trabajo final de control de calidad

38
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA GALLETA (CONTROL ESTADISITCO) CAROLINA OROZCO LOPEZ VALENTINA CASTRO RAMIREZ ANA MARIA GALVIS LONDOÑO MAURICIO ANDRES HERNANDEZ VELASQUEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PEREIRA/NOVIEMBRE-03-2012

Upload: carolina-orozco-lopez

Post on 06-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final de Control de Calidad

CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA

GALLETA

(CONTROL ESTADISITCO)

CAROLINA OROZCO LOPEZ

VALENTINA CASTRO RAMIREZ

ANA MARIA GALVIS LONDOÑO

MAURICIO ANDRES HERNANDEZ VELASQUEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

PEREIRA/NOVIEMBRE-03-2012

Page 2: Trabajo Final de Control de Calidad

CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA

GALLETA

(CONTROL ESTADISITCO)

CAROLINA OROZCO LOPEZ

VALENTINA CASTRO RAMIREZ

ANA MARIA GALVIS LONDOÑO

MAURICIO ANDRES HERNANDEZ VELASQUEZ

Trabajo escrito presentado a la profesora:

PAULA ANDREA RODAS RENDON

En la asignatura de:

CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

PEREIRA/NOVIEMBRE-03-2012

Page 3: Trabajo Final de Control de Calidad

HISTORIA DE LA GALLETA: “EL PRIMER ALIMENTO”

El primer alimento que recibió el nombre de galleta fue una especie de pan de forma

plana y de larga conservación, distribuido entre tripulaciones de buques y grupos de

soldados.

Actualmente, con este término nos referimos a una amplia serie de productos alimenticios

de variadas formas y sabores, producidos en casas, panaderías e industrias.

El Diccionario de Nutrición y Tecnología de Alimentos establece que “las galletas (biscuits)

son esencialmente productos con muy poca humedad, hechas con harina, ricas en grasa y

azúcar, de alto contenido energético”.

Este mismo diccionario sugiere que el nombre inglés de “biscuit” deriva del latín y significa

que ha sido cocida dos veces, lo que explica su bajo contenido en agua.

El Diccionario de la Lengua Española tiene dos referencias para la palabra galleta. La

primera proviene de la palabra francesa “galette” con la que al menos desde 1636, se

referían al pan sin levadura elaborado para consumir en los barcos. También se utilizó la

palabra “galette” para designar a una especie de hojuela o crepa que los franceses comían

en el Siglo XIII. La segunda se origina del latín “galleta” y hace mención a una vasija

pequeña para almacenar y servir licores. También se relaciona, en algunos países

suramericanos, con una especie de calabaza redonda y sin empuñadura que se emplea

para tomar mate o contener líquidos variados.

Aunque la industria galletera es moderna, el origen de las galletas se remonta a los

primeros tiempos de la humanidad. Recordemos que el pan y la galleta son producto de

un mismo alumbramiento.

Page 4: Trabajo Final de Control de Calidad

En el principio la utilización de una masa de harina de cereal es constante como alimento

preparado por el hombre quien, al descubrir el fuego, aumentó las posibilidades para

transformar la calidad, la cantidad, la durabilidad y el sabor de sus alimentos.

A partir de la utilización del fuego para la transformación y elaboración de los alimentos,

la torta-galleta se convierte en un componente muy significativo de la dieta alimenticia,

explica el historiador español Faustino Cordón.

Con la generalización del cultivo de los cereales y el aumento de la población, quedaron

establecidas las bases para el surgimiento de las grandes civilizaciones del Antiguo

Oriente. La historia de la panadería comienza durante este período. En la fase inicial, los

cereales no eran transformados en pan, sino que se cocían o, una vez molidos, se comían

mezclados en agua o leche, formando una especie de papilla o dándole forma de tortas

que podían ser cocinadas. Cuando los hombres y mujeres aprendieron a moler y a cocinar

el trigo después de mezclarlo con agua y amasarlo, surgieron los primeros panes ácimos

(sin levadura), equivalentes a las galletas o crackers actuales.

Las galletas son introducidas a nuestro continente con la llegada de los españoles, bajo el

liderazgo de Cristóbal Colón. De acuerdo con el Archivo de la Conquista, las naves de

Colón partieron del Puerto de Palos, cargadas de hombres, armas, “pellejos de vino y

cántaros de agua envueltos en piel, tocino” y “barriles llenos de galletas duras y

quebradizas”.

Durante los siglos XVI y XVII, la galleta ocupó un lugar preferente en las bodegas de barcos

y navíos de vela, carabelas y buques. El uso de la galleta como sustituto del pan se

generaliza en expediciones y travesías largas, así como en tiempos de guerra, por lo

embarazoso que resulta el transporte del pan, dado su gran volumen y la imposibilidad de

una larga conservación.

Pero fue en el siglo XIX cuando la galleta llegó a su total consolidación. La revolución

industrial, auspiciada por Inglaterra, produjo que la galleta abandonara su rol de producto

Page 5: Trabajo Final de Control de Calidad

sustituto del pan y adquiriera un protagonismo propio en la industria alimentaria, como ya

había ocurrido en Francia, Holanda y Prusia.

El sabor, la calidad, la conservación, el fácil transporte y el precio son algunas de las

características que facilitan la consolidación de la galleta como producto alternativo.

Consolidada como un alimento con identidad propia, la galleta empieza a cumplir una

importante función social, presente en la dieta de los mineros de Gales, de los obreros de

las primeras fábricas de Manchester y de los soldados destacados en Australia.

De las pequeñas industrias artesanas se pasó a otras más mecanizadas y con un proceso

de fabricación acorde con la creciente demanda y la rentabilidad del producto.

