transpiracion de las plantas

Upload: jose-carlos-aguilar-hernandez

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRANSPIRACION DE LAS PLANTAS. QUIMICA DE BACHILLERATO.

TRANSCRIPT

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO.4

ACTIVIDAD 8 ABSORCION, CONDUCCION Y TRANSPIRACION EN VEGETALES.

PROFESOR: CARLOS PRIEGO

MATERIA: LABORATORIO DE ECOLOGIA

ALUMNO: JOSE CARLOS AGUILAR HERNANDEZ

GRADO: 6to

GRUPO: A

TURNO: MATUTINO

FECHA: LUNES 8 DE JUNIO DE 2015

INTRODUCCION

Transpiracin en las plantas

Es la prdida de agua desde los rganos areos en forma de vapor, es una consecuencia natural de las caractersticas anatmicas fundamentales de las plantas. Las clulas del parnquima o mesfilo acuoso tienen una superficie hmeda en contacto con los espacios intercelulares y estos a su vez se comunican con el medio exterior a travs de los estomas, de manera que el agua de las clulas del mesfilo que se evapora pasa al aire a travs de los espacios intercelulares, y por otra parte el agua perdida por el parnquima foliar es remplazada por la que llega procedentes de las races a travs de los vasos conductores del xilema.

Normalmente es muy difcil distinguir la transpiracin de la evaporacin proveniente del suelo por lo que al fenmeno completo se le denomina "evapotranspiracin", siendo ste un parmetro importante en el diseo de la tcnicas de regado que se utilizarn.Con el desarrollo de las races, hojas y los sistemas conductores (xilema y floema), las plantas solucionaron problemas bsicos de un organismo pluricelular fotosinttico de vida terrestre, al poder captar el agua junto con el alimento y repartirlos a todas las clulas del vegetal. El sistema xilema, transporta agua e iones desde las races hasta las hojas. El otro sistema, floema, transporta sacarosa en solucin y otros productos de la fotosntesis desde las hojas hacia las clulas no fotosintticas de la planta.

El proceso de transpiracin de las plantas produce la presin que empuja al agua hacia arriba, a todas las clulas de la planta.

Factores que influyen en el proceso de transpiracin

El flujo de agua en la planta depende de la anatoma interna de la planta y de las propiedades del agua. A medida que se hace ms intenso el proceso de transpiracin de la planta (el flujo de agua por el xilema es mayor) disminuye la presin del xilema, entonces se va haciendo mayor la diferencia entre la presin atmosfrica y la presin del xilema lo que favorece el proceso de transpiracin.

El movimiento del agua en la planta lo explica la teora de la (diferencia de presin) tensin-cohesin, que se basa en las propiedades del agua como el ngulo de enlace formado por los 2 enlaces covalentes y su longitud de enlace, la diferencia de electronegatividad entre el oxgeno y el hidrgeno, la formacin de puentes de hidrgeno y la polaridad de la molcula de agua, lo que genera las fuerzas de cohesin, adhesin y la presin de vapor del agua. El factor que ms influye en el proceso de transpiracin de las plantas es la abertura de los estomas. Adems, la energa solar; al incrementar la temperatura acelera la velocidad de transpiracin (se duplica por cada incremento de 10 C). La humedad, la prdida de agua es mucho ms lenta cuando el aire circundante est saturado de vapor agua. El viento, el gradiente de concentracin de vapor de agua entre el interior de la hoja y el aire circundante aumenta cuando las corrientes de aire arrastran el vapor de agua de la superficie foliar.

El flujo de agua en la planta depende de la anatoma interna de la planta y de las propiedades del agua.

A medida que se hace ms intenso el proceso de transpiracin de la planta (el flujo de agua por el xilema es mayor) disminuye la presin del xilema, luego se hace mayor la diferencia entre la presin atmosfrica y la presin del xilema lo que favorece el proceso de transpiracin.

El movimiento del agua en la planta lo explica la teora tenso-coheso-transpiratoria, que se basa en las propiedades del agua como el ngulo de enlace formado por los dos enlaces covalentes y su longitud de enlace, la diferencia de electronegatividad entre el oxgeno y el hidrgeno, la formacin de puentes de hidrgeno y la polaridad de la molcula de agua, lo que genera las fuerzas de cohesin, adhesin y la presin de vapor del agua.

