unidad de aprendizaje n° 3

9
¡Compartimos con nuestras familias! UNIDAD DIDACTICA 2 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) En la actualidad las familias tienen necesidad de asumir distintas responsabilidades fuera de su hogar. Esto determina que las relaciones con los niños, que se encuentran en proceso de formación, se vean afectadas en la calidad y cantidad del tiempo compartido entre sus miembros. Todo esto tiene consecuencias en la comunicación (menos frecuente o escasa), la relación afectiva, el poco conocimiento de las preferencias, gustos, dificultades en las diferentes etapas de su desarrollo. En esta unidad planteamos situaciones de aprendizaje que favorezcan que la escuela, genere espacios para que la familia comparta los nuevos aprendizajes que los niños van logrando en las aulas y que forman parte de su formación integral En esta unidad el eje articulador es la familia y las posibilidades que se tienen para compartir tiempo con ella. Se aprovecha este tema para desarrollar el aprendizaje del lenguaje oral y escrito en el contexto del aula. TERCER GRADO Descripción de un familiar Relato familiar Poemas Directorio familiar. Libro de la familia. Carta de invitación Chistes Entrevista a un familiar II. PRODUCTOS

Upload: ruth-garcia

Post on 13-Sep-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1Compartimos connuestras familias!

    UNIDAD DIDACTICA2

    I. DESCRIPCIN (Situacin significativa)

    En la actualidad las familias tienen necesidad de asumir distintas responsabilidades fuera de su hogar. Esto determina que las relaciones con los nios, que se encuentran en proceso de formacin, se vean afectadas en la calidad y cantidad del tiempo compartido entre sus miembros.

    Todo esto tiene consecuencias en la comunicacin (menos frecuente o escasa), la relacin afectiva, el poco conocimiento de las preferencias, gustos, dificultades en las diferentes etapas de su desarrollo.

    En esta unidad planteamos situaciones de aprendizaje que favorezcan que la escuela, genere espacios para que la familia comparta los nuevos aprendizajes que los nios van logrando en las aulas y que forman parte de su formacin integral

    En esta unidad el eje articulador es la familia y las posibilidades que se tienen para compartir

    tiempo con ella. Se aprovecha este tema para desarrollar el aprendizaje del lenguaje oral y escrito en el contexto del aula.

    TERCER GRADO

    Descripcin de un familiar

    Relato familiar

    Poemas

    Directorio familiar.

    Libro de la familia.

    Carta de invitacin

    Chistes

    Entrevista a un familiar

    II. PRODUCTOS

  • 2III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

    Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

    Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

    Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales al planificar su entrevista.

    Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales.

    Identifica informacin bsica y algunos detalles en diverso tipos de textos orales con temtica cotidiana.

    Infiere e interpreta el significado del texto oral.

    Interpreta el sentido figurado de adivinanzas.

    Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    Opina sobre los modos de cortesa y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante.

    Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

    Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

    Ordena sus ideas en torno a un tema familiar a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin.

    Interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin.

    Interviene para formular y responder preguntas sobre su familia, con pertinencia

    Sigue la secuencia y aporta al tema a travs de comentarios relevantes

  • 3COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

    Selecciona con ayuda el modo de lectura segn su propsito lector.

    Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito

    Localiza informacin en diversos tipos de textos, con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    Identifica informacin bsica y algunos detalles en los textos que escucha.

    Infiere el significado del texto.

    Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, ttulo).

    Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de Informacin explcita.

    Deduce las caractersticas de los personajes en el cuento de estructura simple.

    Deduce el tema central del cuento de estructura simple con o sin imgenes

    Reorganiza informacin en diversos tipos de textos

    Parafrasea el contenido de un texto narrativo con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.

    Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificacin, textualizacin y revisin.

    Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

    Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

    Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

    Escribe textos con temticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de informacin

    Usa un vocabulario variado y apropiado a la situacin de comunicacin.

    Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor

    Revisa la adecuacin de su texto al propsito.

    Revisa el contenido de su texto en relacin a lo planificado.

    Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortogrficos bsicos de puntuacin y acentuacin para dar claridad y sentido al texto que produce.

