trabajo final 1

71
TRABAJO FINAL INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA

Upload: alba-montoya

Post on 27-Dec-2014

899 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final 1

TRABAJO FINAL

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA

ALBA TERESITA MONTOYA

ALICIA GIRALDO URIBE

Estudiante

CIDBA V

Page 2: Trabajo final 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN;

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

CARTAGO

2011

TRABAJO FINAL

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Trabajo final 1

Licenciada

MARIBEL ARIAS ZAPATA

Tutora

Trabajo presentado como requisito parcial en

La cátedra de Introducción a la Bibliografía

ALBA TERESITA MONTOYA

ALICIA GIRALDO URIBE

Estudiante

CIDBA V

Page 4: Trabajo final 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN;

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

CARTAGO

20112011

OBJETIVOS

Conocer los principales modelos Y normas tanto nacionales como

internacionales para la elaboración de referencias bibliográficas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comparar los modelos para elaboración de referencias y citas bibliográficas de

Normas ICONTEC, ML, MLA y APA.

Page 5: Trabajo final 1

Conocer los casos en que se emplean las normas Vancouver y las principales

características.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo relaciona comparativamente los modelos para elaboración de   referencias y citas bibliográficas tomando  como referentes las Normas ICONTEC y los Modelos ML, MLA y APA.  Dar 2 ejemplos de cada una Ficha del libro.

Así mismo, relaciona las normas Vancouver en qué casos se utiliza yAsí mismo, relaciona las normas Vancouver en qué casos se utiliza y qué características tiene los elementos de descripción.qué características tiene los elementos de descripción.   Dar dos Dar dos ejemplosejemplos

Page 6: Trabajo final 1

JUSTIFICACIÓN

Con el presente trabajo se busca reconocer la importancia de las referencias bibliográficas en la elaboración de trabajos científicos.

En este sentido, se hace necesario que , cuando se realice unaEn este sentido, se hace necesario que , cuando se realice una investigación sobre un tema específico, se documente dicho trabajoinvestigación sobre un tema específico, se documente dicho trabajo con citas y con listas bibliográficas de las fuentes que se hancon citas y con listas bibliográficas de las fuentes que se han consultado. Ello permite mayor información de las fuentes en donde seconsultado. Ello permite mayor información de las fuentes en donde se adquirió la fundamentación teórica, además respetar en este sentido,adquirió la fundamentación teórica, además respetar en este sentido, los derechos de autor.los derechos de autor.

Page 7: Trabajo final 1

1.1. CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO

ICONTECICONTEC MLML MLAMLA APAAPA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Los datos bibliográficos necesarios para la elaboración de una referencia de libros y folletos se encuentran registrados en diferentes partes del documento. La portada constituye la fuente principal de consulta para la elaboración de una referencia. Sin embargo, otras partes del documento pueden contener los datos básicos o complementarios para redactar la referencia completa, tales como la cubierta, la falsa portada, el colofón, la solapa, la introducción, entre otros. La referencia bibliográfica para libros y folletos incluye los siguientes elementos: Autor(es) personal(es) o institucional. , ,. .; Título. Subtítulo. Responsabilidad subordinada (opcional).

LIBROS Y FOLLETOS Número de la edición, diferente de la primera. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación.

CITAS DOCUMENTALES

Para acortar una cita empleamos puntos suspensivos entre corchetes [ ], colocados en la parte de la oración original que se suprimió.Si la cita es breve, es decir, de uno a tres renglones, insértala en el párrafo, entrecomillada, seguida de una llamada a nota a pie de página.Incluir una cita textual, sólo en

los casos en lo que no es

indispensable insertarla en el

cuerpo del texto. Las notas

deben ser numeradas en orden

progresivo.

LIBRO CON MÁS DE UN AUTOR

CITAS DOCUMENTALES

El dato “1ª. ed.”, no se

cita en ningún caso. La

aclaración sobre edición

(3ª. ed./ ed. rev.) se coloca

después del título.

Nótese la diferencia de la

sangría en cada formato.

LIBRO CON UN AUTOR

Alvarez Méndez, J. M.

(2000). Didáctica,

currículo y evaluación:

ensayos sobre cuestiones

didácticas. Buenos Aires:

CITAS DOCUMENTALES

Los ejemplos describen las

normas de los formatos de

estilo MLA y El dato “1ª.

ed.”, no se cita en ningún

caso. La aclaración sobre

edición (3ª. ed./ ed. rev.)

se coloca después del

título.

LIBRO CON UN AUTOR

Alvarez Méndez, J. M.

(2000). Didáctica,

currículo y evaluación:

Page 8: Trabajo final 1

Paginación; número de los volúmenes y tomos (si se trata de obras con más de un volumen, se debe indicar el número del volumen sin mencionar la paginación). Descripción del material acompañante (opcional). Serie o colección (opcional). ISBN (opcional). Ej. AYRES, Frank. Cálculo. Traducido

por Yelka María García. 4 ed.

Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2001.

596 p. (Serie compendios

Schaum; no. 12). ISBN 958-41-

0131-5.

CAPÍTULOS O PARTES DEL LIBRO ESCRITO POR EL AUTOR (ES) DEL LIBRO Autor (es) del capitulo.; Título del capítulo. En: (subrayado y seguido de dos puntos). Titulo del libro. Número de la edición, diferente de la primera. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación. Paginación del capítulo. EJEMPLO 1 SMITH, Cordón V. y PARR, Russell L. Market and cost approaches. En: Valuation of intellectual property and intangible assets. 3 ed. New York: John Wiley, 2000. p. 175-214..

SELTIZ, C., Jahoda, M.,

Deutsch, M. (1976). Métodos

de investigación en las

relaciones sociales (8a. ed.).

Madrid: Rialp.

Si una obra fue escrita por

desde uno hasta tres autores,

registra los nombres de cada

uno, empezando por el

apellido del primero y su

nombre, y después los otros

dos autores (nombre y

apellido)

Si la obra fue escrita por

cuatro o más autores: sólo se

registra el apellido y nombre

del primer autor, seguido de la

abreviatura latina et al., que

significa y otros.

ALPINER, Jerome G., Amon,

Miño y Dávila.

LIBRO CON MÁS DE UN

AUTOR

Huertas, Juan Antonio e

Ignacio Montero. La

interacción en el aula:

aprender con los demás.

Buenos Aires: Aique, 2000.

Para libros con más de

tres autores, o bien se

registran los nombres de

todos los autores o el

nombre del primer autor

seguido de “y otros” [et

al] Kornblit, Ana Lía y

otros. Y el Sida está entre

ensayos sobre cuestiones

didácticas. Buenos Aires:

Miño y Dávila.

LIBRO CON MÁS DE UN

AUTOR

Se citan todos los autores

Huertas, J. A. y Montero, I.

(2000). La interacción en

el aula: aprender con los

demás. Buenos Aires:

Aique..

Kornblit, A. L., Méndez

Diz, A. M., Petrecci, M. y

Vujosevich, J. (1997). Y

el Sida está entre

nosotros: un estudio sobre

actitudes, creencias, y

conductas de grupos

Page 9: Trabajo final 1

CAPÍTULO O PARTES DEL LIBRO ESCRITO POR AUTOR DISTINTO AL AUTOR (ES) DEL LIBRO

Autor (es) del capítulo. Título del capítulo. En: (subrayado y seguido de dos puntos), autor(es) del libro (con mayúscula). Título del libro. Número de la edición, diferente de la primera. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación.

Paginación del capítulo. EJEMPLO: KATZ B., R., Institucional y marco legal vigente. En: SANDOVAL L.H.; PRENDEZ B.M. y ULRIKSEN U.P.

Contaminación atmosférica de

Santiago: estado actual y

situaciones. Santiago:

Universidad de Chile, 1993. p.

263-286.

PUBLICACIONES SERIADAS La publicación seriada es aquella

obra editada, por lo general con

título distintivo, en fascículos o

partes a intervalos regulares, en

Carol F., Gibson, Joy C. y

Sheehy, Patti. (1993).

Háblame . México: Editorial

Médica Panamericana.

nosotros: un estudio sobre

actitudes, creencias y

conductas de grupos

golpeados por la

enfermedad. Buenos Aires:

Corregidor, 1997.

LIBRO DE AUTOR

DESCONOCIDO

Use el título en lugar del

autor Poema del mio Cid.

Buenos Aires: Colihue,

1983.