El grado de evaporacin de agua por una planta depende de factores como la temperatura, la humedad relativa del ambiente, el viento, la luminosidad, y el suministro de agua disponible a la planta. El factor que ms influye en el proceso de transpiracin de las plantas es la abertura de los estomas. La energa solar, al incrementar la temperatura acelera la velocidad de transpiracin (se duplica por cada incremento de 10 C). La humedad, la prdida de agua es mucho ms lenta cuando el aire circundante est saturado de vapor agua. El viento, el gradiente de concentracin de vapor de agua entre el interior de la hoja y el aire circundante aumenta cuando las corrientes de aire arrastran el vapor de agua de la superficie foliar.

Mtodos para medir la transpiracin

La determinacin cuantitativa de la transpiracin se ha realizado a travs del tiempo por distintos mtodos, cada uno de los cuales han tenido algn inconveniente o al menos ha estado limitado en condiciones especficas. Entre los mtodos utilizados para medir la transpiracin se encuentran:

Mtodo de pesada de plantas completas.Mtodo de pesada de partes separadas de la planta.Mtodo del potmetro.Mtodo del cloruro de cobalto.Mtodo de recoleccin del vapor de agua de la transpiracin.

El primer mtodo es uno de los ms simples se utiliza para plantas sembradas en macetas, y consiste en pesar la planta con su maceta inicialmente y al cabo de un perodo de tiempo pesarla nuevamente, la diferencia de peso experimentado por las plantas se atribuye a la cantidad de agua eliminada por la transpiracin. La superficie del suelo y las paredes de la maceta deben ser cubiertas con un material impermeable para evitar la evaporacin de agua a partir de otras superficies que no sean las de la planta. Como el tiempo es corto, la prdida de peso por respiracin y la ganancia por Fotosntesis son insignificantes en comparacin con la intensa prdida de agua por transpiracin.Para el segundo mtodo se corta la parte de la planta a la cual se le quiere medir la transpiracin, por lo general las hojas, se pesan en una balanza y transcurrido unos 3 o 5 minutos se pesa nuevamente; la prdida de peso seco se debe al agua transpirada.Este mtodo sirve para comparar las distintas velocidades de transpiracin, y puede ser utilizada en plantas sembradas directamente en el suelo de cultivo sin tenerlas en condiciones de laboratorio.

El tercer mtodo se utiliza en ramas provistas de hojas y separadas de la planta, el potmetro consta de un recipiente lleno de agua en el que se introduce el extremo de una ramita y se fija mediante un tapn a la boca de dicho recipiente; al recipiente estn unidos un tubo capilar de vidrio graduado en posicin horizontal, y a su vez, el capilar se introduce en un depsito de agua.Antes de iniciar la medicin de la transpiracin, se llena de agua el aparato para evitar que queden burbujas de aire en su interior, lo que se logra al abrir la vlvula de paso del depsito superior de agua. Despus se introduce un burbuja de aire en el tubo capilar, la cual a medida que la transpiraciones va realizando se desplaza por el tubo capilar en direccin al recipiente con la rama, por efecto de la succin que crea la ramita al perder agua hacia la atmsfera. El cuarto mtodo se basa en el cambio de color que experimenta un disco de papel impregnado en cloruro de cobalto cuando es expuesto a los valores de agua. Se toman discos de papel, se humedecen con una disolucin de cloruro de cobalto al 3% ligeramente acidificado con cido actico y se dejan secar bien, los discos adquieren entonces un color azul. Cuando los discos se ponen en contacto con la superficie de la hoja que est transpirando, el color del papel de cobalto cambia gradualmente de color azul a rosado. La velocidad con que se produce el paso del color azul a rosado indica la velocidad de transpiracin, que es solo un valor relativo que sirve para comparar de diferentes plantas y que puede desviarse considerablemente de las velocidades de transpiracin reales.El ltimo mtodo consiste en encerrar una planta de maceta en una campana de cristal y hacer que circule una corriente de aire, de modo que todo el vapor de agua liberado por las hojas sea arrastrado por el aire circundante y recogido despus por una sustancia absorbente de humedad como el cloruro de calcio anihidro, cuyo peso se determina con anterioridad. La continua corriente de aire hace que la humedad del aire dentro de la campana no aumente y permita la difusin de los vapores de las hojas hacia la atmsfera, parecido a como lo hara en la atmsfera libre.El incremento de peso que experimenta el cloruro de calcio se debe a la cantidad de agua absorbida del aire que pas a travs de la campana con la planta, cuya humedad proviene en pare del proceso transpiratorio de la planta y en la parte de la humedad natural del aire.Para conocer qu cantidad de agua fue liberada por la transpiracin, es necesario hacer circular igual volumen a travs de la campana, pero si la planta, y colectar la humedad de la misma forma con una cantidad igual de cloruro de calcio. La cantidad de agua transpirada por la planta estar dada por la diferencia de peso entre el cloruro.