  • 4III. SECUENCIA DE LAS SESIONES (sntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)

    Sesin 1: Expresamos ideas sobre nuestra familia.

    Los estudiantes desarrollan el inters por expresar y compartir experiencias e ideas sobre su familia a travs del uso del lenguaje oral.

    Sesin 2: Compartimos momentos en familia.

    Los estudiantes expresan y organizan sus ideas durante el dilogo, leen y responden preguntas en las variadas situaciones de comunicacin. ( lectura de una lmina)

    Sesin 3: Leemos Compartiendo en familia

    Los estudiantes leen para informarse, y expresar con sus propias palabras lo que han entendido del texto a sus compaeros. Parafraseo.

    Sesin 4: Describimos a un miembro de nuestra familia.

    Los estudiantes utilizan el lenguaje descriptivo al expresar las caractersticas y cualidades de sus familiares, al escribir y leer en el aula y en su vida cotidiana.

    Sesin 5: Describimos a un miembro de nuestra familia. (continuacin)

    Los estudiantes utilizan el lenguaje descriptivo al expresar las caractersticas y cualidades de sus familiares, al escribir y leer en el aula.

    Sesin 6: Nuestras familias son diferentes.

    Los estudiantes utilizan la lectura como fuente de informacin, comprenden e interpretan y comparten ideas con sus compaeros.

    Sesin 7: Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia.

    Los estudiantes se expresan con espontaneidad y participan en dilogos sobre situaciones cotidianas y se apropian de las normas sociales que intervienen en la comunicacin.

    Sesin 8: Contamos y escribimos historias familiares!

    Los estudiantes escriben textos narrativos a partir de temas cercanos y familiares, en el contexto del aula, para compartirlo con sus compaeros.

    Sesin 9: Contamos y escribimos historias familiares! (continuacin)

    Los estudiantes escriben textos narrativos a partir de temas cercanos y familiares, en el contexto del aula, para compartirlo con sus compaeros.

    Sesin 10: Rimas para mi familia!

    Los estudiantes leen y escriben rimas en situaciones ldicas, para que se relacionen con el lenguaje esttico y lo compartan con su familia.

  • 5Sesin 11: Entrevistamos a un miembro de nuestra familia.

    Los estudiantes ejercitan su papel de oyentes y hablantes al entrevistar a sus familiares, desarrollan habilidades para un mejor dilogo, sintetizan y presentan adecuadamente la informacin obtenida.

    Sesin 12: Entrevistamos a un miembro de nuestra familia.(continuacin)

    Los estudiantes ejercitan su papel de oyentes y hablantes al entrevistar a sus familiares, desarrollan habilidades para un mejor dilogo, sintetizan y presentan adecuadamente la informacin obtenida.

    Sesin 13: Nuestros juegos familiares!

    Los estudiantes utilizan el lenguaje oral y escrito para expresar los resultados de la entrevista sintetizan y presentan adecuadamente la informacin obtenida de sus familiares.

    Sesin 14: Leemos cuentos de familias especiales.

    Los estudiantes utilizan el lenguaje para comprender e interpretar un cuento acerca de la vida en familia.

    Sesin 15: Elaboramos nuestro directorio familiar.

    Los estudiantes adoptan roles de lectores y escritores al elaborar el directorio familiar.

    Sesin 16: Adivinanzas para compartir en familia!

    Los estudiantes leen para construir significados y disfrutar de los textos ldicos, as como producirlos y hacer disfrutar a sus destinatarios en diversos contextos.

    Sesin 17: Adivinanzas para compartir en familia! (continuacin)

    Los estudiantes leen para construir significados y disfrutar de los textos ldicos, as como producirlos y hacer disfrutar a sus destinatarios en diversos contextos.

    Sesin 18 : Un cofre de recuerdos familiares!

    Los estudiantes utilizan el lenguaje oral para escuchar y expresar sentimientos al contarse historias en el contexto del aula teniendo como marco el tema de la familia.

    Sesin 19: Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

    Los estudiantes leen poemas para relacionarse con el lenguaje esttico y formar su gusto por la poesa en el contexto de la unidad didctica Compartimos con nuestras familias.