LIBRO CON UN AUTOR Y UN

EDITOR

Campbell, George. The

Philosophy of Rhetoric.

1776. Ed. Lloyd F. Bitzer.

Carbondale: Sothern

golpeados por la

enfermedad. Buenos Aires:

Corregidor.

LIBRO DE AUTOR

DESCONOCIDO

Use el título en lugar del

autor

Poema del mio Cid. (1983).

Buenos Aires: Colihue.

LIBRO CON UN AUTOR Y UN

EDITOR

Campbell, G. (1988) The

philosophy of rhetoric. (L.

F. Bitzer, Ed.).

Carbondale, IL: Southern

Illinois University Press.

(Original work published in

1776)

LIBRO EDITADO (CON VARIOS

Page 10: Trabajo final 1

orden numérico o cronológico y

que pretende continuar

indefinidamente.

Número de una publicación seriada Incluye los siguientes elementos: Título de la publicación. Subtítulo de la publicación. lugar de publicación. Fecha, mes y año de la entrega (el nombre del mes completo). Número del volumen. Número de la entrega. ISSN (opcional). – EJ. Revista Colombiana de Sociología. Bogotá D.C. Diciembre, 1997, vol. 3, no. 2. ISSN 0120-159X.

Meta: Journal des Traducteurs.

Montreal. Septiembre, 2007, vol.

52, no. 3. ISSN 0026-0452.

Artículo de revista Autor(es) del artículo. Título del artículo.

En: Titulo de la publicación

periódica (subrayado y seguido

de dos puntos). Fecha de

publicación, mes y año (el

nombre del mes completo).

Número del volumen. Número de

Illinois UP, 1988.

LIBRO EDITADO (CON VARIOS

AUTORES)

Hunermann, Peter y

Margit Eckhott, eds. La

juventud latinoamericana

en los procesos de

globalización, opción por

los jóvenes. Buenos Aires:

Flacso – Eudeba,1998.

CAPÍTULO DE UN LIBRO

Szulik, Dalia y Enrique

Valiente. "El rechazo a los

trabajadores inmigrantes

de países vecinos en la

Ciudad de Buenos Aires:

aproximaciones para su

interpretación". La

segregación negada,

AUTORES)

Hunermann, P. y Eckhott,

M (Eds.). (1998). La

juventud latinoamericana

en

los procesos de

globalización: opción por

los jóvenes. Buenos Aires:

Flacso –

Eudeba.

CAPÍTULO DE UN LIBRO

Szulik, D., Valiente, E.

(1999). El rechazo a los

trabajadores inmigrantes

de

países vecinos en la

Ciudad de Buenos Aires:

Page 11: Trabajo final 1

la entrega. Paginación, número

inicial y final.

Si la revista tiene solamente volumen, se indica dicho dato. El número del volumen va precedido por la abreviatura de volumen, "vol.". Si la revista carece de volumen, pero tiene número, se utiliza la abreviatura "no." antes de dicho número. Si la publicación carece de volumen y número entonces se recurre a algún elemento que pueda ayudar a su identificación, como son los meses o las estaciones del año. Las páginas inicial y final que comprende el artículo se mencionan a continuación del volumen o número (o ambos) de la revista, separado de éstos por la abreviatura de pagina, "p.", en la forma como aparecen en el documento, o sea, en números arábigos o en romanos. Ej. DUNN, Scott. Secretos de Windows. En: PC Word. Abril, 2002. vol. 6, no. 98, p. 56-64.

CLIFFORD, Stepanie. La nueva

ciencia de la contratación. En:

Gestión. Abril-mayo, 2007, vol.

10 no. 2,. p. 80-85.

PERIÓDICO COMPLETO: Título del diario. Lugar de publicación. Fecha

ENCICLOPEDIAS GENERALES

En cuanto a las enciclopedias y diccionarios, no es necesario que se incluya el nombre de algún autor, por ser obras colectivas.

Ejemplo:Encyclopaedia Britannica.

U.S.A.: Encyclopaedia

Britannica, 1998.

cultura y discriminación

social. Ed. Mario Margulis,

Marcelo Urresti. Buenos

Aires: Biblos, 1999. 223-

243.

REVISTA

Sociedad. Buenos Aires:

UBA. Facultad de Ciencias

Sociales. 1992-

ARTICULO DE REVISTA

Carli, Sandra. "La cuestión

de la infancia: derechos

del niño y educación

pública. Hipótesis sobre la

historia argentina

contemporánea".

aproximaciones para su

interpretación. En M.

Margulis, M. Urresti (Eds.),

La segregación negada:

cultura y discriminación

social (pp. 223-243).

Buenos Aires: Biblos.

REVISTA

Sociedad. (1992-). Buenos

Aires: UBA. Facultad de

Ciencias Sociales.

ARTICULO DE REVISTA

Carli, Sandra. (1999). La

cuestión de la infancia:

derechos del niño y

educación pública.

Page 12: Trabajo final 1

(día, mes y año). Número de secciones. Páginas. ISSN (opcional).

EJEMPLO:

EL TIEMPO. Bogotá D.C. 22, noviembre, 2006. 3 sec. 40 p. ISSN 0121-9987. EL PAÍS. Cali. 1 1 , febrero, 2008. 4 secc. 32 p. ISSN 0124-891X. Artículo de diario: Autor (es) del artículo. Título del artículo. Título del diario. En: Título de la publicación periódica. Lugar de publicación. Fecha (día, mes y año). Páginas. Número de columna. Ej.

FERNÁNDEZ, Carlos F. Charlando

con el médico: síndrome del

túnel del carpo, hay que dejar

descansar las manos En: El

Tiempo. Bogotá D.C. 26,

septiembre, 2006. sec. 2. p. 2.

col. 3-5.

CONGRESO, CONFERENCIA O REUNIÓN: Nombre completo del congreso, seminario o reunión en mayúsculas. Número del evento en arábigos,

Sociedad. 15 (1999): 103-

155.

ENCICLOPEDIAS GENERALES

Nueva enciclopedia del

mundo. 39 vol. Bilbao:

Instituto Lexicográfico

Durvan, 1996.

ENTRADA EN UNA

ENCICLOPEDIA

"Música popular" Nueva

enciclopedia del mundo.

39 vol. Bilbao: Instituto

Lexicográfico Durvan,

1996. 22, 6902-6904.

Hipótesis sobre la historia

argentina contemporánea.

Sociedad. 15, 103-155.

ENCICLOPEDIAS GENERALES

Nueva enciclopedia del

mundo. (1996). (vols. 1-

39) Bilbao: Instituto

Lexicográfico Durvan.

ENTRADA EN UNA

ENCICLOPEDIA

Música popular (1996). En

Nueva enciclopedia del

mundo. (Vol. 22, pp.

6902-6904). Bilbao:

Instituto Lexicográfico

Durvan.

Si la entrada tiene autor,

comience la referencia con

Page 13: Trabajo final 1

día(s), mes, año y lugar del evento, entre paréntesis. Título de la publicación. Lugar de publicación. Editorial o institución (es) que lo patrocinan. Año de publicación. Número total de páginas si las hubiere. Ej. CONGRESO INTERNACIONAL DEL BARROCO IBEROAMERICANO. (3: 8-12, octubre, 2001; Sevilla, España). Memorias. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2001. 130 p. DOCUMENTO PRESENTADO EN CONGRESO, CONFERENCIA O REUNIÓN Autor(es) de la ponencia. Título del documento presentado al congreso, conferencia o reunión En: Número del evento en arábigos, día(s), mes, año y lugar del evento, entre paréntesis. Título de la publicación. Lugar de publicación. Editor o Institución(es) que lo patrocinan. Año de publicación.

RESTREPO BOTERO, Darío

Indalecio. El futuro de la

descentralización: experiencias

de quince años y perspectivas.

En: Encuentro Colombia Hacia la

Paz (4:18-20, julio: Ginebra,

Valle). Memorias. Bogotá D.C.:

luéd, 2003. p. 35-43

DICCIONARIO

Ferrater Mora, José.

Diccionario de filosofía.

Barcelona: Ariel, 1994.

ENTRADA EN UN

DICCIONARIO

Cheresky, Isidoro.

“Arendt, Hannah (1906-

el apellido e

iniciales del autor y la

fecha de publicación.

DICCIONARIO

Ferrater Mora, José.

(1994). Diccionario de

filosofía. Barcelona: Ariel.

ENTRADA EN UN

DICCIONARIO

Cheresky, I. (2001).

