tesis plan de manejo de residuos solidos de pucará.pdf

201
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO Tema: “IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN PUCARÁ PROVINCIA DEL AZUAY” Autor: J. Javier González Bonilla Director: Dr. Vicente Aguilar León Machala - El Oro - Ecuador. 2012

Upload: scotty-hamilton

Post on 16-Apr-2015

157 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TESIS DE GRADO

PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO

Tema:

“IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL

CANTÓN PUCARÁ PROVINCIA DEL AZUAY”

Autor:

J. Javier González Bonilla

Director:

Dr. Vicente Aguilar León

Machala - El Oro - Ecuador.

2012

Page 2: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

I

“IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL

DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN PUCARÁ

PROVINCIA DEL AZUAY”

Page 3: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

II

CERTIFICACIÓN

Dr. Vicente Aguilar León, docente de la Facultad de Ciencias Químicas y de

la Salud; y Director de la presente investigación titulada:

“IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN PUCARÁ PROVINCIA DEL AZUAY”,

certifico que el presente trabajo de investigación ha sido realizado por el

autor en forma sistemática y con sujeción a las normas establecidas para

proyectos de investigación y que he revisado su contenido y forma, por lo

que autorizo su presentación.

Machala, 4 mayo de 2012

Dr. Vicente Aguilar León DIRECTOR DE TESIS

Page 4: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

III

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mis queridos

padres J. Fidel González B. (+) y C. Yolanda

Bonilla F., por quienes he alcanzado mis

metas con dedicación y esmero.

En especial a mis queridos abuelitos, de

quienes siempre recibí su apoyo

incondicional y desearon sentirse

orgullosos de mí al alcanzar mi tan

anhelado sueño.

A mis queridos hermanos y familiares, de

quienes recibí un gran apoyo para cumplir

mis propósitos.

A alguien que fue motivo de mi inspiración

y dedicación en el transcurso de mi carrera

Universitaria, Ana C. Luna.

El autor.

Page 5: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

IV

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la oportunidad de nacer y permitirme lograr una meta en el

transcurso de mi vida.

A mí querida madre que siempre se ha sacrificado con la intención de que mis

anhelos se cumplan.

A mi padre que sé siempre se sentirá orgulloso de mi, ojala pudiese compartir este

gran triunfo contigo.

A mis hermanos y familiares por brindarme todo su apoyo y compresión.

A mis catedráticos de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud de la

Universidad Técnica de Machala.

Al Dr. Vicente Aguilar León, quien sentó esta idea que pasó ha convertirse en mi

proyecto de tesis, gracias por su dirección esmerada.

A todos quienes conforman el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de

Pucará, quienes han contribuido en este trabajo, han sabido brindarme su amistad y

apoyo.

Al Sr. Alcalde Rogelio Reyes D., quien depositó su confianza en mí, para

desempeñarme en el ejercicio profesional.

A los amig@s en general que han sabido darme su apoyo, confianza y amistad.

Page 6: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

V

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

La responsabilidad de la investigación, resultados y discusiones del presente

trabajo pertenece exclusivamente al autor.

………………………….

Julio Javier González Bonilla

Page 7: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

VI

RESUMEN

Este trabajo de investigación se desarrollo por la necesidad de establecer un

sistema adecuado de manejo de los residuos sólidos municipales del cantón

Pucará, para lo cual se efectuó un estudio de campo recolectando información de

caracterización de residuos sólidos, determinación de sitios posibles para el

emplazamiento de instalaciones de recuperación, reciclaje y disposición final de los

desechos sólidos.

Para la elaboración de este trabajo se ha consultado una amplia bibliografía

respecto al tema, además se recolectó información de la ciudadanía, de los

responsables directos del servicio y la colaboración del cuerpo técnico del GAD de

Pucará.

Se obtuvieron datos para la elaboración del perfil de proyecto de Gestión

Integral de Residuos o Desechos Sólidos del cantón Pucará, el mismo que se ha

presentará a diferentes instituciones para buscar financiamiento, para que sea

elevado a proyecto. Además de establecer una línea base para estudios posteriores

y el diagnostico de la situación actual del servicio para incluirla en el PDOT (Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial).

Con los datos obtenidos se realizaron cálculos y estimaciones para

determinar la vialidad del proyecto, además se realizan propuestas de

sensibilización y concientización a la población en la preservación del ambiente y

recursos naturales. También se definió un modelo de ordenanza que puede ser

aplicado para regularizar el sistema.

El proyecto deberá ser ejecutado en pleno conceso y participación de la población

para que de esta manera no fracase.

Page 8: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

VII

SUMMARY

This research was developed by the need to establish an adequate system of

management of municipal solid waste Pucará Canton, for which it was made a field

study collecting data on the characterization of solid waste, identifying possible sites

for the location of recovery facilities, recycling and disposal of solid waste.

For the preparation of this work have consulted a wide literature on the

subject also has collected information from the public, the managers direct

service and collaboration of the technical staff of GAD of Pucará.

Data were obtained for the preparation of project profile Integrated

Waste Management and Solid Waste Pucará Canton; the same has been submitted

to various institutions to seek funding, to be raised to the project. In addition to

establishing a baseline for further study and diagnosis of the current status of the

service for inclusion in the PDOT (Development Plan and Zoning).

The data obtained estimates and calculations were performed to determine the road

project proposals are also carried out sensitization and awareness to the public in

preserving the environment and natural resources. Also defined a model

ordinance that can be applied to regularize the system.

The project should be implemented in full concession and participation of the

population in this way does not fail.

Page 9: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

VIII

INDICE GENERAL

PORTADA ……………………………………………………………………………………………. I CERTIFICACIÓN .................................................................................................................................. II DEDICATORIA ..................................................................................................................................... III AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ IV RESUMEN .............................................................................................................................................. V SUMMARY............................................................................................................................................ VII ÍNDICE DE FIGURAS XII ÍNDICE DE TABLAS XIII ÍNDICE DE GRÁFICOS XIV I INTRODUCCIÓN 1 1.1 Justificación ....................................................................................................... 2

1.2 Objetivos ........................................................................................................... 3

1.2.1 Objetivo general ............................................................................................ 3

1.2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 3

1.3 Geografía del cantón Pucará ............................................................................. 5

1.3.1 Localización Geográfica ................................................................................. 5

1.3.2 Limites ........................................................................................................... 6

1.4 Datos Generales ................................................................................................ 6

1.4.1 Población ....................................................................................................... 6

1.4.2 Producción ..................................................................................................... 7

1.4.3 Vías de Comunicación ................................................................................... 7

1.4.4 Educación ...................................................................................................... 8

1.4.5 Salud .............................................................................................................. 8

1.4.6 Turismo .......................................................................................................... 9

1.5 Diagnóstico de la gestión actual de residuos sólidos en el cantón Pucará. ...... 9

1.5.1 Estructura organizativa del municipio ......................................................... 10

1.5.2 Legislación vigente ...................................................................................... 11

1.5.3 Generación de residuos ............................................................................... 12

1.5.4 Cobertura del servicio de recolección ......................................................... 12

1.5.5 Situación actual de la limpieza de vías de comunicación interna y personal de recolección de Residuos ........................................................................................ 14

1.5.6 Situación actual del sistema de recolección y transporte de residuos ....... 15

1.5.7 Situación actual del tratamiento de residuos y disposición final ................ 15

1.5.8 Costos del Servicio de Basura ...................................................................... 18 II REVISIÓN DE LA LITERATURA 20 2.1 Residuos o desechos sólidos .......................................................................... 20

2.1.1 Definición. .................................................................................................... 20

2.2 El problema de los Residuos Sólidos Municipales (RSM)................................ 22

2.2.1 La gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. .................... 23

2.2.2 La gestión de residuos sólidos en Ecuador. ................................................. 25

2.3 Clasificación de los residuos sólidos ............................................................... 26

2.3.1 Clasificación por estado ............................................................................... 26

2.3.2 Clasificación por origen ............................................................................... 27

2.3.3 Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ................................................................. 27

Page 10: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

IX

2.3.4 Clasificación por tipo de manejo ................................................................. 29

2.4 Composición de los residuos ........................................................................... 29

2.4.1 De Alimentos ............................................................................................... 29

2.4.2 Papel y Cartón ............................................................................................. 29

2.4.3 Plásticos ....................................................................................................... 30

2.4.4 Vidrio ........................................................................................................... 31

2.4.5 Otros Residuos ............................................................................................. 31

2.5 Características de los residuos ........................................................................ 32

2.5.1 Humedad ..................................................................................................... 32

2.5.2 Densidad ...................................................................................................... 33

2.5.3 Poder calorífico ............................................................................................ 33

2.5.4 Producción de Residuos Sólidos .................................................................. 34

2.6 Recolección y transporte ................................................................................ 36

2.6.1 Estaciones de Transferencia ........................................................................ 36

2.6.2 Recolección selectiva de residuos. .............................................................. 36

2.7 Reciclaje de residuos sólidos ........................................................................... 36

2.7.1 Reciclaje de materia orgánica ..................................................................... 37

2.7.2 Reciclaje de papel ........................................................................................ 40

2.7.3 Reciclaje de plásticos ................................................................................... 41

2.7.4 Reciclaje de vidrio ........................................................................................ 43

2.7.5 Reciclaje de chatarra ................................................................................... 44

2.7.6 Reciclaje de latas ......................................................................................... 44

2.7.7 Otros materiales recuperables .................................................................... 44

2.8 Disposición final de los residuos sólidos ......................................................... 45

2.8.1 Centros de acopio y comercialización de residuos ..................................... 45

2.8.2 Rellenos sanitarios ....................................................................................... 46

2.8.2.1 ¿Qué es un botadero de basura a cielo abierto o basurero? .................. 46

2.8.2.2 ¿Qué es un relleno sanitario? .................................................................. 47

2.8.3 Tipos de relleno sanitario ............................................................................ 48

2.8.4 Métodos de construcción de un relleno sanitario ...................................... 49

2.8.5 Ventajas y limitaciones de un relleno sanitario .......................................... 51

2.8.6 Uso futuro del relleno sanitario .................................................................. 52

2.9 La educación y la concientización ambiental para la gestión de residuos. .... 53

III METODOLOGÍA ................................................................................................... 54

3.1 Procedimientos estadísticos para los estudios de caracterización de residuos sólidos ........................................................................................................................ 54

3.1.1 Unidad de Análisis ....................................................................................... 54

3.1.2 Recursos materiales .................................................................................... 54

3.1.3 Recursos humanos ...................................................................................... 55

3.1.4 Determinación de la muestra ...................................................................... 55

3.1.5 Determinación de la densidad de los residuos sólidos ............................... 62

3.1.6 Determinación de la composición física de los residuos sólidos ................ 63

3.2 Ubicación del sitio para relleno sanitario ....................................................... 65

3.1.7 Condiciones del Sitio para Relleno Sanitario ............................................... 65

Page 11: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

X

3.1.8 Ubicación del sitio ....................................................................................... 69

3.1.9 Orden de Elegibilidad .................................................................................. 71

IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................ 76

4.2 Generación de residuos sólidos ...................................................................... 76

4.2.1 Pre muestreo ............................................................................................... 77

4.2.2 Muestreo ..................................................................................................... 77

4.2.3 Cálculo de la producción per cápita promedio inicial ................................. 79

4.2.4 Análisis de observaciones sospechosas ...................................................... 81

4.2.5 Cálculo de la producción per cápita promedio final ................................... 83

4.2.6 Validación del tamaño de muestra ............................................................. 85

4.2.7 Cálculo de la densidad de residuos sólidos ................................................. 86

4.2.8 Cálculo de la composición física de los residuos sólidos ............................. 88

4.2.9 Proyección de la población .......................................................................... 90

4.3 Propuesta del plan de gestión integral de residuos sólidos para el cantón Pucará ......................................................................................................................... 94

4.4 Sinopsis de la situación actual......................................................................... 96

4.4.1 Cantidad y densidad de residuos generados .............................................. 96

4.4.2 Residuos Orgánicos ..................................................................................... 96

4.4.3 Residuos Inorgánicos ................................................................................... 96

4.4.4 Otros Residuos ............................................................................................. 97

4.4.5 Análisis FODA ............................................................................................... 97

4.5 Líneas estratégicas ........................................................................................ 100

4.5.1 Fortalecimiento Institucional del GAD Municipal de Pucará .................... 100

4.5.2 Mejorar el marco legal de la municipalidad referente al tema de residuos sólidos 100

4.5.3 Fortalecer el Departamento del Ambiente ............................................... 101

4.5.4 Buscar los medios para lograr la disponibilidad financiera referente a residuos sólidos ........................................................................................................ 102

4.5.5 Establecer convenios con empresas públicas o privadas interesadas en los beneficios que puede producir el tratamiento de residuos sólidos ........................ 102

4.5.6 Buscar asesoría técnica a otras entidades que hayan logrado establecer un Plan de Gestión de Residuos Sólidos eficiente y eficaz. .......................................... 103

4.5.7 Conciencia Ciudadana ............................................................................... 103

4.5.8 Lugar de disposición final de residuos sólidos apropiado. ........................ 105

4.5.9 Separación de residuos en el origen ......................................................... 106

4.5.10 Mejoramiento del sistema de recolección ................................................ 106

4.5.11 Reciclaje y recuperación de residuos sólidos. ........................................... 107

4.6 Diagrama de la propuesta ............................................................................. 111

4.7 Propuesta de políticas públicas para gestión integral de residuos sólidos para el cantón pucará. ...................................................................................................... 111

4.8 Propuesta de sitio para disposición final de residuos sólidos ...................... 134

V ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 138

5.1 Análisis caracterización de residuos sólidos ................................................. 138

5.2 Análisis de generación per cápita y el total diario de Residuos Sólidos ....... 138

Page 12: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

XI

5.3 Análisis de la Densidad de los Residuos ........................................................ 138

5.4 Análisis del sitio para la disposición final de los Residuos Sólidos ............... 138

5.5 Análisis del estudio financiero ...................................................................... 139

5.5.1 Metas y Actividades................................................................................... 140

5.5.2 Costos de implementación del proyecto .................................................. 143

5.5.3 Costos en la etapa de Post Inversión ........................................................ 145

5.5.4 Cronograma de Actividades ...................................................................... 147

5.5.5 Duración del proyecto y vida útil .............................................................. 147

5.5.6 Beneficiarios .............................................................................................. 147

5.5.6.1 Beneficios económicos .......................................................................... 152

5.5.6.2 Beneficios sociales ................................................................................. 152

5.5.6.3 Beneficios ambientales. ......................................................................... 153

5.6 Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos ............. 153

5.7 Autogestión y Sostenibilidad ........................................................................ 158 VI CONCLUSIONES: 162 VII RECOMENDACIONES: 163 VIII BIBLIOGRAFÍA 164 IX GLOSARIO DE TÉRMINOS. 167 ANEXO 1 175

Page 13: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

XII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA PROVINCIA DEL AZUAY ..................................... 5 FIGURA 2: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN PUCARÁ ........................................ 14 FIGURA 3: TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN PUCARÁ ......................................... 15 FIGURA 4: DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN PUCARÁ ................................ 17 FIGURA 5: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RECICLAJE. ................................................................... 38 FIGURA 6: BOTADERO DE BASURA A CIELO ABIERTO SECTOR SAN FRANCISCO. ................................ 47 FIGURA 7: SELECCIÓN DE MUESTRAS POR ESTRATOS. ..................................................................... 56 FIGURA 8: CAPACITACIÓN AL PERSONAL PARA EL MUESTREO. .......................................................... 61 FIGURA 9: VOLUMEN DE RECIPIENTES PARA MUESTREO. .................................................................. 63 FIGURA 10: FORMACIÓN DE UNA PILA CON LOS RSM DEL MUESTREO. .............................................. 64 FIGURA 11: MÉTODO DE CUARTEO PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA. ......................................... 65 FIGURA 12: MAPAS SOBREPUESTOS (EJEMPLO HIPOTÉTICO) ............................................................ 70 FIGURA 13: MAPAS SOBREPUESTOS. ............................................................................................. 71 FIGURA 14: SELECCIÓN DE SITIOS PARA RELLENO SANITARIO. .......................................................... 72 FIGURA 15: PESO DE RSM, PARA DETERMINACIÓN DE PRODUCCIÓN PER CÁPITA. ............................. 81 FIGURA 16: SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LA FUENTE DE PRODUCCIÓN. .......................................... 94 FIGURA 17: SECTOR DE LAS COMUNIDADES PINGULLO YUNGA CORRAL. ........................................ 135 FIGURA 18: LOCALIZACIÓN DE SITIO PARA EMPLAZAR RELLENO SANITARIO, PLANTA

COMPOSTADORA Y CENTRO DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES. ............................................ 136 FIGURA 19: ALTERNATIVA COMO POSIBLE SITIO PARA EMPLAZAMIENTO DE INSTALACIONES.............. 137

Page 14: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: NIVEL DE INSTRUCCIÓN EN EL CANTÓN PUCARÁ. ................................................................. 8 TABLA 2: COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA. ................................................ 13 TABLA 3: COSTOS DE RECOLECCIÓN DE BASURA DEL CANTÓN PUCARÁ. ........................................... 18 TABLA 4: GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES PER CÁPITA EN ÁREAS

METROPOLITANAS Y CIUDADES CON MÁS DE 2 MILLONES DE HABITANTES .................................. 24 TABLA 5: GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES PER CÁPITA EN CIUDADES CON 500.000 A 2

MILLONES DE HABITANTES. ..................................................................................................... 24 TABLA 6: TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA REGIÓN. ................................................ 25 TABLA 7: VENTAJAS Y LIMITACIONES DE UN RELLENO SANITARIO. ..................................................... 51 TABLA 8: UBICACIÓN DE SITIOS PARA RELLENO SANITARIO. ............................................................. 70 TABLA 9: PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RSM DEL CANTÓN PUCARÁ. ............................................... 77 TABLA 10: PORCENTAJE DE REPRESENTACIÓN DE LAS COMUNIDADES SEGÚN EL NÚMERO DE

VIVIENDAS. ............................................................................................................................ 78 TABLA 11: PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RSM POR ZONAS. ............................................................. 79 TABLA 12: PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RSM POR VIVIENDA. .......................................................... 79 TABLA 13: DATOS PARA VALIDACIÓN DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE DATOS. ....................................... 85 TABLA 14: DENSIDAD SUELTA DE RSM DEL CANTÓN PUCARÁ (KG/M3). ............................................ 87 TABLA 15: DENSIDAD SUELTA PROMEDIO DE RSM. ........................................................................ 87 TABLA 16: PROYECCIONES DE POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. ........................... 93 TABLA 17: LISTA DE FACTORES FODA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. ................................. 98 TABLA 18: MATRIZ FODA .............................................................................................................. 99 TABLA 19: PRECIO DE MATERIALES RECICLABLES. ......................................................................... 109 TABLA 20: METAS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. ............ 140 TABLA 21: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE GIDS DEL CANTÓN PUCARÁ. ............. 143 TABLA 22: COSTOS DE POST INVERSIÓN DEL PROYECTO. .............................................................. 146 TABLA 23: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .................................................................................. 148 TABLA 24: MARCO LÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. .......................................... 153 TABLA 25: INGRESOS SUPUESTOS POR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. ..................... 160

Page 15: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: DIAGRAMA ORGANIZATIVO DEL GAD MUNICIPAL DE PUCARÁ. ........................................ 10 GRÁFICO 2: VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PER - CÁPITA. ............................................................. 82 GRÁFICO 3: COMPOSICIÓN FÍSICA DE RSM EN LA ZONA ALTA DEL CANTÓN PUCARÁ. ......................... 88 GRÁFICO 4: COMPOSICIÓN FÍSICA DE RSM EN LA ZONA MEDIA DEL CANTÓN PUCARÁ. ....................... 89 GRÁFICO 5: COMPOSICIÓN FÍSICA DE RSM EN LA ZONA BAJA DEL CANTÓN PUCARÁ. ......................... 89 GRÁFICO 6: COMPOSICIÓN DE RSM DEL CANTÓN PUCARÁ. ............................................................. 90 GRÁFICO 7: PROCESO DE ELABORACIÓN DE COMPOST. ................................................................. 110 GRÁFICO 8: DIAGRAMA DE LA PROPUESTA. ................................................................................... 111

Page 16: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

I INTRODUCCIÓN

Los crecientes problemas que aquejan a los países en vías de desarrollo,

respecto del agotamiento de los recursos naturales, plantea el desafió de cómo

conjugar el desarrollo económico con la preservación del ambiente. La respuesta ha

sido el desarrollo sostenible; cuyo postulado central se basa en el equilibrio entre el

crecimiento económico, equidad social y conservación de recursos.

La basura es producto de todas las actividades del hombre. En un principio

el hombre solo producía desechos biodegradables, básicamente desechos de

alimentos; a medida que se fue “modernizando” fue cambiando su modo de vida y

lógicamente sus residuos sólidos: aparecieron los desechos de tejidos, metales,

papel, plásticos, industriales, hospitalarios, radiactivos, hasta llegar a la situación de

hoy, cuando el problema es bastante complicado. Los residuos representan una

pérdida enorme de recursos, tanto materiales como energéticos.

La presente investigación se realizó en el Cantón Pucará que está localizado

al sur-occidente de la provincia del Azuay, a una distancia de 120 km de la ciudad

de Cuenca y una altitud de 3.200 msnm. Es uno de los asentamientos humanos

más antiguos de la Provincia del Azuay, se inicia como parroquia civil en Febrero de

1808, es elevado como cantón el 25 de julio de 1988.

La responsabilidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos es de las

administraciones municipales, de forma que éstas deben velar por la disminución

del impacto sobre el medio ambiente, encargándose, directamente o a través de las

entidades prestadoras de los servicios públicos; de la implementación, operación y

mantenimiento de sistemas de: recolección, transporte, aprovechamiento y

valorización, tratamiento y disposición final controlada de sistemas locales o

regionales de Gestión Integral de Residuos.

El relleno sanitario parece ser actualmente la solución más adecuada para

la disposición final de la basura, tanto en los países altamente desarrollados, como

en los en vías de desarrollo. Pero, a largo plazo, éste tampoco es el método o al

menos el único, porque cada vez se dificulta más la consecución de terrenos aptos

para el desarrollo de rellenos sanitarios, porque la población crece rápidamente,

porque la basura cada vez es menos biodegradable, fundamentalmente porque los

Page 17: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

2

rellenos sanitarios están tapando el despilfarro de los limitados recursos naturales.

Adicionalmente, es indispensable considerar otros aspectos del problema tales

como los factores económicos y financieros de los que habrá de disponer, a fin de

solventar los costos de mantenimiento y explotación de las instalaciones, con el

propósito de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios del proyecto.

La reutilización y el reciclaje total de los residuos sólidos minimizan el

problema de la disposición final, ya que solo habría que disponer lo que realmente

no es útil para esta localidad.

Estos sistemas eliminan los problemas de contaminación ambiental: del aire,

porque no justifica quemar lo que el hombre necesita; del agua y de los suelos,

porque el reciclaje y la reutilización prácticamente dejan muy poco material que

disponer y que pueda contaminar.

La Universidad como ente de formación profesional, implementa

investigaciones para resolver los problemas que se están presentando y que se

seguirán presentando con el manejo de los residuos sólidos. Contribuyendo de esta

manera al bienestar de las personas y creando vínculos de manera directa con la

comunidad.

1.1 Justificación

Se ha escogido este tema debido a que los residuos no solamente

constituyen un problema ambiental, sino que también son un recurso que no se

puede dejar de aprovechar. El desafío del futuro consiste en una explotación aún

más eficaz de recursos procedentes de los residuos y en una reducción del impacto

ambiental, lo que implica aumentar también la calidad del tratamiento de los

residuos.

El poder adquisitivo y los hábitos de consumo condicionan los tipos y

cantidad de residuos generados. Las autoridades locales (Municipios) deben

procurar que esta cantidad de residuos sea recogida y tratada correctamente

además de obtener un reaprovechamiento óptimo de los mismos. La política en el

campo de los residuos comprende tanto la prevención como la gestión de los

mismos.

Page 18: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

3

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pucará con la voluntad

política de cumplir con sus obligaciones indicadas en la constitución ecuatoriana,

COOTAD (Código Orgánico de Organización del Territorio, Autonomía y

Descentralización) y demás reglamentos, asume su competencia sobre la

prestación del servicio público de manejo de desechos sólidos, ha decidido

implementar un plan de manejo integral de Residuos o Desechos Sólidos, el cual

comprende los procesos de: clausura de botaderos, manipulación, separación,

tratamiento, transformación, transferencia, transporte y la disposición final de los

mismos.

El proyecto contribuirá al desarrollo sostenible con impacto positivo en la

salud, turismo, preservación de riquezas naturales, mejor aprovechamiento de

rubros vitales de la economía; tales como el ecoturismo, el folklore, la gastronomía,

agricultura, biodiversidad, la minería y todo el patrimonio histórico del cantón y la

provincia en conjunto.

Además actualmente se está elaborando el Plan de Ordenamiento Territorial

del cantón Pucará, con lo cual la presente investigación es una guía para conocer la

situación actual de la Gestión de Residuos Sólidos Municipales y elaborar proyectos

futuros en este tema.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Implementar un plan de manejo integral y adecuado para

residuos sólidos que se generan en el cantón Pucará,

sensibilizando a la población en la preservación del ambiente,

procurando que este problema pase a convertirse en una fuente

alternativa de desarrollo sostenible para el cantón.

1.2.2 Objetivos específicos

Reducir, reutilizar y reciclar los Residuos Sólidos Urbanos y

Rurales de manera, ambiental, sanitaria y económicamente

eficiente, implementando tecnologías para el correcto

tratamiento, aportando al desarrollo sostenible.

Page 19: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

4

Proponer un estudio de un lugar tentativo para la disposición

final de los residuos sólidos, que cumpla con los requisitos

técnicos.

Establecer un perfil de sensibilización para la clasificación de los

desechos en colectores debidamente normados, para su

disposición final.

Desarrollar políticas públicas que permitan un manejo adecuado

de los residuos.

Page 20: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

5

1.3 Geografía del cantón Pucará

1.3.1 Localización Geográfica

El cantón Pucará, pertenece a la provincia del Azuay, se encuentra ubicado

en la cordillera occidental de los Andes Ecuatorianos, a 79° 27’ 55” de longitud

oeste y a 3° 12’ 53” de latitud sur, localizada a una distancia aproximada de 34 Km.

de la vía principal Girón Pasaje –Vía Minas-Tablón-Pucará, a unos 120 Km. de la

ciudad de Cuenca. El cantón Pucará posee dos tipos de clima en la parte sur y

oeste del centro cantonal cerca de la costa posee clima tropical y en la parte norte y

centro el clima es frío, la ciudad de Pucará como los sectores de San Luis,

Pelincay, La Florida y Manzano tienen clima frío durante todo el año.

Fuente: GAD Municipal de Pucará

Elaborado: Rikcharina

Fuente: UDA - IERSE

Revisado: Ing. Helder Solís

Escala: 1:280000

Fecha: Septiembre/2003

Lámina Nº: 1

PLAN DE DESARROLLO LOCAL

DE LA ZONA BAJA DEL CANTON PUCARA

DIVISION POLITICO - ADMINISTRATIVA

10 0 10 20 30 Kilometers

N

EW

S

Provincia del Azuay

Límites cantonales

Cantón Pucará

Cabeceras cantonales

LEYENDA

DIVISION POLITICO - ADMINISTRATIVA

CUENCA

SANTA ISABEL

PUCARA

SAN FERNANDO

GIRON

NABON

OÑA

SIGSIG

GUALACEO

PAUTE EL PAN

#

GUACHAPALA

#

SEVILLA DE ORO

#

CAMILO PONCE ENRIQUEZ #

CHORDELEG

San Rafael de Sharug

#

640000

640000

660000

660000

680000

680000

700000

700000

720000

720000

740000

740000

760000

760000

780000

780000

9600

000

9600

000

9620

000

9620

000

9640

000

9640

000

9660

000

9660

000

9680

000

9680

000

9700

000

9700

000

9720

000

9720

000

Figura 1: División Político Administrativa de la provincia del Azuay

Page 21: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

6

El cantón Pucará se encuentra situado en el sur occidental de la provincia

del Azuay (ver figura 1) con una extensión de 749 Km2, pertenece a la cuenca

Hidrográfica del Rio Jubones y definido por las Sub-cuencas de los Ríos San

Francisco Vivar y el Mollepongo, la misma que deja en su interior valles estrechos

en las riberas bordeadas por laderas de pendientes escarpadas.

1.3.2 Limites

Limita al norte con la parroquia El Carmen de Pijilí del cantón Santa Isabel;

al este con las parroquias de Shaglli y Santa Isabel; al sur con las parroquias

Abañín del cantón Zaruma y Uzhcurrumi del cantón Pasaje, y al oeste con la

parroquia El Progreso del cantón Pasaje y el cantón Ponce Enríquez, queda a una

distancia de 120 Km de la ciudad de Cuenca por la vía Girón Pasaje y un recorrido

de 35 Km por carretero lastrado.

Geográficamente el cantón Pucará puede dividirse en dos zonas: Sierra o

zona alta y la Subtropical o zona baja cantón, esta división corresponde a la

zonificación agro-ecológica y los microclimas en estas dos zonas.

1.4 Datos Generales

1.4.1 Población

Pucará posee una población de 10052 habitantes (INEC 2010) que

representa el 1.41 % de la población total de la Provincia del Azuay. Presenta una

densidad poblacional de aproximadamente 14 hab/Km2. Las principales actividades

económicas de los habitantes son agricultura, ganadería, comercio.

Si bien, en valores absolutos se observa que el crecimiento demográfico del

cantón Pucará se ha mantenido en ascenso durante los últimos veintiún años,

encontramos que al calcular las tasas de crecimiento poblacional ínter censales,

dicho crecimiento difiere. Así, entre el período ínter censal 1982 – 1990, la tasa es

de 5,93% y en el período ínter censal 1990 – 2001 se observa una tasa de 1,79%.

En conclusión, la dinámica demográfica ha variado sustancialmente, puesto que el

crecimiento poblacional en el último período ínter censal se ha reducido a más de la

mitad si se compara con la obtenida para los años 1982 – 1990.

Page 22: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

7

En lo que respecta a la distribución de la población por grupos de edad,

observamos que el comportamiento demográfico mantiene tendencias similares en

el período ínter censal 1990 – 2001. Así, tenemos alrededor del 63% del total de la

población en el año 1990 se concentra hasta los 24 años de edad, frente al 59% en

el año 2001 para el mismo grupo de edad. De lo descrito se infiere que Pucará

cuenta con una población relativamente joven, por ende, una población en edad

productiva que podría potencialmente emprender proyectos de desarrollo.

Cabe resaltar que en los datos estadísticos del Censo 2010, existe una

reducción de 50% aproximadamente en relación al Censo 2001, debido a que una

de las parroquias del Cantón Pucará pasó a independizarse políticamente

conformando el nuevo cantón de la provincia del Azuay como lo es Camilo Ponce

Enríquez, de esta manera la tasa de crecimiento poblacional se hace negativa en

7.85%.

1.4.2 Producción

La actividad económica predominante en el cantón Pucará, es la agricultura,

base de sustento de 34 comunidades quedando en segundo plano la actividad

ganadera predominante en 2 comunidades, concentradas en mayor parte en la

zona alta y baja del cantón. El centro cantonal de Pucará sustenta su economía en

la comercialización.

Dentro de este aspecto podemos manifestar que de las 76 comunidades

existentes en el cantón, sin considerar la cabecera cantonal y parroquial, el 54,75%

corresponde a la agricultura, y el 3% a la ganadería

Dentro de los asentamientos agrícolas es de destacar los asentamientos

emplazados en la zona alta y media en su mayor porcentaje, y lo ganadero

establece los asentamientos humanos de Pelincay y Puculcay.

1.4.3 Vías de Comunicación

La relación con áreas y centros regionales de mayor jerarquía se da

mediante la vía Cuenca-Girón-Pasaje, esta vincula centros urbanos de mayor

importancia mediante una vía de segundo orden Tendales-San Rafael de Zharug-

Pucará que conecta a la parroquia y la cabecera cantonal. También se puede

acceder al centro cantonal mediante la vía Minas-Tablón-Pucara que inicia en la vía

Page 23: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

8

Cuenca-Girón-Pasaje, a unos kilómetros del cantón Santa Isabel. Existe una última

alternativa de accesibilidad al centro cantonal de Pucará a través de la vía Santa

Isabel-Shaglli-Huertas-Puculcay-Pucará.

Las vías en el cantón en su gran mayoría son de tierra, con la excepción de

la vía Cuenca-Girón-Pasaje, que es de Hormigón Armado y Asfalto; la relación

entre comunidades se lo realiza mediante vías de tierra en todo el cantón.

1.4.4 Educación

Los pobladores de las comunidades rurales del cantón Pucará a lo largo de

la historia han sido marginados de la educación, solamente en estos últimos

tiempos se ha incrementado el número de escuelas siendo actualmente 56,

distribuidos en las diferentes comunidades. La educación secundaria se realiza en

la cabecera cantonal y en la parroquia de San Rafael de Sharug, Gramalote y

Sarayunga.

Según datos estadísticos proporcionados por el INEC para el año 2010, la

instrucción en la Cantón Pucará se presentaba de acuerdo a los datos de la tabla 1

que se muestra a continuación.

Tabla 1: Nivel de instrucción en el cantón Pucará.

Fuente: INEC Censo año 2010

1.4.5 Salud

Actualmente el Cantón Pucará cuenta con un Sub-centro de Salud, lo cual

presta atención solo para consulta externa, debido a que no disponen de

infraestructura adecuada para convertirse en un centro hospitalario, lo cual genera

un problema grave para la población que en el caso de emergencias u

hospitalización tienen que trasladarse a un centro hospitalario más cercano como

Page 24: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

9

es el del Cantón Santa Isabel, Girón, Pasaje o a las ciudades de Cuenca, Machala

o Guayaquil.

Además se cuenta con Sub-centros de Salud en la parroquia San Rafael de

Sharug y el sector de Chilcaplaya. En las comunidades de Pelincay (zona alta) y

Sarayunga (zona baja) funcionan centros de salud del seguro campesino, todos

estos centros de salud solo prestan servicios de consulta externa.

1.4.6 Turismo

El cantón Pucará presenta una diversidad de atracciones turísticas, entre las

cuales se puede mencionar el cerro del Zhalo que se ubica junto al centro cantonal,

la laguna de Ñarigüiña, la Cara del Inca, las ruinas de Huasipamba Mirador, el Baño

del Inca, etc. Esto es lo que se puede mencionar en cuanto a la riqueza

arqueológica.

Entre las actividades turísticas que se pueden realizar están: caminata,

cabalgata, toma de videos y fotografías, observar la costa, ruinas y paisajes,

admirar el complejo arqueológico y además se puede realizar camping.

