test de metabolismo

11
TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA 1 1) El anabolismo es... a. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula; b. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de energía; c. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de materiales con gasto de energía; d. los procesos químicos que se dan en las plantas verdes. 2) El metabolismo es... a. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula; b. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de energía; c. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de materiales con gasto de energía; d. los procesos químicos que se dan en las plantas verdes. 3) Los hongos son heterótrofos. Esto quiere decir que obtienen: a. la energía de la luz y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; b. la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas; c. la energía y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; d. los materiales a partir de sustancias orgánicas. 4) Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es... a. la fotosíntesis; b. la glucolisis; c. la síntesis de proteínas; d. la replicación del ADN. 5) Muchas bacterias son autótrofas quimiosintéticas. Esto quiere decir que obtienen... a. la energía de la luz y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; b. la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas; c. la energía y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; d. tanto la energía como los materiales de sustancias orgánicas. 6) La síntesis de los productos complejos con gasto de energía recibe el nombre de... a. metabolismo b. anabolismo; c. catabolismo; d. excreción. 7) Si la glucosa (C 6 H 12 O 6 ) reacciona en las células con el O 2 transformándose en CO 2 y H 2 O y obteniéndose energía tendremos un proceso... a. catabólico; b. destructivo; c. de anabolismo; d. de excreción.

Upload: julissa-oc

Post on 31-Dec-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

1

1) El anabolismo es... a. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula; b. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que

tiene como finalidad la obtención de energía; c. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que

tiene como finalidad la obtención de materiales con gasto de energía; d. los procesos químicos que se dan en las plantas verdes.

2) El metabolismo es... a. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula; b. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que

tiene como finalidad la obtención de energía; c. el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que

tiene como finalidad la obtención de materiales con gasto de energía; d. los procesos químicos que se dan en las plantas verdes.

3) Los hongos son heterótrofos. Esto quiere decir que obtienen: a. la energía de la luz y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; b. la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas; c. la energía y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; d. los materiales a partir de sustancias orgánicas.

4) Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es... a. la fotosíntesis; b. la glucolisis; c. la síntesis de proteínas; d. la replicación del ADN.

5) Muchas bacterias son autótrofas quimiosintéticas. Esto quiere decir que obtienen...

a. la energía de la luz y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; b. la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas; c. la energía y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; d. tanto la energía como los materiales de sustancias orgánicas.

6) La síntesis de los productos complejos con gasto de energía recibe el nombre de...

a. metabolismo b. anabolismo; c. catabolismo; d. excreción.

7) Si la glucosa (C6H12O6) reacciona en las células con el O2 transformándose en CO2 y H2O y obteniéndose energía tendremos un proceso...

a. catabólico; b. destructivo; c. de anabolismo; d. de excreción.

Page 2: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

2

8) El objetivo de la respiración celular es ...

a) la obtención de la energía contenida en sustancias orgánicas;

b) la obtención de oxígeno;

c) la obtención de glucosa.

d) la fabricación de compuestos orgánicos.

9) Una de estas afirmaciones no es correcta:

a) las células de las raíces y tallos no verdes de la planta obtienen la energía que necesitan mediante la respiración celular tanto por el día como por la noche,

b) los organismos heterótrofos obtienen la energía para poder realizar sus funciones vitales mediante la respiración celular,

c) las células de las raíces y tallos no verdes de la planta obtienen la energía que necesitan mediante la respiración celular sólo por la noche;

d) las células de las partes verdes de las plantas realizan la fotosíntesis durante el día y la respiración durante la noche.

10) Sólo una de las ecuaciones globales de la respiración celular es la correcta:

a) 6CO2 + 6H2O = C6H12O6 + 6O2

b) C6H12O6 + 6H2O = 6CO2 + 6O2

c) C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + 6H2O

d) 6CO2 + 6O2 = C6H12O6 + 6H2O

11) De las diferentes fases y vías del catabolismo de la glucosa, una no se realiza en las mitocondrias...

a) la glucolisis;

b) el ciclo de Krebs;

c) la cadena respiratoria.

d) Todas las fases del catabolismo de la glucosa se realizan en la mitocondria.

12) ¿En cuál de las vías del catabolismo de la glucosa se necesita el oxígeno?

a) En la glucolisis;

b) la cadena respiratoria;

c) el ciclo de Krebs directamente;

d) en todo el proceso.

13) Una de estas afirmaciones no es correcta referida a la glucolisis.

a) Permite a las células la obtención de energía en condiciones anaerobias.

b) Se realiza en el hialoplasma de las células eucarióticas.

c) Se obtiene muy poca energía en forma de ATP.

d) La glucosa se degrada totalmente a H2O y CO2.

Page 3: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

3

14) En cuál de las vías del catabolismo de la glucosa se necesita el oxígeno?

a) En la glucolisis;

b) la cadena respiratoria;

c) el ciclo de Krebs directamente;

d) en todo el proceso.

