trabajo de primer bimestre rn

16
Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional PRUEBA DE ENSAYO 1.Investigue y analice el nivel de educación que tiene nuestro país. SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR RESUMEN: La situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía. Palabras clave: analfabetismo, analfabetismo funcional, escolaridad, tasa neta de escolarización, repetición, deserción escolar, niveles de aprendizaje, recursos del sistema educativo, infraestructura educativa y material didáctico, grado de preparación de los profesores, presupuesto educación y políticas de educación. EDUCACIÓN: PRINCIPALES INDICADORES 1. Analfabetismo Sin embargo, su reducción muestra serias inequidades, toda vez que los grupos pobres, indígenas, las mujeres y los habitantes del campo han sido los menos beneficiados y todavía enfrentan altas tasas de incidencia del analfabetismo. La Cámara de Industriales de Pichincha señala que índice de analfabetismo de Ecuador es similar a la media latinoamericana, Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL 1

Upload: mariuxi1

Post on 27-Jul-2015

319 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

PRUEBA DE ENSAYO

1. Investigue y analice el nivel de educación que tiene nuestro país.

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR

RESUMEN: La situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía.

Palabras clave: analfabetismo, analfabetismo funcional, escolaridad, tasa neta de escolarización, repetición, deserción escolar, niveles de aprendizaje, recursos del sistema educativo, infraestructura educativa y material didáctico, grado de preparación de los profesores, presupuesto educación y políticas de educación.

EDUCACIÓN: PRINCIPALES INDICADORES

1. Analfabetismo

Sin embargo, su reducción muestra serias inequidades, toda vez que los grupos pobres, indígenas, las mujeres y los habitantes del campo han sido los menos beneficiados y todavía enfrentan altas tasas de incidencia del analfabetismo.

La Cámara de Industriales de Pichincha señala que índice de analfabetismo de Ecuador es similar a la media latinoamericana, pero significativamente inferior al 1.2% que registran los países desarrollados y el 0.6% de las economías en transición.

Según Rivero, el analfabetismo es la máxima expresión de vulnerabilidad educativa. Se plantea el problema del analfabetismo en términos de desigualdades: la que existe en el acceso al saber está unida a la desigualdad en el acceso al bienestar. El analfabetismo está asociado también a la ausencia de oportunidades de acceso a la escuela, y su problemática tiene relación con la baja calidad de la enseñanza escolar y con los fenómenos de repitencia y deserción.

De otra parte, el “analfabetismo funcional”, esto es, la condición de las personas que no pueden entender lo que leen, o que no se pueden dar a entender por escrito, o que no pueden realizar operaciones matemáticas elementales y que para propósitos de medición son aquellas personas que han asistido a la escuela primaria tres años o menos.

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

1

Page 2: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

2. Escolaridad

La escolaridad (acompañada, por supuesto, del ahorro y la inversión) puede contribuir a promover el empleo y a distribuir el ingreso en forma más equitativa, existiendo una relación directa entre los niveles de calificación de los trabajadores que se encuentran en los diversos estratos integrantes la fuerza de trabajo, y su escolaridad; cuanto mayores son esos niveles de calificación (y, por ende, de escolaridad) es también mayor la productividad agregada del sistema económico.

De acuerdo al Banco Mundial, si los países latinoamericanos “no pueden aumentar el nivel promedio de educación entre sus ciudadanos, se arriesgarán a perder las inversiones y oportunidades de empleo en manos de los países que tienen una fuerza laboral más educada”.

3. Tasa neta de escolarización

En este contexto, resulta preocupante que más de la mitad de la población en edad correspondiente no asiste a la secundaria, siendo fundamental el hecho de que el “sistema educativo ecuatoriano tiene que hacer un gran esfuerzo para universalizar el acceso a la educación y lograr que los niñas y niñas completen la secundaria”. A nivel superior la situación es más crítica ya que su tasa de matriculación es baja.

Indudablemente, a nivel urbano y rural existen grandes diferencias. En efecto, observamos un mayor acceso en el área urbana en todos los niveles frente al área rural. El déficit del área rural con respecto al área urbana es de 6.5% en la primaria, de 48.3% en la secundaria y de 73.5% en la superior.