Gradualmente la industria galletera inició un proceso de crecimiento y desarrollo que ya

no se detuvo y que por el contrario se incrementó de acuerdo con las nuevas necesidades

de los mercados en expansión, y de los gustos y necesidades de los consumidores. En la

actualidad, la galleta es un alimento popular y se encuentra en todas partes, sin distinción

de países ni lugares.

Page 6: Trabajo Final de Control de Calidad

GALLETAS POZUELO

HISTORIA DE LA EMPRESA

Con el objetivo de ofrecer un producto de inigualable sabor y textura, durante el año

1919, el empresario Felipe Pozuelo, de nacionalidad española, fundó una fábrica de

galletas en la pequeña ciudad de San José.

De esta forma nace la “Fábrica de Galletas y Confites Felipe Pozuelo e Hijos Ltda.”,

inicialmente localizada en un pequeño edificio del Paseo Colón, frente al Hospital San

Juan de Dios.

Con el paso de los años, los productos Pozuelo adquirieron mucha popularidad y

prestigio dentro del mercado capitalino.

En 1949, debido a su crecimiento y a la necesidad de suplir la alta demanda que

existía sobre estos productos, sus propietarios se proponen ampliar la infraestructura

y maquinaria de la fábrica. Con esa finalidad, adquirieron, en 1960, un terreno situado

en el perímetro de la ciudad capitalina, en el sector de La Uruca.

La construcción de las nuevas instalaciones de la Empresa se inicia en 1961. A partir

de 1962 comienza sus operaciones en ese lugar, el mismo donde actualmente se

localiza la planta de producción y sus oficinas administrativas.

En 1964, la compañía fue vendida a Grace & Co., y seis años después, en 1970, es

adquirida por la compañía norteamericana Riviana Foods, Inc., de Houston, Texas,

Estados Unidos. Desde ese momento, todos los productos elaborados por la Empresa

llevan la marca “Riviana Pozuelo”, experimentado un proceso de crecimiento

Page 7: Trabajo Final de Control de Calidad

constante. Actualmente se ha dado un nuevo y positivo cambio donde la empresa ha

pasado a ser subsidiaria de Grupo Nacional de Chocolates, S.A., una sociedad

especializada en inversiones en empresas de alimentos con sede en Colombia y es

parte del conglomerado conocido con Grupo Empresarial Antioqueño.

Compañía de Galletas Pozuelo DCR, S.A. cuenta con una amplia y adecuada planta

física, un moderno equipo de trabajo y un eficiente grupo humano que no sólo

continúa alcanzando los objetivos que motivaron su creación, sino que constituye un

activo promotor del desarrollo económico de Costa Rica, produciendo bienestar para

todos aquellos que de una u otra forma se benefician con la industria

Misión

Somos una empresa centroamericana dedicada a la fabricación y comercialización de

productos alimenticios de calidad.

Nuestro éxito se fundamenta en la satisfacción plena de clientes y consumidores, el

bienestar y motivación de los empleados y la confianza de los accionistas, con un

compromiso permanente de mejoramiento e innovación.

Visión

Somos Pozuelo, la organización #1 en el negocio de alimentos. Trabajamos en equipo con

la mejor gente para deleitar y garantizar la preferencia de nuestros clientes y

consumidores.

Page 8: Trabajo Final de Control de Calidad

LA CALIDAD UN COMPROMISO PERMANENTE

Desde los comienzos de la empresa, nos hemos preocupado por brindarle a nuestros

consumidores las mejores galletas, cumpliendo con los más altos estándares de calidad

nacionales e internacionales.

Partiendo de este compromiso es que Compañía de Galletas Pozuelo DCR, S.A. obtiene la

certificación ISO-9002:94 en Agosto de 1999, luego de varios años de trabajo de todos los

colaboradores. La certificación fue entregada por INTECO (Instituto de Normas Técnicas

de Costa Rica) y AENOR (Asociación Española de Normalización), dos entes reconocidos a

nivel internacional. Posteriormente, con el desarrollo de la nueva versión de la norma

ISO, Compañía de Galletas Pozuelo DCR, S.A. inicia el trabajo de transición hacia esa

versión y es así como en el año 2002 obtiene la recertificación ahora con ISO-9001:2000.

Esta Normas Internacionales nos permiten tener un sistema de gestión de Calidad, de tal

forma que:

Incremente el compromiso de la dirección y de los colaboradores.

Oriente la organización a procesos.

Incluya la satisfacción plena del cliente y consumidor.

Permita mejorar continuamente los procesos, productos y servicios.

La certificación les asegura a nuestros consumidores que la empresa se preocupa por

buscar los mejores proveedores, tener al mejor personal, tener los mejores procesos y por

supuesto hacer las mejores galletas.

La Norma ISO permite estandarizar aquellos procesos que afectan la calidad de nuestros

productos, desde que se compran las materias primas y materiales de empaque hasta que

les damos servicio a los clientes y consumidores, de tal forma que se minimice la

posibilidad de cometer errores y que además nos permita mejorar día a día.

Page 9: Trabajo Final de Control de Calidad

El certificado ISO-9001:2000 es una herramienta que permite demostrar la confiabilidad

de nuestros sistemas de producción y que le asegura a quien compra nuestras galletas que

cumplimos con nuestra Política de Calidad.

¿Cómo se demuestra nuestro compromiso?

El compromiso de la certificación se demuestra a través de revisiones anuales realizadas

por los entes antes mencionados (INTECO y AENOR), así como por revisiones o auditorías

internas realizadas por los propios colaboradores de la empresa, lo cual nos permite

tomar acciones en pro del mejoramiento. Además, lo demostramos en cada producto que

fabricamos y que está en el mercado.

¿Qué beneficios trae la certificación?

Los beneficios más importantes de la certificación son el compromiso mayor de los

colaboradores para con la calidad, mejores sistemas y procesos, reducción de quejas y

desperdicio, mejoramiento de la documentación y toma de decisiones.

LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE PRODUCIMOS

Como parte importante de nuestra Política de Calidad está el ofrecer productos fabricados

bajo las más estrictas normas de higiene para que los consumidores se sientan seguros al

comer nuestras deliciosas galletas.

Es por eso que la empresa trabaja día con día en la mejora continua de las Buenas

Prácticas de Manufactura (BPM), una serie de requisitos que toda empresa alimenticia

debe seguir para asegurar la calidad y sobre todo la inocuidad de sus productos. Esto

implica brindar la seguridad de que los productos que consume están libres de cualquier

tipo de contaminación y no van a causar daño alguno a la salud.

Page 10: Trabajo Final de Control de Calidad

POLÍTICA DE CALIDAD INTEGRADA

En compañía de galletas pozuelo DCR S.A, hacemos el trabajo bien hecho desde el

principio. Actuamos ene l marco de nuestra visión, misión y valores y estamos

comprometidos con los sistemas de gestión de:

Calidad: Alimentar y deleitar a los consumidores, y ofrecer un servicio que asegure

la preferencia de los clientes.

Seguridad de alimentos: generar confianza a los consumidores suministrando

alimentos seguros.

Ambiental: prevenir la contaminación y utilizar los recursos, insumos y energéticos

en forma cada vez más eficiente

Seguridad y salud ocupacional: fomentar una cultura de seguridad y salud

ocupacional. Prevenir y controlar los peligros relacionados con la salud y seguridad

del personal y de los procesos

Seguridad comercial: Actuar de forma segura en la cadena de abastecimiento

Riesgos: Administrar los riesgos a los que está expuesta la organización para lograr

una eficiente gestión en la reducción y/o transferencia e estos.

Política de calidad integrada dentro del cumplimiento de la normatividad y

legislación aplicable a nuestra actividad productiva y comercial, contribuye al

desarrollo de la sociedad a través de la gestión social de impulsa el mejoramiento

continuo de nuestros procesos mediante la cultura de trabajo TPM, con la

participación y autogestión de nuestra gente.

Page 11: Trabajo Final de Control de Calidad

VALORES CORPORATIVOS

Nuestros valores son creencias compartidas por todos los miembros de la organización.

Compañía de Galletas Pozuelo DCR, S.A. es una comunidad humana que forma parte de

un mercado cada vez más competitivo y desafiante. Nuestros valores son importantes

porque nos permiten cumplir los objetivos de la empresa y ser # 1 en todo lo que

hacemos.

Integridad

Somos coherentes y transparentes en nuestras decisiones y actuaciones con los

principios éticos de nuestra comunidad.

Privilegiamos el bien común sobre intereses particulares.

Actuamos basados en creencias y valores en nuestra vida.

Pasión

Actuamos con entusiasmo, energía y dinamismo en nuestro trabajo.

Alcanzamos las metas con tenacidad y disciplina.

Aprendemos todos los días y mejoramos nuestro ser y hacer.

Trabajo en equipo

Construimos relaciones de confianza mutua.

Facilitamos la sinergia y efectividad de los equipos de trabajo.

Implementamos ideas y experiencias de otras personas y equipos.

Page 12: Trabajo Final de Control de Calidad

Empoderamiento

Confiamos en el potencial y capacidad de nuestros colaboradores con autonomía

responsable.

Logramos que la estrategia trascienda en las personas y equipos.

Desarrollamos el propio potencial, el de los demás y de la Organización.

Liderazgo

Creamos escenarios para desarrollar el potencial de las personas y equipos.

Movilizamos los equipos a través del ejemplo.

Estamos al servicio de la organización para facilitarles el alcance de los propósitos

comunes.

Calidad

Mejoramos continuamente nuestro trabajo.

Cumplimos con las normas, procesos y políticas internas y externas.

Logramos los resultados con eficiencia y eficacia.

Dosificación manual: El resto de ingredientes se pesan en básculas electrónicas de

precisión y se dosifican al interior de los amasadores de forma manual.

Page 13: Trabajo Final de Control de Calidad

INTRODUCCIÓN DEL PROCESO.

El transporte de la masa es la aplicación más compleja, tanto en galleteras como en la

industria de panificación en general. El tipo de masa preparado, y más concretamente, el

nivel de concentración de agua (su grado de humedad), determinarán en cada caso la

adherencia de la masa con la banda que la transporta. Esto es válido para todas las

aplicaciones en el sector de la panificación.

Cuando la masa es muy pegajosa, tiende a quedarse adherida en la banda transportadora.

Por este motivo debe utilizarse una banda cuya cobertura permita el fácil

desprendimiento de la masa y su transferencia al siguiente transportador.

Tradicionalmente las bandas de algodón 100% vienen siendo utilizadas por su baja

adherencia y fácil liberación de la masa. Sin embargo, el algodón es un tejido poco estable

y fácilmente deformable en ambientes húmedos.

La limpieza e higiene son también factores clave en esta aplicación, motivo por el que

cada vez más se utiliza bandas de revestimiento plástico y tejidos de poliéster, que

facilitan enormemente su limpieza y no sufren deformaciones.

Cuando la masa no es excesivamente pegajosa se suele utilizar banda con cobertura de

PVC, preferiblemente con un grabado ligero, con el fin de mejorar la liberación de la masa.

Esbelt cuenta con bandas atóxicas y coberturas con grabados tipo “impresión tela”

(grabado A) y “punta de diamante” (grabado D), ambos muy adecuados para esta función.

El poliuretano tiene mejores propiedades antiadherentes, en comparación con el PVC.

También mejora su capacidad de liberación (masa) cuando la banda presenta un grabado

en la cobertura.

Cuando se transportan o manipulan masas excesivamente pegajosas incluso para el

poliuretano, la alternativa más utilizada es la banda con cobertura de

Page 14: Trabajo Final de Control de Calidad

fieltro, bien de lana o poliéster. Nuestra Clina 07JF presenta la cobertura de fieltro

(poliéster) con excelentes cualidades antiadherentes.

