tipos de aceros para la fabricacion de recipientes a presion.pdf

Upload: atespinoza83

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tipos de aceros para la fabricacion de recipientes a presion.pdf

    1/4

    Tipos de aceros para la fabricacin de

    recipientes a presin

    Usuarios y Fabricantes de recipientes sometidos a presin, en base a la aplicacin de Normas

    Internacionales y a sus experiencias en el tema, han desarrollado ciertas prcticas comunes que

    han resultado ser ventajosas para encarar el proceso del diseo y construccin de los nuevos

    recipientes sometidos a presin. Las presentes Especificaciones, que incluyen a aquellas prcticas

    ms ampliamente aceptadas y utilizadas, nos permitirn interpretar mejor los procedimientos y

    alternativas prescriptas por la Norma al conocer de antemano conceptos generales de diseo y de

    construccin, las que ahora podrn ser fcilmente interpretadas con la simple lectura de las

    mismas.

    A - GENERALIDADES

    . Si bien existen varias Normas que son de aplicacin, elaboradas por paises de reconocida

    capacidad tcnica en la materia, la Norma internacionalmente mas reconocida y de uso mas

    comn, es la Secc VIII Div.1 Pressure Vessels del Cdigo ASME (American Society of Mechanical

    Engineers). Esta Norma, cubre el diseo, la seleccin de materiales, la fabricacin, la inspeccin,

    las pruebas, los criterios de aprobacin y la documentacin resultante de las distintas etapas a

    cumplir

    . El Adquirente de un recipiente, debe informar al Fabricante sus requisitos operativos (presin y

    temperatura) tipo y caractersticas de fluido, capacidad volumtrica, forma de sustentacin,limitaciones dimensionales del lugar de emplazamiento y cualquier otra caracterstica particular

    que deba ser considerada. Si se cuenta con un anteproyecto previo, podr incluir tambin la

    especificacin del material constructivo, tipo de cabezales, accesorios operativos y de inspeccin,

    nivel del control de soldaduras, terminacin superficial, tolerancia por corrosin, etc.

    . El Fabricante, que es el nico responsable del cumplimiento de todos los requisitos establecidos

    por la Norma, previo a la presupuestacin, deber verificar la viabilidad de todos los

    requerimientos solicitados, determinar el procedimiento y forma de realizar las soldaduras, la

    inspeccin considerada para las mismas, definir la tolerancia por corrosin aconsejable, calcular

    todos los espesores requeridos por las partes a presin para las condiciones de servicio yfinalmente constatar la disponibilidad en el mercado de los materiales que se prevee utilizar en la

    construccin.

    . El Fabricante siempre debe tratar de seleccionar materiales que puedan ser calificables bajo

    Cdigo ASME; deber adems, detallar tipo y forma constructiva de los cabezales, determinar el

    tratamiento trmico (en los casos que corresponda), las caractersticas y dimensiones requeridas

  • 7/25/2019 Tipos de aceros para la fabricacion de recipientes a presion.pdf

    2/4

    para los accesorios soldados y toda otra informacin que pueda resultar necesaria para una

    correcta definicin y evaluacin del suministro a realizar.

    . Cuando el Adquirente suministre la Ingeniera bsica, especificando los espesores requeridos, el

    Fabricante se limitar a verificar que los espesores de clculo, adicionada la tolerancia por

    corrosin, no superen los valores solicitados, ya que sta es una responsabilidad de la que nuncapodr ser eximido, aunque los clculos hayan sido entregados por el Adquirente.

    . Acordada la provisin del recipiente y previo a la iniciacin de su construccin, el Fabricante

    deber presentar al Adquirente la documentacin siguiente:

    Planilla de datos bsicos de diseo

    * Plano constructivo en formato IRAM

    * Memorias de clculo de envolvente, cabezales y dems componentes que en cada caso

    corresponda incluir.* Lista de materiales

    * Planilla de calificacin del(los) procedimiento(s) de soldadura, avalados por Inspector Nivelado

    * Certificado de calificacin de habilidad de los Soldadores/Operadores

    * Programa de Fabricacin y Plan de Inspecciones previsto para el control de fabricacin.

    * Certificado de Usina de las chapas en su defecto, de Laboratorio reconocido que certifique por

    los anlisis fsico y qumico la calidad de la chapa a utilizar.

    * Documentacin requerida para que, junto con los respaldos del control de fabricacin, permita

    tramitar la aprobacin del recipiente ante el Ente Estatal que corresponda s/requerimientos.

    B - DISEO

    La Secc VIII Div1 y Div 2 del Cdigo, son parte de los denominados Cdigos de Construccin de

    ASME. Los mismos contienen todo lo concerniente al diseo, la fabricacin y el correspondiente

    control. A su vez, tambin hacen referencia a las fuentes de consulta sobre aspectos especficos

    tales como Materiales, Soldaduras y Ensayos no Destructivos, a los que denomina Cdigos de

    Referencia. Estos son: Secc.II: MaterialesSecc.V: Ensayos no DestructivosSecc.IX: Calificacin

    de Soldaduras, los que tambin deben ser cumplidos por los Fabricantes en la medida que el

    Cdigo de Construccin invoque determinado requerimiento y remita al Cdigo de Referencia

    correspondiente. Si bien, en la gran mayora de los casos se disea y fabrica bajo la Secc VIII Div1,

    tambin se dispone de la Div 2: Reglas Alternativas; esta Norma permite el diseo por Anlisis de

    Tensiones, resultando muy necesaria para el clculo de grandes recipientes, espesores gruesos de

    pared, condiciones de servicio severas, etc.