1.5 Diagnóstico de la gestión actual de residuos sólidos en el cantón

Pucará.

En la actualidad el sistema adoptado en el cantón Pucará, para el manejo de

los residuos sólidos se encuentra basado únicamente, en la Ordenanza que

instituye el Reglamento de la Ilustre Municipalidad del Cantón Pucará, aprobada en

la sala de sesiones del Pleno del Concejo, de fecha 23 de diciembre del 2002;

donde se cita la “LA ORDENANZA DE APLICACIÓN Y COBRO DE LA TASA POR

RECOLECCIÓN DE BASURA Y ASEO PÚBLICO EN EL CANTÓN PUCARÁ”,

publicada en el registro oficial R. O. No. 123 de Viernes, 11 de julio del 2003. Es

necesario, por tanto, establecer una línea base que permita dirigir y definir nuevas

pautas para la operación de un correcto sistema de gestión integral de residuos

sólidos (Recolección de Basura y Aseo Público), tomando en cuenta las costumbres

y hábitos de la población, sus actividades diarias predominantes y condiciones

generales como el crecimiento poblacional, fundamentales para lograr que este

proyecto se mantenga efectivo durante el tiempo que se ha de planificar.

Page 25: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

10

1.5.1 Estructura organizativa del municipio

Entre las competencias de los GAD municipales se encuentra en el articulo

55 literal d) del COOTAD “Prestar los servicios públicos de agua potable,

alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos,

actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establézcala ley”.

Actualmente no se tiene bien definida la estructura organizativa de la

municipalidad, requiriéndose urgentemente la restructuración orgánica funcional del

mismo. Se trabaja en la recolección, transporte, limpieza de calles y disposición

final de residuos sólidos mediante la dirección de la comisaría municipal, la

administración del mismo se coordina con el departamento financiero.

En el gráfico 1 se puede observar la actual estructura organizativa municipal,

en donde no se hace referencia a un servicio público básico importante, como lo es

el manejo de residuos sólidos. Se tiene conocimiento que actualmente quien

preside las labores de limpieza e higiene, es el comisario municipal quien se limita

al control y disposición del personal a realizar las actividades de rutina establecidas

desde hace unos años en la municipalidad.

Gráfico 1: Diagrama organizativo del GAD municipal de Pucará.

Participación Ciudadana

Fiscalización y Legislación

Alcaldía

Educación, Cultura y Promoción Social

Secretaria Talentos Humanos

Dirección Financiera

Comisaria

Obras Públicas

Planificación y Ordenamiento

Territorial

•Jefatura de Contabilidad•Tesorería y Recaudación•Avalúos y Catastros•Registraduría de la Propiedad•Guardalmacén•Compras Públicas

•Obras Civiles y Vialidad•Agua y Alcantarillado•Vehículos y Maquinaria

•Medio Ambiente•Proyectos•Planificación Urbana

Asesoría Jurídica

Organigrama Funcional del Gobierno Autónomo Descentralizado Pucará

Fuente: www.municipiopucara.gob.ec

Page 26: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

11

1.5.2 Legislación vigente

En el Ecuador rigen actualmente leyes que protegen los derechos y

obligaciones de los ciudadanos, bajo las cuales el municipio debe ejercer su

autoridad. Los principales marcos legales a nivel nacional se resumen en los

siguientes:

Constitución de la República del Ecuador, la misma que garantiza a

todos los ecuatorianos la existencia de un ambiente libre de contaminación y

asegura todas las condiciones necesarias para precautelar el medio en el que los

ciudadanos desarrollan sus actividades.

COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización), Las competencias de prestación de servicios públicos de

alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, y

actividades de saneamiento ambiental, en todas sus fases, las ejecutarán los

gobiernos autónomos descentralizados municipales con sus respectivas

normativas. Cuando estos servicios se presten en las parroquias rurales se deberá

coordinar con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales.

Ordenanzas Municipales del Cantón, que constituyen lineamientos a

seguir basados en el COOTAD y que establece el valor de las tasas a cobrar por

los servicios de recolección, transporte y disposición final.

Ley de Gestión Ambiental, la cual está sujeta a los principios de

solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización

de desechos; utilización de tecnologías alternativas ambientales sustentables y

respeto a las culturas y prácticas tradicionales. (Art. 2)

Texto Unificado de Legislación Secundaria (TULAS), donde se cita que

el Estado Ecuatoriano declara como prioridad nacional la gestión integral de los

residuos sólidos en el país, como una responsabilidad compartida por toda la

sociedad, que contribuya al desarrollo sustentable a través de un conjunto de

políticas intersectoriales nacionales dentro de los ámbitos sociales, de salud y

ambiente, económico-financiero, institucional, técnico y legal.

Y finalmente, el Código de la Salud, donde se hace referencia a la

obligación de cada persona a mantener el aseo de la ciudades en donde vive,

Page 27: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

12

debiendo inhibirse de arrojar basuras en lugares no autorizados; además establece

que son los municipios las entidades delegadas a realizar el manejo de los RSU,

acorde a los procedimiento técnicos más adecuados. Además se hace referencia a

la prohibición del manipuleo de desechos sin el previo permiso de la autoridad de

salud y al emplear a menores de edad en el manipuleo de RSU; así como también

que es obligación de la población hacer uso de los servicios de recolección y

disposición de basuras.

El marco legal con el que cuenta actualmente el Cantón Pucará, se basa

únicamente en “LA ORDENANZA DE APLICACIÓN Y COBRO DE LA TASA POR

RECOLECCIÓN DE BASURA Y ASEO PÚBLICO EN EL CANTÓN PUCARÁ”

(Ver Anexo 1-3), razón por la cual, es indispensable tomar en cuenta los

reglamentos que se encuentran vigentes a nivel nacional; los mismos que serán de

gran ayuda para el desarrollo de los lineamientos de la propuesta para el Plan de

Manejo Integral de Residuos Sólidos del cantón Pucará.

1.5.3 Generación de residuos

La cantidad de residuos que se genera en el cantón, no se encuentra

determinada de manera específica; sin embargo, los únicos datos con los que

cuenta la Municipalidad son los del POT del año 1991, realizado por la facultad de

arquitectura de la Universidad de Cuenca; en donde se menciona brevemente la

recolección, transporte y disposición final de aquella época, pero no existen datos

en cuanto a la generación de los desechos sólidos y composición de los mismos.

Si bien este documento, presenta resultados de la situación de residuos que

se generan en el cantón Pucará, este proyecto tiene como finalidad la elaboración

de una línea base que sirva para establecer las alternativas para el mejoramiento

de la gestión integral de residuos sólidos urbanos y rurales.

1.5.4 Cobertura del servicio de recolección

La cobertura del servicio de recolección de RSM en el cantón es 53 %, con

frecuencias que van desde la recolección tres veces por semana, hasta las que se

realizan 2 veces por mes en las comunidades menos pobladas, como se indica en

el cuadro siguiente:

Page 28: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

13

Tabla 2: Cobertura del servicio de Recolección de Basura.

Cobertura del servicio de Recolección de Basura

Comunidad Frecuencia

San Rafael 3 días por semana

Centro Cantonal 3 días por semana

Pelincay 1 día por semana

La Florida cada 15 días

Tipoloma 1 día por semana

Lluragallpa 2 veces por mes

San Marcos 2 veces por mes

Caliguiña 1 día por semana

Patococha 1 día por semana

Manzanilla 1 día por semana

Dolorosa 2 veces por mes

Quinoas 2 veces por mes

Chilcaplaya 1 día por semana

Sarayunga 1 día por semana

Tres Banderas 1 día por semana

Gramalote 1 día por semana

Rio Blanco 1 día por semana

Unión y Progreso 1 día por semana

Vivar-S. J. Guanduyacu 1 día por semana

Sta. Cecilia 1 día por semana

La Maravilla 1 día por semana

Las Palmas 1 día por semana

El Pindo 1 día por semana

Tendales 1 día por semana

La Cascada 1 día por semana

San Francisco 1 día por semana Elaboración: Autor

Fuente: Comisaria Municipal y Departamento de planificación y proyectos

Page 29: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

14

1.5.5 Situación actual de la limpieza de vías de comunicación interna y

personal de recolección de Residuos

El cantón Pucará actualmente tiene 0.884 Km de asfalto rígido en el centro

cantonal donde únicamente se realiza el barrido de calles, en horas de la mañana

con una frecuencia de 6 días por semana.

En cuanto al personal que labora en la recolección de Residuos Sólidos; en

la zona alta el comisario municipal es quien dirige las labores de limpieza e higiene

del cantón; quienes ayudan en estas labores son 4 obreros que realizan la

recolección y el chofer de la unidad contratada para transportar los residuos. En

San Rafael de Sharug la realiza un solo obrero en la periferia del centro parroquial y

en la zona baja la realiza una unidad contratada quien a su vez contrata a 2 obreros

para que le ayudase en las actividades de recolección.

Al no disponer personal fijo que realice estas actividades, se puede apreciar

que algunos obreros no cuentan con los medios de protección necesarios para

realizar estas labores tal como se observa en la figura 2.

Figura 2: Recolección de Residuos Sólidos en el cantón Pucará

Page 30: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

15

Por lo anotado es pertinente y necesario que el Municipio brinde un servicio

adecuado con infraestructura, equipamiento y personal idóneos. En este sentido se

ha consignado la voluntad técnica y política para dar una solución definitiva al

sistema de recolección tanto de la ciudad de Pucará, su periferia y comunidades

aledañas.

1.5.6 Situación actual del sistema de recolección y transporte de

residuos

En cuanto a la recolección y barrido, la Municipalidad realiza estas

actividades con el personal de la institución; en cuanto al transporte, se realiza en

parte alquilando camiones tanto en la zona baja como alta y en el centro parroquial

de San Rafael de Sharug se realiza con herramientas rudimentarias (carretilla,

sacos y escobas).

1.5.7 Situación actual del tratamiento de residuos y disposición final

El actual botadero a cielo abierto con el que cuenta el centro cantonal de

Pucará y zona alta, está ubicado a 10 Km. en el sector de San Luis, vía Pucará-

Ñarigüiña; no cuenta con las condiciones técnicas para la disposición adecuada de

la basura, lo cual genera lixiviados, gases de efecto invernadero, propagación de

roedores, insectos y demás vectores que generan contaminación del ambiente.

Cuando hay demasiada acumulación de residuos estos son enterrados, pero esto

se da en un intervalo de tiempo relativamente largo (después de varios meses).

Figura 3: Transporte de Residuos Sólidos en el cantón Pucará

Unidad contratada Zona Alta Unidad contratada zona Baja

Page 31: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

16

Caracterización RSM zona alta Caracterización RSM zona baja

La zona media, que está constituida por la parroquia San Rafael de Sharug

y las comunidades que pertenecen a la misma, también cuenta con un botadero a

cielo abierto que ocasiona los mismos problemas de contaminación citados

anteriormente y se encuentra a escasos metros del centro poblado (ver figura 4).

En el caso de la zona baja que la constituyen las comunidades aledañas a

la Vía Cuenca-Girón-Pasaje, en donde el lugar de disposición final de los residuos

sólidos generados se depositan en un barranco en el sector de San Francisco,

provocándose en la parte inferior del mismo la contaminación del agua del río

Jubones (ver mapa de ubicación de botaderos). Además en este sector

observamos personas que recuperan desechos sin ninguna medida de protección.

Cuando existe demasiada acumulación de residuos estos son quemados

con la finalidad de minimizarlos pero generando un serio problema de

contaminación del aire.

Los puntos críticos están en relación con las zonas de mayor población

como: Centros educativos, centros de salud, hostales, restaurantes, kioscos de

expendio de alimentos y zonas visitadas por turistas y áreas aledañas a las granjas

avícolas; en ellas cuando la basura no es recogida, se deteriora el medio ambiente

y degrada el paisaje turístico y generan contaminación.

Page 32: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

17

Figura 4: Disposición Final de Residuos Sólidos en el cantón Pucará

Botadero de basura de la zona alta del cantón Pucará sector Alturrumi.

Botadero de basura de la zona baja del cantón Pucará sector San Francisco.

Presencia de Lixiviados en el botadero de Alturrumi.

Presencia de recicladores en el botadero de San Francisco.

Page 33: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

18

1.5.8 Costos del Servicio de Basura

En la siguiente tabla se realiza un análisis del costo del servicio actual de

recolección de residuos sólidos:

Tabla 3: Costos de recolección de basura del cantón Pucará.

COSTOS DE LOS SERVICIOS EN 2011

SERVICIO DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS

CONCEPTO DEL GASTO CANT. REMUNERAC. % COSTO COSTO

ANUAL TOTAL

APLICADO MENSUAL ANUAL

REMUNERACIONES

2.125,57

25.506,90

Sueldos:

223,03

2.676,37

Comisario Municipal 1 8.034,92 25%

167,39

2.008,73

Asistente de Comisaría 1 6.676,36 10%

55,64

667,64

Salarios:

1.902,54

22.830,53

Jornaleros 4 22.830,53 100%

1.902,54

22.830,53

Servicios

Transporte desechos sólidos Centro Cantonal 1

700,00

8.400,00

Transporte desechos sólidos en Sarayunga 1

290,00

3.480,00

Suministros y Materiales

203,33

2.440,00

De oficina 12

20,00

240,00

De aseo y limpieza 12

50,00

600,00

Uniformes y prendas de protección 4

83,33

1.000,00

Herramientas menores 12 50,00

600,00

TOTAL COSTO DEL SERVICIO DE

RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS

2.328,91

27.946,90

ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA DEL SERVICIO DE RECOLECCION DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL AÑO 2011

CONCEPTO EMISION GASTO DEFICIT DEL % % GASTOS

ANUAL ANUAL SERVICIO DEL

DEFICIT CUBIERTO

S

SERVICIO DE RECOLECCION DE BASURA 4.356,00 27.946,90 -23.590,90 -84,41 15,59

Fecha: 3 de junio de 2011

Elaborado Por: Eco. Carlos López Chacón

Page 34: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

19

En el cuadro anterior observamos que el servicio es deficiente en cuanto a la

recaudación anual, por cuanto el déficit es de un 84.41 % y que apenas se alcanza

a cubrir un 15.59 % de gastos anuales.

La tarifa por concepto de prestación del servicio es de USD 1,00 la

doméstica y USD 1,50 la comercial, se recauda por el servicio solo en la zona

urbana del cantón. En la zona rural se tiene un catastro de los beneficiarios del

servicio pero al no contar con una ordenanza que regule el cobro del mismo no se

ejecuta la recaudación.

Page 35: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

20

II REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Residuos o desechos sólidos

2.1.1 Definición.

Todas las actividades de los humanos genera un impacto en el ambiente

donde habitamos (planeta tierra). El producto de las actividades del hombre

provoca residuos, desperdicios, desechos o basura; cualquier término que se desee

emplear para denominar a este producto debe entenderse que se refiere al mismo

tema. En la presente investigación se ha utilizado el término residuo, por lo cual se

ha incluido la definición de algunos términos para comprender su similitud.

“Residuos sólidos, fracción de los materiales de desecho que se producen

tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo, que no se

presentan en estado líquido o gaseoso.”1

“Se entiende por desecho sólido todo sólido no peligroso, putrescible o no

putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende

en la misma definición los desperdicios, cenizas, elementos del barrido de calles,

desechos industriales, de establecimientos hospitalarios no contaminantes, plazas

de mercado, ferias populares, playas, escombros, entre otros.” 2

“La Basura es un subproducto de todas las actividades del hombre”3

Algunas definiciones del Diccionario de la Real Academia Española:

Residuo. (Del lat. residŭum). m.

1. Parte o porción que queda de un todo.

2. Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.

3. Material que queda como inservible después de haber realizado un

trabajo u operación.

Desecho. (De desechar). m.

1 Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 2MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL

DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, República del Ecuador. 3 (COLLAZOS PEÑALOZA, Diseño y Operación de Rellenos Santarios, 2001)

Page 36: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

21

1. Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de

algo.

2. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona

para quien se hizo.

3. Residuo, basura.

4. Desprecio, vilipendio.

Basura. (Del lat. versūra, de verrĕre, barrer). f.

1. suciedad (ǁ cosa que ensucia).

2. Residuos desechados y otros desperdicios.

3. Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios.

4. Estiércol de las caballerías.

5. Cosa repugnante o despreciable.

6. coloq. U. en aposición para indicar que lo designado por el sustantivo

al que se pospone es de muy baja calidad. Comida, contrato basura.

Estas definiciones son de gran importancia al poner de manifiesto que el

concepto de residuo es dinámico, es decir, lo que hoy es un residuo que no sirve

para nada, mañana puede ser materia prima de un proceso productivo, como

consecuencia de que se haya desarrollado la adecuada tecnología para su

recuperación e integración en el proceso de producción, o que se den unas

circunstancias económicas que favorezcan la comercialización de los productos

recuperados.

Los residuos sólidos incluyen todos los materiales sólidos o semi-sólidos

que el poseedor ya no considera de suficiente valor como para ser retenidos. La

gestión de estos materiales residuales es la preocupación fundamental de los

organismos de planificación local, regional o subregional o gubernamental.

El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o

característica.

Page 37: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

22

2.2 El problema de los Residuos Sólidos Municipales (RSM).

Los residuos sólidos municipales (RSM) son aquellos que provienen de las

actividades domésticas, comerciales, industriales (pequeña industria y artesanía),

institucionales (administración pública, establecimientos de educación, etc.), de

mercados, y los resultantes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas de un

conglomerado urbano, y cuya gestión está a cargo de las autoridades municipales.

La gestión de residuos sólidos, especialmente lo relacionado con la

disposición final, es una tarea compleja que se ha convertido en un problema

común en los países en vías de desarrollo. Ello se refleja en la falta de limpieza de

las áreas públicas, la recuperación de residuos en las calles, el incremento de

actividades informales, la descarga de residuos en cursos de agua o su abandono

en botaderos a cielo abierto y la presencia de personas, de ambos sexos y de todas

las edades, en estos sitios en condiciones infrahumanas, expuestas a toda clase de

enfermedades y accidentes.

El problema de los RSM está presente en la mayoría de las ciudades y

pequeñas poblaciones por su inadecuada gestión y tiende a agravarse en

determinadas regiones como consecuencia de múltiples factores, entre ellos, el

acelerado crecimiento de la población y su concentración en áreas urbanas, el

desarrollo industrial, los cambios de hábitos de consumo, el uso generalizado de

envases y empaques y materiales desechables, que aumentan considerablemente

la cantidad de residuos.

Este panorama se agrava debido a la crisis económica y a la debilidad

institucional que obligan a reducir el gasto público y a mantener tarifas bajas.

Además, la poca educación sanitaria y la escasa participación ciudadana generan

una gran resistencia al momento de pagar los costos que implican el manejo y la

disposición de residuos, en detrimento de la calidad del servicio de aseo urbano, lo

que constituye otra de las causas que agravan el problema. Todo ello compromete

la salud pública, aumenta la contaminación de los recursos naturales y el ambiente

de nuestro territorio y deteriora la calidad de vida de la población.

El desarrollo de cualquier asentamiento humano está acompañado siempre

de una mayor producción de residuos que, al mezclarse, no solo pierden o

disminuyen su potencial valor comercial, sino que también afectan la salud de la

Page 38: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

23

comunidad y degradan su entorno. En tal sentido, se hace manifiesta la necesidad

de buscar soluciones adecuadas para su manejo y disposición final.

Ante esta situación, es imprescindible que los municipios y los demás

organismos afronten racionalmente y con valentía la gestión de los residuos sólidos,

teniendo en cuenta, entre otras consideraciones: el nivel de educación ambiental de

la comunidad y su capacidad de pago del servicio de aseo urbano; las

implicaciones que acarrea la mezcla de residuos; el valor económico de algunos de

estos y su probable mercado; la complementariedad de los sistemas de tratamiento

y disposición final; y el costo inherente a los procesos que suponen su recolección,

transporte, tratamiento y eliminación.

2.2.1 La gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.

Es cierto que los residuos sólidos a lo largo de la historia, han formado parte

del ciclo de la naturaleza, ya sea sirviendo de abono o de alimento para los

animales, e incluso los arrojados a los ríos han sido depurados por las propias

aguas. Pero también es cierto que toda esta capacidad de regeneración natural se

ha visto afectada con el paso del tiempo debido a la inadecuada utilización de las

materias primas por parte del hombre.

Se ha determinado que en los últimos 30 años la producción per cápita de

basura en América Latina y el Caribe se duplicó, alcanzando alrededor de un kilo

diario, que incluyen además materiales no degradables y tóxicos.4 Este gran

problema de saneamiento, puede verse reflejado en las personas que viven de la

basura en las ciudades de Latinoamérica, donde son conocidos con varios nombres

como: “basurriegos” en Colombia, “pepenadores” en México, “excavadores” en

Venezuela, “buzos” en Costa Rica y Cuba, “cirujas” en Argentina, “hurgadores” en

Uruguay y “mineros” en Ecuador.5

La generación de residuos sólidos doméstico en la Región (Latinoamérica y

el Caribe), varía de 0.3 a 0.8 kg/día, cuando a estos desechos se les agrega otros

residuos como los de comercios, mercados, instituciones, pequeña industria,

barrido y otros, esta cantidad se incrementa en 25 a 50%, es decir, que la

4 CEPIS, Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, Washington

D.C., EE.UU., Septiembre, 1998. 5 ACURIO Guido, OPS, BID, Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América Latina y el

Caribe, Washington D.C., EE.UU., Julio, 1997.

Page 39: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

24

generación diaria será de 0.5 a 1.2 kg por habitante, definiendo un promedio

regional de 0.92 Kg/hab./día. La información recopilada dentro de cada país ha

permitido establecer las siguientes tablas referenciales de la región:

Tabla 4: Generación de Residuos Sólidos Municipales per cápita en áreas metropolitanas y ciudades con más de 2 millones de habitantes

Ciudad Población

(miles)

Producción

RSU (t/día)

PPC

(Kg/hab/día)

São Pablo,

Brasil

(1996)

16400 22100 1.35

México, D.F.,

México

(1994)

15600 18700 1.20

Bogotá,

Colombia

(1996)

5600 4200 0.74

Guayaquil,

Ecuador

(1996)

2300 1600 0.70

Fuente: Datos proporcionados a la OPS por los responsables de los servicios en el período 1994 – 1996 y también extraídos de estudios sectoriales de la OPS.

En la tabla 4 se muestra que en las áreas metropolitanas y ciudades de más

de 2 millones de habitantes, el promedio de Producción Per Cápita es de 0.97

kg/hab/día.

Tabla 5: Generación de Residuos Municipales per cápita en ciudades con 500.000 a 2 millones de habitantes.

Ciudad Población

(miles)

Producción

RSU (t/día)

PPC

(Kg/hab/día)

Brasilia, Brasil

(1996) 1800 1600 0.89

Rosario, Argentina

(1996) 15600 18700 1.20

Cali, Colombia (1996) 1100 700 0.64

Quito, Ecuador

(1996) 1300 900 0.70

Fuente: Datos proporcionados a la OPS por los responsables de los servicios en el período 1994 – 1996 y también extraídos de estudios sectoriales de la OPS

En la tabla 5 se muestra, que el promedio de producción per cápita en la

generación de residuos es de 0.74 Kg/hab/día. Con la generación promedio de 0.92

Kg/hab/día, se estima que la población urbana (360 millones) en ALC está

Page 40: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

25

produciendo 330.000 toneladas diarias de residuos sólidos municipales. Además de

estos datos analizados, se ha llegado ha determinar la generación de RSU en

función de los ingresos de los países:

Países de bajos ingresos 0.4 – 0.6 Kg/hab/día

Países de ingresos medios 0.5 – 0.9 Kg/hab/día

Países de altos ingresos 0.7 – 1.8 Kg/hab/día

Se estima que en el Caribe la generación de residuos de acuerdo a su tipo

se da de acuerdo a los datos que se establecen en la tabla.

Tabla 6: Tipos de Residuos Sólidos generados en la región.

Tipo PPC

(Kg/hab/día)

Domiciliario 0.58

Comercial e

Institucional 0.45

Total Residuos

Urbanos 1.0

Fuente: Datos proporcionados a la OPS por los responsables de los servicios en el período 1994 – 1996 y también extraídos de estudios sectoriales de la OPS

El Ecuador, así como otros países, y especialmente los del tercer mundo,

han enfrentado en las últimas décadas, un problema cada vez más creciente y con

alto impacto ambiental en el ser humano, como lo es la sobre producción de

desechos sólidos; debido la mayoría de veces, al crecimiento demográfico urbano

no planificado, al crecimiento industrial, a la migración de la población rural hacia

las ciudades y a los malos hábitos de consumo de los ciudadanos; debido a lo

anterior, se ha acentuado significativamente la producción de residuos sólidos

urbanos.

2.2.2 La gestión de residuos sólidos en Ecuador.

El crecimiento demográfico está relacionado íntimamente con la Gestión de

Residuos Sólidos. En el Ecuador, la población para el año 1990 era de 9’697.979

para el 2001, año en el que se efectuó el VI Censo Nacional de Población y

Page 41: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

26

Vivienda, la cifra ascendía a 12’156.608 habitantes, actualmente según el V Censo

de Población y Vivienda en el 2010 esta cifra asciende a 14’483.499 habitantes.

Debido a las estadísticas demográficas y a la problemática ambiental

derivada por la disposición inadecuada de los desechos sólidos en el país, han

hecho que las autoridades hayan establecido normas que controlen y obliguen a los

Gobiernos Seccionales a tomar las medidas necesarias para establecer un sistema

adecuado de gestión de residuos sólidos en cada centro poblado. En el Ecuador

existe una norma conocida como Texto Unificado de Legislación Secundaria

(TULAS), la cual hace referencia a las “Políticas Nacionales de Residuos Sólidos”, y

que se encuentra en vigencia desde el año 2003, donde se señala: “…el Estado

declara como prioridad Nacional la Gestión Integral de los Residuos Sólidos…”; y

además hace mención a la creación del Comité de Coordinación y Cooperación

Interinstitucional para la Gestión de Residuos Sólidos.6

Si bien, estos reglamentos y normativas constituyen un paso hacia

soluciones, la gestión realizada por cada Gobierno Seccional no es satisfactoria. Un

claro ejemplo de esta situación lo vive el cantón Pucará, que tiene una población de

10.052 habitantes aproximadamente (INEC 2010), y no cuenta con un manejo

adecuado de Residuos.

2.3 Clasificación de los residuos sólidos

2.3.1 Clasificación por estado

Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se

encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista

sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta

clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado

en la práctica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con

aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsecamente un liquido, pero su

manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un

sistema de conducción hidráulica.

6 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, LIBRO VI: De la Calidad del Ambiente, Anexo 6:

Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos.

Page 42: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

27

En general un residuo también puede ser caracterizado por sus

características de composición y generación.

2.3.2 Clasificación por origen

Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es

una clasificación sectorial.

A los residuos sólidos se los puede clasificar, dependiendo del origen de su

generación en dos tipos:

a. Residuos Sólidos Urbanos: Se define como residuo sólido urbano a

todo desecho que resulta de las actividades cotidianas que se realizan dentro del

perímetro urbano de una ciudad.

b. Residuo Sólido Rural: si bien el término hace solo referencia a los

residuos generados como referencia a la ubicación geográfica de su origen, cabe

anotar que generalmente estos residuos difieren comparativamente en la

composición y cantidades de residuos sólidos que son producidos en los centros

urbanos.

Basados en la clasificación que se establece en el TULAS, los residuos

sólidos urbanos de acuerdo al origen, se los ha dividido en 7 tipos:

2.3.3 Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

2.3.3.1 Clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos

Residuos Domésticos

El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en

actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a

éstas.

Residuos Comerciales

Aquel que es generado en establecimientos comerciales y mercantiles, tales

como almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cafeterías, plazas de mercado y

otros.

Page 43: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

28

Residuos de Demolición

Son desechos sólidos producidos por la construcción de edificios,

pavimentos, obras de arte de la construcción, brozas, cascote, etc., que quedan de

la creación o derrumbe de una obra de ingeniería. Están constituidas por tierra,

ladrillos, material pétreo, hormigón simple y armado, metales ferrosos y no ferrosos,

maderas, vidrios, arena, etc.

Residuos de barrido de calles, limpieza de jardines y parques

Son los originados por el barrido y limpieza de las calles, parques y jardines

y comprende entre otras: Basuras domiciliarias, institucional, industrial y comercial,

arrojadas clandestinamente a la vía pública, hojas, ramas, polvo, papeles, residuos

de frutas, excremento humano y de animales, vidrios, cajas pequeñas, animales

muertos, cartones, plásticos, así como demás desechos sólidos producidos en la

poda de árboles y arbustos ubicados en zonas públicas o privadas y corte de

césped.

Residuos Hospitalarios

Son los generados por las actividades de curaciones, intervenciones

quirúrgicas, laboratorios de análisis e investigación y desechos asimilables a los

domésticos que no se pueda separar de lo anterior. A estos desechos se los

considera como Desechos Patógenos y se les dará un tratamiento especial, tanto

en su recolección como en el relleno sanitario, de acuerdo a las normas de salud

vigentes y aquellas que el Ministerio del Ambiente expida al respecto.

Residuos Industriales

Aquel que es generado en actividades propias de este sector, como

resultado de los procesos de producción.

Residuos Peligrosos

Es todo aquel desecho, que por sus características corrosivas, tóxicas,

venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, de

patogenicidad, carcinogénicas representan un peligro para los seres vivos, el

equilibrio ecológico o el ambiente.

Page 44: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

29

2.3.4 Clasificación por tipo de manejo

Se puede clasificar un residuo por presentar algunas características

asociadas a manejo que debe ser realizado:

Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:

a) Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son

inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte,

enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son

manejados en forma inapropiada.

b) Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá

efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.

c) Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores.

2.4 Composición de los residuos

La composición de los residuos sólidos urbanos debe ser conocida para la

implementación de un sistema de gestión integral de residuos sólidos.

Generalmente esta composición se expresa en porcentajes por peso. La

composición de estos residuos dependen en gran medida, de la cobertura de los

servicios municipales, los hábitos de los ciudadanos, las actividades económicas a

las que se dedican, las industrias existentes en la zona, entre otros.

2.4.1 De Alimentos

Su composición química es bien conocida: grasas, hidratos de carbono,

proteínas, etc. Su presencia en el conjunto de los RSU presenta una gran variación

entre zonas urbanas y rurales, ya que en éstas últimas se suelen utilizar en la

alimentación de algunos animales domésticos.

2.4.2 Papel y Cartón

En los países industrializados el porcentaje de contenido de materia

orgánica es mínimo comparado con el contenido papel y cartón. Para la fabricación

de papel y el cartón se emplea madera y a través de un proceso químico que

consume grandes cantidades de agua, energía y productos químicos, se obtiene la

pasta de papel, el mismo que es un componente rico en carbono.

Page 45: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

30

Además son materiales que se pueden reciclar con mayor facilidad,

devolviéndolos al ciclo productico en la industria. Se los encuentra típicamente en

los desechos sólidos domésticos, como ejemplo citamos los periódicos, hojas de

cuadernos, cartones de embalaje, revistas, etc.

2.4.3 Plásticos

El plástico se obtiene por la combinación de un polímero o varios, con

aditivos y cargas, con el fin de obtener un material con unas propiedades

determinadas.

Son compuestos de naturaleza orgánica, y en su composición intervienen

fundamentalmente el Carbono y el Hidrógeno, además de otros elementos en

menor proporción, como Oxígeno, Nitrógeno, Cloro, Azufre, Silicio, Fósforo, etc. Se

pueden obtener a partir de recursos naturales, renovables o no, aunque hay que

precisar que todos los polímeros comerciales se obtienen a partir del petróleo. Los

polímeros son materiales no naturales obtenidos del petróleo por la industria

mediante reacciones de síntesis, lo que les hace ser materiales muy resistentes y

prácticamente inalterables. Esta última característica hace que la naturaleza no

pueda por sí misma hacerlos desaparecer. Existen tres grandes familias de

polímeros:

o Termoplásticos.

o Termofijos.

o Elastómeros.

Los polímeros termoplásticos tienen como característica esencial que se

ablandan por acción del calor, llegando a fluir, y cuando baja la temperatura vuelven

a ser sólidos y rígidos. Por esta razón pueden ser moldeados un elevado número

de veces, lo que favorece su reciclabilidad.

Los polímeros termofijos no reblandecen ni fluyen por acción del calor,

llegando a descomponer si la temperatura sigue subiendo. Por ello no se pueden

moldear repetidas veces. Están formados por cadenas macromoleculares unidas

entre sí por fuertes enlaces covalentes.

Page 46: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

31

Los polímeros elastómeros, tienen sus cadenas enlazadas por fuertes

enlaces covalentes. Su estructura les da gran facilidad de deformación por acción

de una fuerza externa, y de recuperar inmediatamente el tamaño original al cesar

ésta. Entre ellos están:

o NR (caucho natural).

o SBR (caucho sintético de butadieno-estireno).

o EPM-EPDM (cauchos saturados de estireno-propileno).

o CR (cauchos de cloropreno).

La impresión errónea de ser muy abundantes se debe a su baja densidad, a

ser muy resistentes e inalterables, y que al estar moldeados en formas huecas se

desplazan con facilidad. Lo que unido a su gran vistosidad los hace omnipresentes.

2.4.4 Vidrio

El vidrio ha sido utilizado por el hombre para fabricar envases con que

conservar sus alimentos desde hace varios miles de años.

En el proceso de su fabricación se emplean como materias primas: arena

(sílice), sosa (carbonato sódico) y caliza (carbonato cálcico). A esto se le añaden

otras sustancias, como colorantes, etc.

El consumo de vidrio es elevado e inciden de manera importante en el

volumen total de los RSU.

2.4.5 Otros Residuos

Las pilas pueden contener materiales peligrosos como el mercurio, el

cadmio, cinc, plomo, níquel y litio. Existen varios tipos:

o Alcalinas.

o Carbono-zinc.

o Litio botón.

o Mercurio botón y cilíndricas.

Page 47: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

32

o Cadmio-níquel.

o Plata botón.

o Zinc botón.

Una sola pila de óxido de mercurio es capaz de contaminar 2 millones de

litros de agua en los niveles nocivos para la salud. No todas las pilas poseen el

mismo potencial de contaminar. Unas son reciclables como las botón de óxido de

mercurio, óxido de plata y níquel-cadmio otras no, como las alcalinas y las de Zinc-

plomo, debiendo ser llevadas a un depósito de seguridad.

Los tubos fluorescentes y las lámparas de bajo consumo contienen

mercurio, por lo que no deben eliminarse con el resto de los RSU.

Los medicamentos, de composición heterogénea, al caducar suponen un

peligro para el medio ambiente si se mezclan con el resto de los residuos y no se

tratan aparte.

Los aparatos electrónicos suponen un problema por el gran volumen en

que se generan y se generarán en un futuro como residuos, por ser de larga

duración y estar cada vez más extendidos.

