un acercamiento a la sustituciÓn de cultivos ilicitos …

49
1 UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS PARA COLOMBIA, CON ENFOQUE EN PUERTO RICO CAQUETÁ. ANÁLISIS DE 2007 A 2014 CHRISTIAN RENE LOSADA SUAREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN CIENCIAS ECONOMICAS BOGOTA 2017

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

1

UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS PARA

COLOMBIA, CON ENFOQUE EN PUERTO RICO CAQUETÁ.

ANÁLISIS DE 2007 A 2014

CHRISTIAN RENE LOSADA SUAREZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN CIENCIAS ECONOMICAS

BOGOTA

2017

Page 2: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

2

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a mi familia, que son prueba del infinito amor y bondad de

Dios, quienes han guiado mis caminos y me han permitido compartir experiencias maravillosas

con personas maravillosas.

Page 3: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

3

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de investigación no hubiese podido ser una realidad sin el apoyo de muchas

personas, por esta razón agradezco:

A Dios por bendecirme con una familia maravillosa y por las oportunidades brindadas.

A mi familia por hacerme sentir amado y por formarme con virtudes como al Fe, la Esperanza y

el Amor, las cuales me motivan a seguir creyendo y a seguir amando.

A Eric K Johnson por ser luz en la oscuridad.

A la Universidad Santo Tomás y el cuerpo docente de la Maestría, por formar para la vida.

A quienes pacientemente me acompañaron en este proceso.

Finalmente a Gregory Quiroga, por su liderazgo, su apoyo incondicional y sus enseñanzas.

Page 4: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

4

Tabla de contenido

Resumen ................................................................................................................................. 6

Abstract ................................................................................................................................... 7

Introducción ............................................................................................................................ 8

Capítulo 1: Marco teórico: el crecimiento económico según Barro y Sala-I-Martín ................ 12

1.1 Crecimiento Económico y Externalidades ............................................................................ 13

1.2 Crecimiento Endógeno ........................................................................................................ 13

1.3 Modelo de Aprendizaje por la Práctica y el Desbordamiento del Conocimiento (Spillvoer

aplicado a la Sustitución de Cultivos Ilícitos en Caquetá ................................................................. 14

Capítulo 2: Puerto Rico, Caquetá y sus actividades económicas ............................................. 16

2.1 La coca como cultivo ilícito: La transición de la coca a la cocaína ............................................... 18

Capítulo 3: Aspectos institucionales y sociales de Puerto Rico, Caquetá ................................ 22

3.1 La Sociedad Puertoriqueña y el Cultivo de la Hoja de Coca ........................................................ 23

Capítulo 4: Estimación Econométrica panel de datos: Productos agrícolas colombianos y su

relación con los cultivos de Coca, Colombia 2007 – 2014 ....................................................... 26

Conclusiones ......................................................................................................................... 40

Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 43

Anexos .................................................................................................................................. 45

1.a Resultados Test de Breusch-Pagan y Hausman ........................................................................... 45

2. Regresiones ............................................................................................................................... 45

a) Café ............................................................................................................................................. 45

b) Arroz ............................................................................................................................................ 46

c) Cacao ........................................................................................................................................... 46

d) Caña Panelera ............................................................................................................................. 47

e) Maíz ............................................................................................................................................. 47

f) Plátano ........................................................................................................................................ 48

g) Yuca ............................................................................................................................................. 48

3. Resultados de Test Jarque-Bera .................................................................................................. 49

Page 5: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

5

Lista de Tablas

Tabla 1: Cultivos ilicitos en Puerto Rico Caqueta serie historica . ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 2 Test de Breusch-Pagan y Hausman (p-values) ................................................................ 45

Tabla 3: Test de Normalidad Jarque-Bera (p-values) ................................................................... 49

Page 6: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

6

Resumen

Se realizó una estimación econométrica de datos de panel con el fin de realizar un análisis

dinámico de la relación entre algunos productos agrícolas colombianos tales como plátano, yuca,

maíz, caña panelera, arroz, cacao y café con los cultivos de hoja de coca entre 2007 y 2014. El

objetivo principal fue capturar la heterogeneidad no observable en los datos de producción

agrícola, obtenidos del Censo Nacional Agropecuario 2014 del DANE y del Censo de Cultivos

de Coca 2014 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), para

hallar una solución que responda a las estructuras productivas de la región del norte de Caquetá y

que permita ofrecer una alternativa de producción diferente a los productos ilícitos extraídos de

la hoja de coca. La carencia de infraestructura así como de un encadenamiento productivo,

permiten que las decisiones tomadas con respecto al costo de oportunidad lleven a la producción

de cultivos ilícitos, el análisis realizado permite plantear que los sustitutos podrían ser el maíz y

la yuca bajo unas condiciones específicas dadas las tendencias de producción históricas y la

vocación de la tierra, e incluyen políticas de nivel central.

Palabra claves: Economía, Crecimiento, Sustitución de Cultivos, Economía ilegal, Cultivos

Ilícitos.

Page 7: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

7

Abstract

The purpose of this thesis is to find an strategy to revive the agricultural sector in Puerto Rico,

Caquetá: an econometric estimation of data panel was made in order to perform a dynamic

analysis of the relationship between some Colombian agricultural products such as plantain,

cassava, maize, cane, rice, cocoa and coffee with coca leaf crops between 2007 And 2014. The

main objective is to capture the unobservable heterogeneity in agricultural production data

obtained from the National Agricultural and Livestock Census 2014 of DANE and the Coca

Crop Cultivation Census 2014 of the United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), in

order to find a solution that responds to the productive structures of the northern region of

Caquetá and that allows to offer a different production alternative to the illicit products extracted

from the coca leaf. The lack of infrastructure and a productive linkage allowed decisions made

with respect to the opportunity cost that lead to the production of illicit crops. An analysis carried

out suggests that the substitutes could be maize and cassava under specific conditions given,

taking into account the historic production trends and the utilization of the land. Implicit in this

land use was the inclusion of central government level policies.

Key Words: Economics, Economic Growth, Crops Substitution, Illegal Economy, Illicit Crops.

Page 8: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

8

Introducción

La problemática de la producción de drogas ilícitas y el tráfico de las mismas se convirtió en un

problema mundial desde la década de los ochenta, para el contexto colombiano las políticas

antidrogas han tenido prioridad desde la implementación del Plan Colombia. Esto ha sido

reflejado en los costos de oportunidad de cultivos ilícitos, influyendo directamente en las zonas

selváticas que cuentan con las condiciones naturales, económicas y políticas para obtener mayor

beneficio. El objetivo del presente trabajo es analizar cuantitativamente y de forma discriminada

la composición y la relación de la producción agrícola y los cultivos ilícitos de coca en la región

del norte de Caquetá para obtener propuestas para la sustitución de estos cultivos en la región.

La producción de bienes agropecuarios en el departamento del Caquetá, ha tenido varios

momentos, desde los cultivos de pancoger1, los cultivos comerciales y la producción ganadera y

sus derivados hasta llegar a la década de los 80’s cuando se inicia de manera sistemática el

cultivo y extracción de la coca2.

La recolección de hoja de coca marca el inicio de un sistema de producción que modificó las

dinámicas sociales, provocando que el uso de suelos se configurará de manera extensiva en

diferentes áreas del departamento, en donde se empezó a sustituir los productos agrícolas y la

ganadería por el monocultivo de coca. Dicha dinámica se ha fortalecido en virtud de los factores

climáticos en consecuencia del ecosistema selvático y del piedemonte llanero. Esto propiciado

por los bajos costos y los altos beneficios de la siembra y producción de coca en los territorios,

así mismo, es necesario contemplar dentro de las condiciones favorables la poca infraestructura

vial en el departamento, que pone en desventaja la comercialización de los productos agrícolas

propios de la región (Ferro, 1999) y la deficiente presencia del Estado en éstas zonas, han

incentivado y hecho más ventajosa la siembra y comercialización de cultivos ilícitos que los

lícitos.

1 Pancoger: Productos agropecuarios que se obtienen de manera artesanal con el fin de satisfacer las necesidades alimenticias de una familia. (tomado de http://www.significadode.org/pancoger.htm) 2 Coca: Del quechua y aim. kuka. 1. f. Arbusto de la familia de las eritroxiláceas, con hojas alternas, aovadas, enteras, de estípulas axilares y flores blanquecinas. Indígena de América del Sur, se cultiva en la India y en Java y de ella se extrae la cocaína. (tomado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=9Y3W1Jj%7C9Y7V25X%7C9Y9qSyT%7C9YA1APW%7C9YAFDMl%7C9YCpRLr)

Page 9: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

9

La producción masiva de la pasta de coca modificó a la sociedad caqueteña, así, la dinámica

socioeconómica de la región gira en torno al narcotráfico impulsado “por la crisis del modelo

agrario nacional originado en la liberalización de los mercados sin las protecciones básicas y un

creciente conflicto interno que desplaza a un gran número de personas tanto de las zonas urbanas

como de las rurales”. (López, 2007, pág. 148) A lo anterior se suma la descomposición social y

la disputa permanente por el dominio del monocultivo. Estos factores derivan en violaciones a

los Derechos Humanos a la población, el auspicio de delincuencia común y grupos armados al

margen de la ley.

Ahora bien, las políticas nacionales de desarrollo y de inversión pública se han quedado cortas

ante la región, así, el departamento tiene déficit de infraestructura vial, servicios básicos, e

instituciones educativas. De estas condiciones ha resultado el conformismo social que ha

impedido la renovación en el sector gubernamental que permita establecer unas condiciones

óptimas de producción del sector agrícola y reemplazar sistemas de producción tradicionales

como el de la empresa familiar cocalera y el de los empresarios cocaleros. (Ferro, 1999)

Así, para superar el estancamiento del sector agrícola en Puerto Rico Caquetá se hace necesario

analizar los componentes de los sistemas de producción agrícola y llegar a establecer nuevas

alternativas como motor de desarrollo y crecimiento de la región en medio de un ambiente

político y social propicio para la aplicación de los mismos, es decir, que cuenten con políticas

fiscales, económicas, agrarias, públicas y sociales que acondicionen los escenarios para la

optimización de los sistemas de producción.

