tesis-ii

35
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SEMINARIO DE TESIS ¿COMO INCIAR UNA INVESTIGACION?

Upload: henry-waldimar-vargas-ludena

Post on 22-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

da

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    SEMINARIO DE TESIS

    COMO INCIAR UNA INVESTIGACION?

  • 2Cmo iniciar una investigacin?

    Lo ms importante en la eleccin del tema es: Estar consciente de los cambios En la maestra, el tema es de investigacin aplicada o

    demostrativa En el doctorado, el tema es una propuesta terica en un rea

    seleccionado por el graduando

  • Cmo elegir un tema de tesis

    1. Un tema est relacionado con varias fuentes posibles que deben animar al graduando a iniciarse en el desarrollo de una tesis.

    2. Es una eleccin relacionada con dos elementos fundamentales: La cuestin a estudiarse Compromiso consigo mismo y la ciencia (tener pasin por lo que

    investiga)

  • Cmo nos aproximamos al tema de investigacin?

    Experiencia profesional

    Actividad especfica ocupacional que desarrolla el graduando (hacer del conocimiento tcito, conocimiento explcito)

    Los temas a investigar, deben ser un aporte a la ciencia

    Tambin debe tender a mejorar, aportar en el rea profesional

  • El tema est reflejado en el ttulo? S, el ttulo debe ser claro, precisando el propsito del

    estudio.

    Segn el tipo de investigacin estarn presente una o ms variables

    5

  • Ejemplos:

    La leyes jurdicas en el perodo 1815 - 1821

    En este ttulo se encuentra una variable: Las leyes jurdicas

    El Derecho fundamental a la intimidad en contextos de video vigilancia pblica

    Tenemos dos variables: La video vigilancia pblica y el derecho fundamental a la intimidad

    6

  • Toda investigacin de nivel explicativo ycorrelacional incluye en el ttulo dosvariables.

    Una vez fijado el tema de estudio,formulamos un plan para iniciar ydesarrollar la investigacin.

    7

  • 8PROTOCOLO DE PLAN DE TESIS Ttulo

    Autor (Nombre del Graduando)

    Lugar donde se va a desarrollar la tesis

    Descripcin del Proyecto : Antecedentes, Problema (Descripcin y Formulacin)

    Objetivos : Precisar los objetivos de la investigacin; pueden considerarse objetivos generales y especficos.

    Justificacin e importancia

    Marco Terico

    Hiptesis : Operacionalizacin de las variables

    Mtodo (Instrumento para la investigacin, anlisis de datos)

    Cronograma

    Presupuesto

    Referencias bibliogrficas

    Anexos:

    Matriz de Consistencia

    Validacin de instrumentos

    Confiabilidad de instrumentos

  • Docente Ing. Carolina Jimnez 9

    ELECCION DEL TEMA

    DETECTAR EL PROBLEMA

    NIVEL DE COMPRENSIN DEL PROBLEMA

    ENUNCIAR Y DESCRIBIR EL PROBLEMA

    PROBLEMA

    DELIMITAR EL PROBLEMA

    FORMULAR EL PROBLEMA

    JUSTIFICACIN Y VIABILIDAD DEL PROBLEMA

    ENUNCIAR LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO

  • Caractersticas del problema

    1. El problema planteado debe ser expresado con claridad y precisin.

    2. El problema cientfico se ocupa de hechos naturales, y como tal, supropsito es descubrirlos, explicarlos , predecirlos o controlarlos.

    3. El problema cientfico no implica planteamiento de juicios de valor.

    4. Los problemas deben ser capaces de ser observados empricamente,es decir, las respuestas deben encontrarse en la realidad, materiadel estudio cientfico.

    5. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad,como pregunta: Por qu?, Qu?, Cmo?,de que magnitud?,Quin se ve afectado?, Dnde? , Quines lo integran, etc.

    6. El planteamineto del problema implica la posibilidad de pruebaemprica, o sea, debe ser susceptible de observarse en la realidad.

