trabajo colaborativo_momento uno

Upload: asdrubal-roa

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    1/33

    1

    TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 1

    NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

    PRESENTADO POR

    YENNY ANDREA CHANTRE

    MARINO OCAMPO ATEHORTUA

    CODIGO: 1017144220

    INGRID FANYANU ORTIZ

    CODIGO: 10617469740015

     ASDRUBAL ROA

    CODIGO: 1082127208

     ANGIE PAOLA VALBUENA

    CODIGO: 96040825158

     NO. DE GRUPO: 250110_33

    PRESENTADO A

    LUZ HELENA HERNANDEZ AMAYA

    2015 

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    2/33

    2

    OBJETIVOS

    Para este trabajo el objetivo es el reconocimiento de la selección de unos productos según un lista elaborada con elfin de conocer el mecanismo de de proceder a la investigación nutricional y funcional de cada uno de ellos, halladosu respectiva densidad de los nutrientes representativos y sus presentes recomendaciones de su consumo diario,en su composición química demostrar las sustancias anti nutricionales, indicar las enfermedades ocasionadas pordeficiencia o exceso de consumo de los nutrientes representativos presentes en cada alimento seleccionado,ejecutando los aspectos importantes del sistema digestivo. De esta manera damos paso al entorno académicocompartiendo puntos de vista y así realimentar constructivamente la contribución de los respectivos aportes.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    3/33

    3

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 

    Arroz Maíz Maní Pimentón Zanahoria

      Realizar una investigación nutricional y funcional de cada uno de ellos.

    Arroz 

    El arroz, como otros cereales, es una hierba domesticada; las variedades silvestres de arroz han existido durantesiglos en Asia (Oryza sativa) y África (Oryza glaberina). El arroz es un alimento particularmente importante para granparte de la población de China y muchos otros países de Asia, donde habita casi la mitad de la población mundial.

    Es además importante en las dietas de algunas poblaciones del Cercano Oriente, África y en menor grado en elcontinente americano. Gran parte del arroz se produce en pequeños campos o arrozales de Asia, pero una parte secultiva en áreas lluviosas sin irrigación.

    Contenido de nutrientes: Las capas externas y el germen contienen conjuntamente casi un 80 por ciento de latiamina en el grano de arroz. El endospermo, aunque constituye el 90 por ciento del peso del grano, contiene menosdel 10 por ciento de tiamina. La lisina y la treonina son los aminoácidos limitantes en el arroz.

    Algunos nutrientes contenidos en 100 g de cereales seleccionados 

    Alimento Energía

    (kcal)

    Proteína

    (g)

    Grasa

    (g)

    Calcio

    (mg)

    Hierro

    (mg)

    Tiamina

    (mg)

    Riboflavina

    (mg)

    Niacina

    (mg)

    Arroz 353 9.3 3.8 10 2,5 0.30 0,10 1.8

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    4/33

    4

    pulido

    ArrozPrecocido

    364 6.7 1.0 7 1.2 0.20 0,08 2,6

    Procesamiento:  Después de la cosecha, las semillas o granos de arroz se someten a diferentes métodos demolienda. El método tradicional hogareño para moler el arroz en un mortero de madera y aventamiento en unabatea poco profunda, generalmente genera una pérdida de aproximadamente la mitad de las capas externas y elgermen, dejando un producto que contiene alrededor de 0,25 mg de tiamina por 100 g. El procedimiento demolienda y subsiguiente pulido del arroz, que produce el arroz blanco altamente estimado para la venta en muchoslugares, retira casi la totalidad de las capas externas y el germen y deja un producto que sólo contiene más o menos0,06 mg de tiamina por 100 g, una cantidad muy deficiente. En Asia, mucha gente pobre tiene una dieta a base de

    arroz durante gran parte del año. Una persona que consume diariamente 500 g de arroz altamente refinado y pulidorecibiría únicamente 0,3 mg de tiamina. La misma cantidad de arroz molido en el hogar o ligeramente refinado,suministraría aproximadamente 1,25 mg de tiamina, que es aproximadamente el requerimiento normal para unhombre promedio.

    La fortificación es un método para agregar micronutrientes. Otra forma de suministrar arroz altamente refinado, quesea razonablemente blanco y sin embargo contenga cantidades adecuadas de vitaminas B es por medio de laprecocción. Este proceso generalmente se realiza en el molino, pero se puede hacer en la casa. El arroz, sin retirarla cascara, generalmente se cocina al vapor, de tal manera que el agua se absorba por el grano entero, incluyendo

    el endospermo. Las vitaminas B, son solubles en agua, y se distribuyen en forma más pareja a través de todo elgrano. El arroz se seca y se descascara y luego queda listo para ser molido en la forma ordinaria. Inclusive si esaltamente refinado y pulido, el grano precocido todavía retiene la mayor parte de tiamina y otras vitaminas B.

