universidad central del ecuador carrera de …digitalización y publicación de este trabajo de...

106
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA Diseño de una plataforma virtual educativa en Moodle como refuerzo académico de la Matemática para los estudiantes del primero de bachillerato de la unidad educativa “Luis Napoleón Dillon”. Trabajo de investigación (modalidad presencial) previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Informática. AUTOR: Vásconez Barragán Roberto Carlos TUTOR: MSc. William Pateroy Carrera Estévez Quito 19 de Diciembre, 2019

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

INFORMÁTICA

Diseño de una plataforma virtual educativa en Moodle como refuerzo académico de

la Matemática para los estudiantes del primero de bachillerato de la unidad educativa

“Luis Napoleón Dillon”.

Trabajo de investigación (modalidad presencial) previo a la obtención del Título de

Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Informática.

AUTOR: Vásconez Barragán Roberto Carlos

TUTOR: MSc. William Pateroy Carrera Estévez

Quito 19 de Diciembre, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

II

DERECHOS DE AUTOR

Yo, VÁSCONEZ BARRAGÁN ROBERTO CARLOS, en calidad de autor y titulares

de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación “DISEÑO DE UNA

PLATAFORMA VIRTUAL EDUCATIVA EN MOODLE COMO REFUERZO

ACADÉMICO DE LA MATEMÁTICA PARA LOS ESTUDIANTES DEL

PRIMERO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS

NAPOLEÓN DILLON” EN EL PERIODO LECTIVO 2018- 2019”, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la norma citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamo que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

____________________________

Roberto Carlos Vásconez Barragán

C.C.2100202700

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

III

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

IV

DEDICATORIA

Este presente trabajo está en primer lugar dedicado a Dios por haberme permitido llegar

hasta este punto.

A mis padres por el apoyo incondicional en todas las etapas de mi vida, motivándome en

todo momento en mi preparación académica. Todo este esfuerzo ha sido posible gracias

a ellos.

Igualmente a mi mujer Jenny Aracelly Maza Chamba, por su apoyo sincero y que ha

sido el motor del día a día en seguir hacia adelante a pesar de las dificultades que se me

han presentado, gracias por tu esfuerzo, consideración y por estar siempre a mi lado.

A mi pequeña hija Dayanna Arisbelly Vásconez C. que estas siempre en mis pensamientos

y ser la razón de poder superarme día a día.

Finalmente a mis familiares y amigos por estar de una u otra manera junto a mi

acompañando a lo largo de esta ardua tarea, apoyándome y deseándome éxitos cada día.

Roberto Carlos Vásconez Barragán

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por guiarme a lo largo de mi vida, siendo el apoyo y fortaleza en

aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a la Universidad Central del Ecuador, por abrirme las puertas para poder

prepararme profesionalmente en la carrera de Informática y así poder servir a la

comunidad de dónde vengo.

A mis padres: Julio y Bertha, por ser los principales promotores de mi sueño, por confiar

y creer en mi expectativa, por los sabios consejos, valores y principios que me han

inculcado.

A varios maestros que con profesionalismo, ética y responsabilidad han aportado

conocimientos que fueron la base para poder cumplir este logro, y serán fundamentales

para el desarrollo de muchas metas más.

En fin, agradezco a todas las personas que formaron parte de mi trayecto educativo y

me apoyaron con sus buenos deseos deseándome éxitos día a día.

Roberto Carlos Vásconez Barragán

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................ II

DEDICATORIA ....................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... V

RESUMEN ............................................................................................................ XIII

ABSTRACT ........................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 3

1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................................ 3

1.2 Preguntas directrices ............................................................................................................ 7

1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 7

1.3.1 Objetivo General. .............................................................................................................. 7

1.3.2 Objetivos específicos. .................................................................................................... 7

1.3 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 8

CAPÍTULO II ........................................................................................................... 10

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 10

2.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 10

2.2 Fundamentación Teórica .................................................................................................... 12

Plataforma virtual .................................................................................................................... 12

Terminología............................................................................................................................ 12

Entorno Virtual ........................................................................................................................ 12

Aula Virtual .............................................................................................................................. 13

Tipos de aula virtual ................................................................................................................. 15

Educadores virtuales ................................................................................................................ 16

Plataforma Moodle .................................................................................................................. 17

La docencia con Moodle ........................................................................................................... 18

Recursos de Moodle ................................................................................................................. 19

Gestión de Roles en Moodle ..................................................................................................... 19

Actividades en Moodle ............................................................................................................. 21

El aprendizaje .......................................................................................................................... 22

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

VII

Teorías de aprendizaje ............................................................................................................. 23

Refuerzo académico ................................................................................................................. 25

Como se lleva acabo el refuerzo académico ............................................................................. 26

Nuevas Prácticas Educativas .................................................................................................... 26

Definición de conceptos ........................................................................................................... 28

2.3 Fundamentación Legal. ...................................................................................................... 31

Constitución República del Ecuador: ......................................................................................... 31

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)

CAPÍTULO III .......................................................................................................... 37

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 37

3.1 Diseño de la investigación .................................................................................................. 37

Enfoque de la investigación ...................................................................................................... 37

Investigación de campo ........................................................................................................... 38

Investigación documental ........................................................................................................ 38

3.2 Procedimientos a seguir ..................................................................................................... 39

3.3 Población y Muestra........................................................................................................... 39

3.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos ........................................................ 40

3.5 validez y confiabilidad de los instrumentos ......................................................................... 40

CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 43

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 43

4.1 Resultados de las encuestas ............................................................................................... 43

4.2 Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................................... 63

Conclusiones ............................................................................................................................ 63

Recomendaciones .................................................................................................................... 64

CAPÍTULO V ........................................................................................................... 65

5. PROPUESTA TECNOLÓGICA ....................................................................................................... 65

5.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 66

5.1.1 Objetivo General ............................................................................................................. 66

5.1.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................... 66

5.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 66

5.3 DESARROLLO DETALLADO DE LA PROPUESTA ...................................................................................... 68

5.3.1 Curso de Matemática 1° BGU .......................................................................................... 69

5.4 MANUAL BÁSICO DE USO DE LA PLATAFORMA MOODLE V3.5 ................................................................ 72

.............................................................................. 31

Variables de estudio o hipótesis ...............................................................................................35

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

VIII

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 77

ANEXOS .................................................................................................................... 80

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población .................................................................................................... 40

Tabla 2. Consistencia interna .................................................................................... 41

Tabla 3. Estadística de fiabilidad .............................................................................. 42

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

X

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Dominio de programas informáticos ......................................................... 43

Figura 2. Uso de TIC para el aprendizaje. ................................................................ 44

Figura 3. Actividades de aprendizaje con Tic. ......................................................... 45

Figura 4. Uso de equipos tecnológicos. .................................................................... 46

Figura 5. Uso de plataformas virtuales ..................................................................... 47

Figura 6. Uso de páginas web. .................................................................................. 48

Figura 7. Uso de programas para Matemática .......................................................... 49

Figura 8. Desarrollo de actividades mediante software ............................................ 50

Figura 9. Uso de salas de computo. .......................................................................... 51

Figura 10. Calidad de internet .................................................................................. 52

Figura 11. Acceso abierto a plataformas .................................................................. 53

Figura 12. Refuerzo académico. ............................................................................... 54

Figura 13. Asistencia a clases de refuerzo ................................................................ 55

Figura 14. Efectividad del refuerzo académico ........................................................ 56

Figura 15. Aprendizaje basado en problemas ........................................................... 57

Figura 16. Debate académico ................................................................................... 58

Figura 17. Tutorías Virtuales .................................................................................... 59

Figura 18. Herramientas tecnológicas para refuerzo ............................................... 60

Figura 19. Uso de herramientas tecnológicas para actividades ................................ 61

Figura 20. Proceso académico mediante herramientas tecnológicas ........................ 62

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Inicio ........................................................................................................ 68

Gráfico 2. Registro .................................................................................................... 68

Gráfico 3. Secciones .................................................................................................. 69

Gráfico 4. General ..................................................................................................... 70

Gráfico 5. Números Reales ........................................................................................ 70

Gráfico 6. Funciones Reales y Racionales ................................................................ 70

Gráfico 7. Sistema de Ecuaciones e Inecuaciones .................................................... 71

Gráfico 8. Geometría y Medidas ............................................................................... 71

Gráfico 9. Programación Lineal ............................................................................... 71

Gráfico 10. Estadística .............................................................................................. 72

Gráfico 11. Elementos de navegación…....................................................................72

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

XII

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A. Encuesta para estudiantes. ......................................................................... 80

Anexo B. Validación de instrumentos ....................................................................... 84

Anexo C. Operacionalización de las variables .......................................................... 87

Anexo D. Aprobación de la institución educativa ..................................................... 89

Anexo E. Evidencias (fotos) ...................................................................................... 90

Anexo F. Resultado de análisis (URKUND)…………………………………….....90

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

XIII

TÍTULO: Diseño de una plataforma virtual educativa en Moodle como refuerzo

académico de la Matemática para los estudiantes del primero de bachillerato de la unidad

educativa “Luis Napoleón Dillon”.

Autor: Roberto Carlos Vásconez Barragán

Tutor: MSc. William Pateroy Carrera Estévez

RESUMEN

El proyecto tecnológico, es un trabajo que sustenta el grado de Licenciado en Ciencias

de la Educación mención Informática, tiene el propósito de Diseñar una plataforma virtual

educativa, que refuerce los conocimientos de los estudiantes adquiridos en el aula de la

materia de Matemática del Instituto Educativo “Luis Napoleón Dillon”, con la intención

de una educación de calidad.

Dentro del marco teórico se desarrollan dos ejes principales: el diseño de una

plataforma virtual y el refuerzo académico en el cual se encuentran aspectos importantes

como Moodle y sus diferentes componentes. Con el objetivo de fundamentar esta

investigación, este proyecto se lo realizó con un enfoque cuantitativo, su alcance es de

tipo descriptivo, de tipo bibliográfico y de campo, aplicando encuestas con veinte

interrogantes, con tipo de escala likert que indaga la realidad actual de la Institución

Educativa.

PALABRAS CLAVES: PLATAFORMA VIRTUAL / AULA VIRTUAL /

MOODLE / REFUERZO ACADÉMICO / MATEMÁTICA

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

XIV

TITLE: Design of an educational virtual platform in Moodle as academic reinforcement

of Mathematics for the students of the first baccalaureate of the educational unit "Luis

Napoleón Dillon".

Author: Roberto Carlos Vásconez Barragán

Tutor: MSc. William Pateroy Carrera Estévez

ABSTRACT

The technological project, is a work that underpins the degree of Bachelor of Science

in Education mentioned in Computer Science, aims to design a virtual educational

platform, which reinforces the knowledge of students acquired in the classroom of

Mathematics subject of the Institute Educational "Luis Napoleón Dillon", with the

intention of a quality education.

Within the theoretical framework there are two main axes: the design of a virtual

platform and academic reinforcement in which important aspects such as Moodle and its

different components are found. With the objective of substantiating this research, this

project was carried out with a quantitative approach, its scope is descriptive of

bibliographic and field type, applying a surveys with twenty questions in print, with type

of likert scale That investigates the current reality of the Educational Institution.

PALABRAS CLAVES: VIRTUAL PLATFORM / VIRTUAL CLASSROOM /

MOODLE / ACADEMIC REINFORCEMENT / MATH

I hereby certify that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document

issued in the Spanish Language.

Carlos Heriberto Bedón Pineda

ID: 1004479026

IELTS – Reference Number: 17CO009625BEDC001A

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

1

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aspectos nuevos en la

educción. En el Ecuador según la Constitución vigente desde el 2008, el estado garantiza

la gratuidad de la educación en todos los niveles, además obtener una nota mínima de 7

para pasar el año y para garantizar el cumplimiento de los aprendizajes esperados se

promueve el refuerzo académico el mismo que consta de: clases de refuerzos, tutoriales

y un cronograma de estudio en casa, y de esa manera ayudar al estudiante.

Sin embargo, se ha optado por las plataformas virtuales ya que han resultado ser un

medio efectivo en cuanto al ámbito académico permitiendo la entrega de tareas, trabajos,

intercambiar ideas, y de esa manera poder reflexionar cuando la clase ya termino. Y una

de las plataformas a utilizar es Moodle ya que cuenta con varios recursos digitales, al

mismo tiempo, permite una evaluación de conocimientos, todos los elementos permiten

que se desarrolle en condiciones ideales, sin olvidar el rol del docente que no está

presente físicamente, pero debe verificar que los estudiantes cumplan con los requisitos

básicos para participar en el curso.

La no utilización óptima de la tecnología al servicio de la educación impide el

desarrollo de un sistema de enseñanza más efectivo y eficiente. También impide a los

docentes y estudiantes a que se inserten en el mundo tecnológico.

