unidad de pfrrhh 1° final

32
IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 (“Valorándome en la etapa adolescente”) I) DATOS GENERALES a) Órgano Intermedio :UGEL 03 b) Institución Educativa :Clemente Althaus c) Directora :Rocío Arce Soto d) Área - Curso :Persona, Familia y Relaciones Humanas-Diurno e) Nivel :Secundaria f) Ciclo : VI-1° g) Grado y Sección :Solidarity, Friendliness Honesty. h) Horas Académicas Semanales :1 hora i) Año Lectivo : 2013 j) Docente : Luisa Vivian Rivera Bravo II) JUSTIFICACIÓN: Se busca en los estudiantes el desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva. Se promueve en los adolescentes y jóvenes la reflexión sobre sus necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. Para este fin resulta indispensable asumir el desarrollo personal ligado al influjo del desarrollo familiar por lo que es necesario el afianzamiento de vínculos y el acrecentamiento de su trascendencia.

Upload: 9100216606

Post on 02-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1(“Valorándome en la etapa adolescente”)

I) DATOS GENERALES

a) Órgano Intermedio :UGEL 03b) Institución Educativa :Clemente Althausc) Directora :Rocío Arce Sotod) Área - Curso :Persona, Familia y Relaciones Humanas-Diurno e) Nivel :Secundaria f) Ciclo : VI-1°g) Grado y Sección :Solidarity, Friendliness Honesty. h) Horas Académicas Semanales :1 horai) Año Lectivo : 2013j) Docente : Luisa Vivian Rivera Bravo

II) JUSTIFICACIÓN:

Se busca en los estudiantes el desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.

Se promueve en los adolescentes y jóvenes la reflexión sobre sus necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. Para este fin resulta indispensable asumir el desarrollo personal ligado al influjo del desarrollo familiar por lo que es necesario el afianzamiento de vínculos y el acrecentamiento de su trascendencia.

Se busca en el Área fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su personalidad, abordándose además los aspectos referidos al desarrollo sexual, el ocio productivo, la cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo para aprender a aprender y aprender a pensar.

III) TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Page 2: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

IV) VALORES:

Responsabilidad

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido. Pero hay una responsabilidad mucho más, que es la del plano moral.

RespetoEl respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

SolidaridadLa solidaridad es un valor útil en todos los ámbitos: permite el apoyo entre los diversos miembros de una familia, construye comunidades urbanas y escolares más sólidas y resistentes, edifica naciones en las que todos los individuos se sienten responsables y trabajan por el bien común.

V) CAPACIDADES DEL ÁREA:

A. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

-Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.

-Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.

-Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

B. RELACIONES INTERPERSONALES

- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

Page 3: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VI) ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPO (horas

pedagógicas)

CRONOGRAMAMARZO

S1 S2 S3 S4

Del 4 al 6

Del 9 al 13

Del 16 al 20

Del 23 al 27

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Con la adolescencia mi cuerpo cambia.

Identifica las características de los

adolescentes.

1 hora

X

La adolescencia desarrollo psicológico

Analiza los procesos psicológicos propios

de la adolescencia.

1 hora

X

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

La autoestima Reconoce la importancia del

autoconocimiento y su valía personal.

1 hora

X

Conozco y fortalezco mi autoestima

Identifica la importancia de fortalecer su

autoestima

1 horaX

ACTITUDES Muestra una actitud positiva ante al área.Tiene disposición cooperativa, democrática y se preocupa por el prójimo.Se identifica con lo que hace, con los suyos, con el país y con su colegio.Se siente libre Respeta las normas de convivencia y muestra honradez en su actuar.Muestra puntualidad y sentido de organización

Page 4: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VII) EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CAPACIDADES

INDICADORESINSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica las características de los adolescentes a

través de una ficha de trabajo. Ficha de trabajo

Hoja de análisis de casos

Guía de evaluación de aficheCONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Analiza los procesos psicológicos propios de la

adolescencia a través de una hoja de análisis de casos.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Reconoce la importancia del autoconocimiento y su

valía personal a través de una hoja de trabajo.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica la importancia de fortalecer su autoestima a

través de un afiche

Page 5: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VIII) RECURSOS DIDÁCTICOS:TIPOS DE RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Organizadores Gráficos -Organizadores Visuales: Mapas conceptuales - Láminas.