En algunos países la legislación sanitaria no permite el uso de bandas de fieltro para el

transporte o manipulación de alimentos. En estos casos extremos haremos uso de

materiales como la poliolefina o el poliéster termoplástico. La serie Verna(poliolefina) ha

demostrado ser una excelente solución para este tipo de aplicaciones con masas

extremadamente adherentes, aunque la nueva serie Poler (poliéster termoplástico) añade

a las características de la serie Verna, una mayor flexibilidad para trabajar con pequeños

diámetros de tambor, empalmes de gran resistencia, así como una vida útil muy superior.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Preparación de ingredientes:

Todos los ingredientes que se reciben en fábrica, deben cumplir una serie de

especificaciones, que se comprueban por el departamento de Control de calidad antes de

su aceptación.

Dosificación automática: Los ingredientes mayoritarios en las fórmulas, harina, azúcar,

grasas y agua, se programan en la cantidad necesaria para su dosificación y envío a los

amasadores de forma automática.

Dosificación manual: El resto de ingredientes se pesan en básculas electrónicas de

precisión y se dosifican al interior de los amasadores de forma manual.

Page 15: Trabajo Final de Control de Calidad

Proceso de amasado:

Los ingredientes introducidos en el amasador, se mezclan durante unos 50 minutos, hasta

conseguir una masa uniforme y elástica, capaz de soportar los procesos siguientes. Existen

controles de temperatura y tiempo en los amasadores, así como una comprobación

porparte del operario de las características reológicas de la masa, para dar su conformidad

antes de enviarla al proceso de laminación.

Laminado:

La masa se lamina mediante unos rodillos estriados, junto al recorte procedente de la

troqueladora. A continuación se hace pasar por un tren de laminado de cuatro pares de

rodillos lisos, que van disminuyendo el espesor de la lámina de pasta hasta conseguir

eliminar las tensiones de la masa, y un espesor homogéneo que determinará el peso de

las galletas. Mayormente se utilizan bandas que son de poliuretano:

Clina 10UF, Clina 12UF, o Clina 09UF Estas coberturas son menos adherentes que las de las

Clinas de PVC.

Ver grafico a continuación:

Page 16: Trabajo Final de Control de Calidad

Troquelado:

La lámina de masa primeramente atraviesa un detector de metales y después pasa por un

rototroquel (troqueladora o rotativa de galletas) con el diseño de la galleta que

Page 17: Trabajo Final de Control de Calidad

corta/troquela las galletas. El recorte (masa sobrante) que se produce al troquelar las

galletas, se retorna de forma automática al rodillo mezclador inicial de laminación

mientras que las galletas pasan a la sección de horneado (fotos 2 y 3).

Un nivel de producción típico puede estar sobre los 1200 kgs/hora, funcionando la banda

durante aproximadamente 8 meses, en turnos de 24 horas, 7 días a la semana. En estas

condiciones de trabajo, bandas anteriormente instaladas de origen suizo y alemán,

duraban entre los tres meses y las cinco semanas aproximadamente.

Las principales características de laClina 10FF (1311) son:

- Baja adherencia de la masa transportadora.

- Fácil liberación y entrega de la galleta troquelada.- Resistencia a los aceites y grasas

(interior de PU).

- Gran flexibilidad sobre canto vivo.

Cocción:

Las galletas troqueladas pasan a través de un horno de 90 metros de longitud y 1200 mm

de ancho (las medidas variarán dependiendo dela fábrica y tipo de línea), equipado con

quemadores de gas propano. Las cámaras de combustión transmiten el calor a las galletas

de forma indirecta. Las bandas utilizadas son de malla metálica.

Page 18: Trabajo Final de Control de Calidad

Bañado:

Las galletas cocidas pasan a través de una bañadora de aceite que con boquillas difusoras,

rocían las galletas para dar a estas un color y brillo determinados. Las bandas utilizadas

son de malla metálica. Este proceso es opcional del tipo de acabado deseado, según

gama de producto.

Page 19: Trabajo Final de Control de Calidad

Enfriamiento y control:

Las galletas son transportadas sobre cintas, para que se enfríen lentamente antes de su

empaquetado. Aunque muchas líneas antiguas todavía utilizan bandas de algodón

poliéster, en la actualidad recomendamos el uso de la Clina 10UF, una banda de grandes

prestaciones. También se está utilizando la Clina 08UF, de gran rigidez transversal, o su

variante con grabado D, la Clina08DF que proporciona un enfriamiento más rápido y

homogéneo a la galleta. Estas bandas son además, mucho más fáciles de limpiar.

En esta cinta de enfriamiento, está colocado un calorímetro que modifica

automáticamente el diagrama de cocción, para conseguir una uniformidad en el color de

las galletas.

Se realizan sobre esta sección, los controles necesarios de las galletas cocidas, espesor,

diámetro, peso, humedad, ph, comprobándolos con los standard de Control de Calidad.

Apilado:

Mediante un apilador, las galletas se colocan en posición vertical y circulan a través de

unas guías hasta los cargadores de las máquinas empaquetadoras. Se utilizan las mismas

bandas que en el proceso anterior. Las bandas de PU duro (Clina 1009) permitirán un mejor

desplazamiento de las galletas sobre la banda.

Page 20: Trabajo Final de Control de Calidad

Empaquetado:

Las galletas apiladas ascienden a unos cargadores, ejerciendo una presión sobre el micro

situado al final del cargador, para descargarlo cuando tenga la presión necesaria. A

continuación se forma el paquete individual mediante el sellado del material que envuelve

las galletas.

En esta sección existen detectores de metales que elimi nan automáticamente

el producto defectuoso. Las bandas requeridas en este tipo de máquina son pequeñas, y el modelo a

determinar variará con el tipo de máquina. No son aplicaciones muy complicadas.

