tecnicas constructivas en bovedas de las iglesias, vfs.pdf

12
Al poco tiempo de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo se inicia una gran actividad cons- tructora, sobre todo en la primera mitad del siglo XVI. Esta actividad se inicia en el Caribe, pues el primer contacto de europeos con estas nuevas tie- rras se da en esta región, y es precisamente allí don- de se fundan las primeras villas de Las Indias. To- das las villas, ya sean pequeñas o grandes, se crean con determinados propósitos, entre ellos la conver- sión y evangelización de la nueva población encon- trada en estas tierras. Para esto es necesario una infraestructura que sirviera de plataforma para poder lograr sus intere- ses por lo tanto amparados en querer llevar el evangelio a todos así como el dar servicio ecle- siástico a los españoles que comenzaban a residir en estas nuevas tierras, se da inicio a las construc- ciones de las primeras iglesias y monasterios de Las Indias. Esta política estratégica va acompañada de una ho- mogeneidad arquitectónica ya que es la Corona la que tiene los privilegios del Patronato Real, que le otorga el derecho y la obligación de controlar y su- pervisar el desarrollo eclesiástico en el Nuevo Mun- do. Además son los que financian cada uno de los edificios religiosos, ya sea en su totalidad o parcial- mente como sucede en algunos casos, llevando el control y supervisión de todas las obras eclesiásticas. Esta homogeneidad en la arquitectura religiosa se re- fleja claramente en las primeras construcciones en el Caribe. LA EVANGELIZACIÓN EN AMÉRICA Y LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA EN LA ESPAÑOLA Fue en las órdenes mendicantes donde cayó la res- ponsabilidad de la evangelización y cristianización de los indígenas del Nuevo Mundo, por lo tanto son ellas las que inician la construcción de los edificios eclesiásticos indiscutiblemente apoyados por la coro- na española. Las primeras órdenes en llegar a Las Indias fue- ron: los franciscanos en 1493, los mercedarios en 1500, los dominicos en 1510 y los jerónimos en 1516. 1 Todas estas órdenes se instalan en La Españo- la, ya que fue la isla elegida por los españoles para iniciar la Conquista, Colonización y Evangelización del Nuevo Mundo. Otras órdenes religiosas llegan mas tarde, como los agustinos, que llegan directamente a Nueva Espa- ña, hoy México en 1533. Así mismo, en la mitad del siglo XVI, llegan las religiosas estableciéndose en La Española los conventos femeninos de la Orden de Santa Clara en 1552 y de la Orden Dominica de San- ta Catalina de Siena conocida en la isla como Regina Angelorum, en 1560, cada una de estas órdenes construyó sus respectivos conventos e iglesias. Durante los primeros 17 años (1492–1509) del Descubrimiento ya hay fundadas 18 villas en La Es- pañola, cada una de ellas con ayuntamiento y presen- cia eclesiástica; de las cuales sabemos que diez de estas villas tenían conventos de piedra o de madera según la importancia de la villa en ese momento. Técnicas constructivas utilizadas en las bóvedas de las primeras construcciones españolas en Santo Domingo Virginia Flores Sasso

Upload: virginia-flores

Post on 18-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Al poco tiempo de la llegada de los europeos alNuevo Mundo se inicia una gran actividad cons-tructora, sobre todo en la primera mitad del sigloXVI. Esta actividad se inicia en el Caribe, pues elprimer contacto de europeos con estas nuevas tie-rras se da en esta regin, y es precisamente all don-de se fundan las primeras villas de Las Indias. To-das las villas, ya sean pequeas o grandes, se creancon determinados propsitos, entre ellos la conver-sin y evangelizacin de la nueva poblacin encon-trada en estas tierras.

    Para esto es necesario una infraestructura quesirviera de plataforma para poder lograr sus intere-ses por lo tanto amparados en querer llevar elevangelio a todos as como el dar servicio ecle-sistico a los espaoles que comenzaban a residiren estas nuevas tierras, se da inicio a las construc-ciones de las primeras iglesias y monasterios deLas Indias.

    Esta poltica estratgica va acompaada de una ho-mogeneidad arquitectnica ya que es la Corona laque tiene los privilegios del Patronato Real, que leotorga el derecho y la obligacin de controlar y su-pervisar el desarrollo eclesistico en el Nuevo Mun-do. Adems son los que financian cada uno de losedificios religiosos, ya sea en su totalidad o parcial-mente como sucede en algunos casos, llevando elcontrol y supervisin de todas las obras eclesisticas.Esta homogeneidad en la arquitectura religiosa se re-fleja claramente en las primeras construcciones en elCaribe.

    LA EVANGELIZACIN EN AMRICA Y LA ACTIVIDADCONSTRUCTIVA EN LA ESPAOLA

    Fue en las rdenes mendicantes donde cay la res-ponsabilidad de la evangelizacin y cristianizacinde los indgenas del Nuevo Mundo, por lo tanto sonellas las que inician la construccin de los edificioseclesisticos indiscutiblemente apoyados por la coro-na espaola.

    Las primeras rdenes en llegar a Las Indias fue-ron: los franciscanos en 1493, los mercedarios en1500, los dominicos en 1510 y los jernimos en1516.1 Todas estas rdenes se instalan en La Espao-la, ya que fue la isla elegida por los espaoles parainiciar la Conquista, Colonizacin y Evangelizacindel Nuevo Mundo.

