trabajo estrategias y recursos de aprendizajes

17
Factores que favorece la fidelidad comunicativa La fidelidad en la comunicación Existiendo un propósito para la comunicación y una respuesta por producirse, el comunicador desea que su comunicación tenga alta fidelidad. La palabra fidelidad es empleada aquí en el sentido de que el comunicador ha de lograr lo que desea. Un encodificador de la alta fidelidad es aquel que expresa en forma perfecta el significado de la fuente. Un decodificador de códigos de alta fidelidad es aquel que interpreta el mensaje con una precisión absoluta. Al analizar la comunicación nos interesa determinar lo que aumenta o reduce la fidelidad del proceso. Shannon y Weaver, al hablar de la fidelidad de la comunicación electrónica, introdujeron el concepto de ruido que lo definen como factores que distorsionan la calidad de una señal. Podemos ampliar el significado que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la comunicación factores que puedan reducir la efectividad. Ruido y fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa. La eliminación del ruido aumenta la fidelidad; la producción de ruido la reduce. El programa básico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicación, factores que son los que

Upload: francisco-javier-bolivar

Post on 17-Feb-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

Factores que favorece la fidelidad comunicativa

 La fidelidad en la comunicación

Existiendo un propósito para la comunicación y una respuesta por producirse, el

comunicador desea que su comunicación tenga alta fidelidad. La palabra fidelidad

es empleada aquí en el sentido de que el comunicador ha de lograr lo que desea.

Un encodificador de la alta fidelidad es aquel que expresa en forma perfecta el

significado de la fuente. Un decodificador de códigos de alta fidelidad es aquel que

interpreta el mensaje con una precisión absoluta. Al analizar la comunicación nos

interesa determinar lo que aumenta o reduce la fidelidad del proceso.

Shannon y Weaver, al hablar de la fidelidad de la comunicación electrónica,

introdujeron el concepto de ruido que lo definen como factores que distorsionan

la calidad de una señal. Podemos ampliar el significado que tenemos del ruido

para incluir en cada uno de los componentes de la comunicación factores que

puedan reducir la efectividad.

Ruido y fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa. La eliminación

del ruido aumenta la fidelidad; la producción de ruido la reduce.

El programa básico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicación,

factores que son los que Determinan. Hemos enumerado 6 elementos básicos de

la comunicación: Fuente, encodificador, mensaje, canal, decodificador y receptor.

Cuando nos referimos a una comunicación de persona a persona, la fuente y el

encodificador pueden ser agrupados, como pueden serlo así mismo el receptor y

el decodificador. En esta versión truncada del modelo la fuente encodifica un

mensaje y lo coloca en el canal, de manera que puede ser decodificado por el

receptor.

La fuente encodificador

Una fuente de comunicación, después de determinar la forma en que desea

afectar a su receptor, encodifica un mensaje destinado a producir la respuesta

Page 2: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

esperada. Existen, por lo menos, cuatro distintas clases de factores dentro de la

fuente que pueden aumentar la fidelidad. Estos factores son:

1) Sus habilidades comunicativas.

2) Sus actitudes.

3) Su nivel de conocimiento.

4) La posición que ocupa dentro de un determinado sistema socio – cultural.

Habilidades Comunicativas

Existen cinco habilidades verbales en la comunicación. Dos de estas son

encodificadoras: hablar y escribir. Dos son habilidades decodificadoras: leer y

escuchar. La quinta es crucial, tanto para encodificar como para decodificar: la

reflexión o el pensamiento. Este último no solo es esencial para

la codificación sino que se halla implícito en el propósito mismo.

Existen, por supuesto, otras habilidades encodificadoras, como la pintura,

el dibujo, la gesticulación, pero lo que hemos dicho con respecto a hablar y escribir

puede extenderse también a las demás habilidades.

Como fuentes – encodificadoras, nuestros niveles de habilidad comunicativa

determinan de dos maneras la fidelidad en nuestra comunicación. En primer

término, afectan nuestra capacidad analítica en lo que respecta a nuestros

propósitos e intenciones, nuestra capacidad para poder decir algo cuando nos

comunicamos. Y en segundo lugar, afectan nuestra capacidad para encodificar

mensajes que expresen nuestra intención..