Hannah Arendt (1906-

1975) En Torcuato S. Di

Tella

et al (Sup) Diccionario de

Ciencias Sociales y

Políticas (2ª. ed. pp. 31-

33). Buenos Aires: Emecé

Page 14: Trabajo final 1

NORMAS JURÍDICAS Son normas jurídicas las leyes, los reglamentos, las órdenes ministeriales, los decretos, las resoluciones y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Jurisdicción (país, departamento o municipio, en mayúsculas fijas).c Ministerio o entidad responsable, en mayúsculas fijas. Designación y número de la norma jurídica. Fecha de la norma jurídica (día, mes, año). Nombre de la norma jurídica, si lo tiene. Título de la publicación en que aparece oficialmente. Lugar de publicación. Fecha de publicación. Número. Paginación. Ej. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. no. 41148. p. 1-168.

COLOMBIA. MINISTERIO DE

DESARROLLO ECONÓMICO.

Decreto 2269 (16, noviembre,

1993).Por el cual se organiza el

sistema de normalización,

certificación y metrología.

1975)”. Diccionario de

Ciencias Sociales y

Políticas. 2ª ed.

Supervisión de Torcuato S.

Di Tella et al. Buenos

Aires: Emecé Editores,

2001.

TESIS DOCTORAL NO

PUBLICADA

Estaun Ferrer, Santiago.

"Estudio evolutivo de los

indicios gráficos de la

temporalidad". Tesis de

Doctorado, Universidad

Autónoma de Barcelona .

Editores.

Utilice siempre la misma

forma [et al] o [y otros].

TESIS DOCTORAL NO

PUBLICADA

Estaun Ferrer, S. (1980).

Estudio evolutivo de los

indicios gráficos de la

temporalidad. Tesis de

Doctorado no publicada,

Universidad Autónoma de

Barcelona, Facultad de

Letras, España

TRABAJO NO PUBLICADO NI

PRESENTADO PARA SU

PUBLICACIÓN

Salvatore, R.(1997) Death

and democracy; capital

punishment after the fall

of Rosas. Manuscrito no

Page 15: Trabajo final 1

Bogotá D.C.: El Ministerio,

1993.18 p.

PATENTES Estos documentos comprenden los certificados de invención, los modelos de utilidad y los certificados de ampliación. Responsabilidad principal (depositario) Título de la invención. Responsabilidad secundaria. Notas. Identificación del documento. País u organismo. Tipo de patente. Número. Fecha de publicación del documento. Ej. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. Instalación para el precalentamiento de materias primas con destino a los procedimientos de fabricación de acero mediante conversión al oxígeno. Inventor: M. FERNÁNDEZ LÓPEZ. Int. CL.:C22B 1/04. Fecha de solicitud: 27, mayo, ,1986. España, patente de investigación. ES 8703165 A6. 16, abril, 1987.

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO Siguen el modelo de los libros, debe indicar la institución en que se han presentado. El esquema es el siguiente: Autor (es) de la tesis. Título de la tesis. Mención o grado al que se opta. Lugar de publicación. Institución académica en que se presenta. Año. Paginación. ROJAS, María Helena y ZAMORA,

RECURSO DE INTERNET

Para Internet como fuente de información, se sigue el siguiente modelo: apellido del autor(si lo hay), título del artículo, página o dirección electrónica completa y fecha de consulta.Ejemplo:SMITH, John. Kisspych is a wonderful interactive Web sitio for children.http://www.kidpsych.org. Fecha de consulta: 18 de mayo de 2008.Google o Yahoo ya no son páginas de consulta, sino buscadores depáginas de información, por lo que se registrar la dirección electrónica completa del sitio dedonde seobtuvo el documento,

así como la fecha en la que se

Facultad de Le tras, 1980.

CONTRIBUCIÓN NO

PUBLICADA PARA

CONGRESOS O

CONFERENCIAS

Neiburg, Federico.

“Algunos comentarios

sobre la politización de la

cultura y las Ciencias

sociales en la Argentina”

Ponencia presentada en el

encuentro internacional de

Antropología

Latinoamericana De la

articulación social a la

Globalización en el Centro

de Antropología Social,

publicado, Universidad

Torcuato Di Tella en

Buenos Aires, Argentina.

CONTRIBUCIÓN NO

PUBLICADA PARA

CONGRESOS O

CONFERENCIAS

Neiburg, F. (1996, agosto

15-17) Algunos

comentarios sobre la

politización de la cultura y

las ciencias sociales en la

Argentina. En IDES, De la

articulación social a la

Globalización. Encuentro

Internacional de

Antropología

Latinoamericana. Centro

de Antropología Social.

ARTÍCULO EN DIARIO [CON

Page 16: Trabajo final 1

María de Jesús. Tratamiento

fisioterapéutico de las

alteraciones de cuello de pie.

Trabajo de grado Terapeuta

Físico. Bogotá D.C.: Universidad

Nacional de Colombia. Facultad

de Medicina. Departamento de

Terapia Física, 1989. 158 p.

INFORME CIENTÍFICO O TÉCNICO

Los informes científicos o técnicos se tratan como un libro, pero es importante mencionar, siempre que se tenga, la colección o número del informe, o ambos. Autor(es) personal(es) o institucional. Título. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación. Paginación; número de los volúmenes y tomos (si se trata de obras con más de un volumen, se debe indicar el número del volumen sin mencionar la paginación). Número o serie identificativa del informe. Ej. MITCHELL, D. y LOADER, A. Investigaron of pollutant emissions from crematoria. Stevenage: Warren Spring Lab., 1993.WSLLR-908(PA).

MATERIALES CARTOGRÁFICOS

consulto la página. IDES, Buenos Aires, agosto

15-17 de 1996.

ARTÍCULO EN DIARIO [CON

AUTOR]

Washington Uranga. "La

UBA honró al teólogo

Gustavo Gutiérrez con un

Honoris Causa. Un

doctorado de la

liberación". Página 12,

Universidad, octubre 20 de

2001, 16.

ARTÍCULO DE DIARIO [SIN

AUTOR]

"La elevación de la calidad

educativa". Clarín:

AUTOR]

Washington Uranga.

(2001, octubre 20). La UBA

honró al teólogo Gustavo

Gutiérrez con un Honoris

Causa. Un doctorado de la

liberación. Página 12,

Universidad. 16.

ARTÍCULO DE DIARIO [SIN

AUTOR]

La elevación de la calidad

educativa. (2001, octubre

20). Clarín: Opinión, 8-9.

FUENTES SECUNDARIAS

Cita de un trabajo

comentado en una fuente

secundaria. ( Ej: para un

trabajo de Bruner citado

Page 17: Trabajo final 1

Compuesto por mapas o atlas de países, regiones, áreas y continentes; cartas meteorológicas o hidrográficas; fotografías aéreas con fines cartográficos y otros. Autor (es), personal o institucional . Título del material. Edición (excepto la primera). Escala, proyecciones, entre otros. Lugar de publicación. Editorial. Año de publicación. Cantidad de mapas, dimensiones, color (si tiene esa característica). EJEMPLO

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN

CODAZZI. Plano de la ciudad

Santa Fe de Bogotá. Escala 1:

30.000. Bogotá: IGAC, 2000. 1

plano: col; 118 x 70 cm.

MATERIALES ESPECIALES: Diapositivas, transparencias, fotografías, partituras

Autor(es). Título. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicación. Editorial. Año de publicación. Descripción física, material acompañante. EJ.

CHOPIN, F. 24 préludes. [partitura] Wien, Urtext edition. 1 partitura; texto en alemán e

Opinión, 20 Octubre 2001,

8-9.

FUENTES SECUNDARIAS

Cita de un trabajo

comentado en una fuente

secundaria. ( Ej: para un

trabajo de Bruner citado

en García Canclini)

Bruner, José Joaquín.

“Tradicionalismo y

modernidad en la cultura

latinoamericana”.

Santiago de Chile:

FLACSO, 1990. Citado en

Néstor García Canclini:

Imaginarios urbanos

(Buenos Aires: Eudeba,

1997)

en García Canclini)

Si Bruner, J. J. está citado

en García Canclini y no se

leyó ese trabajo,

proporcione la fuente

secundaria en la lista de

referencias

(García Canclini en la

Referencia Bibliográfica).

García Canclini, N. (1997).

Imaginarios urbanos.

Buenos Aires: Eudeba, 24.

<24>, es la página en la

que se discute ese

documento.