La metodología de análisis utilizó la técnica de Datos Panel (DP) con los datos de producción

agraria en Colombia, ofrecidos por el Censo Nacional Agropecuario 2014, del Departamento

Nacional de Estadística (DANE) y el Censo de Cultivos de Coca 2014 de la Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, y asociarlos con el estancamiento del sector

agrícola en Puerto Rico, Caquetá para establecer algunas de sus causas.

Si bien el Departamento del Caquetá tiene una participación muy baja en la producción nacional

de productos agrícolas, representa desde los diferentes escenarios el “sector” mas significativo en

el proceso de postconflicto, por la oleada de violencia, por el creciente aumento de la siembra y

recolección de coca y por el abandono por parte del estado al cual ha estado sometido desde su

fundación.

Page 10: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

10

La obtención de información de este departamento representó un reto y constituye una de las

limitaciones de este estudio, ya que la que la información acerca de sus actividades económicas

no reflejan la dinámica nacional, y la participación porcentual agraria de los productos en estudio

del departamento no es significativa con respecto al total de la producción nacional, pero son los

productos más significativos en la producción del departamento, por lo anterior se utilizaron

datos a nivel departamental y nacional, los cuales permitieron establecer una relación que

permitió estimar los posibles sustitutos a los cultivos de coca en el área de estudio.

Nuestro país se encuentra en un periodo transicional que representa varios retos desde nivel

central para poder tener un proceso de paz exitoso, dentro de los cuales se encuentra la ejecución

de una reforma agraria que permita potenciar la economía y que dinamice los diferentes sistemas

de producción, por lo cual se considera que aunque este territorio no es representativo a nivel

nacional de la producción agraria, si es representativo en cuanto a la siembra de hoja de coca y la

producción de la base de coca y permite plantear una alternativa para la sustitución de cultivos

ilícitos.

El diagnóstico y la identificación de las causas del estancamiento del sector, así como sus

consecuencias están asociados a las decisiones tomadas con respecto al costo de oportunidad de

producir hoja de Coca versus otras alternativas agrícolas lícitas. La identificación de posibles

sustitutos al cultivo de Coca arrojada por el estudio de datos panel, teniendo en cuenta la teoría

de Crecimiento Económico y Externalidades de Barro y Sala-i-Martin permiten establecer

opciones para el desestancamiento agrícola, condicionadas a la disminución del conflicto

armado, la inversión en infraestructura, al uso adecuado de la tierra acorde a su vocación

productiva y a las adecuadas decisiones gubernamentales.

Para identificar la profundidad de las problemáticas antes planteadas y lograr proponer una

sustitución de cultivos viable para el caso de Puerto Rico Caquetá, el presente documento

contiene la siguiente estructura:

En el primer capítulo se aborda el marco teórico y las posibles referencias al mundo

académico frente al crecimiento económico y sus externalidades. Esto para comprender

las relaciones de producción y el desarrollo económico. Otro elemento teórico

importante es el crecimiento endógeno. Esto con la finalidad de discernir y poder analizar

Page 11: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

11

el modelo que pueda ajustarse mejor a la realidad del departamento del Caquetá en

particular a Puerto Rico.

El segundo capítulo aborda el cultivo ilícito de la coca y su trayectoria histórica en el

municipio de Puerto Rico.

En el tercer capítulo se abordan los aspectos sociales e institucionales de Puerto Rico,

Caquetá como acercamiento a las condiciones sociales, culturales y políticas que pueden

afectar la sustitución y el correcto desarrollo de la política.

En el cuarto capítulo se hace un análisis econométrico en donde partiendo de los cultivos

de productos agrícolas colombianos se establece la relación con los cultivos de Coca en

Colombia, con la finalidad de calcular la elasticidad de sustitución de los cultivos

tradicionales y la hoja de Coca. Esto para lograr caracterizar que producto dadas las

preferencias de los cultivadores puede sustituir a la hoja de Coca.

Finalmente se establecen las conclusiones del análisis

Con respecto a las políticas de desarrollo nacional, el departamento tiene poca infraestructura

vial, de servicios básicos, en instituciones educativas y una deficiente inversión desde nivel

central, aunado a lo anterior la población caqueteña se encuentra inmersa en la cultura de la

resignación y el conformismo lo cual, no propicia un cambio desde el sector gubernamental con

políticas que permitan establecer unas condiciones óptimas de producción del sector agrícola y

reemplazar sistemas de producción tradicionales como el de la empresa familiar cocalera y el de

los empresarios cocaleros. (Ferro, 1999)

Page 12: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

12

Capítulo 1: Marco teórico: el crecimiento económico según Barro y Sala-I-Martín

Para la economía, el crecimiento siempre ha sido un tema de estudio bastante complejo, que ha

permitido ser abordado desde diferentes perspectivas para lograr teorías basadas en hipótesis

creadas a partir del comportamiento económico de muchos países, su interacción y sus cambios a

través del tiempo. Desde finales de la década de los ochenta y por alrededor de 30 años se

incrementaron las publicaciones e investigaciones en el campo del crecimiento económico,

inicialmente se desarrollaron estudios en el área de la teoría del crecimiento endógeno y

posteriormente se presentaron investigaciones que buscaban explicar los variaciones económicas

por los procesos de integración entre países, muchas de estas teorías fueron reunidas por Barro y

Sala-i-Martin en su libro “Crecimiento Económico”, el cual es un análisis que combina las

teorías con el trabajo empírico, para dar explicación al proceso de crecimiento económico hasta

llegar a la teoría moderna del crecimiento.

Los modelos de Barro y Sala-i-Martin son actualmente una herramienta bastante útil para las

Ciencias Económicas y son usados por todo tipo de académicos para la comprensión del

crecimiento económico. Estos tienen como finalidad explicar la acumulación en largos

periodos de tiempo.

Gran parte del análisis del crecimiento económico hecho por Barro y Sala-i-Martin está

orientado a la comprensión de factores que determinarían este crecimiento y lo asocian

directamente con el aumento en los niveles de vida de los individuos, la reducción de las

desigualdades y de la pobreza. Sala-i-Martin (2003) hace un análisis más detallado de esta

relación y al clasificar el mundo en regiones logra determinar el gran impacto que tienen tasas de

crecimiento positivas en los índices de pobreza: en países del este de Asia y Asia meridional se

presentaron disminuciones importantes en las tasas de pobreza, asociadas a tasas de crecimiento

positivo elevadas.

Antes de entrar en detalle con respecto a las teorías que han permitido llegar a la teoría moderna

del crecimiento, los autores destacan la importancia de la distribución de la renta como factor

determinante del crecimiento, junto con otras externalidades que Sala-i-Martin explica de forma

más práctica en su libro Apuntes de Crecimiento Económico (2000), en el cual además de tener

Page 13: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

13

en cuenta el PIB de los países y asociarlo al tasa de crecimiento positivas, el autor destaca la

importancia de los niveles de la renta per cápita y de bienestar social a largo plazo.

1.1 Crecimiento Económico y Externalidades

Sala-i-Martin (2000) indica que el Crecimiento Económico es la rama económica que debe tener

mayor atención entre los investigadores, esto va de la mano del objetivo de su investigación el

cual era “el descubrimiento de los factores que determinan la tasa de crecimiento a largo plazo y

las políticas que las pueden afectar.” (Sala-I-Martin, 2000, p. 150), en la búsqueda de ese

objetivo fue necesario tener en cuenta teorías económicas que permitieran explicar las pequeñas

fluctuaciones pero que en largo plazo representaran tasas positivas de crecimiento económico.

Según Sala-i-Martin, los primeros conceptos asociados a su investigación fueron presentados por

economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Thomas Maltus y la acumulación de

capital físico o humano. Así mismo, en su análisis el autor toma conceptos como el crecimiento

tecnológico exógeno como gran determinante del crecimiento a largo plazo, los cuales fueron

presentados por economistas neoclásicos como Solow (1956) y Swan (1956). Los aportes de

Romer (1986) con respecto a las “tasas positivas de crecimiento, a base de eliminar los

rendimientos decrecientes de escala a través de externalidades o de introducir capital humano”

son usados por Sala-i-Martin para explicar el impacto de estas externalidades en el crecimiento

de la economía, en el cual se basa el estudio de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Caquetá.

Finalmente basado en los aportes de Romer (1987), Aghion y Howitt (1992,1998) y Grossman y

Helpman (1991), Sala-i-Martin destaca la importancia de los gobiernos y sus regulaciones, al

favorecer y apoyar a las empresas que a partir de la investigación garanticen la calidad de los

productos, propiciando progreso tecnológico de forma endógena y estimulando el crecimiento

económico a largo plazo.

1.2 Crecimiento Endógeno

Esta teoría se basa en demostrar que el crecimiento económico está determinado por variables

internas que permiten el desarrollo económico. Para tal fin se entienden algunas variables no

externas como complejas de medir pero con capacidad para ser motor de crecimiento. Sala-i-

Page 14: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

14

Martin (2000), describe alguna de estas variables como el gasto público, el capital humano y el

aprendizaje y el conocimiento.

Con respecto al Gasto Público, se hace énfasis en la importancia de los gobiernos a partir de sus

intervenciones y de las acciones que deben tomar para estimular el crecimiento haciendo uso

óptimo de los impuestos. La acumulación del capital humano es de gran importancia para Sala-i-

Martin, quien destaca que a partir de la formación de los individuos se puede lograr capital

humano de calidad que permita el aumento de la productividad y que estimule el crecimiento a

partir de variables endógenas. La última variable que el autor detalla es el aprendizaje por la

práctica y el desbordamiento del conocimiento, basado en los aportes de Arrow (1962) y

Sheshinski (1967), los cuales establecen una marcada relación entre la experiencia (conocimiento

adquirido) y el aumento de la productividad.