Los tetra – brik son envases multimateriales formados por una lámina de

cartón, otra de aluminio y otra de plástico La gran ventaja que ofrecen para la

industria es su gran ligereza y la capacidad de conservación de los alimentos en

condiciones óptimas que poseen.

2.5 Características de los residuos

2.5.1 Humedad

Es una característica importante para los procesos a que puede ser

sometida la basura. Se determina generalmente de la siguiente forma: Tomar una

muestra representativa, de 1 a 2 Kg., se calienta a 80ºC durante 24 horas, se pesa

y se expresa en base seca o húmeda.

Page 48: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

33

7

Se expresa en porcentaje

Si el denominador es Peso inicial, se habla de humedad en base humedad

Si el denominador es Peso final, se habla de humedad en base seca

2.5.2 Densidad

La densidad de los sólidos rellenados depende de su constitución y

humedad, porque este valor se debe medir para tener un valor más real. Se deben

distinguir valores en distintas etapas del manejo.

Densidad suelta: Generalmente se asocia con la densidad en el origen.

Depende de la composición de los residuos.

Densidad transporte: Depende de si el camión es compactador o no y del

tipo de residuos transportados. El valor típico es del orden de 600 Kg/m3.

Densidad residuo dispuesto en relleno: Se debe distinguir entre la densidad

recién dispuesta la basura y la densidad después de asentado y estabilizado el

sitio.

2.5.3 Poder calorífico

Se define como la cantidad de calor que puede entregar un cuerpo. Se debe

diferenciar entre poder calorífico inferior y superior. El Poder Calorífico Superior

(PCS) no considera corrección por humedad y el inferior (PCI) en cambio sí, se

mide en unidades de energía por masa, [cal/gr], [Kcal/kg], [BTU/lb]. Se mide

utilizando un calorímetro.

También se puede conocer a través de un cálculo teórico, el cual busca en

la bibliografía valores típicos de PC por componentes y se combina con el

conocimiento de la composición de los residuos:

7 (Comando Suluda, 2005)

Page 49: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

34

en donde,8

ni= Porcentaje en peso del componente

PCi= Poder calorífico de i

Ejemplo: PC plástico es de 9000 (cal/gr), madera 5000-6000 (cal/gr)

2.5.4 Producción de Residuos Sólidos

La producción de residuos sólidos varía no solamente de un país a otro, sino

de una localidad a otra, y está determinada en la mayoría de los casos por el nivel

socioeconómico, los hábitos de consumo, grado de industrialización, actividad

predominante y el tamaño de la comunidad. Sin embargo existen hábitos ya

establecidos dentro de una comunidad, debemos empezar a considerar alternativas

que permitan el reúso y ahorro de los recursos que día a día estamos malgastando.

Para poder cumplir con lo mencionado debemos implementar nuevas

alternativas de manejo tales como el reciclaje, el compostaje, lombricultura, la

biodigestión, minimizando el uso de los rellenos sanitarios. A lo anterior debemos

agregar la política de tecnologías de producción limpia que permitan mantener un

equilibrio entre una producción mínima de residuos y el desarrollo consumista que

impera en nuestros días.

La producción por habitante viene dado como producción per cápita o P.P.C.

y se expresa normalmente en Kg/hab/día. Igualmente, es común encontrar como

unidad de generación la P.P.V. o producción per cápita por vivienda asumiendo un

número de habitantes promedio por cada una de estas (para América Latina se

estima un valor de 5 habitantes por vivienda). El empleo de cada una de estas

unidades depende básicamente del grado de información obtenido o de

complejidad de la misma.

Generalmente, se emplea P.P.C., dado que contamos con la información de

número de habitantes y su correspondiente cálculo nos brinda mayores garantías

8 (Monografías.com)

Page 50: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

35

de precisión. A esta producción individual debe ser agregada con la porción

correspondiente a la producción comercial industrial, institucional, etc. del lugar

considerado. Para efectos de cálculos globales, se trabaja con una P.P.C.

integrada o equivalente a la producción total dividida por el número de personas.

Para hacer las proyecciones de producción, se requiere disponer de la

proyección demográfica y la generación de residuos para un año n será siempre:

población del año n multiplicada por la P.P.C. del año n.

La P.P.C., es una variable básica para cualquier estudio sobre el tema y su

determinación, por tanto, será siempre muy real y cuidadosa, ya que el grado de

exactitud que se logre, dependerá la confiabilidad de los otros valores conexos o

derivados.

Lo que habitualmente se piensa: si hay más residuos sólidos se necesita

más vehículos, más personal, más área de relleno sanitario más presupuesto.

Debemos meditar que una alta producción de residuos no implica una solución a

largo plazo como el enterramiento de residuos los cuales pueden tener unas

características de fuentes de energía y que hoy en día se está desperdiciando por

un inadecuado manejo. La integralidad y el proceso de gestión consisten

básicamente en considerar la posibilidad de disminuir la producción de estos

residuos mediante campañas de uso eficiente y de ahorro de estos recursos y la

necesidad de aplicar tecnologías limpias en los diversos procesos de producción.

Es tan evidente y además tan sencillo entender (ya se ha expresado en

muchas ocasiones) que el problema de los residuos sólidos no se soluciona

recogiendo más sino produciendo menos.

Cualquier cantidad de residuo que no se produzca, por pequeña que sea, es

una cantidad que nunca será necesario almacenarla, ni recogerla, ni transportarla,

ni disponerla. Entonces: lo más importante y sobre todo, lo más efectivo en

cualquier programa de gestión de residuos sólidos es: NO PRODUCIRLA.

Page 51: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

36

2.6 Recolección y transporte

2.6.1 Estaciones de Transferencia

La transferencia es el traslado de RSM desde un vehículo de recolección

pequeño hasta uno de mayor capacidad. En aquellas ciudades donde la distancia

desde el punto de recojo hasta el de disposición final es superior a 20 km o el

tiempo de viaje toma más de 15% de la jornada de trabajo, se presentan problemas

económicos en el sistema porque el servicio resulta más costoso. En estos casos,

se suele utilizar estaciones de transferencia y medios de transporte vial, ferroviario

o barcazas.

2.6.2 Recolección selectiva de residuos.

Una parte importante de los residuos sólidos urbanos está constituida por

materiales que pueden ser seleccionados con facilidad y constituyen las materias

primas recuperables como papel, cartón, vidrio, plásticos, etc. La recogida selectiva

de residuos se basa en que los propios ciudadanos que realizan la selección de los

productos recuperables los colocan en recipientes independientes; estos materiales

pueden ser reutilizados por la industria como materias primas en mejores

condiciones que si hubiese que separarse de las bolsas de basura donde están

mezcladas con materia orgánica que las ensucian y deterioran y que estos

necesitan un tratamiento adicional para luego ser utilizados.

2.7 Reciclaje de residuos sólidos

El mundo entero moderno se enfrenta a un problema cada vez más

importante y grave: cómo deshacerse del volumen creciente de los residuos que

genera.

La mayoría de los residuos terminan convirtiéndose en basura cuyo destino

final es el vertedero o los rellenos sanitarios. Los vertederos y rellenos sanitarios

son cada vez más escasos y plantean una serie de desventajas y problemas. En

ello el reciclaje se convierte en una buena alternativa, ya que reduce los residuos,

ahorra energía y protege el medio ambiente.

La meta de cualquier proceso de reciclaje es el uso o re-uso de materiales

provenientes de residuos de importancia en el proceso de reciclaje es que el

Page 52: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

37

procedimiento comienza con una separación. Desde un punto de vista de eficiencia

del rendimiento de estos sistemas de separación favorece que se haga una

separación en el origen (ver figura 5).

Existen tres actividades principales en el proceso del reciclaje:

Recolección: Se deben de juntar cantidades considerables de materiales

reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los

materiales de acuerdo a su tipo específico.

Manufactura: los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos

o como materias primas para algún proceso.

Consumo: Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los

compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales

reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene.

2.7.1 Reciclaje de materia orgánica

La fracción orgánica puede ser reciclada mediante el compostaje. El

compost es un abono y una excelente herramienta orgánica del suelo, útil en la

agricultura, jardinería y obra pública.

o Mejora las propiedades químicas y biológicas de los suelos.

o Hace más suelto y porosos los terrenos compactados y enmienda los

arenosos.

o Hace que el suelo retenga más agua.

Page 53: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

38

Figura 5: Descripción del proceso de Reciclaje.

Reciclar es el proceso mediante el

cual productos de desecho, son

nuevamente utilizados.

Podemos compararlo al ciclo del

agua: El agua se utiliza una vez y

otra.

El reciclado de latas de aluminio puede ser un ejemplo de ciclo en el que

sus etapas se van repitiendo.

1.- Consumo

2.- Recogida selectiva

3.- Compactación

6.- Fabricación

5.- Laminación

4.- Fundición

2.7.1.1 Compost

El compostaje es un proceso mediante el cual el contenido orgánico de la

basura se reduce por la acción bacteriológica de microrganismos contenidos en los

mismos residuos orgánicos, de lo que resulta un producto denominado compost. El

Page 54: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

39

compost es un material similar al humus (tierra); mejora los suelos pero no es un

fertilizante y puede tener un valor comercial. Sin embargo, este valor suele ser

menor que el costo de producción, por lo que este sistema debe ser subsidiado por

el municipio.

El método de compostaje puede ser beneficioso para los países en

desarrollo, ya que mediante este proceso es posible recuperar el gran porcentaje de

materia orgánica que contienen los RSM y, dado que exige la separación del resto

de residuos sólidos, se convierte en una buena oportunidad para iniciar el reciclaje

de otros materiales. Pero antes de decidir la construcción de una planta de

compostaje, se debe estudiar cuidadosamente si el producto cuenta con un

mercado potencial, ya que muchas plantas en el mundo han fracasado por no poder

comercializar el producto.

El compostaje en nuestro medio ha tenido poco éxito porque:

o Requiere la separación previa de los RSM, lo que aumenta los

costos. A no ser que se recolecten selectivamente aquellos con alto

contenido de materia orgánica, como, por ejemplo, residuos de

restaurantes, mercados, etc.

o El tratamiento de grandes cantidades adicionales es poco flexible.

o El mercado del compost es inestable.

o La inversión de capital es elevada.

o Los costos de operación y mantenimiento de la planta de compostaje

son altos.

o Requiere técnicos calificados para manejar la planta.

o Los costos de transporte hacia las zonas rurales son altos.

Sin embargo, en el caso de poblaciones pequeñas, es recomendable apilar

manualmente los RSM que provienen de los mercados, pues su composición es en

gran medida orgánica, aunque debe tenerse cuidado con los costos de distribución

del producto, ya que pueden incrementar los costos totales de producción.

Page 55: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

40

2.7.2 Reciclaje de papel

El consumo de papel (núcleos administrativos, editoriales de prensa,

revistas, libros, etc.) y de cartón (envases y embalajes de los productos

manufacturados) ha crecido también exponencialmente por el incremento de la

población y de la cultura en todo el mundo desarrollado.

Cada uno de nosotros tira al año a aproximadamente 120 kg/año de papel.9

Beneficios ambientales del reciclaje de papel:

o Disminución de la necesidad de fibras vegetales y vírgenes

o Disminución del volumen de residuos municipales (el 25% de

nuestros desperdicios está compuesto de papel y cartón

o Disminución de la contaminación atmosférica y de la contaminación

del agua

o Disminución de las exportaciones de madera y de la importación de

papel, representadas en miles de toneladas al año.

o El papel reciclable se elabora sin utilizar cloro en el proceso de

blanqueo de la pasta. Puede obtenerse papel ecológico a partir de

papel reciclado, garantizando la mínima utilización de productos

químicos y la depuración de las aguas residuales.

o Obtenido, mayoritariamente, a partir de papel usado o residual. Se

considera que cumple las condiciones de papel reciclado para la

impresión y escritura, el que contiene, como mínimo, un 90% en

peso de fibras de recuperación.

o El papel reciclable no se debe mezclar con papel sucio, pañuelos

desechables, papel de aluminio, papel de fax, papel engomado,

plastificado, encerado, etc.

9 (Monografías.com)

Page 56: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

41

o La separación de la tinta se lleva a cabo mediante la adición de un

jabón biodegradable y la inyección de aire, para crear burbujas a las

que se adhiere la tinta. La tinta se concentra y se transporta a un

centro de tratamiento.

o El rendimiento del papel viejo es alto, un 90% aproximadamente,

frente al 50% del rendimiento celulósico de la madera.

2.7.3 Reciclaje de plásticos

Los plásticos se dividen en dos clases: resinas termoestables y resinas

termoplásticas. Las resinas termoestables se caracterizan porque en su fabricación

se producen internamente cambios químicos y como resultado, se obtiene

productos que no se pueden volver a fundir. Estos plásticos no son susceptibles de

ser reciclados, etc. Las resinas termoplásticas se caracterizan porque en su

fabricación y transformación no cambian como materia prima. Como ejemplo de

esta el polietileno, poli cloruro de vinilo y el poli estireno.

Los residuos plásticos industriales son de dos clases, los recortes y scraps;

derivados de los procesos industriales estos residuos son homogéneos y fáciles de

incluir en el proceso de reciclaje mediante su incorporación a la materia prima

virgen.

El segundo tipo de residuos son mezclas de productos no homogéneos y

para su aprovechamiento se requiere de una selección previa.

Los residuos plásticos industriales en cuanto a cantidad representan un

valor inferior al compararlos con los residuos plásticos urbanos pero en procesos

de reciclaje son más importantes dada su homogeneidad.

Los residuos plásticos industriales en cuanto a cantidad representan un

valor inferior al comprarlos con los residuos plásticos urbanos pero en los procesos

de reciclaje son importantes dada su homogeneidad.

El reciclaje del plástico deja beneficios económicos, ecológicos y el ahorro

de materia prima y energía y se reduce la cantidad de combustible utilizado durante

el proceso de producción del polímero.

Page 57: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

42

La disminución de costos de materia prima que son significativos incentivan

la reutilización de los residuos plásticos en las mismas fábricas o la compra de

estos ya procesados.

El reciclaje de plásticos también puede presentar desventajas cuando son

sometidos a procesos repetidos, dejando efectos adversos en sus propiedades y

limitando la utilización de los artículos.

Hay una disminución en calidad cuando el poli estireno, después de sufrir 20

transformaciones reduce su peso molecular disminuyendo así su resistencia

mecánica.

El reciclaje de residuos no homogéneos, por incompatibilidad entre la

mayoría de los plásticos, deja propiedades mecánicas deficientes disminuyendo las

propiedades de resistencia a la tracción, alargamiento en la rotura y resistencia al

cheque de los elementos producidos.

Estas mezclas se pueden mejorar modificando su composición, añadiendo

polímero virgen que mejora sus propiedades; también introduciendo un aditivo que

mejore la adhesión entre las fase del polímero, o introduciendo un componente no

plástico.

Se puede decir que la participación de este componente, plástico en los

residuos es relativamente importante, aunque en la actualidad puede apreciarse

que se ha producido un incremento importante en la fabricación de materiales

plásticos. Un aspecto que ha provocado el aumento en la presencia de este

componente en residuos domiciliarios, es el cambio en la modalidad de recolección

y disposición por parte de las familias. Anteriormente se disponían en tachos, cajas

o cajones de madera, pero en la actualidad se han remplazado por bolsas de

polietileno.

Se puede apreciar un incremento muy importante, debido a que se han

sustituido por plásticos otros materiales para envases como:

o Hojalata: por ejemplo aceites comestibles y lubricantes.

o Vidrio: lácteos, agua mineral, aceites.

o Aluminio: envase de pastas de dientes.

Page 58: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

43

o Fibras naturales sustituidas por sintéticas.

o Aumento en el consumo de pañales descartables.

También se han registrado aumentos en la producción de acrílico

(elementos de dibujo, partes de automotores, etc.); también el poli estireno

expandido (embalajes, cajas, articulo electrónicos); juguetes fabricados con

materiales plásticos.

Sobre este componente debe prestarse especial atención por la manifiesta

necesidad de reciclaje y en función de la cantidad de residuos domiciliarios que se

manipulan en esta ciudad puede ser una importante fuente de ingresos.

2.7.4 Reciclaje de vidrio

El reciclaje del vidrio se hace posible cuando se selecciona estos materiales,

de tal forma que los desechos de vidrio no sean mezclados con otros materiales

como clavos, papel, latas y basura en general.

En el proceso de reciclaje del vidrio se adecuan estos materiales

seleccionados y se transforman para convertirlos en materia prima utilizada en la

manufactura de otros productos que nuevamente entran en el proceso de consumo,

donde se utilizan y desechan para volver ser reutilizados.

Los beneficios ambientales del reciclaje de vidrios se traducen en una

disminución de los residuos municipales, disminución de la contaminación del

medio ambiente, y un notable ahorro de los recursos naturales. Cada kg de vidrio

recogido sustituye 1.2 Kg de materia virgen.

Reutilizar: Existen envases de vidrio retornable que, después de un proceso

adecuado de lavado, pueden ser utilizados nuevamente con el mismo fin. Una

botella de vidrio puede ser reutilizada entre 40 y 60 veces, con un gasto energético

del 5% respecto al reciclaje. Esta es la mejor opción.

Reciclar: El vidrio es 100% reciclable y mantiene el 100% de sus cualidades:

1 kg de vidrio usado produce 1 kg de vidrio reciclado. El reciclaje consiste en fundir

vidrio para hacer vidrio nuevo. La energía que ahorra el reciclaje de una botella

mantendrá encendido un foco de 100 watt durante 4 horas.

Page 59: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

44

En la fabricación del vidrio se utiliza:

o Silicio, que da resistencia al vidrio

o Carbonato de calcio, que le proporciona durabilidad

o En el reciclaje del vidrio se utiliza como materia prima la calcina o

vidrio desecho. Su fusión se consigue a temperaturas mucho más

reducidas que las de fusión de minerales, por tanto, se ahorra

energía.

2.7.5 Reciclaje de chatarra

El sector de la metalmecánica produce grandes volúmenes de desechos de

chatarra, los cuales se están reutilizando en algunas industrias.

El aluminio también es reciclado con la ventaja de que a chatarra reciclada

contiene mayores contenidos de estos metales, comparado con los minerales de

donde se extrae la materia virgen.

El reciclaje disminuye notablemente los costos de materia prima,

combustibles utilizados y la presión sobre los recursos naturales. En promedio, en

la chatarra reciclada se recupera el 30% de los metales y es mayor en los metales

no ferrosos y el acero. Estos porcentajes reciclados se traducen en ahorros de

materia virgen y energía además de los menores costos en la explotación y

transporte.

2.7.6 Reciclaje de latas

Las latas se recuperan mas por su contenido ferroso, que por su contenido

de estaño. Su presencia total de estas en las basuras oscila de 3 a 5% con una

recuperación aproximada de 2-4%.

2.7.7 Otros materiales recuperables

Otros materiales como el hueso son fáciles de reciclar, una vez

seleccionados son de gran importancia ya que se realizan para producir harina con

destino a la fabricación de concentrados. La madera también se recupera en

cantidades variables, es utilizada para realizar nuevos productos.

Page 60: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

45

2.8 Disposición final de los residuos sólidos

2.8.1 Centros de acopio y comercialización de residuos

La afortunada entrada del concepto del reciclaje al esquema de la gestión

integral de residuos sólidos ha contribuido ampliamente al cambio de la percepción

del problema global de la basura en la sociedad como un todo.

Se sostiene que el futuro del tratamiento y disposición de los residuos

sólidos municipales será el resultado de la combinación lógica de sistemas

limitados y razonables de recolección en la fuente e instalaciones integradas de

recuperación de residuos, capaces de proveer tratamiento específico para cada una

de las fracciones de residuos que lleguen a dichas instalaciones, ya discriminados o

preclasificados.

Para las nuevas instalaciones de recuperación o procesamiento de residuos

del futuro cercano deben ser consideradas al menos las siguientes características

básicas:

Un área de recepción y clasificación de residuos antes del

tratamiento.

Una plataforma de clasificación primaria para la discriminación de los

embalajes difíciles de manejar y otros materiales indeseables.

Un tromel criba para el rompimiento de las bolsas y separación de la

fracción orgánica, lo cual puede ser el primer paso hacia más

refinamiento y compostaje final.

Una plataforma de clasificación secundaria para la selección manual

de los materiales reciclables: papel, cartón, algunos tipos de

plásticos, vidrio, etc.

Una sección de separación ferromagnética automática, combinada

con una prensa para embalaje de metal.

Una sección de separación automática de materiales no ferrosos,

para la recuperación de aluminio y otros metales no ferrosos.

Page 61: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

46

Prensas de embalaje para papel, cartón, plásticos y textiles.

Una sección final para embalaje de alta densidad de las fracciones

rechazadas en los procesos previos y por lo tanto destinadas a

disposición final o incineración.

La inclusión de la sección final de embalaje de alta densidad es esencial

para cerrar el círculo conceptual y la brecha entre una planta de tratamiento y una

estación de transferencia.

2.8.2 Rellenos sanitarios

2.8.2.1 ¿Qué es un botadero de basura a cielo abierto o basurero?

El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más

antiguas que ha utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que

él mismo produce en sus diversas actividades. Se le llama botadero al sitio donde

los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Este lugar

suele funcionar sin criterios técnicos en una zona de recarga situada junto a un

cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. Allí no existe ningún tipo de control

sanitario ni se impide la contaminación del ambiente; el aire, el agua y el suelo son

deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo

y olores nauseabundos (ver figura 6).

Los botaderos de basura a cielo abierto son cuna y hábitat de fauna nociva

transmisora de múltiples enfermedades. En ellos se observa la presencia de perros,

vacas, cerdos y otros animales que representan un peligro para la salud y la

seguridad de los pobladores de la zona, especialmente para las familias de los

segregadores que sobreviven en condiciones infrahumanas sobre los montones de

basura o en sus alrededores.

La segregación de subproductos de la basura promueve la proliferación de

negocios relacionados con la reventa de materiales y el comercio ilegal. Ello

ocasiona la depreciación de las áreas y construcciones colindantes; asimismo,

genera suciedad, incremento de contaminantes atmosféricos y falta de seguridad

por el tipo de personas que concurren a estos sitios.

Page 62: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

47

En la actualidad, el hecho de que los municipios abandonen sus basuras en

botaderos a cielo abierto es considerado una práctica irresponsable para con las

generaciones presentes y futuras, así como opuesta al desarrollo sostenible.

2.8.2.2 ¿Qué es un relleno sanitario?

El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos

en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública;

tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura.

Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo

más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola

para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los

líquidos y gases producidos por efecto de la descomposición de la materia

orgánica.

Figura 6: Botadero de Basura a cielo abierto sector San Francisco.

Page 63: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

48

Hace poco menos de un siglo, en Estados Unidos, surgió el relleno sanitario

como resultado de las experiencias, de compactación y cobertura de los residuos

con equipo pesado; desde entonces, se emplea este término para aludir al sitio en

el cual los residuos son primero depositados y luego cubiertos al final de cada día

de operación.

En la actualidad, el relleno sanitario moderno se refiere a una instalación

diseñada y operada como una obra de saneamiento básico, que cuenta con

elementos de control lo suficientemente seguros y cuyo éxito radica en la adecuada

selección del sitio, en su diseño y, por supuesto, en su óptima operación y control.

2.8.3 Tipos de relleno sanitario

En relación con la disposición final de RSM, se podría proponer tres tipos de

rellenos sanitarios, a saber:

2.8.3.1 Relleno sanitario mecanizado

El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes

ciudades y poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus

exigencias es un proyecto de ingeniería bastante complejo, que va más allá de

operar con equipo pesado. Esto último está relacionado con la cantidad y el tipo de

residuos, la planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y

la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos

como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los

gastos de operación y mantenimiento.

Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un

compactador de residuos sólidos, así como equipo especializado para el

movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete, etc.

2.8.3.2 Relleno sanitario semimecanizado

Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas

diarias de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada

como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la

basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el

tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o

Page 64: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

49

rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este

relleno al que podríamos llamar semimecanizado.

En este tipo de relleno es necesario el empleo de equipos de movimiento de

tierras (tractores de orugas o retroexcavadoras) en forma permanente cuando al

relleno sanitario se llevan más de 40 t/día de RSM. En la Región, esto equivale por

lo general a poblaciones mayores de 40.000 habitantes. Por su versatilidad, el

tractor agrícola puede servir para prestar o apoyar el servicio de recolección de

basura si de preferencia se le engancha un remolque con volteo hidráulico de unos

6 a 8 metros cúbicos de capacidad o bien una caja compactadora, dependiendo de

las necesidades y recursos de la localidad.

Ocasionalmente, este mismo equipo podrá emplearse en la realización de

algunas obras públicas en el municipio, con lo que se aprovecharía al máximo la

inversión realizada.

2.8.3.3 Relleno sanitario manual

Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas

poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen –menos de 15

t/día–, además de sus condiciones económicas, no están en capacidad de adquirir

el equipo pesado debido a sus altos costos de operación y mantenimiento. El

término manual se refiere a que la operación de compactación y confinamiento de

los residuos puede ser ejecutado con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el

empleo de algunas herramientas.

2.8.4 Métodos de construcción de un relleno sanitario

El método constructivo y la subsecuente operación de un relleno sanitario

están determinados principalmente por la topografía del terreno, aunque dependen

también del tipo de suelo y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras

básicas de construir un relleno sanitario.

2.8.4.1 Método de trinchera o zanja

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar

periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad con una

retroexcavadora o un tractor de orugas. Hay experiencias de excavación de

Page 65: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

50

trincheras de hasta de 7 metros de profundidad. Los RSM se depositan y acomodan

dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra excavada.

Se debe tener especial cuidado en periodos de lluvias dado que las aguas

pueden inundar las zanjas. De ahí que se deba construir canales perimétricos para

captarlas y desviarlas e incluso proveer a las zanjas de drenajes internos. En casos

extremos, se puede construir un techo sobre ellas o bien bombear el agua

acumulada. Sus taludes o paredes deben estar cortados de acuerdo con el ángulo

de reposo del suelo excavado.

La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que

respecta a la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con

nivel freático alto o muy próximo a la superficie no son apropiados por el riesgo de

contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a las

dificultades de excavación.

2.8.4.2 Método de área

En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o

trincheras para enterrar la basura, esta puede depositarse directamente sobre el

suelo original, el que debe elevarse algunos metros, previa impermeabilización del

terreno. En estos casos, el material de cobertura deberá ser transportado desde

otros sitios o, de ser suave en el talud para evitar deslizamientos y lograr una mayor

estabilidad a medida que se eleva el relleno.

Sirve también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas

de algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las

laderas del terreno o, en su defecto, de un lugar cercano para evitar los costos de

acarreo. La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse

desde el fondo hacia arriba.

El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del

terreno; es decir, la basura se descarga en la base del talud, se extiende y apisona

contra él y se recubre diariamente con una capa de tierra. Se continúa la operación

avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de unos 18,4 a 26,5

grados en el talud; es decir, la relación vertical/horizontal de 1:3 a 1:2,

respectivamente, y de 1 a 2 grados en la superficie, o sea, de 2 a 3,5%.

Page 66: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

51

2.8.4.3 Combinación de ambos métodos

Dado que estos dos métodos de construcción de rellenos sanitarios tienen

técnicas similares de operación, es posible combinar ambos para aprovechar mejor

el terreno y el material de cobertura, así como para obtener mejores resultados.

2.8.5 Ventajas y limitaciones de un relleno sanitario

En la tabla 7 resume las principales ventajas y desventajas del relleno

sanitario.

Tabla 7: Ventajas y limitaciones de un relleno sanitario.

Ventajas Limitaciones

1. La inversión inicial de capital es inferior a la que se necesita para instaurar el tratamiento de residuos mediante plantas de incineración o de compost.

1. La adquisición del terreno es difícil debido a la oposición de los vecinos al sitio seleccionado, fenómeno conocido como NIMBY (not in my back yard ‘no en mi patio trasero’), por diversas razones:

la falta de conocimiento sobre la técnica del relleno sanitario.

se asocia el término relleno sanitario al de botadero a cielo abierto.

la evidente desconfianza mostrada hacia las administraciones

locales que no garantizan la calidad ni sostenibilidad de la obra.

la falta de saneamiento legal del lugar.

2. Tiene menores costos de operación y mantenimiento que los métodos de tratamiento.

2. El rápido proceso de urbanización, que limita y encarece el costo de los pocos terrenos disponibles, lo que obliga a ubicar el relleno sanitario en sitios alejados de la población.

3. Un relleno sanitario es un método completo y definitivo, dada su capacidad para recibir todo tipo de RSM.

3. La vulnerabilidad de la calidad de las operaciones del relleno y el alto riesgo de transformarlo en un botadero a cielo abierto, principalmente por la falta de voluntad política de las administraciones municipales para invertir los fondos necesarios a fin de asegurar su correcta operación y mantenimiento.

4. Genera empleo de mano de obra poco calificada, disponible en abundancia en los países en desarrollo.

4. No se recomienda el uso del relleno clausurado para construir viviendas, escuelas, etc.

5. Recupera gas metano en los rellenos sanitarios que reciben más de 500 t/día, lo que puede constituir una fuente alternativa de energía para algunas ciudades.

5. La limitación para construir infraestructura pesada por los asentamientos y hundimientos después de clausurado el relleno.

6. Su lugar de emplazamiento puede estar tan cerca del área urbana como lo permita la existencia de lugares disponibles, lo que reduce los costos de transporte y facilita la supervisión por parte de la comunidad.

6. Se requiere un monitoreo luego de la clausura del relleno sanitario, no solo para controlar los impactos ambientales negativos, sino también para evitar que la población use el sitio indebidamente.

Page 67: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

52

7. Permite recuperar terrenos que se consideraban improductivos o marginales, tornándolos útiles para la construcción de parques, áreas recreativas y verdes, etc.

7. Puede ocasionar impacto ambiental de largo plazo si no se toman las previsiones necesarias en la selección del sitio y no se ejercen los controles para mitigarlos. En rellenos sanitarios de gran tamaño conviene analizar los efectos del tráfico vehicular, sobre todo de los camiones que transportan los residuos por las vías que confluyen al sitio y que producen polvo, ruido y material volante. En el vecindario el impacto lo generan los líquidos, gases y malos olores que pueden emanar del relleno.

8. Un relleno sanitario puede comenzar a funcionar en corto tiempo como método de eliminación de residuos.

8. Los predios o terrenos situados alrededor del relleno sanitario pueden devaluarse.

9. Se considera flexible porque puede recibir mayores cantidades adicionales de residuos con poco incremento de personal.

9. En general, no puede recibir residuos peligrosos.

Fuente: OPS/CEPIS. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de Rellenos Sanitarios Manuales. Antioquia.

2.8.6 Uso futuro del relleno sanitario

El uso futuro de un relleno sanitario depende del clima, de su localización

respecto al área urbana, de su distancia de las zonas habitadas, de su extensión o

área superficial y de las características constructivas. Estas últimas tienen que ver

con la configuración final del relleno, la altura y el grado de compactación y, por

supuesto, la capacidad económica de la población.

El terreno de un relleno sanitario clausurado se presta para desarrollar

programas de recuperación paisajística y social como un parque, un campo

deportivo o una zona verde. Por fortuna ya existen en la Región experiencias de

aprovechamiento de estos sitios transformados en parques y áreas recreativas en

México D. F., Santiago de Chile y Buenos Aires, entre otras ciudades.

No se recomienda la construcción de edificaciones, viviendas, escuelas ni

infraestructura pesada sobre la superficie del relleno, debido a su poca capacidad

para soportar estructuras pesadas, además de los problemas que pueden

ocasionar los hundimientos y la generación de gases.

Para la recuperación del paisaje es conveniente la siembra de plantas de

raíces cortas y césped o grama. En muchos casos, después de la cobertura final, el

pasto crece en forma espontánea.

Page 68: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

53

2.9 La educación y la concientización ambiental para la gestión de

residuos.

Es conocido que el tema del medio ambiente requiere de una gran

sensibilidad para captar su verdadera importancia. También de un nivel de

conciencia de la población acerca de sus principales fenómenos y relaciones

causa-efecto y, además, de conocimientos específicos acerca de los problemas

más relevantes a escala global, pero sobre todo en el ámbito nacional y local.

“Piensa globalmente y actúa localmente”, reza el dicho. Es decir, piensa en

los efectos que tienen tus actos y los de quienes están cerca de ti, y actúa tratando

de evitar los impactos negativos y maximizando los efectos positivos sobre el medio

ambiente que ellos tienen.

En el tema de los residuos, sobre todo domésticos, la sensibilización y la

toma de conciencia deben jugar un papel de primera importancia. Se trata de

percibir valores ligados a la conservación de los recursos y del medio ambiente y de

cambiar las actitudes de la población, partiendo de los hogares.

En la participación ciudadana funciona aceptablemente la emisión temprana

de los programas de educación pro-activa, el contacto constante con la comunidad,

la participación de la comunidad en la solución de problemas, la disponibilidad de

información de proyectos similares de otros lugares, el uso máximo de todos los

medios de comunicación, un equipo de proyecto accesible y confiable, la

consistencia en el cuerpo de apoyo y la inclusión de los grupos de oposición en las

reuniones.

Lo que no trabaja en la participación ciudadana son las reuniones públicas

extensas, las presentaciones frías, el material técnico complicado, la

desconsideración de la oposición y los oradores que aburren.

La consulta y participación ciudadanas tendrá éxito si el público es

informado tempranamente, si la información es sencilla, si el público tiene la

oportunidad de recibir respuestas, si las decisiones finales se basan en las

opiniones recabadas y si la información reconoce los elementos socioculturales.

Page 69: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

54

III METODOLOGÍA

3.1 Procedimientos estadísticos para los estudios de caracterización

de residuos sólidos

3.1.1 Unidad de Análisis

El ambiente y el entorno social es la base de nuestro bienestar, estos

factores permiten conseguir buenas condiciones de salud, un ambiente agradable,

disponer de los recursos de una manera sustentable y tener equilibrio con la

naturaleza.

Se determinara la Producción Per Cápita (PPC) en un asentamiento

poblacional.

La P.P.C., es una variable básica para cualquier estudio sobre el tema y su

determinación, por tanto, será siempre muy real y cuidadosa, ya que el grado de

exactitud que se logre, dependerá la confiabilidad de los otros valores conexos o

derivados.

3.1.2 Recursos materiales

Los recursos básicos con los que se cuenta para facilitar el avance del

trabajo son:

o Libros de texto de Residuos Sólidos, y bibliografía muy amplia de

consulta en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas y de la

Salud.

o Equipos de Computación,

o Documentación para encuestas y entrevistas,

o Internet,

o Mapas del Cantón Pucará,

o GPS,

o Balanza, marca ROMANA.

Page 70: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

55

o Fundas para basura,

o Cilindro plástico,

o Guantes,

o Mascarillas,

o Lapiceros, regla, memoria flash para respaldar la información

recopilada, hojas en blanco, tablero de madera para apoyo.