Si hemos de escribir nuestro mensaje, es necesario que tengamos un vocabulario

adecuado para expresar nuestras ideas, empleando aquellas palabras que

expresen de la manera más clara lo que queremos significar. Necesitamos

conocer la ortografía de las palabras de nuestro vocabulario para que el lector las

pueda decodificar fácilmente. Suponiendo que poseamos el vocabulario, tenemos

que comprender cuál es la mejor forma de combinar las palabras; Hemos de

disponer las palabras de manera que el significado resulte claro.

Page 3: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

Si estamos hablando, necesitamos de todas estas habilidades, y otras más. Para

escribir se utilizan ciertos canales; para hablar son usados otros. Cuando

hablamos necesitamos como pronunciar nuestras palabras, cómo gesticular e

interpretar los mensajes que recibimos de quienes nos escuchan y cómo alterar

nuestros propios mensajes a medida que hablamos.

La otra habilidad de la comunicación es: el pensamiento. Supongamos que no

tenemos todavía un propósito bien pensado y bien definido para comunicarnos.

Consideremos más bien esa habilidad de la comunicación, el pensamiento, que es

la que produce propósitos "BIEN PENSADO". Todos estamos de acuerdo en que

nuestras habilidades comunicativas, nuestra facilidad para manejar el código del

lenguaje, repercuten sobre nuestra capacidad para encodificar pensamientos.

Nuestra facilidad de lenguaje, nuestra capacidad comunicativa, tiene, además,

otra acción: Influyen, en realidad, en los pensamientos mismos. Más exactamente,

las palabras que podemos dominar y la forma en que las disponemos unas con

otras ejercen influencia sobre: a) aquello en lo cual estamos pensando, b) la forma

en que pensamos, c) que pensamos en algo o no.

Los teóricos de la comunicación están interesados en la misma cuestión que

los filósofos y psicólogos, a saber: ¿cuáles son las unidades de pensamiento que

se hallan mezcladas en el proceso?. Hasta la fecha, estas divergencias aún no

han sido resueltas científicamente. La teoría del pensamiento sin imágenes no han

sido sometidas aun a ninguna prueba científica controlada.

Podemos admitir que el pensamiento implica una manipulación de símbolos, de

unidades de pensamientos. Podemos ir aún más lejos y admitir con los filósofos,

que el pensamiento se halla por lo general directamente ligado a las experiencias:

a objetos específicos, concretos

La facilidad lingüística de una fuente de comunicación es un factor importante en

este proceso, nuestras deficiencias en la habilidad en la comunicación limitan las

ideas de que disponemos y también nuestra habilidad para manipular estas ideas,

para 

Page 4: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

Las actitudes: mientras más positiva sea la actitud del emisor o fuente

hacia si mismo, hacia el tema y hacia lo que se escucha más confianza

inspirara al receptor o auditorio.

Nivel de conocimiento: no se puede comunicar lo que no se sabe.

Naturalmente cuanto mayor es el conocimiento respecto el tema que ocupa

el mensaje mayo será la fidelidad del mismo.

Sistema socio-cultural: El contexto o fuente influirá en la forma en que se

comunica.

Habilidades comunicativas y actitudes que el Docente debe desarrollar y

promover en sus alumnos para optimizar la comunicación en el proceso de

instrucción.

El enfoque de desarrollo de las habilidades comunicativas debe ser integral,

funcional, útil y práctico. No artificial o memorístico. La maestra o maestro

deben propiciar situaciones reales, en la que los estudiantes puedan hacer

uso del idioma en forma natural y agradable.

El Contexto de las niñas y los niños, es una fuente valiosa de materiales y

experiencias de aprendizajes. Para el desarrollo de las habilidades

comunicativas, en su lengua materna, tiene el modelo de la abuela y el

abuelo, la madre y el padre, las hermanas y los hermanos.

El Contexto Escolar, también deben contar con el modelo del personal de la

escuela, e personal docente, las autoridades educativas y personal de

servicio.