    Otras rdenes religiosas llegan mas tarde, comolos agustinos, que llegan directamente a Nueva Espa-a, hoy Mxico en 1533. As mismo, en la mitad delsiglo XVI, llegan las religiosas establecindose en LaEspaola los conventos femeninos de la Orden deSanta Clara en 1552 y de la Orden Dominica de San-ta Catalina de Siena conocida en la isla como ReginaAngelorum, en 1560, cada una de estas rdenesconstruy sus respectivos conventos e iglesias.

    Durante los primeros 17 aos (14921509) delDescubrimiento ya hay fundadas 18 villas en La Es-paola, cada una de ellas con ayuntamiento y presen-cia eclesistica; de las cuales sabemos que diez deestas villas tenan conventos de piedra o de maderasegn la importancia de la villa en ese momento.

    Tcnicas constructivas utilizadas en las bvedas de lasprimeras construcciones espaolas en Santo Domingo

    Virginia Flores Sasso

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 467

    AdministradorTexto escrito a mquinaActas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construccin, Valencia, 21-24 octubre 2009,eds. S. Huerta, R. Marn, R. Soler, A. Zaragoz. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2009

  • Lamentablemente tenemos muy poca informacinsobre la construccin de estos primeros conventos eiglesias que se hicieron en la isla, slo hemos encon-trado una que otra carta o documento donde se men-cionan algunos datos; y en cuanto a evidencias fsi-cas, muchas de estas iglesias fueron hechas conmateriales ligeros y frgiles, as que los fenmenosnaturales que azotan frecuentemente la regin, comohuracanes y terremotos; los ataques piratas, los in-cendios y el paso de los aos se han encargado deborrar las huellas. As nos lo confirma una carta de1513 donde el Rey le ordena al virrey don Diego Co-ln, que hicera construir una yglesia de paja e made-ra segn e como se an fecho otras en la dicha ysla.(A.C. 1: 157).2

    En 1535 Fernndez de Oviedo menciona que en lavilla de Santo Domingo ay aqu tres monasteriosque son Sant Francisco e santo domingo y santa ma-ria de la merced; los quales por la orden que los henombrado assi son antiguos, o primeramente funda-dos en esta ciudad; son todas las casas gentiles edifi-cios, pero moderados y no tan curiosos como los deEspaa (Palm 2000, II: 54).

    Desde la llegada de Coln en 1492 hay presenciade constructores pero es a partir de su Segundo Viajecuando llega una brigada de obreros, con acopio deladrillos, cal y yeso (Palm 2002, I: 88), a cuyo fren-te se encontr al aparejador Zafra y es el momentodonde se ordena y realiza la construccin del primerasentamiento espaol en Amrica, la villa de La Isa-bela fundada el 2 de enero de 1494.

    Al principio todos los materiales de construccinfueron trados desde Espaa hasta que se comenza hacer cal y ladrillo en la isla. El propio Nicolsde Ovando en un documento dice: he edifciado alprincipio muchas casa de paja hasta que se supoHacer cal y ladrillo, y despus ha hecho ocho onueve casas de piedra (Rodrguez 1978, 60) Peroa pesar de tener materiales locales, se sigui impor-tando por varios aos algunos materiales de cons-truccin. Todava en 1508 se ordena llevar a LaEspaola el mas ganado que ser pueda, teja y la-drillo para las iglesias (Rodrguez 1978, 100).Adems revisando las partidas de embarque de esemismo ao encontramos como parte del equipajedeclarado por algunos pasajeros cosas como: vigasde madera, tejas, ladrillos, seras de azulejos y cla-vos entre otros materiales, as como herramientasde construccin.

    Pero esto no duro mucho pues en diciembre de1511 se dispone que se hagan los ladrillos y las tejasen la isla ya que el ladrillo es de mala cargazn yhunde los navos, que se de orden como se hagan enla Espaola (Rodrguez 1978, 100). Pensamos quees a partir de este momento cuando se inicia la fabri-cacin de estos materiales en la isla ya que para esosaos exista en Santo Domingo un tejar y una fabricade ladrillo, junto al ro Ozama propiedad del vascoFrancisco Garay, la cual fue vendido en 1528 a Gar-ca de Aguilar. (Rodrguez 1978, 100).

    Durante gran parte del siglo XVI sobre todo en laprimera mitad, es que se da el auge constructivo enLa Espaola y llegan centenares de personas relacio-nadas al oficio de la construccin. la mayora deellos espaoles. La ubicacin estratgica as como laconcentracin de los poderes legislativos, judicialesy eclesistico, hacen que la isla se utilizara comopuente entre el viejo y el nuevo mundo, debiendo pa-sar a travs de ella casi todas las personas que desea-ban llegar a Las Indias.

    Fray Bartolom de las Casas menciona que en laisla hay trabajadores, albailes y carpinteros, y otrosoficiales con las herramientas e instrumentos necesa-rios, as para probar a sacar oro, como para hacer al-guna casa fuerte (Casas 1987, I: XC: 367368). Asmismo en 1501 se le ordena a Nicols de Ovando, an-tes de zarpar a buscar y pagar albailes y carpinterosy sus herramientas para las fortalezas de las Indias(Rodrguez 1978, 54).3

    Al parecer esta orden fue acatada por Ovando yaque en 1502 al llegar a La Espaola con su flota de39 naves y 2.500 personas, entre los pasajeros se en-contraban 15 oficiales de manos, 4 albayles, 2 car-pinteros, 4 caleros, 2 aserradores, 1 texero, 1 tende-dor, 1 tonelero ... las personas dichas con todo lonecesario de ropa, mantenimientos, herramientas &para sus casas i oficios, fueron a costa de Sus Alte-zas (Marte 1981, 150).