Recursos Bibliográficos - Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, bibliografías.Recursos Audio-visuales -Power Point, videosComplementarios - Plumones, colores, lápices, etc.

IX) BIBLIOGRAFÍA: Del Profesor / Del Alumno.

EDITORIAL NORMA, Persona Familia Y Relaciones Humanas MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Persona Familia y Relaciones Humanas ALVAREZ HERNANDEZ, JOAQUIN. Guía de orientación y tutoría. CARRERAS LL. Y OTROS. Cómo educar en valores.

San Miguel, 4 de Marzo del 2013

Firma del Coordinador del área

Firma de Asesoría Pedagógica

Firma del Docente Firma del Coordinador de Nivel

Directora

Page 6: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1(“Reconociendo mis cambios psicológicos e imagen personal”)

I) DATOS GENERALES

a) Órgano Intermedio :UGEL 03b) Institución Educativa :Clemente Althausc) Directora :Rocío Arce Sotod) Área - Curso : Persona, Familia y Relaciones Humanas -Diurno e) Nivel :Secundaria f) Ciclo : VI-2°g) Grado y Sección :Solidarity, Friendliness Honesty. h) Horas Académicas Semanales :1 horai) Año Lectivo : 2013j) Docente : Luisa Vivian Rivera Bravo

II) JUSTIFICACIÓN:

Se busca en los estudiantes el desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.

Se promueve en los adolescentes y jóvenes la reflexión sobre sus necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. Para este fin resulta indispensable asumir el desarrollo personal ligado al influjo del desarrollo familiar por lo que es necesario el afianzamiento de vínculos y el acrecentamiento de su trascendencia.

Se busca en el Área fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su personalidad, abordándose además los aspectos referidos al desarrollo sexual, el ocio productivo, la cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo para aprender a aprender y aprender a pensar.

Page 7: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

III) TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV) VALORES:

Responsabilidad

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido. Pero hay una responsabilidad mucho más, que es la del plano moral.

RespetoEl respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

SolidaridadLa solidaridad es un valor útil en todos los ámbitos: permite el apoyo entre los diversos miembros de una familia, construye comunidades urbanas y escolares más sólidas y resistentes, edifica naciones en las que todos los individuos se sienten responsables y trabajan por el bien común.

V) CAPACIDADES DEL ÁREA:

C. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

-Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.-Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.-Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

D. RELACIONES INTERPERSONALES

- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

Page 8: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VI) ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPO (horas

pedagógicas)

CRONOGRAMAMARZO

S1 S2 S3 S4

Del 4 al 6

Del 9 al 13

Del 16 al 20

Del 23 al 27

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Cambios psicológicos en la

adolescencia

Identifica los Cambios psicológicos en la adolescencia

1 horaX

Cambios psicológicos en la

adolescencia II

Reconoce los Cambios psicológicos en la adolescencia II

1 horaX

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Imagen corporal Analiza su Imagen corporal para fortalecer su autoestima a través de

una ficha de trabajo.

1 horaX

Autoestima Analiza la importancia de laAutoestima a través de un afiche.

1 hora X

ACTITUDES Muestra una actitud positiva ante al área.Tiene disposición cooperativa, democrática y se preocupa por el prójimo.Se identifica con lo que hace, con los suyos, con el país y con su colegio.Se siente libre Respeta las normas de convivencia y muestra honradez en su actuar.Muestra puntualidad y sentido de organización

Page 9: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VII) EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CAPACIDADES

INDICADORESINSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica los Cambios psicológicos en la adolescencia a través de una ficha de trabajo Ficha de trabajo

Hoja de análisis de casos

Guía de evaluación de afiche

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Reconoce los Cambios psicológicos en la adolescencia II a través de una hoja de análisis de

caso.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Analiza su Imagen corporal para fortalecer su autoestima

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Analiza la importancia de laAutoestima

Page 10: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VIII) RECURSOS DIDÁCTICOS:

TIPOS DE RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Organizadores Gráficos -Organizadores Visuales: Mapas conceptuales - Láminas.

Recursos Bibliográficos - Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, bibliografías.Recursos Audio-visuales -Power Point, videosComplementarios - Plumones, colores, lápices, etc.