Específicamente nos enfocamos en el aprendizaje de Matemática en donde los

estudiantes no siempre llegan al nivel esperado de rendimiento académico, además, el

poco interés, y la casi nula práctica en la resolución de problemas por parte de los

estudiantes o el uso de metodologías tradicionales también puede afectar esta área de

estudio.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

2

El presente trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de una plataforma

virtual educativa de Matemática como refuerzo académico, el propósito de esta

herramientas es que el estudiante logre reforzar lo aprendido en clase mediante diferentes

opciones como ejercicios, videos, etc.

Como se evidencia, existen problemas pedagógicos y tecnológicos cuyos aspectos

más relevantes son susceptibles a solucionar mediante la concreción de este proyecto.

El informe de esta investigación esta propuesto en cinco capítulos:

CAPÍTULO I - El Problema: Corresponde al planteamiento del problema,

formulación de objetivos y justificación del trabajo de investigación.

CAPÍTULO II - Marco Teórico: Trata las bases teóricas, en el cual se analiza y estudia

el problema de la investigación, los antecedentes y la fundamentación teórica y legal,

además de la definición de términos y caracterización de las variables objeto de estudio.

CAPÍTULO III - Metodología: Comprende el diseño de la investigación, población y

muestra, los procedimientos a realizar e instrumentos para la recolección de datos.

CAPÍTULO IV - Análisis de Resultados: Figura el análisis, interpretación y discusión

de resultados mediante la aplicación del instrumento para obtener las conclusiones y

recomendaciones.

CAPÍTULO V - Propuesta Tecnológica: se visualiza la importancia, contribución y

descripción detallada del proyecto y su funcionamiento del diseño de la plataforma

virtual educativa en Moodle.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

En el siglo XXI, los avances tecnológicos son evidentes en el aspecto educativo, sin

embargo, los docentes de la actualidad aún continúan sin utilizar estas nuevas

herramientas para mejorar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes, una de las

herramientas que ayuda a complementar el aprendizaje son las plataformas virtuales, a

nivel mundial está creciendo cada día más el uso de entornos virtuales educativos o

también llamados LMS (Learning Management System), que es en español significa

Sistema de Gestión de Aprendizaje gracias que día a día se crean nuevas clases en línea,

igualmente más docentes en el mundo los están utilizando, los estudiantes solicitan más

interacción con el docente haciendo uso de herramientas tecnológicas. El uso de estas

tecnologías no sólo se centra a nivel de Instituciones Educativas, la población

económicamente activa hace uso de estos avances tecnológicos para convertir el proceso

de aprendizaje en algo dinámico y accesible, dependiendo del objetivo del curso y de la

empresa puede ser gratuita o de paga.

A nivel de Latinoamérica las plataformas virtuales educativas están ganando espacio,

gracias al cambio de política pública de los gobiernos de turno hacia la educación, como

es la inversión de fondos públicos en conectividad de las Instituciones Educativas, con

esto crean modalidades de estudio híbridas, es decir, (enseñanza presencial junto a

plataforma virtuales educativas).

En el Ecuador las nuevas tecnologías en la educación media son desaprovechadas por

la falta de conocimiento o desinterés de algunos docentes, sin embargo el gobierno está

en constate cambio e inversiones hacia la educación, pero no todos los centros educativos

hacen esta gran labor de migrar o hacer uso de estas herramientas tecnológicas, como

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

4

afirma (Correa, 2018) “Las TIC no son la panacea en educación. Debemos remarcar

este punto y no caer en un error. Aunque pueden llegar a facilitar la enseñanza y el

aprendizaje de determinados contenidos” (p. 5). Cabe mencionar que los grandes

cambios se dan por la innovación al que uno está predispuesto a sumir y aprovechar las

herramientas tecnológicas con la que actualmente cuenta la sociedad, es decir, la forma

como incluya en la planificación, los recursos y estrategias que integre el docente

promueven el verdadero aprendizaje.

Actualmente en el colegio Luis Napoleón Dillon ubicado en la ciudad de Quito, no

cuentan con herramientas interactivas para el aprendizaje y refuerzo académico, como la

plataforma virtual educativa para reforzar los conocimientos de los estudiantes en el área

de Matemática, las actividades académicas se realizaran dentro del aula, para lograr

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la misma que no cumple con la expectativa

de los educandos y por este motivo es necesario el diseño de una plataforma virtual

educativa para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula de clases, con actividades

que se apegue al plan curricular anual del Ministerio de Educación y de la institución,

esto ayudara a mejorar al estudiante sus conocimientos en la materia, la misma que

garantizara la adquisición de sólidos conocimientos y eficiencia en el aprendizaje

creando alumnos con pensamiento crítico, capaz de asumir con responsabilidad las

actividades propuestas en la plataforma virtual educativa.

A nivel pedagógico, el modelo de la enseñanza de la Matemática se mantiene con

cierta resistividad a la incidencia de las nuevas tecnologías que permiten cambiar el

panorama educativo, ya que estas poseen metodologías, estrategias y herramientas de

acuerdo a las necesidades educativas de los nuevos estudiantes que conviven con la

tecnología, por lo tanto las reformas y metas educativas deben adaptarse a estos cambios

como afirma (Cobo & Pardo, 2007) que "El gran reto social de las reformas educativas

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

5

es fundamentalmente alcanzar las metas y propósitos que ellas se formulan. Es decir,

hacer viables las políticas de mejoramiento de la enseñanza". Sin embargo esto no

siempre se cumple por cambios de políticas de nuevos gobiernos, con propuestas nuevas

de alcanzar esa tan ansiada excelencia educativa.

El enfoque tecnológico se entiende, que la Matemática es una ciencia subjetiva donde

es de complejidad al ser interpretado por los estudiantes, y es ahí donde se debe

aprovechar las nuevas tecnologías para despertar el interés de comprender esta ciencia,

aplicando sabiamente las herramientas informáticas en el aula, y no caer en el uso

inadecuado, para convertirlo en un distractor que sería un punto negativo tanto para el

estudiante como el docente.

Por lo manifestado, se logra identificar las causas de la problemática en la

investigación:

Causas:

El poco uso de recursos tecnológicos que satisfaga las expectativas de los estudiantes

de acuerdo a la realidad de nuestro medio.

El miedo de los docentes para migrar a las herramientas tecnológicas existentes.

La predisposición de las autoridades para hacer uso de estas herramientas

tecnológicas.

Efectos:

La desmotivación de interés por aprender Matemática por parte de los estudiantes

Bajo rendimiento y desempeño académico en Matemática

Estudiantes desmotivados en seguir carreras que abarquen esta ciencia.

El proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en todos los niveles se

transforma, atravesando grandes cambios, permitiendo establecer nuevas estrategias para

mejorar el aprendizaje significativo.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

6

Conociendo lo positivo y negativo descrito anteriormente se plantea una propuesta, a

la Unidad Educativa Luis Napoleón Dillon de implementar la utilización de una

plataforma virtual educativa al primero de bachillerato general unificado en la materia de

Matemática, automatizando procesos para el refuerzo académico de los estudiantes, con

el objetivo de aportar al proceso académico dentro del aula, permitiendo a los estudiantes

el desarrollo de habilidades, destrezas, habilidades y capacidades cognitivas.

Mediante este proyecto de investigación se pretende, diseñar una plataforma virtual

educativa que paralelamente ayudaría al refuerzo académico del aprendizaje de la

Matemática en los estudiantes.

La Unidad Educativa Fiscal “Luis Napoleón Dillon” fundada en el año de 1951, se

encuentra localizada en la provincia de Pichincha, cantón de Quito en la parroquia

Iñaquito, entre las calles 9 de Octubre 2818 y la calle Berlín 170112, la modalidad de

estudios es presencial de jornada matutina y vespertina, el nivel educativo que oferta es

de Educación General Básica y Bachillerato Técnico en “Contabilidad”. El número total

de estudiantes es de 1938, los cuales 945 corresponde al género femenino y 993 al género

masculino.

Con los antecedentes descritos, se propone las siguientes preguntas:

¿Qué sucederá si no se interviene la Institución Educativa en el diseño de una

Plataforma Virtual Educativa en Moodle como refuerzo académico de la Matemática?

- Para responder a esta interrogante, hay que basarse en las pruebas PISA (Programa

para la evaluación internacional de los alumnos), en el Ecuador el área que tiene

más inconvenientes es Matemáticas, al haber obtenido 377 puntos, del total de

estudiantes evaluados en esta prueba de conocimientos en el año 2018, siendo

inferior al nivel medio según datos de la Unesco. Si no hacen uso de herramientas

tecnológicas conllevara a que haya desinterés de parte de los estudiantes en el

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

7

aprendizaje de la matemática y seguirá dando resultados negativos en pruebas de

conocimiento de esta área.

¿Cómo desarrollar una plataforma virtual educativa, que refuerce los conocimientos

de los estudiantes, adquiridos en el aula de la materia de Matemática del Instituto

Educativo “Luis Napoleón Dillon”, con el propósito de una educación de calidad.?

1.2 Preguntas directrices

¿Qué uso tendría una plataforma virtual en la asignatura de matemática?

¿Cuál es la necesidad de la implementación de una plataforma educativa?

¿El uso de una plataforma virtual educativa en la asignatura de matemática

serviría como refuerzo académico?

¿Cuáles son las ventajas del uso de una plataforma virtual?

¿De qué forma la recopilación de información en una plataforma virtual

serviría como refuerzo académico?

¿La plataforma virtual educativa permitiría reforzar los conocimientos de

matemática?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Diseñar una plataforma virtual educativa, que refuerce los conocimientos de los

estudiantes, adquiridos en el aula de la materia de Matemática del Instituto Educativo

“Luis Napoleón Dillon”, con el propósito de una educación de calidad.

1.3.2 Objetivos específicos.

Identificar el uso de la plataforma virtual educativa en la asignatura de

Matemática del primero de bachillerato general unificado del Instituto

Educativo “Luis Napoleón Dillon”.

Determinar la necesidad de un refuerzo académico mediante la plataforma

virtual educativa en los estudiantes del primero de bachillerato general

unificado del Instituto Educativo “Luis Napoleón Dillon”.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

8

Desarrollar una plataforma virtual educativa para primero de bachillerato

general unificado, que permita reforzar los conocimientos de los

estudiantes acerca de la Matemática en el Instituto Educativo “Luis

Napoleón Dillon” de la ciudad de Quito.

1.3 Justificación

Las nuevas tecnologías tienen un rol importante en la educación de nuestra época,

beneficiando tanto a los alumnos como al docente, por lo tanto, la importancia de esta

investigación radica en complementar el desarrollo académico áulico mejorando el

aprendizaje significativo de los estudiantes mediante el efectivo desarrollo de la

plataforma virtual educativa incorporando las tecnologías de información y

comunicación (TIC) y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) permitiendo

reforzar el conocimiento de los estudiantes.

Integrando efectivamente herramientas informáticas en el desarrollo de actividades

académicas mediante la plataforma virtual educativa para un proceso de enseñanza

aprendizaje activo participativo ya que el estudiante estará en constante refuerzo del

aprendizaje de la Matemática.

Con estos antecedentes se espera que el diseño de esta plataforma educativa virtual

sea de un impacto positivo tanto para los estudiantes como docentes, en si la Institución

saldría beneficiada al usar estas herramientas.

El “Diseño de una plataforma virtual educativa en Moodle como refuerzo académico

de la Matemática para los estudiantes del primero de bachillerato de la unidad educativa

“Luis Napoleón Dillon”, el cual ayudara a reforzar los conocimientos adquiridos en el

aula, dando a los estudiantes la oportunidad de retomar lo aprendido en clases para

mejorar su aprendizaje en el área de la Matemática con la ayuda de la plataforma virtual

educativa que ofrecerá información y actividades académicas para mejorar las destrezas

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

9

en dicha materia, esto permitirá garantizar en beneficio de los estudiantes un aprendizaje

de calidad.

Los beneficiarios de este proyecto en el diseño de la plataforma virtual educativa,

serán tanto los 87 docentes, 1938 estudiantes de la Unidad Educativa “Luis Napoleón

Dillon” y sociedad del Distrito Metropolitano de Quito. Este proyecto está enfocado en

la automatización de procesos de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa antes

mencionada. También en el estudio de factibilidad que se realizó se espera que la

propuesta sea suficientemente viable y conveniente, para que pueda ser mejorado en un

diseño definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgirán de

los analistas y encargados de la parte tecnológica y por supuesto de la inversión que esta

requiere, como es la repotenciación de la conectividad, la adquisición de tecnología, la

capacitación del personal docente y el uso adecuado de la herramienta tecnológica

propuesta a la Institución Educativa.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

10

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

A continuación, se presenta investigaciones relacionadas con el tema de estudio,

destacando los estudios más relevantes en cuanto a las Plataformas Virtuales Educativas

y de esa manera tener una referencia y base para el proyecto.

