universidad central del ecuador

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA NOMBRE: DIANA AMAGUAÑA FECHA: 14/04/2015 CURSO: 2 ´´C´´ TEMA: ROCAS Y MINERALES. OBJETIVOS: Conocer el origen, composición y clasificación de las rocas. Aprender los diferentes minerales que se encuentran en las rocas. INTRODUCCION: ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro planeta tienen una composición y origen diversos que se utilizan para establecer su clasificación. RESUMEN: ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS

Upload: diany-ermozaa

Post on 02-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de rocas

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Central Del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

NOMBRE: DIANA AMAGUAÑA FECHA: 14/04/2015

CURSO: 2 ´´C´´

TEMA: ROCAS Y MINERALES.

OBJETIVOS:

Conocer el origen, composición y clasificación de las rocas.

Aprender los diferentes minerales que se encuentran en las rocas.

INTRODUCCION:

ROCAS

La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.

Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro planeta tienen una composición y

origen diversos que se utilizan para establecer su clasificación.

RESUMEN:

ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS

Los magmas son rocas fundidas que se encuentran en el interior de la Tierra y tienden a

ascender hacia zonas más superficiales. Según se produce su ascenso, se enfrían y solidifican

formando las rocas ígneas o magmáticas. Las rocas magmáticas se forman por solidificación y

enfriamiento de un magma. Dependiendo de si el enfriamiento es rápido o lento se pueden

formar, a su vez, dos tipos de rocas magmáticas: plutónicas y volcánicas.

ROCAS VOLCÁNICAS

Se forman cuando un magma se enfría rápidamente. En este tipo de roca no se observan

cristales a simple vista.

Son rocas con un aspecto y color uniforme.

Page 2: Universidad Central Del Ecuador

ROCAS PLUTÓNICAS

Se forman si el magma se enfría lentamente en el interior de la Tierra.

Se aprecian granos de distintos minerales

ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias se forman en la superficie terrestre a partir de sedimentos que se

compactan, presentándose frecuentemente en forma decapas o estratos.

Según el origen de los sedimentos y el tipo de proceso que los ha formado podemos distinguir

tres tipos de rocas sedimentarias: detríticas, de precipitación y de origen orgánico.

ROCAS METAMÓRFICAS

Se origina a partir de una roca que está sometida a altas presiones o temperaturas o ambos

factores a la vez. En estas nuevas condiciones, la roca no es estable y tiende a cambiar para

adaptarse, este proceso se denomina metamorfismo, y lo resultante roca metamórfica.

ROCAS METAMÓRFICAS

Según su aspecto externo, las rocas metamórficas se pueden clasificar en dos tipos:

Laminares. Durante el metamorfismo, algunos minerales de arcilla originan cristales de mica

blanca y negra que son laminares. Estas láminas suelen separase en láminas al romperse.

Cristalinas. No presentan láminas, son homogéneas. Se rompen de forma irregular sin separase

en láminas.

MINERALES

Un mineral es un sólido de composición química y estructura cristalina determinadas, que se ha

formado de modo natural. Frecuentemente los minerales forman granos pequeños esparcidos en

las rocas, de las cuales son los constituyentes, se los mide la dureza mediante la escala de Mohs

y deben cumplir con cuatro condiciones básicas para poder ser definidos como tal:

Ser una sustancia natural, o sea, no estar hecho por el hombre

Ser una sustancia inorgánica, por lo tanto pertenece al reino mineral

Ser una sustancia cristalina, por lo tanto debe presentar una estructura cristalina

(sistema) definido.

Presentar una composición química definida.

SILICATOS: todos están formados por silicio y oxígeno, que se combinan con otros

elementos como, el magnesio, el hierro, el aluminio, etc.

Page 3: Universidad Central Del Ecuador

SULFUROS: Constituidos por azufre y elementos metálicos, como el cobre, el plomo o el

hierro. Ejemplo Pirita

ÓXIDOS: Constituidos por oxígeno y elementos metálicos, como el cobre, aluminio o el

hierro. Ej.: oligisto, magnetita

CARBONATOS: formados por carbono y oxígeno, a los que se unen otros elementos, como el

calcio. Ej. Calcita

SULFATOS: Formados por azufre y oxígeno, que se combinan con otros elementos como el

calcio. Ej. Yeso

HALUROS: Están formados por diferentes elementos, como el cloro o el flúor. A ellos se les

unen elementos como el sodio o el calcio. Ej. Halita o sal gema

LOS ELEMENTOS NATIVOS: son elementos químicos que constituyen minerales por sí

solos. Entre ellos se encuentra el azufre, el oro, el platino, o el diamante.

DISCUSION:

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS: Se forman por acumulación de fragmentos

erosionados por el agua, viento o hielo.

ROCAS DE PRECIPITACIÓN: Se forman cuando las sales disueltas en el agua precipitan

formando cristales de pequeño tamaño.

ROCAS DE ORIGEN ORGÁNICO: Se forman por acumulación de restos orgánicos, como

corales, caparazones de los moluscos.

El proceso metamórfico se realiza en estado sólido y puede ocurrir en ambientes terrestres, por

ejemplo a ciertas profundidades las rocas sufren cambios debido al peso de los materiales que

hay encima y a las grandes temperaturas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Sánchez López, V. (2008). .edu.mx. Recuperado el 20 de Noviembre de 2014, de edu.mx:http://www.catedu.es/geografos/images/Documentos/relieve/10_Anexo_Clasificacion_rocas.pdf

Agamez , E., Ramos , R., & Zapata Navarro, L. (2 de Diciembre de 2008). Recuperado de http://www.ciudadciencia.es/doc/files/FICHA_CLASIFICACION%20DE%20ROCAS_CC.pdf