un títere de código interno: 2020449 - … · ad 4 nuevo manual caba - bonaerense - nación...

14
El teatro de papel es una forma popular de contar cuentos desde hace varios siglos. PARA EL DOCENTE: UN TEATRO DE PAPEL Su empleo frecuente contribuye a promover el gusto por la lectura. Es ideal para contar cuentos e interactuar con los chicos, en la escuela. COMUNICATE CON LONGSELLER, ESTAMOS PARA ACOMPAÑARTE: 0800 - 333 - 7355 sms al: 15 - 4915 - 6776 [email protected] longseller.educacion www.longseller.com.ar San Juan 777 CABA UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN CÓDIGO INTERNO: 2020449 Una guía con planificaciones, proyectos y más actividades Un títere de Camilo, el tucán. primaria . primer ciclo + Un libro con las cuatro áreas + Una caja con fichas y actividades + Un títere de Camilo, el tucán ¡y mucho más! + Un teatro con láminas para el aula ¡Este libro te ayuda a trabajar con la compu!

Upload: dangdat

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El teatro de papel es

una forma popular de

contar cuentos desde

hace varios siglos.

para el docente:un teatro de papel

hace varios siglos.

Su empleo frecuente

contribuye a promover

el gusto por la lectura.

una forma popular de

contar cuentos desde

Su empleo frecuente

Es ideal para contar cuentos e interactuar con los chicos, en la escuela.

comunicate con lonGSeller, eStamoS para acompañarte:

0800 - 333 - 7355sms al: 15 - 4915 - [email protected] www.longseller.com.arSan Juan 777 CABA

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

DIG

O I

NTE

RN

O: 2

02

04

49

Una guía con planificaciones,

proyectos y más actividades

Un títere de Camilo, el tucán.

pr imar i a . pr imer c iclo

+ Un libro con las cuatro áreas

+ Una caja con fichas y actividades

+ Un títere de Camilo, el tucán

¡y mucho más!

+ Un teatro con láminas para el aula

NOVEDADNOVEDADNOVEDAD201420142014201420142014

¡Este libro te ayuda a trabajar con la compu!

201420142014

caja de act iv idades

Camilo, el tucán, llega con divertidas historias en un libro con lecturas variadas y muy ilustradas; actividades para la alfabetización; propuestas para introducirse en el universo de las ciencias, y un camino para construir conocimientos significativos en Matemática. ¡Y una práctica caja con juegos, fichas, actividades y todas la efemérides!

El tucán Camilo te acerca muchas lecturas para compartir; actividades contextualizadas para leer, escribir y desarrollar la oralidad, revisando las producciones; todos los contenidos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y un tratamiento de la Matemática que promueve resolver problemas, plantear estrategias, discutir y argumentar. Incluye todas las efemérides.

Un libro organizado por áreas curriculares, para favorecer la articulación con Segundo Ciclo y aprender las especificidades de cada disciplina. Con abundantes y variadas lecturas; actividades para repensar las propias producciones, y propuestas que invitan a opinar y a participar. Además, plantea espacios para interactuar con contenidos digitales.

para todo el año: cada libro viene con una caja con fichas y actividades

pr imar i a . pr imer c iclo

NOVEDADNOVEDADNOVEDADNOVEDADNOVEDADNOVEDAD

201420142014pr imar i a pr imer c iclo

con una caja con fichas y actividadescon una caja con fichas y actividadescon una caja con fichas y actividadescon una caja con fichas y actividadescon una caja con fichas y actividades

111111

222222

Un libro organizado por áreas curriculares, para favorecer la articulación con Segundo 333333

NOVEDAD2014

NUEVO MANUAL CABA - Bonaerense - Nación

Segundo ciclo

www.longseller.com.ar

NUEVO MANUAL

EL NUEVO MANUAL DE LONGSELLER:

• IntegralasáreasPrácticasdelLenguaje,Matemáti-ca,CienciasSocialesyCienciasNaturales,delSe-gundociclodelaEnseñanzaprimaria.