En el texto se utiliza la

siguiente cita:

Artículo de J. J. Bruner

Page 18: Trabajo final 1

inglés, c.a. [1973]. 49 p. Grabaciones sonoras: cintas,

casetes, discos, discos compactos, películas

Autor(es). Título. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicación. Editorial. Año de publicación. Descripción física: incluya el tiempo total de duración de la proyección; presencia de sonido o ausencia; velocidad de la proyección y dimensiones. EJEMPLO.

TAKAHASHI, R. El mundo de Rumiko: el bosque de la sirena [videograbación]. Microformas: microfichas, micropelículas y rollos de microfilmación Autor (es). Título. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicación. Editorial. Año de publicación Descripción física: número de microformas, medidas. EJ.

KENNEDY, M. J. Basic methods of specimen preparation in parasitology [microficha]. Ottawa: International Development Research Centre, 1979. 1 microficha, 10x15cm. (IDRC-MR-8) Programas de radio y televisión Autor (es) entre paréntesis nombre del cargo abreviado. Nombre del programa. Tipo de programa entre corchetes. Entidad emisora. Fecha de emisión: día, mes, año

DOCUMENTOS

ELECTRÓNICOS

La cita de los documentos

electrónicos está sujeta a

modificaciones continuas,

dado que la tecnología se

expande. En general se

trata

de suministrar la mayor

cantidad de datos

disponibles a los lectores.

(como se cita en García

Canclini, 1997)

(o Estudio de...)

DOCUMENTOS

ELECTRÓNICOS

La cita de los documentos

electrónicos está sujeta a

modificaciones continuas,

dado que la tecnología se

expande. En general se

trata

de suministrar la mayor

cantidad de datos

disponibles a los lectores.

RECURSO DE INTERNET

Elementos generales de

las referencias para

información en red:

Autor, inicial (fecha) Título

del documento o artículo

Page 19: Trabajo final 1

CRYSTAL, L. (Prod. Ejecut.). The

MacNeil/Lehrer news hour.

[Programa televisivo]. New York

and Washington, DC: Servicio de

televisión abierta. 11, octubre,

1993.

COMUNICACIONES PERSONALES: ENTREVISTAS, OPINIONES VERBALES O CORRESPONDENCIA: Se citan solamente cuando proporcionan información esencial que no se dispone en fuentes públicas. Ellas no proporcionan datos recuperables y por eso no deben ser incluidas en la lista de referencias. Se puede hacer de dos formas

Dentro del texto y entre

paréntesis o indicando con un

asterisco o nota de pie de

página, según las

especificaciones de los

ordenadores, en la misma hoja

del texto.

En el cuerpo del texto . Ej. El Dr. Luis Serra (Laboratorio Nacional de

RECURSO DE INTERNET

Elementos generales de

las referencias para

información en red:

Autor. nombre “Título del

documento” Fecha de

publicación o

SITIO WEB

Universidad Nacional de

Quilmes. Bienvenidos al

sitio Web de la Biblioteca.

(Acceso 23 de octubre de

2001) (

http://biblio.unq.edu.ar/ )

REVISTA CIENTÍFICA EN RED

En Nombre del trabajo

completo [on line].

Disponible en: especifique

la vía del sitio

SITIO WEB

Universidad Nacional de

Quilmes. (2001, octubre

23) Bienvenidos al sitio

Web de la Biblioteca. [On

line]. Disponible:

http://biblio.unq.edu.ar/

REVISTA CIENTÍFICA EN RED

[ON LINE]

Vallespir, J. (1999,

diciembre).

Interculturalismo e

identidad cultural. Revista

Interuniversitaria de

Formación del

Page 20: Trabajo final 1

Diagnóstico, La Habana, Cuba, observación inédita, 1996) señaló en su trabajo que... b)Con asterisco. Indicando con un asterisco en el texto y colocando una nota de pie de página. EJ. El Dr. Luis Serra (*) señaló en su trabajo que... (*) SERRA, Luis. Laboratorio Nacional de Diagnóstico. La Habana, Cuba. Observación inédita, 1996.

CITA INDIRECTA: La cita indirecta

hace mención a las ideas de un

autor, con las palabras de quien

escribe. Aparece dentro del

texto. No lleva comillas y el

número correspondiente se

escribe después del apellido del

autor y antes de citar su idea. Ej.

Como dice Mabbett1, el éxito de

la producción de las frutas en

Chile, está asociado a factores

como el clima, la geografía y el

talento técnico y empresarial.

[ON LINE]

Vallespir, Jordi

"Interculturalismo e

identidad cultural".

Revista Interuniversitaria

de Formación del

Profesorado. [On Line], 36,

45-46. En:

http://www.uva.es

(diciembre 1999)

Profesorado. [On Line], 36.

Disponible en:

http://www.uva.es

Page 21: Trabajo final 1

Ejemplo:

__________________1MABBET, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En: Agricultura de las Américas. Nueva York. 1994. Vol. 4, No. 1. p.5.

CITA DIRECTA BREVE: Se considera cita directa breve la que ocupa desde una palabra hasta seis renglones, se resalta entre comillas y el número al final de las comillas, que identifica la fuente bibliográfica de donde fue tomado o extraído dicho término o frase. La cita debe aparecer en la misma página donde se menciona.

Ejemplo:

"En el carnaval de miseria y derroche propio del capitalismo tardío se oye a la vez lejana y ausente la voz de Goethe y Marx que nos convocaron a un trabajo creador, difícil, capaz de situar al individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad"1.

______________________1ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Elogio de la dificultad. Bogotá: Procultura, 1985. p. 13.

Page 22: Trabajo final 1

CITA DIRECTA EXTENSA: Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos extremos de cuatro o cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de fuente debe ser de un punto menos que el texto corriente, no lleva comillas y el número consecutivo se escribe al final.

Pero en medio del pesimismo de

nuestra época se sigue

desarrollando el pensamiento

histórico, el psicoanálisis, la

antropología, el marxismo, el

arte y la literatura. En medio del

pesimismo de nuestra época

surge la lucha de los proletarios

que ya saben que un trabajo

insensato no se paga con nada,

ni con automóviles ni con

televisores; surge la rebelión

magnífica de las mujeres que no

Page 23: Trabajo final 1

aceptan una situación de

inferioridad a cambio de halagos

y protecciones; surge la

insurrección desesperada de los

jóvenes que no pueden aceptar

el destino que se les ha

fabricado1.

_______________1 ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Elogio de la dificultad. Bogotá: Procultura S.A., 1985. p. 14.

NOTA: La cita debe aparecer en

la misma página donde se

menciona.

CITA DE CITA: Cuando no se tiene a la mano ni se consultó el texto original, pero éste fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa (o con todos los datos posibles) seguido de la frase "Citado por:" y la referencia completa del texto consultado.

EJEMPLO:

Page 24: Trabajo final 1

Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros Summer y Keller: " Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individuales que producen efectos que son sólo propios de ellos"1.

________________

1 SUMMER, G and KELLER, T. The

Scientific of society, Citado por

KLIEM, Harmut. Las instituciones

morales. Barcelona: Alta, 1986.

p.154

USO DEL IBÍD Y OB. CIT. (OP. CIT.): IBÍD: Cuando una misma obra se cite dos o más veces consecutivas, es decir, cuando no se intercala otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura "Ibíd.". Ésta se escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedidos por la letra p. Ej. 1 RAMÍREZ AISSA, Carlos.

Page 25: Trabajo final 1

Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988. p. 84. 2 Ibid., p. 102. 3 Ibid.,p. 118. OB. CIT. (OP. CIT.):

Cuando sea necesario citar la

obra de un autor, ya citado

anteriormente en forma

completa, pero no en la

referencia inmediatamente

anterior, se utiliza la abreviatura

Op. cit. Ésta se escribe a

continuación del apellido del

autor separada de éste por una

coma y luego se agregan los

números de las páginas

correspondientes precedidos de

la letra "p." y antecedidos por

una coma. Ej. REYES, Alfonso. La

experiencia literaria. México:

Fondo de cultura económica,

1983. p. 116. RAMÍREZ AISSA,

Page 26: Trabajo final 1

Carlos. Interpretación de la obra

de arte. 2 ed. Bogotá:

Universidad Santo Tomás, 1988.

p. 84. REYES. Op. cit., p. 124.

