universidad central del ecuador · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el...

87

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA MATEMÁTICA

Método de volúmenes nitos de segundo orden para discretizar la

Ecuación de Richards

Trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de

Ingeniera Matemática

AUTORA: Loachamín Loya Nancy Elizabeth

TUTOR: Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc.

QUITO, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Loachamín Loya Nancy Elizabeth en calidad de autora y titular de los derechos mo-

rales y patrimoniales del trabajo de titulación Método de volúmenes nitos de segundo orden

para discretizar la Ecuación de Richards, modalidad proyecto de investigación, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCI-

MIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con nes estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma:..................................

Loachamín Loya Nancy Elizabeth.

Cédula: 1723957997

[email protected]

ii

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación, presentado por LOACHAMÍN LO-

YA NANCY ELIZABETH, para optar por el Grado de Ingeniera Matemática; cuyo título

es: MÉTODO DE VOLÚMENES FINITOS DE SEGUNDO ORDEN PARA DIS-

CRETIZAR LA ECUACIÓN DE RICHARDS, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos sucientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 18 días del mes junio de 2018.

........................................................

Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc.

DOCENTE-TUTOR

C.C.: 1712454063

iii

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Dedicado a

mi padre Manuel,

a mi madre Blanca

y a mi pequeña Allison.

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Agradecimientos

A Dios por todas las bendiciones que me ha concedido, a mis padres y hermano por su

apoyo, en especial a mi madre por su paciencia y cariño. Gracias a ellos por acompañarme,

cuidar de mi y hacer de esta meta alcanzada un maravilloso logro.

A mi tutor el Ing. Guillermo Albuja por su guía y motivación. Finalmente, a mis maestros

Miguel Yangari e Iván Naula por el tiempo tomado para la revisión este trabajo.

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Contenido

Derechos de Autor ii

Aprobación del Tutor iii

Dedicatoria iv

Agradecimientos v

Contenido vi

Lista de guras ix

Lista de tablas x

Lista de anexos xi

Resumen xii

Abstract xiii

Introducción 1

1. Denición del problema 3

Formulación del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Especícos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

CONTENIDO vii

2. Modelo matemático 5

Aspectos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Ley de Darcy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Ley de Darcy-Buckingham . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

De la Ecuación de Richards . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Volumen de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Teorema de la Divergencia de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Teorema Fundamental del Cálculo de Variaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Teorema de Green-Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Teorema de derivación bajo el signo de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Teorema del Transporte de Reynolds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Ecuación de Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Ecuación de Richards . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. Respecto del Análisis Funcional 13

Espacios Normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Teorema de derivación bajo el signo de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Espacios Lebesgue Integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Convergencia en los Espacios Lebesgue Integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Espacio de Distribuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Derivación en el sentido de las Distribuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Espacios de Sobolev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Inmersiones de Sobolev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Espacios Densos en los Sobolev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Funciones con valores en Espacios de Banach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Espacio de Funciones Continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Espacios de Lebesgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Existencia y Unicidad de Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4. Análisis del problema estacionario. 25

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

5. Discretización 42

Método de Volúmenes Finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Discretización espacial y temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Exactitud de los esquemas de volumen nito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6. Monotonía y Precisión 49

Condiciones necesarias y sucientes para monotonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

7. Conclusiones y Recomendaciones 60

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Anexos 62

A. Programas computacionales 62

Visualización de las soluciones del problema estacionario. . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Esquemas presentados del Capítulo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Errores entre la solución aproximada y exacta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Bibliografía 73

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Lista de guras

2.1. Permeámetros de carga constante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4.1. Caso 1 con ur = −25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4.2. Caso 2 con ur = 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4.3. Caso 3 con ur ≈ −1.73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

4.4. Caso 4 con ur = 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4.5. Caso 5, con ur = 1.71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

4.6. Caso 6, con ur = 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

5.1. Esquema Explícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5.2. Discretización en la variable temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.3. Discretización en la variable espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6.1. Esquema H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

6.2. Esquema A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.3. Esquema HA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.4. Esquema HU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

6.5. Esquema HMP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

6.6. Suma Convexa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

6.7. Si −BA≥ 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

6.8. Si −BA≤ 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Lista de tablas

5.1. Coecientes de Transmisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5.2. Normas l2 y l∞ de error para los esquemas de Volumen Finito (5.2) with g = 2. . 48

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Lista de anexos

Anexo A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

xi

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Título: Método de volúmenes nitos de segundo orden para discretizar la Ecuación de

Richards.

Autora: Loachamín Loya Nancy Elizabeth.

Tutor: Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc.

Resumen

En el presente trabajo de investigación se emplea la Ecuación de Richards planteada en 1931, li-

geramente modicada, de la cual se obtienen soluciones explícitas para el problema estacionario.

Empleando éstas, se analiza la precisión y monotonía de algunas discretizaciones convenciona-

les que utilizan diferentes coecientes de transmisibilidad, una vez hecho esto se encuentra

una aproximación de la solución mediante el método de volúmenes nitos para la Ecuación

unidimensional modicada de Richards ; en base a la cual se formulan condiciones sucientes

y necesarias para su monotonía y precisión de segundo orden, puesto que las aproximaciones

encontradas en el problema estacionario no coinciden en la monotonía y precisión deseada.

PALABRAS CLAVE: ECUACIÓN DE RICHARDS / MÉTODO DE VOLÚMENES

FINITOS/ ECUACIÓN DIFERENCIAL/ DISCRETIZACIÓN.

xii

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Title: Second order nite volume method to discretize the Richards equation.

Author: Loachamín Loya Nancy Elizabeth.

Tutor: Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc.

Abstract

In the present research work the Richards equation proposed in 1931 is used, slightly modied,

from which explicit solutions for the stationary problem are obtained. Using these, we analyze

the precision and monotony of some conventional discretizations that use dierent coecients

of transmissibility, once this is done, we approach the solution using the nite volume met-

hod for the modied one-dimensional Richards equation; on the basis of which sucient and

necessary conditions are formulated for its monotony and precision of second order, since the

approximations found in the stationary problem do not coincide in the monotony and precision

desired.

KEYWORDS: RICHARDS EQUATION/ FINITE VOLUME METHOD/ DIFFEREN-

TIAL EQUATION/ DISCRETIZATION.

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Introducción

La ecuación de Richards modela matemáticamente la inltración de agua en el suelo, en base

a esta ecuación y sin pérdida de generalidad se considera una ecuación ligeramente modicada

unidimensional para la cual se analizará el problema estacionario y se formularán condiciones

necesarias y sucientes para obtener una discretización monótona de segundo orden mediante

el método de volúmenes nitos, implementada en Matlab, esto debido a que en la literatura se

encuentran esquemas convencionales de primer orden.

Se recurre a los métodos numéricos para la obtención de soluciones para la ecuación de

Richards ya que se presenta cierta dicultad para conseguir una solución analítica. Se sabe que

se puede obtener una discretización monótona empleando un esquema upwind [7], [8] pero este

solo es de primer orden y los esquemas upwind que son de segundo orden son demasiado labo-

riosos especialmente para varias dimensiones. Es por esto que [4] nos proporciona el esquema

monótono obtenido con el método de volúmenes nitos que será parte de nuestro estudio pues

se sugiere tiene una complejidad comparable a la del esquema upwind de segundo orden.

El impacto del tema abordado en el presente trabajo es de gran importancia en el sector

ambiental y agroindustrial puesto que abarca la contaminación del suelo, contaminación del

agua de riego y consecuentemente estas afectan a los cultivos provocando pérdidas y afectando

al ámbito económico. Por ello es aconsejable este tipo de estudios ya que el modelo matemá-

tico nos permite tener una visión en diferentes escenarios, lo cual no es posible si se realizan

experimentos en laboratorios o directamente con el suelo.

La organización de este trabajo se encuentra de la siguiente manera:

En el Capítulo 1, se formula el problema y se presenta los objetivos general y especícos.

1

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

En el Capítulo 2, se presentan aspectos generales para la descripción del modelo matemático

a utilizarse en el presente trabajo.

En el Capítulo 3, se describen algunos conceptos importantes del Análisis Funcional y se

presenta la existencia y unicidad de la solución para la ecuación modicada de Richards.

En el Capítulo 4, se realiza al análisis del problema estacionario para la ecuación modicada

de Richards unidimensional.

En el Capítulo 5, se desarrolla la discretización y simulación en el programa Matlab de la

ecuación que es objeto de estudio en este trabajo. Se verica la exactitud de los esquemas de

volumen nito propuestos en [4].

En el Capítulo 6, se derivaran condiciones necesarias y sucientes para monotonía.

En el Capítulo 7, se detallan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de

titulación.

2

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 1

Denición del problema

Formulación del problema

Problemas como el uso indiscriminado de agroquímicos y la contaminación del suelo [1] o

problemas asociados con la inltración de agua en el suelo, inuyen en el desbalance nutricio-

nal de los cultivos lo que a su vez causa una baja del rendimiento de los mismos y con ello

directamente una pérdida de la inversión; para lo cual la ecuación de Richards modela matemá-

ticamente el movimiento del agua en el suelo [2]. En base a la ecuación de Richards propuesta

en 1931 y sin pérdida de generalidad consideraremos una ecuación ligeramente modicada como

sigue:

∂u

∂t=

∂x

(K(x)a (u)

(∂u

∂x+ g

)), (1.1)

donde u = u(x, t) , (x, t) ∈ [0, 2α]×[ 0,∞) para algún α > 0, K(x, t) es una función positiva

constante a trozos,

K(x, t) =

K1, si x ∈ [0, α],

K2, si x ∈ (α, 2α],

,

a(·) una función no lineal y g > 0 una constante positiva.

Para la aproximación de la solución de esta ecuación se empleará el método de volúmenes nitos

(MVF). La existencia y unicidad de soluciones y su convergencia han sido establecidas en [3]

y [4]. Una vez revisado esto, se obtendrán soluciones explícitas para el problema estacionario

3

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

las cuales se utilizarán para analizar la precisión y monotonía de algunas discretizaciones con-

vencionales obtenidas con el método de volúmenes nitos y diferentes opciones de coecientes

de transmisibilidad. Luego se formularán condiciones sucientes y necesarias para la monotonía

de la discretización obtenida mediante el método de volúmenes nitos.

Objetivos

General

Obtener un esquema numérico mediante la aplicación del método de volúmenes nitos de

segundo orden para la ecuación de Richards.

Especícos

1. Presentar algunas soluciones analíticas de forma cerrada para el problema estacionario

para un suelo de dos capas.

2. Discretizar la ecuación unidimensional modicada de Richards empleando el método de

volúmenes nitos.

3. Analizar la exactitud de algunas discretizaciones convencionales, obtenidas mediante el

método de volumenes nitos y diferentes opciones de coecientes de transmisibilidad,

empleando las soluciones del item 1 de este apartado.

4. Derivar condiciones necesarias y sucientes para la monotonía de la discretización.

4

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 2

Modelo matemático

Aspectos Generales

Ley de Darcy

El ingeniero Henry Darcy durante muchos años trabajó en el abastecimiento de agua a

la ciudad francesa de Dijon. Además debía diseñar ltros de arena para puricar el agua,

así que se interesó en los factores que inuían en el ujo del agua a través de los materiales

arenosos. En 1856 presentó un informe sobre su trabajo que incluía un apéndice, describiendo

sus experimentos y la obtención de la ley. Darcy utilizó unos aparatos muy similares a los que

hay en la actualidad en los laboratorios, llamados permeámetros de carga constante (Fig.2.1),

Figura 2.1: Permeámetros de carga constante.

5

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

donde

Q = Caudal

∆h = Diferencial de Potencial entre A y B

∆l = Distancia entre A y B

∆h

∆l= Gradiente hidráulico.

Un permeámetro es un recipiente de sección constante por el que se hace circular agua conec-

tando a uno de sus extremos un depósito elevado de nivel constante. En el otro extremo se

regula el caudal de salida mediante un grifo que en cada experimento mantiene el caudal tam-

bién constante. Finalmente, se mide la altura de la columna de agua en varios puntos (mínimo

en dos).

Darcy repitió este experimento cambiando las variables y con varios materiales porosos, y de-

dujo que el caudal que atravesaba el permeámetro era linealmente proporcional a la sección y al

gradiente hidráulico. Y que la constante de proporcionalidad era característica de cada arena o

material que llena el permeámetro.

Es decir, variando el caudal con un grifo y/o moviendo el depósito elevado, los niveles del agua

en los tubos varían. Podemos probar también con permeámetros de distintos diámetros y mi-

diendo la altura de la columna de agua en puntos más o menos próximos (diferentes ∆l).

Pues bien: cambiando todas las variables, siempre que utilicemos la misma arena, se

cumple que:

Q = K Sección∆h

∆l,

con K constante.

Si utilizamos otra arena (más gruesa o na, o mezcla de gruesa y na, etc.) y jugando de

nuevo con todas las variables, se vuelve a cumplir la ecuación anterior, pero la constante de

proporcionalidad lineal es distinta. Darcy concluyó, por tanto, que esa constante era propia y

característica de cada arena. Esta constante se llamó permeabilidad notada con K, aunque su

denominación correcta actual es conductividad hidráulica.