Investigación internacional

Tema: “El uso de una plataforma virtual como recurso didáctico en la asignatura de

filosofía ”

Autor: Pilar Cámara Serrano

Lugar – año: Universidad Autónoma de Barcelona – Bellaterra 2006

Conclusión: La plataforma ha resultado ser un medio ágil y práctico para entregar y

recibir trabajos, hacer consultas y contestarlas, disponer de una guía para estudiar mejor.

Es un buen medio para comunicar avisos, intercambiar opiniones o solucionar problemas

de comprensión y en general, seguir reflexionando cuando la clase ha terminado.

Comentario: Este trabajo muestra la importancia de la plataforma virtual educativa

en cuanto al proceso de aprendizaje enseñanza como lo manifiesta la autora si las TIC no

se utilizan de forma constante por parte de los profesores es posible que los estudiantes

muestre resistencia a su uso.

Tema: “Aplicación de la Plataforma Virtual Moodle en el aprendizaje de informática

en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de telecomunicaciones e

informática; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el año

2014”.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

11

Autor: Medaly Sulanghí Anco Carlos

Lugar y Año: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - Lima

2014

Conclusiones: La plataforma virtual Moodle promueve aprendizajes que facilitan la

integración de conceptos en vez de escuchar inactivamente, llevando la teoría a la

práctica por medio de la experimentación y utilizando recursos digitales como los foros,

lecciones, cuestionarios, libros digitales para la construcción de conocimientos de

informática, logrando que los estudiantes aprendan haciendo; además constituye un

inicio significativo para la Universidad Nacional de Educación ya que los componentes

y elementos en esta producción son preferentemente de nuestra institución y de nuestra

nacionalidad peruana

Comentario: Es notable los beneficios al momento de usar la Plataforma virtual

Educativa ya que lo considera como un medio eficaz y válido para promover el

aprendizaje significativo en las diferentes carreras que se aplique.

Investigación nacional

Tema: “Análisis e Implementación de una Plataforma de Educación Virtual para El

Colegio Nacional Experimental Amazonas”

Autor: Sandra Carmita Gavilanes Vimos

Lugar y fecha: Universidad Central del Ecuador – Quito 2015

Conclusión: Permite ser productivo todo el tiempo, pues admite el uso con distintos

roles de acceso como son: estudiante, profesor y/o creador de un curso, administrador del

sitio e incluso desarrollador, este último es más avanzado y requiere de una dedicación

total en la administración del sitio.

Comentario: El uso de la plataforma virtual permite el acceso desde cualquier lugar

y con características técnicas que permite al docente facilitar el trabajo.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

12

2.2 Fundamentación Teórica

Plataforma virtual

Según (Marqués Graells, 1995) las plataformas virtuales se usa para la creación y

desarrollo de cursos o módulos didácticos en la web y de esa maneja mejorar el

proceso de enseñanza – aprendizaje.

Una plataforma virtual es un sistema que permite la ejecución de varias aplicaciones

en el mismo entorno, a través de internet, permitiendo de esa forma interactuar entre

estudiantes entre sí y con los docentes, acceder desde cualquier lugar y no necesariamente

en un espacio físico.

Terminología

Existen varias terminologías para hacer referencia a las plataformas virtuales,

(Marqués Graells, 1995), menciona las siguientes: plataformas educativas, plataformas

didácticas, entornos virtuales, plataformas virtuales de aprendizaje, plataformas para la

teleformación, aulas virtuales, plataformas tecnológicas, entre otros.

En esta investigación se define los términos de entornos virtuales y aulas virtuales

pero sin olvidar que hace referencia a las plataformas virtuales.

Entorno Virtual

Definición

“Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio con accesos restringidos, concebido

y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de

incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos”. (Hellers, 2002)

Ampliando la definición, los entornos virtuales de aprendizaje es un espacio situado

en un servidor al que se accede a través de cualquier ordenador mediante internet, en

cualquier momento y lugar. Suelen abreviarse como EVA y algunos autores lo abrevian

AVA.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

13

El aula virtual es una herramienta tecnológica desarrollada a partir de una plataforma

e-learning, que cuenta con varias actividades y recursos que permiten a los elementos del

proceso enseñanza-aprendizaje una mejor forma de interactuar.

Aula Virtual

Definición

El aula virtual es una instrumento tecnológica creada desde de una plataforma e-

learning, además cuenta varias actividades y recursos que permiten una mejor forma de

interactuar entre enseñanza-aprendizaje.

Según (Castro, 2008) define como “El aula virtual es el entorno o plataforma de

aprendizaje, donde el alumno accederá para realizar los cursos en los cuales está

matriculado. Es importante que la plataforma sea flexible y se adapte a las necesidades

de la formación”.

Podemos evidenciar que en el proceso de aprendizaje y en el uso del aula virtual van

a estar presentes las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por tal

razón el docente debe incentivar que el estudiante tenga interés ya que los estándares de

calidad en cuanto a la formación académica son altos comparado con años anteriores.

Plataforma

Elementos del Aula Virtual

Según (Scagnoli, 2000) señala que los elementos que dispone una aula virtual surge

de una adaptación del aula tradicional a la que se añaden avances tecnológicos accesibles

a la mayoría de los usuarios, básicamente el aula virtual debe contener las siguientes

herramientas: Distribución de la información, intercambio de ideas y experiencias,

aplicación y experimentación de lo aprendido, evaluación de los conocimientos,

seguridad y confiabilidad en el sistema.

a) Distribución de la información

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

14

El aula virtual debe permitir la distribución de materiales en línea y al mismo

tiempo otros materiales estén al alcance de los estudiantes en formato estándar para

que puedan ser impresos, editados o guardados. Los autores deben ajustar el contenido

donde se integran diferentes posibilidades de interacción de herramientas multimedia

por ejemplo: el usuario que lee páginas de Internet no lo hace como la lectura de un

libro, sino que es más impaciente, busca títulos, texto enfatizado en negrita, enlaces a

otras páginas, e imágenes o demostraciones.

b) Intercambio de ideas y experiencias

Recibir los contenidos por medio del Internet es solo una parte del proceso ya que

debe existir un mecanismo que permita la interacción y el intercambio de ideas y

sobre todo la comunicación entre el estudiante y el docente, o entre los estudiantes

involucrados. Además, de un monitoreo para saber si el estudiante participa en las

actividades asignadas por parte del docente, y de esa manera detectar posibles

señales que dificulten la continuidad del curso.

c) Aplicación y experimentación de lo aprendido

La teoría dentro de la clase no es suficiente. Por ello el aprendizaje involucra la

aplicación de los conocimientos, experimentación y demostración. El aula virtual

debe ser diseñada de tal modo que los estudiantes puedan comprender los

contenidos digitales y se respete los diferentes estilos de aprendizajes que

respondan las necesidades de los estudiantes.

d) Evaluación de los conocimientos

El aula virtual debe proveer a los estudiantes diferentes actividades o tareas

permitiendo crear situaciones de aprendizaje donde aprenden a partir de una

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

15

experiencia o acción: por ejemplo, redactar un documento o informe, planificar y

ejecutar un proyecto, analizar un caso, foros, debates, etc.

Cabe mencionar que permite al docente calificar a los estudiantes así como

recopilar datos de notas de los foros, tareas o exámenes asignados y de esa manera

obtener una nota final. El estudiante a la vez podrá consultar las notas obtenidas

en dichas calificaciones, además

e) Seguridad y confiabilidad en el sistema.

Es un espacio donde el estudiante puede adquirir conocimientos, experimentar ,

aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus logros. Estos recursos permiten que

exista una comunicación entre los estudiantes y entre el profesor. Y de eso modo,

el docente puede tomar acciones de tutor de forma individual o grupal,

seguimiento y evaluación continua.

Para que la clase en el aula virtual se desarrolle bajo condiciones ideales, el

docente debe verificar que los estudiantes cumplan los requisitos básicos para

poder participar del curso y asegurar que los materiales educativos brinden

distintas opciones para atender los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Tipos de aula virtual

Según (Garduño, 2005) el uso del aula virtual surgió en las empresas solo como

proveedores de espacios, hubieron escuelas y docentes que diseñaron sus propios

espacios para llegar a los educandos. Los usos que hacen de estas aulas virtuales son

como complemento de una clase presencial, o para la educación a distancia.

Según (Rosa, 2011) Las Aulas virtuales pueden clasificarse por la función que estén

destinadas a cumplir, así pues, son usadas como complemento en el proceso de enseñanza

– aprendizaje, y pueden ser:

a) Aula virtual para la docencia presencial

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

16

Este sistema permite que los estudiantes se adapten al uso de la tecnología, ya que

acceden a los materiales del aula desde cualquier computadora conectada a la red,

debido a esto los recursos estarán publicados en Internet y también los horarios,

programas e información inherente al cursos, promoviendo así la comunicación

fuera de los límites áulicos entre estudiantes y el docente.

Con el uso esta herramienta se refuerza los conocimientos adquiridos durante la

clases permitiendo realizar una retroalimentación y despejar las dudas que tenga

con las diferentes tareas o actividades designadas por parte del docente.

b) Aula virtual para la educación a distancia

El aula virtual en esta modalidad de estudio toma una importancia radical ya que

será es espacio donde se concentra el proceso de aprendizaje. Mas allá del modo

como se organice la educación a distancia es decir semipresencial o remota, el aula

virtual será el centro de clase , además, el estudiante será el responsable de su

aprendizaje y tendrá el control en cuanto a tiempo y espacio disponga para su proceso

de aprendizaje, por tal razón el docente es quien motiva y guía durante el proceso de

enseñanza, todo estos con el fin de tener una experiencia productiva para el

estudiante.

Educadores virtuales

La permanente renovación del conocimiento no solo demanda nuevas habilidades en

cuanto al uso de la tecnología, sino también la destreza de procesar mayor cantidad de

información. Todo dependerá de cómo aborda el uso de las TIC, por lo cual el uso de

Moodle permite la búsqueda de aprendizaje donde los estudiantes construyen su propio

aprendizaje.

Según (Cobo & Pardo, 2007) ser educador virtual será una de las opciones más

cotizadas en el siglo XXI. No todos los docentes están dispuestos a renunciar a sus clases

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

17

magistrales, así que el educador virtual además de desarrollar una de las profesiones con

más futuro en la Nueva Economía, se está convertido en el ente más buscado por

universidades y escuelas de negocios.

Dentro del uso de recursos virtuales existen tres tipologías diferentes de aprendizaje:

Aprender haciendo ((learning-by- doing): este tipo de aprendizaje permite al

estudiante y al docente la lectura de la web, bajo el principio de “ensayo –

error”

Aprender interactuando (learning-by-interacting): ya que permite a los

usuarios de internet la posibilidad de intercambiar ideas con el grupo.

Aprender buscando (learning-by-searching): ya que previo a la elaboración de

ensayos, trabajos o cualquier otra actividad es la búsqueda de información

sobre el tema a tratar.

Aprender compartiendo (learning-by-sharing): el proceso de intercambio de

experiencias y conocimientos permite una participación activa.

Plataforma Moodle

Según ( Dougiamas, 2004) creador de la plataforma: Moodle es un acrónimo de la

expresión inglesa Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment, que puede

traducirse al castellano como entorno de aprendizaje Dinámico, Modular y Orientado a

Objetos, es una plataforma virtual de aprendizaje dentro de los sistemas de gestión de

procesos de enseñanza - aprendizaje a través de la creación de cursos en línea, permite el

levantamiento de un centro capaz de gestionar distintos cursos a través de la red, que se

caracteriza por poseer una estructura modular y estar construida bajo la concepción

constructivista de aprendizaje.

Moodle una plataforma especializada en contenidos de aprendizaje. Desde la

impartición de cursos hasta el trabajo en grupo y la colaboración en proyectos. Tomando

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

18

en cuenta la interactividad como criterio decisivo y considerando tanto el tipo como la

cantidad de interacciones didácticas como menciona (Correa, 2018)

Como vemos en la definición el nombre Moodle se refiere a “objetos de aprendizaje”,

normalmente diseñados para distribuirse en internet, estos a la ves siguen secuencias

didácticas donde el docente guía a los estudiantes en el autoaprendizaje. Con el objetivo

de crear unidades didácticas que respondan a las diferentes capacidades a desarrollar en

la asignatura, de esta manera Moodle pude verse como una escuela virtual.

La docencia con Moodle

Uno de los principales usos de esta plataforma es la docencia. Las nuevas tecnologías

aplicadas a la educación, donde Moodle ofrece un marco estructurado para agrupar de

forma significativa los contenidos.

