tema 3.pdf

34
3. Las herramientas de Pintura y Edición ALEJANDRA BARTOLO GERVACIO JOSÉ ADOLFO MARTÍNEZ OLMEDO

Upload: tommy145

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3. Las herramientas de Pintura y EdicinALEJANDRA BARTOLO GERVACIO

    JOS ADOLFO MARTNEZ OLMEDO

  • Las herramientas de Pintura y EdicinHacer clic derecho sobre l icono de Pincel, se desplegar una lista mostrando el grupo formado por

    Herramienta Pincel

    Herramienta Lpiz

    Herramienta Sustitucin de color

    Herramienta Pincel mezclador

    Vamos a ver las caractersticas propias de cada una de ellas

  • 3.1 La herramienta PincelUna de las diferencias respecto al Lpiz es la posibilidad de convertir esta herramienta en aergrafo.

    Esta opcin es til cuando queremos que la herramienta pinte conforme a la presin ejercida por el pincel.

  • 3.1 La herramienta PincelAdems existe otra opcin nica del Pincel: el Flujo

    El flujo establece la velocidad con la que la herramienta Pincel aplica la pintura, por lo que cuanto menor sea el porcentaje que aplicamos, ms suave ser el resultado.

  • 3.2 La herramienta LpizEl Lpiz, comparte casi todas sus opciones con el Pincel, slo veremos la nica opcin propia de esta herramienta: el Borrado automtico

  • 3.2 La herramienta LpizEsta opcin, como prcticamente todas, tambin se encuentra en la barra de Opciones de Herramientas, y tiene el siguiente comportamiento:

    Si el primer pxel en el que se hizo clic es del color frontal, el lpiz pintar con el color de fondo borrando el color frontal

    Si el primer pxel en el que hiciste clic es de otro color, el lpiz usa el color frontal para pintar

    Nota: Color frontal y de fondo

  • 3.3 Opciones del Pincel y el LpizYa vimos las caractersticas propias de cada una de estas herramientas, vamos a ver las opciones que tienen en comn

    Opacidad es una opcin que encontrars a menudo mientras trabajas con Photoshop. Se trata de un porcentaje (igual que el Flujo), y de ella depende la transparencia del trazo dibujado. Al 100%, la pintura es completamente opaca, mientras que al mnimo (el 1%) es imperceptible.

  • 3.3 Opciones del Pincel y el LpizModo de Fusin. Dependiendo del modo en el que se utilice la herramienta pintar de una forma u otra. Veremos ahora los modos ms importantes

  • 3.3 Opciones del Pincel y el Lpiz

    Normal, el modo por defecto, el pincel actuar como esperas, pintando con el color frontal por donde crees el trazo.

    Detrs, el pincel pinta con el color frontal nicamente en las partes que sean transparentes. Si intentas pintar en un rea ya coloreada el pincel no pintara nada.

    Borrar, elimina el color por donde crees el trazo dejando esa zona transparente. Este modo acta de forma similar a la herramienta Borrador, que veremos ms adelante.

    Oscurecer, el color resultante del trazo es evaluado por Photoshop, slo pintar si ste es ms oscuro que el color existente en la imagen.

    Aclarar, acta de forma contraria, el trazo se muestra nicamente si el color resultante es ms claro que el existente en la imagen.

  • 3.3 Opciones del Pincel y el LpizEl resto de los modos exigen un conocimiento de conceptos ms avanzados como son los canales RGB. stos sern tratados ms adelante en el curso (si son necesarios)

  • 3.4 El concepto de Pincel Podemos hablar del concepto pincel como la forma de pintar que tienen las herramientas de pintura. No hemos de confundir el concepto de pincel (o punta de pincel) con la herramienta Pincel

    Las herramientas Pincel y Lpiz permiten la personalizacin de la forma en la que pintamos, pudiendo crear un trazo ms grueso, con menos dureza u otros aspectos que veremos a continuacin.

  • 3.4 El concepto de PincelExisten dos formas de acceder a las propiedades del pincel, y en ambas debes tener seleccionada la herramienta Pincel o Lpiz.

    Hacer clic sobre el desplegable en la barra de Opciones de Herramientas

    Hacer clic derecho sobre la imagen cuando una de estas herramientas se encuentre seleccionada

  • 3.4 El concepto de Pincel Tamao del pincel, para ello hemos de desplazar el control hacia derecha o izquierda hasta alcanzar el tamao deseado, o introducir su tamao en pxeles directamente sobre la caja de texto

    Dureza del pincel, e igual que la anterior, seleccionaremos mediante el control de desplazamiento una dureza entre los valores 0% y 100%, siendo el primero el pincel ms blando y el segundo el ms duro.

    Nota: Cuanta ms dureza tenga un pincel, menos suaves sers sus trazos.

  • 3.4 El concepto de Pincel Tambin es posible escoger entre una variedad enorme de pinceles preestablecidos, slo debers escoger el que ms se ajuste a tus necesidades y hacer clic sobre l para seleccionarlo. Para algunas puntas de pincel estn deshabilitadas algunas de las opciones de edicin, siendo posible, por ejemplo, poder cambiar su tamao pero no su dureza.