3.1.3 Recursos humanos

o Habitantes del cantón Pucará.

o Asesor del trabajo.

o Ejecutor del proyecto

o El cuerpo técnico del municipio del cantón Pucará.

o Personal de Recolección de Basura

3.1.4 Determinación de la muestra

Para la selección de la muestra se ha seguido la metodología de la hoja de

divulgación técnica denominada “PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS PARA LOS

ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS” del CEPIS/OPS.

Implementar mejoras o diseñar sistemas de manejo y tratamiento de

residuos sólidos en una localidad implica conocer las características de esos

residuos en relación con la generación, composición y densidad, según el tipo de

tratamiento que se pretenda dar a esos residuos. Ello requiere un estudio de

caracterización de residuos sólidos en determinado número de viviendas, las que

deberán ser representativas del universo de la población. La metodología

estadística que se aplica en los estudios de caracterización en los países de la

Región de América Latina y el Caribe es la diseñada por el doctor Kunitoshi Sakurai

en 1982. En los procedimientos que señalamos a continuación, se ha creído

conveniente reforzar dicha metodología e incorporar análisis estadísticos que tienen

Page 71: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

56

que ver con la validación tanto del número de las muestras, como de los datos

obtenidos en el muestreo de las viviendas.10

3.1.4.1 Metodología

Procedimiento para la obtención de la muestra

a) Definición de la población: Todas las viviendas y establecimientos comerciales

del distrito bajo estudio.

b) División de la población en estratos en las siguientes cuatro zonas o estratos:

Zona comercial (estrato comercial).

Zona residencial (estrato1): viviendas de ingreso alto.

Zona residencial (estrato2): viviendas de ingreso medios.

Zona residencial (estrato 3): viviendas de ingreso bajos.

Figura 7: Selección de muestras por estratos.

10

(CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE, 2005)

Page 72: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

57

c) Ubicación de los estratos socioeconómicos en el plano de la ciudad.

d) Utilización de la generación per cápita. Se considera que la población está

conformada por N viviendas, que tienen Ri habitantes y producen Wi kg de basura

en un día. Así se tiene que cada una produce Xi = Wi /Ri kg/hab./día.

Aplicación de la teoría del muestreo

El muestreo estratificado proporcional es el método más común para la

selección de muestras, pues asegura que cada vivienda de un estrato tenga la

misma probabilidad de ser seleccionada. Se siguen los siguientes pasos:

a) Determinación de la notación:

N = Tamaño de la población

Nh = Tamaño de la población del estrato h (donde h = 1, 2, 3)

n = Tamaño de la muestra

Nh = Tamaño de la muestra del estrato h

Media de la población

h = Media de la población del estrato h

Media de la muestra

Media de la muestra del estrato h

Varianza de la población

Varianza muestral

1 = Nivel de confianza

Z = Coeficiente de 1-/2 confianza

E = Error permisible

b) En el cálculo para determinar el tamaño de la muestra se debe considerar un

nivel confianza, un nivel de error de estimación y un valor de variación:

Page 73: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

58

Si se conoce el tamaño de la población N y su varianza 2 (o esta se asume):

Cuando no se conoce el tamaño de la población N, pero sí el valor de la

varianza s2 (o esta se asume):

c) Asignación del tamaño de la muestra de viviendas particulares por estratos; en

este caso se debe proceder de la siguiente manera.

Calcule el porcentaje o proporción del tamaño de la población en cada

estrato. Esto es:

Luego se procede a la asignación proporcional del tamaño de la muestra

para cada estrato. Es decir:

d) El tamaño de la muestra estará en función de:

El error permisible (E) en la estimación de m, que por general debe ser

entre 1 y 15% del valor de la media poblacional que se va a estimar.

La desviación estándar (s) es el resultado de la raíz cuadrada de la

varianza de la población. Si la desviación estándar es pequeña (población

homogénea), bastará una muestra muy pequeña; mientras que si la

desviación estándar es grande (población heterogénea), la muestra deberá

ser grande.

e) Para la obtención del valor de la varianza de la población:

Se puede hacer un muestreo preliminar y estimar su valor con los datos

muéstrales.

Se pueden usar estimaciones de estudios anteriores.

Page 74: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

59

Si no hay datos iníciales de la ciudad, se debe asumir la desviación

estándar en 200 gr/hab./día.

f) El nivel de confianza más utilizado es 1-α = 0,95; esto es, un coeficiente de

confianza Z1-α/2 = 1,96.

Selección de la muestra

La muestra se selecciona por el método de muestreo simple aleatorio, que

consiste en escoger de las unidades muéstrales un total de N viviendas, de

tal modo que cada una tenga la misma posibilidad de ser escogida.

Esto se realiza con una tabla de números aleatorios, una calculadora o

balotas numeradas desde el 1 hasta N en una urna, mezclándolos y

tomando al azar n de ellos.

El valor de “n” es el tamaño de la muestra y debe haber sido definido

anteriormente.

Validez de la muestra preliminar

La varianza

a) En la validación se debe tener en cuenta que el valor asumido de la

varianza debe ser mayor o igual que la varianza estimada con los datos de

la muestra.

b) Para la estimación de la varianza de la población se tendrá un intervalo de

confianza de 95%.

[

⁄ ]

La muestra

Una vez obtenido el tamaño de la muestra, se debe realizar la validación para

asegurar que ésta permita inferir los parámetros de la población.

a) Para fines de validación, a esta muestra la denominaremos como m.

Page 75: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

60

b) Luego, se debe obtener el tamaño de la muestra con la varianza obtenida de

la muestra m. A ese tamaño de la muestra la denominaremos n.

c) En la relación de esas dos muestras se presenta tres casos:

Si n > m, se debe obtener del campo el número de unidades muéstrales

faltantes (determinadas por la diferencia de n m).

Si n = m, no será necesario analizar más elementos para considerar como

válido el muestreo aplicado en este caso.

Si n < m, se debe asumir como válido el valor de la muestra m y no se

deben eliminar las supuestas unidades muéstrales sobrantes.

3.1.4.2 Metodología para el análisis de la basura

Procedimiento para la toma de información

Una vez definido el tamaño de la muestra (número de viviendas) se llevó a cabo el

siguiente procedimiento.

Se seleccionó de manera aleatoria las viviendas a muestrear con el padrón

de usuarios del servicio de agua potable del centro cantonal de la localidad

en el caso de la zona alta, y con el catastro de predios ocupados en la zona

media y baja.

Se definió con los funcionarios municipales el lugar del trabajo de

caracterización.

Se determinó los objetivos y la metodología del trabajo e indicando a los

participantes que el muestreo se llevará a cabo durante ocho días.

Se seleccionó el personal para la caracterización.

Se envió comunicaciones oficiales a los propietarios de las viviendas

seleccionadas para dar a conocer el trabajo, su importancia y el personal

involucrado.

Page 76: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

61

Se capacitó al personal encargado de la caracterización considerando

aspectos como su presentación ante los propietarios de las viviendas

seleccionadas; el tipo de información a recabar; el trabajo con los residuos

recolectados, entre otros que se detallan a continuación:

Figura 8: Capacitación al personal para el muestreo.

Se registró el nombre del responsable, la dirección y el número de

habitantes por vivienda seleccionada.

Se entregó las bolsas vacías a los propietarios de cada una de las viviendas

seleccionadas y pidiendo que depositen en ellas los residuos generados en

la vivienda y que procuren no cambiar sus costumbres o rutina diaria.

Se recogió las bolsas con residuos al día siguiente y entregue otras bolsas

vacías. Procurando realizar esta actividad siempre en el mismo horario.

Identificando las bolsas con una etiqueta en donde se especificó el número

de la vivienda, el número de habitantes por vivienda, dirección y fecha.

Se llevó las bolsas con residuos al lugar donde se hará la caracterización de

dichos residuos y continuando con el procedimiento detallado en el

siguiente punto.

Determinación de la generación per cápita y el total diario de residuos

sólidos.

Se utilizó el total de residuos recolectados por día de muestreo.

Page 77: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

62

Se peso diariamente (wi) el total de bolsas recogidas durante los días que

dure el muestreo (sin considerar los datos de los residuos recolectados el

primer día de muestreo para el análisis). Este peso representa (Wt) la

cantidad total de basura diaria generada en todas las viviendas.

En función de los datos recopilados sobre el número de personas por

vivienda (ni) se determinó el número total de personas que han intervenido

(Nt) en el muestreo. Se dividió el peso total de las bolsas (Wt) entre el

número total de personas (Nt) para obtener la generación per cápita diaria

promedio de las viviendas muestreadas (kg/hab./día).

La PPC se determino utilizando la media de la producción per cápita de

cada familia por semana de muestreo.

Multiplique la producción per cápita por el número de habitantes de la

localidad para determinar la generación total diaria.

)

3.1.5 Determinación de la densidad de los residuos sólidos

3.1.5.1 Metodología

Se preparó un recipiente de alrededor de 100 litros que sirvió como depósito

estándar a fin de definir el volumen de los residuos; así mismo, se preparó

una balanza.

Se pesó el recipiente vacío (W1) y determine su volumen (V). De acuerdo

con la figura, los datos del depósito que debe tomar en cuenta son la altura

(h) y su diámetro (d). El volumen de ese recipiente es:

Se depositó sin hacer presión el residuo que fue utilizado en el cuarteo en el

recipiente y se movió de tal manera que se llenen los espacios vacíos en

dicho recipiente.

Page 78: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

63

Para no hacer cálculos adicionales, es conveniente que el recipiente se

encuentre lleno de residuos.

Se pesó el recipiente lleno (W2) y por diferencia obtendrá el peso de la

basura (W).

Dividiendo el peso de la basura (W) entre el volumen del recipiente (V) para

obtener la densidad de la basura.

Figura 9: Volumen de recipientes para muestreo.

3.1.6 Determinación de la composición física de los residuos sólidos

3.1.6.1 Metodología

Utilice la muestra de un día; los residuos se colocan en una zona

pavimentada o sobre un plástico grande a fin de no agregar tierra a los

residuos.

Rompa las bolsas y vierta el desecho formando un montón. Con la finalidad

de homogenizar la muestra, troce los residuos más voluminosos hasta

conseguir un tamaño que resulte manipulable; puede ser 15 cm o menos.

Se dividió el montón en cuatro partes (método de cuarteo) y se escogió las

dos partes opuestas (lados sombreados de la figura 9) para formar un

Page 79: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

64

nuevo montón más pequeño. Vuelva a mezclar la muestra menor y divida

en cuatro partes nuevamente, luego escoja dos opuestas y forme otra

muestra más pequeña. Esta operación se repite hasta obtener una muestra

de 50 kg de basura o menos.

Figura 10: Formación de una pila con los RSM del muestreo.

Se separó los componentes del último montón y realizando la clasificación

por:

o papel y cartón

o madera y residuos de plantas

o restos de alimentos

o plásticos

o metales

o vidrio

o otros (caucho, cuero, tierra, etc.).

Se clasificó los componentes en recipientes pequeños de 50 litros.

Page 80: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

65

Se pesó los recipientes pequeños vacíos en una balanza de menos de 10

Kg antes de empezar la clasificación.

Se pesó los recipientes con los diferentes componentes una vez concluida

la clasificación y por diferencia se determinó el peso de cada uno de los

componentes.

Se calculó el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta los datos

del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt) y el peso de cada

componente (Pi):

Figura 11: Método de cuarteo para la selección de la muestra.

Los resultados de la caracterización de los RSM se presentan en el capitulo

VI de presentación de resultados.

3.2 Ubicación del sitio para relleno sanitario

3.1.7 Condiciones del Sitio para Relleno Sanitario

La metodología descrita a continuación ha sido tomada del libro del Autor

Héctor Collazos Peñaloza, titulado Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios,

edición publicada en el 2001. Y la Norma de calidad Ambiental para el Manejo y

Page 81: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

66

Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos del Ministerio del Ambiente

del Ecuador.

El relleno sanitario debe cumplir dos condiciones fundamentales, con el

menor costo posible.

Preservar la salud y el bienestar de la comunidad.

Preservar los recursos naturales: el agua, el aire, los suelos y paisaje.

Cuando se conozcan los límites dentro de los cuales debe estar el relleno

sanitario, se procede a localizar los estudios geológicos y de, suelos

correspondientes. Sin embargo, un geólogo o un especialista en suelos con

conocimiento de la región puede localizar y hacer un diagnóstico de las zonas de

recarga acuíferos, disponibilidad de material de cobertura, condiciones de drenaje y

características generales del suelo.

Para ubicar un relleno sanitario es indispensable tener información en el

área del estudio, por lo menos sobre:

3.1.7.1 Geología.

Para conocer los suelos y la estratigrafía donde se ubicará la obra.

3.1.7.2 Espesor del suelo.

Para conocer la posibilidad de extraer material de cobertura en el sitio o en

los alrededores. Un buen estudio geológico puede indicar los posibles costos de

transporte de material de cobertura. El espesor del suelo también es importante,

porque indica cuánto se puede profundizar el relleno sanitario antes de llegar la

roca madre.

Un relleno sanitario debe estar localizado preferencialmente sobre una capa

de mas de nueve metros de espesor, que pueda proporcionar seguridad para no

contaminar el subsuelo y que garantice suficiente material de cobertura; nunca se

hará en un lugar donde el espesor sea menor de dos metros, por lo escaso del

material de cobertura y la posibilidad de llegar con lixiviados a la roca madre dura,

que los puede transportar a otros lugares, contaminando fuentes de agua

subterráneas o superficiales.

Page 82: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

67

3.1.7.3 Pendiente.

Es importante conocer el paisaje edáfico del sitio y de sus alrededores, para

diseñar las vías de acceso, las vías internas y la operación del relleno.

Un relleno sanitario debe estar localizado preferencialmente en terreno con

pendiente entre 3 y 12%; no ha de estar en sitios con pendientes mayores de 25%,

por las dificultades de operación; los que tienen pendientes menores de 3%,

generalmente son difíciles de manejar por las aguas de escorrentía y los lixiviados;

los terrenos con pendientes entre 12 y 25% presentan pequeñas dificultades para la

operación del relleno sanitario.

3.1.7.4 Textura.

Para efecto de ubicar los rellenos sanitarios, la textura es importante porque

es un indicador de permeabilidad; se prefieren los finos en el fondo del relleno

sanitario y en la superficie, si ese mismo material se utiliza como cobertura; la

textura también tiene relación con la reacción del suelo con la basura.

Los mejores terrenos son, entonces, los arena-lima-arcillosos (arena gruesa

gredosa, greda franco arcillosa); se pueden aceptar en segundo término los limo-

arcillosos (franco limoso pesado, franco limo-arcilloso, arcillo-limoso liviano); en

tercer término están los arcillo-limosos (arcilla limoso pesado y arcilloso). Se

recomienda evitar los terrenos areno-limosos (franco arenosos) porque, entre otras

cosas, son muy permeables.

3.1.7.5 Permeabilidad.

Para decidir sobre la aceptación o rechazo de un posible sitio de disposición

final, es necesario conocer previamente la permeabilidad de los suelos. Un terreno

ubicado en un lugar muy permeable puede aumentar los costos porque obliga a

utilizar arcilla impermeable o geomembranas, o simplemente por la posibilidad de

contaminar las aguas subterráneas.

Una permeabilidad menor de 10-5 cm/s se puede considerar aceptable; si es

mayor, el terreno se debe desechar o estudiar la alternativa de utilizar

impermeabilizantes tales como geomembranas o arcilla.

Page 83: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

68

3.1.7.6 Humedad.

Interpreta la altura de la tabla de aguas o la altura dominante del nivel

freático; se debe tener presente que a mayor humedad de los suelos se tendrá

mayor producción de gases y lixiviados.

Para ubicar un relleno sanitario se deben buscar primero los suelos bien

drenados, con la tabla de agua medida desde el nivel del diseño a mas de tres

metros de profundidad durante todo el año; en segundo término, pueden aceptarse

los moderadamente bien drenados, o sea aquellos en los que la tabla de agua está

entre· 0,50 m y 3 m (medidos desde el nivel de diseño) en cierta parte del año;

estos terrenos se deben drenar; los suelos pobremente drenados, es decir, aquellos

en los que la tabla de agua se mantiene entre 0,5 m y 3 m (medidos desde el nivel

de diseño) la mayor parte del año, se deben drenar artificialmente; es preferible no

utilizar los suelos pobres ni los muy mal drenados, o sea aquello en los que la tabla

de agua está a menos de un metro durante la mayor parte del año.

3.1.7.7 pH del suelo.

Mide la capacidad de intercambio catiónico entre la basura y el suelo. Los

suelos de textura pesada (alto contenido de arcilla) tienen alta capacidad de

intercambio catiónico y de amortiguación; al contrario, un suelo de textura arenosa

tiene baja capacidad de intercambio catiónico.

Se prefieren los terrenos con pH > 6,0; en casos extremos, se pueden

aceptar terrenos con pH entre 5,5 y 6,0; es preferible no utilizar los terrenos con pH

< 5,5, subir el pH con cal sencillamente usar geomembrana para aislar la basura del

suelo; este último método implica costos muy altos, pero resuelve el problema de la

permeabilidad del suelo, además de aislarla.

3.1.7.8 Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

Antes de iniciar un estudio tendientes a ubicar un relleno sanitario para un

municipio, debe consultarse el POT; con el objeto de cumplir la reglamentación

municipal correspondiente.

Page 84: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

69

3.1.7.9 Riesgos especiales.

Se consideran algunos riesgos de cuidado especial, tales como zonas de

reserva arqueológica, conservación del paisaje, terrenos con deslizamientos o

asentamientos y, en particular, el riesgo sísmico; el diseño deberá cumplir con las

normas de sismo resistencia.

En resumen, la mejor ubicación para un relleno sanitario es el área que

tenga una profundidad mayor de nueve metros desde la superficie hasta alcanzar el

suelo con la roca dura; que sea un suelo con una pendiente del paisaje edáfico

entre 3 y 12%; que sea bien drenado y con la tabla de agua a más de tres metros

durante todo el año; que la permeabilidad sea baja, menor que 10-5 cm/s; que sea

un suelo de arena gruesa gredosa: que tenga un pH > que 6,0; que no se inunde y

que no tienda a sufrir deslizamientos ni asentamientos. Si la naturaleza no nos da

un sitio con todas estas consideraciones, debemos recomendar el mejor.

3.1.8 Ubicación del sitio

Existen dos métodos que se emplean en la localización de posibles sitios

para un relleno sanitario: a) por conocimiento del área y b) por los mapas

sobrepuestos.

3.1.8.1 Por conocimiento del área

Se reúnen las autoridades del municipio, el jefe del Catastro y personas que

conozcan muy bien la zona: ellos indicarán las áreas que se pueden usar. También

es muy conveniente y útil hacer vuelos en helicóptero con personas que conozcan

el área del municipio, para ubicar posibles sitios. Una vez escogidos los lugares, se

les aplican los criterios de selección indicados más adelante.

3.1.8.2 Por mapas sobrepuestos

El método detecta los terrenos Altamente Apropiados (AA), los Me-

dianamente Apropiados (MA), los Poco Apropiados (PA) y los No Apropiados (NA).

Se dibuja en papel transparente cada una de las características conocidas

en el área de estudio, clasificando los sitios como AA, MA, PA, NA de la siguiente

manera

Page 85: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

70

Tabla 8: Ubicación de sitios para Relleno Sanitario.

Cada mapa en papel transparente marcará los mejores terrenos AA, los

regulares MA, los malos PA y los que no se pueden utilizar NA. Por ejemplo en

espesor de suelo se sabe que los terrenos con roca a menos de dos metros de

profundidad desde la superficie del terreno son NA porque la roca puede permitir

infiltraciones o llevar los lixiviados a sitios desconocidos, además de presentar poca

posibilidad de facilitar material de cobertura; los terrenos con roca entre dos y

cuatro metros se pueden considerar PA; los terrenos con roca dura entre cuatro y

nueve metros se catalogan como MA, y finalmente los que tienen más de nueve

metros son los óptimos, es decir, AA; este mapa en papel transparente podría ser

similar al mostrado en la figura 12.

Figura 12: Mapas sobrepuestos (ejemplo hipotético)

No Apropiado (NA), con trama de líneas al 100% negra

Poco Apropiado (PA), con trama de líneas al 65% negra

Medianamente Apropiado (MA) con trama de líneas al 35% negra

Altamente Apropiado (AA) con trama de líneas al 0% negra (blanca sin tramas)

Page 86: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

71

Con cada una de las características se hace lo mismo; van a resultar

entonces, planos en papel transparente de espesor, pendiente, textura,

permeabilidad, humedad, pH de los suelos y riegos especiales.

Al final se sobreponen los planos (figura 13) y se dibuja el mapa sumatorio

de todos, que será el resultado de poner todos los anteriores contra la luz; es decir,

será el resultado de poner todos los anteriores contra la luz; es, decir, será un plano

con algunas zonas blancas (muy pocas, seguramente) que se catalogan como las

AA, otras zonas un poco oscuras, que serán las MA; otras más oscuras, que se

catalogan como las PA, y finalmente unas que no permiten el paso de la luz, que

serán las NA (figura 14).

Con esta técnica queda demarcado (figura 14) un grupo de posibles lugares

clasificados como AA, MA, PA; dependiendo del número de ellos, se toman los AA,

o los MA, o en caso necesario los PA y los NA; a estos grupos escogidos se les

aplica los criterios de selección que veremos posteriormente, para lograr un orden y

elegibilidad.

3.1.9 Orden de Elegibilidad

El orden de elegibilidad se aplica a los AA, MA y PA; localizados con la

técnica anterior, o los encontrados con las autoridades, de acuerdo con el método

“a)” indicado anteriormente.

Figura 13: Mapas Sobrepuestos.

Page 87: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

72

Entre el criterio de selección se pueden considerar los siguientes:

Distancia al centro de producción de la basura, medida por las vías

principales, desde el centroide del área productora hasta el sitio elegido.

Figura 14: Selección de sitios para relleno sanitario.

Convenciones

AA Altamente apropiado

MA Medianamente apropiado

PA Poco apropiado

NA No apropiado

Accesibilidad al sitio, medida por el número de vías que lleguen y por el

estado de éstas.

Área del sitio, medida por la cantidad de metros cuadrados con

disponibilidad para ser utilizados en el relleno sanitario.

Ocupación actual del sitio, medida por el destino actual, que puede ser no

definido o sin uso, ganadero, industrial, agrícola o urbano.

Pendiente del sitio, medida en porcentaje de la inclinación del paisaje

edáfico, con los criterios estudiados anteriormente.

Profundidad de la roca dura, medida desde la superficie hasta, alcanzar la

Page 88: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

73

roca dura.

Posibilidad de material de cobertura, medida por la distancia de acarreo y

por la calidad del material.

Profundidad de la tabla de agua, medida como la altura dominante del nivel

freático.

Efecto ambiental, que se puede medir por los siguientes indicadores:

- Biológicos, como posible daño a la fauna y flora.

- Físicos, como posible daño al agua, aire o suelos.

- Socioeconómicos.

- Recuperación de zonas degradadas.

- Áreas ambientalmente sensitivas.

Densidad poblacional en el sitio, que se mide por el número de personas

por hectárea en los alrededores.

Permeabilidad, que mide la velocidad del paso del agua por unidad de

tiempo; se utiliza la escala estudiada anteriormente.

Efecto de la congestión de tráfico vehicular sobre las vías de acceso al sitio,

medido por el efecto que pueda ocasionar.

Impacto del tránsito automotor sobre la comunidad, del cual se mide si es

considerable; moderado o nulo.

Rechazo de la comunidad, que se mide por el número de quejas que puede

suscitar la ubicación del nuevo relleno sanitario.

En estos u otros criterios adicionales se combinan factores de tipo eco-

nómico, social y ambiental. Es necesario no engañarse con la aparente simplicidad

del método, porque un error ocasionado por esta presunción puede dar al traste con

Page 89: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

74

todas sus ventajas; el método requiere, como cualquier otro proyecto de ingeniería,

una cuidadosa planificación.

Los criterios económicos se refieren a los que afectan claramente el costo

de instalación y funcionamiento del relleno sanitario, como por ejemplo la distancia

al centro de producción; los criterios sociales y ambientales se refieren a aquellos

que tengan relación con el manejo del ambiente y que incluyen factores físicos,

ecológicos y sociales, como por ejemplo la demanda de las corrientes de agua en el

sitio.

Cada criterio tendrá dos categorías: una que actuara con un valor de cero

(0), e indicará que el sitio es eliminado como alternativa; por ejemplo, un sitio con

un área menor que la mínima requerida. De no ser así, el criterio actuará como

medidor de bondad de un sitio, con un indicador numérico, producido según una

escala aritmética que empieza en uno (1) y termina en el máximo puntaje otorgado

al criterio. Esta es la otra categoría.

La clasificación y la selección final de los sitios se harán sobre una base

económica; no es necesario calcular costos individuales para cada uno de ellos,

dado que lo que se requiere es una clasificación de comparación entre todas las

posibles alternativas: en su lugar se usarán indicadores que representen los

posibles costos.

Para ponderar el peso específico de cada criterio, se definirán los

indicadores en forma tal que su valor sea representativo de las ponderaciones. Para

cada criterio se estimará el valor y finalmente se producirá un indicador global de

cada sitio como la sumatoria de los parciales, con excepción de aquellos donde

haya un cero (0), que elimina automáticamente la alternativa.

El indicador de cada criterio se mide en una escala aritmética cuyo origen se

encuentra en uno y su punto final en un número que marca la importancia

ponderada del criterio con respecto al total.

Para la asignación de puntajes se reúne un grupo interdisciplinario de

técnicos y expertos en el tema; estos profesionales pueden ser ingenieros

sanitarios, ingenieros químicos, ingenieros civiles, geólogos, hidrogeólogos,

Page 90: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

75

edafólogos, ecólogos, arquitectos urbanistas, arquitectos paisajistas, economistas,

sociólogos y miembros de la comunidad.

Page 91: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

76

IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.2 Generación de residuos sólidos

El estudio de caracterización y determinación de generación o producción

per cápita de residuos sólidos se realizo siguiendo la metodología indicada en el

anterior capítulo, para lo cual se realizo un muestreo preliminar (pre muestreo) y el

muestreo.

En este estudio como en algunos otros estudios que se han realizado a nivel

cantonal, se divide a Pucará en tres zonas, por los pisos climáticos que presenta.

Las zonas están constituidas según la siguiente descripción:

a) Zona Alta; Centro cantonal y comunidades aledañas.

b) Zona Media; Parroquia San Rafael de Sharug y comunidades que se

encuentran dentro de su jurisdicción.

c) Zona Baja; Comunidades ubicadas paralelas a la vía Cuenca-Girón-

Pasaje y el Río Jubones.

En esta determinación no se consideraron los estratos en base a los

ingresos per cápita de la población; ya que las clases sociales son relativamente

homogéneas, por cuanto el mayor sustento de la economía del cantón se basa en

las actividades agrícolas y ganaderas, teniéndose ingresos de medios a bajos.

Se considero que: “De la generación y composición de los desechos que

serán manejados en las pequeñas comunidades, podemos decir que para el cálculo

de producción el sector residencial es predominante, siendo las demás actividades

tan incipientes que su consideración no alcanza a afectar de manera apreciable la

cantidad total de RSM, salvo los provenientes de los mercados y de los visitantes,

cuando existen atractivos turísticos”.11

En cuanto a esta consideración se determina que: la producción del sector

residencial es la predominante para el cantón Pucará.

11

(OPS/CEPIS, 2002)

Page 92: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

77

4.2.1 Pre muestreo

Este muestreo preliminar se realizo en la época de inverno del año 2010,

razón por lo cual los residuos presentaban notable humedad, factor que

influenciaba directamente en los resultados obtenidos.

Los resultados que se obtuvieron de la caracterización previa al muestreo se

presentan en la siguiente tabla:

Tabla 9: Producción per cápita de RSM del cantón Pucará.

Producción Per Cápita

Zona Alta 1,09 (Kg/hab-día)

Zona Media 0,51 (Kg/hab-día)

Zona Baja 0,55 (Kg/hab-día)

Promedio 0,72 (Kg/hab-día) Elaboración: Autor

Según estos resultados se puede concluir que la producción per cápita es

relativamente alta para una población pequeña (10.052 habitantes), además de

existir una variación bastante alta entre las zonas media y baja con relación a la

zona alta. Lo cual motivo a realizarse un muestreo más riguroso.

4.2.2 Muestreo

Al no tener la certeza de la veracidad de los datos del pre muestreo de la

sección 4.2.1, por cuanto se escogieron al azar 15 familias en las zonas antes

indicadas, se repitió el muestreo sin considerar la estimación de la varianza del

muestreo preliminar, por cuanto no se receptaron los datos necesarios del número

de habitantes, ni se siguió la metodología adecuada.

Como se conoce el tamaño de la población N =1099 viviendas de las

comunidades a quienes se brinda el servicio y su varianza se asume 2 = 0,04

Kg2/hab/día, entonces aplicamos la formula siguiente:

Si se quiere trabajar con un nivel de confianza de 95%, entonces Z1-α/2 =

1,96. Además, si se considera un error de estimación equivalente a 10% del

promedio estimado, luego E = 0,0655. Con estos datos, el tamaño de la muestra

total estaría dado por:

Page 93: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

78

Realizado el muestreo respectivo siguiendo la metodología adecuada, con la

cual se determinó que se deben muestrear 35 viviendas según el porcentaje de

representatividad de la población se escogió el número de muestras de cada

localidad, indicado en la tabla siguiente:

Tabla 10: Porcentaje de representación de las comunidades según el número de viviendas.

Población atendida

Comunidad Nº

habitantes Nº

viviendas Frecuencia de Recolección

% Representación

Nº de muestras

Zona Alta

Centro Cantonal 1102 220 2 días por semana 0,20 7

Pelincay 239 54 1 día por semana 0,05 2

La Florida 98 22 cada 15 días 0,02 1

Tipoloma 204 39 1 día por semana 0,04 1

Lluragallpa 48 9 2 veces por mes 0,01 0

San Marcos 84 21 2 veces por mes 0,02 1

Caliguiña 293 67 1 día por semana 0,06 2

Patococha 254 44 1 día por semana 0,04 1

Manzanilla 102 22 1 día por semana 0,02 1

Dolorosa 259 52 2 veces por mes 0,05 2

Quinoas 84 15 2 veces por mes 0,01 0

Zona Media

San Rafael 354 77 5 días por semana 0,07 2

El Pindo 157 39 1 día por semana 0,04 1

Tendales 37 7 1 día por semana 0,01 0

La Cascada 60 19 1 día por semana 0,02 1

Zona Baja

Sarayunga 594 114 1 día por semana 0,10 4

Tres Banderas 95 23 1 día por semana 0,02 1

Gramalote 378 60 1 día por semana 0,05 2

Rio Blanco 170 29 1 día por semana 0,03 1

U. P. Vivar 93 15 1 día por semana 0,01 0

Chilcaplaya 131 27 1 día por semana 0,02 1

Vivar-SnJG 154 34 1 día por semana 0,03 1

Sta. Cecilia 124 26 1 día por semana 0,02 1

La Maravilla 106 22 1 día por semana 0,02 1

Las Palmas 162 37 1 día por semana 0,03 1

San Francisco 21 5 1 día por semana 0,00 0

Total 5403 1099 1,00 35

Page 94: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

79

Fuente: Departamento de Planificación y Proyectos Elaboración: Autor

Se asume que en cada comunidad la recolección es del 100%, lo cual no se

cumple porque la población es muy dispersa y hay sectores inaccesibles.

En la tabla 11 se muestran los resultados de la producción per cápita de

RSM del cantón Pucará presentada por zonas.

Tabla 11: Producción per cápita de RSM por zonas.

Producción Per Cápita

Zona Alta 0,67 (Kg/hab-día)

Zona Media 0,77 (Kg/hab-día)

Zona Baja 0,44 (Kg/hab-día)

Promedio 0,63 (Kg/hab-día) Elaboración: Autor

4.2.3 Cálculo de la producción per cápita promedio inicial

En la tabla 12 se muestran los resultados de la producción per cápita de las

viviendas muestreadas durante los 8 días del muestreo excluyendo la del primer

día, debido a que la experiencia obtenida en este tipo de trabajos en otros estudios,

han demostrado que los residuos del primer día no resultan representativos, ya sea

porque se entrega demasiada cantidad de residuo o muy poca, y se afecta la

muestra, concluyendo finalmente una producción per cápita de 0,61 Kg/hab./día.

Para el cálculo de la generación o producción per cápita se usará formula

siguiente:

Indicando que la PPC se la obtiene diariamente, el resultado mostrado en la

tabla 12 columna número 3 es el promedio de los 7 días que duró el muestreo,

finalmente en la parte inferior se muestra la PPC de las 35 muestras analizadas.

Tabla 12: Producción per cápita de RSM por vivienda.

Nº muestra

Nº hab./viv.

PPC (prom.)

1 4 1,96

2 4 0,37

3 2 1,49

Page 95: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

80

4 4 0,40

5 4 0,42

6 6 0,49

7 2 0,94

8 4 0,87

9 3 0,32

10 5 0,38

11 2 0,55

12 3 0,50

13 4 0,38

14 3 1,03

15 4 0,75

16 4 0,51

17 1 0,45

18 4 0,31

19 5 1,06

20 5 1,01

21 4 0,32

22 6 0,70

23 4 0,76

24 5 0,26

25 5 0,35

26 10 0,96

27 7 0,30

28 3 1,10

29 2 0,45

30 9 0,35

31 5 0,06

32 5 0,34

33 8 0,11

34 2 0,75

35 6 0,27

PPC 0,61

Elaboración: Autor

Page 96: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

81

Figura 15: Peso de RSM, para determinación de producción per cápita.

4.2.4 Análisis de observaciones sospechosas

a. Gráfica de la Variación de la Producción Per - Cápita

La realización de la gráfica 2 de la Variación de la Producción Per- Cápita

para cada vivienda, permitió observar la existencia de datos extremos que podrían

interferir en los resultados estadísticos, razón por la cual se procedió a analizar

dichas observaciones mediante el método de la Distribución Normal Estándar (Zc);

método utilizado en muestras mayores a 30.

Page 97: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

82

Gráfico 2: Variación de la Producción Per - Cápita.

Elaboración: Autor

b. Análisis de la Distribución Normal Estándar (Zc)

Primeramente se ordenaron los datos de la producción per-cápita de

menor a mayor.

El número de muestras a ser analizadas fue K

Donde K = 17 ≤ tamaño de la muestra dividido para 2

Se estableció el intervalo de sospecha, calculando los límites inferior

y superior del intervalo

Inf = K/2 = 8,5

Sup = 35 – K/2+1 = 27,5

Así, las viviendas que se encuentran dentro del rango de sospecha

serán las que van de:

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

PP

C

Número de muestra

Producción per cápita

PPC (prom.)