    Como la Corona era la responsable de controlar ysupervisar el desarrollo eclesistico, en 1509 con lallegada del virrey don Diego Coln a la isla, el Reyde inmediato le ordena que (las iglesias) sean bue-nas y bien fuertes aunque no sean muy altas ni muyfundiosas porque las grandes tormentas que en esaysla se comienzan a venir no las derriben ... slo loscimientos habrn de ser de piedra y lo dems de ta-pia (Palm 2002, II: 26). No podemos asegurar quetodas estas iglesias fueran construidas de este modo,

    468 V. Flores

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 468

  • ya que algunas han desaparecido en su totalidad yhay muy poca evidencia fsica. De estas iglesias slonos quedan algunos vestigios arqueolgicos los cua-les nos proporcionan una idea del tipo de materialutilizado para su construccin y la forma y distribu-cin de algunas iglesias.

    La primera iglesia en construirse fue en La Isabe-la, primera villa de Amrica, donde se puede apreciarsu planta rectangular y su campanario. Tal vez estaiglesia fue construida como orden el Rey, con loscimientos de piedra y lo dems de tapia, pero hoyslo encontramos las huellas de los cimientos yarranques de los muros de mampostera de piedra.Adems fueron hallados en el sitio arqueolgico, te-jas curvas lo que indica que posiblemente tuvo cu-bierta a dos aguas de madera con tejas. Este tipo decubierta posiblemente se debi, entre otras cosas, aque en estos primeros aos no llegaron grandes ma-estros constructores, sino un gran nmero de carpin-teros, ya que incluso en la isla se construan barcosdesde 1496 (Rodrguez 1978,144).

    La Corona a travs de la Casa de Contratacin en-va oficiales especialistas en construccin para traba-jar en los edificios eclesisticos y pblicos de las vi-llas. En 1509 el Rey le dice a Nicols de Ovando que:

    suplicaronme mandase hacer las dichas iglesias de obradurables ... por servicio de Nuestro Seor ... lo he man-dado asi proveer e he enviado a mandar a nuestros ofi-ciales de la Casa de Contratacin que residen en la ciu-dad de Sevilla que envien oficiales canteros los quefueren menester para ello (Palm 2002, I: 47).

    Al parecer estos constructores se enviaron de in-mediato, pues al poco tiempo se recibe una carta delRey donde manda al Oficial Contador de La Espao-la a pagar los salarios convenidos a un maestro ma-yor de las obras, a seis albailes y canteros, a dos ca-leros, a tres carpinteros, a un aserrador, a uno queanda con los indios que sirven en dichas obras y ados que andan con las carretas en dichas obras(Marte 1981, 6465).

    Tcnicas constructivas utilizadas en las bvedas de las primeras construcciones espaolas en Santo Domingo 469

    Figura 1Restos de la iglesia en La Isabela (Prieto 1990)

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 469

  • El salario, en el ao 1509, de los maestros, albai-les, canteros, carpinteros y otros constructores, deacuerdo al documento enviado por el Rey a Ovandoes el siguiente:

    a un maestro mayor de obras 30,000 maravedes, a seisalbailes i canteros a razn de 32,000 cada uno192,000 maravedes; a dos caleros a razn de 20,000cada uno 40,000 maravedes; a tres carpinteros-a ra-zn de 32,000 cada uno 66,000 maravedes, a un ase-rrador 32,000 maravedes; a uno que anda con los Indiosque sirven en dichas obras (adems de otros tres que sir-ven sin salario) 12,000 maravedes; a uno que cuida de lacomida de los esclavos negros e Indios 12,000 maraved-es; a dos que andan con las carretas de dichas obras24,000 maravedes (Marte 1981, 6465).

    En 1510 la Corona prepara una expedicin de cons-tructores y materiales de construccin dirigida haciaLa Espaola, con el fin de colaborar y apresurar lasconstrucciones de las iglesias y otras obras pblicas.En ese momento el Rey ordena al Almirante y Oficia-les de la Espaola que hicieran sin dilacion las Igle-sias, pues ya estaran ai Maestros i materiales: seran losasientos de piedra, i lo demas de mui buena tapieria(Marte 1981, 87). Esta expedicin consisti en dosmaestros canteros, Juan de Herrera, vecino de Sevillay Ortuo Bretendn o Urtuo de Bretendona oriundode Bilbao, acompaados por once oficiales obreroscontratados por la corona para realizar las obras delas yglesias y otros lavores (Palm 2002, I: 87).

    Ms tarde otro grupo importante de constructoresllega a la isla en 1512, entre ellos: 3 carpinteros, 1herrero, 2 albailes y 1 cantero. Los constructoresque llegaron a La Espaola estaban dispersos por laisla, ya que trabajaban y colaboraban en todas lasiglesias y conventos que se comenzaban a construiren esa poca.

    Parecera que iba ser una tarea muy difcil o casiimposible el identificar a algunos de los constructo-res de La Espaola pero para sorpresa, se han identi-ficado el nombre, el oficio y el origen de unas 124personas que de alguna manera estuvieron trabajandoen el sector de la construccin en La Espaola duran-te la primera mitad del siglo XVI.