1.3 Modelo de Aprendizaje por la Práctica y el Desbordamiento del Conocimiento

(Spillvoer aplicado a la Sustitución de Cultivos Ilícitos en Caquetá

Sala-i-Martin plantea su análisis de crecimiento a partir de la función de producción de una

empresa que depende de tres factores: el capital, K, el trabajo, L, y la tecnología, A, considerando

que la tecnología es potenciadora del trabajo, a través del factor Ajt-1

:

,

que al desarrollarse y siguiendo la idea de Arrow, la tecnología crecería de forma paralela a la

inversión, con lo cual sería el nivel de conocimiento agregado de la economía, es decir el

stock de capital.

Este modelo podría aplicarse a la investigación, en la medida en que plantea el crecimiento

endógeno con externalidades a partir de esas tres variables, sin embargo dada la dificultad para

medir el stock de capital en los departamentos por falta de inversión en investigación y por falta

de datos de todos los departamentos, se modificará el modelo y se tomará como tercer

externalidad la producción agropecuaria:

,

Page 15: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

15

de tal manera que el Modelo de Spillover se desarrolla en términos de externalidades que

permiten una aceleración en la medida en que la economía crece por el sector agrícola en el

departamento con lo cual hay más incentivos para producir un producto agrícola diferente a la

hoja de Coca, alternativas que son consideradas en el estudio econométrico.

Page 16: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

16

Capítulo 2: Puerto Rico, Caquetá y sus actividades económicas

El departamento del Caquetá hace parte de la cuenca amazónica la cual es la más extensa de la

tierra con cerca de 7.165.281 Km2, representando el 1,40% de la superficie del planeta y el

40.18% de Sur América, mientras que la Amazonia colombiana es, en realidad, sólo un pequeño

sector de toda la cuenca, lo que no se reconoce tan bien es que cerca de una tercera parte de

Colombia es amazónica como lo indica. (Corpoamazonia, 2007)

El municipio de Puerto Rico es la población más antigua de Caquetá, su colonización se enmarcó

en la producción de caucho. Los primeros pobladores se desplazaron hasta estas tierras en busca

de chinchona o quina, pero al llegar encontraron caucho. La compañía Vargas – Cano propició

la colonización del departamento al establecer un asentamiento para la extracción de caucho al

margen de la quebrada de Las Damas y del rio Guayas, que tras diversas dinámicas de

reestructuración dio origen con otros asociados de origen alemán e inglés a la compañía de

Puerto Rico. (Centro de Investigación y Educación Popular, 1998).

La ubicación de Puerto Rico en la cuenca Amazónica y su variedad geográfica como montaña,

piedemonte, llanura y valles aluviales, además de su potencial hídrico han permitido la

explotación de bienes agrícolas y pecuarios que van desde la producción de café en las

montañas; pancoger como plátano, maíz, yuca, caña panelera y arroz en el piedemonte y los

valles aluviales, y ganadería de vacunas de ceba y doble propósito, las cuales son las más

representativas en términos económicos. Esta producción fue fuerte hasta la bonanza cocalera,

era común encontrar canoas llenas de racimos de plátano, bultos de maíz y yuca llegando al

puerto, como lo cuentan sus habitantes: “en ese entonces no se conseguía en el pueblo plátano

del Ecuador o el Quindío, los campesinos producían en sus fincas para ellos y siempre habían

excedentes que llegaban a la galería, para ser comprados por los comercializadores y llevados a

vender a Florencia y a otras partes” (Centro de Investigación y Educación Popular, 1998, p. 89).

De acuerdo a las mediciones hechas para las Evaluaciones Agropecuarias Municipales del

Ministerio de Agricultura, en el periodo A de 2014 se sembraron cerca de 100 hectáreas de yuca,

650 de plátano, 200 de maíz, 300 de caña panelera y 216 de cacao, cuyas cosechas fueron

Page 17: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

17

comercializadas en su mayoría en la plaza de mercado del municipio para el consumo de los

habitantes de Puerto Rico; dadas las características climáticas del municipio y la falta de

tecnificación en la siembra y producción, se cultiva arroz una sola vez al año: para el 2014 se

sembraron alrededor de 351 hectáreas de arroz el cual es vendido a Molinos del Huila y del

Tolima y 1.289 hectáreas de Café, cuya producción es vendida a intermediarios del municipio

de Puerto Rico y del departamento del Huila.

La producción pecuaria también ha sido el motor lícito de la economía del municipio, según el

Censo Pecuario Nacional 2016 del ICA, actualmente hay cerca de 1.372 fincas con bovinos y

aproximadamente 136.037 cabezas de ganado bovino, lo que convierte a esta producción en una

de las fuentes de empleo más importantes de la región, aun cuando la inversión en tecnificación

es mínima, la producción es rudimentaria y es costoso transportar a los bovinos, la leche y sus

derivados.

Aun cuando la Encuesta Nacional Agropecuaria en su reporte de 2014 no registra información

exacta de la canasta de cultivos en el Caquetá, por ser considerada una región sin tradición

agropecuaria y por el costo de obtener la información en la región, el Censo Nacional Agrícola

para 2014 indica que cerca del 20% del área rural dispersa es de uso agropecuario y cerca del

80% corresponde a bosques naturales, lo que indica la riqueza nutritiva de los suelos del Caquetá

y el uso que se la da a su área habitada, teniendo en cuenta que todos los municipios están

ubicados en la parte norte y noroccidental del departamento. (DANE, 2014)

De acuerdo a las cifras del Censo Nacional Agropecuario para 2014, del porcentaje del área rural

dispersa de uso agropecuario aproximadamente el 95% del área corresponde a pastos y rastrojos,

este predominio sobre el uso manifiesta una orientación pecuaria con cultivos en su mayoría de

ganado vacuno y da a conocer algunas de las características de una economía extractiva basada

en pequeños cultivos s y actividades campesinas de ganadería. (DANE, 2014)

El porcentaje de distribución por departamento de las UPA (Unidades de Producción

Agropecuaria) para el Caquetá, según el Censo Nacional Agrícola para 2014, es del 0.9%, del

cual la proporción de UPA para fines agropecuarios es de aproximadamente el 15%, para uso

Page 18: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

18

pecuario el 60% y de bosques naturales el 20%, la mayor parte de los procesos productivos

estarían orientados a la cría, levante y engorde de animales para el consumo o venta.

2.1 La coca como cultivo ilícito: La transición de la coca a la cocaína

La región amazónica ha estado ocupada desde que fue explorada, por diferentes comunidades

indígenas de las que aún hoy hay algunos vestigios, su capacidad de asentamiento o de migración

se encontraba definida por los diferentes ciclos climáticos y estacionales de la vegetación y la

reproducción de las especies para lograr la subsistencia a través de la caza y la recolección de

frutos y plantas nativas (Corpoamazonia, 2007, pp. 41-43).

La etnohistoria ha permitido entender como la planta de coca se trasladó de los Andes a la

Amazonía a través de los llamados corredores de intercambio, los cuales permitieron la conexión

entre los valles ínter-andinos y la región amazónica. Las variedades de coca andina

(Erythroxilum coca variedad Coca); (Erythroxilum novogranatense variedad Truxillense) y

(Erythroxilum novogranatense variedad novogranatense), habrían dado origen posteriormente a

la variedad amazónica (Erythroxilum coca variedad ipadu), la cual se diferencia de las otras por

sus rasgos morfológicos y sus características químicas, la variedad de los andes por ejemplo

tiene una mayor cantidad de cocaína contenida de 0.77% en comparación con la amazónica cuyo

porcentaje es 0.25% (García J. C., 2000, pp. 42-28). Antes de la llegada de los colonizadores ya

existían cultivos de coca establecidos dentro de algunos de los asentamientos indígenas, los

cuales fueron cultivados por el sistema de esqueje, es decir que un brote joven arrancado se

coloca en tierra húmeda y se va nutriendo de raíces adventicias originando un nuevo tallo, el uso

de la planta se encontraba enmarcado por su cosmovisión (García J. C., 2000, pp. 52-54).

El departamento del Caquetá sufrió diferentes flujos migratorios, los cuales cambiaron

sustancialmente las dinámicas de los pueblos indígenas y modificaron el hábitat. A finales del

siglo XIX e inicios del XX ocurrió el primero de ellos el cual como se mencionó previamente se

encontraba enmarcado en la extracción de quina y caucho y dieron origen a poblados como

Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Florencia y Belén de los Andaquíes. (Artunduaga, 1999).

La segunda migración se originó en consecuencia del conflicto con Perú, en 1932 lo cual generó

la necesidad de construir diferentes vías de acceso, para poder consolidar el proyecto de

Page 19: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

19

colonización militar y permitir el transporte de tropas y llegar a la zona de confrontación en el

bajo río Caquetá y Putumayo. Esta migración permitió una concentración de los recursos en

manos de empresarios y esclavistas y la entrega de tierras a militares como forma de pago,

además de la construcción de escuelas y puestos de salud. Al romperse la barrera natural formada

por la cordillera Oriental para tener acceso a la Amazonía, hubo una mayor movilización de los

pobladores de otros departamentos como Huila y Tolima hacia el Caquetá y de Nariño y de

Cauca hacia el Putumayo.

El tercer flujo migratorio se realizó en un periodo mucho más largo el cual comprende desde la

década de los 40 hasta la década de los 60 y se encuentra enmarcado en las diferentes políticas

establecidas:

1. La expedición de la Ley 200 de 1936 también denominada la “Ley de Tierras”, la cual

pretendió corregir la problemática de dominio y concentración de la propiedad rural y

estableció la figura de “extinción de dominio” de terrenos baldíos y contribuyó a legalizar

tierras sobre las cuales no era clara la propiedad, al tiempo que facilitó la adquisición de

parcelas por parte de los arrendatarios y la legalización de la posesión de los colonos.

