Sacoto

ABSTRACT

According to the World Health Organization, cardiovascular and cerebrovascular diseases

represent a global public health problem. Currently, patients who have heart problems and

lead to cardiac arrest are more frequent; This increase is a cause of risk factors stories such

as smoking, hypertension, sedentary lifestyle, among others.

Many of the patients who have a cardiorespiratory arrest do not manage to leave it despite

cardiopulmonary resuscitation, so this research is based on the analysis of the morbidity and

mortality of patients in cardiopulmonary arrest, who were treated by ambulances of

Ecuadorian Red Cross of Junta Provincial Pichincha in 2017, and learn about the handling of

advanced life support management. The results of this study indicate that the survival rate of

the population studied was 9.6%, in addition to the few cases in which Advanced Life

Support is applied directly, giving a high mortality rate in older patients. to 60 years

Therefore, it is concluded that the lethality rate would increase if a better management of the

patient is made from the moment of despair of the emergency units until their treatment.

KEY WORDS: MORBIMORTALITY/ CARDIORESPIRATORY ARREST / CARDIO

PULMONARY RESUSCITATION / ADVANCED VITAL SUPPORT

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

xvii

GLOSARIO

MSP: Ministerio de Salud Pública.

APH: Atención Pre Hospitalaria.

SVB: Soporte Vital Básico.

SVA: Soporte Vital Avanzado.

SIS ECU-911: Sistema Ecuatorial para emergencias 911.

SEM: Servicio de Emergencias Médicas.

PCR: Paro Cardio Respiratorio.

RCP: Reanimación Cardio Pulmonar.

AHA: American Heart Association.

ERC: European Resucitation Council.

ILCOR: International Liaison Committee on Resuscitation.

LEGO: Persona que carece de experiencia o conocimientos en una determinada materia.

RCE: Restablecimiento Circulatorio Espontáneo.

SEM: Servicio de Emergencias Médicas.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

1

INTRODUCCIÓN

La parada cardiorespiratoria es una de las emergencias más comunes de origen cardíaco y

una de las más graves a la que se enfrenta el personal prehospitalario en Ecuador. A nivel

mundial, la parada cardiorrespiratoria es una de las más puntuadas por tener mayor nivel de

mortalidad; aproximadamente el 90% de las muertes es a causa de un mal manejo al momento

de brindar RCP.

La mayoría de los casos son de origen cardiacos en adultos, por falla en la bomba cardíaca

secundaria a isquemia o infarto miocárdico, bradiarritmias y taquiarritmias que producen

compromiso hemodinámico y trastornos mecánicos obstruyendo la circulación.

En Ecuador, en el 2011 el 39% de las muertes prematuras (30 y 69 años de edad) tiene como

causa las enfermedades cardiovasculares; esto no solo representa un problema de salud, sino

también un problema socioeconómico teniendo en cuenta que esta tasa de mortalidad es

elevada en la población.

Varios estudios publicados han puesto en duda el alcance del procedimiento básico a nivel

prehospitalario, de 55000 pacientes solo el 6 % presentó resultados positivos, mientras que

en el procedimiento avanzado mejoró casi un 50%, considerando que la administración de

medicación todavía no se encuentra evidenciada en su totalidad, pero si mejora con el

reconocimiento temprano de ritmo y posterior la desfibrilación. A pesar de los avances

tecnológicos, el pronóstico global del PCR es malo y se ha modificado muy poco en los

últimos cuarenta años.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

2

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una de las principales causas de muerte en todo el mundo, incluyendo las enfermedades

cardíacas isquémicas es el paro cardiorrespiratorio, encontrándose en primer lugar con un

porcentaje del 16.6% a nivel mundial en el año 2016. A nivel de América, los porcentajes

han ido aumentando anualmente en relación con los datos recopilados por la AHA (American

Heart Association) que es la Asociación Americana del Corazón, la cual tras varios estudios

indica que la enfermedad cardíaca (incluso la cardiopatía isquémica, la hipertensión y la

enfermedad cerebro vascular) sigue siendo la causa principal de muerte en Estados Unidos,

Las enfermedades cardiovasculares cobran más vidas que todos los tipos de cáncer y

enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores combinadas. (American Heart

Association, 2017)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), en 2015 reportó un total

de 5430 muertes por enfermedades isquémicas del corazón y por insuficiencia cardíaca se

suscitaron 2316 fallecidos. Las arritmias cardíacas sumaron un total de 198 muertes, mientras

que los fallecidos por paros cardíacos fueron 135. Del total de muertes por enfermedades del

corazón, que son aproximadamente 9000, el 51,68% de las víctimas son hombres y el 48,32%

que resta son mujeres. (El Comercio, 2016)

En marzo de 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó un estudio en

Ecuador sobre las poblaciones en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Dicha

encuesta recogió datos de 2231 personas entre 18 y 69 años. Los resultados de la encuesta

fueron los siguientes: El 30% de la población adulta entre 40 y 69 años corre el riesgo de

sufrir alguna enfermedad asociada con el sistema cardíaco y posibilidades muy altas de

padecer algún problema isquémico. (Organización Panamericana de la Salud, 2018)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

3

El consumo de tabaco, la inactividad física, el sobrepeso, colesterol, presión arterial alta,

diabetes mellitus, son factores y comportamientos claves que aumentan el riesgo de

enfermedades cardíacas y ataque cerebral, que muy a menudo se suscitan en pacientes que

fallecen, producto de un paro cardiorrespiratorio. (Universidad de Ciencias Médicas de

Cienfuegos, 2016)

En Ecuador, hay varias instituciones que brindan atención pre hospitalaria y se encuentran

ancladas al servicio de emergencias ECU-SIS 911, las cuales son despachadas diariamente a

este tipo de emergencias cardiovasculares, teniendo en cuenta que la mayoría de unidades

disponen de equipamiento y profesionales capacitados para proveer el soporte para pacientes

en paro-cardiorrespiratorio; sin embargo se tiene presente que no todos podrán superar la

patología con el tratamiento brindado en el lugar.

El RCP de alta calidad y desfibrilación temprana son indispensables para la reducir la morbi-

mortalidad en pacientes con paro cardiorrespiratorio. AHA establece que por cada minuto

que se retrase la RCP, la probabilidad de supervivencia disminuye hasta un 10%, (American

Heart Association, 2015) En sí, en las unidades de atención pre hospitalaria de Cruz Roja

Ecuatoriana Junta Provincial Pichincha se deberán analizar los posibles factores que

intervienen, la causas y consecuencias de brindar SVA (Soporte Vital Avanzado) a este tipo

de pacientes, a través del presente estudio.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

4

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Analizar la morbimortalidad de pacientes en paro-cardiorrespiratorio, que fueron sometidos

al protocolo de soporte vital avanzado, en las unidades de ambulancia de Cruz Roja

Ecuatoriana de la Junta Provincial Pichincha, en el año 2017, para determinar los errores en

el proceso de atención en el tratamiento del paro-cardiorrespiratorio.

1.2.2 Específicos

Calcular la proporción de pacientes en parada cardíaca extra hospitalaria no presenciada, en

las unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana de la Junta Provincial Pichincha, en el

año 2017 considerando el anexo 002, para realizar un análisis retrospectivo de la cantidad de

pacientes sometidos a protocolo de soporte vital avanzado.

Identificar los errores del personal al brindar soporte vital avanzado en las unidades de

ambulancia por medio de una prueba de conocimientos.

Determinar si la cadena de supervivencia de parada cardiorrespiratoria es aplicada

correctamente en cada eslabón en los casos estudiados, en las unidades de ambulancia de la

Junta Provincial de Pichincha.

1.3 HIPÓTESIS

La morbi-mortalidad de los pacientes con PCR extra hospitalario disminuye cuando el

paciente recibe maniobras de RCP desde el inicio de su presentación; seguido del soporte

vital avanzado prehospitalario oportuno y efectivo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

5

1.4 JUSTIFICACIÓN

La mayoría de países latinoamericanos tienen como causa de muerte principal las patologías

cardiacas, principalmente los paros cardiacos. Un PCR se define como el cese de la actividad

mecánica, eléctrica cardíaca, confirmada por la ausencia de pulso detectable, sin respuesta

por el paciente, apnea o respiraciones agónicas. (Grupo Español de Reanimación

Cardiopulmonar, 2015)

La muerte súbita cardíaca corresponde a un tercio de las muertes no traumáticas. Se suscitan

con mayor cantidad en el ambiente extra hospitalario y el 75% se atribuyen a enfermedades

cardiovasculares. La incidencia del PCR tratado por personal de ambulancia es de 1 a 5 por

cada 1000 pacientes, con rangos de supervivencia que comprenden del 15 % al 20% sin tomar

en cuenta el lugar en donde se produce el paro. A menor tiempo del inicio de la RCP, mayor

será la probabilidad de supervivencia (Prado, Álvarez, & Fernández, 2013)

Tras varios estudios los resultados demuestran que la calidad de la reanimación

cardiopulmonar no siempre es la mejor. Se asume que las unidades de ambulancia que

disponen de material para soporte vital avanzado son más competentes al momento de la

RCP. (IntraMed, 2013)

Investigaciones alertan que tanto los conocimientos como las habilidades prácticas en este

tema por el personal prehospitalario son fáciles de olvidarlas. El soporte vital cardiovascular

avanzado coordina el manejo sistematizado y adecuado del paro cardiorrespiratorio mediante

la aplicación de algoritmos. (Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar, 2015)

Por lo antes descrito, se ha visto la necesidad de indagar la incidencia de pacientes en paro

cardio-respiratorio y de manera más específica, el Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

(ACLS) en el interior de las unidades de ambulancia; en este caso la investigación se basará

en la cantidad de pacientes que fueron tratados con el manejo de soporte vital avanzado

dentro de las unidades de atención pre hospitalaria de Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial

Pichincha.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

6

CAPÍTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 AMBULANCIA

Una ambulancia es un vehículo especialmente acondicionado para trasladar heridos o

enfermos que no pueden movilizarse por sus propios medios y que normalmente demandan

una atención rápida en una casa asistencial. (Vergara, Malagón, & Cordero, 2016)

Figura N° 1 Tipos de ambulancia según su entorno

Fuente: (Anadeph, 2014)

Las ambulancias, especialmente las terrestres, tienen algunas variaciones respecto a su

tamaño, mecánica, equipamiento técnico, médico y logístico con respecto al tipo de servicio

que brindan; entre ellas se encuentran unidades para atenciones médicas a domicilio,

unidades SVB, unidades de SVA, unidades de rescate, unidades bariátricas, entre otras.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

7

2.2 VEHÍCULOS DE EMERGENCIA EN ECUADOR

En Ecuador según el Acuerdo Ministerial N° 5212, capítulo VII, artículo 24.- VEHÍCULOS

DE TRANSPORTE Y ASISTENCIA SANITARIA; se define como el servicio que integra

a todos los niveles de atención mediante vehículos sanitarios especiales, con el componente

de talento humano especializado y equipo médico correspondiente. (Ministerio de Salud

Pública, 2015)

Este servicio se clasifica en:

1. Atención pre-hospitalaria o transporte prioritario

2. Transporte secundario

3. Transporte primario y secundario

A su vez, el transporte primario o atención pre-hospitalaria se subdivide en 3 categorías

detalladas de la siguiente manera:

2.2.1 Vehículo de asistencia y evaluación rápida:

Aquellos medios de transporte rápidos y pequeños fáciles de maniobrar Cuentan con un

conductor capacitado en primeros auxilios y un profesional en atención pre hospitalaria, los

que se encargan de iniciar la asistencia médica y la evaluación de la emergencia en el lugar.

(Vergara, Malagón, & Cordero, 2016)

2.2.2 Ambulancia de soporte vital básico:

Son vehículos que transportan a personal de salud, que disponen de medicamentos y personal

necesario para la atención de pacientes que se encuentren en bajo riesgo vital, los cuales

pueden ser controlados en el lugar y no requieren cuidados ni procedimientos especiales.

