trabajo parcial

18
FACULTAD DE INGIENERIA CICLO 2015-1 ANALISIS AMBIENTAL (HU51) SECCIÓN IM36 Contaminación por parte de basureros informales en el mercado de Ciudad de Dios INFORME ESCRITO PROFESOR DEL CURSO CLAUDIA NADYA SANTISTEBAN PAEZ FECHA DE ENTREGA MÁXIMA DE MAYO DE 2015 TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS Integrantes del grupo U201217184 JORGE JAIR HURTADO ALCANTARA

Upload: ricardoriveraalmeida

Post on 09-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo parcial

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGIENERIA CICLO 2015-1ANALISIS AMBIENTAL (HU51)SECCIN IM36Contaminacin por parte de basureros informales en el mercado de Ciudad de Dios INFORME ESCRITOPROFESOR DEL CURSO CLAUDIA NADYA SANTISTEBAN PAEZFECHA DE ENTREGA MXIMADE MAYO DE 2015TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOSIntegrantes del grupo

U201217184 JORGE JAIR HURTADO ALCANTARAU201421027 LESLIE NICOLE CHINCHAY RIMARIU201120198 KAROLIN KATIUSKA MEJIA PAJUELOU201113750 MAYRA BARRIENTOS CHOQUEHUANCA

INTRODUCCIONLa realidad Peruana tiene muchas complicaciones respecto a su sistema de orden pblico. Un caso muy relevante es el desecho de basura imprudente, el cual se puede evidenciar cuando un individuo arroja desperdicios en zonas pblicas. Ello puede ser una envoltura, una bolsa de desperdicios familiares, desechos de los mercados, entre muchos contaminantes. En la actualidad, esta acumulacin de desperdicios se ha vuelto algo cotidiano para las personas, lo cual ha perjudicado el ambiente en el que se vive. A este tipo de contaminacin, se le puede denominar como basureros informales o basureros clandestinos, lo cuales daan en gran escala la salud pblica, la salud de los hbitats y la salud de aire que se respira. Segn el Diario Per 21, un porcentaje muy significativo de basura son desechos de mercados, los cuales contribuyen con la acumulacin de estos residuos en los botaderos ilegales. En este sentido, la monografa a presentar procura establecer la contaminacin por parte de basureros informales en el mercado de Ciudad de Dios. Por ello ha surgido las siguientes preguntas: De qu trata la contaminacin en basureros informales? Cul es el impacto ambiental negativo de la contaminacin en basureros informales? Quin causa la contaminacin en basureros informales? Porque es un problema ambiental la contaminacin en basureros informales? Cules son las causas directas y profundas de la contaminacin informal? Con la finalidad de develar estas interrogantes, la investigacin presentar fuentes de revistas confiables, entrevistas por parte del alumnado asignado, fuentes de informacin confiable e imgenes informativas.

UbicacinElDistrito de San Juan de Mirafloresms conocido como "San Juan" es uno de los 43distritosque conforman la Provincia de Lima, ubicada en el Departamento de Lima.

Segn las imgenes proporcionadas por Google Map, se puede visualizar la ubicacin exacta del distrito. A su vez, se detalla, el Mercado Ciudad de Dios, el cual ha tomado como referencia de estudio.

Respuesta a las preguntas formuladas

Los basureros informales son un problema ambiental que se puede encontrar en reas pblicas o privadas. Para la formacin de ello, se comienza con un volumen pequeo de desecho y que por descuido de las autoridades, y de la sociedad se va incrementando. Este proceso de acumulacin puede variar segn las localidades. En los distritos de San Juan de Lurigancho, Rmac, Villa Mara del Triunfo y San juan de Miraflores, los desechos clandestinos son con regularidad a gran escala y visibles. Sin embargo, en los distritos de Miraflores, San isidro, Surco y Chacarilla, no se lleva acabo este problema ambiental de basura acumulada.