(Franco & De los Rios, 2011)

2. El conflicto político-social bipartidista, originado por el homicidio de Jorge Eliécer

Gaitán el 9 de abril de 1948, lo cual desató una guerra al interior del país y convirtió al

Caquetá en un refugio seguro para perseguidos políticos, campesinos sin tierra, pobres e

inclusive bandidos, quienes migraron con la idea de llegar a una zona de paz.

3. La expedición de la Ley 20 de 1959, la cual inicia una colonización dirigida a través de la

Caja Agraria, en el Caquetá se estableció un porcentaje de recursos para la colonización

de tres frentes en La Mono, Maguaré y Valparaíso. La acciones tomadas por el INCORA

no tuvieron ningún impacto dada la carencia de selección de colonos en estos nuevos

procesos de asentamiento, asociada a una estructura inadecuada en la tenencia de la

tierra, lo que permitió la aparición del minifundio, del latifundio y el acaparamiento de

tierras baldías y con ello la reproducción de una estructura previamente establecida en

otras zonas del país. (Melo, 2014)

Page 20: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

20

4. El último y no menos importante flujo migratorio comenzó a finales de 1970 y se

prolongó hasta inicios del siglo XXI y se encuentra originado por el cultivo agrícola y el

uso ilícito de la hoja de coca. Así mismo, durante esta época ha influido la industria

petrolera la cual atrajo mucha población y continuó generando frentes de colonización.

En 1961 se creó la Alianza para el Progreso, este programa político estadounidense auspició los

llamados Cuerpos de Paz, los cuales estaban integrados por jóvenes que se desplazaban por

pueblos y barrios pobres de Suramérica y finalmente propagaron la subcultura del narcotráfico,

al parecer enseñaron los procedimientos químicos para la extracción de la base de coca. Así, a

finales de 1970, muchos de los antiguos caucheros esperanzados en una nueva alternativa

económica empezaron a comprar la hoja de coca a los indígenas, para luego implementar

sistemas de producción más grandes y de realizar importación de otras variedades de la planta

traídas de los Andes peruanos o bolivianos (García J. C., 2000, pp. 33-38).

Como lo indica (Ferro, 1999), con la “llegada” de la coca se da el comienzo a otra era en la cual

grandes extensiones territoriales son utilizadas para la producción del ilícito, sustituyendo la

producción agrícola y ganadera por grandes cultivos de hoja de coca en zonas no aledañas a la

cabecera municipal y zonas montañosas. El incremento de los cultivos de coca, generó grandes

cambios en Puerto Rico, no solo económicos, al reemplazar la producción de bienes agrícolas

que iban acorde a la vocación de la tierra por la forma de monocultivo del ilícito, sino que

también trajo consigo una transformación social.

El procesamiento de la cocaína, modifica y crea un nuevo colono, cambió los flujos y la

composición de la población emigrante, representa una nueva estructura social en la que se

establece “la cultura de la coca: prostitución, alcohol, despilfarro, la idea de plata fácil” (Carrillo,

2014, P. 207), modifica la forma de utilización de los suelos, los intercambios mercantiles, las

modalidades de la acumulación de capital, los niveles de precio, el sistema de estratificación

social, la ética y la cultura de sus habitantes y establece la “ empresa familiar cocalera:

Representados por campesinos que se dedican al cultivo de la hoja de coca” (Torres, 2000, P.6),

con lo cual, desde la infancia los menores trabajan con sus familias en una sociedad permeada

por la ilegalidad, el narcotráfico y los beneficios temporales del cultivo producible cada 45 días.

Page 21: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

21

2.2 La coca hoy

Desde la llegada de la coca en los años 80 y los auges cocaleros que existieron durante los años

90 y el periodo de negociaciones entre el gobierno y las FARC en la zona de distención, la

cantidad de hectáreas de cultivos de Hoja de Coca ha variado acorde a algunas variables como

presencia militar en la región, fumigaciones de Plan Colombia y erradicación manual de cultivos

ilícitos. Conforme a los datos del Observatorio de Drogas de Colombia, desde el 1999 han

existido aumentos y disminuciones en la cantidad de hectáreas cultivadas, con picos de 437.30 ha

y 458 ha en los años 2000 y 2008 respectivamente, en la Tabla 1 se presenta el inventario de

cultivos lícitos entre 1999 y el 2014.

Tabla 1: Cultivos ilícitos en Puerto Rico Caquetá serie histórica

CULTIVOS ÍLICITOS

Coca (Valores en Hectáreas)

MUNICIPIO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PUERTO

RICO 154,74 437,30 118,00 246,00 384,00 279,00 91,00 143,00 191,00 458,00 429,00 148,00 316,00 219,00 207,00 354,00

Fuente: SIMCI/UNODC

De acuerdo a las investigaciones del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI,

para el 2014 habían 354 ha sembradas de cultivos de Hoja de Coca, no obstante, según la

información brindada por el Alcalde del Municipio, actualmente hay aproximadamente 1774 ha

sembradas que fueron confirmadas por juntas de acción comunal y campesinos del municipio de

Puerto Rico, lo que indica que las estadísticas manejadas por fuentes confiables de

organizaciones nacionales e internacionales, están muy alejadas de la realidad del municipio y de

la problemática generada a partir del aumento de los cultivos ilícitos. (ver tabla 1).

El sector agrícola ha sido el gran doliente de los incrementos del cultivo del ilícito, pues al ser el

motor económico de crecimiento del municipio y no tener estructuras productivas legales, se

aleja de cual interés estatal por inversión o transformación del circulo cocalero, esto aunado a los

problemas económicos del municipio por ineficiencias administrativas, ha generado un

estancamiento agrícola y un gran limitante para el crecimiento y desarrollo de Puerto Rico

Caquetá.

Page 22: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

22

Capítulo 3: Aspectos institucionales y sociales de Puerto Rico, Caquetá

En el Municipio, conforme a la marcada crisis fiscal y financiera que se ha presentado durante

los últimos 20 años, causada por los malos procedimientos administrativos laborales, financieros

y penales; las últimas administraciones han limitado la suficiente inversión en algunos sectores

como el agrícola y ambiental, situación a la que se suma el abandono de instituciones de esta

competencia a nivel regional y nacional; en la actualidad Puerto Rico carece de programas de

fomento agrícola, asistencia técnica rural y cofinanciación con entidades financieras de créditos

agrícolas.

Lo anterior va de la mano con la poca ayuda y débil presencia institucional, que se reflejan en las

precarias, tradicionales y rudimentarias técnicas de producción, el alto costo de los insumos

agrícolas, el difícil acceso a maquinaria y tecnología de producción, las ilimitadas importaciones

de productos agrícolas de otros países, los fluctuantes y bajos precios de los productos agrícolas,

perpetuando el estancamiento, el deterioro y la poca competitividad del sector agrícola en Puerto

Rico Caquetá.

El estancamiento del sector agrícola, es el resultado del incremento del cultivo del ilícito, del

abandono estatal, de las ineficientes acciones institucionales y administrativas, de la inoperancia

del gobierno municipal, de la presencia de grupos al margen de la ley y de las fallas en el

mercado, que se ven reflejadas, en el poco interés por la producción y desarrollo de cultivos

agrícolas lícitos como el cacao, caucho, plátano, café, yuca y caña panelera y las limitadas

técnicas de producción pecuaria en Puerto Rico, como es el caso del sector ganadero; el cual,

siendo el primer renglón económico en el Municipio por su amplio inventario bovino, es el

sector más rudimentario y desamparado por las diferentes instancias gubernamentales (locales,

regionales y nacionales).

La falta de agremiación de estos sectores agrícolas y el sector ganadero como exponente de la

producción pecuaria Municipal, limitan el acceso a mercados definidos a nivel nacional e

internacional, siendo esto una limitante, para acceder a recursos que destina la nación, para el

Page 23: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

23

fortalecimiento de estas cadenas productivas, aumentando la dependencia al cultivo de la Hoja de

Coca.

3.1 La Sociedad Puertoriqueña y el Cultivo de la Hoja de Coca

La sociedad de Puerto Rico se encuentra enmarcada en una tierra de desterrados y refugiados

desde sus inicios hasta nuestros días, en primera instancia permitió su constitución como

alternativas de tierras y vida para quienes huían desde otras partes de nuestro país, ya bien sea

por las guerras civiles, la presión del minifundio o las persecuciones sistemáticas por parte de

agentes públicos.

Fue inicialmente el receptor de la población, sin embargo este territorio ha experimentado

durante más de dos siglos diferentes “bonanzas” en torno a diversos ciclos extractivos: quina,

caucho, pieles, madera, petróleo, oro y coca y crisis prolongadas por la presencia de grupos al

marguen de la ley.

Las transformaciones que han surgido en las familias campesinas de este municipio permiten

plantear que es a través de los cambios en la dinámica de la economía surgida en medio de estas

bonanzas y crisis y finalmente por el cultivo de la hoja de coca, las que modifican sus sistemas

de producción, es mucho más fácil producir coca y comprar el alimento que producir su propio

alimento y perderlo o venderlo a precios que no permiten reinvertir en la producción.

El cultivo de coca ha modificado la tradición campesina de la producción agrícola y ello surge de

las necesidades económicas como individuos y posteriormente como colectivo, la bonanza de la

coca en una economía campesina tradicional cambia las formas de producción, el modo de vida y

las dimensiones socioculturales de los individuos y sus familias.

Adicionalmente, la bonanza cocalera ha sido parte de la crisis sociopolítica de la región, ya que

ha permitido el ingreso de diferentes agentes al margen de la ley, que han luchado históricamente

por el monopolio de la compra y venta de la cocaína, tanto a nivel nacional como internacional.