• Responde a los diseños curriculares vigentescon contenidos actualizados, abordados conclaridadyprofundidad,proporcionandoejem-plos y explicaciones adecuadas a cada etapadeaprendizaje.

• Promueveelcompromisoylaparticipaciónasícomoelrespetoporladiversidad.

• Seacompañadeunaguíadocenteconplani-ficaciones, más actividades, proyectos paratrabajarlasTICysolucionarios.

sERIE CAMINO AL ANDAR...

Matemática: Con una secuencia didáctica

clara, se plantean problemas y desafíos invi-

tando a los chicos a opinar, debatir, analizar y

buscar estrategias para resolverlos.

Matemática:

clara, se plantean problemas y desafíos invi-

tando a los chicos a opinar, debatir, analizar y

buscar estrategias para resolverlos.

Ciencias Sociales: Con contenidos claros, orde-

nados y completos, se acompaña a los alumnos

en el conocimiento y la reflexión acerca de las

sociedades y los espacios del pasado

y del presente.

Ciencias Sociales:

nados y completos, se acompaña a los alumnos

en el conocimiento y la reflexión acerca de las

sociedades y los espacios del pasado

y del presente.

Prácticas del Lenguaje: Un espacio ideal para

leer y escribir desarrollando competencias

paso a paso, produciendo escrituras, traba-

jando con borradores y aprendiendo

a estudiar.

y del presente.

Prácticas del Lenguaje:

leer y escribir desarrollando competencias

paso a paso, produciendo escrituras, traba

jando con borradores y aprendiendo

Ciencias Naturales: Un proyecto para explorar

los fenómenos naturales y descubrir porqué

suceden; para conocer los avances científicos y

tecnológicos, y para cuidar nuestro ambiente.

a estudiar.a estudiar.

Ciencias Naturales:

los fenómenos naturales y descubrir porqué

suceden; para conocer los avances científicos y

tecnológicos, y para cuidar nuestro ambiente.

ANTOLOGÍAs LITERARIAs+

4.°

5.°

+ CD con

Atlas

6.°

jando con borradores y aprendiendo

+ Antología

Comunicate con nosotros, estamos para acompañarte:

Esta propuesta está desarrollada como un texto de transición entre el nivel primario Esta propuesta está desarrollada como un texto de transición entre el nivel primario y el nivel secundario. Los contenidos responden a los diseños curriculares vigentes y y el nivel secundario. Los contenidos responden a los diseños curriculares vigentes y están actualizados desde la perspectiva de cada disciplina.están actualizados desde la perspectiva de cada disciplina.Los temas se presentan de manera clara y ordenada, con textos adecuados en vocabuLos temas se presentan de manera clara y ordenada, con textos adecuados en vocabu-lario y extensión, y abundantes gráficos e imágenes que profundizan la información.lario y extensión, y abundantes gráficos e imágenes que profundizan la información.Se interactúa en forma permanente con contenidos especializados de Internet.Se interactúa en forma permanente con contenidos especializados de Internet.Las actividades que se proponen contemplan la comprensión, la sistematización de Las actividades que se proponen contemplan la comprensión, la sistematización de los aprendizajes y la expresión de opiniones por parte de los alumnos con la perspeclos aprendizajes y la expresión de opiniones por parte de los alumnos con la perspec-tiva de formar ciudadanos críticos.

0800 - 333 - 7355

sms al: 15 - 4915 - 6776

[email protected]

longseller.educacion

www.longseller.com.ar

San Juan 777 CABA

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Serie Enlaces

Podés conocer los libros en:www.longseller.com.ar

2014

secu

ndar

ia

Ciencias NaturalesBiología

Ciencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesCiencias NaturalesBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiología

Comunicate con nosotros, estamos a tu disposición: 0800-333-7355

sms al: 15-4915-6776

[email protected]

longseller.educacion

www.longseller.com.ar

Showroom: San Juan 777 (CABA)

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

• Desarrollado como un texto de tran-sición entre el nivel primario y el nivel secundario.

