unidad 8

29
Grupo: 553 Equipo: espía ajeno Profesor: Lic. Aurelio Mendoza Garduño UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto” HISTORIA de MÉXICO II México contemporáneo

Upload: ulises-lopez

Post on 30-Jul-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 8

Grupo: 553Equipo: espía ajeno

Profesor: Lic. Aurelio Mendoza Garduño

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto”

HISTORIA de MÉXICO II

México contemporáneo

Page 2: Unidad 8

De 1945 a 1970 ocurrió en México una etapa de 25 años que se combinaron altas tasas de crecimiento económico sostenido y estabilidad política.

Page 3: Unidad 8

Las rebeliones militares terminaron, las elecciones se celebraban de manera periódica y regularmente y las actividades económicas sin contratiempos

Page 4: Unidad 8

Los ambiciosos proyecto de modernización nacional que impulsó el Estado unió al grupo en el poder y terminó con los desacuerdos. La estabilidad incluyó una relación armoniosa con el clero, la

separación del ejército de la lucha política y el fortalecimiento del poder presidencial.

Page 5: Unidad 8

Manuel Ávila Camacho

PRESIDENTE DE MÉXICO (1941-1946)

Page 6: Unidad 8

•Datos Biográficos.--Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1896.•Hizo los primeros estudios en su tierra  natal, dedicándose  al comercio hasta el año de 1911.•Ingresó al ejército y en 1914 se incorporó a la brigada Aquíles Serdán  para combatir a la usurpación de Huerta en la sierra de Puebla.•En 1920 ascendió a coronel y fue parte de las fuerzas enviadas para la pacificación del Valle del Yaqui.•En 1924 , el Gral. Álvaro Obregón lo ascendió al grado de General Brigadier•Al mando del 38 regimiento de caballería participa en la campaña contra los cristeros en Jalisco y Guanajuato.•En 1938 a la muerte del  general Figueroa, asume el puesto como titular de la Secretaría de Guerra y Marina.•En ese mismo año, Ávila Camacho resuelve un intento de rebelión y sofoca la sublevación encabezada por el general Saturnino Cedillo.•El Presidente Cárdenas lo asciende al grado de general de división.•El PNR lo propone como candidato a la presidencia para las elecciones de 1940, compitiendo contra el Gral. Juan Andrew Almazán•En apretada y competida elección en julio de 1940  es declarado ganador a pesar de las protestas de su contrincante.•Toma posesión el 1o. de diciembre de 1940.•Falleció en en su casa del Rancho La Herradura, del Estado de México, el 13 de octubre de 1955

Page 7: Unidad 8

Desarrollo socialInicia la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y se distribuyen 10 millones de cartillas de alfabetización..

Page 8: Unidad 8

En 1941 se integró el programa de la Nacional Distribuidora y Reguladora, empresa estatal precursora de CEIMSA (1949) y CONASUPO (1962),  para el abastecimiento de productos de primera necesidad y el control de sus precios.

En 1942 se construye el Hospital Infantil de México.

Page 9: Unidad 8

El 18 de abril de 1944 se inaugura el Instituto Nacional de Cardiología

Page 10: Unidad 8

Se construye el Observatorio Astrofísico de Tonanzintla, Puebla

Page 11: Unidad 8

En 1943 se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social

Page 12: Unidad 8

Con crédito del Eximbank se construyen las primeras plantas de la empresa estatal Guanos y Fertilizantes.

Se decreta la congelación de las rentas, para beneficio de las clases de bajos recursos

Se construye la carretera Puebla Oaxaca, que forma parte de la Carretera Panamericana, y se inaugura en diciembre de 1943.

Se construye la Presa Benito Juárez sobre el Río Tehuantepec en Oaxaca, con capacidad de 942 millones de metros cúbicos.

Page 13: Unidad 8

Se construyen las presas Marte R. Gómez sobre el Río San Juan en Tamaulipas y la Presa de Valsequillo sobre el Río Atoyac en Puebla, con capacidad de 500 millones de metros cúbicos.

Page 14: Unidad 8

Desarrollo económico

Tras los convenios Suárez Lamont de 1942, se obtiene un "gran arreglo" con USA, mediante el cuál se pagaron 40 MDD por pago de reclamaciones de la Revolución.

En 1942 se funda el Departamento de Telecomunicaciones de la SCOP.

En noviembre de 1942 se inaugura el Puente del Río Suchiate, en la frontera con Guatemala.

En 1943 después de su renegociación, baja la Deuda Externa Internacional. a 240.36 MDD pagaderos a la par,

peso por dólar. Mejora situación económica del país y aumentan las reservas.

Page 15: Unidad 8

Se determina la deuda adquirida por la expropiación petrolera en 24 MDD.

Page 16: Unidad 8

Mediante un convenio internacional, 300 mil trabajadores mexicanos cruzaron la frontera para laborar en los Estados

Unidos, bajo muy buenas condiciones de trabajo, sustituyendo a los norteamericanos que estaban en campaña.