Page 98: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

83

1 – 8 Intervalo de sospecha 1

27 – 35 Intervalo de sospecha 2

Se aplicó la prueba Normal Estándar, donde se calculó Zc para cada

observación considerada en el intervalo.

El estudio adoptó un nivel de confianza al 95.45 %, lo cual significa que si el

estudio es repetido, los datos hallados serán 95.45% iguales a los obtenidos en

este estudio. Este valor permite usar como coeficiente de confianza Zα/2= 2.

La fórmula para la desviación estándar es la siguiente:

√∑

La fórmula estadística para los valores de Zc es:

| |

Donde: Xm = Media (0,61 Kg/hab/día)

Xi = Observación

S = Desviación Estándar (0,3997)

Los resultados se muestran en la tabla 5.5:

Los valores de Zc, que fueron mayores a 2 (nivel de confianza de 95.45%),

fueron rechazados, siendo las observaciones correspondientes a las viviendas

número 34 y 35; con lo que el tamaño real de la muestra fue de 33 y ya no de 35.

4.2.5 Cálculo de la producción per cápita promedio final

Se rechazaron las observaciones que excedían el límite de confianza fijado,

se vuelve a calcular el valor per cápita medio; donde el resultado fue:

0,58 Kg/hab/día

Page 99: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

84

Además en la tabla 13 se presenta el resultado de la caracterización urbana

con relación a la generación rural. En la tabla 14 se presentan los resultados de la

caracterización de los residuos de mercados y camales. Finalmente en la tabla 14

se presenta el resultado de la determinación de los escombros de construcción.

Tabla 13: Caracterización de los desechos generados en el municipio

DESCRIPCIÓN URBANO RURAL DESTINO

Cantidad Unidad Cantidad Unidad Botadero Relleno Venta

Desechos Orgánicos 48 % 55 % x

Cartón _ papel 11 % 11.5 % x

Plástico 18 % 14.5 % x

Vidrio 3 % 4 % x

Chatarra 1 % 3 % x

Pilas x

Desechos peligrosos 1-5 Kg 1-5 Kg x

Desechos hospitalarios*

5-10 Kg 5-10 x x

Otros 19 % 12.5 % x

TOTAL 91 % 98 %

Tabla 14: Caracterización de los desechos de mercados y camales del Municipio por muestreo

Descripción Unidad/kg Valor Recolección

exclusiva (si o no)

Destino final

Desechos orgánicos kg/día 35 no Botadero de

basura a cielo abierto

Estiércol kg/sem. 10 no

Lodos de planta de tratamiento kg/día 1.46 no

Partes condenadas de animales kg/sem. 25 no Se utiliza en alimentación de animales

y otros.

Plumas kg/día 0 no

desechos de pescado kg/día 0 no

Otros desechos kg/día 1-5 no Botadero

Tabla 15: Caracterización de los desechos de escombros

Descripción Unidad Valor Recolección

exclusiva (si o no)

Destino final

Desechos de construcción kg/día 35 no Botadero

Plásticos kg/día 0 no Se mezclan con RSD

Latas de pintura kg/día 0 no Se mezclan con RSD

Cables kg/día 1 si comercialización

Otros desechos kg/día 2 no Botadero

Page 100: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

85

4.2.6 Validación del tamaño de muestra

La validación se realiza con el objeto de tener la seguridad de que el

tamaño de muestra final permita efectuar una inferencia estadística válida,

aplicando la hoja de cálculo electrónica de Excel se han generado los datos de la

tabla 16.

Tabla 16: Datos para validación de muestreo y análisis de datos.

Nº muestra Xi (Xi-Xm)2 (Xi-µ)2

|Xm-Xi|/S

1 0,06 0,30 0,002 1,370

2 0,11 0,25 0,009 1,245

3 0,26 0,12 0,059 0,870

4 0,27 0,11 0,064 0,845

5 0,30 0,09 0,080 0,770

6 0,31 0,09 0,086 0,745

7 0,32 0,08 0,092 0,720

8 0,32 0,08 0,092 0,720

9 0,34 0,07 0,104 0,670

10 0,35 0,07 0,111 0,645

11 0,35 0,07 0,111 0,645

12 0,37 0,06 0,124 0,595

13 0,38 0,05 0,132 0,570

14 0,38 0,05 0,132 0,570

15 0,40 0,04 0,146 0,520

16 0,42 0,04 0,162 0,470

17 0,45 0,02 0,187 0,395

18 0,45 0,02 0,187 0,395

19 0,49 0,01 0,223 0,294

20 0,50 0,01 0,233 0,269

21 0,51 0,01 0,243 0,244

22 0,55 0,00 0,284 0,144

23 0,70 0,01 0,466 0,231

24 0,75 0,02 0,537 0,356

25 0,75 0,02 0,537 0,356

26 0,76 0,02 0,552 0,381

27 0,87 0,07 0,727 0,656

28 0,94 0,11 0,851 0,831

29 0,96 0,12 0,889 0,881

30 1,01 0,16 0,985 1,006

31 1,03 0,18 1,026 1,056

32 1,06 0,20 1,087 1,132

33 1,10 0,24 1,172 1,232

34 1,49 0,78 2,169 2,207

Page 101: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

86

35 1,96 1,83 3,774 3,383

Xm= 0,61 5,43 17,633

∑Xi= 21,27 ∑(Xi-µ)2= 17,633 Elaboración: Autor

Calculamos la media poblacional para N=1099 viviendas, con la ecuación

siguiente:

Obtenemos la varianza poblacional, con la ayuda del dato de la tabla 13:

En primera instancia verificamos que la varianza obtenida es menor a la

asumida. Calculamos nuevamente el tamaño de la muestra con este dato de la

varianza:

Con lo que m > n, la muestra calculada inicialmente le corresponde a m = 35

y la muestra final es n = 15. En este caso queda validado el tamaño de la muestra.

4.2.7 Cálculo de la densidad de residuos sólidos

La densidad relativa o peso específico de los residuos sólidos se determinó

siguiendo la metodología indicada en el capitulo anterior, para el presente estudio

se determinó la densidad ocupada por los RSM tal como son entregados. También

Page 102: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

87

se calculó la densidad para cada material usándose la siguiente ecuación y

mostrando los resultados en la tabla siguiente:

La densidad suelta promedio de generación de desechos sólidos es de 430

Kg/m3, la misma que nos determinará el espacio que ocuparan los desechos en los

procesos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los mismos.

Para el tratamiento de RSM se ha realizado el cálculo de la densidad relativa

o peso específico de los desechos a recuperarse, teniéndose los valores

presentados en la tabla 18 que se presenta a continuación:

Tabla 18: Densidad Suelta Promedio de RSM.

Componente Densidad (Kg/m3)

Restos de Alimentos 500

Plásticos 130

Papel y Cartón 240

Madera y residuos de plantas 310

Vidrio 530

Metales 380

Otros (caucho, cuero, tierra, etc.) 560

Elaboración: Autor

Cabe indicar que estos valores de densidad indicados en el cuadro anterior

son para el caso específico de los RSM del cantón Pucará, en donde se cuenta con

estos valores de densidad para cada componente.

Tabla 17: Densidad suelta de RSM del cantón Pucará (Kg/m3).

Densidad relativa

Zona Alta 395

Zona Media 510

Zona Baja 385

Promedio 430 Elaboración: Autor

Page 103: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

88

4.2.8 Cálculo de la composición física de los residuos sólidos

Según la metodología antes indicada se realizó la medición de la

composición física para cada componente, usando la ecuación siguiente:

Los resultados de la composición física de los RSM se presentan en los

cuadros siguientes:

Gráfico 3: Composición física de RSM en la zona alta del cantón Pucará.

Elaboración: Autor

Materia Orgánica 48%

Plástico 18% Vidrio

3%

Cartón y papel 11%

Metales 1%

Otros 19%

Composición física de RSM en la Zona Alta del cantón Pucará

Page 104: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

89

Gráfico 4: Composición física de RSM en la zona media del cantón Pucará.

Elaboración: Autor

Gráfico 5: Composición física de RSM en la zona baja del cantón Pucará.

Elaboración: Autor

Materia Orgánica

54% Plástico

15%

Vidrio 4%

Cartón y papel 13%

Metales 5% Otros

9%

Composición física de RSM en la Zona Media del cantón Pucará

Materia Orgánica

56% Plástico 14%

Vidrio 4%

Cartón y papel 10%

Metales 1%

Otros 16%

Composición física en la Zona Baja del cantón Pucará

Page 105: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

90

Elaboración: Autor

Según los gráficos presentados anteriormente, se nota una marcada

similitud entre la composición física de los RSM, teniéndose un mayor porcentaje de

desechos orgánicos los mismos que pueden ser procesados para elaborar

compost.

4.2.9 Proyección de la población

En la tabla 19 se muestran las proyecciones de la población para los

próximos 10 años, además se muestra la cantidad de desechos sólidos generados,

el volumen que ocuparan estos residuos en un relleno sanitario y el área que se

requiera para la disposición final tomándose en cuenta una altura de acumulación

de 2.50 metros y que el 20 % de esto será material de cobertura.

Para la el cálculo de proyecciones de población y estimaciones de residuos

sólidos se utilizaron los datos siguientes y la ecuación de crecimiento de la

población por el método geométrico:

Materia Orgánica

54%

Plástico 14%

Vidrio 4%

Cartón y papel 11%

Metales 3%

Otros 14%

Composición de RSM del cantón Pucará

Gráfico 6: Composición de RSM del cantón Pucará.

Page 106: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

91

Descripción

Datos

Pf= Población futura

12076

Po= Población inicial

10052

i= Índice de crecimiento poblacional 0,0185

n= número de años

10

Peso específico de los RSM en Relleno Sanitario 0,4 (TM/m3)

Peso específico de los RSM en Relleno Sanitario 400 (Kg/m3)

Según los datos del Censo de población y vivienda del año 2010, la tasa de

crecimiento poblacional es de -7,85%, debido a que la población de Pucará se

reduce de 20.382 a 10.052 habitantes en periodo censal 2001-2010, esto se debe a

que una de su parroquias rurales pasó a formar el cantón de Camilo Ponce

Enríquez.

Al no tener la certeza de la tasa o índice de crecimiento poblacional, ni los

datos verídicos de la población del censo 2001, estimamos que el crecimiento

poblacional es igual al periodo censal 1990-2001, TCP= 1,85%. (Ver Anexo 6)

La producción per cápita de residuos sólidos municipales es determinada

en 0.58 Kg/hab/día los cual nos determina las proyecciones para los siguientes 10

años. Además la OPS (Organización Panamericana de la Salud), indica que para

que la PPC se estima aumente en un 1% anual.

Para el cálculo del área total se ha considerado un factor de estimación del

área adicional de un 25 % al área requerida teóricamente, por el motivo de que se

deben considerar zonas para transitar y otras instalaciones como guardianía, centro

de reciclaje y otros.

En el cálculo efectuado observamos que para la implementación del relleno

sanitario se requerirá un área aproximada de 0.48 Hectáreas, la misma que debe

Page 107: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

92

ser analizada previamente para su adquisición, realizándose los respectivos

estudios. Esto es considerando que se depositarían todos los residuos que se tiene

pronosticado en los 10 años de vida útil, pero implementando sistemas de

recuperación de los RSM esta cantidad disminuirá notablemente, requiriendo menor

espacio para la disposición final de los mismos y aumentando la vida útil del

Relleno Sanitario.

Como área mínima se tiene planificado adquirir 1 Hectárea de terreno para

el emplazamiento del Relleno Sanitario.

Page 108: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

Tabla 19: Proyecciones de población y producción de residuos sólidos.

Volumen (m3)

PPC Cantidad de desechos sólidos Desechos Sólidos

compactados Total RSM mat.

cobert.

Área

Año Población 1% anual

diaria anual acumulado diario anual total RSM requerida requerida total

(hab.) (Kg/hab/día) (Kg/día) (TM/año) (TM) (m3) (m3) (m3) (m2) (Ha) (Ha)

0 10052 0,58 5830 2128 2128 14,6 5320,0 2660,0 1064 0,11 0,13

1 10238 0,59 5997 2189 4317 15,0 5472,7 7496,9 2999 0,30 0,37

2 10428 0,59 6170 2252 6569 15,4 5629,8 7712,0 3085 0,31 0,39

3 10621 0,60 6347 2317 8886 15,9 5791,4 7933,4 3173 0,32 0,40

4 10817 0,60 6529 2383 11269 16,3 5957,6 8161,1 3264 0,33 0,41

5 11018 0,61 6716 2451 13720 16,8 6128,6 8395,3 3358 0,34 0,42

6 11222 0,62 6909 2522 16242 17,3 6304,5 8636,3 3455 0,35 0,43

7 11430 0,62 7107 2594 18836 17,8 6485,5 8884,2 3554 0,36 0,44

8 11641 0,63 7311 2669 21505 18,3 6671,6 9139,2 3656 0,37 0,46

9 11857 0,63 7521 2745 24250 18,8 6863,1 9401,5 3761 0,38 0,47

10 12076 0,64 7737 2824 27074 19,3 7060,1 9671,3 3869 0,39 0,48

Elaboración: Autor

Page 109: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

94

4.3 Propuesta del plan de gestión integral de residuos sólidos para el

cantón Pucará

La propuesta en su primera instancia comprende la determinación de la PPC

de residuos sólidos, con el objeto de cuantificar el total de desechos generados en

todo el cantón. En la caracterización de los RSM se determinó la composición

física, la densidad para poder realizar las estimaciones, proyecciones y cálculos

respectivos para la implementación del proyecto.

Se ha considerado emprender campañas de sensibilización, concientización

y educación ambiental para la recolección selectiva de desechos sólidos, de tal

manera que los mismos sean segregados en la fuente de producción. Teniéndose

que separar los residuos orgánicos de los inorgánicos, de tal manera que se tengan

colectores de colores debidamente normados (verde-residuos orgánicos, amarillo-

residuos inorgánicos). (Ver figura 16)

Además se proponen políticas públicas que sirvan de apoyo para la gestión,

regulación, control y evaluación del sistema, de estas se podrá generar las

ordenanzas respectivas ajustándose a la realidad del entorno.

Fuente: Universidad Técnica de Machala: FCQS Elaboración: Autor

Figura 16: Separación de Residuos en la fuente de producción.

Page 110: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

95

Los residuos orgánicos pasaran a selección previa luego tendrán que pasar

por un proceso de trituración, los residuos que sean mayores a 5 cm tendrán que

volver al proceso de trituración, los menores se conducirán hacia el proceso de

compostaje (ver diagrama de la propuesta sección 4.6). Para el proceso de

compostaje se requiere un operador que realice las actividades de riego, volteo de

pilas control de parámetros de operación y otras actividades que se requerirán en el

proceso de compostaje. Los residuos no útiles para el proceso de compostaje

pasaran al relleno Sanitario.

En cuanto a los residuos inorgánicos serán recolectados y dirigidos hasta un

centro de recuperación de materiales reciclables, el mismo que puede estar

emplazado próximo al sitio de disposición final o relleno sanitario, (ver anexo 4)

donde serán clasificados en papel y cartón, plásticos, vidrio y metales; los mismos

se acopiarán en bodegas hasta conseguir una cantidad que justifique los costos de

transporte hacia los centros de comercialización.

Los desechos que no alcancen valoración económica alguna y que no se

puedan dar alguna otra utilidad serán dirigidos hacia el relleno sanitario.

El proceso de selección de materiales reciclables debe ser de forma manual

empleándose al menos 2 colaboradores que realicen esta actividad, los desechos

de cartón deben ser prensados y embalados, el vidrio clasificado por colores, los

plásticos según el tipo de material y el metal según el tipo de material de su

composición.

En el relleno sanitario un operador deberá registrar controles de entrada y

salida de vehículos la cantidad de residuos que transporta y la procedencia de los

vehículos. Al terminar la jornada laboral todos los operarios de las instalaciones del

relleno sanitario deberán cubrir los desechos de forma manual utilizando

herramientas rudimentarias para la ejecución de este trabajo.

Además se ha planteado que en las comunidades donde no se tiene

estructura vial, como para poder brindar el servicio de recolección de desechos,

implementar composteras comunitarias, la producción de abono orgánico servirá

para la misma comunidad ya que la actividad agrícola y ganadera es la

predominante en el cantón. Además la tendencia actual de consumo y

comercialización de alimentos es la de productos orgánicos. Los residuos

Page 111: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

96

inorgánicos deberán ser acopiados en sectores estratégicos para su posterior

recolección.

Para cumplir con todas estas estrategias primeramente se debe capacitar al

personal que participara en el proyecto, personal encargado de la recolección,

organizaciones y comunidad en general, en temas como compostaje, recolección

selectiva, operación de rellenos sanitarios y otros.

4.4 Sinopsis de la situación actual

4.4.1 Cantidad y densidad de residuos generados

La cantidad estimada de Residuos Sólidos generada en el cantón es de 5,83

TM/día, dato que se obtiene de multiplicar la PPC por el número de habitantes del

cantón. Pero como actualmente solo se esta prestando el servicio a un 50% de los

habitantes del cantón entonces se estima que solo se recolectan 2,9 TM/día.

4.4.2 Residuos Orgánicos

En cuanto a los residuos orgánicos aun no se han desarrollado técnicas

para la recuperación de los mismos, algunos habitantes de la zona baja del cantón

manifiestan que parte de los desechos orgánicos son arrojados a los huertos y

sembríos sin ningún tipo de tratamiento.

En un cálculo aproximado se tiene que al menos la mitad de la generación

de residuos es orgánica, teniéndose 2.92 TM/día de materia orgánica, que sería

dirigida hacia el compostaje.

4.4.3 Residuos Inorgánicos

Los residuos inorgánicos son recuperados de manera parcial por algunos

recicladores o “chatarreros” como algunos los denominan en los basurales a cielo

abierto que se registran en el cantón. Ellos no utilizan medios de protección

necesarios para la manipulación de los desechos presentándose un serio riesgo de

contraer enfermedades infecciosas.

Page 112: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

97

4.4.4 Otros Residuos

Los residuos que no son considerados de utilidad alguna simplemente son

arrojados en los botaderos a cielo abierto ubicado en las zonas indicadas en el

mapa de botaderos de basura del cantón Pucará (ver anexo de mapas).

4.4.5 Análisis FODA

Antes de iniciar el desarrollo de un plan de gestión de residuos sólidos, es

necesario reconocer que este proceso requiere de un trabajo planificado y

constante en el tiempo; y conocer además, que es obligación de cada municipalidad

la recolección, transporte, tratamiento de los residuos y disposición final de los

mismos, para lo cual se requieren, políticas de gobierno coherentes con la

preservación del ambiente, donde la gestión de residuos sólidos debe ser una

prioridad municipal.

La gestión integral de residuos sólidos urbanos, implica un conjunto de

tareas complejas, que precisan de una administración y gestión municipal adecuada

y además de la participación activa de la ciudadanía, mediante una política de

concienciación y sensibilización por el problema.

La presente propuesta puntualiza las actividades que pueden realizarse para

mejorar la gestión integral de residuos sólidos que existe actualmente, tomando en

cuenta las características sociales, económicas, legales, físicas y ambientales de la

Ciudad y las condiciones administrativas y políticas del Municipio, de manera que

sea posible su implementación y desarrollo obteniendo los resultados esperados.

Una de las herramientas que se utilizan actualmente para establecer las

mejores estrategias de trabajo en un proyecto, lo es el análisis FODA, mediante la

cual se establecen las estrategias, se estudian y analizan las posibles acciones que

debe seguir el Municipio para poder mejorar la Gestión de Residuos Sólidos.

FODA es una sigla que significa: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas; dentro de cada uno de los ambientes (externo e interno) se analizan las

principales variables que la afectan; en el ambiente externo se encuentran las

amenazas y las oportunidades debido a que resultan muy difícil de modificarlas y

dentro del ambiente interno se buscan las fortalezas y las debilidades, sobre las

cuales se puede actuar directamente. Fortalezas: constituyen las capacidades

Page 113: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

98

especiales con que cuenta la institución; recursos que se controlan, capacidades y

habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, entre

otros Oportunidades: son todos los factores positivos, favorables, explotables que

se deben descubrir en el entorno en el que actúa el Municipio, y que permiten

obtener ventajas. Debilidades: son todos aquellos recursos de los que se carece,

habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente,

entre otros. Amenazas: se incluyen las situaciones que provienen del entorno y que

pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia del Municipio. Basados en el

diagnóstico que se realizó sobre la situación actual de la gestión de residuos

sólidos, se llegarán a obtener todos los factores FODA necesarios para establecer

las estrategias sobre las cuales el Municipio debe actuar. Lo primero que se realiza

para el análisis FODA es la determinación de factores en cada una de sus

componentes como se muestra en la tabla 20.

Al determinar cuales son los factores FODA en un primer nivel, se procede a

determinarán los principales elementos de fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas, lo que permitirá saber como cada uno de ellos afectará al objetivo

principal de la propuesta que es la realización del Plan de Gestión de Residuos

Sólidos de manera técnica y ambientalmente aceptable, como se indica en la tabla

21.

Tabla 20: Lista de factores FODA de la gestión de residuos sólidos.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

F1: La organización de varias comunidades del cantón que pueden impulsar al proyecto.

F2: El Municipio ha destinado un monto en su presupuesto para la ejecución del proyecto.

F3: Las instituciones públicas están impulsando proyectos de saneamiento ambiental.

D1: En algunas comunidades hay poca participación de sus habitantes.

D2: El actual servicio es deficiente y la cobertura del servicio es muy baja.

D3: Los recursos de la municipalidad son muy escasos como para cubrir toda la demanda de servicios básicos.

D4: La población es muy dispersa lo que

O1: Existe legislación nacional encargada de regular los aspectos relacionados a residuos sólidos.

O2: Se puede comercializar los materiales reciclables.

O3: Los desechos orgánicos se pueden procesar y transformarlos en abonos.

O4: El MAE esta

A1: Mercado de reciclaje a nivel regional y nacional reducido. A2: La mayor parte del territorio del cantón es considerado un bosque protector. A3: Reciclaje mediante intermediarios no representa una rentabilidad.

Page 114: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

99

F4: Alta producción de residuos orgánicos, los que pueden ser procesados como compost.

F5: El cantón es netamente agrícola y ganadero, se puede comercializar los abonos orgánicos.

F6: El ministerio del ambiente está presionando y la vez impulsando que realice el correcto tratamiento de desechos sólidos.

involucra mayor costo en la prestación de servicios básicos.

D5: El cantón tiene un desarrollo industrial nulo como para el aprovechamiento de desechos inorgánicos.

D6: Las condiciones de vialidad son muy precarias lo que implica que el cantón y sus comunidades sean inaccesibles.

impulsando un plan de Gestión de Desechos Sólidos a nivel Nacional.

O5: El tratamiento y la separación de residuos es una oportunidad de aumentar las plazas de trabajo en la Ciudad.

O6: Se está trabajando en el asfaltado de una de las vías principales de conectividad hacia la cabecera cantonal.

A4: El territorio cantonal representa una zona de riegos por cuanto presenta varias fallas geológicas activas.

A5: La mayor parte del territorio presenta pendientes muy pronunciadas.

A6: Riesgos de contaminación del agua por cuanto hay varias zonas de recarga y potencial hídrico.

Elaboración: Autor 2012

Tabla 21: Matriz FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OP

OR

TU

NID

AD

ES

ESTRATEGIAS FO (Crecimiento)

Implementar el Plan de Gestión Integral

de Residuos Sólidos, incluyendo el tratamiento, aprovechamiento y

disposición final de los residuos sólidos. (F2, F3, F6, O1, O2, O3, O4)

ESTRATEGIAS DO (Preservación)

Establecer campañas de concienciación y

sensibilización de los pobladores para fomentar su cultura ambiental que incluyan

el dictar charlas en escuelas, colegios, casas comunales e instituciones y difusión

por medios de comunicación (D1, D4, D6,O6, O5)

AM

EN

AZ

AS

ESTRATEGIAS FA (Comportación)

Coordinar con las organizaciones

interesadas la separación y tratamiento de los residuos, incluso para el

mejoramiento de la calidad de los residuos para su comercialización. (A1,

A3, F1, F4, F5)

ESTRATEGIAS DA (Cambio)

Es necesario que el Plan de Gestión de

Residuos Sólidos se desarrolle a pesar de que existan cambios en la administración; recordando que el sistema es constante en el tiempo y la población debe ser el actor

principal para que el proyecto continúe. (D2, D3, D5,D6, A2, A4)

Elaboración: Autor

Page 115: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

100

Mediante el análisis FODA, se han podido establecer las líneas estratégicas

mediante las cuales se puede trabajar para lograr el objetivo de implementar el Plan

de Gestión de Residuos Sólidos.

Fortalecimiento institucional del municipio de Pucará.

Separación de residuos en el origen.

Conciencia ciudadana

Lugar de disposición final de residuos sólidos apropiado.

Mejoramiento del sistema de recolección.

Reciclaje y recuperación de residuos

Bajo estas líneas estratégicas, se detallan a continuación las actividades

que son componentes propios de estos ámbitos y que permiten estructurar de

manera coordinada la gestión de desechos sólidos.

4.5 Líneas estratégicas

4.5.1 Fortalecimiento Institucional del GAD Municipal de Pucará

Las labores que se encuentra realizando actualmente el Municipio referente

al tema de los residuos sólidos, no se han visto reflejados de ninguna manera; es

importante que las autoridades del cantón, prioricen el mejoramiento de las

condiciones de salubridad del mismo incrementando sus esfuerzos por conseguir

los recursos económicos necesarios para desarrollar el Plan de Gestión de

Residuos Sólidos. Con estos antecedentes citamos las siguientes acciones para el

mejoramiento del sistema del Municipio y su organización administrativa.

4.5.2 Mejorar el marco legal de la municipalidad referente al tema de

residuos sólidos

El Municipio está en capacidad de crear ordenanzas que sujetas al

COOTAD, colaboren con el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población. Es obligación de esta entidad, proponer disposiciones y normativas que

Page 116: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

101

puedan y deban ser cumplidas por los ciudadanos en su totalidad y que conlleven a

resultados favorables.

Dentro de las normativas se deberá tomar en consideración el Municipio

estarán las siguientes:

Deberá disponer el establecimiento de horarios, frecuencias y sistemas

para la recolección de los desechos del cantón.

Deberá establecer zonas de recolección con responsabilidades

específicas para mantener el control y proveer los recursos necesarios.

Conjuntamente con su departamento legal deberá declarar faltas de

contravención a los hechos que se opongan al desarrollo técnico normal

previsto del sistema de recolección; estableciendo en consecuencia

sanciones, multas y reclusión para los infractores.

Deberá diseñar los sistemas que permitan poner en conocimiento de la

ciudadanía las disposiciones legales que tengan que ver con el proceso

de recolección de desechos a través de los medios que consideren

óptimos para este fin.

La administración municipal deberá coordinar internamente entre sus

departamentos para propender el cumplimiento de las disposiciones

legales que se emitan.

Establecerá un sistema de control interno que permita evaluar los

resultados de los procesos de recolección a corto, mediano y largo

plazo.

Asignar al Departamento del Ambiente la facultad de establecer

sanciones, multas y demás procedimientos enfocados a mejorar las

condiciones de salubridad de la comunidad.

4.5.3 Fortalecer el Departamento del Ambiente

Es necesario establecer de manera clara los objetivos que tiene el

departamento del ambiente, y las obligaciones que debe cumplir a cabalidad.

Dentro de estos objetivos se debe plantear como fundamental la emisión de una

Page 117: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

102

ordenanza municipal que determine sus funciones, estructura administrativa y

responsabilidades. A lo anterior se debería incluir como objetivos generales de este

Departamento los siguientes:

- Diseño, evaluación e implementación de proyectos que estén encaminados

a proteger y preservar los recursos naturales.

- Contar con el personal necesario y suficiente para lograr un eficiente

control en la aplicación y ejecución de los sistemas de recolección, tratamiento y

disposición final de los desechos.

- Coordinar y ser parte ejecutora de los procesos de capacitación ciudadana

e implementación de los sistemas de difusión de las campañas previstas.

4.5.4 Buscar los medios para lograr la disponibilidad financiera

referente a residuos sólidos

Sabiendo que uno de los principales problemas de la municipalidad es

básicamente la falta de financiamiento para obras fundamentales de saneamiento,

el Departamento del Ambiente deberá plantear estrategias que permitan la

asignación de los recursos económicos que faciliten la implementación de la

Gestión Integral de Residuos Sólidos y que se podrían resumir de la siguiente

manera:

- Proponer la inclusión dentro de la proforma presupuestaria de la

Municipalidad el financiamiento para la ejecución de proyectos y campañas

específicas contempladas dentro del sistema de recolección de desechos sólidos.

- Gestionar ante el Consejo Municipal y sus miembros la aprobación de los

planes, proyectos, propuestas y campañas que estén contempladas dentro del

sistema integral de residuos sólidos.

4.5.5 Establecer convenios con empresas públicas o privadas

interesadas en los beneficios que puede producir el tratamiento

de residuos sólidos

Tanto para la entidad municipal como para las empresas privadas del

Cantón es un problema básico el tratamiento de los desechos, por lo que, la

solución del mismo debería ser planteada de manera conjunta y conveniente a

Page 118: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

103

estas instancias, para lo cual se vuelve necesario plantear alternativas dentro de las

que se pueden tomar en cuenta las siguientes:

- La Municipalidad debería suscribir convenios de cooperación con

empresas privadas que requieran de materiales como plástico y vidrio para su

reutilización industrial.

- Los convenios deberán incluir la posibilidad de que la empresa privada

participe y cofinancie la creación de microempresas a ser administradas por la

comunidad, destinadas a la selección de los desechos sólidos y elaboración de

abono orgánico.

- Dadas las características productivas agrícola y ganadera del Cantón

Pucará, se puede definir que estas actividades constituyen la principal fuente de

recursos económicos para sus habitantes; por lo que la municipalidad deberá

establecer como prioridad impulsar la creación de composteras comunitarias y la

implementación de una planta de compostaje municipal.

4.5.6 Buscar asesoría técnica a otras entidades que hayan logrado

establecer un Plan de Gestión de Residuos Sólidos eficiente y

eficaz.

La Municipalidad debe buscar el apoyo técnico de Municipios que hayan

obtenido resultados favorables en la implementación del Plan de Gestión de

Residuos Sólidos, como es el caso del Municipio de Loja y el Municipio de Quito,

Municipio de Cuenca, entidades que actualmente dictan seminarios que guían a las

otras municipalidades a diseñar su propio plan en función de las características de

su ciudad y las costumbres de su población.

4.5.7 Conciencia Ciudadana

Es necesario recalcar que el actor principal dentro del sistema integral de

desechos sólidos es el ciudadano común que es quien genera los desechos y en

consecuencia debe ser quien tenga un conocimiento cabal sobre lo que es un

desecho sólido y como proceder a un tratamiento inicial en su origen;

constituyéndose este aspecto, la base fundamental para el diseño global de la

Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Page 119: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

104

En consecuencia se vuelve primordial lograr un nivel de conciencia en el

elemento social generador del desecho, que permita finalmente implementar

procesos que formen parte de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, a través de

la siguiente propuesta:

4.5.7.1 Primera Fase

La primera fase referida específicamente a la concienciación de la

comunidad estará conformada por los siguientes elementos:

Realizar campañas de concienciación y sensibilización a los

pobladores mediante:

a) Charlas en escuelas y colegios para alumnos y docentes

Las charlas que se dictarán en las escuelas y colegios, tendrán la finalidad

de fomentar en niños, jóvenes y adultos una cultura ambiental, tomando en cuenta

temas como la contaminación, los residuos sólidos, el reciclaje, la separación

selectiva entre otros; pretendiendo que ellos sean los principales actores y

educadores en el resto en la población.

b) Seminarios en las instituciones públicas y brigadas de seguridad barrial

El proyecto de concienciación y sensibilización debe abarcar a todos los

actores principales en el manejo de los residuos sólidos, tomando en cuenta, las

actividades diarias que realiza cada sector, por lo que es conveniente dictar

seminarios concisos y profundos.

Utilizar los medios de comunicación, buscando que ellos sean parte de

la campaña para el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la

Ciudad.

La Municipalidad tiene la obligación de difundir el Plan de Residuos Sólidos

utilizando los medios de comunicación como radio y prensa; es necesario realizar

cuñas radiales y afiches informativos que se coloquen en instituciones a las que

asiste la población como entidades financieras, centros de salud, mercados, el

mismo Municipio, e incluso en locales comerciales. La falta de una difusión efectiva

puede dar lugar a que la población no acepte este nuevo proyecto o no ayude en el

proceso de separación dentro de su hogar.

Page 120: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

105

4.5.7.2 Segunda Fase

Establecer lugares de información permanente sobre los residuos

sólidos y la separación en el hogar.

Luego de implementado el Plan de Gestión de Residuos Sólidos es

necesario mantener un centro de información permanente que permita a los

pobladores aclarar dudas en la separación de residuos e incluso permitirle opinar

sobre la eficiencia de la Gestión de Residuos Sólidos como una medida de la

calidad del proceso. El centro de información debe estar provisto de afiches y una

cantidad mensual de manuales informativos durante los primeros seis meses, en

caso de que algún ciudadano no lo haya recibido. Este centro puede funcionar entre

6 y 8 meses dependiendo de la evaluación del funcionamiento del sistema,

especialmente de la eficiencia de la separación de residuos sólidos.

Realizar campañas ambulantes dos veces por semana, como medio de

información, durante los primeros seis meses de implementado el

sistema de recolección.

El Municipio preverá la disposición de un vehículo municipal, de preferencia

camioneta, con el personal necesario para la difusión y distribución de material

impreso, de acuerdo a horarios y recorridos diseñados por el Departamento del

Ambiente.

Para la ejecución de las campañas de concientización y sensibilización se

han anexado afiches, trípticos, carteles publicitarios con mensajes motivando las

diferentes aéreas de la Gestión Integral de Residuos Sólidos (ver anexos).

4.5.8 Lugar de disposición final de residuos sólidos apropiado.

La municipalidad deberá contar con un sitio de disposición final de RSM, que

cumpla con los requisitos técnicos para prevenir la contaminación del ambiente, el

mismo que debe ser seleccionado reuniendo los criterios establecidos en la

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL

DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS.12

12

(MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2003)

Page 121: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

106

En cantón Pucará se ha definido con la colaboración de los técnicos de la

municipalidad (Ingenieros Civiles, Ingenieros Agrónomos, Topógrafo, Geógrafa,

Arquitectos, Economistas), el lugar para el emplazamiento del relleno sanitario. Los

resultados del estudio se presentan en la sección 4.8.

4.5.9 Separación de residuos en el origen

Fomentar la separación de residuos sólidos dentro de los hogares en

residuos orgánicos e inorgánicos. El Municipio debe determinar la separación de los

residuos por los colores de los recipientes: Verde: Residuos Orgánicos, Amarillo o

negro: Residuos Inorgánicos.