Pueden realizar transporte secundario. (Vergara, Malagón, & Cordero, 2016)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

8

2.2.3 Ambulancia de soporte vital avanzado:

Son vehículos de transportan a personal de salud con medicamentos y equipo necesario para

la atención a pacientes que presenten riesgo vital potencial y necesiten de cuidados

especiales. Estos vehículos también pueden realizar transporte secundario. (Martín, 2000 )

2.3 CRUZ ROJA ECUATORIANA

2.3.1 Reseña institucional

El 22 de abril de 1910 se reunieron algunos ciudadanos guayaquileños y formaron la primera

Brigada de Cruz Roja Ecuatoriana, en la cual participaron personajes como los doctores Juan

Bautista Arzube, Miguel Alcívar, Leopoldo Izquieta Pérez, Manuel Genaro Gómez, Antonio

J. Ampuero, además de los señores Gabriel Burbano y Enrique Sotomayor (El Comercio,

2016)

Figura 2 Primera brigada de Cruz Roja Ecuatoriana

Fuente: (El Comercio, 2012) http://especiales.elcomercio.com/2012/08/cruz-roja/

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

9

En 1922 se formó el primer cuerpo de voluntarios y en agosto del mismo año se dictan los

primeros estatutos de Cruz Roja Ecuatoriana. Esta entidad colaboró con su apoyo en

emergencias como las inundaciones de Chanchán, el conflicto fronterizo con Perú en 1941,

el terremoto en la Provincia de Cotopaxi en 1944, el terremoto de Ambato en 1949,

inundaciones en el Tena en el 2010, terremoto en Manabí en 2016 y últimamente en las

múltiples amenazas de bomba que se han registrado en el país. Ginebra realiza el

reconocimiento y se inicia el crecimiento de Cruz Roja en todas las provincias del Ecuador.

Se fundaron las filiales de las ciudades de Cuenca y Esmeraldas en el año 1925, seguidas por

el resto de provincias. (El Comercio, 2016)

Las primeras ambulancias del país fueron de Cruz Roja Ecuatoriana adquiridas en el año

1947, las que ayudaron a mejorar la atención pre-hospitalaria, en un inicio realizada por

voluntarios. Inicialmente las unidades estuvieron operativas solo en la ciudad de Quito.

(Garcia, 2018)

2.3.2 Junta Provincial de Pichincha

La Junta Provincial de Pichincha nace a raíz de la necesidad de modificaciones estatuarias el

6 de agosto del 2006, dando comienzo su operatividad en marzo del 2007.

Su estructura administrativa y operativa se conforma por 7 Juntas Cantonales las cuales son:

- Mejía

- Rumiñahui

- Cayambe

- Pedro Moncayo

- San Miguel de los Bancos

- Pedro Vicente Maldonado

- Puerto Quito.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

10

Los programas operativos y con los que trabajan diariamente son los siguientes: Gestión del

Riesgo y Desastres, Salud y Desarrollo Comunitario, Juventud, Principios y Valores.

2.3.3 Servicio de Medicina Prehospitalaria y Emergencias - Quito (SAMPRE)

El señor García, voluntario y operador de ambulancia desde hace 18 años, relata el manejo

pre hospitalario en Quito antes de que inicie con sus laborares el programa SAMPRE, que en

la actualidad es manejado por la Junta Provincial de Pichincha. El señor menciona que

anteriormente la atención pre hospitalaria se coordinaba a través de Cruz Roja Sede Nacional

por medio del Proyecto de Fortalecimiento de Servicios Básicos en el Ecuador (FOSASE).

Uno de los objetivos del Proyecto FOSASE en 1995 era crear una Comisión Interinstitucional

de la Red de Emergencias Médicas llamado CIREM (El Comercio, 2016).

La Comisión interinstitucional de la Red de Emergencias Médicas (CIREM) se creó en

Ecuador el 7 de septiembre de 1995, a través de acuerdo ministerial N° 2309, fundamentado

en la Ley de Derecho y Amparo al Paciente, con el fin de organizar y supervisar el proyecto

denominado “Programa piloto de Red Nacional de Emergencias” el cual define las políticas

y participación de otras instituciones en el ámbito nacional de la red de emergencias médicas.

(FASBASE, 1995)

El señor Gustavo García relata: El personal de ambulancia solo presentaba capacitación

básica en primeros auxilios, por lo cual se inició con el proyecto de capacitación para el

voluntariado a cargo del centro nacional de capacitación de Cruz Roja Ecuatoriana; los

responsables de la misma fueron médicos altamente calificados y que laboraban en las casas

de salud más renombradas de Quito, entre ellos Paul Carrasco, Andrés Moreno, Pablo

Burbano con colaboración de varios voluntarios con amplia trayectoria en la rama, como

Xavier Sotomayor, Valentín Paladines, Rene Abarca, entre otros. (Garcia, 2018)

Una forma de representación de los conocimientos fue empezando el servicio con los

voluntarios que se encontraban bajo la capacitación y dirección de los anteriores

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

11

mencionados, iniciando con el funcionamiento de 3 ambulancias distribuidas de la siguiente

manera; En el norte una ambulancia que se encontraba ubicada por el sector de la Jipijapa,

en el centro una ambulancia correspondiente al sector de la Alameda, el sur contaba con una

ambulancia que cubría en el sector de la Villaflora. Estas tres unidades se encontraban

operativas 24 horas, los 365 días del año y contando con su activación inmediata. Las dos

unidades restantes se activaban para colaboración de incidentes en masa. (Garcia, 2018)

Las unidades de ambulancia contaban con una central interna de despacho que coordinaban

las emergencias en toda la cuidad, conocida antiguamente como CEMAC con un número

característico “1-3-1” respondiendo a su llamado “Cruz Roja Ecuatoriana cuál es su

emergencia”, así fue como trabajaron por varios años y para el bienestar de la ciudadanía

contando con alrededor de 20 emergencias al día con personal rotativo. (FASBASE, 1995)

En la actualidad la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Pichincha cuenta con más de 21

unidades a nivel provincial de las cuales se enlistarán algunas a continuación con su

referencia de operatividad.

Unidades Operativas SAMPRE 2019

DENOMINATIVO

TIPO DE

AMBULANCIA

MODELO DE

AMBULANCIA

BASE DIRECCIÓN

OPERATIVA

Móvil 1 TIPO II 4x2 Mariscal Av. Francisco de

Orellana y San Javier

N26-175

Móvil 14 TIPO II 4x4 Terminal

Quitumbe

Cóndor Ñan y Av.

Mariscal Sucre

Móvil 6 TIPO I 4x2 Peaje Av. General

Rumiñahui (Centro de

Cobro de la Autopista)

Móvil 8 TIPO I 4x4 La Y Papallacta y Prensa

Móvil 15 TIPO II 4x2 Rumiñahui Av. Abdón Calderón y

Olmedo (Sangolquí)

Fuente: Coordinación Gestión de Riesgos CRE-JPP

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

12

Figura 3 Unidad de Ambulancia 4x2.

Fuente: Miguel Balbuca

2.4 DEFINICIONES

Análisis Retrospectivo: Se trata de una recopilación de datos que nos permiten una solución;

es decir, el análisis retrospectivo se define como la descomposición de hechos, sucesos o

acciones del pasado en sus partes para saber el cómo o porqué de la situación del presente.

El objetivo principal de este tipo de investigaciones retrospectivas es de alguna manera

comprobar una hipótesis, es decir, la relación que existe entre un efecto de carácter

sospechoso y su causa. (Cegarra, 2004)

Morbilidad: Se define como el estado de enfermedad o de falta de salud que padece una

persona.

Mortalidad: Toma en cuenta las personas fallecidas.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

13

Morbimortalidad: Corresponde a la tasa de individuos que muere en un tiempo determinado

por haber contraído cierta enfermedad. (Cegarra, 2004)

2.5 ANATOMÍA DEL CORAZÓN

El corazón pesa aproximadamente 425 gramos y es más grande que un puño cerrado. Cada

día, el corazón late aproximadamente 100.000 veces, bombeando 2.000 galones (7.571 litros)

de sangre. (IntraMed, 2013)

El corazón se encuentra entre los pulmones en la zona media del pecho, levemente al lado

izquierdo del esternón. Su membrana de 2 capas es el pericardio, el cual recubre el corazón.

La capa externa del pericardio rodea los principales vasos sanguíneos del corazón y está junto

a la espina dorsal y al diafragma. La capa interna está unida al músculo cardíaco. Una capa

de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir

a la vez que permanece unido al cuerpo. (Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos,

2016)

El corazón presenta 4 cavidades. Las superiores se llaman aurículas tanto izquierda como

derecha, y sus cavidades inferiores se llaman ventrículos izquierdo y derecho

respectivamente. El tabique, que es la pared muscular que separa las aurículas izquierda y

derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más

grande y fuerte del corazón, siendo sus paredes de un grosor de 1/2 pulgada, pero con la

fuerza suficiente para movilizar la sangre hacia el resto del cuerpo. (IntraMed, 2013)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

14

Figura N° 4 Anatomía del Corazón.

Fuente: Netter, F. (2003) Atlas de Anatomía Humana. Anatomía Cardiaca. Lámina 220

2.6 LAS VÁLVULAS CARDÍACAS

1. Válvula tricúspide que permite el flujo sanguíneo entre la aurícula y ventrículo

derechos.

2. Válvula pulmonar, que permite el flujo sanguíneo desde el ventrículo derecho hacia

las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para

oxigenarla.

3. La válvula mitral permite que la sangre oxigenada de los pulmones comunique a la

aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.

4. La válvula aórtica permite el paso de sangre oxigenada hacia el ventrículo izquierdo,

específicamente a la aorta, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

(Mohrman D, 2006)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

15

2.7 EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

La comunicación eléctrica generada por el músculo cardíaco estimula la contracción del

corazón. Dicha marca eléctrica se origina en el nódulo sino auricular (SA) situada en la

aurícula derecha. Los impulsos eléctricos del nódulo SA llamado también marcapasos natural

se deslizan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su

contracción. (Moore KL, 2002)

Figura N° 5 Sistema de conducción cardiaca.

Fuente: Wikipedia. (2007). Sistema de Conducción del corazón. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_card%C3%ADaco

2.8 EL APARATO CIRCULATORIO

El aparato cardiovascular está formado por el corazón y la parte circulatoria. El corazón

impulsa la sangre desde las células más pequeñas del organismo, hasta tejidos y órganos. La

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

16

sangre brinda oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las

sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón

al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa

al corazón por las vénulas y venas. (Brewer LM, 2008)

2.9 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN EL SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA)

Día a día el cuerpo humano está acostumbrado a recibir muchas sustancias que sus células

requieren para funcionar de manera adecuada, por ejemplo: oxígeno, agua, carbohidratos,

lípidos, proteínas y una serie de pequeños elementos químicos como son las vitaminas y los

minerales. Las necesidades celulares de cada elemento son variadas, pues dependen de la

velocidad de consumo de los mismos, así como de los depósitos de reserva que de cada una

de estas sustancias posee el cuerpo. En condiciones habituales una persona puede subsistir

unas semanas sin ingerir alimentos, algunos días sin ingerir agua, pero no más de unos pocos

minutos sin recibir oxígeno (O2) y sin eliminar dióxido de carbono (CO2), porque todas las

células del cuerpo requieren del O2 y producen CO2 de manera permanente, sin que existan

reservas de estas sustancias. (Rohen JW, 2003)

Las neuronas son células que no disponen de alternativas para remplazar al oxígeno,

indispensable para su funcionamiento. También la concentración excesiva de CO2 y la

deficiencia de glucosa en la sangre afectan el funcionamiento neuronal y las alteraciones de

estos elementos tienen consecuencias nocivas sobre el sistema nervioso, a veces irreversibles.

(Brewer LM, 2008)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

17

2.10 PARO CARDIORRESPIRATORIO

Se denomina así a sucesos clínicos que producen un cese inesperado, de las funciones

respiratorias y/o cardiorrespiratorias espontanea. Se debe contrarrestar con reanimación

cardiopulmonar y si eso no funciona, inmediatamente se origina la disminución del transporte

de oxigeno que ocasiona una disfunción inicial del cerebro y posteriormente conduce a

lesiones celulares irreversibles en el organismo por la anorexia tisular y la muerte biológica.

(Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

2.10.1 Fisiopatología del paro cardiorrespiratorio

Consiste en la detención de la circulación, el umbral de isquemia y tiempo de retorno a la

circulación espontánea.

