tercera jornada de escuela para padres y madres la disciplina en el hogar licdo. lisandro alfredo...

11
TERCERA JORNADA DE TERCERA JORNADA DE ESCUELA ESCUELA PARA PADRES Y MADRES PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN LA DISCIPLINA EN EL HOGAR EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

Upload: marguerita-olgin

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

TERCERA JORNADA DE TERCERA JORNADA DE ESCUELA ESCUELA

PARA PADRES Y PARA PADRES Y MADRESMADRES

LA DISCIPLINA EN LA DISCIPLINA EN EL HOGAREL HOGAR

Licdo. Lisandro Alfredo GuevaraPSICÓLOGO DE I CICLO

Page 2: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

¿Qué es disciplina?¿Qué es disciplina? La palabra disciplina se origina de "discípulo", que significa La palabra disciplina se origina de "discípulo", que significa

"aprendiz". Disciplina significa enseñanza y preparación. "aprendiz". Disciplina significa enseñanza y preparación. Forma parte de nuestra tarea de ser padre o madre. Forma parte de nuestra tarea de ser padre o madre. Es unaEs una forma de transmisión de amor y de valores a forma de transmisión de amor y de valores a nuestros hijos.nuestros hijos.

Es el proceso a través del cual se enseña e instruye a Es el proceso a través del cual se enseña e instruye a los seres humanos a respetar... a entender las los seres humanos a respetar... a entender las consecuencias de los actos... a dar y a recibir... y, por consecuencias de los actos... a dar y a recibir... y, por supuesto a adaptarse a una realidad que impone supuesto a adaptarse a una realidad que impone ciertos límitesciertos límites..

““Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él”.se apartará de él”. (Pr. 22:6) (Pr. 22:6)

es es esencialesencial que los padres entiendan que los niños que los padres entiendan que los niños necesitan disciplina.necesitan disciplina. pero ¿qué clase de disciplina? una pero ¿qué clase de disciplina? una disciplina que los ayude a convivir, a respetar los derechos disciplina que los ayude a convivir, a respetar los derechos de los demás y reconocer que ellos también tienen sus de los demás y reconocer que ellos también tienen sus propios derechos, pero también sus deberes. propios derechos, pero también sus deberes.

Page 3: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

Cuándo comenzar a Cuándo comenzar a disciplinardisciplinar

La disciplina es un proceso continuo, que La disciplina es un proceso continuo, que debe comenzar temprano en la vida del debe comenzar temprano en la vida del niño o en el momento que surge una niño o en el momento que surge una conducta que corregir, adaptándose a su conducta que corregir, adaptándose a su edad y personalidad. edad y personalidad. Cada niño es Cada niño es únicoúnico. Es importante comprender el . Es importante comprender el momento por el que está pasando su momento por el que está pasando su niño, si necesita de más suavidad o niño, si necesita de más suavidad o firmeza o si requiere reglas y hábitos firmeza o si requiere reglas y hábitos más acordes a sus recién adquiridas más acordes a sus recién adquiridas destrezas.destrezas.

Page 4: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

La comunicación: La comunicación: Hay que conversar con los/asHay que conversar con los/as hijos/as y explicarles brevemente el porqué de las hijos/as y explicarles brevemente el porqué de las cosas qué puede y no puede hacer... tomando en cosas qué puede y no puede hacer... tomando en cuenta por supuesto la edad del niño y su nivel cuenta por supuesto la edad del niño y su nivel comprensivo. Así aprenderá a resolver sus problemas comprensivo. Así aprenderá a resolver sus problemas dialogando y llegando a un acuerdo. dialogando y llegando a un acuerdo.

La violencia: La violencia: Esta conlleva a Esta conlleva a más violencia y la más violencia y la percepción de que es la mejor e incluso la única percepción de que es la mejor e incluso la única manera de solucionar los problemas; además con ella manera de solucionar los problemas; además con ella se pierde el respeto hacia los padres y se genera el se pierde el respeto hacia los padres y se genera el miedo como sentimiento prevaleciente en la relación. miedo como sentimiento prevaleciente en la relación.

La violencia proyecta temor, desconfianza y lo que es La violencia proyecta temor, desconfianza y lo que es más lamentable, deteriora los lazos afectivos entre más lamentable, deteriora los lazos afectivos entre padre e hijos, a la vez que siembra en los niños la padre e hijos, a la vez que siembra en los niños la semilla de violencia, abuso y agresividad. semilla de violencia, abuso y agresividad. Tampoco Tampoco se debese debe confundir la falta de castigo con exceso confundir la falta de castigo con exceso de permisividadde permisividad. Se ha de ser firme, sin violencia.. Se ha de ser firme, sin violencia.