    Adems se localizaron algunos constructores quellegaron y trabajaron en La Espaola y que luego pa-saron a otras islas o territorios de tierra firme paracontinuar construyendo sobre todo a Puerto Rico yNueva Espaa, hoy Mxico. Aunque tambin mu-

    chos pasaron a Nueva Granada, hoy Colombia; Anti-gua de Guatemala; Cuba y Panam entre otros.

    Uno de estos personajes es Diego Ramos quienaparece como albail y luego Maestro Mayor. Ramosllega a Santo Domingo con Ovando en 1502, comomayordomo de obras que tiene a cargo las obras delRey, y luego en 1511 pas a la isla de Puerto Ricocon Ponce de Len (Benzo 2000, 329). En 1534 diceque tiene ms de 20 aos como vecino de la ciudadde San Juan de Puerto Rico, donde en 1546 fue nom-brado para representar la isla ante la Corona.

    Otros siete constructores que haban trabajado enLa Espaola pasaron a la Nueva Espaa a trabajar enlas obras que all se comenzaban a hacer. Algunos deellos adems de construir se dedicaron a la ensean-za del oficio a indgenas como fue el caso del albailDiego Daz quien aparece en 1509 en La Espaola yluego aparece en Nueva Espaa 17 aos despus.

    El historiador Kubler lo menciona al referirse a losprimeros maestros europeos en Mxico, y dice:

    La identificacin de estos maestros es tarea totalmenteimposible; el nico conocido es el albail portugus Die-go Daz de Lisboa, quien inici sus actividades en laNueva Espaa hacia 1526, y que en una noticia autobio-grfica de 1547 aseguraba haber enseado su oficio a to-dos los albailes indgenas de Mxico. En la poca de laSegunda Audiencia (15311535) fue maestro de obra enla capital, y afirmaba que durante este perodo, varios es-paoles e indgenas aprovecharon sus conocimientos(Kubler 1990, 115).4

    Conocer de la trayectoria de este albail es desuma importancia ya que se convierte en uno de losprimeros constructores conocidos que trasmitieron suoficio a los indgenas. Adems el hecho de haber es-tado primero en La Espaola y luego en Mxico,hace posible pensar que tambin el haya adquiri al-gunas tcnicas y conocimientos propios de las civili-zaciones de las Indias.

    De los constructores conocidos que se trasladaronde La Espaola a Nueva Espaa encontramos a: Ro-drigo de Pontesillas, un tal maestre Martn, Lus dela Torre, natural de Ciudad Real, Juan Rodrguez,Diego Ramrez, natural de Jerez de la Frontera5 yJuan de Entramasaguas entre otros. Otro constructorimportante es el mallorqun Anton Garca quien seencontraba en La Espaola desde 1516. Este perso-naje era oficial diestro en toda cosa ... de carpinte-ria y albaileria. En 1521 todava se encontraba en

    470 V. Flores

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 470

  • Santo Domingo pues aparece un pago por trabajosrealizados en la fortaleza. En 1534 ya estaba enCartagena dndole la traza a la Catedral y en 1535fue contratado para la construccin de la Catedralde Panam, la que nunca se construyo (Palm 2000,I: 89).

    ARQUITECTURA RELIGIOSA EN SANTO DOMINGO

    La ciudad de Santo Domingo se funda en 1498 y ellugar escogido por Bartolom Coln fue la margenoriental del Ro Ozama. Por diversos motivos, entreellos la destruccin de gran parte de la ciudad por unhuracn, en 1502 la villa se traslada a la margen oc-cidental del ro Ozama donde Nicols de Ovando, yainstalado como gobernador de la isla traza la nuevaciudad.

    A principios del siglo XVI de todas las ciudadesfundadas la ms grande y donde se estaban realizan-do las obras ms importantes era en la ciudad deSanto Domingo. Fray Bartolom de las Casas nosdice que:

    ya que pasados ac todos los vecinos (a la margen occi-dental del rio Ozama) hicieron sus casas de madera ypaja, pero desde algunos meses comenaron cada uno se-gn podia, a edificarlas de piedra y cal. Tiene la comarcadesta ciudad los mejores materiales para edificios que sepueden hallar en alguna parte, asi de canteria como depiedra para cal, y la tierra para tapias, y para ladrillo yteja, barriales (Casas II: 8, 89).

    Sabemos que la primera casa de piedra que seedifica en la ciudad de Santo Domingo se realizaluego del traslado de la villa en 1502. Sobre estehecho Nicols de Ovando dice quel que primerofundo casa de piedra e al modo de Espaa en estaciudad, fue Francisco de Garay (Rodrguez 1978,58). Luego que Garay construyera su casa de piedramuchos otros hicieron lo mismo y pronto la ciudadde Santo Domingo posea las edificaciones ms im-portantes y ms grande que existan en el NuevoMundo.

    En esos primeros aos del siglo XVI en la ciudadde Santo Domingo se estaba construyendo al mismotiempo la Catedral, el Convento de San Francisco, elConvento de Santo Domingo, el Convento de LasMercedes, algunas capillas as como otras edificacio-nes de importancia.

    Convento de San Francisco

    Es en esta villa de la margen oriental del rio Ozamadonde se asienta la primera comunidad de francisca-nos en 1500 y en ese momento construyen una peque-a iglesia la cual es destruida en 1508 por otro hura-cn que azota la ciudad de Santo Domingo. Segndescripcin esta primitiva iglesia era un gran bohocon columnas de madera redondas, en nmero de seis,probablemente sin atrio ni divisin entre naves ypresbiterio, con piso de mortero hecho con cal y barroy protegida por una verja o pared (Errasti 1978, 96).

