trabajo practico ii estrategia

10
Empresa CARP-MET - La empresa Carp - Met se dedica a la fabricación de carpintería metálica a pedido. - Posee una larga trayectoria en el rubro, cercana a 30 años. - Cuenta con un personal con experiencia y conocimiento en la materia. - La posición financiera actual de la empresa se encuentra consolidada y con un respaldo más que suficiente para afrontar sus compromisos. - Posibilidad de acceder a préstamos financiero sin la necesidad de recurrir al mercado de dinero, ya que la empresa forma parte de un grupo empresario actuando como una unidad de negocios y por lo tanto puede obtener recursos mediante préstamos de las otras unidades que se encuentran también en una excelente posición. - Estructura de costos fuertemente influenciada por la cotización que asume el dólar, ya que la parte más influyente de sus costos son la materia prima y ésta se adquiere a precio dólar. - Estructura física de la empresa con maquinaria flexible que le permite trabajar con una cierta variedad de materiales y a su vez hacer trabajos de distinta naturaleza. - Mano de obra sea especializada en el tema, pero a su vez los empleados pertenecen a un gremio cuyos afiliados poseen una fuerte tendencia sindical. - En los últimos dos años se ha incrementado fuertemente la oferta de mano de obra por el incremento de la desocupación y la crisis financiera del país. Esta oferta en muchos casos es de relativamente alta especialización. Otros aspectos a considerar son:

Upload: pamela-ventura

Post on 03-Feb-2016

27 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estrategia. Administración de empresas . universidad siglo 21

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico II Estrategia

Empresa CARP-MET

- La empresa Carp - Met se dedica a la fabricación de carpintería metálica a pedido.- Posee una larga trayectoria en el rubro, cercana a 30 años.

- Cuenta con un personal con experiencia y conocimiento en la materia.- La posición financiera actual de la empresa se encuentra consolidada y con un respaldo más que suficiente para afrontar sus compromisos.

- Posibilidad de acceder a préstamos financiero sin la necesidad de recurrir al mercado de dinero, ya que la empresa forma parte de un grupo empresario actuando como una unidad de negocios y por lo tanto puede obtener recursos mediante préstamos de las otras unidades que se encuentran también en una excelente posición.- Estructura de costos fuertemente influenciada por la cotización que asume el dólar, ya que la parte más influyente de sus costos son la materia prima y ésta se adquiere a precio dólar.- Estructura física de la empresa con maquinaria flexible que le permite trabajar con una cierta variedad de materiales y a su vez hacer trabajos de distinta naturaleza.- Mano de obra sea especializada en el tema, pero a su vez los empleados pertenecen a un gremio cuyos afiliados poseen una fuerte tendencia sindical.

- En los últimos dos años se ha incrementado fuertemente la oferta de mano de obra por el incremento de la desocupación y la crisis financiera del país. Esta oferta en muchos casos es de relativamente alta especialización.

Otros aspectos a considerar son:

- Know-how incorporado en todos los niveles jerárquicos, debido a la trayectoria de la empresa en el rubro y a la permanencia de los empleados en la organización.

- Desperdicio de material ya que no se cuenta con maquinaria especializada para aprovechar al máximo el insumo utilizado el cual viene en una sola medida.

- Especialización en fabricación de carpintería con tamaño a pedido, no en medidas estándar, lo que posibilita una mayor variabilidad en la oferta al mercado.

- La empresa actualmente posee una sólida situación financiera.

Page 2: Trabajo Practico II Estrategia

- Lay-out deficiente debido a la estructura del sector de producción.

- Al trabajar a pedido, se posee reducido inventario de insumos y cero stock de productos terminados.

- Relación de antigüedad con pocos y buenos proveedores, lo que permite el acceso a importantes descuentos y posibilidades de financiamiento.

- Acceso a contactos que actúan como clientes ya que la Metalúrgica forma parte de un grupo económico en el cual está inserto el rubro de la construcción.

- Cultura Organizacional: hábitos y costumbres difíciles de erradicar que generan pérdida de tiempo y disminución de la productividad. Ejemplo: empleados dispersos.