• Contenidos según los diseños curricu-lares vigentes, actualizados desde la perspectiva de la ciencia.

• Temas presentados con claridad, textos adecuados en vocabulario y extensión, y abundantes gráficos e imágenes que profundizan la información.

• Con actividades de comprensión, de sistematización de los aprendizajes, de revisión y numerosas experiencias para acompañar a los alumnos en el trabajo a partir del método científico.

• Actividades para probar, examinar, descubrir o comprobar principios cien-tíficos.

Ciencias Naturales 1.° ES / 7.° EP Serie Enlaces

• La función de nutrición • Metabolismo celular: las células como sistemas abiertos • Energía y materia en los ecosistemas Se trabaja a partir del enfoque sistémico como modelo de interpretación de los fenómenos, y por lo tanto, se abordan las diferentes interacciones posibles entre sistemas y subsistemas, las propie-dades emergentes de los sistemas en los distintos niveles de organización, la relación estructura/función, el equilibro y la regulación de los sistemas biológicos. Se proponen reflexiones acerca de las

consecuencias culturales y sociales de algunos conocimientos biológicos y se promueve la reflexión, el debate y la investigación acerca de temas relaciona-dos con el impacto del hombre sobre el ambiente.

consecuencias culturales y sociales de algunos conocimientos biológicos y se

AutoresMarina Santadino, María B. Riquelme.

Biología para 4.º año Serie Enfoques

AutoresAna María Espinoza, Débora Frid, Silvina Muzzanti, Hilda Suárez,Alejandra Valerani, Marta Busca, Marina Santadino.

Libros Temáticos: Biología

1. La célula: unidad de los seres vivos2. El organismo humano: funciones de nutrición, relación

y control 3. El organismo humano: salud y enfermedad4. La vida: continuidad y cambio5. El ecosistema y la preservación del ambiente6. Origen, evolución y continuidad de los sistemas

biológicos7. Poblaciones, comunidades y ecosistemas8. Intercambio de información en los sistemas biológicos

• Una mirada integral hacia el bienestar del ado-lescente Aborda los temas relativos a la salud del adoles-cente. Aspectos tales como la prevención, el con-sumo, el trabajo, el rol de la escuela, la partici-pación social, las relaciones humanas, el tiempo libre, la personalidad, la identidad y la discapaci-dad, entre otros, son desarrollados sobre la base de información sumamente actualizada. El trata-miento de los contenidos se complementa con la opinión científica de especialistas en cada materia. Las actividades de revisión y búsqueda de infor-mación permiten integrar y profundizar los temas tratados. La sección “La escuela como promotora

de salud” ofrece un abanico de posibilidades para la intervención concreta de los alumnos en el cuidado de su propia salud y la de la comunidad.Autor: Sergio Rascoban

Libros Temáticos: Adolescencia y salud

1

5

2

6

3

7

4

8

Ciencias SocialesGeografía

Ciencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografíaGeografía

Podés conocer los libros en:www.longseller.com.ar

2014

secu

ndar

iaCiencias Sociales Escuela secundaria - Serie Enlaces

Comunicate con nosotros, estamos a tu disposición: 0800-333-7355

sms al: 15-4915-6776

[email protected]

longseller.educacion

www.longseller.com.ar

Showroom: San Juan 777 (CABA)

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

• Esta propuesta responde a los diseños curricu-lares vigentes y desarrolla los contenidos de ma-nera clara, ordenada y con la profundidad apro-piada para el nivel de transición de los alumnos.

• La apertura de cada capítulo introduce el tema central a través de una historieta que motiva las primeras reflexiones. Los contenidos se desa-rrollan con textos explicativos que se enriquecen con gráficos, estadísticas, mapas, imágenes y fuentes bien documentadas.

• Se interactúa con sitios Web especializados y se proponen actividades de comprensión, de re-flexión, para expresar las propias opiniones y para repasar los contenidos integrándolos.

