unidad 1- psicologia laboral

17
www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com [email protected] UNIDAD 1 MES 1 PSICOLOGIA LABORAL Es fundamental que la persona tenga una formación psicológica al momento de trabajar en los pozos petroleros, tenga presente que es un ambiente bajo peligro constante, y bajo mucha presión operacional. PSICOLOGÍA LABORAL UNIDAD 1: LA PSICOLOGÍA DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA El rico acervo de conocimientos sobre la conducta humana y sobre la personalidad con que cuenta hoy la psicología fue resultado de un proceso gradual que se inicio en la antigüedad. Profundas reflexiones o sagaces observaciones sobre la motivación, sobre las pasiones, sobre las relaciones entre lo corporal y lo anímico, los diversos tipos de caracteres, y otros temas netamente psicológicos, se pueden hallar a todo lo largo del desarrollo de la filosofía, desde los presocráticos pasando por las famosas “Confesiones” de San Agustín en la Edad Media, de tal sutileza en los análisis introspectivos hasta nuestros días... para no referirnos a las contribuciones de los escritores, dramaturgos y poetas; pero solo cuando se emprendieron investigaciones empíricas de estos fenómenos, entendidos como actividades o funciones observables, en lugar de encarárselos como objetos de especulación mental y atribuibles a una sustancia espiritual, separable del cuerpo y acaso mortal, el “alma”, se constituyó la psicología en tanto que disciplina independiente. El paso fue dado con la aparición de la psicología experimental; ésta es hoy, después de haber sido entendida como escuela, una de las ramas de la psicología, y cada vez más va convirtiéndose en simplemente uno de los métodos de la misma, aplicable a casi todas las ramas y aprovechado por varias escuelas. La investigación experimental se había revelado notablemente fecunda en la física, gracias a los trabajos de Galileo y de Newton, y hacia mediados del siglo XIX, había determinado grandes progresos en la biología resultó natural que fuese el modelo que se quiso seguir cuando, por esa misma fecha aproximadamente, la curiosidad científica se volcó específicamente hacia el mundo subjetivo. Pero lo que determinó el surgimiento de la psicología como ciencia, no fue que se siguiese el modelo experimental, puesto que hay ciencias, incluso entre las más rigurosas, que no lo permiten, sino que se exigiese que los fenómenos estudiados fuesen verificables a través de recursos asequibles para todo científico que se propusiese repetir las pertinentes observaciones, experimentos o inferencias lógicas los casos.

Upload: wellcontrol-academica

Post on 15-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

UNIDAD 1 – MES 1

PSICOLOGIA LABORAL Es fundamental que la persona tenga una formación psicológica al momento de

trabajar en los pozos petroleros, tenga presente que es un ambiente bajo peligro

constante, y bajo mucha presión operacional.

PSICOLOGÍA LABORAL

UNIDAD 1:

LA PSICOLOGÍA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA

El rico acervo de conocimientos sobre la conducta humana y sobre la personalidad con que

cuenta hoy la psicología fue resultado de un proceso gradual que se inicio en la antigüedad.

Profundas reflexiones o sagaces observaciones sobre la motivación, sobre las pasiones, sobre las

relaciones entre lo corporal y lo anímico, los diversos tipos de caracteres, y otros temas netamente

psicológicos, se pueden hallar a todo lo largo del desarrollo de la filosofía, desde los presocráticos

pasando por las famosas “Confesiones” de San Agustín en la Edad Media, de tal sutileza en los

análisis introspectivos hasta nuestros días... para no referirnos a las contribuciones de los

escritores, dramaturgos y poetas; pero solo cuando se emprendieron investigaciones empíricas de

estos fenómenos, entendidos como actividades o funciones observables, en lugar de encarárselos

como objetos de especulación mental y atribuibles a una sustancia espiritual, separable del cuerpo

y acaso mortal, el “alma”, se constituyó la psicología en tanto que disciplina independiente.

El paso fue dado con la aparición de la psicología experimental; ésta es hoy, después de haber sido entendida como escuela, una de las ramas de la psicología, y cada vez más va convirtiéndose en simplemente uno de los métodos de la misma, aplicable a casi todas las ramas y aprovechado por varias escuelas. La investigación experimental se había revelado notablemente fecunda en la física, gracias a los trabajos de Galileo y de Newton, y hacia mediados del siglo XIX, había determinado grandes progresos en la biología resultó natural que fuese el modelo que se quiso seguir cuando, por esa misma fecha aproximadamente, la curiosidad científica se volcó específicamente hacia el mundo subjetivo.

Pero lo que determinó el surgimiento de la psicología como ciencia, no fue que se siguiese

el modelo experimental, puesto que hay ciencias, incluso entre las más rigurosas, que no lo

permiten, sino que se exigiese que los fenómenos estudiados fuesen verificables a través de

recursos asequibles para todo científico que se propusiese repetir las pertinentes observaciones,

experimentos o inferencias lógicas los casos.

Page 2: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

Tales exigencias se impusieron primeramente en laboratorios de psicología experimental,

en los que primaban determinados presupuestos sobre la vida psicológica que consolidaron una

escuela. Los presupuestos eran los siguientes: los hechos psíquicos son subjetivos, conscientes,

accesibles a la introspección, netamente separados de los fenómenos corporales, con los que

hallan sin embargo correlación, pueden ser estudiados en forma independiente de otros, y se

componen de elementos aislados que se asocian entre sí, a modo de mosaico. (1) Ésta última

convicción corresponde al atomismo psicológico, que inducía a estudiar sensaciones

especialmente.

La neta separación que había establecido Descartes en el Siglo XVI entre “sustancia extensa” y

“sustancia pensante” continuaba vigente en el pensamiento científico, y habrían de transcurrir

siglos antes de que se sustituyera ese dualismo con una concepción holística de los fenómenos

humanos. Así Wudt, cuya labor en el primer laboratorio de psicología existente constituyó un jalón

fundamental para la estabilización de la nueva ciencia, afirmaba, característicamente: “Toda

psicología comienza por la introspección”, y aplicó al estudio de los fenómenos de conciencia sus

trabajos experimentales. En su laboratorio se entrenaba a sujetos para que prestasen atención a

hechos determinados y describiesen luego sus impresiones relativas al proceso de atender, o se

variaban ciertas condiciones externas o se provocaban cambios en el estado físico de los sujetos y

se interpretaban los resultados de tales experimentaciones en función de la introspección. (2)

La obra de Wundt es importante sobre todo porque logró separar la psicología de la

fisiología, conjurando el peligro de que la nueva ciencia, independizada ya de la filosofía, quedase

ligada con aquella. Wundt realizó experimentos nuevos y enfocó desde un ángulo psicológico

muchos de los que habían sido efectuados anteriormente por físicos y fisiólogos; por ejemplo,

retomó las investigaciones sobre tiempos de reacción de Helmholz y Donders, atendiendo a las

vivencias involucradas en los procesos, en lugar de observar tan sólo la velocidad de los recorridos

nerviosos. (3)

Los primeros estudios experimentales sobre fenómenos psicológicos se cumplieron dentro

del terreno de la psicofísica y de la psicofisiología. Las formulaciones de G. R. Fechner (1.801-

1.887) sobre los umbrales de la sensación introdujeron las primeras leyes cuantitativas en la

psicología, y Johannes Müller (1.801-1.858), con sus doctrina de las energías específicas de los

nervios sensitivos, en razón de la cual las impresiones sensibles dependen más de los sentidos

excitados que de la clase de estímulo, señalaba indirectamente la complejidad de la dialéctica entre

organismo y medio en el fenómeno de la percepción. Tanto los Elementos de psicofísica del

primero, obra de 1.860, como los Elementos de fisiología de Müller, de veinte años atrás,

desempeñaron un papel importante en el surgimiento de la psicología; sin embargo, la orientación

netamente psicológica se constituyó más adelante, con Wundt.