- Fuerte competencia en el sector.

- Inestabilidad en la cotización de la divisa extranjera ya que los insumos utilizados se manejan en base a tal moneda.

- Maquinaria flexible ya que la misma permite fabricar distintos tipos de productos.

- Gran cantidad de obras en construcción en la Ciudad.

- Necesidad creciente de viviendas.

- Medios de transporte propios.

- Crisis financiera que afecta a la construcción lo que tiene un impacto muy negativo en el negocio.

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas para el éxito identificados en el diagnóstico externo de Carp-Met?

2. Elabora la Matriz MEFE de Carp-Met. Asigna la ponderación y calificación a tu criterio. Comenta los resultados.

3. ¿Cuáles son las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de Carp-Met?

Page 3: Trabajo Practico II Estrategia

4. Elabora la Matriz MEFI de Carp-Met. Asigna la ponderación y calificación a tu criterio. Comenta los resultados.

1. 

El resultado de 3,05 en la matriz MEFI implica:

Que la empresa posee una mala posición interna.

Que la empresa tiene una excelente posición competitiva.

Que la empresa dispone de oportunidades externas.

Que la empresa posee una buena posición interna.

Que la empresa no dispone de oportunidades externas.

2. 

Entre las fortalezas de la empresa podemos mencionar:

Relación de antigüedad con pocos y buenos proveedores.

Reducido inventario de insumos.

Maquinarias obsoletas.

Sólida situación financiera.

Crisis financiera nacional.

3. 

El factor “Fuerte competencia” se debe colocar en la matriz ………. y en …………:

MEFI - Fortalezas.

MEFI - Debilidades.

MEFE - Amenazas.

MEFE - Debilidades.

MEFE - Oportunidades.

4. 

El factor “Necesidad de viviendas” se debe colocar en la matriz ………. y en …………:

Page 4: Trabajo Practico II Estrategia

MEFE - Debilidades.

MEFE - Oportunidades.

MEFI - Fortalezas.

MEFE - Amenazas.

MEFI - Debilidades.

5. 

Al elaborar las matrices MEFE o MEFI la columna que indica "Clasificación" corresponde a:

Valores que corresponden a juicios objetivos.

Valores que surgen de la experiencia.

Valores que surgen de cálculos probabilísticos.

Valores que corresponden a juicios subjetivos.

Valores que surgen del análisis de tendencias.

6. 

El factor “Maquinarias obsoletas” se debe colocar en la matriz ………. y en …………:

MEFE - Amenazas.

MEFI – Fortalezas.

MEFE - Debilidades.

MEFI - Debilidades.

MEFE - Oportunidades.

7. 

Al elaborar la matriz MEFI, los resultados mayores que 2,5 indican una organización que tiene:

Una posición interna fuerte.

Que la organización no tiene debilidades.

Una posición interna débil.

Que la organización no tiene fortalezas.

Page 5: Trabajo Practico II Estrategia

Que la organización está en una situación normal.

8. 

Al elaborar la matriz MEFI, los resultados menores que 2,5 indican una organización que tiene:

Una posición interna débil.

Que la organización no tiene debilidades.

Una posición interna fuerte.

Que la organización no tiene fortalezas.

Que la organización está en una situación normal.

9. 

Sin importar el número de factores por incluir, el resultado total ponderado de la matriz MEFI puede oscilar entre:

1 a 100.

1 a 8.

1 a 4.

1 a 10.

1 a 5.

10. 

El factor “Crisis financiera internacional” se debe colocar en la matriz ………. y en …………:

MEFI – Fortalezas.

MEFE - Debilidades.

MEFE - Amenazas.

MEFI - Debilidades.

MEFE - Oportunidades.

11. 

Al asignar valores a la columna "Clasificación" de la matriz MEFI:

Page 6: Trabajo Practico II Estrategia

Se asigna una clasificación de 1 a 4 a cada factor para indicar si esa variable representa una debilidad importante (1), una debilidad menor (2), una fortaleza menor (3) o una fortaleza importante (4).