    Sesin 20: Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!(continuacin)

    Los estudiantes leen poemas para relacionarse con el lenguaje esttico y formar su gusto por la poesa en el contexto de la unidad didctica Compartimos con nuestras familias.

  • 6Sesin 21: Contamos y escribimos chistes para nuestra familia!

    Los estudiantes utilizan el lenguaje oral y escrito, para recuperar un gnero de origen oral vivo: el chiste, en el contexto de la unidad Compartiendo con nuestras familias

    Sesin 22: Contamos y escribimos chistes para nuestra familia!(continuacin)

    Los estudiantes utilizan el lenguaje oral y escrito, para recuperar un gnero de origen oral vivo: el chiste, en el contexto de la unidad Compartiendo con nuestras familias.

    Sesin 23: Elaboramos nuestro libro sobre la familia!

    Los estudiantes realizan prcticas de lectores y escritores al revisar informacin y elaborar el libro de la familia.

    Sesin 24: Una carta para invitar a nuestras familias!

    Los estudiantes utilizan, leen y escriben cartas para poner en juego la posibilidad de comunicarse y ser conscientes que el propsito es el que gua la escritura.

    Sesin 25: Una carta para invitar a nuestras familias!(continuacin)

    Los estudiantes utilizan, leen y escriben cartas para poner en juego la posibilidad de comunicarse y ser conscientes que el propsito es el que gua la escritura.

  • 7IV. EVALUACINSituacin de evaluacin/Instrumento

    Competencia Capacidad Indicador

    Situacin:

    Una carta para invitar a nuestra familia!

    Lista de cotejo

    Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

    Interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin

    Intervine para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

    Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

    Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

    Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

    Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en diversas situaciones comunicativas, segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

    Localiza informacin por una carta con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    Reconoce la silueta o estructura externa de la carta

    Infiere el significado del texto.

    Formula hiptesis sobre el contenido de la carta a partir de indicios que le ofrece el texto(Imgenes, prrafos)

    Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

    Planifica la produccin de diversos tipos de textos

    Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

    Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

    Escribe cartas con temticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y alguna fuente de informacin.

    Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

    Revisa el contenido de su carta en relacin a lo planificado.

  • 8 Papelotes, plumones, cinta adhesiva, hojas bond, colores, goma, tijeras, letras de peridicos y revistas, flder de cartn, plumones.

    Libro de Comunicacin 3 Grado de Primaria Minedu. Libro de Personal Social 3 Grado de primaria- Minedu.

    IV. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

    Referencias bibliogrficas:

    Rutas del aprendizaje Comprensin y produccin de textos escritos IV y V Ciclo. Rutas del aprendizaje Comprensin y expresin de textos orales IV Ciclo. Jugando aprendemos a comunicarnos- Lectura y escritura- Tercer grado. CECM-UPCH. USAID/PER/ SUMA (2014). Brjula maestra. Comunicacin. Documento de trabajo. Lima

  • 8Ministro de EducacinJaime Saavedra Chanduv

    Vice- Ministro de Gestin Pedaggica

    Direccin de Educacin Bsica Regular

    Direccin (E) de Educacin Primaria

    Asesora

    Equipo Pedaggico:

    Diseo grfico: Hungra Alipio SaccatomaHernando Burgos GutierrezCorreccin de estilo:

    Unidad didctica y sesiones de aprendizaje

    Vice- Ministro de Gestin Institucional

    Ana Patricia Andrade Pacora

    Jos Fidel Garca Crdova

    Cecilia Luz Ramrez Gamarra

    Mariela Corrales PrietoSheridan Blossiers MazziniElizabeth Rojas Del Aguila

    CRDITOS TCNICOS

    COMUNICACIN

    MINISTERIO DE EDUCACINAv. De la Arqueologa, cuadra 2. San Borja.Lima, PerTelfono: 6155800www.minedu.gob.pe

    7HUFHr grado

    Primera edicin

    Fernando Bolaos Galdos

    Ministerio de Educacin Derechos Reservados

    2014

    Mi ComputadoraTexto escrito a mquinaFlavio Felipe Figallo Rivadeneyra

    Mi ComputadoraTexto escrito a mquina

    Mi ComputadoraTexto escrito a mquina