unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

8
COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5° UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 NOMBRE DE LA UNIDAD: “CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS NATURALES” ÁREA: COMUNICACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. AREA : COMUNICACION 1.5. PROFESORA : Nolda Magda CHIPANA HUÁNUCO 1.2. DURACIÓN : 10 SEMANAS (09/MARZO - 15 /MAYO) 1.6. HORAS SEMANALES: CINCO (04) 1.3. GRADO / SECCIÓN : QUINTO “A” / “B” 1.7. HORAS PARA LA UNIDAD: TREINTA Y SEIS (36) 1.4. DIRECTORA : Lic. Gina GAN CASTILLO II.- JUSTIFICACIÓN: La unidad de aprendizaje, propicia la participación significativa de los educandos en actividades que logren un aprendizaje significativo y el desarrollo de contenidos diversificados; por consiguiente se busca el mejoramiento de las habilidades comunicativas orales y escritas. Principalmente se potenciará la producción de textos expositivos – informe científico en favor del consumo responsable de los recursos naturales. III.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: COMUNICARSE CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL. Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 1 | Página

Upload: noldita-chipana

Post on 16-Aug-2015

41 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5°

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01NOMBRE DE LA UNIDAD:

“CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS NATURALES”ÁREA: COMUNICACIÓN

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : COMUNICACION 1.5. PROFESORA : Nolda Magda CHIPANA HUÁNUCO1.2. DURACIÓN : 10 SEMANAS (09/MARZO - 15 /MAYO) 1.6. HORAS SEMANALES: CINCO (04)1.3. GRADO / SECCIÓN : QUINTO “A” / “B” 1.7. HORAS PARA LA UNIDAD: TREINTA Y SEIS (36)1.4. DIRECTORA : Lic. Gina GAN CASTILLO

II.- JUSTIFICACIÓN: La unidad de aprendizaje, propicia la participación significativa de los educandos en actividades que logren un aprendizaje significativo y el desarrollo de contenidos diversificados; por consiguiente se busca el mejoramiento de las habilidades comunicativas orales y escritas. Principalmente se potenciará la producción de textos expositivos – informe científico en favor del consumo responsable de los recursos naturales.

III.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:COMUNICARSE CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL.

Los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando códigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la creación y el goce estético y la interrelación social.

IV.- VALOR: Laboriosidad

V.- COMPETENCIAS:DOMINIO COMPETENCIA

EXPRESION Y COMPRENSION

ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

COMPRENSION DE TEXTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

PRODUCCION DE TEXTOS

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 1 | P á g i n a

Page 2: Unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5°

VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADES

COMUNICATIVASCONOCIMIENTOS INDICADORES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

RECURSOS EDUCATIVOS T.

CO

MP

RE

NS

IÓN

DE

TE

XT

OS

:

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

1

Sumillado y resumen. Técnicas narrativas

Utiliza estrategias o técnicas de lectura- el Sumillado y el resumen, de acuerdo con el texto y su propósito lector

Lectura: El viaje sobre el tiempo o la lectura de los clásicos

Desarrolla Antes, durante y después de la lectura, comunicación 5.

Elabora un resumen con el texto leído, previo Sumillado y de acuerdo al modelo.

Texto MINEDU Cuadernos Hojas Diccionario

2

6

El texto informativo: Informe científico: concepto, estructura.

Utiliza estrategias o técnicas de lectura- mapa conceptual de acuerdo con el texto y su propósito lector

Lectura: Lectura Síndrome de Sturge-Weber: Reporte de un caso y revisión de la literatura – Informe Científico.Desarrolla Antes, durante y después de la lectura, comunicación 5.

Elabora un mapa conceptual con el texto leído, previo de acuerdo al modelo desarrollado.

Texto MINEDU Limpia tipo Plumones Diccionario Papelote

2

2

La literatura griega: Homero y Sófocles

La literatura latina: Virgilio El resumen.

Utiliza estrategias o técnicas de lectura- el resumen de acuerdo con el texto y su propósito lector

Conformación de equipos de trabajoSorteo de temasElaboran un resumen con el texto leído por el equipo de trabajo, previo Sumillado y de acuerdo al modelo.Lectura del resumen a sus compañeros.

Texto de consulta COMUNICACIÓN Nº 5

Cuadernos.

2

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

3 Lectura Cabalgando las olas Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Conformación de equipos de trabajo.Lectura del texto.Desarrollo de interrogantes.

Texto de consulta COMUNICACIÓN Nº 5

Cuadernos.

2

Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 2 | P á g i n a

Page 3: Unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5°

7

El problema, los objetivos y La hipótesis de investigación.

Árbol de problemas

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Lectura: “Moléculas que atraviesan membranas”

Identificación de los elementos del informe científico haciendo uso del subrayado.

Elabora un árbol de problemas con el texto leído, previo de acuerdo al modelo desarrollado.

Fotocopias -Texto de consulta COMUNICACIÓN Nº 5

Cuadernos.

4

5

Lecturas con proporcionalidad(informe científico - porcentaje)

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Conformación de equipos de trabajo.Lectura del texto Cambio climático y salud MCL Nº6.Desarrollo de interrogantes.

Módulo de comprensión lectora Nº6

Cuadernos.

2

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E T

EX

TO

S

PLANIFICA la producción de diversos tipos de textos. 8

informe Científico Sobre La Necesidad De Cuidar Nuestros Recursos Naturales. Elaboración

Plan de escritura del informe científico: (destinatario, propósito, El problema los objetivos y La hipótesis de investigación).

