unc seu mirta yocco. abuso sexual

17
Abuso Sexual Licenciada Mirtha Ofelia Yocco

Upload: soled

Post on 17-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mirta Yocco abuso sexual

TRANSCRIPT

  • Abuso SexualLicenciada Mirtha Ofelia Yocco

  • Tipos de maltrato infantilPor omisin

    Maltrato fsico

    Abuso sexual

    Maltrato psicolgico

  • Definicin de Abuso InfantilDanya Glaser: la complicacin en el desarrollo del nio y del adolescente en actividades sexuales que ellos no comprenden, que son incapaces de dar un consentimiento informado, que viola tabes sociales de roles familiares.

    Yo agrego: es el contacto sexual al cual el nio esta sometido, sometido al poder del abusador, es una manifestacin de maltrato, es siempre un abuso psicolgico.

  • Factores a considerarAnte el fenomeno de abuso sexual a un nio

  • AutorNecesidad de dominarSe sobrepone al tab social.Se sobrepone al concepto de proteccin del nio.Muchos de ellos, han sido abusados, en su niez.Ausencia de la funcin parental.Su conducta puede estar asociada a otras actividades delictivas.

  • VictimaDependiente de los adultos, en su grupo familiar

    Desprotegido

    Elegido en el grupo familiar

  • Secreto

    El autor lo mantiene por medio de la amenaza, la coercin, o el soborno

  • Consecuencias en la victima segnRelacin con el autor.

    Edad del nio.

    Duracin del abuso.

    Inversion de roles

    Reaccin del grupo familiar

  • SintomasQue presenta el nio abusado

  • Problemas de identidad, por dificultades en la identificacin con sus progenitores.

    Trastornos en la continuidad de la vida psquica: disociacin.

    Tab de no hablar del tema, de no pensar.

  • Repite la situacin traumtica

    Culpa

    Disminucin de la autoestima

  • Depresin.

    Inhibicin de todos los intereses.

    Trastornos en toda la esfera productiva.Dificultades en el aprendizaje

  • Abuso SexualDisfuncin familiarInversin de rolesEl grupo familiar elige a la victimaEl develamiento provoca fractura en el grupo.La vctima corre el riesgo de ser expulsada.Las consecuencias son graves.No hay disfuncin o es minimaSe mantienen los roles diferencialesLas consecuencias son menos gravesIntrafamiliarExtrafamiliar

  • Tratamiento

  • Aplicacin del mtodo clnico criminolgico, desde una perspectiva familiar: adaptado a la necesidad, y el momento.

    Tratamiento individual del nio

    Tratamiento vincular

  • Tratamiento a los hermanos

    Tratamiento a los progenitores no abusadores

  • Tratamiento a los abusadores

    Tratamiento Familiar