Como las unidades del caudal Q son m3

s, en forma dimensional sería L3

T, la sección que tiene

como unidad al m2, en forma dimensional L2, y ∆h y ∆l son longitudes, se comprueba que

las unidades de la permeabilidad K son las de una velocidad, es decir ms, lo que en forma

6

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

dimensional es LT, siendo L : longitud y t : tiempo.

La Ley de Darcy es la siguiente:

q = −K(dh

dl

)donde:

q =Q

sección, es decir: caudal que circula por m2 de sección.

K = conductividad hidráulica

dh

dl= gradiente hidráulico expresado en incrementos innitesimales, el signo menos se debe a

que el nivel disminuye en el sentido del ujo; es decir, que ∆h o dh son negativos y el

signo menos hace que el caudal sea positivo.

Gradiente Es el incremento de una variable entre dos puntos del espacio, en relación con la

distancia entre esos dos puntos. Si la variable considerada fuera la altitud de cada punto, el

gradiente sería la pendiente entre los dos puntos considerados.

Por ejemplo, si entre dos puntos situados a 2 metros de distancia existe una diferencia de tem-

peratura de 8 C, diremos que hay entre ellos un gradiente térmico de 4 C/metro. Cuanto

mayor sea ese gradiente térmico, mayor será el ujo de calorías de un punto a otro.

Ley de Darcy-Buckingham

Observamos que en los suelos parcialmente saturados existen dos uidos en los poros: agua

y aire y la Ley de Darcy trabaja para un solo uido, por lo que no es aplicable, en principio,

para este tipo de suelos. Las burbujas en el aire retienen el líquido impidiendo su natural

permeabilidad, razón por la cual un suelo parcialmente saturado tiene menor permeabilidad

que otro totalmente saturado.

En 1907, Buckingham propone que el grado de saturación aumenta en la misma medida en que

las burbujas de aire disminuyen en el tiempo debido a que son arrastradas por las corrientes de

agua, lo que permite concluir que la permeabilidad de un suelo parcialmente saturado aumenta

signicativamente con el paso del tiempo.

El incremento de la constante de proporcionalidad (permeabilidad) en el tipo de suelos semi-

saturados es mayor mientras que la presión del líquido va en aumento, pues esto provoca una

7

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

considerable disminución del volumen que las burbujas de aire ocupan. Así, en este tipo de

suelo la permeabilidad K depende de h y la ley de Darcy puede escribirse de la siguiente forma:

q = K(h)∇h

De la Ecuación de Richards

Volumen de Control

Un volumen de control es una región ja del plano o del espacio a través de la cual circula

un uido. Se considera como volumen de control a un conjunto no vacío de R3 limitado por una

supercie cerrada denominada supercie de control. Los volúmenes de control pueden ser: jos

o móviles. El uido puede entrar y salir del volumen de control y este puede sufrir deformaciones

con el tiempo.

Supondremos que el volumen de control se desplaza con la misma velocidad del uido y que

la velocidad en todo punto de la supercie del volumen de control es igual a la velocidad del

uido. Luego se obtendrá las ecuaciones diferenciales de ujo de un uido aplicando las leyes

fundamentales, empleando volúmenes de control, los que asumiremos son conjuntos medibles

en el sentido de Lebesgue.

Teorema de la Divergencia de Gauss

Sea Ω un dominio acotado de R2 con Γ su frontera, Ω = Ω∪Γ y ~F : Ω→ R2 con ~F = (f, g)

un campo vectorial denido en Ω. supongamos que ∂f∂x, ∂g

∂yson integrables en Ω, entonces se

tiene: ∫Ω

div(~F ) dx =

∫Γ

~F · ~n ds,

donde ~n es el vector normal exterior a Γ.

La integral del lado derecho es la integral de línea con respecto a la longitud de arco a lo largo

de la curva Γ. La integral del lado izquierdo es una integral doble.

Sea x0 ∈ Γ y ~n(x0) el vector exterior a Γ en x0. Sea θ ∈ [0, π] el ángulo que forman ~F (x0)

y ~n(x0), entonces ~F (x0) · ~n(x0) ≥ 0 si θ ∈[0, π

2

], en cuyo caso ~F (x0) está dirigido hacia el

exterior de Ω; ~F (x0) · ~n(x0) < 0 si θ ∈]π

2, π]con lo que ~F (x0) está dirigido hacia el interior

8

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

de Ω.

La integral de línea∫

Γ~F ·~n ds, representa la circulación de ~F a lo largo de Γ. Consecuentemente,∫

Ωdiv(~F ) dx representa la circulación de ~F a lo largo de Γ.

Si ~F = ∇g, entonces ∫Ω

div(~F ) dx =

∫Ω

div(∇g) dx =

∫Ω

∆ g dx

luego, ∫Ω

∆ g dx =

∫Γ

∇g · ~n ds

El término ∇g ·~n se llama derivada normal de g con respecto a la normal en Γ y se denota con∂g∂n

= ∇g · ~n.

Teorema Fundamental del Cálculo de Variaciones

Sean Ω ⊂ R2, abierto, acotado, f : Ω→ R una función integrable en Ω si∫V

f(x) dx = 0,

para todo subconjunto medible V ⊂ Ω, entonces

f = 0, ctp de Ω

donde el término ctp de Ω quiere decir en todo Ω, excepto en un conjunto de medida de Lebesgue

nula.

Teorema Green-Gauss

Sean Ω un dominio acotado de R2 con Γ su frontera, Ω = Ω ∪ Γ y ϕ : Ω → R un campo

escalar, ~F : Ω → R2 un campo vectorial con ~F = (f, g) supongamos que∂ϕ

∂xf ,

∂ϕ

∂yg son

integrables en Ω, entonces:∫Ω

ϕ div(~F ) dx+

∫Ω

·~F dx =

∫Γ

~F · ~n ds

Si ~F = ∇u, por el teorema de Green-Gauss, se tiene:∫Ω

ϕ ∆u dx+

∫Ω

·∇ϕ · ∇u dx =

∫Γ

∇u · ~n ds

o también, ∫Ω

ϕ ∆u dx+

∫Ω

·∇ϕ · ∇u dx =

∫Γ

∂u

∂nds

9

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Teorema de derivación bajo el signo de integración

Sea a, b, c, d ∈ R tales que a < b, c < d, Ω = [a, b], f una función diferenciable en

[a, b] x [c, d] tal que ∂f∂t

(x, t) integrable en [a, b]. Sea g una función denida en [c, d] de la

siguiente forma:

g(t) =

∫ b

a

f(x, t) dx, t ∈ [c, d].

Entonces g′(t) existe y es de la forma:

g′(t) =d

dt

∫ b

a

f(x, t) dx =

∫ b

a

∂f

∂t(x, t) dx, t ∈ [c, d]

Si Ω ⊂ R3 tenemos:

g(t) =

∫Ω

f(x, t) dx, (x, t) ∈ Ω x [c, d]

entonces,

g′(t) =d

dt

∫ b

a

f(x, t) dx =

∫Ω

∂f

∂t(x, t) dx, (x, t) ∈ Ω x [c, d].

Teorema del Transporte de Reynolds

Sea Ω ⊂ R2 un dominio acotado de R2 con Γ su frontera de clase C1 a trozos. Sean

T1, T2 ∈ R tales que 0 ≤ T1 < T2, y

f : Ω x [T1, T2]→ R

(x, t)→ f(x, t)

una función tal que para todo punto t ∈ [T1, T2] , f(·, t), ∂f∂t

(·, t) son integrables en Ω. Para

t ∈ [T1, T2], sea Ω(t) ⊂ Ω un volumen de control y Γ(t) su frontera. Tenemos que,

d

dt

∫Ω(t)

f(x, t) dx =

∫Ω(t)

∂f

∂t(x, t) dx+

∫Γ(t)

f(x, t) ~v · ~n ds,

donde ~v es la velocidad local de Ω(t) y ~n es el vector normal exterior a Γ(t). Se supone que la

integral de línea existe.

El teorema del transporte de Reynolds tiene la siguiente interpretación física: la rapidez de

cambio de ujo en el volumen de control es igual a la rapidez de ujo que entra en el volumen

de control más el ujo en la frontera.

Por el teorema de divergencia de Gauss, se tiene:∫Γ(t)

f(x, t) ~v · ~n ds =

∫Ω(t)

div(f~v) dx

10

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

con lo que,

d

dt

∫Ω(t)

f(x, t) dx =

∫Ω(t)

∂f

∂t(x, t) dx+

∫Ω(t)

div(f~v) dx

=

∫Ω(t)

[∂f

∂t+ div(f~v)

]dx.

Ecuación de Continuidad

Sea Ω(t) un volumen de control que se desplaza con una velocidad v, t ∈ [T1, T2], por lo que

la densidad del uido contenido en Ω(t) es ρ(x, t) =dm(t)

dx, de donde integrando sobre Ω(t),

tenemos:

m(t) =

∫Ω(t

dm(t) =

∫Ω(t)

ρ(x, t) dx,

por el Teorema de Transporte de Reynolds, tenemos

dm(t)

dt=

∫Ω(t)

[dρ

dt+ div(ρ~v)

]dx.

Este es un sistema conservativo, por lo cual la masa del sistema no se crea, ni se destruye; es

decir que la masa permanece constante durante todo el proceso. Esto es, dm(t)dt

= 0 para todo

t ≥ 0, es decir: ∫Ω(t)

[dρ

dt+ div(ρ~v)

]dx = 0.

Como la integral anterior es válida para cualquier volumen de control, se demuestra que:

dt+ div(ρ~v) = 0, ctp de Ω x ]T1, T2[.

En lo que sigue se escribirá:dρ

dt+ div(ρ~v) = 0, sobre ΩT

donde ΩT = Ω x ]T1, T2[.

Ecuación de Richards

La Ecuación de Richards se obtiene al reemplazar la Ley de Darcy-Buckingham en la Ecua-

ción de continuidad, de lo cual se tiene:

∂u

∂t− div(K(u)∇u) = 0 sobre ΩT .

11

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

La Ecuación de Richards juega un papel importante en el análisis de ujos de uidos saturados

y no saturados a través de un medio poroso. El enfoque del presente trabajo es el análisis

numérico y teórico de soluciones de estado estacionario a la ecuación de Richards en medios

heterogéneos. Por tanto, sin pérdida de generalidad, consideramos una ecuación ligeramente

modicada:

Hallar una función u : ΩT → R solución de∂

∂x

(K(x)a (u)

(∂u

∂x+ g

))= 0 sobre ΩT

+ Condiciones iniciales

+ Condiciones de frontera

(2.1)

donde u = u(x, t) , (x, t)ε [0, 2α]×[ 0,∞) para algún α > 0, K(x, t) es una función positiva

constante a trozos,

K(x, t) =

K1, si xε[0, α],

K2, si xε(α, 2α],

,

a(·) una función no lineal y g > 0 una función positiva.

12

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 3

Respecto del Análisis Funcional

Espacios Normados

Denición 3.1. Una norma en un espacio vectorial real X es una función real valuada f

denida en X que satisface las siguientes condiciones:

1. f(x) ≥ 0, ∀x ∈ X y f(x) = 0⇔ x = 0

2. f(cx) =| c | f(x), x ∈ X y c ∈ R

3. f(x+ y) ≤ f(x) + f(y), ∀x, y ∈ X

Un espacio normado es un espacio vectorial X provisto de una norma. La norma será notada

como ‖ x ‖ o cuando cabe duda alguna sobre la norma, la notación ‖ x ‖X para x ∈ X.

Una sucesión (xn)n∈N en un espacio normado X es convergente a un límite x si y solo si

limn−→∞ ‖ xn − x ‖= 0 en R. Un subconjunto S de un espacio normado X se dice denso en X

si cada x ∈ X es el límite de una sucesión de elementos de S. El espacio normado X se llama

separable si posee un subconjunto denso y contable.

Espacios de Banach. Una sucesión (xn)n∈N en un espacio normado X se llama de Cauchy

si y solo si para cada ε > 0 existe un entero N = N(ε) tal que ‖ xm − xn ‖< ε siempre que

m,n ≥ N . Decimos que X es completo y un Espacio de Banach si cada sucesión de Cauchy en

X es convergente en X. Cada espacio normado X es un espacio de Banach o un subconjunto

13

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

denso de un espacio de Banach Y , llamado la completación de X cuyas normas satisfacen,

‖ x ‖Y =‖ x ‖X ,∀x ∈ X.

Espacios con Producto Interno y Espacios de Hilbert. Si X es un espacio vectorial,

un funcional (· | ·)X denido en X×X llamado producto interno en X, que cumple lo siguiente

para todo x, y, z ∈ X y a, b ∈ R:

1. (x | y)X = (y | x)X

2. (ax+ by | z)X = a(x | z)X + b(y | z)X

3. (x | x)X = 0⇔ x = 0

Dotado de tal funcional, X es llamado un espacio con producto interno, y el funcional

‖ x ‖X=√

(x | x)X

es una norma en X. Si X es completo bajo esta norma, entonces X se llama un espacio de

Hilbert. Si una norma proviene de un producto interno, ésta satisface la ley del paralelogramo

‖ x+ y ‖2 + ‖ x− y ‖2= 2 ‖ x ‖2 +2 ‖ y ‖2

inversamente, si una norma en X satisface la Ley del Paralelogramo entonces proviene de un

producto interno.