IX) BIBLIOGRAFÍA: Del Profesor / Del Alumno.

EDITORIAL NORMA, Persona Familia Y Relaciones Humanas MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Persona Familia y Relaciones Humanas ALVAREZ HERNANDEZ, JOAQUIN. Guía de orientación y tutoría. CARRERAS LL. Y OTROS. Cómo educar en valores.

San Miguel, 4 de Marzo del 2013

Firma del Coordinador del área

Firma de Asesoría Pedagógica

Firma del Docente Firma del Coordinador de Nivel

Directora

Page 11: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1“Valorándome en la etapa adolescente”

I) DATOS GENERALES

a) Órgano Intermedio :UGEL 03b) Institución Educativa :Clemente Althausc) Directora :Rocío Arce Sotod) Área - Curso : Persona, Familia y Relaciones Humanas -Diurno e) Nivel :Secundaria f) Ciclo : VI-3°g) Grado y Sección :Solidarity, Friendliness Honesty. h) Horas Académicas Semanales :1 horai) Año Lectivo : 2013j) Docente : Luisa Vivian Rivera Bravo

II) JUSTIFICACIÓN:

Se busca en los estudiantes el desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.Se promueve en los adolescentes y jóvenes la reflexión sobre sus necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. Para este fin resulta indispensable asumir el desarrollo personal ligado al influjo del desarrollo familiar por lo que es necesario el afianzamiento de vínculos y el acrecentamiento de su trascendencia.Se busca en el Área fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su personalidad, abordándose además los aspectos referidos al desarrollo sexual, el ocio productivo, la cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo para aprender a aprender y aprender a pensar.

III) TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Page 12: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

IV) VALORES:

Responsabilidad

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido. Pero hay una responsabilidad mucho más, que es la del plano moral.

RespetoEl respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

SolidaridadLa solidaridad es un valor útil en todos los ámbitos: permite el apoyo entre los diversos miembros de una familia, construye comunidades urbanas y escolares más sólidas y resistentes, edifica naciones en las que todos los individuos se sienten responsables y trabajan por el bien común.

V) CAPACIDADES DEL ÁREA:

E. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

-Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.

-Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.

-Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

F. RELACIONES INTERPERSONALES

- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

Page 13: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VI) ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPO (horas

pedagógicas)

CRONOGRAMAMARZO

S1 S2 S3 S4

Del 4 al 6

Del 9 al 13

Del 16 al 20

Del 23 al 27

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Adaptación y aceptación en la adolescencia

Reconoce la importancia de la Adaptación y aceptación en la adolescencia

1 hora

X

Influencias que recibo en mi vida

Analiza las Influencias que recibo en mi vida

1 hora

X

RELACIONES INTERPERSONA

LES

Comunicación interpersonal

Identifica la importancia de la Comunicación interpersonal

1 horaX

La amistadReconoce la importancia de la amistad en su quehacer diario.

1 horaX

ACTITUDES

Muestra una actitud positiva ante al área.Tiene disposición cooperativa, democrática y se preocupa por el prójimo.Se identifica con lo que hace, con los suyos, con el país y con su colegio.Se siente libre Respeta las normas de convivencia y muestra honradez en su actuar.Muestra puntualidad y sentido de organización

Page 14: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VII) EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CAPACIDADES

INDICADORESINSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de la Adaptación y aceptación en la adolescencia a través de una ficha de trabajo. Ficha de trabajo

Hoja de análisis de casos

Guía de evaluación de aficheCONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Analiza las Influencias que recibo en mi vida a través de una hoja de análisis de casos.

RELACIONES INTERPERSONALES

Identifica la importancia de la Comunicación interpersonal a través de una ficha de trabajo.

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce la importancia de la amistad en su quehacer diario a través de una ficha de trabajo.

Page 15: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VIII) RECURSOS DIDÁCTICOS:TIPOS DE RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Organizadores Gráficos -Organizadores Visuales: Mapas conceptuales - Láminas.

Recursos Bibliográficos - Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, bibliografías.Recursos Audio-visuales -Power Point, videosComplementarios - Plumones, colores, lápices, etc.

IX) BIBLIOGRAFÍA: Del Profesor / Del Alumno.