    Efectos de la molienda y precocción sobre la tiamina del arroz

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    5/33

    5

    La solubilidad de las vitaminas B tienealgunas desventajas. El arroz que se lavademasiado en agua pierde algo de lasvitaminas B, que se disuelven. Asimismo,

    si el arroz se cocina con exceso de agua,una considerable proporción de vitamina Bse elimina después de la cocción. El arroz

    debe por lo tanto cocinarse en la cantidad justa de agua que absorberá. Si quedaalgo de agua una vez cocinado, ésta sedebe utilizar para preparar una sopa oestofado, ya que contendrá valiosasvitaminas B que no se deben desperdiciar.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    6/33

    6

    Maíz

    El maíz es una planta oriunda de América, que tiene el epispermo de las semillas (granos) y la tusa (coronta) de color morado, lo que le otorga características especiales a los pigmentos que poseen (entre 1,5% y 6,0%), llamados antocianinas, que pertenecen al grupo de los flavonoides. Debido a su alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosaC3G que es su principal colorante) y compuestos fenólicos actúa como un poderoso antioxidante natural y anticancerígeno, teniendo además propiedades funcionales debido a estos compuestos bioactivos. El maíz morado además aporta cantidades importantes de almidón, cerca del 80%; un 10% de azúcares los cuales le confieren un sabor dulce, un 11% de proteínas, 2% de minerales y vitaminas (complejo B y ácido ascórbico) concentrados en el endospermo. Además del valor nutricional, el maíz morado tiene una composición rica en f itoquímicos, que tienen efectos benéficos en nuestro cuerpo, tales como neutralizar los radicales libres y actuar como antimutagénico. Este trabajo de revisión tuvo como objetivo, recopilar información sobre los estudios realizados al maíz morado, como alternativa al uso de colorantes artificiales de alimentos y por sus beneficios a la salud al incluirlo en la dieta, tales como, enfermedadescardiovasculares (hipertensión arterial), reducción del colesterol, lucha contra la diabetes, siendo el más resaltante la acción antioxidante (antiarrugas).

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    7/33

    7

    Componentes benéficos del maíz

    Los componentes químicos en el maíz son: ácido salicílico, grasas, resinas, saponinas, sales de potasio y sodio,azufre y fósforo, y sus compuestos fenólicos. Los compuestos fenólicos contenidos en el maíz morado, actúan comoantioxidantes, secuestrando especies reactivas de oxígeno e inhibiendo las enzimas productoras de radicales libres.

    Dentro de los compuestos fenólicos, tenemos a las antocianinas; concretamente, pigmentos hidrosolublesampliamente distribuidos en el reino vegetal. Estas representan los principales  pigmentos hidrosolubles visibles alojo humano, debido al color púrpura que presentan. El color de las antocianinas depende de varios factoresintrínsecos, como son los sustituyentes glicosídicos en las posiciones 3 y/o 5 con mono, di o trisacáridos y deacilación incrementando su solubilidad; demostrando que producen efectos en el tono de las antocianinas hacia lastonalidades púrpura y la posición de los mismos en el grupo flavilio; por ejemplo, si se aumentan los hidroxilos delanillo fenólico se intensifica el color azul, mientras que la introducción de metoxilos provoca la formación del colorrojo.

    En la planta de maíz, las antocianinas están presentes en diferentes estructuras, como tallo, vaina, hojas einflorescencias; en la mazorca se pueden encontrar en cáscara y grano. En el grano se ha reportado la presencia deantocianinas principalmente en el pericarpio la  cáscara del maíz contiene aproximadamente 10 veces másantocianinas que otras plantas, siendo más frecuentes encontrarlas en flores y frutos, estas estructuras son las quecontribuyen a los brillantes colores rojos, azules y morados de estos tejidos vegetales. Podemos anticipar laproducción industrial de antocianina, porque la cáscara de maíz contiene 10% de antocianinas.

    Recientes investigaciones informan sobre la existencia de cianidina 3 - glucósido en el grano del maíz morado,como la principal antocianina (flavonoide) contenida en este fruto. Otras antocianinas identificadas fueron cianidina3-(6"-malonil glucósido) y peonidina 3-glucósido (Yolanda et al ., 2013). La cianidina 3-glucósido, una importante

    antocianina presente en el maíz morado, suprime el 7,12-dimethilbenzo antraceno, el cual induce a lacarcinogénesis mamaria, lo que indica que el color de maíz morado puede ser un agente quimioterapéuticoprometedor.

    En este trabajo de revisión se consideran interesantes estos pigmentos por dos razones. La primera, por su impactosobre las características sensoriales de los alimentos (de Pascual-Teresa y Sánchez-Ballesta, 2008), las cuales

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    8/33

    8

    pueden influenciar su comportamiento tecnológico durante el procesamiento de alimentos; y la segunda, por suimplicación en beneficio de la salud humana.

    PIMENTON

    El pimentón es el fruto del pimiento rojo del tipo Capsicum Annuum y variedad Acuminatum, desecado y reducido apolvo. Se utiliza principalmente como condimento y es imprescindible como adobo para chorizos, sobrasada y otrachacinería.

    También se utiliza para preparación de linimentos, ya que tras la fricción aumenta del flujo sanguíneo en la zonaaplicada produciéndose una sensación de calor

    Beneficios del pimentón

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    9/33

    9

    Su alto contenido en hierro hace que el pimentón ayude a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro.

