unidad 13. la descolonización · la descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la...

22
1 Unidad 13. La descolonización En la primera mitad del siglo XX una buena parte de los territorios del planeta se hallaba bajo el dominio de los grandes imperios europeos formados en los siglos anteriores. Pero tras la Segunda Guerra Mundial todo este panorama cambió. Europa salió muy debilitada del conflicto y se vio incapaz de mantener los costes de la posesión de extensos imperios. Simultáneamente, en los territorios colonizados surgió un deseo de independencia cada vez más fuerte. Ambas tendencias dieron lugar a un proceso descolonizador que se desarrolló fundamentalmente entre 1950 y 1980. La descolonización significó la aparición de nuevos Estados. Si en 1945 había 45 Estados miembros de la ONU, en 1980 su número había ascendido a 154. La independencia de las colonias se realizó mediante procesos muy diferentes que abarcaron desde el acuerdo hasta el enfrentamiento violento. Los nuevos países tuvieron que afrontar problemas como la dependencia económica y las desigualdades sociales. La descolonización es uno de los factores que explican la falta de desarrollo económico de estos países y sus grandes desequilibrios sociales e inestabilidad política. La evolución posterior, en la mayoría de los casos, no hizo sino empeorar esos problemas. 1. Concepto y causas de la descolonización El concepto de descolonización define el proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron la independencia. Se trató de un fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto de sus antiguas metrópolis. Fue un proceso relativamente rápido, pues apenas duró treinta años. Las causas de la descolonización fueron diversas y en ellas influyeron la coyuntura internacional y aspectos internos de las colonias y sus metrópolis. 1.1. El impacto de la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias europeas: Francia y Reino Unido fueron derrotadas en los primeros años del conflicto; Alemania e Italia lo fueron al final. El mito de la invencibilidad europea estaba definitivamente roto. Las colonias habían participado en la guerra aportando tropas y recursos, y también habían combatido en su propio territorio contra los enemigos de su metrópoli . La formación de guerrillas y la inclusión de tropas coloniales en los ejércitos sirvieron para formar militarmente a numerosos cuadros que después lideraron los procesos de independencia.

Upload: doanthu

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

1

Unidad 13. La descolonización

En la primera mitad del siglo XX una buena parte de los territorios del planeta se

hallaba bajo el dominio de los grandes imperios europeos formados en los siglos

anteriores.

Pero tras la Segunda Guerra Mundial todo este panorama cambió. Europa salió muy

debilitada del conflicto y se vio incapaz de mantener los costes de la posesión de

extensos imperios. Simultáneamente, en los territorios colonizados surgió un deseo de

independencia cada vez más fuerte. Ambas tendencias dieron lugar a un proceso

descolonizador que se desarrolló fundamentalmente entre 1950 y 1980.

La descolonización significó la aparición de nuevos Estados. Si en 1945 había 45

Estados miembros de la ONU, en 1980 su número había ascendido a 154. La

independencia de las colonias se realizó mediante procesos muy diferentes que

abarcaron desde el acuerdo hasta el enfrentamiento violento.

Los nuevos países tuvieron que afrontar problemas como la dependencia económica

y las desigualdades sociales. La descolonización es uno de los factores que explican la

falta de desarrollo económico de estos países y sus grandes desequilibrios sociales e

inestabilidad política. La evolución posterior, en la mayoría de los casos, no hizo sino

empeorar esos problemas.

1. Concepto y causas de la descolonización

El concepto de descolonización define el proceso histórico mediante el cual las

colonias de los imperios europeos lograron la independencia.

Se trató de un fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias

mantuvieron la dependencia económica respecto de sus antiguas metrópolis. Fue un

proceso relativamente rápido, pues apenas duró treinta años.

Las causas de la descolonización fueron diversas y en ellas influyeron la coyuntura

internacional y aspectos internos de las colonias y sus metrópolis.

1.1. El impacto de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias

europeas: Francia y Reino Unido fueron derrotadas en los primeros años del conflicto;

Alemania e Italia lo fueron al final. El mito de la invencibilidad europea estaba

definitivamente roto.

Las colonias habían participado en la guerra aportando tropas y recursos, y también

habían combatido en su propio territorio contra los enemigos de su metrópoli. La

formación de guerrillas y la inclusión de tropas coloniales en los ejércitos sirvieron

para formar militarmente a numerosos cuadros que después lideraron los procesos

de independencia.

Page 2: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

2

Agotadas por el conflicto, las potencias europeas tuvieron serios problemas

económicos y militares para poder sostener sus imperios. También les resultó más

difícil justificar ideológicamente el imperialismo. Los deseos de independencia se

relacionaban con el desarrollo de las ideas de libertad y democracia, que habían

constituido la fuerza ideológica para vencer al nazismo y al fascismo. Era muy

difícil negar a las colonias los mismos principios que legitimaban los sistemas

políticos de las metrópolis.

1.2. Aparición de movimientos anticolonialistas

Tras la guerra surgieron movimientos nacionalistas y emancipadores en las colonias.

Sus orígenes ideológicos procedían de tres fuentes:

• La Internacional Comunista, que impulsó la creación de partidos de esta

ideología en todo el mundo. En algunas colonias estos partidos encabezaron la

lucha por la independencia (Indonesia e Indochina).

• Las ideologías que propugnaban la recuperación y dignificación de las culturas

autóctonas (indigenismo). Ejemplo de estos movimientos sería la defensa del

concepto de negritud por parte de Leopold S. Senghor en Senegal; o el

panarabismo de Nasser en Egipto.

• La defensa de la identidad religiosa, aspecto muy importante en algunos países

islámicos.

También fue esencial el papel desempeñado por algunos líderes locales como Gandhi

en la India, Ho Chi Minh en Indochina o Nkrumah en Ghana. Casi todos pertenecían

a las élites locales y habían recibido formación en Occidente. Al volver a sus países,

optaron por reivindicar su cultura como base del nacionalismo que inspiró sus

movimientos.

La fuerza dirigente de estos grupos independentistas se hallaba en las burguesías

comerciales y administrativas que conformaban la minoría dominante local y que

aportaron los dirigentes y los recursos necesarios.

1.3. Los cambios en la opinión pública

La conciencia antiimperialista fue adquiriendo importancia en los países occidentales

desde los años veinte. En 1918 el presidente estadounidense Wilson planteó sus

catorce puntos, entre los que se incluía el derecho de autodeterminación de las

colonias. Las muestras de esta crítica al colonialismo fueron abundantes: por ejemplo,

en 1927 se creó en Bélgica la “Liga contra el Imperialismo”, formada por políticos e

intelectuales.

El cambio en la opinión pública se intensificó por la acción de distintos agentes: las

iglesias cristianas (católicas y protestantes) impulsaron iniciativas contra el

imperialismo, los llamamientos de los partidos socialistas contra el imperialismo

fueron calando entre las clases populares y sectores intelectuales, y desde la URSS se

difundió también un pensamiento muy beligerante contra el imperialismo y favorable a

la independencia de las colonias.

Page 3: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

3

1.4. El papel de la ONU

La posición de la ONU respecto del problema colonial, que recogía el espíritu de lo

firmado en la Carta del Atlántico de 1941, favoreció igualmente el proceso de

autodeterminación de los territorios coloniales.

Más de la mitad de los Estados fundacionales de la ONU habían sido colonias. Este

hecho influyó enormemente en el tratamiento del tema colonial. Su carta fundacional

ya recogió en 1945 la oposición al colonialismo y definió, además, el derecho de

autodeterminación de las colonias. Unos años más tarde, en 1952, incluyó en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho que tienen los pueblos

colonizados a disponer de sí mismos. Y en 1960 su resolución 1514 condenó el

colonialismo.

Aunque la capacidad de acción de la ONU al respecto fue limitada, actuó como una

conciencia crítica del colonialismo y dio voz a las colonias.

1.5. La rentabilidad de los imperios

El mantenimiento de los imperios generaba una serie de costes económicos y

políticos que hacía dudar de su rentabilidad.