Aplicaciones Lineales Continuas

Sean (X, ‖ · ‖X) y (Y, ‖ · ‖Y ) dos espacios normados. Sea T una aplicación de X en Y .

1. T se dice lineal si ∀x, y ∈ X y a, b ∈ R:

T (ax+ by) = aT (x) + bT (y)

2. El conjunto ker(T ) = x ∈ X | T (x) = 0 se llama núcleo de T y el conjunto Rec(T ) =

T (x) | x ∈ X se llama recorrido de T . Si T es lineal ambos conjuntos son subespacios

vectoriales de X e Y respectivamente.

14

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

3. La aplicación lineal T se dice continua si

(∀ε > 0)(∃δ > 0)(‖ x− y ‖X< δ ⇒‖ T (x)− T (y) ‖Y ) < ε

Si las dimensiones de X e Y son nitas, las dimensiones del ker y Rec están relacionadas

del siguiente modo:

dim(ker(T )) + dim(Rec(T )) = dim(X).

Una aplicación lineal T es inyectiva si ker(T ) = 0 y es sobreyectiva si Rec(T ) = Y . Si la

aplicación T es biyectiva se dice invertible.

Se designa con L(X, Y ) al espacio vectorial de todas las aplicaciones lineales continuas de

X en Y . En tal espacio introducimos la siguiente norma para cualquier T ∈ L(X, Y ):

‖ T ‖L(X,Y )= sup‖x‖X≤1

‖ T (x) ‖Y

con lo que este espacio se transforma en un espacio normado. Si Y es un Banach, se prueba

que L(X, Y ) es Banach.

Si se toma Y = R, al espacio L(X,R) se lo nota con X∗ y se conoce como espacio Dual de X,

donde sus elementos se denominan como funcionales lineales continuos.

Teorema 3.1 (Representación de Riesz). Sea V un espacio de Hilbert y V ∗ su espacio

Dual. Entonces para cada T ∈ V ∗ existe un único ξ ∈ V tal que

T (x) = (ξ | x);∀x ∈ V

y se tiene también

‖ T ‖V ∗=‖ ξ ‖V

Para la demostración rigurosa de estos teoremas puede consultar [9].

Espacios Lebesgue Integrables

En lo que sigue se supone el lector tiene conocimiento o está familiarizado con la Medida e

Integral de Lebesgue.

15

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Nota 1.- Decimos que dos funciones reales f y g denidas en Ω un abierto de Rn, son casi

todo punto (ctp) iguales si y solo si el conjunto x ∈ Ω : f(x) 6= g(x) tiene medida nula. Esta

relación es de equivalencia y es la que permite formar clases de equivalencia sobre el conjunto

de funciones real valuadas medibles denidas sobre Ω.

Se designa por L1(Ω) el espacio de las funciones reales medibles que son módulo integrables

sobre Ω. Se escribe

‖ f ‖L1=

∫Ω

| f(x) | dx.

Cuando no hay lugar a confusión se escribe L1 en lugar de L1(Ω) e∫| f | en lugar de∫

Ω| f(x) | dx.

Denición 3.2. Sea Ω un abierto de Rn y sea 1 ≤ p <∞, se dene

Lp(Ω) = f : Ω←− R :| f |p∈ L1(Ω)

y se nota

‖ f ‖Lp=

(∫Ω

| f(x) |p dx) 1

p

Se prueba que ‖ · ‖Lp es de hecho una norma sobre Lp(Ω) y con esta norma Lp(Ω) es un

espacio de Banach. Especícamente L2(Ω) es un espacio de Hilbert con producto interno

(f | g) =

∫Ω

f(x)g(x)dx

para f y g que pertenecen a L2(Ω).

Denición 3.3. Se dene

L∞(Ω) = f : Ω −→ R : f medible y ∃C tal que | f(x) |≤ C ctp en Ω

y se nota

‖ f ‖L∞= ınf C : | f(x) |≤ C ctp en Ω

de igual forma se prueba que ‖ · ‖L∞ es una norma y el espacio L∞(Ω) con esta norma es un

Banach.

16

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Notación.- Sea 1 ≤ p ≤ ∞, se dice q es el exponente conjugado de p si se cumple

1

p+

1

q= 1

o a su vez, la identidad equivalente más fácil de manejar

q =p

p− 1

Teorema 3.2 (Desigualdad de Hölder). Sean f ∈ Lp y g ∈ Lq, donde q es el exponente

conjugado de p, 1 ≤ p ≤ ∞. Entonces fg ∈ L1 y∫| fg |≤‖ f ‖Lp‖ g ‖Lq

Particularmente si p=2, la desigualdad de Hölder no es sino la desigualdad de Cauchy-Schwarz

‖ fg ‖L1≤‖ f ‖L2‖ g ‖L2

Nota 2.- Es conveniente resaltar una consecuencia útil de la desigualdad de Hölder. Sean

f1, f2, · · · , fk funciones tales que

fi ∈ Lpi con1

p=

1

p1

+1

p2

+ · · ·+ 1

pk≤ 1

Entonces el producto f = f1f2 · · · fk pertenece a Lp y

‖ f ‖Lp=‖ f1 ‖Lp1‖ f2 ‖Lp

2· · · ‖ fk ‖Lp

k

En particular, si f ∈ Lp(Ω) ∩ Lq(Ω) donde 1 ≤ p ≤ q ≤ ∞, entonces f ∈ Lr(Ω) para todo

p ≤ r ≤ q y se verica

‖ f ‖Lr≤‖ f ‖αLp‖ f ‖1−αLq , donde

1

r=α

p+

1− αq

Convergencia en los Espacios Lebesgue Integrables

1. Convergencia Fuerte (en norma) Sea 1 ≤ p ≤ ∞. Sean ρnn∈N ⊂ Lp(Ω), ρ ∈ Lp(Ω).

Se dice que ρn −→ ρ si n −→∞ fuertemente si

‖ ρn − ρ ‖Lp−→ 0 cuando n −→∞.

2. Convergencia Débil

17

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

a) Sea 1 ≤ p < ∞ y q su exponente conjugado. Sean ρnn∈N ⊂ Lp(Ω), ρ ∈ Lp(Ω). Se

dice que ρn −→ ρ si n −→∞ débilmente si ∀ψ ∈ Lq(Ω)∫Ω

ρnψdx −→∫

Ω

ρψdx cuando n −→∞

b) Sea p = ∞. Sean ρnn∈N ⊂ L∞(Ω), ρ ∈ L∞(Ω). Se dice que ρn −→ ρ si n −→ ∞

débilmente si ∀ψ ∈ L1(Ω)∫Ω

ρnψdx −→∫

Ω

ρψdx cuando n −→∞

Espacio de Distribuciones

La noción de soporte de una función es conocida como el complemento del mayor abierto

sobre el que f es idéntica a cero (ó, la clausura del conjunto x ∈ Ω : f(x) 6= 0.

De esta manera se nota como C0(Ω) el conjunto de funciones que son continuas en Ω y que

tienen soporte compacto contenido en Ω. De las nociones de topología, como Ω es un abierto,

estas funciones se interpretarán como funciones que se anulan cerca de la frontera de Ω.

Ck(Ω) designa el espacio de funciones reales k veces continuamente diferenciables sobre Ω, de

esta manera se notan los siguientes conjuntos de la forma siguiente:

C∞ = ∩kCk(Ω)

Ck0 = Ck(Ω) ∩ C0(Ω)

C∞0 = C∞(Ω) ∩ C0(Ω)

Es clara la inclusión C∞(Ω) ⊂ Ck(Ω) ⊂ C(Ω) y de un poco mayor complejidad la inclusión

de éstos en los Espacios Lp(Ω), para 1 ≤ p ≤ ∞, con sus respectivas normas; resultados de

densidad de estos que ahora llamamos subespacios vectoriales se pueden encontrar en [10].

El conjunto C∞0 se lo conoce generalmente con D(Ω), donde a alguno de sus elementos se

los denomina función test.

Denición 3.4. Sea Ω un abierto de Rn. Una distribución sobre Ω es todo funcional T lineal

y continuo sobre D(Ω). El conjunto de las distribuciones sobre Ω se designa por D′(Ω).

18

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Derivación en el sentido de las Distribuciones

Sea T una distribución sobre Ω ⊂ Rn. La derivada∂T

∂xien el sentido de las distribuciones

se dene de la siguiente manera:⟨∂T

∂xi, ρ

⟩= −

⟨T,

∂ρ

∂xi

⟩, ∀ρ ∈ D(Ω).

Donde la derivada de T es claramente lineal y continua sobre D(Ω), por tanto una distribución.

Considere f ∈ C1(Ω), se denota Tf a la distribución asociada a f denida como:

〈Tf , ρ〉 =

∫Ω

fρdx , ∀ρ ∈ D(Ω).

En general α denota un multi-índice y | α | denota el orden de derivación, se tiene:

〈∂αTf , ρ〉 = (−1)|α|∫

Ω

f∂αρdx

Espacios de Sobolev

Sea Ω ⊂ Rn un abierto y sea 1 ≤ p ≤ ∞.

Denición 3.5. El espacio de Sobolev W 1,p(Ω) se dene por

W 1,p(Ω) =

u ∈ Lp(Ω)

∣∣∣∣∣∣ ∃g1, g2, · · · , gn ∈ Lp(Ω) tales que∫Ωu ∂ϕ∂xi

= −∫

Ωgiϕ , ∀ϕ ∈ C∞0 (Ω) con i = 1, · · · , n

Se pone

H1(Ω) = W 1,2(Ω).

Para u ∈ W 1,p(Ω) se nota

∂u

∂xi= gi y ∇u =

(∂u

∂x1

,∂u

∂x2

, · · · , ∂u∂xn

).

El espacio W 1,p(Ω) está dotado de la norma

‖ u ‖W 1,p=‖ u ‖Lp +n∑i=1

‖ ∂u∂xi‖Lp

o a veces de su norma equivalente

‖ u ‖W 1,p=

(‖ u ‖pLp +

n∑i=1

‖ ∂u∂xi‖pLp

) 1p

19

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

El espacio H1(Ω) está dotado del siguiente producto escalar

(u | v)H1 = (u | v)L2 +n∑i=1

(∂u

∂xi| ∂u∂xi

)L2

con su norma asociada

‖ u ‖H1=

(‖ u ‖2

L2 +n∑i=1

‖ ∂u∂xi‖2L2

) 12

Algunas propiedades importantes de los espacios de Sobolev W 1,p(Ω) son las siguientes:

1. W 1,p(Ω) es un espacio de Banach para 1 ≤ p ≤ ∞.

2. W 1,p(Ω) es reexivo para 1 < p <∞.

3. W 1,p(Ω) es separable para 1 ≤ p <∞.

4. H1(Ω) es un espacio de Hilbert separable.

Una breve nota que es clara es que si u ∈ C1(Ω)∩Lp(Ω) y si∂u

∂xi∈ Lp(Ω) para i = 1, 2, · · · , n,

entonces u ∈ W 1,p(Ω); además las derivadas parciales en el sentido usual coinciden con las

derivadas en el sentido de W 1,p(Ω).

Inmersiones de Sobolev

Se presentan algunos resultados que relacionan a los espacios W 1,p(Ω) con Lp(Ω), según el

Teorema de Rellich- Kondrachov [10]. Sea Ω ⊂ Rn abierto acotado y de frontera Lipschitziana.

1. Si p < n, entonces W 1,p(Ω) ⊂ Lq(Ω), ∀q ∈ [1, p∗[ donde1

p∗=

1

p− 1

n.

2. Si p = n, entonces W 1,p(Ω) ⊂ Lq(Ω), ∀q ∈ [1,+∞[.

3. Si p > n, entonces W 1,p(Ω) ⊂ C(Ω)

Espacios Densos en los Sobolev

Denición 3.6. Sea 1 ≤ p < ∞, W 1,p0 (Ω) designa el cierre o clausura de C1

0(Ω) en W 1,p(Ω).

Se nota

H10 (Ω) = W 1,2

0 (Ω)

20

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

El espacio W 1,p0 (Ω) con la norma heredada por W 1,p(Ω) es un espacio de Banach separable,

reexivo si 1 < p < ∞. H10 (Ω) es un espacio de Hilbert con el producto escalar heredado de

H1(Ω).

Las funciones de W 1,p0 (Ω) a groso modo son las que se anulan sobre la frontera de Ω.

De esta manera se dene el espacio H−1(Ω) como el espacio dual de H10 (Ω), es decir es el espacio

formado por todos los funcionales lineales y continuos denidos sobre H10 (Ω).