NOTAS ACLARATORIAS O EXPLICATIVAS A PIE DE PÁGINA: Los datos, términos, frases o párrafos que requieran una descripción, aclaración o explicación adicional fuera del texto, se deben identificar con un asterisco (*) y se debe hacer la nota o cita a pie de página. Si se requieren varias notas, se debe escribir el número de asteriscos que sean necesarios en la misma hoja. Para el caso de las citas se debe utilizar la opción dada por el software del computador. Ej. El diseño de los instrumentos de recolección de información como cuestionarios, encuestas (*), entrevistas y entrevistas a profundidad, se generarán in situ (**).

__________________

(*) El texto de los autores

cubanos no incluye la encuesta

como instrumento de

Page 27: Trabajo final 1

recopilación de información. (**)

Locución latina empleada para

determinar el sitio de

investigación, significa: En el

lugar, en el sitio. Las referencias

bibliográficas y notas

aclaratorias e informativas a pie

de página se deben presentar en

el orden de su inclusión en el

texto y se deben relacionar

exactamente en la hoja en que se

mencionan. NOTA En su

aplicación, las consideraciones

anteriores sobre formas de

presentación de las referencias

bibliográficas y notas

aclaratorias o explicativas de pie

de página, pueden quedar

alteradas debido a las

determinaciones técnicas de los

Page 28: Trabajo final 1

computadores. Tales alteraciones

se aceptan en tanto no

modifiquen de manera sustancial

la forma y el contenido de lo

indicado en la presente norma.

MONOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS DE COMPUTADOR: Documento completo •Elementos: Responsabilidad principal (autor) (Obligatorio). Véase el numeral 7.1.

•Título (Obligatorio). Véase el numeral 7.2

•Tipo de medio electrónico o soporte físico. (Obligatorio). Véase el numeral 7.3

•Responsabilidad subordinada (Opcional) Véase el numeral 7.4

•Edición (Obligatorio). Véase el numeral 7.5

•Lugar de publicación (Obligatorio)

•Publicador (Obligatorio). Véase el numeral 7.8

•Fecha de publicación (Obligatorio). Véase el numeral 7.9.2

•Fecha de actualización/revisión (Obligatorio). Véase el numeral 7.9.3

•Fecha de la cita. (Opcional) Véase el numeral 7.9.4

• Serie (Obligatorio). Véase el

Page 29: Trabajo final 1

numeral 7.10

•Notas (Opcional) Véase el numeral 7.11

•Disponibilidad y acceso (Opcional) Véase el numeral 7.12 Ej.

CARROLL, Lewis. Alice's

adventures in wonderland

[online]. Texinfo 2 ed.

[Dortmund, Germany]:

WindSpiel, nov. 1994 [cited 10

feb,. 1995]. Available from

Internet:

<URL:http://www.germany.eu.ne

t/books/carroll/alice.html>. Also

available in PostScript, Tex DVI,

GNU Info, and ASCII versions

from Internet: <ftp://ftp.

Germany

EU.net/pub/books/carroll/>.

PARTES DE MONOGRAFÍAS

ELECTRÓNICAS, BASES DE DATOS O

Page 30: Trabajo final 1

PROGRAMAS PARA COMPUTADOR:

En general las partes son

elementos dependientes de un

documento, el cual complementa

el documento principal. Si el ítem

ha sido referenciado puede ser

tratado como una unidad

independiente entre los temas

tratados. (Véase el numeral

5.1.3). Partes de monografías

electrónicas, bases de datos o

programas para computador

Elementos:

Responsabilidad principal (del documento principal) (Obligatorio)

Título (del documento principal) (Obligatorio)

Tipo de medio electrónico o soporte físico (Obligatorio)

Edición (Obligatorio) Lugar de publicación

(Obligatorio) Fecha de publicación

(Obligatorio) Fecha de

Page 31: Trabajo final 1

actualización/revisión (Obligatorio)

Fecha de la cita (Opcional) Capítulo o la designación

equivalente (de una parte) (Obligatorio)

Título (de una parte) (Obligatorio)

Numeración dentro del documento principal (Opcional)

Localización dentro del documento principal (Obligatorio)

Notas (Opcional) Disponibilidad y acceso

(Obligatorio para documentos en línea, opcional para otros)

Número Normalizado (Opcional

EJEMPLOS:

World Factbook [CD-ROM].

[Washington, D.C]: Central

Intelligence Agency, 1990. Spain

vital statistics. ID number. Cl

WOFACT 1206. ICC British

Campany Financial Datasheets

[online]. Hampton (Middlesex,

Page 32: Trabajo final 1

U.K9: ICC Online, 1992, update 3

march 1992 [cited 11 march

1992]. Robert Maxwell Group

PLC: Accession no. 01209277.

Avalaible from DIALOG

Information Services, Palo Alto

(California). CARROLL, Lewis.

Alice's Adventures in Wonderland

[online].Texinfo. De. 2.2.

[Dortmund, Germany]: WinSpiel,

nov. 1994 [cited 30 mar., 1995].

Chapter Vil. A Mad Tea-Party.

Available from World Wide Web:

<http//www.germany.eu.net/boo

ks/carroll/alice_10. html#SEC

EJEMPLOS

COLABORACIONES O MONOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS, BASES DE DATOS O PROGRAMAS PARA COMPUTADOR Elementos:

Responsabilidad principal

Page 33: Trabajo final 1

(autor) (de la colaboración) (Obligatorio)

Título (de la colaboración) (Obligatorio)

Responsabilidad principal (del documento principal) (Obligatorio)

Titulo (del documento principal) (Obligatorio)

Tipo de medio electrónico o soporte físico (Obligatorio)

Responsabilidad subordinada del documento principal (Opcional)

Edición (Obligatorio) Lugar de publicación)

(Obligatorio) Fecha de publicación

(Obligatorio) Fecha de

actualización/revisión (Obligatorio)

Ej. Journal of technology

education [oniine].

Blacksburg (Va.): Virginia

Polytechnic Instituto and

State University, 1989- [cited

15 march 1995]. Semi-annual.

Available from Internet:

<gopher: //

Page 34: Trabajo final 1

borg.lib.vt.edu:70/1jte>. ISSN

1045-1064. Profile Canadá

[CD_ROM]: Toronto:

Micromedia, 1993-. The

canadian Connection.

Accompanied by: user's

guide. System requirements:

IBM PC or compatible; MPC

Standard CD-ROM drive; DOS

3.30 or higher; 490 kB RAM;

MS-DOS Extensions 2.1 or

higher. Quaterly.

BOLETINES INFORMATIVOS ELECTRÓNICOS, GRUPOS DE DISCUSIÓN Y OTROS SISTEMAS DE MENSAJES ELECTRÓNICOS

Elemento: Titulo (Obligatorio) Tipo de medio electrónico o

soporte fís\co(Obligatorio) Lugar de publicación

(Obligatorio) Editor (Obligatorio) Fecha de

publicaciónfOMgator/o) Fecha de la cita (Obligatorio)

Page 35: Trabajo final 1

Notas (Opcional) Disponibilidad y acceso

(Obligatorio) Anexos (attachments)

(Opcional) Ej.

PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) [oniine]. Houston (Texas): University of Houston Librarles, june 1989- [cited 17 may, 1995]. Avalaible from Internet: Iistserv@uhupvm1 .uh.edu.

Federal Depository Library

Program Files (/GO Depository)

[Online]. Washington, D.C.:

Government Printig Office [cited

1995-02-15]. Avalaible from

Internet:

<telnet://federal.bbs.gpo.gov>.

MENSAJES ELECTRÓNICOS ELEMENTOS: Responsabilidad principal (del

mensaje) (Obligatorio) Título (del mensaje) (Obligatorio)

Título (del sistema de mensaje) (Obligatorio) Tipo de medio o soporte (Obligatorio)

Responsabilidad subordinada/servidor (Opcional) Lugar de publicación (Obligatorio)

Page 36: Trabajo final 1

Editor (Obligatorio) Fecha de publicación

(Obligatorio)

NOTA Para comunicaciones

personales o no publicadas, se

toma la fecha de envío del

mensaje EJEMPLOS PARKER,

Elliot. Re: Citing Electronic

Journals. In PACS-L (Public

Access Computer Systems

Forum) [online]. Houston (Tex.):

University of Houston Librarles,

24 November 1989; 13:29:35 CST

[cited 1 January 1995; 16:15

EST]. Avalaible from Internet:

<telnet://[email protected]>.