Los costes económicos del control y administración del territorio pesaban sobre las

metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los

beneficios económicos no justificaban esas cargas.

1.6. La influencia de la guerra fría

El sistema de bloques influyó notablemente en el proceso descolonizador. Tanto

Estados Unidos como la URSS se oponían al colonialismo.

En el caso estadounidense, su propio origen colonial y la defensa de los valores

democráticos predisponían a este país a defender la emancipación de las colonias. A

estas razones se unían otras menos altruistas, como captar los mercados coloniales y

alinear a los nuevos países en el bloque occidental.

Por su parte, la URSS mantuvo una fuerte hostilidad a los imperios coloniales por

motivos ideológicos y para atraer a su bloque a los nuevos países.

El apoyo de las superpotencias permitió incorporar la autodeterminación a los

principios de la ONU. No obstante, ambas potencias intervinieron en la

emancipación de las colonias según sus propios intereses.

1.7 . La Conferencia de Bandung

Los países que se iban independizando intentaron tomar posiciones conjuntas y se

convirtieron en un modelo para los demás. La iniciativa más importante fue la

Conferencia de Bandung de 1955, que convocó a los países recientemente

Page 4: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

4

independizados de Asia y África con el objetivo de posicionarse ante la política de

bloques.

Asistieron a la conferencia algunos de los líderes de los nuevos países: el presidente

egipcio Nasser, Sukarno –presidente de Indonesia-, Nehru –de la India-, Tito – de

Yugoslavia-, etc. Tuvieron un relevante papel en su desarrollo y en la creación del

Movimiento de Países No Alineados.

La conferencia fue un importante acelerador de la conciencia anticolonialista, pues

dio un apoyo moral fundamental a los movimientos independentistas. Los firmantes

debían:

• Ayudar a los diversos movimientos independentistas.

• Impedir la instrumentalización de los nuevos países por parte de alguno de los

dos bloques en conflicto.

• Condenar el imperialismo. Esto era compatible con la cooperación económica

con los Estados desarrollados.

Con posterioridad se volvieron a reunir diversas conferencias. Pero estas no lograron

desligarse totalmente de la poderosa influencia de las grandes potencias, ni evitar

enfrentamientos entre algunos Estados miembros.

2. Etapas del proceso descolonizador

La descolonización se inició en el subcontinente indio para luego extenderse por el

resto de Asia y África. Podemos distinguir tres grandes etapas que permiten establecer

una cronología del proceso:

• Una primera etapa inicial situada entre 1945 y 1955. Esta fase afectó sobre todo

al continente asiático y a los países de Oriente Medio. También supuso la

toma de conciencia del Tercer Mundo y del no alineamiento, cuyo máximo

exponente fue la Conferencia de Bandung de 1955.

• La segunda etapa abarca el período entre 1955 y 1970. Su principal

característica fue la expansión del fenómeno descolonizador por toda África

y los últimos territorios asiáticos (excepto Omán y los Emiratos Árabes

Unidos, que siguieron bajo protectorado británico). En esta etapa tuvo un

relevante papel la ONU a través de la resolución 1514 de 1960, el documento

constitucional de los procesos descolonizadores.

• La última etapa se refiere al período comprendido entre 1970 y la actualidad.

Supone la independencia de las últimas colonias africanas y de otros

territorios de diferentes zonas del mundo que suponían residuos de la etapa

colonial, como Hong Kong o Timor Oriental, pertenecientes al antiguo Imperio

portugués y ocupada por Indonesia. Aún en la actualidad siguen existiendo

zonas del mundo que la ONU considera territorios no autónomos, algunos

de los cuales son todavía reminiscencias de los imperios coloniales; es el caso de

Gibraltar.

3. La descolonización de Asia

Page 5: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

5

Asia fue el primer continente en descolonizarse después de la Segunda Guerra

Mundial. La emancipación de las colonias siguió dos modelos diferentes: el primero

se produjo en el Imperio británico mediante el diálogo y los acuerdos con las élites

locales; el segundo comportó el enfrentamiento y la guerra colonial, y se dio en las

posesiones francesas y de los Países Bajos.

3.1. La independencia del Imperio británico en Asia

La India

La independencia de la India, la colonia más importante del Reino Unido –la joya de

la corona-, constituyó el primer hito relevante en el proceso de descolonización.

La descolonización del Imperio británico fue un modelo poco conflictivo, negociado

entre las colonias y la metrópoli. Esto se debió al tipo de relaciones políticas y

económicas que Londres había establecido con sus colonias: una administración

colonial indirecta, que concedía amplia autonomía a los gobiernos locales. Además,

se estableció la Commonwealth (Comunidad Británica) que promovía la cooperación

económica entre las colonias y la metrópoli.

El proceso descolonizador se gestó durante la Segunda Guerra Mundial. Los intentos

de acuerdos entre los británicos y los dos partidos independentistas –el Partido del

Congreso, liderado por Nehru y Gandhi, y la Liga Musulmana, liderada por Alí

Jinnah- no tuvieron éxito.

Tras la guerra, Londres se dio cuenta de la imposibilidad de mantener la colonia. El

líder indio Gandhi propugnó la política de resistencia pasiva, que se basaba en la

negativa de la población a cooperar con las autoridades coloniales británicas, pero sin

recurrir a la violencia. El gobierno británico decidió que la mejor solución era la

concesión de la independencia.

El proceso descolonizador siguió las pautas del Plan Mounbatten. Este plan consistía

en dividir la India en dos Estados según las creencias religiosas de sus poblaciones: la

Unión India, que agrupó a la población hindú, y Pakistán, que agrupó a la población

musulmana.

De esta manera, en agosto de 1947, el gobierno inglés firmó la transmisión de poderes e

India y Pakistán accedieron a la independencia. Ambos países nacieron en un clima

de desconfianza y enfrentamiento.

Pakistán quedó dividido en dos territorios, uno al oeste y otro al este de la India,

separados por más de dos mil kilómetros. En 1971 se produjo un conflicto armado

entre los dos territorios del que surgió un nuevo Estado al independizarse la parte

oriental: Bangladesh.

El enfrentamiento entre Pakistán y la India se ha prolongado hasta la actualidad. El

conflicto más grave se ha centrado en la disputada región de Cachemira, territorio

incluido en gran parte en India pero con población mayoritariamente musulmana. Ha

sido la causa de tres guerras (1947, 1965 y 1971) y de frecuentes escaramuzas

fronterizas.

Page 6: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

6

La independencia del resto de posesiones británicas en Asia

La influencia de la independencia de la India y Pakistán se extendió rápidamente

por el resto del Imperio británico en Asia.

Ceilán logró su independencia también en 1948, tras un breve período de autonomía

iniciado en 1946. Se trató de un proceso pacífico que facilitó la permanencia del nuevo

Estado en la Commonwealth.

En 1948, Reino Unido concedió la independencia a Birmania, después llamada

Myanmar, aunque no se integró en la Commonwealth.

El proceso más complicado se produjo en Malasia. Era un territorio disperso en el

que vivían numerosas razas y religiones, cuyo único nexo común era su pertenencia al

Imperio británico y la formación inglesa de sus dirigentes. Este hecho, así como el

interés británico por una zona con grandes recursos de materias primas y una

posición estratégica fundamental en las comunicaciones marítimas, retardaron el

inicio de la descolonización. La independencia se produjo en 1957, año en que se

constituyó la Unión Malaya, más tarde llamada Malaysia, que permaneció en la

Commonwealth.

3.2. Las colonias francesas y holandesas

Indochina

En la Indochina francesa, la finalización de la Segunda Guerra Mundial significó la

declaración unilateral de independencia por parte de la Liga por la Independencia del

Vietnam (Vietminh), movimiento controlado por los comunistas. Francia no

reconoció la independencia y optó por la solución militar al enviar un ejército

expedicionario. La guerra entre ambos se inició en 1946.