    10

  • Clases de problemas de investigacin 1.- Problemas Descriptivos: Son aquellos que

    buscan definir y/o caracterizar a los objetos(fenmenos, hechos, etc)que se estudian ycomprenden tales como: La identificacin desujetos o grupos; determinar la ubicacin de unfenmeno; Cuantificar los componentes, estructurao un elemento de un problema o fenmeno. Ejemplo: Cmo son los hbitos de estudios de los alumnos

    del segundo ciclo de estudios generales? La respuesta a estapregunta ser una descripcin

    11

  • Clases de problemas de investigacin

    2.- Problemas explicativos: proponen obtener respuestasacerca de las relaciones causales entre dos hechos, situacinque puede lograrse mediante estudios histricos,correlacionales, experimentales o predictivos. Explican los factores causales de un fenmeno Explican la legalidad de un fenmeno Explican el valor de un modelo terico

    Ejemplos:Cules son las causas por las que los canales de riegoconstruidos por las comunidades prehispnicas del norte peruano cayeronen desuso?; Por qu la produccin por hectreas de maz hbrido esmenor en la regin de La Libertad que en la de Ancash? La respuesta aeste problema ser un conjunto de proposiciones explicativas (causas).

    12

  • Clases de problemas de investigacin 3.- Problemas Tecnolgicos: Son aquellos que por

    su propsitos tienden a buscar soluciones parasituaciones pragmticas que requieran. Este tipode investigaciones busca hallar o establecer reglastcnicas para hacer algo o corregir un fenmenocon eficacia y eficiencia.

    Se le conoce tambin como investigacin aplicada.

    13

  • Elegido el tema cmo se inicia el proceso de investigacin?

    Existe una relacin entre el sujeto que conoce y el objetoa conocer (el conocimiento. es infinito, disperso, variabley cambiante)

    La aventura de conocer es parcial, se trata deconquistar espacios limitados de la realidad, estodenominamos problema

    El sujeto, a travs del conocimiento identifica y busca lascaracterstica de un objeto o su relacin entre objetos.

    14

  • Despus de la interacciones entre los objetos, selecciona superspectiva a partir de la percepcin, llegando a:

    Identificar los elementos bsicos de referencia de regularidad de unfenmeno especfico con determinada caracterstica (variable).

    Relacionar este fenmeno con otros fenmenos.

    Como consecuencia aparece una relacin bivariable.

    Esta relacin puede ser conocida o supuesta y a partir de ellaaparece una serie de posibilidades para el planteamiento delproblema

    15

  • Pero no se puede plantear, al libre albedro, lo que consideramos problema. cmo lo hacemos para iniciar correctamente el estudio?

    Para plantear el problema existen dos pasos: Conceptualizar el problema(determina el

    problema general) Fijar los aspectos especficos que queremos

    resolver(determina los problemas especficos)El tema pone lmites, circunscribe la realidad

    para focalizar, en ella, nuestra atencinTodo problema indaga el sentido de una

    incgnita de lo desconocidoUna tesis se origina en el planteamiento del

    problema

    16

  • EjemploTEMA: La Tecnologa de la Informacin y la Calidad del

    Talento Humano

    Planteamiento del problema

    1. En la actualidad los avances cientficos y tecnolgicos handerivado en que la informacin se convierta en el insumo msimportante para el anlisis, argumentacin y prospeccin delcambio de la realidad y la competitividad.

    2. En este sentido, la estrategia pedaggica, que dirige losprocesos de aprendizaje, incorpora dicha tecnologa comosoporte socializador del factor humano.

    3. Por ello, la calidad como expresin del ser, saber y hacer(saber hacer) permitir que el educando logre optimizar,gracias a la informacin, las competencias del mismo,impulsando los procesos y resultados exigidos por su altacompetitividad en el mercado

    Problema General : Se cree que la tecnologa de la informacin,incorporada a la estrategia de aprendizaje, influye en lacalidad del talento 17

  • Existen formas para plantear un problema?