La CEPAL, señala que el capital educativo mínimo, en términos de acceso al bienestar y al correspondiente ingreso laboral, demanda completar el ciclo secundario y cursar por lo menos 12 años de estudio. Cuando se ingresa al mercado laboral sin haber completado la secundaria, uno a tres años más de estudio no influye mayormente en la remuneración percibida, y en la mayoría de los casos de poco sirven para salir de la pobreza.

4. Repetición

Según algunos datos, la repetición reduce la escolaridad alcanzada por la población y le resta eficiencia al sistema. Sostiene que la repetición a más de las pérdidas económicas que conlleva tiene una serie de implicaciones sociales y culturales, siendo común que los niños/as que repiten los primeros grados o cursos de un nivel, principalmente en los sectores pobres, abandonen la enseñanza antes de terminarla.

Podemos señalar que junto con la falta de acceso a la escuela y la deserción, la repetición representa uno de los mayores problemas de los sistemas escolares contemporáneos; constituyéndose la repetición en la “solución” interna que ha encontrado el sistema escolar para lidiar con el problema del no-aprendizaje o de la mala calidad de dicho aprendizaje.

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

2

Page 3: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

Otro punto de vista anota que la repetición escolar reduce los incentivos que tienen los jóvenes para continuar estudiando, siendo más probable que abandonen sus estudios para ingresar a la fuerza laboral y apoyar a sus familias en la satisfacción de las necesidades más urgentes. La repetición no solo genera pérdidas monetarias (más de USD30 millones por año), implica también costos emocionales, a más de perjuicio para la sociedad, que deja de contar con personas mejor educadas y preparadas para ingresar a la sociedad global.

Cifras al respecto muestran que la tasa de repetición entre los años lectivos 1993-1994 y 2004-2005 disminuyó, en el nivel primario, de 4.1% a 2.3% y, en el nivel medio, de 8.6% a 5.5%, reducción que “se debe, en parte, a la política de promoción automática ejecutada por el MEC y no necesariamente al mejoramiento del aprendizaje”.

Entre las causas de la repetición de los alumnos, tenemos las: pedagógicas 39.7%, familiares 15.6%, personales 15.1%, económicas 9.9%, salud 8.9%, geográficas 5.7% y otras 5.1%.

5. Deserción escolar

La deserción escolar es otro problema que perjudica a la eficiencia del sistema educativo afectando mayoritariamente a los sectores pobres y a la población rural, tendiendo a ocurrir alrededor de los 10 años, edad en la cual los niños/as comienzan a trabajar.

La deserción escolar genera elevados costos sociales y privados. Los primeros no son fáciles de estimar, pero entre ellos se mencionan los que derivan de disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar, cuando las personas no han alcanzado ciertos niveles mínimos de educación para aprovechar los beneficios de programas de entrenamiento ofrecidos por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación extrema es el analfabetismo. La baja productividad del trabajo, y su efecto en el (menor) crecimiento de las economías, se considera también como un costo social del bajo nivel educacional que produce el abandono de la escuela durante los primeros años del ciclo escolar. Asimismo, representan un costo social los mayores gastos en los que es necesario incurrir para financiar programas sociales y de transferencias a los sectores que no logran generar recursos propios. En otro orden de factores, se mencionan igualmente como parte de los costos de la deserción la reproducción intergeneracional de las desigualdades sociales y de la pobreza y su impacto negativo en la integración social, lo que dificulta el fortalecimiento y la profundización de la democracia.

Cuando la deserción se asocia a la incorporación a la fuerza de trabajo, esta decisión presenta beneficios inmediatos por el dinero ganado en el trabajo y beneficios de mediano plazo, que surgen de la más temprana experiencia laboral; pero también presenta efectos negativos de mediano y largo plazo, que surgen de un abandono temprano de la enseñanza formal, en términos de menor capital humano y posiblemente menores ingresos en una perspectiva más permanente.

