trabajo grupal ice final

6
1. ¿Cómo se denomina el órgano supremo de la Universidad? ¿Y el que ejerce su gobierno directo y general? Mencionar 2 (dos) funciones de cada uno. El organismo supremo de la universidad es la Asamblea Universitaria, que se integra por el rector, el consejo superior, los decanos y el consejo académico de cada facultad. El que ejerce el gobierno directo y general es el consejo superior. Algunas de sus funciones son aprobar los planes de estudio y convocar a la asamblea universitaria. 2. ¿Qué es el Consejo Académico? ¿Cómo es su composición? (claustros) ¿Cómo se eligen los representantes de cada claustro? ¿Cómo se denominan las normas que emite el C.A.? ¿Quiénes son las autoridades ejecutivas de la FCE? El consejo académico es la autoridad legislativa, está formado por los alumnos, docentes, no docentes y graduados, todos elegidos por voto. Las normas que emite el consejo académico se denominan, resoluciones del consejo académico, u ordenanza de consejo superior. Las autoridades ejecutivas de la FCE son el Decano y Vice-Decano. 3. Régimen de cursadas: ¿en qué consiste el “régimen de promoción”? ¿Y el “régimen regular”? El Régimen de Promoción consiste en aprobar los parciales con un promedio mínimo de 6 y el 70% de asistencia para promover la materia y en el régimen regular deberan rendir un examen parcial, aprobado con 4(cuatro), y con el requisito de asistencia de 60%. 1

Upload: joaquin-haenggi

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ICE

TRANSCRIPT

1. ¿Cómo se denomina el órgano supremo de la Universidad? ¿Y el que ejerce su gobierno directo y general? Mencionar 2 (dos) funciones de cada uno.

El organismo supremo de la universidad es la Asamblea Universitaria, que se integra por el rector, el consejo superior, los decanos y el consejo académico de cada facultad.El que ejerce el gobierno directo y general es el consejo superior. Algunas de sus funciones son aprobar los planes de estudio y convocar a la asamblea universitaria.

2. ¿Qué es el Consejo Académico? ¿Cómo es su composición? (claustros) ¿Cómo se eligen los representantes de cada claustro? ¿Cómo se denominan las normas que emite el C.A.? ¿Quiénes son las autoridades ejecutivas de la FCE?

El consejo académico es la autoridad legislativa, está formado por los alumnos, docentes, no docentes y graduados, todos elegidos por voto.

Las normas que emite el consejo académico se denominan, resoluciones del consejo académico, u ordenanza de consejo superior.

Las autoridades ejecutivas de la FCE son el Decano y Vice-Decano.

3. Régimen de cursadas: ¿en qué consiste el “régimen de promoción”? ¿Y el “régimen regular”?El Régimen de Promoción consiste en aprobar los parciales con un promedio mínimo de 6 y el 70% de asistencia para promover la materia y en el régimen regular deberan rendir un examen parcial, aprobado con 4(cuatro), y con el requisito de asistencia de 60%.

3.1) ¿Cuál es el máximo de materias a cursar por cuatrimestre? El idioma ingles: ¿se cuenta como una materia del cuatrimestre?El máximo de materia a cursas por cuatrimestre son 4 y el idioma ingles no esta incluido en el plan de estudio.

3.2) ¿Cuántas veces se puede cursar una asignatura bajo el régimen de promoción?Los alumnos que estan en el Ciclo de Fundamentos, podrán solo una vez cursar una materia bajo el régimen de promoción, en cambio en el Ciclo Profesional no hay límites.

1

3.3) ¿Qué sucede cuando no se promociona la asignatura pero se aprueba la cursada de la misma? ¿Y si en el régimen de promoción el alumno no accede a la instancia integradora?Si no se promociona la asignatura pero se aprueba la cursada hay que rendir el examen final. Si el alumno no accede a la instancia integradora el docente a cargo podrá habilitarlo para rendir el examen final en calidad de alumno regular o libre.

3.4) ¿Cuál es la vigencia de la cursada aprobada por el régimen regular? ¿Qué sucede vencido el plazo?La vigencia de la cursada aprobada por el Régimen Regular es de 3 años y si vencido el plazo el alumno no aprobó el Final, tiene dos instancias para rendir el Final Libre. Si no logra aprobar en ninguna de las dos ocasiones, el alumno deberá recursar la materia.

3.5) ¿Cómo se conserva la condición de alumno regular?para conservar la condición de alumno regular se debe contar con un final aprobado, dos cursadas aprobadas o haber obtenido créditos por actividades de Libre Elección en el último año calendario, o ciclo lectivo anterior

4. ¿Qué importancia tienen las Actividades de Libre Elección en la formación del futuro profesional, egresado de la FCE-UNICEN? Responder, además:

La importancia de estas actividades es la de posibilitar al alumno una configuración flexible de su carrera, atendiendo a cierto criterios referidos a su elección, inscripción, acreditación e incluso sanciones.

4.1) En qué consisten las siguientes 3 (tres) posibles actividades y cuántos créditos otorgan (según RCA 127/2011): asistencia a congreso o jornada; pasantía en empresas; práctica solidaria.