Por ende las maestras debemos contar con mucho material escrito como:

manuales, guías metodológicas, cuaderno de trabajo, rotafolios, lotería,

dominó, tarjetero, libros de lecturas, textos, carteles, afiches, laminarios,

ilustraciones, variadas revistas y periódicos. Todo esto con la finalidad de

promover el dasarrollo de las habilidades comunicativas.

La organización de los niños y niñas del aula es fundamental, para propiciar

el desarrollo de las habilidades comunicativas. La organización de los

Page 5: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

escritorios en forma circular o semi circular y el trabajo de pequeños grupo

de niños y niñas, es la más recomendable porque nos permite una

constante comunicación. Por otra parte también debe aprovecharse la hora

del recreo y los trabajos escolares fuera del aula, para desarrollar

habilidades comunicativas. Leer cuentos cortos, ya que estimula la

expresión oral. Motivar a los niños para que los cuenten con sus propias

palabras.

Valor de respeto, honestidad, asertividad, autenticidad y la autoestima

en el proceso de instrucción.

Valor de respeto: Cuando el docente es muy respetuoso el tacto marcará

la diferencia, entre la relación con los educandos. Pues asume la

responsabilidad de proteger, educar y ayudar a los estudiantes a madurar

psicológicamente.

Honestidad: Proteger lo que es vulnerable. Permite al docente resaltar las

cualidades que poseen el niño y la niña.

Asertivad: se basa en ser claro, contundente y directo; los niños por

excelencia son muy asertivos a sus necesidades y sentimientos.

Constituyéndose en un crecimiento coordinado donde refleja sus ideas, las

personas controlan mejor su ambiente y está más satisfecha consigo

mismo y con los demás.

Autenticidad: enseña como pensar, como utilizar estrategias mas

adecuadas y como resolver los problemas, planificar pensando primero en

los logros que desean alcanzar, y luego diseñar actividades teniendo en

cuenta el interés de sus alumnos y conocimientos previos.

Page 6: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

Autoestima: Favorece el crecimiento personal y el aprendizaje. Permite

percatarse de los errores y fallas que tienen los estudiantes para guiarlos y

orientarlos a la corrección.

Page 7: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

INTRODUCCION

El desarrollo de las habilidades comunicativas, es una tarea compleja

que necesita del compromiso personal e institucional. Así mismo exige el

trabajo en equipo de las enseñanzas y aprendizajes de las habilidades

comunicativas, depende del desarrollo cognitivo y social de la persona, en

este caso de los niños y niñas que es nuestro compromiso Personal y

profesional.

Las habilidades comunicativa deben desarrollarse de manera íntegra y con

la participación activa del niño y la niña.

La habilidad de hablar tiene relación directa que maneja la persona, este le

permite tener fluidez en la expresión y riqueza el contenido. Es dar a

conocer por medio de la expresión lo que se piensa, se siente y se quiere.

Page 8: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

CONCLUSION

La teoría de que el lenguaje humano afecta la percepción y el

pensamiento, establece que el lenguaje de una persona habrá de

determinar en parte lo que esa persona ve, lo que está pensando y los

métodos que utilizara para pensar y llegar a tomar decisiones

Lo cual se entiende que la comunicación es un proceso dinámico dado

entre varias personas. La acción comunicativa representa un papel de

suma importancia para todo docente, cabe destacar que aunque el docente

cumple muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no

se debe obviar que es esencialmente un ser humano que participa

directamente en el desarrollo de las habilidades comunicativa, porque

gracias a su función se adquiere conocimientos para toda la vida.

Page 9: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes

CONVENIO UPEL – IUTEPAL.

I SEMESTRE. SECCIÓN “A”.

TURNO: TARDE.

EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Participantes.

Doupovec, Johandris C.I. 16.490.119.

Mariagua, Francis C.I. 19.495.358.

Facilitadora.

Mejías. Yuliseth

Page 10: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes
Page 11: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes
Page 12: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes
Page 13: Trabajo Estrategias y Recursos de Aprendizajes