A TOMAR EN CUENTA

Page 5: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

Acuerdo de dos: Acuerdo de dos: es fundamental que ambos es fundamental que ambos padres o representantes de cada niño/a estén de padres o representantes de cada niño/a estén de acuerdo con las normas a señalar y la forma de acuerdo con las normas a señalar y la forma de hacerlo, para que no existan confusiones y el/la hacerlo, para que no existan confusiones y el/la niño/a no perciba incongruencias entre los límites niño/a no perciba incongruencias entre los límites que coloca un padre con respecto al otro; que coloca un padre con respecto al otro; evitando así que se establezcan alianzas evitando así que se establezcan alianzas inadecuadas. inadecuadas.

EEs importante considerar que si en algún s importante considerar que si en algún momento alguno de los padres no está de momento alguno de los padres no está de acuerdo con el otro en relación al manejo de acuerdo con el otro en relación al manejo de la disciplina en el hogar, deberán la disciplina en el hogar, deberán conversarlo de manera íntima, sin conversarlo de manera íntima, sin desautorizarse delante del niñodesautorizarse delante del niño, ni , ni involucrarlo en alguna discusión que surja de esta involucrarlo en alguna discusión que surja de esta situación. situación.

Page 6: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

¿Qué sucede si no se limita la conducta? ¿Qué sucede si no se limita la conducta?

SSi los padres no enseñamos disciplina, i los padres no enseñamos disciplina, nuestro hijos no aprenderán a nuestro hijos no aprenderán a autocontrolarse y autodirigirse, además autocontrolarse y autodirigirse, además que se les expone al rechazo, ya que la que se les expone al rechazo, ya que la vida diaria está llena de normas y vida diaria está llena de normas y reglas que debemos cumplir para poder reglas que debemos cumplir para poder convivir armónicamente, y estas reglas convivir armónicamente, y estas reglas deben aprenderse desde temprana deben aprenderse desde temprana edad.edad.

Page 7: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA DISCIPLINA EN EL HOGARDISCIPLINA EN EL HOGAR

1.1. La disciplina debe estar de acuerdo a la La disciplina debe estar de acuerdo a la edad y capacidad del niño.edad y capacidad del niño.

2. Deberá ser constante y firme: cuando diga 2. Deberá ser constante y firme: cuando diga algo, esté preparado para algo, esté preparado para actuar y cumpliractuar y cumplir. . Unir la palabra a la acción. Unir la palabra a la acción.

3. Se deben establecer reglas de manera gradual 3. Se deben establecer reglas de manera gradual y sin ser muy permisivos: antes, algo muy y sin ser muy permisivos: antes, algo muy importante: recuerde que importante: recuerde que lo que se va alo que se va a delinear es la conducta y no los delinear es la conducta y no los sentimientos que la acompañansentimientos que la acompañan. .

Page 8: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA DISCIPLINA EN EL HOGARDISCIPLINA EN EL HOGAR

4. Se deben establecer rutinas claras: horarios para cada 4. Se deben establecer rutinas claras: horarios para cada actividad del día (comidas, bañarse, ir a dormir). No siendo actividad del día (comidas, bañarse, ir a dormir). No siendo tan rígidos, hacerlas dentro de determinada hora, no a una tan rígidos, hacerlas dentro de determinada hora, no a una hora exacta (es imposible de cumplir por el ritmo de vida hora exacta (es imposible de cumplir por el ritmo de vida actual). Recuerde: edad del niño, personalidad y destrezas. actual). Recuerde: edad del niño, personalidad y destrezas.

5. No se deben hacer 5. No se deben hacer amenazasamenazas. Se deben hacer advertencias. . Se deben hacer advertencias.

6. Al definir los límites: éstos deberán ser 6. Al definir los límites: éstos deberán ser claramente claramente definidos por los padres y comprendido por los hijos, definidos por los padres y comprendido por los hijos, antes de ser impuestos como norma de antes de ser impuestos como norma de comportamiento.comportamiento. Los límites deben apoyarse en las Los límites deben apoyarse en las necesidades de padres e hijos. Deben fijarse sin que necesidades de padres e hijos. Deben fijarse sin que afectenafecten el respeto y autoestima del niño, ni de los padres. Recuerde: el respeto y autoestima del niño, ni de los padres. Recuerde: tenga en cuenta siempre las etapas de desarrollo y tenga en cuenta siempre las etapas de desarrollo y temperamento de su niño. temperamento de su niño.

