aprendizajes por lograr estrategias de mediación indicadores

17
Aprendizajes por lograr Estrategias de mediación Indicadores Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación analística y explicativa) para encontrar y compartir sus diversos sentidos SIGNOS DE PUNTUACIÓN USOS DE MAYÚSCULA 1. El estudiante investiga el texto El almohadón de plumas de Horacio Quiroga y harán una primera lectura en clase con la interpretación del cuento que se requiera. 2. Los estudiantes investigan sobre la vida y el contexto sociocultural del autor. 3. Los estudiantes, dispuestos en subgrupos exponen lo investigado. Nombran un relato. Elaboran un cartel con la información investigada. 4. En forma individual, cada estudiante escribe un texto de 100 palabras en el sobre los valores propuestos en el texto “El almohadón de plumas”. 5. Los estudiantes elaboran una dramatización contextualizada referente a la actitud mostrada por alguno de los personajes en el texto leído. 6. Los estudiantes, en subgrupos, elaboran memes referidos a las implicaciones sociales mostradas en el texto leído. 1. Aplica el uso del punto en la escritura de un texto. 2. Aplica el uso de la letra mayúscula en nombres propios. 3. Dramatiza la actitud mostrada por alguno de los personajes del texto 4. Explica las implicaciones sociales presentes en el texto “La abeja haragana”, por medio de la construcción de memes.

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aprendizajes por lograr Estrategias de mediación Indicadores Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación analística y explicativa) para encontrar y compartir sus diversos sentidos SIGNOS DE PUNTUACIÓN USOS DE MAYÚSCULA

1. El estudiante investiga el texto El almohadón de plumas de Horacio Quiroga y harán una primera lectura en clase con la interpretación del cuento que se requiera. 2. Los estudiantes investigan sobre la vida y el contexto sociocultural del autor. 3. Los estudiantes, dispuestos en subgrupos exponen lo investigado. Nombran un relato. Elaboran un cartel con la información investigada. 4. En forma individual, cada estudiante escribe un texto de 100 palabras en el sobre los valores propuestos en el texto “El almohadón de plumas”. 5. Los estudiantes elaboran una dramatización contextualizada referente a la actitud mostrada por alguno de los personajes en el texto leído. 6. Los estudiantes, en subgrupos, elaboran memes referidos a las implicaciones sociales mostradas en el texto leído.

1. Aplica el uso del punto en la escritura de un texto. 2. Aplica el uso de la letra mayúscula en nombres propios. 3. Dramatiza la actitud mostrada por alguno de los personajes del texto 4. Explica las implicaciones sociales presentes en el texto “La abeja haragana”, por medio de la construcción de memes.

Colegio Superior de Señoritas. Institución Benemérita de la Cultura Costarricense.

“Sabiduría para la vida con rostro de mujer”

Aprendizajes por Evaluar Estrategias Indicadores

Eje III

1. Comunicarse atendiendo las

diferencias contextuales entre el

registro oral y el escrito.

2. Interpretar una técnica de

comunicación oral, de acuerdo

con sus características.

Criterios Transversales

Escucha

Lenguaje inclusivo

Formas de Tratamiento

Registro oral y escrito

1. Se divide el grupo en cuatro o

cinco subgrupos (o los que sean

necesarios)

2. A cada subgrupo se le asignara

una canción la cual deben leer

y si le es posible escucharla en el

celular o por algún otro medio:

“El recuento de los daños” de

Gloria Trevi

“Hermanita” de Aventura.

“Mujer” de José Luis Perales.

“La muda” de Kevin Roldán y

Dade Yankee.

3. Responder la siguiente guía a

modo de reflexión:

¿Cuál es la idea central de la

canción?

¿Cómo se presenta la identidad

de la mujer?

¿Cuál es el tipo de vocabulario

utilizado?

¿Le gustaría sentirse como la

mujer a la que hace referencia

la canción?

¿Cuál es el rol de la mujer en la

sociedad costarricense?

1. Analiza críticamente el mensaje

de la canción: idea central,

registro de habla, concepción

de la sexualidad, sentimientos,

otros.

2. Redacta un párrafo narrativo

siguiendo la estructura del

mismo.