Correlativamente, las concomitancias que se fueron comprobando entre determinadas

características de los estímulos y las experiencias sensoriales, o éstas y fenómenos fisiológicos

específicos, hicieron penetrar en la nueva ciencia diversas hipótesis que ya habían sido debatidas

en la filosofía.

Según la posición monista espiritualista, que halló en Fechner un audaz defensor, la

conciencia se halla difundida en el cosmos, y las relaciones matemáticas que ligan estímulos

físicos y sensaciones vividas subjetivamente no harían sino confirmarlo. En su Zend Avesta (1851)

que revela el influjo del pensamiento oriental, expone su teoría de que sólo existe un único universo

que es a la vez natural y espiritual; sus Elementos de psicofísica constituirían una ciencia exacta

sobre las relaciones funcionales o de dependencia entre lo corporal y lo mental.

Page 3: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

Una teoría monista de signo opuesto es la posición materialista denominada

epifenomenismo, según la cual la conciencia es una especie de sombra inane de los procesos

orgánicos o nerviosos, únicos fenómenos efectivos.

Era la tesis sostenida por ejemplo por el biólogo T. H. Huxley.

Buena parte de los psicólogos adoptaron tesis dualistas para explicar los fenómenos de correlación

que se comprobaron en los laboratorios de psicología experimental. Los procesos físicos y los

procesos psíquicos, constituyen dos series independientes pero coexistentes, según el dualismo

paralelista y ambas se hallan subordinadas posiblemente a una tercera instancia, lo cual vuelve a

transformar el dualismo en monismo. Wundt era paralelista, y en la actualidad sustentan esta

posición los gestaltistas, con su teoría del isomorfismo. (4)

El auge de la psicología experimental no suprimió las consideraciones filosóficas, sino que

añadió nuevos elementos para la especulación, sin embargo, los límites de la psicología científica

se diseñaban cada vez con mayor nitidez a medida que iba aumentando el número de las

investigaciones y se ampliaba también su campo, en un abandono progresivo de las posiciones

atomistas e introspeccionistas.

Entre 1879 y 1884 Hermann Ebbinghaus estudió la memoria atendiendo ya a aspectos

objetivos del proceso de la recordación; la reproducción oral o escrita de lo recordado. El material

escogido eran por ejemplo series de sílabas carentes de sentido utilizadas en calidad de elementos

asociativos, y se analizaban los resultados en forma cuantitativa. J. Me Keeb Cattekk, discípulo de

Wundt y de Galton, investigó entre otros fenómenos el influjo de las diferencias individuales en los

tiempos de reacción y en la percepción de colores, letras y palabras. Empleó métodos objetivos

para establecer tales diferencias, y fueron estas investigaciones las que condujeron a la

elaboración de tests psicológicos, los primeros de los cuales se aplicaron para evaluar procesos

anémicos, asociaciones y tiempos de reacción. A estos primeros tests fueron sometidos a un

mismo tiempo un elevado número de estudiantes de la Universidad de Columbia, en el año de

1894, fecha que marca el nacimiento de uno de los más importantes instrumentos con que cuenta

hoy la psicología clínica. (5) A la vez, se fue perdiendo la convicción de que los procesos complejos

son aproximables a través de hipotéticos “elementos” más simples, y otras investigaciones que

paulatinamente fueron abordando comportamientos más amplios, fueron las de Külpe, Jefe de la

Escuela de Wurzburgo, que combinó introspección y experimentación en sus estudios del

pensamiento (se le deben los primeros conocimientos sobre el pensamiento sin palabras), de los

tipos de decisión y de otros aspectos de los procesos volitivos. No se intentaba ya parcelar la

conducta en detalladas descripciones de sensaciones o sentimientos, a modo de átomos psíquicos.

En 1886 A. Binet inició las investigaciones sobre diferencias individuales en la inteligencia

en relación a otros fenómenos, tales como la sugestión, y en general según un enfoque más

totalista que los que solían primar en la psicología de la época, y en 1950, en colaboración con T.

Simon, elabora el primer test de inteligencia, que sometido a varias modificaciones por sus propios

autores y luego por otros, se emplea aún hoy. La creación de estas famosas pruebas de

inteligencia obedeció a una necesidad práctica: el Ministerio de Educación de Francia necesitaba

organizar clases especiales para niños incapacitados para seguir los cursos corrientes, y habría

que clasificarlos y agruparlos.

A medida que los trabajos de los psicólogos, después de abandonar la pura especulación

mental para iniciar en cauteloso examen empírico de los funcionamientos mentales más sencillos,

estudiados primero como desligados del organismo total en que se dan, iban abordando procesos

más complejos, se abandonó la oposición atomista y asociacionista: los procesos psicológicos

dejaron de considerarse descomponibles en “elementos” más simples —”átomos psíquicos”:

Page 4: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

sensaciones, imágenes, ideas, emociones— que se “asocian” entre sí a modo de mosaico para dar

lugar a las funciones más complejas. Pero la gran reacción contra esta concepción del psiquismo

se produjo con el surgimiento de la escuela de la Gestalt (o escuela de la forma o de la estructura),

hacia 1910.

Los psicólogos que integraron esta escuela (Wertheimer, Köhler, Koffka), contribuyeron en

manera decisiva, aunque se ocuparon casi exclusivamente en fenómenos, de la esfera

cognoscitiva: percepción, memoria, inteligencia, en orientar a la psicología hacia la concepción que

hoy prima de abordar la conducta como fenómeno total.

También el mentalismo y el introspeccionismo que le estaba naturalmente ligado, habían

sido reemplazados gradualmente por otras posiciones, pero la reacción decisiva en lo relativo a

esta orientación se debió al conductismo de John Watson, que aparece también, como la escuela

de la forma, a comienzos de la segunda década del siglo. El conductismo o behaviorismo

reemplaza el análisis de los estados mentales, impresiones sólo comprobables por quien los

experimenta —y por ello mismo, afirma Watson inaccesibles a todo control y en consecuencia

inadecuados para el manejo científico—, por el de la conducta objetiva: movimientos musculares,

palabras, secreciones glandulares. (6)

Con Freud se realizó otro avance fundamental: el análisis psicológico de la vida profunda y

la concepción dinámica del psiquismo. No sólo el ámbito propio de la nueva ciencia se extendía

más allá de lo mental, sino que, según se comprendió, lo mental no se limitaba a la vida de la

conciencia.

Quedaban establecidas las bases para una nueva psicología, precisamente según los

lineamientos que queremos caracterizar a lo largo de esta obra. Habían de estudiarse tanto los

fenómenos subjetivos como las manifestaciones objetivas del comportamiento; se considera a este

último como una operación compleja en que se halla comprometido el organismo todo, en el plano

corporal y mental, consciente e inconsciente, con su pasado y sus orientaciones hacia el futuro. El

organismo, a su vez, es determinado por sus condiciones hereditarias y ambientales, pero movido

también por una tendencia espontánea de auto-realización, y tal como se ha comprendido sobre

todo en los últimos años, actúa constantemente en un medio interhumano con el cual establece

redes de comunicación.