Page 24: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

24

En la actualidad, la bonanza de la coca está lejos de ser la situación “idílica” de hace más de dos

décadas, sin embargo su producción persiste y a hoy se encuentra en aumento pese a los

esfuerzos estatales por erradicarla, es en este punto en donde esta situación plantea un problema

de fondo y cuestiona sobre si es la erradicación del cultivo la solución a este tipo de producción o

si podría ser la adecuación de cultivos rentables, el aprovisionamiento de vías de acceso,

subsidios y rebajas a los altos costos de los insumos agrícolas los que podrían garantizar un

cambio en el sistema, “por tanto la responsabilidad para generar y sostener condiciones

económicas para el tránsito de una economía ilícita a la lícita es del estado” (Carrillo, 2014)

Pese a todas las crisis, el agricultor Puertoriqueño mantiene un fuerte vínculo con la tierra y con

este territorio nacional que se encuentra bondadosamente diseñado para soportar producciones

agrícolas diferentes a la coca.

Luego de la instauración de los acuerdos de paz en 2014, se planteó con respecto a las drogas

ilícitas un solución diferente: "(...) hemos acordado que el Gobierno Nacional creará y pondrá en

marcha un nuevo Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito-PNIS,

como parte de la transformación estructural del campo que busca la Reforma Rural Integral, y

con el fin de generar condiciones materiales e inmateriales de bienestar y buen vivir para las

poblaciones afectadas por cultivos de uso ilícito, en particular para las comunidades campesinas

en situación de pobreza que en la actualidad derivan su subsistencia de esos cultivos, y de esa

manera encontrar también una solución sostenible y definitiva al de problema de los cultivos de

uso ilícito y a todos los problemas asociados a ellos en el territorio." (Presidencia de la república

& FARC, 2014)

De modo que, este tipo de planteamientos incentivan en primera instancia el estudio de los

diversos componentes que hacen que el sistema de producción se mantenga vigente, abre una

puerta con respecto a la inversión social que debe originarse desde el nivel nacional que permitan

que la sustitución de la producción de coca por otros cultivos sea un proceso sostenible en el

tiempo, paralelo al surgimiento de reformas rurales que garanticen la seguridad alimentaria de la

población.

Page 25: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

25

Las condiciones de baja infraestructura permitieron que los productos tradicionales de la zona

analizada no tuvieran una desarrollo competitivo bajo un esquema de ventajas comparativas, por

lo que el cultivo de hoja de Coca se sitúa como alternativa comercial dados sus amplios

márgenes de rentabilidad, a pesar de ser productos que conllevan un coste moral para su

producción este no parece ser impedimento dado los escenarios sociales, políticos y económicos

de la región que provocan que este costo de oportunidad sea minimizado y controlado en su

ejecución.

Page 26: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

26

Capítulo 4: Estimación Econométrica panel de datos: Productos agrícolas colombianos y su

relación con los cultivos de Coca, Colombia 2007 – 2014

Un modelo econométrico de datos de panel, es como se denomina la tecnología que incluye una

muestra de agentes económicos o de interés (individuos, empresas, cultivos, productos, bancos,

ciudades, países, etc.) para un periodo determinado de tiempo, es decir, combina ambos tipos de

datos tanto temporales como estructurales. El principal objetivo de utilizar y estudiar la

metodología de datos en panel, es el capturar la heterogeneidad no observable que pueda estar

presente en los datos, ya sea entre los agentes económicos o de estudio, así como también en el

tiempo, dado que esta heterogeneidad no se puede detectar ni con estudios de series temporales

(series de tiempo) ni tampoco con los de corte transversal (como el modelo lineal simple).

(Wooldrige, 2005, pp. 80-90).

La metodología de datos panel permite realizar un análisis más dinámico (se denomina de este

modo ya que permite ver como varían las características de los individuos en el tiempo) al

incorporar la dimensión temporal de los datos, lo que enriquece el estudio, en particular en

periodos de grandes cambios. Esta modalidad de analizar la información en un modelo de panel

es muy común en el estudio de naturaleza microeconómica. La aplicación de esta metodología

permite analizar dos aspectos de suma importancia cuando se trabaja con este tipo de

información y que forman parte de la heterogeneidad no observable: i) los efectos individuales

específicos y ii) los efectos temporales.

En lo relativo a los efectos individuales específicos, se dice que estos son aquellos que afectan de

manera desigual a cada uno de los agentes de estudio contenidos en la muestra (individuos,

empresas, bancos) y son invariables en el tiempo y afectan de manera directa las decisiones que

tomen dichas unidades. Usualmente se identifica este tipo de efectos con cuestiones de capacidad

empresarial, eficiencia operativa, capitalización de la experiencia, acceso a la tecnología,

entre otros. Los efectos temporales son aquellos que afectan por igual a todas las unidades

individuales del estudio pero que no varían en el tiempo. Este tipo de efectos pueden asociarse,

Page 27: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

27

por ejemplo, a los choques macroeconómicos que pueden afectar por igual a todas las empresas o

unidades de estudio.

El presente trabajo utiliza la metodología de datos panel con el objetivo de identificar la

sustitución de cultivos de productos nacionales como lo son: el arroz, el cacao, el café, la caña

panelera, el maíz, el plátano y la yuca, con el cultivo ilícito de hoja de coca. Los datos panel son

la metodología apropiada para modelar este tipo de cuestión ya que permite analizar diferentes

regiones del país (Atlántica, Central, Pacifica, Oriental y demás territorios nacionales), en un

periodo de tiempo específico como lo es de 2007 a 2014 (con periodicidad anual). Para cumplir

el objetivo de este trabajo se ha construido una base de datos con las siguientes variables:

1. Rendimiento del producto por ha cultivada.

2. Participación del producto en específico en la producción nacional total (en porcentaje).

3. Participación del producto en específico en el área cosechada a nivel nacional (en

porcentaje).

4. Participación de las hectáreas cultivadas con coca en la región (Atlántica, Central,

Pacifica, Oriental y demás territorios nacionales).

5. Logaritmo del Producto Interno Bruto Colombiano (PIB Real).

La limitación de los datos se basa en el tipo de economía que es analizada. Esta tiene las

siguientes características:

1. Municipio con baja presencia institucional.

2. Actividad ilegal.

3. Falta de una entidad que se encargue de las estadísticas de estas regiones.

La primera causa que no se encuentren estudios sobre los esquemas productivos que permitan el

desarrollo de las actividades económicas y las posibiliten. Esto implica que no hay información

Page 28: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

28

disponible sobre el territorio dado el conflicto armado que imposibilita la presencia de las

instituciones gubernamentales.

La segunda indica la dificultad de obtener datos de economías ilegales dado que las sanciones

sociales y punitivas provocan que estos se encuentren ocultos para la sociedad en general lo que

prohíbe poder obtener información de alta calidad de un lugar determinado.

La tercera las ONG tampoco han logrado ingresar de una forma eficiente para lograr la

producción de información trasparente y de buena calidad.

Estos factores imposibilitaron la recolección de información específica, así la información

disponible fue recolectada a nivel nacional para los años 2007-2014 del Ministerio de

Agricultura de Colombia para 5 regiones, para evitar la posible muestra pequeña se decide tomar

los resultados nacionales obteniendo una muestra de 35 observaciones en el modelo panel.

Cabe resaltar que en el presente modelo se utiliza o se supone el componente de error conocido

como “one way”, es decir, dentro del término de error del modelo solo se tendrá en cuenta los

efectos (individuales) no observables que difieren entre las unidades de estudio pero no en el

tiempo. Gracias a este supuesto se pueden tener tres tipos de modelos de datos panel

básicamente:

Pooled: Para este tipo de modelo no se ha encontrado evidencia estadística que asegure que la

muestra de datos tenga heterogeneidad no observable entre los individuos o regiones.

Panel de datos con efectos fijos: En este tipo de modelo, no se ha encontrado evidencia

estadística que permita asegurar que la muestra de datos tiene no tiene heterogeneidad no

Page 29: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

29

observable entre los individuos o regiones, pero esta heterogeneidad presente es única y distinta

para cada región, pero invariante en el tiempo.

Panel de datos con efectos aleatorios: En donde se ha encontrado evidencia estadística que

permite asegurar que en la muestra de datos existe heterogeneidad no observable entre los

individuos o regiones, pero esta heterogeneidad es modelada como una variable aleatoria no

observable que varía entre individuos pero no en el tiempo.

Para cada uno de los productos estudiados en el presente documento se realizó un modelo con la

metodología de datos panel, se realizaron las diferentes pruebas estadísticas para asegurar la

existencia de efectos individuales no observados (test de Breusch-Pagan) y la correcta

modelación de esta heterogeneidad si es que existía. Para ser más específicos se utilizó el test de

Breusch-Pagan mediante el cual se asegura que en cada uno de los productos esté presente

efectos individuales no observados, si se halla evidencia estadística que permita asegurar la

existencia de esta heterogeneidad, se aplica el test de Hausman con el objetivo de identificar que

método es mejor para modelar esta heterogeneidad, si el de efectos fijos o efectos aleatorios.