    Debido a la cantidad de hierro que aporta este condimento, hace que este sea un alimento recomendado parapersonas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un gran desgaste de este mineral.

    El pimentón, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por loque es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este condimentoayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.

    El alto contenido en zinc del pimentón facilita a nuestro organismo la aslimilación y el almacenamiento de lainsulina. El zinc que contiene este condimento, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso decrecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda ametabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el

    transporte de la vitamina A a la retina.Tomar pimentón, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentoscon fibra en la dieta, como este condimento, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendablepara mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    10/33

    10

     Al tener mucha vitamina A o niacina, el pimentón previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistemainmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, este condimentotambién favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.

    Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del pimentón, ayuda a superar el estrés y la depresión. Losalimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este condimento son muy recomendables en periodos deembarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que enestos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.

    El tomar el pimentón y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficiosopara mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o riboflavina como estecondimento, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.

    El alto contenido de vitamina B3 del pimentón, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, estecondimento es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.

    La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en el pimentón hace que este alimentosea últil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de este condimento también hace deeste un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.

    La abundancia de vitamina B6, presente en el pimentón y también conocida como piridoxina hace que estealimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 estecondimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del tunel carpiano e inclusopuede ayudar en la lucha contra el cancer

    El elevado contenido de vitamina K en este condimento hace que tomar el pimentón sea beneficioso para unacorrecta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    11/33

    11

    Tablas de información nutricional del pimentón

    http://alimentos.org.esContraindicaciones del pimiento

    Efectos secundarios del pimientoEl pimiento, también conocido como pimentón, chile y pimiento morrón, es en general un alimento

    Calorías 357 kcal.

    Grasas 12,95 g.Colesterol 0g.Sodio 34 mg.Carbohidratos 34,84 g.

    Fibra 20,90 g.

     Azucares 34,80 g.

    Proteínas 14,80 g.

    Vitamina A 6041,67 ug.

    Vitamina E 0g.

    Hierro 23,60 mg.

    Vitamina C 0g

    Calcio 180 mg.

    Vitamina B3 18,40 mg.

    http://alimentos.org.es/http://alimentos.org.es/

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    12/33

    12

    muy seguro de consumir. Sin embargo, puede ocasionar algunos efectos secundarios. El fruto delpimiento, conocido científicamente como Capsicum annuum, tiene propiedades digestivas, esto sedebe a que posee una gran cantidad de fibras dentro de sus componentes.Debido a esto, el consumo en exceso del pimentón puede ocasionar indigestiones, en especial enlas personas que tienen un estómago delicado.

    El pimiento tiene alrededor de 100 mg de vitamina C por cada 100 gramos de fruto, por lo cual es unalimento muy nutritivo. Sin embargo, no es aconsejable consumirlo en grandes cantidades yacompañados de otros alimentos que tengan un gran aporte de esta vitamina, ya que ingerirla engrandes cantidades (más de 1000 mg diarios) puede ocasionar dolores estomacales y situaciones dediarrea.

    Este fruto es muy seguro de consumir por las mujeres que se encuentren embrazadas y durante elperíodo de lactancia, por lo cual no se desaconseja su consumo, siempre y cuando sea en dosismoderadas.

    LA ZANAHORIA

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    13/33

    13

    Familia: Umbelliferae.Nombre científico:  Daucus carota  L.Planta: bianual. Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Después de unperíodo de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda

    estación de crecimiento.Sistema radicular:  raíz napiforme, de forma y color variables. Tiene función almacenadora, ytambién presenta numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. Al realizarun corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmentepor el floema secundario y otra exterior formada por el xilema y la médula. Las zanahorias másaceptadas son las que presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema esgeneralmente leñosos y sin sabor.Flores: de color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbelacompuesta.Fruto: diaquenio soldado por su cara plana.

      VALOR NUTRICIONAL

    Las zanahorias son una mina de oro en nutrientes y es una verdura que debe ser consumidodiariamente, y puede ayudar mucho en la salud. Las zanahorias contienen una cantidad asombrosade 490 fotoquímicos de los cuales todos ayudan al cuerpo a funcionar mejor .los fotoquímicos sonsustancias de plantas bioactivas naturales encontradas en frutas, verduras, y nueces queproporcionan beneficios a la salud humana.

    La zanahoria también es rica en beta carotenos y provee dosis destacables de minerales comocalcio, hierro, potasio, fosforo y otras vitaminas, como las B, C, D, E y ácido fólico.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    14/33

    14

    Valor nutricional de la zanahoria en 100 g de sustancia comestible 

    Agua (g) 87.7g

    Carbohidratos (g) 10.14g

    Lípidos (g) 0.19g

    Calorías (cal) 43kcal

    Vitamina A (U.I.) 28000IU

    Vitamina B1 (mg) 0.14mg

    Vitamina B2 (mg) 0.14mg

    Vitamina B6 (mg) 0.19

    Vitamina E (mg) 0.45cido nicotínico (mg) 0.64

    Potasio (mg) 323mg

    fibra 3g

    fosforo 44mg

    sodio 35mg

    calcio 27mgmagnesio 15mg

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    15/33

    15

      BENEFICIOS DE LA ZANAHORIA  Contienen Fito esteroles, sustancias naturales que bloquean la absorción del colesterol y

    ayudan a depurar la sangre.

