tipos de costos

21
Universidad Politécnica de Tulancingo Lic. Administración y Gestión de PyMES Tema: PRELIMINARES Realizado por: Ali Concepción Castillo Gaspar 1430578 Arizbel Gisela Avelar Martínez 1430419 Fernando Velazquez Ortega 1430250 Juan Antonio Delgadillo Vargas 1430150 Profesor: L.C. Ma. Eugenia Partida Ramírez Cuatrimestre: 3º. Grupo AG31 Tulancingo de Bravo Hidalgo; a 19 de Mayo del 2015

Upload: universidad-politecnica

Post on 17-Aug-2015

77 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Politécnica de TulancingoLic. Administración y Gestión de PyMES

Tema:

PRELIMINARESRealizado por:

Ali Concepción Castillo Gaspar 1430578Arizbel Gisela Avelar Martínez 1430419Fernando Velazquez Ortega 1430250Juan Antonio Delgadillo Vargas 1430150

Profesor: L.C. Ma. Eugenia Partida Ramírez

Cuatrimestre: 3º. Grupo AG31

Tulancingo de Bravo Hidalgo; a 19 de Mayo del 2015

CONTABILIDAD DE COSTOS

INTRODUCCIÓN El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica

una época antes de la Revolución Industrial (1750-1840).

Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos.

En 1778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega. Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar un importante desarrollo.

LA CONTABILIDAD Es la técnica y ciencia que tiene como finalidad crear y difundir datos útiles para quienes deben tomar decisiones de índole económica.

EL COSTO También conocido como coste, es el desembolso económico que implica la oferta de un servicio o la elaboración de un producto. Este costo incide en el precio de venta al consumidor final, ya que puede decirse que este precio es igual a la suma del costo más la ganancia para el productor.

CONCEPTOS

LA CONTABILIDAD DE COSTOS

• La contabilidad de costos, por lo tanto, es la rama de la contabilidad GENERAL que se encarga de analizar el margen de contribución y el punto de equilibrio del costo del producto. Puede entenderse a la contabilidad de costo como una disciplina de la contabilidad administrativa

• “Es aquella que específicamente se encarga de registrar, analizar e interpretar los datos históricos del proceso de fabricación de un producto y a la vez informa a la dirección, para su toma de decisiones”.

• Es un proceso ordenado que usa los PCGA para registrar los costos de operación de un negocio de tal manera que con datos de producción y ventas, la gerencia pueda usar las cuentas para determinar los costos de producción y los costos de distribución

• “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.”GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos

• “Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”DEL RIO GONZÁLEZ, Costos I

• “Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos

IMPORTANCIA• La contabilización de los costos incurridos en las empresas o

cualquier tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización.

• Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta ala empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea.

• Gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuanto te cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo

con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son.

1. Costo de producción

4. Costo de Financiamiento

2. Costo de Distribución

3. Costo de Administración

Según el área donde se consume: De acuerdo con la función en que se incurren

De acuerdo con el momento en el que se calcula: De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados.

Históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.

Predeterminados: son costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos.

De acuerdo con el momento en el que se reflejan enlos resultados:

Costos del periodo: son los costos que se identifican con periodos de tiempo y no con el producto, se deben asociar con los ingresos en el periodo en el que se generó el costo.

Costos del producto: este tipo de costo solo se asocia con el ingreso cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es el costo de la mercancía vendida.

De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo: Según el grado de control:

• Costos Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales la dirección de la organización tiene autoridad para que se generen o no. Ejemplo: el porcentaje de aumento en los salarios de los empleados que ganen más del salario mínimo es un costo controlable para la empresa.

• Costos no Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales no se tiene autoridad para su control. Ejemplo el valor del arrendamiento a pagar es un costo no controlable, pues dependen del dueño del inmueble.

De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido • Costos desembolsables: son aquellos que generan una

salida real de efectivo. • Costos de oportunidad: es el costo que se genera al

tomar una determinación que conlleva la renuncia de otra alternativa.

De acuerdo con el tipo de costo incurrido: • Desembolsables: implicaron una salida de efectivo, por lo

cual pueden registrarse en la información generada por la contabilidad.

• De oportunidad: se origina al tomar una determinada decisión, la cual provoca la renuncia a otro tipo de opción. El costo de oportunidad representa utilidades que se derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisión, por lo que nunca aparecerán registradas en los libros de contabilidad.

La clasificación que más nos interesa es la siguiente: De acuerdo con su comportamiento: Con relación al volumen de actividad: es decir, su variabilidad:

• Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.

• Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables.

• Ejemplo el costo del alquiler de la bodega durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de $1.000.000 En el mes de enero se produjeron 10.000 unidades y el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costo fijo de alquiler por unidad para enero es de $100/u y el de febrero es de $83.33/u.

• Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto.

• Ejemplo: el costo de material directo por unidad es de $1.500. En el mes de marzo se produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el costo variable total de marzo es de $22.500.000 y el de abril es de $18.000.000, mientras que unitariamente el

Los fines que persigue la contabilidad de costos se pueden resumir en:

• a) Control de operaciones y gastos.• b) Información amplia y oportuna.• c) Determinación del costo unitario.• d) Otros derivados del costo unitario.

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Figura 1.1. A continuación se explica en forma resumida los objetivos de la contabilidad de costos

CONCLUSIÓN Calcular los costos de una empresa ha sido casi

que una necesidad básica a la hora de hacer una planeación y controlar el objeto social, y se ha convertido también en la herramienta más eficaz a la hora de determinar la viabilidad de un negocio cualquiera. Es por esto que este enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia a través de todos los tiempos. Por tal razón, para tener un mayor entendimiento de lo que es en sí el Costeo

Referencias

Chang, L. Alba M., González N. Nora, López P. Ma. Elvira, Moreno, M. Myurna. . (03 de 12 de 2003). Itzon. Obtenido de itzon: http://www.itson.mx/

GONZÁLEZ, C. D. (2011). COSTOS 1. MÉXICO: Contables, Administrativas y Fiscales.