Seguidamente como una estrategia fundamental para el desarrollo de la

Gestión, el Municipio deberá proporcionar a la comunidad los recipientes (tarros de

plástico de colores con tapa). Además de ubicar recipientes de recolección en

lugares estratégicos también diferenciados por colores.

Establecer que en las entidades educativas existan dos tipos de

contenedores diferenciados por colores para los desechos de acuerdo a la

clasificación planteada.

Determinar que los residuos hospitalarios de tipo infeccioso dentro de cada

centro de salud, deben ser separado dentro de recipientes de color rojo que serán

entregados por el Municipio.

4.5.10 Mejoramiento del sistema de recolección

Determinar las rutas óptimas de recolección de residuos sólidos en el

cantón, estableciendo los días y horarios de recolección para los

residuos según su clasificación.

Dentro de los objetivos de esta propuesta, se contempla el diseñar un

sistema de rutas de recolección óptima para el cantón, es necesario que previo a su

implementación, se realice un estudio socio – económico que determine los

horarios más factibles para la recolección.

La recolección de los residuos se la haría de la siguiente manera:

Page 122: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

107

En el centro cantonal deberá realizarse la recolección 3 días a la semana,

en el primer y segundo día residuos orgánicos, y el tercer día los residuos

inorgánicos.

En las zonas rurales deberá realizarse la recolección 2 días por semana,

recolectando el primer día residuos orgánicos y el segundo día residuos

inorgánicos.

En las zonas de difícil acceso y muy distantes del relleno sanitario deberá

implementarse composteras comunitarias y estaciones de transferencia.

Para la recolección de residuos sólidos el Municipio debe adquirir un camión

recolector de 8 a 13 m3, volumen suficiente para la recolección de los residuos

mediante el sistema de vereda, en los días indicados.

4.5.11 Reciclaje y recuperación de residuos sólidos.

El reciclaje consiste en someter un material usado a un proceso para que se

pueda volver a utilizar. En este sentido los residuos pueden ser sometidos a este

proceso para que puedan volver a la cadena productiva, consiguiendo maximizar la

vida útil de los recursos naturales que se emplearon en la elaboración del mismo.

La recuperación se define como la acción y efecto de recuperar o

recuperarse. Lo que nos indica que se puede recuperar parte de materia residual

para poder incluirla en procesos de producción, generando un producto nuevo a

partir de esta.

Con los datos obtenidos en el diagnóstico, pudo determinarse que existen

residuos que pueden ser aprovechados ya sea para reciclar o para ser

comercializados luego de una previa recuperación; como es el caso de los residuos

orgánicos (restos de comida, residuos de poda, etc.) que se producen en un 54 %

en el cantón, los plásticos en un 14%, el cartón un 11%, los vidrios en un 4% y los

metales en un 3%.

4.5.11.1 Demanda

En los últimos años, la demanda de residuos para ser reciclados o

reutilizados ha aumentado en la medida en que se han ido conociendo sus ventajas

y el interés de los ciudadanos por la conservación de los recursos se ha ampliado.

Page 123: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

108

Dentro del Ecuador, actualmente, existen varias empresas dedicadas a la compra

de residuos de tipo plástico, papel, metales, que son reciclados y utilizados para la

producción de nuevos materiales. Las principales ciudades donde se ha

desarrollado industrias y cultura del reciclaje son Guayaquil, Cuenca, Ambato y

Quito.

A pesar de este incremento en la técnica del reciclaje aún se pueden

encontrar empresas que utilizan materia prima virgen para la producción de vidrio,

como es el caso de FAIRIS S.A. (Ambato) y para la producción de plástico como

PLASTISUR y PLASTIAZUAY (Cuenca).13

Según datos de Fundación Natura, la demanda de plásticos anual es de

entre 24 y 60 toneladas en las industrias pequeñas y entre 500 y 900 toneladas en

las industrias más grandes, solamente una empresa demanda alrededor de 2000

toneladas anuales; la demanda de papel y cartón anual es de 98 mil toneladas,

demanda calculada según las compras anuales a las empresas y las importaciones

de este material; la demanda de vidrio desechado es de 7400 toneladas anuales,

de las cuales el 3% es importado.

4.5.11.2 Comercialización

La comercialización de los RSM, se realiza en su mayoría a través de

intermediarios, es decir, que la comercialización, tiene varios eslabones antes de

llegar al comprador mayorista; situación actual de los materiales reciclables en

Pucará, sin embargo aún existe una cantidad de residuos de este tipo que pueden

ser recolectados y vendidos al por mayor.

Los materiales reciclables por lo general se pueden comercializar a ciudades

como Cuenca, Machala y Guayaquil, por los vínculos comerciales que se

mantienen con estas ciudades. En la ciudad de Machala existen centros donde

acopian los residuos, pero solo son intermediarios y los precios son bajos.

Precios de materiales reciclables

13

(ACOSTA, 2005)

Page 124: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

109

Se ha tomado como referencia para cálculos y estimaciones los datos

proporcionados e la siguiente tabla:

Tabla 22: Precio de materiales reciclables.

Componente Precio del Kg. en dólares

Botella plástica 0,25

Funda (Fil) 0,22-0,30

Caucho 0,45

Lona (zapatos) 0,20

Lata y Zinc 0,05

Hierro pesado 0,12

Hierro puro 0,22

Cartón 0,10-0,20

Bronce 2,90

Aluminio Chapa 0,90

Periódico 0,02

Aluminio Olla 0,60

Cobre 0,75

Fuente: María Arévalo (2 años de experiencia en reciclaje), Enero 2012

Elaboración: Autor

4.5.11.3 Recuperación de residuos Orgánicos

Se puede recuperar la materia orgánica, transformándola en un nuevo

producto como el compost orgánico, que si bien se origina de muchos residuos de

carácter orgánico y por la cual la actividad biológica transforma, el producto que se

logra no es igual, cualitativamente ni cuantitativamente al que proviene. Efectuando

una comparación cuantitativa de los valores arrojados en el diagnóstico, se

establece que el problema fundamental de los residuos sólidos son los residuos

orgánicos, que se encuentran en mayor porcentaje y debe aprovecharse el hecho

de que pueden ser aprovechados como compost orgánico y que dentro de la región

puede ser comercializado.

Los residuos orgánicos y el abono en peso, tienen una relación de 20:7, es

decir que por cada 20 quintales de residuos orgánicos se producen 7 de abono,

cada quintal de residuo orgánico equivale a 50kg. En el cuadro 28, se detallan la

Page 125: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

110

proyección de los ingresos anuales de la producción de compost, para los

siguientes 10 años, si se logran establecer ventas de solamente el 25% de los

residuos reciclados anuales.

Para lograr un abono compostado de buena calidad, se requiere crear un

ambiente propicio para el desarrollo de los microrganismos encargados de la

degradación de la materia orgánica. Para la preparación deben tenerse en cuenta

las indicaciones del gráfico 7.

Fuente: (ACOSTA, 2005)

El abono elaborado contiene elementos como el nitrógeno, fósforo y potasio

esenciales para el crecimiento de las plantas; también contiene azufre, magnesio,

calcio, boro, hierro y cobre necesarios en menos cantidad pero no por eso menos

importantes para el buen desarrollo de los vegetales.

1º •Construir plataformas de hormigón armado (que impida la infiltración de líquidos) de alrededor de 3 m. de lado.

2º •Disponer una capa de residuos orgánicos de 15 a 20 cm.

3º •Disponer una segunda capa, de 5 cm de espesor de estiércol de vacas o caballos. Si no se dispone de estiércol

puede colocarse tierra suelta, negra y con lombrices.

•Se continúa agregando estas capas alternadamente hasta alcanzar aproximadamente una altura de 1.5 mts de altura.

•Luego de alcanzada la altura necesaria, apisone la pila y coloque un sistema de venteo de gases (tubos PVC).

5º •Regar semanalmente los montículos y realizar una primera mezcla del material un mes después de haberse

construido.

•Realizar una segunda mezcla entre uno y dos meses después del primero, el compost puede ser envasado y comercializado un mes después de esta segunda mezcla de material

Gráfico 7: Proceso de elaboración de compost.

Page 126: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

111

4.6 Diagrama de la propuesta

Gráfico 8: Diagrama de la propuesta.

Elaboración: Autor

4.7 Propuesta de políticas públicas para gestión integral de residuos

sólidos para el cantón pucará.

En virtud de que ordenanza actual vigente en la municipalidad de Pucará, no

contempla todos los aspectos que debe cumplir la misma, para una correcta

Gestión Integral de Residuos Sólidos, se ha propuesto una ordenanza modelo con

la finalidad de que sea revisada primeramente por el asesor jurídico, luego sea

debatida en el pleno del concejo para su aprobación.

La misma se detalla a continuación ajustándola a las condiciones del cantón:

Page 127: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

112

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PUCARÁ.

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución de la República en su artículo 10 reconoce a la naturaleza

como sujeto de derechos;

Que, el artículo 14 de la Constitución de la República reconoce a la población el

derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que

garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Además, declara de interés público la preservación del ambiente, la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los

espacios naturales degradados;

Que, el artículo 15 de la Constitución de la República señala que el Estado

promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo

impacto;

Que, el artículo 66, numeral 27 de la Constitución de la República garantiza a

las personas el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza;

Que, el artículo 83, numeral 6 de la Constitución de la República establece que

son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, entre

otros, el respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y

utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible;

Que, el artículo 240 de la Constitución de la República determina que los

gobiernos autónomos descentralizados tendrán facultades legislativas en el

ámbito de sus competencias y jurisdicciones y ejercerán las facultades

ejecutivas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales.

Que, el artículo 264, numeral 4. de la Constitución de la República establece

que los gobiernos municipales tienen, entre varias competencias exclusivas,

prestar entre otros servicios públicos, el de manejo de desechos sólidos.

Page 128: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

113

Que, el artículo 276, numeral 4 de la Constitución de la República señala que el

régimen de desarrollo tendrá entre otros los siguientes objetivos: recuperar y

conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que

garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de

calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y

del patrimonio natural;

Que, el artículo 415 de la Constitución de la República establece que los

gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de reducción,

reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos;

Que, la gestión de los residuos sólidos debe ser considerada en forma integral

desde la generación, clasificación, barrido, recolección, disposición final y

tratamiento de los Residuos Sólidos;

Que, la gestión integral de los residuos sólidos debe ser realizada por la

Dirección de Servicios Básicos con la participación de la ciudadanía del Cantón;

Que, se debe crear conciencia ciudadana en materia de la gestión integral de

los residuos sólidos.

Que, es un deber de la Municipalidad velar por la salud de la comunidad a fin

de proporcionarles debida atención y así propender a su bienestar físico, mental

y social;

Que, es menester contar con una ordenanza que reglamente las normas de la

gestión integral de los residuos sólidos en el cantón.

Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (COOTAD) en sus Artículos 57 literales a), b) y c) y, 568

literal d), faculta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados crear tasas por

la prestación de los servicios públicos.

En uso de las atribuciones que le confiere los artículos 57 literal b) y 324 del

COOTAD.

Page 129: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

114

RESUELVE:

Expedir lo siguiente:

“LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

EN EL CANTÓN PUCARÁ”

CAPITULO I:

GENERALIDADES Y COMPETENCIA

Artículo 1. La presente Ordenanza regula la generación, clasificación, barrido,

recolección, disposición final y tratamiento de los residuos sólidos del Cantón

Pucará, sus parroquias, comunidades y sectores periféricos de conformidad a la

Normativa Municipal y Leyes pertinentes.

Artículo 2. El barrido y recolección le corresponde realizarlos a la Dirección de

Servicios Básicos del Gobierno Municipal del Cantón Pucará, con la

participación de todos sus habitantes.

Artículo 3. La separación en origen de los residuos sólidos tanto orgánicos

como inorgánicos, es obligación de las instituciones públicas y privadas, así

como de la ciudadanía, previa su entrega a los vehículos recolectores en los

horarios y frecuencias establecidas para cada sector de la ciudad.

Artículo 4. El desalojo y eliminación de los residuos industriales y escombros,

es responsabilidad de cada uno de los generadores, independientemente de

que sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas de la ciudad de

Pucará centros parroquiales y poblados del cantón, en función a los

requerimientos descritos en esta normativa.

Artículo 5. La recolección, disposición final y tratamiento de los residuos

sólidos en general, es obligación de la Dirección de Servicios Básicos del

Gobierno Municipal del Cantón Pucará, con la participación de las Juntas

Parroquiales, Instituciones Públicas, Privadas y habitantes en general.

Page 130: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

115

CAPITULO II:

OBJETIVOS Y MOTIVACION

Artículo 6. El objetivo de la presente Ordenanza es establecer una gestión

integral de los residuos sólidos, para lo cual se implementará:

a).- Un sistema de barrido, que permita a la ciudad de Pucará y a los centros

parroquiales y poblados del cantón, mantenerse limpios, garantizando la salud

de los que habitan en estas jurisdicciones.

b).- Nuevas alternativas de recolección, disposición final y tratamiento de los

residuos sólidos conforme a la técnica actual.

c).- La participación ciudadana en actividades tendientes a conservar limpia la

ciudad y los centros parroquiales y poblados del cantón; de conformidad al

modelo de gestión que se implementará desde la Municipalidad.

d).- La disminución en la generación de residuos sólidos.

e).- La concienciación ciudadana para lograr de los propietarios y/o

arrendatarios, el barrido de la vereda y el 50% de la calle; a fin de mantenerlas

limpias y vigilar que terceros no la ensucien.

CAPITULO III

DEL SERVICIO ORDINARIO Y DE LOS SERVICIOS ESPECIALES DE ASEO

Artículo 7. Se define como SERVICIO ORDINARIO el que presta la Dirección

de Servicios Básicos del Gobierno Municipal del Cantón Pucará, por la

recolección de residuos sólidos que por su naturaleza, composición, cantidad y

volumen, son generados en actividades realizadas en viviendas o en cualquier

establecimiento asimilable a estas.

Artículo 8.- Son servicios especiales los siguientes:

1. SERVICIO COMERCIAL.- Es el manejo de residuos generados en los

establecimientos comerciales y mercantiles tales como: almacenes,

depósitos, bodegas, hoteles, restaurantes, cafeterías, discotecas, centros de

Page 131: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

116

diversión nocturnos, plazas de mercado, puestos de venta, escenarios

deportivos, y demás sitios de espectáculos masivos.

2. SERVICIO DE ESCOMBROS Y CHATARRA.- Es el manejo de escombros

producto de construcciones, demoliciones y obras civiles; tierra de

excavación y chatarra de todo tipo.

3. SERVICIO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS.- Es el manejo de

desechos que comprenden los objetos, elementos o sustancias que se

abandonan, botan, desechan, descartan o rechazan y que por sus

características resulten corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas,

explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, de patogenicidad,

y representen un peligro para los seres vivos, el equilibrio ecológico y/o el

ambiente.

CAPITULO IV:

DEL BARRIDO Y RECOLECCION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES

Artículo 9. Es obligación de los propietarios o arrendatarios de los locales

ubicados en el área urbana de la ciudad y centros parroquiales y poblados del

cantón, mantener limpio el frente de sus propiedades, tanto en el área de

veredas como en el 50% de la calle, debiendo barrer de afuera hacia adentro, y

el producto de este barrido se recogerá para su envío en los vehículos

recolectores según el horario establecido para cada sector.

Artículo 10. Todos los propietarios o arrendatarios de viviendas, almacenes,

talleres, restaurantes, bares, negocios en general, establecimientos educativos,

industrias, instituciones públicas y privadas, tienen la obligación de realizar la

adquisición de dos recipientes plásticos de color verde y negro.

Artículo 11. Todos los propietarios o arrendatarios de viviendas, almacenes,

talleres, restaurantes, bares, negocios en general, establecimientos educativos,

industrias, instituciones públicas y privadas, tienen la obligación de entregar los

residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) en la forma que establece esta

Page 132: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

117

Ordenanza de conformidad a lo que disponga para el efecto la Dirección de

Servicios Básicos del Gobierno Municipal del Cantón Pucará

Artículo 12. Toda persona que proceda a entregar los residuos sólidos

domiciliarios (orgánicos e inorgánicos) para que sean recogidos por los

vehículos recolectores debe realizarlo en la siguiente forma:

a. Utilizar los recipientes plásticos de color verde y negro para identificar

los desechos que lo contienen.

b. En el recipiente de color verde, se deberán colocar los residuos

considerados orgánicos: Ej.: cáscaras de frutas, restos de alimentos

consumidos, es decir aquellos residuos que se descomponen en corto

tiempo.

c. En el recipiente de color negro se deberá depositar los residuos

inorgánicos como: plásticos metales, cartón, papel, vidrio.

d. En el caso de instituciones o establecimientos que generen gran

cantidad de residuos, estos deberán separarlos en la fuente, en

orgánicos e inorgánicos, para depositarlos en recipientes adecuados en

un lugar de fácil acceso a los vehículos recolectores.

Artículo 13.- Todos los propietarios de terrenos y/o fincas del sector rural,

deberán mantener limpios los taludes y filos de los caminos y/o carreteras

públicas.

Artículo 14. Los ciudadanos deberán entregar los recipientes que corresponda

(verde o negro) en el día establecido por la Dirección de Servicios Básicos del

Gobierno Municipal del Cantón Pucará, colocando el recipiente en la acera para

su recolección, en la hora establecida para el paso del vehículo recolector en

cada uno de los sectores.

Artículo 15. Las personas que deseen recuperar materiales reciclables,

deberán obtener el permiso respectivo de la Dirección Municipal de Servicios

Básicos y sujetarse a las disposiciones que le sean otorgadas. Queda prohibido

Page 133: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

118

a cualquier persona recolectar materiales en las calles, veredas, vehículos

recolectores y lugares de disposición final sin autorización previa.

Artículo 16. Todo ciudadano está obligado a cumplir con las disposiciones

impartidas por la Dirección de Servicios Básicos en lo que respecta al barrido,

separación, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos

en el cantón.

Artículo 17. Las personas que habitan en sectores o lugares a los cuales no

tiene acceso el vehículo recolector, deberán depositar la basura en la calle más

cercana o el sitio determinado por la Dirección Municipal de Servicios Básicos

para la recolección en el vehículo recolector.

Artículo 18. Para aquellas localidades de la zona rural, la Dirección Municipal

de coordinará con la Junta Parroquial para determinar el tipo de mecanismo de

recolección en cada sitio y desarrollará un plan para la ejecución de dicho

servicio.

CAPITULO V:

DE LOS ESCOMBROS, TIERRA Y CHATARRA

Artículo 19.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que produzca

escombros o chatarra será responsable de los mismos hasta su disposición

final adecuada en los términos establecidos en el reglamento respectivo, así

mismo será responsable por el efecto negativo al ambiente y a la salud por su

inadecuada disposición final.

Artículo 20.- Los particulares, sean estos personas o empresas naturales o

jurídicas, podrán transportar los escombros y chatarra siempre que se sujeten a

las normas respectivas dictadas por la Unidad Municipal de Medio Ambiente

conforme al Reglamento Municipal correspondiente y solo podrán disponerlos

en los lugares autorizados.

Artículo 21.- Los únicos sitios para recibir escombros, tierra o chatarra, son los

autorizados por la Unidad de Medio Ambiente. Podrán existir sitios privados de

disposición final, siempre que cuenten con el permiso expreso de la Unidad

Page 134: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

119

Municipal de Gestión Ambiental. Esta deberá informar a la ciudadanía de los

sitios autorizados y señalizarlos.

Artículo 22.- Los escombros depositados en los sitios definidos por la Dirección

Municipal de Servicios Básicos, no podrán estar mezclados con residuos

domésticos, industriales o peligrosos. Los escombros conformados por concreto

rígido, no podrán tener una dimensión superior a 1.5 m x 0,5 m x 0,5m.

Artículo 23.- El productor del desecho tendrá la obligación de velar por el

manejo y disposición final de los escombros producidos y no podrá ocupar el

espacio público o afectar al ornato de la zona, en concordancia con las normas

de arquitectura y urbanismo vigentes.

Artículo 24.- Las empresas o los particulares que presten el servicio de

transporte de escombros o tierra, deberán obtener un permiso general de

movilización correspondiente expedido por la Unidad de Gestión Ambiental, que

será el único documento que autorice la circulación y disposición final de este

tipo de residuos o cualquier otro similar. Este permiso podrá ser retirado e

iniciado el proceso de sanción determinado en el respectivo reglamento si los

comisarios constatan la inobservancia de lo dispuesto en esta ordenanza y en

las normas pertinentes.

Artículo 25.- Los transportadores de escombros estarán obligados a cumplir

con los requisitos establecidos por esta ordenanza y su reglamento

correspondiente, al igual que de aquellas disposiciones que en materia de

escombros que la Dirección Municipal de Servicios Básicos expida.

CAPITULO VI:

DE LOS DESECHOS, INDUSTRIALES Y PELIGROSOS

Artículo 26.- Todos los productores de desechos sólidos industriales y

peligrosos, están obligados a su manejo y disposición final adecuada y no

podrán ocupar con ellos el espacio público, afectar al ornato ni atentar a la

salud de las personas, en concordancia con las leyes y ordenanzas vigentes. El

productor de cualquiera de estos desechos sólidos es responsable de los

Page 135: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

120

efectos negativos que causen en el inadecuado acopio, transporte o disposición

final de los mismos.

Así mismo, todos los productores y manipuladores de desechos sólidos

industriales y peligrosos están obligados a acatar las medidas adoptadas por la

Dirección dentro de las políticas de protección al medio ambiente, incluyendo la

vigilancia y control a sus empleados o contratistas.

La inadecuada disposición final de desechos industriales y peligrosos dará lugar

a la sanción correspondiente, sin perjuicio de las acciones administrativas,

civiles y penales a que hubiere lugar por afectación ambiental.

Artículo 27.- El productor de desechos industriales y peligrosos será

responsable de establecer sitios adecuados y protegidos de acopio, de la

limpieza de esos sitios y del espacio público que se vea afectado por el ejercicio

de esa actividad.

Artículo 28.- Para el transporte y movilización de desechos industriales y

peligrosos será requisito indispensable el permiso de movilización expedido por

la Unidad de Gestión Ambiental, sin perjuicio de la obligación que los

transportistas tienen de cumplir con lo establecido en el parágrafo 2do del

Capitulo III del Reglamento de Prevención y control de la contaminación por

Residuos peligrosos del TULAS.

Los transportadores estarán obligados a cumplir con los requisitos establecidos

por la Dirección de Servicios Básicos, respecto del volumen de carga,

protecciones especiales, tipos de vehículos, horarios, y en general todo lo

relativo a esta actividad.

Artículo 29.- Los únicos sitios para recibir desechos industriales o peligrosos

son los autorizados por la Dirección de Servicios Básicos, o los particulares que

cuenten con su autorización previa. En estos casos se deberá informar por

escrito para la movilización a los sitios a los que pueden ser transportados

dependiendo del tipo de material.

Artículo 30.- Todos los establecimientos industriales y productivos que generen

desechos sólidos peligrosos, deberán diferenciar los residuos orgánicos e

Page 136: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

121

inorgánicos de los peligrosos y los dispondrán en recipientes claramente

identificados y separados y de acuerdo con las leyes vigentes para este tipo de

desechos.

En cada establecimiento se fijará un sitio exclusivo, debidamente aislado y

protegido, para almacenar temporalmente los residuos peligrosos y se prestará

facilidades para su recolección.

Artículo 31.- El productor de cualquier desecho considerado como lodo

industrial tiene la obligación de neutralizarlo. Para el efecto, deberá cumplir con

los procedimientos que rigen la cadena de custodia, establecidos por la

Dirección de Servicios Básicos.

Artículo 32.- Los lodos industriales deberán ser dispuestos en celdas de

confinamiento previo su inertización. La Municipalidad, a través de la Dirección

de Servicios Básicos deberá mantener habilitados los sitios posibles para la

ubicación final de los desechos sólidos peligrosos.

Artículo 33.- Una vez que el lodo se estabilice será responsabilidad de cada

industria su transporte, hasta el sitio de ubicación final establecido por la

Dirección de Servicios Básicos y se aplicarán las tarifas establecidas para el

caso. Para que ésta faculte la ubicación final, deberán contar con el permiso

específico emitido por la Autoridad Ambiental Nacional.

Artículo 34.- Los desechos sólidos peligrosos deberán ser tratados y ubicados

adecuadamente, mediante técnicas de rellenos sanitarios de seguridad,

incineración (a excepción de los desechos de establecimientos de salud,

encapsulamiento, fijación u otra técnica aprobada.

Artículo 35.- Todo productor de desechos peligrosos deberá comunicar a la

Dirección de Servicios Básicos, los procedimientos de manejo y disposición

final de sus desechos en función de la regulación aplicable.

Artículo 36.- Todas las disposiciones del presente capítulo son de carácter

Municipal; en tal virtud los regulados deberán cumplir en lo que fuere aplicable

con el Artículo 168 del Libro VI “De la Calidad Ambiental”, del TULAS.

Page 137: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

122

CAPITULO VII:

DE LA DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Artículo 37.- La disposición final de los residuos sólidos no peligrosos solo

podrá hacerse en rellenos sanitarios manejados técnicamente y con su

respectiva licencia ambiental. Por lo tanto, los botaderos a cielo abierto están

totalmente prohibidos y aquellas personas que dispongan residuos en dichos

lugares no autorizados serán sancionadas.

Artículo 38.- La Autoridad Municipal asignará los recursos necesarios para el

funcionamiento y operación adecuada del relleno sanitario Municipal en función

de los requerimientos técnicos establecidos en esta ordenanza.

Artículo 39.- Las iniciativas comunitarias, sean en barrios o parroquias, sobre

la disposición final y el procesamiento de los residuos sólidos, deberán contar

con la aprobación de la Dirección Municipal de Servicios Básicos.

Artículo 40.- En los lugares considerados como rellenos sanitarios no se

recibirán aquellos residuos con características diferentes a aquellas aprobadas

y aceptadas en la licencia ambiental respectiva.

Artículo 41.- Las instalaciones que se establezcan para el aprovechamiento de

residuos sean para compostaje u otros similares deberán ser autorizados por la

Dirección Municipal de Servicios Básicos.

Artículo 42.- Requerimientos técnicos:

a. El relleno sanitario contará con un diseño y manejo técnico para evitar

problemas de contaminación de las aguas subterráneas, superficiales,

del aire, los alimentos y del suelo mismo.

b. No se ubicará en zonas donde se ocasione daños a los recursos

hídricos (aguas superficiales y subterráneas, fuentes termales o

medicinales), a la flora, fauna, zonas agrícolas ni a otros elementos del

paisaje natural. Tampoco se escogerá áreas donde se afecten bienes

culturales (monumentos históricos, ruinas arqueológicas, etc.).

Page 138: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

123

c. El relleno sanitario estará ubicado a una distancia mínima de 200 m de

la fuente superficial del recurso hídrico más próximo.

d. Para la ubicación del relleno no se escogerá zonas que presenten fallas

geológicas, lugares inestables, cauces de quebradas, zonas propensas

a deslaves, a agrietamientos, desprendimientos, inundaciones, que

pongan en riesgo la seguridad del personal o la operación del relleno.

e. El relleno sanitario no se ubicará en áreas incompatibles con el plan de

desarrollo urbano de la ciudad. La distancia del relleno a las viviendas

más cercanas no podrá ser menor de 500 m. Tampoco se utilizará áreas

previstas para proyectos de desarrollo regional o nacional

(hidroeléctricas, aeropuertos, represas).

f. El relleno sanitario debe estar cerca de vías de fácil acceso para las

unidades de recolección y transporte de los desechos sólidos.

g. Se deberá estimar un tiempo de vida útil del relleno sanitario de por lo

menos 10 años.

h. El relleno sanitario tendrá cerramiento adecuado, rótulos y avisos que lo

identifiquen en cuanto a las actividades que en él se desarrollan, como

entrada y salida de vehículos, horarios de operación o funcionamiento,

medidas de prevención para casos de accidentes y emergencias,

además se debe disponer la prohibición de acceso a personas distintas

a las comprometidas en las actividades que allí se realicen.

i. El relleno sanitario contará con los servicios mínimos de: suministro de

agua, energía eléctrica, sistema de drenaje para evacuación de sus

desechos líquidos, y otros, de acuerdo con la complejidad de las

actividades realizadas.

j. El relleno sanitario contará con programas y sistemas para prevención y

control de accidentes e incendios, al igual que para atención de

primeros auxilios y deberá cumplir con las disposiciones reglamentarias

que en materia de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial

Page 139: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

124

establezca el Ministerio de Salud Pública y demás organismos

competentes.

k. El relleno sanitario para su adecuada operación contará con un manual

de operación y mantenimiento expedido por la Dirección de Servicios

Básicos.

l. El relleno sanitario mantendrá las condiciones necesarias para evitar la

proliferación de vectores y otros animales que afecten la salud humana

o la estética del entorno.

m. Se ejercerá el control sobre el esparcimiento de los desechos sólidos,

partículas, polvo y otros materiales que por acción del viento puedan ser

transportados a los alrededores del sitio de disposición final.

n. Se contará con una planta de tratamiento de lixiviados y percolados.

o. Para la captación y evacuación de los gases generados al interior del

relleno sanitario se diseñará chimeneas de material granular, las

mismas que se conformarán verticalmente, elevándose, a medida que

avanza el relleno.

p. Todo relleno sanitario dispondrá de una cuneta o canal perimetral que

intercepte y desvíe fuera del mismo las aguas lluvias.

q. Todas las operaciones y trabajos que demande el relleno sanitario

deben ser dirigidos por una persona especialmente aleccionada para

este efecto.

r. El relleno sanitario en operación será inspeccionado regularmente por la

Dirección Municipal de Servicios Básicos.

s. En el relleno sanitario funcionaran instalaciones de recuperación de

Residuos Sólidos orgánicos e inorgánicos.

t. En las comunidades de difícil acceso se promoverá la creación de

composteras comunitarias con la finalidad de aprovechar los residuos

orgánicos y funcionaran centros de acopio de residuos inorgánicos.

Page 140: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

125

CAPÍTULO VIII:

DEL CONTROL, ESTIMULO A LA LIMPIEZA, CONTRAVENCIONES Y

SANCIONES

Artículo 43.- CONTROL.- La Dirección Municipal de Servicios Básicos y las

Juntas Parroquiales con el apoyo de la Comisaría Municipal, controlarán el

cumplimiento de esta ordenanza y normas conexas; la Comisaría juzgará y

sancionará a los infractores conforme a lo establecido en esta Ordenanza y

en general tomará todas las medidas para mejorar el aseo y limpieza de la

ciudad de Pucará y las cabeceras parroquiales.

Artículo 44.- ESTIMULO.- La Dirección Municipal de Servicios Básicos

brindará estímulos a barrios, urbanizaciones, empresas, organizaciones de

comerciantes o ciudadanía en general, por las iniciativas que desarrollen

para mantener limpia la ciudad, de acuerdo a lo establecido en esta

ordenanza.

Artículo 45.- CONTRAVENCIONES Y SANCIONES.- En concordancia con

las obligaciones y responsabilidades señaladas en el Capítulo III de esta

ordenanza que se refieren a la limpieza y cuidado al medio ambiente en el

Cantón Pucará, se establecen cinco clases de contravenciones con sus

respectivas sanciones, las que se especifican a continuación:

CONTRAVENCIONES DE PRIMERA CLASE Y SUS SANCIONES

Serán sancionados con la multa de 10 dólares a quienes cometan las

siguientes contravenciones:

1.- Mantener sucia y descuidada la acera y calzada del frente

correspondiente a su domicilio, negocio o empresa.

2.- Colocar la basura en la acera sin utilizar los recipientes identificados

para la clasificación. (Recipientes de color Verde y Amarillo).

3.- No retirar el recipiente (o tacho de basura) después de la recolección.

Page 141: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

126

4.- Transportar basuras o cualquier tipo de material de desecho o

construcción sin las protecciones necesarias para evitar el derrame sobre la

vía pública.

5.- Arrojar, sea al transitar a pie o desde vehículos, colillas de cigarrillos,

cáscaras, goma de mascar (chicles), papeles, plásticos y residuos en

general, teniendo la responsabilidad, en el segundo caso, el dueño del

automotor y/o conductor del vehículo.

6.- Ensuciar el espacio público con residuos, al realizar labores de

recuperación de materiales.

7.- Sacudir tapices, alfombras, cobijas, sábanas y demás elementos de uso

personal o doméstico, en puertas, balcones y ventanas que accedan al

espacio público.

8.- Escupir, vomitar, en los espacios públicos.

9.- No tomar las medidas necesarias para prevenir que los animales con los

que transitan ensucien las aceras, calles, avenidas y parques.

10.- Arrojar a la vía pública, a la red de alcantarillado, a las quebradas, ríos,

áreas comunales y demás espacios públicos, los productos del barrido de

viviendas, locales comerciales, establecimientos o vías.

CONTRAVENCIONES DE SEGUNDA CLASE Y SUS SANCIONES.

Serán sancionados con una multa de 20 dólares a quienes cometan las

siguientes contravenciones:

1.- Permitir que animales domésticos ensucien con sus excrementos las

aceras, calzadas, parques, parterres y en general, los espacios públicos.

2.- Depositar la basura en los parterres, avenidas, parques, esquinas,

terrenos baldíos y quebradas, esto es, en cualquier otro sitio que no sea la

acera correspondiente a su domicilio o negocio, propiciando la existencia de

centros de acopio de basura no autorizados.

3.- Incinerar a cielo abierto basura, papeles, envases y en general residuos.

Page 142: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

127

4.- Lavar vehículos en espacios públicos.

5.- Realizar trabajos de construcción o reconstrucción sin las debidas

precauciones, ensuciando los espacios públicos con pinturas, escombros

y/o residuos de materiales.

6.- Arrojar en los espacios públicos, desperdicios de comidas preparadas, y

en general aguas servidas.

7.- Arrojar a las alcantarillas objetos o materiales sólidos.

8.- Utilizar el espacio público o vía pública para cualquier actividad

comercial sin la respectiva autorización municipal.

9.- Depositar la basura fuera de la frecuencia y horario de su recolección.

10.- Depositar en espacios o vías públicas colchones, muebles y otros

enseres fuera de los horarios establecidos para la recolección de basura.

11.- No disponer de un recipiente plástico dentro de los vehículos de

transporte masivo, buses escolares, particulares, oficiales, y vehículos en

general.

12.- Mezclar los tipos de residuos.

CONTRAVENCIONES DE TERCERA CLASE Y SUS SANCIONES

Serán sancionados con una multa de 50 dólares a quienes cometan las

siguientes contravenciones:

1.- Abandonar en el espacio público o vía pública animales muertos o

despojos de los mismos.