EDITORIAL NORMA, Persona Familia Y Relaciones Humanas MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Persona Familia y Relaciones Humanas ALVAREZ HERNANDEZ, JOAQUIN. Guía de orientación y tutoría. CARRERAS LL. Y OTROS. Cómo educar en valores.

San Miguel, 4 de Marzo del 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1

Firma del Coordinador del área

Firma de Asesoría Pedagógica

Firma del Docente Firma del Coordinador de Nivel

Directora

Page 16: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

(“Valorándome en la etapa adolescente”) I) DATOS GENERALES

a) Órgano Intermedio :UGEL 03b) Institución Educativa :Clemente Althausc) Directora :Rocío Arce Sotod) Área - Curso : Psicología -Diurno e) Nivel :Secundaria f) Ciclo : VII-4°g) Grado y Sección :Solidarity, Friendliness Honesty. h) Horas Académicas Semanales :1 horai) Año Lectivo : 2013j) Docente : Luisa Vivian Rivera Bravo

II) JUSTIFICACIÓN:

Se busca en los estudiantes el desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.

Se promueve en los adolescentes y jóvenes la reflexión sobre sus necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. Para este fin resulta indispensable asumir el desarrollo personal ligado al influjo del desarrollo familiar por lo que es necesario el afianzamiento de vínculos y el acrecentamiento de su trascendencia.

Se busca en el Área fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su personalidad, abordándose además los aspectos referidos al desarrollo sexual, el ocio productivo, la cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo para aprender a aprender y aprender a pensar.

III) TEMA TRANSVERSAL:

Page 17: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV) VALORES:

Responsabilidad

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido. Pero hay una responsabilidad mucho más, que es la del plano moral.

RespetoEl respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

SolidaridadLa solidaridad es un valor útil en todos los ámbitos: permite el apoyo entre los diversos miembros de una familia, construye comunidades urbanas y escolares más sólidas y resistentes, edifica naciones en las que todos los individuos se sienten responsables y trabajan por el bien común.

V) CAPACIDADES DEL ÁREA:

G. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

-Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.-Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.-Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

H. RELACIONES INTERPERSONALES

- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

VI) ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Page 18: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

CAPACIDADES CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPO (horas

pedagógicas)

CRONOGRAMAMARZO

S1 S2 S3 S4

Del 4 al 6

Del 9 al 13

Del 16 al 20

Del 23 al 27

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Autoestima Identifica la importancia de la

autoestima para su desarrollo personal.

1 hora

X

Hacia una comunicación asertiva

Reconoce la importancia de una

comunicación asertiva

1 hora

X

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Libertad, derechos y responsabilidad

Reconoce la importancia de la Libertad, derechos y responsabilidad en sus relaciones interpersonales

1 horaX

Identidad cultural y medios de comunicación

Identifica la importancia de la Identidad cultural y medios de comunicación

1 horaX

ACTITUDES

Muestra una actitud positiva ante al área.Tiene disposición cooperativa, democrática y se preocupa por el prójimo.Se identifica con lo que hace, con los suyos, con el país y con su colegio.Se siente libre Respeta las normas de convivencia y muestra honradez en su actuar.Muestra puntualidad y sentido de organización

Page 19: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

VII) EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CAPACIDADES

INDICADORESINSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica la importancia de la autoestima para su

desarrollo personal a través de su libro Libro

Guía de evaluación de aficheCONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de una comunicación asertiva

a través de su libro

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de la Libertad, derechos y responsabilidad en sus relaciones interpersonales a través de su libro

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica la importancia de la Identidad cultural y medios de comunicación a través de un afiche

VIII) RECURSOS DIDÁCTICOS:

Page 20: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

TIPOS DE RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Organizadores Gráficos -Organizadores Visuales: Mapas conceptuales - Láminas.

Recursos Bibliográficos - Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, bibliografías.Recursos Audio-visuales -Power Point, videosComplementarios - Plumones, colores, lápices, etc.

IX) BIBLIOGRAFÍA: Del Profesor / Del Alumno.

EDITORIAL NORMA, Persona Familia Y Relaciones Humanas MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Persona Familia y Relaciones Humanas ALVAREZ HERNANDEZ, JOAQUIN. Guía de orientación y tutoría. CARRERAS LL. Y OTROS. Cómo educar en valores.