Por otro lado la comodidad de la gestión en: foros, participación y gestión de

documentos, permite la interacción que anima a explorar estos recurso como parte de la

metodología. La organización por temas permite llevar una secuencia de la temática. La

posibilidad de subir y organizar archivos de videos facilita la reutilización de recursos

como lo menciona (Correa, 2018)

Moodle se ha mostrado como una tecnología que puede ayudar en la docencia

presencia y virtual, destacando la facilidad de manejo, estabilidad y versatilidad. Otro

punto a considerar es poder acercar a los estudiantes sin complicaciones y de forma

sencilla.

Sin embargo contar con Moodle no garantiza la efectividad ni la buena calidad del

curso que se crea.

Las TIC por sí solas no educan ni al podido suplantar al docente como fuente de

conocimientos. Pero bien utilizadas, pueden ser una potente herramienta y permitirá

alcanzar los objetivos del curso (Pérez , Rojas , & Hechavarría, 2008).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

19

(Villada, 2013) menciona que Moodle es muy útil para los centros o instituciones

educativas, como colegios, academias, institutos, universidades, etc. pudiéndose utilizar

en cursos que van desde la educación infantil hasta la educación universitaria, y en todas

las áreas del conocimiento, lo que supondría contar con una herramienta gratuita y fácil

que posibilita el desarrollo curricular integral transversal y longitudinal.

Moodle es ecológico, porque permite ahorrar fotocopias, además Moodle dispone de

una excelente documentación de apoyo en línea y comunidades de usuarios que pueden

solucionar cualquier duda, por medio de los diferentes foros destinados a ello.

Recursos de Moodle

Según (Ros, 2008) son tres los grandes recursos: gestión de contenidos, comunicación

y evaluación.

Gestión de contenidos se usa para presentar a los estudiantes apuntes del curso y

complementar con otros materiales como: videos, imágenes y también buscar

información en otras páginas web relacionadas al tema. No es necesario saber programar

en HTML para poder insertar (embed) estos objetos de aprendizaje en la página.

La comunicación, Moodle dispone de varias opciones siendo las utilizadas los foros,

por medio de la cual se gestiona las tutorías de forma individual o grupal. Fomentando

de esta forma el aprendizaje cooperativo en que los propios estudiantes dan respuesta a

las preguntas y dudas generales planteadas por otros estudiantes de su grupo.

Finalmente al evaluación de los estudiantes para lo cual existen múltiples opciones

dependiendo del grado se asigna tareas que estén relacionados con la capacidad o

competencias de los estudiantes. . Incluso podemos hacer que los alumnos colaboren o

se evalúen entre ellos usando el concepto y la herramienta de wiki, como menciona

(Villaroel, 2007).

Gestión de Roles en Moodle

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

20

Para diferenciar entre tipos de usuarios, Moodle proporciona un sistema de roles en

función de los permisos y capacidades que deban asignarse a cada usuario, entendiendo

por capacidad a la posibilidad de realizar cierta acción en el sistema. Así, un estudiante

tendrá, entre otras, capacidades para realizar actividades, mientras que un profesor tendrá

capacidades para la edición de un curso y un administrador las necesarias para introducir

cualquier tipo de modificaciones en el sitio Web, como menciona (Gonzáles A. , 2009).

Administrador es el encargado de gestionar el aula virtual, supervisa la

apariencia, organiza los contenidos y este es el rol más alto.

Creador del curso los usuarios con este rol “crean el curso” pueden editar las

configuraciones del curso y pueden inscribir a otro usuarios, además puede ver

los cursos ocultos, asignar un profesor o un coordinador del programa.

Profesores con la capacidad de editar los profesores o docentes pueden

hacer casi todo dentro del curso, incluyendo el añadir o cambiar las

actividades y calificaciones de los estudiantes. Además de asignar a otros

usuarios el rol de profesor o estudiante

Profesores sin la capacidad de editar el profesor puede ver y calificar el

trabajo de los estudiantes inscritos en el curso pero no puede alterar o borrar

ninguna actividad o recurso, generalmente este rol lo tiene un ayudante del

profesor, adicionalmente no podrán acceder a los grupos que no son miembros.

Estudiantes con este rol pueden participar en actividades dentro del curso y

ver los recursos disponibles, pero no pueden alterarlos o ver las calificaciones

del grupo, sin embargo pueden ver sus propias calificaciones si el docente lo

ha permitido.

Invitados está diseñado para las personas que visitan el sito y pueden acceder

a cualquier curso que permita el acceso a invitados sin una inscripción previa.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

21

Con el acceso “solamente lectura” lo que representa que no pueden dejar

ningún comentario, publicar en foro, editar páginas de wiki, participar en un

chat, tomar un examen, enviar una tarea, o recibir alguna calificación.

Actividades en Moodle

Moodle ofrece la posibilidad de añadir al curso diferentes actividades dependiendo de

la necesidad del curso o dependiendo de los objetivos que el profesor pretende alcanzar

con los estudiantes. A continuación e muestra las actividades disponibles en la

plataforma.

Base de datos: permite que los usuarios incorporen datos desde un

formularios diseñado por el profesor. Tiene diferentes tipos de campos: texto,

imágenes, archivos, URL, fecha, menú.

Chat: permite conversaciones entre los usuarios en tiempo real, soporta

direcciones URL, emoticones, imágenes, etc. Todas las sesiones quedan

registradas para una posterior revisión.

Consulta: es similar a una encuesta, el profesor formula una pregunta y

ofrece a los usuarios distintas opciones. Cabe recalcar que le profesor puede

ver la tabla que presenta información sobre quien ha elegid qué y de esa

manera los estudiantes vean los resultados.

Cuestionario: permite realizar exámenes de diferente tipo: respuesta

múltiple, verdadero o falso y respuestas cortas. Los cuestionarios se califican

automáticamente y pueden ser recalificados, además pueden tener un límite

de tiempo o pueden ser resueltos varias veces.

Encuesta: similar a la consulta pero con varias preguntas.

Foros: actividades para el debate entre los usuarios del curso. Hay diferentes

tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, noticias del curso

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

22

y abiertos a todos, además todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.

Si se usa la calificación en los foros puede restringirse a un rango de fecha.

Glosario: permite crear y mantener una lista de definiciones, como un

diccionario.

Lección: consiste en una serie de páginas flexibles que ofrecen contenido y

preguntas para el estudiante, al final de cada página se plantea una pregunta

con varias opciones.

Recurso: admite la presentación de cualquier contenido digital. Los archivos

pueden subirse y manejarse en el servidor.

Scorm: es un bloque de material web, este bloque puede incluir páginas web,

gráficos, programas, presentaciones Flash.

Taller: son actividades de trabajo en grupo que permite la evaluación entre

estudiantes, además permite la evaluación entre documentos iguales y el

profesor puede gestionar y calificar.

Tarea: permite a docente calificar los trabajos enviados por los estudiantes,

estos pueden tener una fecha límite de entrega, se permite enviar tareas fuera

de tiempo, pero el profesor puede ver el tiempo de retraso.

Wiki: permite la creación de forma colectiva de documentos en un lenguaje

simple de marcas utilizando un navegador web. Los participantes pueden

trabajar en páginas web para añadir, expandir o modificar el contenido.

El aprendizaje

El aprendizaje es la apropiación de los contenidos y las distintas formas de conocer,

hacer y ser lo cual permite una interacción con otras personas, permitiendo de esa manera

adaptarse a la realidad, transformarse y crecer con personalidad.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

23

Según (Pizano, 1995) los elementos son: Los perfiles, los objetivos, los contenidos,

las estrategias, los medios y materiales didácticos, la evaluación, el tiempo, la

infraestructura, etc. Sin estos elementos no sería lograr un aprendizaje exitoso. El

aprendizaje como producto se define generalmente como todo cambio de

comportamiento de los individuos, cambio relativamente estable o permanente, siendo

este resultado de la práctica o experiencia personal del sujeto.

Sabemos que el aprendizaje es inferido, es decir, que no lo observamos de manera

directa sino a través de sus productos y resultados. Los investigadores y profesionales

que trabajan con estudiantes podrían creer que éstos han aprendido, pero la única forma

en que podrían saberlo es evaluando los resultados del aprendizaje, no obstante también

se evalúa las habilidades o destrezas de los estudiantes.

En esta sección se ve los diferentes tipos de aprendizajes que con lleva el uso de una

plataforma virtual, en este caso Moodle.

Teorías de aprendizaje

Teoría conductista

Pavlov planteó que el aprendizaje tenía lugar en el sistema nervioso y consideró la

conducta como una manifestación del funcionamiento neurológico. Por otro lado

(Skinner, 1937) no negó que el funcionamiento neurológico afecta el comportamiento,

pero creía que una psicología de la conducta puede entenderse en sus propios términos

sin hacer referencia a aspectos neurológicos u otros eventos internos.

El modelo básico del condicionamiento operante es una contingencia de tres términos

que incluye un estímulo discriminativo (antecedente), una respuesta (conducta) y un

estímulo reforzante (consecuencia). Las consecuencias de las conductas determinan la

probabilidad de que las personas respondan a señales ambientales.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

24

En la educación ecuatoriana aún continua el modelo conductual. En las instituciones

educativas por que los resultados de aprendizaje se centran en conductas observables,

medibles y cuantificables por tal razón el modelo conductista aún se encuentra vigente,

con algunos cambios por parte del docente al intentar un acercamiento con los

estudiantes.

Teoría constructivista

Según (Umanzor, 2011) se refiere al constructivismo como el rumbo de

descubrimiento del conocimiento humano, que implica tomar saberes como bases para

generar procesos de abstracción-concreción sistemáticos, que pueden originar cambios

de actitud en las personas con la construcción intelectual y sus aplicaciones. (p.42)

Los teóricos constructivistas rechazan la idea de que existen verdades científicas y

esperan el descubrimiento y la verificación; argumentan que ninguna afirmación se puede

considerar verdadera, y que, en vez de eso, se deben observar con una duda razonable.

El mundo se puede construir mentalmente de muchas formas diferentes, de manera que

ninguna teoría posee la verdad. Esto se aplica incluso al constructivismo: hay muchas

variedades y ninguna versión debe ser considerada más correcta que otra, como menciona

(Simpson, 2002).

Según (Pérez, 2004) cada persona “construye” su realidad, su representación del

mundo, en función de su viabilidad, por lo que no cabe en la opción constructivista hablar

de verdad absoluta, de objetividad del conocimiento.

Entonces, podemos decir que él hombre es él único que puede construir su propio

aprendizaje en base a su experiencia y en este contexto el problema radica en que no sólo

se trata de conocer cómo es el estudiante construye el conocimiento, sino cómo ante un

problema, es capaz de ofrecer alternativas de solución.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

25

Según (Pérez, 2004) El papel del profesor cambia dentro de esta perspectiva

constructivista. Supuestamente el profesor deviene más un investigador, tratando de

comprender cómo sus estudiantes construyen el conocimiento. De ahí que esté dispuesto

favorablemente a desarrollar y modificar estas construcciones, de hacer conexiones y

negociaciones. El profesor constructivista se da cuenta que los conceptos aprendidos hoy

pueden ser modificados mañana y ayuda al estudiante a desarrollar confianza y

adaptabilidad en sus conocimientos.

El hecho de que el estudiante selecciones contenidos, interprete y le da significado,

sentido y que resulte eficiente tiende a darle protagonismo en el proceso de enseñanza –

aprendizaje y el docente se siente como facilitador del conocimiento aun cuando el asume

una postura más o menos flexible, democrático, él docente debe asumir el papel de

dirigente del proceso.

Refuerzo académico

Según (Gonzáles, 2009) “Muchos adolescentes con dificultades de aprendizaje tienen

problemas de motivación en cuanto al trabajo que realizan. Dado que la frustración en la

historia académica se ve reflejada en diferentes situaciones tanto económicas, familiares

y sociales en donde el estudiante pierde el interés por aprender.” (p. 18)

Según (Silva, 2007) El refuerzo educativo “debe entenderse como una medida

educativa diseñada por el profesor y dirigida a ayudar al alumno en las dificultades

escolares ordinarias que pueden surgir a lo largo del proceso de aprendizaje” (p. 10)

El refuerzo académico se considera como una acción pedagógica adicional destinada

al proceso de enseñanza y aprendizaje con el objetivo de completar, consolidar o

enriquecer la acción educativa como un proceso de apoyo y recuperación pedagógica que

responda al fracaso escolar propio del sistema educativo.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

26

El problema de bajo rendimiento en los estudiantes se debe a la baja motivación y los

distintos factores sociales que intervienen en el proceso de aprendizaje y el poco interés

en aprender, inducen a los docentes a realizar un refuerzo académico y mejorar las

metodologías, técnicas con nuevos recursos y actividades pedagógicas para que los

estudiantes puedan llegar a tener una motivación adecuada tanto dentro como fuera del

aula de clase y llegar a tener el interés que se perdió por aprender.