Funciones con valores en Espacios de Banach

Espacio de Funciones Continuas

Sea V un espacio de Banach de norma ‖ · ‖V , k > 0 y 0 < T < ∞. Ck(0, T ;V ) dene el

espacio de funciones k veces continuamente diferenciables sobre [0, T ] a valores en V . Se prueba

sin dicultad que es un espacio de Banach con norma

‖ u ‖Ck(0,T ;V )= max0≤l≤k

(sup

0≤t≤T‖ dl

dtlu(t) ‖V

).

Espacios de Lebesgue

Sea 1 ≤ p ≤ ∞, denimos Lp(0, T ;V ) el espacio de funciones de ]0, T [ en V fuertemente

medibles sobre [0, T ] para la medida dt con norma

‖ u ‖Lp(0,T ;V )=

(∫ T

0

‖ u(t) ‖pV dt).

Con la norma propuesta el espacio Lp(0, T ;V ) es un espacio de Banach.

Si V es un Hilbert con producto escalar (· | ·)V , entonces Lp(0, T ;V ) es un espacio de Hilbert

con producto escalar

(u | v)Lp(0,T ;V ) =

∫ T

0

(u(t) | v(t))V dt.

Existencia y Unicidad de Solución

La Ecuación de Richards juega un papel crucial en el análisis de uidos a través de un medio

poroso. En esta sección se estudia la ecuación de Richards en un medio heterogéneo. Lo que

21

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

sigue fue extraído del artículo [4].

Sin pérdida de generalidad, se considera la ligeramente modicada ecuación:

∂u

∂t=

∂t

(K(x)a(u)

(∂u

∂x+ g

)), (3.1)

donde u = u(x, t), (x, t) ∈ [0, 2α] × [0,∞), para algún α > 0, K(x) una función positiva

constante a trozos,

K(x) =

K1, x ∈ [0, α]

K2, x ∈]α, 2α]

y g > 0 una constante positiva. Se asume que la nolinealidad a(u) es una función Lipschitz

absolutamente continua en R que satisface la condición de elipticidad

1

1+ | u |σ≤ a(u) ≤ 1 , u ∈ R, σ > 0 (3.2)

Se empieza con el análisis de soluciones a la ecuación de evolución anterior sujeto a las condi-

ciones de Dirichlet u(0, t) = 0;

u(2α, t) = ur;(3.3)

para t ≥ 0 y la condición inicial

(x, 0) = u0(x) ∈ L2(0, 2α). (3.4)

Es claro que si K1 6= K2, el problema de contorno (3.1)-(3.4) no posee una solución clásica

o regular u ∈ C1,2([0, 2α]× [0,∞), por el salto que implica posee la derivada.

Así, es natural preguntarse por la existencia de una solución débil, para simplicar la presenta-

ción del problema utilizamos el cambio de variable ϕ(x, t) = u(x, t)+gx y el sistema se reescribe

como

∂ϕ

∂t=

∂t

(K(x)a(ϕ− gx))

∂ϕ

∂x

),

ϕ(0, t) = 0

ϕ(2α, t) = ur + 2αg = ϕr,

ϕ(x, 0) = u0(x) + gx.

(3.5)

Sea ϕ0(x) =ϕr2αx y Ω = (0, 2α).

22

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

De acuerdo a lo propuesto en el artículo [11] en el que se encuentra una demostración más

elaborada sobre la existencia de solución, se propone lo siguiente

Denición 3.7. Se dice que el problema anterior posee una solución débil ϕ ∈ L2(0, T ;H1(Ω))

si ∫ T

0

∫ 2α

0

(ϕ(x, t)− ϕ0(x))∂v

∂t−∫ T

0

∫ 2α

0

K(x)a(ϕ− gx)∂ϕ

∂x

∂v

∂x= 0

para todo v ∈ L2(0, T ;H10 (Ω)) tal que vr ∈ L∞([0, T ]× Ω) y v(x, T ) = 0.

Para este punto de hace uso del principal resultado expuesto en [12], el lector puede acudir

a tal artículo si busca su exposición.

Teorema 3.3. Asuma que existe c > 0 tal que

a(ϕ− gx) ≥ c, , ∀x, ϕ ∈ R

Entonces la ecuación (3.5) posee una única solución débil para cualquier intervalo de tiempo

[0, T ] , T > 0.

No se puede aplicar directamente el Teorema 3.3 pues la condición (3.2) es débil en com-

paración a la propuesta por el Teorema 3.3. De esto, surge el planteamiento del la siguiente

proposición.

Proposición 3.1. Asuma que la función a(u) satisface la condición (3.2). Entonces el proble-

ma (3.5) posee una única solución débil ϕ ∈ L2(0, T ;H1(Ω)) para cualquier intervalo de tiempo

[0, T ], T > 0.

Demostración. Para esto je una constante M > 0 y dena

aM(v) =

a(v) , si | v |< M,

a(M) , si v ≥M,

a(−M) , si v ≤ −M

23

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

De esta manera considere el problema siguiente:

∂ϕM∂t

=∂

∂t

(K(x)aM(ϕM − gx))

∂ϕM∂x

),

ϕM(0, t) = 0

ϕM(2α, t) = ϕr,

ϕM(x, 0) = u0(x) + gx.

(3.6)

El Teorema 3.3 garantiza la existencia y unicidad de solución ϕM para (3.6). Más aún, ϕM

satisface (3.6) con lado derecho uniforme elíptico. Así, por el principio del máximo,

sup(x,t) ∈ [0,2α]×[0,T ]

| ϕM(x, t) |≤ supx| u0(x) + gx |= c0

con c0 independiente de M . Escoja M = c0 + 2α | g | +1, note que

aM(ϕM(x, t)− gx) ≡ a(ϕM(x, t)− gx) , ∀(x, t) ∈ [0, 2α]× [0, T ]

Así, ϕM(x, t) ≡ ϕ(x, t) resuelve la ecuación (3.5).

La unicidad de ϕ(x, t) se prueba usando la misma idea. Suponga ϕ1(x, t) y ϕ2(x, t) son dos

soluciones diferentes de (3.5). Entonces ϕ1(x, t) y ϕ2(x, t) son dos soluciones distintas de (3.6)

con

M = sup(x,t) ∈ [0,2α]×[0,T ]

| ϕ1(x, t) | + sup(x,t) ∈ [0,2α]×[0,T ]

| ϕ2(x, t) | +1

lo que contradice el Teorema 3.3.

24

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 4

Análisis del problema estacionario.

Buscamos soluciones para el problema estacionario de (1.1),

∂x

(K(x)a (u)

(∂u

∂x+ g

))= 0

u(0) = 0

u(2α) = ur.

(4.1)

Integrando (4.1), obtenemos:

K(x)a(u)

(∂u

∂x+ g

)≡ C, (4.2)

donde C es una constante de ujo, la cual no es conocida y que está determinada únicamente

por la condición de contorno ur.

Para la evaporación el ujo es positivo y para la inltración el ujo es negativo.

Mostraremos que el valor de C es crucial para determinar la forma que toman las soluciones

del problema (4.1).

En cuanto a la elección de la no linealidad,

a(u) =1

1 + u2, (4.3)

esta no conlleva mayor complejidad pero guarda las principales características que requiere el

problema.

Vamos a suponer que los parámetros K1, K2, α y g satisfacen la siguiente condición técnica para

reducir el número de casos a considerar,

K1

(√1 +

π2

4g2α2+

1

4

)< K2 (4.4)

25

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

El análisis cuando (4.4) no se tiene, se puede realizar de forma análoga al caso que se realizará

a continuación.

Para ilustrar los posibles escenarios que dependen de la elección del valor de C, tomamos los

siguientes parámetros para nuestro problema, los cuales satisfacen (4.4):

K1 = 0.5, K2 = 2, g = 2 y α = 5 (4.5)

Nos es conveniente para nuestro análisis tratar a ur como una función de C. Primero veamos

el caso crítico C = 0, entonces de (4.2) tenemos:

K(x)a(u)

(∂u

∂x+ g

)= 0 (4.6)

reemplazando (4.3) en (4.6), tenemos

K(x)1

1 + u2

(∂u

∂x+ g

)= 0

como K(x) es una función positiva constante a trozos y a(u) > 0 se tiene:

∂u

∂x+ g = 0

luego,

∂u = −g∂x

integrando esta última, ∫du = −

∫gdx

u(x) = −gx

Empleando la condición de frontera,

u(2α) = −g(2α) = ur

Así,

ur = −2gα

Ahora, de (4.2) se sigue la siguiente Proposición.

Proposición 4.1. C > 0 si y solo si ur > −2gα.

26

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Demostración. Primero si C > 0 entonces,

K(x)a(u)

(∂u

∂x+ g

)= C > 0

K(x)a(u)

(∂u

∂x+ g

)> 0

a(u)

(∂u

∂x+ g

)> 0

como a(u) > 0,

∂u

∂x+ g > 0

∂u

∂x> −g

du > −g dx

integrando, ∫du >

∫−g dx

u > −gx

utilizando la condición de frontera, tenemos:

u(2α) = ur > −g(2α)

ur > −2gα

Ahora, si ur > −2gα. Por la condición de frontera,

−2αg < ur = u(2α)

luego

u(x) > −gx

derivando con respecto a x,du

dx> −g

27

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

du

dx+ g > 0

puesto que K(x) > 0 y a(u) > 0 tenemos,

K(x)a(u)

(∂u

∂x+ g

)> 0

Por (4.2) se concluye que,

C > 0

Luego pasamos al análisis del problema cuando C 6= 0.

En este caso podemos separar variables en (4.2). Empezamos reemplazando (4.3) en (4.2):

K(x)1

1 + u2

(du

dx+ g

)= C

1

1 + u2

(du

dx+ g

)=

C

K(x)

du

dx+ g =

C(1 + u2)

K(x)

du

dx=C(1 + u2)

K(x)− g

du

dx=

C

K(x)

(1− gK(x)

C+ u2

)

dx =du

C

K(x)

(1− gK(x)

C+ u2

)

dx =K(x)

C

1

1− gK(x)

C+ u2

du (4.7)

Notamos u1 := u1(·) := u(·) cuando x ∈ [0, α] y u2 := u2(·) := u(·) cuando x ∈ [α, 2α].

Además notamos,

φ1 = 1− gK1

Cy φ2 = 1− gK2

C.

28

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Con estas notaciones y (4.7), tenemos:

dx =K1

C

(1

φ1 + u21

)du1 (4.8)

y

dx =K2

C

(1

φ2 + u22

)du2 (4.9)

Entonces mostremos a detalle los casos que se consideramos de acuerdo a las condiciones antes

mencionadas.

Caso 1. Si C < 0. Para φ1 = 1− gK1

Cse tiene, φ1 > 0, pues g > 0, K1 > 0 y C < 0.

Con esto e integrando a ambos lados (4.8) tenemos,

x =K1

C

∫1

φ1 + u21

du1 =⇒ x =K1

C

(1√φ1

arctan

(u1√φ1

)+M

).

Continuando con los cálculos se obtiene,

xC

K1

=1√φ1

arctan

(u1√φ1

)+M,

de donde si se hace,

M =K1M

C

entonces, (C

K1

)(x− M

)√φ1 = arctan

(u1√φ1

),

aplicando la función tangente a ambos lados de la ecuación, se sigue,

u1 =√φ1 tan

(C(x− M)

K1

√φ1

)

Utilizando la condición de frontera u(0) = 0, se tiene,

u1(0) := u(0) =√φ1 tan

(C(0− M)

K1

√φ1

)= 0

Luego,

tan

(C(−M)

K1

√φ1

)= 0

esto implica,

M = 0

29

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Así,

u1(x) =√φ1tan

(Cx

K1

√φ1

)(4.10)

Ahora para u2 partimos integrando (4.9) y para esto tenemos que φ2 = 1− gK2

C> 0, pues

g > 0, K2 > 0 y C < 0. Entonces,

x =K2

C

∫1

φ2 + u22

du2 =K2

C

(1√φ2

arctan

(u2√φ2

)+M

)Con lo que,

xC

K2

−M =1√φ2

arctan

(u2√φ2

)Si se hace M =

k2M

C, se tiene:(

C

K2

)(x− M

)√φ2 = arctan

(u2√φ2

),

esto es,

u2 =√φ2 tan

(C(x− M)

K2

√φ2

).

Como se pide continuidad de u alrededor de α se tiene que:

u1(α) = u2(α)

es decir, √φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)=√φ2 tan

(C(α− M)

K2

√φ2

),

despejando para M y aplicando la función arc tangente, se sigue,

M = α− K2

C

1√φ2

arctan

(√φ1√φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)).

De esto,

u2 =√φ2 tan

(C√φ2

K2

(x− α +

K2

C

1√φ2

arctan

(√φ1√φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))).

Así,

u2 =√φ2 tan

(C√φ2

K2

(x− α) + arctan

(√φ1√φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))(4.11)

Utilizando la condición de frontera u(2α) = ur se tiene,

u2(2α) := u(2α) =√φ2 tan

(C√φ2

K2

(2α− α) + arctan

(√φ1√φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

))).