2.10.1.1 La detención de la circulación.

Se considera un cese espontaneo e inmediato de oxígeno y glucosa a las células de los

diferentes tejidos. En el caso del PCR el problema se origina de la inexistencia de gasto

cardíaco más que de un déficit en la saturación de oxígeno. Si la causa del PCR es de tipo

circulatoria, en general el nivel de saturación de la hemoglobina previo al evento será normal,

por lo que la necesidad tisular será que se genere un flujo sanguíneo adecuado que lleve el

oxígeno a las células. (Revista Chilena de Anestesiologìa, 2016)

El tiempo en el que el flujo sanguíneo esté detenido o su paso sea lento, determina en gran

parte el diagnóstico final que tendrá el cuadro para el paciente.

2.10.1.2La duración de la isquemia.

La isquemia cerebral es el resultado de la disminución de oxigenación a nivel encefálico

produciendo daño y muerte celular, el flujo sanguíneo cerebral global tiene como

consecuencia primaria la falta de oxígeno y glucosa que son necesarios para el metabolismo

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

18

cerebral, Tomando en cuenta que la relación entre metabolismo cerebral y riego sanguíneo a

través de la barrera hemato-encefálica es un proceso rápido altamente integrado, la

interrupción del flujo sanguíneo al cerebro resulta en una alteración rápida del metabolismo

y las diversas funciones cerebrales. No existe parte del metabolismo neuronal que esté libre

del efecto de la isquemia. El fallo en la producción energética, la acidosis láctica, el aumento

del calcio citosólico, el exceso de radicales libres y el acúmulo extracelular de

neurotransmisores, con la consecuente activación de receptores y estimulación neuronal en

circunstancias de fallo de aporte de oxígeno y glucosa, parecen ser pasos importantes en los

procesos que conducen a la muerte neuronal. Estos mecanismos conducirían a un daño

secundario de la microcirculación cerebral, por edema y lesión endotelial, formación de

agregados celulares intravasculares y alteraciones de la permeabilidad y reactividad vascular,

ocasionando el fenómeno de baja comunicación, produciendo el cierre del círculo y

manteniendo el proceso. El tiempo que lleva en un adulto normal a temperatura ambiente el

llegar a la fase de muerte celular por isquemia no es considerado mayor a 4-5 minutos.

(Revista Chilena de Anestesiologìa, 2016)

2.10.1.3 Tiempo de retorno a circulación espontánea.

En la terapia de la reanimación cardiopulmonar está enfocada a conseguir flujos adecuados

para corazón y cerebro. En su primera instancia estos flujos son mínimos y suficientes para

permitir el restablecimiento de la circulación espontánea efectiva y una limitación de los

daños mejorando el pronóstico para el paciente. La forma más efectiva de conseguir un flujo

circulatorio efectivo es lograr un rápido restablecimiento de la circulación espontánea con

una RCP de calidad. (Rohen JW, 2003)

Es posible establecer terapias de soporte circulatorio artificial mecánico, pero el pronóstico

de los pacientes que a los cuales se les brinda este manejo post PCR es más bien ominoso.

Durante el PCR con un ritmo cardíaco de FV es su objetivo primario el realizar sin demora

la desfibrilación eléctrica para procurar el retorno a la circulación espontánea, la maniobra u

procedimiento de desfibrilación eléctrica es más efectiva para conseguir lo anterior; el énfasis

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

19

en brindarla muy precozmente se basa en los objetivos de la reanimación en PCR. Mientras

que el PCR con un ritmo cardiaco distinto de fibrilación ventricular o cuando se espera el

aparato desfibrilador, se inicia las maniobras básicas de reanimación. Tratando de brindar el

mismo objetivo de aportar un flujo circulatorio a los diferentes órganos. (Khalifa, Hans-

Richard, & Biarent, 2015)

2.10.2 Teoría básica de la función circulatoria y parada cardiorespiratoria.

El aporte de flujo sanguíneo a los tejidos se puede resumir en:

El flujo sanguíneo a todos los tejidos del cuerpo siempre se controla de forma precisa

en relación a la necesidad de los tejidos.

El gasto cardiaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares

locales.

La presión arterial está controlada de forma independiente por el control del flujo sanguíneo

local o por el control del gasto cardiaco.

Durante la reanimación cardiopulmonar el organismo no tiene una manera de dirigir algún

flujo sanguíneo que transporte oxigeno hacia los tejidos que más lo requieren. Los tejidos

más nobles, que vamos a llamar de aquí en adelante son corazón y cerebro, los mismos que

pierden la capacidad de asegurar un flujo mínimo que asegure la integridad celular y tisular.

No se nombra a algún fenómeno de redistribución de los flujos determinado por los consumos

o requerimiento de los órganos periféricos, mientras que la relación de gasto cardiaco con

resistencia vascular sistémica y presión arterial no funciona. (Grupo Español de Reanimación

Cardiopulmonar, 2015)

Con el objetivo de considerar el tiempo en el parada cardiorespiratoria y mejorar un manejo

estático de éste; en el año 2002 Weisfeldt y Becker describieron un modelo de tres fases para

las víctimas de PCR por fibrilación ventricular cuya finalidad es seguir el enfoque del

tratamiento en cada una de las fases:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

20

2.10.2.1 Fase eléctrica

Se llama así debido a que la principal causa de la parada cardiorespiratoria son los trastornos

y alteraciones del ritmo cardíaco; esto ocurre durante los primeros 4 minutos del suceso. El

corazón aún tiene flujo sanguíneo, por lo que esta fase se beneficia de una desfibrilación

precoz.

2.10.2.2 Fase circulatoria

Sobre los 4 minutos el flujo cae a cero (Se suscita entre los 4 a 10 minutos). En esta fase

necesitamos remplazar la función de bomba del corazón ya que se recomienda realizar RCP

antes de la desfibrilación, para asegurar una presión de perfusión y preparar al corazón para

recibir la descarga eléctrica y no causar daños aledaños. (Deakin CD, 2005)

2.10.2.3Fase metabólica

En esta fase los cambios metabólicos secundarios a la isquemia global, estableciéndose un

síndrome sepsis-like, con vasoplejía, translocación bacteriana, procoagulabilidad, etc.

Generalmente los cambios ya no son reversibles. Esta fase se produce pasado los 10 minutos

del suceso. Se beneficia de la hipotermia terapéutica para disminuir las lesiones por

reperfusión siendo esta fase unas de las más críticas en el proceso. (Brewer LM, 2008)

2.10.3 Epidemiología.

Existe un gran problema de salud pública con la mayor tasa de mortalidad que se ha conocido

en los últimos años. Según datos americanos, cerca de 450 mil personas tienen un PCR

anualmente. Aproximadamente el 80% de casos de paro cardiorrespiratorio ocurren en el

hogar y el problema es que más de la mitad de sobrevivientes tienen daños a nivel cerebral.

El informe también muestra que los paros cardiorrespiratorios en hospitales tienen mejores

resultados que aquellos a nivel prehospitalario con restauración de signos vitales en un 44%

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

21

y presentan una recuperación posparo del 17%. (Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

En España se muestran otros valores, los cuales son inferiores con una tasa entre 24 y 39

muertes súbitas por cada 100 mil habitantes en el año. Tras varios estudios epidemiológicos

sobre cardiopatía isquémica, la patología coronaria da lugar a unos 30000 fallecimientos

anuales en España con el 50%, los mismos que tiene lugar de forma súbita en este contingente

supone alrededor del 80% del total de muertes súbitas de origen cardíaco ya que con lo que

se obtiene indirectamente una cifra muy parecida a la estimada, extrapolando varios estudios

de muerte súbita mientras que en un bajoregistro del estudio “MÓNICA” realizado en

Augsburgo, el 60% de los fallecimientos por infarto de miocardio ocurren extra

hospitalariamente y sólo un 10% de ellos son tratados con vida por un galeno. El 28% del

de los fallecimientos ocurren en la primera hora de evolución y el 40% en las primeras 4

horas. La eficacia del tratamiento hospitalaria sobre el síndrome coronario agudo, en

términos de salud pública. (American Heart Asociation, 2015)

En la reanimación cardiopulmonar básica se aplica dentro de los primeros 4 minutos y

mientras que, en la avanzada en 8 min, la supervivencia alcanza el 43%; conservando los 4

minutos para el comienzo de la básica, retrasando hasta los 16 min la avanzada, la proporción

de éxitos se reduce al 10%. El retraso en el comienzo de la RCP básica más allá de los 4-5

minutos hace que disminuya la probabilidad de supervivencia, salvo circunstancias

especiales que se den en la reanimación. (American Heart Asociation, 2015)

Factores de riesgo

Infarto de miocardio o ataque cardíaco previo, edad, sexo masculino, antecedentes familiares

de enfermedad coronaria, factores genéticos, tabaquismo, hipertensión, aumento del

colesterol LDL, diabetes mellitus y obesidad (American Heart Association, 2017)

2.10.4 Etiología

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

22

Son números las causas, sin embargo, la patología coronaria por el momento es la causa más

frecuente de paro cardíaco extrahospitalario en pacientes adultos. Su grupo de riesgo

comprende a hombres y mujeres entre los 50 y 70 años, más frecuente en hombres (70% vs

30%). En 80% de los casos se presenta como una FV o TVSP, originada en una porción de

miocardio agudamente infartado o isquémico, o en una cicatriz de infarto anterior. Es en este

grupo en el que se reportan las mayores sobrevidas (4% a 33%). En el paro intrahospitalario,

los pacientes son mayores, con patología agregada. Las formas de presentación más comunes

son asistolia y actividad eléctrica sin pulso, por lo cual la sobrevida es peor entre (0% a 29%).

(American Heart Association, 2017)

2.11 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

Se habla de obstrucción de la vía aérea lo primero será reconocer si se trata de una

obstrucción parcial o total.

2.11.1 Obstrucción parcial de la vía aérea

Al momento que un paciente tose o habla se trata de obstrucción parcial en un paciente

consiente en este caso se recomienda que al paciente se le anime a toser sin ningún otro tipo

de maniobra, ya que se entiende que la presión positiva que se producen en la vía aérea

mediante el mecanismo de la tos es la técnica más efectiva para que se expulse el cuerpo

extraño que obstruye la vía aérea. (European Resuscitation Council Guidelines for

Resuscitation 2015, 2015)

2.11.2 Obstrucción total de la vía aérea.

Cuando el paciente no consigue emitir sonidos claros o toser, este cianótico y no consiga

inspirar ni espirar aire a pesar de un forzado trabajo respiratorio como es el tiraje

supraclavicular intercostal se tratará de una obstrucción severa de la vía área y su resultado

será avanzar a la inconciencia y posterior a una parada cardiaca. (American Heart Association

, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

23

2.11.3 Obstrucción de vía aérea con paciente inconsciente

Es la evolución de la obstrucción severa de la vía aérea y solo se detecta inicialmente si se

ha presenciado el atragantamiento en la mayoría de casos. (American Heart Asociation,

2015)

1. Notificar inmediatamente a la central de emergencias en Ecuador Sis-Ecu-911.

2. Inicie con maniobras de RCP según el algoritmo, pero verificando, cada vez que se realiza

la maniobra o técnica de apertura de vía aérea, la presencia de algún cuerpo extraño en la

orofaringe.

3. En el caso que se visualice el cuerpo extraño y se está seguro de poder retirarlo, realice un

barrido digital con el índice, tratando de sacarlo. Si tiene dudas, no lo practique.