La relación entre refuerzo y mejora depende especialmente de un reforzamiento

positivo que no solo optimice la eficacia del aprendizaje sino las conductas positivas

afines al éxito académico para potencializar el desarrollo individual de cada estudiante

hay que recalcar que todos los estudiantes, en menor o mayor medida, deben participar

de los procesos de refuerzo pedagógico.

Como se lleva acabo el refuerzo académico

Cada institución educativa debe establecer un plan para el refuerzo académico, y este

debe establecer lo siguiente:

Refuerzo educativo grupal

- Delimitar los grupos y áreas que precisa el refuerzo

- Estrategias y metodologías que se desea promover

- Distribución de la planta docente y los horarios

Refuerzo educativo individual

- Modos, momentos y lugares en que se realización las acciones de refuerzo

- Realizar un seguimiento del trabajo de los estudiantes, aprovechando los

recursos informáticos ya que estos permiten una comunicación sin requerir

la presencia físicamente del docente.

Nuevas Prácticas Educativas

Tecnología de Información y Comunicación (TIC)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

27

La (UNESCO, 2014) menciona que:

Los sistemas educativos están llamados a vivir cambios paradigmáticos en su actual

configuración, y este proceso será facilitado y acelerado por el apoyo que presten las TIC

para su desarrollo. La educación del siglo XXI, para desarrollar estas competencias en

cada uno de sus estudiantes, requiere de una nueva forma de escuela, más flexible,

personalizada y presente. (p.32)

Según (Darias, 2001) mencionan:

Las TIC, son cada vez más amigables, accesibles, adaptables herramientas que las

escuelas asumen y actúan sobre el rendimiento personal y organizacional. Estas escuelas

que incorporan la computadora con el propósito de hacer cambios pedagógicos en la

enseñanza tradicional hacia un aprendizaje más constructivo. Allí la computadora da la

información, promueve el desarrollo de habilidades y destrezas para que el educando

busque la información, separe, construya, simule y compruebe hipótesis.

En tal sentido, las TIC supone un gran cambio porque al acceder al internet y encontrar

información no es lo mismo que usar dicha información y lograr cambios cognitivos en

este aspecto es necesario la intervención de instituciones educativas que ayuden a la

exploración y así aprovechar lo máximo las ventajas del internet rompiendo las barreras

de tiempo y espacio y de esta manera crear ambientes de enseñanza y aprendizaje por

medio de un computador porque la información se puede encontrar en tiempo real o a su

vez almacenarla para tener acceso cuando los interesados lo requieran, de esta manera se

incrementa la posibilidad de acceder sin un horario.

Tics en la Educación

“Los rápidos progresos de las tecnologías de la información y la comunicación

modifican la forma de elaboración, adquisición y transmisión de conocimientos”

(UNESCO, 1998). La educación debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

28

oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar,

difundir, controlar el saber y acceder al conocimiento. Debe garantizarse un acceso

equitativo a estas tecnologías en todos los niveles de los sistemas de enseñanza.

Según (Bricall, 2000) Las tecnologías auguran, en el campo educativo, la progresiva

desaparición de las restricciones de espacio y de tiempo en la enseñanza y la adopción

de un modelo de aprendizaje más centrado en el estudiante. Al mismo tiempo favorecen

la comercialización y la globalización de la Educación Superior, así como un nuevo

modelo de gestión de su organización.

La incursión de las TIC no supone la desaparición del profesor como actor principal

de los procesos de enseñanza y aprendizaje, aunque obliga a establecer un nuevo

equilibrio en sus funciones. En este entorno, el docente deja la línea tradicional de la

enseñanza para convertirse en el tutor y guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje

con los estudiantes y de esta manera los estudiantes se convierten en autor de su propio

conocimiento.

Según (Garza, 2001)En este contexto virtual, el medio, la plataforma de Internet y los

espacios electrónicos en los que armonizan los alumnos y el profesor se convierte en el

ambiente, que emula la interacción que tiene lugar en el aula presencial pues busca la

generación de aprendizajes, entendido éste “como un cambio en el significado de sus

experiencias”.

Definición de conceptos

Plataforma

Según, (Garrido Bolaños , 2014) Una plataforma, en general se refiere a la base sobre

la que se construye un andamiaje educativo. Tradicionalmente la construcción del

conocimiento se realizaba en forma presencial en las aulas. Pero con la aparición del

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

29

internet la construcción del conocimiento se ha innovado al incorporar modalidades

abiertas y a distancia que no requieren de aulas ni presencialidad del estudiante.

Plataforma virtual

Para (Garrido Bolaños , 2014), Las plataformas virtuales se refieren a la tecnología

utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web (sibal)

que se usan de manera más amplia en la Web 2.0 mejora de la comunicación aprendizaje

y enseñanza.

Plataforma virtual educativa

Según, (Díaz Becerro, 2009) Tienen, normalmente, una estructura modular que hace

posible su adaptación a la realidad de los diferentes centros escolares. Cuentan,

estructuralmente, con distintos módulos que permiten responder a las necesidades de

gestión de los centros a tres grandes niveles: gestión administrativa y académica, gestión

de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Aula virtual

Según, (UCSS Virtual), Constituyen un nuevo entorno del aprendizaje al convertirse

en poderoso dispositivo de comunicación y distribución de saberes. A través de éste

entorno el estudiante puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias

de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar

ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, ser evaluado, etc.

El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información,

sino que debe ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de

aprendizaje puedan tomar lugar, es decir, que debe permitir interactividad,

comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.

Refuerzo

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

30

El objetivo es aprender como mapear situaciones a acciones para maximizar una cierta

señal de recompensa.

Refuerzo académico

Según, (Refuerzo Académico, 2018) Es una práctica paralela y constante asociada a

los procesos de enseñanza y aprendizaje de los seres humanos; más allá de la formalidad

institucionalizada o de las prácticas cotidianas y domésticas, el refuerzo educativo

representa un hecho complementario y sustancial de las prácticas pedagógicas.

Moodle

Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Dinámico de

Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). En febrero de 2008, la base de usuarios

registrados incluía más de 35.000 sitios en 197 países de todo el mundo. Está traducida

a más de 76 idiomas. Teniendo en cuenta que fue iniciada en 1999 y que la primera

versión salió en 2002, las cifras anteriores nos dan idea del crecimiento exponencial de

esta plataforma.

TIC

Según, (Moya López , 2013) Las TICs (Tecnologías de la Información y la

Comunicación) propias de la Sociedad de la Información, se han convertido en

herramientas habituales en todos nuestros ámbitos de la vida diaria, transformando la

forma de relacionarnos y de acceder a la información y al conocimiento, han conseguido

transformar la sociedad hasta el punto que el desarrollo tecnológico nos ha llevado de la

Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento.

TAC

Según, (Moya López , 2013) Se ha establecido el paralelismo de que las tecnologías

de la información han favorecido el acercamiento al conocimiento hasta llegar a

gestionarlo, y esto ha provocado que hablemos de tecnologías del aprendizaje y del

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

31

conocimiento, también denominadas TACs, que a pesar de ser menos conocidas que las

anteriores, no son por ello menos relevantes.

Educador virtual

Según (Cobo & Pardo, 2007) ser educador virtual será una de las opciones más

cotizadas en el siglo XXI. No todos los docentes están dispuestos a renunciar a sus clases

magistrales, así que el educador virtual además de desarrollar una de las profesiones con

más futuro en la Nueva Economía, se está convertido en el ente más buscado por

universidades y escuelas de negocios.

2.3 Fundamentación Legal.

Son leyes que rigen a la sociedad en los comportamientos sociales, concediendo

derechos y obligaciones, permitiendo la igualdad y calidad de vida para todos los

ciudadanos. Para esta investigación se ha tomado las leyes vigentes del Ecuador

detallando cada artículo necesario para la elaboración de este proyecto.

Constitución República del Ecuador:

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y

tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas;

la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos

del régimen de desarrollo.

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)

Capítulo 2: Fines de la Educación Superior

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior. - La educación superior tendrá los

siguientes fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción

científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas:

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

32

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico

y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el

desarrollo sustentable nacional:

Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior. - Son funciones del Sistema

de Educación Superior:

b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la

técnica, la tecnología y la cultura.

Régimen Académico

Art. 124.- Formación en valores y derechos. - Es responsabilidad de las instituciones del

Sistema de Educación Superior proporcionar a quienes egresen de cualquiera de las

carreras o programas, el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y

de la realidad 28 socioeconómica, cultural y ecológica del país: el dominio de un idioma

extranjero y el manejo efectivo de herramientas informáticas.

Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos Creatividad e

Innovación Artículo 131.- Protección de software. - El software se protege como obra

literaria. Dicha protección se otorga independientemente de que hayan sido incorporados

en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén expresados, ya sea como código

fuente; es decir, en forma legible por el ser humano; o como código objeto; es decir, en

forma legible por máquina, ya sea sistemas operativos o sistemas aplicativos, incluyendo

diagramas de flujo, planos, manuales de uso, y en general, aquellos elementos que

conformen la estructura, secuencian y organización del programa. Se excluye de esta

protección las formas estándar de desarrollo de software.

Artículo 132.- Adaptaciones necesarias para la utilización de software. - Sin perjuicio de

los derechos morales del autor, el titular de los derechos sobre el software, o el 30

propietario u otro usuario legítimo de un ejemplar del software, podrá realizar las

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

33

adaptaciones necesarias para la utilización del mismo, de acuerdo con sus necesidades,

siempre que ello no implique su utilización con fines comerciales.

Artículo 133.- Titulares de derechos. - Es titular de los derechos sobre un software el

productor, esto es, la persona natural o jurídica que toma la iniciativa y responsabilidad

de la realización de la obra. Se presumirá titular, salvo prueba en contrario, a la persona

cuyo nombre conste en la obra o sus copias de la forma usual. Dicho titular está además

autorizado para ejercer en nombre propio los derechos morales sobre la obra, incluyendo

la facultad para decidir sobre su divulgación. El productor tiene el derecho exclusivo de

impedir que terceras personas realicen sin su consentimiento versiones sucesivas del

software y software derivado del mismo. Las 29 disposiciones del presente artículo

podrán ser modificadas mediante acuerdo entre los autores y el productor.

Artículo 134.- Actividades permitidas sin autorización. - Se permite las actividades

relativas a un software de lícita circulación, sin que se requiera autorización del autor o

titular, ni pago de valor alguno, en los siguientes casos:

1. La copia, transformación o adaptación del software que sea necesaria para la

utilización del software por parte del propietario u otro usuario legítimo de un ejemplar

del mismo;

2. La copia del software por parte del propietario u otro usuario legítimo de un ejemplar

del mismo que sea confines de seguridad y archivo, es decir, destinada exclusivamente a

sustituir la copia legítimamente obtenida, cuando está ya no pueda utilizarse por daño o

pérdida;

3. Las actividades de ingeniería inversa sobre una copia legítimamente obtenida de un

software que se realicen con el único propósito de lograr la compatibilidad operativa

entre programas o para fines de investigación y educativos;

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

34

4. Las actividades que se realicen sobre una copia legítimamente obtenida de un software

con el único propósito de probar, investigar o corregir su funcionamiento o la seguridad

del mismo u otros programas, de la red o del computador sobre el que se 31 aplica; y,

5. La utilización de software con fines de demostración a la clientela en los

establecimientos comerciales en que se expongan o vendan o reparen equipos o

programas computacionales, siempre que se realice en el propio local o de la sección del

establecimiento destinadas a dichos objetos y en condiciones que eviten su difusión al

exterior.

Artículo 135.- Excepción a la reproducción. - No constituye reproducción de un

software, a los efectos previstos en el presente Título, la introducción del mismo en la

memoria interna del respectivo aparato, para efectos de su exclusivo uso personal.

Artículo 136.- Uso lícito del software. - Salvo pacto en contrario, será lícito el

aprovechamiento del software para su uso en varias estaciones de trabajo mediante la

instalación de redes, estaciones de trabajo u otros procedimientos similares.

Artículo 137.- Excepción a la transformación. - No constituye transformación, a los

efectos previstos en el presente Título, la adaptación de un software realizada por el

propietario u otro usuario legítimo para la utilización exclusiva del software.

Artículo 138.- Prohibición de transferencia a las modificaciones efectuadas a un

software. - Las adaptaciones o modificaciones permitidas en este Parágrafo no podrán

ser transferidas bajo ningún título, sin que medie autorización previa del titular del

derecho respectivo. Asimismo, los ejemplares obtenidos en la forma indicada no podrán

ser transferidos bajo ningún título, salvo que lo sean conjuntamente con el programa que

les sirvió de matriz y con la autorización del titular.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

35

Artículo 139.- Otras excepciones. - Además de las excepciones al derecho de autor

contempladas en el presente Apartado para el software, podrán ser aplicables las

excepciones o limitaciones dispuestas para las obras literarias.