• Además, se trabaja con estudios de caso y se analizan procedimientos específicos de las Cien-cias Sociales.

Geografía Libros Temáticos

1. Territorios y sociedades en el mundo actual2. Sociedades, trabajo y población en el mundo3. Recursos naturales y ambientes en un mundo global4. Espacios rurales y urbanos en el mundo de hoy5. El territorio argentino ayer y hoy6. Sociedad, cultura y territorio en la Argentina7. Sociedades, recursos naturales y ambientes en la Argentina8. La Argentina: espacios rurales y urbanos en transición9. Latinoamérica: organización territorial, ambiente y sociedad10. Espacios geográficos latinoamericanos11. Diversidad ambiental y espacios geográficos mundiales12. El espacio geográfico argentino en el mundo actual

Con:• Guías de profundización• Guías de estudio• Estudios de casos

AutoresLía Bachman, Juan Carlos Rima, Marcelo Acerbi, Andrea Ajón, Alejandro Benedetti, Catalina Delfín, Lisandro de la Fuente, Fabián Flores, Diego Kuper, Carolina Stemberg, Fernanda Gonzalez Maraschio.

Geografía Libros Temáticos

Esta nueva propuesta tiene como perspectiva la formación de ciudadanos críticos. Entiende el proceso de globalización neoliberal como eje fun-damental para el tratamiento de los contenidos y trata de reflejar la profunda transformación de la humanidad en los espacios sociales, económicos y políticos a partir de este fenómeno.El primer libro desarrolla exhaustivamente los contenidos a escala mundial, mientras que el se-gundo se ocupa de la Argentina actual. Con ac-tividades que promueven la participación activa de los alumnos en las problemáticas y secciones que complementan los textos centrales, aportan-do una visión más amplia y una mejor compren-sión de los temas estudiados.

• Concentrados en la lectura• Geografía de la vida cotidiana• Herramientas para el análisis geográfico• Cine y geografía• Estudio de caso• Guía de estudio

Geografía Serie Enfoques: para 4.º y 5.º año

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

Podés conocer los libros en:www.longseller.com.ar

2014

secu

ndar

ia

Ciencias SocialesHistoria

Ciencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesCiencias SocialesHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoria

• Esta propuesta responde a los diseños curricu-lares vigentes y desarrolla los contenidos de ma-nera clara, ordenada y con la profundidad apro-piada para el nivel de transición de los alumnos.

• La apertura de cada capítulo introduce el tema central a través de una historieta que motiva las primeras reflexiones. Los contenidos se desa-rrollan con textos explicativos que se enriquecen con gráficos, estadísticas, mapas, imágenes y fuentes bien documentadas.

• Se interactúa con sitios Web especializados y se proponen actividades de comprensión, de re-flexión, para expresar las propias opiniones y para repasar los contenidos integrándolos.

• Además, se trabaja con estudios de caso y se analizan procedimientos específicos de las Cien-cias Sociales.

Ciencias Sociales Escuela secundaria - Serie Enlaces

Comunicate con nosotros, estamos a tu disposición: 0800-333-7355

sms al: 15-4915-6776

[email protected]

longseller.educacion

www.longseller.com.ar

Showroom: San Juan 777 (CABA)

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Historia Libros Temáticos

Historia Libros Temáticos

El primer libro desarrolla el período de “entre gue-rras” de la primera mitad del siglo XX, desde las escalas de análisis mundial, regional y local. El se-gundo se ocupa de la segunda mitad del siglo XX y de la actualidad. En cada unidad se despliegan los contenidos mediante textos explicativos cen-trales y actividades que promueven el análisis, la reflexión y la discusión, y se incorporan secciones que los complementan:• Temas en debate: aborda temas centrales desde

diversas perspectivas.• Pensar la Historia: propone una reflexión acerca

de los procesos históricos.• Estudio de caso: partiendo de un ejemplo real,

debidamente documentado, se profundiza el análisis historiográfico.