Cada uno de cada tres niños/as no llegan a completar los seis años de educación primaria, uno de cada cinco niños/as abandonan la escuela en quinto de básica y tres de cada diez niños/as de séptimo de básica deserta de la escuela.

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

3

Page 4: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia anota que la necesidad de trabajar obliga a muchos niños y adolescentes a interrumpir o abandonar sus estudios; en el país apenas uno de cada cinco adolescentes trabajadores puede estudiar y trabajar a la vez; mientras más pobres son las familias, mayores son las probabilidades de que los niños y niñas abandonen los estudios y se involucren en actividades productivas o asuman tareas domésticas.

Cifras sobre el trabajo infantil señalan que 789.070 niños/as de 5 a 17 años de edad trabajan, de los cuales un 39% no están escolarizados.

El trabajo infantil, aunque dure pocas horas, es nocivo para el desenvolvimiento de la instrucción de los niños, pues va en detrimento de la tasa de asistencia a la escuela y del tiempo de escolaridad y tiene consecuencias adversas para la salud y el desarrollo del niño.

6. Niveles de aprendizaje

La mala calidad de la educación en el país se refleja en los bajos logros académicos que muestran una tendencia al deterioro. . Aspecto que resulta fundamental, toda vez que “sin los conocimientos fundamentales, los niños seguramente fracasarán en niveles superiores de instrucción y, por lo tanto, no se puede esperar un mejoramiento de su calidad de vida”.

Particular, sobre el cual, la UNESCO señala:

Una educación de buena calidad facilita la adquisición de conocimientos, aptitudes y actitudes que poseen un valor intrínseco y contribuye al desarrollo económico y social. Una sociedad más educada puede traducirse en índices de innovación más elevados, una mayor productividad global gracias a la capacidad de las empresas para introducir nuevos y mejores métodos de producción, y una aplicación más rápida de las nuevas tecnologías.

Al respecto, Anderson anota:

La mala calidad de la educación pública implica que existe una brecha muy grande entre las capacidades de la gente no-calificada que solo tiene una educación primaria pública y la gente calificada que tiene una educación superior y probablemente privada. También implica que la movilidad social es muy baja ya que los pobres no pueden pagar una educación de nivel para sus hijos y por eso tienen un desventaja grande en el mercado de trabajo, lo que hace que sigan pobres.

La CEPAL-UNICEF, consideran que las diferencias en la calidad y cantidad de la educación explican el hecho de que los niños y las niñas que asisten a las escuelas públicas y residen en zonas rurales latinoamericanas presenten niveles más bajos de conocimientos y destrezas que los de las escuelas privadas y de zonas urbanas. La problemática expuesta se traduce en la baja preparación del país para una economía globalizada considerando la variable educación.

7 Infraestructura educativa y material didáctico

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

4

Page 5: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

Según, los indicadores que muestran la carencia de servicios básicos de los locales escolares son alarmantes. Así, 2 de cada 10 escuelas del país no tienen electricidad; 1.6 de cada 10 escuelas no tienen agua potable y 3 de cada 10 escuelas no tienen alcantarillado. El problema es más grave en las escuelas unidocentes.

8. Grado de preparación de los profesores La preparación y capacitación de los docentes es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza en el país. Al respecto, se sostiene “que si se aumentara el nivel de preparación de los profesores, especialmente de los primeros años de educación básica, habría un mejoramiento sustancial de la calidad educativa y una mejor preparación de niños para estudiar el bachillerato”.

II. POLÍTICAS DE EDUCACIÓN

La educación constituye uno de los instrumentos clave para el desarrollo de un país, por lo que es de vital importancia superar los graves problemas que presenta la educación en el Ecuador. En esta perspectiva, el Consejo Nacional de Educación, dentro del Plan Decenal 2006-2015, acordó las siguientes políticas37:

1. Aumento de 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6%, para inversión en el sector. 2. Universalización de la Educación General Básica, para garantizar el acceso de los niños y niñas al mundo globalizado. 3. Universalización de la Educación Inicial, para dotar a los infantes de habilidades para el acceso y permanencia en la escuela básica. 4. Lograr la cobertura de al menos el 75% de la matrícula en el Bachillerato, a fin de desarrollar en los jóvenes competencias para la vida y el trabajo. 5. Erradicación del analfabetismo y educación continúa para adultos, para garantizar el acceso de todos y todas a la cultura nacional y mundial. 6. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de escuelas y colegios. 7. Mejoramiento de la calidad de la educación, para incidir en el desarrollo del país y en el mejoramiento de la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. 8. Mejoramiento de la formación, revalorización del rol y el ejercicio docente, a través del mejoramiento de la formación inicial y la capacitación permanente.