San Miguel, 4 de Marzo del 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1““Reconociendo mi personalidad en la etapa de la adolescencia”

Firma del Coordinador del área

Firma de Asesoría Pedagógica

Firma del Docente Firma del Coordinador de Nivel

Directora

Page 21: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

I) DATOS GENERALES

k) Órgano Intermedio :UGEL 03l) Institución Educativa :Clemente Althausm) Directora :Rocío Arce Soton) Área - Curso :Filosofía-Diurno o) Nivel :Secundaria p) Ciclo : VII-5°q) Grado y Sección :Solidarity, Friendliness Honesty. r) Horas Académicas Semanales :1 horas) Año Lectivo : 2013t) Docente : Luisa Vivian Rivera Bravo

II) JUSTIFICACIÓN:

Se busca en los estudiantes el desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.

Se promueve en los adolescentes y jóvenes la reflexión sobre sus necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. Para este fin resulta indispensable asumir el desarrollo personal ligado al influjo del desarrollo familiar por lo que es necesario el afianzamiento de vínculos y el acrecentamiento de su trascendencia.

Se busca en el Área fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su personalidad, abordándose además los aspectos referidos al desarrollo sexual, el ocio productivo, la cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo para aprender a aprender y aprender a pensar.

III) TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Page 22: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

IV) VALORES:

Responsabilidad

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido. Pero hay una responsabilidad mucho más, que es la del plano moral.

RespetoEl respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

SolidaridadLa solidaridad es un valor útil en todos los ámbitos: permite el apoyo entre los diversos miembros de una familia, construye comunidades urbanas y escolares más sólidas y resistentes, edifica naciones en las que todos los individuos se sienten responsables y trabajan por el bien común.

V) CAPACIDADES DEL ÁREA:

I. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

-Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.-Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.-Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

J. RELACIONES INTERPERSONALES

- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

VI) ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS TIEMPO CRONOGRAMA

Page 23: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

(horas pedagógicas)

MARZOS1 S2 S3 S4

Del 4 al 6

Del 9 al 13

Del 16 al 20

Del 23 al 27

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Características de la personalidad

Identifica las características de la

personalidad para identificarse como un

ser único

1 hora

X

Comunicación eficaz y adolescencia

Analiza la importancia de la comunicación

eficaz en la adolescencia.

1 hora

X

CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA

Identidad, autenticidad y autonomía

Reconoce la importancia de la identidad,

autenticidad y autonomía

1 hora

X

Influencia de los medios de comunicación

Identifica la Influencia de los medios de

comunicación

1 horaX

ACTITUDES

Muestra una actitud positiva ante al área.Tiene disposición cooperativa, democrática y se preocupa por el prójimo.Se identifica con lo que hace, con los suyos, con el país y con su colegio.Se siente libre Respeta las normas de convivencia y muestra honradez en su actuar.Muestra puntualidad y sentido de organización

VII) EVALUACIÓN

Page 24: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CAPACIDADES

INDICADORESINSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica las características de la personalidad para

identificarse como un ser único a través de su libro

Libro

Guía de evaluación de afiche

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Analiza la importancia de la comunicación eficaz en la

adolescencia a través de su libro

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de la identidad, autenticidad y

autonomía a través de su libro

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica la Influencia de los medios de comunicación a

través de un afiche.

VIII) RECURSOS DIDÁCTICOS:TIPOS DE RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Organizadores Gráficos -Organizadores Visuales: Mapas conceptuales - Láminas.

Recursos Bibliográficos - Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, bibliografías.Recursos Audio-visuales -Power Point, videos

Page 25: UNIDAD DE PFRRHH 1° final

IEP CLEMENTE ALTHAUS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2013

Complementarios - Plumones, colores, lápices, etc.

IX) BIBLIOGRAFÍA: Del Profesor / Del Alumno.

EDITORIAL NORMA, Persona Familia Y Relaciones Humanas MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Persona Familia y Relaciones Humanas ALVAREZ HERNANDEZ, JOAQUIN. Guía de orientación y tutoría. CARRERAS LL. Y OTROS. Cómo educar en valores.

San Miguel, 4 de Marzo del 2013

Firma del Coordinador del área

Firma de Asesoría Pedagógica

Firma del Docente Firma del Coordinador de Nivel

Directora