La acumulacin de estos desechos y la falta de recojo ocasiona que comience a descomponerse. En este punto, la basura comienza a emitir gases dainos para la capa de ozono, lo cual perjudica gravemente a nuestra atmsfera y el calentamiento de esta. Por otro lado, este tipo de contaminante tiene un impacto negativo en la salud pblica, la cual se ve perjudicada con los olores desagradables, la reduccin de sus reas verdes y la contaminacin bacteriana transmitida por las moscas, insectos ,entre otros bichos. Cabe resaltar que tambin tiene un impacto visual negativo para la localidad, ya que estos desperdicios acumulados se encuentran ubicados en lugares pblicos con facilidad de ser percibidos.

Segn explica directora ejecutiva de Saneamiento Bsico de Digesa del Ministerio de Salud, el 8% de desperdicios de la capital tiene como destino final rellenos clandestinos que podran causar serios daos en la salud de los pobladores vecinos. Se destaca que estos desperdicios acumulados son realizados por el hombre quien se caracteriza por falta de educacin ambiental, malos hbitos, falta de cultura y respeto a la sociedad a la que pertenece. Este grupo de personas se constituy principalmente por los comerciantes del Mercado Ciudad de Dios, los ambulantes que se encuentran laborando afuera de las instalaciones y los recolectores de basura informales.

El impacto ambiental que ocasiona estos basureros clandestinos es un problema muy relevante, ya que perjudica el equilibrio dinmico del medio ambiente y los cambios radicales de los hbitats. Este problema ambiental es influenciado de manera directa por el humano, debido a que este es el principal contribuyente para la existencia de los basureros ilegales. En este sentido, el impacto ambiental ocasionado por el hombre trae como consecuencias daos severos, los cuales tienen causas directas y profundas.

En primer lugar, las causas directas son aquellas que inciden de manera directa en los problemas ambientales. En este sentido, las causas directas del hombre en los basureros informales son la ausencia de suficientes botadores, sobrepoblacin de vendedores y ambulantes, y la ineficiencia de sistema de recoleccin de basura de mercado.a) La ausencia de suficientes botaderos de basura es provocada por la falta de implementacin de botadores suficientes por parte de la Directiva Ciudad de Dios y la municipalidad de San juan de Miraflores. Esta acumulacin de desperdicios, que pertenecen a los comerciantes, transentes y entidades cercanas, influye en los malos olores que se perciben en las zonas aledaas a los basurales. A su vez, esta gran cantidad de basura esparcida por tal el rea del mercado perjudica a las reas verdes cercanas y la incomodidad de los habitantes cercanos.

b) La sobrepoblacin de vendedores y ambulantes es la superacin de vendedores que puede haber en un establecimiento pblico por las normas asignadas. Por un lado, se resalta que la zona del mercado presenta gran actividad comercial que se hace evidente en la consolidacin del comercio. En este sentido, la demanda existente influye en la aparicin de comerciantes informales que invaden pistas y veredas alrededor del mercado y dentro de ella, lo cual dificulta el libre trnsito peatonal. Por otro lado, la falta de control en el mercado Ciudad de Dios es evidente en la cantidad inmensurable de puestos comerciales alquilados, los cuales han tomado ubicaciones en zonas pblicas dentro del mercado.c) La ineficiencia del sistema de recoleccin de basura del mercado es la falta de organizacin por parte de la entidad encargada. Segn los comerciantes entrevistados, la presencia del sistema de recoleccin de basura es slo una vez por da. En este sentido, la gran cantidad de desechos producidos por el mercado y las veces que se recogen es insuficiente. Ello influye en la acumulacin de basura y la aparicin de los recolectores informales, quienes aportan a la contaminacin.En segundo lugar, las causas profundas son aquellas no evidentes, difciles de resolver y sus efectos se sienten a largo plazo. Estas causas son aquellas que se encuentran debajo de las causas directas ya mencionadas.a) Falta de presupuestos por parte del mercado para la implementacin de botaderosLa gran cantidad de personas que visitan a diario el mercado ciudad de dios se debe a la demanda de alimentos de primera necesidad ,a causa de ellos despus de las ventas del da se generan desperdicios , no solo por los comerciantes del mercado , sino , tambin de los ambulantes que se encuentran alrededor del mercado , para los cuales los abastecimientos de botaderos son insuficientes. Los ambulantes al no contar con botaderos , simplemente amontonas su basura en espacios que no estn destinados , trayendo como consecuencia la acumulacin de basura en grandes cantidades , la cual podra traer ( ratas , moscas , etc.) que podran generar enfermedades , afectando as a la poblacin que reside en sus alrededores .