En lo que a esta última comprobación respecta, surgió en gran parte de campos ajenos a la

psicología, esto es, de la antropología cultural, de la sociología, y de la filosofía de la existencia y

dentro de la psicología en sí, de influjos varios: del concepto de campo psicológico de Lewin, de la

tendencia culturalista dentro del psicoanálisis —deudora, a su vez, de la labor de los

antropólogos—, de las investigaciones sobre pequeños grupos, de las investigaciones

psicopatológicas sobre los efectos de la privación afectiva y en general sobre psicología infantil, y

en su sentido más vasto que todo lo anterior, de la clínica psicológica en casi todas sus ramas. Las

dos guerras mundiales, especialmente la última, hicieron progresar mucho a la psicología, debido a

las necesidades que se debió satisfacer, sobre todo en el campo de los pequeños grupos y de la

ingeniería humana.

DIVERSAS RAMAS

A lo largo del siglo transcurrido, aproximadamente, desde el comienzo de la psicología

como disciplina científica independiente, se han ido constituyendo dentro de su seno diversas

ramas especializadas, como consecuencia inevitable tanto del aumento de caudal de hechos

Page 5: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

observados de naturaleza bastante dispar a veces, como de distintas necesidades, de la psicología

en tanto que ciencia aplicada. Hay que tener en cuenta que son igualmente problemas

concernientes a la conducta las asociaciones de ideas o de imágenes, los distintos ritmos

individuales del aprendizaje, las tomas de decisión, los efectos de la privación afectiva, los

mecanismos de defensa, las líneas de tensión dentro del pequeño grupo, la palidez ante una

noticias agradable, los sentimientos de auto-realización o de fracaso... Y que el mantenimiento o la

promoción de la salud mental, o la organización de los servicios educativos, los tratamientos

terapéuticos, la orientación vocacional, así como muchos otros campos y actividades relacionadas

de una u otra manera con el bienestar del hombre, requieren que se disponga de conocimientos

adecuados sobre su comportamiento individual y grupal. Sería imposible que un psicólogo

abarcase en su totalidad un panorama tan vasto y variado, pero también es natural que los límites

entre una y otra especialización se tornen a veces imprecisos en lo que respecta a algunos temas y

sobre todo que los mismos fenómenos o procesos enfocados diversamente, puedan ser

examinados en una o en otra rama. (7). Así, la psicología de la personalidad incluye puntos que

son también considerados por la psicología infantil, por la psicología evolutiva, la diferencial, la

social; la psicopatología requiere el auxilio de la psicología fisiológica, y la psicología general y la

diferencial así como de la dinámica de grupos; la psicología educativa integra temas de la

psicología del aprendizaje y por lo tanto de la psicología animal, de la psicología infantil, social, y

así sucesivamente.

La especialización no debe significar falta de integración, por difícil que resulte a veces

mantener el equilibrio entre esas exigencias opuestas, e incluso tal integración debe darse, más

allá de la psicología en sí, dentro de la esfera total de las ciencias humanas. El surgimiento de la

cibernética ha señalado el camino en cierto modo; su objeto de investigación específico es la

transmisión de información y el control y la coordinación de operaciones que tal transmisión

posibilita, (8) pero se ha comprobado que tanto en el sistema nervioso, como en las máquinas,

como en las relaciones interhumanas, como en la conducta individual, funcionan igualmente esos

sistemas de transmisión de información. Las “máquinas pensantes” que diseña la cibernética se

fundan en conocimientos matemáticos, de física electrónica, de mecánica y de neurología, y las

conclusiones que se derivan de su funcionamiento se extienden al plano psicológico y social.

Otro desarrollo científico reciente, el estructuralismo, que fue inaugurado en la antropología

por Claude Lèvy-Strauss, apunta en la misma dirección de descubrir organizaciones o pautas

similares en campos de investigación tradicionalmente alejados entre sí. El estructuralismo

descubre en las pautas de la vida social (las que rigen en culturas primitivas fueron las

primeramente estudiadas), en el lenguaje, en la literatura, en la lógica, la matemática, el

funcionamiento de estructuras. El psicoanalista Jacques Lacan representa en la actualidad la

corriente estructuralista dentro del psicoanálisis, y sólo profundizando la naturaleza de las

estructuras lingüísticas puede comprenderse a su juicio, el modo de operar de la inconsciencia.

Más adelante nos referiremos nuevamente al estructuralismo de Lacan, de modo algo más

detallado.

Esta aplicación de marcos referenciales semejantes a tan diversos sectores de actividades y

de conocimientos indica probablemente una futura reorganización dentro del cuadro de las ciencias

humanas y aún de las ciencias naturales.

J. Bleger, a quien ya nos referimos en relación a este punto, formula la tesis de que “estos

fenómenos estudiados por la psicología, la sociología y la axiología corresponden a un mismo nivel

que podemos llamar el nivel humano de integración”. Y dice también: “... no postulo la desaparición

Page 6: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

—por ahora— de ciencias específicas que estudien cada una un segmento del mismo nivel, tales

como la psicología o la sociología, pero es seguro que tenemos que hacerlo gradualmente de otra

manera “. (9)

Son problemas no sólo académicos; los modos de relación interhumanos son

insensatamente primitivos o más aún, patológicos, en esferas que afectan las existencias de

millones de personas en el mundo todo. Si la sociología y la economía trabajasen en más íntima

relación con la psicología, que puede indicar cuáles son las auténticas necesidades humanas y

cuáles son los requisitos mínimos de la salud mental, acaso el quehacer político en el plano

nacional y sobre todo internacional tendría consecuencias menos nefastas para la existencia del

hombre.

LA PSICOFISIOLOGÍA

La psicología se estableció en sus inicios en un estrecho contacto con la fisiología, y a pesar

de numerosos desarrollos posteriores en direcciones opuestas, siempre hubo vinculaciones entre

psicología y fisiología, en especial, la neurofisiología, y en nuestro tiempo la medicina

psicosomática ha vuelto a recalcar estas vinculaciones dentro de un enfoque globalista que

considera la enfermedad como una reacción del organismo todo en situación.

Durante el siglo XIX la teoría de las localizaciones cerebrales pareció explicar de manera

satisfactoria una parte importante del funcionamiento psíquico, y si bien ya no resulta aceptable en

los términos en que había sido expuesta, la reflexología ha corroborado el papel fundamental que

desempeña la corteza en la conducta, incluido el funcionamiento visceral, y precisamente la actual

neurofisiología ha avanzado enormemente gracias a las investigaciones experimentales de esta

escuela.

Dentro de una orientación distinta, representaron grandes progresos en la psicofisiología los

trabajos de Kurt Goldstein, inspirado en la corriente gestaltista, con lesionados cerebrales de

guerra; los de H. Head precursor de los estudios sobre el esquema corporal, y los de W. Cannon,

sobre la participación del sistema glandular y el sistema nervioso autónomo en los estados de

emoción. Mas recientemente, tuvieron importante repercusión en la psicología las investigaciones

de Hans Selye sobre los fenómenos del stress, las de los neurofisiólogos que analizan la

posibilidad de que la memoria dependa de modificaciones en las neuronas cerebrales provocadas

por el ácido desoxi-ribonucleico y el papel de las enzimas cerebrales, y mencionamos ya la

corriente para la cual el porvenir de la psicología reside en la investigación de las relaciones entre

el cerebro y la conducta.