Artículo 140.- Materia protegible por las bases de datos. - Las compilaciones de datos o

de otros materiales, en cualquier forma, que por razones de la originalidad de la selección

o disposición de sus contenidos constituyan creaciones de carácter intelectual, están

protegidas como tales. Esta protección de una base de datos, según el presente Título, no

se extiende a los datos o información recopilada, pero no afectará los derechos que

pudieren subsistir sobre las obras o prestaciones protegidas por derechos 32 de autor o

derechos conexos que la conforman. La protección reconocida a las bases de datos en

virtud del presente artículo no se aplicará al software utilizado en la fabricación o en el

funcionamiento de bases de datos accesibles por medios electrónicos.

Artículo 141.- Utilización Datos Personales o no Personales en contenidos protegidos o

no por Propiedad Intelectual. - Los datos personales o no personales que se encuentren

formando parte de los contenidos protegidos o no por propiedad intelectual disponibles

en bases de datos o repositorios y otras formas de almacenamiento de datos

pertenecientes a personas naturales o jurídicas, sean de derecho público o privado, podrán

ser utilizados exclusivamente en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de información clasificada como asequible;

b) Cuando cuenten con la autorización expresa del titular de la información;

c) Cuando estén expresamente autorizados por la ley;

d) Cuando estén autorizados por mandato judicial u otra orden de autoridad con

competencia para ello; y,

e) Cuando lo requieran las instituciones de derecho público para el ejercicio de sus

respectivas competencias o del objeto social para el que hayan sido constituidas.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

36

No podrán disponerse de los datos personales o no personales so pretexto de los derechos

de autor existentes sobre la forma de disposición de los elementos protegidos en las bases

de datos.

La información contenida en las bases de datos, repositorios y otras formas de

almacenamiento de datos personales o no personales son de interés público; por

consiguiente, deberán ser usados con criterios equitativos, proporcionales y en su uso y

transferencia deberá primar el bien común, el efectivo ejercicio de derechos y la

satisfacción de necesidades sociales.

Caracterización de variables:

Variable 1: Plataforma virtual educativa, Se usa para la creación y desarrollo de cursos

o módulos didácticos en la web y de esa maneja mejorar el proceso de aprendizaje.

Variable 2. Refuerzo académico, Es una medida educativa diseñada por el profesor y

dirigida a ayudar a los estudiantes con dificultades escolares.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

37

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

Enfoque de la investigación

Como señala (Bernal, Metodología de la Investigación. Tercera Edición, 2010), se

basa en la medición de los fenómenos sociales y sus características, derivándose del

marco conceptual referente al problema analizado entre una serie de fundamentos que

expresen relación entre las variables de estudio de manera deductiva, cabe mencionar

que este enfoque tiende a generalizar los resultados.

Para (Sáez, 2017) “Se basan en la medida, uso de estadística y cuantificación de

aspectos observables, analizando datos mediante herramientas estadísticas y utilizando

procedimientos empíricos-analíticos. Suelen utilizar métodos experimentales,

cuasiexperimentales, correlacionales, meta estudios, encuestas, etc. Como instrumentos,

suelen utilizar pruebas objetivas y test.” (p.17).

De acuerdo a lo expuesto, el enfoque cuantitativo se caracteriza por estudiar una

realidad objetiva con el fin de dar una solución al problema, por ende, se empleara el

enfoque cuantitativo para la medición de las variables utilizando métodos estadísticos.

Nivel o alcance de investigación

Una vez terminada la revisión bibliográfica requerida en la investigación y de acuerdo

al planteamiento de los objetivos se trabajó con el siguiente nivel de investigación:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

38

Investigación descriptiva

Según (Hernández, 2014) el propósito de este tipo de investigación es el intento por

detallar como son y cómo se muestran los fenómenos y para ello se pretender recoger

información sobre las variables de estudio, buscando así detallar las propiedades,

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno de estudio y su posible

comportamiento o tendencia.

Por ser una investigación descriptiva se pone en evidencia el aporte de los estudiantes

en el uso y necesidad de plataformas virtuales educativas para el refuerzo académico, con

apoyo de las encuestas, se determina las preferencias de los estudiantes en la necesidad

de usar plataformas virtuales educativas en la Institución Educativa .

Investigación de campo

Esta investigación es de campo ya que se efectuó en las instalaciones de la Unidad

Educativa y se contó con la colaboración de los estudiantes y del docente encargado de

la asignatura de Matemática. Además, se caracteriza por extraer datos o información

directamente de la realidad u objeto de estudio, en este caso en la Unidad Educativa “Luis

Napoleón Dillon”.

Investigación documental

Según (Bernal, 2010) “Consiste en un análisis de la información escrita sobre un

determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas

o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio”. (p. 111)

La investigación documental permite obtener información por medio de fuentes

documentales, los cuales nos ayudan a observar y reflexionar sobre la teoría y de esa

manera usarla en nuestra investigación a través de las diferentes técnicas de recolección

de datos. El proyecto abarca la investigación documental, por la recolección de varios

trabajos educativos de autores, tanto a nivel nacional como extranjero.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

39

3.2 Procedimientos a seguir

Etapa Análisis

- Revisión bibliográfica preliminar.

- Redacción de la propuesta tecnológica.

Diagnóstico

- Desarrollo de la matriz de operacionalización de las variables (ver Anexo

C)

- Identificar las técnicas e instrumentos de investigación

- Elaboración del instrumento

- Validación del instrumento.

- Determinar la población y muestra

- Tabulación de resultados

- Representación de resultados

- Análisis e interpretación

- Redacción de conclusiones y recomendaciones

Desarrollo

- Diseño de la propuesta tecnológica

3.3 Población y Muestra

Población

“Se considera población como un conjunto de individuos, o más general, de

elementos, con una característica observable" (Egaña, 2003, pág. 11)

La población del presente trabajo de investigación son estudiantes del primero de

bachillerato de la unidad educativa “Luis Napoleón Dillon” en el año lectivo 2018 –

2019.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

40

La población sobre la cual se implementarán los instrumentos es:

Tabla 1. Población

Curso Estudiantes

Primero B.G.U. A 40

Primero B.G.U. B 35

Total 75 Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa Luis Napoleón Dillon

Elaborado por: Roberto Vásconez

Considerando la población de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato de

la unidad educativa “Luis Napoleón Dillon es inferior a 200 estudiantes, no se utilizó la

técnica de muestreo y la investigación se aplicó al total de la población.

3.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos

“Se entenderá por técnicas de investigación, el procedimiento o forma particular de

obtener datos o información”. (Arias, 2012, pág. 67)

La técnica trata de la utilización de varios instrumentos para la recolección de

información entre ellas están: la observación, entrevista, encuesta. En esta investigación

se utilizó la encuesta

El instrumento se concreta a partir de la técnica y en la investigación se utilizó el

cuestionario como instrumento para la recolección de datos. El cuestionario es un listado

de preguntas para recopilar las información más relevante de la investigación y la

elaboración se basó en las variables dependientes e independientes.

3.5 validez y confiabilidad de los instrumentos

La validación de los instrumentos se realizó con ayuda de los docentes de la

Universidad Central del Ecuador más específicamente a los docentes de la Facultad de

Filosofía, letras y Ciencias de la Educación, que fueron tres; MSc. James Taramuel

catedrático de la materia de Investigación, Ing. Nelson Villavicencio y al MSc. Víctor

Hugo Zapata.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

41

La confiabilidad de la investigación se determinó en la escala del Alfa de Cronbach.

“La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que los ítems (medidos

en escala tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados”

(Welch, S. & Comer, J., 1998).

De acuerdo con (George, D. & Mallery, P., 2003) formula la categoría jerárquica

siguiente donde se puede evaluar los coeficientes de Alfa de Cronbach:

Tabla 2. Consistencia interna

Alfa de Cronbach Consistencia Interna

α ≥ 0.9 Excelente

0.9 < α ≥ 0.8 Bueno

0.8 < α ≥ 0.7 Aceptable

0.7 < α ≥ 0.6 Cuestionable

0.6 < α ≥ 0.5 Pobre

0.5 < α Inaceptable Nota. Recuperado de George & Mallery. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0

Update (4.ed). Boston: Allyn & Bacon.

Los datos procesados de las encuestas realizadas nos permiten analizar la confiabilidad a

través del alfa de Cronbach.

Cálculo del alfa de Cronbach

El alfa de Cronbach es una media de las correlaciones entre las variables que forman

parte de la escala. Puede calcularse de dos formas: a partir de las varianzas o de las

correlaciones de los ítems.

Para esta investigación se empleará diferentes variables que partirá de la varianza,

para ello se usará el número total de preguntas de la encuesta, denominándole como

variable k, por consiguiente de cada pregunta se sacara la varianza que será la variable

Vi y por ultimo debemos sumar las respuestas de cada una de las encuestas y sacar la

varianza de su total que será Vt, a continuación se desarrolla la fórmula.

α = alfa de Cronbach

k = Número de ítems en la escala.

Vi = Varianza de cada pregunta

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

42

Vt = Varianza de la suma de los resultados de cada encuesta

𝛼 =𝑘

𝑘 − 1[1 −

∑𝑉𝑖

𝑉𝑡]

𝛼 =20

20 − 1[1 −

34.731

199.997]

𝛼 = 1.013[0.826]

𝛼 = 0.836

Tabla 3. Estadística de fiabilidad

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

0,836 20

Fuente: Encuestas estudiantes del colegio Luis Napoleón Dillon

Elaborado por: Roberto Vásconez

El resultado obtenido del Alfa de Cronbach aplicado a la encuesta de nuestra

investigación, por medio del SPSS v25 (Statistical Package for the Social Sciences), nos

entrega un valor de 0,836 que según la escala de la Tabla 2. Consistencia interna es valor

BUENO en nuestra encuesta.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

43

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Resultados de las encuestas

Pregunta 1.

El docente domina programas informáticos para reforzar sus clases de Matemática.

Figura 1. Dominio de programas informáticos

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El dominio de programas informáticos para reforzar la Matemática por el docente

corresponde a un 26.7% que afirma que siempre usa, el 29.3% afirma que casi siempre,

el 26.7% a veces y con un porcentaje acumulado de 17.4% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que si existe un buen

dominio de programas informáticos por parte del docente.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

44

Pregunta 2.

Con qué frecuencia el docente utiliza las TIC para complementar el aprendizaje.

Figura 2. Uso de TIC para el aprendizaje.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

La frecuencia del uso de las Tic para complementar el aprendizaje por el docente

corresponde a un 8% que afirma que siempre usa, el 33.3% afirma que casi siempre, el

34.7% a veces y con un porcentaje acumulado de 24% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que el docente usa las Tic

para complementar el aprendizaje.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

45

Pregunta 3.

El docente desarrolla actividades de aprendizaje utilizando las TIC como recurso de

enseñanza aplicado a la Matemática.

Figura 3. Actividades de aprendizaje con Tic.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El desarrollo de actividades de aprendizaje utilizando Tic como recuro de enseñanza por

el docente corresponde a un 14.7% que afirma que siempre usa, el 28% afirma que casi

siempre, el 25.3% a veces y con un porcentaje acumulado de 32% entre casi nunca y

nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que los estudiantes afirman que, si existe desarrollo de actividades

mediante Tic, sin embargo, la frecuencia es regular para el proceso de enseñanza

aprendizaje por parte del docente.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

46

Pregunta 4.

El docente de Matemática hace uso de equipos tecnológicos para automatizar procesos

de aprendizaje.

Figura 4. Uso de equipos tecnológicos.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de equipos tecnológicos para automatizar procesos de aprendizaje por el docente

corresponde a un 22.7% que afirma que siempre usa, el 16% afirma que casi siempre, el

29.3% a veces y con un porcentaje acumulado de 32% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que con poca frecuencia

el docente usa equipos tecnológicos para automatizar procesos de enseñanza de la

Matemática.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

47

Pregunta 5.

El docente de Matemática utiliza plataformas virtuales para el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Figura 5. Uso de plataformas virtuales

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de plataformas virtuales para el proceso de enseñanza aprendizaje por el docente

corresponde a un 20% que afirma que siempre usa, el 21.3% afirma que casi siempre, el

21.3% a veces y con un porcentaje acumulado de 37.3% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que no hay un uso

frecuente de plataformas virtuales para para el proceso de enseñanza aprendizaje por el

docente.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

48

Pregunta 6.

El docente de la Matemática utiliza páginas web para tutorías virtuales.

Figura 6. Uso de páginas web.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de páginas web para tutorías virtuales por el docente corresponde a un 8% que

afirma que siempre usa, el 9.3% afirma que casi siempre, el 13.3% a veces y con un

porcentaje acumulado de 69.3% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que no hay un uso de

páginas web para tutorías virtuales por el docente.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

49

Pregunta 7.

El docente hace uso de algún programa informático para relacionar con los temas de

aprendizaje en la Matemática.