• La voz de los protagonistas: se focaliza en los actores sociales que participaron de los hechos.

• La voz de los historiadores: se dan a conocer pos-turas historiográficas de diferentes especialistas, ofreciendo un marco de multiperspectividad.

• Actividades de integración: cada unidad se cie-rra con una serie de actividades que proponen la revisión de los temas vistos.

Historia Serie Enfoques: para 4.º y 5.º año

1. Las revoluciones atlánticas (1750-1820)2. El afianzamiento del capitalismo (1820-1880)3. Del imperialismo a la crisis (1880-1930)4. De la Gran Crisis a la globalización (1930 hasta

la actualidad)5. De las guerras civiles a la consolidación del Estado

nacional argentino (1820-1880)6. Auge y crisis de la Argentina agroexportadora (1880-1930)7. La Argentina: ¿Un país a la deriva? Desafíos y

alternativas (1930 hasta la actualidad)8. Latinoamérica: entre la democracia y los golpes de Estado

(1930 hasta la actualidad) 9. Los primeros hombres: de las cavernas a los imperios agrarios10. Grecia y Roma: dos legados que perduran11. La Edad Media: tiempo de luces y sombras12. Modernidad: conquista, relaciones coloniales y formación del capitalismo13. Entre las revoluciones y la consolidación de los Estados-nación:

el capitalismo del siglo XIX

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

13

Podés conocer los libros en:www.longseller.com.ar

2014

secu

ndar

ia

Prácticas del LenguajeLiteratura

Prácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajePrácticas del LenguajeLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Presentan textos literarios argentinos, latinoame-ricanos, españoles y universales, en el contexto de diversas formas:

Serie Enfoques: para 4.º, 5.º, 6.º año

Literatura II• Realista• Fantástica• Maravillosa• Ciencia ficción

Literatura III• Realistas• Alegórica• De ruptura y de

experimentación

Estructurados a partir de ejes temáticos, estos li-bros contienen gran variedad de obras literarias; la descripción y el análisis de su contexto históri-co, social y cultural de producción, y los conceptos de teoría literaria que surgen del análisis de las obras. Presentan las particularidades de los dife-

rentes movimientos de estilo y también sus rupturas, y proponen lecturas relacionadas por intertextualidad. Las actividades están pensadas para favorecer la multiplicidad de interpreta-ciones de los textos y la discusión de los significados construidos a partir de su lectura, propiciando la expresión de puntos de vista acerca de las obras y la profundización de su análisis.Se incluyen también textos académicos y críticos de reconocidos autores que complementan las lecturas a la vez que sirven de modelo para su producción, cuyo desarrollo también se aborda teóricamente.

Literatura• Mítica y fabulosa• Épica• Trágica

Comunicate con nosotros, estamos a tu disposición: 0800-333-7355

sms al: 15-4915-6776

[email protected]

longseller.educacion

www.longseller.com.ar

Showroom: San Juan 777 (CABA)

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Lengua y Literatura Libros Temáticos

Prácticas del Lenguaje Libros Temáticos para 2.º y 3.º año

1. El lenguaje en el ámbito social

2. Las palabras en el ámbito literario

3. Textos y discursos de la vida en sociedad

4. Las estéticas literarias: tradición e innovación

1. El universo de los textos2. El lenguaje en acción3. La máquina literaria4. Los discursos sociales5. El mundo del sentido6. Las palabras en la vida cotidiana y en la literatura7. La narración en la literatura y en los discursos

sociales8. La ficción como creadora de mundos posibles9. La construcción del imaginario nacional

Esta colección desarrolla los contenidos fundamentales requeridos para el estudio del lenguaje entendido en su dimensión social. A partir de textos lite-rarios y no literarios seleccionados en función de los intereses de los adoles-centes y desde un enfoque teórico-práctico, propone gran diversidad de tex-tos, actividades grupales o individuales que promueven el aprendizaje gradual de los temas teóricos trabajados en cada capítulo y actividades de escritura a partir de la lectura comprensiva de textos.