Posterior a la estimación del modelo correcto, se prueban los supuestos sobre el término de error,

estos son: homocedasticidad y normalidad. Es importante resaltar que gracias a la naturaleza de

los datos, es casi imposible no suponer la existencia de heterocedasticidad, por esta razón para

todos los modelos estimados se utilizó la metodología de Mínimos Cuadrados Robustos. De otro

lado, para probar la normalidad de los errores de cada uno de los modelos se ha recurrido a la

prueba o test de Jarque-Bera. A continuación se presenta una tabla de participación porcentual de

los productos más representativos del sector agrario en Caquetá en la producción nacional, de

acuerdo a las cifras del Censo Nacional Agropecuario y se describirán los principales resultados

hallados para cada uno de los productos:

Page 30: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

30

Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2014

Café: El cultivo de café es uno de los más importantes en Colombia, es uno de los productos que

cuenta con mayor participación en las exportaciones (agrícolas) del país y un producto emblema

del país a nivel internacional. Al realizar las diferentes pruebas y estimaciones de datos panel

para este producto no se halló evidencia estadística que negara la presencia de efectos

individuales no observados, por consiguiente se aplicó el test de Hausman, el cual arrojo a los

efectos aleatorios como la metodología correcta para modelar este tipo de cultivo, este resultado

tiene coherencia con la práctica y las condiciones estructurales de la economía nacional, ya que

el café es un cultivo que a pesar de estar presente en todas las regiones no tiene así mismo

muchos compradores, pues básicamente toda la producción de café colombiano debe pasar por la

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (ver anexos 1.a).

El modelo estimado para el café tiene como variable endógena la participación del café en la

producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la participación del café en

el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje), participación de las hectáreas cultivadas con

AÑO

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total Producción

Nacional Ton

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total

Producción

Nacional

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total Producción

Nacional

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total Producción

Nacional

2007 1,99 2.009.797,70 0,26 57.467,12 0,26 828.898,23 0,09 1.708.724,35

2008 2,07 1.973.581,80 0,32 58.754,88 0,30 828.585,57 0,04 1.822.693,10

2009 2,18 1.951.916,07 0,24 58.531,46 0,33 708.891,41 0,13 1.899.017,75

2010 2,67 1.742.233,49 0,43 69.023,47 0,37 779.234,51 0,69 1.530.489,76

2011 2,85 1.835.890,47 0,53 75.212,20 0,39 640.431,77 1,40 1.473.597,98

2012 2,50 1.957.458,34 0,79 83.472,51 0,39 622.282,84 0,93 1.456.388,42

2013 2,14 2.212.290,29 1,09 78.131,50 0,34 652.052,07 0,39 1.407.556,81

2014 2,10 1.902.343,89 1,14 81.405,98 0,34 728.399,96 1,13 1.355.366,53

CAQUETÁYUCA CACAO CAFÉ ARROZ

AÑO

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total Producción

Nacional

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total

Producción

Nacional

Part icipación

Producción

Nacional (%)

Total Producción

Nacional

2007 0,65 1273322,08 1,65 636283,21 2,80 2857177,96

2008 0,67 1215983,07 1,25 620823,29 3,25 2599795,63

2009 0,92 1198531,93 1,58 576453,38 3,08 2606124,52

2010 1,12 1226151,06 1,98 501384,18 2,59 2830111,17

2011 1,41 1216440,50 1,89 508547,87 2,78 2817950,40

2012 1,40 1254352,10 1,52 478734,68 2,49 3071941,85

2013 1,38 1340044,49 0,61 541866,71 2,14 3216657,58

2014 1,37 1226997,35 0,34 562677,85 2,18 3362641,54

MAIZ PLATANOCAÑA PANELERA

Page 31: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

31

coca en la región (Atlántica, Central, Pacifica, Oriental y demás territorios nacionales) y por

último, el rendimiento. Para todas las variables y pruebas realizadas en este modelo se estableció

una significancia del 5%. Cabe resaltar que bajo estas condiciones el logaritmo del PIB no

resulto significativo para el modelo. Para responder a la cuestión principal de este trabajo, el

coeficiente de sustitución entre el cultivo de café y el cultivo de coca tiene una magnitud positiva

y no es significativo para el modelo (ver anexos 1.b), la interpretación de este resultado

econométrico tiene bastante lógica y coherencia con la realidad, ya que los cultivos de

café, gracias a su ubicación geográfica y su importancia relativa en la economía colombiana

nunca suelen entrar en conflicto con los cultivos de coca, es decir, ya que la tierra es un bien

excluyente, el cultivo de café y el cultivo de coca no suelen entrar en conflicto y por lo tanto no

hay un efecto sustitución marcado entre estos dos tipos de cultivos. Si bien es cierto que cada

región posee un efecto individual no observable único e invariable en el tiempo, este se comporta

como una variable aleatoria.

Por último, se ha encontrado evidencia estadística que permite asegurar que los errores asociados

a esta estimación se comportan o distribuyen normalmente (ver anexos 1.c). Se permite recordar

que la técnica de estimación del modelo fue un panel de datos con efectos aleatorios,

con Mínimos Cuadrados Generalizados o robustos para corregir la no homocedasticidad supuesta

por la misma naturaleza de los datos.

Arroz: Para este producto se ha realizado el mismo proceso que para el café. En primer lugar se

realizó la prueba de Breush-Pagan, mediante la cual no se halló evidencia estadística que

permita asegurar la existencia de efectos individuales no observados (ver anexos 1.a), es decir, a

pesar que se vaya a utilizar una base de datos tipo panel, la metodología de estimación será tipo

Pooled, la cual utiliza los Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) como método de estimación

de los coeficientes. Gracias a que se estimó un Pooled, no es necesario aplicar el test de

Hausman, por lo que esta prueba para este test no aplica.

El modelo estimado para el arroz tiene como variable endógena la participación de este en

la producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la participación

del arroz en el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje), participación de las hectáreas

cultivadas con coca en la región (Atlántica, Central, Pacifica, Oriental y demás territorios

Page 32: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

32

nacionales), el logaritmo del PIB y por último el rendimiento de este tipo de cultivo

(ver anexos 1.b). Para todas las variables y pruebas realizadas en este modelo se

estableció una significancia del 5 %. Gracias al supuesto ad-hoc sobre la naturaleza de los datos,

se estima el Pooled con MCO robustos con el fin de corregir la heterocedasticidad. En el modelo

estimado todas las variables son significativas, a excepción de la participación de las hectáreas

cultivadas con coca en la región. Es interesante notar que el coeficiente asociado a esta variable

es negativo, lo que se puede interpretar como señales de sustitución entre los cultivos de arroz y

los cultivos de coca para las regiones estudiadas a nivel nacional, se podría afirmar (siempre y

cuando todas las demás variables sean constantes) ante un aumento de un 1 % en la

participación del arroz en el área cosechada a nivel nacional, la participación de las

hectáreas cultivadas con coca en la regiones (Atlántica, Central, Pacifica, Oriental y

demás territorios nacionales) disminuyen en aproximadamente un 6 %.

Ahora es importante hacer énfasis en la no significancia de este estimador, lo que tiene

coherencia con la realidad de la economía colombiana, pues el arroz, similar al caso del café, son

cultivos con gran importancia en la agricultura nacional y las tierras destinadas al cultivo de

estos, casi nunca entran en conflicto con las tierras utilizadas para cultivar coca, sin embargo, en

el caso del arroz, si se diera esta rivalidad entre cultivos, se puede ver claramente el efecto

sustitución entre estos dos productos. Por último, se ha encontrado evidencia estadística

que permite asegurar que los errores asociados a esta estimación se comportan o distribuyen

normalmente (ver anexos 1.c).

Cacao: A pesar de no ser un producto emblema o insignia nacional, este cultivo es de

importancia en la agricultura nacional. En la estimación del modelo para este producto, en primer

lugar, se realizó el test de Breush-Pagan, este test no arrojó evidencia estadística mediante la

cual se pueda asegurar la existencia de efectos individuales no observados (ver anexos 1.a), por

lo tanto, a pesar que se vaya a utilizar una base de datos tipo panel, la metodología de

estimación será tipo Pooled, la cual, como se ha mencionado anteriormente, utiliza los Mínimos

Cuadrados Ordinarios (MCO) como método de estimación de los coeficientes. En consecuencia

debido a que se estimó un Pooled, no es necesario aplicar el test de Hausman, ya que no se

necesita modelar un panel con efectos fijos o aleatorios.

Page 33: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

33

El modelo estimado para el cacao tiene como variable endógena la participación de este en la

producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la participación del cacao

en el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje), participación de las hectáreas cultivadas

con coca en la región (Atlántica, Central, Pacifica, Oriental y demás territorios nacionales), el

logaritmo del PIB y por último el rendimiento de este tipo de cultivo (ver anexos 1.b). Para

todas las variables y pruebas realizadas en este modelo se estableció una significancia del 5 %.

Gracias al supuesto ad-hoc sobre la naturaleza de los datos, se estima el Pooled con MCO

robustos con el fin de corregir la heterocedasticidad. Es muy importante resaltar el hecho de que

todas las variables, a excepción de la participación de las hectáreas cultivadas con coca en la

región (Atlántica, Central, Pacifica, Oriental y demás territorios nacionales), son realmente

significativas para el modelo.

La variable de la participación de las hectáreas cultivadas con coca en la región (Atlántica,

Central, Pacífica, Oriental y demás territorios nacionales), responde a la cuestión central de este

documento, muestra una no significancia bastante alta, además de un coeficiente con magnitud

positiva, estos dos hechos permiten inferir, y contrario a lo que por intuición se puede concluir,

que el cacao no presenta una relación de sustitución con los cultivos ilícitos de coca, al menos

en las regiones estudiadas y en el periodo de tiempo acotado. Este hecho es digno de sorpresa,

pues el cacao por sus características y exigencias agrícolas, utiliza tierras con las características

apropiadas para sembrar coca. Algunas explicaciones posibles a este hecho son: a causa de la no

basta extensión del cacao a nivel nacional no hay incentivos para sustituir los cultivos de cacao

por coca, y debido a que el cacao, si bien es un producto cosechado en Colombia, no es un

producto que genere los suficientes incentivos monetarios para un campesino o pequeño

productor se especialice en su siembra, por lo que los cultivos existentes de cacao en el país,

suelen pertenecer a los mercados de futuros o a empresas que lo utilicen como materia prima en

su cadena o procesos productivos. Para terminar, se ha corroborado la normalidad de los errores

del modelo (ver anexos 1.c).