  • 3.4 El concepto de PincelAunque en principio slo se muestren esos pinceles, hemos de saber que existen bastantes ms que podemos cargar si hacemos clic en

    Se desplegar la siguiente lista:

  • 3.4 El concepto de Pincel Para cargar, otros pinceles haz clic sobre ellos. El sistema se asegurar de que quieras hacerlo, porque para cargar unos pinceles es frecuente descargar primero los anteriores

    Haz clic en OK y la lista de pinceles cambiar para mostrar los nuevos.

    Si seleccionas la opcin Aadir los pinceles nuevos se aadirn al listado existente en el momento

  • 3.4 El concepto de Pincel Si en algn momento quieres cargar los pinceles por defecto, haz clic sobre Restaurar pinceles y estos sustituirn a las muestras que tengas cargadas

    Puedes elegir la forma en la que las puntas de los pinceles son mostradas, para ello escoge una de las siguientes vistas y la lista de pinceles se actualizar mostrndose como escogiste

  • 3.4 El concepto de PincelCrear una punta de pincel personalizada

    Se puede crear a partir de una imagen o crearla nosotros mismos

    Seleccionar la imagen

    Clic en Edicin en la barra de Men y seleccionaremos Definir valor de pincel

    Dar un nombre a nuestro pincel

  • 3.5 Combinaciones de tecladoDe las combinaciones de teclado con estas herramientas comentaremos solamente el uso de la tecla Shift

    Este modo te permitir crear lneas rectas. Mantn la tecla Shiftpresionada y haz clic en diferentes puntos del lienzo, observars como se crean trazos rectos desde el primer punto donde hiciste clic al siguiente.

  • 3.6 La herramienta Sustitucin de colorPermite reemplazar colores de una imagen por otros. Para ello deberemos seleccionarla en el panel de herramientas y modificar sus opciones para que acte de acuerdo a nuestras necesidades.

    En la barra de opciones de herramientas vers lo siguiente:

  • 3.6 La herramienta Sustitucin de color

    Pasos a seguir

    Seleccionar la punta de pincel con la que vamos a trabajar

    Configurar el resto de las opciones para que la herramienta funcione correctamente

    Podemos cambiar

    Color de la imagen

    Luminosidad

    Saturacin

    Tono

  • 3.6 La herramienta Sustitucin de color Los tres botones que se muestran a continuacin corresponden a cmo se tomar el muestreo para sustituir el color en la imagen

    La punta de esta herramienta tiene una forma especial

    Veamos las tres opciones

    La opcin Continuo evala cada pxel de color que pasa por el aspa del puntero y sustituye cada vez el color evaluado

  • 3.6 La herramienta Sustitucin de color La opcin una vez, el color muestreado sera el primero sobre el que hicimos clic, y se sustituira nicamente ese color en la imagen

    Tambin es posible definir un color de fondo (en el panel de herramientas) y usarlo como muestra para sustituir ese color en la imagen activando la opcin Muestra de fondos

  • 3.6 La herramienta Sustitucin de colorLa opcin Lmites establece los lmites en el modo en el que se sustituyen los colores.

    Contiguo, que sustituye las reas con el color muestreado por el aspa aunque slo si se encuentran conectadas entre s.

    No contiguo realiza el contrario, conectadas o no, sustituye todas las reas con el color de muestra dentro de la punta del pincel.

    Hallar bordes, acta como el primero pero preservando la nitidez de los bordes de la forma.

  • 3.6 La herramienta Sustitucin de colorLa Tolerancia, una mayor tolerancia permite que se sustituyan colores parecidos al muestreado, pero si nos excedemos, afectaremos a ms tonos de los deseados. Mientras que una tolerancia nula slo sustituir reas con el color exacto al de muestra.

    En el tema de Fotografa Digital veremos un uso muy prctico de esta herramienta.

  • 3.7 El Pincel mezcladorEs una herramienta que pretende simular los efectos que se consiguen al pintar con un pincel sobre un lienzo de verdad: mezcla de colores, disminucin de la humedad

  • 3.8 El Tampn de motivoLa herramienta de tampn de motivo, es similar a la de pincel, con la diferencia de tratarse de formas ms elaboradas; pueden ser tramas (con color definido) que siguen un patrn repetitivo y pueden cubrir toda una seccin del rea de trabajo sobre la imagen.

  • 3.8 El Tampn de motivo

  • 3.9 Crear Motivos Personalizados

  • 3.10 El Tampn de clonarLa herramienta de tampn de clonar, permite reproducir la seleccin previa (Alt + Clic) a lo largo de toda la imagen, siguiendo la misma ruta desde el punto de origen. En reas de la imagen donde haya un patrn comn ser ms fcil usar dicho efecto. (Ejemplo, clonando mechones de cabello).

  • 3.11 La herramienta DegradadoLa herramienta Degradado es un poderoso disolvente de colores. Permite seleccionar entre una larga lista de efectos, para modificar el mapa de la imagen en el rea de trabajo. Una vez seleccionada en la parte superior aparecern las opciones que convierten a dicha herramienta en una gama completa de efectos. Para aplicar el degradado basta con trazar un origen (clic sostenido) y despus soltar el clic en la salida (a cierta distancia del origen para apreciar el efecto).

  • 3.11 La herramienta DegradadoSus opciones aparecen en la barra de opciones y puede modificarse, desde el modo hasta los colores y estilos.

  • 3.12 La herramienta Bote de pinturaLa herramienta bote de pintura es la herramienta bsica para colorear zonas continuas de la imagen, sirve para llenar huecos en las imgenes

  • 3.13 Degradados personalizados