Se asigna una clasificación de 1 a 4 a cada factor para indicar si esa variable representa una fortaleza importante (1), una fortaleza media (2), una fortaleza baja (3) o una fortaleza nula (4).

Se asigna una clasificación de 1 a 4 a cada factor para indicar si esa variable representa una debilidad importante (1), una debilidad media (2), una debilidad baja (3) o una debilidad nula (4).

Se asigna una clasificación de 1 a 4 a cada factor para indicar si esa variable representa una fortaleza importante (4), una fortaleza menor (3), una debilidad menor (2) o una debilidad importante (1)

Se asigna una clasificación de 1 a 4 a cada factor para indicar si esa variable representa una debilidad importante (4), una debilidad menor (3), una fortaleza menor (2) o una fortaleza importante (1).

12. 

El factor “Lay-out deficiente” se debe colocar en la matriz ………. y en …………:

MEFE - Oportunidades.

MEFE - Debilidades.

MEFI - Debilidades.

MEFI – Fortalezas.

MEFE - Amenazas.

13. 

Al elaborar la matriz MEFE o MEFI, si en el factor analizado la ponderación es de 25% (0,25) y la clasificación es de 4, el resultado es:

4,25.

100.

0,1.

1.

0,01.

14. 

Al elaborar las matrices MEFE o MEFI la suma de todos los valores de la columna que indica "Peso Ponderado" o "Ponderación" debe totalizar:

Más de 5 o 50%.

Más de 3 o 30%.

Page 7: Trabajo Practico II Estrategia

El valor que resulte de la asignación de valores en la columna anterior.

Más que los valores de la competencia para indicar la ventaja competitiva.

1 o 100%.

15. 

Los valores de la columna correspondiente al "Resultado Ponderado" de la matriz MEFI surgen de:

Multiplicar la ponderación de cada factor por su cuadrado de la clasificación para establecer un resultado ponderado para cada variable.

Multiplicar la ponderación de cada factor por la raíz cuadrada de su clasificación para establecer un resultado ponderado para cada variable.

Sumar la ponderación de cada factor con su clasificación para establecer un resultado ponderado para cada variable.

Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación para establecer un resultado ponderado para cada variable.

Dividir la ponderación de cada factor por su clasificación para establecer un resultado ponderado para cada variable.

16. 

Al elaborar la matriz MEFE, los resultados mayores que 2,5 indican una organización que tiene:

Bajas oportunidades externas.

Abundantes oportunidades externas.

Abundantes amenazas externas.

Ninguna oportunidad externa.

Ninguna amenaza externa.

17. 

Al elaborar la matriz MEFE, los resultados menores que 2,5 indican una organización que tiene:

Ninguna amenaza externa.

Ninguna oportunidad externa.

Abundantes amenazas externas.

Bajas amenazas externas.

Abundantes oportunidades externas.

Page 8: Trabajo Practico II Estrategia

18. 

Al elaborar las matrices MEFE o MEFI, la columna que indica "Peso Ponderado" o "Ponderación" corresponde a:

El peso porcentual adjudicado a cada factor en función de la importancia que tiene en relación a la competencia.

El peso que cada factor tiene en la estrategia del negocio.

El peso porcentual adjudicado a cada factor en función de la consideración que su importancia merece para la consecución del éxito o fracaso.

La ponderación que los clientes de la organización asignan a cada factor clave.

El peso porcentual que cada factor tiene para la rentabilidad de la organización.

19. 

El factor “Relación de antigüedad con pocos y buenos proveedores” se debe colocar en la matriz ………. y en …………:

MEFE - Debilidades.

MEFI – Fortalezas.

MEFE - Amenazas.

MEFI - Debilidades.

MEFE - Oportunidades.

20. 

Entre las oportunidades para la empresa podemos mencionar:

Gran cantidad de obras en construcción.

Maquinarias obsoletas.

Fuerte competencia.

Lay-out deficiente.

Relación de antigüedad con pocos y buenos proveedores.