      El consumo de zanahoria, puede ser muy importante para tratar la ceguera nocturna y lafotofobia.  Es un vegetal ideal para preparar mascarillas caseras, como las mascarillas para la manchas

    de la piel  Favorece la formación de glóbulos rojos por su contenido en hierro y cobre, previniendo de

    esta manera la anemia, la arteriosclerosis, y la disminución de las defensas.  Las zanahorias son grandes aliados de la dieta para adelgazar, ya que es un alimento con

    muy bajas calorías, mucha fibra poco y nada de grasas. Así mismo brindan saciedad y quitanel hambre

      La zanahoria tienen un alto contenido en fibra soluble por lo que son muy buenas para

    combatir el estreñimiento y reducir el colesterol.  Los beta carotenos contenidos en la zanahoria tienen propiedad antitumorales, y previenen la

    aparición de ciertos canceres, como el de vejiga, ,esófago y estomago  Tienen grandes propiedades antioxidantes, que protegen al organismo del ataque de los

    radicales libres y del envejecimiento prematuro.

      Señalar las enfermedades, ocasionadas por deficiencia o exceso de consumo de losnutrientes representativos presentes en cada alimento escogido.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    16/33

    16

    Las hipervitaminosis son menos frecuentes, y su principal causa es el consumo desmedido de  complementos alimenticios o multivitamínicos con la finalidad de incrementar peso o aumentar masa muscular. Son todavía menos frecuentes en las hidrosolubles, ya que su exceso es eliminado naturalmente a través de la orina.Vitamina B1. La tiamina, aneurina o antiberibérica ayuda a obtener energía a partir de las grasas. No

    se tienen reportados efectos secundarios por consumo excesivo.Vitamina B2. También llamada riboflavina, ayuda a obtener energía y es importante para elmantenimiento de las mucosas y de la piel. Tampoco se tienen registros de efectos nocivos poringerirla en demasía.

    Vitamina B3. Conocida como niacina, ácido nicotínico, factor PP o vitamina anti pelagrosa, ayuda aobtener energía de los alimentos, mejora la circulación sanguínea y contribuye al mantenimiento depiel, lengua y sistemas nervioso y digestivo. En ocasiones se recomienda tomarla en dosis 200veces superiores a la cantidad diaria recomendada, a fin de controlar elevadas concentraciones de

    grasas en la sangre; en tales circunstancias puede provocar rubor intenso, lesiones del hígado,trastornos cutáneos, gota, úlceras y alteración en la tolerancia a la lactosa (azúcar de la leche).

    Vitamina B5. También llamada ácido patogénico o vitamina W, es necesaria en la síntesis dehormonas anti estrés, aprovechamiento de ácidos grasos, formación de anticuerpos y transformaciónde sustancias tóxicas. Su exceso no ocasiona daños.

    Vitamina B6. La piridoxina se encuentra ligada a la elaboración de sustancias transmisorasempleadas por el sistema nervioso. Aunque se le llega a recetar en grandes cantidades para atenderproblemas en tendones, nervios o tensión premenstrual, puede lesionar las terminaciones nerviosase incluso la médula espinal.

    Vitamina B8. Es conocida como vitamina H o biotina, e interviene en las reacciones que producenenergía y en la asimilación de ciertas grasas; es necesaria para el crecimiento y buenfuncionamiento de piel, cabello, glándulas sebáceas, sudoríparas y de tipo sexual. No se hanreportado problemas por su consumo en demasía .

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    17/33

    17

    Vitamina B9. Más popular bajo el nombre de ácido fólico, interviene en la correcta elaboración de uncomponente esencial del ADN y ARN, la timidina; también ayuda en la producción de célulassanguíneas. En dosis 100 veces mayores a la cantidad requerida puede aumentar la frecuencia delas convulsiones en epilépticos y agravar lesiones neuronales en personas con deficiencia devitamina B12.

    La hipovitaminosis o deficiencia de vitaminas se puede deber a dieta mal balanceada, régimenalimenticio inadecuado para bajar de peso, problemas de anorexia y bulimia, enfermedades delhígado o mala absorción de nutrientes en el intestino a causa de problemas congénitos, parásitos oalcoholismo, entre otros factores.

    La hipovitaminosis no se presenta como carencia única de una sola vitamina, sino que siempre segenera en conjunto. Es decir, si falta alguna de las vitaminas hidrosolubles (C y del complejo B),escasean otras de su tipo; de igual manera, si es insuficiente alguna liposoluble (A, D, E, K) seacompaña de la carencia de sus similares.

    Es más común encontrar bajos índices de vitaminas hidrosolubles, contenidas en vegetales(cereales, verduras y fruta), dado que la comida rápida, común en la dieta actual, hace de lado estetipo de productos. Sus rasgos característicos son los siguientes:

    Vitamina B1. Su falta genera degeneración neuronal, debilidad muscular, hipersensibilidad, pérdidade reflejos, insuficiencia cardiaca, falta de apetito, edemas (hinchazones blandas formadas porcantidad excesiva de líquido en tejidos) y, en casos extremos, la muerte. Este cuadro sintomático esconocido como beriberi. Abunda en la cascarilla de cereales y legumbres, donde se encuentra enforma inactiva (tiamina).

    Vitamina B2. La deficiencia de esta vitamina, aunque extraña, ocasiona dermatitis y lesiones en lasmucosas (lengua, labios, córnea y, principalmente, en comisuras de la boca). Se encuentra casi entodos los alimentos, pero principalmente en lácteos, carne, pescado y aves.

    Vitamina B3. En bajas cantidades puede ocasionar pelagra, enfermedad caracterizada pordermatitis, diarrea y demencia. Puede deberse a alimentarse con maíz que no es tratado a través de

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    18/33

    18

    nixtamalización, pues esta vitamina se encuentra "encapsulada" y sólo se libera a través de dichoproceso. Para cubrir las necesidades del organismo deben incluirse alimentos obtenidos porfermentación con levaduras (requesón, cerveza), carnes, leche, ajonjolí y pescado.

    Vitamina B5. Su déficit ocasiona el síndrome de los "pies ardorosos" (dolores, quemazón y

    palpitación en estas extremidades), aunque también puede generar alteraciones nerviosas ycirculatorias. Se encuentra en todas las carnes (especialmente en el hígado), vegetales y frutas.

    Vitamina B6. La falta de esta sustancia genera anemia, depresión, convulsiones, fatiga, inflamaciónde los nervios periféricos y alteraciones de la piel. Para prevenir su falta debemos consumir hígado,pollo, bacalao, salmón, queso, avena, huevo, aguacate y papa.

    Vitamina B8. Bajas cantidades de este elemento generan dermatitis, dolores musculares, anemia yaumento de colesterol en sangre. Los animales obtienen este nutriente a través de la actividad de laflora bacteriana de la pared del intestino. También la encontramos en hígado, nueces, crema decacahuate, frijoles, yema de huevo y coliflor.

    Vitamina B9. Los niños que no cuentan con esta sustancia tienen baja resistencia a enfermedades yven detenido su crecimiento, en tanto que los adultos padecen anemia, irritabilidad, insomnio,pérdida de memoria y disminución de las defensas. La encontramos en verduras, hígado, huevos yleche.

    Vitamina B12. Su escasez ocasiona disminución y anormalidad en la formación de glóbulos rojos; encasos de deficiencia extrema puede presentarse psicosis, degeneración nerviosa, alteración del ciclomenstrual, ulceraciones en la lengua y excesiva pigmentación en las manos en personas de color.Se incluye sólo en alimentos de origen animal, como carnes rojas, pollo, pescado, huevo y productos

    lácteos, por lo que es común que la gente vegetariana padezca esta hipovitaminosis.

    Vitamina C. Cada vez menos frecuente, su carencia genera escorbuto, padecimiento caracterizadopor hinchazón y sangrado en las encías, en casos extremos con caída de dientes; asimismo, puedenpresentarse hemorragias en vías sanguíneas muy delgadas (vasos capilares) que se vuelvenfrágiles, y mayor propensión a las infecciones. Es abundante en cítricos, hortalizas y leche.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    19/33

    19

    Por su parte, las hipovitaminosis de elementos liposolubles, que se encuentran principalmente encarnes y oleaginosas, son menos frecuentes, aunque hay que hacer la acotación que muchaspersonas que siguen un régimen alimenticio vegetariano suelen carecer de estos nutrientes por lanaturaleza de su dieta.

    Vitamina A. Su déficit, que es el más común de este grupo, ocasiona crecimiento lento en niños y jóvenes, y en general crea daños en el ojo, por lo que se facilitan infecciones del órgano, opacidadde la córnea y dificultad para adaptación de la visión a sitios oscuros (nictalopía o ceguera nocturna).Esta sustancia puede obtenerse de aceite de hígado de bacalao, anchoas, sardina, yema de huevo,leche y mantequilla.

    Vitamina D. En baja cantidad ocasiona perturbaciones en la formación de los huesos de los niños(raquitismo), y reblandecimiento óseo en adultos (osteomalacia). Para generarla se requiereconsumir atún, sardina, salmón, arenque, hígado, leche y huevo, además de tomar baños de Sol,pues el organismo humano la elabora con ayuda de los rayos ultravioleta.

    Vitamina E. La falta de este elemento ocasiona en general envejecimiento a nivel celular; paraevitarlo deben consumirse vegetales de hoja verde, aceites (oliva, maíz, cártamo, soya), aguacate,cereales, yema de huevo, mantequilla, zanahoria y plátano.

    Vitamina K. En bajas cantidades ocasiona hemorragias. Para evitar este problema debenconsumirse vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, brócoli), raíces comestibles, frutas,semillas (ajonjolí, soya, chícharo) y derivados de pescados (aceites).

    Luego de este recorrido sólo queda recordar que la mejor manera de evitar este tipo depadecimientos es seguir una dieta balanceada y asesorarse siempre con un médico general o

    nutriólogo acerca de las dudas que se tengan respecto a alimentación, dieta ideal, requerimientos devitaminas y otros nutrientes.

    La industria farmacéutica proporciona gran cantidad de complementos que pueden llegar a supliralguna deficiencia nutricional en nuestro organismo. Sin embargo, siempre será recomendable acudiral médico para saber cuáles son las  vitaminas  que nos hacen falta y recordar lo que dice una

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    20/33

    20

    antigua frase: "que nuestra medicina sea nuestra comida".

      Hallar la densidad de los nutrientes representativos y presentar recomendación de consumo diario.

    TAMAÑO Y PESO: 

    Las más consumidas suelen tener un tamaño de15 a 17 centímetros y, según la variedad, pueden alcanzar

    hasta los 20centímetros de largo. Su peso oscila entre los 100 y 250gr

    Consumo diarioLa ingesta dietética recomendada de vitamina K varía en función de tu edad, sexo, y si estás embarazada oamamantando. Los bebés, desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, necesitan 2 microgramos diarios y2,5 microgramos para las edades comprendidas entre 7 meses a 12 meses. Los niños de 1 a 3 añosnecesitan 30 microgramos, de 4 a 8 años necesitan 55 microgramos y de los 9 a 13 años, deben consumir 60microgramos de vitamina K al día. Los hombres y mujeres jóvenes de entre 14 a 18 años, si están

    embarazadas o amamantando necesitan 75 microgramos al día. Los hombres adultos de 19 años de edad omayores, necesitan 120 microgramos de vitamina K todos los días. Las mujeres

    MANI

    El nombre Cacahuate, Proviene de la lengua náhuatl Tlalcacáhuatl, y se compone de dos palabras:

    tlalli = tierra.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    21/33

    21

    cacáhuatl = cacao, es decir:

    "Cacao de tierra"

    Es una hierba, anual, erecta a decumbente de 30-80 cm de altura, con tallos pubescentes de coloramarillento, glabrescentes. Estípulas de 2-4 cm, pilosas. Hojas generalmente 4-folioladas con pecíolo de 4 a10 cm, cubiertas con tricomas flexuosos largos, de margen ciliado y ápice obtuso o emarginado y mucronado.Brácteas lanceoladas de ápice acuminado. Flores de 8-10 mm con tubo del cáliz estrecho de 4-6 mm. Corolade color amarillo dorado; estandarte abierto y alas distintas, oblongas a ovadas; quilla distinta, muy ovada,más corta que las alas, con ápice acuminado a picudo. Ovario oblongo con el estilo terminado por un estigmapequeño, escasamente pubescente. El fruto es una legumbre de desarrollo subterráneo, oblonga, inflada, de2-5 x 1-1,3 cm, de paredes gruesas, reticuladas y veteadas, con 1-4 (-6) semillas. Estas últimas tienen untegumento de color rojizo oscuro, son oblongas y de unos 5-10 mm de diámetro.1

    ORIGEN

     A. hypogaea ha sido cultivada para el aprovechamiento de sus semillas desde hace 8000 o 7000 años. Losconquistadores españoles observaron su consumo al llegar al continente americano, en un mercado de lacapital azteca, México-Tenochtitlan. Se cree originario de las regiones tropicales de América del Sur, dondealgunas especies crecen de modo silvestre

    CULTIVO

    Se siembra a finales de primavera y se recolecta a finales de otoño. Su cultivo se viene realizando desde

    épocas remotas, pues los pueblos indígenas lo cultivaron, tal y como queda reflejado en los descubrimientosarqueológicos realizados en Pachacámac y otros puntos del Perú. Allí se hallaron representaciones delcacahuate en piezas de alfarería y vasijas. En África se difundió con rapidez y pasó a ser un alimento básicoen la dieta de numerosos países, razón por la cual algunos autores sitúan erróneamente el origen del maní eneste continente. Las cáscaras, obtenidas como subproducto, se emplean como combustible.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    22/33

    22

    Hoy en día, los principales países de cultivo son China y la India, donde se utiliza sobre todo como materiaprima para la producción de "aceite de cacahuete".

      aspectos importantes del sistema digestivo.Investigaciones recientes demuestran la evidencia del papel anti-cáncer de los fitosteroles, en especial beta-sitosterol por sus propiedades en ayudar a disminuir el crecimiento de las células cancerosas en humanos. Enun estudio de una universidad de Alemania se reportó con éxito un tratamiento a base de beta-sitosterol comoparte de la terapia para tratar algunos síntomas de hiperplasia prostática benigna, que afecta a muchoshombres de edad madura. En este estudio se mostró que el beta-sitosterol puede disminuir los síntomas ymejorar el flujo urinario de estos pacientes.6

    Estas investigaciones de Estados Unidos y Alemania sobre los fitosteroles como factores anti-cáncer y para eltratamiento de síntomas comunes en desórdenes de la próstata reflejan el interés de la ciencia médica por

    algunos químicos naturales que se encuentran en las plantas comestibles. El cacahuate y productoselaborados con éste cada vez tienen mayor relevancia en la ciencia médica por ser accesibles y muyaceptados como fuentes dietéticas, y por sus componentes y propiedades benéficos para la salud.

      Presentar las sustancias anti nutricionales presentes en la composición química.