PRITCHARD, Sarah. Your request

for information about ISO

Standards. [online]. Message to:

Margaret MORRISON. 18

Page 37: Trabajo final 1

February 1995 [cited 3 March

1995]. Personal communication.

Page 38: Trabajo final 1
Page 39: Trabajo final 1

2. NORMAS VANCOUVER2. NORMAS VANCOUVER

El Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas se reunióEl Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas se reunió

informalmente en Vancouver, Columbia británica, en 1978 parainformalmente en Vancouver, Columbia británica, en 1978 para

establecer las directrices que en cuanto a formato debían contemplarestablecer las directrices que en cuanto a formato debían contemplar

los manuscritos enviados a sus revistas. El grupo llegó a ser conocidolos manuscritos enviados a sus revistas. El grupo llegó a ser conocido

como Grupo Vancouver. Sus requisitos para manuscritos, que incluíancomo Grupo Vancouver. Sus requisitos para manuscritos, que incluían

formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por laformatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la

National Library of Medicine (NLM) de EEUU, se publicaron por vezNational Library of Medicine (NLM) de EEUU, se publicaron por vez

primera en 1979. El Grupo Vancouver creció y se convirtió en el Comitéprimera en 1979. El Grupo Vancouver creció y se convirtió en el Comité

Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM), que en laInternacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM), que en la

actualidad se reúne anualmente.actualidad se reúne anualmente.

Las normas Vancouver es un requerimiento técnico que sirve paraLas normas Vancouver es un requerimiento técnico que sirve para

preparar manuscritos con el propósito de publicarlos en una revistapreparar manuscritos con el propósito de publicarlos en una revista

biomédica, se basan en el estilo normalizado ANSI adoptado por la NLMbiomédica, se basan en el estilo normalizado ANSI adoptado por la NLM

(National Library of Medicine), para sus bases de datos. Las referencias(National Library of Medicine), para sus bases de datos. Las referencias

bibliográficas se enumeran según el orden como aparecen el texto; sebibliográficas se enumeran según el orden como aparecen el texto; se

identificarán con número arábigos entre paréntesis tanto en el texto, enidentificarán con número arábigos entre paréntesis tanto en el texto, en

las tablas y en las leyendas. Son muy utilizados por las personas quelas tablas y en las leyendas. Son muy utilizados por las personas que

realizan investigaciones en ciencias de la salud.realizan investigaciones en ciencias de la salud.

Page 40: Trabajo final 1

Las normas Vancouver surgieron por la necesidad de tener un sistemasLas normas Vancouver surgieron por la necesidad de tener un sistemas

de redacción uniforme para las publicaciones científicas, así sede redacción uniforme para las publicaciones científicas, así se

facilitaría la lectura y la comprensión del contenido; es por esto que unfacilitaría la lectura y la comprensión del contenido; es por esto que un

grupo de directores de revistas biomédicas se reunieron con el fin degrupo de directores de revistas biomédicas se reunieron con el fin de

establecer unas normas para lo que fueron los escritos paraestablecer unas normas para lo que fueron los escritos para

publicación, esta reunión tuvo lugar en Vancouver – Canadá de allí supublicación, esta reunión tuvo lugar en Vancouver – Canadá de allí su

nombre.nombre.

Para toda persona que investiga, la publicación de su artículo sePara toda persona que investiga, la publicación de su artículo se

convierte en el mayor reconocimiento ante la comunidad; por eso hoyconvierte en el mayor reconocimiento ante la comunidad; por eso hoy

en día existen muchas revistas que han incorporado estosen día existen muchas revistas que han incorporado estos

requerimientos y han aceptado recibir manuscritos preparados conrequerimientos y han aceptado recibir manuscritos preparados con

ellos. También ayudan a utilizar las abreviaturas los títulos de revistasellos. También ayudan a utilizar las abreviaturas los títulos de revistas

según el estilo del Index Medicus.según el estilo del Index Medicus.

Según los adelantos de las comunicaciones y la tecnología, este estiloSegún los adelantos de las comunicaciones y la tecnología, este estilo

debe ir evolucionando y crear un enlace entre los dos que permita adebe ir evolucionando y crear un enlace entre los dos que permita a

todas las personas que están interesadas en una materia, participar entodas las personas que están interesadas en una materia, participar en

foros de discusión que sustituyan las publicaciones clásicas. Esteforos de discusión que sustituyan las publicaciones clásicas. Este

estilo crea una mejor comunicación entre los participantes en la ediciónestilo crea una mejor comunicación entre los participantes en la edición

científica, o sea, los autores, revisores y lectores.científica, o sea, los autores, revisores y lectores.

No se aceptan resúmenes como referencias; las referencias que sonNo se aceptan resúmenes como referencias; las referencias que son

originales pero que todavía no se han publicado se pueden citar conoriginales pero que todavía no se han publicado se pueden citar con

Page 41: Trabajo final 1

expresiones como (de próxima aparición), claro que los autores debenexpresiones como (de próxima aparición), claro que los autores deben

tener una autorización por escrito donde se compruebe que ha sidotener una autorización por escrito donde se compruebe que ha sido

admitida su publicación. Las referencias que son (comunicaciónadmitida su publicación. Las referencias que son (comunicación

personal) sólo se utilizarán cuando su información sea esencia, peropersonal) sólo se utilizarán cuando su información sea esencia, pero

debe figurar en paréntesis el nombre de la persona y la fecha de ladebe figurar en paréntesis el nombre de la persona y la fecha de la

comunicación.comunicación.

Toda referencia bibliográfica de ser verificada por el autor con losToda referencia bibliográfica de ser verificada por el autor con los

documentos originales. Existen diferentes formas de utilización,documentos originales. Existen diferentes formas de utilización,

dependiendo el tipo de referencia que se quiera citar, algunas de estasdependiendo el tipo de referencia que se quiera citar, algunas de estas

son:son:

ARTICULOS DE REVISTASARTICULOS DE REVISTAS

Artículo EstándarArtículo Estándar

Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;

volumen (número): página inicial y final del artículo.volumen (número): página inicial y final del artículo.

EJEMPLO: EJEMPLO:

Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. RuidosDíez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos

adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109

(16): 632-634.(16): 632-634.

Page 42: Trabajo final 1

Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al.Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al.

(Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores;(Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores;

cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autorcuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor

y después et al.).y después et al.).

Más de seis autoresMás de seis autores

Martín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, GalánMartín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán

Herrera S, Aliaga M et al. Med Clin (Barc) 1997; 109 (19): 744-748.Herrera S, Aliaga M et al. Med Clin (Barc) 1997; 109 (19): 744-748.

Autor CorporativoAutor Corporativo

EJEMPLO: EJEMPLO:

Grupo de Trabajo de la SEPAR. Normativa sobre el manejo de la hepmotisisGrupo de Trabajo de la SEPAR. Normativa sobre el manejo de la hepmotisis

amenazante. Arch Bronconeumol 1997; 33: 31-40.amenazante. Arch Bronconeumol 1997; 33: 31-40.

No se indica nombre del autorNo se indica nombre del autor

EJEMPLO: EJEMPLO:

Cancer in South Africa [editorial]. Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J 1994; 84: 15S Afr Med J 1994; 84: 15

Artículo en otro idioma distinto del inglés*Artículo en otro idioma distinto del inglés*

EJEMPLO: EJEMPLO:

Page 43: Trabajo final 1

Collin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historiqueCollin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historique

destravaux de Paul Launay. Ann Chir Esthet 1997; 42: 291-295.destravaux de Paul Launay. Ann Chir Esthet 1997; 42: 291-295.

* Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es* Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es

latina.latina.

Suplemento de un volumenSuplemento de un volumen

EJEMPLO: EJEMPLO:

Bonfill X. La medicina basada en la evidencia. La Colaboración Cochrane.Bonfill X. La medicina basada en la evidencia. La Colaboración Cochrane.

Arch Bronconeumol 1997; 33 Supl 1: 117.Arch Bronconeumol 1997; 33 Supl 1: 117.

Suplemento de un númeroSuplemento de un número

EJEMPLO: EJEMPLO:

Leyha SS. The role of Interferon Alfa in the treatment of metastaticLeyha SS. The role of Interferon Alfa in the treatment of metastatic

melanoma. Semin Oncol 1997; 24 (1 Supl 4):524-531.melanoma. Semin Oncol 1997; 24 (1 Supl 4):524-531.