Caña Panelera: Este tipo de cultivo, no tiene una mayor importancia (peso relativo) en la

agricultura colombiana, siempre y cuando el producto final sea la caña panelera, y debe

diferenciarse de la caña de azúcar. Al realizar las diferentes pruebas y estimaciones de datos

Page 34: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

34

panel para este producto no se halló evidencia estadística que negara la presencia de efectos

individuales no observados, por lo tanto se realizó el test de Hausman, obteniendo como

resultado a los efectos fijos como la metodología correcta para modelar este tipo de cultivo, este

resultado tiene coherencia con la práctica y las condiciones estructurales de la economía

nacional, ya que la caña panelera es un cultivo que a pesar de estar presente en todas las

regiones no ha tenido una mayor importancia en la agricultura nacional en términos monetarios

y no culturales o de tradición donde es un producto emblema para la población, además la

tecnificación o tecnología de este tipo de cultivos tampoco no ha cambiado a lo largo del

tiempo. Otro aspecto que respalda la estimación de efectos fijos es el hecho que la caña panelera

no se da en las mismas cantidades en todas las regiones, lo que afirma unos efectos individuales

no observados diferentes para cada una de las regiones, pero debido a los argumentos

anteriormente expuestos, invariables en el tiempo (ver anexos 1.a).

El modelo estimado para la caña panelera tiene como variable endógena la participación de este

producto en la producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la

participación de la caña panelera en el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje),

participación de las hectáreas cultivadas con coca en la región (Atlántica, Central, Pacifica,

Oriental y demás territorios nacionales) y por último el rendimiento. Gracias al supuesto ad-hoc

sobre la naturaleza de los datos, el modelo se estima con Mínimos Cuadrados Generalizadas o

robustos con el fin de corregir la heterocedasticidad. Para todas las variables y pruebas realizadas

en este modelo se estableció una significancia del 5%. Cabe resaltar que bajo estas condiciones

el logaritmo del PIB no resultó significativo para este modelo. Para responder a la cuestión

principal de este trabajo, el coeficiente de sustitución entre el cultivo de caña panelera y el

cultivo de coca tiene una magnitud positiva y no es significativo para el modelo (ver anexos 1.b).

La interpretación de este resultado econométrico se ajusta a la realidad económica y agrícola del

país, pues como se dijo anteriormente los cultivos de caña panelera del país por su baja

penetración no suelen entrar en conflicto con los cultivos de coca, es decir, no hay un efecto

sustitución marcado entre estos dos tipos de cultivos. Si bien es cierto que cada región posee un

efecto individual no observable único e invariable en el tiempo, este se comporta invariable en el

tiempo y estas conclusiones se pueden extender a interpretaciones o estimaciones futuras. Para

Page 35: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

35

terminar, se ha encontrado evidencia estadística que permite asegurar que los errores asociados a

esta estimación se comportan o distribuyen normalmente (ver anexos 1.c).

Maíz: Este producto no es uno de los más importantes, al menos en importancia relativa para el

sector agrícola colombiano, sin embargo es un producto importante en términos culturales y

como proxy de la actividad micro-agrícola colombiana. Acorde con el test de Breusch-Pagan, no

se encuentra evidencia estadística que permita asegurar la existencia de efectos individuales no

observados (ver anexos 1.a), como resultado, a pesar que se vaya a utilizar una base de datos tipo

panel, la metodología de estimación será tipo Pooled, la cual, como se ha mencionado a lo largo

del desarrollo de este documento, utiliza los Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) como

método de estimación de los coeficientes. En consecuencia, debido a que se estimó un Pooled, no

es necesario aplicar el test de Hausman, pues no se necesita modelar un panel con efectos fijos o

aleatorios.

El modelo estimado para el maíz tiene como variable endógena la participación de este en la

producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la participación del maíz

en el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje), la participación de las hectáreas cultivadas

con coca en la región (Atlántica, Central, Pacífica, Oriental y demás territorios nacionales), el

logaritmo del PIB y por último el rendimiento de este tipo de cultivo (ver anexos 1.b). Para todas

las variables y pruebas realizadas en este modelo se estableció una significancia del 5%. Gracias

al supuesto ad-hoc sobre la naturaleza de los datos, se estima el Pooled con MCO robustos con el

fin de corregir la heterocedasticidad. Es muy importante resaltar el hecho de que todas las

variables, son realmente significativas para el modelo, y este cuenta con una muy buena bondad

de ajuste.

La variable de la participación de las hectáreas cultivadas con coca en la región (Atlántica,

Central, Pacífica, Oriental y demás territorios nacionales), que responde a la cuestión central de

este documento, se muestra significativa para el modelo, y el coeficiente asociado tiene magnitud

positiva, este es un hecho muy interesante, pues aparentemente, ante un aumento de 1%, y todo

lo demás constante, de la participación del maíz en la producción nacional total, la participación

Page 36: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

36

de las hectáreas cultivadas con coca en las regiones estudiadas aumentaría en 0,6 %

aproximadamente, esto se podría explicar gracias a que las condiciones agrícolas y climáticas

exigidas por el cultivo de maíz, son también las adecuadas para el cultivo de coca, pero para el

pequeño productor, no resulta rentable dedicarse a este tipo de cultivo, pues no genera los

rendimientos suficientes para ser sostenible, además de ser el maíz uno de los productos de

mayor importación en la economía colombiana, bajo esta cadena de argumentación, un

campesino o pequeño productor que en un primer momento piense en dedicarse al cultivo de

maíz, tiene gran probabilidad de quebrar y gracias a esto abre las posibilidades de cultivar coca,

pues las condiciones tanto climáticas, como agrícolas se prestan para este fin. La anterior

relación no se puede ver mediante o a través de un contexto de sustitución, pues no se está

generando este efecto, sino puede ser una explicación plausible a los resultados econométricos

obtenidos. Por último, se ha encontrado evidencia estadística que permite inferir la normalidad

de los errores del modelo (ver anexos 1.c).

Plátano: Este tipo de cultivo, a pesar de no tener una mayor importancia (peso relativo) en la

agricultura colombiana en especial en las exportaciones, tiene tanto importancia cultural, como

en el consumo de los hogares colombianos. Al realizar el test de Breusch-Pagan y las

estimaciones de datos panel para este producto no se halló evidencia estadística que negara la

presencia de efectos individuales no observados, debido a esto se realizó el test de Hausman,

obteniendo como resultado a los efectos fijos como la metodología correcta para modelar este

tipo de cultivo, este resultado tiene coherencia con la práctica y las condiciones estructurales de

la economía nacional, pues a pesar de estar presente en todas las regiones, el cultivo de plátano

no ha tenido una mayor importancia en la agricultura nacional en términos monetarios y no

culturales o de tradición donde es un producto de consumo básico para la población, de otro lado,

la tecnificación o tecnología presente en este tipo de cultivos se ha mantenido relativamente

constante a lo largo del tiempo, lo que sumado a el hecho que el cultivo de plátano no es el

mismo en todas las regiones, ratifica la estimación de los efectos individuales no observados

diferentes para cada una de las regiones a través de una metodología de efectos fijos (ver anexos

1.a).

Page 37: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

37

El modelo estimado para el plátano tiene como variable endógena la participación de este

producto en la producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la

participación del plátano en el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje), participación de

las hectáreas cultivadas con coca en la región (Atlántica, Central, Pacífica, Oriental y demás

territorios nacionales), el logaritmo del PIB y por último el rendimiento. Gracias al supuesto ad-

hoc sobre la naturaleza de los datos, el modelo se estima con Mínimos Cuadrados Generalizadas

o robustos con el fin de corregir la heterocedasticidad. Para todas las variables y pruebas

realizadas en este modelo se estableció una significancia del 5%.

Acorde a la estimación, la participación de las hectáreas cultivadas con coca en las regiones no

es significativa para el modelo (siendo la única que no es significativa para el modelo) y presenta

un coeficiente de sustitución con magnitud positiva (ver anexos 1.b). La interpretación de este

resultado econométrico se ajusta a la realidad económica y agrícola del país, pues como se dijo

anteriormente los cultivos de plátano en el país por su baja penetración no suelen entrar en

conflicto con los cultivos de coca, es decir, que no existe un efecto sustitución marcado entre

estos dos tipos de cultivos. Si bien es cierto que cada región posee un efecto individual no

observable único e invariable en el tiempo, este se comporta invariable en el tiempo y estas

conclusiones se pueden extender a interpretaciones o estimaciones futuras. Es importante notar

que si esta variable hubiera sido significativa para el modelo, se presentaría el mismo fenómeno

manifestado con el cultivo de maíz y sus explicaciones plausibles podrán asemejarse. Para

terminar, se ha encontrado evidencia estadística que permite asegurar que los errores asociados a

esta estimación se comportan o distribuyen normalmente (ver anexos 1.c).

Yuca: El cultivo de yuca al igual que el plátano, no tiene una mayor importancia (peso relativo)

en la agricultura colombiana (en especial en las exportaciones), tiene tanto importancia cultural,

como en el consumo de los hogares colombianos. Al realizar las diferentes pruebas y

estimaciones de datos panel para este producto no se halló evidencia estadística que negara la

presencia de efectos individuales no observados, por consiguiente se aplicó el test de Hausman,

el cual arrojó a los efectos aleatorios como la metodología correcta para modelar este tipo de

cultivo, este resultado tiene coherencia con la práctica y las condiciones estructurales de la

economía nacional, ya que el cultivo de yuca a pesar de estar presente en todas las regiones es

Page 38: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

38

susceptible a las condiciones estructurales de cada región lo que lo diferencia entre estas, siendo

básicamente un componente aleatorio el correcto para modelar esta situación (ver anexos 1.a).