2.12 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

2.12.1 Historia

Historiadores indican que en 1880 una joven de apenas 17 años fue encontrada ahogada en

río Sena que se encuentra ubicado en Paris y que supuestamente se había suicidado: el rostro

de la joven mujer presentaba tal serenidad, incluso una sutil sonrisa que en el patólogo de la

morgue decidió realizar una máscara mortuoria. (Prado, Álvarez, & Fernández, 2013)

El rostro de esta mujer ayudo de modelo para ser el primer simulador de reanimación

cardiopulmonar, utilizado y diseñado por la empresa Laerdal ® al que lo nombro como

Resusci-Anne, en memoria de la mencionada joven, siendo esta una de las historias más

antiguas con la cual recalca uno de los inicios donde empieza ser renombrada la reanimación

cardiaca.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

24

En el mundo de la salud uno de los padres de la Reanimación Cardiaca fue Peter Safar nace

en Australia en la ciudad de Viena el 12 de abril de 1924. Sus padres eran galenos: su madre

especialista en Oftalmología y su padre Pediatra los mismos que impulsaron que Safar siga

sus pasos. En 1944 inició sus estudios en la Facultad de Medicina de Viena la misma que

destaca en sus estudios y graduándose en 1948. El Hospital John Hopkins de Baltimore lo

contrata como Instructor de Anestesiología. Su gran labor asistencial fue de la mano a la

investigación, realizando investigaciones sobre el manejo de la vía aérea con

maniobra Frente Mentón y maniobra de Tracción Mandibular. Allí conoció a James Elam

médico americano especialista en neumología que investigo y diseño algunos dispositivos de

ventilación mecánica “artificial”: en aquel momento realizó estudios en sujetos sanos a los

que les administraba “curare” y después procedía a su reanimación. Los resultados de su

estudio fueron publicados en la revista Journal of the American Medical Association. Así el

Dr. Safar con ayuda del Dr. Elam fueron los primeros en describir las técnicas de reanimación

cardiopulmonar, en especial la ventilación “boca boca”. (American Heart Association , 2016)

En el año 1997, el Comité de enlace mundial ILCOR ® publicó las primeras Guías de

Consenso Internacional en RCP, las cuales son el resultado del trabajo conjunto de expertos

del Comité Europeo de Resucitación (ERC), American Heart Association (AHA), Consejo

Australiano de Resucitación (ARC), Consejo Sudafricano (RCSA), Heart and Stroke

Foundation of Canadá (HSFC) y del Consejo Latinoamericano de Resucitación (CLAR)

(Álvarez Fernández JA, 2003)

La Reanimación cardiopulmonar tiene una historia larga en el tiempo. En 1992 se creó

ILCOR, que representa la agrupación de Comités de Reanimación cardiopulmonar de varios

países de todos los continentes. Quienes se encargan de consolidar y consensuar los

conocimientos científicos, cuya misión es la de proveer un mecanismo de consenso, para la

revisión del conocimiento y los avances científicos relevantes en los cuidados de emergencias

cardíacas. Estos conocimientos son usados para proveer Guías internacionales de RCP, tanto

de nivel Básico como Avanzado. (American Heart Association, 2017)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

25

El Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA),

concluyen que gran parte de las recomendaciones 2015, no han variado de las publicadas en

el 2010, debido a que los estudios validados no justifican cambios, y hay nuevas evidencias

que refuerzan las acciones que se realizan hasta el momento (Robert W. Neumar, 2015).

Es responsable del 60% de las muertes por enfermedad coronaria en adultos la parada

cardiopulmonar PCR súbita. El mecanismo del PCR es la fibrilación ventricular (FV), causa

potencialmente reversible y su tratamiento es la desfibrilación temprana acompañada de

soporte vital básico. La eficacia de la reanimación cardiopulmonar RCP alcanza casi el 90%

en el primer minuto, disminuyendo alrededor del 10-12% con cada minuto de retraso. Rara

vez el PCR es súbito en lactantes y niños; se presenta como el final de un deterioro progresivo

de una enfermedad de base con alteración principalmente respiratoria. (Moore KL, 2002)

Varios estudios internacionales demuestran que el apoyo brindado por los sistemas pre

hospitalarios a los casos de PCR, en pocas ocasiones interviene dentro de los 4 primeros

minutos posteriores al PCR, en consecuencia la atención brindada posterior a este tiempo

demuestra poca efectividad sobre todo si ningún testigo o respondiente primario no ha

iniciado la RCP. (American Heart Association, 2016)

Los países que han logrado mejorar la sobrevida de los PCR extra hospitalarios desarrollaron

programas de entrenamiento masivo de la población, quienes actuando como primeros

respondientes han podido restablecer la circulación espontánea de los PCR en un 40%

superior en relación con los pacientes que no pudieron recibir este apoyo de forma inmediata.

El reconocer que más del 70% de los PCR extra hospitalarios del adulto se producen por

fibrilación ventricular (FV) y cuya sobrevida depende de las compresiones y desfibrilación

temprana (antes de 10 minutos); y que la causa más frecuente de PCR en niños y lactante es

de origen respiratorio, enfatiza la importancia de la implementación de programas de

capacitación y entrenamiento continuos en este tema. (American Heart Association, 2017)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

26

Los resultados de sobrevida del paro cardiaco pediátrico causado por taquicardia ventricular,

a pesar de que son menos frecuentes, son superiores a los ocurridos en adultos. (27% a 17%).

De igual manera la tasa de supervivencia en niños de edad pre-escolar es mayor en niños

mayores o adultos. (Sánchez, 2000)

En el Ecuador hace 20 años se conformó la Sociedad Ecuatoriana de Reanimación

Cardiopulmonar (SERCA) encargada de impartir los conocimientos actualizados sobre

los procedimientos para realizar la reanimación cardiopulmonar de manera adecuada y

oportuna.

Posteriormente este conocimiento ingresa a las aulas de clases a nivel de pregrado

especialmente de las carreras de Medicina y Odontología; se crean carreras tecnológicas y

universitarias destinadas a la atención médica prehospitalaria donde esta temática es

aprendida de manera obligatoria.

La conclusión de los expertos mundiales es que sólo la participación activa de la comunidad,

la capacitación y entrenamiento continuo de los profesionales de la salud tanto hospitalario

como extra hospitalario, puede modificar el resultado de este complejo problema médico

epidemiológico. (Ministerio de Salud Publica, 2018)

2.12.2 Definición

La reanimación cardiopulmonar es el conjunto de técnicas y maniobras secuenciales siendo

su objetivo revertir el estado de la PCR, remplazando e intentando reinstaurar posteriormente

la circulación y respiración espontaneas las que deben aplicarse cuando existen posibilidades

razonables de recuperar las funciones cerebrales. (American Heart Asociation, 2015)

2.13 SOPORTE VITAL

Son procedimientos y acciones que se ponen en marcha ante cualquier tipo de emergencia:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

27

1. Reconocer el tipo de emergencia

2. Alerta a la central coordinadora de Emergencias en Ecuador Sis-Ecu 911

3. Prevención de la PCR con maniobras sencillas como apertura de vía aérea o

liberación de la misma y limpieza de hemorragias que puedan obstruir las

anteriores mencionadas.

4. Maniobras de reanimación cardiorespiratoria.

El propósito del soporte vital es buscar, suplir o mantener la función cardiopulmonar con el

objetivo de mantener la perfusión y oxigenación adecuada de los órganos vitales. (Martín,

2000 )

2.13.1 Soporte Vital Básico.

El soporte vital básico es la aplicación de técnicas y procedimientos para suplir o mantener

las funciones vitales sin utilización de ningún tipo de instrumental, excepto dispositivos de

barrera para evitar contagios por contacto.

La capacitación en medidas de SVB engloba el adiestramiento en el manejo del DESA entre

la población, teniendo en cuenta la importancia de la aplicación precoz de medidas de SVB

y desfibrilación para obtener mejores resultados. (Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

2.13.2 Soporte Vital Avanzado

Conjunto de procedimientos que permiten realizar un tratamiento para contrarrestar el paro

cardiorrespiratorio. El SVA consta de material y conocimientos específicos para la

reanimación tanto en adultos como pediátrica y facilita la temprana desfibrilación en los

casos que sean necesarios. (American Heart Association, 2016)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

28

Estudios indican que el manejo avanzado de la vía aérea y la administración de medicamentos

no aumenten la supervivencia, teniendo en cuenta que son habilidades que se incluyen en el

soporte vital avanzado y, por tanto, deben ser incluidas en la formación.

2.13.3 Manejo del Soporte Vital Básico

2.13.3.1 Cadena de Supervivencia

Son pasos a seguir con las siguientes técnicas:

Solicitar ayuda, prevenir y mantener las constantes vitales para ganar el tiempo con el que

pueda aplicarse el tratamiento específico. Esta secuencia de actuación es a lo que se lo llama

como cadena de supervivencia, que describe cuatro procesos que deben ser realizadas rápida

y ordenadamente tal y como se han realizado en la parte formativa. (American Heart

Association , 2016)

Figura 6 Cadena de Supervivencia extra extrahospitalaria.

Fuente: (American Heart Association, 2016)

1.- Reconocimiento rápido y adecuado de la situación alertando a la central de coordinación

de emergencias

2.-Rcp precoz

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

29

3.- Desfibrilación Precoz

4.- Medidas de soporte vital avanzado eficaces

5. Cuidados post Paro Cardiaco.

Los pasos anteriormente mencionados se conocen como los eslabones de la cadena de

supervivencia en adultos. Los eslabones se deben realizar de forma consecutiva y en índice

de tiempo lo más breve posible, se ha demostrado que la cadena puede ser lo más eficaz para

tratar un Paro Cardiorrespiratorio. En la actualidad la última guía que publico la American

Heart Association en el 2015 recomienda la creación de dos cadenas de supervivencia

separadas en las que se identifiquen las diferentes vías asistenciales para pacientes que sufren

un paro cardiaco intrahospitalario y extrahospitalario. Esto quiere decir que los pacientes que

presentan un paro cardiaco extrahospitalario (PCEH) dependen de la asistencia que se les

preste en su ciudad o entorno social. Los reanimadores legos pueden reconocer el paro

cardiaco y solicitar ayuda mientras que inician el RCP y realizar la desfibrilación

(Desfibrilación de acceso público DAP) la DAP aquí en Ecuador todavía sigue siendo

restringida ya que por los elevados costos que mantiene los equipos de desfibrilación y el

poco control que mantiene el ente rector de salud en este país, posterior a la activación de

DAP se encontraba en camino el equipo de respuesta altamente calificado del servicio de

emergencias se haga cargo y trasladara al paciente a una casa asistencial. Por, ultimo, el

paciente debe ser trasladado a una unidad de cuidados intensivos donde recibe una asistencia

continuada. En cambio, los pacientes que sufren un paro cardiaco intrahospitalario (PCIH)

dependen de una coordinación de respuesta rápida o de alerta temprana para prevenir el paro

cardiaco. Si sobreviene el paro cardiaco, los pacientes dependen de un trabajo fluido y

organizado entre todas las unidades y servicios del centro de salud, y de un equipo

multidisciplinario. (American Heart Association, 2015)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

30

2.13.3.2 Algoritmo de Soporte Vital Básico

Figura 7Algoritmo de soporte vital básico por personal de salud.

Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2011) Manual Basado en: (American Heart Association, 2015)

2.13.3.3 Desfibrilador externo automático y semiautomático

Equipos capaces de detectar y analizar ritmos desfibrilables como la fibrilación ventricular y

la taquicardia ventricular sin pulso solo con encenderlos y conectar unos de los parches al

torso del paciente, realizando la carga de los julios necesarios y la desfibrilación de modo

automático o mediante activación manual de un botón, cuando las señales luminosas, sonoras

y/o mensajes escritos fáciles de visualizar.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

31

Se puede utilizar en niños mayores de un año. En los niños de 1-8 años se pueden utilizar

desfibriladores semiautomáticos con atenuadores de dosis. Si no está disponible, utilizaremos

el desfibrilador semiautomático normal.

El DEA y DESA es un equipo importante para cumplir con el tercer eslabón de la cadena de

supervivencia no se rompa y para esto se necesita cumplir una serie de características:

- Ligeros, y fáciles de manejar.

- Muy específicos para el reconocimiento de ritmos.

- Mantenimiento mínimo, fácil y económico.

- Capaz de registrar los ritmos para analizar a posteriores resultados.

2.13.3.4 Desfibrilación semiautomática externa

Es la desfibrilación se lleva a cabo por sofisticados aparatos que utilizan la voz y elementos

visuales para guiar a los primeros respondientes o profesionales de la salud para la

reanimación de las pacientes que sufren una parada cardiaca.

Se coloca a todos los pacientes que sufren una parada cardiaca y a los que se les vaya a iniciar

una RCP avanzada. El DESA será utilizado por personal altamente capacitado para su uso.

(American Heart Asociation, 2015)

2.13.4 MANEJO DEL SOPORTE VITAL AVANZADO

Cuando existe un caso de una parada cardiaca ya confirmada ya sea por personal lego o

personal de salud, debemos pedir ayuda solicitando la necesidad de un desfibrilador e iniciar

la reanimación con una secuencia de 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones si se

cuenta con una mascarilla unidireccional caso contrario las compresiones se realizarían de

100 a 120 compresiones por minuto haciendo más énfasis en las compresiones que en las

ventilaciones.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

32

En cuanto se disponga de un desfibrilador debemos verificar el ritmo cardiaco, por lo cual

monitorizaremos al paciente mediante la aplicación de las palas del monitor-desfibrilador en

el pecho desnudo: se ubicará una pala en la región infra clavicular derecha y la otra en la

región de la punta cardiaca, ambas recubiertas de gel conductor si es posible.