3. Aplica los diferentes usos de la

coma.

4. Aplica el uso de la mayúscula al

inicio de párrafo y después de

punto.

¿Qué muestra la canción

respecto al tema del amor?

4. Se organizará una entrevista o

un diálogo para exponerle a los

compañeros la temática de la

canción.

5. Se entregará un meme o una

caricatura sobre la posición de

la mujer en la sociedad y con

base en ello elaborará un

párrafo narrativo de lo que

representa para ella esa

caricatura o meme.

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Dirección Regional de Educación San José Central Liceo de Costa Rica. Docente Responsable: Asignatura: Español Nivel: 7º Mes: ___________ Periodo Lectivo: _____Trimestre 2018

Aprendizajes por lograr Estrategias de mediación Indicadores

1. Analizar críticamente textos a partir de

los conocimientos previos y las cuatro

fases (natural, de ubicación, analística y

explicativa e interpretativa), para encontrar

y compartir sus diversos sentidos.

1. Lectura oral del cuento “La abeja haragana” de Horacio Quiroga. (Se les presentará un audio libro o el docente lo lee.) Se proponen dos posiciones en lo refernte a la actitud del personaje principal para tomar partido por una de las opciones.

a. ¿es necesario que la abeja

trabaje?

La clase se divide en tres grupos que un asumen una posición. Un grupo está a favor que la abeja trabaje, el otro que no trabaje y el tercero que tome partido por uno de los anteriores, brindando argumentos válidos. Los estudiantes redactan un párrafo acerca de las posiciones mostradas en el debate, en el cual se utilizan adecuadamente los signos de puntuación como el punto y la mayúscula en los nombres de propios.

1. Aplica el uso del punto en la escritura de un párrafo. 2. Aplica el uso de la letra mayúscula en nombres propios. 3. Describe por escrito los elementos del mundo mostrado en el texto “La abeja haragana”. 4. Compara los valores promovidos de los cuestionados presentes en el texto “La abeja haragana”

Aprendizajes por lograr Estrategias de mediación Indicadores Eje IV

1. Comunicarse, de acuerdo con la forma de conjugar el verbo, en los tres tipos de formas de tratamiento.

2. Interpretar una técnica de comunicación oral, de acuerdo con sus características.

FORMAS DE TRATAMIENTO SIGNOS DE PUNTUACIÓN ESCUCHA

Elaborar, por escrito, un diálogo comunicativo utilizando adecuadamente las tres formas de tratamiento. Debe detallarse más la estrategia. Debe partir de lo concreto. El docente debe modelar la práctica del diálogo. Exponer frente a sus compañeros el diálogo elaborado en clase. Falta una estrategia para el desarrollo de la competencia lectura

Elabora un diálogo comunicativo en el que aplique correctamente las formas de tratamiento. Aplica los signos de puntuación: coma, punto y dos puntos.

IPEC Quince de Setiembre Módulo: Crecemos en el lenguaje I

Segundo nivel - Primer Semestre 2018

Aprendizajes esperados Estrategias de evaluación Indicadores Eje IX: El ser humano se comunica de diversas

formas y en contextos distintos como medio de

convivencia en la sociedad nacional y global,

aprovechando todo tipo de recursos.

1. Analizar críticamente textos a partir de

los conocimientos previo y las cuatro

fases: natural (comprender el texto para

valorar las competencias lectoras y

comprensivas que demandan en el

lector) y fase interpretativa (sociedad y

valores).

2. Practicar en la escritura de textos los tres

momentos: planificación, textualización

y revisión (del contenido y la forma).

3. Crear un escrito de 150 a 200 palabras

que posea un párrafo de introducción

(tradicional y con interrogante), dos de

desarrollo (mediante la ejemplificación

e ilustración) y uno de conclusión (con

exhortación).

Los estudiantes se organizan en grupos

de 4 o 5 personas para iniciar la lectura

del cuento La gallina degollada, de

Horacio Quiroga.

Una vez hecha la lectura se realiza la

fase natural con el objetivo de

comprender el texto para valorar las

competencias lectoras y comprensivas

que demanda en el lector.

El estudiantado realiza un análisis a

partir de la fase interpretativa al

enfocarse en la sociedad y los valores

promovidos y los cuestionados según el

texto.