El conflicto se prolongó ocho años, hasta la derrota definitiva del ejército francés en

Dien Bien Phu (1954). Tras este desastre militar Francia reconoció la independencia

de sus colonias indochinas en la Conferencia de Ginebra de 1954.

El territorio vietnamita quedó dividido por el paralelo 17. En Vietnam del Norte se

instauró un régimen comunista presidido por Ho Chi Minh, y en Vietnam del Sur, un

régimen prooccidental sostenido por franceses y estadounidenses. Ambos regímenes

se enfrentaron militarmente hasta 1975. De la victoria del Vietnam del Norte surgió la

unión de los dos países y la formación de la República Socialista de Vietnam en 1976.

Indonesia

Indonesia había sido desde el siglo XVIII una colonia holandesa. Después de la

Segunda Guerra Mundial se declaró independiente. Los Países Bajos no

reconocieron la independencia y decidieron mantener el dominio colonial por la fuerza.

La guerra comenzó en 1947. Las presiones internacionales y las dificultades

militares de un país con problemas económicos y un ejército escaso, obligaron al

gobierno holandés a reconsiderar su política colonial, y en 1949 aceptó la

Page 7: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

7

independencia. El nuevo país estableció un gobierno dirigido por Sukarno, el líder

independentista.

4. Oriente Próximo

4.1. Oriente Medio, una descolonización problemática

Oriente Próximo se extiende por un territorio muy amplio que abarca desde Irán, al

este, hasta Egipto, al oeste, y desde Turquía, al norte, hasta Yemen, al sur. Se trata

de una región políticamente compleja, en la que se han originado los principales

conflictos internacionales de los últimos años.

La conflictividad se debe a tres razones principales:

• Allí se asientan las reservas de petróleo más importantes del planeta, por lo

que la región tiene un papel estratégico mundial.

• La desmembración del Imperio turco, tras la Primera Guerra Mundial se

realizó apresuradamente. Sus territorios se repartieron entre Reino Unido

(que logró Irak, Palestina y gran parte de Arabia) y Francia (que obtuvo Siria y

Líbano). Pero el trazado de fronteras se hizo sin preocuparse por las

necesidades de cada territorio. Además, estas potencias instauraron en el

poder a oligarquías corruptas. Los nuevos países nacieron con problemas

fronterizos y una fuerte inestabilidad interna.

• La creación del Estado de Israel, en territorios hasta entonces árabes, ha

originado conflictos que se han prolongado hasta hoy.

4.2. La creación del Estado de Israel

Los orígenes del conflicto

El problema árabe-israelí se remonta a finales del siglo XIX con la aparición del

movimiento sionista, que defendía la creación de un “hogar nacional” para el pueblo

judío en los territorios de Palestina.

En 1922 Reino Unido obtuvo el mandato sobre Palestina y permitió la paulatina

llegada de colonos judíos. Pero la afluencia masiva se produjo durante la Segunda

Guerra Mundial huyendo de la persecución nazi y se redobló acabado el conflicto,

cuando muchos decidieron abandonar Europa.

El asentamiento de tanta población nueva no tardó en provocar enfrentamientos con

los palestinos que vivían allí. El Reino Unido propuso la partición del territorio entre

árabes y judíos, pero ninguna de las dos comunidades aceptó la medida.

El asunto pasó a la ONU. En la Asamblea General se aprobó la propuesta de

partición, principalmente gracias al apoyo estadounidense, donde la comunidad judía

tenía un gran poder. Jerusalén se mantenía como espacio internacional sin pertenecer

a ninguno de los dos Estados.

El fue plan aceptado por los judíos, pero no por los árabes. Los árabes se negaban a

la creación de un Estado judío en una tierra que consideraban suya, además

Page 8: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

8

argumentaban que el territorio asignado a los palestinos estaba fragmentado en

regiones aisladas.

Las guerras entre árabes e israelíes

La aplicación del plan se realizó en 1948. El Reino Unido se retiró de la zona y se

proclamó el Estado de Israel.

Inmediatamente los países árabes y los palestinos intentaron invadir el territorio

judío y estalló la primera guerra árabe-israelí (mayo 1948-enero 1949). La victoria

israelí le permitió ampliar su territorio y, con ello, la capacidad para recibir nuevos

inmigrantes. Entre 1948 y 1952 más de 600.000 judíos se establecieron en Israel.

Paralelamente surgió el problema de los refugiados palestinos, ya que más de

700.000 palestinos se vieron obligados a abandonar las tierras ocupadas por Israel y

se establecieron en la región de Cisjordania y el sur del Líbano.

Desde entonces, Israel y sus vecinos han tenido varios conflictos:

• En 1956, estalló una nueva guerra a causa de la nacionalización del canal de

Suez por parte del presidente Nasser. Franceses, ingleses e israelíes atacaron

Egipto y derrotaron fácilmente a su ejército, pero las presiones

estadounidenses y soviéticas les obligaron a retirarse y firmar un acuerdo de

paz. Fue la segunda guerra árabe-israelí.

• Once años después, en 1967, volvió a estallar una nueva guerra, la tercera

guerra árabe-israelí o guerra de los seis días. Tras un período de tensión entre

Israel y sus vecinos, Egipto bloqueó el golfo de Aqaba, considerado esencial

para la navegación israelí. El Estado judío lanzó un “ataque preventivo”. En

poco tiempo las fuerzas israelíes derrotaron a sus vecinos (Egipto, Jordania y

Siria) y lograron conquistar y ocupar “franjas” de seguridad en todos sus

territorios con la excusa de protegerse frente a nuevos ataques.

• La cuarta guerra árabe-israelí o guerra del Yom Kippur se produjo en 1973

cuando Egipto y Siria lanzaron un ataque para recuperar los territorios

perdidos en la guerra anterior. Los israelíes infligieron severas derrotas a

ambos países.

Ninguno de estos conflictos ha resuelto la devolución de los territorios

conquistados por Israel y la creación de un Estado palestino.

Desde 1973 no ha habido más guerras entre Israel y sus vecinos. Las relaciones

entre Egipto e Israel se normalizaron gracias a los acuerdos de Camp David de 1978.

Sin embargo, sí han existido conflictos indirectos, como la guerra civil del Líbano

(1975-1990) y la breve invasión israelí del sur del Líbano en 2006, para luchar contra

los grupos terroristas de Hezbolá.

El problema palestino

El problema palestino hace referencia al conflicto que mantienen los palestinos con

Israel por la consecución de un Estado viable. Tiene su origen en la ocupación

israelí de Gaza y Cisjordania a raíz de la guerra de los seis días. Esta ocupación

Page 9: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

9

provocó un verdadero éxodo de palestinos. Los israelíes poblaron esos territorios con

colonias.

Los primeros signos de resistencia palestina se concretaron en la formación de la

OLP (Organización para la Liberación de Palestina) en 1964. Esta organización

atacaba a Israel mediante acciones terroristas. Esta política se prolongó hasta los años

setenta, ya con Yasser Arafat al frente de la organización. Su renuncia al terrorismo

posibilitó que la ONU reconociera a la OLP como representante del pueblo palestino

en 1974. La nueva forma de lucha de los palestinos fue la Intifada de 1987.

La Conferencia de Madrid de 1991 inició la aproximación entre ambos bandos, que

acabó plasmándose en los Acuerdos de Oslo de 1993 por los que se crearon zonas

autónomas gobernadas por los propios palestinos a través de la denominada

Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El retraso en la culminación del proceso y el recrudecimiento de la tensión entre la

ANP e Israel llevaron a una segunda Intifada en 2000. Además, entre los palestinos

ganaron terreno los radicales islamistas de Hamas, que han utilizado el terrorismo

para atacar a Israel. Los acuerdos sobre el control palestino de Gaza, en noviembre

de 2005, abrieron posibilidades para comenzar a resolver el conflicto. Sin embargo, el

triunfo de Hamas en las elecciones palestinas de 2006 supuso un nuevo alejamiento

de Israel.