Al momento de verificar el ritmo podemos encontrarnos con dos situaciones la presencia de

un ritmo desfibrilables como la FV y la TVSP como también la presencia de un ritmo no

desfibrilables siendo la asistolia y la actividad eléctrica sin pulso.

2.13.4.1 Desfibrilación manual

El desfibrilador manual es un equipo que puede acumular energía para liberarla,

transfiriéndola al tórax del paciente a través de 2 palas para que atraviese el corazón. Estos

equipos están alimentados eléctricamente por la red o por baterías, a estos últimos debemos

prestar una atención periódica más exhaustiva para verificar los niveles de carga ya que son

de vital importancia al momento de la desfibrilación mantener el equipo operativo.

2.13.4.2 Tipos de onda y niveles de energía

Los monitores y desfibriladores pueden utilizar dos tipos de energía: monofásica y bifásica.

La diferencia entre estos dos tipos de energía es que mientras en la energía monofásica la

corriente fluye en una sola dirección de un electrodo a otro, en la energía bifásica la corriente

fluye en una dirección en la primera fase y se invierte en la segunda fase.

Se sostiene bajo diferentes estudios que la energía óptima es aquella que consigue la

desfibrilación o cardioversión, la cantidad de energía produce el mínimo daño miocárdico

posible. En la actualidad se prefieren los desfibriladores bifásicos que con un menor nivel de

energía consiguen mejorar los resultados de los monofásicos.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

33

2.14 RITMOS DESFIBRILABLES

2.14.1Fibrilación Ventricular

Se caracteriza por la aparición en el monitor de una serie de ondulaciones repetitivas e

irregulares de magnitud variable con ritmo totalmente irregular de magnitud variable con

ritmo totalmente irregular, con ausencia de ondas P y QRS, sin pulso.

Figura 8 Ejemplo de fibrilación ventricular.

Fuente: (Ministerio de salud Pública, 2018)

2.14.2 Taquicardia ventricular

Se caracterizan por tener QRS anchos sin onda P que los proceda, su intervalo R-R es

constante y se tratará igual que a la FV.

Figura 9 Taquicardia ventricular

Fuente: (American Heart Association, 2009)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

34

Figura 10 Taquicardia ventricular de complejo ancho

Fuente: (American Heart Association, 2009)

2.14.3 RCP versus desfibrilación como tratamiento inicial

El personal de emergencia debe realizar dos minutos de compresiones antes de la

desfibrilación en pacientes que se considere con un colapso prologado o mayor a 5

minutos y en cualquier parada no presenciada.

La importancia radica en dar compresiones torácicas durante el mayor tiempo posible y

con el menor número de interrupciones, realizando pausas solo para analizar el ritmo y

para administrar la descarga, reanudando las compresiones tan pronto como sea posible.

Durante la RCP:

- Corregir las causas reversibles

- Verificar la posición y el contacto de los electrodos en el tórax.

- Conseguir vía aérea, acceso venoso y administrar oxígeno

- Dar compresiones torácicas interrumpidas cuando se aislé la vía aérea.

- Dar adrenalina cada 3-5 min.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

35

Figura 11 Algoritmo circular de paro cardiaco

Fuente: (American Heart

Association , 2009)

Esto implica:

1. Que la monitorización debe ser estable con electrodos de tipo adhesivos.

2. Aplicación de 30 compresiones torácicas alternando con 2 ventilaciones.

3. Ventilación con mascarilla facial conectada a bolsa auto hinchable y oxigeno

complementario.

4. Asegurar la vía área mediante la IT.

5. Canalización de una vía venosa periférica de forma segura y rápida.

6. Administración de 1mg/iv de adrenalina, que se repartirá, aproximadamente, cada 3 a

5 minutos.

7. Reanimación y tratamiento, si es posible, de las causas potencialmente reversibles de

PCR

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

36

Figura N° 12 Maniobra de ventilación y compresiones.

Fuente: (American Heart Association, 2009)

Figura 13 Perspectiva de la escena a distancia. B. Primer plano de la zona ante

cubital: anatom­ía de las venas de la extremidad superior.

Fuente: (American Heart Association, 2009)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

37

2.15 RITMOS NO DESFIBRILABLES

2.15.1Asistolia

La asistolia se caracteriza por la aparición de una línea continua de ondas P aisladas y la

actividad electica sin pulso aparece en aquellos pacientes en los que persisten las

contracciones mecánicas del corazón, pero no son capaces de originar presión sanguínea.

Figura 14 Imagen Asistolia

Fuente: (Mohrman D, 2006)

Figura 15 Actividad eléctrica sin pulso.

Fuente: (American Heart Association, 2015)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

38

2.15.2 Actividad Eléctrica sin Pulso

Cuando en la monitorización inicial el ritmo es una asistolia o AESP, se procede a inciar

RCP sin demora de forma eficaz. Si aparece un ritmo organizado, se intentará palpar el pulso;

si no existe, o se duda, se continuará la reanimación. Si existe pulso palpable, se iniciarán

los cuidados post-resucitación.

Si existen signos de vida durante el periodo de masaje, tendremos que reevaluar el ritmo e

intentar palpar el pulso carotideo. Cuando al diagnosticar una asistolia existan ondas P se

debe utilizar un marcapasos tras cutáneo

Si existen dudas sobre si el ritmo es una asistolia o un FV fina, no se intentará la

desfibrilación; se continuará con compresiones torácicas y ventilaciones si fuera posible y se

dispone del mecanismo de barrera para las mismas. Las descargas para intentar desfibrilar

una asistolia aumentan el daño miocárdico, directamente por el cruce de energía e

indirectamente por interrumpir el flujo coronario, por el cese de las compresiones torácicas.

El manejo de una asistolia o AESP será las compresiones torácicas, pero si el ritmo cambia

a una FV, se debe seguir el brazo izquierdo del algoritmo. Si no caso contrario, continuar con

la RCP dando adrenalina cada 3 a 5 minutos, se deben considerar y tratar si son posibles.

(American Heart Association , 2016)

Tabla 2 Causas Reversibles en el RCP

CAUSAS REVERSIBLES

Hipovolemia

Hidrogenión(acidosis)

Hipo/hiperpotasemia

Hipotermia

Neumotórax a tensión

Taponamiento Cardiaco

Toxinas

Trombosis, pulmonar

Trombosis, coronaria

Fuente: ( American Heart Association , 2009)

Elaborado por: Miguel Balbuca

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

39

2.16 CONTROL DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN EN SOPORTE VITAL

AVANZADO

2.16.1 Limpieza de la vía aérea mediante aspiración

Para realizar la limpieza de la vía aérea mediante la aspiración tendremos que conocer los

sistemas y sondas de aspiración de igual manera contaremos con el siguiente equipo.

- Fuente de vacío: no se utilizarán presiones de aspiración superiores a 300 mmHg. en

niños entre 80-120 mmHg.

- Frasco reservorio.

- Sistema de conexión con sonda de aspiración.

También podemos llegar a realizar la desobstrucción de la vía aérea con las pinzas de Magil

las cuales son de enorme utilidad para la localización y extracción de cuerpos extraños en la

orofaringe y para la manipulación del tubo endotraqueal, permitiendo dirigirlo a la entrada

de la glotis, etc. Con este sistema no son accesibles los cuerpos extraños en el interior de la

glotis. (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

Figura 16 Succión Portátil.

Fuente: Miguel Balbuca

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

40

2.16.2 Cánulas faríngeas

Son tubos rígidos o semirrígidos que introducidos en la vía aérea superior a través de la boca

o de la nariz ayudan a mantener la apertura de la vía aérea, ya que sostienen la base de la

legua hacia delante, evitando su caída hacia la pared posterior de la faringe y mantiene la

apertura de la boca al mismo momento seguiremos manteniendo el hiperextensión de la

cabeza. (American Heart Asociation, 2015)

2.16.3 Cánulas orofaringea

Son cánulas tipo Guedel. Se presentan en varios tamaños (n° 1-5) con longitud de 6 a 10 cm.

y tres números especiales más pequeños 000,00,0 para RN y prematuros. Son de plástico,

goma o metal. No se debe forzar su colocación si el paciente no lo tolera. Nunca se colocará

en pacientes conscientes. (American Heart Association, 2015)

Selección de tamaño de la cánula:

La longitud de la cánula elegida será igual a la distancia entre la comisura bucal y el inicio

del pabellón auricular. En niños será la distancia entre los incisivos y el Angulo de la

mandíbula.

Control definitivo de la vía aérea con la intubación endotraqueal

- Mantiene permeable la vía aérea.

- Facilita la ventilación artificial asegura la administración de una alta concentración de

O2 y un determinado volumen corriente.

- Aísla y protege la vía área de la aspiración de contenido gástrico y otras sustancias

presentes en la boca, garganta o la vía aérea superior.

- Permite la aspiración efectiva de la tráquea.

- Brinda una vía de emergencia para la administración de fármacos mientras no

canalicemos una vía venosa.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

41

Equipo para entubación

- Laringoscopio con palas de varios tamaños y pilas de repuesto.

- TET de distintos números y conexión a respirador. En general, para adultos del n°7 en

mujeres y n°7,5 en hombres

- TET de n° inmediatamente menor y mayor del que vaya a usarse.

- Jeringuilla de 10 cc. para inflar el manquito distal del TET.

- Fiador adecuado al n° del TET.

- Sistema de aspiración con sondas de varios calibres.

- Pinzas de Magill.

- Pinzas de Kocher.

- Cánula orofaringe de tamaño adecuado.

- Balón de reanimación.

- Mascarilla con sistema de aporte de O2 suplementario conectado a bolsa reservorio.

- Vendas para la fijación del TET y fonendoscopio para su comprobación.

- Lubricante hidrosoluble.

Figura 17 Equipo de intubación.

Fuente: Miguel Balbuca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

42

2.16.4 Vía aérea quirúrgica

Cricotiroidotomia

- Son procedimientos de emergencia para la apertura de la vía aérea en casos en que no

es posible controlarla por otros métodos. Reservados exclusivamente para personal

experto y si se dispone inmediatamente del equipo necesario, ambas técnicas consisten

en lograr una vía de abordaje a través de la membrana cricotiroidea e introducir una

cánula que permita la oxigenación y ventilación del paciente. (Deakin CD, 2005)

Punción cricotiroidea

- Es una técnica quirúrgica de urgencia, transitoria, más rápida de realzar la misma que

requiere menos conocimientos técnicos y mínimo equipamiento.

- La diferencia con la Cricotiroidotomia es que en el espacio cricotiroidea se realiza una

punción por la que introducimos en la tráquea un catéter del mayor calibre posible.

Ventilación en soporte vital avanzado

Durante la realización del SVA en necesario optimizar la ventilación iniciada en el SVB,

especialmente en aquellas situaciones en las que la PCE se prolonga.

Esta necesidad deriva, por una parte, de la baja concentración de oxigeno suministrada por

el aire espirado y de la falta de control sobre el volumen/minuto, y por otra parte, del descenso

del gasto cardiaco ya que con el masaje externo conseguiremos aproximadamente un 20%

del gasto cardiaco normal, lo que conlleva un déficit importante en el trasporte de oxígeno.

(IntraMed, 2013)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

43

Oxigenoterapia

El objetivo es conseguir una SpO2>90%. Para ello se administrará, lo más precozmente

posible, O2 suplementario a una concentración lo más cercana posible al 100%. Necesitando

una fuente de O2 como un tanque de oxígeno portátil o fijo centralizada; y dispositivos que

nos permitan aplicar correctamente el O2, consiguiendo además control del volumen/minuto.

(Rohen JW, 2003)

Mascarillas faciales

Es un dispositivo que permite la ventilación boca-mascarilla con aire espirado. Puede tener

una válvula unidireccional, de forma que el aire espirado por el paciente no es re inhalado

por el reanimado, minimizando así el riego de contagios.

Algunas mascarillas tienen una entrada que permiten administrar oxigeno suplementario,

pudiendo alcanzar concentraciones superiores al 50% si se conecta a un flujo de 15l/min.