Siempre en grupos, se explican los pasos

para la elaboración del texto.

Cada estudiante aporta sus ideas para

crear un texto que exponga sus

opiniones sobre los análisis realizados.

Al final se intercambian los textos para

una coevaluación grupal en la cual se

aportan ideas y críticas constructivas

que mejoren el trabajo de los

compañeros

Elabora párrafos introductorios, de

desarrollo y de conclusión mediante las

técnicas estudiadas.

Utiliza lenguaje inclusivo en la

redacción textos.

Aplica el uso de las mayúsculas

estudiadas en los textos escritos.

Aplica los signos de puntuación

estudiados en la elaboración de los

textos.

Aplica las normas para construir

párrafos introductorios, de desarrollo y

conclusión en la producción de textos

escritos.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Planeamiento Didáctico

Dirección Regional de Educación: _San José Central – Circuito 04______ Centro Educativo: Liceo Franco Costarricense

Nombre y Apellidos de la Docente: __ ____________________________ Asignatura: Español_______________________

Nivel: _____Séptimo__________________________________________ Período lectivo: _III-2017__Mes:_____________

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN

INDICADORES

Eje VIII 1. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las fases (natural, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos. 2. Practicar en la escritura de textos, los tres momentos: planificación, textualización y revisión (del contenido y de la forma)

1.1 En grupos de cuatro personas, los estudiantes escogen una noticia relacionada con el maltrato animal en algún medio digital o físico. Se hace énfasis en la fase natural, donde se lee de modo atento el texto, se comprende su sentido literal, se aclaran dudas léxicas a través de la búsqueda en el diccionario y se sintetiza el argumento de la noticia. 1.2 En la fase analítica los estudiantes observan la semántica del texto. 1.3 En la fase interpretativa y explicativa, expresarán su posición y actitud ante el texto, a través de la escritura de un párrafo expositivo.

Aplica el uso normativo de la mayúscula y del punto y seguido, en la escritura de un párrafo. .Analiza la posición y actitud del texto ante el mundo mostrado en la escritura de un párrafo.

LICEO RODRIGO FACIO BRENES/SEC

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

PLANEAMIENTO MENSUAL NIVEL 7mo I TRIMESTRE 2018

APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN INDICADORES

1.- Comunicarse, de acuerdo con la forma de

conjugar el verbo, en los tres tipos de formas de

tratamiento.

2.- Interpretar una técnica de comunicación oral,

de acuerdo con sus características.

3.- Analizar críticamente textos a partir de los

conocimientos previos y las cuatro fases

(natural, de ubicación, analítica y explicativa)

para encontrar y compartir sus diversos

sentidos.

Inicio:

Escucha de varios audios que contengan los

diferentes usos de las formas de tratamiento, con

el fin de que el estudiante distinga las

diferencias existentes en la práctica lingüística y

a la vez exponga su opinión en cuanto a la relación

del texto con las prácticas sociales, discursivas e

ideológicas con el fin de utilizarlos en diferentes

contextos comunicativos.

Reunión grupal en la que se discutirá las

diferencias en la forma particular de tratamiento

de los personajes escuchados en los audios.

Explicación de las diferencias en la

construcción de diálogos tanto formales como

informales.

Desarrollo:

Una vez identificados las diferentes formas de

tratamiento, los estudiantes construirán un

diálogo escrito utilizando las formas correctas

de tratamiento: voseo, tuteo y ustedeo, el cual

será compartido oralmente con el resto de los

compañeros.

Revisión de obras no literarias (caricaturas) en

la que se verificará el uso de las formas de

tratamiento del español.

1.- Identifica las formas de tratamiento del idioma

español

2.- Aplica en un diálogo escrito las formas correctas

de tratamiento del idioma español.

3.- Utiliza las normas ortográficas de acentuación en

las formas de tratamiento del idioma español.

4.- Discrimina las formas de tratamiento en textos no

literarios,.

5.- Aplica las formas de tratamiento del usted, vos y

tú en textos escritos.

6.- Aplica el lenguaje inclusivo en la producción de

textos escritos

Cierre:

Como indicación de cierre los estudiantes

crearán una caricatura en la que incluirán

lenguaje inclusivo y formas de tratamiento

correctas.