4.3. Los nuevos Estados árabes

Tras la Segunda Guerra Mundial, los protectorados y colonias en los territorios

árabes desaparecieron y los diferentes países se independizaron.

En ninguno de los nuevos países se instauraron democracias, aunque existieron

diferentes regímenes políticos. Muchas de las monarquías de la época colonial fueron

derrocadas a partir de la década de 1950 mediante golpes de Estado o revueltas

populares y fueron sustituidas por repúblicas.

Las relaciones internacionales en la zona estuvieron siempre marcadas por el

enfrentamiento con Israel. La mayor parte de estos nuevos regímenes promovieron el

resurgimiento de la conciencia panárabe. Este movimiento panarabista propugnaba

tanto la unidad del islamismo como la cooperación frente al enemigo común: Israel.

Estos países fueron poco favorables a la colaboración con Occidente, a quien

consideraban proisraelí.

Irak

Irak padeció graves problemas políticos. Desde su independencia del Reino Unido

en 1930 estuvo gobernado por una monarquía. Pero en 1958 un grupo de oficiales la

derrocó e implantó una república.

En este país el partido Baas, que dio un golpe de Estado en 1963 y se hizo con el

poder. A pesar de las disidencias internas y de los graves problemas ocasionados por la

guerra civil contra los kurdos (1961-1970), el Baas consiguió mantenerse en el

Page 10: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

10

gobierno. Dentro de ese partido destacó la figura de Sadam Hussein, que fue

ascendiendo puestos hasta que en 1979 se hizo con la jefatura del Estado e implantó una

dictadura.

Irán

Irán es un país de raíz islámica pero no árabe. Formalmente era una monarquía

gobernada por el sha Reza Pahlavi, cuya dinastía se había entronizado en 1925.

Este régimen autoritario promovió el desarrollo y la occidentalización del país, que

se mantuvo relativamente estable hasta 1973. Desde esa fecha y hasta 1979 las

condiciones socioeconómicas se deterioraron y creció el malestar popular. Todo ello,

en el contexto de una corrupción generalizada y de una creciente influencia

estadounidense.

En 1979 una revolución encabezada por el clero chiita derrocó al sha e implantó una

república islámica, radicalmente antioccidental y antiisraelí, que aún perdura.

Egipto

En Egipto la derrota sufrida en la primera guerra árabe-israelí provocó la

revolución de 1952 y el derrocamiento de la monarquía. Ello significó la subida al

poder de un grupo de militares nacionalistas dirigidos por Nasser, y el final de un

régimen corrupto e impopular impuesto por las antiguas potencias coloniales.

La nacionalización del canal de Suez en 1956 dio un gran prestigio al nuevo

gobierno. Nasser mantuvo hasta su muerte en 1970 el liderazgo en el mundo árabe.

Llevó a cabo un programa laico y de orientación socialista y fomentó el

panarabismo: llegó a fundar la breve República Árabe Unida (RAU) que englobaba

Egipto, Siria y Yemen, aunque fracasó.

Siria

En Siria, independiente desde 1941, fue ganando influencia el partido Baas, de

tendencia socialista y partidario de la unidad árabe. Este partido impulsó la creación

de un Estado común con Egipto, la llamada República Árabe Unida (RAU), que se

aprobó por plebiscito en 1958. Sin embargo, tres años después, la oposición a la

unificación había crecido mucho y el ejército sirio proclamó la independencia

respecto de Egipto.

En 1963 un golpe de Estado impulsó una política económica socializadora y

paulatinamente se produjo un acercamiento al campo socialista, que se refrendó con la

firma en 1980 de un tratado de amistad y cooperación con la Unión Soviética.

Siria intervino en la guerra civil del Líbano en 1976 y ha tenido una fuerte

influencia en ese país que se mantiene en la actualidad.

Las monarquías teocráticas

Page 11: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

11

En la península Arábiga se instauraron férreas monarquías autoritarias regidas por

la ley islámica. Las familias reales de estos países poseen en propiedad las enormes

reservas petrolíferas y viven en la opulencia. A nivel internacional, se alinearon

claramente con el mundo occidental, al que suministran gran parte de su petróleo.

5. La descolonización de África

5.1. La descolonización en la región del Magreb

En la región del Magreb existieron movimientos partidarios de la descolonización

desde los inicios de la década de 1950. Además el camino a la independencia fue en

gran medida traumático, especialmente en el caso de Argelia. La cronología del

proceso fue dilatada, pues se inició en 1956 con la independencia de Marruecos y

concluyó en 1975 con la retirada española del Sáhara Occidental.

Argelia

Argelia fue una importante colonia de poblamiento perteneciente al Imperio francés.

Las primeras demandas del nacionalismo argelino se remontaban a la Primera

Guerra Mundial, pero adquirieron más intensidad durante la Segunda Guerra

Mundial, cuando se propuso una república autónoma pero federada con Francia.

En 1947 el gobierno francés concedió un estatuto de autonomía a Argelia. Este

estatuto no satisfizo a los nacionalistas, que vieron reforzadas sus demandas con la

derrota francesa en Indochina. El descontento entre la población musulmana

argelina fue aumentando. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional (FLN)

que defendía la guerra como medio para lograr la independencia. Ese mismo año se

inició un largo conflicto armado (1954-1962) entre las fuerzas francesas y el FLN.

La guerra se prolongó tanto tiempo porque el gobierno francés dedicó enormes

esfuerzos para mantener Argelia por las siguientes causas:

• Las presiones de la población francesa asentada en la colonia, cerca de un

millón de personas con intereses económicos y personales muy arraigados en

Argelia.

• El desprestigio político que supondría la pérdida colonial de un territorio tan

significativo. Este aspecto era importante entre los militares, que consideraban

al independencia como una catástrofe nacional.

• Los intereses económicos de las empresas francesas en Argelia.

La guerra provocó una grave crisis política en la metrópoli, donde los métodos

represivos utilizados por las fuerzas francesas conmocionaron a muchos sectores

sociales. La crisis política supuso la vuelta al poder del general De Gaulle y la

creación de la V República francesa.

El nuevo gobierno inició conversaciones con el FLN en 1961, que culminaron con la

concesión de la independencia en 1962. La violenta oposición de los colonos

franceses se manifestó en la creación de un grupo terrorista: la OAS (Organisation

de l´Armée Secret). Su finalidad era intentar frenar el proceso descolonizador.

Page 12: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

12

Una vez independiente, el nuevo gobierno argelino instauró un régimen socialista de

partido único, el FLN. Sin embargo, inmediatamente las disensiones en el partido

dieron lugar a un conflicto armado que acabó en 1963 con la subida al gobierno de

Ben Bella y la aprobación de una constitución con fuertes poderes para el gobierno, que

pronto se convirtió en una dictadura. En política exterior Argelia se decantó por el

bloque socialista, aunque mantuvo la neutralidad.

Marruecos

La independencia marroquí tuvo unas características distintas a las de Argelia.

Marruecos era un protectorado dividido entre España (que controlaba la región del

Rif) y Francia. En el territorio bajo su control, Francia ejercía la autoridad a través

de autoridades locales –el sultán-. La presencia francesa directa era escasa, y las

inversiones económicas, poco importantes; en consecuencia, su interés por la zona no

era comparable al que tenía por Argelia.

A principios de los años cincuenta surgieron movimientos independentistas, como el

Istiqlal, que poco después se transformaron en grupos armados. Estos movimientos

promovieron la rebelión, especialmente en las ciudades. Antes esta situación

Francia inició negociaciones con los poderes locales. Los acuerdos se concretaron en

1956, año en que se reconoció la independencia de Marruecos y se proclamó a

Mohamed V como rey.

España, por su parte, poseía la zona del Ifni y la región del Rif. En 1956 nuestro país

cedió a Marruecos la región del Rif. El Ifni, tras una breve guerra, pasó a ese país en

1969.