LA PSICOLOGÍA INFANTIL

Sólo a fines del siglo XVIII se empezó a comprender la especificidad de la psicología infantil,

en lugar de seguirse considerando al niño únicamente como un hombre futuro en proceso de

formación. Los precursores de esta actitud pertenecían sobre todo al campo de la pedagogía y ya

en el siglo XVII habían comenzado a exponer sus nuevos puntos de vista, como por ejemplo

Comenio (1592-1670), Rousseau (1712-1778), Pestalozzi (1746-1827), Herbart (1776-1841),

Froebel (1782-1852).

Los dos últimos percibieron con claridad la relación que debe darse entre la psicología infantil y los

sistemas pedagógicos, y gracias a su interés en la educación es como se iniciaron investigaciones

psicológicas detalladas sobre el comportamiento infantil. Muchos psicólogos eligieron como sujetos

de estudio a sus propios hijos. En 1881 apareció la clásica obra de W. Preyer “El alma del niño”,

que constituyó un jalón importante.

Page 7: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

Influyeron asimismo, y de manera decisiva, la invención de los tests de inteligencia, que

exigieron el concepto de edad mental, con su implicación de una interpretación evolutiva de las

facultades intelectuales, la teoría de las neurosis de Freud, que permitió percibir la profunda

impresionabilidad de los años de formación, y antes aún, los comienzos de la psicología clínica con

L. Witmer quien, como ya mencionamos, fundó la primera clínica psicológica en 1896, impulsado

por el anhelo de prestar ayuda a niños afectados de retardo mental.

Entre los psicólogos actuales se destacan en este campo, con doctrinas que corresponden

igualmente a la psicología evolutiva, Jean Piaget, sobre todo por sus estudios genéticos del

desarrollo intelectual, en relación con las necesidades generales, de adaptación de los organismos

vivos; Henri Wallon, interesado en el influjo de la interacción social en la formación de la

personalidad; Arnold Gesell, a quien se deben minuciosas descripciones sobre las pautas

evolutivas del comportamiento infantil y estudioso asimismo del interjuego entre los aportes

hereditarios y las características del medio; Karl y Charlotte Bühler, René Zazzo y muchos otros. A

Leo Kanner se le deben fundamentales contribuciones sobre psicopatología infantil.

Dentro de la orientación psicoanalítica, ejercieron fuerte impacto las doctrinas de Melanie

Klein así como, en un investigación se dedica la parapsicología, no constituyen al presente hechos

científicos incontrovertidos.

Suspendemos aquí la reseña de las diversas ramas especializadas dentro de la psicología,

aunque la lista presentada no es por cierto exhaustiva. No señalamos las características de la

psicología animal y comparada, de la psicología general, la psicología clínica, la psicología

experimental, la psicología legal, la ingeniería humana, la psicohigiene, y otras. A varias de ellas

nos referiremos más adelante, al ocuparnos de las aplicaciones o de los métodos de la psicología.

En lo que respecta a la psicología animal y a la psicología general, la primera presta una

contribución sumamente importante para el conocimiento de sectores importantes del psiquismo

humano; como lo comprobamos en especial en lo referente al aprendizaje, y las descripciones y

explicaciones que ofrece la psicología general sobre las estructuras funcionales del psiquismo,

integran inevitablemente la esfera de otras ramas: la psicofisiología, la psicología evolutiva, la

psicología de la personalidad, la parapsicología entre ellas.

LAS ESCUELAS

Tal como se fueron diseñando numerosas disciplinas internas dentro de la psicología

también se constituyeron distintas corrientes de interpretación de los fenómenos estudiados, dando

lugar a la creación de escuelas. En la actualidad éstas son numerosas y las concepciones

encontradas que sustentan sobre puntos fundamentales configuran un panorama crítico para la

ciencia psicológica. Sin embargo, se van advirtiendo parejamente posibles acercamientos entre

varias de ellas, y como señalamos ya, pese a las divergencias se ha impuesto en el ámbito casi

total de la psicología contemporánea una concepción holística de la conducta que intenta abarcarla

en su complejidad concreta de fenómeno humano.

Describiremos ahora los rasgos principales de las escuelas psicológicas de mayor influjo en

nuestros días, aunque en parte nos hemos referido implícitamente a ellas en lo que hemos venido

exponiendo hasta aquí. Las distintas escuelas prestan un interés especial a determinados

procesos, lo que influye en parte en los métodos escogidos y en las ramas en que se concentran.

Page 8: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

LA ESCUELA REFLEXOLÓGICA

Ivan Pavlov (1849-1936) y Vladimir M. Bechterev (1857-1927) — se debe a este último la

creación del término “reflexología”— son los iniciadores de esta escuela, caracterizada por una

marcada orientación fisiologista.

Pavlov se dedicó a la investigación de los reflejos condicionados, que consisten en un

“enlace temporario entre el factor del ambiente y una actividad del organismo”, a diferencia de los

reflejos simples o incondicionados, “enlaces permanentes entre un excitante preciso y una acción

del organismo”. Ambos resultan de la actividad de la corteza cerebral, aun cuando también centros

subcorticales y otros sectores del sistema nervioso intervienen en la producción de los reflejos,

incluyendo el sistema autónomo (Véase Cap. VI).

La posición más extrema dentro de la reflexología es la de Bechterev al reducir

exclusivamente a las acciones reflejas la totalidad de la vida psíquica. En Pavlov lo esencial es su

concepción reaccional de la conducta, que se da siempre como una respuesta a los estímulos del

medio (10). Estos tienen el valor de desencadenantes del comportamiento por una adaptación

innata del organismo o merced al aprendizaje, como es el caso de los reflejos condicionados, que

se establecen en el organismo cuando un estímulo en sí indiferente se transforma en “señal” del

estímulo natural; pero existen además las “señales de señales” en que consiste el lenguaje, gracias

al cual pueden constituirse además todos los procesos simbólicos que caracterizan la vida

específicamente humana dentro de la serie natural.

“Con la aparición del hombre, surgieron, se desarrollaron y se perfeccionaron unas señales

extraordinarias de segundo orden, que son señales de aquellas señales primeras, en la forma de

palabras habladas, oídas y visibles”. Pero Pavlov no realizó investigaciones sobre este segundo

sistema de señales; los sujetos de sus experimentos fueron animales invariablemente, en particular

perros.

Bechterev estudió reacciones más complejas que las que interesaron fundamentalmente a

Pavlov, reacciones que involucran la participación de la musculatura estriada, y aplicó técnicas

enteramente objetivas para la investigación del aprendizaje humano. Mientras que Pavlov no negó

la importancia de la vida subjetiva, aun cuando no se hubiese ocupado en analizarla, según

Bechterev ni siquiera las asociaciones que permiten la transferencia del efecto de señal de un

estímulo a otros constituyen procesos mentales, sino que son a su vez, reflejos. El pensamiento,

por ejemplo, dependería de actividades de la musculatura que rigen el habla, de modo que también

los procesos superiores de la vida intelectual, y aun la volitiva son explicados en la reflexología de

Bechterev por un mismo principio “objetivo”. Pensamiento, imaginación y voluntad dependen de la

adquisición de los símbolos verbales, recalca en su Psicología objetiva (1907-1912) (11), pero la

adquisición de los símbolos se funda a su vez en condicionamientos. Los trabajos clínicos y

experimentales de Bechterev comprenden asimismo investigaciones sobre procesos grupales,

abriendo incluso la posibilidad de una reflexología colectiva. (12)

Las corrientes actuales dentro de la reflexología de orientación pavloviana adoptan una

posición más flexible. Entre los “neorreflexólogos”, uno de los más destacados, K. M.Bycov,

sostiene por ejemplo que no se justifica una concepción tan universal del reflejo condicionado.