Variaciones de la transpiracin

Las variaciones diurnas de la transpiracin estn estrechamente ligadas a las de temperatura, humedad y fundamentalmente intensidad de iluminacin.

La transpiracin cesa prcticamente al ponerse el sol, debido al cierre de los estomas. Las variaciones estacionales, dependen de la actividad vegetativa y de la posibilidad de que la atmsfera reciba vapor de agua. Fuera del periodo vegetativo la transpiracin es prcticamente nula.

Finalmente, las variaciones interanuales, con muy parecidas a las de evaporacin de una superficie de agua libre en las mismas condiciones ambientales. Algunos autores, dan valores de transpiracin diaria, mensual y anual, pero siempre con la incertidumbre asociada a la dificultad de separar la evaporacin de la transpiracin.

Factores meteorolgicos

Luz, la temperatura, la humedad del aire y el viento.

Las variaciones de los contenidos de humedad del suelo sobre la transpiracin. A medida que decrece la humedad del suelo y se aproxima al punto de marchitez permanente (1,5 MPa), la tasa de transpiracin disminuye, aunque la disponibilidad de agua en la interfase suelo-raz, pueda influir directamente en la transpiracin, es ms probable que la disminucin del potencial hdrico del suelo cause una disminucin del potencial hdrico de la hoja y se produzca un aumento en la resistencia estomtica (disminuye la conductividad), debido a la prdida de turgencia de las clulas guardianes y a un cierre de los estomas, por tanto, la tasa de transpiracin disminuye por un aumento de la resistencia estomtica, a medida que el suelo se seca, el potencial hdrico de la raz disminuye, compensando en parte la disminucin del potencial hdrico del suelo.

CONCLUSION

La transpiracin es necesaria, ya que los estomas se abren ante el estmulo de la luz, para absorber el CO2 requerido en la fotosntesis, aunque por contra, pueda alterar el balance hdrico al perderse el agua de la planta.

El flujo de agua a travs de la planta inducido por la transpiracin, proporciona un buen sistema de transporte para los minerales que son absorbidos por las races y que se mueven en la corriente transpiratoria. As mismo, la absorcin de agua del suelo, tiene un efecto en la movilizacin de sales minerales del suelo hacia la raz, facilitando su absorcin, sin un gasto de energa adicional, que implicara la formacin de masas de races que exploren amplias superficies de suelo.

Se ha sugerido que la transpiracin es necesaria para el crecimiento normal de las plantas, ya que ayuda a mantener un estado de turgor ptimo.

Cuando las plantas crecen en una atmsfera saturada de humedad, presentan un aspecto suave y carnoso, que puede ser el resultado de una gran absorcin de agua, que causa un mayor alargamiento celular. Las plantas terrestres, casi nunca estn en un estado de turgor ptimo, aunque la savia celular pueda tener una presin osmtica alta, como en algunas halfitas de 200 atm., la prdida de agua por transpiracin mantiene la presin de turgor por debajo de la presin osmtica.

El estudio de estos aspectos de la absorcion de agua y nutrientes en plantas superiores nos permitio establecer su importancia. Por tanto, se deben tener en cuenta, en procesos de ensenanza aprendizaje, integrandolos a cada una de las tematicas que se abordan. Estos temas permiten aprehender que los conceptos en ciencias naturales no son inmutables, se modifican en el tiempo; y que la ciencia se nutre de los aportes, erroneos o no, de muchos cientificos, que en su tiempo se esforzaron por develar los misterios de las plantas. Asi mismo, sirven para explicar que la ciencia no se estanca, por el contrario cambia con el tiempo y nuevos descubrimientos pueden reforzar o descartar conceptos que se creian verdades absolutas.