tecnicas de orientacion estructural

8
PNF: Ingeniería En Agroalimentación Sección 02 Unidad Curricular: Ecoconstrucción Facilitador: Participantes:

Upload: eleazarjramos

Post on 13-Feb-2015

447 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Orientacion Estructural

PNF: Ingeniería En Agroalimentación

Sección 02

Unidad Curricular: Ecoconstrucción

Facilitador: Participantes:

Lic. Eleazar Ramos. Reynardo Ramírez

Valle De La Pascua Febrero 2013

Page 2: Tecnicas de Orientacion Estructural

LAS ECOCONSTRUCCIONES

Puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenibles en su totalidad.

Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el

incremento de la vivienda se compensa con la disminución de los recibos de energía.

El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los aspectos

bioclimáticos, se une al poco respeto por el ambiente que inunda a los países

desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen los suficientes medios para frenar

el desastre ecológico que dejamos a nuestro paso.

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA:

Consiste en el diseño de los edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas,

aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para

disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.

LA CASA ECOLÓGICA

Es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el

medio ambiente. Las condiciones climáticas, orientación, geometría y materiales

utilizados hacen conseguir un gran ahorro energético y crecimiento sostenible.

El desarrollo de las ecoconstrucciones ha ido evolucionando durante años hasta

convertirse en una realidad. Cada día aumenta el número de personas que decide

pasar sus vacaciones o parte de ellas en el campo. En muchas zonas, durante los fines

de semana y los "puentes" estos establecimientos se encuentran plenamente

ocupados.

Existen diferentes tipos de establecimientos, sin embargo los alojamientos en

ecoconstrucción de madera suelen ser los más demandados. A la hora de reservar uno

de estos alojamientos es imprescindible conocer el nivel de calidad que ofrecen los

mismos, la habitabilidad de una ecoconstrucción depende directamente de la calidad

de su construcción, por tanto no es igual un refugio de un camping que una auténtica

Page 3: Tecnicas de Orientacion Estructural

construcción en madera que cumpla todos los parámetros de habitabilidad exigibles

para unas correctas vacaciones.

ALGUNOS DE LOS MATERIALES PROPIOS DE LA BIOCONSTRUCCIÓN

La bioconstrucción se basa en las tradiciones de construcción con materiales

primarios propios del lugar a edificar, como pueden ser el adobe (mezcla de arcillas,

fibras vegetales y a veces excrementos secos) o la piedra.

• Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con

pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para protegerlos de los agentes externos.

Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de

gran resistencia y aceptable habitabilidad, con un razonable aislamiento térmico y

acústico, lo que permite un mayor ahorro de energía. Existen casas de balas de paja

en pie desde hace 150 años. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema

en Alemania.

• Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.), tanto para estructuras

como en tableros de fibra de madera para iaslamientos

• Tierra y arcillas" para la construcción con tapial, BTC, cob y adobes.

Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en aislamientos y entre

fachada y tabique interior o tabiques secos), vidrio, etc. El aislamiento con papel de

periódico reciclado y molido, también llamado aislamiento de celulosa, en

centroeuropa se lleva aplicando desde hace 25 años, en EEUU desde hace un siglo.

Su aplicación es muy sencilla con máquinas especiales mediante insuflado o

proyectado en húmedo en cavidades, fachadas, buhardillas, cubiertas o falsos techos o

tabiquería seca.

• en general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un

bajo impacto ambiental y económico puede incluirse dentro de la bioconstrucción

Page 4: Tecnicas de Orientacion Estructural

Aislamientos:

de origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, cáñamo, algodón, lino,

fibra de coco,

de origen animal: lana de oveja

de origen mineral: arlita, perlita, vermiculita, arcilla

PARA SER UNA ECOCONSTRUCCION DEBE LLEVAR CIERTOS PASOS

COMO SON:

1) Ubicación adecuada

Se evitará la proximidad de fuentes emisoras de contaminación eléctrica y

electromagnética, química y acústica, tales como: fábricas contaminantes, grandes

vías de comunicación, tendidos de alta tensión, subestaciones y centros de

transformación, etc. También deberán ser evitados aquellos lugares donde, por la

actuación del hombre, puede ponerse en peligro algún determinado ecosistema.

2) Integración en su entorno más próximo

Atendiendo a la morfología del terreno, construcciones adyacentes, los estilos

arquitectónicos tradicionales de la zona, incluyendo vegetación propia del lugar y

armonía de formas constructivas. "La clave se encuentra en la actitud que debemos

adoptar a la hora de crear un asentamiento, esta debe ser de integración y no de

ocupación"

3) Adecuada Orientación y distribución de espacios

Se atenderá a la lógica distribución de servicios así como a las consideraciones

bioclimáticas, de ahorro energético y funcionales. Se perseguirá siempre que sea

posible una buena orientación. Se proyectarán los acristalamientos adecuados para el

máximo aprovechamiento térmico y lumínico (con paredes y suelos de alta inercia

térmica) Situación de estancias de poco uso al Norte (garajes, despensas,

Page 5: Tecnicas de Orientacion Estructural

escaleras, ...) y Zonas Día al Sur. Se dedicará una muy especial atención al estudio de

los lugares de descanso, evitando que en la vertical de los mismos transcurran

conducciones de electricidad, agua o de cualquier otro tipo...

4) Optimización de recursos naturales

Es muy recomendable realizar un estudio de recursos del lugar, de tal manera que

podamos determinar los elementos naturales que nos pueden aportar algún tipo de

"trabajo" sin limitar su perdurabilidad, a tener presente: Climatología

Insolación (radiación solar incidente y temporalidad)

Geología  e hidrología

Pluviometría

Vientos dominantes (fuerza, temporalidad y dirección)

Biomasa  (masa forestal)

Ecosistemas

5) Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia

Geotérmica en aquellos lugares que tengan próxima alguna vena magmática y/o

vapor procedente del subsuelo, mediante intarcambiadores para todo tipo de

tratamientos térmicos como los que cubre la solar térmica.

Biomasa procedente de residuos agroforestales para el apoyo de la Solar-Térmica.

Biogás procedente de los digestores anaeróbicos de las EDAR para el apoyo de la

Solar-Térmica.

Solar fotovoltáica para la producción de electricidad.

Page 6: Tecnicas de Orientacion Estructural

Hidráulica para la generación de electricidad así como aquellas máquinas que

requieran de una fuerza motriz. Su uso debe considerarse restringido a aquellos

lugares donde su impacto sea mínimo.

Eólica exactamente igual que la Hidráulica. Su uso debe considerarse restringido a

aquellos lugares donde su impacto sea mínimo.