Parte de un volumenParte de un volumen

EJEMPLO: EJEMPLO:

Ozben T Nacitarhan S, Tuncer N. Plasmaand urine sialic acid in noninsulinOzben T Nacitarhan S, Tuncer N. Plasmaand urine sialic acid in noninsulin

dependent diabetes mellitus. dependent diabetes mellitus. Ann Clin Biochen 1995; 32(Pt3): 303-6.Ann Clin Biochen 1995; 32(Pt3): 303-6.

Parte de un númeroParte de un número

Page 44: Trabajo final 1

EJEMPLO: EJEMPLO:

Peter JB, Greening AP, Crompton GK. Peter JB, Greening AP, Crompton GK. Glucocorticoid Resistance in Asthma.Glucocorticoid Resistance in Asthma.

Am J Respir Crit Care Med 1995; 152 (6 pt 2): S12-S142.Am J Respir Crit Care Med 1995; 152 (6 pt 2): S12-S142.

Número sin volumenNúmero sin volumen

Pastor Durán. X. Informática médica y su implantación hospitalaria.Pastor Durán. X. Informática médica y su implantación hospitalaria.

Todo Hosp 1997; (131): 7-14.Todo Hosp 1997; (131): 7-14.

Sin número ni volumenSin número ni volumen

EJEMPLO: EJEMPLO:

Browell DA, Lennard TW. Inmunologic status of the cancer patient and theBrowell DA, Lennard TW. Inmunologic status of the cancer patient and the

effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surgeffects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg

1993; 325-33.1993; 325-33.

Paginación en número romanosPaginación en número romanos

EJEMPLO: EJEMPLO:

Fisher GA, Sikic BL. Drug resistance in clinical oncology and hematology.Fisher GA, Sikic BL. Drug resistance in clinical oncology and hematology.

Introduction. Hematol Oncol Clin North Am 1995 Abr; 9(2): XI-XII.Introduction. Hematol Oncol Clin North Am 1995 Abr; 9(2): XI-XII.

Indicación del tipo de artículo según correspondaIndicación del tipo de artículo según corresponda

Page 45: Trabajo final 1

EJEMPLO: EJEMPLO:

Enzensberger W, Fischer PA. Metronome in Parkinson`s disease [carta].Enzensberger W, Fischer PA. Metronome in Parkinson`s disease [carta].

Lancet 1996; 347: 1337.Lancet 1996; 347: 1337.

Artículo que contiene una retractaciónArtículo que contiene una retractación

Garey Ce, Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. Ceruloplasmin geneGarey Ce, Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. Ceruloplasmin gene

defect associated with epilepsy in the mice [retractación de Garey CE,defect associated with epilepsy in the mice [retractación de Garey CE,

Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. En: Nat Genet 1994: 6: 426-31] .Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. En: Nat Genet 1994: 6: 426-31] .

Nat Genet 1995; 11: 104.Nat Genet 1995; 11: 104.

Artículo retirado por retractaciónArtículo retirado por retractación

EJEMPLO: EJEMPLO:

Liou GI, Wang M, Matragoon S. Precocius IRBP gene expression duringLiou GI, Wang M, Matragoon S. Precocius IRBP gene expression during

mouse development [retractado en Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 35: 3127]mouse development [retractado en Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 35: 3127]

. Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 35: 1083-8.. Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 35: 1083-8.

Artículo sobre el que se ha publicado una fe de erratasArtículo sobre el que se ha publicado una fe de erratas

Hamlin JA, Kahn AM. Herniography in sinptpmatic patients followingHamlin JA, Kahn AM. Herniography in sinptpmatic patients following

inguinal hernia repair [fe de erratas en West J Med 1995; 162: 278] .inguinal hernia repair [fe de erratas en West J Med 1995; 162: 278] .

West J Med 1995; 162: 28-31.West J Med 1995; 162: 28-31.

Page 46: Trabajo final 1

LIBROS Y OTRAS MONOGRAFIASLIBROS Y OTRAS MONOGRAFIAS

Autores individualesAutores individuales

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Nota: La primera edición no es necesario consignarla. La ediciónNota: La primera edición no es necesario consignarla. La edición

siempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed..- 2nd ed. Sisiempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed..- 2nd ed. Si

la obra estuviera compuesta por más de un volumen, debemos citarlo ala obra estuviera compuesta por más de un volumen, debemos citarlo a

continuación del título del libro Vol. 3continuación del título del libro Vol. 3

EJEMPLO: EJEMPLO:

Jiménez C, Riaño D, Moreno E, Jabbour N. Avances en trasplante deJiménez C, Riaño D, Moreno E, Jabbour N. Avances en trasplante de

órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997.órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997.

Editor(es) Compilador(es)Editor(es) Compilador(es)

Gallo Vallejo FJ, León López FJ, Martínez-Cañavate López-Montes J,Gallo Vallejo FJ, León López FJ, Martínez-Cañavate López-Montes J,

Tonío Duñantez J. Editores. Manual del Residente de Medicina FamiliarTonío Duñantez J. Editores. Manual del Residente de Medicina Familiar

y Comunitaria. 2ª ed.. Madrid: SEMFYC; 1997.y Comunitaria. 2ª ed.. Madrid: SEMFYC; 1997.

Organización como autor y editorOrganización como autor y editor

Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de Salud 1995. Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de Salud 1995.

Page 47: Trabajo final 1

Madrid:Ministerio de Sanidad y Consumo; 1995.Madrid:Ministerio de Sanidad y Consumo; 1995.

Capítulo de libroCapítulo de libro

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director / Recopilador delAutor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director / Recopilador del

libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p.libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p.

página inicial-final del capítulo.página inicial-final del capítulo.

Buti Ferret M. Hepatitis vírica aguda. En: Rodés Teixidor J, GuardiaButi Ferret M. Hepatitis vírica aguda. En: Rodés Teixidor J, Guardia

Massó J dir. Medicina Interna. Barcelona: Masson; 1997. p. 1520-Massó J dir. Medicina Interna. Barcelona: Masson; 1997. p. 1520-

1535.1535.

ACTAS DE CONFERENCIASACTAS DE CONFERENCIAS

Kimura J, Shibasaki H, editors. Recent advances in clinicalKimura J, Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical

neurophisiology. Proceedings of the 10th International Congress ofneurophisiology. Proceedings of the 10th International Congress of

EMG and Clinical Neurophisiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japón.EMG and Clinical Neurophisiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japón.

Amsterdam: Elsevier; 1996.Amsterdam: Elsevier; 1996.

Ponencia presentada a una conferenciaPonencia presentada a una conferencia

Autor/es de la comunicación / ponencia. Título de la comunicación /Autor/es de la comunicación / ponencia. Título de la comunicación /

ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación:ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación:

Editorial; año. página inicial-final de la comunicación / ponencia.Editorial; año. página inicial-final de la comunicación / ponencia.

Page 48: Trabajo final 1

Peiró S. Evaluación comparativa de la eficiencia sanitaria y calidadPeiró S. Evaluación comparativa de la eficiencia sanitaria y calidad

hospitalaria mediante perfiles de práctica médica. En: Menen R, Ortun Vhospitalaria mediante perfiles de práctica médica. En: Menen R, Ortun V

editores. Política y gestión sanitaria: la agenda explícita. Seminarioeditores. Política y gestión sanitaria: la agenda explícita. Seminario

Elementos para una agenda en política y gestión sanitaria; Valencia 25-Elementos para una agenda en política y gestión sanitaria; Valencia 25-

26 de abril de 1996. Barcelona: SG editores; 1996. p. 63-7826 de abril de 1996. Barcelona: SG editores; 1996. p. 63-78

Informe científico o técnicoInforme científico o técnico

Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos /Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos /

Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe.Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe.

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedadesOrganización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de uncardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un

Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994. Serie de InformesGrupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994. Serie de Informes

Técnicos: 841.Técnicos: 841.

TESIS DOCTORALTESIS DOCTORAL

Autor. Título de la tesis. [Tesis Doctoral]. Lugar de edición: Editorial;Autor. Título de la tesis. [Tesis Doctoral]. Lugar de edición: Editorial;

año.año.

Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgoMuñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo

cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesiscardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis

Page 49: Trabajo final 1

doctora]. Santiago: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico,doctora]. Santiago: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico,

Universidad de Santiago; 1996.Universidad de Santiago; 1996.

PATENTEPATENTE

Qlarsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation,Qlarsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation,

asignee. Méthods for procedures related to the electrophisiology of theasignee. Méthods for procedures related to the electrophisiology of the

heart. US patente 5,529,067. 1995 Jun 25.heart. US patente 5,529,067. 1995 Jun 25.