También poseen conexiones estándar para bolsas autoinchables. Deben ser trasparentes y

permitir un fácil sellado de la boca y la nariz del paciente. (American Heart Asociation, 2015)

Resucitadores manuales

- Deben ser usados por personal entrenado. Son dispositivos manuales que constan de

bolsa y mascarilla. Poseen una válvula unidireccional para evitar el re inhalación de

aire espirado por el paciente. Presentan una conexión universal para mascarilla o tubo

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

44

endotraqueal y otra para oxígeno. Existen bolsas de distinto tamaño; en adultos se

utilizan las de 1.600 ml. pueden tener, además, bolsa reservorio, que se debe mantener

inflada para impedir la entrada de aire ambiental. (American Heart Asociation, 2015)

Figura 18 Ventilación mecánica

Fuente: Miguel Balbuca

Respiradores mecánicos

- Utilizados solo por personal especializado.

- Deben ser simples, fiables, ligeros y autónomos.

- Permiten seleccionar la frecuencia respiratoria, volumen corriente, presiones

respiratorias y concentración de oxígeno.

- Se emplean los ciclados por volumen o tiempo.

- Precisan una fuente de oxígeno para su funcionamiento, que puede ser una bombona

de oxígeno portátil, lo que los hace muy útiles para el traslado de pacientes.

(International Liaison Committe on Resuscitation, 2001)

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FÁRMACOS

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

45

Conseguir un acceso para la administración de fármacos y fluidos forman parte de los

cuidados de SVA.

2.17 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

2.17.1 Vías venosas

Ante un paciente en parada cardiaca sin vía canalizada, la elección será una vena supra

diafragmática. Se distinguen dos tipos de accesos venosos: periférico son las venas de las

extremidades y yugular externa y las de acceso central son las venas femorales, yugular

interna y subclavia. (American Heart Association, 2016)

2.17.2 Vía periférica

Técnica de elección más segura y más rápida de obtener. Tiene la ventaja de no interferir con

el resto de maniobras de RCP. (International Liaison Committe on Resuscitation, 2001)

El catéter más apropiado es el angiocateter y las venas de elección, el ante cubital.

Cuando se utiliza una vía periférica durante el SVA, la llegada del fármaco a la circulación

central está muy retrasada, por lo que se recomienda la inyección rápida de 20 ml. de solución

salina isotónica, además de elevar la extremidad para aprovechar el efecto de la gravedad y

que el paso del fármaco al corazón sea más rápido la vena yugular externa: segunda vía

periférica de elección. (American Heart Asociation, 2015)

2.17.3 Vía Central

No es recomendable en un primer momento por presentar dificultad técnica, necesidad de

suspender la RCP y graves complicaciones potenciales, aunque tienen la ventaja de su acceso

directo a la circulación central. Las distintas alternativas de vías centrales son: vena yugular

interna, vena subclavia y vena femoral. (American Heart Asociation, 2015)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

46

La vía de elección será aquella en la que se tenga más experiencia y la que precise menor

tiempo de interrupción del resto de las maniobras de RCP. Se recomienda el uso de los

catéteres sobre guía. (Brewer LM, 2008)

2.17.4 Vía interósea

La vía interósea es una excelente alternativa a la vía i.v.

La dosificación sigue la misma pauta que en la vía iv Se recomienda lavar todos los fármacos

con 5-10 ml. de solución fisiológica para facilitar la llegada a la circulación central. Nunca

se introducirá una aguja interósea en hueso fracturado, las zonas de inserción serán las

siguiente. (Ministerio de Salud Publica, 2018)

- Tibia proximal.

- Tibia distal.

- Fémur distal.

- La metáfisis posterior distal del radio opuesto al pulso radial y la cabeza anterior del

humero.

Dentro de los dispositivos de canulación existen: las agujas interóseas de inserción manual,

pistolas de inyección ósea. (Ministerio de Salud Publica, 2018)

Figura 19 A. Localizaciones para la inserción de un acceso i.o. en la tibia distal y el

fémur. B. Localización para la inserción de un acceso i.o. en la cresta ilíaca. C.

Localización para la inserción de un acceso i.o. en la tibia distal.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

47

Fuente: (American Heart Association, 2009)

Vía endotraqueal

Acceso alternativo para la administración de algunos fármacos útiles para la RCP en los

pacientes intubados que no disponen de acceso venoso o interóseo.

Se puede administrar los siguientes fármacos:

Lidocaína, adrenalina, naloxona y atropina

- Técnica de la administración endotraqueal

Se carga la dosis estimada de fármaco, dosis 2 o 3 veces mayor que la iv la cual se diluye en

10cm. de agua o suero fisiológico en una jeringa.

Se introduce el pabellón de la jeringa directamente sobre el tubo endotraqueal sin la conexión

del mismo, empujando enérgicamente el émbolo para propulsar el contenido lo más lejos

posible dentro del tracto traqueo bronquial.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

48

Figura 20 Administración de fármacos por vía endotraqueal.

Elaborado por: Miguel Balbuca

Figura 21Algoritmo de bradiarritmias.

Fuente: (American Heart Association, 2009)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

49

Figura 22 Algoritmos de Taquiarritmias.

Fuente: (American Heart Association, 2009)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

50

2.18 TRATAMIENTO ELÉCTRICO DE LAS ARRITMIAS

El tratamiento eléctrico de las arritmias consiste en la utilización de dispositivos que generan

impulsos eléctricos que actúan a nivel cardiaco. Permiten la reversión de arritmias que

comprometen la vida del paciente a las cuales llamaremos taquiarritmias o producen el ritmo

cardiaco para una actividad vital normal como las bradiarritmias. (Mohrman D, 2006)

TRATAMIENTO ELÉCTRICO EN LAS TAQUIARRITMIAS

Desfibrilación.

Esta técnica consiste en aplicar una corriente eléctrica directa sobre la pared torácica, por un

tiempo breve unos 5 mcg. de suficiente magnitud para interrumpir las taquiarritmias de

complejo ancho en la PCR, fibrilación ventricular y taquicardia ventricular. Esta corriente

despolariza simultáneamente todo el tejido cardiaco excitable y desactiva toda el área de

reentrada. De esta manera, todas las células cardiacas están despolarizadas, permitiendo la

activación del marcapasos dominante que generalmente se encuentra en el nodo sino

auricular. Su objetivo final es reestablecer la circulación espontánea. (American Heart

Asociation, 2015)

Se debe utilizar durante la PCR cuando el paciente presente FV o TV sin pulso, siendo la

primera más frecuente hasta un 85% de las PCR extrahospitalarias. La FV tiende a

convertirse en asistolia en breves minutos, disminuyendo progresivamente las posibilidades

de supervivencia por cada minuto sin tratamiento. (American Heart Association, 2015)

La desfibrilación eléctrica es un factor determinante para la supervivencia tras una FV, por

lo que es necesario acercar la desfibrilación a aquellos ámbitos donde la PCR es más probable

que ocurra. El desfibrilador externo semiautomático forma parte del soporte vital básico

mientras que la desfibrilación manual forma parte del soporte vital avanzado. (American

Heart Asociation, 2015)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

51

a. Descarga única en FV/TV

En los casos de PCR por FV/TV se aplicará únicamente una descarga de desfibrilación,

tanto en desfibriladores manuales como en el DESA. (American Heart Association , 2016)

b. Uso de oxigeno durante la desfibrilación

Un uso inadecuado del O2 durante la desfibrilación puede llegar a causar fuego y severas

quemaduras al paciente. Este riesgo puede ser minimizado con las siguientes

precauciones:

• Alejar las mascarillas o fuentes conectadas a O2, al menos 1 metro del pecho del

paciente.

• Dejar conectado el BVM al tubo endotraqueal. Alternativamente se puede

desconectar y alejarlo 1 metro del pecho del paciente.

• Si se está utilizando un ventilador mecánico, mantenerlo conectado al tubo

endotraqueal. Si se opta por desconectarlo, alejarlo al menos 1 m. del pecho del

paciente y apagarlo, ya que, si continúa ciclando, expulsará aire con O2 a altas

concentraciones.

• Los parches son más seguros que las palas ante las quemaduras eléctricas por acción

del O2. (International Liaison Committe on Resuscitation, 2001)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

52

Reanimación cardiopulmonar en situaciones especiales.

Reanimación cardiopulmonar en situaciones especiales.

Origen Clínico Origen Traumático y otros.

Hipotermia e hipertermia maligna Embarazo

Intoxicaciones Electrocución

Asma Quemados

tromboembolia pulmonar PCR traumático.

Fuente: (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

Elaborado por: Miguel Balbuca.

ERRORES MÁS COMUNES AL BRINDAR SOPORTE VITAL AVANZADO

Los sistemas de emergencias son identificados por la institución que los coordinan, los

mismos que tienen como función principal arribar al lugar de la emergencia en el menor

tiempo posible. Estos equipos suelen componerse de profesionales de la salud con

experiencia y habilidades en atención de emergencias que prestan intervención inmediata en

situaciones que amenazan la vida. Estos equipos son los responsables de realizar una rápida

evaluación del paciente y empezar el tratamiento apropiado para revertir el deterioro

fisiológico y evitar una mala evolución para lo cual el equipo suele estar provisto de

instrumentos de monitorización, reanimación, control de vía aérea, tratamiento

farmacológico, e insumos para manejo de hemodinámica. (American Heart Asociation,

2015)

El momento de realizar el manejo de un paciente en parada cardio-respiratoria no siempre se

va a cumplir las condiciones que se establece para brindar al soporte vital avanzado por varios

factores los cuales trataremos de detallar a continuación

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

53

Tabla 3 Instrumentos para uso en SVA.

Equipo que complementa SVA Daños y errores más comunes INSTRUMENTOS DE MONITORIZACIÓN

-Pulsioximetro

-Tensiómetro con medidos de TA

Media.

-Capnografo portátil

Descalibración, bajo nivel de batería.

No disponer de brazaletes varias medidas.

Descalibración y falta de conocimiento en su

uso. INSTRUMENTO DE REANIMACIÓN

Desfibrilador Externo Automático(DEA)

Monitor Desfibrilador

Descalibración y uso limitado de descargas

Daño del sistema de descargas y falta de

conocimiento en su uso INSTRUMENTOS DE VÍA AÉREA

Laringoscopio y palas No disponer de tamaño y tipo correcto.

Falta de experticia en su uso.

No comprobar baterías.

Daño en lámpara de Pala.

Fuente: (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

Elaborado por: Miguel Balbuca.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Se realizarán in situ todas aquellas maniobras destinadas a mejorar las condiciones del

traslado.

TRASLADO DEL PACIENTE

Hay que sujetar firmemente al paciente para evitar desplazamientos y posibles caídas.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

54

Ya en el vehículo, el paciente será colocado en sentido longitudinal a la marcha (con la cabeza

en el sentido de ésta en las ambulancias o indistintamente en los helicópteros). La colocación

transversal del paciente, empleada en algunos helicópteros sanitarios es controvertida, por lo

que sólo se recomienda actualmente para distancias muy cortas en las que no se disponga de

otra posibilidad. (Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar, 2015)

La pauta de conducción del vehículo debería ser suave y lo más constante posible, siendo

muy importante que la velocidad sea moderada a lenta, y evitando en lo posible los cambios

bruscos aceleraciones, frenazos, variaciones de dirección, etc. y la utilización de las señales

acústicas por los efectos perniciosos de las vibraciones. (Grupo Español de Reanimación

Cardiopulmonar, 2015)

El centro asistencial de destino es indicado desde la Central de Coordinación. Este centro no

siempre ha de ser el más próximo, sino el más adecuado para el tratamiento del paciente.

(American Heart Association , 2016)

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE AL CENTRO ASISTENCIAL

La entrada en el hospital se deberá realizar por el área destinada a la recepción de urgencias,

entregando el paciente al médico que lo atenderá acompañado de la información verbal y

documental disponible en cada caso. De tratarse de un enfermo de alto riesgo o en situación

crítica, debería ser trasladado hasta la zona de recepción de este tipo de pacientes prevista en

cada centro (previa alerta al centro receptor desde el sistema Ecu-911. (Ministerio de Salud

Publica, 2018)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

55

ÉTICA Y RESUCITACIÓN

RELACIÓN QUE TIENE LA ÉTICA CON LA RESUCITACIÓN

Los aspectos éticos que rodean a la resucitación son múltiples y deben ser conocidos por los

profesionales del soporte vital avanzado. Es esencial señalar que el objetivo de la resucitación

no es la mera restauración de funciones vitales, sino la supervivencia con un mínimo de

calidad de vida. Por otra parte, toda persona debe tener el derecho a morir con dignidad.