Page 17: Unidad 8

El crecimiento de las exportaciones de productos y materias primas estratégicas a USA contribuyó al crecimiento del país.

En 1944 inicia operaciones AHMSA, Altos Hornos de México, empresa siderúrgica de propiedad estatal.

En junio de 1945 entra en operación la torre de control del Aeropuerto de México, operada por RAMSA.

En agosto de 1945 se constituye la empresa privada Industria Eléctrica de México, IEM para la fabricación de

equipos eléctricos, industriales y domésticos. Nace la zona industrial de Tlanepantla.

Page 18: Unidad 8

La iniciativa privada construye la Ciudad de los Deportes, con la Plaza de Toros México, la más grande del Mundo y el estadio deportivo, ahora conocido como Estadio Azul

Page 19: Unidad 8

Política interior•Aumenta extensión de parcela ejidal de 4 a 6 hectáreas y se garantiza y respeta la pequeña propiedad privada en el campo.

•Los porcentajes de natalidad alcanzan niveles altos en extremo.

•La mortalidad infantil compromete al gobierno a reducirla mediante grandes campañas de vacunación y educación.

•Se reforma el artículo 3o. constitucional, de cuyo texto se retira el término "educación socialista".

Page 20: Unidad 8

En mayo de 1942, sacude a México la noticia del hundimiento de dos barcos de PEMEX, el "Faja de Oro" y el "Potrero del Llano", por submarinos alemanes, en aguas del Golfo de México.

Page 21: Unidad 8

El presidente Ávila Camacho declaró la existencia de un estado de guerra y se realizaron simulacros de ataques aéreos a las grandes ciudades,

mediante los denominados "apagones" u oscurecimientos de las ciudades con sirenas de alarma.

Page 22: Unidad 8

Se independiza a la Armada del Ejército y se crea la Secretaría Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional,

respectivamente.

Page 23: Unidad 8

En 1946 se funda la empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México, NdeM.

Page 24: Unidad 8

La creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en enero de 1946.

Page 25: Unidad 8

El PRI aspiraba a ser medio de reconciliación nacional y representación de todos los mexicanos.

Las organizaciones obreras y campesinas como la CTM, CNC y la CNOP que formaban parte del PRM se sumaron al PRI.

Page 26: Unidad 8

La creación del PRI y el gobierno de Miguel Alemán Valdez

PRESIDENTE DE MÉXICO (1946-1952)

Page 27: Unidad 8

Datos Biográficos.-- •Nació en Sayula Veracruz el 29 de septiembre de 1905•Estudió la primaria y la secundaria en el puerto de Veracruz•En México estudió la Preparatoria, para ingresar en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional, hasta obtener el título de Licenciado en Derecho, en 1928.•En septiembre de 1935 resultó electo senador por el estado de Veracruz.•En 1936, por muerte del gobernador electo  licenciado Manlio Fabio Altamirano, recibió el gobierno de Veracruz.•En 1940 dirige la campaña presidencial del general  Ávila Camacho,• Al tomar posesión Ávila Camacho lo nombra secretario de Gobernación.•En 1945 es designado candidato a la Presidencia de la República por el PRI.•En julio de 1946 gana las elecciones y toma posesión el 1o. de diciembre de ese año.

Page 28: Unidad 8

Adolfo Ruiz Cortinez

PRESIDENTE DE MÉXICO(1953-1958)

Page 29: Unidad 8

Datos Biográficos.--•Nació en el puerto de Veracruz, el 30 de diciembre de 1890•Estudió la primaria en una escuela cantonal llamada "La Pastora".•Estudió Contabilidad durante 4 años en el Instituto Veracruzano•A la muerte de su padre se vio precisado a trabajar en una empresa particular.•A los 22 años llega a la Ciudad de México y fue auxiliar en la administración del Distrito Federal, con el ingeniero Manuel Robles Domínguez.•Tras del asesinato del presidente Madero se incorpora con los revolucionarios constitucionalistas,•Estuvo presente en el puerto de Veracruz, el 23 de noviembre de 1914, cuando las fuerzas norteamericanas entregaron la plaza al general Cándido Aguilar.•Cuando se produjo la rebelión de Agua Prieta, en 1920, se puso al lado de los sublevados.•Cuando los carrancistas huyeron hacia Veracruz, abandonando impedimenta y valores, Ruiz Cortines fue encargado de inventariarlos inclusive oro amonedado y sobresalió por su honradez.•Desde 1921 se desempeñó en el Departamento de Estadística, en el que duró 14 años.•En 1935 ocupa el cargo de  oficial mayor del Departamento del Distrito Federal.•En 1945 se hizo cargo de la tesorería en la campaña presidencial del general Manuel Ávila Camacho.•En 1944 fue electo gobernador del Estado de Veracruz, haciéndose querer de la gente por su vida sencilla y sin ostentaciones.