Otros son Smirnov, Y. Frolov y S. L. Rubinstein, a quien se deben importantes teorizaciones sobre

los niveles de integración de la conducta. Rubinstein afirma, por ejemplo lo siguiente: “ La

aplicación de las leyes más generales de las esferas que se encuentran en un plano “inferior” a

esferas más especiales, no excluye la necesidad de descubrir las leyes específicas de estas

últimas, (13) o sea, que la neurodinámica no puede explicar por sí sola los fenómenos psíquicos,

Page 9: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

los cuales constituyen “una forma original de manifestación que encuentra su expresión en las

leyes de la psicología”. (14)

EL CONDUCTISMO

John Watson (1878-1958) denominó conductismo (behaviorismo) a su posición, señalando

ya terminológicamente su total discrepancia con la orientación mentalista e introspeccionista que

predominaba en su época. En 1913 publicó un artículo, La psicología vista por un conductista, que

era un vigoroso manifiesto contra la psicología de la conciencia, con su método correspondiente de

“introspección” de los procesos conscientemente vividos por parte del propio sujeto. El psicólogo no

puede confiar en el testimonio del sujeto para llegar a conocer sus “hipotéticos” estados de

conciencia, sostiene el conductismo, sino que sólo puede aceptar como dato válido la conducta

exterior, objetivamente comprobable y por lo tanto pasible de un control científico. Las reacciones

materiales y las reacciones corporales (las áreas 2 y 3 del comportamiento) deben constituir el

único material de observación. Incluso el lenguaje debe ser considerado como una actividad

laríngea, y el pensamiento es por su parte, lenguaje sublaríngeo.

Aun cuando acaso Watson no haya querido negar la existencia de la vida subjetiva, sino tan

sólo su carácter de material propio de una ciencia, su doctrina revolucionó los conceptos vigentes a

principios de siglo sobre la vida psicológica, (15) y como señalamos ya anteriormente, a pesar de

su carácter extremo y parcial desempeñó un papel importante en el desarrollo de la psicología al

incluir aspectos del comportamiento que no habían sido considerados; contribuyó con ello a la

gradual constitución de las posiciones organismicas, que procuran aprehender en su complejidad

concreta la vida psíquica.

Otro aporte de Watson lo constituye su apreciación de la importancia del medio en la

determinación de la conducta y de la personalidad. Colocándose resueltamente en una posición

antinnatista, destacó el papel de los factores adquiridos. Estos van modelando la personalidad a

través de condicionamientos, sostiene Watson, que adoptó la doctrina reflexológica sobre el

aprendizaje. El caudal de las reacciones innatas es sumamente pobre: ira, miedo y amor, que en

los primeros meses de vida son respuestas, respectivamente, a la constricción en los movimientos,

a la falta de sustentación y al contacto con superficies suaves. Y, desde luego, tales emociones

sólo son diferenciables a través de sendas manifestaciones corporales: gestos y tensión corporal

cuando el bebé se halla encolerizado, movimientos incontrolados y cierre de los ojos cuando

“siente” miedo, sonrisas e intentos de acercamiento cuando siente amor. Estudios posteriores no

confirmaron, sin embargo, la existencia de estas tres emociones básicas en los recién nacidos, que

al parecer responden con una reacción emocional indiferenciada a cualquier situación de

estimulación intensa.

Lo fundamental, en relación a lo que estamos considerando, es la posición antiinnatista y el

papel adjudicado a los factores adquiridos en la modelación de la personalidad. La interpretación

reflexológica sobre el modo de operar de estos influjos: graduales procesos de condicionamiento

van estableciendo tipos de respuesta cada vez más variadas y complejas, influyó para que, a

través del conductismo, aunque a veces en forma más atenuada que en Watson, y considerando

otro tipo de respuestas aparte de las musculares y las glandulares —como es el caso de Sheffield,

que tomó en cuenta, en 1961, “respuestas perceptivas”—, (16) los puntos de vista pavlovianos

fuesen adoptados por un número considerable de psicólogos anglosajones.

H. J. Eysenck, interesado en la teoría del aprendizaje y en técnicas objetivas de medición,

entre otros temas se cuenta entre ellos. Aunó la teoría pavloviana con otras posiciones

conductistas que se ciñen también al modelo estímulo-respuesta. El condicionamiento opera en

todos los seres humanos, sostiene, como condición ineludible del proceso de la socialización, y es

Page 10: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

en parte el azar y las condiciones del medio las que determinarán el desarrollo de una personalidad

normal o el surgimiento de perturbaciones. Algunos rasgos innatos contribuyen, sin embargo, a

este resultado: la mayor o menor susceptibilidad al condicionamiento, por ejemplo: cuanto mayor

es el grado de reactividad del sistema autónomo, con propensión a reacciones intensas, tanto

mayor neuroticismo; cuanto mayor la tendencia a que se establezcan en general respuestas

condicionadas, tanto mayor el grado de introversión, etc. Las personalidades equilibradas no

presentan ni exceso ni déficit en su condicionabilidad.

De todas maneras los estímulos que condicionan proceden, desde luego, del medio, y de

éste dependerá en medida considerable que las conductas sean adaptadas o no. Las reacciones

neuróticas son aprendidas, como lo son las demás, con la sola diferencia de que resultan

inadecuadas.

Eysenck se apoya en el famoso experimento de Watson de condicionar a un niño de modo

que le provocasen fuerte temor los animales cubiertos de pelo. Para eso se había producido un

ruido intenso cada vez que se hacía aparecer, simultáneamente, un conejillo de Indias. El niño

desarrolló así esa fobia. Se trataba evidentemente de una conducta inadaptada, pero hubiera sido

lo contrario si se tratase de serpientes o de cualquier otro animal peligroso. Tanto en uno como en

otro caso, las reacciones adquiridas se explicarían igualmente por un proceso de aprendizaje por

condicionamiento.

De ahí que, en lo que atañe a la psicoterapia, Eysenck haya adoptado la posición de los terapistas conductales, que extendieron las conclusiones de los experimentos de laboratorio sobre el aprendizaje a la interpretación de los trastornos de la conducta. Precisamente, se debe a Eysenck la denominación de terapia conductal con que se conoce este método terapéutico. Según sus postulados es preciso limitarse, en la cura, a la eliminación de los síntomas, que son conductas manifiestas originadas en asociaciones establecidas que es necesario quebrar. En ellos reside la neurosis, y querer llegar más lejos, al plano de lo subjetivamente vivido, se hurta, de acuerdo con esta posición, a la posibilidad de un control científico. Una dirección opuesta dentro del conductismo es la adoptada por Edward C. Tolman (1886-1959),

propugnador de un conductismo finalista. Tolman efectuó numerosos experimentos con ratones, y

el aprendizaje no se constituye por respuestas a estímulos crudos, según su posición, sino a

signos-Gestalt, que son complejos que implican relaciones significativas de medio-fin.

EL PSICOANÁLISIS

En una orientación diametralmente opuesta de la “psicologías sin conciencia” anteriores, se

halla la escuela psicoanalítica, a la que nos hemos debido referir ya repetidamente; la vasta

repercusión de esta doctrina en el campo total de la psicología torna inevitable tomar en cuenta sus

interpretaciones sobre aspectos varios de la conducta.