15) Los electrones que servirán en la glucolisis para reducir el NAD+ provienen...

a) del agua;

b) del CO2;

c) del oxígeno;

d) de la glucosa.

16) El destino final del compuesto marcado con una X en la siguiente figura será...

a) en ausencia de oxígeno el ciclo de Krebs y si hay oxígeno las fermentaciones;

b) si hay oxígeno, el ciclo de Krebs y si no lo hay, las fermentaciones;

c) tanto si hay como si no hay oxígeno el ciclo de Krebs;

d) tanto si hay como si no hay oxígeno las fermentaciones.

17) En la siguiente figura se observa un esquema de una mitocondria. En ella...

a) 1 son los tilacoides;

b) 2 es el estroma;

c) 3 son los grana;

d) 4 son las crestas.

Page 4: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

4

18) Basándose en lo que se observa en la figura anterior, la matriz mitocondrial lleva el número..

a) 1;

b) 2;

c) 3;

d) 4.

19) El proceso representado en la siguiente figura se produce...

a) en las crestas mitocondriales;

b) en el hialoplasma;

c) en la matriz mitocondrial.

d) en el núcleo

20) El proceso representado en la figura anterior se denomina...

a) ciclo de Calvin;

b) ciclo del cítrico;

c) glucolisis;

d) cadena respiratoria.

21) El objetivo del proceso representado en la figura anterior es...

a) oxidar completamente la acetil-CoA;

b) obtener energía en forma de ATP;

c) la obtención de coenzimas oxidadas.

d) la obtención de oxígeno.

Page 5: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

5

22) En la siguiente figura se representa...

a) la glucolisis;

b) el ciclo del cítrico;

c) la cadena respiratoria;

d) la respiración celular.

23) El proceso representado en la figura anterior se produce...

a) en las crestas mitocondriales;

b) en el hialoplasma;

c) en la matriz mitocondrial.

d) este proceso no se da en la mitocondria.

24) El objetivo del proceso representado en la figura anterior es...

a) oxidar completamente el ácido acético;

b) obtener energía en forma de ATP a partir de las coenzimas reducidas;

c) la obtención de CO2.

d) la obtención de poder reductor.

25) En el proceso representado en la figura anterior se obtiene como subproducto...

a) CO2;

b) electrones;

c) H2O.

d) Oxígeno.

26) Una de estas afirmaciones no es correcta:

a) la mayor parte de la energía contenida en la glucosa se obtiene en la cadena respiratoria;

b) la energía obtenida en la cadena respiratoria queda retenida en el ATP;

c) como producto de desecho de la cadena respiratoria se obtiene CO2;

d) en la cadena respiratoria se trasportan electrones desde el NADH o el FADH2 al oxígeno.

Page 6: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

6

27) En la respiración celular se obtienen en total a partir de la glucosa...

a) 2 de ATP;

b) 4 ATP;

c) 20 ATP;

d) 36 ATP.

28) El objetivo de las fermentaciones es...

a) oxidar la glucosa;

b) recuperar el NAD+;

c) obtener energía en forma de ATP.

d) reducir la glucosa.

29) La diferencia entre la fermentación láctica y alcohólica está...

a) una necesita oxígeno y la otra no;

b) la láctica produce más ATP que la alcohólica;

c) la fermentación alcohólica produce CO2 y la láctica no.

d) son la misma fermentación.

30) Si en un recipiente donde se está desarrollando una fermentación anaerobia se producen burbujas de un gas...

a) se tratará de la fermentación láctica y el gas será oxígeno;

b) se tratará de la fermentación alcohólica y el gas será CO2;

c) se tratará de la fermentación láctica y el gas será CO2;

d) se tratará de la fermentación alcohólica y el gas será O2;

31) En uno de estos procesos se produce una fermentación láctica...

a) en el músculo si dispone de oxígeno;

b) en la elaboración del pan;

c) en el músculo si no dispone de suficiente oxígeno.

d) En ninguno de los procesos anteriores se produce una fermentación alcohólica.

32) Los organismos autótrofos obtienen....

a) la energía y los materiales de las sustancias orgánicas;

b) la energía y los materiales de las sustancias inorgánicas;

c) la energía de la luz y los materiales de las sustancias orgánicas;

d) la energía de la luz y los materiales de las sustancias inorgánicas.

Page 7: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

7

33) En la siguiente figura se observa un esquema de un cloroplasto. En ella los grana llevan el número...

a) 4;

b) 3;

c) 5.

d) Los cloroplastos no tienen grana.

34) En la figura se observa un esquema de un cloroplasto. En ella la clorofila y otros pigmentos fotosintéticos se encuentran en...

a) en 5;

b) en las membranas de 3 y 4;

c) entre 1 y 2;

d) en todo el cloroplasto.

35) En la figura anterior se observa un esquema de un cloroplasto. En ella la fase luminosa se realiza ...

a) en todo el cloroplasto;

b) en 5;

c) en 3 y 4;

d) entre 1 y 2.

