teoría económica apuntes capÍtulo 1-7

111
MANUEL MORALES HERNÁNDEZ PROFESOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA EL SISTEMA ECONÓMICO PRÓLOGO

Upload: alex-vazquez

Post on 14-Aug-2015

83 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

MANUEL MORALES HERNÁNDEZPROFESOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍAEL SISTEMA ECONÓMICO

PRÓLOGO

Page 2: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

EDITORIAL XXXXX

Primera edición, 2011 xx-xx

Copyright

MANUEL MORALES HERNÁNDEZ

San Francisco 345-401, Col. Del Valle,

03100, México D.F.

Esta edición y sus características son propiedad de

Xxxxxxxxxxxxxxxx

Queda hecho el depósito que marca la Ley

Derechos reservados

ISBN …………………

IMPRESO EN MÉXICOPRINTED IN MEXICO

Page 3: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

ÍNDICE

Prólogo Pág.

Presentación

Primera parte. IntroducciónPrimera parte. Introducción

Capítulo 1. Ideas iniciales sobre los hechos y fenómenos económicosIdeas iniciales sobre los hechos y fenómenos económicos1.1 El ser humano, como objeto de estudio1.2 ¿De dónde viene, cómo es y cómo vive?1.3 ¿Cuáles son sus necesidades, satisfactores y recursos?1.4 ¿Cuáles hechos y fenómenos pueden considerarse económicos?

Capítulo 2. Concepción general del sistema económicoConcepción general del sistema económico2.1 Noción sobre sistemas2.2 El sistema económico y sus elementos2.3 Subsistemas del sistema económicoApéndice 1: La Teoría General de los SistemasApéndice 2: La clasificación de las actividades, los bienes y los servicios

Segunda parte. El sistema económicoSegunda parte. El sistema económico

Capítulo 3. El subsistema de producciónEl subsistema de producción3.1 La unidad productora3.2 Los factores de la producción3.3 El valor de la producciónApéndice 1: La Teoría del ValorApéndice 2: Economía y medio ambiente

Capítulo 4. Mecanismos para la interacción de los agentes en el sistema económicoMecanismos para la interacción de los agentes en el sistema económico4.1 El mercado: definición, características y clasificación4.2 La oferta, la demanda y el subsubsistema de precios4.3 Funcionamiento del mercado: categorías y equilibrio 4.4 Mercados básicos del sistema económico

Capítulo 5. El subsistema de distribución y consumo: modelo de economía cerradaEl subsistema de distribución y consumo: modelo de economía cerrada5.1 Interacción de los agentes para la producción y el ingreso5.2 Interacción de los agentes para el consumo5.3 Interacción de los agentes para el ahorro y la inversión5.4 Funcionamiento del sistema económico (sin gobierno y sin relaciones con el

exterior)

Capítulo 6. Formalización de la interacción de los agentes en el sistema económicoFormalización de la interacción de los agentes en el sistema económico6.1 La matriz insumo-producto: estructura6.2 Construcción de la matriz insumo-producto

Page 4: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

6.3 La variación de existencias y equilibrio del sistema6.4 El sistema de cuentas nacionales y la matriz insumo-productoApéndice: nociones sobre matrices

Capítulo 7. El subsistema resto del mundo del sistema económicoEl subsistema resto del mundo del sistema económico7.1 Introducción7.2 Transacciones del sistema económico con el resto del mundo7.3 Impacto en el sistema económico por su interacción con el resto del mundo7.4 Impacto de los precios internacionales en el sistema económico7.5 La balanza de pagos como estado financiero de los flujos de divisas por la

interacción del sistema con el resto del mundoApéndice: los índices de precios

Capítulo 8. El subsistema gobierno del sistema económicoEl subsistema gobierno del sistema económico8.1 El gobierno: origen y características8.2 Evolución de la participación del gobierno (Estado) en el sistema económico8.3 La interacción del gobierno en el sistema económico8.4 Formalización de la interacción del gobierno en el sistema económicoApéndice: estructura del Estado y su gobierno en México

Capítulo 9. El subsistema monetario y financiero del sistema económicoEl subsistema monetario y financiero del sistema económico9.1 Introducción9.2 El subsubsistema monetario9.3 El subsubsistema financiero9.4 Interacción del subsistema monetario financiero en el sistema económicoApéndice: la legislación y el sistema financiero en México

Tercera parte. Epílogo: la ciencia económicaTercera parte. Epílogo: la ciencia económica

Capítulo 10. Conceptualización de la ciencia económicaConceptualización de la ciencia económica10.1 La ciencia: definición y clasificación10.2 Las ciencias sociales: características y métodos10.3 Recapitulación de los hechos, fenómenos y sistema económicos10.4 La ciencia económica: definición y clasificaciónApéndice: la economía en la sociedad del conocimiento

Glosario

Índice temático

Page 5: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE

IIntroducción ntroducción

En los dos primeros capítulos de este libro se presentan algunas ideas que llevan, en el primero, a distinguir los hechos, actos y fenómenos económicos, de otros de distinta naturaleza; en tanto que en el segundo, la concepción general del sistema económico.

Capítulo 1Capítulo 1 Capítulo 2Capítulo 2

En este capítulo se examina al ser humano y sus necesidades, lo cual nos llevará a deslindar el campo de los hechos, actos y fenómenos económicos.

En este capítulo se analiza la idea de lo que es un sistema, para comprender el concepto de lo que es uno económico y sus componentes.

Page 6: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Ideas iniciales sobre Ideas iniciales sobre los hechos, actos y los hechos, actos y fenómenos fenómenos económicoseconómicos

CAPÍTULO 1CAPÍTULO 1

Iniciarse en el estudio de la Economía, de manera formal, no debe resultar un reto complejo, pues en cuanto los seres humanos tienen uso de razón empiezan a observar y a involucrarse en hechos y actos que los demás llaman económicos.

Sin embargo, el que los estudia sí debe analizarlos, para no confundirlos con otros que se designan como financieros, monetarios, sociales o políticos, entre otros.

Debe empezarse a entender que se trata de actos realizados sólo por los seres humanos, y que casi siempre pareciera que tienen una relación con recursos proporcionados por la naturaleza, mismos que el hombre procesa para satisfacer sus necesidades.

Por esas razones este capítulo consta de los siguientes cuatro subcapítulos:

El 1.1, en el que se examina por qué el centro de atención esencial es el ser humano en sociedad, con su entorno y necesidades.

El 1.2, en el cual se hace una remembranza del conocimiento que se tiene sobre el origen y evolución del ser humano, sus características constitutivas, su esencia genética, su entorno y la razón de su comportamiento social.

El 1.3, donde se analiza el concepto de necesidad y sus implicaciones, los satisfactores para solventarlas y los recursos para generarlos.

El 1.4, en éste se intenta concluir cuáles hechos, actos y fenómenos podrían considerarse

Page 7: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

económicos y el porqué.

Capítulo en proceso de desarrollo, integrado como sigue: CAPÍTULO 1CAPÍTULO 1Subcapitulo 1.1. El ser humano, como objeto de estudio

Se analiza, porque si la idea de economía (conocimiento vulgar) se ubica en los conocimientos sociales y éstos examinan al ser humano en sociedad, entonces es necesario recordar los principales aspectos que lo identifican, así como las necesidades que requiere satisfacer el hombre, para arribar a los aspectos que se pueden llamar económicos.

Subcapítulo 1.2 ¿De dónde viene, cómo es y cómo vive?En este subcapítulo se hace un recordatorio de los principales aspectos que caracterizan al ser humano, lo cual se verá en los siguientes apartados: Precedentes, origen y evolución del ser humano. Estructura anatómica del ser humano. Fisiología del ser humano. Estructura genómica del ser humano. El ser humano y su medio ambiente. La necesidad que tiene el humano de asociarse con

otros de su misma especie.

Subcapítulo 1.3 ¿Cuáles son sus necesidades, satisfactores y recursos?

Partiendo de la idea de que el hombre tiene necesidades que requiere satisfacer, se hace un examen del tema en los siguientes apartados: Concepto y análisis de necesidad y su

clasificación. Concepto de satisfactor y de recursos para

generarlos. Evolución de las necesidades, los satisfactores y

los recursos. Tipificación de las necesidades, sus satisfactores y

los recursos para producirlos.

Subcapítulo 1.4 ¿Cuáles hechos y fenómenos pueden considerarse económicos?

Con base en la idea generalizada de que los recursos

Page 8: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

generadores de satisfactores son escasos, se analiza la relación entre necesidades, satisfactores y recursos, para determinar el campo de acción de la economía y, por lo tanto, de los hechos, actos y fenómenos que comprende, evitando la noción reduccionista de que la economía es la ciencia de la escasez.

Concepción general Concepción general del Sistema del Sistema económicoeconómico

CAPÍTULO 2CAPÍTULO 2

Después de haber logrado una idea sólida, respecto de los hechos, actos y fenómenos económicos se lleva a cabo una introducción al sistema económico, como unidad integradora del funcionamiento de la economía en un país determinado.

Con este propósito se integra el presente capítulo con los siguientes tres subcapítulos:

El 2.1, en el cual se examinan las nociones básicas, respecto de los sistemas, para contar con una plataforma cientifica que sustente al sistema económico. El subcapítulo se complementa con un apéndice que presenta una síntesis sobre la Teoría General de los Sistemas, hilo metodológico que conduce la estructura de este libro.

El 2.2, que se basa en la Teoría General de los Sistemas, describe al sistema económico y analiza sus elementos básicos: los agentes económicos.

El 2.3, que describe la estructura del sistema económico, a partir de los subsistemas que lo integran, explicando las características fundamentales de éstos.

Page 9: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

2.1. NOCIÓN SOBRE SISTEMAS

a. Concepto de sistema (Betarlanffy, 1995:56), (Johansen, 1994:54): es un conjunto organizado de elementos o partes interactuantes e interdependientes entre sí, que se relacionan formando un todo unitario y complejo con un propósito o fin determinado.

"Cada una de las partes de un sistema, está relacionada de tal modo con las otras, que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Esto es, un sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente”.

Podemos enumerar las funciones básicas realizadas por el sistema en: entradas, procesos y salidas.

i. Entradas: las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.

ii. Proceso: el proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.

iii. Salidas: las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas, aquéllas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.

La salida de un sistema puede convertirse a su vez en entrada de otro sistema, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

b. Tipos de sistemas.

i. Sistemas Cerrados: un sistema cerrado es aquel que no es capaz de llevar a cabo, por su cuenta, importaciones y exportaciones de energía con su medio.

Page 10: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Algunas propiedades de los sistemas cerrados:

Son estables. No tienen capacidad de cambio, su estado actual y futuro será siempre su estado inicial y original.

La condición del medio afecta en poco al sistema.

Se conoce la naturaleza en las variaciones dentro del sistema.

ii. Sistemas Abiertos Betarlanffy (1995:146): un sistema abierto es aquel que interactúa con su medio, importando materia-energía y comunicación-información, transformándolas de alguna forma y exportándolas ya transformadas. Se caracterizan por que:

Existe perfecta conexión con el medio que le rodea.

Influyen y se dejan influenciar externamente.

Adquieren sus insumos del exterior.

Entran insumos y salen productos finales.

Están en un estado continuo de competencia con otros sistemas.

Algunas propiedades de los sistemas abiertos

Sinergia. El efecto total de las acciones, es mayor que la suma de los efectos propios de cada acción, ejercidos en forma independiente.

Viabilidad (Johansen, 1994:80). Capacidad de adaptación a un medio cambiante, depende de la auto organización y el autocontrol, y de cierto grado de autonomía del sistema.

Recursividad. Un sistema es parte de un sistema jerárquicamente superior (suprasistema) y sus componentes son, a su vez, sistemas de nivel inmediato inferior (subsistema), con todas sus propiedades.

Otras propiedades: crecimiento, competencia, diferenciación, integración, finalidad, organización y autopoiesis (Luhman, 1998:333).

2.2. EL SISTEMA ECONÓMICO Y SUS ELEMENTOS (Agentes económicos)

Sistema económico: es un conjunto de agentes económicos que interactúan entre sí, con el fin de obtener satisfactores de la naturaleza a través de la producción, la distribución y el consumo. Es la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y la distribución y el consumo entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el Estado el

Page 11: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

Agentes económicos son los elementos del sistema económico que participan en la vida económica de una nación, así como sus conexiones y dependencias, interactuando entre sí, formando en conjunto el Sistema Económico.

a. Seres humanos organizados en familias

b. Unidades productoras de bienes y servicios

c. Gobierno

d. Resto del mundo

a. Familias.

i. Concepto

Los hombres son la esencia, elemento importante en que se basa el sistema económico; organizados en familias* conducen el sistema y con su capacidad de trabajo organizan, ejecutan la producción y su función final será el consumo.

*Familias: célula básica de la sociedad que agrupa a un pequeño conjunto de personas unidas esencialmente por vínculos de consanguinidad y cuya característica esencial es el consumo comunitario.

ii. Forma de consumo

Las unidades familiares tienen la capacidad efectiva del consumo y el poder de compra. La adquisición de los productos se manifiesta a través de la demanda.Esta demanda no se comporta de igual forma entre las unidades familiares, cada una demandará los productos finales en cuanto a la característica de su poder adquisitivo y de las necesidades que impere en cada una. Por lo tanto, los mercados actuarán en la satisfacción de necesidades, de acuerdo a las características de las unidades familiares.

Bienes y servicios de primera necesidad. Adquiridos por la clase de bajos ingresos y nula reserva de capital (compuesta mayormente por trabajadores no calificados).

Bienes y servicios intermediarios. Que adquiere la clase media, constituida por personas calificadas para el trabajo y con buen poder adquisitivo normalmente de bienes, tanto de primera necesidad y en buena forma bienes de lujo.

Page 12: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Bienes y servicios de lujo. Adquiridos por la clase de altos ingresos con gran reserva de capital y formada comúnmente por una pequeña porción de la sociedad.

De estas relaciones pueden hacerse múltiples combinaciones.

Sólo se puede hablar de propiedad cuando se tiene recursos naturales y capital, porque el trabajo es un elemento intrínseco del hombre.

De tal forma que entre más elevado sea el ingreso en la clase social, dará por resultado una diversificación mayor del consumo de productos finales. Y por ende, mayor diversificación del consumo, que deberá estar apoyado en la oferta que realizan las unidades productoras.

iii. Clasificación de las unidades familiares:

De acuerdo a la estructura de la propiedad

Básicamente propietarios de trabajo

Propietarios de trabajo y algo de capital y/o recursos naturales

Propietarios básicamente de capital y/o recursos naturales

Por la distribución funcional del ingreso:

Ingreso que se deriva de su trabajo

Ingresos que se derivan de su trabajo y un poco de su capital y/o recursos naturales

Ingresos básicamente derivados de su capital y/o recursos naturales.