- Nivel educativo: Jerarquía de complejidad del contenido del programa educativo.

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

5

Page 6: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

- Nivel pre primario: Fase inicial de la educación organizada, destinada a familiarizar a niñas y niños con el entorno de tipo escolar, sirviendo como puente de transición entre el hogar y la vida escolar. La edad oficial para cursar este nivel es 5 años.

- Nivel primario: Se da inicio a estudios sistemáticos y sólidos en determinadas asignaturas y conocimientos elementales en otras. Comienza la obligatoriedad escolar, esto antes de la reforma curricular, actualmente la obligatoriedad comienza con el nivel pre primario; el rango de oficial para cursar este nivel es de 6 a 11 años.

- Nivel medio: Comprende:

Ciclo básico: Consolida la cultura general y proporciona al alumno una orientación integral. Ciclo obligatorio, tiene como rango de edad oficial de 12 a 15 años.

Post ciclo básico: Cursos sistemáticos encaminados a lograr a corto plazo formación ocupacional de prácticos.

Bachillerato: Formación humanística, científica y tecnológica que habilita para que continúe estudios superiores o para que pueda desenvolverse en los campos individual, social y profesional.

Post bachillerato: Destinado a la capacitación de profesional técnico y tecnológico de nivel intermedio.

- No promovidos: Alumnos que no han cumplido con los requisitos para aprobar un grado o curso en un año escolar determinado.

- Promovidos: Alumnos que han cumplido con los requisitos para aprobar un grado o curso en un año escolar determinado.

- Repetidores: Alumnos matriculados por segunda o tercera vez en un mismo grado o curso y año escolar determinado.

- Título docente: Títulos exclusivos para el ejercicio de la docencia.

- Título no docente: Títulos que no son exclusivos para el ejercicio de la docencia.

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

6

Page 7: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

2. Dentro de la unidad siete se analiza el turismo de nuestro país, de acuerdo a la oferta turística que presenta el mismo, analice a su elección dos de los productos que se consideran en el grupo A.

Quito, patrimonio de la humanidad.

Quito, ciudad del norte de Ecuador, capital de la república y de la provincia de Pichincha. Está situada a 2.850 m de altitud, en las faldas del volcán Pichincha, que se alza en un estrecho y fértil valle andino. Pese a la altitud, su posición geográfica con respecto a la línea ecuatorial hace que el clima sea agradablemente moderado. Tiene una pequeña industria pesada. Su principal producción se centra en la industria de cemento, textil y alimentaria, así como en la elaboración de bebidas, artículos de cuero, muebles y artesanía en oro y plata. La ciudad está comunicada con la costa del Pacífico por carretera y por una línea ferroviaria (abierta en 1908), además de encontrarse junto a la carretera Panamericana que la comunica con otros países situados al norte y sur de Ecuador.

Quito es una de las más antiguas capitales de Sudamérica y mantiene muchos aspectos de su pasado colonial. La ciudad se extiende siguiendo un trazado rectangular, con una gran plaza central, calles empinadas y parques tranquilos con jardines llenos de flores. La arquitectura es fundamentalmente de estilo barroco hispánico; destacan la catedral, construida en el siglo XVI, y las iglesias de San Francisco, San Agustín, La Compañía y Santo Domingo. Quito es sede de la Universidad Central de Ecuador, de la Universidad Católica Pontificia de Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional.