LICEO RODRIGO FACIO BRENES/SEC

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

PLANEAMIENTO MENSUAL NIVEL 7mo I TRIMESTRE 2018

APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN INDICADORES

1.- Comunicarse, de acuerdo con la forma de

conjugar el verbo, en los tres tipos de formas de

tratamiento.

2.- Interpretar una técnica de comunicación oral,

de acuerdo con sus características.

3.- Analizar críticamente textos a partir de los

conocimientos previos y las cuatro fases

(natural, de ubicación, analítica y explicativa)

para encontrar y compartir sus diversos

sentidos.

Inicio:

Escucha de varios audios que contengan los

diferentes usos de las formas de tratamiento, con

el fin de que el estudiante distinga las

diferencias existentes en la práctica lingüística y

a la vez exponga su opinión en cuanto a la relación

del texto con las prácticas sociales, discursivas e

ideológicas con el fin de utilizarlos en diferentes

contextos comunicativos.

Reunión grupal en la que se discutirá las

diferencias en la forma particular de tratamiento

de los personajes escuchados en los audios.

Explicación de las diferencias en la

construcción de diálogos tanto formales como

informales.

Desarrollo:

Una vez identificados las diferentes formas de

tratamiento, los estudiantes construirán un

diálogo escrito utilizando las formas correctas

de tratamiento: voseo, tuteo y ustedeo, el cual

será compartido oralmente con el resto de los

compañeros.

Revisión de obras no literarias (caricaturas) en

la que se verificará el uso de las formas de

tratamiento del español.

1.- Identifica las formas de tratamiento del idioma

español

2.- Aplica en un diálogo escrito las formas correctas

de tratamiento del idioma español.

3.- Utiliza las normas ortográficas de acentuación en

las formas de tratamiento del idioma español.

4.- Discrimina las formas de tratamiento en textos no

literarios,.

5.- Aplica las formas de tratamiento del usted, vos y

tú en textos escritos.

6.- Aplica el lenguaje inclusivo en la producción de

textos escritos

Cierre:

Como indicación de cierre los estudiantes

crearán una caricatura en la que incluirán

lenguaje inclusivo y formas de tratamiento

correctas.

Aprendizajes esperados:

criterios de evaluación

Estrategias de mediación Indicadores

Emplear en la

producción de textos

orales y escritos,

sinónimos, antónimos y

homónimos, la polisemia

y la monosemia, para

evitar las repeticiones y

las redundancias,

tomando en cuenta la

polisemia y la

monosemia.

Tomar conciencia sobre

las diferencia

comunicativas que se

presentan según el

contexto en el registro

formal e informal, oral y

escrito.

Los estudiantes y la

docente construyen el

concepto de sinónimo,

antónimo y homónimo,

la polisemia y la

monosemia mediante

preguntas generadoras.

Los estudiantes brindan

ejemplos de sinónimo,

antónimo y homónimo,

la polisemia y la

monosemia.

Los estudiantes en

grupos construyen un

cuadro comparativo en

el que tendrán un texto

que presenta un

contexto formal y

deberán transformarlo a

un contexto informal

utilizando sinónimos,

antónimos y homónimos

para su contrucción.

Los estudiantes

intercambiarán los

cuadros comparativos y

con ayuda del docente

Emplea en la

producción de textos

escritos el uso correcto

de los sinónimos,

antónimos y homónimos,

la polisemia y la

monosemia.

Demostrar, en la

producción de textos

orales y escritos, un

léxico variado, preciso,

con propiedad.

Analizar críticamente

textos a partir de los

conocimientos previos y

las cuatro fases (natural,

de ubicación, analística

y explicativa e

interpretativa), para

encontrar y compartir sus

diversos sentidos.

se procederá a su

revisión.

Los estudiantes

realizarán una

recreación y exposición

oral de los textos que se

elaboraron

anteriormente; deberán

tomar en cuenta los

gestos, vocabulario y

expresiones propias de

los contextos: formal

versus informal.

Los estudiantes y la

docente trabajarán de

la fase natural la

elección del texto

literario y la lectura del

cuento “Tío Conejo y Tío

Tigre”.