Por su ingreso personal:

De bajos ingresos

De ingreso medio

De altos ingresos

Por la distribución del producto (bienes y servicios):

Consumidores sólo de B. y S. de primera necesidad

Consumidores de B. y S. de primera necesidad e intermediarios

Consumidores de B. y S. de primera necesidad, intermediarios, y de lujo.

iv. Relación entre estructuras de la clasificación

Estructura de propiedad

Distribución Funcional del Ingreso

Distribución Personal del Ingreso

Distribución del Producto

Page 13: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Trabajo Salarios Ingresos bajosBienes y Servicios de

primera necesidad

Trabajo y Capital Utilidades e Intereses Ingresos medios

Bienes y Servicios de primera necesidad

e intermediarios

Trabajo, Capital y Recursos Naturales

Rentas Ingresos altos

Bienes y servicios de primera necesidad, intermediarios y de

lujo.

b. Unidades productoras de bienes y servicios

i. Concepto

Las unidades productoras dentro del sistema económico son las encargadas de generar bienes y servicios, mediante la organización, combinación y articulación del trabajo, capital y recursos naturales en procesos productivos. Las unidades productoras concretan con su actividad el fenómeno de la división social del trabajo.

ii. Agrupamiento-clasificación

La actividad de las unidades productoras en el sistema económico, se deriva de las distintas necesidades económicas en la producción de bienes y servicios, por lo que considerando su actividad principal se clasifican como:

1o.Sector primario.

Actividad básica de los demás sectores, ya que su función económica se basa en la extracción de materiales y la actividad agrícola, ganadera y pesquera. Se dice que son las actividades vinculadas directamente a los recursos naturales.

2o.Sector secundario.

Es el grueso de las unidades productoras, su actividad se basa en la industrialización de las materias primas básicas obtenidas por el sector primario, transformándolas en bienes de consumo y/o bienes intermedios para la actividad económica de otras unidades productoras (empresas).

3o.Sector Terciario.

Page 14: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Son las unidades productoras que asisten a otras empresas para el desarrollo de sus actividades, comúnmente conocidas por proporcionar servicios. Tales como transporte, administración, turismo, jurídico, contable, etc.

Para poder elaborar el Sistema de Cuentas Nacionales de México y otras estadísticas, las unidades productoras se clasifican en México de acuerdo al SCIAN (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte), basado en la CIIU clasificación propuesta por la ONU.

c. Gobierno (representante del Estado*)

i. Concepto

El Gobierno es la dirección política, administrativa y económica de la nación, que representa y ejerce el poder, es la autoridad. Está conformado por un conjunto de órganos e instituciones.

ii Clasificación

El gobierno se denomina, para fines de Cuentas Nacionales como gobierno general y éste se clasifica ena (ONU-SCN,1993:109):

Gobierno central, (en México Gobierno Federal).

Gobierno estatal.

Gobierno local, (en México gobierno municipal).

Fondos de seguridad social.

iii. Conceptos relacionados

*El Estado, es una persona moral compuesta de tres elementos fundamentales: territorio, pueblo y gobierno, donde éste último es el representante de la persona moral.

Nación, es un concepto sociológico que implica la unión de un conjunto de personas unidas con lazos mayoritariamente de tradiciones, costumbres, lengua y religión.

Persona Moral: es un ente jurídico creado por la ley, a quien ésta, le atribuye personalidad jurídica propia y distinta a la de las demás personas físicas y morales, que la forman o componen. Para su

a Existe un método alternavivo que agrupa los fondos de seguridad social como parte de cada uno de los niveles de gobierno, “según se explica… la elección entre las dos métodos de subsectorizar depende esencialmente, de la dimención o importancía de los fondos de seguridad social en cada país y de la forma que seán gestionados”(ONU-SCN, 1993:109).

Page 15: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

funcionamiento o ejercicio utiliza un representante al que se le reconoce legalmente.

Persona Física (Código civil para el DF,2005:14) : es un ente racional al que la ley le atribuye personalidad jurídica, es decir, la considera sujeto de derechos y obligaciones. Las personas físicas cuentan con dos capacidades, una denominada de goce que le permite disfrutar de los derechos y obligaciones, que se adquieren con el nacimiento y se pierden con la muerte; y la otra llamada capacidad de ejercicio que le permite ejercitar por sí mismo esos derechos y obligaciones, nace con la mayoría de edad (18 años) y se pierde con la muerte o la declaración de incapacidad física. Por lo tanto los menores de esta edad ejercitan su derecho por medio de un padre o tutor.

Territorio: es la porción de un espacio en el que el Estado (en el caso de México o Estados Unidos Mexicanos) ejerce su poder. El artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que: el territorio nacional comprende:

i. El de las partes integrantes de la Federación;

ii. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes;

iii. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico;

iv. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes;

v. Las aguas de los mares territoriales, en la extensión y los términos que fija el derecho internacional y las marítimas interiores;

vi. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio derecho internacional.

Territorio económico: el territorio económico de un país consiste en el territorio geográfico administrado por un gobierno dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital. El territorio económico de un país incluye: (a) el espacio aéreo, las aguas territoriales y la plataforma continental situada bajo aguas internacionales sobre las que el país disfruta de derechos exclusivos o sobre las que tiene o declara tener jurisdicción en materia de pesca o de explotación de combustibles o minerales situados por debajo del lecho marino; (b) los enclaves territoriales en el resto del mundo (territorios claramente delimitados, situados en otros países y que son utilizados por el gobierno que es propietario de los mismos o que los tiene en alquiler para fines diplomáticos, militares, científicos o de otro tipo - embajadas, consulados, bases militares, estaciones científicas, oficinas de información o inmigración, organizaciones de ayuda, etc. - con el acuerdo político formal del gobierno del país en que se hallan situados físicamente). (ONU-SCN,1993)

Page 16: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

d. Resto del mundo (sector externo)

Es el conjunto de agentes económicos residentes fuera del territorio de un país determinado (país declarante o compilador*) que interactúan –realizan transacciones–con los agentes económicos de este país (residentes).

*Para fines de claridad, tomaremos como sinónimos de territorio económico a país o sistema económico, pero cuando queremos referirnos al país en concreto a que se refiere la aplicación de un Sistema de Cuentas Nacionales decimos que es el País Declarante o Compilador.

2.3. SUBSISTEMAS DEL SISTEMA ECONÓMICO

(En proceso de formulación)

Page 17: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE

EEl sistema económico l sistema económico En los siguientes siete capítulos -3 al 9- se presentan las nociones básicas de los subsistemas, mismos que conforman al sistema económico, haciendo énfasis en los conceptos básicos introductorios al estudio de la economía

Capítulo 3Capítulo 3 Capítulo 4Capítulo 4 Capítulo 5Capítulo 5

Éste permite entender, de manera formal, el funcionamiento de la unidad productora, así como el cálculo del valor de la producción.

Aquí, se analiza al mercado como el mecanismo de interacción de los agentes económicos, para el intercambio de bienes y servicios.

En el presente se describe al subsistema de distribución y consumo del sistema, dentro de una economía cerrada.

Capítulo 6Capítulo 6 Capítulo 7Capítulo 7 Capítulo 8Capítulo 8

En éste capítulo se explica lo que es la matriz insumo producto, como instrumento que permite formalizar la interacción de los agentes en el sistema.

Este capítulo estudia las diferentes interacciones de los agentes residentes de un sistema con los del resto del mundo.

Este penúltimo capítulo presenta las características generales del gobierno, como agente económico del sistema.

Capítulo 9Capítulo 9

Page 18: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Y este último permite comprender el papel del dinero y el crédito en el sistema económico.

El subsistema de El subsistema de producciónproducción

CAPÍTULO 3CAPÍTULO 3

El sistema económico, descrito en el capítulo anterior, puede analizarse partiendo de distintos ángulos; sin embargo, parece plausible iniciar su estudio por la producción de los bienes y servicios, a partir de los insumos que proporciona la naturaleza.

Es importante comprender qué elementos intervienen en la producción, estableciendo la aportación de cada uno de ellos, para de ahí deducir el valor de los bienes y servicios generados. En los siguientes tres subcapítulos se desarrollan las ideas básicas relacionadas con ese propósito.

En el 3.1, se explica qué es una unidad productora, con base en qué funciona (entradas) y sus procesos de producción (salidas) que genera.

En el 3.2, se dan las características de los factores de la producción, se determina su disponibilidad para el sistema y se valoran sus servicios a la producción.

En el 3.3, se precisa el método para calcular el valor de la producción de la unidad productora y de todo el sistema económico, arribando al

Page 19: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Procesos

Producción de Bienes y ServiciosInsumosIN =

(entradas)VA = Valor Agregado

Servicios de los Factores de la Producción

Unidad Productora

= PByS

concepto y cálculo del producto interno bruto (PIB).

Además, se agrega el apéndice 1 a fin de proporcionar una sinopsis de cómo evolucionan las concepciones que se han tenido sobre la forma de calcular el valor de producción.

En un apéndice 2 se explica una de las grandes limitaciones en el cálculo del valor de la producción, derivada de los costos de afectación al medio ambiente por la producción.

3.1. LA UNIDAD PRODUCTORA

1. Concepto de unidad productora

a. Concepto: es aquélla entidad económica, con o sin fines de lucro, capaz de generar bienes y servicios. A ella entran insumos a los que se agrega valor derivado de los servicios de los factores de la producción, que mediante procesos productivos transforma en bienes y servicios.

b. Esquema de una:

2. Elementos del sistema “unidad productora”

a. Insumos:

Page 20: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Bienes y/o servicios que entran a las unidades productoras, por requerir de procesos productivos. Los insumos pueden ser:

i. Materias Primas: recursos naturales después de que han tenido un esfuerzo-trabajo del hombre.

ii. Partes: elementos que están hechos de una sola materia en una sola unidad.

iii. Piezas: conjugación de varias partes.

iv. Subensambles: unión de varias piezas.

v. Ensambles: unión de varios subensambles.

vi. Productos semielaborados.

vii. Servicios.

3. Servicios de los factores de la producción

Concepto: elementos básicos que intervienen en el proceso de producción y son la causa o condición del cambio o transformación de los recursos productivos (insumos). El servicio que prestan es el valor agregado que se adiciona a los mismos.

Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad pero además se consideran la organización y la tecnología.

En realidad lo que genera el valor que se agrega a los insumos –valor agregado (VA)- son los servicios de estos factores y dado que las familias son las propietarias de dichos factores, por los servicio de ellos, dichas familias reciben remuneraciones que se denominan salarios, utilidades, (ganancias o beneficios), interéses o rentas.

a. Producción de bienes y servicios

Concepto: producción de bienes que son, elementos tangible e intangibles (conocimiento, programas,etc) que tienen valor por sí mismos y/ o de servicios, que son todos aquéllos que se consumen mientras se producen y por lo tanto no queda nada de ellos. Ejemplos: servicios de transporte, hospedaje, mantenimiento, limpieza, etc.

Clasificación de los bienes y servicios producidos:

i. Intermedios: los que requieren de nuevos procesos de producción para ser bienes o servicios finales. Al entrar a otra unidad productora reciben el nombre de insumos. Ejemplos: Trigo, acero, petróleo, etc.

Page 21: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

ii. Finales: los que ya son satisfactores disponibles por ser utilizados por el hombre.

• De consumo: satisfacción directa de necesidades humanas, tales como el vestido, alimentación, diversión, habitación, etc; incluidos los bienes de consumo duradero, tales como muebles, aparatos, etc.

• De capital: elementos básicos en la transformación de materias primas, tales como instrumentos de trabajo, maquinas, carreteras, etc.

3.2. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

a. Definiciones y disponibilidad para el sistema económico

i. Trabajo (Tr)

Es la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.

El trabajo, cualidad intrínseca del hombre se encuentra dentro de la población que se distribuye de la siguiente manera:

a) En primer término, dentro de la población podemos destacar a la productiva (útil) y a la dependiente (no útil), caracterizados principalmente por la edad con capacidad productiva, comprendida entre los 14 y 65 años.

b) En segundo lugar, la población útil puede dividirse en inactiva, porque su producción es muy difícil de cuantificar, tal es el caso de las amas de casa, los estudiantes y los discapacitados. La población restante es la población “activa”. La población económicamente activa es la que cuenta con la edad propia de laborar iniciando ésta aproximadamente a la edad de 14 años.

c) En tercer lugar, la población económicamente activa se clasifica en personas calificadas y no calificadas. Las primeras son aquellas que tienen una capacitación determinada para una

Page 22: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

actividad laboral, ya sea técnica o profesional (mano de obra especializada) y por ende la no calificada está formada por personas sin ninguna capacitación, cuya remuneración es menor a la de la calificada.

La población económicamente activa es la que esta en situación potencial de ejecutar una determinada actividad, pero no significa que sea la que realmente labore o ejecute una actividad económica. Aquí distinguimos la población económicamente activa ocupada y la no ocupada, y el cociente resultante de dividir la población activa no ocupada, entre el total de la población económicamente activa, nos arroja la tasa de desempleo de una población y de un sector económico de la sociedad. Lo expuesto se aprecia en el siguiente cuadro sinóptico.

PEA = Población Económicamente Activa. Esta es la población con la que cuenta el sistema económico como factor trabajo disponible.∗

PEI = Población Económicamente Inactiva, cuya actividad no puede cuantificarse económicamente.

ii. Capital (K)

Capital se entiende como el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre (bienes de capital) que se necesitan para fabricar bienes y servicios, por ejemplo: la maquinaria o las instalaciones industriales. Conviene señalar que la palabra “capital” se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios o cuando tenga como destino adquirir bienes de capital, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.

Page 23: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Estos son los recursos de los que dispone un sistema económico R

Los bienes de capital se caracterizan, por que:

a) Permiten la producción de nuevos bienes y servicios.

b) Son de larga vida.

c) Son de lento desgaste (se consumen lentamente).

d) Son susceptibles de acumularse.

e) Son producidos por el Hombre.

Ejemplos: maquinaria, transporte, construcciones, carreteras, presas, aeropuertos, hospitales, escuelas, monumentos

El conjunto de bienes de capital en existencia de un sistema económico, a una fecha determinada, se denomina reserva de capital.

iii. Recursos Naturales (RN) [antes tierra]

Los recursos naturales en general, son el conjunto de materia en su estado natural que se encuentra debajo, sobre o encima de la superficie terrestre. Tienen la característica de que no han recibido trabajo de la mano del hombre.

Los recursos naturales se dividen en:

Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables.

Page 24: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

iv. Organización (O)

Es el conjunto de elementos humanos capaces de dirigir y coordinar a los demás factores –trabajo, capital y recursos naturales– para que produzcan bienes y servicios.

v. Tecnología (T)

Es la proporción en que interviene cada uno de los factores de la producción en esta.

donde T: tecnología; FP: factores de la producción y P: producción.

La evolución del sistema económico va a darse en función de cómo este organizada la sociedad y del grado de tecnología que esta tenga, ya sea propia o tecnología de importación. Una sociedad que desarrolle un sistema económico con alta tecnología y capitalización de los recursos humanos (educación de calidad), invariablemente dará un mayor ingreso a su población y permitirá una mejor competitividad a nivel internacional.

b. Remuneración a los dueños de los factores de la producción por los servicios de sus factores.

Remuneraciones unitarias (precios) de los servicos factoriales.

Factor Remunerado con: Simb.

Trabajo Salarios (s)

Capital Utilidades ( )

Intereses (.i.)

Recursos Naturales Rentas ( r )

La remuneración señalada es en realidad un precio, es decir, el pago por una unidad de trabajo, capital o recursos naturales (el precio es un

, de tal forma que

Page 25: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

concepto unitario porque establece el pago a realizar por una unidad de algo que se intercambia).