El modelo estimado para la yuca tiene como variable endógena la participación de este producto

en la producción nacional total (en porcentaje) y como variables exógenas: la participación de la

yuca en el área cosechada a nivel nacional (en porcentaje), participación de las hectáreas

cultivadas con coca en la región (Atlántica, Central, Pacífica, Oriental y demás territorios

nacionales) y por último el rendimiento. Para todas las variables y pruebas realizadas en este

modelo se estableció una significancia del 5%. Cabe resaltar que bajo estas condiciones el

logaritmo del PIB no resultó significativo para el modelo. Respondiendo a la cuestión principal

de este trabajo, el coeficiente de sustitución entre el cultivo de yuca y el cultivo de coca tiene

una magnitud positiva y es significativo para el modelo (ver anexos 1.b), es decir, ante un

aumento de un 1 %, y todo lo demás constante, de la participación de cultivo de yuca en la

producción nacional total, la participación de las hectáreas cultivadas con coca en las regiones

estudiadas aumentaría en 2,6 % aproximadamente. Este hecho, podría tener una explicación

bastante similar a la presentada con el cultivo de maíz, pero sumando el agravante del aumento

más que proporcional presentado por el coeficiente de la variable participación de las hectáreas

cultivadas con coca en las regiones. Si este coeficiente se interpreta a la luz de la teoría

económica, se podría asegurar que existe una fuerte elasticidad entre el cultivo de yuca y los

cultivos de coca, sin embargo, esta conclusión debe ser sometida a estudios más rigurosos y con

una muestra mayor. No obstante, se puede dar como recomendación el mantener constantemente

vigilado a los cultivos de yuca, pues presenta una correlación positiva fuerte con los cultivos de

coca, al menos paras las regiones y el periodo de tiempo delimitados en este documento. Por otro

lado, si bien es cierto que cada región posee un efecto individual no observable único e

invariable en el tiempo, este se comporta como una variable aleatoria y estas conclusiones no son

necesariamente las mismas para cada una de las regiones estudiadas.

Por último, se ha encontrado evidencia estadística que permite asegurar que los errores asociados

a esta estimación se comportan o distribuyen normalmente (ver anexos 1.c). Se permite recordar

que la técnica de estimación del modelo fue un panel de datos con efectos aleatorios, con

Page 39: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

39

Mínimos Cuadrados Generalizados o robustos para corregir la no homocedasticidad supuesta por

la misma naturaleza de los datos.

Page 40: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

40

Conclusiones

La teoría especifica que los factores productivos capital y trabajo producen crecimiento

económico a las sociedades. Esto por medio de factores como la tasa de ahorro; acumulación de

capital humano y físico; La tecnología; La productividad de los factores; las dotaciones

iniciales; entre otros. Estos son determinantes en el desarrollo de una región que permite que se

sustituyan los cultivos ilegales

El análisis de datos panel arrojaron datos que son posibles soluciones a la sustitución de cultivos

ilícitos. Dentro de los cultivos que no tienen efectos sustitución encontramos el café, el arroz, la

caña panelera, cacao y el plátano que son cultivos que culturalmente tienen arraigo y por tanto

tienen su propia demanda, dentro de los aspectos a resaltar frente a éste tipo de cultivos es

imprescindible entender que las particularidades del territorio y las prácticas tanto sociales como

culturales impiden la sustitución, por tanto, habrá que pensarse en estudios futuros que incluyan

estudios etnohistóricos de caso los posibles cultivos no sustituibles para la región del Caquetá.

Por otra parte, los cultivos con alto índice de sustitución son cultivos como el maíz y la yuca en

cuyo caso se analiza que debido a la baja rentabilidad de los cultivos y la baja penetración de los

mismos en los distintos territorios son fáciles de sustituir por cultivos ilícitos como la coca, que

tiene mayor rentabilidad. De tal modo es imprescindible analizar para el caso del Caquetá cuáles

son estos cultivos que fueron sustituidos para no recaer en la insostenibilidad por parte de los

campesinos y de esa manera evitar las recaídas de los civiles en la plantación de éste tipo de

cultivos.

De tal modo el análisis de la sustitución de cultivos a nivel nacional nos brinda luces para que en

estudios futuros se logre una profundización y propuestas que impacten correctamente a la

realidad del departamento teniendo en cuenta la realidad social, cultural, política y económica de

la región.

Page 41: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

41

Las condiciones propias de la región amazónica son generadoras de un potencial de crecimiento

en materia de producción agrícola y son determinantes dado que sus tierras son de alta fertilidad,

pero no sin un encadenamiento productivo que focalice los desarrollo y potencie las herramientas

productivas, tal encadenamiento debe ser tomado en cada rama de la producción desde el capital

humano en el que se debe generar personas con los conocimientos para la realización de las

labores especificas con un nivel técnico que promueva el desarrollo y permita la explotación de

la productividad; por otro lado estos encadenamientos deben ser desarrollados en términos de

infraestructura: vías, elementos de comercio, entre otros .

Las particularidades del territorio en cuanto a la baja presencia institucional y la fuerza de los

grupos al margen de la ley limitan las propuestas de intervención. Algunas de las acciones

devengadas desde el análisis sociodemográfico son:

1. Fomentar los procesos de formación y educación de las personas.

2. Realizar actividades de consolidación institucionales.

3. Implementar actividades que fortalezcan las garantías de los derechos de propiedad.

4. Estimular las garantías de seguridad de los campesinos.

5. Fomentar los encadenamientos productivos del sector.

La teoría permite determinar las siguientes propuestas de intervención:

1. Mejorar la acumulación de capital físico con el apoyo del gobierno nacional que debe

hacer presencia e impulsar la acumulación de capital.

2. Mejorar el stock de capital humano, con el impulso de programas formativos.

3. Impulsar los oficios tradicionales que la gente tiene a través de escuelas de trasmisión de

artes u oficios.

Page 42: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

42

Los modelos realizados con los productos tradicionales en Colombia arrojaron los cultivos que

pueden ser impulsados en el país para aplicarlo en la zona de interés. No obstante es necesario

realizar un análisis comparativo en la región. Pero El análisis realizado en términos de los

productos propone y permite llegar a una opción de intervención que debe implementarse con el

apoyo del fortalecimiento de las instituciones. Para ajustar los resultados a las particularidades

del municipio es recomendable realizar una análisis del territorio que solo se podrá realizar en el

momento de pasar las problemáticas de la información.

Page 43: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

43

Referencias Bibliográficas

Artunduaga, F. (1999) Historia General del Caquetá, Florencia.

Barrera, J. O. (2013). Corrupción y Presupuesto Público en los Municipios Del Caquetá.

Carrillo, L. (2014). Consencuencias sociales del cultivo de la Coca en comunidades

Afrocolombianas del Caquetá: análisis de la relación entre La economía Ilicita, las práticas

campesinas tradiccionales y su papel en la seguridad alimentaria. El Agora U.S.B , 14 (1)

Centro de Investigación y Educación Popular. (1998). Colombia País de regiones (Vol. 3).

Bogotá.D.C., Bogotá, Colombia: CINEP: Colciencias.

Corpoamazonia. (2007). Contextualización del sur de la amazonia colombiana. Corpoamazonia,

Leticia.

DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Deparatamento Administrativo Nacional de

Estadísticas.

Ferro, J. (1999). Jóvenes, coca y amapola. Un estudio sobre las transformaciones socioculturales

en zonas de cultivos ilícitos. Bogotá: Javegraj.

Franco, A., & De los Rios, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del

concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de desarrollo rural , 8 (67), 93-119

García, J. C. (2000). De la coca a la cocaína una historia por comprender. Bogotá: Unimedios.

García, J. (2002). Descripción, espacialización y dinámica de los sistemas de producción

agropecuaria en el área intervenida del departamento de Caquetá. Florencia: CORPOICA.

L.E., T. (2000). Costos de la producción de Cocaa nivel campesino en la region del Caguán,

Caqueta-Colombia un análisis comparativo.

López, C. (2007). Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso

de la cuenca del río Caguán. Revista Colombiana de sociología , 28.

Melo, F. (2014). Colonización y poblamiento del pie de monete amazónico en el caquetá. el

doncello1918-1972. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad Javeriana.

Pacini, D., & Franquemont, C. (195). Coca and Coaine Effects on People and Policy in Latin

America. Cambridge.

Page 44: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

44

Presidencia de la república & FARC. (2014). Comunicado conjunto # 36.

Sala-I-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Barcelona, España: Antoni Bosh.

UNODC Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delit. (2014). Censo de cultivos

de Coca .

Vicepresidencia de la república . (2005). . Algunos Indicadores Sobre La Situación De Los

Derechos Humanos En El Departamento De Caquetá. . Observatorio Del Programa Presidencial

De Derechos Humanos y DIH.

Wooldrige, J. (2005). Introducción a la econometría: un enfoque moderno. Barcelona: Antoni

Bosh

Zuluaga, J. (1996). Cuando la corrupción invade el tejido social. Revista Nueva Sociedad , 145,

148-159.

Page 45: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

45

Anexos

1.a Resultados Test de Breusch-Pagan y Hausman

Tabla 2 Test de Breusch-Pagan y Hausman (p-values)

Producto Breusch-Pagan Hausman Cafe 0,00 0,45 Arroz 0,99 — Cacao 0,26 — Cana Panelera 0,00 0,83 Maız 0,18 — Platano 0,003 0,20 Yuca 0,00 0,37

2. Regresiones

a) Café

Page 46: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

46

b) Arroz

c) Cacao

Page 47: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

47

d) Caña Panelera

e) Maíz

Page 48: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

48

f) Plátano

g) Yuca

Page 49: UN ACERCAMIENTO A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILICITOS …

49

3. Resultados de Test Jarque-Bera

Tabla 3: Test de Normalidad Jarque-Bera (p-values)

Producto Jarque-Bera Cafe 0,20 Arroz 0,41 Cacao 0,79 Cana Panelera 0,07 Maız 0,28 Platano 0,38 Yuca 0,15