OTROS TRABAJOS PUBLICADOSOTROS TRABAJOS PUBLICADOS

Artículo de periódicoArtículo de periódico

Autor del artículo. Título del artículo. Nombre del periódico. Año mesAutor del artículo. Título del artículo. Nombre del periódico. Año mes

día. Sección. Página (columna).día. Sección. Página (columna).

Material audiovisualMaterial audiovisual

Autor/es. Título del video [video]. Lugar de edición: Editorial; año.Autor/es. Título del video [video]. Lugar de edición: Editorial; año.

Aplicable a todos los soportes audiovisuales.Aplicable a todos los soportes audiovisuales.

Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona:Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona:

Doyma; 1997.Doyma; 1997.

Page 50: Trabajo final 1

DOCUMENTOS LEGALESDOCUMENTOS LEGALES

Leyes:Leyes:

Título de la ley. (Nombre del Boletín Oficial, fecha, año de publicación).Título de la ley. (Nombre del Boletín Oficial, fecha, año de publicación).

Ley aprobadaLey aprobada

Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

(Boletín Oficial del Estado, número 269, de 10-11-95).(Boletín Oficial del Estado, número 269, de 10-11-95).

MapaMapa

Nombre del mapa [tipo de mapa]. Lugar de publicación: Editorial; año.Nombre del mapa [tipo de mapa]. Lugar de publicación: Editorial; año.

Sada 21-IV (1 a 8) [mapa topográfico]. Madrid: Ministerio de ObrasSada 21-IV (1 a 8) [mapa topográfico]. Madrid: Ministerio de Obras

Públicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto GeográficoPúblicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto Geográfico

Nacional; 1991.Nacional; 1991.

BIBLIABIBLIA

Título. Versión. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Libro:Título. Versión. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Libro:

versículo.versículo.

Sagrada Biblia. Traducido de la Vulgata Latina por José Miguel Petisco.Sagrada Biblia. Traducido de la Vulgata Latina por José Miguel Petisco.

9ª ed.. Madrid: Editorial Apostolado de la Prensa; 1964. Sabiduría 18:9ª ed.. Madrid: Editorial Apostolado de la Prensa; 1964. Sabiduría 18:

5-25.5-25.

Page 51: Trabajo final 1

DICCIONARIOS Y OBRAS DE CONSULTADICCIONARIOS Y OBRAS DE CONSULTA

Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 28ª ed.Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 28ª ed.

Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 1997. Difteria; p. 537.Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 1997. Difteria; p. 537.

ESCRITOS CLASICOSESCRITOS CLASICOS

Título de la obra: Acto, escena, párrafo. Título del libro. Lugar deTítulo de la obra: Acto, escena, párrafo. Título del libro. Lugar de

publicación: Editorial; año.publicación: Editorial; año.

El mercader de Venecia: Acto 3, escena primera, párrafo 21-23. ObrasEl mercader de Venecia: Acto 3, escena primera, párrafo 21-23. Obras

Completas de William Shakespeare. Madrid: Aguilar; 1981.Completas de William Shakespeare. Madrid: Aguilar; 1981.

MATERIAL NO PUBLICADOMATERIAL NO PUBLICADO

En prensaEn prensa

(Nota: NLM prefiere "de próxima aparición" porque no todos los temas(Nota: NLM prefiere "de próxima aparición" porque no todos los temas

serán impresos).serán impresos).

Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med.Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med.

En prensa 1997.En prensa 1997.

Page 52: Trabajo final 1

Artículo de revista en formato electrónicoArtículo de revista en formato electrónico

Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] añoAutor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año

[fecha de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión.[fecha de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión.

Disponible en:Disponible en:

Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusion therapyTransmission of Hepatitis C Virus infection associated infusion therapy

for hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 defor hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de

enero de 2001]; 46 (26). URL disponible en:enero de 2001]; 46 (26). URL disponible en:

http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htmhttp://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm

Monografía en formato electrónicoMonografía en formato electrónico

Título. [Tipo de soporte] . Editores o productores. Edición. Versión.Título. [Tipo de soporte] . Editores o productores. Edición. Versión.

Lugar de publicación: Editorial; año.Lugar de publicación: Editorial; año.

Duane`s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografía enDuane`s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografía en

CDROM]. Tasman W, Jaeger E editor. version 2.0. Hagenstown:CDROM]. Tasman W, Jaeger E editor. version 2.0. Hagenstown:

Lippincolt-Raven; 1997.Lippincolt-Raven; 1997.

Archivo informáticoArchivo informático

Autor. Título.[Tipo de soporte]. Versión. Lugar: Editorial; año. Autor. Título.[Tipo de soporte]. Versión. Lugar: Editorial; año.

Page 53: Trabajo final 1

Hemodynámics III: the ups and downs of hemodynámics [programa deHemodynámics III: the ups and downs of hemodynámics [programa de

ordenador]. Versión 2.2. Orlando (FL): Computerized Educationalordenador]. Versión 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational

Systems; 1993.Systems; 1993.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Control Bibliográfico. [en línea] disponible enControl Bibliográfico. [en línea] disponible en <es.wikipedia.org/Wiki/Control bibliográfico<es.wikipedia.org/Wiki/Control bibliográfico

Control Bibliográfico. El control bibliográfico en América Latina yControl Bibliográfico. El control bibliográfico en América Latina y el Caribe hacia el tercer milenio. [en línea] disponible enel Caribe hacia el tercer milenio. [en línea] disponible en <bibliotecologia.udea.edu.co/andrear/.../cbu.htm.<bibliotecologia.udea.edu.co/andrear/.../cbu.htm.

El Control Bibliográfico en la organización de la información. [enEl Control Bibliográfico en la organización de la información. [en línea] disponible enlínea] disponible en <<www.bn.gov.ar/archivos/anexos.../presentacion_Cid.pdfwww.bn.gov.ar/archivos/anexos.../presentacion_Cid.pdf>>

IFLA o Federación Internacional de Asociaciones e InstitucionesIFLA o Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones de la Biblioteca. [en línea] disponible ende la Biblioteca. [en línea] disponible en <es.wikipedia.org/wiki/IFLA<es.wikipedia.org/wiki/IFLA

La FID. El profesional de la información. [en línea] disponible enLa FID. El profesional de la información. [en línea] disponible en <www.elprofesionaldelainformacion.com/.../la_fid_ante_su_cente<www.elprofesionaldelainformacion.com/.../la_fid_ante_su_centenario.html>nario.html>

Unesco. [en línea] disponible en <es.wikipedia.org/wiki/UnescoUnesco. [en línea] disponible en <es.wikipedia.org/wiki/Unesco Unesco. Unesco.

Qué es y qué hace? [en línea] disponible enQué es y qué hace? [en línea] disponible en <portal.unesco.org/.../ev.php-<portal.unesco.org/.../ev.php-URL_ID=3328&URL_DO=DO_TOPIC&URL _SECTION=201.html>URL_ID=3328&URL_DO=DO_TOPIC&URL _SECTION=201.html>

Organización Internacional para la Estandarización. [en línea]Organización Internacional para la Estandarización. [en línea] disponible endisponible en <es.wikipedia.org/.../Organización_Internacional_para_la_Estanda<es.wikipedia.org/.../Organización_Internacional_para_la_Estandarización rización

Normas ICONTEC. [en línea] disponible enNormas ICONTEC. [en línea] disponible en <centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?...norma-<centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?...norma-icontec... >icontec... >

ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas yICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. [en línea] disponible en <Certificación. [en línea] disponible en <www.icontec.org.co/www.icontec.org.co/>>

Page 54: Trabajo final 1

Normas Técnicas ICONTEC. [en línea] disponible enNormas Técnicas ICONTEC. [en línea] disponible en <<biblioteca.uniminuto.edu/index.php/component/.../37-normas-biblioteca.uniminuto.edu/index.php/component/.../37-normas-icontec icontec Tema 8. Tema 8.

Las normas Harvard. [en línea] disponible enLas normas Harvard. [en línea] disponible en <www.lmu.ac.uk/lss/ls/docs/harv.htm><<www.lmu.ac.uk/lss/ls/docs/harv.htm>< www.uv.es/macas/8.pdf www.uv.es/macas/8.pdf..

http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdfGuiaClaseNo.3.pdf..

http://www.slideshare.net/juanjo1152/fichas-bibliogrficas-apa-1820836