Los estudiantes y la

docente trabajarán de

la fase de ubicación

superar la primera

lectura y comprensión

Utiliza léxico variado,

preciso en la producción

de textos orales.

Respetar el espacio verbal de

sus compañeros, compañeras

y docente

del texto. Para esto

buscarán en el

diccionario el significado

de algunas palabras que

faciliten la comprensión

del texto.

Los estudiantes y la

docente trabajarán de

la fase de ubicación el

reconocimiento del

autor y su contexto

sociocultural. Para esto

los estudiantes

investigarán en grupos

sobre Carmen Lyra y su

época.

Los estudiantes y la

docente trabajarán de

la fase interpretativa la

sociedad y los valores

que se manifiestan en el

texto. Para esto los

estudiantes identificarán

en el texto por medio de

los personajes, valores y

antivalores presentes en

la sociedad.

Analiza los valores y

antivalores presentes en

el texto.

MATRIZ DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Nombre del o la Docente: MSc. Adelaida Mata Mata Asignatura: Español

Nivel: Sétimo Año Período Lectivo: I PERÍODO Mes: Junio

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Eje VII Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos. Crear párrafos con coherencia y cohesión, constituidos por frase tópica y frases secundarias, según el contexto de comunicación.

-Lectura de un texto no literario que evidencie el uso del lenguaje inclusivo. -Fases de análisis -Implicaciones sociales -Paratexto, punto de vista, tono y posición del texto sobre el mundo representado. -En subgrupos revisan los párrafos señalados para indicar la estructura del párrafo. -Elaboran en subgrupos un párrafo que evidencie el uso del lenguaje inclusivo con coherencia, cohesión y constituido por una frase tópica y tres frases secundarias. -Exponen ante la clase el párrafo elaborado y anotan las observaciones realizadas por sus compañeros.

Aplica el uso de la mayúscula al inicio del párrafo, después de puntos suspensivos y en preguntas o exclamación. Utiliza el uso del punto en títulos, el uso de la coma para separar expresiones interrogativas. Distingue el uso de la tilde diacrítica en los monosílabos.

Aprendizajes esperados Estrategia Indicadores

III Eje temático

El ser humano se comunica de diversas formas y

en contextos distintos como medio de convivencia

en la sociedad nacional y global, aprovechando

todo tipo de recursos.

Criterios de evaluación

1. Comunicarse atendiendo las diferencias

contextuales entre el registro oral y el

escrito.

2. Comunicarse oralmente, de acuerdo con

la forma de conjugar el verbo, en la forma

de tratamiento: ustedeo.

3. Demostrar el uso normativo de las reglas

de acentuación en las palabras agudas,

graves, esdrújulas, sobreesdrújulas.

Situaciones de aprendizaje

Los estudiantes, en parejas, producen y representan las características

comunicativas del registro oral y escrito:

.La docente solicita a un estudiante que participe con ella

en una conversación. (Características del registro oral en

situaciones informales).

Pregunta a los estudiantes las características que observan

del registro oral utilizado por ambos.

Propone que en parejas elaboren un diálogo pequeño de

una situación formal: conversación entre el estudiante y el

docente en el cual se solicita la reprogramación de una

prueba (características del registro escrito en situaciones

formales cotidianas).

Cuando confeccionan el diálogo, deben subrayar con

colores diversos, las palabras: agudas, graves, esdrújulas

(de un párrafo).

1. Reconoce las

características del

registro oral y del

escrito en textos.

2. Aplica las reglas de

acentuación en las

palabras.

3. Emplea con

precisión la forma

de tratamiento:

ustedeo.

4. Comunicarse atendiendo a las diferencias

contextuales entre el registro formal e

informal, oral y escrito.

Símbolos: Escucha, mayúsculas, ustedeo,

diferencias contextuales y el acento.

Al redactar el diálogo, deben utilizar la forma de

tratamiento: ustedeo.

Representan el escrito al resto de los compañeros.

Con ayuda de la docente, los estudiantes harán las

comparaciones entre ambos registros (el de la

presentación del inicio (registro oral informal) y las

elaboradas por los estudiantes (registro escrito en

situaciones formales).