30

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Entonces,

ur =√φ2 tan

(C α√φ2

K2

+ arctan

(√φ1√φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))(4.12)

Las ecuaciones (4.10) y (4.11) imponen las restricciones naturales en C: u1 y u2 no tienen

asíntotas verticales en [0, α] y [α, 2α], respectivamente, si y solo si 0 > C > C∗1 .

Con la ecuación (4.12) tenemos una correspondencia uno a uno entre C ∈ (C∗1 , 0) y ur ∈

(−∞,−2gα) por lo cual C puede ser resuelto de forma única si damos ur.

Con los parámetros (4.5), encontramos C∗1 ≈ −0.014939. Ilustramos las soluciones de este caso

con C ≈ −0.00399 correspondientes a ur = −25 en la Fig.4.1.

Figura 4.1: Caso 1 con ur = −25

Caso 2. Si 0 < C < gK1. Para φ1 = 1− gK1

Cse tiene, φ1 < 0, pues g > 0, K1 > 0 y

C < gK1.

Integrando ambos lados de (4.8) se tiene,

x =K1

C

∫1

φ1 + u21

du1 =⇒ x =K1

C

(−1√−φ1

arctanh

(u1√−φ1

)+M

).

Continuando con los cálculos se obtiene,(C

K1

)(x− K1M

C

)=−1√−φ1

arctanh

(u1√−φ1

)

Haciendo M =k1M

C, (

− C

K1

)(x− M

)√−φ1 = arctanh

(u1√−φ1

).

31

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

De donde despejando para u1 y aplicando tangente hiperbólica se sigue,

u1 = −√−φ1 tanh

(C(x− M)

K1

√−φ1

).

Empleando la condición de frontera u(0) = 0, se tiene,

u1(0) := u(0) = −√−φ1 tanh

(C(0− M)

K1

√−φ1

)= 0,

de esto se sigue,

tanh

(C(−M)

K1

√−φ1

)= 0⇐⇒ M = 0

Entonces,

u1(x) = −√−φ1 tanh

(Cx

K1

√−φ1

). (4.13)

Nótese que para u2(x) se tiene que φ2 = 1− gK2

C, de lo cual se tiene dos opciones:

1. Si φ2 > 0 entonces 1− gK2

C> 0 que implica 1 >

gK2

C, esto es C > gK2 como tenemos

gK1 > C entonces gK1 > C > gK2 implica K1 > K2.

2. Si φ2 < 0 entonces se tiene 1− gK2

C< 0, esto es, C < gK2 lo cual nos lleva nuevamente

a dos opciones,

a) Si K1 < K2 entonces se tiene C < gK1 < gK2

b) Si K2 < K1 se sigue C < gK2 < gK1

Pero se descartan las opciones 1 y b pues nuestros parámetros deben cumplir la condición (4.4),

es decir tenemos que φ2 < 0. Con esto e integrando (4.9), se tiene

x =K2

C

∫1

φ2 + u22

du2 =K2

C

(−1√−φ2

arctanh

(u2√−φ2

)+M

).

Reemplazando M =k2M

C, se tiene(− C

K2

)(x− M

)√−φ2 = arctanh

(u2√−φ2

),

aplicando tangente hiperbólica se tiene,

u2 = −√−φ2 tanh

(C(x− M)

K2

√−φ2

).

32

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Ahora, como necesitamos la continuidad de u alrededor de α tenemos que u1(α) = u2(α), así,

−√−φ1 tanh

(Cα

K1

√−φ1

)= −

√−φ2 tanh

(C(α− M)

K2

√−φ2

)

aplicando la función arc tangente hiperbólica se tiene

arctanh

(√−φ1√−φ2

tanh

(Cα

K1

√−φ1

))=C(α− M)

K2

√−φ2,

de donde despejando para M ,

M = α− K2

C

1√−φ2

arctanh

(√−φ1√−φ2

tanh

(Cα

K1

√−φ1

)).

De esto,

u2 = −√−φ2 tanh

(C√−φ2

K2

(x− α) + arctanh

(√φ1√φ2

tanh

(Cα

K1

√−φ1

))). (4.14)

Utilizando la condición de frontera u(2α) = ur tenemos,

u2(2α) := u(2α) = −√−φ2 tanh

(C√−φ2

K2

(2α− α) + arctanh

(√φ1√φ2

tanh

(Cα

K1

√−φ1

)))Entonces,

ur = −√−φ2 tanh

(C α√−φ2

K2

+ arctanh

(√φ1√φ2

tanh

(Cα

K1

√−φ1

))). (4.15)

Al igual que en el Caso 1, la ecuación (4.15) nos proporciona una correspondencia uno a uno

entre C ∈ (0, gK1) y ur ∈ (−2αK1, ur(gK1)). Con nuestros parámetros (4.5), ur(gK1) ≈ −1.73,

y lo ilustramos en la Fig.4.2

33

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 4.2: Caso 2 con ur = 10

Caso 3. Si C = gK1. Entonces φ1 = 1− gK1

C= 1− gK1

gK1

= 0.

Con esto e integrando (4.8) se tiene,

x =K1

C

∫1

φ1 + u21

du1 ⇐⇒ x =K1

C

∫1

u21

du1

esto es,

xC

K1

−M = − 1

u1

⇐⇒ u1 = − K1

C(x− M).

Empleando la condición de frontera u(0) = 0. Esto es, u1(0) := u(0) = 0 que implica,

K1 = 0.

De donde,

=⇒ u1(x) = 0 (4.16)

Ahora para u2. Como C = gK1 , φ2 = 1− gk2

C= 1− gK2

gK1

= 1− K2

K1

, se tiene,

a) Si K2 < K1, φ2 > 0.

b) Si K2 > K1, φ2 < 0.

Ya que nuestros parámetros deben cumplir la condición (4.4) descartamos a), por lo tanto

se tiene φ2 < 0. Con esto e integrando (4.9) se tiene,

x =K2

C

∫1

φ2 + u22

du2 =K2

C

(−1√−φ2

arctanh

(u2√−φ2

)+M

)34

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

con lo que si se reemplaza M =K2M

C, se tiene,(

−√−φ2

C

K2

)(x− M

)= arctanh

(u2√−φ2

).

Aplicando tangente hiperbólica y despejando u2 se tiene,

u2 = −√−φ2 tanh

(C(x− M)

K2

√−φ2

).

Ahora, como necesitamos la continuidad de u alrededor de α tenemos que u1(α) = u2(α) así,

0 = −√−φ2 tanh

(C(α− M)

K2

√−φ2

)

Como φ < 0 y aplicando la arc tangente hiperbólica se sigue

0 =C(α− M)

K2

√−φ2

lo que implica, M = α.

Luego,

u2 = −√−φ2 tanh

(C√−φ2

K2

(x− α)

)Como además supusimos que C = gK1 se tiene de

u2 = −

√−(

1− gK2

C

)tanh

(C

K2

√−(

1− gK2

C

)(x− α)

),

que

u2(x) = −√K2

K1

− 1 tanh

(gK1

K2

√K2

K1

− 1 (x− α)

)(4.17)

Por la condición de frontera u(2α) = ur se tiene

ur = −√K2

K1

− 1 tanh

(gK1

K2

α

√K2

K1

− 1

)(4.18)

Con los parámetros (4.5) obtenemos ur ≈ −1.73. Caso ilustrado en la Fig.4.3.

Nota 1. Tenemos las siguientes integrales inmediatas:∫1

1− x2dx = arc tanh (x), | x |< 1∫

1

1− x2dx = arc coth (x), | x |> 1

35

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 4.3: Caso 3 con ur ≈ −1.73

Nota 2. Para los siguientes casos tomaremos en cuenta la siguiente deducción. Supongamos

φ1 > 0 esto con C > gK1. De (4.9) se sigue,

x =K2

C

∫1

φ2 + u22

du2,

ahora el caso cuando φ2 > 0 fue analizado en el Caso 1, por lo que analizaremos el caso cuando

φ2 < 0.

Si φ2 < 0 =⇒ −φ2 > 0 así,

x = −K2

C

1

−φ2

∫1

1− u22

−φ2

du2,

lo que implica,

x = −K2

C

1√−φ2

∫ 1√−φ2

1−(

u2√−φ2

)2 du2 (4.19)

por la Nota 1, se analizarán los casos

Si

∣∣∣∣ u2(x)√−φ2

∣∣∣∣ < 1. (Caso 4)

Si

∣∣∣∣ u2(x)√−φ2

∣∣∣∣ > 1. (Caso 6)

36

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Adicionalmente, se requiere la continuidad de u en α es decir, u1(α) = u2(α).

Caso 4. Si C > gK1 y si

∣∣∣∣ u2(x)√−φ2

∣∣∣∣ < 1, esta última con el requerimiento de continuidad

en α se convierte en, √φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)<√−φ2. (4.20)

Para φ1 = 1− gK1

Cse tiene que φ1 > 0 y procedemos igual que en el Caso 1, obteniendo,

u1 =√φ1 tan

(Cx

K1

√φ1

)(4.21)

Ahora para u2 partimos de (4.19) tomando en cuenta la condición (4.20) y la Nota 1, se tiene,

x =K2

C

(−1√−φ2

arctanh

(u2√−φ2

)+M

),

de donde haciendo M =K2M

Cse tiene(

− C

K2

)(x− M

)√−φ2 = arctanh

(u2√−φ2

),

aplicando la función tangente hiperbólica y despejando para u2, se sigue

u2 = −√−φ2 tanh

(C(x− M)

K2

√−φ2

).

Ahora, como se necesita la continuidad de u alrededor de α tenemos que u1(α) = u2(α) así,

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)= −

√−φ2 tanh

(C(α− M)

K2

√−φ2

)

aplicando arc tangente hiperbólica, se tiene

arctanh

( √φ1

−√−φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

))=C(α− M)

K2

√−φ2

nalmente,

M = α− K2

C

1√−φ2

arctanh

( √φ1

−√−φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)).

De esto,

u2 = −√−φ2 tanh

(C√−φ2

K2

(x− α)− arctanh

(√−φ1

φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))(4.22)

37

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 4.4: Caso 4 con ur = 0

Utilizando la condición de frontera u(2α) = ur se tiene,

u2(2α) := u(2α) = −√−φ2 tanh

(C√−φ2

K2

(2α− α)− arctanh

(√−φ1

φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))

Lo que implica,

ur = −√−φ2 tanh

(C α√−φ2

K2

− arctanh

(√−φ1

φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))(4.23)

Con los parámetros (4.5) y la condición (4.20) tenemos C < 1.0216096; y como un argumento

anterior, existe una biyección ahora entre C ∈ (1, 1.0216096) y ur ∈ (−1.73, 1.71). Se ilustra el

resultado para C = 1.02160895 en la Fig. 4.4.

Caso 5. Si C > gK1 y tomando el caso crítico en el que

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)=√−φ2 (4.24)

Nuevamente como C > gK1 se tiene φ1 > 0 y

u1 =√φ1 tan

(Cx

K1

√φ1

)(4.25)

38

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Para u2 reemplazamos (4.24) en (4.19) y hallando la anti derivada se tiene

x = −K2

C

1√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)arctanh

u2√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)+M

dejando libre la arc tangente hiperbólica y haciendo M =

K2M

C√φ1tan(Cα

K1

√φ1)

, se tiene

−CK2

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)(x− M

)= arctanh

u2√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

) .

Así,

u2 =√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)tanh

(−CK2

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)(x− M

)).

Por la continuidad de u en α se requiere, u1(α) = u2(α). Esto es,

1 = tanh

(−CK2

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)(α− M

)).

De donde se tiene,

tanh

(−CK2

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)(α− M

))→ 1, mientras M → +∞.

Así, con M → +∞ se tiene,

u2 =√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)Utilizando la condición (4.24),

=⇒ u2(x) =√−φ2 (4.26)

Con los parámetros (4.5), u2 ≡ ur ≈ 1.71, caso ilustrado en la Fig.4.5.

Caso 6. Si C < gK1 y si

∣∣∣∣ u2(x)√−φ2

∣∣∣∣ > 1, ésta última con el requerimiento de continuidad de

u en α se convierte en, √φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)>√−φ2. (4.27)

Para φ1 = 1− gK1

Cse tiene que φ1 > 0 y procedemos igual que en el Caso 1, obteniendo,

u1 =√φ1 tan

(Cx

K1

√φ1

)(4.28)

39

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 4.5: Caso 5, con ur = 1.71

Ahora para u2 partimos de (4.19) tomando en cuenta la condición (4.27) y la Nota 1, se

tiene

x = −K2

C

1√−φ2

∫ 1√−φ2

1−(

u2√−φ2

)2 du2

de donde despejando e integrando se tiene,

xC

K2

−M =−1√−φ2

arccoth

(u2√−φ2

)

haciendo M =K2M

C, se tiene(

− C

K2

)(x− M

)√−φ2 = arccoth

(u2√−φ2

)aplicando cotangente hiperbólica y despejando para u2, se sigue

u2 = −√−φ2 coth

(C(x− M)

K2

√−φ2

).