Las remuneraciones –precios– permiten determinar el valor de una transacción de intercambio. Este valor es el resultado de multiplicar el precio por la cantidad de bienes o servicios tranzados. Su formula constituye una ecuación esencial en la economía.

V = P • Q ° V = p • q …………………… (1)

Donde Q o q significa cantidad y cuyo símbolo viene de la palabra quantum en latín que quiere decir cantidad.

c. Valor agregado

Los servicios de los factores de la producción (servicios factoriales) durante el proceso productivo permiten agregar valor a los insumos y transfórmarlos en bienes o servicios intermedios o finales. Ese valor que se agrega a los insumos se denomina “valor agregado” (VA) que, se calcula por ser un flujo (corriente de valor que fluye en un periodo determinado) para un periodo de tiempo dado, aplicando la ecuación del valor donde el precio es la remuneración ya señalada, multiplicada por una cantidad (q) referida a ese periodo.

La cantidad del factor trabajo (qtr) esta expresada en unidades de trabajo por día, hora, mes, etcétera, precisamente en las unidades en que esta expresado su precio (s), de tal manera que el valor del trabajo (S) se define así: S = s • qtr .

La cantidad del factor capital estará expresado en el valor monetario de este, ya sean bienes de capital o dinero para adquirirlos. Esta cantidad (qk • q$ ) se multiplica por su precio o i, que por tener el punto encima se expresa en términos relativos (tanto por ciento o tanto por uno). Así entonces el valor agregado generado por el capital en un periodo podrá ser U = • qk e I = i • qK$.

Finalmente la cantidad de recursos naturales (qRN) se expresa en las unidades de medida de su precio “r” que es la renta, por tanto, para un periodo determinado de tiempo, el valor de la renta será: R = r • qRN.

Entonces el valor agregado para un periodo de tiempo es la suma de las remuneraciones pagadas a los dueños de los factores de la producción por los servicios de esos factores que se formaliza como sigue:

Page 26: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

…………………… (2)

donde: ; ; ;

El valor agregado asi calculado ha sido la tradicional forma de concebirlo por la teoría económica desde el siglo XX y aceptada por el concierto de las naciones a través de la ONU en los sistemas de cuentas nacionales, sin embargo, se trata de un tema altamente debatido por diferentes economistas de los últimos siglos.

3.3. EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN

a. En las unidades productoras

i. Por el lado de las entradas (a la unidad productora) o de la oferta:

INx + VAx = Px …………………… (3)

[Insumos (IN) más valor agregado (VA), igual al valor de la producción de la unidad productora x Px].

ii. Por el lado de las salidas (de la unidad productora) o de la demanda:

PIx + PFx = Px …………………… (4)

[Producción intermedia (PI) más producción final (PF), igual al valor de la producción de la unidad productora Px]

b. En todo el sistema económico

i. Por el lado de las entradas o de la oferta:

ii. Por el lado de las salidas o de la demanda:

Suma del valor de la producción

de todas las unidades

Simplificando INT + VAT = PT …………………… (5)

Suma del valor de la producción de todas las unidades productoras del sistema económico, a partir de las salidas de estas.

Page 27: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

c. Simplificación para todo el sistema Económico:

i. INT + VAT = Px

PIT + PFT = Px

ii. Si partimos de la definición de producción intermedia “bienes y servicios que requieren de nuevos procesos de producción para llegar a ser producción final” entonces toda PI tiene como destino transformarse en un insumo (IN).

Para las unidades productoras individualmente consideradas no es valido decir que SI = PI, sin embargo para el conjunto de las unidades productoras de un sistema económico, podemos sospechar que SIT = PIT.

iii. La conclusión anterior nos permite construir la siguiente:

Hipótesis: los insumos de toda la economía son iguales a la producción intermedia total, es decir H: INT = PIT.

iv. Si la hipótesis fuera valida, es decir, se probara como cierta, entonces:

INT + VAT= PIT + PFT ==> INT + VAT − INT = PFT ==> VAT = PFT==> = PIB ……(7)

por lo cual el PIB (Producto Interno Bruto) es el valor de la producción de los bienes y servicios finales de un sistema económico en un año natural.

d. Pruebas de la hipótesis

i. Relaciones intersectoriales de productos intermedios e insumos

Simplificando PIT + PFT = PT …………………… (6)

Page 28: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

IN

PIPI

IN

PF

IN

PAN

Ejemplos que validan el diagrama anterior

P1: La semilla que se produce en el sector I, entra como insumo en el mismo sector y los jitomates que produce ese sector entran como insumos en una fabrica de puré de jitomates del sector 2 o como insumo en un restaurante del sector 3.

P2: Los fertilizantes que se producen en el sector 2, entran como insumos en el sector I, los tornillos producidos por el sector 2, entran como insumos en muchas fabricas del propio sector 2 y el papel producido en el sector 2, entra como insumo en los servicios de educación del sector 3.

P3: El servicio de transportación producido en el sector 3, entra como insumo tanto en el sector I, como en el sector 2 y como en el propio sector 3.

ii. Economía con sólo tres unidades productoras (cuantificación):∗

Supuestos: Los insumos de la unidad agrícola, los toma ésta de la naturaleza. El pan producido por la panadería se vende a los consumidores.

Los subíndices corresponden a los sectores de la economía.

CUANTIFICACIÓN

UNIDAD

AGRICOLA

UNIDAD

MOLINO

UNIDAD

PANADERIA

SUMAS

IN 0 75 125 200

VA

Salarios 20 30 30

Utilidades 10 10 20

Intereses. 5 5 15

Rec. naturales 40 75 5 50 5 70 195

P 75 125 195 395

Page 29: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Nota: las producciones agricola y del molino son intermedias, la de la panaderia es final de consumo.

Conclusiones

1o. La producción intermedia de la unidad agrícola aparece en la contabilidad también como insumos en la unidad molino, es decir se duplica en 75.

2o. La producción intermedia de la unidad molino aparece en la contabilidad también como insumos en la unidad panadería, es decir se duplica en 125.

3o. Para el sistema económico en su conjunto IN = PI, es decir 200 = 200

4o. Para el sistema económico VA = PF, es decir, en el ejemplo 195 de VA=195 de PF (pan).

5o. Si por definición el PIB: Producto Interno Bruto es igual al valor de los bienes y servicios finales producidos por un sistema económico en un periodo de un año, entonces VA = PF = PIB. Lo que prueba la hipótesis planteada.

e. Conclusión del valor de la producción para todo el sistema económico

i. Por el lado de las entradas VA =PIB donde VA = S+U+I+R ……(8)

ii. Por el lado de las salidas PF =PIB donde PF = PFBSC+PFBK……(9)

Contabilidad

Insumos totales = 0 + 75 + 125 = 200

VA Total = 75 + 50 + 70 = 195

Producción intermedia total = 75 +125 = 200

Producción final total = 195 = 195

Producción total = 75 + 125 +195 = 395

Page 30: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

• La producción final de bienes y servicios de consumo (PFBSC) al ser vendida genera un gasto para los compradores llamado “CONSUMO” (C).

• La producción final de bienes de capital (PFBK) al ser vendida genera un gasto para los compradores llamado “INVERSIÓN” (I),

iii. Por lo tanto, por el lado de las salidas también

PIB = C+I …………………… (10)

Mecanismos para la Mecanismos para la interacción de los interacción de los agentes en el agentes en el sistema económicosistema económico

CAPÍTULO 4CAPÍTULO 4

En el capítulo 2 se analizaron los elementos (agentes económicos) del sistema económico y, entre ellos, a las familias (hogares); y en el capítulo 3 se precisaron las características y funcionamiento de las unidades productoras.

En este capítulo 4 se examina el mecanismo que permite interactuar a los agentes económicos –familias y unidades productoras– en el sistema, que es el mercado, delineando sus principales particularidades, a través del análisis que se presenta en los cuatro subcapítulos siguientes:

En el 4.1, se define, caracteriza y clasifica al

Page 31: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

mecanismo de interacción de los agentes denominado mercado.

En el 4.2, se examinan los elementos que hacen posible el intercambio de bienes y servicios, en el seno de los mercados.

En el 4.3, se explica la forma en que se materializa el funcionamiento del mercado y, además, se examinan las nociones de su equilibrio.

En el 4.4, se describen los mercados básicos que permiten el funcionamiento del sistema económico.

4.1. El MERCADO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

1. Definición y características del mercado

a. Definición: es el conjunto de puntos en el espacio o virtuales donde se realizan transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores.

b. Características:

i. Generalmente los mercados no son espacios específicos, sino que las transacciones entre vendedores y compradores son aislados, por lo cual puede concluirse en que el mercado se integra con el conjunto de vendedores y compradores de un determinado bien o servicio, que pueden o no reunirse en un sitio específico para realizar los intercambios.

ii. Los compradores acuden al mercado en calidad de demandantes y los vendedores en calidad de oferentes1.

1 Los demandantes son los que compran bienes y servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias

primas que utilizan para producir bienes y servicios, y los oferentes son los productores que son las empresas, que venden sus bienes y servicios; los trabajadores, que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a las empresas (Pindyck, 1995: 10).

Page 32: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

iii. El objetivo de todo mercado es facilitar el contacto entre los demandantes y oferentes para que realicen transacciones económicas, cumpliendo de esta forma su función económica, la de determinar los precios, que garantizan que la cantidad que los demandantes estén dispuestos a comprar sea igual a la cantidad que los oferentes desean vender.

iv. El mercado constituye el centro de la actividad económica, pues a través de él y específicamente de los precios que se establecen en él, permite que los agentes económicos decidan qué, cómo y para quién producir.

v. Los mercados son el entorno en el que se expresan las fuerzas de la oferta y la demanda. Su funcionamiento depende de dos variables esenciales, precios y cantidades, a los que se añaden otros elementos como el comportamiento de los agentes económicos, la aplicación de la tecnología, el financiamiento, los ordenes legal e institucional y las políticas públicas. (Bendesky, 2004: pp. 65)

vi. El mercado en sentido estricto se refiere a un bien o servicio, sin embargo, el término en sentido amplio puede abarcar diversos bienes y servicios con algún común denominador o todo el sistema económico.

2. Clasificaciones de los mercados y caracterización

Como toda clasificación que implica el ordenamiento y/o jerarquización de los elementos de un conjunto en subconjuntos con algún común denominador, a partir de un criterio determinado de agrupamiento los mercados pueden clasificarse como sigue:

Mercados

Bienes o servicios

Un mercado para cada bien y para cada servicio

Tipo de bien o servicio

Bienes y servicios intermedios o insumos

Bienes y servicios de consumo

Bienes de capital

Área geográficaLocales

Regionales

Page 33: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Nacionales

Mundial

Servicios factoriales Mercado de trabajo

Mercado de capitales

Mercado de recursos naturales

Medios de financiamiento

Mercado de dinero o crédito

Mercado de dinero para inversión

Competencia que se establece Mercado de competencia perfecta

Mercado de competencia imperfecta

Hay diversas clasificaciones de los mercados, las principales son:

a. De acuerdo con el bien o servicio a intercambiar existen tantos mercados como bienes y servicios diferentes son susceptibles de intercambiarse. Un mercado para cada bien o servicio.

b. De acuerdo con el tipo de bien o servicio, se clasifican en:

i. Mercado de bienes y servicios intermedios o insumos: es el mercado que opera en el seno del aparato productivo, con bienes y servicios intermedios -materias primas, materiales, servicios, etc.- necesarios para producir nuevos bienes y servicios, y en el cual tanto demandantes como oferentes son unidades productoras.

ii. Mercado de bienes y servicios de consumo: es el mercado en el que se ofrecen y se demandan bienes y servicios destinados al consumo final; es decir, aquellos bienes y servicios que satisfacen directamente las necesidades del individuo o consumidor.

iii. Mercado de bienes de capital: es el mercado en el que se ofrecen y se demandan bienes destinados a producir nuevos bienes y servicios.

c. Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

i. Locales: mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.

ii. Regionales: mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica.

iii. Nacionales: mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.

Page 34: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

iv. Mundial: el conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial.

d. Mercado de servicios factoriales. De acuerdo con el servicio del factor de la producción que se ofrece, se clasifican en:

i. Mercado de trabajo: es el mercado cuya mercancía que se compra y se vende es la fuerza de trabajo de los seres humanos; es decir concurren al mercado aquellos que ofrecen su capacidad para trabajar y quienes la demandan. La peculiaridad es que la fuerza de trabajo no se produce de la misma manera que los otros bienes, pues su reproducción esta en función de aspectos sociales, materiales, educacionales e institucionales distintas a las que requieren los demás bienes (Bendesky, 2004: pp. 74).

ii. Mercado de capitales: es el mercado en el que se ofrecen los servicios del factor capital, es decir bienes de capital o dinero destinados a su adquisición, para el funcionamiento de las unidades productoras y que es remunerado con utilidades o intereses (precios).

iii. Mercado de recursos naturales: es el mercado en el que se ofrecen los servicios del factor recursos naturales –tierra y demás bienes en su estado natural (sin valor agregado)–, para la operación de las unidades productoras y que es remunerado con rentas( precio).

e. Mercados financieros: De acuerdo con el medio de financiamiento se clasifican en:

i. Mercado de dinero o crédito: es el mercado cuya mercancía que se transa es el dinero. Los bancos son los oferentes del dinero cuando otorgan crédito ya sea a personas, a empresas o a gobiernos y los diversos usos del dinero conforman la demanda. En este mercado se determina la tasa de interés que es el precio del dinero.

ii. Mercado de dinero para inversión: es el mercado cuya mercancía es el dinero originado en el ahorro de las familias, destinado a financiar la adquisición de bienes de capital. Funciona mediante una tasa pasiva de interés que remunera al donador y una tasa activa de interés que cobra la institución intermediaria financiera, al prestatario.

f. De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, este puede ser de dos tipos:

i. Mercado de competencia perfecta (Pindyck, 1995; Sher y Pinola, 1985): es el mercado cuya estructura se caracteriza por tener un elevado número de empresas (vendedores) y un elevado número de consumidores, por lo que ninguno de ellos influye significativamente en el precio.

Existe plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra, trabajo, capital y organización); hay libre entrada al mercado a las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios.

Page 35: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Los productos son homogéneos (producto tipificado), es decir las empresas producen un mismo bien. Ejemplo: el pan o las tortillas.

Finalmente, existe un perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado, por parte de los vendedores y compradores.

ii. Mercado de competencia imperfecta (Pindyck, 1995; Sher y Pinola, 1985): es el mercado cuya estructura se caracteriza por tener un número reducido de empresas (oligopolio) o bien un solo vendedor (monopolio). En este caso las empresas sí pueden intervenir para modificar los precios.

No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. Hay diferenciación de productos (los productos no son homogéneos). No hay plena libertad para que nuevas empresas entren al mercado y no existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado sobre todo de los consumidores. Es posible que los oferentes conozcan mejor los movimientos del mercado aunque no en forma perfecta.

4.2. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL SUB-SUBSISTEMA DE PRECIOS

1. La oferta y la demanda La oferta y la demanda, conjuntamente con un sistema de precios, son los elementos esenciales del mercado. La demanda depende del comportamiento de los compradores, y la oferta, el comportamiento de los vendedores. El estudio de la interacción de estas fuerzas es vital para entender el funcionamiento real de un mercado.

a. La demanda, definición y determinantes:

i. Definición: la demanda es el conjunto de planes de compra –cantidades y precios– de bienes y/o servicios que el comprador individual desea adquirir y que puede comprar, a un precio concebible.