2.- Arrojar directamente a la vía pública, a la red de alcantarillado,

quebradas o ríos, aceites, lubricantes, combustibles, aditivos, líquidos y

demás materiales tóxicos, de acuerdo con la ordenanza respectiva.

3.- Utilizar el espacio público para realizar actividades de mecánica en

general y de mantenimiento o lubricación de vehículos, de carpintería o de

Page 143: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

128

pintura de objetos, cerrajería y en general todo tipo de actividades

manuales, artesanales o industriales que perjudican el aseo y el ornato de

la ciudad.

4.- Ocupar el espacio público, depositar o mantener en él, materiales de

construcción, escombros y residuos en general, sin permiso de la autoridad

competente.

5.- Mantener o abandonar en los espacios públicos vehículos fuera de uso

y, en general, cualquier clase de chatarra u otros materiales. 6.- Destruir

contenedores, papeleras o mobiliario urbano instalado para la recolección

de residuos.

7.- Quemar llantas, medicamentos, cualquier otro material o desecho

peligroso en la vía pública.

8.- Permitir que el zaguán o la acera correspondiente a su inmueble,

negocio o local comercial, etc., sea utilizado para el comercio informal, la

exhibición u otras actividades no autorizadas.

CONTRAVENCIONES DE CUARTA CLASE Y SUS SANCIONES

Serán sancionados con la multa de 100 dólares a quienes cometan las

siguientes contravenciones:

1.- Arrojar escombros, materiales de construcción, chatarra, basura y

desechos en general en la vía pública, quebradas y cauces de ríos.

2.- Usar el espacio público como depósito o espacio de comercialización de

chatarra y repuestos automotrices.

3.- Dejar sucias las vías o espacios públicos tras un evento o espectáculo

público que haya sido organizado sin contar con el permiso de la Dirección

Municipal de Medio Ambiente.

4.- Orinar o defecar en los espacios públicos.

Page 144: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

129

CONTRAVENCIONES DE QUINTA CLASE Y SUS SANCIONES

Serán sancionados con una multa de 200 dólares a quienes cometan las

siguientes contravenciones:

1.- Mezclar y botar la basura doméstica con basura tóxica, biológica,

contaminada, radioactiva u hospitalaria.

2.- No respetar la recolección diferenciada de los desechos.

3.- Atraso o falta de pago por el servicio de recolección de basura.

4.- No disponer los residuos industriales y peligrosos según lo establecido

en esta ordenanza.

5.- Propiciar la combustión de materiales que generen gases tóxicos.

6.- Impedir u obstaculizar la prestación de los servicios de aseo urbano en

una o varias de sus diferentes etapas (barrido, recolección, transporte,

transferencia y disposición final).

7.- Las empresas públicas o privadas que comercialicen o promocionen sus

productos o servicios a través de vendedores ambulantes o informales, con

o sin autorización municipal, que no cuenten con las medidas necesarias

para evitar la generación de desperdicios en las calles, aceras y/o espacios

públicos en general.

Artículo 46.- REINCIDENCIA EN LAS CONTRAVENCIONES.- Quien

reincida en la violación de las disposiciones de esta sección será

sancionado, cada vez, con un recargo del cien por ciento sobre la última

sanción y deberá ser denunciado ante las autoridades competentes.

Artículo 47.- COSTOS.- Las multas no liberan al infractor del pago de los

costos en que incurra la Municipalidad, o cualquier otra en estos temas de

su competencia, para remediar o corregir el daño causado.

Artículo 48.- ACCION PÚBLICA.- Se concede acción pública para que

cualquier ciudadano pueda denunciar ante la Dirección Municipal de

Servicios Básicos y /o Policía Nacional las infracciones a las que se refiriere

Page 145: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

130

este capítulo. La aplicación de las multas y sanciones determinadas en esta

sección serán impuestas a los contraventores por el comisario/a municipal y

para su ejecución contarán con la asistencia de la policía municipal y de ser

necesario, con la fuerza publica, sin perjuicio de las acciones civiles y

penales que podrían derivarse por la violación o contravención de las

normas establecidas en la presente sección.

Artículo 49.- CONTRAVENTORES Y JUZGAMIENTO.- Todo ciudadano

que contravenga las disposiciones de la presente ordenanza será

sancionado de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida y de

respetando el debido proceso. En el caso de menores de edad, serán

responsables sus padres o representantes legales. Los contraventores

serán sancionados por el comisario/a municipal, sin perjuicio de las

sanciones que se deriven o puedan ser impuestas por otras autoridades.

Para el control y juzgamiento de los infractores y reincidentes, el

comisario/a llevará un registro de datos.

Artículo 50.- DE LAS MULTAS RECAUDADAS Y SU FORMA DE

COBRO.- El 70% de los fondos recaudados por concepto de multas

cobradas a los contraventores, formarán parte del Fondo Ambiental que

dispondrá la Dirección Municipal de Servicios Básicos para consolidar el

sistema de gestión integral de residuos sólidos en la ciudad y el 30%

formará parte de los ingresos percibidos por la Comisaría Municipal para la

capacitación de sus funcionarios.

Cuando el contraventor sea dueño de un bien inmueble y no comparezca, la

multa que corresponda, más los intereses, se cobrará en la carta del

impuesto predial, para lo cual la Dirección Municipal de Servicios Básicos

deberá remitir el listado y detalle de los infractores en forma periódica a la

Dirección Financiera, para que se incluya esta multa en el título

correspondiente.

Cuando el contraventor sea dueño de un establecimiento comercial y no

cancele la multa correspondiente, se procederá a la clausura temporal de su

negocio, hasta que cumpla con sus obligaciones ante la Comisaría

Municipal y, de no hacerlo, se cancelará su patente municipal.

Page 146: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

131

Cuando el contraventor de primera clase no disponga de recursos y no sea

propietario de bienes inmuebles, el Comisario Municipal, podrá permutar la

multa por cuatro horas de trabajo en la limpieza de los espacios públicos del

cantón.

CAPITULO IX:

DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 51.- Los inspectores de la Dirección de Servicios Básicos o la

comisaría municipal, los policías municipales y el personal designado para

el efecto, están obligados a presentar los partes por escrito de todo cuanto

se relaciona con el aseo de la ciudad; en base a estos documentos se

procederá a la citación y sanción respectiva.

Artículo 52.- Se concede acción popular para la denuncia de cualquier

infracción a las disposiciones de esta Ordenanza, guardándose absoluta

reserva del nombre del denunciante.

Artículo 53.- La Dirección Municipal de Servicios Básicos a través del

Departamento de Relaciones Públicas del Gobierno Municipal, propenderá

a mantener un espacio de una hora semanal o su equivalente, para la

difusión de programas encaminados a sensibilizar a la ciudadanía en

materia de higiene y salubridad, a través de los medios de difusión colectiva

hablados, escritos y televisivos.

CAPITULO X:

DE LAS TASAS Y COBROS

Artículo 54.- La Dirección Municipal de Medio Ambiente deberá,

anualmente, presentar un informe de análisis de las tasas por cobrar a la

ciudadanía por el servicio de aseo, justificando el valor en función del

manejo integral que realiza (barrido, recolección, transporte, tratamiento,

disposición final).

Page 147: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

132

Artículo 55.- El cobro del servicio de aseo se lo realizará a la ciudadanía a

través de la planilla de luz por medio de un convenio celebrado entre la

CNEL y la Municipalidad.

Artículo 56.- Sobre el monto total mensual de consumo de energía eléctrica

se aplicará las tasas equivalentes por concepto de recolección de basura y

desechos sólidos, a todos los clientes de la Corporación Nacional de

Electrificación que se encuentran dentro de la Jurisdicción del Cantón

Pucará, según el cuadro siguiente, excepto los que probaren que no reciben

el servicio de recolección de basura.

SECTOR RESIDENCIAL

COSTO DIRECTO DE CONSUMO DE LUZ POR SERVICIO DE

RECOLECCION

De 0,00 hasta 7,00 USD 0.50

De 8,00 hasta 14,00 USD 1.00

De 15,00 hasta 21,00 USD 1.50

De 22 en adelante 2.00

En las Parroquias el pago será de 1USD

SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL. COSTO DIRECTO DE CONSUMO

DE LUZ POR SERVICIO DE RECOLECCION

De 0,00 hasta 7.00 USD 1.00

De 8,00 hasta 14,00 USD 2.00

De 15,00 hasta 21,00 USD 3.00

De 22,00 hasta 30,00 USD 4.00

De 31,00 en adelante 5.00

Page 148: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

133

La Dirección Financiera Municipal deberá mantener una cuenta individual

para el depósito de dichos fondos.

DISPOSICION TRANSITORIA

La presente Ordenanza será difundida en los diferentes medios de

comunicación durante el lapso de 90 días, a partir de la aprobación del

Ilustre Concejo, con el objeto de que la ciudadanía tenga pleno

conocimiento de los deberes, derechos y obligaciones que constan en ella.

DISPOSICION GENERAL PRIMERA.- Normas Supletorias.- En todo

cuanto no se encuentre contemplado en esta ordenanza se estará a lo

dispuesto en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, Código Orgánico Tributario; y demás leyes conexas que

sean aplicables y no se contrapongan.

DEROGATORIA

PRIMERA.- Derogatoria.- Deróguense en fin todas las disposiciones que

se opongan a esta Ordenanza y que sean contrarias; y, todas las

resoluciones y disposiciones que sobre esta materia se hubieren aprobado

anteriormente.

En la ordenanza propuesta se hace referencia a una Dirección de Servicios

Básicos, la cual en la actualidad no esta conformada debido a que no se cuenta con

un orgánico funcional que direccione y regule las actividades realizadas en la

institución. En una reunión sostenida los primeros días del mes de Enero del 2012,

con los funcionarios del GAD de Pucará se determino que debería incluirse en este

orgánico funcional la Dirección de Servicios Básicos. La opinión expresa del autor

es que debería llamarse Dirección de Saneamiento Ambiental, por cuanto este

nombre aborda en un sentido más amplio el tema de los servicios básicos en

conjunto con el saneamiento del ambiente.

El orgánico funcional hasta el momento solo se encuentra en propuesta,

debiéndose ejecutarse y debatirse en el pleno del consejo para su aprobación

respectiva.

Page 149: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

134

4.8 Propuesta de sitio para disposición final de residuos sólidos

En un trabajo conjunto con los técnicos de la municipalidad de Pucará y con

la ayuda de programas informáticos como: ArcGIS 9 e ILWIS que sirven para el

trazado de mapas (ver anexo de mapas) y con el estudio preliminar del PDOT del

cantón, se ejecuto la técnica de mapas sobrepuestos descrita en el capítulo de

Metodología, se consiguieron determinar los lugares más apropiados para poder

emplazar un relleno sanitario, los mismos que se pueden observar en los mapas

presentados en los anexos.

Además de la metodología propuesta, se revisó las consideraciones de la

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL

DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, propuesta Libro VI del TULAS del

MAE.

Se han considerado cuatro alternativas: en los sectores de San Rafael de

Zharug; en el trayecto de la vía Tablón-Pucará aproximadamente 1 Km del centro

cantonal; otra posible ubicación en una vía en proyecto Zumos-Deuta que enlazaría

las comunidades de Ñugropamba, Pingullo, San Antonio de Ñugro y Yunga Corral;

como una última alternativa se encuentra una pequeña área próxima a la

comunidad de Yunga Corral y Pingullo.

En los mapas de ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DEL RELLENO

SANITARIO MUNICIPAL DE PUCARÁ (ver anexos) la zona que se encuentra de

morado es la que cumple con las consideraciones técnicas de espesor

permeabilidad, pendiente, textura, distancia de las fuentes de agua superficiales y

otras disposiciones que se deben tener en cuenta en el momento de elegir el sitio

de disposición final de los residuos sólidos. Además se debe tomar en cuenta otros

factores para lo cual se hará un estudio de campo exhaustivo.

En la alternativa 2 mostrada en el mapa (ver anexos) las zonas de color

amarillo son las que cumplen con los requisitos. Parece una alternativa muy

apropiada por encontrarse muy próxima al centro cantonal (aproximadamente 1

Km), pero se encuentra muy distante de las comunidades de la zona media y baja

del cantón (ver mapa de comunidades) lo cual implicaría costos de transporte muy

elevados.

Page 150: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

135

Además se considera una tercera alternativa (zonas de color azul) con muy

pocas probabilidades de ser elegida, por tratarse de un bosque protector y ser una

zona de recarga hídrica, la distancia a los centros de producción de RSM es

también un factor limitante para este sector, esta área se encuentra cerca del sector

de Ñugropamba (ver mapa de anexos alternativa 3).

Finalmente, se tiene una cuarta alternativa ubicada muy próxima a la

comunidad de Pingullo entre la longitud oeste 79°20’0” y de latitud sur 3°17’40” (ver

mapa de ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

MUNICIPAL DE PUCARÁ -4). Este sector presenta condiciones favorables por el

clima relativamente seco que presenta aunque la mayor desventaja es las

pendientes pronunciadas que presenta como se observa en la figura 17.

En conclusión se tiene que el sector mas estratégico concertado hasta el

momento, se encuentra en el territorio de la parroquia San Rafael de Zharug, el

mismo que se encuentra muy próximo a la longitud oeste 79°33’5” y de latitud sur

3°16’5” (ver mapa de ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DEL RELLENO

Figura 17: Sector de las Comunidades Pingullo Yunga Corral.

Page 151: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

136

SANITARIO MUNICIPAL DE PUCARÁ -3), las zonas marcadas de color naranja

son las que indican pendientes entre 0 y 12 %, en el estudio de campo efectuado se

constató lo indicado en el mapa (ver figura 18). Además se observó que la

composición del suelo es arcilloso lo que nos proporciona la información de la

permeabilidad del mismo, las fuentes de agua se encuentran a una considerable

distancia de este terreno, su uso actual es pasto para la actividad ganadera, se

puede acceder al terreno mediante un camino a una distancia aproximada de 1 Km

de la vía Tendales-San Rafael de Zharug-Pucará desde el redondel de Tullusiri, la

distancia de los centros poblados es considerable y además es el lugar más central

a los centros de generación de RSM.

Esta propuesta definida inicialmente debe ser analizada profundamente y

evaluando todos los criterios de selección, deberá demostrarse con los estudios de

campo respectivos y las demás consideraciones que se deben tomar en cuenta

para su aprobación.

Figura 18: Localización de Sitio para emplazar Relleno Sanitario, Planta compostadora y centro de recuperación de materiales.

Page 152: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

137

Figura 19: Alternativa como posible sitio para emplazamiento de instalaciones.

Page 153: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

138

V ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Análisis caracterización de residuos sólidos

Los resultados de la presente investigación se han desarrollado de manera

sistemática, siguiendo la metodología más apropiada y válida para estudios de este

tipo. Estos resultados obtenidos contribuyen en el desarrollo del Plan de Gestión

Integral de Desechos Sólidos para el cantón Pucará de la provincia del Azuay.

Además de ser una parte complementaria el Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial, que están ejecutando las diferentes municipalidades del País con el

propósito de que le sean asignados los recursos en los años posteriores.

5.2 Análisis de generación per cápita y el total diario de Residuos

Sólidos

De la generación per cápita en base a la bibliografía revisada, se puede

definir que los datos obtenidos en esta investigación son los mas acertados, por

cuanto el valor obtenido (0,58 Kg/hab/día) considerando los habitos de consumo y

el grado de desarrollo de esta localidad, se encuentra en un rango muy próximo a

los estudios ejecutados en otras localidades con similares caracteristicas.

5.3 Análisis de la Densidad de los Residuos

La densidad suelta de los residuos sólidos varía dependiendo de la

composición de los mismos en este estudio se determinó en promedio una

densidad de 430 Kg/m3, la composición de residuos orgánicos en mayor proporción

(54%) y la presencia de tierra como característica principal en los RSM generados,

es el principal factor para que la densidad determinada sea relativamente alta.

5.4 Análisis del sitio para la disposición final de los Residuos Sólidos

El sitio indicado como la opción más apropiada para el emplazamiento de

instalaciones de recuperación, reciclaje, tratamiento y disposición final de residuos

sólidos; aun no puede ser considerado como una alternativa definitiva por cuanto se

debe realizar todos los estudios respectivos para la aprobación de mencionado

sector.

Deberá recurrirse al conceso con los pobladores de la zona afectada, buscar

financiamiento mediante el MAE con la finalidad de realizar los estudios respetivos,

Page 154: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

139

definir criterios de valorización del terreno y las demás aspectos que se deben tener

en cuenta.

Si el sitio determinado es descartado como posible alojamiento de estas

instalaciones se deberán analizar las demás alternativas planteadas en este

estudio.

Como una opción poco viable por los gastos de transporte y operación del

sistema, se puede analizar la posibilidad de transportar los desechos sólidos hasta

el Relleno Sanitario de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo

Integral de la Cuenca del Jubones ubicada en el sector Huascachaca del cantón

Santa Isabel o firmar convenio con el cantón Pasaje para que los residuos sean

depositados en el Relleno Sanitario del mismo.

Cualquiera que fuere la alternativa escogida, en Pucará deberá

implementarse sistemas de separación selectiva, recuperación, reducción y

reciclaje de RSM; con la finalidad de minimizar los costos de transporte y

tratamiento de estos desechos.

El sector de Huascachaca se encuentra a unos 40 Km del centro cantonal

de Pucará y el trayecto más corto hacia este es por la vía Minas-Tablón-Pucará,

atravesando sectores muy poco consolidados, por lo tanto el recorrido hacia el

Relleno Sanitario seria escasamente aprovechado.

La ciudad de Pasaje se encuentra a 69 Km del centro cantonal de Pucará, el

trayecto que se debe seguir para llegar hasta la misma es la vía Pucará-San Rafael

de Zharug-Tendales, luego por la vía Cuenca-Girón-Pasaje. En esta ruta se

atraviesa la mayoría de los centros poblados mayormente consolidados del cantón,

presentándose una alternativa muy prometedora para la ejecución de una ruta de

recolección de RSM.

5.5 Análisis del estudio financiero

Con el objeto de plasmar este PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN PUCARÁ, se ha desarrollado con los datos

obtenidos en esta investigación, un perfil de proyecto con el firme propósito de que

sea elevado a proyecto.

Page 155: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

140

Para estimar costos aproximados de la ejecución de un proyecto de esta

naturaleza se han realizado cálculos respectivos considerando la gran mayoría de

aspectos y lineamientos en los que se debe trabajar, además se han definido

objetivos específicos para el desarrollo del mismo los cuales se detallan a

continuación:

Determinar la producción y caracterizar los residuos sólidos.

Implementar un sistema de Gestión Integral de Residuos

Sólidos.

Desarrollar un programa de sensibilización para la clasificación

de los desechos en colectores debidamente normados, para su

disposición final.

Establecer políticas públicas que permitan un manejo adecuado

de los residuos.

Varios de estos objetivos ya han sido abordados en este trabajo, teniéndose

que complementar estudios específicos que se requieren en cada caso.

5.5.1 Metas y Actividades

En la tabla 23 se resume las metas o propósitos y las actividades que deben

realizarse para la implementación de este plan:

Tabla 23: Metas y actividades propuestas para la implementación del proyecto.

METAS: ACTIVIDADES:

1. DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

1.1. Determinación del Universo y unidades muéstrales. Alquiler de balanza

1.2. Análisis y validación de la muestra Coordinación del muestreo

1.3. Análisis clasificación, tipología y composición física de los residuos

Uso de Operadores

1.4. Análisis y determinación de generación per cápita y densidad de los R.S.

Procesamiento de datos

Movilización

2. IMPLEMENTAR UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2.1. Análisis de equipamiento para recolección y transporte del sistema de tratamiento y recolección de

R.S.

Adquisición de vehículo de compactador (capacidad 10 m3)

Page 156: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

141

Adquisición de contenedores con ruedas

Adquisición de implementos de seguridad y protección y herramientas

2.1.1. Diseño de rutas y equipos para recolección Diseño de rutas de recolección de residuos sólidos

para su respectiva optimización

2.1.2. Implementación de contenedores normados.

Compra Contenedores a ser colocados en zonas de difícil acceso (2 - 2,5 m

3) 2 colores

Contenedores a ser colocados en zonas estratégicas para promover la separación de residuos sólidos

(1,5 m3) 66 comunidades por 2 colores

Bolsa de Polietileno de dos colores a distribuir a un sector de la población

2.2. Selección de los sitios para la implementación de las estaciones de transferencia, centros de recuperación y

compostaje de residuos sólidos.

Definir los sitios para el emplazamiento de las instalaciones de estaciones de transferencia,

centros de recuperación y compostaje de residuos sólidos

2.2.1. Diseño de las estaciones de transferencia, selección, recuperación y compostaje de residuos sólidos.

Elaboración de planos de las instalaciones

2.3. Construcción de infraestructura de reaprovechamiento mecanizado

Área de recepción de residuos sólidos inorgánicos

Construcción de Galpón de reciclaje

Construcción de composteras en sectores estratégicos

Equipo de volteo

pH metro

Termómetro

Manguera para riego

Letreros de identificación de camas de compost

Banda transportadora para descarga

Poza de tratamiento de lixiviados

2.3.1. Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento

Carritos para transportar residuos segregados 1,0 a 1,5 m3

Prensa embaladora

Contenedor de rechazo de Residuos

Balanza Mecánica

2.3.2. Capacitación de personal en reaprovechamiento

Programa de Capacitación

Local y equipos de proyección y amplificación

2.4. Recopilación de información y criterios técnicos para el diseño de rellenos sanitarios.

2.4.1. Análisis y selección de sitio para la disposición final

Definir sitio relleno sanitario

Toma de muestras de suelo

Page 157: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

142

Geología e hidrología y riesgos

Análisis y Laboratorio químico

Análisis y Laboratorio físico

Levantamiento topográfico para el emplazamiento

de instalaciones.

2.4.2. Diseño preliminar del relleno sanitario Diseños estructurales y arquitectónico

2.4.3. Realización de estudio de impacto ambiental Estudio de Impacto Ambiental

2.5. Implementación de un relleno sanitario. Adquisición de terreno (2 hectáreas)

Legalización del terreno compra

Construcción de Relleno Sanitario

2.6. Análisis de los costos de producción e implementación de tasas para la recolección y tratamiento de los R.S.

Elaboración de un programa de Capacitación para el personal técnico, administrativo y financiero.

Elaboración de base de datos de contribuyentes

Elaboración de estrategias de optimización de

cobranza

Implementación de un sistema de supervisión y

monitoreo del servicio

2.7. Clausura de Botaderos de basura a cielo abierto. Cierre de Botaderos de basura a cielo abierto.

3. DESARROLAR UN PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS EN COLECTORES DEBIDAMENTE NORMADOS, PARA SU DISPOSICIÓN FINAL.

3.1. Capacitación y concientización de los recursos humanos en el manejo, clasificación, selección y recuperación de los

residuos sólidos Facilitador (Sociólogo)

Elaboración del programa

Capacitación de promotores vecinales

Local y equipos de proyección y amplificación

3.1.1. Programa de sensibilización y capacitación en los centros educativos, organizaciones y otras instituciones

para el reciclaje de los residuos sólidos. Elaboración de programa

Movilización

Local y equipos de proyección y amplificación

3.2. Campañas de recolección selectiva de residuos sólidos Talleres de sensibilización y concienciación

3.3. Capacitación comunitaria y difusión mediante los diferentes medios de comunicación (radio, afiches,

volantes, folletos, etc.) en la clasificación y almacenamiento de RS.

Campaña de sensibilización y concientización radial (1 año)

Elaboración de afiches, trípticos y calendarios

Pintado de murales en sectores estratégicos

Page 158: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

143

3.4. Capacitación en Seguridad industrial y salud ocupacional.

Programa preventivo de seguridad ocupacional

Local y equipos de proyección y amplificación

4. ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN UN MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS.

4.1. Generación de ordenanzas para el uso y disposición de los Residuos Sólidos no peligrosos, peligrosos y especiales.

Elaboración de Ordenanzas

4.2. Socialización de la ordenanza para el manejo de los residuos sólidos

Socialización de Ordenanzas

4.3. Incorporar a los recicladores informales Legalización de Organizaciones de Recicladores

informales

Elaboración: Autor

5.5.2 Costos de implementación del proyecto

Los costos de implementación del proyecto se resumen según la tabla

siguiente:

Tabla 24: Costos de implementación del proyecto de GIDS del Cantón Pucará.

Código ACTIVIDADES: Unidad Cantidad Costo Unitario

Total

01. 1. DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

01.01 Alquiler de balanza día 10 5,00 50,00

01.02 Coordinador del muestreo día 10 30,00 300,00

01.03 Operadores jornal 30 15,00 450,00

01.04 Procesamiento de datos día 5 30,00 150,00

01.05 Transporte flete 2 50,00 100,00

02. 2. IMPLEMENTAR UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

02.01 Adquisición de vehículo de compactador (capacidad 10 m3)

unidad 1 75000,00 75.000,00

02.02 Adquisición de contenedores con ruedas unidad 15 20,00 300,00

02.03 Adquisición de implementos de seguridad y protección y herramientas

global 1 3000,00 3.000,00

02.04 Diseño de rutas de recolección de residuos sólidos para su respectiva optimización

consultoría 1 4000,00 4.000,00

02.05 Contenedores a ser colocados en zonas de difícil acceso (2 - 2,5 m

3) 2 colores

unidad 5 100,00 500,00

02.06

Contenedores a ser colocados en zonas estratégicas para promover la separación de residuos sólidos (1,5 m3) 66 comunidades por 2 colores

unidad 132 12,00 1.584,00

02.07 Bolsa de Polietileno de dos colores a distribuir a un sector de la población

unidades 1000 0,09 90,00

Page 159: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

144

02.08

Definir los sitios para el emplazamiento de las instalaciones de estaciones de transferencia, centros de recuperación y compostaje de residuos sólidos

salida 2 50,00 100,00

02.09 Elaboración de planos de las instalaciones global 1 2500,00 2.500,00

02.10 Área de recepción de residuos sólidos inorgánicos

global 1 54000,00 54.000,00

02.11 Construcción de Galpón de reciclaje global 1 80000,00 80.000,00

02.12 Construcción de composteras en sectores estratégicos

global 10 500,00 5.000,00

02.13 Equipo de volteo global 10 50,00 500,00

02.14 pH metro unidad 2 400,00 800,00

02.15 Termómetro unidad 2 15,00 30,00

02.16 Manguera para riego metro 200 0,35 70,00

02.17 Letreros de identificación de camas de compost

global 5 5,00 25,00

02.18 Banda transportadora para descarga unidad 1 500,00 500,00

02.19 Poza de tratamiento de lixiviados unidad 1 500,00 500,00

02.20 Carritos para transportar residuos segregados 1,0 a 1,5 m3

unidad 1 100,00 100,00

02.21 Contenedor de rechazo de Residuos unidad 1 100,00 100,00

02.22 Balanza Mecánica unidad 1 1000,00 1.000,00

02.23 Programa de Capacitación horas 16 10,00 160,00

02.24 Local y equipos de proyección y amplificación horas 16 20,00 320,00

02.25 Definir sitio relleno sanitario Superposición

de mapas 1 30,00 30,00

02.26 Toma de muestras de suelo salida 5 25,00 125,00

02.27 Geología e hidrología y riesgos mes 1 1500,00 1.500,00

02.28 Análisis y Laboratorio químico Global 1 2350,00 2.350,00

02.29 Análisis y Laboratorio físico Global 1 4250,00 4.250,00

02.30 Levantamiento topográfico para el emplazamiento de instalaciones.

Global 1 500,00 500,00

02.31 Diseños estructurales y arquitectónico estudio 2 2500,00 5.000,00

02.32 Estudio de Impacto Ambiental consultoría 4 1000,00 4.000,00

02.33 Adquisición de terreno (2 hectáreas) hectárea 2 8000,00 16.000,00

02.34 Legalización del terreno compra abogado 1,5 1600,00 2.400,00

02.35 Construcción de Relleno Sanitario

1 100000,00 100.000,00

02.36 Elaboración de un programa de Capacitación para el personal técnico, administrativo y financiero.

días 5 30,00 150,00

02.37 Elaboración de base de datos de contribuyentes

días 5 30,00 150,00

02.38 Elaboración de estrategias de optimización de cobranza

días 5 30,00 150,00

Page 160: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

145

02.39 Implementación de un sistema de supervisión y monitoreo del servicio

días 5 30,00 150,00

02.40 Cierre de Botaderos de basura a cielo abierto. global 1 2000,00 2.000,00

03. 3. DESARROLAR UN PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS EN COLECTORES DEBIDAMENTE NORMADOS, PARA SU DISPOSICIÓN FINAL.

03.01 Facilitador (Sociólogo) mes 2 1000,00 2.000,00

03.02 Elaboración del programa mes 1 500,00 500,00

03.03 Capacitación de promotores vecinales horas 20 10,00 200,00

03.04 Local y equipos de proyección y amplificación horas 20 20,00 400,00

03.05 Elaboración de programa días 5 30,00 150,00

03.06 Transporte global 1 200,00 200,00

03.07 Local y equipos de proyección y amplificación horas 16 20,00 320,00

03.08 Talleres de sensibilización y concienciación global 67 50,00 3.350,00

03.09 Campaña de sensibilización y concientización radial (1 año)

global 1 2000,00 2.000,00

03.10 Elaboración de afiches, trípticos y calendarios global 1 500,00 500,00

03.11 Pintado de murales en sectores estratégicos global 10 100,00 1.000,00

03.12 Programa preventivo de seguridad ocupacional

horas 16 10,00 160,00

03.13 Local y equipos de proyección y amplificación horas 16 20,00 320,00

04. 4. ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN UN MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS.

04.01 Elaboración de Ordenanzas días 5 60,00

300,00

04.02 Socialización de Ordenanzas días 30 20,00

600,00

04.03 Legalización de Organizaciones de Recicladores informales

días 5 30,00

150,00

04.04 Definición del personal de la dirección para implementación del PGIRS

meses 12 1100 13200

SUB TOTAL PROYECTO 395.334,00

IMPREVISTOS 5% 19.766,70

TOTAL PROYECTO USD$ 415.100,70

Elaboración: Autor

5.5.3 Costos en la etapa de Post Inversión

Además se deben proyectar los costos de post inversión, es decir lo que

costara el mantener activo el sistema en su permanencia en el tiempo:

Page 161: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

146

Tabla 25: Costos de Post Inversión del proyecto.

Costos de la prestación del servicio con Proyecto

SERVICIO DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS

CONCEPTO DEL GASTO CANT.

REMUNERAC.

% COSTO COSTO

ANUAL TOTAL

APLICADO MENSUAL ANUAL

REMUNERACIONES

3.426,95

41.123,44

Sueldos:

1.048,77

12.585,27

Administrador de Servicio 1

15.000,00

0,75

937,50

11.250,00

Recaudador 1

6.676,36

0,20

111,27

1.335,27

Salarios:

2.378,18

28.538,17

Jornaleros Recolección y barrido 5

28.538,17

1,00

2.378,18

28.538,17

Jornaleros Relleno Sanitario y Centro de Reciclaje

4

22.830,53

1,00

1.902,54

22.830,53

Servicios

Transporte desechos sólidos Zona Alta 1

1.000,00

12.000,00

Transporte desechos sólidos en Zona Media 1

1.000,00

12.000,00

Transporte desechos sólidos en Zona Baja 1

1.000,00

12.000,00

Suministros y Materiales

336,67

4.040,00

De oficina

20,00

240,00

De aseo y limpieza

50,00

600,00

Uniformes y prendas de protección 8

166,67

2.000,00

Herramientas menores

100,00

1.200,00

TOTAL COSTO DEL SERVICIO DE RECOLECCION DE DESECHOS SÓLIDOS USD$

3.763,62

73.701,61

Elaboración: Autor

De la tabla anterior se estima que para el mantenimiento del proyecto se

requiere un inversión anual muy aproximada de USD$ 73.701,61 a la fecha de

ejecutado el proyecto, puesto que existe valores incrementables que pueden

interferir en este cálculo.

Para el proyecto se requerirá de un técnico que administre el servicio,

además se requerirá la ampliación de rutas de recolección de residuos sólidos por

lo que se incrementara el número de obreros y la adquisición de un vehículo para la

recolección. Se requerirá que 4 obreros trabajen en el relleno sanitario donde

deberá funcionar el centro de recuperación de materiales reciclables y elaboración

de compost.

Page 162: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

147

5.5.4 Cronograma de Actividades

Las actividades a ejecutarse deberían realizarse de acuerdo al cronograma

detallado en la tabla 26, para un tiempo de vida útil aproximado del proyecto de 10

años, a partir del inicio de su ejecución.

5.5.5 Duración del proyecto y vida útil

El tiempo estimado para la implementación del proyecto es de 18 meses, en

los cuales se ejecutaran las actividades contempladas en el cronograma propuesto

anteriormente.

La vida útil del proyecto hasta el cierre del relleno sanitario está proyectada

para 10 años de operación. Se ha considerado el relleno sanitario para disponer el

total de residuos producidos a nivel cantonal, pero a medida que funcionen los

sistemas de recuperación y reciclaje, esto nos brindara mayor tiempo de vida útil

para el mismo.

5.5.6 Beneficiarios

Los Beneficiarios directos del proyecto lo constituyen los habitantes del

cantón Pucará. El desarrollo social y económico con la protección ambiental

requieren del manejo y empleo adecuado de las técnicas y normas existentes tanto

constructivas como operativas, la administración eficiente del ambiente y de los

recursos naturales, a través de la aplicación de criterios de control, prevención y

conservación, a fin de propender a un mejor nivel de vida para los beneficiarios del

proyecto.

Page 163: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

148

Tabla 26: Cronograma de actividades.

ACTIVIDADES: Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022

I. PRE-INVERSIÓN

II. INVERSIÓN

1. DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

1.1. Determinación del Universo y unidades muéstrales.

1.2. Análisis y validación de la muestra 1.3. Análisis clasificación, tipología y composición física de los residuos

1.4. Análisis y determinación de generación per cápita y densidad de los R.S.

2. IMPLEMENTAR UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2.1. Análisis de equipamiento para recolección y transporte del sistema de tratamiento y recolección de R.S.

2.1.1. Diseño de rutas y equipos para recolección

2.1.2. Implementación de contenedores normados.

2.2. Selección de los sitios para la implementación de las estaciones de transferencia, centros de recuperación y compostaje de residuos sólidos.

Page 164: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

149

2.2.1. Diseño de las estaciones de transferencia, selección, recuperación y compostaje de residuos sólidos.

2.3. Construcción de infraestructura de reaprovechamiento mecanizado

2.3.1. Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento

2.3.2. Capacitación de personal en reaprovechamiento

2.4. Recopilación de información y criterios técnicos para el diseño de rellenos sanitarios.

2.4.1. Análisis y selección de sitio para la disposición final

2.4.2. Diseño preliminar del relleno sanitario

2.4.3. Realización de estudio de impacto ambiental

2.5. Implementación de un relleno sanitario.

2.6. Análisis de los costos de producción e implementación de tasas para la recolección y tratamiento de los R.S.

2.7. Clausura de Botaderos de basura a cielo abierto.

3. DESARROLAR UN PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS EN COLECTORES DEBIDAMENTE NORMADOS, PARA SU DISPOSICIÓN FINAL.