    De geometría cóncava, su espesor varia de 0,5 a 1mm. Tiene alta relación peso/volumen 45-50 g/L. La

    composición química tiene amplia dispersión (según la variedad analizada),por lo que se puede generalizar aproximaciones: humedad menor al 10%, fibra cruda 60% apróx., celulosa50%, lignina 25%, glucano 20%.

    PROPIEDADES

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    23/33

    23

    Principios activos

    Contiene amidas, azúcares, colina, araquina, aceite (ácido oleico, palmítico, esteárico, aráquico, mírstico yligocérico, como componentes), proteínas, betaína.7

    Indicaciones

    Es nutritivo, fluidificante, anticolesterolémico. La harina se usa para productos destinados a diabéticos(galletas, turrones). Se usan los frutos. Se recolectan en septiembre.7

     Algunas personas deben evitarlo, pues es alergénico. Y también contiene fibras.

    wikipedia.org

    Alimento Composiciónquímica

    Nutrientescon mayoraporte(de > a

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    24/33

    24

    AlimentoComposición

    química

    Nutrientes conmayor aporte

    (de > a

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    25/33

    25

    Arroz

    Calorías: 364 kcal

    Grasa:0.90g

    Colesterol: o mg

    Sodio: 3.90 mg

    Carbohidratos:81.60g

    Fibra: 1,40 g

    Azucares: 0,16g

    Proteínas: 6.67 g

    Vitamina A: ug

    Vitamina B12: 0ug

    Hierro:0,80mg

    Vitamina c: omg

    Calcio: 14mg

    Vitamina B3: 4,87 mg

    vitamina A, 0,05

    mg, vitamina B1,0,04 mg, vitamina

    B3, 0,63,vitamina

    B5, 0,20 mg,

    vitamina B6, 3 ug.

    de vitamina B7, 20

    ug. de vitamina B9,

    0 ug. de vitamina

    B12, 0 mg. devitamina C, 0 ug.

    de vitamina D, 0,08

    mg. de vitamina E,

    1 ug.0,80 mg. de

    hierro,0,90 g. de

    grasa y 0,16 g. de

    azúcar.

    6,67 g. deproteínas,14 mg.de calcio,1,40 g.de fibra,109 mg.

    de potasio,14 mg.de yodo,1,50 mg.

    de zinc,31 mg. demagnesio, 3,90

    mg. de sodio,150mg. de fósforo,

    364 kcal. decalorías.

    Proteína: Son muyimportantes como

    sustancias

    nitrogenadas

    necesarias para elcrecimiento y la

    reparación de los

    tejidos corporales.

    Las proteínas son el

    principal

    componente

    estructural de las

    células y los tejidos,

    y constituyen la

    mayor porción de

    sustancia de los

    músculos y órganos.

    Calcio: el calcio y el

    fósforo juntos tienen

    una función

    importante como

    componentes

    principales del

    esqueleto. Además,

    son importantes en

    funciones metabólicas,

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    26/33

    26

    como la función

    muscular, el estímulo

    nervioso, actividades

    enzimática y hormonal

    y el transporte del

    oxígeno. 

    Calorías: fuente de

    energía.

    Maíz

    La cubierta seminal o pericarpio secaracteriza por un elevadocontenido de fibra cruda,

    aproximadamente el 87 por ciento,la que a su vez está formada

    fundamentalmente porhemicelulosa (67 por ciento),

    celulosa (23 por ciento) y lignina(0,1 por ciento. 

    El maíz  es rico en

    hidratos de carbono,en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, E y C,

    en fibra y en salesminerales como

    potasio, magnesio, hierro, calcio, zinc, sodio y fósforo. El

    germen del grano demaíz contiene un

    aceite que no contienecolesterol. 

    4 gramos de proteínas.Esta ración contienesólo 90 calorías y 18

    gramos de hidratos decarbono, incluyendo 2

    gramos de fibradietética y 5 gramos deazúcar. Una porción demaíz también contiene

    250 mg de potasio. 

    El maíz es un cereal de altovalor nutritivo debido a su

    elevado contenido en

    hidratos de carbono, grasasy proteínas, así comovitaminas y minerales

    diversos.Hidratos de carbono. Estánconstituidos por azúcares y

    almidón,fundamentalmente.

    Conforme el grano madura,aumenta su contenido en

    almidón. Se trata dehidratos de carbonofácilmente digerible y

    asimilable. 

    http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_ahttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b1http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b2http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b3http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b6http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#%C3%A1cido_f%C3%B3licohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_ehttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#magnesiohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#hierrohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#calciohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#zinchttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#zinchttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#calciohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#hierrohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#magnesiohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_ehttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#%C3%A1cido_f%C3%B3licohttp://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b6http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b3http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b2http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_b1http://maby.snarvaez.com.ar/salud/hcf-y-ciencia/formula-y-funcionamiento/#vitamina_a

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    27/33

    27

    NombreAlimento

    3

    Nombre

    Alimento4

    NombreAlimento

    5

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    28/33

    28

    1.  Señalar las enfermedades, ocasionadas por deficiencia o exceso de consumo de los nutrientes representativos de los 5 alimentos escogidos. Dar aspectos importantes de cada una de ellas, empleando para esto un cuadro sinóptico. (Máximo 2 páginas). Referencias bibliográficas.