    S, segn el Dr. Elas Meja, en toda relacin causa-efecto, podemos considerar lo siguiente:

    X Y

    Causa efecto

    Existen 9 formas de plantear un problema:

    18

  • 1. Qu relacin existe entre X e Y?2. Cul es la causa de Y?3. Qu efecto produce X?4. Qu suceder con Y cuando acte X?5. Cmo influye X en Y?6. En que medida X influye en Y?7. Qu hacer para producir Y?8. Cmo cambiar X?9. X influye significativamente en Y?

    19

  • Ejm La tecnologa de la informacin y su desarrollo en el talento humano

    Se quiere identificar cul es la causa del desarrollo deltalento humano (2)

    Se desconoce los efectos que produce la tecnologa de lainformacin en una organizacin (3)

    Cmo intervenir para el desarrollo del talento humano.(7)

    Se cree que la tecnologa de la informacin influyesignificativamente en el desarrollo del talento humano.(9)

    20

  • Es necesario plantear el problema presentando las nueve formas o basta que se elija una de ellas?

    Basta una, aquella que se ajuste a su enfoque y propsito del estudio.

    Esta forma permite precisin, claridad y orientacin especfica

    21

  • Se aplica lo mismo para los problemas especficos?

    S, la misma frmula se puede aplicar para los problemasespecficos

    Primer problema (6)En qu medida la tecnologa de la informacin influye enel anlisis, argumentacin y prospeccin del cambio de larealidad y la competitividad?

    Segundo problema (3)Se cree que los paradigmas educativos y los criterios

    pedaggicos contribuyen a priviligiar el uso de latecnologa de la informacin

    Tercer problema,- (a cargo del alumno)

    22

  • Ejercicio para el alumno Plantear su problema general y especfico.

    23

  • Basta con el planteamiento del problema para continuar con la investigacin?No, es conveniente que el planteamiento del problema se

    formule a travs de preguntas que lo circunscriben en forma muy precisa y que sern nuestra gua en nuestro estudio.

    El problema general bien conceptualizado puede formularse como interrogaciones o preguntas

    24

  • Cules son las ventajas de formularlo como pregunta?

    Enuncia en forma clara el propsito de anlisis del mbito de estudios del tema presentado.

    Orienta en forma precisa el derrotero de la investigacin.

    Circunscribe lo que el investigador quiere comprender y resolver como problema.

    Cuando las conclusiones se pronuncien, debe haber coherencia entre las interrogantes planteadas y su resolucin terica

    25

  • Formulacin del problema

    Problema General

    La tecnologa de la informacin influye en la calidad del talento humano?

    Problemas especficos

    La tecnologa de la informacin influye en la calidad de la formacin profesional?

    Los paradigmas educativos y criterios pedaggicos contribuyen o no, a privilegiar el uso de la tecnologa de la informacin?

    La didctica, cuando interviene la tecnologa de la informacin, demanda una nueva estrategia de aprendizaje?

    26

  • LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN Cmo relacionar los problemas de investigacin con los objetivos de la misma?

    A partir de los problemas planteados se enuncian losobjetivos. Debe empezar con un verbo irregulardelimitando:

    1. El propsito a lograr.2. El medio a travs del cual alcanzaremos este propsito

    y que est definido en el nivel de investigacin preferidopara el desarrollo de la investigacin.

    3. La finalidad en cuanto expresa la motivacin delinvestigador y el enfoque que este le da al estudio arealizar.

    27

  • EjemploTema: Tecnologa de la informacin y desarrollo del talento humano

    Problema General: Se cree que la tecnologa de la informacin,incorporada a la estrategia de aprendizaje, influye en la calidad deltalento humano.

    Objetivo General: Establecer cmo, a travs de un modelo de estudioexplicativo, la tecnologa de la informacin (X) incorporada a laestrategia del aprendizaje influye en la calidad del talento humano (Y)

    Propsito: Establecer cmo la tecnologa de informacin influye en lacalidad del talento humano.

    Medio : A travs de un estudio explicativo.