Page 8: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

8

36) En la figura anterior se observa un esquema de un cloroplasto. En ella la fase oscura se realiza ...

a) en todo el cloroplasto;

b) en 5;

c) en las membranas de 3 y 4.

d) En el cloroplasto sólo se realiza la fase luminosa.

37) En la figura anterior se observa un esquema de la fotosíntesis. En él, lo indicado con un 2 es....

a) el dióxido de carbono;

b) agua;

c) el oxígeno;

d) la luz.

38) En la figura anterior se observa un esquema de la fotosíntesis. En él, lo indicado con un 3 es....

a) el dióxido de carbono;

b) agua;

c) el oxígeno;

d) la luz.

39) En la fotosíntesis...

a) la fase luminosa se produce por el día y la fase oscura se produce por la noche;

b) la fase luminosa y la fase oscura se producen por el día en toda la planta;

c) ambas fases se producen por el día pero la fase luminosa en las partes verdes de la planta y la fase oscura en las partes de la planta que no tienen cloroplastos.

d) la fase luminosa y la fase oscura se producen ambas por el día en los cloroplastos de la planta;

Page 9: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

9

40) Una de estas afirmaciones es errónea:

a) En la fotosíntesis se produce la captación por las clorofilas de la energía luminosa y su transformación en energía química contenida en el ATP;

b) Los electrones se obtienen del agua. Estos electrones, convenientemente activados por la energía luminosa servirán para oxidar NADP+.

c) La incorporación del carbono del CO2 a las cadenas carbonadas se produce en el ciclo de Calvin.

d) El oxígeno generado en la fase luminosa procede del agua.

41) En la siguiente figura se observa un esquema general de la fotosíntesis. En él, la fase luminosa estará indicada con...

a) una e;

b) una f;

c) una a;

d) Como no hay luz no hay fase luminosa.

42) En la figura anterior se observa un esquema de la fotosíntesis. En él, la fase oscura está indicada con...

a) una e;

b) una f;

c) una a;

d) Todo es fase oscura pues no está la luz.

43) En la figura anterior se observa un esquema de la fotosíntesis. En él, lo indicado con una d es....

a) el dióxido de carbono;

b) el agua;

c) el oxígeno;

d) la glucosa.

44) En la fase luminosa de la fotosíntesis...

a) se obtiene luz como fuente de energía;

b) se obtiene glucosa;

c) se obtienen ATP y NADPH+H+.

d) se obtienen ADP y NADP+;

Page 10: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

10

45) En la fotofosforilación cíclica se obtiene u obtienen...

a) NADP+ y ADP;

b) NADPH;

c) NADPH y ATP;

d) sólo ATP.

46) En la fotofosforilación acíclica se obtiene u obtienen...

a) NADP+ y ADP;

b) NADPH;

c) NADPH y ATP;

d) sólo ATP.

47) En el esquema de la siguiente figura se ha representado...

a) sólo la fotofosforilación cíclica;

b) sólo la fotofosforilación acíclica;

c) la fase oscura de la fotosíntesis;

d) la fase luminosa.

48) En el esquema de la figura anterior el agua está indicada mediante la letra...

a) a;

b) b;

c) c;

d) d.

49) El proceso representado en la figura anterior se realiza...

a) en los tilacoides del cloroplasto;

b) en el estroma del cloroplasto;

c) en la membrana interna del cloroplasto;

d) en la membrana externa del cloroplasto.

Page 11: Test de Metabolismo

TEST DE METABOLISMO I.E.S. PEÑALBA

11

50) ¿Qué proceso celular se ha representado en el esquema de la siguiente figura?

a) la fase luminosa;

b) la fase oscura;

c) la fotofosforilación acíclica;

d) la fotofosforilación cíclica.

51) El objetivo del proceso que se ha representado en el esquema de la figura anterior es...

a) la obtención de ATP;

b) la obtención de oxígeno;

c) la obtención de glucosa;

d) la fotolisis del agua.

52) Sólo una de estas afirmaciones es incorrecta:

a) Los electrones le son arrancados al agua en la fotofosforilación acíclica por la clorofila del fotosistema II.

b) Los electrones aportados por el agua los encontraremos posteriormente en la glucosa.

c) El transporte de electrones que se produce en la fase luminosa de la fotosíntesis genera un bombeo de protones hacia el interior de los tilacoides que sirve para sintetizar ATP;

d) Las clorofilas aportan la energía necesaria para que se realice la fase luminosa.

53) Una de estas afirmaciones no es correcta:

a) un aumento en la concentración de CO2 aumenta la producción de glucosa en la fotosíntesis hasta llegar a un cierto valor;

b) un aumento en la intensidad luminosa aumenta la producción de O2 en la fotosíntesis hasta llegar a un cierto valor;

c) un aumento en la concentración de O2 aumenta la producción de glucosa en la fotosíntesis hasta llegar a un cierto valor;

d) una disminución en la concentración de O2 aumenta la producción de glucosa en la fotosíntesis hasta llegar a un cierto valor.