No es que Sigmund Freud (1856-1939) haya omitido la consideración del comportamiento

objetivo; muy por el contrario, como uno de los precursores de las posiciones organísmicas, incluyó

en la dinámica de la conducta las manifestaciones en área dos y área tres, pero distinto en esto del

conductismo, concedió también un papel primordial a la experiencia subjetiva. Su contribución

fundamental consistió precisamente en que amplió el concepto de la subjetividad que debe

interesar al psicólogo con el nivel de lo no consciente. Experiencias que se viven de manera vaga o

que incluso son desconocidas por el propio sujeto constituyen igualmente material subjetivo, al

menos en forma potencial, y justamente están dotadas de un alto poder dinámico. (Este dinamismo

distingue el concepto freudiano de teorías anteriores sobre el tema).

Page 11: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

Ya expresamos nuestra posición de que sólo son psicológicas las operaciones del

organismo que, de hecho o en principio, pueden llegar a configurar una experiencia vivida e

integrar una significación mental. Cuando el rubor, por ejemplo, no está de alguna manera

vinculado con una emoción, constituye una reacción sólo fisiológica, esto es, no involucra a la

totalidad del organismo en situación, y lo mismo cabe decir de muchos otros procesos orgánicos y

de las acciones en el mundo exterior que se realizan de modo mecánico; en suma no son

psicológicas si no implican directa o indirectamente el área uno. Y bien, el psiquismo no consciente,

en el sentido de intenciones, pensamientos, fantasías o afectos que aunque operantes en la

conducta resultan inadvertidos para su propio protagonista, pertenecen ya directamente a esta

área.

Constituyen la vida psíquica profunda reprimida, porque su naturaleza, o bien sexual o bien

agresiva, las torna inaceptables para el yo, que debe atender por una parte las exigencias morales

del super-yo y por otras las exigencias que plantea la realidad natural o social como condiciones de

la supervivencia del organismo.

Los inicios del psicoanálisis, hacia fines del siglo pasado, están estrechamente ligados con

la práctica médica de Freud, pero muy pronto de sus observaciones clínicas fue constituyéndose

un vasto cuerpo teórico: su “metapsicología” llamada así en contraposición con aquéllas.

Formulaciones capitales de esta metapsicología son las de que Eros y Thanatos, las dos

fuerzas pulsionales del ello, (17) son responsables en definitiva de la dinámica total de la conducta,

aun cuando no se manifiestan de manera directa sino que debemos suponerlas tras las tensiones

experimentadas. Esto significa asimismo el dominio del principio del placer, la tendencia hacia la

descarga de las pulsiones instintivas. Pero el “aparato” psíquico, según la significativa expresión de

Freud, (18) comprende también el yo, que se rige por otro principio: el principio de realidad. No se

trata, pese a lo que cabría imaginar, de dos principios divergentes: el principio de realidad funciona

como prevención o salvaguardia contra choques displacenteros, desviando por canales viables las

descargas pulsionales. También significa guiarte según el principio de placer eludir el displacer, y

Lagache considera incluso que en el susto el principio del placer es en verdad un “principio de

displacer”, porque la tendencia a la descarga obedece a que las tensiones acumuladas originan

estados penosos.

Otras formulaciones esenciales dentro del psicoanálisis corresponden respectivamente al

enfoque dinámico, económico y estructural. El primero ofrece una explicación de la vida psíquica

en términos de conflicto entre afectos conscientes e inconscientes; el segundo toma en cuenta la

intensidad relativa de las fuerzas contrapuestas en tales situaciones de conflicto, determinante en

gran medida de su evolución posterior; y el tercero, por fin, describe la estructura de la

personalidad en tres instantes: ello, yo y super-yo.

El psicoanálisis configura así una teoría “metapsicológica” sobre la conducta y la

personalidad, pero es a la vez un método terapéutico y un método de investigación. El tratamiento

psicoanalítico fue inicialmente de inspiración médica, y con ello abrió una vía de acceso privilegiada

a la elucidación de la dinámica psíquica, siendo así la primera escuela que presentó un cuadro de

la misma penetrado de sentido, con sus constantes interacciones de planos conscientes y no

conscientes, de lo anímico y lo corporal, de los condicionantes del medio y los constitucionales, del

presente y del pasado.

Acaso una de las mayores críticas que quepa hacerle es que al recalcar con tanta insistencia el

influjo de los acontecimientos del pasado —en especial los sucesos infantiles— deja escaso lugar

para una interpretación teológica de la conducta, y que al enfatizar el dominio del principio del

Page 12: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

placer, si bien acierta al acentuar la importancia de los afectos, deja de lado, en cambio, el papel

que cumple en la conducta la tendencia a la auto-realización.

Otras objeciones que se le hicieron al psicoanálisis atañen al status científico de la doctrina.

Psicoanalistas como Else Frenkel-Brunswick sostienen que sus afirmaciones no son menos

rigurosas que las de psicólogos conductistas del tipo de Hull o Tolman, y que muchas de las

objeciones contra el psicoanálisis se originan en una interpretación excesivamente estrecha del

empirismo o del operacionismo científico y, en general, en una actitud vagamente antiteórica, y

hace un detallado análisis de las similitudes que, según aduce, cabe hallar entre la física moderna

y el psicoanálisis, que tienen en común el haberse apartado de lo “natural” para adoptar en cambio

un lenguaje “ficticio”, representado en el psicoanálisis por constructos hipotéticos tales como los de

“inconsciente”, “yo”, “superyó”, “represión”, etc., que sólo indirectamente se refieren a datos

observables.

Pero otros autores, como por ejemplo, Eysenck, Skinner, R. L. E. Faris, y muchos otros,

critican o bien las limitaciones del psicoanálisis en lo que respecta a la posibilidad de

experimentación, o bien la escasez de correlaciones estadísticas, el hecho de que se presten sus

datos a interpretaciones subjetivas, o el carácter metafórico de muchas de sus denominaciones,

como lo reconoció el propio el propio Freud. Tales insuficiencias harían en suma, concluye Skinner,

que “la estrategia metodológica de Freud haya impedido la incorporación del psicoanálisis en el

cuerpo de la ciencia propiamente dicha”.

Es una polémica difícil de resolver, pero lo que debe evitarse es tratar de encerrar

indiscriminadamente a todas las ciencias en marcos que sólo corresponden a algunas de ellas o no

tomar en cuenta que los modelos científicos inevitablemente cambian. El psicoanálisis permitió sin

duda aperturas fundamentales en la comprensión del hombre; si sus métodos de aproximación no

resultan suficientemente rigurosos para algunas criterios científicos, eso no implica que haya que

desechar sus enseñanzas, sino averiguar primero si tales criterios son válidos dentro de su campo,

y en caso de que así fuera, tratar de perfeccionar los métodos de descubrimiento y de verificación

correspondientes, o ceñirse si no a criterios nuevos, igualmente rigurosos, y atenerse a ellos en la

recolección y verificación de datos.

Nos referiremos ahora a varios de los seguidores iniciales de Freud, que introdujeron

modificaciones importantes en la doctrina, configurando orientaciones distintas, y otras similares

desviaciones teóricas (con las consecuentes modificaciones en la terapia) que continuaron

dándose con posterioridad a las primeras divergencias, en forma tal que en la actualidad la escuela

psicoanalítica incluye, junto a la línea “ortodoxa” una serie de corrientes diversas.