    1. El criterio de diseo utilizado por la Secc VIII Div 1, establece que el espesor de pared de un

    recipiente a presin, deber ser tal que las tensiones generadas por la presin, no deben exceder

  • 7/25/2019 Tipos de aceros para la fabricacion de recipientes a presion.pdf

    3/4

    el valor de la tensin admisible del material.

    2. La tensin admisible a la traccin para cada material, resultar de dividir por 3,5 a la tensin de

    rotura de ese material a la temperatura de diseo.

    3. No obstante que los valores de tensin de rotura que figuren en los certificados de Usina que

    resulten de ensayos posteriores, tengan valores por arriba del valor que para ese material y esa

    temperatura se establece en la Secc.II, este ltimo es a partir del cual se tomar la tensinadmisible a utilizar en el clculo.

    4. La presin de trabajo mxima permitida, estar limitada por la envolvente los cabezales y no

    por partes menores.

    5. Los recipientes cubiertos por la Secc. VIII Div1, sern diseados para las mas severas condiciones

    coincidentes de presin y temperatura previstas para las condiciones normales de operacin que

    le son requeridas. Consecuentemente, la presin de diseo ser la mxima de trabajo admitida

    por el recipiente sin que se supere la tensin admisible del material en el punto mas

    comprometido.

    6. Los recipientes sometidos a presin, debern ser diseados para poder soportar las tensiones

    debidas a las cargas ejercidas por la presin interna externa, el peso del recipiente lleno delquido y toda otra solicitacin que agregue tensiones sobre las partes que lo componen.

    7. En el caso de tanques horizontales con longitud considerable y 2 cunas de apoyo, adems del

    peso propio y de elementos interiores, deben ser calculadas solicitaciones generadas en los

    apoyos y en el centro de la luz por el peso del lquido durante la realizacin de la Prueba

    Hidrulica, los que suman esfuerzos de traccin en esas zonas que son las mas comprometidas.

    8. En los recipientes cilndricos verticales de altura considerable, tambin debern ser verificadas

    las tensiones que provocan, adems de la presin, otros factores tales como las cargas excntricas,

    la accin del viento y las cargas ssmicas (si correspondiere); asimismo, tambin deben ser

    considerados el efecto de la temperatura si fuere el caso, la posibilidad de cargas de impacto, etc.

    El anlisis debe concentrarse en la verificacin de la condicin mas desfavorable, provocada por su

    efecto combinado. En general se acepta que los recipientes verticales de altura considerable (caso

    torres de destilacin), deban disearse con espesores variables, de manera tal que bajo las

    condiciones de operacin normales, admitan una defleccin no mayor de 6 por cada 100 pis de

    altura, bajo la velocidad mxima del viento tenida en cuenta para el diseo. Tolerancia por

    corrosin: Las superficies interiores de un recipiente, al estar en contacto con el fluido, pueden

    estar expuestas a sufrir la prdida de espesor por efecto de la corrosin y en el caso de

    movimiento de slidos en suspensin, por erosin abrasin mecnica. El Cdigo no permite que

    el espesor mnimo de la envolvente y de los cabezales (luego de conformados) de un recipiente a

    presin, sea menor a 1/16 (1,59 mm), excluida la tolerancia por corrosin; en todos los casos en

    los que se considere que esta pudiere aparecer, se debe sumar un sobreespesor adicional al de

    clculo; est establecido como recomendable, adicionar un valor del orden de 1/16, con lo cual el

    espesor mnimo, no debera ser menor de 1/8 (3,17 mm). En el caso de recipientes para aire

    comprimido, vapor de agua agua a presin, el espesor mnimo ser de 3/32(2,38 mm) y

    previndose corrosin, no debera ser menor de 5/32 (3,97 mm). En el caso de generadores de

    vapor sin fuego, no ser menor de (6,35 mm) y adicionando la tolerancia por corrosin, no

    menor de 5/16 (7,93 mm).

  • 7/25/2019 Tipos de aceros para la fabricacion de recipientes a presion.pdf

    4/4

    9. Ser responsabilidad del diseador establecer en funcin del fludo y del servicio, el valor que

    resulte apropiado para permitir una vida til razonable. Salvo casos especiales, los recipientes a

    presin debern ser diseados para una vida til no menor de 15 aos de operacin continuada.

    En el caso particular de la Normativa de la Provincia de Buenos Aires, la vida til de un recipiente

    habilitado, ha sido establecida en 30 aos. Esto es un lmite temporal vlido siempre y cuando el

    espesor se mantenga por sobre el mnimo admisible por clculo; cuando el valor medido resultemenor a ese mnimo, la vida til del recipiente para operar a la presin para la que ha sido

    diseado ha concludo, cualquiera sea el t