Figura 7. Uso de programas para Matemática

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de programas informáticos para relacionar los temas de aprendizaje por el docente

corresponde a un 24% que afirma que siempre usa, el 22.7% afirma que casi siempre, el

24% a veces y con un porcentaje acumulado de 29.3% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que los estudiantes afirman que hay un uso frecuente de programas

informáticos para relacionar los temas de aprendizaje por el docente en el aula de clase.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

50

Pregunta 8.

El docente desarrolla actividades de aprendizaje utilizando software Matemático para el

refuerzo académico.

Figura 8. Desarrollo de actividades mediante software

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El desarrollo de actividades de aprendizaje utilizando software matemático para el

refuerzo académico por el docente corresponde a un 20% que afirma que siempre usa, el

13.3% afirma que casi siempre, el 13.3% a veces y con un porcentaje acumulado de 56%

entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que casi nunca se

desarrolla actividades de aprendizaje utilizando software matemático para el refuerzo

académico por el docente.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

51

Pregunta 9.

Con que frecuencia usan las salas de cómputo para el proceso de aprendizaje de la

Matemática.

Figura 9. Uso de salas de computo.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de las salas de cómputo para el proceso de aprendizaje de la Matemática

corresponde a un 9.3% que afirma que siempre usa, el 9.3% afirma que casi siempre, el

17.3% a veces y con un porcentaje acumulado de 64% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que casi nunca se utiliza

las salas de cómputo para el proceso de aprendizaje de la Matemática.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

52

Pregunta 10.

La calidad de Internet en la Institución Educativa es óptima para procesos educativos en

línea.

Figura 10. Calidad de internet

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

La calidad de Internet para procesos educativos en línea corresponde a un 10.7% que

afirma que es óptima, el 5.3% afirma que casi siempre, el 13.3% a veces y con un

porcentaje acumulado de 70.6% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que no existe una calidad

óptima de internet para procesos en línea, por lo tanto, se concluye que no existe

conectividad a internet en la institución educativa para procesos de enseñanza

aprendizaje.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

53

Pregunta 11.

El colegio Dillón les otorga acceso abierto a las plataformas educativas.

Figura 11. Acceso abierto a plataformas

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El acceso abierto a plataformas educativas corresponde a un 17.3% que afirma que

siempre es otorgado, el 8% afirma que casi siempre, el 17.3% a veces y con un porcentaje

acumulado de 57.3% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que casi nunca acceden a

plataformas educativas virtuales para procesos de aprendizaje, por lo tanto, se concluye

que no se dispone de estas plataformas virtuales o no se accede por ciertos factores de

conectividad en la institución educativa.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

54

Pregunta 12.

El docente refuerza conocimientos previos, cuando trata temas nuevos de Matemática.

Figura 12. Refuerzo académico.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El refuerzo de conocimientos previos en el aula de clases por el docente corresponde a

un 49.3% que afirma que siempre se refuerza temas anteriores, el 26.7% afirma que casi

siempre, el 14.67% a veces y con un porcentaje acumulado de 9.3% entre casi nunca y

nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que hay un refuerzo

académico de temas tratados en las aulas de clases por el docente.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

55

Pregunta 13.

Con que frecuencia usted asiste a clases de refuerzo académico de Matemática.

Figura 13. Asistencia a clases de refuerzo

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

La asistencia de los estudiantes a clases de refuerzo académico de Matemática

corresponde a un 20% que afirma que siempre asisten, el 12% afirma que casi siempre,

el 18.7% a veces y con un porcentaje acumulado de 52% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que existe un nivel bajo

de asistencia a clases de refuerzo académico.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

56

Pregunta 14.

¿Cuándo usted recibe clases de Matemática como refuerzo académico mejora sus

conocimientos y calificaciones?

Figura 14. Efectividad del refuerzo académico

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

La efectividad de la asistencia de los estudiantes a clases de refuerzo académico

corresponde a un 42% que afirma que siempre es efectivo, el 33.3% afirma que casi

siempre, el 13.3% a veces y con un porcentaje acumulado de 10.7% entre casi nunca y

nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que la efectividad de la

asistencia a clases de refuerzo académico es excelente, ya que mejoran sus conocimientos

y calificaciones.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

57

Pregunta 15.

El docente de Matemática utiliza el aprendizaje basado en problemas para el aprendizaje.

Figura 15. Aprendizaje basado en problemas

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso del aprendizaje basado en problemas para el aprendizaje por el docente

corresponde a un 46.7% que afirma que siempre usa, el 24% afirma que casi siempre, el

20% a veces y con un porcentaje acumulado de 9.4% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que el docente utiliza el

aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

58

Pregunta 16.

Utiliza el docente el debate académico sobre temas de Matemática con el propósito de

sacar conclusiones de un tema propuesto.

Figura 16. Debate académico

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso del debate académico para concluir temas propuestos de Matemática por el

docente corresponde a un 21.3% que afirma que siempre usa el debate académico, el

22.7% afirma que casi siempre, el 29.3% a veces y con un porcentaje acumulado de

26.7% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que el docente utiliza el

debate académico para sacar conclusiones de un tema propuesto y mejorar el aprendizaje

significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

59

Pregunta 17.

El docente realiza tutorías virtuales a través de plataformas educativas online para

reforzar el aprendizaje de Matemática.

Figura 17. Tutorías Virtuales

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El desarrollo de tutorías en plataformas educativas virtuales para el refuerzo académico

por el docente corresponde a un 8% que afirma que siempre se realizan, el 8% afirma

que casi siempre, el 6.7% a veces y con un porcentaje acumulado de 77.3% entre casi

nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que casi nunca se realizan

tutorías virtuales a través de plataformas educativas online para reforzar el aprendizaje

de Matemática.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

60

Pregunta 18.

Con que frecuencia el docente utiliza herramientas tecnológicas de Matemática para

reforzar temas tratados en clase.

Figura 18. Herramientas tecnológicas para refuerzo

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de herramientas tecnológicas de Matemática para reforzar temas en clase por el

docente corresponde a un 8% que afirma que siempre usa, el 32% afirma que casi

siempre, el 14.7% a veces y con un porcentaje acumulado de 45.3% entre casi nunca y

nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que los estudiantes afirman que con regular o poca frecuencia el

docente utiliza herramientas tecnológicas de Matemática para reforzar temas tratados en

clase.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

61

Pregunta 19.

Con que frecuencia usted utiliza herramientas tecnológicas para resolver problemas o

ejercicios propuestos de Matemática.

Figura 19. Uso de herramientas tecnológicas para actividades

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El uso de herramientas tecnológicas para actividades educativas de los estudiantes

corresponde a un 22.7% que afirma que siempre usa para resolver problemas o ejercicios

propuestos, el 29.3% afirma que casi siempre, el 24% a veces y con un porcentaje

acumulado de 24% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes afirman que utilizan con

frecuencia herramientas tecnológicas para resolver problemas o ejercicios propuestos de

Matemática fuera de las aulas de clases para mejorar sus conocimientos.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

62

Pregunta 20.

Le gustaría que el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática fuera a través de

herramientas Informáticas.

Figura 20. Proceso académico mediante herramientas tecnológicas

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: Roberto Vásconez

Análisis:

El 62.7% de los estudiantes afirman que siempre les gustaría un proceso de enseñanza

aprendizaje de Matemática a través de herramientas Informáticas, el 20% afirma que casi

siempre, el 4% a veces y con un porcentaje acumulado de 13.3% entre casi nunca y nunca.

Interpretación:

Se puede determinar que a la mayoría de los estudiantes les gustaría un proceso de

enseñanza aprendizaje de la Matemática a través de herramientas Informáticas, lo cual es

más innovador y motiva al estudiante a ser el actor principal de su aprendizaje.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

63

4.2 Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El diseño de una plataforma virtual educativa en la actualidad es sumamente

necesario para los procesos de enseñanza aprendizaje, el saber aprovechar las

herramientas tecnológicas la Institución Educativa se pone a la vanguardia en

el conocimiento y la formación de jóvenes para el ámbito profesional que

requiere nuestra sociedad, estas herramientas tienen el fin de automatizar los

procesos de enseñanza con contenidos planificados y el refuerzo de cada tema

tratado en el aula.

Los datos procesados de las encuestas, identifican que los estudiantes

necesitan llevar los contenidos que se tratan en el aula a una plataforma virtual

educativa, donde ellos puedan retomar temas que no quedaron claros en forma

presencial, con el propósito de reforzar los conocimientos, a la vez

intercambiar problemas de Matemática e inquietudes que se generan en el

proceso de enseñanza aprendizaje en esta materia.

El proyecto de estudio determina que la gran mayoría de los estudiantes del

Instituto Educativo “Luis Napoleón Dillon” requieren del diseño e

implementación de una plataforma educativa para el refuerzo del aprendizaje

en la Matemática.

El desarrollo de esta plataforma no sólo es cuestión de diseño, sino también

de regirse por un plan curricular emitido por el Ministerio de Educación a todas

las Instituciones Públicas, además es importante la inversión que realizan los

gobiernos de turno en la conectividad y el equipamiento tecnológico en las

Instituciones Educativas, aulas o laboratorios donde se lleve a cabo el proceso

de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de tener una educación de calidad.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

64

Recomendaciones

Se sugiere que la Institución Educativa cuente con un equipo de desarrollo

tecnológico, para el diseño e implementación de plataformas virtuales

educativas.

La máxima autoridad del Instituto Educativo “Luis Napoleón Dillon”, debe

gestionar los recursos económicos con el nivel central (Distrito), para la

inversión en la mejora de la conectividad y equipamiento que requiere y

necesita la Institución.

Los docentes deben capacitarse y hacer uso de herramientas informáticas

existentes, con el propósito de optimizar procesos y aprovechar la

predisposición que tienen los estudiantes en hacer uso de estas herramientas

tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se recomienda el uso de plataformas educativas no sólo en la materia de

Matemática, sino también en todas las demás materias que imparte la

Institución Educativa.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

65

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA TECNOLÓGICA

Titulo:

Diseño de una plataforma virtual educativa en Moodle como refuerzo académico de

la Matemática para los estudiantes del primero de bachillerato de la unidad educativa

“Luis Napoleón Dillon”

Institución: Luis Napoleón Dillon

Beneficiarios: Estudiantes y Docentes

Ubicación: Mariano Acosta y 9 de Octubre, La Pradera, Quito 170517

Tiempo estimado para la ejecución: 11 meses

Responsable: Roberto Vásconez

El diseño de la plataforma virtual para el refuerzo de Matemática de 1° BGU en los

estudiantes del Instituto Superior Luis Napoleón Dillon, es una herramienta que permite

a los estudiantes obtener información sencilla y explicativa de los temas tratados dúrate

todo el 1° BGU, la propuesta fue diseñada acorde a los temas tratados en el libro

proporcionado por el Ministerio de Educación.

En base a los resultados obtenidos de las encuestas se pudo determinar la aceptación

por parte de los estudiantes, referente al uso de una plataforma virtual como refuerzo

académico para la asignatura de Matemática.

Para el desarrollo de la plataforma se optó por utilizar Moodle, la plataforma con una

interfaz amigable para el usuario así como segura para la información proporcionada, se

realizó una recopilación de contenidos de diferentes sitios de tal forma de facilitar a los

estudiantes el acceso a la información de refuerzo de los temas a tratar en clases.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

66

5.1 Objetivos De La Investigación

5.1.1 Objetivo General

Diseñar una plataforma virtual educativa, que refuerce los conocimientos de los

estudiantes, adquiridos en el aula de la materia de Matemática del Instituto Educativo

“Luis Napoleón Dillon”, con el propósito de una educación de calidad.

5.1.2 Objetivos Específicos

1. Describir los problemas presentes en la materia de Matemática del primero de

bachillerato general unificado del Instituto Educativo “Luis Napoleón Dillon”.

2. Desarrollar una plataforma virtual educativa para primero de bachillerato

general unificado, que permita reforzar los conocimientos de los

estudiantes acerca de la Matemática que se tiene establecido en el PCA

del Instituto Educativo “Luis Napoleón Dillon” de la ciudad de Quito.

5.2 Justificación

Las nuevas tecnologías tienen un rol importante en la educación de nuestra época,

beneficiando tanto a los alumnos como al docente, por lo tanto, la importancia de esta

investigación radica en complementar el desarrollo académico áulico mejorando el

aprendizaje significativo de los estudiantes mediante el efectivo desarrollo de la

plataforma virtual educativa incorporando las tecnologías de información y

comunicación (TIC) y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) permitiendo

reforzar el conocimiento de las y los estudiantes.

Integrando efectivamente herramientas informáticas en el desarrollo de actividades

académicas mediante una guía didáctica para un proceso de enseñanza aprendizaje activo

participativo ya que el estudiante estará en constante refuerzo del aprendizaje de la

Matemática.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

67

Con estos antecedentes se espera que el diseño de esta plataforma educativa virtual

sea de un impacto positivo tanto para los estudiantes como docentes, en si la Institución

saldría beneficiada al usar estas herramientas para la complementación del aprendizaje

de los estudiantes.