7. Luego de que su hijo 7. Luego de que su hijo entienda perfectamenteentienda perfectamente lo que se lo que se espera de él, considérelo a partir de ese momento, espera de él, considérelo a partir de ese momento, responsable de su comportamiento. Insistiendo: en atención responsable de su comportamiento. Insistiendo: en atención a su edad y personalidad. a su edad y personalidad.

Page 9: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA DISCIPLINA EN EL HOGARDISCIPLINA EN EL HOGAR

8. Se deberán ignorar, 8. Se deberán ignorar, en lo posibleen lo posible, las conductas , las conductas inapropiadas (ej: rabietas); sólo preste atención al niño inapropiadas (ej: rabietas); sólo preste atención al niño cuando esté sereno. Instruya y tranquilice a su hijo tan cuando esté sereno. Instruya y tranquilice a su hijo tan pronto la situación de desafío termine. Abrácelo y pronto la situación de desafío termine. Abrácelo y explíquele lo que ocurrió. explíquele lo que ocurrió.

9. Diferencie entre desafío intencional y la 9. Diferencie entre desafío intencional y la irresponsabilidad infantilirresponsabilidad infantil. Ejemplo: olvidar, perder, . Ejemplo: olvidar, perder, derramar cosas no son desafíos y deberán manejarse lo derramar cosas no son desafíos y deberán manejarse lo más suavemente posible. más suavemente posible.

10. No abuse del 10. No abuse del "NO"."NO". Actúe. Los niños entienden mejor la Actúe. Los niños entienden mejor la acción que el mensaje repetitivo. acción que el mensaje repetitivo.

11. Las consecuencias deberán ser 11. Las consecuencias deberán ser inmediatasinmediatas al al comportamiento (una conducta inadecuada que sucedió en comportamiento (una conducta inadecuada que sucedió en la mañana no puede ser corregida en la tarde o a las horas la mañana no puede ser corregida en la tarde o a las horas de haber sucedido). Las consecuencias también deben ser de haber sucedido). Las consecuencias también deben ser apropiadasapropiadas y de y de corta duracióncorta duración. .

Page 10: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA DISCIPLINA EN EL HOGARDISCIPLINA EN EL HOGAR

12. No olvide 12. No olvide elogiar permanentementeelogiar permanentemente a su hijo a su hijo cuando hace las cosas bien. cuando hace las cosas bien.

13. Se debe estimular su 13. Se debe estimular su autonomíaautonomía: bañarse y : bañarse y vestirse solo, que escoja su vestuario, etc. vestirse solo, que escoja su vestuario, etc. Recuerde: edad y personalidad del niño. Recuerde: edad y personalidad del niño.

14. No debe ser 14. No debe ser repetitivo.repetitivo.

15. No deberá haber 15. No deberá haber contradicciones entre contradicciones entre padre y madrepadre y madre: los padres deben ponerse de : los padres deben ponerse de acuerdo en la manera de cómo disciplinar a sus acuerdo en la manera de cómo disciplinar a sus hijos. Ambos deben coordinarse y hijos. Ambos deben coordinarse y nuncanunca contradecirse. contradecirse.

Page 11: TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES LA DISCIPLINA EN EL HOGAR Licdo. Lisandro Alfredo Guevara PSICÓLOGO DE I CICLO

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA DISCIPLINA EN EL HOGARDISCIPLINA EN EL HOGAR

16. Dediquen a sus hijos un tiempo 16. Dediquen a sus hijos un tiempo exclusivo e individual, exclusivo e individual, de calidadde calidad, sin , sin interrupciones. Fortalecerá su interrupciones. Fortalecerá su autoestima.autoestima.

17. Y recuerde siempre: AL DISCIPLINAR 17. Y recuerde siempre: AL DISCIPLINAR A SUS NIÑOS, PERMITA QUE EL A SUS NIÑOS, PERMITA QUE EL AMOR DE PADRE O MADRE QUE DIOS AMOR DE PADRE O MADRE QUE DIOS LE HA DADO, SEA SU GUÍA. LE HA DADO, SEA SU GUÍA.