La demanda no es una cantidad específica de mercancías, sino una descripción detallada de la cantidad de producto que el comprador, adquiriría a todos y cada uno de los precios que se podrían aplicar.

La demanda de mercado es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien o servicio (Mankiw, 1998:65).

ii. Los determinantes de la demanda:

Page 36: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

El determinante básico es el precio del bien o servicio, pues de él depende la cantidad efectiva que el comprador adquiere. Sin embargo, también son determinantes el ingreso del comprador, sus gustos y preferencias y el precio de otros bienes, entre otros.

b. La oferta, definición y determinantes:

i. Definición: la oferta es el conjunto de planes de venta –cantidades y precios– de bienes y servicios que el vendedor individual desea comerciar y que puede venderse a un precio concebible.

ii. Determinantes de la oferta.El determinante básico, como en el caso de la demanda, es el precio del bien o servicio, pues de él depende la cantidad efectiva que el vendedor comercia. Sin embargo, también lo son la tecnología y los métodos de producción utilizados por el oferente.

c. La demanda y oferta efectiva son las correspondientes a las transacciones efectivamente consumadas como contratos en los mercados.

d. La demanda y la oferta en el mercado, supone que es posible sumar las cantidades que demandan cada uno de los consumidores y las que ofrecen cada uno de los productores (Bendesky, 2004: pp. 67).

e. Patrones de comportamiento de oferentes y demandantes.

i. En el intercambio, proceso de compra y venta, los que demandan “consumidores” usualmente están dispuestos a comprar una mayor cantidad de un bien mientras más bajo sea su precio, en tanto los que ofrecen las mercancías estarán dispuestos a producir más, en la medida en que su precio sea mayor.

ii. Esos patrones de comportamiento expresan una relación específica entre cantidades y precios, y, de carácter inverso, entre ambos; por lo tanto cuando se confrontan tienden a cruzarse en un determinado punto de “equilibrio” que fija la cantidad que debe producirse y a qué precio se vende.

iii. Representación gráfica: la primera aproximación a ese fenómeno se presenta en la siguiente gráfica simplificada, que sólo muestra ese patrón de comportamiento sin considerar otros patrones que las influyen, ya señalados como el ingreso del consumidor o la tecnología y métodos utilizados por el productor.

La gráfica simplifica un fenómeno económico muy complejo en términos sociales y técnicos, suponiendo que tales factores permanecen constantes, condición que se conoce como “ceteris paribus” (Bendesky, 2004: p. 68).

Punto de

Page 37: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

2. Definición y características de precio

a. Definición: se puede definir al precio de un bien o servicio como la relación que determina la cantidad de unidades monetarias que se debe entregar a cambio de una unidad del bien o servicio en un mercado y que le da el derecho de propiedad del mismo y por lo tanto de consumirlo, usar o poseerlo a quien lo adquiere.

b. Características:

i. El precio es una variable esencial en el mercado ya que representa el punto de acuerdo entre oferentes y demandantes de bienes o servicios, en consecuencia es el medio por el cual se realizan las transacciones económicas de compra y venta.

ii. El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o servicio, o al costo del mismo, ya que el precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado, disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de negociación de los agentes, etc.

iii. El nivel de los precios influye en las decisiones de los productores y los consumidores en los mercados, pues los consumidores podrán adquirir más bienes si baja su precio, con lo que pueden aumentar pueden aumentar la satisfacción de sus necesidades y en consecuencia su bienestar.

iv. En tanto que, los productores están dispuestos a producir más si los precios son mayores porque elevan sus ingresos por ventas. Estas dos situaciones expresan la relación que existe en los mercados entre precios y cantidades tanto ofrecidas como demandadas.

v. Determinación de los precios. El precio al que se vende en el mercado, debe ser suficiente para cubrir y generar el excedente para el consumo del empresario y la reinversión, por lo que el parámetro para establecer los precios son los costos unitarios.

Costo unitario es el resultante de dividir el costo total de un periodo dado entre la cantidad producida en ese periodo. Los costos totales se dividen en fijos –aquellos que deben cubrirse independientemente del

Page 38: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

volumen de producción, por ejemplo la venta del edificio–, y en variables –los que dependen de la cantidad que se produce, como las materias primas–.

3. Tipificación de precios

a. Tipos de precios

i. Los precios pueden clasificarse, en primera instancia, en precios de cuenta, precios monetarios y precios relativos.

ii. Los precios también se clasifican en instantáneos e ínter temporales.

iii. Los precios, en atención al espacio, también se clasifican en locales e inter espaciales.

b. Conceptualización de los precios

i. Los precios de cuenta corresponden a los valores unitarios de las mercancías medidos en alguna unidad de cuenta aceptada como referencia (derechos especiales de giro del FMI, por ejemplo) sin presencia en la economía.

ii. Precios monetarios, son los que miden los valores unitarios en términos de una unidad monetaria en presencia física en la economía, para una unidad de bien o servicio.

iii. Los precios relativos miden el valor unitario de las mercancías en términos de algunas de ellas, exceptuando la moneda.

iv. El precio de un bien o servicio que debe cubrirse por una unidad de bien o servicio a pagar en el mismo lugar y periodo de la compraventa se denomina instantáneo.

v. El precio en unidades monetarias que debe pagarse por una unidad de bien o servicio en un lugar y diferentes periodos posteriores al acto de compraventa se denomina intertemporal. Es un precio mayor al instantáneo en el que la diferencia entre ambos es el precio del dinero en el tiempo, llamado “interés”.

vi. El precio local es aquel que debe pagarse en el lugar en que se realiza la transacción.

vii. El precio que se paga en un lugar diferente a aquel en que se realiza la compraventa se denomina interespacial. Cuando es entre sistemas económicos correspondientes a países distintos se denomina tipo de cambio.

4. Sub-subsistema de precios

Page 39: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

a. Concepto

El sistema de precios es el conjunto de los precios de los bienes y servicios, motivo de las transacciones que se realizan en los mercados. Tal conjunto se integra por los precios de cada bien o servicio de los “n” que existen en el sistema económico, por lo que tales precios para el sistema integran un “vector de precios”.

b. Objeto del sistema

Hacer compatibles las corrientes reales y nominales (de oferta y demanda), referentes a cada bien o servicio traído al mercado, por lo cual los precios son coeficientes individuales de conversión de un flujo nominal, genérico, a otro “real”, específico.

Los precios del sistema cumplen una función de cotización, de adecuación de lo ofrecido a lo pedido, de lo producido a lo demandado, que toca al sistema de precios promover.

El sistema de precios hace posible que los planes de oferentes y demandantes se hagan efectivos, generalmente ajustando las cantidades, para que las corrientes reales y nominales se encuentren, y transformen la oferta y la demanda en efectiva.

4.3. FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: CATEGORÍAS Y EQUILIBRIO

1. Funcionamiento del mercado y papel de las categorías analíticas

a. El mercado funciona en virtud de transacciones que el oferente y demandante planean previamente y que al hacerlas efectivas, se transforman en contratos de compraventa.

b. Transacción es el intercambio de bienes y servicios que se lleva a cabo por acuerdo entre oferentes y demandantes, la cual principalmente se da en el mercado. Pueden ser quid pro quo, es decir con contrapartida, “esto a cambio de algo equivalente”; existiendo también la transacción sin contrapartida, es decir, una transferencia sin algo a cambio.

c. Las transacciones son flujos económicos que implican una interacción entre agentes económicos por mutuo acuerdo, cuya finalidad es intercambiar valor económico y que implican cambios de volumen de la composición o del valor de los activos o pasivos de cada agente.

Page 40: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

d. La transacción se hace posible gracias a las categorías analíticas de precios, cantidades y valores, donde los precios se integran en un sistema, las cantidades que se representan necesariamente a través de dos atributos: las propiedades intrínsecas de una mercancía y una unidad de medida adecuada a su naturaleza, en tanto que el valor resulta del producto de un precio por una cantidad, es decir:

V = P Q

Siendo precisamente ésta la ecuación básica para la comprensión de los fenómenos económicos, “la ecuación de oro de la economía”. El valor se expresará en las mismas unidades de medida y situación tempo-espacial en que esté definido el precio.

e. Las transacciones pueden clasificarse en: bienes y servicios; distributivas; sobre instrumentos financieros y de otros tipos.

2. El equilibrio en los mercados

a. Concepto: el equilibrio en el mercado se da cuando los patrones de comportamiento de demandantes “consumidores” y oferentes se confrontan y se cruzan en un punto donde se fija de manera simultánea las cantidades y el precio en que se venden y compran.

b. Equilibrio parcial, es aquel que se da en un solo mercado en el que todos los precios, salvo el del bien estudiado permanecen fijos y se determinan exógenamente.

c. Equilibrio general, es el conjunto (vector) de precios –un precio para cada mercado– que permiten el equilibrio de todos los mercados de un sistema económico y donde todo los participantes alcanzan la mayor satisfacción.

4.4. MERCADOS BÁSICOS DEL SISTEMA ECONÓMICO

a. Concepto: ya se explicó que para cada bien o servicio existe un mercado, y que, sin embargo, es posible conceptualizar mercados para conjuntos de bienes y servicios relativamente parecidos, es decir que haya un común denominador que permite agruparlos.

En el sistema económico como un todo, existen cuando menos cinco mercados, sin los cuales sería difícil concebir su funcionamiento, y estos son: mercado de bienes y servicios intermedios o insumos; mercado de servicios factoriales; mercado de bienes y servicios de consumo; mercado de bienes de capital y mercado financiero.

Page 41: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

b. Consideraciones previas

i. Los servicios son aquellos que se consumen mientras se producen. De ellos existen dos clases: los que se ubican a la entrada de las unidades productoras que proporcionan los dueños de los factores de la producción (familias), y los que se ubican a la salida de dichas unidades, como resultado de la producción y que reciben el nombre genérico de servicios no factoriales.

ii. El factor capital esta conformado esencialmente por bienes de capital, pero también por “dinero”, cuando su destino es la adquisición o formación de bienes de capital.

c. Definiciones de los mercados básicos del sistema económico

i. Mercado de bienes y servicios intermedios o insumos, es aquel en el que ofertan bienes y servicios intermedios y se demandan insumos. Estos mercados conceptualmente se encuentran en el seno del aparato productivo, en el que tanto vendedores como compradores son unidades productoras. Proporcionan los insumos a los que en los procesos productivos se les agrega valor, que deviene de los servicios factoriales.

ii. Mercado de servicios factoriales, es aquel conjunto de contratos realizados entre las familias oferentes –vendedores– de los servicios factoriales y las unidades productoras demandantes de dichos servicios. Tales mercados son el del trabajo, el de capitales y el de recursos naturales.

iii. Mercado de bienes y servicios de consumo, es aquel en el que las unidades productoras ofrecen bienes y servicios finales de consumo y las familias los demandan, para la satisfacción de sus necesidades.

iv. Mercado de capitales, es aquel en el que las unidades productoras de bienes finales de capitales los ofrecen y venden y otras unidades productoras los demandan y compran, en nombre de las familias dueñas de ese factor productivo. Este mercado, conceptualmente, se encuentra en el seno del aparato productivo.

v. Mercado financiero, es aquel integrado por unidades productoras –intermediarios financieros– que juegan el doble papel de demandantes de dinero ahorrado y ofrecido por las familias y oferentes del dinero demandado por las unidades productoras, para la adquisición o formación de bienes de capital. Este mercado se ubica en el seno del sistema financiero.

Page 42: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

El subsistema de El subsistema de distribución y distribución y consumo: modelo de consumo: modelo de economía cerradaeconomía cerrada

CAPÍTULO 5CAPÍTULO 5

Conocidas las características y funcionamiento de las familias y las unidades productoras, así como el mecanismo que utilizan para interactuar, ahora en este capítulo se examinarán los principales tipos de interacciones que llevan a cabo.

En este capítulo se examinan las diferentes interacciones que realizan los agentes económicos con el propósito de producir, consumir, ahorrar e invertir, para arribar al proceso integral, mismo que hace posible el funcionamiento del sistema.

Page 43: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Para cumplir con lo anterior, se presentan las ideas básicas, en los cuatro subcapítulos siguientes:

En el 5.1, se examinan las interacciones entre las unidades productoras para allegarse los insumos, y de ellas con las familias, para obtener de estas últimas los servicios que se logran con los factores de la producción.

En el 5.2, se analiza la forma en que las familias obtienen los bienes y servicios de consumo en el mercado,el cual ha sido creado para ese propósito.

En el 5.3, se estudia cómo se genera el ahorro de las familias, el destino que le dan y como éste hace posible la inversión en bienes de capital.

En el 5.4, se examina el funcionamiento del sistema económico como un todo, con sus propias peculiaridades.

INTERACCIÓN ECONÓMICA

Como en todo sistema, son sus elementos los que interactúan. En el caso del sistema económico, dichos elementos son las familias, las unidades productoras, el gobierno y el resto del mundo.

El denominado modelo de economía cerrada es aquel que sólo existe para fines didácticos, ya que en la realidad interactúan todos los agentes en todos los sistemas (países) del mudo; sin embargo, con la finalidad de hacer comprensible el funcionamiento del sistema, este modelo se estructura bajo dos supuestos. El primero, considerando que la economía funciona sin gobierno, con plena descentralización de la propiedad; y el segundo, plantea la ausencia de interacción con los agentes económicos del resto del mundo.

En síntesis, es un modelo en el que sólo interactúan las familias y las unidades productoras.

La interacción se realiza, fundamentalmente, mediante transacciones, tanto quid pro quo, como de transferencias, ya sea de bienes y servicios, distributivas, sobre instrumentos financieros y de otros tipos. Como ya se explicó, todas esas

Page 44: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

transacciones basadas en la expresión V=P∗Q (valor igual a precio por cantidad).

El mecanismo a través del cual se dan las transacciones es el mercado, con todas las características –sistema de precios, oferta, demanda, etc.– en sus modalidades de mercados de: 1) bienes y servicios intermedios o insumos, 2) servicios factoriales, 3) bienes y servicios de consumo, 4) bienes de capital y 5) financiero.

Las corrientes de oferta y demanda de los agentes económicos con dirección a los mercados se denominan flujos, ya que se trata de caudales que corren durante periodos determinados. Dichos flujos, cuando se refieren a bienes o servicios de toda naturaleza se denominan flujos reales o flujos de oferta, y se acostumbra representarlos con flechas continuas. Los flujos contrarios, que se refieren a medios de pago (dinero) o sustitutos de estos se denominan flujos nominales o flujos de demanda, y se acostumbra representarlos con flechas discontinuas.

5.1. INTERACCIÓN DE LOS AGENTES PARA LA PRODUCCIÓN Y EL INGRESO

a. Los elementos de la producción. El nombre más general y simple de la producción implica la transformación de insumos, a través de procesos productivos que se desarrollan gracias a los servicios de los factores de la producción –trabajo, capital y recursos naturales– que en dichos procesos agregan valor a los insumos.

b. Las unidades productoras adquieren insumos a través de un mercado de bienes y servicios intermedios, que se encuentra en el aparato productivo. Unas unidades productoras venden, a través de dicho mercado, los bienes y servicios intermedios que producen, y otras los adquieren para su proceso productivo, tal y como se muestra en la figura 5.1.