El Sahara occidental

El Sahara Occidental permaneció vinculado a España mucho más tiempo, pues su

independencia no se produjo hasta 1975. Desde finales de los años sesenta el Sahara

se integró en la metrópoli como una provincia administrativa más. Pero

paralelamente fue surgiendo un movimiento independentista que se plasmó en 1973

en la creación del Frente Polisario, que se enfrentó mediante guerrillas a las tropas

españolas.

El caso de la descolonización del Sahara llegó a la ONU, que programó un

referéndum sobre la independencia para la primera mitad de 1975. No obstante,

nunca se llegó a celebrar. La descolonización fue fruto de las presiones marroquíes,

cuyo gobierno no ocultaba su deseo de hacerse con el territorio. Aprovechando la

debilidad del gobierno español en un momento en el que Franco se hallaba muy

enfermo, el gobierno marroquí organizó la llamada Marcha Verde y la dirigió hacia

las fronteras del Sahara.

5.2. La independencia del África subsahariana

Cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial solamente existían en África cuatro

Estados independientes: Egipto, Liberia, Etiopía y la Unión Sudafricana (que,

aunque se independizó formalmente del Reino Unido en 1961, de hecho era ya

Page 13: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

13

independiente desde los años treinta). Pero entre 1955 y 1975, todas las colonias

africanas lograron la independencia –con la salvedad de Namibia, que se

independizó de Sudáfrica en 1990).

África fue el continente que más tardó en completar su descolonización. Esta

circunstancia se explica por la pervivencia de estructuras sociales primitivas y por la

debilidad de sus instituciones políticas y económicas.

El panafricanismo fue un factor importante en la toma de conciencia de la población

del continente y en el desencadenamiento de la lucha por su independencia. Su papel

como promotor de la unidad y solidaridad entre los pueblos africanos se plasmó en

la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA).

En el proceso descolonizador del continente africano se diferencian cuatro áreas

geopolíticas, definidas fundamentalmente por la pertenencia a una metrópoli u otra.

• África británica. Se extendía por todo el continente; constituía el imperio

colonial más importante y extenso. Los modelos de régimen colonial eran

diversos, pero todos ellos se regían mediante la administración indirecta.

• África francesa. Se repartía por las regiones de la mitad norte y la zona

ecuatorial. También se aplicaron diversos modelos de régimen colonial, pero la

administración difería de la británica y dependía directamente de la metrópoli,

propiciando la asimilación.

• África belga. Los territorios coloniales belgas se localizaron en el centro del

continente –Congo-. El régimen colonial procuró siempre la integración en la

metrópoli.

• África portuguesa. Se extendía por las zonas occidental y sur del continente. Su

régimen colonial fue evolucionando también desde la integración a la

provincialización de los territorios. La independencia de sus colonias se produjo

tras unas sangrientas guerras en Angola y Mozambique.

Además de estas zonas había otras pequeñas colonias pertenecientes a otros países

europeos, como España, que poseyó Guinea Ecuatorial hasta 1968, o Italia, que

dominó parte de Somalia hasta 1960.

El África negra británica

Los territorios coloniales ingleses en África fueron consiguiendo su independencia de

una forma pacífica y pactada con la metrópoli.

El primer país que logró la independencia del Reino Unido fue Ghana en 1957, el

proceso descolonizador se acordó entre el gobierno británico y Nkrumah, el principal

dirigente nacionalista y líder del panafricanismo.

Este modelo sirvió de ejemplo para otros países dominados por el Reino Unido:

Sierra Leona, Nigeria, Uganda, etc. La única excepción fue Kenia, donde la

aparición del grupo guerrillero Mau-Mau provocó una verdadera guerra colonial

entre 1950 y 1956; en 1963 logró la independencia, y ocupó el poder Jomo

Kenayatta.

Page 14: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

14

A pesar de que el proceso de descolonización fue pacífico en casi todas las colonias

africanas del Reino Unido, los problemas surgieron después de la independencia por

la dificultad de integrar pueblos muy distintos en Estados de creación artificial. Un

ejemplo fue el conflicto de 1967 en la región de Biafra, en Nigeria, que derivó en una

feroz guerra civil desencadenada por el intento de segregación de este territorio.

El África negra francesa

La mayor parte de las colonias francesas alcanzó su independencia hacia 1960.

Aunque la metrópoli promovió la creación de una Comunidad Francesa en 1958,

no logró frenar el impulso independentista de los movimientos nacionalistas,

promovidos por personalidades como Sekou Touré en la Guinea francesa o Leopold

S. Senghor en Senegal. Estos movimientos y partidos desempeñaron un papel crucial

tanto en la independencia como en la configuración de los nuevos Estados.

El Congo Belga

El Congo era la mayor colonia que poseía Bélgica. El gobierno belga mantenía

excluida de la administración a la población indígena. Pero la existencia de enormes

riquezas mineras en el territorio había fomentado la creación de grupos raciales

acomodados que se fueron inclinando paulatinamente hacia el nacionalismo.

Bélgica concedió la independencia en 1960, y nació la República del Congo. A pesar

de ello, el control económico del nuevo país lo mantuvieron las compañías mineras

europeas y estadounidenses. Desde entonces, el país ha cambiado varias veces de

nombre (Zaire y República Democrática del Congo).

El África portuguesa

La descolonización de las colonias portuguesas fue la más tardía. Ello se explica por la

existencia en la metrópoli de una dictadura que había pretendido asimilar esos

territorios, a los que consideraba como parte de Portugal. A pesar de esta política

asimilacionista, los movimientos nacionalistas surgieron en todas las colonias –Cabo

Verde, Mozambique y Angola- durante los años cincuenta.

La postura intransigente mantenida por Portugal inclino a estos movimientos hacia la

guerra. De este modo, la metrópoli se vio inmersa en una guerra de guerrillas desde

1961. El conflicto se prolongó hasta 1974, con un elevado coste económico y

humano.

La impopularidad de la guerra fue la principal causa de la llamada Revolución de los

Claveles, rebelión militar que derrocó a la dictadura portuguesa en abril de 1974.

A partir de esa fecha se iniciaron rápidamente los procesos de descolonización de los

diversos territorios: Cabo Verde, Mozambique y Angola en 1975.

6. La herencia colonial

6.1. Los problemas de los nuevos países

Page 15: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

15

Los nuevos países descolonizados se tuvieron que enfrentar a nuevos y graves

problemas, tanto económicos como políticos. Algunos de ellos fueron herencia del

proceso de descolonización, pero otros derivaban de sus dificultades para

integrarse en el sistema económico internacional y para conseguir la estabilidad

interna.

Una primera limitación fue la situación de empobrecimiento económico en la que

iniciaron su andadura. Esta situación estaba caracterizada por niveles de renta per

cápita muy bajos, predominio del sector primario, escasez de infraestructuras de

comunicaciones, dependencia comercial y tecnológica de los países ricos y

crecimiento económico muy bajo.

A nivel social el principal problema fue la insuficiencia de las estructuras sanitarias y

educativas que impedían el desarrollo futuro y provocaban que el nivel de bienestar

fuese muy bajo.

Un tercer factor fue la inestabilidad política. Los nuevos Estados intentaron copiar

los modelos políticos dominantes en ese momento: bien la democracia liberal, bien la

dictadura comunista. Pero la aplicación de estos modelos sobre situaciones sociales

y culturales muy distintas a las occidentales acabó fracasando y generando

situaciones de inestabilidad política casi crónicas. En muchos de estos países se han

instaurado dictaduras militares más o menos pintorescas y feroces, o regímenes

pretendidamente revolucionarios.

Así mismo, muchos de estos nuevos países estaban asolados por conflictos internos.

La formación de países con una gran heterogeneidad étnica, religiosa o cultural ha

generado numerosos conflictos, algunos de los cuales acabaron convertidos en

verdaderas guerras civiles de gran crueldad (Ruanda y Burundi, Biafra, Liberia,

Eritrea, Sierra Leona, Sri Lanka…). Algunos de estos conflictos se intensificaron

por la intervención de otros países que pugnan por mantener su influencia en la zona

y controlar la producción de diversos recursos naturales.