    Con el traslado de la villa hacia el lado occidental,los franciscanos igualmente se mudan y construyenen 1509 una segunda iglesia de madera y paja, mien-tras terminan la definitiva que recin comenzaban depiedra. Se estima que esta primera iglesia de piedrafue construida entre 1509 a 1514, ya que documentosde 1511 confirman all la existencia de una iglesia depiedra. Al parecer parte de esta pequea iglesia, es-pecficamente la capilla mayor, fue construida condinero de Francisco Garay y Fernndez de Oviedo en1535 lo menciona diciendo que la capilla mayorque agora esta hecha la hizo a su costo el Adelantadodon Francisco de Garay, porque le diesen all entie-rro (Palm 2000, II: 24).6 Esta primera iglesia de pie-dra estuvo ubicada donde hoy se encuentran las rui-nas de la Capilla de la Tercera Orden, en el ladonorte del convento.

    En 1517 los franciscanos solicitan a la Corona ayudaeconmica as como la asignacin de mano de obra. Alparecer esta ayuda lleg 27 aos despus pues para1544, se dice que la nueva iglesia ya tena ms de dostapias de cantera labradas. Esta iglesia se le atribuyeal maestro cntabro-vasco Rodrigo Gil de Liendo,quien en 1555 tiene hecho la mayor parte Della,pero a pesar de esto no pudo terminarse hasta 1664cuando se cierran las bvedas (Palm 2000, II: 79).

    En 1978 al proceder a limpiar los techos de la Ca-pilla de la Tercera Orden Franciscana se encontrarongrandes cantidades de cermica usadas como relle-nos en las pechinas que forman las bvedas y en losmuros. En la capilla mayor y en la sacrista la coloca-cin de este relleno no segua ningn orden determi-nado, encontrndose vasijas colocadas tanto verticalcomo horizontalmente, cubiertas de tierra calichosamezclada con fragmentos de cermica. Sin embargoen las capillas laterales el relleno en las pechinas sehizo con grandes botijuelas todas colocadas en posi-

    Tcnicas constructivas utilizadas en las bvedas de las primeras construcciones espaolas en Santo Domingo 471

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 471

  • cin horizontal, similares a las encontradas en la to-rre del Homenaje de la Fortaleza Ozama. Estos relle-nos cermicos eran hormas para cristalizar azcar deforma cnica, jarras de aceitunas, envases de barro,tinajas y algunos anafes de barro (Ortega 1978, 35).

    La capilla de la Tercera Orden es obra ms antiguadel conjunto y consta de una sola nave con bsidepoligonal ubicada oeste-este; con cuatro capillas late-rales y puerta gtica hacia el lado norte. Hacia ellado sur est el atrio del convento por lo cual no tienecapillas, aunque se presume que tuvo algunas capi-llas. Actualmente slo queda en pie la capilla mayorcon su bveda estrellada y un tramo de la bveda decruceras que serva de cubierta a la capilla, as comolas capillas laterales y parte del portal gtico ubicadoen el lado norte. Toda la capilla esta construida con

    mampostera de piedras. De la sacrista slo quedanparte de los muros de tapia.

    La iglesia del convento es de grandes proporciones,de una nave central con crucero y entre los contra-fuertes de la nave central estn ubicadas ocho peque-as capillas laterales, cuatro en cada lado. El bsidees poligonal con grandes contrafuertes, posiblementeestuvo cubierto con una cpula nervada de acuerdo alas huellas que an quedan. Lamentablemente el con-vento en s se encuentra totalmente en ruinas y sola-mente queda parte de los muros de mampostera depiedra, as como los arranques de las cubiertas. No sa-bemos qu tipo de bveda era la cubierta ya que ac-tualmente no queda nada de ella, lo nico que pode-mos apreciar es su gran altura, as como partes de lascpulas de algunas capillas laterales.

    472 V. Flores

    Figuras 2 y 3Vasijas de barro encontradas en las cubiertas de la Capilla de la Tercera Orden Franciscana (Ortega 1978, 35)

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 472

  • Hoy el conjunto conventual de San Francisco lointegran: la capilla de la Tercera Orden Franciscana,la Iglesia, el Convento y las huertas. Desafortunada-mente todo el conjunto se encuentra en ruinas ya quefue destruido por huracanes, terremotos y varios su-cesos blicos.

    Convento de Santo Domingo

    En 1510 llegan los primeros padres dominicos alo-jndose en una casa de madera y paja. Como tambinestaban dentro del sistema de ayuda oficial que brin-daba la Corona a las rdenes Religiosas de inmedia-to comienzan a hacer gestiones para iniciar la cons-truccin de su convento, y en 1510 el Rey ordenaque se favorezcan a los dominicos y se les de bue-nos sitios para sus conventos (Errasti 1998, 110).

    Para las obras del convento los dominicos se favo-recieron en el Repartimiento de Indios de 1514 conuna cacica y trece indios para que trabajasen en laconstruccin de su convento. Adems ese mismo aorecibieron dos cargamentos de ladrillos: uno de7.000 y otro de 2.500 ladrillos, todos pagados por laCorona, y cuyo recibo fue firmado por Fray Antnde Montesinos en persona (Errasti 1998, 110111).