Figura 5.1

La interacción para la adquisición de insumos

UNIDAD PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS INTERMEDIOS.

UNIDAD PRODUCTIVA QUE ADQUIERE INSUMOS

MERCADO DE BIENES Y

SERVICIOS INTERM IN=P*QBSI

Page 45: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

c. Las unidades productoras contratan servicios de los factores de la producción y, como prestación, pagan las siguientes remuneraciones: salarios, utilidades, intereses y rentas. Los servicios factoriales agregan valor a los insumos, por esa razón el valor agregado, por esa razón el valor agregado es VA = W + U + I + R. Estos servicios se contrastan mediante transacciones casi siempre individuales, que realiza cada unidad productora con las familias dueñas de los factores; sin embargo, de acuerdo a la definición que se dio de mercado, en el capital 3 se concluye en que ese conjunto de transacciones constituyen un mercado, que podemos representar como lo indica la figura 5.2

Figura 5.2

La interacción para la contratación de servicios factoriales

Donde p: es w, es u, es i y es r.

d. En síntesis, a través del mercado de bienes y servicios intermedios se concentran transacciones que generan un flujo real de bienes y servicios intermedios (insumos) y un flujo nominal (contra flujo) de dinero (medios de pago), que llegan a las ciudades productoras oferentes de los insumos.

Asimismo, a través del mercado de servicios factoriales, se concretan contrataciones de ese tipo de servicios, que generan un flujo real de los mismos; que corre de las familias al aparato productivo, creando el valor agregado y un contra flujo nominal de remuneraciones, por esos servicios que generan el ingreso de las familias.

5.2. INTERACCIÓN DE LOS AGENTES PARA EL CONSUMO

a. Esta interacción se realiza a través del mercado de bienes y servicios de consumo, el cual se alimenta de un flujo real de ese tipo de bienes y servicios, que se origina en el aparato productivo y que se materializa en la oferta (planes de venta), la que en el mercado se transforma en oferta efectiva, al materializarse las transacciones, continuando tal flujo como consumo al seno de las familias.

b. Por otra parte, a ese mercado acuden las familias dotadas de poder de compra, mismo que se ha originado en su ingreso. Ese caudal constituye

Demanda de SF Demanda

OfertaVAAPARATO PRODUCTIVO

FAMILIAS MERCADO DE SERVICIOS

FACTORIALES Y=VA=p*qsf

Page 46: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

DEMANDA

CONSUMO

DINERO

OFERTAAPARATO PRODUCTIVO FAMILIAS

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO V=P*QBSC

la demanda como un flujo nominal, que al concretarse las transacciones, en el seno del mercado, se transforma en demanda efectiva.

c. Las transacciones que se realizan en este mercado implican la utilización

de la fórmula V=P∗Q BSC . El sistema de precios hace posible que las transacciones se materialicen ajustando, generalmente, las cantidades. La interacción de las cantidades. La interacción de estos agentes económicos se muestran en la figura 5.3.

Figura 5.3 La interacción para el consumo:

5.3. INTERACCIÓN DE LOS AGENTES PARA EL AHORRO Y LA INVERSIÓN

a. Las familias obtienen un ingreso que deviene de la prestación de servicios a la producción de los factores de su propiedad. También realizan un gasto denominado consumo, por la adquisición de los bienes y servicios de consumo necesarios para su subsistencia, bienestar y, en algunos casos, comodidad (lujo). La diferencia resultante entre sus ingresos menos su consumo se denomina ahorro (A).

b. El ahorro lo depositan en el mercado financiero, que se encuentra en manos de intermediarios financieros, que los remuneran con una tasa de interés pasiva2, por el tiempo que dura el depósito.

c. Los recursos captados por el mercado financiero se canalizan vía préstamo a las unidades productoras que requieren adquirir nuevos bienes de capital que incrementen su acervo y, por lo tanto, su capacidad de producción, cobrando una tasa de interés llamada activa3, por el tiempo en que el préstamo es liquidado.

d. La tasa de interés activa ia casi siempre es mayor que la tasa de interés pasiva ip, es decir, ia > ip, de tal forma que la diferencia es la ganancia financiera de los intermediarios del mercado financiero. Así entonces la

ganancia financiera es G f=( ia -i p )C o t . En la figura 5.4 se muestra la interacción del mercado financiero.

Page 47: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

M=K(1+ip)tA

M=K(1+ip)t

Préstamos

APARATO PRODUCTIVO

FAMILIAS

Y = INGRESOC = CONSUMO

A = AHORRO UNIDAD PRODUCTIVA

MERCADO FINANCIERO

V = P * QK

Donde V = Interés (I); D = Tasa de interés pasiva y activa (ia e ip) y

Q = Cantidad de depósitos ahorro y cantidad de capital prestado.

e. Las unidades productoras a nombre de las familias propietarias del capital utilizan, tanto las utilidades que éstas les proporcionan como los préstamos obtenidos del mercado financiero para adquirir nuevos bienes de capital, que incrementan el acervo de dicho bienes. Al gasto que realizan con ese fin se le denomina inversión líquida (IL). En la figura 5.5 se muestra la interacción entre las unidades productoras que manufacturan los bienes de capital y aquellas que las adquieren. A través del mercado de bienes de capital.

Figura 5.5 Interacción de los agentes económicos para la inversión líquida:

f. Las unidades productoras, a su vez, retienen a las familias, dueñas de los bienes de capital, que les prestan los servicios, usa generalmente pequeña porción de las utilidades que les corresponden como remuneración, denominada depreciación, constituyendo con ello el ahorro de dichas unidades.

g. El ahorro de las unidades productoras, originado en la depreciación, tiene como fin destinarse a la reposición de los bienes de capital cuando

INVERSIÓN

UNIDAD PRODUCTORA OFERENTE DE BIENES DE CAPITAL

MERCADO DE BIENES DE

CAPITAL

Donde V = Inversión liquida (IL); P = Precio; y QK = Cantidad de bienes de capital

OFERTA

BK LIQUIDA

UNIDAD PRODUCTORA DEMANDANTE DE BIENES DE CAPITAL

PRESTAMOS

APORTACIONES

DE CAPITAL

Page 48: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

llegan al fin de su vida útil. El gasto realizado se denomina inversión de reposición IR. Se trata de una inversión que no incrementa la capacidad de producción del sistema, sólo mantiene la que éste tiene. En la figura 5.6 se muestra la interacción de las unidades productoras con ese fin.

Figura 5.6 Interacción de las unidades productoras para la inversión de reposición:

h. Efectos del ahorro y la inversión

i. El ingreso de las familias no es exactamente igual al valor agregado, ya que a este último se debe restar la depreciación (d) retenida a las familias dueñas del factor capital de sus utilidades líquidas (UL), es decir, UL= U - d, de lo que se desprende que el valor agregado es igual a VA = W + UL + d + I + R, y entonces el ingreso será igual a Y = W + UL + I +R, o bien Y = VA - d.

ii. El ahorro estará integrado por la suma del ahorro de las familias A más el ahorro de las unidades productoras d, es decir, AT = A + d.

iii. La inversión también será de dos clases: la inversión de reparación y la inversión líquida, es decir, la inversión total será igual a IT = IR + IL.

iv. Por último, la inversión será en un sistema económico de modelo cerrado (sin gobierno ni relaciones con otros sistemas económicos) igual a la inversión total, es decir, AT = IT o A + d = IR + IL

5.4. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO (sin gobierno y sin relaciones con el exterior)

Falta explicación inicial y explicación de la figura 5.7

AHORRO UTILIDADES PRODUCTOS

D

UTILIDADES

Familiar

OFERTA Inversión

MERCADO DE BIENES DE CAPITAL

UNIDAD PRODUCTORA OFERENTE DE BIENES DE CAPITAL

UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES DE CAPITAL

Donde V = Inversión de reposición (IR); P = precio; y Qk = Cantidad de bienes de capital (BK)

Page 49: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

FIGURA 5.7

INTERACCIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS EN EL SISTEMAModelo de economía cerrada (sin Gobierno ni relaciones con el exterior)

Page 50: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Formalización de la Formalización de la interacción de los interacción de los agentes en el agentes en el

Page 51: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

sistema económicosistema económicoCAPÍTULO 6CAPÍTULO 6

Conocida conceptualmente la forma en que interactúan los agentes económicos en el sistema, en este capítulo se examina la metodología para expresar sus interacciones, cualitativamente, en valores monetarios.

Dicha metodología se conoce con el nombre de matriz insumo-producto, misma que está basada en el álgebra matricial.

Ese instrumento permite conocer las interrelaciones entre los sectores y llegar a los siguientes valores: de la producción, al agregado y al del PIB. A fin de exponer las ideas sobre esta temática, se presentan los cuatro subcapítulos siguientes:

En el 6.1, se presentan los componentes y estructura de la matríz insumo-producto.

En el 6.2, se explica la forma de construir la matríz insumo-producto.

En el 6.3, se explica el concepto de variación de existencias, además de que y se examina el papel que juega, para establecer el equilibrio del sistema en la matriz.

En el 6.4, se examina, brevemente, el sistema estadístico denominado Sistema de Cuentas Nacionales, en el cual está inmersa la matriz insumo-producto.

Por último se incorpora en este capítulo un apéndice para explicar los conceptos algebraicos sobre matrices.

INTRODUCCIÓN

Page 52: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

En el capítulo anterior se ha analizado la forma y mecanismos utilizados por los agentes económicos, tanto para dotarse de los insumos que requieren para producir bienes y servicios (unidades productoras) o para sobrevivir (familias), así como para hacer llegar los bienes y los servicios de todo orden a quienes los requieren.

Se analizó que el mecanismo por excelencia, para lograr esos fines es el mercado al que acuden demandantes y oferentes a realizar las transacciones de intercambio, a través de un sistema de precios y que se materializan mediante la ecuación V= P*Q (valor igual a precio por cantidad), con lo cual se transforman en compradores y vendedores que han hecho efectivas la oferta y la demanda.

Existe un instrumento denominado matriz insumo-producto misma que presenta el resultado de todas esas transacciones en un periodo de tiempo dado. Este instrumento muestra la interacción cuantificada de compradores y vendedores, obteniéndose el valor de los insumos consumidos, y del valor agregado generado (pagado) por el aparato productivo, así como el valor del PIB y del consumo e inversión que lo integran, todos ellos como parte del valor de la producción (antes valor bruto de la producción o producción bruta).

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

a. Los trabajos precursores del análisis insumo–producto fueron realizador por Francois Quesnay, economista que formuló una tabla de relación entre los sectores de agricultores, artesanos y terratenientes.

b. En 1874, León Walras dio una interpretación matemática de la “Teoría del equilibrio general” en su obra “Elementos de economía política”. En esa interpretación representa a la producción y al consumo mediante ecuaciones lineales, que reflejan la correspondencia entre ellas.

c. Al inicio del siglo XX, Wassily Leontiev participó en los primeros balances de la economía, elaborados en la Unión Soviética. A fines de los años veinte emigró a Estados Unidos y, como profesor de la Universidad de Harvard, elaboró las tablas que él denominó de Imput–Output (insumo–producto) para los años de 1919, 1929 y 1939 para explicar las interdependencias estructurales entre los diferentes sectores (demanda y producción intermedia) y entre éstos, y el destino de los bienes finales generados por las industrias.

Su aportación fue tan importante para la ciencia económica que le valió el Premio Nobel de Economía 1973, premio que ganó, con base en la publicación de su trabajo “The Structure of he American Economy”.

6.1. LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO: ESTRUCTURA

Page 53: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

a. La matriz insumo-producto muestra, el resultado del registro ordenado de las transacciones de compra-venta entre los agentes de un sistema económico. Los agentes unidades productoras se pueden presentar agrupados en los tres sectores básicos (primario, industrial y de servicios) en los sectores y subsectores ampliados de las clasificaciones de actividades económicas (como la “ClasificaciónInternacional Industrial Uniforme - CIIU”- o el “Sistema de Clasificación Industrial para América del Norte -SCIAN”-) y los agentes familias, agrupados como consumidores o inversionistas.

b. Estructura.La matriz está integrada de tres secciones -matrices-, la primera para la demanda y producción intermedias(I)que es simétrica (n x n), la segunda para la demanda y producción final no simétrica(F), y la tercera para el valor agregado(V), no simétrica, conforme al esquema que muestra la figura 6.1.

El esquema anterior está presentado para los tres sectores básicos de la economía; sin embargo, puede ampliarse a los 20 sectores de la economía o a los subsectores o ramas (según el SCIAN), siempre que se cumpla la condición de que sea una matriz simétrica para la demanda y producción intermedia.

c. El supuesto que se hace al construir la matriz es que la demanda es igual a la oferta, es decir la producción es igual a la demanda.

Figura 6.1 MATRIZ INSUMO-PRODUCTOModelo de economía cerrada

Formalizaciones: IN+VA=P …(1) PI+PF=P ...(2) si IN=PI VA=PF=PIB …(3)

6.2. CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO

a. Matríz de la producción y demanda intermedia, (I): las cifras o valores que se anotan en la matriz tienen, en todos los casos, dos significados. Los

Page 54: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

valores que contiene la matriz simétrica de la producción-demanda de bienes y servicios intermedios (I) significan para los sectores (actividades) que se encuentran en los renglones producción vendida, y esos mismos valores para los sectores (actividades) de las columnas significas insumos comprados. Por esa razón en una celda o casilla el valor anotado significa, tanto las ventas de bienes y servicios intermedios realizados por el sector del renglón como las compras de insumos realizadas por el sector de la columna correspondiente.

En consecuencia si se asigna un número a cada renglón o fila y un número a cada columna, tendríamos que hacerlos siguientes registros por celda: si designáramos como “i” a cada elemento de la matriz:

i11: ventas del sector primario al mismo sector primario como comprador

i12: ventas del sector primario al sector industrial como comprador

i13: ventas del sector de primario al sector de servicios como comprador

i21: ventas del sector industrial al sector primario como comprador

i22: ventas del sector industrial al sector industrial como comprador

i23: ventas del sector industrial al sector de servicios como comprador

i31: ventas del sector de servicios al sector primario como comprador

i32: ventas del sector de servicios al sector industrial como comprador

i33: ventas del sector de servicios al mismo sector de servicios como comprador

En consecuencia las celdas de la fila 4 contendrán entonces las sumas de insumos comprados por cada uno de los sectores; y las celdas de la columna 4 contendrán la suma de las ventas-producción realizadas por cada uno de los sectores; y la celda a44 contendría un valor que será igual a la suma de las ventas del sistema económico de insumos provenientes de los tres sectores; y de igual forma ese valor corresponderá a la suma de las compras realizadas por los tres sectores del sistema económico.

b. Matríz de la producción y demanda final (F): los valores que se anotan en la matriz no simétrica de 3x2(nxm) de la producción y demanda de bienes y servicios finales de consumo y de capital (F), designando por la letra “f” a cada elemento de la matriz, serán los siguientes:

Page 55: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Las celdas de la fila 4 contendrán las sumas de bienes finales comprados por los consumidores e inversionistas a los tres sectores del sistema económico; y las celdas de la columna 7 contendrá las sumas de la producción de bienes finales vendidos por los tres sectores a consumidores e inversionistas; y la celda f47 contendrá la suma de todos las compraventas de bienes finales realizados en el sistema.

c. Matríz de valor agregado (V): los valores que se anotan en la matriz del valor agregado (V) no simétrica (4x3), asignándole a cada elemento de la matriz la letra “v”, significa para los renglones o filas los conceptos y valores de ingreso recibidos por los dueños de los factores de la producción por sus servicios; y los valores en las comunas, los pagos hechos por los tres sectores de la economía a los dueños de los factores de la producción, por sus servicios. Así, por ejemplo, algunas celdas contendrán los registros siguientes:

f25: ventas de bienes y servicios finales de consumo realizados por el sector industrial a las familias consumidoras.

f35: ventas de bienes y servicios finales de consumo realizadas por el sector servicios a las familias consumidoras.

f16: ventas de bienes finales de capital realizadas por el sector primario a los inversionistas (cantidades poco significativas).

f26: ventas de bienes finales de capital realizadas por el sector industrial a los inversionistas.

f36: ventas de bienes finales de capital realizadas por el sector de servicios a los inversionistas.