Alfred Adler (1870-1937) se separó de Freud al restar importancia a los impulsos sexuales

en la determinación de la conducta, subrayando en cambio el papel del afán de poderío y de los

complejos que provoca su no gratificación. Comprender la vida anímica requiere un enfoque no

esencialmente causal, sino teleológico, aduce Adler, quien fue el primero en adoptar este criterio:

“la vida del hombre está determinada por su meta”. La meta fundamental es la de conquistar

poderío, a modo de compensación por los sentimientos de inferioridad que necesariamente abrigan

los hombres, como consecuencia de la situación de desvalimiento biológico en que nacen. La

psicología debe ser psicología individual, como denominó Adler a su sistema, porque en la

prosecución de esta meta cada persona actúa mental y corporalmente (existe un “lenguaje de los

órganos”) según una “línea de movimiento” propia que diseña su peculiar plan o estilo de vida. Este

estilo de vida rige la totalidad del comportamiento, y una vez conocido, permite aprehender el

sentido de cada conducta particular e incluso prever acciones futuras. Si bien no es preciso que se

manifieste en “síntomas”, es en las situaciones de conflicto donde mejor se lo advierte.

Page 13: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

El afán de poderío constituye un motor esencial del comportamiento pero la vida psíquica

incluye también como vector capital el sentimiento de comunidad. El carácter depende, según

Adler, del interjuego entre estas dos tendencias contrapuestas: “...las diferencias humanas están

condicionadas por la magnitud del sentimiento de comunidad y del afán de dominio, factores que

se influyen recíprocamente. Es un juego de fuerzas cuya forma fenomenal constituye lo que

llamamos carácter”. (19) Cuando lo que predomina es el afán de poderío (meta-final ficticia), nos

hallamos ante las desviaciones patológicas. “Toda neurosis es vanidad”, afirmó Adler como

resumen de su teoría psicopatológica, y sus objetivos finales rebasaron el campo exclusivamente

médico, pues le interesó intensificar los sentimientos de comunidad, o sociales, en las

generaciones futuras, y se dedicó en sus últimos años a una labor pedagógica.

Carl Jung (1875-1963) se separó de Freud en 1912, un año después que Adler. Su principal

aporte reside en la teoría del inconsciente colectivo producto de experiencias ancestrales de la

humanidad en su conjunto, cuyo residuo en el alma individual constituye los arquetipos. Estos son

formas típicas de percepción y de conducta que en cuanto se tornan conscientes son vividos como

ideas o imágenes o en general como todo lo que constituye un contenido de conciencia. (20)

Similar en este punto a la psicología individual, la doctrina junguiana concede gran

importancia a la dirección prospectiva del psiquismo. No acentuar la etiología sexual ni dar

primacía al pasado permiten una interpretación más adecuada del mismo, desde esta perspectiva.

Hay que tener en cuenta, en cambio, el gradual proceso de integración personal, la tendencia a la

“individuación” como eje rector de la conducta. Según el psicoanálisis freudiano, en el curso del

tratamiento el terapeuta debe evitar cuidadosamente la contratransferencia y constituir algo así

como una “pantalla en blanco”, pero en la psicosíntesis o psicología compleja que propone Jung, el

terapeuta debe trabajar como un ser completo, con la totalidad de sus potencias anímicas, pues

sólo así llegará a comprender a su paciente como individuo singular y ayudarlo sobre todo en el

camino de esa individuación, en lugar de catalogarlo meramente según una determinada teoría.

(21)

El grupo de psicoanalistas culturalistas, derivación neofreudiana en la que se destacan

K.Horney, H. S. Sullivan y E.Fromm, tomó especialmente en cuenta, como ya señalamos en

pasajes anteriores, el influjo de los factores sociales y en particular de las relaciones

interpersonales en la formación de la personalidad. A Karen Horney (1885-1952) se le debe, entre

otros trabajos, un notable análisis sobre cómo exigencias culturales contradictorias, entre las

cuales los individuos se sienten como desgarrados, conducen a la neurosis.

El “conflicto entre ambición y afecto es uno de los más graves y típicos dilemas de los

neuróticos de nuestro tiempo”. (22) Vivimos en medios de pautas altamente competitivas e

individualistas; pero a la vez se considera, de manera por cierto irrealista, que el éxito es una

recompensa a las buenas cualidades. Rige una doble moral: adoramos el éxito que en verdad sólo

se obtiene con frecuencia a través de medios poco escrupulosos, y a la vez apreciamos la

consideración al prójimo y la falta de egoísmo. Esta ambigüedad en la valoración constituye uno de

los importantes factores de desequilibrio psíquico en la época actual.

Si no las formulaciones particulares de los integrantes de la corriente culturalista, al menos

la orientación fundamental de la escuela ha quedado incorporada a los marcos teóricos de la

psicología: ya constituye un principio general recalcar, aún a través de conceptuaciones diferentes,

el papel esencial de las interacciones humanas.

LA PSICOLOGÍA DE LA FORMA

Page 14: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

Al surgir esta escuela en la primera década del siglo, período tan decisivo en la conformación de nuevas direcciones en la psicología, sus principales representantes: W. Köhler (1887-1967), M. Wertheimer (1880-1943), K. Koffka (1886-1941), se ocuparon preferentemente de la percepción, pero se les debe también estudio sobre la inteligencia, la memoria y el aprendizaje, que también significaron un giro fundamental en la interpretación de esas funciones. El gestaltismo, según sabemos, significó el abandonó decisivo del asociacionismo y elementalismo

dentro de la psicología. En los Estados unidos, autores como J. Dewey, W. James y J. R. Angell,

de orientación funcionalista e interesados en la consideración de los ajustes de los organismos a su

medio, había asumido ya una posición antiasociacionista, como se advierte claramente en la

concepción de James, expuesta en 1890, sobre la corriente de la conciencia, irreductible por cierto

a meras conexiones entre elementos psíquicos. Pero fue fundamental la rigurosa metodología

empleada por la escuela Gestalt para que se impusieran los nuevos criterios en la interpretación

del psiquismo.

En lo que toca a la percepción, minuciosos estudios experimentales revelaron su carácter

estructural — en donde la existencia de las ilusiones ópticas, debidas al influjo de los tamaños

relativos de los estímulos involucrados, o al de los conjuntos en que se hallan incluidos, etc.; de

donde la percepción del movimiento como un continuo (el fenómeno phi estudiado en especial por

Wertheimer); y así sucesivamente—. Y también se logró demostrar que en la memoria o en la

inteligencia “el todo es más que la suma de las partes”; en la primera de estas funciones el carácter

estructural se pone de manifiesto muy claramente en el fenómeno de la evocación: la excitación de

un miembro de una situación tiende a hacer revivir en la conciencia el todo; en la inteligencia, se

pone de manifiesto en la capacidad de comprender una situación como una trama de relaciones, a

través de un acto integrativo. Esta concepción de la inteligencia influyó en los métodos de

enseñanza: ya que logramos aprehender totalidades, es innecesario enseñar según un esquema

analítico.

Recordemos también que según esta escuela la índole totalizadora del funcionamiento

mental tiene su contraparte en la realidad objetiva; obedece a un isomorfismo pues “todo estado de

conciencia está en cada caso no solamente acoplado a un proceso psicofísico correspondiente,

sino que es semejante a él en propiedades estructurales esenciales”,

La concepción estructuralista tuvo amplia repercusión no sólo en la psicología, sino más allá

de ella. Kurt Lewin la extendió a la interpretación de la conducta en sectores más vastos que los

inicialmente investigados y a la interpretación de la personalidad, con su teoría del campo, ya

expuesta aquí. (23)

Page 15: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

GLOSARIO

-1- Como Herbart y su escuela, como Stuart Mill etc. Taine sostenía: “Hay que dejar de lado las

palabras razón, inteligencia, voluntad, poder personal y hasta yo, así como se dejan de lado las

palabras fuerza vital, fuerza mediadora, alma vegetativa; son metáforas literarias... Lo que la

observación desprende del fondo del ser pensante, en Psicología, son sensaciones, imágenes de

distintas clases, primitivas o consecutivas, dotadas de ciertas tendencias y modificadas en su

desarrollo por el concurso o el antagonismo de otras imágenes, simultáneas o sucesivas. Así como

el cuerpo vivo es un polípero de células mutuamente dependientes, así el espíritu es un polípero de

imágenes mutuamente dependientes”. (De L` Inteligente, París, Hacheite, 1.900, Tomo I, p. 123)

-2- En el laboratorio de Leipzig se investigaron en especial cuatro temas: la psicofisiología de la

vista y el oído, los diversos tiempos de reacción ante los estímulos perceptivos, fenómenos de

psicofísica y fenómenos de asociaciones verbales.