    Finalidad: La influencia en la calidad del talento humano

    28

  • EjemploTema: Legislacin actual y proteccin del medio ambiente

    Problema General: Se cree que existe una relacin entre la legislacin del medio ambiente(X) y su proteccin(Y)

    Objetivo General: Estudiar la relacin, a travs de un estudio correlacional, de la legislacin del medio ambiente con la proteccin del mismo.

    Propsito: correlacionar la relacin entre el cdigo del medio ambiente y en qu medida protege el mismo.

    Medio : A travs del estudio correlacional.

    Finalidad: La proteccin del medio ambiente

    29

  • EjemploTema: Liderazgo y trabajo en equipo e integracin empresarial

    Problema General: Se piensa que el desarrollo del liderazgo y eltrabajo en equipo, aumenta el nivel de integracin de losmiembros de una organizacin.

    Objetivo General: analizar cmo el desarrollo del liderazgo y eltrabajo en equipo, a travs de un estudio sociomtrico, aumentael nivel de integracin de los miembros de una organizacin.

    Propsito: Identificar el desarrollo del liderazgo y el trabajo enequipo.

    Medio : A travs de un estudio sociomtrico.Finalidad: Cmo aumenta el nivel de integracin.

    30

  • Existe una diferencia entre el objetivo general y los especficos?

    Objetivo General.- Es la solucin que se espera comoresultado directo de la investigacin. Est directamenterelacionado con la solucin del problema. Lograrlo significaque la investigacin ha sido exitosa.

    Objetivo Especfico.- Son los resultados parciales de laInvestigacin que nos permiten alcanzar el objetivo generalde la misma. El objetivo especfico viene a ser el como sealcanzara lo que se quiere, el mismo que se materializadurante la ejecucin de la investigacin. Los objetivosespecficos nos permiten alcanzar y establecer metascuantitativas y cualitativas en un determinado periodo ytiempo

    31

  • Consideraciones a tener en cuenta: El alcance de los objetivos debe estar dentro de las

    posibilidades del investigador.

    Los objetivos pueden referirse a la observacin,descripcin, explicacin de situaciones concretasobservables en el desarrollo de la investigacin.

    La presentacin formal de los objetivos puedeplantearse mediante el infinitivo de verbos quesealen la accin que ejecuta el investigador, talescomo identificar, plantear, encontrar, analizar,someter, redactar, contestar, etc.

    32

  • Ejemplo 1Problema a resolver: Que grado de relacin hay entre las actitudesmaternales y la presencia del autoconcepto con el nio con retardomental?

    Objetivo general

    Determinar el grado de relacin existente entre las actitudesmaternales y la formacin del autoconcepto en nios con retardomental?

    Objetivos especficos

    Identificar las actitudes de las madres hacia sus nios con retardomental.

    Relacionar el nivel de actitudes de las madres con el nivel deautoconcepto del nio con retardo mental.

    Identificar si las actitudes negativas de las madres influyen en eldesarrollo y formacin del autoconcepto en el nio.

    33

  • Ejemplo 2

    Problema a resolver: Cules son las causas por las que loscanales construidos por las comunidades prehispnicas delnorte peruano cayeron en desuso?

    Objetivo general:

    Conocer las causas por las cuales los terrenos ubicados en lasreas marginales del valle, hoy desrticas que presentanevidentes huellas de haber sido aprovechados para laagricultura por los pueblo prehispnicos, fueron abandonadosa partir del siglo XVI.

    34

  • Ejemplo 2 Objetivos especficos: Determinar el rea del terreno agrcola que fue aprovechada por

    los campesinos del lugar antes de la llegada de los europeos. Conocer las caractersticas ambientales y las variaciones

    climticas que se han dado en la regin de estudio durante lossiglos XVI XX.

    Conocer las caractersticas de las variaciones en los regmenesagrcolas que se desarrollaron en el lugar.

    Analizar los cambios sociales que se desarrollaron en el lugarque posiblemente condicionaron el abandono de los terrenosagrcolas en las reas marginales del valle.

    Plantear alternativas para la recuperacin de los terrenos decultivo abandonados.

    35