Page 56: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

v51: ingresos por salarios recibidos por los trabajadores, pagados por el sector primario.

v63: ingresos por utilidades recibidas por los dueños del capital, pagados por el sector de servicios.

v73: ingresos por intereses recibidos por los capitalistas–prestamistas, pagados por el sector de servicios.

v82: ingresos por rentas recibidos por los dueños de los recursos naturales, pagados por el sector industrial.

Las celdas de la fila 9 contienen las sumas del valor agregado pagado por cada uno de los tres sectores de la economía; y en las de la columna 4, se muestran la sumas de cada uno de los distintos tipos de ingresos recibidos en toda la economía, por los dueños de los factores de la producción. La celda V94 presenta el total de ingresos de los dueños de los factores de la producción por sus servicios, que significan también los pagos totales realizados por los sectores de la economía a quienes generan el valor agregado, es decir, muestra el valor agregado total del sistema económico, el valor de esta celda debe ser igual al de la celda f47 que es el PIB.

Finalmente, el renglón o fila 10 contiene, para cada sector y para el total de la economía, el valor de la producción (conocido también como producción bruta o valor bruto de la producción), que resulta de la suma de los renglones 4 –total de insumos– y de los valores de la fila, 9 correspondientes al valor agregado, con lo que se cumple para todo el sistema económico la ecuación del valor de la producción, por el lado de las entradas P=IN+VA.

Asimismo la columna 8 muestra, para cada sector, el valor de la producción y del total de la economía, derivado de la suma que presenta la columna 4, correspondientes a las ventas totales de la producción intermedia más los valores de la columna 7, correspondientes a las ventas totales de la producción final, cumpliéndose así con la ecuación del valor de la producción, por lado de las salidas P = PI+PF

d. Ejemploi. Datos: una economía derivada en tres sectores (primario, industrial y

de servicios), presenta los siguientes datos de producción en millones de pesos:

Page 57: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

ii. Requerimientos: construir una matriz insumo–producto y las siguientes preguntas:

a) calcular la producción total de la economía, b) determinar el valor agregado de cada sector y el total de la economía, c) calcular el PIB, clasificado en consumo e inversión, si los sectores primario y de servicios destinase el 100% de su producción final al consumo y el industrial sólo el 70%.

Solución: 1º) Ubicar los datos en la matriz; 2º) calcular los datos desconocidos; y 3º) resolver preguntas.

CONCEPTOS/SECTORES PRIM. INDUST. SERV. TOT. EC.

Producción 19,400 15,000Producción intermedia total 9,900Insumos 10,000 5,500

De origen industrial 6,000 1,000Procedentes del sector servicio 100 2,000 2,500Del sector primario 5,000 1,000

Producción final 1,900Salarios 3,500 500 7,000Utilidades 2,900 400Intereses 400 1,000 1,450Rentas 1,250 100

Page 58: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

a) Producción total = 40,900 (casilla E10,4), b) VAs1 + VAs2 + VAs3 = VAT 9,400 + 7,000 +1,000 = 17,400, c) PIB = C+I 17,400 = 15,600 + 1,800

6.3. LA VARIACIÓN DE EXISTENCIAS Y EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA

a. Naturaleza de los inventarios: hasta ahora se ha utilizado como supuesto básico considerar que la oferta es igual a la demanda, sin embargo eso en la realidad no sucede con frecuencia. Primero conviene explicar que los bienes de consumo que lo son así por su naturaleza intrínseca en determinadas circunstancias adoptan otra naturaleza en la economía.Así por ejemplo los bienes de consumo exhibidos en aparadores -zapatos, vestidos, etc.- casi siempre se encuentran estables -cuasifijos- en esos aparadores, aunque se sustituyan por otros modelos, es decir existe una cantidad relativamente igual, lo que implica que constituyen una inversión fija, de capital.

También sucede con las mercancías en los supermercados aún cuando sean “perecederas” y en general con los inventarios de bienes de cualquier naturaleza por lo cual para la economía son considerados bienes de capital, luego entonces las variaciones que se dan de los inventaros de esos bienes de un periodo a otro se consideran variaciones de la inversión.

b. Equilibrio de la oferta y la demanda: cuando la producción -oferta - de un bien es mayor a su demanda en un periodo, el sobrante no vendido se refleja en un aumento en los inventarios, si por el contrario la demanda del bien es mayor a su oferta la diferencia se refleja en una disminución en los inventarios. En síntesis las variaciones de existencias de los inventarios de toda naturaleza permiten absorber las diferencias entre la oferta y la demanda y por lo tanto dan cabida a que el supuesto “oferta=demanda” pase de ser eso, a ser un auténtico equilibrio real y no hipotético.

Consecuentemente con lo expuesto la matriz insumo-producto cuenta en el lado de la demanda final con una o dos columnas mas que muestran la variación de existencias y la suma de los dos tipos de inversión. La columna de inversión de la figura 6.1 ahora se denominará “formación bruta de capital fijo” (incluye la inversión para reposición mas la inversión líquida). En la figura 6.2 se muestra el esquema modificado.

Page 59: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

6.4. EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Y LA MATRIZ INSUMO–PRODUCTO

a. El sistema de Cuentas Nacionales

3.4.El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), es un sistema de contabilidad diseñado por la Organización de las Naciones Unidas con la colaboración de diversos organismos internacionales, que tiene como propósito uniformar el registro de las transacciones entre los agentes económicos de un país y entre éstos y los agentes económicos del resto del mundo, con el fin de obtener información también uniforme y, por lo tanto, comparable entre países.

3.5.El registro se realiza con base en la contabilidad y sus principios esenciales -partida doble, devengado y otros fundamentales- con algunas excepciones de valoración, por lo cual la ONU creó todo un Sistema con reglas, normas, principios y clasificaciones y cuadros y reportes de información. El sistema fue aprobado por la asamblea de la ONU en 1993 y más adelante en el año 2008, y hoy regula la contabilidad nacional en todos los países miembros.

3.6.Entre otros resultados, el sistema genera información sobre flujos económicos agregados macroeconómicos –cuadro de oferta y su utilización, matriz insumo producto, matriz de contabilidad social, etc. y sobre acervos nacionales –activos, pasivos y patrimonio–.

3.7. Aun cuando el conocimiento del Sistema es materia de otro curso conviene, al menos, iniciarse en el conocimiento de la terminología utilizada por el Sistema en relación con los conceptos analizados. Las principales equivalencias son las siguientes:

TEORÍA ECONÓMICA SCNProducción Producción (bruta) o valor bruto de la

producciónSalarios Remuneración de asalariadosUtilidades, intereses y rentas Excedente de explotación (antes de su reparto)Utilidades, intereses y rentas Renta de la propiedad (al repartirse)Salarios, utilidades, rentas Ingreso mixtoOferta y demanda Cuadro de oferta y su utilizaciònMatriz insumo–producto Cuadro simétrico de transacciones: producto–

producto o industria–industriaDepreciación/Inversión para reposición

Consumo de capital fijo

Inversión líquida Formación neta de capital fijoInversión bruta Formación bruta de capital fijo

Page 60: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

3.8.El Sistema de Cuentas Nacionales de México había producido seis matrices en los años: 1950, 1960, 1970, 1975, 1978 y 1980. En la década de los años 2000 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática -INEGI- (hoy Instituto Nacional de Estadística y Geografía) implementó un proyecto específico para formular una nueva matriz insumo–producto, que concluyó con la Matriz Insumo–Producto en el año 2003 con cifras de ese año.

Como se ha explicado, una matriz puede construirse para los tres grandes sectores de la economía o con mayor detalle, como es el caso de México en el que la matriz del 2003 se formuló en dos tamaños: una de 20 sectores y otra de 79 subsectores (ver www.inegi.org.mx).

b. La matriz insumo-producto se puede presentar en dos formas básicas, que son:

i. Matriz de transacciones intersectoriales. Presenta las transacciones de compraventa entre los sectores, subsectores o ramas de la economía. En los términos ya explicados en los apartados 3 y 4.

ii. Cuadro de coeficientes totales: también llamado de coeficientes de requerimientos directos e indirectos muestra los requerimientos totales que provocan los aumentos en la demanda final de los sectores, lo que se logra mediante un procedimiento matemático a partir del valor de la inversa de Leontiev que transforma la matriz de coeficientes técnicos en una de coeficientes totales.

Figura 6.2. Matriz Insumo–producto, incluyendo la variación de existencias

Page 61: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

c. Utilidad de la matriz insumo-producto

i. Conocer la interacción de los sectores (subsectores o ramas) en el aparato productivo, es decir, qué sectores alimentan de insumos a otros para lograr su producción.

ii. Conocer la estructura de la demanda final, determinando ¿qué? y ¿cuánto? consumen las familias de lo producido por cada sector, y qué bienes de capital se requieren para la inversión y en que sectores se originan.

iii. Conocer los costos en qué incurre cada sector, cuál es el origen sectorial de los insumos consumidos y del valor agregado incurrido por esos mismos sectores.

iv. Conocer, mediante los coeficientes técnicos de los sectores, la comparación tipológica de la estructura de los costos.

v. Conocer la estructura de la producción total, mediante los coeficientes estructurales.

vi. Realizar comparaciones, proyecciones, simulaciones y otras técnicas de estudio y análisis sectorial, regional y de la economía en su conjunto.

APÉNDICE

NOCIONES SOBRE MATRIZ

a. Concepto: es una herramienta matemática consistente en una tabla de números representadosen cantidades abstractas que pueden sumarse y multiplicarse, y que además registran datos que dependen de varios parámetros.

b. Definición y notaciones. Una matriz es una tabla rectangular de números (llamados elementos o entradas de la matriz) ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de las líneas horizontales de la matriz y una columna es cada una de las líneas verticales. A una matriz con m filas y n columnas se le denomina matriz m-por-n (escrito m×n), y a m y n dimensiones de la matriz.

Las dimensiones de una matriz siempre se dan con el número de filas primero y el número de columnas después. Comúnmente se dice que una matriz m-por-n tiene un orden de m × n ("orden" tiene el significado de tamaño). Dos

Page 62: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

matrices se dicen que son iguales si son del mismo orden y tienen los mismos elementos.

Al elemento de una matriz que se encuentra en la fila i-ésima y la columna j-ésima se le llama elemento i,j o elemento (i,j)-iésimo de la matriz. Se vuelven a poner primero las filas y después las columnas.

Casi siempre, se denotan a las matrices con letras mayúsculas, mientras que se utilizan las correspondientes letras en minúsculas para denotar a los elementos de las mismas. Por ejemplo, al elemento de una matriz A que se encuentra en la fila i-ésima y la columna j-ésima se le denota como ai,j o a[i,j]. Notaciones alternativas son A[i,j] o Ai,j. Además de utilizar letras mayúsculas para representar matrices, numerosos autores representan a las matrices con fuentes en negrita para distinguirlas de otros tipos de variables. Así A es una matriz, mientras que A es un escalar.ç

Una matriz con una sola columna o una sola fila se denomina, a menudo,vector, y se interpreta como un elemento del espacio euclídeo. Una matriz 1 × n (una fila y n columnas) se denomina vector fila , y una matriz m × 1 (una columna y m filas) se denomina vector columna.

La matriz La matriz

es una matriz 1×9, o un vector fila con 9 elementos.

es una matriz 4x3. El elemento A[2,3] o a2,3 es 7.

c. Operaciones básicas.

i. Suma: dadas las matrices m-por-nA y B, su suma A + B es la matriz m-por-n calculada sumando los elementos correspondientes (i.e. (A + B)[i, j] = A[i, j] + B[i, j] ). Es decir, sumar cada uno de los elementos homólogos de las matrices a sumar. Por ejemplo:

ii. Producto: el producto de dos matrices se puede definir sólo si el número de columnas de la matriz izquierda es el mismo que el número de filas de

Page 63: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

la matriz derecha. Si A es una matriz m×n y B es una matriz n×p, entonces su producto matricial AB es la matriz m×p (m filas, p columnas) dada por:

para cada par i y j.

Por ejemplo:

iii. Producto por un escalar: dada una matriz A y un escalarc, su productocA se calcula multiplicando el escalar por cada elemento de A (i.e. (cA)[i, j] = cA[i, j] ).

Ejemplo:

d. Algunas especies de matrices básicas.

i. Transpuesta: la transpuesta de una matriz m-por-nA es la matriz n-por-mAT

(algunas veces denotada por At) formada al intercambiar las filas y columnas, i.e.

La transposición de matrices tiene las siguientes propiedades:

(AT)T = A, (A + B) = AT + BT, (AB)T = BTAT

Si A describe una aplicación lineal respecto a dos bases, entonces la matriz AT describe la transpuesta de una aplicación lineal respecto a las bases del espacio dual.

ii. Cuadrada: una matriz cuadrada es una matriz que tiene el mismo número de filas que de columnas.

iii. Identidad: la matriz identidad In de orden n es la matriz n por n en la cual todos los elementos de la diagonal principal son iguales a 1 y todos los demás elementos son iguales a 0.La matriz identidad se denomina así porque satisface las ecuaciones MIn = M y InN = N para cualquier matriz Mm por n y Nn por k. Por ejemplo, si n = 3:

Page 64: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

La matriz identidad es el elemento unitario en el anillo de matrices

cuadradas.

Los elementos invertibles de este anillo se llaman matrices invertibles o matrices no singulares.

iv. Inversa: una matriz An por n es invertible si y sólo si existe una matriz B tal que

AB = In = BA.

En este caso, B es la matriz inversa de A, identificada por A-1

Page 65: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

El subsistema resto El subsistema resto del mundo del del mundo del sistema económicosistema económico

CAPÍTULO 7CAPÍTULO 7

Como se planteó en el capítulo 2, el sistema económico está formado por cuatro agentes económicos, de los cuales se han examinado a las familias y a las unidades productoras, ahora se analizará al sistema cuando dichos agentes realizan interacciones con el resto del mundo.

El análisis de referencia se lleva a cabo en los cinco subcapítulos siguientes:

En el 7.1, se expone una introducción en la que se dan las razones de la interacción mencionada y el concepto de residencia.

En el 7.2, se examinan las transacciones recíprocas que pueden realizar los agentes residentes del sistema económico con los del resto del mundo.