El “Diseño de una plataforma virtual educativa en Moodle como refuerzo académico

de la Matemática para los estudiantes del primero de bachillerato de la unidad educativa

“Luis Napoleón Dillon”, el cual ayudara a reforzar los conocimientos adquiridos en el

aula, dando a las señoritas y señores estudiantes la oportunidad de retomar lo aprendido

en clases para mejorar su aprendizaje en el área de la Matemática con la ayuda de la

plataforma virtual educativa que ofrecerá información y actividades académicas para

mejorar las destrezas en dicha materia, esto permitirá garantizar en beneficio de los

estudiantes un aprendizaje de calidad.

Los beneficiarios de este proyecto en el diseño de la plataforma virtual educativa,

serán tanto los 87 docentes, 1938 estudiantes de la Unidad Educativa “Luis Napoleón

Dillon” y sociedad del Distrito Metropolitano de Quito. Este proyecto está enfocado en

la automatización de procesos de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa antes

mencionada. También en el estudio de factibilidad que se realizó se espera que la

propuesta sea suficientemente viable y conveniente, para que pueda ser mejorado en un

diseño definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgirán de

los analistas y encargados de la parte tecnológica y por supuesto de la inversión que esta

requiere, como es la repotenciación de la conectividad, la adquisición de tecnología, la

capacitación del personal docente y el uso adecuado de la herramienta tecnológica

propuesta a la Institución Educativa.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

68

5.3 Desarrollo Detallado de la Propuesta

La plataforma virtual educativa cuenta con un dominio denominado

www.edudillonrv.com tiene como inicio el curso llamado Matemática BGU el cual

cuenta con una portada.

Gráfico 1. Inicio

Para el ingreso debemos crear un usuario como nos indica en los pasos detallados

Gráfico 2. Registro

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

69

Para el ingreso al curso es necesario una cuenta que debemos crear previo al ingreso

5.3.1 Curso de Matemática 1° BGU

El curso está dividido por secciones, cada sección es una unidad dentro del libro de

Matemática de 1° BGU del Ministerio de Educación

Gráfico 3. Secciones

La sección llamada General es una introducción del curso y un foro para interactuar

con las dudas del estudiante.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

70

Gráfico 4. General

Las diferentes secciones del curso tiene como título el nombre llamado de la unidad del

libro de Matemática del ministerio de educación

Gráfico 5. Números Reales

Gráfico 6. Funciones Reales y Racionales

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

71

Gráfico 7. Sistema de Ecuaciones e Inecuaciones

Gráfico 8. Geometría y Medida

Gráfico 9. Programación Lineal

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

72

Gráfico 10. Estadística

5.4 Manual Básico de uso de la plataforma Moodle v3.5

El propósito de este manual básico, es para el uso adecuado del docente en la

planificación de las clases de refuerzo en la plataforma Moodle en la plataforma

www.edudillonrv.com, con usuario administrador user: rv contraseña: Roberto123* o

con usuario docente user: wcarrera contraseña: Wcarrera1., ingresamos a la plataforma

para los cambios o modificaciones que esta requiera.

La navegación entre los cursos y las selecciones principales de Moodle se realiza a través

de los elementos de navegación en Moodle.

Gráfico 11. Elementos de navegación en Moodle

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

73

Menú de usuario

Este menú proporciona un acceso rápido a la información personal:

Área personal. Da acceso a la p[agina principal.

Perfil. Muestra el perfil de usuario.

Calificaciones. Acceso a las calificaciones de todos los cursos del usuario.

Mensajes. Acceso a la consulta y gestión de mensajes personales.

Preferencias. Permite modificar la configuración de distintos elementos del

entorno para el usuario.

Cerrar sesión. Sirve para salir de Moodle en forma segura.

Cambiar rol a… Dentro de un curso permite visualizarlo con otro rol distinto.

Gráfico 12. Menú usuario

Modo edición

El modo edición permite añadir y modificar el contenido de un curso. Sólo

disponen de esta posibilidad los usuarios de Profesor o de Editor de contenidos

que más arriba mencionamos en dicho curso.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

74

Activar el modo edición: El modo edición se activa dando click en la esquina

superior derecha de la pantalla, se puede encontrar el icono de administración

, al desplegar las opciones, en segundo lugar aparece “Activar edición”.

Gráfico 13. Modo edición

Una vez activada la edición, aparecen en la asignatura distintos iconos y menús

desplegables con la etiqueta “Editar”.

Participantes

Muestra los participantes del curso. De cada uno, el profesor puede encontrar

información sobre su actividad.

Gráfico 14. Usuarios

Activar el

Modo edición

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

75

Creación de una Prueba

1. En la página de la asignatura, en el icono de administración , en “Aún

más…”, pulsar sobre la opción “Categorías” dentro de Banco de

preguntas”.

2. En la parte inferior de la pantalla aparece “Añadir categoría” que permite

definir una nueva categoría. Para ello se deben rellenar los siguientes campos:

Categoría padre. Permite colocar una “Superior”, o como

subcategoría de otra, seleccionando la categoría de la que depende.

Nombre de la categoría.

Información de la Categoría.

3. Por último, pulsamos en “Añadir categoría”.

Una vez creadas las categorías, se crean las preguntas. Desde “Banco de

preguntas”, se accede “Preguntas”. Se muestran, en el menú desplegable

“Seleccionar una categoría” en el que figura todas las categorías disponibles

para el curso y la opción “Crear una nueva pregunta…”, que permite

añadirlas. Eligiendo el tipo de pregutas y pulsando “Agregar”, e abre el

formulario de configuración para la nueva pregunta.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

76

Creación de una Tarea

La tarea es una herramienta que sirve para recoger los trabajos de los estudiantes de

un curso. El profesor plantea un enunciado y la entrega de la solución se realiza a través

de Moodle. El módulo Tarea permite a los estudiantes subir documentos en cualquier

formato.

¿Cómo se crea?

1. En la página del curso, pulsamos sobre el icono de administración y

seleccionamos “Activar edición”.

2. En la sección que se desee pulsar sobre “Añadir una actividad o un recurso” y

seleccionar Tarea.

3. Pulsar “Agregar”.

Si deseas un manual completo sobre el manejo y uso en Moodle te invito a que visites

este link: http://oa.upm.es/53507/1/Manual_Moodle_3-5.pdf .

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

77

Bibliografía

Dougiamas, M. (2004). Moodle. Retrieved online. Retrieved from

https://scholar.google.com/citations?user=R88V_rUAAAAJ&hl=es

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodlogía cientifica. Caracas:

Episteme, C.A.

Bernal. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Colombia: Person Educación.

Bernal. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Colombia: Person Educación.

Bricall. (2000, 4 10). Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe

Universidad 2000 Organización de Estados. Retrieved from Iberoamericanos Biblioteca

Digital de la OEI: http://www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm

Castro, R. (2008). e-Learning. Retrieved from http://www.rosiris.com/

Cobo, R., & Pardo, K. H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios. México: Grup

de Recerca d'Interaccions Digitals.

Correa, J. M. (2018). La integración de plataformas de e‐learning en la docencia universitaria:

Enseñanza, aprendizaje e investigación con Moodle en la formación inicial del

profesorado. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4.

Darias. (2001). La Tecnología en la escuela Venezolana. Candidus , 7-10.

Díaz Becerro, S. (2009). PLATAFORMAS EDUCATIVAS, UN ENTORNO PARA PROFESORES Y

ALUMNOS. Revista digital para profesioanles de la enseñanza.

Egaña. (2003). Metodología de investigación.

Garduño. (2005). Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informáticas digitales.

México.

Garrido Bolaños , M. (2014). Plataformas Virtuales. México.

Garza, R. (2001). Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje. Revista EGE, 11.

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and

reference. 11.0 update (4th ed.). Boston:: Allyn & Bacon.

Gonzáles. (2009). La orientación academica. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Gonzáles, A. (2009). Guía de Apoyo para el uso de Moodle. Retrieved from

download.moodle.org:

https://download.moodle.org/docs/es/1.9.4_usuario_administrador.pdf

Hellers. (2002). ¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje ? Retrieved from

https://www.infojobs.net/cr_recurso.cfm?id=306974680

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. 6). México: INTERAMERICANA

EDITORES, S.A.

Lara, L. (2002). La Educación Virtual: Como Modelo de Educación. República Dominicana:

Editorial Argentina.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

78

Loaza. (2002). Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina.

Marqués Graells, P. (1995). Software educativo. Guía de uso y metodología. Barcelona: Estel.

Moya López , M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos

digitales . Revista cientifica de opinión y divulgación.

Pérez , R., Rojas , J., & Hechavarría, G. (2008). Algunas experiencias didácticas en el entorno de

la plataforma Moodle . Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 1-10.

Pérez. (2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo XX. Tiempo

de Educar, 10-17.

Pizano. (1995). Tecnología básica del proceso enseñanza – aprendizaje. Lima: Editorial San

Marcos.

(2018). Refuerzo Académico. Guayaquil .

Ros, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Revista de

didáctica, 7-9.

Rosa, J. (2011). Aplicación de la plataforma virtual moodle para mejorar el rendimiento

académico en la enseñanza de la asignatura de cultura de la calidad total en la

facultad de administración de la universidad de Callo. Retrieved from

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2542/rosa_rj.pdf;jsessi

onid=B90E0DBB5652898708EB6AB015C2E61D?sequence=1

Sáez, J. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos

prácticos. Enfoque practico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y tesis. Madrid:

UNED.

Scagnoli. (2000). Hacia la comprensión de las interacciones en un entorno virtual. Retrieved

from Facultad de ciencias exactas y naturales:

http://repem.exactas.unlpam.edu.ar/cdrepem08/memorias/poster/P05.pdf

Silva, S. (2007). Atención a la diversidad: necesidades educativas especiales; guía de actuación

para docentes. Editorial Ideaspropias.

Simpson. (2002). Dare I oppose constructivist theory? . The Educational Forum.

Skinner. (1937). Teorías del aprendizaje. McGraw Hill.

UCSS Virtual. (n.d.). Manual de usuarios del Aula Virtual pefil estudiante . Retrieved from

http://campusvirtual.ucss.edu.pe/images/PDF/GPL_MAN_01_AV_UCSS_ESTUDIANTE

_V03.pdf#targetText=El%20Aula%20Virtual%20es%20un,evaluaciones%20en%20l%C3

%ADnea%20entre%20otras.

Umanzor. (2011). El enfoque constructivista como estrategia para mejorar la calidad de la

educación. Revista de investigación educativa, 42-59.

UNESCO. (1998). El aprenizaje virtual y la Gestión del Conocimiento. . Instituto internacional

para Educación Superior en América Latina y el Caribe.

UNESCO. (1998). El rol del profesor universitario ante los cambios de la era digital.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

79

UNESCO. (2014, 5 20). Enfoques estrategicos sobre las TIC en educación. Retrieved from

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251

Villada, A. (2013). Diseño e implementación de curso virtual como herramienta didáctica para

la enseñanza de las funciones cuadráticas para el grado noveno en la institución

educativa Gabriel García Márquez utilizando moodle. Colombia.

Villaroel, j. (2007). Usos didácticos del wiki en educación secundaria. Revista de didáctica, 1-7.

Welch, S., & Comer, J. (1998). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques And

Applications. Books. Cole Publishing Co.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

80

ANEXOS

Anexo A. Encuesta para estudiantes.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

81

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

82

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

83

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

84

Anexo B. Validación de instrumentos

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

85

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

86

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

87

Anexo C. Operacionalización de las variables

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA

Autor: Vásconez Roberto

Variable Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Técnica Instrumento

Variable

independiente

Plataforma virtual

educativa

Se usa para la creación y

desarrollo de cursos o

módulos didácticos en la

web y de esa maneja

mejorar el proceso de

aprendizaje.

Aula virtual

Tipos de aulas

virtuales

Educadores

virtuales

Plataforma

Moodle

La docencia con

Moodle

Recursos Moodle

5

3,4

11

17

6,7

18,19

8

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

88

Aprendizaje

Gestión de roles

en Moodle

Actividades en

Moodle

Teoría conductista

Teoría

constructivista

16

14,15

Encuesta

Encuesta

Cuestionario

Cuestionario

Variable

dependiente

Refuerzo

académico

Es una medida educativa

diseñada por el profesor y

dirigida a ayudar a los

estudiantes con

dificultades escolares

Refuerzo académico

Definición

Nuevas prácticas

educativas

Tic en la

educación

1,

12,13

9, 10

2, 20

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

89

Anexo D. Aprobación de la institución educativa

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

90

Anexo E. Evidencias (fotos)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

91

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE …digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

92

Anexo F. Resultado de análisis (URKUND)