    En la fachada principal, en la parte central hayunas inscripciones que dice Imperial convento do-

    minico edificado por el emperador Carlos V ao de1517 del que aviendose destruido cuatro tramos queeran de uca los reedifico el reverendo padre predica-dor general Fray Joseph Hernndez Castellanos sien-do actual prior ao 1746 (Ugarte 1995, 38).

    La obra del convento no se le atribuye a un slomaestro. Posiblemente la iniciaran los albailes An-tn Gutirrez Navarrete y a su hijo Alonso quienesfueron contratados en Espaa, en 1524, por cuatroaos y con un sueldo de 70 ducados anuales por FrayAntn de Montesinos; para que trabajen en el con-vento y con el compromiso de ensearle el oficio aun esclavo (Palm 2000, II: 53). Tambin trabajo enlas obras el maestro Rodrigo Gil de Liendo.

    Para 1544 el convento ya se haba terminado pueses mencionado como de buenos oficios y sacristabien adornada (Ortega 1978, 97). La iglesia de losdominicos es la iglesia catlica ms antigua en piedel Nuevo Mundo. El conjunto que forma el Conven-to de Santo Domingo esta compuesto por: la iglesia,el convento, la capilla de la tercera orden dominica yla Universidad de Santo Toms.

    La iglesia, orientada este-oeste, tiene la planta deuna sola nave con capillas laterales ubicadas entre loscontrafuertes, pero con la peculiaridad de que estncomunicadas entre s a travs de pequeas aberturas ydesprovistas de galeras a la manera catalana. Tambinpresenta la nave transversal intercalada entre testero y

    Tcnicas constructivas utilizadas en las bvedas de las primeras construcciones espaolas en Santo Domingo 473

    Figura 4Vasija de barro encontrada en la cubierta del Convento de Santo Domingo (Prieto 2006)

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 473

  • tramos occidentales, que no excede la profundidad delas capillas, mostrando muy marcada la significativahipertrofia de la cabecera (el crucero segn el patrnisabelino, ocupa el espacio de dos tramos), con unabveda chata que no se nota sino desde arriba.

    En sus cubiertas tambin se encontraron vasijas debarro colocadas como relleno para aligerar el peso dela cubierta en las pechinas. Se presume que estas va-sijas fueran jarras de aceite o de aceitunas. Tambinen las excavaciones arqueolgicas que se realizaronen los patios se encontr una gran cantidad de frag-mentos de jarras de aceitunas o de aceite.

    El historiador Palm expresa que la iglesia tiene in-fluencia gtico-cataln y la describe de la siguientemanera: El crucero tiene una bveda de crucera ape-nas acusada al exterior por un perfil dmico, frecuente

    en el arte espaol, que a diferencia de la linterna y c-pula, no llega a definirse en forma autnoma (Palm2000, II: 54). En 1568 Echagoian nos dice que laiglesia no la hay en la ciudad de Sevilla otra mayor nide mejor parecer y de otras muchas calidades, salvo elmonasterio de San Pablo (Palm 2000, II: 54).

    Convento de Nuestra Seora de las Mercedes

    El conjunto conventual de Las Mercedes se comienzaa construir entre 1527 y 1555, a cuyo cargo se encon-traba el maestro mayor Rodrigo Gil de Liendo. Suconcepcin es consecuencia de lo que se haca en Es-paa para la poca y de lo que los espaoles de la po-ca pensaban que deba hacerse en territorio indiano.

    474 V. Flores

    Figura 5Planta del piso del coro alto de la Iglesia de las Mercedes,donde apareci relleno cermico (Ortega 1978, 154)

    Figura 6Material cermico encontrado como relleno en el piso delcoro alto de la Iglesia Las Mercedes (Ortega 1978, 225)

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 474

  • La iglesia tiene planta de una sola nave con bsideochavado en el testero, con capillas laterales ubica-das entre los contrafuertes las cuales se comunicanentre s por medio de pequeas aberturas o portillos,al igual que en la iglesia dominica. Tiene fuerte estri-bos en los pies para soportar los campanarios, uno acada lado de la nave y en coincidencia lineal con lascapillas laterales. Estructuralmente corresponde alesquema de bveda gtica, chata, de crucera quedescargan, transversalmente a la nave, en arcos oji-vales; y se apoyan, longitudinalmente, en gruesosmuros.

    La historiadora Mara Ugarte dice que las Merce-des ha sido un monumento que durante los trabajosde restauracin ha deparado grandes sorpresas. Elgran enigma de su estilo original qued aclarado aldescubrirse en el ao 1977 una hermosa pilastra delms puro estilo gtico, embebida en muros posterio-res levantados para consolidar la estructura afectadapor incendios, terremotos y huracanes. La pilastragtica del templo, construida por Liendo, se encuen-tra en la unin de la pared del bside con el primer

    contrafuerte de la iglesia, en el lado norte. Actual-mente se puede ver de forma parcial tanto del exte-rior como desde el interior (Ugarte 1995, 86).

    En la iglesia de las mercedes hay un caso nico derelleno de bvedas con vasijas de barro, el cual estalocalizado en el piso del Coro alto de la Iglesia. Du-rante los trabajos de restauracin, al descubrir los la-drillos del entre piso, se encontraron 42 refuerzos deladrillos a 20 cm unos de otros, con 60 cm de altura ylos espacios entre ellos estaban rellenos con fragmen-tos de cermica, sin ningn otro material o argamasa.