En el 7.3, se formaliza el efecto de las relaciones del sistema con el resto del mundo, arribando a las ecuaciones de la oferta y demanda agregadas y del PIB en una economía abierta, sin gobierno.

En el 7.4, se analiza el impacto de las relaciones del sistema con el resto del mundo, a través de la relación de intercambio, el poder de compra de

Page 66: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

las exportaciones y, como consecuencia, el ingreso bruto real.

En el 7.5, se examinan las características de la balanza de pagos.

Por último, se presenta un apéndice para la comprensión del cálculo del índice de precios.

7.1. INTRODUCCIÓN

Hasta ahora se ha venido analizando al sistema económico como un sistema cerrado en relación con el resto del mundo (RM), pero conviene resaltar que dentro del país es un sistema abierto que convive con otros sistemas abiertos, entre otros, el social y el político. En realidad se ha considerado cerrado sólo para fines didácticos pues por su propia naturaleza es abierto.

Se ha estudiado la interacción de dos agentes económicos (subsistemas) que son las familias y el aparato productivo. Ahora se adiciona su interacción con el resto del mundo (sector externo).

En la actualidad, las transacciones con el exterior han pasado a ser un imperativo del sistema económico, toda vez que, el avance tecnológico particularmente en materia de información ha exponenciado la comunicación en todos los ámbitos generando un proceso de mundialización que ha incrementado también las interacciones entre los sistemas económicos, lo que se ha dado en llamar “globalización”.

Estas circunstancias han producido tanto ventajas como desventajas, pero sobre todo explican la necesidad de adaptación a ese nuevo perfil del mundo, por las siguientes razones:

Ampliar las actividades de las unidades productoras, ya que se trata de obtener el máximo rendimiento de los modernos medios de producción.

Por exigencias del mercado, ya que al ampliarse éste, se mejora la prosperidad del sistema económico y de las unidades productoras, pues permite aprovechar los remanentes ociosos de producción.

Por exigencias de información, la tecnología de un país que no se proyecta al exterior, se estanca, luego es necesaria esa proyección para abrir un extenso campo de conocimientos y avance tecnológico.

Por la obligada expansión del comercio exterior, las transacciones con el resto del mundo pasan de ser anecdóticas a ser habituales, por lo que requieren de ser reguladas jurídicamente y analizadas económicamente

Page 67: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

en forma especial, lo que es la específica materia del comercio internacional.

Para comprender esta interacción en primer término se estudiará el concepto de residencia que permite entender con cierta precisión los límites internos de actuación del sistema y cuando esos se expanden al resto del mundo.

A continuación se analizará la forma en que se da esa interacción a través de transacciones, explicando las clases de éstas. Posteriormente como se ven impactadas las principales variables económicas del sistema por esas interacciones incluida su formalización en la matriz insumo–producto. Adelante como medir los principales efectos de esa interacción en el PIB y en el ingreso disponible. Mas adelante es necesario estudiar los flujos de divisas a través de la balanza de pagos, y por último una breve semblanza de la evolución de la economía mexicana caracterizando algunas etapas de la misma.

a. Residencia de los agentes económicosi. Definición: una unidad institucional es residente de un país

cuando tiene su centro de interés económico –vivienda, lugar de producción u otras instalaciones– en el territorio económico de ese país y en el cual, o desde el cual, realiza actividades económicas y transacciones a escala significativa, de manera indefinida o durante un periodo de tiempo prolongado (un año o más). La residencia no se basa en criterios de nacionalidad o jurídicos. Las características específicas de la residencia, son las siguientes:

a) La residencia de las personas individuales viene determinada por la del hogar del que forman parte y no por un lugar de trabajo. Si trabajan y residen en un país extranjero durante tanto tiempo que adquieren un centro de interés económico en él, entonces dejan de ser miembros de sus hogares originarios. Así entonces no pierden su residencia:

Los que abandonan el territorio económico menos del año, como viajeros o visitantes, por motivos recreativos, de negocios, salud, educativos, religiosos y otros.

Los que trabajan en otro territorio económico: parte de un año; los que cruzan las fronteras diariamente o con una regularidad corta para trabajar; el personal de organizaciones internacionales; el personal contratado localmente en embajadas, consulados, bases militares, etc.; y las dotaciones de buques, aeronaves u otro equipo móvil.

Los estudiantes y pacientes médicos por prolongado que sea el periodo de tiempo que pasa en otro país, siempre que

Page 68: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

continúe formando parte de un lugar en su país de origen continuarán siendo residentes de este último.

Asimismo, pierde su residencia:

El que vive o trabaja durante un año en un país extranjero.

El que trabaja de manera continua en otro país aun cuando continúe legalmente siendo empleado y remunerado por una empresa que es residente de su país de origen.

Cuando el centro de interés económico de una persona es por periodos breves en diversos países debe considerarse “internacional” no de una economía concreta.

ii. Las empresas no constituidas en sociedades no separadas de sus propietarios, tienen la misma residencia que ellos.

iii. Las sociedades, cuasisociedades (sociedad cuyo capital no está representado por acciones) e instituciones sin fines de lucro, tienen su residencia en donde tienen habitualmente su centro de interés económico, aún cuando sus filiales y sucursales tendrán como su centro de interés económico el del país donde se hallen localizadas.

iv. Los propietarios de tierras y terrenos y de edificios situados en el territorio económico de un país se consideran residentes de éste.

b. Territorio económico de un país: consiste en el territorio geográfico administrado por un gobierno dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital incluyendo las islas que están sujetas a las mismas autoridades fiscales y monetarias que el territorio continental. El territorio económico incluye:

i. El espacio aéreo, las aguas territoriales y la plataforma continental situada en la zona económica exclusiva.

ii. Los enclaves territoriales en el resto del mundo –embajadas, consulados, bases militares, estaciones científicas, oficinas de información o inmigración, organizaciones de ayuda, etc.–

ii. Las zonas francas o depósitos aduaneros.

El territorio económico de un país no incluye los enclaves territoriales o de otro país en su territorio geográfico ni el de los organismos internacionales.

7.2. TRANSACCIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO CON EL RESTO DEL MUNDO

a. Definición de transacción: es una clase de flujo económico de los que reflejan la creación, transformación, intercambio, transparencia o

Page 69: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

extinción de valor económico, que implican cambios en el volumen, composición o valor de los activos y pasivos de una unidad institucional y que consiste en una interacción entre unidades institucionales por mutuo acuerdo.

Los atributos principales que deben tener las unidades institucionales para intervenir en las transacciones, son los siguientes:

i. Pueden ser propietarios de bienes o activos con facultad de disposición sobre ellos y por tanto pueden intercambiarlos.

ii. Están capacitados para tomar decisiones económicas y realizar actividades económicas de las que son directamente responsables ante la ley.

iii. Pueden contraer pasivos en nombre propio, aceptar otras obligaciones o compromisos futuros y suscribir contratos.

En síntesis, para el derecho mexicano son personas físicas o morales con plena capacidad jurídica

b. Las transacciones con el resto del mundo: son transacciones entre los sectores institucionales residentes de un sistema económico y las unidades no residentes que componen el resto del mundo, generando variaciones en los acervos de activos y pasivos del sistema y del resto del mundo.

Las transacciones con el resto del mundo se pueden describir, como sigue:

Bienes:

Intermedios como insumos:

Importaciones: adquisiciones en el resto del mundo.

Exportaciones: no existen, pues se consideran bienes finales.

Finales de consumo y de capital.

Importaciones: adquisiciones en el resto del mundo.

Exportaciones: ventas al resto del mundo.

Servicios no factoriales (denominados, así para distinguirlos de los servicios factoriales).

Ejemplos: transportación, limpieza, reparación, alojamiento, tratamiento médico o quirúrgico, enseñanza, información, asesoría, recreación, seguros, protección, avales, servicios financieros, viajes, servicios de construcción.

Page 70: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Importaciones: ventas de servicios proporcionados por el Resto del Mundo, en el resto del mundo o en la residencia del comprador.

Exportaciones: ventas de servicios proporcionados al Resto del Mundo en el resto del mundo o en la residencia del vendedor.

Servicios factoriales (Renta).

Remuneración de los asalariados.

Ganadas en una economía distante de aquella en que son residentes por el trabajo realizado para un residente de dicha economía.

Pagadas a una persona residente en otra economía por el trabajo realizado en el país que paga.

Renta de la inversión.

Utilidades por la inversión extranjera directa (IED):

Remisión de utilidades al Resto del Mundo por la IED.

Recepción de utilidades del resto del mundo por inversiones directas en él recibidas por residentes.

Intereses por el financiamiento externo (deuda externa).

Pagados al RM por financiamiento a personas o gobiernos residentes.

Recibidos del RM por financiamiento a personas o gobiernos no residentes.

Dividendos e intereses por la inversión de cartera.

Remitidos al RM por la inversión de no residentes en mercado de valores.

Recibidos del RM por la inversión de residentes en los mercados de valores del RM

Transferencias corrientes (Suministro de recursos reales o financieros sin un quid pro quo, que se consumen inmediatamente o poco después de efectuada la transferencia)

Enviadas al RM por el Gobierno General u otros sectores.

Recibidas del RM de no residentes que pueden ser personas o gobiernos, como las remesas de trabajadores originalmente residentes.

Page 71: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

De capital:

Transferencia de capital (suministro de un activo –bien de capital– o de un activo financiero vinculado a la adquisición de un bien de capital sin un quid pro quo)

Enviados al RM por los gobiernos generales y otros sectores a no residentes.

Recibidos del RM por gobiernos o personas de no residentes.

Inversión extranjera directa (IED).

En el extranjero –acciones y otras participaciones de capital y reinversión de utilidades–

En la economía –acciones y otras participaciones de capital y reinversión de utilidades–

Financiamiento externo (constitutivo de la deuda externa), concedido por gobiernos, autoridades monetarias, bancos y otros sectores a corto y largo plazos.

Créditos comerciales, préstamos y otros concedidos al RM (Activos).

Créditos comerciales, préstamos y otros obtenidos del RM (Pasivos).

Inversión de cartera: en títulos de participación en el capital y de deuda –bonos y pagarés, instrumentos del mercado monetario y derivados–

Adquisición de títulos de capital y deuda por residentes en el RM (Activos).

Inversión en títulos de capital y deuda por no residentes del RM en la economía (Pasivos).

7.3. IMPACTO EN EL SISTEMA ECONÓMICO POR SU INTERACCIÓN CON EL RESTO DEL MUNDO.

a. Análisis económico del impacto.

La interacción del sistema económico con el Resto del Mundo, transforma la cuantificación de ciertas variables para el total de la economía. En primer lugar las ecuaciones que se refieren al valor de la producción de una unidad productora serán:

Por el lado de las entradas: INNX + INMX + VAX = PX donde:

INN = Insumos nacionales e INM = Insumos importados.

Por el lado de las salidas: PIX + PFCX + PFIX + PFXX = PX donde:

PFC = Producción final de bienes y servicios de consumo; PFI = Producción final de bienes de capital y PFX = Producción final para fines de exportación.

Page 72: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

No se presenta producción intermedia para fines de exportación, toda vez que dicha producción ya no se encuadra en la definición de que “producción intermedia es la que requiere de nuevos procesos de producción para llegar a ser producción final” en virtud de que al salir del sistema económico hacia el RM se desconoce su destino y ya no pasará a nuevos procesos de producción dentro del sistema, lo que hace considerarla como producción final.

Por lo tanto para una determinada unidad productora si se verifica la igualdad:

INNX + INMX + VAX = PIX + PFCX + PFIX +PFXX

Ahora bien si consideramos el sistema económico en su conjunto esa igualdad será:

INN + INM + VA = PI + PFC + PFI + PFX

En donde el primer miembro será el valor de la producción de todo tipo de ─bienes y servicios por el lado de las entradas y el segundo por el lado de las salidas.

Como ya se explicó, al venderse la producción final de bienes de consumo, el gasto que realizan los compradores se llama consumo “C” y el gasto que realizan los adquirentes de bienes de capital se denomina inversión “I” y el gasto que realizan los compradores de bienes y servicios finales que exportamos, se llama exportación (X), por lo cual la igualdad anterior puede expresarse en forma equivalente como sigue:

INN + INM + VA = PI + C + I + X, que, más precisamente, es

INN + INM + VA = PIN + CN + IN + XN y si ahora nos recordamos que IN = PI entonces

INN + INM + VA = PIN +CN + IN + XN, es decir INM + VA = CN + IN + XN de donde

VA = CN + IN + XN – INM

Y dado que las importaciones totales están formadas por importaciones de bienes finales e intermedios entonces:

M = CM + IM + XM + INM

Ahora si en la ecuación del valor agregado sumamos en cada miembro las importaciones VA + M = CN + IN + XN – INM + CM + IM + XM + INM entonces

VA + M = CN + CM + IN + IM + XN + XM

y como el consumo toral es C = CN + CM y la inversión total es I = IN + IM y las exportaciones totales pueden ser X = XN + XM, entonces:

VA + M = C + I + X

Page 73: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

y dado que el PIB = VA entonces PIB + M = C + I + X igualdad que nos muestra que el primer miembro equivale a la oferta global de bienes y servicios en un sistema económico abierto y el segundo a la demanda global en ese sistema, es decir:

OG = PIB + M y DG = C + I + X y por lo tanto PIB = C + I + X – M

Finalmente si a la igualdad PIB + M = C + I + X agregamos los insumos y la producción intermedia podremos hablar de oferta total y demanda total.

OT = SIN + PIB + M y DT = PI + C + I + X

b. Formalización en la matriz insumo–producto de las interacciones con el RM. Como ya analizamos, las interacciones se manifiestan en transacciones de importaciones y exportaciones de bienes y servicios de toda clase –insumos, bienes y servicios de consumo y bienes de capital–.

La matriz insumo─producto recoge esas nuevas transacciones. Las importaciones en un renglón que podría llamarse sector externo o importaciones en el que se presentan sumados a la matriz (I) los insumos importados, y a la matriz (F) los bienes y servicios de consumo y los bienes de capital. Las exportaciones se presentan en una nueva columna de la matriz (F) denominada exportaciones. Con estas nuevas fila y columna la matriz insumo–producto quedaría como lo muestra la figura 7.1, en la que además se presenta un renglón para la suma de insumos nacionales y otro para la suma del total de insumos.

Figura 7.1 Matriz de Insumo-productoEconomía abierta

Page 74: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Ejemplo de matriz de insumo–producto para un sistema económico que interactúa con el RM, con valores en millones de unidades monetarias.

Como puede observarse al incorporar las interacciones del sistema económico con el RM, para la economía en su conjunto, algunas igualdades son diferentes a las que se dan en un sistema sin esa interacción. En primer lugar la igualdad VA = PF = PIB ya no se da y por lo tanto aunque VA = PIB dado que el PIB = C + I + X – M entonces es necesario deducirlo de la matriz y no encontrarlo en una sola celda. Así entonces:

PIB = 560 +306 +188 – 213 = 841 y PIB = VA = 841

Por otra parte la producción ya no es igual por el lado de los costos (oferta) que en el ejemplo es de 1580, con el valor de la producción obtenida en el lado de la demanda de bienes y servicios finales que ahora es de 1793, ahora será necesario al valor de la producción por el lado de los costos (oferta) con valor de 1580,adicionarle las importaciones totales con valor de 213 para que se iguale con el valor de la producción por el lado de la demanda.