    ENFERMEDADES PORALIMENTOS

    5 ALIMENTOS ESCOGIDOS

    ARROZ

    CAUSAS

    DEFICIENCIA O

    EXCESO DE

    CONSUMO DE LOS

    NUTRIENTES 

    PIMENTON

    ASPECTOS IMPORTANTES

    BERIBERI:Arroz Descascarillado Provoca UnDéficit De Gran Parte Del Complejo Vitamínico B. 

    ESTREÑIMIENTO: por su falta de contenido enfibra. 

    LECTINA:  es una proteína que sirve como uninsecticida natural con una fuerte afinidad para los

    hidratos de carbono. Se encuentra en el arroz y

    los frijoles crudos, esta proteína es una de las 10

    causas principales de intoxicación por alimentos y

    puede provocar náuseas, diarrea y vómitos

    cuando se come en abundancia.

    Bacillus Cereus:  Cuando el arroz está crudo o

    mal cocido, esta cepa de Bacillus cereus produceuna toxina llamada cereulide, lo que puede dar

    lugar a vómitos y náuseas en las 24 horas de la

    MAIZ

    MANÍ

    ZANAHORIA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Beriberihttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estre%C3%B1imientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estre%C3%B1imientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estre%C3%B1imientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Beriberi

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    29/33

    29

    2  bibliográficas.

    = densidad de los nutrientes 

      Dónde: c = cantidad de nutrientes en g/100g de alimento = valor energético en Kcal/ 100g de alimento 

    Alimento Proteína carbohidratos fibra calcio

    Arroz

     

     

     g 

     

     

     

     

     

     g 

     

     

     g 

    Maíz

    Maní

    Pimentón

    zanahoria

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    30/33

    30

    5  Realzar los aspectos importantes del sistema digestivo mediante un mapa mental. Aquí se deben incluir funciones de cada uno de sus partes y glándulas anexas, enzimas que participan y tiempos. (Máximo 2 páginas). Referencias bibliográficas.

    http://ccnaturales8.blogspot.com/2010/04/ingestion-y-digestion-de-nutrientes.htm 

    http://ccnaturales8.blogspot.com/2010/04/ingestion-y-digestion-de-nutrientes.htmhttp://ccnaturales8.blogspot.com/2010/04/ingestion-y-digestion-de-nutrientes.htmhttp://ccnaturales8.blogspot.com/2010/04/ingestion-y-digestion-de-nutrientes.htm

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    31/33

    31

    Conclusiones

      Como podemos ver, con el consumo del Maíz Morado las posibilidades de obtener ciertos beneficios en la accióndiurética e hipotensora es mayor, esta última acción parece deberse a que contiene sustancias aún no determinadas (probablemente polifenoles), que actúan en muchos casos bajando la Presión Arterial, además de la actividad hipotensora propia de las sustancias diuréticas. 

      El consumo de esta planta es muy amplio especialmente en relación a la prevención de algunas enfermedades neoplásicas, cardiovasculares, de piel, sobrepeso e incluso diabetes, por lo que es recomendable su uso frecuente óperiódico ya que no se han descrito toxicidad y efectos secundarios aunque no sería recomendable en personas que padezcan de hipotensión. 

      Entendimos el valor nutricional de los alimentos que a diarios consumimos para los nutrientes que necesitan nuestro cuerpo diariamente.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    32/33

    32

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Remedio casero natura (09-12-2013) Beneficio y nutrientes de maíz, consultada el 8 demarz0del 2015.

    https://www.youtube.com/watch?v=GsJmM9TC8ag 

    José Luis acenso ( 27-01-2014) maíz propiedades y beneficios, consultada el 8 de marzo del

    2015.https://www.youtube.com/watch?v=u_v_vbmhOBs 

    Noticias chelmevición ( 07-05-2013) beneficio del pimentón, consultada el 10 de marzo del2015.

    https://www.youtube.com/watch?v=YIdf35YeuPg 

    C5N( 09-11-2011) los beneficios del arroz, consultada el 10 de marzo del 2015.

    https://www.youtube.com/watch?v=Wj9tybZtuBk 

    https://www.youtube.com/watch?v=GsJmM9TC8aghttps://www.youtube.com/watch?v=GsJmM9TC8aghttps://www.youtube.com/watch?v=u_v_vbmhOBshttps://www.youtube.com/watch?v=u_v_vbmhOBshttps://www.youtube.com/watch?v=YIdf35YeuPghttps://www.youtube.com/watch?v=YIdf35YeuPghttps://www.youtube.com/watch?v=Wj9tybZtuBkhttps://www.youtube.com/watch?v=Wj9tybZtuBkhttps://www.youtube.com/watch?v=Wj9tybZtuBkhttps://www.youtube.com/watch?v=YIdf35YeuPghttps://www.youtube.com/watch?v=u_v_vbmhOBshttps://www.youtube.com/watch?v=GsJmM9TC8ag

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo_momento Uno

    33/33

    33

    )