tarea1 empresas2

Upload: ev33liita

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    1/10

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    2/10

    INTRODUCCION:

    La planificacin define que necesita la organizacin, La planificacin de compras slo

    es posible si se dispone de informacin sobre las necesidades futuras y de los recursos

    que se tendrn disponibles para enfrentarlas.

    La planificacin de las compras ayudar a conseguir los objetivos estratgicos de la

    institucin, conseguir precios ms competitivos, menores costos de inventario y

    administrativos, efectuar compras oportunas y aumentar la productividad de la

    organizacin.

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    3/10

    Contenido

    PLANIFICACIN DE LAS COMPRAS .................................................................... 4

    Consejos para seleccionar mejor a tus proveedores. .............................................. 6

    Conclusiones ........................................................................................................... 9

    Bibliografa ............................................................................................................ 10

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    4/10

    PLANIFICACIN DE LAS COMPRAS

    La planificacin define que necesita la organizacin, cunto y para cundo lo necesita,

    dentro de un perodo de tiempo. La planificacin de compras slo es posible si se

    dispone de informacin sobre las necesidades futuras y de los recursos que se tendrn

    disponibles para enfrentarlas.

    Planificacin comprende:

    levantamiento de requerimientos: lo que se necesitara durante el prximo

    periodo se hace tomando como base consumos histricos y proyectando sus

    requerimientos futuros

    programacin de compras: programar los bienes y servicios de manera deasegurar su provisin en las fechas que se requerirn.

    control y seguimiento de la ejecucin del plan: Nos permite guiar, controlar y

    transparentar las compras y los gastos mientras se est ejecutando y tomar

    medidas correctivas oportunamente. se deben revisar los avances y resultados

    identificando compras realizadas y no realizadas de acuerdo al plan, compras

    realizadas, pero con modificaciones, otras realizadas no previstas en el plan y

    las causas q originan las desviaciones respecto al plan

    Plan Anual de compras: que es un documento que pronostica las compras

    anuales de nuestro organismo, el momento en que se comprarn o contratarn

    y su valor estimado

    Contenidos del plan: Descripcin del bien o servicio, cdigo del clasificador,

    cantidad del bien estimado, monto estimado, modalidad de adquisicin, fecha

    aproximada en la q se publicar el llamado a participar.

    Se recomienda adems detallar: Usuarios principales, si es compra simple o

    estratgica, cronograma del proceso para las compras complejas, fuentes de

    financiamiento

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    5/10

    Una de las funciones del departamento de compras es anticiparse a las necesidades

    de la empresa. La planificacin anticipada consiste en conocer las fuentes de

    suministro de bienes y servicios. Los proveedores se pueden encontrar en:

    Guas telefnicas, pginas web. Organismos Oficiales.

    Asociaciones empresariales y profesionales.

    Prensa y revistas especializadas.

    Ferias y exposiciones del sector.

    Bases de datos, cedidas por empresas especializadas en estas gestiones.

    Cuando el comprador necesita tener contacto directo con el proveedor para obtener

    informacin o, incluso, solicitar la compra, los mtodos que ms se utilizan son:

    Entrevistarse con los representantes del proveedor: stos son los

    vendedores de la empresa suministradora que visitan al comprador.

    Acudir a los mercados centrales: Son las grandes ciudades en donde se

    encuentran ubicados varios proveedores o zonas geogrficas que

    concentran las fbricas de determinados productos.

    Visitar ferias y exposiciones: Estos eventos ofrecen la oportunidad de

    conocer los avances de la moda, lo ltimo que se fabrica o la tecnologa mspuntera.

    Acudir a las oficinas de compra: Estas oficinas son centros de venta que

    establece el fabricante en una ciudad cuando la empresa est a muchos

    kilmetros de ella y quiere tener una representacin en el mercado central.

    Visitar a los importadores mayoristas: Son empresas que ofrecen productos

    de una marca extranjera a precios razonables.

    Para un buen proceso de abastecimiento, se debe desarrollar un plan o visinestratgico de las adquisiciones:

    Un anlisis de los bienes o servicios "esenciales" de la organizacin

    Una estimacin de la demanda proyectada

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    6/10

    Una evaluacin de cmo se realizar la adquisicin y desempeo de

    proveedores

    La planificacin de las compras ayudar a conseguir los objetivos estratgicos de la

    institucin, conseguir precios ms competitivos, menores costos de inventario yadministrativos, efectuar compras oportunas y aumentar la productividad de la

    organizacin adems, para guiar, controlar y transparentar los gastos ,permite la

    generacin de contratos de suministro en la medida que se van requiriendo productos

    o servicios, resolver situaciones de crisis, disminucin del nmero de licitaciones

    desiertas y de compras urgentes

    Consejos para seleccionar mejor a tus proveedores.

    Algunos consejos prcticos y sencillos que te permitirn seleccionar y negociar mejor

    con tus proveedores.

    1. Reflexiona: qu hace falta?

    Lo primero y fundamental es realizar un inventario de necesidades no todas las

    compras representan retos idnticos. Por eso, debemos saber qu necesitamos, en

    qu cantidad, en qu momento y a qu precio.