Con mayor precisión conviene confirmar las igualdades de oferta y demanda totales y globales, entonces:

Oferta total = SIN + VA (PIB) + M OT + 656 + 841 +213 = 1710

Demanda total = PIN + C + I + X DT = 656 + 560 + 306 + 188 = 1710

Oferta global = PIB + M OC = 841 + 213 = 1054

Demanda global = C + I + X DG = 560 + 306 + 188 = 1054

7.4. IMPACTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES EN EL SISTEMA ECONÓMICO

Page 75: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

a. Naturaleza del impacto: las transacciones con el RM normalmente tienen como contrapartida “dinero” que tenga aceptación universal, es decir, que todos los países lo acepten en pago de un bien o servicio. Si las transacciones con el RM implican un precio por una cantidad entonces el precio tendrá que signarse también en dinero de aceptación universal (dólares, euros, yenes, DEG, etc.)

Las transacciones con el RM entonces se encuentran influidas por los “precios internaciones” de tal forma que el crecimiento o decrecimiento de estos, cambia el valor obtenido por los bienes y servicios, impactando la cantidad de los bienes y servicios tranzados.

Si los precios de los productos importados suben y los de los productos exportados bajan o suben en menor proporción que los primeros, para mantener constante la cantidad importada y exportada será necesario un desembolso mayor, que significará para el sistema económico en su conjunto una mayor salida de recursos que disminuirán su ingreso –interno– del sistema afectado.

En general si el sistema tiene dinero de aceptación universal disponible podrá enfrentar ese cambio de precios sin alterar las cantidades de importaciones y exportaciones, en caso contrario, tendrá que disminuir las cantidades importadas o aumentar las cantidades exportadas.

Por otra parte se da otro impacto derivado de su disponibilidad de dinero de aceptación universal que cada sistema obtiene precisamente de sus exportaciones.

Las circunstancias que se pueden presentar son diversas: que crezcan los precios internacionales de las importaciones y no crezcan los precios de las exportaciones o crezcan en menor proporción que los primeros; que se de el caso contrario y crezcan los precios de las exportaciones y no crezcan o crezcan en menor medida los de las importaciones; o que no crezcan los precios de las importaciones, ni de las exportaciones o crezcan ambas en la misma proporción.

b. Medida del impacto: ésta se puede dar en términos relativos mediante el “índice de relación de intercambio” y en términos absolutos mediante el cálculo del “efecto de la relación de intercambio”.

i. El índice de la relación de intercambio (IRI) muestra si la relación de precios al intercambiar bienes y servicios con el exterior ha sido favorable o no. Se obtiene mediante la siguiente fórmula:

IRI = donde IPX: índice de precios de las exportaciones e IPM: Índice de precios de las importaciones

Este índice por ser un cociente puede tener un valor igual, mayor que uno o menor que uno, de tal forma que:

Page 76: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Si IRI > 1 significa que la relación fue favorable al sistema que lo calcula, puesto que los precios de las exportaciones se incrementaran mas que los de sus importaciones.

Si IRI = 1 significa que la relación es neutra, ni favoreció ni desfavoreció al país en cuestión, toda vez que los precios de las exportaciones y de las importaciones, se incrementaron en la misma proporción.

Si IRI < 1 significa que la relación fue desfavorable al sistema que la calcula, ya que los precios de las importaciones crecieron más que los precios de sus exportaciones.

Desde luego que es posible que se den múltiples combinaciones, sin embargo una que resultaba común en la primera mitad del siglo pasado para buen número de los países latinoamericanos consistió en que los precios de sus importaciones crecieron y los de sus exportaciones disminuyeron, ya que se trataba de países que exportaban básicamente materias primas sobre las cuales se dió una reducción de la demanda internacional aunado a una caída de los precios internacionales de esos productos (excepto el petróleo) y por otra la incipiente industrialización de esos países generaba un crecimiento de sus importaciones tanto de bienes y servicios intermedios como finales cuyos precios internacionales tendían a la alza.

ii. Poder de compra de las exportaciones (PCE): en un indicador que significa el deterioro o no de la gestión exportadora (ingresos por exportaciones) debido a la relación de precios de intercambio. Este indicador se calcula como sigue:

PCE = XIPM = Exportaciones índice de precios de las importaciones Este indicador nos señala cuánto podemos importar con los ingresos derivados de las exportaciones, tomando en cuenta el deterioro o superávit, debido a la relación de intercambio.

iii. Efecto de la relación de intercambio (ERI), significa lo que se pierde o gana en valor absoluto por las relaciones en el comercio exterior, debido a los precios de exportaciones e importaciones al compararse con las exportaciones que no tienen incluido el efecto de los precios. Se calcula restando al poder de compra de las exportaciones el valor de éstas a precios constantes, es decir:

ERI = PCE – X a precios constantes.

Ingreso interno bruto real: dado que el PIB expresado a precios contantes es una medida del esfuerzo productivo interno del que después de deducida la depreciación –consumo de capital fijo- se obtiene el ingreso interno real, que puede relacionarse con los efectos del intercambio, de tal

Page 77: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

manera que en la medida en que se deteriora esta relación, se da una transferencia al exterior de una parte del esfuerzo productivo interno.

En consecuencia, si al PIB a precios constantes se adiciona el efecto de relación de intercambio, se obtiene un indicador denominado ingreso interno bruto real (IIBR) es decir:

IIBR = PIB a precios constantes + ERI. Que es el ingreso bruto restado o sumado el efecto de la relación de intercambio.

7.5. LA BALANZA DE PAGOS

a. Definición: la Balanza de Pagos (BP) es un informe estadístico que resume, sistemáticamente, para un año dado, las transacciones habidas entre un sistema económico y el resto del mundo. Se trata de un estado que muestra flujos (asociados a un periodo de tiempo) y no acervos –activos y pasivos- acumulados a cierta fecha. Las estadísticas que la integran forman parte de un macro sistema: el Sistema de Cuentas Nacional de 1993.

b. Estructura: la BP tiene una estructura definida en dos grandes agrupamientos básicos (balanzas) la cuenta corriente, y la cuenta de capital y financiera, y además las variaciones de las reservas monetarias internacionales: la estructura se puede resumir como sigue:

1. Cuenta corriente

A. Bienes y servicios

B. Renta por:

Remuneración de asalariados InversiónDirectaDeuda Cartera

C.Transferencias

2. Cuenta de capital y financiera

A. Cuenta de capital Transferencias de capital

B. Cuenta financieraInversiónDirecta

Bienes (balanza comercial)

Servicios (servicios sectoriales)

Page 78: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Deuda

Cartera

3. Errores y omisiones

4. Variaciones de las reservas internacionales

c. Balance de la BP: en la BP se deben anotar, primero los ingresos y a continuación restar los egresos y procurar valorarlos en una unidad de cuenta relativamente estable por lo cual muchos países, entre ellos México, la convierten y presentan en dólares.

En la BP se estable una igualdad metodológica, que parte del hecho de que si el saldo de la balanza en cuenta corriente es negativo (como pasa generalmente en los países en vías de desarrollo), entonces el saldo de la balanza de capital y financiera es positivo (de signo contrario), todo ello en virtud de que las entradas de divisas se registran con signo positivo y las salidas con signo negativo, y el aumento de activos en el RM, la concesión de créditos al RM y la amortización de pasivos significan una salida de divisas, y el aumento de pasivos para el país que calcula la BP (declarante o compilador) la inversión extranjera directa o las amortizaciones del pasivo concedido, por dicho país, significan ingresos de divisas.

A la diferencia entre el saldo de la cuenta corriente y el saldo de la cuenta de capital y financiera le podemos llamar saldo financiero. Si es positivo implica que se ha tenido un superávit, y por lo tanto debe aumentar las reservas internacionales de la autoridad monetaria del país declarante, y en el caso contrario disminuirla. En ambos casos deben presentarse con signo contrario, para que dé el balance (a cero).

En algunos países aún se maneja el capítulo de “Errores y omisiones” al que se le da la interpretación de que corresponde a aquellas transacciones no registradas –ocultas o ilegales-. Este renglón se obtiene por la diferencia entre la variación de las reservas internacionales (reservas al fin del periodo menos reservas al inicio del periodo) y el saldo financiero.

d. Composición de los diferentes rubros de la BP:

i. Importación de bienes: intermedios y finales de consumo y de capital.

ii. Exportación de bienes: finales de consumo y de capital.

iii. Importaciones y exportaciones de servicios: servicios no factoriales, tales como: transportes ─de carga y pasajeros-; viajes (bienes y servicios adquiridos por viajeros); comunicaciones─ postales, mensajería y telecomunicaciones-; construcción;

Page 79: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

seguros; financieros; informática y de información; regalías y derechos de licencia; y otros servicios empresariales.

iv. Remuneración de asalariados: abarca los salarios, sueldos y otras prestaciones.

v. Renta: ingresos y pagos de la renta de la inversión directa, del financiamiento y de la inversión en cartera, tales como: intereses, dividendos y otras rentas.

vi. Transferencias (regalos) corrientes: entre gobiernos y entre particulares.

vii. Transferencias de capital: por un traspaso de propiedad de activo fijo, por un traspaso de fondos, vinculado a la adquisición de un activo fijo (bien de capital) o la cancelación de un pasivo, sin que se reciba a cambio una contra partida.

viii. Adquisición o enajenación de la tierra y recursos del subsuelo, así como patentes, derechos de autor, marcas comerciales y arrendamientos.

ix. Inversión directa –inversión extranjera directa ( IED)-: en el extranjero o en la economía declarante; acciones y otras participaciones de capital, utilidades reinvertidas y otro capital.

x. Deuda: préstamos y créditos comerciales, concedidos por la economía declarante o por el RM (recuérdese que el acumulado a una fecha determinada forma la deuda externa).

xi. Inversión de cartera: títulos de participación en el capital (acciones) y títulos de deuda adquiridos por la economía declarante en el RM –activos- y adquiridos por el RM, en la economía declarante –pasivos-.

e. Ejemplo: la balanza de pagos de México, correspondiente al año 2008, se puede apreciar en la figura 7.2.

Page 80: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Figura 7.2 Balanza de pagos

Page 81: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

APÉNDICE

Indices de precios

Para poder comprender y medir los efectos positivos o negativos del impacto de la interacción del sistema con el RM, se hace necesario tener una breve noción sobre los índices de precios, aun cuando es importante señalar que, la función y utilidad de estos índices tiene un alcance mucho mayor en la economía.

Los índices de precios son una herramienta que permite ajustar todo tipo de valores en la economía neutralizando el efecto de los precios en ellos (recuérdese que V = p x q). Si las cantidades se mantienen constantes y los precios cambian, entonces cambian también los valores, luego, entonces si se comparan valores de distintos periodos (generalmente años) no se están comparando las cantidades reales que ellos implican, y esas comparaciones no corresponden a la realidad de los esfuerzos de producción, ventas, compras, consumos, exportaciones, etcétera.

Los índices de precios se basan en los números índice, que son el resultado de dividir dos indicadores de valor que corresponden a distintos periodos, uno de los cuales se toma como base. Los índices de precios se obtienen como sigue:

Fp = donde VAE: valor del año de estudio y VAB: valor del año base. El año base que se toma puede ser cualquiera. Ejemplos:

1º. AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008

Precio del huevo 15.00 16.00 15.00 14.00 17.00

Índice de precios 1.00 1.07 1.00 0.93 1.13

Page 82: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

2º. Producción de acero

006 2007 2008

150,000 = 15 x 10,000 tns.

192,000 = 16 x 12,000 tns.

206,250 = 16.5 x 12,500 tns.

Índices:

1.0 1.0 1.0 1.28 1.067 1.2 1.375 1.1 1.25Notas: Los valores y precios están expresados en miles de pesos. Año base 2006. Los datos sombreados se supone que no se conocen, pues tienen por objeto apreciar, posteriormente, la evolución de la producción real.

Como se observa, en el cálculo anterior puede haber índices para los valores, para los precios y para las cantidades.

Los índices de precios permiten transformar valores con precios del año de estudio en valores con precios del año base y, entonces compararlos sin la distorsión de los precios.

Los valores del año de estudio se denominan valores a precios corrientes y los valores transformados a precios de un años base se denominan valores a precios constantes del año “X” (“X” = año base).

Para realizar la transformación, a que se ha hecho referencia, se debe seguir un método que se conoce como deflactaciòn, que consiste en dividir los valores a precios corrientes entre el índice de precios, para que queden expresados en precios del año base. Dichos valores comprenden a las cantidades reales producidas en cada año de estudio Qx a los precios del año base Po. Con esta nomenclatura podemos decir que:

VO = PO.QO Valor del año base seleccionado, con la cantidad y precio del año base

VX = PX.QX Valor del año corriente, con la cantidad y precio del año corriente

VD = PO.QX Valor deflactado del año de estudio, equivalente al valor con la cantidad del año de estudio y los precios del año base

Ahora, si se retoma el segundo de los ejemplos anteriores podemos generar el siguiente cuadro:

Producciòn de acero (PCR: precios corrientes y PCN: precios constantes)

Años Producciòn PCR

% ∆

anual

Ìndice precios

Producciòn PCN

%

anual

Cantidades producidas

% ∆

Anual

2006 150,000 ─ 1.0000 150,000 ─ 10,000 ─

2007 192,000 28 1.0666 180,000 20 12,000 20

2008 206,250 7.4 1.1000 187,500 4.16 12,500 4.16

Page 83: Teoría Económica APUNTES CAPÍTULO 1-7

Como se desprende del cuadro anterior, la producción a precios constantes del año 2006 (fue el que se tomó como base) corresponde a las cantidades producidas cada año, valoradas a los precios del año 2006: 10,000 x 15 = 150,000; 12,000 x 15 = 180,000; y 12,500 x 15 = 187,500.

La producción real corresponde a las cantidades y, como se puede observar, su % ∆ (tasa de crecimiento) anual corresponde, exactamente, con la de los valores deflactados (a precios del 2006), como si se tratara de las cantidades.

Por último, conviene explicar que existen dos clases de números índices, los generales y los promedios. Solo se hace referencia a los primeros para señalar que los índices de precios generales se calculan para conjuntos; en este caso de precios de grupos de artículos seleccionados. Para estos cálculos se emplean diversas metodologías, entre las que destacan las de los autores Laspeyres, Paasche, Fisher y Marshall-Edgnworth.

En general, se construyen índices de carácter nacional para los precios de consumo, los productores, por tipo de bienes, de exportación y de importación, entre otros.

Para el índice denominado, en México, Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): 1º) se define una canasta de bienes y servicios, integrada por los bienes y servicios más representativos del consumo, 2º) se establece una serie de localidades de dónde tomar los precios que se dan en el mercado, y cada 15 días se revisan, 3º) con todas las mediciones de los precios de cada bien o servicio se obtienen precios promedio ponderados y 4º) con ellos se hace una mezcla a la que se aplica alguna de las metodologías ya señaladas, y de esa manera se obtiene el INPC (para una mejor explicación de este procedimiento recúrrase a la página de la Internet http://www.banxico.org.mx y buscar índice nacional de precios al consumidor o INPC)

Para el caso de los demás índices generales se realizan procedimientos análogos al ya explicado.