    Segn los arquelogos este relleno no tiene expli-cacin aparente porque el ladrillo del piso se apoya-ba sobre los refuerzos de ladrillos, y por tal razn,pudo haber quedado hueco y as aumentar las propie-dades acsticas. Del material recuperado solamentehaba una pieza completa: un jarro para vino, y lasdems piezas estaban fragmentadas, aunque los pe-dazos eran lo suficientemente grande como para per-mitir ser restauradas.

    El material utilizado como relleno en el coro estabacompuesto de: tinajas, anafes de barro (muy similares

    Tcnicas constructivas utilizadas en las bvedas de las primeras construcciones espaolas en Santo Domingo 475

    Figuras 7 y 8Vasijas encontradas en la cubierta de la Capilla de los Re-medios (Flores 2006)

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 475

  • a los encontrados en la capilla de la tercera ordenfranciscana), fragmentos de hormas para cristalizarazcar, grandes cantidades de tejas, bucos o tuberasde barro utilizadas para drenaje y fragmentos de ja-rras de aceitunas entre otros (Ortega 1978, 112).

    Capilla de la Virgen de los Remedios

    En la primera mitad del siglo XVI el Mayorazgo dela familia Dvila, construye su capilla privada dedi-cada a la Virgen de los Remedios, justo al lado de sucasa de piedra que tenan en la Calle Las Damas. Altratarse de una capilla privada la fecha exacta de suconstruccin o su constructor no se ha determinadopero en 1554 ya aparece como parte del mayorazgode Dvila.7

    La capilla tiene planta de cruz latina con una solanave cubierta por bveda de medio can y en losmuros laterales se abren arqueras de cuatro arcosciegos que sirven de contrafuertes los mismos murosde las naves. Su bside es ochavado y esta cubiertopor una bveda de cruceras y sus nervaduras hechasde ladrillos arrancan de la unin de arcos apuntados.El crucero (que tiene mutilado el brazo sur) esta cu-bierto con una bveda de crucera con nervadurasgticas de ladrillo con una altura del techo mayorque el resto de la iglesia.

    En 2006 mientras realizaban la impermeabiliza-cin de la cubierta sobre la bveda de crucera de lacapilla hallaron vasijas completas de barro junto amaterial cermico como relleno de toda la cubierta.Las vasijas colocadas sobre los ladrillos que formanel arco ojival, estn en posicin horizontal de formatal que prcticamente quedan pegadas una de otracreando un espacio compacto. Sobre ellas hay unacapa de tejas curvas y tierra rojas y luego trozos deladrillos cubiertos por una argamasa de tierra y cal.

    La utilizacin de relleno cermico en Santo Do-mingo no se limito a la arquitectura religiosa, ya quetambin la utilizaron como relleno ligero en cons-trucciones como la Torre del Homenaje en la Forta-leza Ozama, donde en los riones de las bvedas seencontraron vasijas de barro vacas y enteras y colo-cadas en formas horizontales y utilizadas como mate-rial liviano de relleno (Ugarte 1975a). Los arque-logos Abelardo Jimnez Lambertus y Harold OlsenBogart., refirindose a la torre del homenaje dicen:se encontr en el relleno de las pechinas de una

    bveda botijuelas en posicin horizontal (Ugarte1975b).

    Es indiscutible y se vuelve una constante el carc-ter de homogeneidad que se presenta sobretodo entoda esta arquitectura religiosa que se construye enSanto Domingo durante la primera mitad del sigloXVI. Posiblemente esta homogeneidad fue dada porsus constructores ya que la cantidad de obras que serealizaban en esos aos y el nmero reducido de ma-estros de obra que haba en Las Indias hace posibleque sean los mismos maestros los que trabajaran enuna y otra iglesia. Tenemos por ejemplo el caso delmaestro cantabro-vasco Rodrigo Gil de Liendo quientrabaja en los tres conventos y quien sabe si tambintrabajo en la Capilla de los Remedios ya que para lafecha de su construccin l estaba en la isla.

    En Santo Domingo nos encontramos con edificacio-nes de poca altura, con sobre dimensionamiento de suscontrafuertes y la colocacin de gran cantidad de re-fuerzos, posiblemente como respuesta y prevencin alos fenmenos naturales que azotan la isla. En cuantoa la planta se refiere todas estas iglesias correspondenal esquema de una sola nave, la mayora con capillaslaterales ubicadas entre los contrafuertes, caractersticadel gtico tardo isabelino. Esta nave central esta cu-bierta por una bveda de can corrido sobre arcostransversales gticos. El bside de todas las iglesiastiene forma ochavada cubierto por bveda de cruceracon arco toral apuntado que descansa en pilastras cla-sicistas. Las nervaduras de las bvedas estn hechasde piedra o ladrillo con plementeras tendidas por hila-das hechas de piedra, y los muros estn hechos demampostera de piedra, con sillares en las esquinas.8

    Hay que destacar la utilizacin de vasijas, tierraroja y material cermico (ladrillos, tejas, tubos, etc.)como relleno para aligerar el peso de las cubiertas.Esta solucin no es nueva ya que en Espaa se utili-zo hasta el siglo XIV. Como nos dice Zaragoz:

    las bvedas del gtico mediterrneo durante los siglosXII y XIV se construyeron vertiendo argamasa de cal,aligerada con vasijas cermicas o piedra porosa, sobre uncasquete de ladrillo o piedra apoyado en una red de ner-vios. Esta era ms o menos compleja, pero de rampanterecto. Las plementeras segn, la tradicin local, eran depiedra o de ladrillo dispuesto a rosca. Las cubiertas se re-solvan con terrazas, en las que una discreta pendientepavimentada con baldosas de piedra, de barro, o un im-permeabilizante natural permita llevar el agua fuera deledificio (Zaragoz s.f., 78).