El proceso de descolonización fue también la causa de conflictos internacionales a

causa del desacuerdo por el trazado de las fronteras que se hicieron pensando más

en los intereses de las metrópolis que en la realidad de los nuevos países. Por ello,

zonas culturales homogéneas quedaron partidas en diferentes Estados, con lo que desde

el primer momento surgieron conflictos. Ejemplos de ello los tenemos en las

divergencias fronterizas entre India y Pakistán, Argelia y Marruecos, Irak e Irán, Libia y

Chad, etc.

6.2. La formación del Tercer Mundo

Desde mediados del siglo XX se conformó un grupo de países que padecían una

situación de subdesarrollo económico y de pobreza. Muchos de ellos eran los nuevos

Estados surgidos de la descolonización, aunque otros muchos existían desde hacía

mucho tiempo.

El economista Alfred Sauvy, haciendo un símil con la situación de la sociedad

francesa antes de la revolución de 1789, definió este nuevo grupo de países como

Tercer Mundo, concepto eminentemente político que recordaba al tercer estado

Page 16: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

16

francés. El Tercer Mundo se definía por contraposición al Primer Mundo –que se

refería a los países capitalistas desarrollados- y al Segundo Mundo –que hacía

referencia a los países socialistas.

Otro concepto también usado para llamar a este conjunto de Estados es el de países

subdesarrollados o países en vías de desarrollo.

Más recientemente, hacia 1980, surgió la expresión Norte-Sur para referirse a un

mundo dividido en dos realidades: un norte rico y un sur pobre. Esta nueva

definición responde al hecho de que la mayor parte de los países desarrollados se

encuentran en el tercio norte, mientras que los países del segundo grupo se sitúan

al sur de éstos. Se ha considerado una división esquemática que oculta diversidades

destacables, pero ha aportado una visión muy descriptiva de la situación.

6.3. La evolución económica de los nuevos países

El paso de la economía colonial a la independencia

Las causas del subdesarrollo económico de los nuevos países se remontan a la

dominación colonial. Durante este período las economías de las colonias se

subordinaron a los intereses y necesidades de las metrópolis. En los territorios

coloniales no se desarrolló ningún mercado interno viable ni se promovió la

modernización económica. Esta herencia se sumó a la situación de inestabilidad

política en la que quedaron muchos de estos países tras la salida de las administraciones

coloniales.

Como consecuencia de todo ello, las condiciones para iniciar cualquier proceso de

desarrollo económico –dominio de la creciente complejidad del equipamiento

industrial, exigencias muy elevadas de capital para financiar equipos e instalaciones, y

mano de obra cualificada y formada- resultaron inalcanzables para muchos de los

nuevos Estados. La situación se intensificó por la sucesión de gobiernos corruptos en

muchos de estos países, que se apropiaron de las riquezas nacionales en su propio

beneficio.

Características del subdesarrollo

Los países del Tercer Mundo (principalmente las antiguas colonias) se caracterizan por

los siguientes rasgos:

• Desarticulación de su agricultura, orientada a la exportación e incapaz de

satisfacer las demandas alimenticias de su población.

• Crecimiento demográfico muy elevado, que generó una enorme presión sobre

los recursos.

• Recurso al endeudamiento como medio de compensar los déficits comerciales

y de financiar las necesidades de inversión. A menudo estos capitales acaban en

manos de particulares, debido a la corrupción.

• Aparición de unas desigualdades económicas y sociales extremas en las que

una minoría muy reducida ha concentrado la mayor parte de la riqueza y una

gran mayoría ha carecido de lo necesario para poder subsistir con dignidad. Esta

Page 17: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

17

división social tan radical ha impedido la creación de un mercado interior

potente y articulado.

• Grave déficit educacional que ha impedido a gran parte de su población

acceder a una formación absolutamente necesaria en un mundo dominado por

los cambios científico-técnicos. Como consecuencia, la productividad del

trabajo se ha mantenido muy baja.

El neocolonialismo

Los países del Tercer Mundo se encuentran en una situación de dependencia

económica a la que se ha denominado neocolonialismo. Con este término se intentó

definir una situación en la que un territorio consigue la independencia política, pero

mantiene una dependencia económica de su antigua potencia colonizadora. Sin el

dominio político directo, esta dependencia se logra mediante el control de los

mecanismos económicos –precios, regulaciones, distribución, etc.-, pero también a

través del control indirecto (corrupción, suministro de armas, etc.).

El neocolonialismo es visible principalmente a través de tres mecanismos: la

dependencia financiera, la dependencia tecnológica y, por último, la dependencia

comercial.

• La dependencia financiera. Los países desarrollados han tenido interés en

facilitar préstamos a los subdesarrollados. Estos préstamos han creado una

enorme deuda externa de los países pobres que supone un freno a cualquier

posibilidad de desarrollo.

• La dependencia tecnológica. El atraso tecnológico de los países del Sur les ha

obligado a comprar las tecnologías que necesitan a los países del Norte. Los

pagos por este concepto, que se denominan royalties, siempre han sido muy

elevados y han impedido desarrollar tecnologías propias.

• La dependencia comercial. La mayoría de los países del Tercer Mundo tienen

una situación de déficit comercial crónico, porque venden materias primas a

precio muy bajo y compran productos elaborados y tecnología a precios

muy elevados, con lo que la balanza comercial es siempre negativa. La

situación es tal que, en ocasiones, compran materias primas en el exterior porque

otros países desarrollados las venden a un precio muy bajo gracias a que están

subvencionados por sus Estados. De esta manera se da la paradoja de que les

resulta más económico comprar estas materias primas en el extranjero que

producirlas ellos mismos, con la consecuente ruina de su agricultura.

Actividades

I. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos:

Formación de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) ( ) / Conferencia de Bandung (

) / Fin del apartheid en Suráfrica ( ) / Inicio de la Intifada palestina ( ) / Independencia de

Marruecos. Egipto nacionaliza el canal de Suez. Segunda guerra árabe-israelí ( ) / Guerra entre

India y Pakistán ( ) / Guerra de los Seis Días ( ) / Marcha Verde. Independencia del África

portuguesa ( ) / Independencia de Argelia ( ) / La carta fundacional de la ONU que define el

derecho de autodeterminación de las colonias ( ) / Guerra del Yom Kippur ( ) / Independencia

del Imperio holandés en Asia ( ) / Establecimiento de relaciones diplomáticas entre Egipto e Israel.

Revolución chiita en Irán ( ) / Creación de la Organización para la Unidad Africana. Independencia

Page 18: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

18

de Kenia ( ) / Genocidio en Ruanda ( ) / Independencia de la India y de Pakistán ( ) /

Creación del Estado de Israel. Primera guerra árabe-israelí ( ) / Ghana, primera colonia del África

subsahariana que consigue la independencia ( ) / Independencia del Imperio francés en Asia ( )

/ Guerra del Yom Kippur ( )

AÑO ACONTECIMIENTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

II. Define los siguientes conceptos:

• COMMONWEALTH • FRENTE POLISARIO

• VIETMINH • PANAFRICANISMO

• OLP • MARCHA VERDE

• NEGRITUD • MAU-MAU

• PANARABISMO • OAS

• INTIFADA • NEOCOLONIALISMO

• BAAS • FIS

• ASIMILACIÓN • SIJS

• HAMAS • KIBBUTZ

• FLN • YOM KIPPUR

• FEDAYINES • TIGRES ASIÁTICOS

• DESCOLONIZACIÓN • SIONISMO

III. La independencia de la India

La política de no cooperación

“Llegué a la conclusión de que nuestra asociación con Gran Bretaña había convertido a la India en el país

más impotente política y económicamente. El país ha llegado a tal extremo, que apenas puede resistir el

hambre. Antes de la venida de los ingleses, la India tejía e hilaba lo suficiente para que sus millones de

parados pudieran añadir a los débiles recursos de la agricultura un mínimo vital. Esta industria casera, tan

importante para la existencia de la India, ha sido arruinada por procedimientos inhumanos y crueles (…).