-3- Cfr. Gardner Murphy, Historical Introduction to Modern Psichology, New York, Harcourt, Brace

&Co., 1.949. (Hay traducción española: Introducción histórica a la psicología contemporánea,

Buenos Aires, Paidós, 1.960)

-4- Dentro de la filosofía la tesis paralelista fue expuesta primeramente por Spinoza. Leibniz expuso

su famosa ilustración del paralelismo comparando el universo con un reloj que posee dos esferas,

cuyas indicaciones naturalmente coinciden, porque ambas dependen de un mecanismo único.

-5- Nos referimos a los tests al ocuparnos de los métodos y técnicas de la psicología; por ahora

adelantamos tan sólo que, surgidos de la psicología experimental, tienen aplicación en diversas

ramas de la psicología desde la infantil hasta la social, desde la educativa hasta la patológica, etc.,

pero que la utilización de tests, no importa en qué especialización sea, constituye un procedimiento

clínico, excepto en los casos en que sirven para la investigación teórica.

Page 16: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

-6- Si bien Watson sustituyó ciertos aspectos parciales, por otros que igualmente los son, detenta el

mérito de haber introducido en el campo de la psicología el área del cuerpo y de la actuación en el

medio externo, que se consideran hoy inomitibles. En suma, su influjo ha sido, altamente positivo a

pesar de todas las objeciones que quepa hacer a su sistema.

-7-No incluiremos aquí la psicología animal, pese a su importancia, porque sólo nos ocupamos de

la conducta humana. Es sin embargo significativo el aporte de la psicología animal para la

comprensión de múltiples aspectos de esta última.

-8- El vocablo “cibernética” procede del griego, significa “piloto”.

-9- Psicología de la conducta, op. cit., p. 292.

-10- El equilibrio interno del organismo, así como el de su relación con el medio es requisito

indispensable para la existencia, enfatizó Pavlov; el primero lo asegura la actividad nerviosa

inferior, el segundo la actividad nerviosa superior, en la que consiste la conducta o

comportamiento.

-11-Buenos Aires, Paidós 1958.

-12- Aún cuando hubiese que interpretar todos los fenómenos psíquicos como sucesiones de

reflejos en cadena, esto constituiría a lo sumo el requisito psico-biológico de tales fenómenos, por

cuanto implica tanto la impresionabilidad como la capacidad de respuesta, pero se pierde la real

comprensión de la parte más rica de la experiencia humana si se omite las significaciones

vivenciales, sin las cuales lo psicológico es solo neurología. Y una objeción similar cabe hacer a las

orientaciones conductistas que desechan igualmente el plano vivencial.

-13- El ser y la conciencia. op. cit., p. 303.

-14-- ibid., p. 301.

-15- En los Estados Unidos el estructuralismo introspeccionista de Tichtener, psicólogo inspirado

Wundt, era una de las escuelas de mayor predicamento en la época. El propósito que se perseguía

era el de analizar los “elementos” de la vida psíquica mediante la introspección.

-16- Otros autores van, por el contrario, más allá aún que Watson. B.F. Skinner, cuya obra de 1953, Science and Human Behavior (La ciencia y la conducta humana) ejerció gran influjo en la psicología norteamericana, cree, que en los hombres sólo se da una complejidad mayor que en los animales en la que llama “conducta verbal”, y que tanto en unos como en otros hay que presuponer

Page 17: Unidad 1- Psicologia Laboral

www.wellcontrol.com.ar www.wellcontrol.milaulas.com

[email protected]

un estricto determinismo. “La hipótesis de que el hombre no es libre, es esencial para la aplicación del método científico al estudio de la conducta humana”, aduce. Skinner influyó en la terapia de condicionamiento operante verbal, que le permitió controlar muchas formas de conducta. En una obra de 1943, Principios de la conducta, Clark Hull expuso una “ciencia de la conducta

matemático-deductiva” que inspiró varios psicólogos del aprendizaje. La conducta se reducía a

procesos mecánicos automáticos que configuran ciclos que parten de la emergencia de una

necesidad hasta su abolición.

-17. El término “ello” fue tomado del psiquiatra G. Groddeck, quien a su vez lo tomó de Nietzsche,

pero solo Freud le adjudicó su significación actual de instancia pulsional de la personalidad.

-18- Expresión altamente reveladora de su orientación biologista: existe un “aparato” psíquico tal

como existe un aparato digestivo, respiratorio, etc. Podría parecer una orientación contradictoria

con la índole tan especulativa de buena parte de la doctrina freudiana, pero el mismo Freud llamó

“mitología” a su teoría sobre los instintos, aduciendo que resulta indispensable el empleo de

“expresiones metafóricas peculiares a la psicología”.

-19- Conocimiento del Hombre, Sgo. de Chile, Ed.Cultura, 1937, p.149.

-20- Los arquetipos son denominados también imágenes primarias. Siempre son colectivas,

comunes a pueblos enteros o al menos a épocas determinadas. Son sedimentaciones anémicas de

vivencias psíquicas reiteradas y responden a acciones exteriores igualmente constantes y

generales que han plasmado disposiciones fisiológico-anatómicas determinadas. De tales

experiencias aparecen alegorizadas de distintas maneras — por ejemplo los diversos mitos solares

— es porque la psique obedece a determinaciones propicias en lugar de ser un producto exclusivo

de las condiciones del medio. En tanto que organización heredada de la energía psíquica, los

arquetipos o imágenes primarias son los que ordenan las funciones psicológicas desde la

percepción sensible hasta la espiritual íntima, desde el obrar hasta la idea, de la cual constituye

una fase previa, su “humus materno” .

-21- La finalidad de la individuación no es otra que la de liberar el sí mismo por un lado de los

envoltorios positivos de la persona, y por el otro el poder sugestivo de las imágenes inconscientes

(El yo y lo inconsciente, Sgo. de Chile, Ed.Época p.93). “Con ello el hombre no se vuelve egoísta

sino se limita a buscar la plenitud de su peculiaridad, lo que difiere enormemente de egoísmo o de

individualismo” (Ibid. p. 92). Ya sabemos que en la concepción de Jung, “la persona” representa la

máscara que adoptamos en la vida social, y es solo un recorte de la psique colectiva, en cuanto a

las imágenes inconscientes, están englobadas en el sí mismo, en el consciente e inconsciente se

completan mutuamente, pero es preciso distinguir perfectamente entre los contenidos personales y

los de la psique colectiva, de modo que “la individuación es un proceso de diferenciación”, así

como supone “un ensanchamiento de la esfera de la conciencia y de la vida psicológica

consciente”. Esto significa que la actividad inconsciente puede devenir enteramente consciente,

pero sí que el sujeto no está dominado por complejos autónomos, en una “desunificación de sí

mismo” que es lo que caracteriza la neurosis.