(Vergara, Malagón, & Cordero, 2016)

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA ASISTENCIAL

Se considera que la práctica médica debe basarse en unos principios o valores éticos

esenciales:

• Autonomía: reconoce que es el paciente quien debe tomar las decisiones sobre

su proyecto vital. Para ello debe estar capacitado y debe ser informado de modo

adecuado.

• Beneficencia: las actuaciones del personal de salud deben buscar el bien del

paciente.

• No maleficencia: sólo se deben utilizar aquellos tratamientos que puedan ser

útiles y se deben evitar los que puedan producir un daño o que estén

contraindicados.

• Justicia: se debe tratar a todos los pacientes con la misma consideración.

(Vergara, Malagón, & Cordero, 2016)

En nuestro medio, la evolución social ha llevado a la aceptación de que no siempre

está indicado “hacer todo lo que sea posible” y que los recursos de salud son

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

56

limitados y deben ser aplicados de forma razonable. (Sociedad Española de

Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

ORDEN DE NO REANIMAR

La decisión de “no reanimar” debe ser el resultado de una valoración anticipada y debe ser

tomada tras un acuerdo entre el equipo asistencial y los familiares del paciente. El pronóstico

de la calidad de vida del paciente debe tener una especial consideración. La orden debe ser

escrita y figurar en un lugar claramente visible de la historia clínica del paciente. Dicho

documento debe ser revisable en cualquier momento y compatible con los cuidados paliativos

de la mejor calidad posible. (American Heart Asociation, 2015)

ABANDONAR LOS INTENTOS DE REANIMACIÓN

La mayoría de los intentos de RCP no tienen éxito y, por ello, deben ser abandonados en

algún momento. Existen múltiples factores que influyen en dicha decisión, como por ejemplo

la historia clínica de la víctima y su pronóstico previo, el tiempo transcurrido entre la parada

y el inicio de la RCP, el intervalo hasta la desfibrilación y el periodo de RCP con asistolia y

sin causa reversible. (American Heart Association , 2016)

En general, se acepta que la RCP debe continuarse mientras persista la FV, pero debe

detenerse en caso de asistolia tras 20 minutos de RCP adecuada y ausencia de una causa

reversible. Por supuesto que las decisiones deben tomarse de modo individualizado, ya que

pueden existir casos excepcionales. En los niños y recién nacidos se hacen recomendaciones

específicas. (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia, 2007)

Un aspecto delicado y poco claro desde el punto de vista ético es el inicio o el mantenimiento

de la RCP solamente para mantener los órganos con vistas a una posible donación. (American

Heart Association, 2015)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

57

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

En el presente estudio se utilizó la investigación descriptiva, documental, por medio de estos

tipos de investigación se consiguió conocer el índice de morbimortalidad y de las lesiones

resultantes en los pacientes de accidentes de tránsito, atendidos por el personal

prehospitalario de Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Pichincha, teniendo en cuenta

grupos poblacionales de acuerdo a: edad, sexo, tiempo de reanimación, y manejo de soporte

vital avanzado brindado.

Descriptiva: este tipo de investigación se tecnifica en la revisión documental y en el

desarrollo de las hipótesis, encaminando la actividad investigativa. Además, se utilizó este

tipo de investigación ya que es mejor su comprensión y aplicación, y llega a ser base de otros

tipos de investigación que necesariamente, las cuales utilizan la descripción para su

desarrollo.

Documental: ya que se consolido a base de información consultada en bibliografías con

referencia a manejo de soporte vital avanzado.

Para la aplicación del método transversal se tomó en cuenta el grupo poblacional, en este

caso pacientes en parada-cardiorespiratoria a quienes se brindó soporte vital avanzado en las

unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta Provincial Pichincha

3.2. ÁREA DE ESTUDIO

Los casos de estudios fueron seleccionados sobre la base de datos de información registrada

en el Área de Gestión del Riesgo a cargo del TEM. Byron Pereira, de la Junta Provincial de

Pichincha de Cruz Roja Ecuatoriana, referido a los pacientes que fueron atendidos por las

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

58

unidades del SAMPRE (Servicio de Ambulancias y Medicina Prehospitalaria), en el Distrito

Metropolitano de Quito, del año 2017.

3.3. MUESTRA

La presente investigación tomó como muestra los 52 pacientes que y recibieron atención

prehospitalaria por Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Pichincha en el período

2017.

3.4. POBLACIÓN

Para la ejecución del presente trabajo de investigación se tomó en cuenta:

Alcance: Habitantes del Distrito Metropolitano de Quito.

Tiempo: Enero a diciembre del 2017

Elementos: Todas las emergencias que desembocaron en parada cardiaca y atendidas por las

unidades de ambulancia de Cruz Roja Ecuatoriana de Junta Provincial Pichincha.

Unidades de muestreo: Todos los pacientes admitidos como casos que presentaron PCR

3.5. MÉTODO Y TÉCNICA

Se aplicó el método analítico – cuantitativo, ya que se estudió casos de manera general e

individual, para después integrarlos, en un solo informe.

Y el método cuantitativo o tradicional, que se fundamenta en la medición de las

características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual

pertinente al problema realizado.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

59

Al utilizar el método analítico, deductivo y cuantitativo, permitió que la investigación se haga

a través de la toma de datos en base a las hojas 002 del Formato del Ministerio de Salud

manejados por el SAMPRE de Cruz Roja Ecuatoriana.

Para la formación del marco teórico se trabajó con fuentes secundarias, ya que se basó en la

obtención de información en bibliografías referentes al manejo de Atención Prehospitalaria

y soporte vital Avanzado, así mismo el apoyo de fuentes web gráficas; en cuanto a la

recolección de datos se trabajó con la técnica de análisis de documentos y archivos, es decir

en base a la información recolectada de las hojas de atención prehospitalaria anexo 002

3.6. INSTRUMENTO:

Para el análisis de datos obtenidos en esta investigación, se recolectó la información a través

de la técnica de Análisis de Documentos y Archivos, que permitió la recopilación a través de

las hojas 002 anteriormente mencionadas, que contienen los datos de la atención

prehospitalaria aplicada a los pacientes en estudio.

Se elaboró una base digital en Microsoft Excel para la recolección y organización de los

datos, con las variables que se tomaron para el estudio y después de ello, se elaboró las tablas

y gráficos representativos a los objetivos establecidos.

3.7. VARIABLES

Variables independientes: Sexo, edad, verificación del PCR, etiología del PCR, tiempo de

llegada a la escena, tipo de soporte vital brindado, tiempo de RCP, recuperación de

circulación espontánea.

Variables dependientes: Morbimortalidad

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

60

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO Escala Indicador

SEXO Condición orgánica que distingue entre

masculino y femenino

Cuantitativa Masculino

Femenino

Proporción

EDAD Número de años Cuantitativo 0 días

1 a 11 meses

1 a 99 años

Proporción

Verificación del PCR Pérdida del estado de alerta y de la

circulación espontánea que es

monitorizado o percibido por otras

personas o personal de salud.

Cualitativa Presenciado por SEM

Presenciado por

espectador

No presenciado

Proporción

Etiología del PCR

Causas precipitantes del PCR Cualitativa Traumático

Respiratorio

Cardio

Proporción

Tiempo de llegada a la escena Tiempo exacto desde el despacho de la

unidad hasta la intervención de la misma

Cuantitativo Numero de minutos Medidas de tendencia

central y dispersión

Tipo de Soporte Vital Clase de Reanimación brindada al paciente Cualitativo Básico

Avanzado

Proporción

Tiempo de RCP Tiempo estimado que duran las Maniobras

de reanimación

Cuantitativo Numero de minutos Proporción

Recuperación de circulación

espontanea

Recuperación del pulso palpable por más

de 20 minutos.

Cualitativa Si

No

Proporción

Morbi-mortalidad Estado biológico en que el paciente llega al

hospital

Cualitativo Vivo

Muerto

Proporción

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

61

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Este estudio fue realizado con casos de PCR atendidos por personal que brinda atención

Prehospitalaria de Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Pichincha en el periodo enero del

2017 a diciembre del 2017; con un total de 52 pacientes obtenidos en la recolección de datos.

Tabla N° 1 Genero

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Gráfico N° 1 GÉNERO

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Dichos casos de PCR analizados fueron clasificados en primera instancia por el género, en lo cual

se muestra que su incidencia y tasa de mortalidad es mayor en los hombres.

62%

38%

GÉNERO

Hombres

Mujeres

SEXO CASOS PORCENTAJE NUMERO DE

MUERTES

TASA DE

LETALIDAD

Hombres 32 62 % 29 90,6%

Mujeres 20 38 % 18 90 %

TOTAL 52 100 % 47 90,3%

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

62

Tabla N° 2 GRUPO ETARIO EN PCR

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Gráfico N° 2 GRUPO ETARIO

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Epidemiológicamente en la presente investigación, el PCR se suscita en su mayoría en personas

adultas, siendo más frecuente en las personas mayores de 60 años la tasa de letalidad del 88.8%.

Sin embargo es menor en los lactantes y adolescentes.

0

5

10

15

20

25

30

LACTANTES NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS ANCIANOS

GRUPO ETARIO

GRUPO ETARIO CASOS PORCENTAJE NUMERO DE

MUERTES

TASA DE

LETALIDAD

Lactantes (1 mes a 1 a 11

meses) 1 1,9 % 1 100%

Niños (1 a 11 años) 5 9,6 % 4 80%

Adolescentes (12 a 18 años) 2 3,8 % 2 100%

Adultos (19 a 59 años) 17 32,7 %/94,11 16 94,1%

Ancianos (> 60 años) 27 52 % 24 88,8%

TOTAL 52 100 % 47 90,3%

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

63

Tabla N° 3 FACTOR

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Gráfico N° 3 FACTOR

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Con respecto a su etiología, los casos fueron clasificados por su origen cardíaco, respiratorio y

traumático; mostrando así que el factor cardiaco (65 %) es el de mayor importancia. Sin embargo,

la letalidad es mayor en las causas traumáticas.

FACTOR CASOS PORCENTAJE NUMERO DE

MUERTES

TASA DE

LETALIDAD

Cardíaco 34 65 % 30 88,2%

Respiratorio 4 8 % 3 75%

Traumático 14 27 % 14 100%

TOTAL 52 100 % 47 90,3%

65%8%

27%

FACTOR

Cardíaco

Respiratorio

Traumático

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

64

Tabla N° 4 LUGAR

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Gráfico N° 4 LUGAR

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

69%

25%

4%

2%

LUGAR

Domicilio

Vía pública

Ambulancia

Lugar público

LUGAR CASOS PORCENTAJE NUMERO DE

MUERTES

TASA DE

LETALIDAD

Domicilio 36 69 % 33 91,7%

Vía pública 13 25 % 12 92,3%

Ambulancia 2 4 % 1 50%

Lugar público 1 2 % 1 100%

TOTAL 52 100 % 47 90,3%

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

65

El lugar de presentación del PCR influye en el tiempo de activación del SEM y su pronta respuesta;

mostrando así que la mayoría de los casos se suscitaron en los domicilios de los pacientes, siendo

las paradas cardiacas suscitadas en el domicilio las que menor porcentaje de letalidad mantiene,

Tabla N° 5 PCR PRESENCIADO

PCR

PRESENCIADO

CASOS PORCENTAJE NUMERO DE

MUERTES

TASA DE

LETALIDAD

Por testigos 12 23 % 10 83,3%

Por personal LEGO 6 11 % 5 83,3%

Por personal APH 2 4 % 1 50%

NO

PRESENCIADO

32 62 % 31 96,8%

TOTAL 52 100 % 47 90,3%

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Gráfico N° 5 PCR PRESENCIADO

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

23%

11%

4%62%

PCR PRESENCIADO

Testigos

LEGO

APH

NO PRESENCIADO

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

66

En esta clasificación se muestra que la mayoría de casos de PCR no fueron presenciados (62 %),

lo que disminuye las posibilidades de supervivencia de los pacientes y siendo su tasa de letalidad

mayor presenciado por testigos.