Los habitantes de las ciudades apenas saben cómo las masas de la India, medio muertas de hambre, van

sucumbiendo lentamente de inanición; apenas saben que su despreciable confort procede de los ingresos

que reciben del explotador extranjero, y que esos ingresos y esos beneficios han sido arrancados a las

masas. Apenas se dan cuenta de que el gobierno establecido por la ley en la India sólo existe para explotar

a las masas (…). En mi opinión, la no-cooperación con el mal es un deber tan evidente como la

cooperación con el bien (…). Yo he querido mostrar a mis compatriotas que la cooperación violenta no

hacía más que aumentar el mal, y dado que el mal sólo se mantiene por la violencia, era necesario, si no

Page 19: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

19

queríamos fomentar el mal, abstenernos de toda violencia. La no-violencia pide el sometimiento

voluntario a la pena en que se incurra por no haber cooperado con el mal”.

Declaración de M. Gandhi en “El gran proceso”, celebrado en 1922 por los artículos escritos en 1921 en

la revista “Joven India”.

“No violencia”

“La no violencia no consiste en renunciar a toda lucha real contra el mal. Para luchar contra lo que es

inmoral, pienso en una oposición mental y, por consiguiente, moral. Intento enfrentarme a la espada del

tirano, no golpeándola con un acero más afilado (…). Debe ser una revolución pacífica y progresiva, de

tal manera que la transferencia de poderes a los representantes del pueblo se consiga de forma natural,

como un fruto maduro que cae de un árbol bien cuidado. Si tenemos fe en nuestro programa, debemos

pensar que los ingleses no serán insensibles a las fuerza del afecto, puesto que son ciertamente sensibles a

la fuerza de las armas”.

Gandhi, M. La joven India. 1920

• ¿Qué repercusión tuvo el colonialismo británico sobre la India, según Gandhi?

• ¿En qué consistió loa respuesta de Gandhi a la explotación colonial británica?

• ¿Qué objetivo perseguía con sus escritos y sus acciones?

• Busca información sobre Gandhi y elabora una biografía.

IV. El Vaticano y la descolonización

“En nuestro tiempo resulta vieja ya aquella mentalidad secular, según la cual unas determinadas clases de

hombres ocupaban un lugar inferior, mientras otros postulaban el primer puesto en virtud de una

privilegiada situación económica y social, o del sexo, o de la posición política.

Al contrario, por todas partes ha penetrado y ha llegado a imponerse el argumento de que todos los

hombres, en razón de la dignidad de su naturaleza, son iguales entre sí. Por eso las discriminaciones

raciales, al menos en el terreno doctrinal, no encuentran ya justificación alguna (…). Aquel que tiene

algún derecho tiene, así mismo, como expresión de su dignidad, la obligación de reclamarlo, y los demás

hombres tienen la obligación de reconocerlo y respetarlo.

Y cuando las relaciones de la convivencia se establecen en términos de derechos y de obligaciones, los

hombres se abren inmediatamente al mundo de los valores espirituales, cuales son la verdad, la justicia, el

amor, la libertad, y toman conciencia de ser miembros de este mundo”.

Juan XXIII. Pacen in terris, 11 de abril de 1963

• ¿Qué actitud manifestó el Papa Juan XXIII con respecto al imperialismo? ¿En qué principio se

apoyó?

V. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

“Cómo se puede llegar a pensar en la unidad indo-musulmana. Todo nos separa. Nunca hay matrimonios

mixtos. No tenemos el mismo calendario. Los musulmanes creen en un dios único, los hindúes son

idólatras. Igual que los cristianos, los musulmanes son partidarios de una sociedad igualitaria, mientras

los hindúes mantienen el sistema inicuo de castas y dejan en lo más bajo del escalafón social a cincuenta

millones de intocables a su trágico destino. Y además, los hindúes adoran a los animales. Consideran que

las vacas son sagradas. Nosotros, los musulmanes, creemos que esto no tiene ningún sentido. Nosotros

queremos matar a las vacas. Queremos comérnoslas. Y hay más: ningún hindú aceptará la comida de un

musulmán. Un hindú ortodoxo ni siquiera tocará alimentos hindúes si la sombra de un musulmán o la de

un hindú de casta inferior ha infectado el plato. En realidad, al estudiar el problema, uno se da cuenta de

que sólo existen dos vínculos entre musulmanes e hindúes: la dominación británica y el deseo de

deshacerse de ella”.

Entrevista con Mohamed Alí Jinnah, presidente de la Liga Musulmana, en 1942

• ¿Qué diferencias encuentras entre musulmanes e hindúes, según el texto? ¿Podrían convivir en

un mismo Estado ambas comunidades?

Page 20: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

20

• ¿Crees que la convivencia depende de la uniformidad, de la variedad o de la aplicación de la

razón y la voluntad?

VI. La misma tierra para dos pueblos

La partición de Palestina

“El 29 de noviembre de 1947, los representantes de cincuenta y seis países de la nueva Organización de

las Naciones Unidas estaban reunidos en Flushing Meadows, en las afueras de Nuevas York (…). Debían

fijar las suerte de una franja de tierra situada en la margen oriental del Mediterráneo, dos veces menos

extensa que Dinamarca y cinco veces menos poblada que Bélgica, centro del universo para los

cartógrafos de la Antigüedad y destino, en el alba del mundo, de todos los caminos del hombre: Palestina.

Un comité especial de las Naciones Unidas propuso a la Asamblea dividir Palestina en dos estados

distintos: árabe y judío. El mapa de aquella repartición era una mezcla de compromisos aceptables y de

monstruosidades inaceptables: el cincuenta y siete por ciento de Palestina era atribuido a los judíos y casi

la mitad de su población eran árabes (…). Jerusalén tendría un estatuto internacional”.

Lapierre, D. y Collins, L.: “Oh, Jerusalén”. Plaza y Janés, 1973

Proclamación del Estado de Israel (14 de mayo de 1948)

“Eretz Israel (el país de Israel) es el lugar donde nació el pueblo judío. Es allí donde se formó su carácter

espiritual, religioso y nacional. Es allí donde adquirió su independencia y creó una cultura. Es allí donde

se escribió la Biblia (…).

En el año 5657 (o sea, 1897), el Primer Congreso Sionista proclamó el derecho del pueblo judío a su

renacimiento en el suelo de su patria.

Este derecho fue reconocido por la declaración Balfour de 1917 y confirmado por el Mandato de la

Sociedad de Naciones (…).

La masacre de seis millones de judíos en Europa ha puesto clara la urgencia de una solución al problema

de este pueblo sin patria.

Los supervivientes de las masacres de los nazis, al igual que los judíos de otros países, han buscado sin

descanso inmigrar a Palestina, sin dejarse intimidar por las dificultades o los peligros (…).

En consecuencia, nosotros, miembros del Consejo Nacional representante de la comunidad judía de

Palestina y el Movimiento Sionista, nos hemos reunido aquí, en este día en el que termina el mandato

británico y, en virtud del derecho natural e histórico del pueblo judío y conforme a la resolución de la

Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamamos la creación de un Estado judío en tierra de

Israel”.

Consejo Nacional Judío. Declaración de Independencia.

• ¿Cuál era la situación de Palestina en 1947 y cómo se repartió el territorio?

• ¿Quiénes defendieron la creación de un Estado judío y por qué lo hicieron?

• Formula una hipótesis sobre las consecuencias del reparto de Palestina.

VII. Lee el siguiente texto de Patricio Lumumba

“Hemos vivido durante ochenta años de régimen colonial, nuestras heridas están demasiado frescas y

demasiado dolientes para que podamos olvidarlas. Hemos conocido el trabajo agotador, remunerado con

salarios que no nos permitían siquiera saciar nuestra hambre, ni vestirnos ni alojarnos decentemente, ni

educar a nuestros hijos. Conocimos las burlas, los insultos que debíamos sufrir porque éramos negros.