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

Reproducción de un video en el que se observe el problema de la contaminación ambiental.

Análisis y reflexión en base al problema ambiental.

Lectura “Al compás de las tijeras” reconoce la estructura del texto con la monografía-MNCL 5

Identificación de la estructura del texto científico.

Análisis y reflexión en base al cuidado ambiental.

Planteamiento de posibles soluciones.

Investigación sobre el tema motivador del informe científico.

Redacción del texto. Desarrollo de la ficha del plan de

escritura.

Televisor Reproductor de

DVD4

Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

9

Fuentes de información: tipos y fiabilidad

Las notas al pie de página Los puntos suspensivos y la

puntuación en las notas al pie de página

El fichaje:o Ficha de resumeno Ficha de transcripcióno Ficha bibliográfica

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe

Elaboración, revisión y corrección de los borradores cumpliendo con los pasos necesarios para su redacción.

Redacción final del texto.

Hojas sueltas diccionarios Laptop xo

2

2

8

Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber

Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 3 | P á g i n a

Page 4: Unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5°

PR

OD

UC

CIÒ

N O

RA

L

ADECÚA eficazmentesus textos orales a laSituación comunicativa y a su propósito.

4

Técnicas de participación grupal: el panel

Bases teóricas para la investigación.

Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito.

Observa la conferencia de Miguel Ángel Cornejo.

Busca información en base a la interrogante: ¿Por qué y para qué hace uso de bases teóricas las investigaciones científicas? y lo organiza de manera adecuada.

Participa fundamentando sus ideas.

Proyector multimedia.

Voz hablada fichas

4

10

Técnicas de participación grupal: el videoforo.

Actitudes al debatir

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

Observan un ejemplo de video foro. Busca información en base a la

interrogante: ¿Qué actitudes debe poseer un panelista al debatir? Y ¿Por qué? y lo organiza de manera adecuada.

Participa fundamentando sus ideas.

Proyector multimedia.

Laptop xo Voz hablada

2

ACTITUD ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA

Toma la iniciativa en la realización de las actividades del área. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Muestra seguridad al expresarse oralmente. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación. Valora el intercambio positivo y crítico de las ideas para una comunicación asertiva y

democrática.

Consulta frecuentemente al desarrollar sus actividades. Escucha con atención y en silencio las opiniones diferentes a las suyas. Actúa con liderazgo en el desarrollo de sus actividades y tareas encomendadas. Muestra disposición para trabajar cooperativamente con sus compañeros sin

discriminación alguna. Cumple con todas las Normas de Convivencia, así no comparta alguna de ellas.

VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y ACTITUDES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES COMUNICATIVAS INDICADORES INSTRUMENTO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TOMA DECISIONES estratégicas según su propósito de lectura.

Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (esquemas y redes semánticas)

FICHA DE OBSERVACION PARA ORGANIZADORES VISUALES.

CUESTIONARIOS

PRUEBA DE DESARROLLO

IDENTIFICA información en diversos tipos de textos según el propósito forma, contenido y el contexto del texto

Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario especializado.

Consolida el aprendizaje de capacidades en una prueba de desarrollo (EXAMEN BIMESTRAL)

CALIFICATIVO CAPACIDAD 1

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

PLANIFICA la producción de diversos tipos de textos.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

FICHA DE OBSERVACION DE PRODUCCION DE TEXTOS INFORMATIVOS

Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber

CALIFICATIVO CAPACIDAD 2EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓ

N ORAL

ADECÚA eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito.

LISTA DE COTEJO PARA TEXTOS ORALES

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente,

Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 4 | P á g i n a

Page 5: Unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5°

de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

GRUPALESCALIFICATIVO CAPACIDAD 3

INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTITUDES PUNTAJE INSTRUMENTO

1. Toma la iniciativa en la realización de las actividades del área. 4

FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

2. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. 4

3. Muestra seguridad al expresarse oralmente. 4

4. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación. 4

5. Valora el intercambio positivo y crítico de las ideas para una comunicación asertiva y democrática. 4

TOTAL 20

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE CONVIVENCIA PUNTAJE INSTRUMENTO

1. Consulta frecuentemente al desarrollar sus actividades. 4

FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONVIVENCIA

2. Escucha con atención y en silencio las opiniones diferentes a las suyas. 4

3. Actúa con liderazgo en el desarrollo de sus actividades y tareas encomendadas. 4

4. Muestra disposición para trabajar cooperativamente con sus compañeros sin discriminación alguna. 4

5. Cumple con todas las Normas de Convivencia, así no comparta alguna de ellas. 4

TOTAL 20

San Mateo, 09 de marzo del 2015.

Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 5 | P á g i n a

__________________________________Lic. EDGAR D. SALAS INGA.

ASESOR DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

----------------------------------------------------------V°B° Gina Carola GAN CASTILLO

DIRECTORA

__________________________________Lic. NOLDA M. CHIPANA HUÁNUCO.

PROFESORA DEL AREA DE COMUNICACION

Page 6: Unidad de aprendizaje nº 1 de comunicacion 5º 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIÓN 5°

Lic. Nolda M. CHIPANA HUÁNUCO 6 | P á g i n a

----------------------------------------------------------V°B° Gina Carola GAN CASTILLO

DIRECTORA

__________________________________Lic. NOLDA M. CHIPANA HUÁNUCO.

ASESORA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES