torch 2

29
TORCH

Upload: mayela-isabel-rivera-acevedo

Post on 16-Jul-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Torch 2

TORCH

Page 2: Torch 2

Definición

Complejo que reúne infecciones congénitas de presentación clínica similar (retardo del

crecimiento, afecciones oculares, del sistema nervioso y

visceral, entre otras).

Page 3: Torch 2

Manifestaciones clínicas• La lesión producida depende de la

edad gestacional del feto en el momento de la infección.

• Y del hecho de que la madre experimente una infección primaria o haya desencadenado previamente una respuesta inmunitaria eficaz.

Page 4: Torch 2

Agentes etiológicos

Page 5: Torch 2
Page 6: Torch 2

Síntomas y Signos

• RCIU.• Hepatomegalia.• Esplenomegalia. • Púrpura.• Ictericia. • Hidrops no inmune.• Prematurez.• RN pequeño para la

edad gestacional.

• Anemia. • Microcefalia. • Hidrocefalia. • Calcificaciones

cerebrales. • Coriorretinitis.• Neumonitis. • Alteraciones músculo

esqueléticas.

Page 7: Torch 2

Manifestaciones del Sistema Nervioso Central

NEONATO 1ER AÑO

RETARDO MENTAL

(En la mayoría de los casos se desconoce la

causa)

- Nada - Espasticidad - Hipotonía - Microcefalia - Hipoacusia.

Es fundamental la impresión de los padres sobre el desarrollo de este niño, en comparación con sus hernos

- La mayoría se dx entre los 3 y 4 años - Sólo en 1/3 se llega a dx etiológico

MICROCEFALIA (Estadística)

- CMV - Toxoplasmosis - Rubéola congénita

- herpes simplex - varicela

- Pronóstico reservado - No siempre indican disfunción cerebral

CALCIFICACIONES CEREBRALES

• CMV (periventri) • Toxoplasmosis (perif.) • Rubéola (rara)

herpes simplex - Toxo: no siempre retardo psicomotor. - CMV y toxo: coriorretinitis

CONVULSIONES

40% de los pacientes con meningitis bacteriana.

meningoencefalitis herpética: puede ser la única manifestación.

Page 8: Torch 2

Manifestaciones OcularesCORIORRETINITIS

(fondo de ojo) CMV, toxoplasmosis, rubéola, herpes simplex, varicela y sífilis

- Estrabismo en los 1eros meses de vida - No afecta la visión (excepto compromiso de mácula)

CATARATAS

rubéola CMV

- No hay H fliar de cataratas congénitas. - Central, unilateral. - Microftalmos. - Retinopatía generalizada en ojo opuesto.

GLAUCOMA (intervención precoz)

rubéola congénita - desde RN o - desarrollo durante la infancia

MICROFTALMOS (ojo más pequeño pero

funcionalmente normal)

- Toxoplasmosis, - Rubéola, - CMV - raro: herpes simplex y zoster.

- Asociación con otros defectos congénitos del ojo. - Defecto refractario q evoluciona a hipermetropía.

CONJUNTIVITIS - Química: RN - N. gonorrhoeae: 1ros días - C. trachomatis: 2da sem - Queratoconjuntivitis herpética: (sistémica o local)

MIOPÍA rubéola congénito Dx precoz: dífícil

Page 9: Torch 2

Manifestaciones Cardíacas

CARDIOPATÍA CONGÉNITA

- Rubéola congénita ductus arterioso persistente, estenosis de la art pul., estenosis de la válvula pul., defectos septales, tetralogía de Fallot y daño miocárdico por a necrosis muscular.

MIOCARDITIS

- Coxsackie B - Rubéola congénita

pronóstico es variable

INSUFICIENCIA CARDÍACA

- Parvovirus B19 - Influenza - Adenovirus

Secundaria a hydrops

Page 10: Torch 2

Manifestaciones Hematológicas

DX DIFERENCIAL CARACTERÍSTICAS

PÚRPURA (rash

petequial)

- CMV ( la más fc) - Drogas - Desórdenes I - PTT - CID

- aparece el 1er día de vida - puede persistir sem o meses - No siempre plaquetopenia - esplenomegalia c/ o s/ hepatomeg.

ICTERICIA

- CMV - Toxoplasmosis - Sífilis - hepatitis Vx - Epstein-Barr - Chagas - Bacterianas:E Coli, SBHGB

Enf hemolítica (ABO o Rh) : no se presenta púrpura y casi nunca se asocia con hepatoesplenomegalia

- primeras 24 hs o - despúes de la 1era sem. - Hepatomegalia - Esplenomegalia - Púrpura - Lucen agudamente enfermos - Plaquetas normal - Frotis de sangre y - Test de Coombs neg - Aumento de la Bil ( a predominio D)

Page 11: Torch 2

Manifestaciones Auditivas y Otras

RETARDO DEL CRECIMIENTO

- Infección de meses de evolución

- Solo no sugiere descartar infección congénita

HEPATO – ESPLENOMEGALIA

- Principalmente viral - Tb: sífilis, Listeria monoc, toxo y Chagas

- única manifestación - O asociada a rash petequial o hiperbi

HIPOACUSIA

(reevaluar hasta el año y 1/2 de vida)

- CMV

- Rubéola

- unilateral o bilateral - habitualmente neurosensorial - única manifestación - CMV: desarrollo neurológico desde normal hasta déficit severo. controlar hasta los 6 o 7 años

Page 12: Torch 2

Metodología de estudio : ACOSAR

• Averiguar los antecedentes maternos previos al embarazo y durante el mismo.