Page 165: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

150

3.1. Capacitación y concientización de los recursos humanos en el manejo, clasificación, selección y recuperación de los residuos sólidos

3.1.1. Programa de sensibilización y capacitación en los centros educativos, organizaciones y otras instituciones para el reciclaje de los residuos sólidos.

3.2. Campañas de recolección selectiva de residuos sólidos

3.3. Capacitación comunitaria y difusión mediante los diferentes medios de comunicación (radio, afiches, volantes, folletos, etc.) en la clasificación y almacenamiento de RS.

3.4. Capacitación en Seguridad industrial y salud ocupacional.

4. ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN UN MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS.

4.1. Generación de ordenanzas para el uso y disposición de los Residuos Sólidos no peligrosos, peligrosos y especiales.

4.2. Socialización de la ordenanza para el manejo de los residuos sólidos

4.3. Incorporar a los recicladores informales

III. POST INVERSIÓN

Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido

Page 166: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

151

Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección

Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico, Administrativo y Financiero Operación y Mantenimiento de las acciones de Sensibilización y Concientización

Ejecución del Plan de Manejo Ambiental Cierre de Relleno Sanitario (cierre progresivo de celdas)

Page 167: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

152

Además los beneficiarios indirectos los constituyen los habitantes de los

cantones aledaños, porque esta manera estaríamos previniendo la contaminación

de las aguas, que se conducen por los causes de los ríos hasta llegar a los océanos

arrastrando lo que se encuentre en su paso.

Por otra parte se beneficiarían los turistas que pueden visitar ambientes

libres de contaminación y observar un paisaje más agradable.

5.5.6.1 Beneficios económicos

Los beneficios económicos están relacionados principalmente con:

La reducción de los costos privados de tratamiento de enfermedades

asociadas a la inadecuada gestión de la basura.

La posibilidad de mejorar la recaudación financiera por parte de la

población al constatar un mejor servicio de limpieza pública.

El incremento de las oportunidades de negocios comercio y turísticos

(hospedaje, restaurantes, etc.) por la mejora de las condiciones

ambientales que redundarían en la mejora de los ingresos de la

población (mejor valoración de los inmuebles).

La posibilidad de establecer convenios con empresas recicladoras

para la comercialización de productos reciclables, y de esta manera

optimizar recursos no renovables.

5.5.6.2 Beneficios sociales

Los beneficios sociales están relacionados fundamentalmente con la

reducción de los riesgos de contagio de la población con enfermedades asociadas

a la basura, tales como enfermedades diarreicas, parasitarias y respiratorias. La

mejora ambiental tiene implícita la reducción de los agentes vectores o mecanismos

de contagio de las personas y por consiguiente otorga beneficios reales a la

población.

Estos beneficios sociales permiten a los pobladores atendidos por el

proyecto puedan incrementar su nivel de bienestar, producto de la realización del

mismo.

Page 168: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

153

5.5.6.3 Beneficios ambientales.

Los beneficios ambientales están relacionados principalmente con las

acciones que realizarán la población para evitar el deterioro del medio ambiente o

su entorno de vida; especialmente con el impacto que generan los residuos sólidos

en el ambiente visual, en la fauna y flora de la ciudad de Pucará.

5.6 Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos

El detalle de estos indicadores se presenta según el marco lógico siguiente:

Tabla 27: Marco lógico para la implementación del proyecto.

Resultados Indicadores Medios de verificación

Supuestos

FIN:

Mejora de la calidad de vida de los habitantes del catón Pucará.

Disminución de enfermedades en

un 5% (Salmonelosis,

Fiebre Tifoidea, Cólera, Disentería)

Encuestas a la población

Registros de los establecimiento

s de salud

Elevada y constante

participación de la población

PROPÓSITO:

Implementar un plan integral y adecuado para el manejo residuos sólidos que se generan en el cantón Pucará, sensibilizando a la población en la preservación del ambiente, procurando que este problema pase a convertirse en una fuente alternativa de desarrollo sostenible para el cantón.

-El 60 % de Residuos Sólidos son recuperados en compostaje y comercialización.

-El 40 % de los Residuos Sólidos

son dispuestos en un relleno Sanitario.

-El 100% de los botaderos

existentes son clausurados en los dos primeros años

de operación del

relleno sanitario.

Registro de volúmenes y

pesos de residuos que ingresan al

relleno sanitario.

Registro de cantidad de

residuos orgánicos

convertidos en compost.

Informes de inspección y

fotos.

Voluntad municipal de que el relleno sanitario y los

centros recuperación de materiales sean operados y mantenidos

eficientemente.

COMPONENTES:

1. DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS

SOLIDOS.

El 100% de los residuos

recolectados son pesados y

separados en componentes

para su recuperación.

Registro de peso de residuos

sólidos. Registro de

comercialización de Residuos.

Datos confiables de la población y del

personal encargado del

muestreo

Page 169: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

154

1.1. Determinar la producción de residuos sólidos.

70 familias participan en el muestreo para

determinación de la PPC.

Cálculo de generación per

cápita

La producción per cápita de

residuos sólidos se

incrementara en 1% anual

2.2. Validar los Datos del muestreo. Se utilizan fórmulas

estadísticas

Registro de cuadros y gráficos

estadísticos

Los Datos son muy

aproximados

2.3. Clasificación de los Residuos Sólidos

Porcentaje (%) de los compontes de

R.S.M.

Registro de componentes en

porcentajes

2.4. Estimar la producción per cápita de producción de residuos sólidos

Producción per cápita de R.S.M. en Kg./hab./día

Registro de la producción per

cápita (PPC)

2. IMPLEMENTAR UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS

El 100% del plan de gestión de

integral de Residuos Sólidos

se encuentra operando.

Informes de inspección y

fotos

2.1. Mejoramiento de la recolección y transporte

Se alcanza un 80% de cobertura del

servicio.

Informes de administradores

del sistema.

Voluntad municipal en la prestación del

servicio de Recolección y

transporte.

2.1.1. Proponer una ruta de recolección que sea la más indicada en la recolección de la basura.

Se cuenta con rutas delimitadas

Rutas de Recolección

Encuestas a la población

2.1.2. Disminuir los riesgos de contaminación por medio de la utilización adecuada de los contenedores para una recolección selectiva de residuos sólidos.

El 100% de las comunidades cuentan con

contenedores para una

recolección selectiva de

residuos sólidos.

2.2. Establecer las bases de diseño de las instalaciones de recuperación de materiales y de los demás tratamientos de acuerdo a la demanda actual y futura de los servicios de gestión.

Se consideran parámetros y

normas para el diseño de

instalaciones para disposición final y recuperación de

R.S.M.

Planos de Arquitectónicos y Estructurales de diseño de instalaciones

Se tiene un estudio

completo de los lugares.

2.2.1. Diseño de instalaciones

2.3. Implementación de un sistema de reaprovechamiento (manual)

Edificaciones de centros de

reaprovechamiento de residuos

Fotos de las Edificaciones

Participación en la

construcción de

composteras comunitarias

2.3.1. Equipamiento para reaprovechamiento

Page 170: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

155

2.3.2. Capacitación de personal

2.4. Establecer las bases de diseño de los rellenos sanitarios, de acuerdo a la demanda actual y futura de los servicios de gestión.

Se consideran parámetros y

normas para el diseño de

instalaciones para disposición final y recuperación de

R.S.M.

Planos de Arquitectónicos y Estructurales de diseño de instalaciones

Se tiene un estudio

completo de los lugares.

2.4.1. Seleccionar sitio para disposición final

2.4.2. Diseño de sitio de disposición final

2.4.3. Estudios de Impacto Ambiental Se consideran los estudios de

impacto ambiental.

Memoria descriptiva del

EIA.

2.5. Utilizar el relleno sanitario para eliminar el impacto ambiental negativo de los tiraderos a cielo abierto.

El 100% de residuos sólidos

no útiles son dispuestos en el

Relleno Sanitario.

Informes de Supervisores y

fotos

La municipalidad

Opera normalmente

las instalaciones del Relleno

Sanitario

2.6. Optimizar los costos de gestión de los residuos sólidos.

La eficiencia de cobranza al año 2 alcanza el 55% y al año 10 alcanza un

80%.

Registro de familias que pagan por el

servicio.

2.7. Eliminar los depósitos clandestinos de basura y los depósitos temporales de residuos sólidos recogidos.

Cierre total de los botaderos existentes

durante el primer año de operación

del relleno sanitario

Reportes del área financiera y

fotos

3. DESARROLAR UN PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA

CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS EN COLECTORES DEBIDAMENTE

NORMADOS, PARA SU DISPOSICIÓN FINAL.

El 70% de la población es

capacitada en separación selectiva de

residuos.

Registros de asistencia y

fotos

Participación mayoritaria de

la población

3.1. Implantar sistemas de capacitación y concientización de los recursos humanos que forman parte de la gestión integral de los residuos sólidos municipales.

El 100% de las organizaciones e instituciones son

capacitadas.

3.1.1. Actividades de educación y difusión que mejoren las conductas y hábitos de la población.

El 100% de las escuelas son

capacitadas en Reaprovechamien

to de Residuos Sólidos.

3.2. Sistematizar la recolección de residuos seleccionados para dirigirlos a centros especializados en la separación fina y la recuperación de

En todas las comunidades se

cuentan con recipientes para la

Informes del Supervisores y

fotos

Page 171: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

156

materiales inertes. separación selectiva de

residuos.

3.3. Orientar a los habitantes hacia la adecuada separación y almacenamiento de los residuos sólidos, desde sus orígenes, para evitar los vectores de enfermedades y los malos olores.

El 50% de las familias entrega

sus residuos clasificados al

cabo de 1 año de iniciada la

recolección selectiva y al año 10 se alcanza un

80%.

Registro de materiales

comportables y reciclables

3.4. Incorporar a todos los servidores de limpieza pública a un orden de higiene y seguridad ocupacional acorde al desempeño de sus labores.

Se realizan controles

trimestrales de las autoridades de

salud y chequeos médicos.

Registro de los centros

médicos.

4. ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN UN MANEJO

ADECUADO DE LOS RESIDUOS.

Se cuenta con ordenanzas

aprobadas para la gestión de

Residuos Sólidos. Se cuenta con un

catastro de Usuarios del Servicio de

Recolección de Residuos Sólidos.

Documento de Ordenanzas Listado de Usuarios

Las Ordenanzas son

socializadas y acatadas por la

población.

4.1. Establecer políticas basadas en planteamientos técnico, legal y económico para combatir eficazmente el deterioro ambiental producido por la mala disposición de los residuos sólidos.

4.2. Establecer un reglamento de recolección y disposición final de residuos sólidos municipales, acorde con los intereses de prevención y valorización de residuos.

4.3. Promover el desarrollo de la industria de reciclaje de los materiales recuperados.

ACTIVIDADES:

1. Los recursos son provistos

de manera oportuna según cronograma de

ejecución

1.1. Determinación del Universo y unidades muéstrales.

Muestreo de la Producción per

cápita de Residuos Sólidos por un monto de USD

1050,00

Registro de Tablas de Datos

1.2. Análisis y validación de la muestra

1.3. Análisis clasificación, tipología y composición física de los residuos 1.4. Análisis y determinación de generación per cápita y densidad de los R.S. 2. 2.1. Análisis de equipamiento para recolección y transporte del sistema de tratamiento y recolección de R.S.

Equipamiento para recolección y

transporte del sistema de

Documentos de la adquisición de

vehículos recolectores

Page 172: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

157

2.1.1. Diseño de rutas y equipos para recolección

tratamiento y recolección de

R.S. por un monto de USD 84474,00

2.1.2. Implementación de contenedores normados.

2.2. Selección de los sitios para la implementación de las estaciones de transferencia, centros de recuperación y compostaje de residuos sólidos.

Estudios y diseños de instalaciones

de recuperación y tratamiento de residuos sólidos por un monto de

USD 2600,00

Planos y diseños

2.2.1. Diseño de las estaciones de transferencia, selección, recuperación y compostaje de residuos sólidos.

2.3. Construcción de infraestructura de reaprovechamiento (manual)

Construcción de infraestructura de reaprovechamient

o mecanizado (manual) por un monto de USD

143605,00

Fotos

2.3.1. Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento 2.3.2. Capacitación de personal en reaprovechamiento 2.4. Recopilación de información y criterios técnicos para el diseño de rellenos sanitarios.

Estudios y determinaciones

de laboratorio para la

implementación de Relleno

Sanitario por un monto de USD

17755,00

Informes Técnicos

2.4.1. Análisis y selección de sitio para la disposición final 2.4.2. Diseño preliminar del relleno sanitario 2.4.3. Realización de estudio de impacto ambiental 2.5. Implementación de un relleno sanitario.

Construcción de Relleno Sanitario por un monto de USD 118400,00

Fotos e informes técnicos

2.6. Análisis de los costos de producción e implementación de tasas para la recolección y tratamiento de los R.S.

Establecimiento de costos de producción e

implementación de tasas para la

recolección y tratamiento de los R.S. por un monto

de USD 600,00

Documentación

2.7. Clausura de Botaderos de basura a cielo abierto.

Clausura de Botaderos de basura a cielo abierto por un monto de USD

2000,00

Documento de liquidación de

obras

3.

Page 173: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

158

3.1. Capacitación y concientización de los recursos humanos en el manejo, clasificación, selección y recuperación de los residuos sólidos

Capacitación y concientización de

los recursos humanos, centros

educativos, organizaciones y

otras instituciones por un monto de

USD 1770,00

Campañas de recolección selectiva de residuos sólidos por un monto de USD 3350,00 Capacitación comunitaria y difusión mediante los diferentes medios de comunicación por un monto de USD 3500,00 Conferencias de capacitación en Seguridad industrial y salud ocupacional por un monto de USD 480,00

Evaluaciones efectuadas a los

asistentes

Informes de ejecución de

campañas educativas

3.1.1. Programa de sensibilización y capacitación en los centros educativos, organizaciones y otras instituciones para el reciclaje de los residuos sólidos.

3.2. Campañas de recolección selectiva de residuos sólidos

3.3. Capacitación comunitaria y difusión mediante los diferentes medios de comunicación (radio, afiches, volantes, folletos, etc.) en la clasificación y almacenamiento de RS.

3.4. Capacitación en Seguridad industrial y salud ocupacional.

4.

4.1. Generación de ordenanzas para el uso y disposición de los Residuos Sólidos no peligrosos, peligrosos y especiales.

Elaboración de Ordenanzas de ordenanzas, socialización y otros por un monto de USD 14250,00

Documentos de Ordenanzas

4.2. Socialización de la ordenanza para el manejo de los residuos sólidos 4.3. Incorporar a los recicladores informales Definición del personal de la dirección para implementación del PGIRS

Elaboración: Autor

5.7 Autogestión y Sostenibilidad

En la siguiente tabla 28 se estimado los beneficios supuestos por concepto de

pago del servicio, venta de materiales reciclables y de producción de compost,

Page 174: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

159

donde podemos estimar de manera aproximada el ingreso anual por concepto de

prestación del servicio.

Page 175: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

160

Tabla 28: Ingresos supuestos por el servicio de recolección de residuos.

Nº Parámetros y supuestos del cálculo de beneficios

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

I.

Ingreso por venta de Servicio de recolección, transporte y disposición final

1453,2 14820 22680 25710 31464 37450 43664 50112 56800 57940 48180

1.1 Cantidad de Residuos producidos (TM/año)

2422 2470 2520 2571 2622 2675 2729 2784 2840 2897 2409

1.2

Costo del servicio de Recolección, transporte y disposición final (USD/TM)

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

1.3

Comportamiento proyectado de la recaudación (nivel actual 3% de la facturación)

3% 30% 45% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 100% 100%

II. Ingresos por la venta de los productos del reciclado.

3247,90 3864,32 4505,76 5171,57 5860,17 6576,49 7319,18 8088,91 8886,36 9712,19 8614,58

2.1 Estimación de recuperación TM/año

217,98 259,35 302,4 347,085 393,3 441,375 491,22 542,88 596,4 651,825 578,16

2.2 Precio de venta del producto USD/TM

14,9 14,9 14,9 14,9 14,9 14,9 14,9 14,9 14,9 14,9 14,9

2.3 Comportamiento proyectado de la Recolección Selectiva

30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80%

III. Ingresos por la venta de compost

43596 51870 60480 69417 78660 88275 98244 108576 119280 130365 115632

Page 176: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

161

Elaboración: Autor

3.1 Cantidad de residuos sólidos orgánicos (TM/año)

290,64 345,8 403,2 462,78 524,4 588,5 654,96 723,84 795,2 869,1 770,88

3.2 Precio de venta del producto (USD/ TM)

150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150

3.3

Comportamiento proyectado de la recolección selectiva de residuos

30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80%

Total USD$

48297,10 70554,32 87665,76 100298,57 115984,17 132301,49 149227,18 166776,91 184966,36 198017,19 172426,58

Page 177: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

162

VI CONCLUSIONES:

En el estudio realizado se estableció que la producción per cápita para el

cantón Pucará es de 0.58 Kg/hab/día; resultado que genera una producción

diaria aproximada de residuos sólidos actualmente de 5.83 TM, de los

cuales el 54 % constituyen desechos orgánicos que pueden ser

aprovechados como compost, el 32% lo constituyen materiales reciclables

que pueden ser devueltos a la cadena productiva, constituyendo un

beneficio ambiental y socioeconómico.

Para el emplazamiento de relleno sanitario y demás instalaciones se han

analizando varios aspectos como condiciones hidrológicas, geológicas,

aspectos sociales, aspectos económicos, normativas ambientales, etc. Se

ha tomado como mejor alternativa un sitio de cultivo de ciclo corto a una

distancia considerable de la localidad de San Antonio de Ñugro en el cual se

deben estudios exhaustivos para realizar el diseño de las instalaciones.

Analizando el nivel difusión de la información y mediante entrevistas a los

habitantes del sector se ha determinado que aunque la población este

consiente del problema de los desechos sólidos, muy poco se ha trabajado

en este campo. Además al menos el 90% de las personas manifiesta su

apoyo para la ejecución del proyecto, en los talleres de sensibilización

desarrollados.

Las normas, lineamientos y políticas públicas contribuirán al manejo

adecuado y controlado de los procesos de generación, almacenamiento,

separación, transporte, transferencia, recuperación y disposición final de

residuos sólidos. Para este fin se ha propuesto en este trabajo un modelo de

ordenanza descrito en el aparatado 4.7, adaptado a las condiciones de

localidad.

Page 178: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

163

VII RECOMENDACIONES:

Para la implementación del plan de gestión de residuos sólidos, es

recomendable, la orientación y direccionamiento por parte de instituciones

como: el MAE, AME y otras municipalidades que han logrado establecer con

eficiencia su sistema de gestión.

Luego de implementado el sistema de gestión de residuos, se recomienda

evaluar la calidad del sistema, contando con la participación de todos los

actores involucrados.

La municipalidad debe considerar como un elemento importante del proceso

la difusión, dentro de toda la comunidad de las ordenanzas, normas y

reglamentos que se emitan con relación a la gestión integral de residuos

sólidos.

La Municipalidad con la finalidad de mejorar las condiciones de salud y el

bienestar de la población debe implementar un relleno sanitario, como

alternativa para la disposición final de los residuos sólidos, tomando en

cuenta todas las especificaciones técnicas y ambientales necesarias para su

correcta operación. Además debe implementar sistemas de recuperación de

materiales recuperables o reciclables, para optimizar los recursos naturales

y económicos.

Page 179: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

164

VIII BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, M. C. (2005). PROUPUESTA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN

LA CIUDAD DE VINCES, PROVINCIA DE LOS RÍOS - ECUADOR. Vinces.

ACURIO, G., OPS, & BID. (1997). Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales

en America Latina y el Caribe. Whashington D.C., EE.UU.

ALCADÍA DE CUENCA. (26 de Marzo de 2003). Cuenca Alcadía. Recuperado el 06 de Febrero

de 2012, de ORDENANZA QUE REGULA LA GESTION INTEGRAL DE LOS DESECHOS Y

RESIDUOS SOLIDOS EN EL CANTON CUENCA:

http://www.cuenca.gov.ec/?q=node/8881

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL ECUADOR. (s.f.). MODELO DE ORDENANZA SOBRE

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y MANEJO DE LOS MISMOS EN EL CANTÓN.

Recuperado el 06 de Febrero de 2012, de http://www.ame.gob.ec

BARRADAS, A. (2009). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales (Vol. I). Veracruz,

Minatitlán, México.

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE. (13 de

Junio de 2005). Hoja de Divulgación Técnica. Recuperado el 13 de Septiembre de

2011, de PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS PARA LOS ESTUDIOS DE

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: www.cepis.ops.oms.org

CEPIS. (1997). Diagnóstico de la situción del manejo de residuos sólidos en América Latina y

el Caribe. Whashigton D.C., EE.UU.

Page 180: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

165

CEPIS. (1998). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en America Latina

y el Caribe. Washington D.C., EE.UU.

COLLAZOS PEÑALOZA, H. (2001). Diseño y Operación de Rellenos Santarios. Cali, Bogota,

Colombia: Carrera 7a. Ltda.

COLLAZOS PEÑALOZA, H., & DUQUE MUÑOZ, R. (1998). Residuos Solidos (Quinta ed.).

Santafé: Panamericana Formas e Impresos.

Comando Suluda, A. (2005). Optimización del compostaje de Residuos Sólidos Urbanos en

proceso en serie anaerobio-aerobio. Madrid, España: Universida Politecnica de

Madrid.

DÍAZ, L. F., & DE JANON, C. E. (2010). Reciclaje y Tratamiento Biologico de los Residuos

Sólidos Municipales. Quito, Pichincha, Ecuador: Ecuador.

FUENTES BARRIONUEVO, M. I., & SILVA CANSECO, J. C. (2009). Diseño de un Sistema de

Residuos Sólidos Inorgánicos (Plastico y Vidrio) para el gobierno municipal del

cantón Palora, Provincia de Morona Santiago. Palora.

GAD MUNICIPAL DE GUARANDA. (03 de Marzo de 2011). Guaranda Gobierno Autónomo

Descentralizado. Recuperado el 06 de Febrero de 2012, de LA ORDENANZA PARA LA

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN GUARANDA:

guaranda.org/.../index.php?

GAD Municipal de Pucará. (s.f.). GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE

PUCARÁ. Recuperado el 26 de Marzo de 2011, de

http://www.municipiopucara.gob.ec

LUND F., H. (1998). Manual McGraw-Hill de reciclaje (Vol. I). México.

Page 181: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

166

MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2003). Norma de calidad Ambiental para el Manejo y

Disposción Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. Texto Unificado de Legislación

Secundaria, Libro VI, (pág. 23). Quito.

Monografías.com. (s.f.). Recuperado el 25 de Noviembre de 2011, de Residuos Sólidos:

http://www.monografias.com

OPS/CEPIS. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de Rellenos Sanitarios

Manuales. Antioquia.

PINEDA M., S. I. (1998). Manejo y Dispocición de Residuos Sólidos Urbanos (Primera ed.).

Bogota, Bogota, Colombia: Panamericana Formas e Impresos.

Page 182: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

167

IX GLOSARIO DE TÉRMINOS.

1. Desechos sólidos (Residuo sólido): conjunto de materiales sólidos de

origen orgánico e inorgánico (putrescible o no) que no tienen utilidad práctica

para la actividad que lo produce, siendo procedente de las actividades

domésticas, comerciales, industriales y de todo tipo que se produzcan en una

comunidad, con la sola excepción de las excretas humanas.

2. Desechos sólidos: aquellas sustancias, productos o subproductos en estado

sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a

disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los

riesgos que causan a la salud y el ambiente.

3. Desechos sólidos: Aquellos residuos que se producen por las actividades

del hombre o por los animales, que normalmente son sólidos y que son

desechados como inútiles o superfluos.

4. Desechos Sólidos: Son aquellos materiales no peligrosos, que son

descartados por la actividad del ser humano o generados por la naturaleza, y

que no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se

transforman en indeseables.

5. Gestión de los desechos sólidos: Toda actividad técnica administrativa de

planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de

políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de

los residuos sólidos de ámbito nacional, regional, local y empresarial.

6. Gestión Integral: Conjunto de operaciones y procesos encaminados a la

reducción de la generación, segregación en la fuente y de todas las etapas de

la gestión de los desechos, hasta su disposición final.

7. Generador: toda persona cuya actividad produzca desechos o, si esta

persona es desconocida, la persona que esté en posesión de esos desechos

y los controle.

8. Generador: persona natural o jurídica que en razón de sus actividades

genera desechos sólidos, sea como productor, importador, distribuidor,

comerciante o usuario. También se considerará como generador al poseedor

de residuos sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador

real y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección.

Page 183: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

168

9. Generador de desechos sólidos: Toda persona, natural o jurídica, pública o

privada, que como resultado de sus actividades, pueda crear o generar

desechos sólidos.

10. Manejo: almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento

o procesamiento, Reciclaje, reutilización y aprovechamiento, disposición final.

11. Manejo: la recolección, almacenamiento, segregación, transportación,

tratamiento y disposición final.

12. Manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos o de otros

desechos: conjunto de medidas posibles para garantizar que los desechos

peligrosos y otros desechos se manejen de manera que queden protegidos el

medio ambiente y la salud humana, contra los efectos nocivos que puedan

derivarse de tales desechos.

13. Manejo de desechos sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos

sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte,

transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento

técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final.

14. Manejo integral de desechos sólidos: Es un conjunto de acciones

normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas

del manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios

sanitarios, ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción

en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los

residuos sólidos.

15. Almacenamiento: toda operación conducente al depósito transitorio de los

desechos sólidos, en condiciones que aseguren la protección al medio

ambiente y a la salud humana. Acumulación de los desechos sólidos en los

lugares de generación de los mismos o en lugares aledaños a estos, donde

se mantienen hasta su posterior recolección.

16. Almacenamiento: Acción de retener temporalmente desechos, mientras no

sean entregados al servicio de recolección, para su posterior procesamiento,

reutilización o disposición

17. Segregación: proceso de selección o separación de un tipo de desecho

específico con el objetivo de clasificar por categoría al residual sólido.

18. Segregación: acción de agrupar determinados componentes o elementos

físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.

Page 184: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

169

19. Segregación en la Fuente: Segregación de diversos materiales específicos

del flujo de residuos en el punto de generación. Esta separación facilita el

reciclaje.

20. Tratamiento: conjunto de proceso y operaciones mediante los cuales se

modifican las características físicas, químicas y microbiológicas de los

residuos sólidos, con la finalidad de reducir su volumen y las afectaciones

para la salud del hombre, los animales y la contaminación del medio

ambiente.

21. Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la

característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o

eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.

22. Tratamiento o Procesamiento: Es la modificación de las características

físicas, químicas o biológicas de los desechos sólidos, con el objeto de

reducir su nocividad, controlar su agresividad ambiental y facilitar su gestión.

23. Recolección y transportación: traslado de los desechos sólidos en

vehículos destinados a este fin, desde los lugares de almacenamiento hasta

el sitio donde serán dispuestos, con o sin tratamiento.

24. Colector: el que tiene a su cargo la recolección de desechos sólidos.

25. Contenedor: Recipiente en el que se depositan los desechos sólidos para su

almacenamiento temporal o para su transporte.

26. Disposición final: acción de ubicación final de los desechos sólidos. Proceso

final de la manipulación y de la eliminación de los desechos sólidos.

27. Disposición final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar

los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente,

sanitaria y ambientalmente segura.

28. Disposición Final: Es la operación final controlada y ambientalmente

adecuada de los desechos sólidos, según su naturaleza.

29. Minimización: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad

de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva,

procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.

30. Operador: Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o

procesos que componen el manejo de los residuos sólidos, pudiendo ser o no

el generador de los mismos.

Page 185: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

170

31. Planta de transferencia: Instalación en la cual se descargan y almacenan

temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de

recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor

capacidad.

32. Estaciones de transferencia: puntos que se utilizan para realizar la

descarga o almacenamiento local de los desechos por un periodo corto de

tiempo, menor de un día, para luego ser trasladados a la disposición final.

33. Estación de Transferencia: Instalación permanente o provisional, de

carácter intermedio, en la cual se reciben desechos sólidos de las unidades

recolectoras de baja capacidad, y se transfieren, procesados o no, a unidades

de mayor capacidad, para su acarreo hasta el sitio de disposición final.

34. Reaprovechar: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o

parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de

reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.

35. Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido

mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros

fines.

36. Recuperación: Toda actividad que permita reaprovechar partes de

sustancias o componentes que constituyen residuo sólido.

37. Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y

ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra,

basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.

38. Relleno Sanitario: Técnica de eliminación final de los desechos sólidos en el

suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública,

tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado

el mismo.

39. Relleno Sanitario: Es el sitio que es proyectado, construido y operado

mediante la aplicación de técnicas de ingeniería sanitaria y ambiental, en

donde se depositan, esparcen, acomodan, compactan y cubren con tierra,

diariamente los desechos sólidos, contando con drenaje de gases y líquidos

percolados.

40. Relleno Sanitario Manual: Es aquél en el que sólo se requiere equipo

pesado para la adecuación del sitio y la construcción de vías internas, así

como para la excavación de zanjas, la extracción y el acarreo y distribución

Page 186: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

171

del material de cobertura. Todos los demás trabajos, tales como construcción

de drenajes para lixiviados y chimeneas para gases, así como el proceso de

acomodo, cobertura, compactación y otras obras conexas, pueden realizarse

manualmente.

41. Relleno Sanitario Mecanizado: Es aquél en que se requiere de equipo

pesado que labore permanentemente en el sitio y de esta forma realizar todas

las actividades señaladas en el relleno sanitario manual, así como de

estrictos mecanismos de control y vigilancia de su funcionamiento.

42. Incinerador: Instalación o dispositivo destinado a reducir a cenizas los

desechos sólidos y otros residuos, reduciendo el volumen original de la

fracción combustible de los residuos sólidos del 85-95 %.

43. Densidad de Desechos: Es la relación que existe entre peso de los

desechos y el volumen que ocupan, se expresa en kg/m3.

44. Pirolisis: Descomposición de los desechos por la acción del calor.

45. PPC: Producción per cápita, cantidad de desechos que produce una persona

en un día, expresada como kilogramo por habitante y por día (Kg/hab-día).

46. Plantas de recuperación: Sitios destinados a la recuperación de materiales

provenientes de los desechos sólidos no peligrosos.

47. Reciclaje: Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos

sólidos se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos

como materia prima al ciclo productivo.

48. Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a

un ciclo de producción o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u

otro diferente.

49. Recuperación: Actividad relacionada con la obtención de materiales

secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o

cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus

componentes para su reciclaje o reúso.

50. Reusó: Es el retorno de un bien o producto a la corriente económica para ser

utilizado en forma exactamente igual a como se utilizó antes, sin cambio

alguno en su forma o naturaleza.

51. Recolección: Acción de recoger y trasladar los desechos generados, al

equipo destinado a transportarlos a las instalaciones de almacenamiento,

transferencia, tratamiento, reúso o a los sitios de disposición final.

Page 187: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

172

52. Recolección Selectiva: Acción de clasificar, segregar y presentar

segregadamente para su posterior utilización.

53. Reutilización: Capacidad de un producto o envase para ser usado en más

de una ocasión, de la misma forma y para el mismo propósito para el cual fue

fabricado.

54. Reducción en la Generación: Reducir o minimizar la cantidad o el tipo de

residuos generados que deberán ser evacuados. Esta reducción evita la

formación de residuos, mediante la fabricación, diseño, adquisición o bien

modificación de los hábitos de consumo, peso y generación de residuos.

55. Recolectores: Personas destinadas a la actividad de recolectar los desechos

sólidos.

56. Aprovechamiento: Todo proceso industrial y/o manual, cuyo objeto sea la

recuperación o transformación de los recursos contenidos en los desechos.

57. Botadero de Desechos: Es el sitio o vertedero, sin preparación previa,

donde se depositan los desechos, en el que no existen técnicas de manejo

adecuadas y en el que no se ejerce un control y representa riesgos para la

salud humana y el medio ambiente.

58. Compostaje: Proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los

desechos orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo condiciones

controladas, hasta el punto en que el producto final puede ser manejado,

embodegado y aplicado al suelo, sin que afecte negativamente el medio

ambiente.

59. Contaminación por desechos sólidos: La degradación de la calidad natural

del medio ambiente, como resultado directo o indirecto de la presencia o la

gestión y la disposición final inadecuadas de los desechos sólidos.

60. Lixiviado: Líquido que se ha filtrado o percolado, a través de los residuos

sólidos u otros medios, y que ha extraído, disuelto o suspendido materiales a

partir de ellos, pudiendo contener materiales potencialmente dañinos.

Page 188: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

173

ABREVIATURAS

AME: Asociación de Municipalidades del Ecuador

CEPIS: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

COOTAD: Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y

Descentralización

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

GIDS: Gestión Integral de Desechos Solidos

MAE: Ministerio del Ambiente

MSP: Ministerio de Salud Publica

OPS: Organización Panamericana de la Salud

PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POT: Plan de Ordenamiento Territorial

PPC: Producción Per Cápita

RO: Registro Oficial

RS: Relleno Sanitario

RSM: Residuos Solidos Municipales

RSU: Residuos solidos Urbanos

TULAS: Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

Page 189: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

174

Page 190: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

175

ANEXO 1

Page 191: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

176

Anexo 2

Page 192: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

177

Anexo 3

Page 193: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

178

Anexo 4

Centro de recuperación y acopio de materiales reciclables

Page 194: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

179

Detalle del área de separación de 5 ton diarias de residuos sólidos inertes.

Page 195: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

180

Anexo 5

Simbología de los materiales plásticos

Page 196: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

181

Anexo 6

Page 197: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

182

Anexo 7

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Pucará

Por un Pucará limpio.Todos unidos por la limpieza de nuestro Cantón.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Pucará

Niñ@s, Jóvenes y TodosPor un Ambiente Sano

Recicla, Reduce y ReutilizaTodos unidos por la limpieza de nuestro Cantón.

Page 198: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

183

Anexo 8

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Pucará

Todos unidos por la limpieza de nuestro Cantón.

Page 199: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

184

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Pucará

¿Tu, que has hecho hoy para

ayudar a mantener limpia tu comunidad?

Todos unidos por la limpieza de nuestro Cantón.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Pucará

La limpieza es cultura, cuidemos el ambiente.

Todos unidos por la limpieza de nuestro Cantón.

Page 200: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

185

Anexo 9

Talleres de sensibilización a los habitantes

Page 201: Tesis plan de manejo de residuos solidos de Pucará.pdf

186