Conocimos la explotación de nuestras tierras en nombre de pretendidos textos legales. Conocimos que la

ley no fuese la misma para un negro que para un blanco, cruel e inhumano para los unos, acomodaticio

para los otros. Conocimos el atroz sufrimiento de los encarcelados por sus opiniones políticas o creencias

religiosas. Conocimos que en las ciudades había magnificas casas para los blancos y chabolas

Page 21: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

21

destartaladas para los negros y que los negros no eran admitidos en los cines o restaurantes. Y finalmente,

¿quién olvidará los ahorcamientos, las escuadras incendiarias o las celdas donde eran brutalmente

arrojados aquellos que escapaban a las balas? Todo esto ha terminado desde hoy. La República del Congo

ha sido proclamada y nuestro amado país está ahora en manos de sus propios hijos. Juntos, hermanos

míos, comenzaremos otra lucha, una lucha sublime, que llevará a nuestro país a la paz , a la prosperidad y

a la grandeza. Juntos estableceremos la justicia social y aseguraremos a cada hombre la justa

remuneración por su trabajo. Enseñaremos al mundo lo que el negro puede hacer en libertad, y

convertiremos al Congo en el centro de África”.

• ¿Qué principios políticos expresaba la alocución de Lumumba?

VIII. El poder en África

“-¿Estáis inquieto por la multiplicación de las dictaduras africanas?

-¿Cómo no estarlo? Vuestra pregunta lleva a una reflexión sobre la naturaleza del poder en África. Desde

luego, los jefes tradicionales del pasado tenían también mucho poder; pero lo normal es que este poder

estuviera estrechamente reglamentado por la tradición y no podía, de hecho, llegar a ser absoluto ni

arbitrario (…).

Hoy, el poder, salvo raras excepciones, está totalmente alejado de las poblaciones de base, que no se

reconocen en él. Por encima de las reglas y de las limitaciones antiguas, apoyado (es el caso de algunas

dictaduras) en la fuerza de las armas, no conoce límites. Pero, sin ir más lejos, hay ya una separación total

entre la población africana y la administración moderna. Casi siempre, ésta es una copia, una parodia de

la administración de los colonizadores o, mejor dicho, de los occidentales. Por ello no responde a las

realidades fundamentales del pueblo africano y no puede resolver sus problemas.

Verdaderamente, el concepto de “nación” es un concepto moderno, de importación occidental. África ha

conocido estados, reinos, imperios, pero nunca “naciones” en el sentido geográfico y moderno de la

palabra. Los grandes conjuntos a los que se exigía y a los cuales se sentía pertenecer eran las etnias”.

• Cita las causas por las que se establecieron regímenes dictatoriales en los nuevos países recién

descolonizados.

IX. Carta fundacional de la OUA

“Nosotros, los jefes de Estado y de Gobierno africanos, reunidos en la ciudad de Adis-Abeba, Etiopía (…)

Conscientes de que la libertad, la igualdad, la justicia y la dignidad son aspiraciones legítimas de los

pueblos africanos (…).

Guiados por una común voluntad de reformar la comprensión entre nuestros pueblos y la cooperación

entre nuestros Estados (…) y de ir hacia la consolidación de una fraternidad y una solidaridad integradas

en el seno de una unidad más amplia que trascienda las divergencias étnicas y nacionales (…).

Decididos a salvaguardar y consolidar la independencia y soberanía duramente conquistadas, así como la

integridad territorial de nuestros Estados, y a combatir el neocolonialismo bajo todas sus formas”.

Preámbulo de la Carta de la Organización de la Unidad Africana, 1963

• ¿Quiénes firmaron esta carta?

• ¿Qué objetivos pretenden conseguir según plasman en el preámbulo?

• Relaciona estas afirmaciones con el panafricanismo.

X. Pensamiento político de Jomeini

“En el Islam, gobernar significa únicamente aplicar las leyes coránicas, o dicho de otra forma las leyes

divinas. Estas leyes deben ser obedecidas y ejecutadas por todas las personas, sin excepción y sin

contestación. La ley divina se aplica al jefe y al subordinado, al empresario y al empleado. Se obedece al

Profeta porque Dios lo ha querido así. Y se debe obedecer a los dirigentes del gobierno islámico porque

así lo ha querido Dios. Ninguna persona, ni siquiera el Profeta, tiene derecho de injerencia en lo que

concierne a la voluntad divina. No hay más derecho y más deber que la obediencia”.

Page 22: Unidad 13. La descolonización · La descolonización ... metrópolis, empobrecidas a causa de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los beneficios económicos no justificaban esas

22

Principios políticos, filosóficos, sociales y religiosos del ayatollah Jomeini. Barcelona, Icaria, 1981

• ¿Se puede considerar este texto como fundamentalista?

• Indica las diferencias entre estos principios y la democracia occidental.

XI. El conflicto de Ruanda

“Aunque los agentes directos de las matanzas y enfrentamientos han sido y son ruandeses, la influencia de

potencias exteriores se ha hecho notar en muchas ocasiones y especialmente en el episodio más grave, el

genocidio de 1994, que provocó entre 800.000 y un millón de muertos, civiles en su mayoría. (De una

población total de unos 5.800.000 habitantes). Será ese genocidio el tema central que aquí se tratará (…).

En el transcurso de las últimas décadas, se han producido violentos enfrentamientos internos en Ruanda.

El aspecto más visible han sido los combates entre tutsis y hutus que, a través de los años, han establecido

organizaciones políticas y armadas propias. Pero la línea divisoria étnica –tradicionalmente cruzada por

medio de amistades y bodas- no ha sido la única existente: de hecho, en el genocidio de 1994,

desencadenado por el gobierno en manos de los hutus radicales, murieron tanto tutsis como hutus

moderados, simples opositores del poder por razones políticas.

El papel de los países occidentales en el conflicto ruandés ha sido y es muy marcado. Bélgica, potencia

colonial, optó desde el principio de su dominio por privilegiar a la minoría tutsi y convertirla en élite (…).

Francia firmó un acuerdo de suministro armamentístico con Ruanda en 1975 y, en nombre de la

francofonía, apoyó al régimen dictatorial de los hutus radiales a pesar de sus actuaciones inaceptables: sus

oponentes tutsis, procedentes del exilio en Uganda, se habían convertido en anglófonos. Gérard Prunier

califica el papel de Francia de “catalizador” del genocidio.”

Anna Bastida. El conflicto de Ruanda. Universitat de Barcelona

• ¿Cuál es la causa principal del conflicto?

• ¿Qué consecuencias humanas ha provocado? Calcula el porcentaje de fallecidos.

• ¿Qué papel desempeñaron en el desencadenamiento del conflicto los países europeos?

XII. El movimiento de los no alineados

“En las conclusiones se citan los objetivos del no alineamiento como la lucha contra el imperialismo, el

colonialismo, el neocolonialismo, el apartheid y todas las formas de intervención extranjera, injerencia,

ocupación, dominación o hegemonía y una total separación de los bloques del poder y sus alianzas. El

movimiento de los no alineados, que cuenta ahora con 101 miembros y que representa a casi dos terceras

partes de la humanidad, se opone a todos los actos de presión e intimidación por parte de las

superpotencias y reafirma el derecho de todos los estados miembros a ejercer su soberanía plenamente y

adoptar el sistema social y económico que consideren más apropiado. La heterogeneidad del movimiento

(…) fue reconocida ayer por Indira Gandhi quien declaró que la organización no es hoy tan compacta

como fue, pero también los problemas mundiales son ahora más complejos que nunca. Sin embargo, la

nueva presidenta de los no alineados señaló que (…) mientras en el mundo siga habiendo explotación y

falta de libertad será necesario el no alineamiento y lo que representa…”

El País, 13 de marzo de 1983

• ¿A qué bloques de poder se refieren los no alineados?

• ¿Qué derechos reafirman los no alineados?

• Busca información sobre Indira Gandhi y escribe una biografía de este personaje.