La ubicación de Quito fue establecida en el primer milenio de nuestra era y fue la capital fortificada de sucesivos grupos nativos, como los quitús. En 1487 fue anexionada por los incas, constituyendo la residencia habitual del emperador Huayna Cápac. En 1534 fue conquistada por Sebastián de Benalcázar, lugarteniente de Francisco Pizarro, que la refundó con el nombre de San Francisco de Quito. En 1822 proclamó la independencia de España el general Antonio José de Sucre. Quito se convirtió en el principal centro económico del país hasta principios del

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

7

Page 8: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

siglo XX, cuando fue reemplazada por la pujante Guayaquil. La ciudad sufrió varios terremotos durante el siglo XIX. En 1978 fue declarada Patrimonio cultural de la Humanidad como ejemplo eminente de ciudad colonial española. Población (2001), 1.399.378 habitantes.

Parque nacional Sangay, Patrimonio Natural de la Humanidad.

Parque nacional Sangay, área natural protegida de Ecuador situada en el centro del país, dentro de la cordillera Oriental (o Real) de los Andes, en la confluencia de las provincias de Morona Santiago, Tungurahua y Pastaza. Los principales vértices urbanos de esta gran extensión del parque vienen definidos por las ciudades de Riobamba, El Puyo y Macas, y las localidades más próximas de Baños, Mera y Candelaria, lugar este último a solo dos kilómetros de la estación y acceso al parque nacional. Entre sus principales atractivos destacan los volcanes Sangay y T El Parque Nacional Sangay (PNS) es una de las Áreas Protegidas más impresionantes del Ecuador continental; Debido a su gran riqueza biológica, geológica, ecológica, paisajista, escénica y cultural que contiene sobre las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes, esta área fue declarada Parque Nacional. Esta Área por reunir tres de los Cuatro criterios, la UNESCO en el año 1983, lo declaró al Parque Nacional Sangay, Patrimonio Natural de la Humanidad.

En el año 2002, el 16 de diciembre la WWF (Organización Internacional de Conservación), entrega como un Regalo de la Tierra, al corredor Ecológico Llanganates Sangay, reconocimiento que lo hace al Ministerio del Ambiente del Ecuador como compromiso para su conservación.

Creación:El 16 de Junio de 1975, mediante Acuerdo Ministerial No.190, se declara con la categoría de Reserva Nacional Sangay.

El 26 de Julio de 1979, mediante Acuerdo Ministerial No. 322, se eleva a esta área a la

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

8

Page 9: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

categoría de Parque Nacional.

El 20 de Mayo de 1992 a través del Acuerdo Ministerial No. 026 se oficializa la ampliación de los límites del área hacia la zona sur.

Localización:El Parque se encuentra ubicado entre las jurisdicciones provinciales de Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago; aproximadamente el 80% de la superficie total se encuentra en esta última provincia.

Extensión:La superficie total del área es de 502.105,03 Has. Según los datos del Registro Oficial No. 330, publicado el 7 de Mayo del 2004.

Altitud:El área oscila entre los 900 msnm y los 5.319 msnm.

Clima:Por su ubicación el PNS posee diferentes tipos de climas: Templado-permanente húmedo, frío de alto andino, y templado periódicamente seco, tropical lluvioso.

Temperatura:Fluctúa entre los 6° y 25°C

Precipitación anual:De 500 a 4000 mm. al año; no existen meses secos en el área.

Zonas de Vida:En el PNS han sido identificadas 9 zonas de vida que van desde las nieves y zonas andinas a los bosques subtropicales húmedos de la cuenca alta amazónica; páramo pluvial sub andino, bosque húmedo montano, bosque muy húmedo montano, bosque pluvial montano, bosque húmedo montano bajo, bosque pluvial húmedo montano bajo, bosque muy húmedo, y bosque pluvial pre montano y en las partes más elevadas de Osogoche, Cubillín y los volcanes de Tungurahua, Altar y Sangay se han identificado dos pisos latitudinales: andino y nival.

Provincias Bióticas:Andes del norte, bosque nublado de los Andes y provincia amazónica.