Tabla N° 6 PCR REANIMADOS

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Gráfico N° 6 PCR REANIMADOS

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

8%13%

25%54%

PCR REANIMADOS

APH

LEGO

LEGO y APH

NO REANIMADOS

PCR REANIMADOS CASOS PORCENTAJE NUMERO DE

MUERTES

TASA DE

LETALIDAD

Por personal APH 2 4 % 1 50%

Por personal LEGO 6 12 % 4 66,6%

Por personal LEGO y APH 8 15 % 6 75%

NO REANIMADOS 36 69% 36 100%

TOTAL 52 100 % 47 90,3%

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

67

Los casos reanimados con maniobras de RCP, soporte vital básico y soporte vital avanzado son

muy pocos en consideración con los pacientes no reanimados, que corresponden al 69%.

De los mismos casos estudiados aplicamos el manejo de soporte vital avanzado en los siguientes

pacientes y en el cual tras el estudio realizado indica que los pacientes con manejo avanzado y

eficaz son pacientes que mantienen mayor probabilidad de vida.

Tabla N° 7 SOPORTE VITAL AVANZADO

Procedimiento Realizado IN SITU 5 o

>MIN

10 o

>MIN

15 o

>MIN

20 o

>MIN

Sin

intentos u

otros

Total

Colocación de cánula orofaringea 4 7,7 % 16 30,8 % 8 15,4% 5 9,6 % 6 11,5 % 13 25% 52 100 %

Colocación de mascarilla laríngea 3 5,8 % 12 23 % 2 3,8 % 4 7,7 % 1 1,9 % 30 57,8 % 52 100 %

Colocación de tubo orofaringeo 1 1,9 % 1 1,9 % 2 3,8 % 0 0 % 0 0 % 48 92,4 % 52 100 %

Ventilación con BVM 18 34,6 % 20 38,5 % 5 9,6 % 2 3,8 % 0 0 % 7 13,5 % 52 100 %

Oxigeno complementario 9 17,3 % 10 19,2 % 3 5,8 % 1 1,9 % 2 3,8 % 27 52 % 52 100 %

Canalización de vía Periférica 2 3,8 % 6 11,5 % 4 7,7 % 1 1,9 % 1 1,9 % 38 73,2 % 52 100 %

Administración de medicamentos 1 1,9 % 2 3,8 % 0 0 % 1 1,9 % 0 0 % 48 92,4 % 52 100 %

Verificación de Ritmo y

monitorización

2 3,8 % 2 3,8 % 2 3,8 % 1 1,9 % 0 0% 45 86,7 % 52 100 %

Desfibrilación monofásica 4 7,6 % 1 1,9 % 1 1,9 % 0 0 % 1 1,9 % 45 86,7 % 52 100 %

Desfibrilación bifásica 2 3,8 % 1 1,9 % 1 1,9 % 1 1,9 % 1 1,9 % 46 88,6 % 52 100 %

Administración de tiempos 6 11,5 % 1 1,9 % 3 5,8 % 1 1,9 % 1 1,9 % 40 77 % 52 100 %

Cuidados posparo 1 1,9 % 1 1,9 % 2 3,8 % 1 1,9 % 0 0 % 47 90,5 % 52 100 %

Compresiones cardiacas 2 3,8 % 6 11,5 % 5 9,6 % 2 3,8 % 1 1,9 % 36 69,4 % 52 100 %

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

68

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

Elaborado por: Luis Miguel Balbuca Gómez

Fuente: Cruz Roja Ecuatoriana

0

10

20

30

40

50

60

SOPORTE VITAL AVANZADO

IN SITU 5 o + MIN 10 o + MIN 15 o + MIN 20 o + MIN SIN INTENTOS

7%5%

2%

33%

16%

3%

2%

4%

7%

4%

11%

2% 4%

SOPORTE VITAL AVANZADO

Cánula orofaringea

Mascarilla laringea

Tubo orofaringeo

BVM

Oxígeno

Canalización

Medicamentos

Monitorización

Desf. Monofásica

Desf. Bifásica

Tiempos

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

69

Tras el estudio realizado los cuadros identifican un alto nivel de retraso al momento de seguir

protocolos de soporte vital avanzado, lo cual produce que la supervivencia de los pacientes

disminuya en gran proporción.

De igual manera se identifica que son muy pocos los casos de pacientes a los cuales se les puede

dar el protocolo completo, siendo el más utilizado el control de vía aérea por medio de cánula

orofaringea y el uso del BVM.

De acuerdo a los datos mencionados en la tabla de soporte vital avanzado se muestra que solo son

5 los pacientes que ingresan a los cuidados posparo, es decir el 9,6% de toda la población estudiada

en la presente investigación, por lo que se concluye que la desfibrilación temprana no es practicada

tal y como indican los protocolos de la AHA.

Se debe recalcar también que el tiempo de control es tomado por la hora de despacho de la unidad,

más no por la hora de ingreso de la ficha o notificación de la misma

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

70

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

La tasa de letalidad frente a un PCR al que se le brinda soporte vital avanzado, atendido por

personal prehospitalario de Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Pichincha en el período enero-

diciembre. 2017 corresponde a un 90,4% de la muerte del paciente del total de casos despachados

desde el SIS ECU 911.

Con respecto a la morbimortalidad se recalca que los factores cardiacos corresponden al 65% de

los casos de fallecimiento de los pacientes.

El Soporte Vital Avanzado administrado por el personal prehospitalario de Cruz Roja Ecuatoriana

Junta Provincial Pichincha fue efectivo en un 9,6% de los casos, llevando a estos pacientes con

signos vitales hacia la casa de salud más cercana.

Como se ha mencionado en toda esta investigación, la cadena de supervivencia es subjetiva a una

evaluación, por lo que se concluye según el resultado de morbi-mortalidad que dicha cadena fue

efectiva en el 4,5% de todos los casos.

El personal prehospitalario brindó el Soporte Vital Avanzado y estandarizado como recomiendan

las guías de Advanced Cardiac Life Support (ACLS); así también, se determinaron correctamente

aquellos pacientes a los cuales no se recomienda la reanimación según los parámetros de la AHA.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

71

5.1.RECOMENDACIONES

La tasa de letalidad tan elevada respecto a pacientes en PCR disminuirá en razón al cambio de los

principales factores que influyen en la atención prehospitalaria de este evento: tiempo de respuesta

y notificación, desfibrilación y reanimación temprana, RCP precoz y de alta calidad brindada por

testigos del PCR y personal prehospitalario altamente capacitado para brindar un Soporte Vital

Avanzado.

Mejorar el equipo médico es de importancia al brindar soporte vital avanzado y el personal

prehospitalario debe mantenerse actualizado al manejo de cada uno de ellos haciendo énfasis en el

tipo de emergencia que maneja.

Aumentar unidades de ambulancia y personal prehospitalario respecto a la población que se debe

cubrir, como referencia la OMS recomienda que debería existir una ambulancia por cada 25.000

habitantes.

Es importante mantener una capacitación continua con todo el personal que conforma el personal

tanto de ambulancias y radio despacho referente a la reanimación cardiaca y el soporte vital

avanzado que con lleva en este tipo de pacientes.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

72

BIBLIOGRAFÍA

Beauchamp. (1999). Principios de Ética Biomédica. Barcelona: Editorial Masson.

Álvarez Fernández JA, I. R. (2003). Manual de soporte vital avanzado. Masson, Barcelona,

Españá .

American Heart Asociation. (2015). Adult Basic Life Support and Cardiopulmonary Resuscitation

Quality . Obtenido de https://eccguidelines.heart.org/index.php/circulation/cpr-ecc-

guidelines-2/

American Heart Association . (03 de 2016). American Heart Association . Obtenido de

http://es.heart.org/dheart/HEARTORG/Conditions/Answers-by-Heart-Fact-Sheets-Multi-

language-Information_UCM_314158_Article.jsp#.WmZURrpFzIU

American Heart Association. (2015). Aspectos destacados de la actualizacion de la guia de la

AHA y ACE 2015. Dallas, Texas, Estado Unidos.

American Heart Association. (2016). Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (En español ed.).

Dallas , Texas, Estados Unidos: Integracolor . Obtenido de www.heart.org

American Heart Association. (2017). Enfermedad del corazón y ataque cerebral. Obtenido de

https://professional.heart.org/idc/groups/ahamah-

public/@wcm/@sop/@smd/documents/downloadable/ucm_491392.pdf

Brewer LM, O. J. (2008). Anatomic Dead Space Cannot Be Predicted by Body Weight (Vol. En

Respiratory Care). Estados Unidos .

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

73

Cegarra, S. J. (2004). Metodologia de la investigación. Madrid : Diaz de Santos.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Pichincha . (2017). Informe de Operatividad . Quito .

Deakin CD, N. J. (2005). The European Resuscitation Council (ERC) Guidelines for Resuscitation

2005.

El Comercio. (2016). Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en

Ecuador. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/tendencias/enfermedadescardiovasculares-muertes-ecuador-

cifras-juangabriel.html

European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015. (2015). Adult basic life

support and automated external defibrillation. Elsevier.

FASBASE. (1995). Estudio para la ampliacion del Diseño Organizativo y funcional del

subsistema de trasporte de la ciudad de Quito . Quito .

Garcia, G. (Noviembre de 2018). Historia del SAMPRE. (M. Balbuca, Entrevistador)

Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar. (2015). Recomendaciones para el registro de

datos de la reanimación cardiopulmonar. Obtenido de

file:///C:/Users/MIGUEL%20BALBUCA/Downloads/S1695403302778612.pdf

International Liaison Committe on Resuscitation. (2001). Accesorios para la oxigenación, la

ventilación y el control de la vía aérea. Obtenido de https://www.ilcor.org/home/

IntraMed. (2013). Reanimación cardiopulmonar. Obtenido de

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78182

Khalifa, E. A., Hans-Richard, A., & Biarent, D. (2015). Recomendaciones para la resucitacion

2015.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

74

Martín, C. ( 2000 ). Urgencias, Emergencias y Catástrofes. (Vol. Vol 1 nº 2 ).

Ministerio de Salud Pública. (2015). Acuerdo Ministerial 5212 in TIPOLOGIA PARA

HOMOLOGAR ESTABLECIMIENTOS.

Ministerio de Salud Publica. (2018). Manual de emergencias clinica y reanimacion

cardiopulmonar (Primera Edición ed.). Quito: Correcion de estilo. Obtenido de

htto://www.salus.gob.ec

Mohrman D, H. L. (2006). Fisiología cardiovascular (Sexta edición ed.). (McGraw-, Ed.) México.

Moore KL, D. A. (2002). En D. A. Moore KL, Anatomía con orientación clínica. 4a ed. . Buenos

Aires: Lippincott Williams & Wilkins.

Organización Panamericana de la Salud. (2018). En Ecuador se implementa la encuesta STEPS.

Obtenido de

https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-

ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-

enfermedades-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360

Prado, D. B., Álvarez, J. M., & Fernández, J. A. (2013). Manual de Soporte Vital Avanzado. (Vol.

3ª Edición. ).

Revista Chilena de Anestesiologìa. (2016). FISIOPATOLOGÍA DEL PARO

CARDIORRESPIRATORIO. Obtenido de

http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/5168312d3c98e_fisiopatologia_escobar.pdf

Robert W. Neumar, M. S. (14 de Octubre de 2015). 2015 American Heart Association Guidelines

Update for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.

Obtenido de http://circ.ahajournals.org/content/132/18_suppl_2/S315

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020. 1. 15. · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

75

Rohen JW, Y. C.-D. (2003). Atlas de Anatomía Humana. Estudio fotográfico del cuerpo. Quinta

edición. . En Y. C.-D. Rohen JW, Atlas de Anatomía Humana. Estudio fotográfico del

cuerpo. Quinta edición. . E.Barcelona: Elsevier Science.

Sánchez, L. ( 2000). Puesta al día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes (Vol. vol 1.).

Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Galicia. (2007). Manual de soporte

vital avanzado en urgencias prehospitalarias (primera edición ed.). (F. P. Galicia-061, Ed.)

Galicia , España .

Texas Heart Institute. (2018). Texas Heart Institute. Recuperado el 11 de 03 de 2019, de

https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-

corazon/

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. (2016). Factores de riesgo cardiovascular.

Obtenido de http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/announcement/view/820

Vergara, J., Malagón, F., & Cordero, J. (2016). Transporte del paciente crìtico. Obtenido de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/transpor.pdf