Ahora, como se requiere la continuidad de u alrededor de α, esto es, se tiene u1(α) = u2(α) así,

√φ1 tan

(Cα

K1

√φ1

)= −

√−φ2 coth

(C(α− M)

K2

√−φ2

)

aplicando arc cotangente hiperbólica y despejando para M , se sigue

M = α− K2

C

1√−φ2

arccoth

( √φ1

−√−φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)).

40

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 4.6: Caso 6, con ur = 10.

Luego, con esto

u2 = −√−φ2 coth

(C√−φ2

K2

(x− α) + arccoth

( √φ1

−√−φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

))).

Así,

u2 = −√−φ2 coth

(C√−φ2

K2

(x− α)− arccoth

(√−φ1

φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))(4.29)

Utilizando la condición de frontera u(2α) = ur se tiene,

u2(2α) := u(2α) = −√−φ2 coth

(C√−φ2

K2

(2α− α)− arccoth

(√−φ1

φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))

ur = −√−φ2 coth

(C α√−φ2

K2

− arccoth

(√−φ1

φ2

tan

(Cα

K1

√φ1

)))(4.30)

Las ecuaciones (4.28) y (4.29) implican que C < C∗2(K1, K2, g, α). Con los parámetros

(4.5), tenemos C∗2 = 1.0216104. Y se tiene una biyección entre C ∈ (1.0216096, 1.0216104) y

ur ∈ (1.71,+∞).

Este caso se ilustra en la Fig.4.6.

41

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 5

Discretización

Método de Volúmenes Finitos

El método de volúmenes nitos nos permite discretizar y a su vez resolver numéricamente

ecuaciones diferenciales. Es otro método utilizado al igual que diferencias nitas y elementos

nitos. La discretización que utilizan los esquemas numéricos en diferencias nitas consideran

el valor de las variables en puntos concretos de la malla espacial. En cambio, en volúmenes

nitos se construye en torno a cada punto de la malla un volumen de control que no se traslapa

con los de los puntos vecinos. Integrando la ecuación diferencial sobre cada volumen de control

nos da como resultado una forma discretizada de dicha ecuación.

El método de volúmenes nitos permite que se pueda adaptar fácilmente las discretizaciones a

dominios con formas arbitrarias, mientras que con diferencias nitas al no tener mallas unifor-

mes se obtienen esquemas muy complicados.

Una propiedad importante del Método de Volúmenes Finitos es que los principios de conserva-

ción de masa, momentum y energía, que son el fundamento de la modelación matemática para

la mecánica del continuo, son respetados por las ecuaciones obtenidas al aplicar el método de

volúmenes nitos. Este método no se limita únicamente a problemas en mecánica de uidos y

en general realiza los siguientes pasos:

Descomponer el dominio en volúmenes de control.

Formular ecuaciones integrales de conservación para cada volumen de control.

Aproximar numéricamente las integrales.

42

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 5.1: Esquema Explícito

Aproximar los valores de las variables en las caras y las derivadas con la información de

las variables nodales.

Ensamblar y resolver el sistema algebraico obtenido.

Los esquemas explícitos son aquellos en los que se realiza el cálculo de variables en un

determinado instante t tan solo con los valores de las variables en el instante anterior t − 1.

Cada punto del dominio espacial (o volumen nito) se calcula independientemente de los demás,

como se puede ver en la Fig.5.1.

Por otro lado, un esquema implícito evalúa las variables dependientes en el instante t + 1

a partir de los valores en puntos adyacentes al cálculo en el instante anterior t, pero también

en el instante t + 1. La resolución de un punto del espacio en un instante implica los valores

en otros puntos del espacio en el mismo instante, por lo que se debe resolver en cada paso de

tiempo un sistema de ecuaciones que engloba todas las variables en todos los puntos del espacio

en el instante t+ 1.

Los esquemas explícitos tiene un coste computacional pequeño en cada paso de tiempo pero pa-

ra ser estables es necesario trabajar con incrementos de tiempo también pequeño. Los esquemas

implícitos tienen la ventaja sobre los esquemas explícitos que son incondicionalmente estables,

aunque a veces por las condiciones iniciales puede ser difícil de conseguir. Nosotros realizaremos

un esquema de volumen nito explícito para la ecuación modicada de Richards. Este en térmi-

nos de estabilidad es más restrictivo que el esquema implícito, el cuál es más usado para resolver

la ecuación de Richards en estado estable. Sin embargo, para simplicar el análisis teórico de

la monotonía usamos el esquema explícito siempre que garanticemos su estabilidad. Dado que

43

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

el tamaño de la malla es, para N = 384 particiones del dominio, h =10

N − 1, el número de

Courant ν para la malla más na, satisface las condiciones sucientes para la estabilidad:

ν := max| K(x)a(u(x)) | τh2≈ 0.295 <

1

2

Entonces, el esquema numérico explícito (5.2) es estable para todo N ≤ 384.

Discretización espacial y temporal

Partimos de la ecuación unidimensional modicada de Richards:

∂u

∂t=

∂x

(K(x)a (u)

(∂u

∂x+ g

))sobre [0, 2α]× [0, T ]

u(0, t) = 0

u(2α, t) = ur

u(0, x) = 0

(5.1)

Primero discretizamos la variable temporal para ello jamos M el número de divisiones en el

tiempo y denimos ht =T

Mcon lo que se obtiene tm = m · ht, con m = 0, 1, 2, . . . ,M , con esto

la discretización temporal es t0 = 0, t1, t2, . . . , tM = T, como se muestra en la siguiente gura:

Figura 5.2: Discretización en la variable temporal.

Con esta malla temporal hacemos una aproximación mediante diferencias nitas de la deri-

vada temporal∂u

∂t,

∂u

∂t=um+1 − um

ht

donde um = u(x, tm). Así, nuestro problema discretizado en la variable temporal queda,

um+1 − um

ht=

∂x

(Km(x)am(u(x))

(∂um

∂x+ gm

))44

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 5.3: Discretización en la variable espacial

Ahora discretizamos la variable espacial para ello jamos N en número de divisiones en el espa-

cio y denimos hx =−2α

Nluego xn = x0 +n ·hx con lo que tenemos una malla tipo volúmenes

nitos que está descrita por el conjunto de nodos N = xn | n = 0, 1, 2, · · · , N − 1 = x0 =

−2α, x1, x2, · · · , xN = 0.

Integramos a ambos lados en el volumen de control(xn+ 1

2, xn+ 1

2

),

xn+ 12∫

xn− 12

um+1 − um

htdx =

xn+ 12∫

xn− 12

∂x

(Km(x)am(u(x))

(∂um

∂x+ gm

))dx

Por el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo y el Teorema de la Divergencia de Gauss,

um+1n − umn

hthx =

(Km(x)am(u(x))

(∂um

∂x+ gm

))∣∣∣∣xn+12

xn− 1

2

donde umn := u(xn, tm).

Notaremos K = K(x)a(u(x)) como el coeciente de transmisibilidad.

um+1n − umn

hthx = K

mxn+1

2

(∂um

n+ 12

∂x+ gm

)− Kmx

n 12

(∂um

n 12

∂x+ gm

).

El esquema de volumen nito necesita la denición de los coecientes de transmisibilidad Kmn+ 12

y Kmn− 12, los cuales son básicamente las aproximaciones del término no lineal K(x)a(u(x, tm))

para los puntos xn+ 12

:= xn +ht2y xn− 1

2:= xn−

ht2respectivamente. La elección de estas apro-

ximaciones son determinantes, ya que esto establece las propiedades que va a tener el esquema.

Para nuestro análisis se van a probar las siguientes opciones de Kmn+ 12dadas en la Tabla 5.1.

45

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Nombre Símbolo Fórmula

Promedio armónico H Kmn+ 1

2= 2

K(xn)K(xn+1)a(umn+1)a(umn )

K(xn+1)a(umn+1)+K(xn)a(umn )

Promedio aritmético A Kmn+ 1

2=

K(xn+1)a(umn+1))+K(xn)a(umn )

2

Armónico en K, aritmético en a HA Kmn+ 1

2= K(xn)K(xn+1)

K(xn)+K(xn+1)(a(umn+1) + a(umn ))

Armónico en K, upwind en a HU Kmn+ 1

2= 2K(xn)K(xn+1)

K(xn)+K(xn+1)a(umn )

Armónico en K, punto medio en a HMP Kmn+ 1

2= 2K(xn)K(xn+1)

K(xn)+K(xn+1)a(

umn +umn+1

2)

Tabla 5.1: Coecientes de Transmisibilidad

Hacemos una aproximación mediante diferencias nitas de las siguientes derivadas,

∂umn+ 1

2

∂x=umn+1 − umn

hx,

∂umn− 1

2

∂x=umn − umn−1

hx

Reemplazando esto en nuestra discretización, obtenemos,

um+1n − umn

ht=

1

hx

[Kmn+ 1

2

(umn+1 − umn

hx+ gm

)− Kmn− 1

2

(umn − umn−1

hx+ gm

)]Puesto que g no depende del tiempo y reordenando los términos,

um+1n =

hthx

[Kmn+ 1

2

(umn+1 − umn

hx+ g

)− Kmn− 1

2

(umn − umn−1

hx+ g

)]+ umn (5.2)

Algoritmo computacional

DATOS DE ENTRADA: T , L = 2α ,M ,N , g , uo , uL , uT

Ht←− T

M

Hx←− L

NU = zeros(N + 1,M + 1)

u(1, :) = u0

u(L+ 1, :) = uL

u(2 : L, :) = uT

46

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Para j = 2:M+1

Para i = 2:N

U(i, j) =

(Ht

Hx

)[Kmn+ 1

2

(U(i+ 1, j − 1)− U(i, j − 1)

Hx+ g

)

− Kmn− 12

(U(i, j − 1)− U(i− 1, j − 1)

Hx+ g

)]+ U(i, j − 1)

Fin del Para

Fin del Para

Observación La diferencia entre la solución numérica del problema estacionario (4.1) y la

solución numérica de la ecuación de evolución (1.1) para T = 500 es despreciable. Para vericar

esto, el esquema (5.2) ha sido probado para T = 1000 y T = 2000 en [4]. Y la diferencia entre

las soluciones obtenidas fueron demasiado pequeñas para ser detectadas en los primeros seis

dígitos signicativos.

Cabe mencionar que en el presente trabajo no fue posible realizar las pruebas con T = 1000

y T = 2000 pues se necesita una mayor capacidad de almacenamiento de la computadora

empleada, pero se hace referencia a la publicación citada anteriormente, [4].

Exactitud de los esquemas de volumen nito

Mediante la implementación del programa computacional y utilizando los parámetros (4.5),

podemos notar que cuanto mayor es el valor de g, más pronunciados son los gradientes de las

soluciones; entonces, la malla más na es necesaria para resolver el problema con precisión.

La Tabla 5.2 ilustra las normas l2 y l∞ de errores para g = 2,

‖ y ‖l∞ := max1≤i≤n

| yi | y ‖ y ‖l2 :=

(1

n

n∑i=1

y2i

) 12

donde y ∈ R es un vector de error.

Note que los esquemas HU y A son precisos únicamente para primer orden, mientras que los

esquemas HU, HA y HMP proporcionan una precisión de segundo orden. El esquema HMP

es el más preciso en ambas normas l2 y l∞.

47

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Esquema Norma N = 24 N = 36 N = 48 N = 96 Precisión

H l2 1.2 x 10−2 3.37 x 10−3 8.72 x 10−4 2.19 x 10−4 2

l∞ 8.11 x 10−2 3.15 x 10−2 1.03 x 10−2 3.03 x 10−3 2

A l2 3.87 x 10−2 1.95 x 10−2 9.57 x 10−3 4.69 x 10−3 1

l∞ 2.39 x 10−1 1.47 x 10−1 8.28 x 10−2 4.39 x 10−2 1

HA l2 5.97 x 10−3 1.73 x 10−3 4.85 x 10−4 1.29 x 10−4 2

l∞ 3.59 x 10−2 1.15 x 10−2 3.22 x 10−3 9.01 x 10−4 2

HU l2 4.81 x 10−2 2.60 x 10−2 1.38 x 10−2 7.16 x 10−3 1

l∞ 1.49 x 10−1 8.76 x 10−2 4.87 x 10−2 2.60 x 10−2 1

HMP l2 3.71 x 10−3 1.08 x 10−3 2.77 x 10−4 6.93 x 10−5 2

l∞ 2.06 x 10−2 8.21 x 10−3 2.63 x 10−3 7.60 x 10−4 2

Tabla 5.2: Normas l2 y l∞ de error para los esquemas de Volumen Finito (5.2) with g = 2.

48

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 6

Monotonía y Precisión

La pérdida de monotonía se ilustra en las Figuras 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5.

Figura 6.1: Esquema H.

49

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 6.2: Esquema A.

Figura 6.3: Esquema HA.

50

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 6.4: Esquema HU.

Figura 6.5: Esquema HMP.

Adicionalmente, vemos que los gradientes empinados están resueltos con relativa precisión

por los esquemas A,HA, y HMP en una malla de 36 puntos. La resolución con el esquema H

51

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

requiere 48 puntos.

