trabajo academico desarrollo social

Upload: aborpra

Post on 30-Oct-2015

117 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRACIN PBLICA DE ORIENTE

    DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIN PBLICA

    Anlisis de las Polticas y Programas

    Pblicos. El caso de los programas sociales en

    el Estado de Nayarit.

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN

    GOBIERNO Y ADMINISTRACIN PBLICA PRESENTA

    M.F. ABEL ORTIZ PRADO

    ASESOR: Dr. Serafn Flores de la Cruz

    Tepic, Nayarit. Abril 30 de 2013.

  • 9

    (Acta de revisin de Tesis)

  • 10

    Dedicatorias

    A doa Carmen Prado Morales, autora de mis das, quien se nos adelant en el camino desde sus aos jvenes, dejando a su paso ejemplo de vida, templanza de carcter y entereza.

    A Marina Julieta, mi esposa y compaera de la vida; Viridiana mi primognita y Abel Junior, quienes son la triple hlice que me impulsa todos los das a buscar nuevos horizontes en el encuentro con la vida, el equilibrio y la realizacin como ser humano.

  • 11

    Agradecimientos

    Agradezco primeramente a Dios por permitirme alcanzar esta nueva meta en el camino de la profesionalizacin. A mis padres que con su esfuerzo y gran visin apoyaron mi formacin educativa bsica, piedra fundamental de mi crecimiento profesional. A mi familia que han sido el motor y motivacin en mi encuentro por la realizacin personal, y a todos aquellos amigos que en el transcurso de la vida me han distinguido con su amistad, aprendindoles a todos lo mejor de ellos. Finalmente agradezco a mis maestros y personal de apoyo de la Escuela Libre de Ciencias Polticas y Administracin Pblica de Oriente, por su paciencia, apoyo y atinada conduccin y acompaamiento en esta etapa de mi formacin profesional.

    Con mi especial agradecimiento para el Ing. y Maestro J. Ins Herrera Jimnez, por su apoyo

    en la revisin ortogrfica de este trabajo de investigacin.

  • 12

    NDICE GENERAL

    T E M A PGINA Resumen... 9 Abstrac.. 10 Introduccin. 11 CAPTULO I.- POBREZA, POLTICA Y PROGRAMA PBLICO 16 1.- Pobreza... 17 1.1 El fenmeno de la pobreza en la teora keynesiana.. 23 1.2 Causas de la pobreza en la nueva teora econmica liberal... 25 1.3 La medicin de la pobreza.. 31 1.4 La poltica econmica propuesta por el modelo keynesiano para el desarrollo econmico

    y combate a la pobreza .. 32 1.5 La poltica econmica propuesta por la teora econmica liberal para el desarrollo

    econmico y combate a la pobreza . 35 1.6 La pobreza en Mxico y la poltica econmica de desarrollo en la actualidad.. 36 1.7 Resultados a mitad del sexenio Calderonista, 2007-2009 39 2.- Poltica Pblica. 42 2.1 La relacin gobernante electo-funcionarios pblicos. 43 2.2 Gobernar por polticas pblicas. 45 2.3 Los nuevos paradigmas de la ciencia poltica. 47 2.4 Hacia una definicin de poltica pblica... 50 2.5 Anlisis de las polticas pblicas.. 57 2.6 Ejes rectores de la poltica social.. 59 2.7 Insumos, resultados y beneficios.. 62 2.8 Eficiencia, equidad y distribucin.. 62 2.9 Evaluacin de las polticas pblicas. 65 2.9.1 -Bienestar social y su relacin con el progreso, la democracia y la calidad de vida. 66 2.9.2 -Evaluacin del bienestar y el progreso por parte de los organismos internacionales. 71 2.9.3 -Evaluacin de las polticas pblicas en Mxico a travs de las instituciones oficiales... 72 2.9.4 -Evaluacin de las polticas pblicas a travs de organizaciones de la sociedad civil. 75 2.9.5 -Evaluacin de la gestin gubernamental a travs del Centro Independiente Mxico

    Evala... 77 3.- Programa Pblico 80 3.1 El programa.. 80 3.2 Presupuesto por programas... 82 3.3 Programa Nacional de Solidaridad 85 3.4 Programa Procampo y Progresa... 85 3.5 Programa Contigo. 86 3.6 Programa Oportunidades 87 3.7 Programa de Apoyo Alimentario 88 Resumen del Captulo I 89

  • 13

    CAPTULO II.- DESARROLLO POLTICO, ECONMICO Y SOCIAL EN MXICO EN LOS LTIMOS AOS.

    92

    1.- Desarrollo poltico... 93 1.1 Crisis mundial y reorganizacin poltica.. 93 2.- Desarrollo econmico en Mxico.... 99 2.1 Estabilidad y crecimiento econmico 1940-1958.. 99 2.2 Desajustes y la respuesta estatista, 1958-1982. 106 2.3 Movilizacin ciudadana y cambio poltico, 1982-2000.. 113 3.- Desarrollo Social.. 122 3.1 La urbanizacin de la poblacin en las ltimas dcadas. 122 3.2 Evolucin de la marginacin en las 93 ciudades ms importantes de Mxico, 2005-2010 122 3.3 El acceso a la canasta bsica urbana en 2011 y 2012 de los trabajadores.. 124 3.4 Mxico ante el compromiso de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) para el

    desarrollo social.......... 125

    3.5 El marco jurdico de la poltica de desarrollo social en Mxico.... 133 3.5.1 Constitucin Poltica de 1917 133 3.5.2 Ley General de Desarrollo Social. 134 3.5.3 Los principios jurdicos de la poltica de desarrollo social. 134 3.5.4 La secretara de desarrollo social SEDESOL.. 135 3.5.5 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y estrategia federal "VIVIR MEJOR".. 136 3.5.6 Presupuesto de egresos de la federacin para el 2012. .. 138 3.5.7 Programas de desarrollo social sujetos a reglas de operacin... 139 3.5.8 Seguimiento y evaluacin.. 143 Resumen del Captulo II... 147 CAPTULO III.- EL ESTADO DE NAYARIT. DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

    149

    1.- Nayarit. El contexto estatal... 150 1.1 Datos socioeconmicos.. 150 1.2 Desarrollo Regional e Interestatal..... 153 1.3 Evolucin econmica... 158 2.- Infraestructura para el Desarrollo Econmico. 164 2.1 Comunicaciones y Recurso Humano... 164 2.2 Las potencialidades del campo y sus reas de oportunidad... 166 2.3 Las potencialidades del turismo y sus reas de oportunidad.. 168 3.- El Desarrollo Social en Nayarit 171 3.1 Diagnstico al inicio de la administracin 2005-2011....... 171 3.2 Decisin de Polticas Pblicas... 175 Resumen del Captulo III.. 178 CAPTULO IV.- ANLISIS DE LA POLTICA SOCIAL 2005-2010 180 1.- Las acciones transversales en el periodo 2005-2011 180 1.1 Reforma Constitucional... 181 1.2 Reforma a La Ley Orgnica del Poder Ejecutivo... 182

  • 14

    1.3 Promulgacin de la Ley para la Competitividad y el Empleo del Estado de Nayarit. 183 1.4 Promulgacin de la Ley de Vivienda para el Estado de Nayarit.. 185 2.- Programas y acciones de bienestar social, econmico y generacin de

    ingresos.. 186

    2.1 El Programa Estatal de Asistencia Social y Atencin a Grupos Vulnerables 186 2.2 El Programa Estatal de Desarrollo Humano 188 3.- Gasto de los programas y acciones de bienestar econmico y generacin

    de ingresos 190

    4.- La relevancia de la evaluacin de polticas pblicas 192 4.1 Crecimiento econmico, empleo y distribucin del ingreso 197 4.1.1 Crecimiento econmico 197 4.1.2 La Agricultura y el campo. 200 4.1.3 El turismo 201 5.- Empleo.. 204 5.1 Precio de los alimentos en el poder adquisitivo de los salarios 207 5.2 Distribucin del ingreso.. 210 6.- Rezago social.. 212 6.1 Pobreza.. 214 6.1.1 Pobreza Alimentaria. 217 6.1.2 Pobreza de patrimonio. 219 6.1.3 Pobreza multidimensional 219 6.1.4 Rezago educativo. 221 6.1.5 Acceso a los servicios de salud.. 222 6.1.6 Acceso a la seguridad social.. 223 6.1.7 Carencia de un nivel de ingreso digno.. 224 6.1.8 Carencia en el acceso a la calidad y espacios de la vivienda 226 6.1.9 Carencia en el acceso a la alimentacin.. 227 6.1.10 Vulnerables por ingresos. 228 6.1.11 No pobre multidimensional y no vulnerable. 229 7.- Cohesin social.. 229 8.- Marginacin. 232 9.- Migracin.. 233 10.- Desarrollo humano 234 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 237 Bibliografa. 248 Anexo 1 Glosario de Abreviaturas 258 Anexo 2 Glosario de Trminos.. 263

  • 15

    NDICE DE CUADROS Y GRFICAS a) CUADRO

    S

    No. DESCRIPCIN PGINA 1 Evolucin de la Marginacin en las 93 ciudades ms importantes de Mxico, 2005-2010 123

    2 Programas Sociales de las Entidades Federativas vinculados a los objetivos del Milenio 126

    3 Crecimiento del PIBE 1994-2000 en la Regin Centro Occidente 159

    4 Nayarit en el ndice de desarrollo Humano 2000 en el contexto de la Macro-Regin Centro Occidente. 160

    5 Posicin de Nayarit en los Indicadores de Competitividad a nivel nacional en 2005. 163

    6 Indicadores de marginacin del Estado de Nayarit 1990-2005. 172

    7 Distribucin de Municipios por Estado en el ao 2000 segn grado de marginacin. 174

    8 Programas Sociales implementados en el Estado de Nayarit 2005-2011 189

    9 Recursos presupuestales 2006-2010 asignados a los programas y acciones de Fortalecimiento Social 191

    10 Estructura porcentual del PIB estatal y nacional 2010 199 11 Anlisis de la estructura porcentual del PIBE 2005-2010 199 12 Inversiones realizadas en infraestructura turstica 2005-2010 203 13 Porcentaje de la poblacin segn ingresos por salarios 2005-2010 206

    14 Comparativo de la canasta alimentaria urbana a precios de: 2005-2010 208

    15 Comparativo de la canasta alimentaria rural a precios de: 2005-2010 209

    16 Distribucin del ingreso segn el Coeficiente de Gini en 2005 y 2010 en las entidades federativas 210

    17 Distribucin del ingreso segn el Coeficiente de Gini en 2005 y 2010 en los municipios del estado de Nayarit 211

    18 ndice de Rezago Social por entidad federativa 2005-2010 212 19 Indicadores y Grado de Rezago Social por Municipio 2005-2010 213 20 Grado de Rezago Social por Municipio 2005-2010 214 21 Evolucin de la Pobreza en el Contexto Nacional 2008-2010 215 22 Medicin de la Pobreza en Nayarit 2008-2010 216

    23 Comparativo de la medicin de la pobreza entre el promedio nacional y el estado de Nayarit 2008-2010. 217

    24 Indicadores por tipo de Pobreza en Nayarit 2005-2010 217 25 Poblacin Nayarita con rezago educativo 221 26 Escuelas del milenio en Nayarit 221 27 Educacin bsica diferenciada para nios migrantes 221 28 Tele preparatorias en Nayarit 222 29 Becas para estudiantes Bcalos y PRONABES 222 30 Inversin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin 222 31 Carencia por acceso a los servicios de Salud 223 32 Carencia por acceso a la Seguridad Social 223 33 Medicin de la pobreza y carencias sociales por municipio 2010 224

  • 16

    34 Nivel de ingresos en Nayarit, 2011 tercer trimestre 225 35 Ingreso inferior a la lnea de bienestar 226 36 Ingreso inferior a la lnea de bienestar mnimo 226 37 Calidad de espacios de la vivienda 227 38 Acceso a servicios bsicos en la vivienda 227 39 Carencia en el acceso a la alimentacin 227 40 Carencias sociales 2005-2010 en el Estado de Nayarit 228 41 Polarizacin social en las entidades federativas 2005-2010 231 42 Indicadores de marginacin del Estado de Nayarit 2005-2010 232 43 ndice y grado de intensidad migratoria municipal 2010 234 44 Evolucin del ndice de Desarrollo Humano 2005-2010 236

    b) GRFICAS

    No. DESCRIPCIN PGINA 1 Proporcin de la Poblacin por debajo del nivel mnimo de consumo de energa alimentaria 127

    2 Eficiencia terminal por entidad federativa, ciclo escolar 2006-2007 128 3 Evolucin del indicador de eficiencia terminal 128

    4 Relacin entre mujeres y hombres en la educacin por entidad federativa, ciclo escolar 2007-2008 129

    5 Tasa de mortalidad de menores de 5 aos 129

    6 Mortalidad infantil de nios menores de 5 aos por entidad federativa, 2010 130

    7 Mortalidad materna 131 8 Tasa de incidencia asociada a la tuberculosis 132 9 Nmero de lneas telefnicas por cada 100 habitantes 133

    10 Evolucin del Producto Interno Bruto Estatal 2005 - 2010 198 11 Porcentaje de la produccin nacional del cultivo y la industria 201 12 ndice de competitividad turstica de los Estados Mexicanos 204 13

    Trabajadores asegurados como porcentaje de la Poblacin Econmicamente Activa 205

    14 Medicin de la Pobreza en Mxico 2010 215

    15 Porcentaje de la Poblacin que sufre carencia alimentaria 2010 por Entidad Federativa 218

    16 Cambio en el nmero de personas en Pobreza 2005-2010 y carencias que la originan 220

    17 Crecimiento promedio anual del ndice de Desarrollo Humano 2008-2010 en Nayarit 236

  • 17

    Resumen

    La presente investigacin, pretende contribuir a la discusin sobre el tema de la incidencia de la poltica social implementada por la administracin gubernamental 2005-2011, en la mitigacin de la pobreza y en esa consecuencia tambin en la

  • 18

    elevacin de la calidad de vida de los habitantes del Estado de Nayarit. Parte de la premisa de que al institucionalizarse los derechos sociales, pasan de ser una ddiva del Estado a sus habitantes a un derecho legtimo exigible por parte de stos al gobierno en turno. Bajo el principio de legalidad al que estn sujetos los servidores pblicos, que establece que stos; slo pueden hacer lo que la Ley les permite hacer, dichos derechos sociales, al institucionalizarse, dejarn de estar sujetos a la voluntad caprichosa del gobernante en turno.

    Abstract

    This investigation aims to contribute to the discussion on the subject of the impact of social policy implemented by the government administration 2005-2011, in

  • 19

    poverty alleviation and consequently as well the elevation of quality of life for the inhabitants of the State of Nayarit. Part of the premise that institutionalized social rights, go from being a bestowal of the State to its inhabitants to a legitimate right callable by these to the government in turn. Under the principle of legality which are subject to the public officials, which establishes that these, "can do only what the law allows them to do," such social rights to be institutionalized then will no longer be subjects to the capricious will of the governor in turn.

    INTRODUCCIN

    La pobreza es un flagelo de la humanidad tan antiguo como el hombre mismo. Nuestro mundo a travs de su historia ha sido muy desigual, hoy en da tenemos pases altamente desarrollados que ofrecen excelentes condiciones de vida para sus habitantes en tanto que hay otros en los que la miseria y la desolacin son la

  • 20

    constante para sobrevivir todos los das. Para muchos habitantes de estos pases, abandonar su lugar de origen puede ser la mejor salida, y en ocasiones la nica, para mejorar sus oportunidades. Esto explica a nivel mundial el fenmeno de la migracin.

    En este contexto, en el Foro Mundial de la Cumbre del Mileno, el primer compromiso asumido por los gobiernos participantes consiste en reducir a la mitad la indigencia o pobreza extrema para el ao 2015, es decir estamos a tres aos de distancia solamente de la meta comprometida por los pases firmantes, por lo cual se deja entrever una meta difcil de alcanzar. Los pases de Amrica Latina enfrentan grandes desafos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ya que aunque algunos indicadores demuestran que la concentracin de la riqueza tiende a disminuir en la mayora de pases de la regin, Amrica Latina contina siendo la regin ms desigual del mundo.En ella habitan tanto algunas de las personas ms pobres del mundo, como algunas de las ms ricas. Estas diferencias se replican al interior de los pases, entre regiones e incluso entre grupos poblacionales. Caso concreto, el mexicano Carlos Slim, quien ya es considerado el hombre ms rico del mundo. Estudios recientes de la CEPAL1, destacan que la inequidad en Amrica Latina se extiende ms all de la concentracin econmica de los recursos y en los ltimos aos ha aumentado la percepcin de injusticia distributiva. Sin embargo, en las encuestas de opinin pblica,2 la reduccin de la pobreza no encabeza la lista de temas que ms preocupan a los mexicanos. El desempleo y la inseguridad aparecen como los temas ms apremiantes. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce que la responsabilidad de lograr los ODM no slo recae sobre los gobiernos, tambin se requiere la participacin y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. En este contexto, los gobiernos estatales han asumido cada vez ms responsabilidades en reas clave para el cumplimiento de los ODM. No obstante, en muchos casos no cuentan con las capacidades ni con informacin de calidad para disear e implementar polticas pblicas y estrategias adecuadas para combatir la pobreza y la desigualdad desde el mbito local. En el caso del Estado de Nayarit, la reforma al artculo 7 de la Constitucin Poltica local, elev a rango constitucional los derechos sociales de sus habitantes

    1 Cohesin Social en Amrica Latina y el Caribe: Una revisin perentoria de algunas de sus dimensiones. 2 En la encuesta realizada por OCCMundial.com, el desempleo encabeza la lista de preocupaciones con 36.6%; en tanto, la seguridad es primordial para 27.4% de los consultados.

  • 21

    a partir del mes de agosto de 2008. La expectativa es que esta reforma tenga un efecto importante en el desarrollo social y permita a travs de la institucionalizacin de los apoyos a las clases sociales vulnerables, la mitigacin de la pobreza y en esa consecuencia mejorar el nivel de vida de los nayaritas.Esta accin fue complementada con la creacin de la Secretara Estatal de Desarrollo Social, mediante reforma a la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit, publicada en el Peridico Oficial de fecha 23 de Junio del 2010, con el propsito de consolidar an ms la operatividad y efectividad de dicha reforma constitucional. Cabe sealar que la reforma tambin aborda las vocaciones productivas del estado, estableciendo que el turismo y las actividades agropecuarias sern en el futuro, el eje sobre el cual transitar el progreso econmico y social de la entidad, dejando tambin apuntalado el acceso libre y garantizado de todo nayarita a la Ciencia y la Tecnologa como base esencial del desarrollo colectivo.

    FINALIDAD DE LA INVESTIGACIN

    La finalidad de esta investigacin es evaluar el grado de avance que durante la gestin gubernamental 2005-2011, se alcanz en cuanto al combate a la pobreza y la elevacin del nivel de vida de la poblacin objetivo. La investigacin se circunscribe al espacio geogrfico del Estado de Nayarit, que es donde radica quien la desarrolla, considerando de suma importancia dar seguimiento al impacto que en la poblacin vulnerable haya tenido la reforma al artculo 7 Constitucional promovida durante el ao 2008 y en su caso, cmo sta fortaleci la cohesin social entre los nayaritas. Tres aos antes, el INEGI llev a cabo el Conteo de Poblacin y Vivienda 2005, por su parte el CONEVAL public los mapas de Pobreza por Ingreso y Rezago Social y dos aos despus de la reforma, nuevamente se public el Censo de Poblacin y Vivienda 2010 y el Informe de Evaluacin de la Poltica Social por parte del CONEVAL, informes que al estar elaborados con la misma metodologa, nos permiten una medicin objetiva del impacto de la reforma en la calidad de vida de las personas, encuadrada en este espacio de tiempo que coincide con el primer y penltimo ao de gestin gubernamental. Mxico ha sido reconocido desde hace aos como un pas innovador por sus polticas sociales focalizadas. En este contexto, podemos afirmar que la reforma constitucional, a la que antes se ha hecho referencia, se focaliz en los sectores sociales ms vulnerables del estado, para mitigar la situacin de pobreza y en esa consecuencia mejorar el nivel de vida de los nayaritas, pasando los antiguos apoyos sociales de una ddiva del estado, sujeta a la voluntad del gobernante en turno, a un derecho constitucional.

  • 22

    Hiptesis La reforma al artculo 7 de la Constitucin Poltica del Estado de Nayarit elev a rango constitucional los derechos sociales de los nayaritas a partir del mes de agosto de 2008. Esta reforma tuvo un efecto importante en la poltica estatal de desarrollo social y permiti a travs de la institucionalizacin de los apoyos a las clases sociales ms desprotegidas, la mitigacin de la pobreza y en esa consecuencia elevar el nivel de vida de los nayaritas.

    Objetivos General. Analizar y conocer el impacto de esta reforma en la calidad de vida de los habitantes, a travs de la aplicacin de las polticas sociales. Especficos: a) Respecto a los medios para alcanzar el objetivo de la reforma. 9 Analizar la reforma constitucional iniciada por el ejecutivo estatal para mejorar

    la calidad de vida de los nayaritas. 9 Determinar las nuevas leyes y reformas a las ya existentes, as como los

    acuerdos y Reglas de Operacin implementadas por el ejecutivo estatal para hacer efectiva en la prctica dicha reforma.

    b) Respecto al alcance de las polticas sociales. 9 Evaluar el comportamiento de la eficiencia terminal de los programas de

    educacin bsica a consecuencia de los programas sociales implementados. 9 Identificar la disminucin en los ndices de morbimortalidad materno infantil a

    partir de la aplicacin de los programas sociales. 9 Localizar el grado de mejoramiento en la calidad de la alimentacin de los

    hogares de los adultos mayores. 9 Analizar el grado de avance en la consecucin del derecho de los nios, nias y

    adolescentes a vivir, crecer y desarrollarse en forma saludable, libre de cualquier maltrato que atente contra su sano desarrollo.

    9 Determinar el impacto global de los programas sociales en el resultado y evolucin del ndice de Desarrollo Humano.

    Metodologa En el anlisis de la informacin, se investigarn las estadsticas registradas en los temas que se plantean en el apartado b) de los objetivos, y cmo estos resultados han repercutido en su caso en el mejoramiento de los ndices de pobreza y

  • 23

    desarrollo humano publicados en su ltima edicin. La investigacin comprender de Septiembre de 2005 a Septiembre de 2011. Las fuentes de investigacin sern los datos estadsticos oficiales publicados por la Secretara Estatal de Desarrollo Social, de Educacin Pblica, de Salud y de la Secretara de Desarrollo Rural, adems de los publicados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, INEGI, CONAPOy CONEVAL, principalmente. En cuanto a estas ltimas fuentes de investigacin se advierte una limitacin, ya que las publicaciones oficiales no coinciden con el periodo de la investigacin, registrndose estadsticas solamente en los aos 2005, 2006, 2008 y 2010. El periodo de investigacin se ubica en la gestin del Gobierno Estatal 2005-2011, que a su vez se encuadra dentro del sexenio 2006-2012 del Gobierno Federal. Este aspecto es importante destacarlo ya que la aplicacin y avances en la poltica nacional de desarrollo social, es responsabilidad concurrente de los tres rdenes de gobierno, y en esa circunstancia los avances que se logren en el gobierno federal, alentarn, estimularn y potencializarn los esfuerzos que se hagan en los otros rdenes mencionados. La alta dependencia financiera de estados y municipios de las transferencias de recursos federales, tambin condiciona la disponibilidad de recursos presupuestales que se destinan para los programas sociales estatales, de ah que sea importante analizar tambin para estos efectos qu es lo que ha pasado en el contexto nacional durante este periodo, y en esa consecuencia, describir los resultados que se alcanzaron a la mitad del periodo de gestin gubernamental federal. En Mxico, se ha presentado una problemtica en el clculo de la pobreza a nivel estatal. La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) permite obtener informacin para las reas urbanas, rurales y para el mbito nacional, pero no est diseada para generar estimaciones estatales debido al tamao de la muestra. sta es la razn por la cual las estimaciones de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio se calculan en forma nacional y para los mbitos rural y urbano, pero no ha sido posible, hasta ahora, estimarlas bianualmente como se estipula en la Ley General para el Desarrollo Social. Por su parte, la naturaleza de la informacin de los Censos de Poblacin y Vivienda, tal como en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005, permite desagregar la informacin a nivel de las entidades federativas, municipios y localidades. No obstante, el ingreso neto corriente por habitante en los hogares no es reportado. Por lo tanto, a partir de metodologas estadsticas de estimacin para reas pequeas, se ha podido combinar la informacin censal y de la ENIGH de tal forma que se han obtenido mapas de pobreza por Ingresos y Rezago Social para los aos 2000, 2005 y 2010.

  • 24

    Al final del trabajo de investigacin, se presentar como un anexo, el Glosario de los trminos y abreviaturas ms frecuentemente utilizadas para una mejor interpretacin por parte del lector.

    ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    El presente trabajo de investigacin se desarrolla en cuatro captulos. En el primer captulo tratar de definir el fenmeno de la pobreza, las polticas pblicas y particularmente lo relacionado con la poltica social y los programas pblicos. En el segundo de los captulos abordar el tema del desarrollo poltico, econmico y social en nuestro pas observado en los ltimos aos, a partir de la crisis mundial de 1929, y sus efectos en la reorganizacin poltica de Mxico que hizo posible una estabilidad duradera.

    A lo largo del captulo tercero, describir las caractersticas ms importantes del Estado de Nayarit, que es el espacio geogrfico donde se enfoca el trabajo de investigacin, destacando sus fortalezas, debilidades y al mismo tiempo sus vocaciones econmicas y potencialidades para generar riqueza, dinmica econmica y empleo. Finalmente en el captulo cuarto, se analizan las acciones y resultados alcanzados en virtud de las acciones que se derivaron de la reforma constitucional, particularmente en lo relacionado con la poltica para el desarrollo social.

    CAPTULO I POBREZA, POLTICA Y PROGRAMA PBLICO

    En este primer captulo analizaremos el fenmeno de la pobreza. Desde la teora pura de la poltica econmica, enfatizaremos la vinculacin que sta tiene con la teora del desarrollo econmico. Partimos del hecho de que, la teora del desarrollo econmico desde su aparicin, se ha dedicado a proponer la mejor accin del gobierno para resolver el problema social fundamental del bienestar,

  • 25

    mediado por una poltica econmica. Iniciaremos el anlisis de la pobreza a partir de la teora keynesiana, coincidiendo en dos puntos fundamentales que sealan que sta se debe principalmente: a la desigual distribucin de los ingresos y la riqueza, y al desempleo, ya que primero hay que generar la riqueza y luego buscar los medios para repartirla de forma equilibrada entre la sociedad. La pobreza hoy en da no slo afecta a los pases subdesarrollados, sino tambin a los desarrollados, aunque obviamente es a los primeros a los que ms impacta, pues es en ellos donde se concentra alrededor del 80% de los pobres del planeta. Mxico, en 1980 registraba alrededor del 40% de la poblacin en condiciones de pobreza extrema, mientras que en 2010 este porcentaje se redujo al 10.4%, segn cifras dadas a conocer por el CONEVAL. El comparativo de estos porcentajes, nos arroja un avance de 30 puntos porcentuales a lo largo de los ltimos 30 aos -10 puntos porcentuales en promedio por ao- de polticas de corte neoliberal y sus respectivas estrategias de combate a la pobreza. Santiago Levy (Levy, 2010) sostiene que slo mediante la suma de las polticas econmicas y sociales, trabajando en forma armnica y complementaria, podremos construir un Mxico sin pobreza, con mayores niveles de ingreso y con menor desigualdad entre sectores, regiones y grupos sociales.

    En lo que se refiere a la medicin de la pobreza, mencionamos en primer orden la metodologa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)3, al considerar ste como un indicador integral, ya que incluye la aspiracin de los seres humanos por alcanzar una vida larga y saludable, acceder a educacin que le permita prepararse para la vida y en esa consecuencia a empleo mejor remunerado y acceder a los recursos pblicos y privados en una esquema similar al de Maslow. Primero, supervivencia, luego formacin y finalmente nivel de vida.

    A partir de lo anterior, resulta importante teorizar respecto al proceso del diseo y aplicacin de polticas pblicas eficaces, que sean capaces de abordar oportuna y sistemticamente los grandes problemas y carencias pblicas. Esto cobra especial inters si consideramos que histricamente los recursos pblicos en nuestro pas siempre han sido superados por los problemas y necesidades sociales. A lo largo de este captulo veremos que las polticas pblicas son todo aquello que el gobierno decide hacer, con el fin de disminuir las desigualdades sociales, polticas econmicas existentes en la sociedad, es decir, las polticas son el qu, mientras que los programas pblicos son el cmo dicho gobierno har aquello que decidi mediante la identificacin de objetivos y metas, para lo cual debe organizar el conjunto de acciones a realizar durante el periodo constitucional de gobierno, a fin 3El primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990, comenz con una premisa simple que ha orientado todo su quehacer posterior: La verdadera riqueza de una nacin est en su gente. Al corroborar esta afirmacin con un cmulo de datos empricos y una nueva forma de concebir y medir el desarrollo, el Informe ha tenido un profundo impacto en las polticas de desarrollo en todo el mundo.

  • 26

    de alcanzar los objetivos planteados en el Plan Nacional, documento rector del Desarrollo.

    1.- POBREZA

    Al iniciar la segunda dcada de este siglo XXI, el fenmeno de la pobreza sigue siendo uno de los mayores problemas sociales, sino el mayor, que enfrenta el mundo y la sociedad en cada nacin. ste es un fenmeno ancestral que nace con el mismo hombre y que a pesar de los mltiples esfuerzos sigue creciendo, y lo que es peor, ha avanzado a grado tal de considerarse que entre el 20 y 30 por ciento de la poblacin mundial recurrentemente est viviendo en condiciones de pobreza extrema (Banco Mundial, 2009). Por citar un ejemplo, a finales del mes de junio del ao 2009, la FAO4 calcul que existen 1,200 millones de personas que no tienen nada que comer ni cuentan con dinero para comprar alimentos; personas que representan el 17 por ciento de la poblacin mundial total.

    En este sentido, la pobreza es un fenmeno social, poltico y econmico documentado, que data de cuando menos los dos ltimos milenios en la historia de la humanidad. Con la instauracin del cristianismo se hace evidente la pobreza existente en el mundo, pero no es sino hasta en el feudalismo y los siglos XV al XVII, cuando se reconoce que por lo menos una cuarta parte de la humanidad se encontraba en condiciones de alta pobreza. (Huberman, 1990). En los ltimos aos, los estudios acerca de la pobreza se encuadran a partir del Estado Moderno. Esta teora establece que las sociedades modernas son ms productivas, los nios son ms educados y los necesitados reciben ms beneficios. El statu quo de la inequitativa distribucin social de los recursos ha intentado romperse en diversas pocas y pases en el mundo; la ms reciente experiencia fue la instauracin del socialismo como modelo de produccin social en el siglo XX en la antigua Unin de Repblicas Soviticas Socialistas (1917) y pases del llamado bloque socialista, posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Este experimento mundial y nacional en la mayora de los pases que se adhirieron al socialismo, slo dur alrededor de cuatro dcadas y media (1945-1991), pues entre los aos 1989 y 1991 se derrumb este modo de produccin econmico que buscaba la equidad social como principio universal, basado en las ideas marxistas leninistas del socialismo como fin ltimo de la produccin econmica y de la igualdad social en el mundo.

    4 La FAO mide el hambre como el nmero de personas que no consumen el mnimo de la energa diaria necesaria, que es la cantidad de caloras necesarias para una actividad ligera y un peso aceptable mnimo para la estatura de la persona. Esto vara de acuerdo al sexo y la edad, lo que es natural. Para calcular estas cifras la FAO primero recoge tres conjuntos de datos: 1.- Datos sobre la produccin, importaciones y exportaciones de alimentos. 2.- Datos sobre la estructura de la poblacin y 3.- Datos de encuestas a familias.

  • 27

    La insatisfaccin de las sociedades en relacin con el fenmeno de la pobreza, entre otros factores, ha propiciado revoluciones sociales, como la francesa de 1789-1799, la mexicana de 1910-1917, la rusa de 1917-1918 y las chinas de 1911 y 1949, entre otras. Por otro lado, desde el punto de vista de la ciencia econmica, el fenmeno de la pobreza dio lugar al nacimiento formal de la llamada teora del desarrollo econmico, casi al final de la Segunda Guerra Mundial cuando muchos pases trataron de implementar polticas para reducir la magnitud del fenmeno al interior de sus territorios (Thirwall,2007). Los principales tericos de este enfoque generaron un tipo de descripciones y prescripciones para explicar las causas de la pobreza y para reducirla, pues se consider que dicha pobreza es la mxima expresin del subdesarrollo y de la exclusin social (Gonzlez, 2009a). Algunas de las propuestas recientes (Todaro y Smith, 2009; Ros, 2004; North, 2005 y Guilln, 2010) consideran que la complejidad y magnitud del fenmeno del subdesarrollo y obviamente de la pobreza, es de tal envergadura, que es necesario innovar en el enfoque terico que lo aborde, e inclusive no descartan la intra o transdisciplinariedad dentro de la misma ciencia econmica.

    La magnitud del subdesarrollo, expresado en el fenmeno de la pobreza se ha enraizado en la mayora de los pases del mundo, dando lugar a su estudio cientfico y sistematizado; el ingls Peter Townsend (1929-2009) es uno de los pioneros ms reconocidos especialistas en elaborar estudios sobre la medicin de la pobreza en el Reino Unido (Arizmendi, 2010). En efecto, los estudios pioneros de Townsend evidenciaron la existencia del problema de la pobreza, su complejidad, as como la forma de medirla con mayor precisin. Su metodologa aplicada para la Gran Bretaa arroj el hecho de que en 1950 ms del 6% de la poblacin se encontraba en esa condicin, porcentaje muy superior al dado a conocer por las autoridades de la Gran Bretaa (Damin, 2010).

    La trascendencia de los estudios sobre la medicin de la pobreza realizados por Townsend ha sido la base para desarrollar las metodologas modernas de la medicin de la pobreza y, ms que de la medicin para la elaboracin de estrategias, polticas y acciones para combatirla por parte de los pases (Boltivinik, 2010).

    Asimismo, en la clasificacin de la pobreza a nivel mundial, que a finales del siglo XX realiz la Organizacin de las Naciones (a travs del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990), se relacion con las dotaciones con que contaba la poblacin para resolver sus necesidades tanto fisiolgicas como del intelecto. Dicha dotacin se concret en una unidad de medida monetaria, expresada en la capacidad de compra, en dlares estadounidenses, de un dlar diario para satisfacer todas las necesidades de ingesta de alimentos del individuo.

  • 28

    Posteriormente esa unidad monetaria se ha ampliado hasta 1.25 dlares diarios por persona (Banco Mundial, 2008).

    A partir de entonces y hasta la actualidad, se consider que la Lnea de Pobreza (LP) y la Pobreza Extrema (PE) estaran determinadas por esa cantidad de medida monetaria, no obstante que cada continente, regin, pas y aun al interior de cada nacin del mundo, tienen su propia LP de acuerdo con sus hbitos alimenticios, magnitud de ingresos, nivel y estructura de los precios relativos internos. En lo sucesivo la LP y la PE se determinaran por esa cantidad de unidad monetaria y se aceptara que ambas representaran el umbral ms bajo que expresa la miseria humana en toda su crudeza. A escala global, la PE ha sido la preocupacin universal y nacional, cuando menos en las dos ltimas dcadas, a grado tal que a finales del siglo XX, la Organizacin de las Naciones Unidas y el PNUD generaron los llamados objetivos del milenio (2000), para tratar de disminuir la desigualdad mundial y reducir en un 50%, entre otras metas, la del porcentaje de poblacin del mundo viviendo en condiciones de PE que exista en el ao 1990, para el ao 20155.

    En la actualidad, el fenmeno de la pobreza y su complejidad estn asumiendo nuevamente expresiones ya presentes en la humanidad en tiempos pasados y nicamente reflejan su carcter multidimensional, intertemporal y multifactico, como son: falta de ingreso, exclusin social, poltica, jurdica y del mercado, denigracin humana, indigencia, mendicidad, desnutricin y malnutricin, riesgos de salud y enfermedades crnicas, neoanalfabetismo, deshumanizacin y barbarie social, entre otros, que en conjunto son algunas de las nuevas manifestaciones ms visibles del fenmeno. Igualmente, las causas del fenmeno son de diversa ndole, dentro de las que encontramos: idiosincrasia, expresin de cultura, corrupcin, instituciones ineficientes, determinismo geogrfico, aspectos de raza, predisposicin a concebirla como perpetua, sociedades con mentalidades poco afectas al cambio, gobiernos ineficientes y corruptos, insuficiencia de oportunidades, modelos econmicos errneos, falta de crecimiento y de desarrollo econmicos, polticas econmicas de desarrollo econmico incongruentes e insensibilidad internacional real, entre otras, (Gonzlez, 2009b). Su existencia, desde el punto de vista material, se debe a la insuficiencia de recursos econmicos, tcnicos, humanos, tecnolgicos, etc., para satisfacer las

    5Las Naciones Unidas estn colaborando con gobiernos, entidades de la sociedad civil y otros asociados a fin de aprovechar el impulso generado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y continuarlo con un ambicioso programa de desarrollo para despus de 2015. En la Cumbre celebrada en 2010, los estados miembros de las Naciones Unidas iniciaron actividades de promocin del programa de desarrollo para despus de 2015 y ahora estn poniendo en marcha un proceso de consultas abiertas e inclusivas sobre dicho programa posterior a 2015. Tambin las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo han comenzado a involucrarse en el proceso para despus de 2015.

  • 29

    necesidades bsicas y materiales del ser humano. Aunado al problema de la insuficiencia de recursos y de la apropiacin de stos por parte de la poblacin, surge el problema de la distribucin de los mismos; distribucin que generalmente no ha sido justa ni equitativa, pues, segn data la historia universal, por lo general en cada etapa histrica de la sociedad, han existido grupos e individuos que se han apropiado de la mayor parte de los recursos para su beneficio, excluyendo as a las grandes masas de su posible disfrute.

    La pobreza es una situacin o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Tambin puede ser el resultado de procesos de exclusin social, segregacin social o marginacin. En muchos pases de tercer mundo, se dice que uno est en situacin de pobreza cuando su salario (en caso de contar con l), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta bsica de alimento. La situacin persistente de pobreza se denomina pauperismo.

    La aplicacin del concepto de pobreza a unos pases frente a otros se denomina subdesarrollo6 (pases pobres) y si bien sta tambin afecta a los pases desarrollados, es a los subdesarrollados a los que ms impacta ya que en ellos se concentra alrededor del 80 por ciento de los pobres del planeta. El concepto de pobreza es fundamentalmente econmico, aunque tambin tiene impactos polticos y sociolgicos. En la mayora de los contextos se le considera algo negativo, pero en algunos mbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monstico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Histricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideolgicas que implicaban distintas respuestas sociales. Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parmetros para considerarla. Un intento de definicin responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo econmico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes econmicos y polticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales 6 Las propuestas para crear condiciones de desarrollo de la CEPAL y Ral Prebisch en los aos 50s, fueron la base de la teora de la dependencia. sta combina elementos neo-marxistas con la teora econmica Keynesiana y est compuesta de 4 puntos fundamentales: a) Desarrollar una considerable demanda interna efectiva; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo; c) Incrementar los ingresos de los trabajadores y d) promover un papel gubernamental ms efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estndares de vida del pas.

  • 30

    del modelo en ejecucin. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o ms genricamente como parte de la pobreza existente. La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla; es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difciles de apreciar a simple vista y que requieren investigacin sostenida para lograr su comprensin antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza. Entre algunos autores que han tratado de definir el concepto de pobreza destaca Amartya Sen, quien afirma que la pobreza debe concebirse como la privacin de capacidades bsicas y no meramente como la falta de ingresos, aunque reconoce que este concepto necesariamente incluye un componente material: La perspectiva de la pobreza basada en las capacidades no entraa el rechazo de la razonable idea de que la falta de renta puede ser una importante razn por la que una persona est privada de capacidades (Sen, 1999). Esta visin de la pobreza y la marginacin coincide con la propuesta de Larissa A. Lomnitz, al afirmar que sta no puede reducirse a un indicador de ingresos econmicos, a la ubicacin geogrfica o a las peculiaridades culturales, sino que conlleva un anlisis de la situacin estructural de determinados grupos sociales en el sistema econmico general. Por otro lado, sostiene (Lomnitz, 1975), que es conveniente separar analticamente los conceptos de pobreza y marginalidad. Mientras el primer trmino hace referencia a una nocin estructural donde ciertos elementos (sectores) de la economa desplazan a otros, la pobreza, tiene relacin directa con la falta de insumos necesarios para la subsistencia desde un punto de vista cuantitativo (posesin). De por s, todo desarrollo industrial implica cierta marginalidad, ya que presupone una especializacin en la tarea y una divisin entre la produccin industrial y agro-pecuaria. Pero Lomnitz es consciente de la operalizacin de trmino que ella considera pertinente en el estudio del problema; y en ese sentido crea uno nuevo: la marginalidad de pobreza. Segn la autora las naciones industrializadas han inventado diferentes tecnologas sociales para tratar de incorporar a estas poblaciones sobrantes en sus sistemas econmicos. En los pases subdesarrollados la marginalidad reviste formas ms agudas, ya que, generalmente no han logrado implementar sistemas de seguridad social efectivos para toda la poblacin, ni instituir modelos de ocupacin plena de tipo estatal (Lomnitz, 1975)

    En el caso puntual de Mxico, Lomnitz asegura que segn un grupo de economistas mexicanos, la sociedad de este pas se enfrenta a un problema bsico: la enorme disparidad que existe entre sus miembros, respecto a la participacin en la produccin, el ingreso, el consumo y las decisiones econmicas. (Lomnitz, 1975). Gran parte de la poblacin agraria marginada migra a las ciudades buscando puestos de trabajo de escasa calificacin. La mayora de ellos son absorbidos por la industria de la construccin. La participacin en un

  • 31

    sistema de competitividad industrial exige recursos humanos con una alta calificacin y manejo de conocimientos, que los asalariados rurales carecen. En este contexto de complejidad y pauperizacin, Lomnitz conduce uno de los trabajos ms serios en la materia (a pesar de las propias limitaciones que exige la postura). Desde un punto de vista metodolgico, la autora descarta la idea que apunta a sealar a la marginalidad como un estadio transitorio producto especfico de un proceso migratorio previo; como as tambin la idea, de que levantando las zonas geogrficas afectadas se solucionara el problema. Asimismo, Lomnitz ataca el principio de la cultura de la pobreza, por considerarlo como una forma ideolgica de control social; el pobre no lo es producto de su cultura, sino por el contrario de mecanismos estructurales (econmicos y sociales) que lo han llevado a ese estado. Al desentenderse en cierto modo de la base econmica y de la organizacin social, se hace aparecer la cultura, es decir, el conjunto de mecanismos de defensa de los pobres frente a una situacin objetiva difcil, como si fuera una causa de s misma: el pobre no puede salir de la pobreza porque su cultura se lo impide. Si fuera ms limpio, ms estudioso, ms sobrio, ms honrado, quiz progresara. (Lomnitz, 1975).

    El desarrollo terico escogido por Lomnitz lleva a diagramar su investigacin segn el siguiente esquema analtico: la supervivencia a un medio est determinada segn el actor pueda entablar lazos de reciprocidad y ayuda mutua con sus semejantes. sta se institucionaliza, formando verdaderos grupos de inters. La red de intercambio se suscita a su vez por medio de lazos de parentesco y de familia especficos. Los migrantes llegan por primera vez a la ciudad llamados por un familiar o conocido, en donde son reducidos geogrficamente a ghetos7; se crea una red de intercambio entre los ms prximos (los vecinos) quienes a su vez se limitan a brindarse seguridad. En las barriadas, coexisten dos instituciones; la economa de mercado que ha llevado al migrante a la marginacin, y las solidaridades de su grupo de pertenencia propias que le garantizan su subsistencia.

    1.1 EL FENMENO DE LA POBREZA EN LA TEORA KEYNESIANA

    Para la teora keynesiana, el fenmeno de la pobreza se debe, principalmente, a dos aspectos: 1) La desigual distribucin de los ingresos y la riqueza, y 2) El desempleo. Ambos tienen tanto causas endgenas como exgenas, Con respecto a la segunda, su causa exgena se debe a la existencia en algunas economas,

    7 El ghetto es un simulacro de ciudad. Su origen nace de la idea de buscar un entorno ideal para vivir, produciendo un desarrollo urbanstico de baja densidad y habitado por ciudadanos, todos ellos iguales, que buscan la exclusividad y la seguridad a cambio de perder intimidad y libertad de movimiento.

  • 32

    de escasez de medios de produccin (capital), lo cual genera rentas a su propietario; y la causa endgena se debe al desempleo. En lo referente al desempleo, ste tiene como causas endgenas la insuficiente y fluctuante demanda del mercado, la cual se debe al comportamiento de la inversin, sobre todo por su vinculacin al sistema financiero (y la especulacin que en ste se presenta). Y como causa exgena se encuentra el establecimiento, por parte de algunos pases, de acuerdos econmicos internacionales en situaciones de desigualdad, relaciones tanto financieras como comerciales (de apertura de mercado).

    El surgimiento de esta Teora Keynesiana, tambin conocida como Teora de la Demanda, tuvo aparicin en un contexto donde la mayora de las economas pasaron por situaciones de crisis econmica, combinada con alto desempleo y grandes desigualdades en los ingresos. Contexto en el que la teora neoclsica prevaleciente en ese entonces (los aos treinta), no poda explicar ni proponer alternativas viables para la salida de dicha situacin (Garrido, Snchez y Palacios, 2009). Para esta teora, el lmite del producto viene dado por la dotacin de los recursos y el problema al que se enfrenta el quehacer econmico estriba en la asignacin ptima de recursos escasos con el fin de obtener el mximo nivel de producto posible.

    As, la Gran Depresin de 1929 present un desafo a los economistas de la poca, ya que resultaba difcil aceptar como vlida la interpretacin de la teora neoclsica, segn la cual el desempleo responda a la rigidez de los salarios a bajar. En esa poca, el problema no era el de la inflexibilidad de los salarios; los desocupados estaban dispuestos a trabajar por salarios menores pero la demanda de trabajo no aumentaba. Es decir, no poda explicar la existencia de desempleo de recursos productivos aun con el cumplimiento de sus supuestos. Se impona as la necesidad de una explicacin alternativa que efectivamente diera cuenta de la situacin que imperaba: Cmo explicar la coexistencia de medios de produccin ociosos con la de trabajadores empleados y dispuestos a trabajar aun con salarios inferiores a los que prevalecan?. Keynes explica el nivel de actividad econmica a partir de la demanda y del volumen de la inversin, es decir, de la demanda de bienes de capital que vienen a reponer y a ampliar el equipo productivo existente. (Keynes, 1990). Sostiene que el problema de una economa capitalista no es aqul que se refiere a la asignacin de los recursos escasos, sino aqul que se desprende de la insuficiencia de la demanda. Es la debilidad de la demanda la que genera la existencia del equilibrio con desempleo; son las oscilaciones de la demanda las que explican el ciclo y la crisis. Estos ltimos dependen entonces del mismo funcionamiento de la economa y no debe buscarse una explicacin exgena para dar cuenta de su existencia (como por ejemplo la

  • 33

    intervencin del gobierno). Los elementos ms importantes sobre los que esta Teora Keynesiana se fundamenta son: (Fernndez Daz, 2008)

    - Se refiere a una economa capitalista desarrollada en el corto plazo.

    - Por corto plazo se entiende un periodo de tiempo tal que en l, el equipo de capital no puede modificarse (el capital es constante).

    Por lo anterior, a cada nivel de producto corresponde un nivel de empleo.

    - La produccin se lleva a cabo siempre y cuando existan expectativas de ganancias.

    - Es necesario que la produccin genere un excedente y que este excedente sea, en parte o totalmente, apropiado por la clase capitalista.

    - Para ello, se requiere que el precio del producto contemple esta ganancia y que el producto se realice efectivamente en el mercado; que sea demandado.

    - El salario real es menor o igual al valor del producto marginal del trabajo pues de lo contrario el ingreso resultara inferior al costo.

    - Un incremento en el ingreso lleva a un incremento en el consumo, pero este ltimo menor al aumento del ingreso (propensin marginal al consumo decreciente).

    - A cada nivel de empleo ha de corresponder un salario igual al valor del producto marginal correspondiente a ese nivel de empleo.

    Esta Teora propone un conjunto de medidas econmicas para eliminar los inconvenientes sealados del capitalismo. Para la Teora Keynesiana, el objetivo central de la poltica econmica para el desarrollo econmico es la consecucin del pleno empleo. Al respecto, es conveniente citar a Keynes (1990):

    Las consecuencias de la teora expuesta son moderadamente conservadoras en otros aspectos, pues si bien indica la importancia vital de establecer ciertos controles centrales en asuntos que actualmente se dejan casi por completo en manos de la iniciativa privada, hay muchos campos de actividad a los que no afecta. El Estado tendr que ejercer una influencia orientadora sobre la propensin a consumir, a travs de su sistema de impuestos, fijando la tasa de inters y quiz, por otros medios. Por otra parte, parece improbable que la influencia de la poltica bancaria sobre la tasa de inters sea suficiente por s misma para determinar otra de inversin ptima. Creo, por tanto, que una socializacin puede introducirse gradualmente sin necesidad de romper con las tradiciones generales de la sociedad.

  • 34

    As, el conjunto de medidas econmicas se pueden dividir en tres tipos de polticas: 1.- una poltica de inversin pblica promotora de la demanda y redistribuidores del ingreso, 2.- una poltica fiscal distribuidora de ingresos y riquezas y 3.- una poltica reguladora del sistema financiero y de las relaciones internacionales.

    1.2 CAUSAS DE LA POBREZA EN LA NUEVA TEORA ECONMICA LIBERAL

    En lo referente al fenmeno de la pobreza, para la nueva teora econmica liberal, extraamente a lo que se pudiera pensar, si les interesa combatir. Para los nuevos liberales, la pobreza es resultado de: el azar, la eleccin (los errores, ms que aciertos, de los individuos) y fuerzas exgenas y nada tiene que ver el mercado. Adems, el fenmeno de la pobreza puede ser agravado por algunas fuerzas exgenas. Con respecto a las fuerzas exgenas, stas son: la ineficiencia del gobierno (al obstaculizar la competencia y no permitir la democracia, adems por su aparato burocrtico gigante, su poltica deficitaria e inflacionaria y su centralismo y reglamentacin); los sindicatos fuertes, con injerencia en las polticas pblicas, los fenmenos naturales y las guerras (que para esta escuela, tienen que ver ms con la intervencin de los gobiernos en las economas que con el funcionamiento de libre mercado).

    Para esta corriente, se debe eliminar totalmente la participacin del gobierno en la economa, o hacer eficaz su funcionamiento (disminuir su aparato y tener una poltica de gobierno equilibrada y transparente) y disminuir el peso de los sindicatos o eliminarlos (Von Hayek, 1994). Un hecho irrefutable para esta corriente es que siempre habr pobreza en la sociedad, pero ser de menos magnitud (y se estar en mejor situacin) en una economa capitalista de libre mercado, que en una economa dirigida. As, mencionando a Von Hayek: en cualquier opcin, siempre habr perdedores, pero stos estarn en mejor situacin estando en una economa de mercado que en alguna otra (Guillen, 1997). Esto se debe a su convencida fe en los beneficios del libre mercado, el cual, segn ellos, mediante una mano invisible, beneficia mutuamente a todos los participantes otorgndoles una mejor situacin que cualquier otro sistema existente. As, en la nueva teora econmica liberal8, se observa que la pobreza ha sido resultado de: el azar, la eleccin y de fuerzas exgenas al sistema capitalista. Con respecto al azar, son varias las cosas que uno no puede manejar y que son cosas fortuitas, por ejemplo: nacer en uno u otro pas, en una familia pobre o rica, quedarse

    8El pensamiento liberal centra su preocupacin en la triloga ganancia, ahorro, capital. El inters individual y el social coinciden siempre, asegura Adam Smith; ms lejos llega Malthus cuando condena la asistencia a los desvalidos por ser perjudicial para la sociedad; la felicidad general no sera posible si el principio motor de la conducta fuera la benevolencia.

  • 35

    hurfano, enviudar, sufrir un accidente, padecer una enfermedad crnica, etc. Por lo cual, este factor no requiere de gran anlisis como elemento causal de pobreza. En lo referente a la eleccin, se explica por los errores que los individuos tienen al realizar elecciones. Por ejemplo: elegir estudiar o no estudiar, elegir prepararse o no, elegir emprender un proyecto o no, elegir arriesgarse o no, elegir conseguir financiamiento o no, etc. Todas estas elecciones pueden resultar correctas o errneas, dependiendo de la informacin que se tenga para la correcta toma de decisiones. En lo que confiere a las fuerzas exgenas, stas se refieren a la ineficacia del gobierno (al no permitir el establecimiento de la democracia, al obstaculizar la competencia, al tener una burocracia excesiva que le ha hecho incurrir en dficits desmedidos e inflacionarios y a su centralismo y reglamentacin), a los sindicatos fuertes con injerencia en las polticas pblicas (sobre todo polticas salariales y de control de precios, que impactan en la inflacin) y a las guerras y los fenmenos naturales (terremotos, incendios, huracanes, tsunamis, temperaturas extremas-heladas e insolaciones, cambio climtico, etc.).

    As, segn los nuevos liberales, si se deja a la economa capitalista actuar de manera libre, existir menos pobreza, sobre todo porque los elementos causales sern menores y porque la situacin general de la poblacin mejorar gracias a la mano invisible. En esta situacin, los nicos factores prevalecientes que podran causar la pobreza seran el azar, la eleccin y las fuerzas exgenas. Para ellos, existen dos maneras de coordinar las actividades econmicas: (Guillen, 1997): la planificacin centralizada y el mercado. Consideran que la planificacin central implica el uso de la fuerza. El mercado encuentra su fundamento en la cooperacin voluntaria de los individuos. Consideran que la experiencia del capitalismo de mercado (siglo XIX y principios del XX) ha sido la de mejores resultados econmicos en la historia econmica contempornea. En su libro Liberalismo (Von Mises, 1927) comenta al respecto que:

    Con todo, aunque su predominio fue breve e incompleto, el liberalismo logr transformar a la faz de la tierra. Produjo un desarrollo econmico sin precedentes en la historia del hombre. Al liberar las fuerzas productivas, los medios de subsistencia se multiplicaron como por encanto. Cuando empez la Primera Guerra Mundial, nuestro planeta tena una poblacin incomparablemente mayor que nunca antes y la inmensa mayora gozaba de un nivel de vida incomparablemente superior. La prosperidad engendrada por el liberalismo redujo drsticamente el azote de la mortalidad infantil y elev sustancialmente el promedio de vida (sic).

    Tal prosperidad en modo alguno benefici exclusivamente a una clase especfica de privilegiados. Muy por el contrario, en vsperas de la Primera Guerra Mundial, el

  • 36

    obrero europeo, el americano y el de los dominios britnicos viva mejor y ms confortablemente que los aristcratas de pocas muy cercanas. Hubo optimistas que comenzaban a entrever una era de paz perpetua, pero las cosas cambiaran pronto. Apenas dos dcadas despus, como afirma Mises, las cosas cambiaron debido a la planificacin centralizada, la cual argumenta, ha demostrado su incompetencia para el progreso. Von Mises (1927), sobre esto agrega que gran parte de los logros liberales fueron desvirtuados por las poderosas y violentas corrientes de opinin antiliberal que surgieron en el propio siglo XIX. Nuestro mundo actual no quiere ya ni or hablar del liberalismo. El poder pblico se encuentra hoy en da, por doquier, en manos de las fuerzas antiliberales. Los programas de tales partidos desencadenaron, ayer la Primera Guerra Mundial, y actualmente por virtud de cuotas de importacin y exportacin, tarifas aduaneras, barreras migratorias y medidas similares, estn aislando cada vez ms a todas las naciones. Esos mismos idearios han auspiciado, en la esfera interna de cada pas, experimentos socialistas que slo han servido para reducir la productividad del trabajo y aumentar la escasez y pobreza.

    Slo quien voluntariamente cierre los ojos a la realidad puede dejar de ver por doquier signos anunciadores de una inminente catstrofe econmica de mbito mundial. El antiliberalismo apunta hacia el colapso de nuestra civilizacin. As, de acuerdo con Cordera y Tello (1981), los nuevos liberales mencionan que los principales culpables de la crisis de los setenta fueron, entre otros:

    - El desdoblamiento de la democracia y el deterioro consecuente de la legitimidad de los gobiernos y las instituciones constituidas.

    - El gigantismo del aparato estatal, que ha generado un dficit desmedido e inflacionario.

    - Exceso de centralismo y reglamentacin.

    - La conversin de los sindicatos en fuerzas de alcance nacional, con una clara injerencia en la poltica pblica.

    - El renacimiento del nacionalismo.

    Por lo tanto, mencionan que si la planificacin del mercado es la culpable de casi todas las desgracias del mundo contemporneo, la solucin es volver a los principios de la economa de mercado libre. De acuerdo con Friedman9, el intercambio permite que personas dispersas por todo el mundo cooperen entre s,

    9Milton Friedman (1912-2006), destacado estadstico, economista, intelectual y profesor de la Universidad de Chicago. Premio Nobel de Economa y gran defensor de la doctrina sobre el libre mercado.

  • 37

    aun cuando slo tengan en mente sus propios intereses particulares. El sistema de precios es el mecanismo que lleva a cabo esa tarea, sin una direccin central y sin exigir que las personas se hablen o simpaticen entre s (Guillen, 1997). Para ellos, la ventaja que tiene el mercado radica en que ste se adapta continuamente a los cambios ntimos en los datos que subyacen en la economa, con la cual hay una mayor efectividad en la asignacin de recursos en comparacin a como sucede bajo el sistema de planificacin centralizada. En ste, el beneficio que trae un sistema de mercado no es posible lograrlo fuera de dicho contexto. Precisamente es la institucin del mercado lo que permite que surja el carcter correctivo de los precios ante el error: sin un mercado, no es posible corregir el error, que es la base de la asignacin eficiente de los recursos. Para ellos, los precios tienen tres funciones (Guillen, 1997):

    1. Transmitir informacin. Los precios funcionan como un mecanismo que informa de los cambios, las oportunidades y los riesgos que existen en el mercado. En esta funcin, es necesario sealar que todo lo que impide que los precios expresen libremente las condiciones de la oferta y de la demanda representa un obstculo para la informacin exacta. Sin embargo, por muy importantes que sean las distorsiones privadas del sistema de precios, el gobierno actualmente la principal fuente de interferencia en el sistema del mercado libre, mediante medidas de poltica que fijan o que afectan a ciertos precios (particularmente los salarios), mediante la reglamentacin gubernamental de las industrias particulares, con polticas monetarias y fiscales que crean inflacin.

    2. Proveer un estmulo que tiende a hacer adoptar mtodos de produccin menos onerosos. Mencionan que, al transmitir informacin, los precios propician un impulso al reaccionar frente a esta informacin, para estimular el trabajo y el esfuerzo. Aunque no descartan que tambin la intervencin del gobierno puede tergiversar esta informacin o puede impedir que los individuos reaccionen libremente frente a ella.

    3. Determinar el reparto del ingreso. Sostienen que las personas fsicas obtienen ingresos gracias a la mediacin del mercado, a partir de los recursos que stas poseen (acciones, obligaciones, tierras y capacidad personal, entre otros).

    De esta manera, la cohesin de una sociedad libre no se puede asegurar ni mediante la fuerza ni mediante el poder, sino mediante leyes, ya que el marco jurdico regula la participacin social y comunitaria en la toma de decisiones colectivas, estableciendo los medios institucionales en la construccin de una convivencia armnica y de respeto a los derechos, convicciones y creencias de los dems. Ciertamente es concebible que el orden espontneo que llamamos

  • 38

    sociedad pueda existir sin gobierno: esto a condicin de que un mnimo de reglas requeridas sea observado, sin que un aparato organizado tenga que asegurar la aplicacin de estas reglas. No obstante, en la mayora de los casos, la organizacin que llamamos gobierno se revela indispensable para vigilar que las reglas sean respetadas (Guillen, 1997).

    Ante esta situacin, Von Hayek (1994) considera que el Estado debe limitarse a establecer reglas para situaciones generales y debe permitir plena libertad a los individuos en todo lo que tenga que ver con las condiciones concretas, porque slo ellos pueden conocer plenamente las circunstancias de cada caso y adaptar sus acciones a las mismas. Si los individuos han de poder hacer planes efectivos, tienen que poder predecir las acciones gubernamentales que puedan afectar esos planes. Y si esas acciones han de ser predecibles, tendrn que estar determinadas por reglas independientes de las condiciones concretas. Consideran que la gente suele pensar, de manera errnea, que el liberalismo se distingue de otras tendencias polticas en que procura beneficiar a determinada clase, la constituida por los poseedores, los capitalistas y los grandes empresarios, en perjuicio del resto de la poblacin. Sin embargo, desde su propia perspectiva lo que propone el liberalismo es el bien de todos. Desde el punto de vista histrico, el liberalismo fue el primer movimiento poltico que quiso promover no el bienestar de grupos especficos si no el general. Difiere del socialismo, que igualmente proclama su deseo de beneficiar a todos, no en el objetivo perseguido, sino en los medios empleados.

    Hay sin embargo, quienes opinan que las consecuencias del liberalismo, por la propia naturaleza del sistema, al final resultan favoreciendo los intereses de una clase especfica. Esa afirmacin carece de fundamento, menciona Mises en su libro Liberalismo. (Von Mises, 1927). Afirman que la actividad racional se diferencia de la irracional en que implica momentneos sacrificios; que stos no son sino sacrificios aparentes, pues quedan ampliamente compensados por sus favorables resultados futuros. Para los nuevos liberales, que exista en el mundo pobreza y estrechez no constituye un argumento vlido contra el liberalismo. Esa penuria y esa necesidad son, precisamente, las lacras que el liberalismo quiere suprimir, proponiendo, al efecto, los nicos remedios realmente eficaces (Von Mises, 1927). La naturaleza no regala nada, deca Mises; todo lo contrario, es avara, brutal, despiadada. Es por eso que la pobreza ha existido siempre. No obstante, dicha pobreza permite valorar los triunfos liberales y capitalistas al comparar el nivel de vida actual con el que prevaleci en todas partes y durante toda la historia de la humanidad hasta la edad moderna.

    Las sociedades que aplican principios liberales suelen calificarse de capitalistas; y capitalismo se denomina al rgimen que en ellas impera. Sin embargo, hoy en da

  • 39

    resulta difcil demostrar la enorme potencialidad social del capitalismo puesto que la poltica econmica liberal slo se aplica parcialmente. Con todo ello se puede denominar justamente a nuestra poca la edad del capitalismo, ya que toda la actual riqueza proviene de la operacin de instituciones tpicamente capitalistas. La mayora de nuestros contemporneos goza de un nivel de vida muy superior al que los ms ricos y privilegiados disfrutaban haca tan slo unas pocas generaciones. Ha sido as, gracias a las ideas liberales (Von Hayek, 2009). De la misma manera, los perdedores son menos pobres en una economa libre que los que viven en una economa planificada. Para el nuevo liberalismo, si luchamos por el dinero es porque ste nos ofrece el mayor rango de opciones al disfrute del producto de nuestro trabajo. Debido a que las limitaciones del dinero son las que nos hacen sentir esas posibilidades de los pobres, en relacin con las que tenan los ricos hasta hace poco.

    Los valores econmicos son menos importantes para nosotros que muchas otras cosas, precisamente porque somos libres de decidir lo que para nosotros, es ms o menos importante. La cuestin que plantea la planificacin econmica es si somos nosotros los que debemos decidir lo que es ms o menos importante o si son las autoridades planificadoras. Una autoridad planificadora controlara la utilizacin de los recursos limitados para la satisfaccin de todos nuestros objetivos. Por tal motivo, los nuevos liberales consideran que entre ms se esfuerce el Estado por controlar las actividades econmicas de sus ciudadanos, hasta en el ms mnimo detalle, el ciudadano comn se sentir cada vez ms encerrado dentro de un yugo poltico, y ese mismo ciudadano disfrutar de un nivel de vida cada vez ms pobre y ejercer cada vez menos poder sobre su propio destino. Los individuos se convierten, entonces, en vctimas de controles que les impiden disfrutar de su libertad (Guillen, 1997).

    Finalmente, la nueva teora econmica liberal percibe los resultados negativos como desequilibrios pasajeros, cuya responsabilidad slo incumbe a fuerzas exgenas que perturban los ajustes naturales del mercado (Guillen, 1997). Y reiteran que en una economa de mercado, la pobreza es resultado de: el azar, la eleccin (los errores ms que aciertos de los individuos) y de fuerzas exgenas. En cambio, en una economa planificada, la pobreza es resultado de la obstaculizacin de la competencia y de la ineficiencia del gobierno.

    1.3 LA MEDICIN DE LA POBREZA.

    El ndice de Desarrollo Humano de 1997 (PNUD, 1997), incluy por primera vez el ndice de Pobreza Humana (IPH). Esta medicin pretendi reunir en un ndice compuesto las distintas caractersticas de las privaciones en la calidad de vida con el fin de emitir un juicio agregado sobre el grado de pobreza de una comunidad. El

  • 40

    IPH mide las dimensiones ms bsicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educacin bsica y falta de acceso a los recursos pblicos y privados, tres aspectos fundamentales (supervivencia, educacin y nivel de vida digno). Adicionalmente el IPH se calcula de manera separada para los pases en desarrollo (IPH-1) y para un grupo de pases de altos ingresos de la OCDE seleccionados (IPH-2) con el fin de reflejar mejor las diferencias socioeconmicas y las amplias diferencias en la medicin de las privaciones en ambos grupos. En Mxico la Ley General de Desarrollo Social indica que para la medicin de la pobreza, una de las variables que se debe utilizar es el ingreso corriente total. (LGDS Art.36). De acuerdo con esta metodologa, se han definido tres niveles de pobreza:

    1.- La pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta bsica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar slo los bienes de dicha canasta.

    2.- La pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y en educacin, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada ms para estos fines.

    3.- La pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, as como para realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educacin, aunque la totalidad del ingreso del hogar sea utilizado exclusivamente para la adquisicin de estos bienes y servicios.

    Como ya ha quedado expuesto en lneas anteriores, algunos expertos afirman que entre el crecimiento econmico y la pobreza existe una relacin directa, en la que la mejor forma de salir de la condicin de pobreza es mediante el logro de los objetivos bsicos de la poltica de desarrollo econmico. Esto explica el inters de Adam Smith10 por conocer los factores que impiden a los pases generar riqueza y registrar el retraso y la pobreza material en la poblacin. En la ciencia econmica existe el inters de generar las explicaciones y prescripciones, para saber qu causa el subdesarrollo, en tanto la expresin amplia de la pobreza y erradicarla, pues desde sus orgenes, la ciencia econmica ha considerado a la pobreza como un fenmeno social indeseable y una de las razones de ser de la ciencia econmica, en tanto que esta ltima pretende generar las explicaciones, los modelos, las tcnicas, las prescripciones y sobre todo, las teoras que coadyuven a generar bienestar econmico material en la poblacin.

    10 Adam Smith 1723-1790 economista y filsofo escocs, uno de los mayores exponentes de la economa clsica, es considerado por muchos especialistas el padre de la Economa Poltica.

  • 41

    1.4 LA POLTICA ECONMICA PROPUESTA POR EL MODELO KEYNESIANO PARA EL DESARROLLO ECONMICO Y COMBATE A LA POBREZA.

    A diferencia de la nueva teora econmica liberal, la teora keynesiana propone un conjunto de medidas econmicas que permitirn eliminar los inconvenientes que generan los desequilibrios econmicos fundamentales. Por ello, formula como objetivo central la consecucin de pleno empleo (de los factores productivos). Al respecto, es conveniente citar a Keynes (1990):

    Las consecuencias de la teora expuesta son moderadamente conservadoras en otros aspectos, pues si bien indica la importancia vital de establecer ciertos controles centrales en asuntos que actualmente se dejan casi por completo en manos de la iniciativa privada, hay muchos campos de actividad a los que no afecta. El Estado tendr que ejercer una influencia orientadora sobre la propensin a consumir, a travs de su sistema de impuestos, fijando la tasa de inters y quiz por otros medios. Por otra parte, parece improbable que la influencia de la poltica bancaria sobre la tasa de inters sea suficiente por s misma para determinar la cantidad de inversin ptima. Creo, por tanto, que una socializacin bastante completa de la inversin ser el nico medio de aproximarse a la ocupacin, aunque esto no necesita excluir cualquier forma de transaccin o medio por los cuales la autoridad pblica coopere con la iniciativa privada. Adems, las medidas indispensables de socializacin pueden introducirse gradualmente sin necesidad de romper con las tradiciones generales de la sociedad.

    En lo referente a la inversin, Keynes duda de que la iniciativa individual, aun cuando la poltica monetaria logre establecer una tasa de inters baja, sea suficiente para el pleno empleo. De aqu la necesidad de una intervencin estatal, ya que el volumen de la inversin es decisivo por su impacto sobre el conjunto de la actividad econmica, toda vez que resulta insuficiente para el logro del pleno empleo, por lo que ser preciso que la inversin sea socializada. As, la inversin pblica es entendida como una herramienta adecuada para elevar el nivel del empleo. No es su objetivo desplazar la actividad privada sino sumarse a sta para lograr un mayor volumen de ocupacin. Por ello es que propone la socializacin de la inversin, ya que ayuda a resolver el problema del desempleo, al mismo tiempo que ataca otra de las fallas del capitalismo: la desigual distribucin del ingreso y de la riqueza. La socializacin de la inversin es deseada no slo porque permite, en primer lugar, atacar el problema del desempleo, sino tambin porque posibilita contar con una abundancia tal de los recursos productivos, que elimina la ganancia correspondiente a la propiedad del capital, que proviene de la escasez de los bienes de produccin. Se ataca as simultneamente el problema del desempleo y de la distribucin desigual de la riqueza y del ingreso. Para lograr

  • 42

    este cometido propone, por un lado, implantar una poltica de inversin que permita alcanzar el pleno empleo e incida sobre la distribucin del ingreso, al tender a eliminar las rentas obtenidas de la propiedad. Por otro lado, una poltica fiscal que tambin tienda a elevar los ingresos de los sectores de menores recursos y a reducir los diferenciales en la riqueza. Esto, mediante impuestos directos (sobre ingresos y sobre herencias principalmente). Con esto se ampla el mercado (la demanda) y se generan las condiciones adecuadas que impulsan a la inversin (Keynes, 1990):

    En la medida en que la propensin del individuo a ahorrar dependa de los futuros rendimientos que espera, es claro que est ligada, no slo con la tasa de inters, sino con la poltica fiscal del gobierno. Los impuestos sobre el ingreso, especialmente cuando gravan al ingreso no ganado, los impuestos sobre las ganancias del capital, los impuestos sobre herencias y otros similares, son tan importantes como la tasa de inters; en tanto que el alcance de los posibles cambios en la poltica fiscal puede ser mayor, en las previsiones por lo menos, que el de la tasa misma. Si la poltica fiscal se usa como un instrumento deliberado para conseguir mayor igualdad en la distribucin de los ingresos, su efecto sobre el aumento de la propensin a consumir es, por supuesto, tanto mayor.

    Convencido de esto, menciona ms adelante: La experiencia sugiere que, en condiciones de desempleo, las medidas tendientes a redistribuir los ingresos de una forma que tenga probabilidades de elevar la propensin a consumir, pueden ser positivamente favorables al crecimiento del capital (Keynes, 1990). Para l, otro de los problemas que debe eliminarse del funcionamiento del capitalismo es su potencialidad para crear las crisis, as como sus bruscas fluctuaciones, pues la vulnerabilidad del sistema proviene de la inestabilidad de la inversin, debida al grado de especulacin que sta tiene. Para reducir sta, propone normar este vnculo. Se refiere especficamente a los mercados de valores cuyas operaciones, segn sus sugerencias, deberan resultar gravadas de modo de frenar las operaciones especulativas. La implantacin de un impuesto fuerte sobre todas las operaciones de compraventa (en la Bolsa de Valores) podra ser la mejor reforma disponible con el objeto de mitigar el predominio de la especulacin sobre la empresa (Keynes, 1990).

    Propone tambin regular las condiciones bajo las que se conceden crditos, para evitar violentos colapsos en la capacidad de pago en relacin con la eficacia marginal del capital, permitiendo entonces un desempeo estable de la vida econmica. Asimismo, y para favorecer la reactivacin de la demanda, cuando se tienen condiciones de productividad menores que las del exterior, las economas

  • 43

    nacionales han de adoptar medidas proteccionistas. Las ventajas que pueden obtener, en este caso del mercado mundial, residen en la posibilidad de importar recursos de los que carecen y levantar as cuellos de botella en el proceso productivo, as como importar tecnologas que no producen internamente. Lo mismo cabe sealar con respecto a las relaciones financieras entre pases. Si bien el crdito puede permitir tasas ms altas de crecimiento, es necesario que las condiciones de pago no anulen esta ventaja inicial. Por ello, es importante que las relaciones econmicas internacionales estn reguladas, para favorecer el crecimiento econmico y el pleno empleo de cada uno de los pases participantes. Estas limitaciones al comercio exterior son, en la ptica de Keynes, favorables al bienestar de la humanidad, tanto porque a la larga le permitir gozar de un nivel ms alto de vida como porque limitan las posibilidades de los conflictos blicos. Para finalizar, un resumen del conjunto de polticas que recomienda para lograr el desarrollo econmico:

    1. Una poltica de inversin pblica promotora de la demanda y redistribuidora del ingreso.

    2. Una poltica fiscal redistribuidora de los ingresos y de la riqueza. Mediante una poltica impositiva directa al ingreso y a la herencia.

    3. Una poltica reguladora del sistema financiero y de las relaciones internacionales.

    4. La regulacin del sistema crediticio. 5. Proteccin de los sectores dbiles de la economa del exterior e importar

    recursos y tecnologas no producidas en el interior. 6. La regulacin de las relaciones financieras internacionales (en especial lo

    referente al sistema crediticio internacional).

    As, este conjunto de medidas abre la va a una economa distinta donde se preservan las ventajas de este sistema (eficiencia y libertad) y se eliminan sus rasgos negativos. La teora del estado de bienestar11 de Keynes y la macroeconoma que naci de ella, resultaron sorprendentemente eficaces en los aos cincuenta y sesenta, de alto crecimiento y bajo desempleo. Despus, la vuelta de la inflacin y el dficit pblico la pusieron en duda.

    1.5 LA POLTICA ECONMICA PROPUESTA POR LA TEORA ECONMICA LIBERAL PARA EL DESARROLLO ECONMICO Y COMBATE A LA POBREZA.

    Se podra decir que en el enfoque de la nueva Teora Econmica Liberal de la 11 La conceptualizacin del estado de bienestar atae a lo que, genricamente, denominaramos provisin y satisfaccin de ciertas necesidades consideradas bsicas de carcter econmico, educativo, sanitario, etc., sancionadas por las sociedades modernas desde instancias diversas, as privadas como pblicas, al amparo del Estado como garante y regulador.

  • 44

    Pobreza, se observa que la pobreza es resultado del azar, de la eleccin (los errores) y de fuerzas exgenas al sistema capitalista (ineficacia del gobierno, sindicatos fuertes, guerras y fenmenos naturales) y que la mejor manera de hacer algo es dejando libres a las fuerzas del mercado para, por s mismo, generar las condiciones para el progreso material. Suponiendo que dicho progreso impactar en las estructuras econmicas e institucionales. Si los individuos deciden adecuadamente sus acciones, entonces, los efectos positivos disminuirn las desigualdades. No obstante, si el gobierno trata de intervenir para incidir en la pobreza y la distribucin, podra generar mayores problemas que los beneficios de su accionar. En este sentido, la accin del gobierno acta como fuerza exgena, a saber: por su misma ineficacia y por su permisibilidad a los sindicatos fuertes, que inhiben a las fuerzas del mercado para mitigar estos dos males innecesarios. As, la libre competencia traer como resultado la mejor situacin posible para la poblacin en general. Por lo anterior, el gobierno slo deber ocuparse de asegurar y defender la competencia y la no-coercin del individuo por el mismo gobierno y por otros individuos (Guilln, 1997). Bajo estas condiciones, el gobierno debe limitarse a:

    - Reducir al mnimo posible su participacin en la economa, as como su funcin reguladora, en el sentido que trabe o distorsione su funcionamiento.

    - Eliminar los monopolios estatales (emisin de moneda, empresas pblicas, etctera).

    - Descansar en los instrumentos de la poltica monetaria (tasa de inters, control en el circulante, etctera), ms que en los de la poltica fiscal (gasto pblico, impuestos, etctera) para movilizar y asignar los recursos existentes y canalizar el excedente econmico.

    - Privilegiar la estabilidad monetaria por encima de cualquier objetivo, incluso el crecimiento econmico y los asociados con el bienestar de las clases populares.

    - Liberalizar el comercio, la produccin, los precios, el mercado de trabajo, etctera.

    - Recaudar los medios materiales puestos a su disposicin, para que preste los servicios que le son encomendados.

    - Equilibrar el presupuesto. - Garantizar la igualdad en el acceso al empleo. - Defender a la nacin contra los enemigos extranjeros o las eventuales

    insurrecciones en el interior. Hacer frente a las consecuencias de los desastres naturales y llevar a buen trmino las medidas necesarias para prevenirlos o remediarlos.

    - Crear un sistema de seguridad social (que intervenga en el destino de las personas que no pueden ganarse la vida en el mercado de trabajo:

  • 45

    enfermos, ancianos, discapacitados fsicos y/o mentales, viudas y hurfanos, etctera) que no destruya el orden mercantil y que no vaya en contra de los principios fundamentales de la libertad particular, y

    - Por ltimo, se debe de eliminar o disminuir el peso de los sindicatos en las polticas pblicas.

    Como se observa, en esta Teora, para los que son pobres por otras causas, no existe ninguna accin de poltica econmica que tenga como objetivo el otorgarles algn tipo de beneficio. El apoyo tan slo se justifica, en el lenguaje de Friedman, para los que no son responsables de su destino por la incapacidad misma de su naturaleza fsica (enfermos, ancianos, discapacitados, etctera) o situacional (viudas, hurfanos, etctera). 1.6 LA POBREZA EN MXICO Y LA POLTICA ECONMICA DE DESARROLLO EN LA ACTUALIDAD.

    En 2006, nuevamente como en 1988, el pas enfrent una gran inestabilidad poltica, al ser ampliamente cuestionado el nuevo gobierno, por el candidato opositor perdedor del Partido de la Revolucin Democrtica. En efecto, la incertidumbre y poca credibilidad institucional que acompa al proceso electoral en julio de 2006 hicieron registrar en el pas una toma de poder presidencial indita, en la que prcticamente el Congreso fue tomado por las fuerzas armadas, para asegurar la toma de protesta ante la nacin del cargo de Presidente Constitucional del candidato ganador del PAN, Felipe de Jess Caldern Hinojosa (FCH), quien gan la Presidencia con menos de un punto porcentual en las votaciones y al cual se le exigi un cambio de fondo. Debido a la exigencia social, al igual que su antecesor, FCH se atrevi a ofrecer un cambio de rumbo y de visin del pas en el mediano y largo plazo, con un horizonte estratgico al ao 2030, (PND 2007-2012), en donde ms que un nuevo modelo de pas, se plasmaba una aspiracin ideolgica futurista, que no est relacionada para nada con la visin estadista-estratgica. Ello, segn se desprende del diagnstico que hizo respecto al desenvolvimiento mediato de la economa mexicana y el reconocimiento a los logros de los gobiernos anteriores al suyo (sobre todo desde De la Madrid). Claramente para FCH, se requeran cambios de fondo, pues segn l en los ltimos aos, el crecimiento promedio de la economa mexicana haba sido insuficiente para abatir los rezagos econmicos y sociales a la velocidad deseada. Ante esta situacin, propuso generar nuevas condiciones para lograr que el producto y el empleo tuvieran un crecimiento mayor al observado durante las ltimas dos dcadas.

    De ah que considerara que los dos objetivos principales de la poltica econmica fueran: generar un crecimiento econmico sostenido y puestos de trabajo

  • 46

    suficientes para satisfacer las demandas de empleo de la PEA (PND, 2007-2012) y de esa manera, en un horizonte de 23 aos, duplicar el ingreso real per cpita, y que ste registrara, al final de su sexenio, un incremento real del 20 por ciento. Como resultado de los esfuerzos para fortalecer la economa del pas, se esperaba lograr un crecimiento econmico anual del PIB del 5 por ciento al final del sexenio y una generacin anual de empleos cercana a los 800,000, tambin, al final del sexenio. La condicin para ese crecimiento sera que hubiera cambios importantes, de otra forma, el crecimiento de la economa mexicana podra ser, en promedio, de alrededor de 3.5 por ciento por ao, lo que implica un incremento del PIB per cpita cercano a 2.4 por ciento. De mantenerse esta situacin, de acuerdo con FCH, tomara ms de 30 aos duplicar el nivel de ingreso por habitante.

    Por lo anterior, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, FCH, reafirmando sus promesas de campaa, de poner a Mxico en el lugar que le corresponde (SIC), de generar un crecimiento econmico vigoroso, de ser el presidente del empleo y de combatir a fondo la injusticia social, plante el siguiente declogo de objetivos nacionales (PND, 2007-2012):

    1. Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, la integridad, la independencia y la soberana del pas, y asegurar la viabilidad del Estado y de la democracia.

    2. Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una slida cultura de legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad fsica, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armnica.

    3. Alcanzar un crecimiento econmico sostenido ms acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los mexicanos, especialmente a aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno ymejorar su calidad de vida.

    4. Tener una economa competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia econmica, la inversin en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creacin de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeas y medianas.

    5. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliacin de capacidades para que todos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizada la alimentacin, salud, educacin, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal y como lo establece la Constitucin.

  • 47

    6. Reducir significativamente las brechas sociales, econmicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los mexicanos sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminacin.

    7. Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para partici