    Para ello, hay que tener en cuenta los distintos tipos de productos y servicios que se

    precisan para el desarrollo de tu actividad empresarial. Los ms importantes son

    aqullos que los expertos denominan estratgicos. Se llaman as porque son

    fundamentales para la empresa, tanto por sus prestaciones como por su precio. Es el

    caso de los equipos informticos necesarios para el funcionamiento de una corredura

    de seguros o las propias plizas que ese tipo de empresa ofrece.

    Al hacer este anlisis de necesidades debemos valorar tres aspectos distintos:beneficio, calidad y servicio.

    2. Estudia a los candidatos

    Despus de saber qu necesitamos comprar, habr que decidir a quin. Hay

    proveedores de dos tipos: los que ofrecen liderazgo en costes y los que ofrecen la

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    7/10

    mejor calidad. O lo que es lo mismo: aqullos que son muy baratos, pero por los que

    no podemos poner la mano en el fuego porque sean buenos, o aqullos que son

    indudablemente buenos y estamos seguros de que su precio es igual de alto. Entre

    ambos suministradores hay una serie ilimitada de matices en funcin de la mayor

    presencia de una u otra cualidad.

    Aunque quizs resulte obvio, no hay que olvidar nunca que se debe tener un

    conocimiento exhaustivo del producto que se desea adquirir. De hecho, hay que ir ms

    all e informarse sobre la situacin del mercado y sobre los proveedores que lo

    proporcionan. Asociaciones profesionales, cmaras de comercio, bases de datos y

    anuarios o, simplemente, las referencias que de esas empresas puedan darnos

    nuestros conocidos, clientes, etctera, pueden proporcionarnos la informacinnecesaria para realizar la mejor seleccin.

    3. Haz los primeros contactos

    Llega entonces el momento de concertar reuniones y entrevistas con distintos

    proveedores. No les pida a los candidatos que vengan a verle. Preferentemente,

    acuda usted a sus empresas y obsrvelos, aconseja Charles L. Gay en su libro La

    contratacin de bienes y servicios. Ser una buena ocasin para observar su trabajo

    en directo y recabar una valiosa informacin.

    Trata de comprobar sus sistemas de trabajo, sus habilidades y debilidades, si te

    consideran importante entre el resto de su clientela y qu tipo de compromisos puedes

    esperar de esa empresa.

    4. Piensa: dos mejor que uno

    Mantener siempre ms de un proveedor para cada producto que se compre. Si lincurre en una rotura de stocks, por ejemplo, tu empresa evitar no poder cumplir los

    plazos comprometidos con los clientes.

    Lo ideal, siempre que sea posible, es conocer las ofertas de distintos proveedores y

    estimular la competencia entre unos y otros. Acostmbrate a realizar pequeas

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    8/10

    pruebas con los nuevos proveedores para comprobar cmo funcionan antes de

    lanzarte a operaciones importantes. Ello redundar siempre en tu propio beneficio.

    5. El tamao te importa, y mucho

    Otra conclusin del estudio pone el acento en la relevancia del tamao del proveedor.

    Se trata de una cuestin importante para no crear excesivas dependencias en la

    adquisicin de determinados productos vitales para el funcionamiento de una

    empresa.

    Si el proveedor es una compaa ms grande que tu empresa, puede que no le importe

    quedar mal contigo. Pero, por otro lado, si es demasiado pequeo quiz no tenga

    capacidad suficiente para atenderte de forma eficaz.

    6. Implanta un sistema de control

    Lo primero que debemos valorar de un proveedor es la calidad de su producto.

    Asimismo, hay que tener en cuenta el servicio que acompaa al producto.

    Para mantener un control adecuado sobre estos objetivos, se pueden desarrollar

    sencillos sistemas de evaluacin por medio de herramien tas poco automatizadas,

    utilizando hojas de clculo en las que se haga un seguimiento de los pedidos

    realizados y los albaranes recibidos, en este control hay que valorar tambin

    cuestiones como la demora en las entregas, las garantas vinculadas al producto, el

    precio, el sistema de comunicacin, la reputacin corporativa del proveedor, etctera.

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    9/10

    CONCLUSIONES

    1. La planificacin de compras slo es posible si se dispone de informacin sobrelas necesidades futuras y de los recursos que se tendrn disponibles para

    enfrentarlas.

    2. La planificacin de las compras ayudar a conseguir los objetivos estratgicosde la institucin

    3. La planificacin anticipada consiste en conocer las fuentes de suministro debienes y servicios.

    4. Para un buen proceso de abastecimiento, se debe desarrollar un plan o visinestratgico de las adquisiciones

  • 7/25/2019 tarea1 empresas2

    10/10

    BIBLIOGRAFA

    http://html.rincondelvago.com/proceso-de-compras_1.html

    http://www.xuletas.es/ficha/planificacion-de-compras-2/

    http://www.emprendedores.es/gestion/elegir-proveedores