b) Incumplimiento de las normas asignadas para el mercadoEl mercado cuidad de dios , es considerado el mercados ms grande de amrica , contando con 800 socios registrados en esta cooperativa , cuenta con un nmero determinado de puestos disponibles ( 1150 puestos ) para el uso comercial , por la gran cantidad de demanda que existe hacia este mercado . en la actualidad ya no existen puestos disponibles para poder vender sus productos dentro de la cooperativa , trayendo consigo que algunos comerciantes opten por usar sus alrededores para fines comerciales, ( vendiendo desde abarrotes , ropas , calzados , etc. ) , por la falta de puestos o sitios para poder vender dentro del mercado , generando caos a los alrededores del mercado , como ellos no tienen sitios determinados para la acumulacin de basura los amontonan en las esquinas o afueras del mercado .

1150 puestos y 800 socios

c) Falta de recursos econmicos por parte de las municipalidades para abastecer el sistema de recoleccin de basuraLos camiones de basuras que estn encargados del recojo de los desechos producidos en el mercado ciudad de dios , pasan los das de semana , pero ello no es suficiente por que hay comerciantes , sobre todo los ambulantes que se quedan hasta altas horas de la noche y siguen generando desechos , por lo cual la basura se sigue acumulando , y como no pasan los camiones de basura, ellos las acumulan en sitios no destinados para la acumulacin de desechos , como no pasan los fines de semana en donde existen mayor cantidad de publico en el mercado , la basura se acumulada producindose grandes ( cerros de basura ).

Validacin de las causas profundasa)b)c)

CONCLUSIONES El recurso paisajstico es uno de los recursos usualmente ms afectados por la incorrecta disposicin de los residuos slidos en el mercado ciudad de dios, ya que la constante presencia de basura en lugares expuestos deteriora el paisaje y afecta la salud humana ya que genera estrs, dolor de cabeza, problemas sicolgicos, trastornos de atencin, disminucin de la eficiencia laboral y mal humor. Estos efectos obstruyen nuestro diario laborar y afectan nuestra calidad de vida, impidiendo que estemos en armona con nuestro entorno y afectando a la comunidad en general. El creciente desarrollo urbano y, por ende, la gran concentracin poblacional del pas ha generado un deterioro del paisaje y de la calidad de vida por la falta de cultura en cuanto al manejo de los residuos slidos.

La acumulacin inapropiada de los residuos slidos (basuras) en reas urbanas, en el mercado ciudad de dios, generan riesgos sanitarios infecciosos de gran magnitud, e impactan negativamente a la salud de las personas y el medio ambiente, ya que carecen de control y al no ser recogidos de inmediatamente producen olores desagradables, gases y lquidos contaminantes.

La oferta de los bienes se ha incrementado significativamente durante los ltimos aos, debido a las variaciones en los hbitos de consumo de las personas. Los bienes que se producan para durar mucho ms tiempo, hoy tienen vidas tiles ms cortas, por lo que se genera una gran cantidad de residuos slidos (basuras)

Es importante que los ciudadanos y comerciantes del mercado Cuidad de Dios cumplan con los horarios de recojo de residuos slidos, ello evitar que los animales, vehculos, segregadores informales, entre otros, manipulen las bolsas de basuras y se propaguen en vas publicas

La oferta de los bienes se ha incrementado significativamente durante los ltimos aos, debido a las variaciones en los hbitos de consumo de las personas. Los bienes que se producan para durar mucho ms tiempo, hoy tienen vidas tiles ms cortas, por lo que se genera una gran cantidad de residuos slidos (basuras)