    476 V. Flores

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 476

  • Estas soluciones dadas en las cubiertas tambin seencuentran en otras iglesias de las colonias espaolasen las Indias construidas en el siglo XVI. Hasta elmomento conocemos de nueve iglesias, entre ellastenemos la Iglesia de San Jos, antigua iglesia domi-nica en San Juan (Puerto Rico) (1532); la iglesia delConvento de Santo Domingo en Cartagena de Indias(Colombia) (1579); el Convento de Santo Domingoen Tecpatn, Chiapas (1564); el Convento de SantaCatalina de Siena en Oaxaca, de monjas franciscanas(1568); el Convento de San Jernimo de monjas je-rnimas en Ciudad Mxico (1585); el Convento deSanto Domingo en Antigua, Guatemala (1543); elantiguo Convento de Nuestra Seora de Beln en LaHabana (terminado en 1718); antiguo Convento deSanta Clara de Ass de monjas de clausura, La Haba-na (1638) y el Convento de San Francisco de Ass enLa Habana, Cuba (1584).

    NOTAS

    1. Esta ltima se establece en La Espaola a raz de la de-signacin de tres padres jernimos para que se encarga-ran del gobierno de la isla por rdenes del CardenalCisneros mientras era regente de Castilla.

    2. Cdula Real del 12 de mayo de 1513.3. Cdula Real de 16 de septiembre 1501.4. El mismo Kubler hace mencin de la siguiente cita en-

    contrada en Conquistadores y pobladores del historia-dor Icaza: a veynte aos que paso a esta Nueva Spaa...todos los yndios que al presente son offiiales de cante-ria, lo son por su yndustria (refirindose a DiegoDaz). Otro que tambin hace alusin a Daz es Alamnen su libro Disertaciones, cuando dice que de su artese an aprovechado muchos spaoles e naturales.

    5. Diego Ramrez llega en 1505 a La Espaola, luegopasa a Cuba y en 1519 esta presente en la Conquista deMxico, donde en 1525 aparece como vecino de la ciu-dad de Mxico y como encomendero en Atengo; muereen 1547.

    6. Las excavaciones arqueolgicas realizadas en 1978 porElpidio Ortega confirman la existencia de esta primeraiglesia construida por Garay, al encontrar unos murosempaetados de cal y pisos por debajo de la zapata de

    los muros de la actual capilla, situados a 25 cm por de-bajo del terreno actual, en lo que es hoy la Capilla de laTercera Orden.

    7. En 1554 Francisco Dvila hace una declaracin de susbienes y all incluye la capilla y dice: declaro que ten-go hecha y edificada a mis propias costas y expensasuna capilla junto a las casas de mi morada, que se diceNuestra Seora de los Remedios, que cae enfrente de lacalle que atraviesa de las quatro calles a el ro por laAudiencia Real (Ugarte 1995, 210).

    8. En el caso de la isla La Espaola, la bveda de cruceracomo tal sigue utilizndose, tanto en Santo Domingocomo en el resto de la isla, hasta el siglo XVIII. Unejemplo de esto lo encontramos en la nave de la Iglesiade Regina Angelorum. En el interior de la isla encon-tramos iglesias, como la de Bayaguana, que todava enel siglo XVII utilizan nervios de seccin gtica en lacabecera de la iglesia, arcos conopiales y otros elemen-tos caractersticos del gtico.

    LISTA DE REFERENCIAS

    Benzo de Ferrer, Vilma. 2000. Pasajeros a la Espaola,14921530. Santo Domingo: Editora Amigos del Hogar,Primera edicin, Santo Domingo, Rep. Dom.

    Espinosa Spnola, Gloria. 1998. Arquitectura de la Conver-sin y Evangelizacin en la Nueva Espaa Durante el Si-glo XVI. Almera, Espaa, Madrid: Universidad de Al-mera, Servicios de Publicaciones.

    Flores Sasso, Virginia. 2006. Informe sobre el hallazgo devasijas en la cuiberta de la Capilla de los Remedios.

    Ortega, Elpidio. 1978. Arqueologa de los monumentos his-toricos de Santo Domingo. Universidad Central del Este,Serie Cientfica VII, Ediciones UCE, San Pedro de Ma-coris, Rep. Dominicana. PALM.

    Prieto Vicioso, Esteban. 1990. Foto tomada en el sitio ar-queolgico de de La Isabela.

    Prieto Vicioso, Esteban. 2006. Foto tomada en el Conventode Santo Domingo.

    Ugarte, Mara. 1995. Iglesias, capillas y ermitas coloniales.Santo Domingo: Coleccin Banreservas. Serie Historia,Vol. I, Editora Amigo del Hogar.

    Zaragoz Cataln, Arturo. Otros Goticos. Bovedas de cru-ceria con nervios de ladrillo aplantillado y de yeso, ner-vios curvos, clave de bayoneta, plementeria tabicadas,cubiertas planas y cubiertas inclinadas, sf.

    Tcnicas constructivas utilizadas en las bvedas de las primeras construcciones espaolas en Santo Domingo 477

    111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 477

  • 111_09 Aju 045-192 flores s 16/10/09 12:05 Pgina 478