Estuchado:

Los paquetes formados, se introducen automáticamente en una estuchadora que los

agrupa según el formato que esté realizando. Pasan a través de un controlador de peso

con eliminación de los estuches que no cumplen la normativa vigente, se envuelven en

material retráctil y se agrupan para la presentación final en polietileno retráctil como

medio de transporte.

Page 21: Trabajo Final de Control de Calidad

Paletizado:

Las unidades de transporte, pasan a través de una cinta a un robot paletizador, que los va colocando en

un palet por capas. Una vez finalizado el palet, es enviado automáticamente a una

enfajadora automática que lo envuelve en un film retráctil, y se colocan en las estanterías

hasta su envío a los clientes.

Page 22: Trabajo Final de Control de Calidad

DIAGRAMA DEL PROCESO DE FABRICACION

Page 23: Trabajo Final de Control de Calidad

DISTRIBUCIÓN DE UNA PLANTA DE GALLETAS

Page 24: Trabajo Final de Control de Calidad

CONCLUSIÓN:

La masa para galletas es un sistema muy complejo en el que todos los ingredientes interactúan entre sí

haciendo difícil la realización de las masas. La masa depende sobre todo del porcentaje de proteína que

presenta la harina, que puede variar de un lote a otro, haciendo que las cantidades del resto de

ingredientes se vean afectado.

El azúcar es un ingrediente esencial en la elaboración de galletas maría, puesto que además de endulzar,

favorece el crecimiento en altura, debido a la cristalización del azúcar durante la cocción. El jarabe de

glucosa además favorece la reacción de Maillard aportando a la galleta aroma y coloración. La sal potencia

el sabor de la galleta y endurece el gluten, permitiendo el crecimiento en altura de la galleta y además la sal

reduce el tiempo de desarrollo de la masa.

Los bicarbonatos actúan de levaduras químicas aportando gas a las masas y aumentando la altura de las

galletas, además el bicarbonato amónico favorece más el crecimiento en altura que el bicarbonato sódico,

el cual parece que favorece la extensión en el plano de las galletas. La lecitina favorece la homogenización

de la grasa en la masa, interrumpiendo la red de gluten homogéneamente y favoreciendo la estructura de

la galleta.

El metabisulfito es un importante modificador del gluten que reduce el encogimiento de la masa,

haciendo que la galleta conserve su forma después del moldeo, aunque es difícil de ajustar las cantidades

necesarias para este fin, puesto que en cada lote de harina varía ligeramente la fuerza y humedad de la

harina, y todos los ingredientes interactúan entre ellos.

El salvado es un ingrediente que se ha valorado mucho por sus cualidades favorables para la salud. En

salvado hace que se necesite más cantidad de agua en la formación de la masa y no forma gluten, esto hay

que tenerlo en cuenta en la producción de galletas.

Page 25: Trabajo Final de Control de Calidad

INFORMACIÓN PRELIMINAR

Especificaciones técnicas: GALLETAS peso: 24-26 gramos

1 2 3 4 5 6 7

1 25,3 25,9 24,8 24,4 25,9 25,5 25

2 24,9 26 24,3 25 25,6 24,4 25,5

3 24,8 24 25,8 25,6 24,8 25,7 24,5

4 25,9 25,5 24,3 25,1 24 25,6 24,1

5 25,9 25,5 24,7 24,6 25,4 25,6 24,6

6 24,6 24,6 24,5 24,7 26 24,3 24

7 25,7 24,2 24,5 24,2 25,7 25 24,1

8 25,8 26 25,5 25,7 24 24,8 24,7

9 24,9 26 25,4 24,2 25 25,7 25,7

10 25,7 25,6 25,2 24,7 25,6 24,2 25,9

11 24,8 25,9 25,2 25,3 25,9 24 25,6

12 26 25,6 24,3 24,8 25,3 24,1 24,1

13 25 25 25,7 24,1 25,3 24,1 24,4

14 25,6 24,8 24 25,5 25,7 25,7 25,6

15 24,6 24,1 24,4 25,1 25,1 24,5 24,5

16 24,1 25,5 24,1 25,4 25,8 25,3 25,7

17 24,2 25,6 24,7 24 24,3 25,4 24,3

18 24,7 24,2 24,7 25,7 24,2 25,8 24

19 24,9 24,5 24,8 24,4 24,2 24,5 24,7

20 24,4 25,3 24 25,7 24,1 24,3 25,6

21 24,8 24,2 24,1 25,3 24,3 26 25,5

22 24,8 25,9 26 24,2 25,1 26 25,4

23 25,5 25 24,2 24,2 24,9 24,3 24,5

24 25,6 25,7 25,7 25,1 24,1 25,3 24,4

25 25,5 25,3 24,4 25,5 25,3 24,9 25,2

26 24,6 24,3 24,7 24,7 24,8 24,7 24,2

27 25,6 24,6 24,8 26 26 24,8 25,1

28 24,9 24,6 26 24,6 25,6 24,2 25,8

29 24,8 24,4 25,3 24,3 25,8 24,6 24,7

30 24,4 24,7 25 25,1 24,5 24,1 25

31 25,4 25,8 25,8 25,2 24,5 25,1 25,6

32 24,7 25 25 25,3 25,2 26 24,6

33 25,9 24,8 24,8 25,9 25 24 24,3

34 24,8 25,1 26 24,7 24 25,9 25

35 24,3 24,1 25,1 24,7 25,2 24 24,7

36 25,9 25,9 24,3 24,1 25,2 24,7 25,3

37 25,9 26 25,1 25,2 25,2 24,1 26

38 24,1 25,4 25,2 25,9 24,3 25,2 25,3

39 25,4 26 25,2 24,9 26 25,2 25,5

40 24,5 25,1 24,8 25 24,6 24,1 25,7

41 25,3 25,7 25,3 26 24 24,9 25,5

42 25,5 24,6 25,9 25 25,6 25,2 24,7

43 25,5 25,5 24,5 24,4 24,1 25,9 24,5

44 25 25,2 24,7 26 25,4 25,8 24,3

45 24,5 25,5 24,9 25,5 24,4 24,9 25

46 24,2 25,5 24,6 25,2 25,2 25 25

47 25,7 25,1 24,8 25,6 25,4 24,6 24,7

48 24,5 25,2 24,1 25,2 24,2 25,9 24,6

49 24,6 25,2 24,8 25,4 25,1 24,7 24,8

50 25,4 25,8 25,7 25,5 25,9 24,6 25,3

CALCULOS PRELIMINARES Hallazgo de límites de control:

GRAFICOS GRAFICOS LSC = +A2 LSC = D4

LC = LC =

LIC = -A2 LIC = D3

= ∑

=

RESULTADOS:

GRAFICOS // GRAFICOS Número de subgrupos = 50 Tamaño de subgrupo = 7,0 0 subgrupos excluidos Distribución: Normal

Page 26: Trabajo Final de Control de Calidad

Gráfico X-bar

0 10 20 30 40 50

Subgrupo

24

24,3

24,6

24,9

25,2

25,5

25,8

X-b

ar

CTR = 25,01

LSC = 25,66

LIC = 24,37

GRAFICOS

Período #1-50

LSC: +3,0 sigma 25,6603

Línea Central 25,0137

LIC: -3,0 sigma 24,3671 0 fuera de límites

GRAFICOS

Período #1-50

LSC: +3,0 sigma 2,96744

Línea Central 1,542

LIC: -3,0 sigma 0,116562 0 fuera de límites

Estimados

Período #1-50

Media de proceso 25,0137

Sigma de proceso 0,570266

Rango promedio 1,542 Sigma estimada a partir del rango medio

Análisis Inicial: Las gráficos de control se construyen bajo el supuesto de que los datos provienen de una

distribución normal con una media igual a 25,0137 y una desviación estándar igual a 0,570266.

Estos parámetros fueron estimados a partir de los datos. De los 50 puntos no excluidos mostrados

en el gráfico, 0 se encuentran fuera de los límites de control en el primer gráfico, mientras que 0

están fuera de límites en la segunda. Puesto que la probabilidad de que aparezcan 0 ó más puntos

fuera de límites, sólo por azar, es 1,0 si los datos provienen de la distribución supuesta,

Page 27: Trabajo Final de Control de Calidad

Gráfico de Rangos

0 10 20 30 40 50

Subgrupo

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Rango

CTR = 1,54

LSC = 2,97

LIC = 0,12

inicialmente se puede concluir que el proceso se encuentra en estado de control estadístico con

un nivel de confianza del 95%.

Una vez se establece el proceso:

1. Establece estado del control estadístico 2. Vigilar el proceso

Al establecer la vigilancia del proceso se halla la siguiente tabla de valores:

DATOS ADICIONALES

1 2 3 4 5 6 7

51 24,9 24,5 24,6 24,8 24,7 24,5 24,8

52 25 24,8 25 24,8 24,8 25 24,4

53 24,5 24,7 24,9 24,9 24,5 24,7 24,9

54 24,7 24,8 24,9 24,6 25 25 25

55 24,5 24,8 24,6 24,8 24,9 24,6 24,9

56 25 25 25 24,8 24,9 24,8 24,6

57 24,8 24,7 25 24,5 24,6 24,7 24,8

58 24,9 24,4 24,9 24,9 24,9 24,8 24,7

59 25 24,8 24,7 24,7 24,9 24,8 24,6

60 24,5 24,6 24,4 25 24,8 24,4 24,4

61 24,8 24,6 24,9 25 24,4 24,5 24,5

62 24,6 24,9 24,4 24,8 24,7 25 24,7

63 24,6 24,7 24,7 24,6 24,8 24,5 24,8

64 24,4 24,6 24,9 24,5 24,7 24,9 24,9

65 24,8 25 24,8 25 24,8 24,9 24,6

66 24,9 24,6 24,6 24,4 24,7 24,5 24,6

67 24,7 25 24,4 24,7 24,5 24,7 24,6

68 24,8 24,8 24,9 24,6 24,5 25 24,6

69 24,8 24,7 24,4 25 24,7 24,6 24,9

70 24,8 24,5 25 24,6 24,9 24,8 24,5

71 24,7 24,7 24,8 24,8 24,4 24,9 24,8

Page 28: Trabajo Final de Control de Calidad

72 24,5 25 24,6 25 24,9 24,6 24,6

73 24,5 25 25 24,8 24,7 24,7 24,7

74 25 25 24,8 24,5 24,8 24,9 24,5

75 24,7 24,8 25 25 24,8 24,7 24,9

76 24,5 24,7 24,7 24,4 24,8 24,6 24,7

77 24,7 24,4 24,5 24,8 24,9 24,6 24,6

78 25 25 24,4 24,7 24,5 24,9 24,9

79 24,8 25 24,7 24,4 24,6 24,8 24,6

80 24,7 24,8 24,7 24,7 24,9 24,7 24,8

81 24,7 25 24,5 24,7 24,7 24,6 24,5

82 24,4 24,7 24,5 24,9 24,4 24,4 24,9

83 24,4 24,4 24,5 24,9 24,7 24,7 24,7

84 25 24,6 24,4 24,4 24,7 24,6 24,6

85 24,7 24,4 24,4 24,4 24,6 24,4 24,9

86 24,4 25 24,8 24,8 25 24,7 24,9

87 24,8 24,4 24,7 24,7 24,8 24,4 24,6

88 24,8 24,9 24,7 24,9 25 24,7 24,4

89 24,7 24,8 24,6 24,5 24,6 24,5 24,6

90 24,8 24,6 24,4 24,9 24,5 24,9 24,9

91 24,4 24,6 24,6 24,8 24,9 24,4 24,6

92 25 25 25 24,5 24,6 24,6 24,4

93 24,8 24,8 24,9 24,7 24,4 24,9 24,5

94 25 24,8 24,6 24,6 25 24,8 24,4

95 24,7 24,6 24,5 24,6 24,7 24,7 24,9

96 24,4 24,5 24,6 24,5 24,8 24,5 24,7

97 24,6 24,8 24,4 24,6 25 25 24,5

98 24,8 24,8 24,4 24,5 24,6 24,9 25

99 24,7 24,8 24,9 25 25 24,5 24,7

100 25 25 24,8 25 25 24,4 24,6

RESULTADOS:

GRAFICOS // GRAFICOS

Número de subgrupos = 50 Tamaño promedio de subgrupo = 7,0 0 subgrupos excluidos Distribución: Normal

GRAFICOS

Período #1-50 #51-100

LSC: +3,0 sigma 25,6603 24,9203

Línea Central 25,0137 24,714

LIC: -3,0 sigma 24,3671 24,5077

0 fuera de límites

GRAFICOS

Período #1-50 #51-100

LSC: +3,0 sigma 2,96744 0,946809

Línea Central 1,542 0,492

LIC: -3,0 sigma 0,116562 0,0371911

0 fuera de límites

Estimados

Período #1-50 #51-100

Media de proceso 25,0137 24,714

Sigma de proceso 0,570266 0,181953

Rango promedio 1,542 0,492

Sigma estimada a partir del rango medio

Page 29: Trabajo Final de Control de Calidad

Gráfico de Rangos

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Subgrupo

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Ra

ng

o

Análisis Adicional: Las gráficas de control se construyen bajo el supuesto de que los datos provienen de una distribución normal con una media igual a 24,714 y una desviación estándar igual a 0,181953. Estos parámetros fueron estimados a partir de los datos adicionales.

Gráfico X-bar

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Subgrupo

24

24,3

24,6

24,9

25,2

25,5

25,8

X-b

ar

Page 30: Trabajo Final de Control de Calidad

CONCLUSION DE LA VIGILANCIA DEL PROCESO: Al vigilar el proceso se encuentra que la media del peso en gramos decreció lo cual genera una variación súbita, por lo cual el proceso queda fuera de control. DATOS PRELIMINARES = BAJO CONTROL → Establecimiento de límites de control DATOS ADICIONALES = VIGILANCIA DEL PROCESO → Fuera de Control

a) PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS: Debido a que hubo un cambio súbito en la media de los datos, se hace necesario replantear los nuevos límites, por lo cual se requiere del planteamiento de la hipótesis que sirva como herramienta para determinar el cambio: El promedio del gramaje de las galletas decreció con respecto a los datos iniciales:

1) H0 = µ1 ≤ µ2 → µ1 - µ2 ≤ 0

2) Ha = µ1 > µ2 → µ1 - µ2 > 0

Interpretación de la Hipótesis:

La hipótesis estadística se traduce a una hipótesis nula. La hipótesis nula se enuncia indicando que no existe diferencia entre las medias de los datos que se comparan.

La hipótesis de investigación es decir la hipótesis alternativa, puede ser traducida a una hipótesis enunciada en términos estadísticos.

El objetivo es concluir de forma dicotómica: mantener o no mantener la hipótesis. Se parte de los datos obtenidos desde una muestra aleatoria. Se acepta que la conclusión sea probabilística, es decir, que no se enuncie en

términos de certeza sino de una seguridad limitada.

µ1

µ2

µ1 > µ2

Page 31: Trabajo Final de Control de Calidad

La prueba de significación de la hipótesis nula lo tomamos como un procedimiento que traduce en términos de probabilidad una decisión, la probabilidad de que la hipótesis sea cierta o falsa nunca es exactamente 0 ni exactamente 1. Siempre hay un riesgo de equivocarse. Lo que hacemos es calcular ese riesgo y expresarlo junto con la decisión que se tomara. Si la probabilidad de observar el decrecimiento de la media de los datos en términos de gramos de la fabricación de las galletas es muy pequeña suponiendo que fuera cierta la hipótesis nula, entonces nuestra decisión es afirmar que esa hipótesis no es cierta. Se decide así porque creemos más en los datos que en el contenido de la hipótesis.

b) REGIÓN DE RIESGO:

α = 5% → 0,05 Z = 1,645

Cálculos paramétricos:

Período #1-50 #51-100

Media de proceso 25,0137 24,714

Sigma de proceso 0,570266 0,181953

Rango promedio 1,542 0,492

Page 32: Trabajo Final de Control de Calidad

c) CALCULO ESTADÍSTICO DE PRUEBA Zp

( ) ( )

( ) ( )

Zp = 9,3667

d) CONCLUSIÓN: Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto el peso promedio en gramos de las galletas fabricadas decreció. Se recalculan los nuevos límites de control tomando como base los de los datos adicionales:

GRAFICOS

Período #51-100

LSC: +3,0 sigma 24,9203

Línea Central 24,714

LIC: -3,0 sigma 24,5077

GRAFICOS

Período #51-100

LSC: +3,0 sigma 0,946809

Línea Central 0,492

LIC: -3,0 sigma 0,0371911

Page 33: Trabajo Final de Control de Calidad

CAPACIDAD DE PROCESO Los Límites de Especificación de las galletas a producir son fijados voluntariamente por el Dpto. de desarrollo de alimentos la cual se basó en los estudios de mercado de acuerdo a un análisis que se elaboró tomando como referente lo esperado por el cliente final y basado en la norma de alimentación para el consumo humano. Estos límites constituyen un requisito a cumplir por el producto y no deben confundirse en ningún caso con los Límites de Control o con los Límites de Tolerancia Natural del proceso.