El esquema upwind (HU), tiene únicamente precisión de primer orden, mientras que los esque-

mas H, HA, y HMP proporcionan precisión de segundo orden. Como se puede notar para

algunas mallas se resuelve el problema de monotonía pero la precisión de estos es de primer

orden.

En la siguiente sección se desarrolla un criterio que nos permita formular un esquema de

volumen nito monótono adaptado.

Condiciones necesarias y sucientes para monotonía

Obtendremos condiciones sucientes y necesarias para obtener una solución discreta monó-

tona del problema estacionario (4.1) en el intervalo [0, α]. El análisis para el intervalo [α, 2α] se

realiza análogamente.

En lo que sigue, asumimos que la no linealidad a(u) ∈ C1(R) y es una función no creciente de

u, es decirda

du≤ 0.

Se puede obtener en el caso general una condición técnicamente más complicada. Cabe men-

cionar que en la mayoría de casos a(·) es no creciente, por ejemplo,

a(u) =

1

1 + u2, si u > 0,

1, si u ≤ 0.

Al discretizar (1.1) obtuvimos (5.2). Ahora, la discretización de volumen nito para el problema

estacionario es:

Kn+ 12

(un+1 − un

hx+ g

)− Kn− 1

2

(un − un−1

hx+ g

)= 0

de donde,1

hx

[Kn+ 1

2(un+1 − un + g hx)− Kn− 1

2(un − un−1 + g hx)

]= 0

esto es,

Kn+ 12

(un+1 − un + g hx) = Kn− 12

(un − un−1 + g hx) (6.1)

Buscamos Kn+ 12y Kn− 1

2en [0, α] de la siguiente manera:

Kn+ 12

= K(x) a(u(x))∣∣∣xn+ 1

2

52

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Trabajando en [0, α] tenemos:

Kn+ 12

= K1 a(u(x))∣∣∣xn+ 1

2

Para cada xn vamos a tener un valor de a(u(xn)), como se muestra en la Figura 6.6 e introdu-

cimos la siguiente notación: a(u(xn)) := an , a(u(xn−1)) := an+1 y a(u(xn−1)) := an−1.

Figura 6.6: Suma Convexa

Entonces,

Kn+ 12

= K1 (λ an + (1− λ) an+1) con λ ε [0, 1], (6.2)

y

Kn− 12

= K1 (λ an−1 − (1− λ) an) con λ ε [0, 1]. (6.3)

Denición 6.1. La discretización (6.1) es llamada monótona en el intervalo [0, α] si alguna

solución discreta que satisface (6.1) tiene la siguiente propiedad:

min un−1, un+1 ≤ un ≤ máx un−1, un+1. (6.4)

Proposición 6.1. La discretización (6.1) con Kn+ 12

y Kn− 12dados por (6.2) y (6.3) es monó-

tona para cualquier malla de tamaño h si y solo si λ = 1.

Demostración. La condición (6.4) es equivalente a dos condiciones:

Si un−1 ≤ un ⇒ un ≤ un+1 (6.5)

Si un−1 ≥ un ⇒ un ≥ un+1. (6.6)

53

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Primera Parte

Supongamos que un−1 ≤ un. Entonces, de (6.3) tenemos,

Kn− 12

(un − un−1 + g hx) = K1 (λ an−1 + (1− λ) an)(un − un−1 + ghx)

= K1 (λ (an−1 − an) + an) (un − un−1 + ghx).

Como,

un−1 ≤ un =⇒ a(un−1) ≥ a(un) pues a es no creciente

=⇒ an−1 ≥ an

=⇒ an−1 − an ≥ 0

con esto podemos escribir,

K1 (λ (an−1 − an) + an) (un − un−1 + ghx) ≥ K1an (un − un−1 + ghx).

Además como un−1 ≤ un ⇒ 0 ≤ un − un−1, se tiene,

K1an(un − un−1 + ghx) ≥ K1 an g hx.

Es decir,

K1 (λ (an−1 − an) + an)(un − un−1 + ghx) ≥ K1 an g hx. (6.7)

De (6.1) y (6.7) tenemos,

Kn− 12(un+1 − un + ghx) ≥ K1 an g hx

=⇒ K1 (λ an + (1− λ) an+1)(un+1 − un + ghx) ≥ K1 an g hx

=⇒ K1 (λ (an − an+1) + an+1)(un+1 − un + ghx) ≥ K1 an g hx. (6.8)

Caso 1. Si λ = 1

Tenemos,

K1 (an − an+1 + an+1)(un+1 − un + ghx) ≥ K1 an g hx

=⇒ K1 an(un+1 − un) ≥ 0

54

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

de donde,

un+1 ≥ un

Caso 2. Si 0 < λ < 1.

Por el Teorema del Valor Medio se tiene,

a(un+1)− a(un) =da

du(θn)(un+1 − un), θn ε [un, un+1]

a(un+1) =da

du(θn)(un+1 − un) + a(un)

an+1 =da

du(θn)(un+1 − un) + an

Así de (6.7) se sigue,

K1

(an −

da

du(θn)(un+1 − un)− an

)+da

du(θn)(un+1 − un)

+an] (un+1 − un + ghx) ≥ K1 an g hx.

Entonces,

K1

[(1− λ)

(da

du(θn)(un+1 − un)

)+ an

](un+1 − un + ghx) ≥ K1anghx

Llamemos Q = (1−λ )da

du(θn)(un+1−un) + an, entonces de K1Q(un+1−un + ghx) ≥ K1anghx,

se tiene,

K1Q(un+1 − un) +K1 Q g hx ≥ K1 an g hx

Reemplazando Q en el segundo sumando,

K1Q (un+1 − un) +K1

[(1− λ)

(da

du(θn)(un+1 − un)

)+ an

]g hx ≥ K1 an g hx,

esto es,

K1 Q (un+1 − un) +K1 (1− λ)da

du(θn)(un+1 − un) g hx ≥ 0.

Llamemos u = un+1 − un y reemplazando Q

K1

[(1− λ)

da

du(θn) u+ an

]u+K1 (1− λ)

da

du(θn) u g hx ≥ 0,

que implica,

K1(1− λ)da

du(θn) u2 + u

(K1 an +K1 (1− λ)g hx

da

du(θn)

)≥ 0

55

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Notemos,

A = K1(1− λ)da

du(θn)

y

B = K1an +K1(1− λ)g hxda

du(θn)

Con lo anterior se obtiene,

Au2 + Bu ≥ 0

Si A = 0 implica B u ≥ 0

Como se quiere u ≥ 0 entonces se debe tener B ≥ 0. Es decir,

K1(1− λ)da

du(θn) g hx +K1 an ≥ 0.

Si A 6= 0, analizamos lo siguiente.

Como a es no creciente entoncesda

du≤ 0 además K1 > 0 , (1− λ) > 0 con esto

K1 (1− λ)da

du(θn) ≤ 0 es decir A < 0.

Las raíces de Au2 + Bu ≥ 0 serían, u(A u + B) = 0 que equivale a u = 0 ó la raíz

u =−BA

.

De la última raíz tenemos dos opciones:

• Si −BA≥ 0 =⇒ u ε [0, −B

A] Ver Figura 6.7

• Si −BA≤ 0 =⇒ u ε [−B

A, 0], ver Figura 6.8.

Descartamos la segunda opción pues queremos u ≥ 0 es decir (un+1 − un) ≥ 0

entonces−BA≥ 0, como A < 0 implica que B ≥ 0.

Es decir,

K1 an +K1 (1− λ)g hxda

du(θn) ≥ 0. (6.9)

56

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Figura 6.7: Si −BA≥ 0.

Figura 6.8: Si −BA≤ 0.

Así, sin perdida de generalidad asumimos K1 = 1. Entonces, (6.9) toma la forma:

an + (1− λ)g hxda

du((θn) ≥ 0

Recuperando la notación establecida anteriormente tenemos,

a(un) + (1− λ)g hxda

du((θn) ≥ 0 (6.10)

Además se tiene u ∈ [0, −BA

], esto es:

u ∈

0, − an

(1− λ)da

du(θn)

− g hx

.57

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Que implica,

0 ≤ u ≤ − an

(1− λ)da

du(θn)

− g hx

La misma que con la notación establecida es,

0 ≤ u ≤ − a(un)

(1− λ)da

du(θn)

− g hx. (6.11)

Asuma ahora que un−1 ≥ un. Repitiendo los cálculos hechos anteriormente, podemos concluir

como antes que si λ = 1, (6.6) se mantiene para algún hx.

Si λ < 1, llegamos a una desigualdad similar,

K1(1− λ)da

du(θn) u2 + u

(K1 an +K1 (1− λ)g hx

da

du(θn)

)≤ 0.

Si∂a(θn)

∂u= 0, la desigualdad (6.6) se mantiene.

De lo contrario, se puede garantizar que (6.6) se mantiene si:

a(un) + (1− λ)∂a(θn)

∂ug hx ≥ 0;

| un+1 − un |≤ −a(un)

(1− λ)∂a(θn)

∂u

.

(6.12)

Corolario 6.1. La condición (6.10) es la condición necesaria para que la discretización sea

monótona. Las condiciones (6.12) son las condiciones sucientes para que la discretización sea

monótona.

Las condiciones (6.12) permiten desarrollar un esquema de volumen nito adaptado para (1.1).

Que se construye como sigue:

En la práctica, para cada n = 1, · · · , N − 1,con λ = 12promedio artimético y θn = un para

n− 1, n y n+ 1 se verican las condiciones (6.12).

Lo cual nos lleva a considerar los siguientes cuatro casos.

1. Si las condiciones (6.12) se mantienen para n− 1, n y n+ 1 tomar

Kn+ 12

=K(xn)K(xn+1)

K(xn) +K(xn+1)(a(un+1) + a(un)),

Kn− 12

=K(xn)K(xn−1)

K(xn) +K(xn−1)(a(un−1) + a(un)).

58

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

2. Si las condiciones (6.12) fallan para n− 1 pero se mantienen para n y n+ 1 tomar

Kn+ 12

=K(xn)K(xn+1)

K(xn) +K(xn+1)(a(un+1) + a(un)),

Kn− 12

= 2K(xn)K(xn−1)

K(xn) +K(xn−1)(a(un−1).

3. Si las condiciones (6.12) se mantienen para n− 1 y n pero falla para n− 1 tomar

Kn+ 12

= 2K(xn)K(xn+1)

K(xn) +K(xn+1)a(un)),

Kn− 12

=K(xn)K(xn−1)

K(xn) +K(xn−1)(a(un−1) + a(un)).

4. En todas las otras posibilidades tomar

Kn+ 12

= 2K(xn)K(xn+1)

K(xn) +K(xn+1)a(un),

Kn− 12

=K(xn)K(xn−1)

K(xn) +K(xn−1)a(un−1).

59

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Capítulo 7

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

En el análisis del problema estacionario, la ilustración de los posibles escenarios dependen

de la elección del valor de la constante de ujo C.

Puesto que el esquema explícito es más restrictivo en términos de estabilidad, se puede

garantizar la misma para la malla más na, N=384.

Las aproximaciones del término no lineal de la ecuación modicada de Richards, pasan

a ser los coecientes de transmisibilidad, los cuales son determinantes para establecer las

propiedades que va a tener cada esquema.

El esquema upwind HU posee únicamente precisión de primer orden, mientras que los

esquemas H, HA y HMP poseen una precisión de segundo orden.

Las condiciones necesarias la monotonía del esquema adaptado se derivan directamente

del análisis de la proposición de monotonía de la discretización.

60

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Recomendaciones

Se recomienda tener acceso a un computador con mayor capacidad de almacenamiento y

que permita realizar mayor cantidad de iteraciones en la simulación.

Realizar el estudio de la ecuación modicada de Richards, planteada en este trabajo, en

dos dimensiones para poder conocer la inltración del uido también de manera horizon-

tal.

Realizar el estudio de la ecuación planteada utilizando una no linealidad diferente, la cual

conserve las principales características que requiere el problema.

61

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Anexo A

Programas computacionales

Programa computacional realizado en Matlab para

visualizar las soluciones del problema estacionario

analizado en el Capítulo 4.