Estos libros están estructurados en diversos proyectos que involucran prácti-cas del lenguaje en diferentes contextos. Hacen énfasis en la lectura, el aná-lisis y la producción. Responden a las propuestas de los diseños curriculares vigentes, integran los conocimientos adquiridos en una producción que des-pierta el interés de los alumnos y les permite ver el resultado de su trabajo.

Prácticas del Lenguaje Serie Enlaces

Novedad 2014

Prácticas del Lenguaje

1 2 3 4

1 2 3 4

5 6 7 8

9

Podés conocer los libros en:www.longseller.com.ar

2014

secu

ndar

ia

MatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaMatemáticaSerie Enfoques: para 4.º, 5.º, 6.º año

Se desarrollan los contenidos de los cuatro ejes:

• Geometría y Álgebra• Números y Operaciones• Álgebra y Estudio de Funciones• Probabilidades y Estadística

En la sección Analizar – Discutir – Resolver de cada capítulo, se propone trabajar los temas a partir de situaciones problemáticas iniciales y abundante ejercitación orientada a rescatar y profundizar los conocimientos previos. Además, los temas nuevos se presentan mediante activi-dades que permiten a los alumnos explicar, fun-damentar y argumentar sus procedimientos y sus respuestas, aproximándose de este modo a la construcción del conocimiento teórico.

En la sección Explicar – Comprender – Formalizar, se explican los problemas iniciales de la sección anterior y se desarrollan los conceptos teóricos.Cada capítulo presenta también propuestas para el Uso de la computadoraque incorporan esta herramienta.Todos los capítulos se cierran con la sección Actividades finales, en la que se integran los contenidos trabajados.

Comunicate con nosotros, estamos a tu disposición: 0800-333-7355

sms al: 15-4915-6776

[email protected]

longseller.educacion

www.longseller.com.ar

Showroom: San Juan 777 (CABA)

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Libros Temáticos Nueva serie

• Proponen problemas a partir de los cuales los alumnos irán desarrollando los nuevos conceptos.

• En las columnas laterales hay actividades para afianzar los contenidos. Al fi-nal del capítulo, se presenta una guía de ejercitación y una de autoevaluación.1. Funciones 12. Funciones 23. Números y sucesiones4. Vectores5. Análisis 16. Análisis 27. Matrices8. Probabilidad y estadística

AutoresSilvia Altman, Claudia Comparatore y Liliana Kurzrok.

Las orientaciones para la planificación y las soluciones de los problemas están disponibles en nuestra página web: www.longseller.com.ar.

• Una puerta de entrada a los temas con un enigma, un juego o una curiosidad.• Ejercicios y problemas para repasar y rescatar conocimientos previos.• Problemas que invitan a reflexionar y discutir sobre posibles procedimien-

tos de resolución: para empezar a pensar.• Problemas y ejercicios para consolidar los nuevos aprendizajes.• Problemas y ejercicios para trabajar, relacionar y profundizar los conoci-

mientos.• Desarrollo y explicaciones teóricas de conceptos matemáticos.

AutoresCarlos ZigueroDaniel Domínguez

• Materiales transportables a la carpeta de trabajo de cada estudiante. • A partir del enfoque de resolución de problemas se ofrece, para cada año,

una serie de trabajos prácticos con secuencias de actividades organizadas, atendiendo a los tres momentos básicos de la clase: revisión, desarrollo y ejercitación.

• Se ofrece también un anexo teórico con textos explicativos, que el estu-diante puede consultar cada vez que lo necesite.

• Las respuestas y procedimientos de resolución de todas las actividades que se presentan en el libro están disponibles para el profesor en la página web: www.longseller.com.ar.

Coordinadora Graciela ChemelloAutoresMónica AgrasarAna Lía CrippaAdriana Laura Díaz

1 2 3 4

5 6 7 8