Limite Superior de Especificación (LSE) = 26 Gr Objetivo = 25 Gr Límite Inferior de Especificación (LIE) = 24 Gr Si el proceso tiene capacidad para fabricar el producto, entonces Cp > 1

Estimados Período #51-100

Media de proceso 24,714

Sigma de proceso 0,181953

Rango promedio 0,492

Sigma estimada a partir del rango medio

CP =

( ) = 1,83

El rango de especificación LSE – LIE, es mayor a la variación natural 6Ϭ, CP > 1, siempre sus resultados estarán dentro de la especificación, el proceso es satisfactorio.

Page 34: Trabajo Final de Control de Calidad

Índices de capacidad Unilaterales

CPS =

( ) = 2,3559

CPi =

( ) = 1,3080

CPk = (1,3080 ; 2,3559) = 1,3080

Interpretación: Observando los resultados aquí mostrados, el proceso es más capaz de satisfacer el límite superior de la especificación que el límite inferior. El valor inferior de CPk indica el caso peor en caso de no aceptarse b) Cálculo de probabilidades: P = P(X ≥ LSE) + P(X ≤ LIE)

P = (

) (

)

Page 35: Trabajo Final de Control de Calidad

Análisis Capacidad de Procesos

Distribución: Normal Tamaño de muestra = 350 Tamaño promedio de grupo = 7,0 Media = 24,714 desv. est. = 0,190771 6,0 Límites Sigma +3,0 sigma = 25,2863 Media = 24,714 -3,0 sigma = 24,1417

Observados Estimados Defectos

Especificaciones

Fuera Especs.

Valor-Z Fuera Especs.

Por Millón

LSE = 26,0 0,000000% 6,74 0,000000% 0,00

LIE = 24,0 0,000000% -3,74 0,009105% 91,05

Total 0,000000% 0,009105% 91,05

Conclusión: Este procedimiento se ha diseñado para comparar un conjunto de datos contra un conjunto de especificaciones. El objetivo del análisis es estimar la proporción de la población, de la cual provienen los datos, que queda fuera de los límites de especificación. En este caso, se ha ajustado una distribución Normal a un conjunto de 350 observaciones. 0,0091054% de la distribución ajustada queda fuera de los límites de especificación. Si la distribución Normal es apropiada para los datos, esto estima el porcentaje de la población que queda fuera de la especificación; Partiendo de este análisis los defectos por millón serian de 91,05 que estarían por debajo del límite inferior de especificación. Para determinar si la distribución Normal es apropiada para estos datos, se seleccionó Pruebas de Bondad de Ajuste de la lista de Opciones Tabulares donde se puede evaluar visualmente el ajuste seleccionando en la Gráfica de capacidad.

Índices de Capacidad de Proceso Especificaciones LSE = 26,0 Obj = 25,0 LIE = 24,0

Page 36: Trabajo Final de Control de Calidad

Capacidad Desempeño

Corto Plazo Largo Plazo

Sigma 0,181953 0,190771

Cp/Pp 1,83198 1,74729

Cpk/Ppk 1,30803 1,24757

Cpk/Ppk (superior) 2,35592 2,24702

Cpk/Ppk (inferior) 1,30803 1,24757

DPM 43,5457 91,054

Con base en límites 6,0 sigma. La sigma de corto plazo se estimó a partir del rango promedio. Intervalos de confianza del 95,0%

Índice Límite Inferior

Límite Superior

Cp 1,69606 1,96776

Pp 1,61766 1,8768

Cpk 1,2049 1,41116

Ppk 1,14865 1,34649

CONCLUSION: Se han calculado diversos índices de Capacidad para resumir la comparación entre la distribución ajustada y las especificaciones. Un índice común es el Pp, que, en el caso de una distribución normal, es igual a la distancia entre el los límites de especificación dividida entre 6 veces la desviación estándar. En este caso, el Pp es igual a 1,74729, el cual generalmente se considera bueno. Ppk es un índice de capacidad unilateral, el cual, en el caso de una distribución normal, divide la distancia de la media al límite de especificación más cercano, entre 3 veces la desviación estándar. En este caso, el Ppk es igual a 1,24757. La diferencia más bien grande entre el Pp y el Ppk es un signo de que la distribución no está bien centrada entre los límites de especificación. Puesto que los índices de capacidad son estadísticos, variarán de una muestra de datos a otra. Los intervalos de confianza del 95,0% muestran que tanto pueden variar estos estadísticos de los valores verdaderos dado el hecho de que solamente se tomaron 350 observaciones.

Page 37: Trabajo Final de Control de Calidad

HIS

TO

GR

AM

A

Norm

al

Med

ia=

24,7

14

Desv.

Est.

=0,1

90771

Cp

= 1

,83

Pp

= 1

,75

Cp

k =

1,3

1

Pp

k =

1,2

5

LIE

= 2

4,0

, LS

E =

26,0

24

24,4

24,8

25,2

25,6

26

0

10

20

30

40

50

60

frecuencia

Page 38: Trabajo Final de Control de Calidad

ESTADO DEL PROCESO Y CONCLUSIONES FINALES

Los índices de Cp y Cpk indican que el proceso es por lo menos marginalmente aceptable. Sin embargo, se puede observar que la media se desplazó, de hecho el promedio del proceso para las primeras 50 muestras es de solo 25,0137, mientras que el promedio para las muestras restantes es de 24,714. Por consiguiente, aunque el promedio general se aproxima a la especificación meta, en ningún momento el promedio real del proceso quedó centrado cerca del objetivo. Se debe concluir que este proceso no está bajo control estadístico y no se debe prestar mucha atención a los cálculos de su capacidad. Se debe trabajar fuerte para controlarlo y después calcular nuevamente su capacidad. El proceso aparenta ser capaz pero definitivamente está fuera de control. Una vez que eliminemos las causas asignables que me afectan el proceso conoceremos la capacidad real del proceso.