Es importante que los ciudadanos y comerciantes del mercado Cuidad de Dios cumplan con los horarios de recojo de residuos slidos, ello evitar que los animales, vehculos, segregadores informales, entre otros, manipules las bolsas de basuras y se propaguen en va publica

La acumulacin inapropiada de los residuos slidos (basuras) en reas urbanas, en el mercado ciudad de dios, generan riesgos sanitarios infecciosos de gran magnitud, e impactan negativamente a la salud de las personas y el medio ambiente, ya que que carecen de control y al no ser recogidos de inmediatamente producen olores desagradables, gases y lquidos contaminantes.

BILIOGRAFIA REVISTA PERU 21 (2014) basura informal en Lima (consulta: 28 de abril de 2015) (http://peru21.pe/noticia/335632/tratamiento-basura-lima-muy-deficiente) RIOS,Rodrigo (2012) basureros clandestino (consulta: 1 de mayo de 2015) (http://elblogdelambiental.blogspot.com/2012/11/basureros-clandestinos.html) SALADIE,Oscar (2013) vertederos no controlados (consulta: 2 de mayo de 2015) http://www.desenvolupamentsostenible.org/index.php?option=com_content&view=article&id=200&Itemid=92&lang=es SINIA MINAN (2014) reciclaje y disposicin final de los residuos slidos (consulta: 4 de mayo de 2015) (http://sinia.minam.gob.pe/modsinia/public/docs/154.pdf) ORGANIZACIN DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL (2014) fiscalizacin ambiental (consulta: 4 de mayo de 2015) (http://www.youblisher.com/p/1093903-Libro-Fiscalizacion-Ambiental-en-Residuos-Solidos-de-gestion-municipal-provincial/)

ENCUESTA 1) Con que regularidad pasan los camiones basureros? 1 a 2 2 a 3 3 a 4 Ninguna

2) Dnde bota usted los desperdicios?Yo dejo los desperdicios en

3) Se considera un vendedor legal o ilegal?Si porqueNo porque

4) Le fastidia los olores de la basura que se acumula alrededor del mercado?Si porqueNo porque

5) De quin cree usted que es la culpa?Yo creo...

6) Qu hara usted para solucionarlo?Yo

7) Cree usted que trae algn impacto ambiental esta basura?Si porqueNo porque

Respuestas de ambulantes ilegales y/o comerciantes annimos1)Persona a) 1 a 2 vecesPersona b) 1 a 2 vecesPersona c) 1 a 2 veces

2) Persona a) Los arrojo en la esquina donde se acumula la basura.Persona b) Los arrojo en los basureros que hay.Persona c) Los arrojo al costado del tacho porque este para lleno.

3)Persona a) Yo trabajo alrededor del mercado porque hay ganancia. Me considero vendedor ilegal.Persona b) Me considero legal porque pago mi alquiler para mi puesto.Persona c) Como puedes ver, mi trabajo es difcil, y dependo de cuantas bebidas vendo. Creo que mi trabajo es legal porque no hago dao a nadie.

4)Persona a) Si fastidia los olores, pero trabajo es trabajo.Persona b) Si molesta, pero a pesar que nos hemos quejado no hacen nada para cambiar esto.Persona c) Si es fastidioso, pero debo trabajar, sino no como.

5)Persona a) La culpa es porque el basurero no pasa mucho.Persona b) La culpa es de la municipalidad.Persona c) La culpa es del basurero.

6)Persona a) Yo realizara ms tachos para la basura, ya que hay pocos.Persona b) Contratar ms personal que recoge basura.Persona c) Botar a ese Alcalde que no hace nada.

7)Persona a) Como vez, este sitio sola tener plantas alrededor ,pero ahora ya no hay.Persona b) Creo que si porque el ambiente se ve mal.Persona c) Si, porque trae enfermedades para los nios.

Respuestas de ambulantes ilegales y/o comerciantes

Esta respuesta, se encuentra recopilada en audios, los cuales se realiz al hacer un anlisis ms cercano en el mercado ciudad de Dios.