Asistencia a congreso o jornada: consiste en la participación del alumno en eventos de índole académico y/o profesional cuya temática se encuentre relacionada con las incumbencias de la carrera respectiva. Otorga 1 (uno) crédito cada 4 horas, con un máximo de 6 créditos.Pasantía en empresas: Extensión orgánica del sistema educativo a instituciones de orden público o privado en las que los alumnos realizan prácticas supervisadas relacionadas con su formación o especialización. Otorga 3 creditos cada 2 meses por jornadas de 4 horas, con un máximo de 12 creditos.Practica Solidaria: La Participación Comunitaria es la actuación efectiva y voluntaria de los estudiantes universitarios, en actividades que estén estrechamente vinculadas a las necesidades de la comunidad en general y

2

de diversos actores en particular. Otorga 1 (uno) crédito cada 10 horas, con un máximo de 12 creditos.

4.2) ¿Cuántos créditos por A.L.E son requeridos …• ¿…en la carrera Contador Público?27 créditos.• ¿…en la carrera Licenciatura en Administración?50 créditos. • ¿…en la carrea Auxiliar Administrativo Contable?

5. ¿Qué requisitos deben cumplirse para obtener el título de Contador Público? ¿Y el de Licenciado en Administración? Si un alumno se inscribió en la carrera de Contador Público y decide obtener primero el título intermedio de Auxiliar Administrativo Contable: ¿qué materias adicionales debe cursar?

Los requisitos para obtener el título de Contador Público son aprobar todas las asignaturas del pan de estudio vigente, contar con los créditos obtenidos por las Actividades de Libre Elección, tener aprobadas las asignaturas optativas de la orientación elegida, acreditar conocimiento de idioma inglés a través de una prueba de nivel, según la reglamentación (RCA) correspondiente y además el Licenciado en Administración debe aprobar el Trabajo Final de Graduación.El alumno deberá cursar adicionalmente, Seminario de Integración y Práctica Administrativo Contable e Informática Aplicada además de Administración General II y Legislación Empresaria.

6. ¿Por qué es necesario conocer y consultar el Plan de Estudios? Ubicar las siguientes asignaturas, según corresponda, en el Ciclo de Fundamentos o Ciclo Profesional. Indicar, además, cuales son las materias correlativas anteriores:

Cada carreta tiene su plan de estudios al que es necesario recurrir para conocer el régimen de correlatividades, los requisitos para cursar las materias, los créditos para acreditar los ciclos. Es la guía más importante para tu carrera la que debes conocer y entender claramente.

MATERIA CICLO CORRELATIVOCostos para la Gestion (LA)

Ciclo de Fundamentos

3 y 7

Contabilidad III (CP) Ciclo Profesional 1Administracion General II (LA)

Ciclo de Fundamentos

3

Finanzas (LA) Ciclo Profesional 12 y 15Derecho Comercial I (CP) Ciclo Profesional 12

3

Impuestos I (CP) Ciclo Profesional 8 y 12Direccion General (LA) Ciclo Profesional 11Auditoria (CP) Ciclo Profesional 20

7. SIU Guaraní: ¿qué es? ¿Qué actividades puedo realizar a través del mismo?¿Cuáles son los plazos para inscribirse a un examen? Para consultar los horarios de cursada como de finales: ¿es necesario ingresar con la clave personal al SIU?

El SIU Guaraní es el sistema de gestión de alumnos, donde ellos podrán matricularse o rematricularse, inscribirse a materias o examenes y borrar su inscripción, consultar su ficha académica, inscribirse en las ALE, solicitar un certificado analítico o de alumno regular. El plazo para inscribirse a un examen es hasta el dia hábil anterior a las 12 AM. No es necesario ingresar al SIU Guaraní para ver los horarios de cursada como de finales.

8. Pedido de excepción: ¿en qué casos corresponde su tratamiento? ¿Qué causas no se contemplan? ¿Qué autoridad aprueba o rechaza el pedido de excepción?

Su tratamiento correspondo en casos de:• Enfermedad prolongada, debidamente certificada • Representación gremial o política universitaria • Maternidad • Causas reales de fuerza mayor debidamente justificada

No se contemplan casos de: Necesidad de extensión del plazo de vigencia de cursadas Cantidad de Créditos requeridos para acceder al Ciclo Profesional . Impedimento para inscribirse a cursos , por aplicación del Ranking. Cuestiones personales y/o resultantes de una inadecuada

planificación en la Carrera. Autorización para rendir libre materias del ciclo de fundamentos

La Comisión de Asuntos Académicos, es la encargada de aprobar o rechazar la solicitudes de excepción.

9. ¿En qué consiste el Sistema de Tutorías? ¿Quiénes son sus destinatarios? ¿Quiénes se desempeñan como tutores?

EL sistema de tutorías acompaña al estudiante en el proceso de integración al ámbito universitario, y busca mejorar el rendimiento académico, como disminuir el retraso en los estudios. Sus destinatarios son los alumnos de

4

primer y segundo año de ambas carreras. El equipo de tutores está compuesto por ocho jóvenes graduados de la Facultad que mantienen un vínculo permanente con la misma.

5