La situación ecuatorial de la base y la sucesión de pisos bioclimáticos en altura permiten al parque ofrecer una gran variedad faunística y florística perteneciente a ecosistemas diferentes, que van desde los ambientes del bosque húmedo ecuatorial a los páramos de altura y al ambiente helado de las nieves perpetuas, que coronan las cumbres en forma de importantes aparatos glaciares. El de Sangay, que cuenta con una extensión de 270.000 ha, es uno de los Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

9

Page 10: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

tres mayores parques nacionales del país, junto al de Yasuní (en la región amazónica) y al de Podocarpus (en la provincia de Loja). El excursionismo científico y cultural es una de las múltiples posibilidades que ofrece el parque, dada la variedad bioclimática, si bien lo más habitual y demandado es la práctica del andinismo (alpinismo) y la escalada. Solo con esta última se puede acceder a la cima del Tungurahua, dominada por los glaciares.

Cuenca es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

El primero de enero de 1999, en la ciudad de Marrakech, en Marruecos, Cuenca fue designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad e inscrita en la lista de Bienes Patrimoniales de la Humanidad, el 4 de diciembre del mismo año. Pero, más allá de esta declaratoria, la ciudad es patrimonio de la cultura de los hombres, desde siempre, por su situación privilegiada, por su arquitectura, sus vestigios arqueológicos, sus producciones artísticas y literarias, su rica tradición oral y por la serie de elementos intangibles que constituyen su esencia e identidad: cultivos, comidas, fiestas, todo lo cual hace que el conglomerado humano que la habita y los innumerables visitantes que recibe sean, en verdad, privilegiados. Su Centro Histórico está constituido por una ciudad de aires coloniales, pero que es, en verdad, republicana, pues la mayoría de sus atractivas construcciones proceden del siglo XIX. Hay también algunas edificaciones del siglo XVIII, sobre todo los dos conventos de clausura. Pero lo que resulta particularmente atractivo es el aire homogéneo del conjunto, solo alterado por algunos alardes de chocante modernidad, en edificios de la década del cincuenta y sesenta del siglo XX. A partir del trazado original de la ciudad, en cuya fundación fueron elementos fundamentales la iglesia y el cabildo, Cuenca ha conservado un aspecto aparentemente colonial. 400 años después de su fundación española, esta presencia se conserva aún a través de construcciones reveladoras de tres clases de poderes: el político, mediante la Gobernación y la Municipalidad; el eclesiástico o religioso, representado por las dos

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

10

Page 11: Trabajo de primer bimestre rn

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional

catedrales; y el de la justicia o judicial, cuyo símbolo es el edificio de la Corte Superior de Justicia. Este espacio, cuyas calles conservan como signo distintivo los adoquines de piedra, es el escenario en el que se presentan dos acontecimientos religiosos de enorme raigambre popular: el pase del niño y el septenario o fiesta del Corpus Christi. Elementos históricos dignos de visitar son, a la vez, el monumento a Abdón Calderón, héroe cuencano de las gestas libertarias para obtener la independencia de la Corona española; y una pequeña loza en memoria del mártir liberal Luis Vargas Torres, fusilado a un costado del Parque Calderón. Desde el punto de vista de ordenamiento territorial, expresión urbanística y arquitectura, Cuenca es considerada una ciudad muy coherente y ordenada, guardando mucho la apariencia de ciudad europea, sin dejar de lado su legado indio y mestizo, en cuanto a detalles arquitectónicos. En Cuenca se encuentra una identidad arquitectónica característica de la parte sur de la península ibérica, pero adaptada con materiales usados por los indígenas de la sierra del Ecuador. Materiales como el adobe, la paja, la madera y barro cocido fueron fundamentales en el levantamiento de la ciudad. Los acabados de las edificaciones resumen varios estilos que, mezclados unos con otros, derivaron en otros nuevos que aportan a la cultura y personalidad de la ciudad. Aquí radica la importancia arquitectónica de la ciudad y se constituye en una herencia de gran fragilidad por ser una demostración única a nivel mundial, de aquí radica la importancia de su preservación

Mariuxi Suarez La Universidad Católica de Loja UTPL

11