tv educativa

13
INFORMATICA EDUCATIVA 0701122 Álvaro Andrés Ramírez López Presentado a: Esp. Cristian González Soto UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LICENCIATURA EN INFORMATICA MODALIDAD A DISTANCIA

Upload: alvaro-ramirez

Post on 14-Aug-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

 INFORMATICA EDUCATIVA

 0701122 Álvaro Andrés Ramírez López

Presentado a: Esp. Cristian González Soto

 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERLICENCIATURA EN INFORMATICA

MODALIDAD A DISTANCIACUCUTA2014

La televisión antes vista como un medio de entretenimiento ahora es tomada como un recurso posible de incorporar en los procesos educativos.

La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad, por tanto es uno de los medios básicos de comunicación social

Por lo tanto la televisión educativa hace referencia a toda emisión de programas por televisión dirigidos específicamente a potenciar la información, con objeto de mejorar el estándar cultural de la población, y optimizar los niveles educativos.

INTRODUCCION

UN POCO DE HISTORIA…

Aspectos como el analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad motivaron el desarrollo de la televisión educativa en 1954 bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.

El 13 de junio de 1954 de emitió el primer programa direccionando su contenido a objetivos educativos y culturales.

La televisión educativa Colombiana comenzó de un modelo que duró hasta finales del siglo XX basado en una comunicación unidireccional. Dicho modelo fue diversificado por la aparición de novedosas tecnologías.

FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

Facilitar medios y recursos para los profesores y los centros educativos,apoyando al sistema educativo en general, y a la labor docente

Contribuir en el desarrollo de metodologías innovadoras y en el desarrollo de la formación profesional, ocupacional y continua.

Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los entornos de formación con innovación educativa,.

Promulgar valores educativos y culturales positivos, en lo que respecta a la ecología, el consumo, valores democráticos, buenos hábitos etc.

Escolar: tiene como objetivo aplicar el sistema de educación formal, principios tomados de la didáctica y

teorías del aprendizaje

Educativa: abarca los conocimientos de interés educativo. Pretende influir en el conocimiento y los

valores del espectador.

Cultural: Su objetivo es la divulgación y el entretenimiento. El reportaje y los noticiarios son los

programas mas destacados.

TIPOS DE TELEVISIÓN EDUCATIVA

1 •Edad de los receptores y la experiencia que posean en la interacción con el lenguaje televisivo.

2 •Contenidos a transmitir y habilidades cognitivas de los receptores.

3 •Objetivos que se quieren alcanzar y contar con el apoyo de expertos.

PARA HACER TV EDUCATIVA SE DEBE TENER EN CUENTA

Ventajas Desventajas

LA TELEVISIÓN EDUCATIVA COMO RECURSO DIDÁCTICO

• Aprender con el medio (complemento curricular en diferentes áreas y distintos niveles educativos).

Auxiliar en el aula

Sugerencias para antes

De la observación

• Objetivo claro•Introducción•Centrar la atención •Motivar•Problematizar •Elaborar preguntas

Indicaciones durante la observación

•Tomen notas. •Identifiquen palabras desconocidas.•Señalar ideas principales.•Realizar preguntas intermedias.

Sugerencias para después de la observación

•Complementar información.• Contestar un cuestionario.•Elaborar un informe. • Realizar experimentos •Dibujos •Cuentos •Dramatizaciones

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE LA TV EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASES

La televisión educativa puede ser

un recurso potencialmente educativo que

permite al estudiante el desarrollo de

diferentes habilidades.

En el uso de la televisión educativa

existen ventajas pero también

desventajas que pueden ser

remediadas por el docente con diversas

estrategias.

Existen actividades a tener en cuanta antes, durante y

después de observar la tv educativa. Todas

enfocan a la comprensión total del contenido del

programa.

CONCLUSIONES

GRACIAS