• Controlar los estudios realizados durante el embarazo.

• Organizar las posibles patologías y los estudios por solicitar.

• Solicitar el estudio que tenga mayor rendimiento diagnóstico , según ítem anterior.

• Analizar los resultados.

• Recordar que la palabra TORCH solo identifica algunas de las infecciones congénitas.

Page 13: Torch 2

Averiguar Antecedentes Maternos Interrogar en forma dirigida y concreta • ¿Convive con niños pequeños?• ¿Qué actividad desarrolla? (está en contacto

c/ niños, discapacitados mentales o trabaja en una comunidad cerrada)

• ¿Ha vivido en zonas con Chagas endémico?• ¿Padeció o tuvo contacto con persona/s con

alguna enfermedad infecciosa? (en su mayoría son eruptivas).

Page 14: Torch 2

(A) Tener en cuenta:

Page 15: Torch 2

Controlar estudios del embarazo:

• Revisar y confirmar la información verbal referida por el obstetra y/o la paciente.

• Si la evaluación infectológica realizada resultara incompleta, antes de comenzar a estudiar al recién nacido deberán solicitarse los estudios faltantes de la madre.

Page 16: Torch 2

(C) Estudios del embarazo

Page 17: Torch 2

Organizar las posibles patologías y estudios a solicitar

• Después de conocer y analizar estos datos maternos, priorizar los estudios a solicitar al RN

• Recordar que el dx y tto precoz de sífilis, el Chagas, el herpes congénito y toxoplasmosis pueden lograr la curación o disminuir su morbilidad.

• El dx de rubéola, CMV y hepatitis B, mejora el seguimiento del paciente posibilitando la detección y rehabilitación precoz de las secuelas.

Page 18: Torch 2
Page 19: Torch 2

Solicitar estudio con mayor rendimiento diagnóstico

• Fondo de ojo*• Eco cerebral*• Rx huesos largos*• Ex físico y neurológico.• Hemograma (c/ Rto plaquetas)• Hepatograma.• Audiometría.

* A todo RN con sospecha de infección congénita

Page 20: Torch 2

Analizar los resultados

• Recordar que los anticuerpos IgG atraviesan placenta (vida 1/2 de 6 a 9 m).

• IgM puede dar FP.• En algunos casos (Chagas, sífilis, toxo

adecuadamente tratadas),se requiere curva de IgG hasta negativización (hasta 6 – 12 meses) para descartar la infección.

Page 21: Torch 2

Recordar que “TORCH” es sólo una regla memotécnica.

• El espectro de estas infecciones continúa en aumento.

Adoptar la estrategia ACOSAR facilitaría la solicitud de los estudios

complementarios y el seguimiento de cada paciente.

Page 22: Torch 2

Toxoplasmosis

Page 23: Torch 2

Profilaxis en embarazadas susceptibles

• Consumir carne bien cocida.

• Lavar vegetales y comer frutas peladas.

• Usar guantes durante la preparación de alimentos y al realizar tareas de jardinería.

• Evitar el contacto con los gatos y desinfectar su lugar de defecación.

• Evitar comer huevos crudos y lacteos no pasteurizados.

Page 24: Torch 2

RN con riesgo de infección

asintomático Sintomático

Examen ocular, eco cerebral, IgM e IgA Iniciar tratamiento.

Persistencia de IgG a los 7 meses

Reactiva: confirma infección

No reactiva: no infectado

Con IgM+ y/o IgG en aumento o lesión ocular o cerebral: Iniciar tratamiento

Page 25: Torch 2

TOXOPLASMOSIS• Hidrocefalia, calcificaciones, coriorretinitis.

CITOMEGALOVIRUS• Enfermedad materno-fetal más frecuente.• Púrpura trombocitopènica, Ictericia, Hepatomegalia,

Calcificaciones periventricular.

HERPES VIRUS• Primoinfección genital sin presencia de Ac. de reacción

cruzada a herpes. • Clínica congénita: aborto/ prematuridad, microcefalia,

microftalmia, lesiones cutáneas.• Neonatales: Lesiones vesiculares a nivel de la

presentación, Letargia , Irritabilidad, Apnea, convulsiones, Coagulopatias, afección cardiovascular, hepática y muerte.

Page 26: Torch 2
Page 27: Torch 2
Page 28: Torch 2
Page 29: Torch 2

Bibliografía:• http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2004/pedamb/ponencias/s1051.pdf• Infecciones perinatales: Guía para neonatólogos y pediatras.

Prevención, diagnóstico y tratamiento/ Jaime Altcheh…. (et.al.).• Arch.arg.pediatr.: Consenso: I Infecciones perinatales

bacterianas. Sífilis /Estreptococo. Dr. Raúl O. Ruvinsky, Dra. Miriam E. Bruno, Dra. María J. Rial

• Arch.arg.pediatr.: Consenso: II Infecciones perinatales virales I. HIV / HVB / HVC / Herpes simple Dra. Elizabeth Bogdanowicz, Dr. José Marcó del Pont.

• Arch.arg.pediatr.: Consenso: III Infecciones perinatales virales II. CMV / Rubeola / varicela. Dra. Angela Gentille, Dra. Charlotte Russ, Dr. Alejandro Ellis.

• Arch.arg.pediatr.: Consenso: IV Infecciones perinatales parasitarias. Toxoplasmosis/ Chagas. Dr Jaime Altcheh, Dra. Rina Moreno.

• Semergen 25 (10):8B6-B90. Infecciones y gestación (Sd. Torch). Servicio de ginecología y obstetricia. Htal. Virgen de la Salud. Toledo.