%Graficas soluciones exactas ec. de Richards

clc

clear on

k1 = 0.5;

k2 = 2;

alpha = 5;

g = 2; %tambien se hace con g=10

C=input('Ingrese el valor de C: ');

%ur=input('Ingrese el valor de u_r: ');

%cýlculos

phi1 = 1-(g*k1)/C;

phi2 = 1-(g*k2)/C;

62

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

%Casos

if C<0 %primer caso

figure

fplot(@(x)sqrt(phi1)*tan((C*x/k1)*sqrt(phi1)),[0 5])

hold on

fplot(@(x)sqrt(phi2)*tan((C*(x-alpha)/k2)*sqrt(phi2)+ atan

(sqrt(phi1/phi2)*tan(((C*alpha)/k1)*sqrt(phi1)))),[5 10])

%ur =sqrt(phi2)*tan(((C*alpha)/k2)*sqrt(phi2)+ atan

(sqrt(phi1/phi2)*tan(((C*alpha)/k1)*sqrt(phi1))))

disp('Primer caso')

%-0.00399

else

if (0<C) && (C<g*k1) %segundo caso

figure

fplot(@(x)-sqrt(-phi1)*tanh((C*x)/k1*sqrt(-phi1)),[0 5])

hold on

fplot(@(x)-sqrt(-phi2)*tanh((C*(x-alpha)/k2)*sqrt(-phi2)

+ atanh(sqrt(phi1/phi2)*tanh(((C*alpha)/k1)*sqrt(-phi1)))),[5 10])

disp('Segundo caso')

%0.03

end

if (C==g*k1) %tercer caso

figure

fplot(@(x)0*x,[0 5])

hold on

fplot(@(x)-sqrt((k2/k1)-1)*tanh(((g*k1)/k2)

63

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

*(x-alpha)*sqrt((k2/k1)-1)),[5 10])

disp('Tercer caso')

%1

end

if (C>g*k1)

figure

fplot(@(x) sqrt(phi1)*tan(((C*x)/k1)*sqrt(phi1)),[0 5])

if sqrt(phi1)*tan((C*alpha/k1)*sqrt(phi1))<sqrt(-phi2) %cuarto caso

hold on

fplot(@(x)-sqrt(-phi2)*tanh((C*(x-alpha)/k2)*sqrt(-phi2)

-atanh(sqrt(-phi1/phi2)*tan(((C*alpha)/k1)*sqrt(phi1))))

,[5 10])

disp('Cuarto caso')

%1.021609698295954715

%5.0048181859258593640049639361

%1.02160895

end

if round(sqrt(phi1)*tan((C*alpha/k1)*sqrt(phi1))

-(sqrt(-phi2)),3)==0 %quinto caso no es tan facil caer en este caso

%porque C parece ser irracional

hold on

fplot(@(x)sqrt(-phi2)+(0*x),[5 10])

%con C=1.0216096 sigue en el cuarto caso

disp('Quinto caso')

end

if (round((sqrt(phi1)*tan((C*alpha/k1)*sqrt(phi1))),6)

>round((sqrt(-phi2)),6)) %sexto caso

64

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

hold on

fplot(@(x)-sqrt(-phi2)*coth((C*(x-alpha)/k2)

*sqrt(-phi2)- acoth(sqrt(-phi1/phi2)

*tan(((C*alpha)/k1)*sqrt(phi1)))),[5 10])

disp('Sexto caso')

%1.021610225

end

end

end

Programa computacional realizado en Matlab para simular

los esquemas presentados en el Capítulo 5.

% ESQUEMA DE VOLUMEN FINITO PARA LA EC. DE RICHARDS varios valores del paso

clc

clear on

a = 0; %Limite inferior del intervalo

b =10; %Limite superior intervalo: profundidad

n=[24 36 48]; %Numero de particiones del intervalo

T=500; %Limite superior del tiempo

ur=0; %condicion al final del intervalo u(2alpha,t)=ur

Ht=[0.1 0.02 0.009]; %valor de paso en el tiempo

%tomar en cuenta que M=T/Ht

y debe ser entero y se utiliza floor

A = inline('1/(1+u^2)') ;%a(u) no linealidad

65

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

g = 10; %funcion g que toma los valores 2 y 10

u0 = 0; %condicion al inicio del intervalo

ut = 0;%condicion al tiempo 0

%%

color = zeros(3);

color(1,:) = [1 0 0];

color(2,:) = [0 1 0];

color(3,:) = [0 0 1];

for k = 1:3

N = n(k);

Hx = (b-a)/N;

x = a:Hx:b;% cada uno de los nodos en el espacio

%Ht = T/M;

M = floor(T/Ht(k)); %Numero de particiones en el espacio, floor obtiene

la parte entera de la division

U = zeros(N+1,M+1); %U matriz donde cada columna representa un tiempo,

los elementos de la columna forman la aproximacion

de la funcion a encontrar

U(1,:) = u0;

U(N+1,:) = ur;

U(:,1) = ut;

for j = 2:M+1

66

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

for i = 2:N

%U(i,j) = (Ht(k)/Hx)*(par(x(i),x(i+1),A(U(i+1,j-1)),A(U(i,j-1)))

*(((U(i+1,j-1)-U(i,j-1))/Hx) + g)- par(x(i),x(i-1),A(U(i,j-1)),

A(U(i-1,j-1)))*(((U(i,j-1)-U(i-1,j-1))/Hx)+g))+U(i,j-1);

U(i,j) =(Ht(k)/Hx)*(par(x(i),x(i+1),A((U(i+1,j-1)+U(i,j-1))/2),1)

*(((U(i+1,j-1)-U(i,j-1))/Hx)+ g)-par(x(i),x(i-1),A((U(i,j-1)

+U(i-1,j-1))/2),1)*(((U(i,j-1)-U(i-1,j-1))/Hx)+g))+U(i,j-1);

% Activar para HMP

end

j

end

plot(x,U(:,M+1),'color',color(k,:));

grid on

hold on

%U

end

% fplot(@(x) sqrt(1-1/1.02160895)*tan(((1.02160895*x)/0.5)

*sqrt(1-1/1.02160895)),[0 5],'c')

% hold on

% fplot(@(x)(-sqrt(-1+4/1.02160895)*tanh(0.510804475*(x-5)

*sqrt(-1+4/1.02160895)-atanh(sqrt(0.02160895/2.97839105)

*tan(10*1.02160895*sqrt(1-1/1.02160895))))),[5 10],'c')

legend('24 puntos','36 puntos','48 puntos','location','northwest')

% ESQUEMA DE VOLUMEN FINITO PARA LA EC. DE RICHARDS

67

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

clc

clear on

a = 0; %Limite inferior del intervalo

b =10; %Limite superior intervalo: profundidad

N =36; %Numero de particiones del intervalo

T=500; %Limite superior del tiempo

ur=0; %condicion al final del intervalo u(2alpha,t)=ur

Ht=0.01; %valor de paso en el tiempo %tomar en cuenta que M=T/Ht

y debe ser entero

A = inline('1/(1+u^2)') ;%a(u) no linealidad

g = 2; %funcion g que toma los valores 2 y 10

u0 = 0; %condicion al inicio del intervalo

ut = 0;%condicion al tiempo 0

%%

%Ht = T/M;

M = floor(T/Ht); %Numero de particiones en el espacio

Hx = (b-a)/N;

x = a:Hx:b;% cada uno de los nodos en el espacio

U = zeros(N+1,M+1); %U matriz donde cada columna representa un tiempo,

los elementos de la columna forman la aproximacion

de la funcion a encontrar

U(1,:) = u0;

U(N+1,:) = ur;

U(:,1) = ut;

68

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

for j = 2:M+1

for i = 2:N

U(i,j) = (Ht/Hx)*(par(x(i),x(i+1),A(U(i+1,j-1)),A(U(i,j-1)))

*(((U(i+1,j-1)-U(i,j-1))/Hx) + g)- par(x(i),x(i-1),A(U(i,j-1)),

A(U(i-1,j-1)))*(((U(i,j-1)-U(i-1,j-1))/Hx)+g))+U(i,j-1);

%U(i,j) =(Ht/Hx)*(par(x(i),x(i+1),A((U(i+1,j-1)+U(i,j-1))/2),1)

*(((U(i+1,j-1)-U(i,j-1))/Hx)+ g)-par(x(i),x(i-1),A((U(i,j-1)

+U(i-1,j-1))/2),1)*(((U(i,j-1)-U(i-1,j-1))/Hx)+g))+U(i,j-1);

% Activar para HMP

end

j

end

%U

plot(x,U(:,M+1),'g');

hold on

grid on

fplot(@(q)(sqrt(1-1/1.02160895)*tan(((1.02160895*q)/0.5)

*sqrt(1-1/1.02160895))),[0 5],'c');

hold on;

fplot(@(p)(-sqrt(-1+4/1.02160895)*tanh(0.510804475*(p-5)

*sqrt(-1+4/1.02160895)-atanh(sqrt(0.02160895/2.97839105)

*tan(10*1.02160895*sqrt(1-1/1.02160895))))),[5 10],'c');

hold on;

%FUNCIONES AUXILIARES PARA ESQUEMA DE VOLUMEN FINITO

function Q = par(x1,x2,a1,a2)

%Q = 2*(valor(x1)*valor(x2)*a1*a2)/(valor(x2)*a2+valor(x1)*a1);

69

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

%Promedio armonico: H

%Q = ((valor(x1)*a1)+(valor(x2)*a2))/2; %Promedio aritmà c©tico: A

%Q = (((valor(x1)*valor(x2))/(valor(x1)+valor(x2)))*(a1+a2));

%Armonico en K, aritmetico en a: HA

Q = 2*valor(x1)*valor(x2)*a1/(valor(x1)+valor(x2));

%armonico en k, upwind en a: HU

%Q = 2*valor(x1)*valor(x2)*a1*a2/(valor(x1)+valor(x2));

%armonico en k, punto medio en a: HMP cambiar en programa principal

end

%para HMP cambiar en programa principal a1=a((1+2)/2) y a2=1

function D = valor(f)

if (0<=f) && (f<=5)

D = 0.5;

else

D = 2;

end

end

Programa computacional para calcular los errores entre la

solución aproximada y la exacta.

%Calculo de la precision entre los esquemas aproximados y la solucion

%exacta

70

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

clc

clear on

format short

f1 = sqrt(1-1/1.02160895)*tan(((1.02160895*x)/0.5)*sqrt(1-1/1.02160895));

f2 = (-sqrt(-1+4/1.02160895)*tanh(0.510804475*(x-5)*sqrt(-1+4/1.02160895)

-atanh(sqrt(0.02160895/2.97839105)*tan(10*1.02160895*sqrt(1-1/1.02160895)))));

%f1 y f2 son vectores que poseen los resultados de evaluar cada elemento

del vector x(nodos) ej: f1(i)= sqrt(1-1/1.02160895)*tan(((1.02160895

*x(i))/0.5)*sqrt(1-1/1.02160895))

%vector E soluciones unificadas de la funcion exacta (son dos funciones)

E = zeros(N+1,1);

for p = 1:N+1

if x(p)<=5

E(p) = f1(p);

else

E(p) = f2(p);

end

end

%Calculo del Error Cuadratico norma l_2

suma = 0;

for h = 2:N

suma = suma + ((E(h)-U(h,M+1))/U(h,M+1))^2;

end

71

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

EC = ((1/(N+1))*suma)^(1/2) %error cuadratico

%Calculo del Error Relativo Maximo norma l_infinito

ER = zeros(N+1,1);

for g = 2:N

ER(g) = abs((E(g)-U(g,M+1))/U(g,M+1));

end

ERM = 100*max(ER) %Error Relativo Maximo

%Calculo del Error Relativo norma l_1

sum = 0;

for d = 2:N

sum = sum + ((E(d)-U(d,M+1))/U(d,M+1));

end

ER = 100*((1/(N+1))*sum)

72

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

Bibliografía

[1] Iván Naula, Guillermo Albuja, René Carrillo y Carlos Izurieta, Modelación

y simulación numérica de la Ecuación de Richards para problemas de inltración, Enfoque

UTE, 2016.

[2] Richards, L.A., Capillary conduction of liquids through porous medium, Physics. 1, 1931.

[3] Robert Eymard, Michaël Gutnic, Danielle Hilhorst, The nite volume method

for Richards' equation, Comput. Geosci. 3, 1999.

[4] Oleksandr Misiats,Konstantin Lipnikov, Second-order accurate monotone nite vo-

lume scheme for Richards' equation, Journal of Computational Physics 239, 2013.

[5] Guillermo Albuja, Ecuación de Richards bidimensional modelación y simulación nu-

mérica, Tesis de maestría en Matemáticas Puras y Aplicadas. Facultad de Ingeniería Cien-

cias Físicas y Matemática,UCE, 2013.

[6] José Martínez, Carlos Schvezov y Mario Rosenberger, Aproximación en dife-

rencias nitas a la ecuación de Richards para transporte de agua en suelos no saturados,

Mecánica Computacional Vol. XXXII,AAMC, 2013.

[7] Raimund Bürger, Aníbal Coronel, Mario Sepúlveda , On an upwind dierence

scheme for strongly degenerate parabolic equations modelling the settling of suspensions in

centrifuges and non-cylindrical vessels, Appl. Number, Math, 2006.

[8] Bram van Leer, Upwind and high-resolution methods for compressible ow:from donor

cell to residual-distribution schemes, Commun. Comput. Phys.1, 2006.

[9] Erwin Kreyszig, Introductory Functional Analysis with Applications, John Wiley &

Sons. Inc, United States of America, 1978.

73

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019-02-13 · publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

[10] Haïm Brézis, Análisis Funcional, Teoría y Aplicaciones, Alianza Editorial, S.A., Madrid,

1984.

[11] Hans Wilhelm Alt and Stephan Luckhaus, Quasilinear Elliptic-Parabolic Dieren-

tial Equations, Springer-Verlag, 1983.

[12] Felix Otto, L1-Contraction and Uniqueness for Quasilinear Elliptic-Parabolic Equa-

tions, Journal of Dierential Equations 131, 1996.

74